Juan Carlos Bustriazo Ortiz - Selección de poesía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Poemas del gran poeta Bustriazo Ortiz

Citation preview

Juan Carlos Bustriazo Ortizde Elegas de la piedra que canta (1969)Tan huesolita que te ibastan envidiada de qu sombras la tierra arda huesolitala siesta arda melodiosa tan como ibas tu sonrisa erauna piedra arrobadora y era otra piedra mi costilladulcequeamarga solasola cuajada de alta pedrera erantus voces tan palomas eran tus manos piedras finasguitarra tan azuladiosa eras la piedra que acaricia pie-dra te ibas quin te roba ltima brisa de la brisa oflauta ma o leja y rota tan huesolita que te ibas tande la gracia mucha y poca si cuando vuelvas ves misdas oh piedra llena llagahermosa!Te regal unas cuentas indiasy haba un color de aroma hereje tan sobre m caa elcielo amarilleaba su piel verde yo s que labro joyaoscura slo por vos que me la entiendes porque a voste hablo en esta piedra enrumorada de caldenes quinsino vos me la naciste y en quin sin vos ellas se mecete di en la tierra qu colores sonorositos magamenteremotas gemas de collares ascuas de piedras de otrasgentes besos de piedras recobradas entre tus manosvieja fiebre alegra vieja o amoros de aquella aquel queestn sin frente te regal gualicheros piedras de dulcesredondelesLuego sers cuajada lunay cuidars las ovejitas verdes del monte paridoras ohbaladoras sus orillas hasta el confn de sus balidosluego sers que lagunias niaslagunas monteadorassers la leche ms roca y sers ms ms que la lunasers la luna repetida y repetida hasta mi hueso sersla flor reventoncita luego sers lo que yo quiera lo quevos quieras que te pida te apagar tan mansamenteboca con boca la sonrisa te moler como quien muelesilvestres bayas maduritas sers ms luna que la lunapor machacadarevividaEn mi tazn te traer msicaspara no verte tan callada flautas pisadas templadorasbellas guitarras mordereadas en mi tazn de soledadesde uvas sangrosas carne gualda y moliditas qu milongasarrobadoras y rasgueadas piedra sonriente piedrama digo que ma por cantada lejosa vientre de tuausencia en estos lados de la patria oh ruidorosocontinente piedra no piedra s muchacha lo ms hermosode la piedra lo que nos da tras de la lgrima lo quenos queda de la piedra su carocito y perdurada en mitazn o en mi esqueleto o en su ceniza si es quecantade Caja amarilla (1973-1974)el intenso diceun adis el intenso dice una sombra mi amor aterciopeladapalaciega en esta tarde regocijante y tristonosa las gentes seponen mscaras oh mi amor se sacan los rostros se arrancaninfantilizados la identidad remota y saltan saltan y no sonlangostas siquier y tristemente remedan al ancestral sagrado questoy diciendo mi amor yo celebrante rojo celebrante amarilloy negro y azul huelo a colln a piedra pintada a sien quemadahuelo a corazn ahumado huelo a rodillas blanconas a canillasbermejas mi amor dios quiera que no pienses como yo en esta tarde quehuele a tambores colorados a bajo vientre castao a tobillossimulones a taln pintarrajo mientras la soledad los va comiendoy chillade Libro del Ghenpn (1977)Primera PalabraY aqu estoy yo, pensoso y descendiente, junto a esta luz meralda que se mece,el juan azul, el carlos marilloso,espiando aqu, dentrocull, qu tonto.Quin me dir qu-buscas-en-lo-huyente?-,la-cepa-o-ya-la-borra-de-tu-gente?Aqu estoy yo, racimo alabancioso.Fantasmas ms, fantasmas menos, duermen.Tercera PalabraDnde errars, Antonio tan Bustriazo?Dnde, fatal espectro, Comisariode Territorios Nacionales? Calmo,te pienso calmo en tu gran paz, callado,tu gesto as, de labios apretados.Y Juan Bautista y su caballodiablo?Lo buscars?, se buscarn airados?Dnde errars, Miguel Antonio? Parco,rpido hablar, tu fuerza eran tus manos.Tu sombra vi, tu bulto oscuronadoen tu momento de morir Bustriazo,tu nube ya, tu forma de apagado.Te dejo aqu, errante y capturadogema o carbn, o flauta o espantajo.Dcima Primera PalabraLasqa qarnaL, ardiente peladuradel qorazn, guiapo de la lunaen menstruaciN, pellejo, arranqadura,sangrienta faZ, manzana gemebunda,desgarracin, piltrafa sin ventura.No eches verdoR insano ni no luzqasqon tu angurriento amoR, ni des ningunaqra infeliZ al monstruo de esta uvaDcima Quinta PalabraAntesta vela corta que me queda,flaca energa de la luz inicua,esta palabra posterior, postrera,por hora uhoy entresta luna indinade hmedo vidrio, de quincalleraguachenta y gris. Esta palabra hueca.Dcima Sexta PalabraAdis, adis. Hasta maana, lengua,lueguito o no, luegura si me llega,levntar me, nacerme de la huesa, la sabanura, almohada, estotra gredade la que subo taza, vaso o luengajarra de Juan. Hasta maana, lengua!(Ellos ya estn cantando: cuchillocoooooo!...)Dcima Sptima PalabraRenqueante voy bajo esta luz, confuso,a tu fulgor, ay vino. Yo me acusode ir a robarte donde un dios te pusoen el mesn sabido. Yo, que ilusoando en dolor violeta. Quin dispusoque pase as? Perdn si yo te uso.Es mi destino y el telar y el huso:mi Tejedora Tinta, vino infuso.Dcima Octava PalabraRosa-Betuna-de-esta-salidura:-orujo-infame-cincuentn-cercano-pantaln griso-rodilloso-mucho-tan-perturbado-por-la-calle-imbcil-este-que-fue-linotipista-loco-de-ira-en-ira-por-la-negra-mquina-esa-invencin-tan-bella-y-peligrosa-el-corrector-de-pruebas-de-aquel-diario-aquel-taller-de-horrpilas-ginebras-tanto-que-hacer-que-herir-esta-palabra-ni-cien-mil-bocas-bastan-quyquntonces?-Rosa-Betuna:-vuelvo-a-los-comienzos-al-pieslegero-que-est-aqu-yacente-que-ni-es-ni-bosta-entre-el-alcochol-y-el-humo.Vigsima Primera PalabraCmo ser la cola de una bruja?Azafranada, viola, miel, canela,color durazna, de damasca prieta,poma escarlata, ciclamor de luna?Cmo ser la cola de una bruja?Color de espiga, leche, tuna, hoguera,o de ostra de oro, de sirena intensa?Cmo ser la Cola de una Bruja?Yo me pregunto, pobre Juanca. Nuncasabrs del todo, porque te es tiniebla!Vigsima Cuarta Palabragueda Franco: ahora que estoy presoque este homicida late consumido, yace oxidado, occipital, confeso,occidental, poniente, sol cado,y parietal, decbito, posesode su fatal, de su hecho renegrido,lstima, s, gueda Franco, de esoque el hombre llama crimen, de eso he sidoun elegido ms, ni pan ni huesotengo el roer, y el carcelero, idoen su pensar, su vuelo, pasa tieso,taln, taln, borcegu negro, hundidoen lo betn, la sombra, fuerte, ileso,gueda Franco: bsote, sentido.(Crcel de Encausados de Santa Rosa, 24 de marzo) Esquela endecaslaba para gueda Franco, tierna muchacha de General Pico, escribidora de floridas cartas y de bellos poemas pintadosVigsima Sptima PalabraYo les pregunto y a las gentes duchasqu es esta msica que se me bifurca?Valse, ranchera, polca, si es mazurca, minu del ngel, chotis de la bruja?Esta feliz sonorera oriundadel corazn, de la pasin nocturna,la rara avis que me canta y turba,me amasa nuevo, que me descorrupta?Yo no lo s. Son hartas las preguntas.Quid de la sien, la lengua. Me disculpan?Juan Carlos Bustriazo Ortiz