56
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE RIEGO EFECTUADO EN EL INGENIO MAYAGÜEZ S.A. IDENTIFICANDO LOS POSIBLES RIESGOS Y LAS ACCIONES NECESARIAS PARA EL CONTROL Y/O MITIGACIÓN. JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL JUNIO, 2016

JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE RIEGO EFECTUADO EN EL INGENIO MAYAGÜEZ S.A. IDENTIFICANDO LOS POSIBLES RIESGOS Y LAS ACCIONES

NECESARIAS PARA EL CONTROL Y/O MITIGACIÓN.

JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

JUNIO, 2016

Page 2: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

2

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE RIEGO EFECTUADO EN EL INGENIO MAYAGÜEZ S.A. IDENTIFICANDO LOS POSIBLES RIESGOS Y LAS ACCIONES

NECESARIAS PARA EL CONTROL Y/O MITIGACIÓN.

JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

Trabajo de grado para Práctica Empresarial, como opción de grado para optar el título de Ingeniero Agroindustrial

LUIS ALBERTO BUITRAGO M.S.c

Director Trabajo de grado

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

JUNIO, 2016

Page 3: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

3

1 TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 9

2. OBJETIVOS .................................................................................................... 10

2.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 10

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................... 10

3. MARCO REFERENCIAL ................................................................................. 11

3.1 RESEÑA HISTORICA............................................................................... 11

3.2 MISION ..................................................................................................... 12

3.3 VISION ...................................................................................................... 12

3.4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ..................................................................... 12

3.5 VALORES INSTITUCIONALES ................................................................ 13

3.6 POLITICA DE GESTION INTEGRAL DE MAYAGÜEZ S.A. ..................... 14

3.7 DIVISIÓN DE AUDITORÍA INTERNA ....................................................... 15

3.8 ORGANIGRAMA DIVISIÓN AUDITORÍA INTERNA ................................. 16

3.9 SISTEMAS DE RIEGO ............................................................................. 17

4. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 19

5. METODOLOGIA .............................................................................................. 21

6. RESULTADOS ................................................................................................ 25

6.1 VALORACIÓN GENERAL ........................................................................ 25

6.2 ESTADÍSTICAS DEL PROCESO DE RIEGO ........................................... 26

6.3 RIESGOS DEL PROCESO Y MAPAS DE RIESGOS .............................. 29

6.4 VALORACIÓN DE CONTROLES ............................................................. 32

6.5 EVALUACIÓN DE LOS CONTROLES ..................................................... 36

6.5.1 Fuertes ............................................................................................... 36

6.5.2 Por mejorar ........................................................................................ 38

6.5.3 Insatisfactorio ..................................................................................... 40

Page 4: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

4

6.6 DISEÑO DE PROCESO ........................................................................... 49

7. CONCLUSIÓN ................................................................................................ 51

8. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 52

9. ANEXOS ......................................................................................................... 53

Page 5: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

5

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1: Ubicación del Ingenio Mayagüez S.A. en el Valle del Cauca………..……11

Figura 2: Organigrama división auditoría interna....................................................15

Figura 3: Resultados generales posibles de la evaluación de auditoría……………23

Figura 4: Evaluación del proceso de riego por Auditoría……………………….……24

Figura 5: Resultados evaluación de controles por Agronomía y por Auditoría….…25

Figura 6: Riesgos asociados al proceso de riego....................................................28

Figura 7: Mapa de riesgo inherente…………………………………………………....29

Figura 8: Mapa de riesgo residual……………………………………………………...30

Figura 9: Valoración de los controles evaluados en la auditoría…………………….32

Figura 10: Pruebas de uniformidad de agua por surco realizadas en set de riego...37

Page 6: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

6

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1: volumen de agua, lámina aplicada con relación al área bajo

riego en hectáreas durante el periodo Enero-Diciembre del año 2015……………..26

Tabla 2: Costo por tipo de riego para el año 2015 según Ha regadas......................27

Tabla 3: Mapa de riesgos inherente y residual finalizada la auditoría de riego........31

Tabla 4: Resumen de hallazgos de auditoría de los controles evaluados...............33

Tabla 5: Datos de humedad para determinar eficiencia del riego............................35

Tabla 6: Pozos por porcentaje de días de incumplimiento en la tabla de

“permisos de captación de aguas" (GCA-tlb-002)....................................................40

Tabla 7: Indicadores de gestión de Mayagüez S.A para el proceso de riego...........41

Tabla 8: Datos de pérdidas de caudal de agua en la labor de riego.........................44

Tabla 9: Datos del estado de mantenimiento de los pozos......................................46

Tabla 10: Indicador gestión Mayagüez S.A. de mantenimientos equipos................46

Tabla 11: Resumen cantidad de avisos sin ejecución por Zona..............................47

Page 7: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

7

LISTA DE GRÁFICAS

Pág.

Gráfica 1: Evolución sistemas de riego años 2010 al 2015………………………….26

Gráfica 2: Costo por tipo de riego desde el año 2010 al 2015……………………….27

Gráfica 3: Porcentaje de medición humedad volumétrica luego del riego...............36

Gráfica 4: Comportamiento % humedad volumétrica respecto a la lámina aplicada...................................................................................................................36

Gráfica 5: Resultado uniformidad vs lámina aplicada realizado en sets de riego….38

Gráfica 6: Indicador número uno (1) de gestión......................................................41

Gráfica 7: Indicador número dos (2) de gestión......................................................42

Gráfica 8: Indicador número tres (3) de gestión......................................................42

Gráfica 9: Indicador número cuatro (4) de gestión..................................................43

Page 8: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

8

RESUMEN

Las evaluaciones realizadas por el área de auditoria en una empresa permiten dar un valor agregado en las operaciones que ejecuta la entidad. Durante el proceso de práctica en el Ingenio Mayagüez se evaluó el proceso de riego implementado con el objetivo de identificar los riesgos que son inherentes y las acciones necesarias para controlar y mitigarlos luego de ser presentados y avalados por la dirección de Agronomía, la Gerencia de Campo y la Gerencia General del ingenio.

Palabras Claves: Riego, auditoría, riesgos, controles.

ABSTRACT

Assessments by the area in a company audit allow to add value in running the entity operations. During practice at Ingenio Mayagüez the irrigation process implemented with the aim of identifying the risks that are inherent and necessary actions to control and mitigate them after being presented and endorsed by the management of Agronomy evaluated, Management Field and the General Management wit.

Keywords: Irrigation, audit, risk controls

Page 9: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

9

1. INTRODUCCIÓN

El ingenio Mayagüez es una sociedad anónima que tiene como objetivo el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el mercado, diversificando de esta manera en sus productos, ya que adicional a la producción de azúcar, incursionan en la implementación de bioenergía con productos como alcohol carburante, cogeneración de energía y compost.

La innovación y la sostenibilidad son valores corporativos con los que cuenta el ingenio Mayagüez, que demuestran el compromiso para el mejoramiento continuo de la empresa en sus procesos, sobre todo con los que tienen que ver con el cuidado al medio ambiente, dando uso racional a los recursos naturales.

El área de Auditoría Interna de Mayagüez S.A tiene una función muy importante en la empresa que es la de proveer servicios de aseguramiento y consulta de manera independiente y objetiva, con el fin de agregar valor y mejorar las operaciones. Ayuda a la organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.

La labor de riego en los ingenios es de gran importancia para un crecimiento continuo y un desarrollo constante en la producción de la caña de azúcar y en el departamento del Valle del Cauca según CENICAÑA cerca del 95% del área total cultivada en caña utiliza riego artificial como sistema de apoyo a la pluviosidad que cae en el departamento.

El trabajo desarrollado en la práctica durante el semestre educativo en Mayagüez S.A. fue en el área de auditoría interna, encaminado a la evaluación del proceso de riego, en donde en primera instancia se hace un proceso de entendimiento del tema, evidenciando sus prácticas, procedimientos y tipos de sistemas de riego, para luego identificar aquellos riesgos que puedan tener el proceso, con la finalidad de proponer acciones o recomendaciones para mejorar la eficacia y rendimiento del riego y de esta manera controlar y/o mitigar los riesgos, que se verán reflejados en mejoras en el rendimiento de toneladas de caña por hectáreas (TCH), protegiendo el medio ambiente y disminuyendo los costos de la labor del riego.

Page 10: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

10

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar si los controles establecidos en la matriz de Riesgos y Controles, permiten minimizar los riesgos asociados al proceso de Riego en los cultivos de caña de Azúcar, verificando su cumplimiento, solidez, diseño y operatividad.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un seguimiento del cumplimiento de funciones y responsabilidades en el proceso de riego.

Verificación de las prácticas agronómicas en la ejecución del riego.

Verificación del cumplimiento de la normatividad ambiental en la captación del agua.

Identificar y evaluar el plan de mantenimiento para los equipos asociados la labor de riego.

Page 11: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

11

3. MARCO REFERENCIAL

3.1 RESEÑA HISTORICA

Mayagüez S.A. es una compañía que se creó en 1937 en el Valle geográfico del río Cauca, al sur occidente colombiano como un ingenio a la vanguardia del desarrollo de la agroindustria azucarera de Colombia.

Nació y creció gracias al esfuerzo e iniciativa de una familia de emprendedores: la señora Ana Julia Holguín de Hurtado, y su esposo el señor Nicanor Hurtado Pérez.

Iniciaron sus actividades con la producción de panela, siendo conocidos por aquel entonces con el nombre de Hacienda Catatumbo. Don Nicanor, con su enorme deseo de fortalecer su compañía, adquirió tierras aledañas, logrando que se combinaran los cultivos de caña con otros productos agrícolas.

Años después y gracias a la experiencia acumulada, estos emprendedores se concentraron en la producción de azúcar y de acuerdo con los cambios económicos y tecnológicos de su tiempo transformaron el trapiche panelero en lo que es hoy día: Mayagüez, una compañía agroindustrial capaz de transformar caña en energía amigable con el medioambiente.

Con más de siete décadas de trabajo, se han logrado constituir como una de las compañías más sólidas del sector azucarero colombiano y en una importante fuente de empleo y desarrollo para la región. Su gestión de mejoramiento, productividad y eficiencia les ha permitido participar en el negocio de la energía, con la producción de alcohol carburante y la cogeneración de energía eléctrica.

Hoy, son una compañía innovadora, confiable y transparente. Representan no solo el mejor lugar para trabajar, hacer negocios e invertir, sino que también buscan generar lazos sólidos con sus proveedores y colaboradores, a fin de crecer juntos.

Page 12: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

12

3.2 MISION

Mayagüez S.A. es una empresa agroindustrial con un sistema productivo integrado altamente eficiente, dedicada a satisfacer las necesidades y expectativas del cliente nacional e internacional, con productos derivados de la caña de azúcar para garantizar rentabilidad a sus accionistas, conservar el medio ambiente y contribuir al bienestar de sus colaboradores y la comunidad.

3.3 VISION

Ser competitivos a nivel mundial transformando caña de azúcar en energía saludable.

3.4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Figura 1: Ubicación del Ingenio Mayagüez S.A. en el Valle del Cauca.

Mayagüez se encuentra ubicado en la Terraza Media del Valle Geográfico del río Cauca en el Municipio de Candelaria Valle, a 30 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cali, abarca en su área de influencia a siete municipios de este Departamento.

A una altura de 990 m.s.n.m., con temperatura media anual de 24°C, oscilación media de temperatura de 14°C, humedad relativa mínima de 69%, humedad relativa máxima de 78% y precipitación anual de 1200 mm.

Fuente: Elaboración propia.

Page 13: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

13

3.5 VALORES INSTITUCIONALES

Confiabilidad

Implica ser dignos de confianza ante nuestros clientes, colaboradores, accionistas y proveedores. Para ello, debemos dar lo mejor de nosotros, cumplir con nuestro trabajo de manera honesta, oportuna, veraz, justa y actuar con integridad, garantizando la transparencia en la gestión y el buen gobierno corporativo.

Honestidad

Es la conducta recta, honrada, que nos lleva a observar normas y compromisos, así como a actuar con la verdad. Con ella demostramos sinceridad y correspondencia entre lo que hacemos, lo que pensamos, lo que decimos o lo que hemos dicho.

Innovación

Es el fomento, mejoramiento y rediseño de las prácticas de trabajo, la incorporación de nuevas tecnologías, potenciando la capacidad creativa de las personas para contribuir al desarrollo de la organización.

Lealtad

Supone una conducta de buena fe con un sentido de compañerismo con las personas y, al mismo tiempo, cumpliendo con los compromisos que tenemos con la organización. Decirnos la verdad, corregir, premiar, integrar y equilibrar los intereses de la compañía y de las personas.

Respeto

Valor que designa, en el trato con los trabajadores, clientes y proveedores, al reconocimiento de la dignidad y valor de las personas. Esto supone un compromiso de aceptación del otro, de reconocimiento y exigencia de acuerdo a su valor y potencial como persona.

Page 14: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

14

Servicio

Es una permanente actitud de respeto y preocupación ante los requerimientos de los clientes internos, externos y consumidor final; así como una constante investigación de sus necesidades.

Sostenibilidad

Es el marco de todas nuestras actuaciones. Trabajamos generando desarrollo social, protección ambiental y prosperidad económica. Por eso, hacemos de la sostenibilidad una estrategia de éxito empresarial.

3.6 POLITICA DE GESTION INTEGRAL DE MAYAGÜEZ S.A.

En Mayagüez hacen su trabajo bien hecho porque evolucionan todos los días buscando siempre el mejoramiento continuo de los procesos, los cuales se encuentran alineados con el direccionamiento estratégico de la compañía y con la Política de Gestión Integral que guía sus acciones.

Principios

La Gestión Integral es un compromiso de todos y es medida por resultados.

Producimos y suministramos productos de calidad y seguros para el consumidor y el medio ambiente.

Cumplimiento de normas legales y acuerdos.

Gestión en la prevención, “Es mejor prevenir que tener que tratar”.

Desarrollo permanente de nuestra gente.

Gestión con proveedores para asegurar sostenibilidad en la cadena de suministro.

Inversión en tecnología e ingeniería.

Comunicación efectiva y relaciones sólidas para crecer juntos.

Desarrollo permanente de programas y participación activa en el sector azucarero.

Page 15: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

15

3.7 DIVISIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

La División de Auditoría Interna de Mayagüez S.A. provee servicios de aseguramiento y consulta de manera independiente y objetiva, con el fin de agregar valor y mejorar las operaciones. Ayuda a la organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.

El alcance del trabajo de la División de Auditoría Interna es:

a) Determinar si los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno de Mayagüez S.A, creados por la administración son adecuados y garantizan que:

Los riesgos están apropiadamente identificados, evaluados y administrados.

Existe una interacción correcta de la División de Auditoría Interna con los diferentes grupos de gobierno de acuerdo con las necesidades.

La información financiera, de gestión y operativa es precisa, confiable y oportuna.

Los funcionarios cumplen las políticas, normas, procedimientos, leyes y regulaciones aplicables.

Los recursos se adquieren con la mejor relación costo beneficio, se utilizan eficientemente y están adecuadamente protegidos.

Se cumplen los programas, planes y objetivos de Mayagüez S.A.

Se impulsan mejoras a la calidad, gestión del control, rendimientos e imagen de Mayagüez S.A.

Asesorar y acompañar a la Gerencia General en el desarrollo de nuevos proyectos para satisfacer sus expectativas y ayudar en el mejoramiento continuo para el logro de los objetivos de la organización.

b) Asesorar y acompañar a la Gerencia General en el desarrollo de nuevos proyectos para satisfacer sus expectativas y ayudar en el mejoramiento continuo para el logro de los objetivos de la organización.

Con el objetivo de garantizar la independencia del trabajo de auditoría interna, el reporte de su personal se hará al Director de la División de Auditoría, quien reportará funcionalmente al Comité de Auditoría y administrativamente al Gerente General. Incluirá, como parte de sus informes al Comité de Auditoría, un informe anual sobre el personal de auditoría interna.

El Director de la División de Auditoría Interna tiene la facultad de reportar directamente a la Junta Directiva de Mayagüez S.A. cualquier hallazgo o recomendación que no fuese tenida en cuenta por el Comité de Auditoría. Así mismo, puede informar a la Junta Directiva si existiesen diferencias entre su opinión y la del Comité ante una sugerencia presentada.

Page 16: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

16

Toda circunstancia que pudiera comprometer la independencia o la objetividad del director de la División de Auditoría o de cualquiera de sus funcionarios, debe comunicarse al Gerente General y al Comité de Auditoría de Mayagüez S.A., para que se tomen las decisiones y medidas pertinentes.

Estas y otras directrices están contenidas en el Estatuto de Auditoría Interna, el cual debe ser de conocimiento y aplicación obligatoria para el equipo de la División de Auditoría Interna. (Narváez, 2013)

3.8 ORGANIGRAMA DIVISIÓN AUDITORÍA INTERNA

Figura 2: Organigrama división auditoría interna.

Nivel de Reporte: Gerencia General, Comité de Auditoría

Fuente: Elaboración propia.

Page 17: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

17

3.9 SISTEMAS DE RIEGO

El Ingenio Mayagüez actualmente cuenta con 7 sistemas de riego, dándole una amplia diversificación que le permitirá una mejor eficiencia en la aplicación ya que dependiendo de las características climáticas (pluviosidad) y del suelo (capacidad de infiltración, retención e inclinación) se determina el método mas idóneo para el riego.

Gravedad con tubería ventana

Sistema de riego superficial el cual el agua se coloca en la cabecera de la suerte por medio de la instalación de tubería de PVC y mediante la presión de una motobomba dirige el agua a los surcos en donde por gravedad el agua avanza hasta el otro extremo o pata. Su eficiencia varía entre el 40 y 60 %. (Torres Aguas, Cruz Valderrama, & Villegas Trujillo, 2004)

Caudal reducido

Es un sistema que genera una buena opción para aquellas áreas donde predomina el piedemonte y a su vez, aquellas áreas donde el suelo es de texturas finas en zonas planas. La eficiencia de aplicación es de aproximadamente 63%, reduciendo notoriamente el caudal de agua aplicado en el terreno ayudando a la no erosión del suelo. (Cenicaña, Agua: un recurso que compromete a ingenios y cultivadores, 2013)

Convencional

Sistema de riego mas utilizado en los inicios de los ingenios en Colombia. Es un método de riego superficial en donde el agua se transporta al lote a regar por medio de canales que pueden ser naturales o artificiales sencillos o revestidos. El agua transportada se dirige a los surcos por medio de gravedad iniciando en la cabecera y dirigida a la pata por gravedad. Es el método de riego donde se evidencian mayores pérdidas de agua y menor eficiencia en la aplicación de agua al cultivo. Caudal reducido

Page 18: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

18

Goteo

Es el método de riego que tiene el mejor aprovechamiento del agua, ya que solo se utiliza la cantidad de agua necesaria para que el cultivo tenga un crecimiento y desarrollo ideal. Este método tiene un promedio de aplicación de lámina de 10, lo que evidencia el poco caudal de agua que utiliza.

Aspersión

Sistema de riego que tiene objetivo la aplicación del agua de forma uniforme que puede llegar a tener una eficiencia en la aplicación entre el 80% y 85%. Es un sistema que se puede utilizar en muchos tipos de topografía tienen como objetivo aplicar el agua de manera uniforme con láminas de agua controladas, idóneos para cultivos como plantilla en su germinación y en los primeros meses de crecimiento. Dentro de este sistema de riego, el ingenio cuenta con el riego por cañón viajero el cual facilita mas la labor ya que solo debe de colocarse el cañón en el extremo contrario en donde está instalado el equipo y por medio de un software se calcula la lámina a aplicar acomodando el caudal y la velocidad de avance del cañón en la suerte a regar. (Cruz, 2015)

Pivote.

Sistema de riego que permite la aplicación de agua en grandes superficies de terreno. Es un sistema que no requiere mucha mano de obra, es netamente eléctrico con una eficiencia de aplicación de agua entre el 85 y 90%. Reduce significativamente la cantidad de agua a implementar si se compara con métodos de gravedad y su instalación facilita el uso de fertiriego.

Page 19: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

19

4. MARCO TEÓRICO

Cenicaña en su Carta informativa del 2014 mencionó la importancia de la ejecución correcta de las labores de riego con la principal finalidad de dar un uso racional del recurso hídrico y de realizar buenas prácticas en el proceso de riego cuando fenómenos climáticos como “el niño” reducen la capacidad de agua.

“Realizar el control administrativo del riego.

Al utilizar el balance hídrico para la programación de los riegos, se debe tener en cuenta lo siguiente:

Durante la época seca hay que ser preciso con la aplicación de los riegos cuando el balance así lo demande.

No necesariamente se debe esperar a que la lámina de agua del suelo (LAS) esté en cero o próxima a cero para regar. En períodos secos prolongados, se debe iniciar el riego con anticipación para evitar déficit de agua en el cultivo.

Para hacer un uso racional del agua se recomienda ajustar el caudal por surco y el tiempo de avance…

…Si es viable económicamente, utilizar el riego por aspersión para germinación, establecimiento del cultivo y cañas hasta cuatro meses. En casos extremos de sequía, el riego por aspersión se puede utilizar hasta los ocho meses. Donde sea posible la aspersión, en el riego de germinación y en el primer riego después del aporque, guiar el agua y remover los obstáculos (terrones, piedras o malezas) a lo largo de los surcos.

En el riego por surcos conformar los entresurcos en forma de W o en su defecto, conformarlos en forma de trapecio de base amplia.

En casos extremos de baja disponibilidad de agua aplicar riegos corridos o de avance rápido; y si es posible aumentar la frecuencia.

En plantillas, especialmente en suelos de textura fina, utilizar riego por surco alterno, aumentando el caudal por surco en 1 L/S.

En Socas:

Realizar el primer riego a los 2.5 meses de edad.

Con encaje al 4 x 1, colocar el agua en dos de las cuatro calles sin residuos.

Con en Canal 2 x1, colocar el agua en una de las dos calles sin residuos y alternar la calle para el siguiente riego.

Donde sea viable el riego con caudal reducido, colocar el agua calle de por medio y alternar las calles en riego siguiente.

Utilizar el riego por pulsos (3 a 4 pulsos) donde se cuente con tuberías o politubulares con compuertas.

Taponar los surcos al final para evitar pérdidas de agua.

Page 20: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

20

Reutilizar los excedentes de agua en el riego.

Luego de la cosecha mecanizada, despejar las cepas y dejar los residuos picados en todas las calles para conservar la humedad del suelo.” (Cenicaña, Agua: un recurso que compromete a ingenios y cultivadores, 2013)

Cengicaña en su libro “El cultivo de la caña de azúcar en Guatemala” del 2014 demostró que se debe contar con un seguimiento periódico del contenido de humedad en el suelo luego de realizado un evento de riego para determinar de esta manera mecanismos de mejora en los métodos de aplicación de agua al cultivo para favorecer la productividad y no desperdiciar el recurso. “Control de la humedad en el suelo: Es una alternativa importante para realizar controles en la aplicación del riego, distribución del agua a nivel de parcela y ajuste de las frecuencias de riego en las etapas macollamiento y elongación, especialmente, en sistemas de riego que operan con frecuencias fijas. También es una buena opción para ejecutar el balance hídrico con sistemas que operan con frecuencia libre.” (Cengicaña, 2014).

Torres, Valderrama y Trujillo en su libro “Avances técnicos para la programación y el manejo del riego en caña de azúcar” demuestran que la no implementación de métodos para medir el agua en el cultivo de caña conlleva al incremento en los costos de riego y al uso excesivo del recurso hídrico, de ahí a la importancia de llevar control o prácticas para evitar o controlar los riesgos del proceso. “El agua es un recurso costoso y en ocasiones los agricultores no disponen de la cantidad suficiente para atender las necesidades de riego. Para disminuir el costo del riego el primer paso es medir el agua utilizando estructuras de aforo en los canales de distribución y en los surcos; de esta forma se determinan los volúmenes de agua utilizados en cada campo y las cantidades de agua que se pierden, con el fin de tomar medidas para disminuir dichas pérdidas al mejorar la conducción y la aplicación del riego.

Generalmente se tienen estructuras de aforo en los sitios de captación de las aguas superficiales o a la salida de los pozos profundos. No obstante son pocas las estructuras de medición construidas en la red de distribución y, en la mayoría de los casos, el agua entregada a los campos se estima visualmente. Lo anterior impide cuantificar las pérdidas de agua que ocurren en el sistema de riego, lo que causa costos altos de la labor”. (Torres Aguas, Cruz Valderrama, & Villegas Trujillo, 2004)

Torres, Valderrama y Trujillo en su libro “Avances técnicos para la programación y el manejo del riego en caña de azúcar” señalan la necesidad de la aplicación de la programación de riegos tecnificados debido a la deficiencia de los sistemas empíricos para evitar excesos o déficit de agua en los cultivos de caña. “La programación de los riegos de la caña se venía realizando en la mayoría de los casos de manera empírica y sin tener en cuenta las relaciones suelo-agua-planta, lo cual involucra el riesgo de aplicar un número excesivo de riegos o someter el cultivo a déficits de humedad que pueden afectar la producción”. (Torres Aguas, Cruz Valderrama, & Villegas Trujillo, 2004)

Page 21: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

21

Jorge Torres en su libro “El cultivo de la caña en la zona azucarera de Colombia” menciona el manejo adecuado del agua mediante el uso del balance hídrico para determinar la frecuencia y cantidad de agua a aplicar en los cultivos. “El manejo adecuado del agua para riegos exige de la determinación de la cantidad de agua necesaria y de la frecuencia de aplicación de éstos. En los últimos años ha sido común el uso de métodos micrometeorológicos para estimar la evaporación la cual, a su vez, es una ayuda valiosa para la programación de los riegos por medio del balance hídrico. Este método es sencillo, económico y tiene una precisión aceptable”. (Torres, 1995)

5. METODOLOGIA

Para el desarrollo de la Auditoría Interna al proceso de Riego se utilizó la siguiente metodología:

Entendimiento del proceso

Es el primer paso a efectuar, pues para el correcto desarrollo de la auditoría es necesario entender como es el sistema de riego que utiliza el ingenio en sus cultivos. Cuáles son las variables a tener en cuenta y la metodología aplicada a la labor desde su planeación hasta la ejecución de la misma. Evidenciar los cálculos y las prácticas requeridos para evaluar el correcto cumplimiento e implementación del riego. Para el aprendizaje del proceso se debe contar con el acompañamiento de los jefes de zonas y/o supervisores de riego que serán los encargados de compartir sus conocimientos.

Como herramientas de apoyo adicional, el ingenio Mayagüez dentro de su página interna cuenta con el informe de procedimiento de riego – GCA-pos-002 el cual explica todos los lineamientos y métodos a tener en cuenta para una labor idónea y adecuada de riego. Además, en la página están los informes de los empleados encargados de la labor de riego, Jefe de Zona – ZON-per-001; Supervisor de Riego – ZON-per-002; Mayordomo – ZON-per-004; cada informe explica detalladamente la función a ejercer de cada uno dentro del proceso.

Identificación de riesgos y controles según la matriz del proceso

Con el conocimiento obtenido previamente, se dispone a planificar con los jefes de zona, supervisores de riego y el director de agronomía la matriz y mapa del proceso de riego (ver anexo 1) en donde se identificaran todos los posibles riesgos que a su

Page 22: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

22

parecer tiene el proceso actualmente, además se determinarán los controles para la mitigación de dichos riesgos y finalmente se da a conocer la autoevaluación o la percepción inicial por parte de los líderes del proceso de riego que les permitirá conocer sus falencias y generar internamente un plan de mejora, mientras el área de auditoría evalúa de igual forma dichos riesgos y dar a conocer al final de la auditoría su conclusión con respecto a la percepción de los líderes.

Los niveles de Criticidad – Tolerancia contienen estrategias para la administración de los riesgos que son:

Muy Alto: “Mitigar/Evitar”, Requiere acción inmediata para dar solución.

Alto: “Mitigar/Evitar”, Requiere acción inmediata para dar solución.

Medio: “Mitigar/Transferir”, Otras medidas de mejora podrían ser utilizadas para optimizar el riesgo.

Bajo: “Aceptar/Mantener Monitoreo”, Continuar con el actual proceso de manejo del riesgo, Monitorear.

Se determina la cantidad de riesgos asociados al proceso de riego y se clasifican según el porcentaje de impacto en caso de que sucedan y a la probabilidad de ocurrencia dentro del proceso, finalmente dependiendo de la ubicación de cada de los riesgos se determina el porcentaje de valoración que va a tener la matriz de riesgos según la percepción dada por los líderes del proceso. Este método es llamado Mapa de riesgos inherente el cual será presentado posteriormente en los resultados.

Con el mapa de riesgos y la matriz de riesgo elaborada a partir de la opinión de la dirección de Agronomía, se procede a la evaluación de dichos procedimientos y riesgos por parte de Auditoría Interna, en donde según los hallazgos y resultados obtenidos en la auditoría se elabora el mapa de riesgos residual, el cual es muy similar al mapa de riesgos inherentes pero la diferencia radica en que el residual se completa y organiza según el criterio de la división de auditoría para finalmente comparar los mapas de riesgos con el fin de que la Gerencia de Campo y Gerencia General evalúen los procedimientos realizados.

Identificación de oportunidades de mejora y recomendaciones al proceso a partir de la evaluación de cada control

Una vez se tengan los riesgos y controles identificados con su respectivo procedimiento elaborado por el área de auditoría con la ayuda de los informes de riego elaborados por el Ingenio, se procede a evaluar cada control y prueba, en donde todo hallazgo, practica o procedimiento visto se registra en el Formato o papel de trabajo (ver Anexo 2) realizando la visita a las distintas zonas del ingenio para la ejecución de pruebas cuando sea necesario y/o analizando la información contenida en el sistema. Todo lo anterior con el objetivo de verificar el correcto funcionamiento del control y si se encuentran hallazgos en la prueba, dar a conocer

Page 23: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

23

las recomendaciones necesarias para la mitigación de los riesgos (hallazgos) encontrados.

Para el caso de la auditoría del proceso de riego, al ser una auditoría que requiere de tiempo por la cantidad de controles identificados en conjunto con la dirección de Agronomía, contiene una buena cantidad de papeles de trabajo que se utilizarán para la presentación de informes y para dejar constancia del trabajo realizado en caso de que se requiera ser revisado posteriormente.

Emisión de informes parciales de la evaluación realizada por controles Socializados por intermedio del Director de Agronomía para el inicio de planes de acción por los Jefes de Zona y Supervisores de Riego.

Conforme se van concluyendo papeles de trabajo, se debe estar registrando los resultados obtenidos de los controles en cuanto a su diseño y operatividad en el formato dispuesto para esta operación (ver Anexo 3), y se programa la presentación parcial del informe de riego al Director de Agronomía en conjunto con las Jefes de Zona y Supervisores de Riego para mostrar los hallazgos encontrados en las pruebas y generar de esta manera los planes de acción necesarios para el correcto manejo y funcionamiento de los procesos evaluados en el informe parcial. La programación de los informes parciales pueden tener la cantidad de reuniones que el Director de Agronomía considere correctas tener y que la división de Auditoría esté dispuesta a realizar.

Presentación del informe final a la Gerencia de Campo y Gerencia General

Una vez presentado el informe preliminar al Director de Agronomía, Jefes de Zona y Supervisores de Riego y que se dé el aval por parte de los evaluados en la auditoría, se procede a la programación con la Gerencia de Campo y Gerencia General para la presentación del informe final. El cual debe contener la evaluación general determinada por Auditoría mostrado en la figura 3, los resultados de las pruebas realizadas a los controles y los riesgos y las recomendaciones propuestas para su debida mitigación a aquellos controles en donde se identificaron hallazgos.

Page 24: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

24

Figura 3: Resultados generales posibles de la evaluación de auditoría.

Fuente: Resultados evaluación auditoría en Ingenio Mayagüez.

La Gerencia de Campo y General llegaran a una determinación en conjunto para verificar si las recomendaciones y evaluaciones realizadas por el área de auditoría con las correcciones propuestas por la Dirección de Agronomía son pertinentes para ser llevadas a la ejecución de acciones para el mejoramiento del proceso de riego y para la disposición de dinero si se requiere, a la división de Agronomía con el objetivo de actualizar, mejorar o innovar los procesos utilizados en el riego que permitan un ahorro mucho mas significativo del recurso natural (agua), optimizar las labores y fortalecer el procedimiento realizado actualmente en el Ingenio. La presentación del informe debe de ser tanto virtual como escrito y debe de tener las firmas de las personas que realizaron el informe de la División de Auditoría, junto con las firmas del Director de Agronomía y los Jefes de Zonas.

En caso de que la Gerencia de Campo y la Gerencia General consideren necesario la corrección de algún procedimiento contenido en el informe, los responsables del informe de auditoría, están en la potestad de decidir si realizar los cambios propuestos si consideran que es relevante para los resultados del informe o dejarlo como lo presentaron.

Page 25: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

25

6. RESULTADOS

6.1 VALORACIÓN GENERAL

La División de Auditoría Interna en la elaboración del informe de riego determinó que la evaluación general del proceso es:

Figura 4: Evaluación del proceso de riego por Auditoría.

Fuente: Resultado evaluación auditoría Ingenio Mayagüez.

Los resultados obtenidos en el proceso de riego por parte de la división de auditoría demostró una evaluación de controles totalmente distinta a la percepción que tenían los líderes de la división de Agronomía, en donde pasó de tener una labor de riego por mejorar, a un proceso insatisfactorio en el cual demuestra que no se están ejecutando las labores como está registrado en los informes de procedimiento de riego y cumplimiento de normativas realizados en el ingenio y para el ingenio.

Bajo

Los controles internos evaluados son inadecuados para proteger los activos o minimizar la exposición a las pérdidas y requieren ser revisados para permitir el seguimiento al comportamiento de los riesgos del proceso.

Page 26: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

26

Figura 5: Resultados evaluación de controles por Agronomía y por Auditoría.

Fuente: Elaboración propia.

6.2 ESTADÍSTICAS DEL PROCESO DE RIEGO

Estas estadísticas de la tabla 1se obtuvieron con la finalidad de dimensionar el proceso de riego tanto en sus prácticas, tipos, como en sus costos de operación y se determinó el área al que la división de auditoría enfocará sus evaluaciones debido al gran porcentaje de uso del sistema de riego en el ingenio (riego por gravedad).

Page 27: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

27

Tabla 1: volumen de agua, lámina aplicada con relación al área bajo riego en hectáreas durante el periodo Enero-Diciembre del año 2015.

Fuente: Elaboración propia.

En la gráfica 1 se observa la evolución del sistema de riego en el ingenio Mayagüez desde el año 2010 al 2015, donde se evidencia que para el año 2015 el 80.4% del riego se concentra en el sistema de riego por gravedad y 12.4% surco alterno

Gráfica 1: Evolución sistemas de riego años 2010 al 2015.

Fuente: Elaboración propia.

Page 28: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

28

Los costos de la labor según el tipo de riego fueron representados en la gráfica 2 y en la tabla 2.

Gráfica 2: Costo por tipo de riego desde el año 2010 al 2015.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 2: Costo por tipo de riego para el año 2015 según Ha regadas.

Tipo de riego Ha. en riego Costo $ Costo Riego/Ha

Gravedad Convencional 15.372 $ 2.871.244.106,0 $ 186.784,0

Gravedad Ventanas 41.942 $ 5.730.616.566,0 $ 136.631,9

Aspersión 1.140 $ 475.817.079,0 $ 417.313,9

Goteo 3.349 $ 55.612.646,0 $ 16.606,1

Totales 61.803 $ 9.133.290.397,0 $ 147.780,4

Fuente: Elaboración propia.

Page 29: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

29

6.3 RIESGOS DEL PROCESO Y MAPAS DE RIESGOS

Los riesgos del proceso de riego de la figura 6 fueron identificados luego de la reunión con la dirección de agronomía.

Figura 6: Riesgos asociados al proceso de riego.

Fuente: Elaboración propia.

Los riesgos mencionados anteriormente se consignan en los mapas de riesgos inherente (ver figura 7), que se realiza de acuerdo a la opinión de la dirección de

Riesgos del

proceso de riego

R1. Aplicar un número excesivo de

riego al cultivo

R2. Deficiencia

de agua en el riego

R3. Pérdida de

productividad en caña de

azúcar.

R4. Incumplimiento

en la normatividad de captación de agua para

riego.

R5. Sobre costos en la

labor de riego.

R6. Daño en equipos e

infraestructura de riego.

R7.Falta de exactitud en los registros contables de

las actividades agricolas.

Page 30: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

30

agronomía y el mapa de riesgo residual (ver figura 8) que es elaborado por parte de Auditoría luego de evaluado el proceso de riego. Posteriormente se comparan los resultados obtenidos en la evaluación de los riesgos para verificar si existe algún cambio en el diseño y en la operatividad de los controles contenidos en los riesgos.

Se identificaron siete (7) riesgos inherentes al proceso, los cuales cuatro (4) se encuentran valorados como riesgos bajos, dos (2) como riesgo medio y uno (1) como riesgo alto, obteniendo una valoración de 1.8

Figura 7: Mapa de riesgo inherente.

Fuente: Mapa de riesgo inherente Ingenio Mayagüez

Page 31: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

31

Figura 8: Mapa de riesgo residual.

Fuente: Mapa de riesgo inherente Ingenio Mayagüez

Teniendo en cuenta la auditoría realizada a los controles identificados en el proceso de Riego se observó que no hubo migración de los riesgos, por lo que tampoco cambió la calificación general tal y como se muestra en la tabla 3.

Page 32: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

32

Tabla 3: Mapa de riesgos inherente y residual finalizada la auditoría de riego.

Fuente: Riesgos inherente y residual Ingenio Mayagüez.

6.4 VALORACIÓN DE CONTROLES

Se evaluaron quince (15) controles, Nueve (9) de los cuales fueron valorados como insatisfactorios el cual representan el 60%, cuatro (4) por mejorar (27%) y dos (2) Fuerte 13%, los cuales se describen en la figura 9.

Page 33: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

33

Figura 9: Valoración de los controles evaluados en la auditoría

Fuente: Elaboración propia.

A continuación se muestran los resultados de los quince controles evaluados en la auditoría de riego, en donde se especifica la definición de cada control, el riesgo potencial al cual podría enfrentarse el ingenio en caso de no cumplir correctamente el control, los hallazgos identificados por parte de la auditoría, la calificación de la efectividad del cumplimiento del control y el resultado del diseño y operatividad de los controles revisados. (Ver tabla 4).

Page 34: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

N° EVENTO ACTIVIDAD - CONTROL RIESGO POTENCIAL EVENTO DE AUDITORIAEFECTIVIDAD

DEL CONTROL

DISEÑO

CONTROLEFICACIA

R3

C6-P9: El Auxiliar de Agronomia realiza el informe de eficiencia por

hectarea (Horas fuente/Ha, Horas Hombre/Ha, Laminas (mm)).

Perdidas de Productividad,

Perdidas Económicas por sobre costos en la

labor de riego.

Ausencia de seguimiento a los indicadores de gestión

FUERTE BAJO

R4

C2-P5: El personal involucrado en el Riego debe ejecutar la labor de

acuerdo al procedimiento GCA-pos-002 "riego"

El Jefe de zona y/o supervisor de riego monitorea la ejecucion del riego

visitando cada predio durante la ejecución del riego

Anualmente el Jefe de zona informa a los supervisores de riego y

Mayordomos de nuevos procedimientos, Normatividad ambiental y

requerimientos de la autoridad ambiental para garantizar el uso eficiente

del agua.

Sanciones económicas (multas con la

autoridad Ambiental), suspensión de la

licencia o resolución, Disminución de

reputación a nivel local, Afectación del medio

ambiente y la comunidad

• Presencia de fugas significativas en hidrantes, cabeceras,

Conexiones en tubería, rebose en recibidora.

• Incumplimiento con el procedimiento de riego no realizan brecha,

no se realiza corte en cabecera, uso de una llave de paso para

734 metros de tubería. MODERADO BAJO

R4

C7- P10: Para efecuar las labores de riego los supervisores y mayordomos

deben de cumplir con lo establecido en la ley 373 de 1997, el decreto 1541

de 1978, el acuerdo 042 de 2012 para aguas subterráneas y las

obligaciones en las resoluciones de las concesiones de aguas

superficiales y subterráneas de cada pozo y fuente superficial.

Sanciones económicas con la autoridad

Ambiental (Ley 1333 de 2009)., Suspensión

de la licencia o Resolución, Descenso en los

niveles de agua subterránea, Deterioro de los

acuíferos de la zona

• Incumplimiento de la normatividad ambiental para los parámetros

de horas trabajadas, lámina aplicada y días de recuperación en los

pozos en monitoreo por la autoridad ambiental.FUERTE BAJO

R4

C8-P11: El Jefe de zona y supervisor de riegos monitorea la ejecucion del

riego visitando cada predio durante la ejecución del riego y realiza los

observaciones del caso para garantizar un riego adecuado. / El personal

involucrado debe ejecutar la labor de acuerdo al procedimiento GCA-pos-

002 "riego"

Mayor consumo de agua

Incumplimiento ambiental

Afectación del rendimiento

• Falta de monitoreo en el % de perdidas entre la fuente y el set de

riego el 77% (10 hdas. visitadas de 13) presentan perdidas entre

13 y 26%.

• Falta de supervisión de los mayordomos en realizar el recorrido a

la línea de tubería desde la fuente hasta el set de riego para

identificar fugas y determinar acciones de ajuste o cambio de

equipos que sean necesarios (fugas significativas de agua).

FUERTE BAJO

R5

C14-P17: Cada area debe realizar una orden de inversión y reportar al

area de activos fijos los equipos que cumplan con las siguientes

caracteristicas de la política de capitalización; (Activo intangible, No

destinado para venta, vida útil excede a 1 año, valor de compra > 2.5

SMLV)

Perdida de activos

Equipos por fuera del control de activos,

Sin registro para realizar calibración y

Mantenimiento preventivo.

• Medidores portátiles de caudal (por valor de $20,267,840), No se

encuentran registrados como activos en SAP,

• Práctica de incluir la compra de equipos de medición al gasto, no

se elabora la orden de inversión,

• No se encontró Activo N° T01235, Sonda de Humedad por valor

de $ 3,671,236,

• el 55% (6 Nombres de los 10) responsables asignados por uso

de las sondas de Humedad estan desactualizados en el aplicativo

SAP.

FUERTE BAJO

R6

C13-P16: El ingeniero auxiliar de campo debe realizar el mantenimiento

(químico) programado de los pozos de captación de aguas subterránea y el

jefe de taller agrícola (mantenimiento eléctrico) de los bombeos y

rebombeos en SIAGRI y SAP respectivamente. Los jefes de zona y

supervisores deben velar por el cumplimiento de los programas de

mantenimiento.

El ingeniero auxiliar de campo debe dejar registro fisico del mantenimiento

en las carpetas de las haciendas y en el aplicativo SIAGRI modulo de riego

e informar alguna acción a tomar sobre el pozo derivadas de los informes

de mantenimiento.

Perdidas de Productividad, Perdidas

Económicas por sobre costos en la labor de

riego.

Falta de ejecución de Mantenimiento preventivo a Pozos debido a:

El 14% de la muestra tomada solo a 2 pozos de 14 se les ha

realizado el mantenimiento preventivo (Quimico y electrico).

*Ejecución del 18% (2 pozos) de los 11 pozos programados para

mantenimiento preventivo en el año 2016.

*Falta de ejecución de 347 avisos de Mantenimiento para pozos

generados por Campo, para el Taller Agrícola, en donde el 81%

predomina el aviso para mantenimiento mecánico.

* 80% de la muestra se evidenció falta de Actualización de los

datos del Jefe de Zona responsable actual del Pozo en el

aplicativo SAP, en el aplicativo se encuentra distinto al actual.

FUERTE BAJO

R6

C10-P13: La calibración de los medidores de flujo y sondas de humedad

se deben realizar de acuerdo a lo establecido en el programa de

aseguramiento metrologico INS-tbl-001

Suspensión de la licencia o Resolución,

Multas con la autoridad Ambiental

Mal decision técnica por datos errados

Descenso en los niveles de agua subterránea,

Deterioro de los acuíferos de la zona

• El 72% de los medidores de flujo de los pozos falta realizar la

verificación de la calibración anual.

• El 60% de las sondas de Humedad (6 unds. De 10 ) falta por

etiqueta de calibración.

FUERTE BAJO

R7C18-P21: Los supervisores de riego y drenaje revisan la información de

riego y drenaje registrada por los mayordomos

Registro de consumo erróneo,

Incumplimiento indicadores de Gestión

Falta restricción en el software de apuntaduría de riego en campo.MODERADO BAJO

RESUMEN HALLAZGOS DE AUDITORIA DE LOS CONTROLES EVALUADOS

Tabla 4: Resumen de hallazgos de auditoría de los controles evaluados.

Page 35: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

Fuente: Elaboración propia.

N° EVENTO ACTIVIDAD - CONTROL RIESGO POTENCIAL EVENTO DE AUDITORIAEFECTIVIDAD

DEL CONTROL

DISEÑO

CONTROLEFICACIA

R6

C11-P14: El supervisor de riegos y drenajes coordina la ejecución de

mantenimiento preventivo y correctivo de la maquinaria y equipo, ademas

dispone de los recursos de mano de obra, maquinaria para efectuar el

programa de riego

Cumplimiento del mantenimiento en los equipos de riego (Pozos electricos,

Horometros, etc) y su estado de limpieza del área de los pozos

Daño de la infraestrutura de riego

Accidentes de trabajo

1. Estado de Medidores en pozos y Bombeos : Medidores en mal

estado Físico, Sin medidor, Sin Instructivos operación de pozos,

Sin Letrero de precaución "no operar sin guardacardan".

2. Falta de seguridad en pozos y Bombeos; Llantas sin guaya de

seguridad, Encendido de equipo con Vara, Falta de tapa metálica

de seguridad que cubre el medidor, La caja metálica sin ajuste- se

amarra con cuerda, Alambre de seguridad en el piso, Se realiza

encendido por la parte externa,

3. Falta de limpieza y orden en pozos y Bombeos: empaques que

se cambian y se dejan en el área, se guardan bicicletas, cemento y

otros elementos.

Derrames de Combustible en Pozos Diesel, falta de iluminación en

horas nocturnas, falta de abrazaderas en conexión de mangueras,

fugas de aceite en llaves de goteo, válvulas desaireadoras en mal

estado.

FUERTE BAJO

R4

C4-P7: El Axiliar de Agronomia anualmente revisa y solicita actualización a

resoluciones de permisos de captación de agua para pozos y aguas

superficiales indicados en la tabla de control GCA-tlb-002 disponible en la

pagina interna.

Incumplimientos en las resoluciones

Mal decision técnica por datos errados

Descenso en los niveles de agua subterránea

Deterioro de los acuíferos de la zona

• Falta de Actualización de los informes “Listados de resoluciones

de aguas”" y el informe GCA-tlb-002 "Listado de permisos de

captación de aguas" que se encuentran en la página interna. FUERTE MEDIO

R4

C9-P12: Cada vez que se programe regar un lote el personal involucrado

debe ejecutar la labor de acuerdo al procedimiento GCA-pos-002 "riego"

Uso ineficiente del agua.

Afectación del rendimiento

Afectación de indicadores: Lamina y

Humedad retenida

• Falta de control operacional en la uniformidad del riego en el

surco.

• En la Tablet no se registra el número de ventanas abiertas por

tablón (set de riego) por lo cual no se puede realizar seguimiento al

caudal aplicado por surco.

MODERADO MEDIO

R7

C16-P19 / C18-P21: El mayordomo durante la ejecución del riego y en

todos los métodos de aplicación debe recopilar y consignar la información

vía Tablet en el módulo de riego de la aplicación Sabas M.

Registro de consumo erróneo,

Incumplimiento indicadores de Gestión

• Error en la digitación de horas en los datos de riego del año

2015, El 2% (479) de 25,285 registros de caudal mayor a 200

LPS.

• *Error en la asignación de la fuente BB009 (Bombeo Grecia)

Hacienda Mayagüez, días 11-22/01/2015, se cambió por el PP009

(Pozo el otoño).

FUERTE MEDIO

R7

C17-P20: En caso de contingencia por daño en la tablet, los mayordomo

registran en el formato Diario de riego (ZON-for-003), para que realice el

cálculo de lámina aplicada requerida, utilizando la siguiente formula: L= QX

HF X 0.36 / A

Incumplimiento Documental ISO 9001 - 14000 • Uso de formatos no actualizados

• Mala práctica de los regadores de copiar los datos del riego ;

Horas, Caudal del medidor de flujo en papeles

• Doble acción de diligenciamiento de datos de riego por el

regador y el Mayordomo en el formato de control.

FUERTE MEDIO

R1

C1-P1 : Establecer la oportunidad de aplicación del riego de acuerdo con

el procedimiento interno: El Jefe de zona elabora el programa semanal de

riego utilizando los datos de; - Balance Hídrico generado en SIAGRI, -

Consulta metereologica: Pluviometria, Evaporación.

Afectación de la productividad, crecimiento,

calidad del cultivo y agotamiento del recurso

hidrico

Se cumple con la programación establecida.

FUERTE FUERTE

R2

C1-P2: El Jefe de Zona y/o los Supervisores de riego verifican las

condiciones de humedad del suelo, realizando muestreos en el terreno

(Calicata y/o tensiometro) de la cantidad de Láminas infiltradas, tomando la

decisión de cuando Iniciar o finalizar el riego.

Afectan negativamente la productividad

crecimiento y calidad del cultivo

• Cumplimiento en el % de humedad (>30%) en el terreno

después del riego en 6 (hacienda Arauca ste 1) de 8 muestreos.

• Lámina aplicada por debajo del parámetro establecido en las

suertes (90 y 74 Hda Arauca).FUERTE FUERTE

Page 36: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

6.5 EVALUACIÓN DE LOS CONTROLES

Los controles mas relevantes durante la auditoría serán presentados de forma mas detallada a continuación, donde se profundizará en un control para las evaluaciones “fuertes” y “por mejorar” y cuatro para “insatisfactorio”:

6.5.1 Fuertes

C1-P2: El Jefe de Zona y/o los Supervisores de riego verifican las condiciones de humedad del suelo, realizando muestreos en el terreno (Calicata y/o tensiómetro) de la cantidad de Láminas infiltradas, tomando la decisión de cuando iniciar y al finalizar el riego.

Hallazgo: En visita realizada a 8 Hacienda-Suertes que estaban en riego, (Marzo y abril/2016) se observó:

Cumplimiento en seis (6 Hda.-Stes) en el % de humedad, al estar dentro del parámetro indicado en el procedimiento del supervisor de riego y drenaje (≥30%). (Ver tabla 5)

En revisión en el aplicativo SIAGRI de la cantidad de muestreos de humedad realizados en haciendas suertes después del riego se observó:

778 Hdas-Stes muestreadas, que corresponden al 59% de 1320 eventos de riego durante el año 2015, que cumplieron con el porcentaje (%) de humedad del suelo al estar por encima del 30%. (Ver gráfica 3).

Tabla 5: Datos de humedad para determinar eficiencia del riego.

Fuente: Elaboración propia.

Fecha

VisitaZona Hacienda Suerte Estado

Tipo de

riegoEdad Area (Ha)

Número

de riego

Promedio

cabecera (%)

Promedio

centro (%)

Promedio

pata (%)

Promedio

general (%)

Lamina

(mm)Incumple

27/04/2016 1 El Waco 30 Plantilla ASP CV 0.59 1.8 1 29.1 35.7 38.1 34.3 40

27/04/2016 1 El Waco 90 Plantilla GVE 7.66 2.1 4 46.3 51.8 51.5 49.9 163

29/04/2016 2Malagana

Fonrodon

a

4-1 Plantilla GVE 5.08 4.86 5 31.1 32.0 32.3 31.8 203

29/04/2016 2Malagana

Fonrodon

a

11-2 Soca GVE 8.22 1.18 8 35.9 37.1 39.0 37.3 151

29/04/2016 2Malagana

Fonrodon

a

7-3 Plantilla GVE 4.03 3.59 4 37.8 37.5 39.2 38.2 150

20/04/2016 3 Villa Patricia 01C-2 Plantilla GVE 0.06 4.46 1 36.4 37.8 33.4 35.9 216

11/03/2016 4 Arauca 1-4 Soca GVE 4.19 3.12 3 28.3 16.9 28.8 24.7 90 X

11/03/2016 4 Arauca 1-6 Soca GVE 4.19 3.96 3 26.0 17.0 23.2 22.0 74 X

Fuente: Datos obtenidos en prueba de humedad respaldado con la información de supervisor de riego y de informes 34 y 47

"Control de riego inicio y fin" y "Riego por edad"

Tabla 1: Datos de húmedad para determinar la eficiencia del riego.

Page 37: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

37

En la gráfica 4 se buscó identificar el efecto o comportamiento de la humedad retenida en el suelo luego del evento de riego con respecto a la lámina aplicada demostrando una relación en los crecimiento de ambos factores, es decir, el resultado de un factor me determina el estado del otro factor.

Gráfica 3: Porcentaje de medición humedad volumétrica luego del riego.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 4: Comportamiento % humedad volumétrica respecto a la lámina aplicada.

Fuente: Elaboración propia.

Page 38: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

38

Recomendación de auditoría: El Jefe de Zona y Supervisor de riego deben continuar con la ejecución y frecuencia del muestreo de la humedad en el suelo debido a la buena labor que se está ejecutando.

6.5.2 Por mejorar

C9-P12: Cada vez que se programe regar un lote el personal involucrado debe ejecutar la labor de acuerdo al procedimiento GCA-pos-002 "riego"

Hallazgo: En visita realizada a 6 hacienda-suertes que estaban en riego GVE, en el periodo de marzo y abril de 2016 se observó:

Incumplimiento en la práctica de uniformidad en el 33% (2) de las Haciendas-Suertes visitadas, debido a la irregularidad en la apertura de las ventanas del set de riego, es decir, las ventanas no se abren en su totalidad o de forma uniforme en todo el set de riego, Hda. El Waco. (Ver figura 10)

Error en la percepción de los encargados del riego (Apertura parcial de las ventanas hasta la ½ del set).

Figura 10: Pruebas de uniformidad de agua por surco realizadas en set de riego

Page 39: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

39

Fuente: Elaboración propia.

El promedio de caudal de agua que sale por cada ventana para regar los surcos en el set de riego se comparan con la lámina aplicada con el fin de verificar si es necesario o no aumentar o disminuir el caudal por ventana para obtener láminas dentro del parámetro estipulado por la empresa (120mm - 140mm). (Ver gráfica 5)

Gráfica 5: Resultado de uniformidad vs lámina aplicada realizado en sets de riego

Fuente: Elaboración propia.

Page 40: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

40

Posterior de la presentación del informe de auditoría a la Gerencia de Campo y Gerencia General, los supervisores y mayordomos iniciaron con la buena práctica de registrar la uniformidad del riego por surco en la ejecución del riego, con el objetivo de tener un control del tema que les permita aumentar la eficiencia del riego.

6.5.3 Insatisfactorio

C7- P10: Para efectuar las labores de riego los supervisores y mayordomos deben de cumplir con lo establecido en la ley 373 de 1997, el decreto 1541 de 1978, el acuerdo 042 de 2012 para aguas subterráneas y las obligaciones en las resoluciones de las concesiones de aguas superficiales y subterráneas de cada pozo y fuente superficial.

Hallazgo: En revisión a 17 fuentes controladas por las entidades medioambientales (CVC – CRC) se observó que durante el año 2015, hay un incumplimiento para 15 Pozos (88%) en los siguientes parámetros:

Horas permitidas, LPS usados y días de recuperación del pozo. (Ver tabla 6)

Pozos que trabajaron entre 3 a 8 horas de más por día:

PP021, Pozo Cosacos trabajó 3 horas de más durante 185 días.

PP061, Pozo Laguna trabajó 8 horas de más durante 247 días.

PP075, Pozo Chumbun trabajó 6 horas de más durante 112 días.

Días de recuperación se observó que los 17 pozos de la muestra no tuvieron el tiempo de recuperación establecido en la resolución (perdieron en promedio 800 horas de descanso), así:

PP061 Pozo La Laguna 2840 horas sin descanso (247 días).

PP021 Pozo cosacos 1090 horas sin descanso, (132 días).

PP075 Pozo Chumbun 1333 horas sin descanso, (182 días).

PP008 Margaritas 1851 horas sin descanso, (223 días).

PP005 San Rafael 1051 horas si descanso; (168 días).

Lo anterior genera descenso en los niveles de agua subterránea, deterioro de los acuíferos en cada zona, y exponiendo a la empresa a amonestaciones y/o multas de acuerdo al Régimen Sancionatorio Ambiental (Ley 1333 de 2009).

Page 41: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

41

Tabla 6: Pozos por porcentaje de días de incumplimiento en la tabla de “permisos de captación de aguas" (GCA-tlb-002)

Fuente: Elaboración propia.

Ejecución de procedimientos posterior a la auditoría.

Los Jefes de zona iniciaron la tarea de cumplir con las restricciones en las concesiones emitidas para el manejo de las fuentes, por la autoridad Ambiental y evitar sanciones. (Ley 1333 de 2009).

En las reuniones semanales a los supervisores y mayordomos se procedió a reforzar del cumplimiento de la normativa y se exigió que se continúe con la emisión de la tabla resumen con los parámetros a cumplir en las concesiones por zona, cada Mayordomo debe contar con su tabla actualizada.

C6-P9: El Auxiliar de Agronomía tiene el perfil de ingresar semanalmente los datos de la cantidad de agua empleada en M3 y horas de operación para realizar el informe de eficiencia por hectárea (Horas fuente/Ha, Horas Hombre/Ha, Láminas (mm)).

Hallazgo: En revisión de los registros en el sistema (Siagri) y entrevista con el Ing. Auxiliar de Campo, se observó que los indicadores establecidos para el proceso de riego mostrados en la tabla 7 no se le están realizando el seguimiento formalizado con el fin de evidenciar control y mejoras en el proceso.

Muestra Fuente HaciendaLPS

Autorizado

Hora

autorizada

Promdio

LPS-dia

Promedio

Horas día

Días

incumplimiento

Total días

operación

% Días

incumplidos

Horas sin

descanso

1 PP021 Cosacos 50 16 57 19 185 209 89% 1090

2 PP075 Chunbúm 76 15 42 21 182 207 88% 1333

3 PP061 La Laguna 63 12 39 20 247 284 87% 2840

4 PP053 Llanogrande 120 12 96 20 134 168 80% NA

5 PP008 Las Margaritas 100 12 81 20 223 284 78% 1851

6 PP067 Las Acacias 95 15 58 17 30 49 61% 287

7 PP005 San Rafael 114 16 73 21 168 284 59% 1051

8 PP069 Delicias 38 24 40 16 76 139 55% 0

9 PP007 Tulio Reyes NA 16 0 21 152 282 54% 943

10 PP004 Venecia 101 18 74 21 149 285 52% 672

11 PP048 Doña Sara 50,5 16 40 22 118 232 51% 881

12 PP071 La Milagrosa 90 19 96 18 101 203 50% NA

13 PP064 Balsora 02 100 12 104 14 30 62 48% 142

14 PP016 Convenio 90 24 97 21 16 221 7% NA

15 PP044 Chica Gaviria 110 16 65 23 9 184 5% 60

16 PP041 Arauca 126 24 0 0 13 271 5% 7

17 PP040 Arauca 126 24 0 0 7 259 3% 4

Page 42: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

42

Tabla 7: Indicadores de gestión de Mayagüez S.A para el proceso de riego.

Fuente: Funciones Supervisor de Riego y Drenaje del Ingenio Mayagüez.

En la gráfica 6 se evidencia un incumplimiento en las horas/Fuente para los tipos de riegos gravedad ventanas (GVE) y gravedad convencional (GCO) al estar en la mayoría de los meses por encima del indicador.

Gráfica 6: Indicador número uno (1) de gestión.

Fuente: Elaboración propia.

El indicador 2 mostrado en la gráfica 7 se evidencia un incumplimiento en el incremento en las horas hombre/Ha para los tipos de riegos GVE y GCO desde mediados hasta fin de año.

Page 43: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

43

Gráfica 7: Indicador número dos (2) de gestión.

Fuente: Elaboración propia.

En el indicador 3 mostrado en la gráfica 8, se evidencia una buena labor en la aplicación del riego por los porcentajes por encima del parámetro mínimo de retención de humedad.

Gráfica 8: Indicador número tres (3) de gestión.

Fuente: Elaboración propia.

Page 44: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

44

El indicador 4 ilustrado en la gráfica 9 evidencia incumplimiento en el consumo de metros cúbicos de agua al estar por encima del indicador máximo de consumo mensual

Gráfica 9: Indicador número cuatro (4) de gestión.

Fuente: Elaboración propia.

Ejecución de procedimientos posterior a la auditoría.

El Ing. Auxiliar de Campo, en conjunto con los Jefe de Zona y Supervisores de riego iniciaron con la ejecución y puesta en marcha de seguimiento mensual a los indicadores de riego, especialmente a los tipos de riego GVE-GCO con el fin de analizar las desviaciones y presentar dicho seguimiento en las reuniones de campo.

C8-P11: El Jefe de zona y supervisor de riegos monitorea la ejecución del riego visitando cada predio durante la ejecución del riego y realiza las observaciones del caso para garantizar un riego adecuado. El personal involucrado debe ejecutar la labor de acuerdo al procedimiento GCA-pos-002 "riego"

Hallazgo:

En visita realizada a 13 haciendas-Suertes en riego GRV se observó:

Page 45: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

45

incumplimiento del 77% (10 Hda. visitadas de 13) en el porcentaje (%) permitido de pérdidas de caudal de agua. presentan pérdidas entre 13 y 26%.

Los medidores de flujo de los pozos PP075 y PP040 requieren verificación de la calibración al arrojar datos menores de caudal en la fuente Vs. Los datos obtenidos en el set de riego.

Falta de supervisión de los mayordomos en realizar el recorrido a la línea de tubería desde la fuente hasta el set de riego para identificar fugas y determinar acciones de ajuste o cambio de equipos que sean necesarios (fugas significativas de agua). (Ver tabla 8)

Tabla 8: Datos de pérdidas de caudal de agua en la labor de riego.

Fuente: Elaboración propia.

Ejecución de procedimientos posterior a la auditoría.

Los jefes de zonas establecieron planes de acción para reforzar sus labores en riego implementando el monitoreo del porcentaje de pérdidas en el Set de riego para controlar la lámina real en el campo y verificar el estado de calibración de los medidores de flujo.

Se solicitó a los mayordomos realizar el recorrido a la línea de tubería desde la fuente hasta el set de riego para identificar fugas y determinar acciones de ajuste o cambio de equipos que sean necesarios.

Page 46: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

46

C13-P16: El ingeniero auxiliar de campo debe realizar el mantenimiento (químico) programado de los pozos de captación de aguas subterránea y el jefe de taller agrícola (mantenimiento eléctrico) de los bombeos y rebombeos en SIAGRI y SAP respectivamente. Los jefes de zona y supervisores deben velar por el cumplimiento de los programas de mantenimiento. El ingeniero auxiliar de campo debe dejar registro físico del mantenimiento en las carpetas de las haciendas y en el aplicativo SIAGRI modulo de riego e informar alguna acción a tomar sobre el pozo derivadas de los informes de mantenimiento.

Hallazgo: En consulta con el Ingeniero Auxiliar de agronomía, El Planificador de Mantenimiento TAG y el aplicativo SAP en el sistema, se verificó el mantenimiento realizado para 14 Pozos de 65 registrados, donde se observó:

El 21% (3 pozos) de 14 de la muestra, se les realizó el mantenimiento preventivo (Químico y eléctrico); PP055 Malagana 1, PP035 Coloradas, PP048 Doña Sara.

Ejecución del 18% (2 pozos) de los 11 pozos programados para mantenimiento preventivo en el año 2016. (Ver tabla 9).

En revisión del indicador de gestión del ingenio para la ejecución de órdenes de mantenimiento mostrado en la tabla 10, se consideraron la cantidad de órdenes de trabajo para los equipos de riego por zona, en el periodo del 01/01/2016 al 18/05/2016, se observó:

Falta por ejecución de 347 órdenes de Mantenimiento para pozos de 801 generadas por Campo para el Taller Agrícola, en donde el 81% del servicio solicitado se concentra en avisos para mantenimiento mecánico, incumpliendo el indicador de servicio para el área de campo. (Ver tabla 11)

Diez (10) Equipos IAZAC039-56-32-33-57-06-42-32-54-44 por soldar brazos con tiempo de espera entre 7 días y 133 días (4.4 meses). Cuatro (4) Equipos de Bombeo y 3 Pozos con tiempo de espera entre 13 y 126 días (4,2 meses) con solicitudes de soldadura.

La ausencia de éstos mantenimientos hacen que no se puedan realizar correctamente las labores de campo por no tener la maquinaria especializada para la ejecución de las labores, bajando la calidad del producto terminado, reduciendo la productividad (TCH) y dañando el terreno cultivado.

Page 47: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

47

Tabla 9: Datos del estado de mantenimiento de los pozos.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 10: Indicadores gestión Mayagüez S.A de mantenimientos equipos.

Fuente: Funciones de la división Taller Agrícola del Ingenio Mayagüez.

Page 48: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

48

Tabla 11: Resumen cantidad de avisos sin ejecución por Zona.

Fuente: Elaboración propia.

Ejecución de procedimientos posterior a la auditoría.

El ingeniero Auxiliar de campo se dispuso en la labor de realizar el seguimiento y estar mas pendiente a la ejecución de los 11 mantenimientos programados para el año 2016, donde se tuvieron reuniones con el área de Taller Agrícola y el Gerente de Campo, Cosecha y Taller Agrícola para coordinar lo siguiente:

Se solicitó al área de activos Fijos la actualización de datos del personal responsable de los equipos (Pozos) en al aplicativo SAP.

Ejecución de la actualización del archivo físico: folder del pozo, folder hacienda, y registro en el sistema SIAGRI de los mantenimientos realizados año 2014 al 2016.

El Jefe del Taller Agrícola dispuso de tres camionetas con los requerimientos y materiales necesarios y un mecánico por camioneta para realizar jornadas de mantenimiento por tipo de servicio, Programando la ejecución del servicio con los Jefes de zona con el fin de cumplir el indicador de servicio y la demanda de tareas puestas por el área de Campo.

Page 49: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

49

6.6 DISEÑO DE PROCESO

De la auditoría realizada al proceso de riego en el ingenio, se evidenciaron hallazgos en pérdidas de agua tratados en el documento, en la conducción del recurso desde la fuente hasta la suerte – lote donde está instalado el set de riego. El caso mas crítico que se identificó fue en la hacienda Arauca con un porcentaje promedio de pérdidas del 24%, siendo el 8% el rango permisible determinado en el ingenio. Actualmente en la hacienda se emplea únicamente el método de riego por gravedad con tubería de ventanas (GVE) captando el recurso (agua) del rio que atraviesa la hacienda y de aguas subterráneas. Esta hacienda cuenta también con la implementación del sistema de riego por caudal reducido, sin embargo, como se mostró en la tabla 1, este sistema para el año 2015 no tuvo aplicación en el ingenio (0% área regada) desaprovechando el método y desperdiciando el gasto de inversión del sistema.

El sistema de riego por caudal reducido para el caso de la hacienda Arauca no se utiliza debido a que los suelos de esa zona y en especial los del Valle del Cauca son suelos arcillosos, es decir, suelos con alta capacidad de almacenamiento de agua con velocidades de avance en el surco muy lentas (Cruz, 2015). Esta situación hace que el tiempo de avance por el riego de caudal reducido sea muy lento y el Jefe de Zona junto con el Supervisor de Riego tomaron la decisión de suspender e implementar el riego GVE con las consecuencias vistas en el párrafo anterior.

Es por este motivo que se plantearon dos diseños al proceso de riego para disminuir o mitigar las pérdidas de agua debido a la ineficiencia del sistema que se utiliza en la actualidad GVE que son los siguientes:

Sistema de riego mecanizado de desplazamiento lateral autopropulsado (Pivote).

Este sistema de riego el Ingenio Mayagüez es pionero en su implementación para el cultivo de la caña de azúcar en Colombia. Es un sistema de riego que ha mostrado buenos resultados en zonas de suelo franco y poco arcilloso con eficiencias en la aplicación agua igual o mayor del 80%.

La hacienda Arauca cuenta con un diseño topográfico plano, facilitando las labores para la implementación del sistema de Pivote, puesto que no existe la necesidad de acondicionar en ese sentido el terreno y se pasaría entonces a la eliminación de los surcos dispuestos para el sistema de riego por ventanas y realizar el camino con brechas (cuando el cultivo tenga mas de 4 meses) para el movimiento correcto y uniforme de las llantas del Pivote. Según Cenicaña, la inversión inicial de este método tiene un costo de $5.000.000 de pesos (Cruz, 2015), que va a disminuir en este caso por el ahorro de la labor de nivelación del terreno.

El sistema de riego por Pivote en comparación con el de gravedad ventana utilizado en la hacienda tiene muchas ventajas, dentro de las cuales se tiene, el aumento de

Page 50: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

50

la eficacia en la aplicación de riego, ya que pasa del estimado 40% a uno de igual o mayor al 80%; disminución importante de pérdidas de agua considerando que la tubería para la conducción en riego GVE están muy desgastadas. Aumento en la uniformidad del riego puesto que en riego GVE la uniformidad radica en la cantidad de ventas abiertas y al porcentaje en que están abiertas (deben estar abiertas a la misma medida), mientras que con el pivote se asegura tener uniformidades mayores al 90%.

Sistema de riego por goteo.

Este sistema de riego en la hacienda Arauca va a tener una inversión inicial de bajo costo debido a que con las instalaciones del sistema de caudal reducido se puede aprovechar para este método de riego a implementar. La instalación en este caso requiere únicamente el mecanismo que permite el control de la velocidad de goteo, debe de tener una válvula para controlar la entrada y salida de agua y un filtro para evitar que los goteros donde sale el agua provistas en las mangueras que deben de estar previamente instaladas en la suerte se taponen y dañen la tubería.

Este sistema de riego favorece mucho mas el terreno que el usar el riego GVE ya que se evita la erosión del suelo pues se usan caudales de agua entre 1 y 5 litros por hora, mientras que en el riego por gravedad se inunda el surco al usar un caudal que varía entre 40 a 80 litros por segundo en la hacienda Arauca erosionando y dañando la calidad del suelo conforme y pasan los años.

El consumo de agua por hectárea es otro de los factores importantes a tener en cuenta si se emplea el riego por goteo ya que como lo muestra la tabla 1 para el riego por gravedad ventas en el año 2015 tuvo un promedio de 1478 metros cúbicos / Ha mientras que si se revisan sistemas de goteo en otras zonas, el consumo es de 130 metros cúbicos / Ha. Generando un ahorro promedio de 1348 M3/Ha.

Finalmente si se evalúan los costos de la labor de riego por hectárea mostrados en la tabla 2, resulta ser mucho mas rentable para el ingenio el riego por goteo al manejar un costo en pesos de $16.600, mientras que para el riego por gravedad ventanas su costo está en $186.784 pesos. Costeo en el que está incluido la mano de obra.

Estos dos diseños de riego para la hacienda Arauca buscan el ahorro del recurso hídrico y el ahorro económico para el ingenio por lo bajos costos de operación en comparación con el método GVE y porque se estaría aprovechando en uno de los diseños un sistema de riego que para la actualidad no se tiene en uso.

Page 51: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

51

7. CONCLUSIÓN

De acuerdo a la revisión realizada, se observa debilidad en la eficacia de los controles, los cuales requieren ser asegurados para mitigar los riesgos asociados al proceso de riego mediante la identificación de oportunidades de mejoramiento en el proceso, que fueron discutidos y aceptados con los responsables de los procesos; Director de Agronomía, Jefes de Zona, Supervisores de riego.

Los controles asociados al incumplimiento ambiental para los parámetros de horas trabajadas, lámina aplicada y días de recuperación en los pozos en monitoreo por la autoridad ambiental. CVC y CRC; a las malas prácticas en el proceso de riego y a la deficiencia en los mantenimientos a los equipos de riego, son de gran importancia el aplicar las acciones recomendadas por la división de Auditoría para la mitigación de los riesgos encontrados, debido al gran impacto negativo que traería para el ingenio el continuar con el incumplimiento por las pérdidas económicas considerables y expropiación de terrenos.

Page 52: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

52

8. BIBLIOGRAFÍA

Cengicaña. (2014). El Cultivode la Caña de Azúcar en Guatemala. Guatemala: Litografías Modernas S.A.

Cenicaña. (2013). Agua: un recurso que compromete a ingenios y cultivadores. Carta informativa, 6-11.

Cenicaña. (2014). Programa de Aprendizaje y Asistencia Técnica. Carta informativa, 4-6.

Cruz, J. R. (2015). Manejo eficiente del riego en el cultivo de la caña de azúcar. Cali: Cenicaña.

Narváez, L. A. (2013). Manual de Auditoría Interna. Ingenio Mayagüez.

Torres Aguas, J., Cruz Valderrama, R., & Villegas Trujillo, F. (2004). Avances técnicos para la programación y el manejo del riego en caña de azucar. Cali: Cenicaña.

Torres, J. (1995). El cultivo de la Caña en la zona Azucarera de Colombia. Cali: Cenicaña.

Page 53: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

53

9. ANEXOS

Anexo 1: Matriz de valoración de riesgos Mayagüez

Fuente: Croquis Matriz de riesgos Mayagüez S.A.

Imp

ac

to/ C

on

se

cu

en

cia

Su

peri

or

5

Mayo

r

4M

od

era

do

3

Probabilidad de Ocurrencia

Moderada

C

Alta

D

Muy Alta

E

4

3

2

Bajo

Medio

Alto

Mitigar/Transferir

Por

mejorar

Mitigar/Evitar

Mitigar/Evitar

Muy baja

ABaja

B

Men

or

2

Infe

rio

r

1

1 Muy Alto

Aceptar/Monitorear

Niveles de Criticidad

Tolerancia/Apetito

Page 54: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

54

Anexo 2: Papel de trabajo para la evaluación del diseño y operatividad de los controles tratados en la auditoría.

Proceso:

Preparado por: Fecha de elaboración Ref. WP

Revisado por: Fecha de revisión Periodo:

Procedimiento

de Auditoría:

Objetivos de la

evaluación:

Control #:

Categoria del

control

Como se Hace

Frecuencia

Riesgo Asociado

Naturaleza del

control

Experiencia

Tecnología

Conclusión o Tema de Auditoría

Recomendación

Desarrollo de las pruebas

EVALUACIÓN DE DISEÑO

Page 55: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

55

Fuente: Formato Papel de Trabajo de auditoría Mayagüez S.A.

Proceso:

Preparado por: Fecha de elaboración Ref. WP

Revisado por: Fecha de revisión Periodo:

Control # :

Plan de

Pruebas:

Fuente de la

información:

Desarrollo de la Prueba

Muestra Requerida

EVALUACIÓN DE DISEÑO

Conclusión o Tema de Auditoría

Recomendación

Area Auditada: Papel de trabajo N° :

Papel de trabajo: Auditado por:

Periodo Auditado: Fecha:

Procedimiento

realizado

Observaciones

OBSERVACIONES

Page 56: JUAN CAMILO ROLDÁN MONTAÑO

56

Anexo 3: Formato para registrar el resumen de los controles evaluados con el resultado dado por auditoría.

Fuente: Formato resumen de controles Mayagüez S.A.