14
Jóvenes y Cultura Jóvenes y Cultura Juvenil Juvenil Profesor Guía: César Hernández Profesora practicante: Abigail Sánchez González Aprendizajes esperado Aprendizajes esperado : Comprenden que los : Comprenden que los jóvenes comparten sistemas de símbolos y valores jóvenes comparten sistemas de símbolos y valores característicos que les otorgan identidad, a la característicos que les otorgan identidad, a la vez reconocen la multiplicidad de formas de vez reconocen la multiplicidad de formas de expresión de lo juvenil. expresión de lo juvenil. Tema problema Tema problema : ¿Qué es Cultura? : ¿Qué es Cultura? Unidad 4

Jóvenes y Cultura Juvenil

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jóvenes y Cultura Juvenil

Jóvenes y Cultura Jóvenes y Cultura JuvenilJuvenil

Jóvenes y Cultura Jóvenes y Cultura JuvenilJuvenil

Profesor Guía: César HernándezProfesora practicante: Abigail Sánchez González

Aprendizajes esperadoAprendizajes esperado: Comprenden que los jóvenes : Comprenden que los jóvenes comparten sistemas de símbolos y valores comparten sistemas de símbolos y valores característicos que les otorgan identidad, a la vez característicos que les otorgan identidad, a la vez reconocen la multiplicidad de formas de expresión de lo reconocen la multiplicidad de formas de expresión de lo juvenil. juvenil. Tema problemaTema problema: ¿Qué es Cultura?: ¿Qué es Cultura?

Unidad 4

Page 2: Jóvenes y Cultura Juvenil

Que aprenderemos:

Reflexionen sobre su propia condición de jóvenes

Analizar realidad juvenilComprender el concepto de

Cultura desde su realidad cercana.

Page 3: Jóvenes y Cultura Juvenil

• ¿Qué es para ti Cultura?

Page 4: Jóvenes y Cultura Juvenil

¿Qué es Cultura?o Se entiende como el modo de vivir, pensar y

expresarse de un pueblo en un tiempo y geografía determinados.

o La palabra cultura (del tema cult, perteneciente al verbo latino colo, colere, cultum = cultivar) significa etimológicamente cultivo.

o Cultura, atento a su definición verbal-etimológica, es, pues, educación, formación, desarrollo o perfeccionamiento de las facultades intelectuales y morales del hombre; Cultura, por tanto, no es solamente el proceso de la actividad humana, es también el producto de tal actividad, de tal formación, o sea, es el conjunto de maneras de pensar y de vivir, cultivadas, que suelen designarse con el nombre de civilización.

Page 5: Jóvenes y Cultura Juvenil

Lo Juvenil es: ¤ Las relaciones entre la edad social y

biológica son complejas.¤ Pequeños grupos o microsociedades.¤ Identificación de comportamientos y

valores.¤ Es una categoría construida

socialmente. Pierre Bourdieu “ la juventud no es mas que una palabra”

¤ Es una construcción Cultural y moderna.

Page 6: Jóvenes y Cultura Juvenil

Además es¤ Históricamente construido.¤ Cambiante.¤ Se produce en lo cotidiano.¤ Puede producirse en lo imaginado.¤ Cambios bio-sico-sociales.¤ Etapa transitoria o de moratoria: siendo

un retraso social aceptado y planificado.

Page 7: Jóvenes y Cultura Juvenil

Cultura Juvenilo Más allá de los espacios entregados o

adquirido en la cotidianeidad.o Se puede entender como la experiencia social

juvenil que se expresa colectivamente por medio de la construcción de estilos de vida que generan una diferenciación y autonomía de las instituciones adultas.

o De acuerdo a Carlos Feixa 5 son los factores de cambio fundamental que generan la modificación profunda de las condiciones sociales para que aparezcan las culturas juveniles:

Page 8: Jóvenes y Cultura Juvenil

5 factores según Feixao Un estado que genera las condiciones

para acceder a más recursos.o Crisis de la autoridad patriarcal e

institucional.o En nacimiento del mercado para jóvenes.o Creciente poder de los medios de

comunicación masiva.o Procesos de modernización introducidos

por el capitalismo.

Page 9: Jóvenes y Cultura Juvenil

Culturas Juveniles

• CULTURAS JUVENILES, como los modos distintos de pensar, vivir y de expresarse; de integrarse y pertenecer a la sociedad de los jóvenes.(Ruben Diaz Peralta)

o Se habla en plural, por que es un fenómeno homogéneo y existen muchas maneras de ser joven y cada una forma una micro cultura. Y la articulación de esta puede abordarse desde tres escenarios:

Page 10: Jóvenes y Cultura Juvenil

La Cultura Hegemónicao La misma que refleja el poder cultural a gran

escala, es decir desde las costumbres y cosmovisión de la sociedad más amplia. Donde la relación entre esta y los jóvenes se halla mediatizada por los sistemas educativos, sistema productivo y sistemas de control social. Frente a estas instancias los jóvenes entablan relaciones contradictorias de integración y conflicto, la manera de estar en contacto con cada una de ellas difiere de grupo a grupo dentro de las culturas juveniles.

Page 11: Jóvenes y Cultura Juvenil

Culturas Parentales

o Consideradas como las grandes redes culturales, definidas especialmente por identidades de etnia y clase. En su seno se desarrollan las culturas juveniles, entran en procesos de socialización primaria y luego definen individualmente su estilo de vida.

Page 12: Jóvenes y Cultura Juvenil

Cultura Generacionaleso Se refieren específicamente a la

experiencia que los jóvenes adquieren dentro de los espacios institucionales, parentales y especialmente de ocio, el joven se encuentran con otros y se identifica con ciertas conductas, valores y estilos, distintos a los reconocidos por los adultos.

Page 13: Jóvenes y Cultura Juvenil

Elementos Culturales

o El Lenguajeo La músicao La estética

Page 14: Jóvenes y Cultura Juvenil

Actividad Preferiría no llevar la bandera.” Con esta frase, Francisco,

alumno de un Colegio Particular de Santiago, comenzaba a exponer a la directora las razones por las que no llevaría la bandera para el izamiento del acto cívico en la ceremonia de fiestas patrias. La elección de este alumno para portar la bandera la había realizado su profesor jefe, en virtud de la mejoría en el promedio en el segundo semestre. Las razones eran ideológicas, probablemente cercanas a sus actividades como guitarrista en la banda punk Squarepants. La directora interpretó que la decisión de Francisco era una “falta grave” por lo que convocó al Consejo de Profesores, instancia que se encarga de sancionar las faltas al Reglamento de Convivencia que rige en el colegio. El Consejo determinó que el alumno debería llevar la bandera ya que debe respetar los símbolos patrios.

¿Cuáles piensas tu que fueron las posibles razones que originaron este conflicto entre el alumno y la directora?