2
José Tcherkaski – Curriculum Vitae En 1967 ingresó en la Revista Siete Días como cronista. Fue el comienzo de una larga trayectoria a través de diferentes medios y editoriales nacionales e internacionales. Entre ellos: Suplemento Cultural del Diario Opinión, Clarín, El Tiempo Universal, Editorial Cambio 16 (España y Colombia) y Editorial Rizzolli (Italia y Argentina) en donde se desempeño como Secretario de Redacción de la Revista Siete Días. Especializado en reportajes, los reunió en varios libros. Así fue posible conocer el pensamiento de Carlos Alonso, Peter Brook, Juan Carlos Castagnino, Bioy Casares, Alberto Sordi, Jorge Luis Borges, Lucas Demare, Vargas Llosa, Amancio Williams, Federico Fellini, Jorge Lavelli, David Alfaro Siqueiros, Omar Torrijos, Atahualpa Yupanqui, Juan L. Ortiz, entre otros. En 1972, fue contratado por la RCA italiana para realizar la producción de artistas para el mercado Latinoamericano y el latino de los Estados Unidos. Para esta tarea fue recomendado por el poeta Giuseppe Ungaretti por la repercusión del texto de la canción “Mi Viejo”. Merece en este punto recordar la dupla que Piero y José significaron para una etapa importante de la música argentina durante la década del 70 y el 80. Sus canciones fueron editadas en más de 20 países de América, Europa e incluso Japón. Al éxito de “Mi Viejo” siguieron otros: “Pedro Nadie”, Primer premio del 5º Festival Internacional realizado en Rio de Janeiro cuyo jurado estaba encabezado por Paul Simón; “Para el pueblo lo que es del pueblo”, “Como Somos”, primer premio del Festival de Buenos Aires de la canción. Son de su autoría 130 canciones. Ganó 8 discos de oro y 4 de platino. En 1982 fue contratado por la Universidad de Belgrano para realizar una entrevista-ensayo al director teatral Jorge Lavelli. Fue editado ese mismo año. Merece mencionarse los tres recitatorios escritos: 1972 - Bronca Buenos Aires - Música de Jorge López Ruiz, 1973 - Coraje Buenos Aires - Música de Jorge López Ruiz, y 1993 - Travesía - Música de José Luis Merlín interpretado por la actriz Cipe Lincovsky. Hizo los siguientes programas de radio: “Somos la gente, somos el mundo” por radio El Mundo (1971), “Somos la gente” por Radio Nacional (1980) y "Juntapalabras" (2000-2001) Radio Cultura FM y en 2014 (radio la retaguardia). Escribió el texto del cuadro final de la última obra de Maurice Béjar: Che, Quijote y Bandoneón que se exhibió en el Teatro Gran Rex (Mayo de 2000). En 2014 se editó el CD “Glosas Profanas” con música de Atilio Stampone, Astor Piazzolla, Raúl Garello, Juan Trepiana, Fabián Bertero y Eduardo Rovira. Realizó el seguimiento del ensayo de “Idomeneo”, de Mozart con puesta de Jorge Lavelli. Teatro Colón.

José Tcherkaski CV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cv de jose tcherkaski, autor de la cancion "mi viejo", "pedro nadie", "juan boliche", etc. junto a PIERO (musica)

Citation preview

  • Jos Tcherkaski Curriculum Vitae

    En 1967 ingres en la Revista Siete Das como cronista. Fue el comienzo de una larga

    trayectoria a travs de diferentes medios y editoriales nacionales e internacionales. Entre

    ellos: Suplemento Cultural del Diario Opinin, Clarn, El Tiempo Universal, Editorial Cambio 16

    (Espaa y Colombia) y Editorial Rizzolli (Italia y Argentina) en donde se desempeo como

    Secretario de Redaccin de la Revista Siete Das.

    Especializado en reportajes, los reuni en varios libros. As fue posible conocer el pensamiento

    de Carlos Alonso, Peter Brook, Juan Carlos Castagnino, Bioy Casares, Alberto Sordi, Jorge Luis

    Borges, Lucas Demare, Vargas Llosa, Amancio Williams, Federico Fellini, Jorge Lavelli, David

    Alfaro Siqueiros, Omar Torrijos, Atahualpa Yupanqui, Juan L. Ortiz, entre otros.

    En 1972, fue contratado por la RCA italiana para realizar la produccin de artistas para el

    mercado Latinoamericano y el latino de los Estados Unidos. Para esta tarea fue recomendado

    por el poeta Giuseppe Ungaretti por la repercusin del texto de la cancin Mi Viejo. Merece

    en este punto recordar la dupla que Piero y Jos significaron para una etapa importante de la

    msica argentina durante la dcada del 70 y el 80. Sus canciones fueron editadas en ms de 20

    pases de Amrica, Europa e incluso Japn.

    Al xito de Mi Viejo siguieron otros: Pedro Nadie, Primer premio del 5 Festival

    Internacional realizado en Rio de Janeiro cuyo jurado estaba encabezado por Paul Simn;

    Para el pueblo lo que es del pueblo, Como Somos, primer premio del Festival de Buenos

    Aires de la cancin. Son de su autora 130 canciones. Gan 8 discos de oro y 4 de platino.

    En 1982 fue contratado por la Universidad de Belgrano para realizar una entrevista-ensayo al

    director teatral Jorge Lavelli. Fue editado ese mismo ao. Merece mencionarse los tres

    recitatorios escritos: 1972 - Bronca Buenos Aires - Msica de Jorge Lpez Ruiz, 1973 - Coraje

    Buenos Aires - Msica de Jorge Lpez Ruiz, y 1993 - Travesa - Msica de Jos Luis Merln

    interpretado por la actriz Cipe Lincovsky.

    Hizo los siguientes programas de radio: Somos la gente, somos el mundo por radio El Mundo

    (1971), Somos la gente por Radio Nacional (1980) y "Juntapalabras" (2000-2001) Radio

    Cultura FM y en 2014 (radio la retaguardia).

    Escribi el texto del cuadro final de la ltima obra de Maurice Bjar: Che, Quijote y Bandonen

    que se exhibi en el Teatro Gran Rex (Mayo de 2000).

    En 2014 se edit el CD Glosas Profanas con msica de Atilio Stampone, Astor Piazzolla, Ral

    Garello, Juan Trepiana, Fabin Bertero y Eduardo Rovira.

    Realiz el seguimiento del ensayo de Idomeneo, de Mozart con puesta de Jorge Lavelli.

    Teatro Coln.

  • Publicaciones

    *Cosas de Buenos Aires, Falbo Ediciones (1965)

    *Toda esta ciudad, Ed. Proteo (1966)

    *Conversaciones con Juan L. Ortiz, Ed. Amrica Latina (1968)

    *Canciones de amor y bronca (antologa de canciones), Ed. La Flor (1962)

    *Grandes Reportajes Ed. Galerna (1980)

    *El teatro de Jorge Lavelli. Ensayo realizado en Pars en 1982 por encargo de la Universidad de Belgrano

    *Piero, un canto de vida, amor y libertad. (Biografa, reportaje y antologa de canciones) Ed. Galerna

    (1983)

    *Atahualpa Yupanqui - Cuchi Leguizamn. (Reportajes) Ed. Galerna (1998)

    *Torrijos por Torrijos. Ed. Plus Ultra (1992)

    *A primera vista (reportajes). Ed. Corregidor (1994)

    *Habla Copi, homosexualidad y Creacin. Ed. Galerna (1998)

    *Piero 30 aos despus (dos tomos). Ed. Galerna (1999)

    *Borges habla de Xul Solar, CD, Ed. Juntapalabras (1999)

    *Travesa, oratorio grabado con la Orquesta Sinfnica del Sur - Intrprete Cipe Linkovsky Editado por

    Galerna - Aqua records (1999)

    *Juan L. Ortiz, un pensamiento luminoso. Editado por la Univ. Nacional de Quilmes (1999)

    *Cipe Ydishes Folks Lieder. Berliner Ensemble, Ed. Juntapalabras (2000) Aqua Records

    *Moyano por Moyano - Una larga conversacin. Editorial Juntapalabras (2002)

    *Conversaciones con mujeres de escritores - Editorial Biblos (2003)

    *Las cartas de Gombrowicz - Editorial Siglo Veintiuno de Argentina/Espaa Editores (2004)

    *Caldern Segn Lavelli. Ed. Teatro San Martn Complejo Teatral de Buenos Aires (2006)

    *Conversaciones con Mujeres de escritores desaparecidos .Ed Signo Buenos Aires

    *Rebeldes exquisitos Alberto Ure. Ed. Instituto Nacional de Teatro- Buenos Aires (2009)

    *Conversando con Sequeiros. . Ed. Lugar Editorial. Buenos Aires (2011)

    *Habla Copi. Ed. Galerna (2da. Edicin) (2013)

    *La palabra nfima Universidad Nacional de Rosario (2013)

    * SADAIC: Antologa del Tango(2010), Biografa de Autores y Compositores Argentinos (2012), Antologa

    del Floklore (2013), Homenaje Anbal Troilo (2014).