36
550 abril 2011 Revista de los Hermanos de San Juan de Dios SOBRE EL TERRENO La nueva Ciudad de San Juan de Dios de Alcalá de Guadaíra, ‘Catedral’ de la hospitalidad ENTREVISTA MYRIAM GARCÍA ABRISQUETA, PRESIDENTA DE MANOS UNIDAS “Un solo obstáculo en la lucha contra el hambre sería imposible de superar y es creer la victoria imposible” PATRIMONIO CULTURAL El Museo San Juan de Dios abre sus puertas a la exposición de Francisco Balderas en la que se interpretan obras del Santo

Juan Ciudad #550

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de los Hermanos de San Juan De Dios de la Curia Provincial Bética.

Citation preview

Page 1: Juan Ciudad #550

550abril2011

Revista de los Hermanos de San Juan de Dios

Sobre el terreno

La nueva Ciudad de San Juan de Dios de Alcalá de Guadaíra, ‘Catedral’ de la hospitalidad

entreviSta

MyriaM García abriSqueta, preSidenta de ManoS unidaS

“Un solo obstáculo en la lucha contra el hambre sería imposible de superar y es creer la victoria imposible”

patriMonio cultural

El Museo San Juan de Dios abre sus puertas a la exposición de Francisco Balderas en la que se interpretan obras del Santo

Page 2: Juan Ciudad #550

CIUDAD DE SAN JUAN DE DIOS DE ALCALÁ DE GUADAÍRA

JORNADA HISTÓRICA

La llegada

El público

La visita a las instalaciones El recuerdo al fundador Fray Serafín Madrid

Las intervenciones

La solemne Eucaristía

Page 3: Juan Ciudad #550

3abril 2011

editorial

Una alegre jornada histórica

La nueva Ciudad de San Juan de Dios de Alcalá de Guadaíra se inauguró el pasado 8 de marzo, coincidien-do con la festividad de San Juan de Dios, y todo fueron elogios para estas instalaciones. “Catedral de la Hospitalidad”, “hermosa locura de amor hacia los más débiles” o “una bendición” fueron algunos de los piropos que pudieron oírse en el acto de inaugura-ción y no era para menos.

Toda la Familia Hospitalaria acudió a celebrar esta jornada “histórica”, tal como la definió el Hno. Superior Provincial Julián Sánchez. Los chicos y chicas, usuarios del

centro, fueron los protagonistas principales, pero también estuvieron muy ‘presentes’ el Hno. Serafín Madrid —fundador de esta Ciudad, de la que ‘presume’ todo Alcalá de Guadaíra, como recordó el alcalde—, y por supuesto, San Juan de Dios.

El afecto, el cariño, la solidaridad con los más débiles fueron señas de identidad de San Juan de Dios y están más que presentes en este centro, donde los que antaño eran marginados hoy están integrados en esta nueva Ciudad.

Una vez más, las huellas de San Juan de Dios permanecen, y consiguen que los más

débiles puedan tener su bienestar y que la Orden sea el bastión de causas tan hermo-sas como ésta. Sigue vigente nuestra lucha, nuestro esfuerzo por dar una atención inte-gral a las personas necesitadas, respetando su dignidad y defendiendo sus derechos. La recompensa es grande; resulta conmovedor escuchar decir a los usuarios: “Aquí me siento protegido, aquí soy feliz”.

Page 4: Juan Ciudad #550

14 bioética

“Las comisiones de bioética valen para muy poco y son puro adorno”Javier Sádaba Garay, Catedrático de Ética de la Universidad Autónoma de Madrid, impartió una lección magistral sobre los Problemas de Neuroética. El conflicto Ciencias-Humanidades en el VI Seminario Internacional e Interuniversitario de Biomedicina y Derechos Humanos.

16 nuestro voluntariado

Calidad para un voluntariado más coordinado y eficienteLa coordinadora de Voluntariado del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, Marga Pérez Meléndez, presentó la comunicación La calidad aplicada en la gestión del Voluntariado, durante el XIII Congreso Nacional de Voluntariado, que fue elegida como la más destacada en el apartado de Calidad y Gestión.

06 al día

Los jóvenes se alejan de la influencia de la IglesiaLa Iglesia y la religión no son cuestiones que los jóvenes de hoy consideren de gran importancia. Es más, las sitúan más bien en los últimos puestos de la escala de valoración de las cosas que más les importan. Así lo recoge el informe Jóvenes Españoles 2010, de la Fundación SM.

10 entrevista

“Un solo obstáculo en la lucha contra el hambre sería imposible de superar y es creer la victoria imposible”Myriam García Abrisqueta, presidenta de Manos Unidas, destaca que los valores de esta ONG son “la austeridad, el dar protagonismo a las personas, la lucha y la defensa del bien común, una cultura de la paz y un desarrollo integral, sostenible y auténtico basado en las comunidades”.

familiaHOSPITALARIA 346

Suplemento que difunde la actualidad de los Centros de nuestra Provincia, acercando la obra hospitalaria a Hermanos y colaboradores.

#346 suplemento mensual de Juan Ciudad // abril 2011

El sector taurino se solidariza con el comedor social de Sevilla

E l comedor social de San Juan de Dios de Sevi-lla tiene un nuevo aliado en su cada vez más necesaria labor de ayudar a los demás: el sec-

tor taurino, que el pasado mes de febrero visitaron las instalaciones. 5

Unidad para atender a los Hermanos Mayores en Jerez

H ace más de un año se constituyó una nueva Unidad para Atender a los Hermanos Mayores en el Hospital Juan Grande de Jerez. Esta Uni-

dad está haciendo mucho bien a los que por su ancia-nidad e incapacidad necesitan ayuda para el desarrollo de las tareas de la vida diaria. 2

El estacionamiento subterráneo del Hospital de Tenerife tendrá 200 plazas y un espacio ajardinado

E l Hospital San Juan de Dios de Tenerife comenzó hace poco más de dos meses las obras de remodelación y mejora de la zona de estacio-namiento que supondrá disponer de casi 200 plazas y de un espacio

ajardinado. El plazo previsto de ejecución de la obra es de 14 meses. 4

L.C

©: Juan Ciudad, revista de información de la Curia Provincial Bética.

Las opiniones de nuestros colaboradores se realizan a nivel personal y no representan necesariamente la opinión de la dirección de la revista.

Avda. Eduardo Dato, 42 - 1ª Planta. 41005 Sevilla.Apdo. 7.155 • 41080 Sevilla.Telf.: 954 93 38 70 · Fax: 954 93 52 16

revista de los Hermanos de San Juan de dios

Director: Hno. Julián Sánchez BravoCoordinador: Hno. Ángel López Martín

sumarioabril2011

Nombre

Apellidos

Calle

Población Provincia Tel.

Suscríbete a la Revista Juan Ciudad. Rellena y envía este boletín:

Desea ayudar como miembro colaborador con el donativo anual de 25 euros o como bienhechor con la aportación anual de euros. Indique con una cruz la forma de pago:

La cantidad será con cargo a mi C/C nº

a de de 200

Obra Social de los Hermanos de San Juan de Dios. Avda. Eduardo Dato, 42 - 1ª Planta. 41005 Sevilla Telf.: 954 933 870

Transferencia o cheque Giro postal Recibo al banco

Si desea abonar por banco:

Autorizo al BANCO Agencia abone a la Obra

Social de los Hermanos de San Juan de Dios (Revista Juan Ciudad) anualmente la

cantidad de euros, contra recibo firmado por el Responsable de la Obra.

suscripción

o libreta de ahorros nº

firma

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de abril, de Protección de Datos de carácter personal, consiento que mis datos sean incorporados a un fichero cuya finalidad es la gestión de bienhechores siendo el titular la Curia Provincial Bética de la Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de Dios. Estos serán tratados, exclusivamente, para tal fin. Asimismo declaro haber sido informado sobre la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancela-ción dirigiéndome a la Curia Provincial Hermanos de San Juan de Dios Av. Eduardo dato, 42 — 41005 Sevilla Tfno 955033870 — Mail: [email protected]

Nº Piso C.P.

Page 5: Juan Ciudad #550

19 cooperación y solidaridad

Solidaridad española en el polvorín de Oriente MedioLa cooperación española llega incluso a una de las regiones más herméticas para los occidentales. Los conflictos en el lado Este de la cuenca mediterránea han dejado un reguero de heridas abiertas, como minusvalías, desempleo o falta de recursos, que la solidaridad de nuestro país está empeñada en cerrar.

22 sobre el terreno

La nueva Ciudad de San Juan de Dios de Alcalá de Guadaíra, ‘Catedral’ de la HospitalidadEste centro vivió el pasado 8 de marzo un día histórico. Ocho años de trabajo y un presupuesto de 18 millones de euros han servido para convertir las nuevas instalaciones en una de las más modernas de Europa.

32 patrimonio cultural

El Museo San Juan de Dios abre sus puertas A contraluz El artista granadino Francisco Balderas presenta hasta el próximo 23 de abril esta exposición en la que se interpretan obras del Santo.

34 nuestros hospitales

Del más puro sentimiento hospitalarioEl Hospital de los Desamparados de Segovia, regentado por los Hermanos de San Juan de Dios entre 1594 y 1837, surgió a petición de un acomodado sastre de la ciudad quien, conmovido tras ver el cadáver de un pobre al umbral de su casa, decidió pedir licencia para hacer de su hogar hospital. Hoy son las Hermanas Contemplativas Franciscanas de la Tercera Orden Regular de la Penitencia las que habitan el inmueble.

25 actualidad médica

Los peligros del móvilLas conclusiones preliminares de un estudio reciente de la OMS advierten de la posible relación entre el uso continuado y duradero del móvil y los tumores cerebrales. Las investigaciones al respecto siguen descartando una interrelación directa, pero ya hay científicos que dan la voz de alarma.

28 pastoral

“La experiencia del duelo bien encajada y acompañada puede ser una gran lección de vida”El Hno. Ramón Martín, licenciado en Psicología, es actualmente el coordinador de Atención Espiritual y Religiosa en Parc Sanitari San Juan de Dios, en Sant Boi de Llobregat (Barcelona). Experto en duelo, plantea que “todos deberíamos estar mentalizados y preparados para habérnoslas con nuestras pérdidas, incluida la propia muerte”.

Corresponsales

Hospital San Juan Grande de JerezMyriam Lara Farfante

Hospital San Juan de Dios del AljarafeEsther Parejo Amat

Ciudad San Juan de Dios de Alcalá de GuadairaVerónica Moreno

Hospital San Juan de Dios de SevillaHno. Ángel Santiago Gallego

Ciudad San Juan de Dios de Las PalmasHno. Ángel Dolado de Miguel

Centro San Juan de Dios y Centro de Formación de Ciempozuelos

Hno. Miguel Martín Calderón

Hospital San Juan de Dios de TenerifeHno. José Ramón Pérez Acosta

Hospital San Juan de Dios de CórdobaHno. Manuel Armenteros Moreno

Clínica Nuestra Señora de la Paz de MadridRosa Bueso

Centro Asistencial y de Acogida San Juan de Dios de MálagaEnrique López Gaona

Residencia San Juan de Dios de Sevilla (Sagasta) y Comedor Social San Juan de Dios

Hno. Isidoro de Santiago Sánchez

Residencia San Juan de Dios de GranadaHno. Román Vallejo Sánchez

Hospital San Rafael de GranadaHno. Juan José Hernández Torres

Fundación San Juan de Dios Extremadura en Almendralejo (Badajoz)

Hno. Ángel López Martín

Secretaría Curia BéticaRafael Rufián Gómez

E-mail: [email protected]

D.L.: M-16.532-62

Impreso en papel ecológico

Edita y coordina:

Director: José Álvarez Llamas.Jefa De reDacción: Elvira Fernández

Álvarez.Dirección De arte: Pedro Pablo Fernández.eDición: Elvira Fernández Álvarez e Irene

García Alonso.reporteros: Tete Andrés , Lydia Capitán

Zamora, Iris Casaprima, Iker Cortés, María C. Vázquez, Alejandro Domínguez, Elvira Fernández Álvarez, Irene García Alonso y Elena Osuna.

colaboran en este número: Hno. Simón Aspíroz, Hno. Antonio Barreno, Sonia Moreno Guinea, Esther Parejo y María Muñoz.

fotografía: Juan Flores Mulero, Félix Gutiérrez, Juan Martín, Lydia Capitán, Iker Cortés y Manos Unidas/Waldo Fernández.

Telf.: 902 100 567 · Fax: 985 24 54 89

[email protected]@esmcomunica.comwww.revistascorporativas.comwww.esmcomunica.com

Ediciones y Soluciones de Marketing, S.L.

550

Page 6: Juan Ciudad #550

Los jóvenes se alejan de la influencia de la IglesiaLos valores de la juventud evolucionan generación a generación y cuestiones que antes

eran prioritarias pasan ahora a un segundo plano. Los hábitos cambian y el papel de las

instituciones no es ni de lejos el que cumplieron con sus padres o abuelos. La Iglesia, las

grandes empresas, los sindicatos, la Corona y el Parlamento son las que menos confianza

les merecen. Los jóvenes valoran más las organizaciones de voluntariado, el sistema de

enseñanza, la Seguridad Social, la Policía, la ONU y la Unión Europea. Así lo recoge el in-

forme Jóvenes Españoles 2010, elaborado por la Fundación SM, en el que se analizan los

valores de los jóvenes españoles de entre 15 y 24 años, mediante cuestionarios a 3.513

chicos y chicas y 503 entrevistas a jóvenes inmigrantes.Alejandro Domínguez.

La Iglesia y la religión no son cuestiones que los jóvenes de hoy consideren de gran importancia. Es más, las sitúan más bien en los últimos puestos de la escala de valoración de las cosas que más les importan. Su influencia sobre la vida de la juventud parece ser escasa. A pesar de que un 53,5% de ellos se define como católico, un 62% afirma no asistir nunca a la iglesia y sólo un 3% considera que la Iglesia dice cosas importantes en cuanto a la interpretación del mundo. Así lo recoge el informe Jóvenes Españoles 2010, de la Fundación SM, poniendo de manifiesto la escasa influencia que esta institución ejerce actualmente en la juventud.

Los datos del estudio van más allá y plantean que para el 35% de los encuestados Dios no existe. Creen que es “un invento de la Iglesia y los curas” un 32%, lo consideran una “superstición” el 24% y entienden que hay “mejores cosas en las que pensar” un 16%. Y es que gran parte de los jóvenes no se sienten identificados con esta institución y sus valores. El 75% sostiene que ésta tiene una postura anticuada sobre el sexo. El 76% la considera “demasiado rica” y el 63% critica que “se mete demasiado en la vida personal de la gente diciéndole cómo tiene que vivir”. Un 56% asegura que “dificulta con sus directrices disfrutar de la vida”.

Pero no todo son posturas negativas, el 40% de los encuestados resalta que las normas eclesiásticas “ayudan a vivir moralmente” y un 45% que “ofrecen al hombre un hogar espiritual y sinceramente religioso”.

La presidenta de la Federación Española de Religiosos de Ense-ñanza, Inmaculada Tuset, defiende en este marco, sin embargo, que la religión se perfila como un elemento capaz de devolver a la insti-tución educativa los valores perdidos. Ella ve en la escuela católica “un eje vertebrador que dé sentido a la vida, que hace referencia a Jesucristo, su Evangelio y los valores encarnados en él, y que todo ello ayude a la vez a interpretar el mundo”. “Una educación que desarrolle

íntegramente todos los valores y las dimensiones humanas y dé hijos de Dios, una educación abierta al diálogo de la fe y la cultura; que ayude a aprender, a conocer, a convivir, a hacer y a ser”.

El papel de la familiaLa familia, por otro lado, sale mejor parada en la encuesta. Los jóvenes de hoy se llevan “considerablemente mejor” con sus padres que generaciones anteriores. El modelo autoritario se ha estancado y el permisivo ha retrocedido levemente, según parece, a favor de un modelo democrático de familia.

No obstante, el debate sobre la pérdida de valores de la juven-tud y la, en ocasiones, perversión de su comportamiento cuestiona el papel que juegan y deben jugar los padres y la familia en general. Ciertamente el principio de autoridad parece estar en crisis, ya que los modelos familiares actuales presentan relaciones paternofiliales en las que la autoridad y la amistad con los hijos se confunden cada vez más, según opinan algunos expertos. En este sentido, Inmacula-da Tuset pone el acento en la dificultad de las familias para educar hoy en día conciliando la vida familiar y la laboral, y recalca que “es necesario saber mantener la autoridad de los padres, una autoridad no impositiva, sino dialogante, descubrir el valor de las cosas y su

6 550juanciudad

aldía

Page 7: Juan Ciudad #550

conservación y mantener un clima de austeridad; dar sentido a la vida y dimensión de interioridad y trascendencia”.

En todo caso, la posición de la familia ante el conflicto de valores es difícil de abordar. El filósofo José Antonio Marina, en una entrevista concedida a Juan Ciudad, aclara que “los padres solos no pueden educar, por lo que no pueden ser responsables absolutos de esta situación”. En este escenario, la conducta de la juventud proyecta como conclusión una visión crítica de los valores de la sociedad actual en su conjunto. Lejos de ser los culpables de la situación, los jóvenes se perfilan como los depositarios de una herencia cultural

determinada. “Creo que existe una crisis de valores en los adultos. Los adolescentes y los jóvenes no crean valores, sino que seleccionan entre los que la sociedad les presenta”, sostiene Marina.

Esta opinión es compartida por Inmaculada Tuset, quien manifiesta que “estamos viviendo una pérdida de algunos valores fundamentales de la persona: la verdad y honestidad, el respeto por el otro y sus derechos, la verdadera justicia, la dimensión interior y trascendente de la persona. Por eso creo que es un momento de ahondar en los valores y de aunar las fuerzas para poder ofrecer a la niñez y juventud un proyecto lleno de sentido”.

7abril 2011

aldía

Page 8: Juan Ciudad #550

Inmaculada Tuset entiende que “necesitamos ir contracorriente. El individualismo, la competitividad feroz capaz de pisar, de mentir, de ser fraudulenta; la superficialidad y el pragmatismo: la eficacia por encima de la eficiencia; la prisa y el bombardeo de la publicidad: la “careta”, la hipocresía y el adular para ganar y medrar; la felicidad puesta en el tener más cosas, más belleza, un tipo de estilo deter-minado para conquistar el éxito; el sexo, la droga, la diversión que destroza… Todo ello enmascara la verdad y la dignidad de la persona”. Y en esta misma línea, José Antonio Marina añade que “los valores del consumo van directamente contra la educación, porque lo que

predican es la proliferación de deseos urgentes y efímeros, de satis-facción inmediata”.

Ese aspecto también aparece recogido en el informe, donde se plantea un panorama cultural, de ocio y tiempo libre nada halagüeño. Las respuestas de los jóvenes hacen ver que el 35,8% no lee nunca, el 34,6% lo hace entre una hora o dos a la semana y apenas un 25% tres horas o más. Eso sí, escuchar música, ver televisión y salir con los amigos sigue haciéndose en la misma medida que antes de la crisis y un 66,6% practica deporte. Lo que ha descendido es el porcentaje de quienes salen todos o casi todos los fines de semana, un 41,4% frente a un 50,1% que lo hacía en 2005. El 98% usa teléfono móvil y entre los menores de 20 años está más extendido el uso de redes sociales que entre los mayores.

La autoridad del profesorLa denominada crisis de valores tiene también su reflejo y su parte de responsabilidad en la escuela. José Antonio Marina señala que

JOAQUÍN DÍAZ ATIENZA:“La demanda de ayuda que se nos hace en las consultas demuestra hasta qué punto los padres de hoy están perdidos”

Juan Ciudad conversó con el conocido psiquiatra infantojuvenil Joaquín Díaz Atienza. Su amplia experiencia en el trato directo con menores conflictivos ofrece un enfoque profesional sobre el problema de los valores juveniles en la actualidad.

¿Cuál es el principal problema emocio-nal con el que se ha encontrado en los jóvenes?Es interesante, en cuanto indicador de los cambios sociales, cómo en las consultas del psiquiatra infanto-juvenil hemos pasado de la morbilidad depre-siva en adolescentes a los trastornos de conducta; aunque también es cierto que muchos de los problemas conductua-les de nuestros jóvenes son formas de depresión.¿Cree que la juventud actual es menos feliz que hace años?En la juventud actual nos encontramos con dos situaciones opuestas. De un lado, creo que en bastantes jóvenes existe un sentimiento de solidaridad y

compromiso como nunca se había visto antes. No hay más que indagar un poco en las distintas ONG y el voluntariado. No deberíamos olvidar que el altruismo genera más salud mental que el egoís-mo. De otra parte, el contraste con otra juventud, la mayoría, donde la demora de la gratificación no existe, donde impera el hoy, juventud sin proyecto de futuro, atrapada en una necesidad de consumo y apariencia que les limita rotundamente sus posibilidades de ser felices. De esto nos habla muy bien el incremento de los intentos de suicidio entre los jóvenes. En una investigación que realicé entre adolescentes de 14-18 años, la ideación suicida correlacionaba con una baja autoestima social y familiar.¿Son los problemas afectivos en la fami-lia un factor de riesgo?Los trastornos afectivos en la familia y, especialmente, en la madre actúan como factores facilitadores de alteraciones conductuales y emocionales en los hijos. Los trastornos emocionales dan lugar a una cierta negligencia emocional en los

cuidados de los hijos, así como a pautas educativas bastante erráticas.¿Qué culpa tiene en ello la escala de valores de la sociedad actual?En una educación basada en el egoísmo, donde el individuo es el centro del mun-do, no es extraño que nos encontremos con cada vez más jóvenes infelices. El hombre encuentra su felicidad en su relación con los demás, una relación que, para que sea fructífera, debe basarse en una ética social que ponga en valor el respeto, la tolerancia y la empatía hacia el prójimo, valores bastante vilipendia-dos en la época postmoderna que nos ha tocado vivir. Los valores actuales se han mostrado como elementos determi-nantes en la angustia que experimentan muchos de nuestros jóvenes, así que habrá que, cuanto menos, actualizar los valores tradicionales o buscar otros más acordes con las necesidades universales del ser humano.¿Podría existir una relación entre estos aspectos y la violencia juvenil?La predominancia de una ética

E N T R E V I S TA

José Antonio Marina: Los valores del consumo van directamente

contra la educación, porque lo que predican es la proliferación de deseos urgentes y

efímeros, de satisfacción inmediata”

8 550juanciudad

aldía

Page 9: Juan Ciudad #550

individualista, de falta de compromiso social, y la pérdida de los valores tra-dicionales está facilitando que el indi-viduo tienda a resolver sus conflictos personales y sociales a través de com-portamientos violentos.¿Cómo habría que actuar para mejorar la situación emocional de nuestros jóve-nes?La mejora del desarrollo emocional y moral de nuestros hijos debe iniciarse en la familia. La demanda de ayuda que se nos hace en las consultas demuestra hasta qué punto los padres de hoy están perdidos, aunque tienen conciencia de que la situación debe cambiar. Por eso piden ayuda.¿Habría que volver a modelos sociales pasados o adaptarse a la modernidad?Hay algo en los modelos educativos y en los valores tradicionales que ha resul-tado ser muy positivo en la educación de los hijos. Sin embargo, no creo que sea posible una “regresión” sin más. Los conocimientos actuales nos han

proporcionado grandes cosas materiales pero pocos instrumentos “espirituales” para poder utilizarlos en beneficio del hombre y de la comunidad. El hombre

necesita cubrir sus necesidades materia-les y, al mismo tiempo, el vacío emocio-nal que genera la falta de valores y de trascendencia.

“hay una autoridad que el profesor debe conseguir por sí mismo, por su propia excelencia, pero debe estar también apoyado por la autoridad que le confiere ser miembro de la institución educativa”. “El respeto que la educación tiene que despertar en los ciudadanos se transfiere también al maestro”, apunta.

Respecto a la conveniencia de regresar a modelos educativos más estrictos, como los existentes hace décadas en España, Inmaculada Tuset entiende que “hay valores de la tradición que son perdurables, pero es necesario traducirlos a un lenguaje y una simbología que hoy sea inteligible a nuestros contemporáneos”. “Mantener la autoridad, la disciplina, el respeto, no está reñido con un clima dialogante, afectuoso y participativo”, defiende, mientras José Antonio Marina se muestra más rotundo en este tema y sostiene que “volver atrás nunca es la solución”.

En general, se puede decir, además, que el informe sobre los jóvenes españoles muestra también un cierto aire de pesimismo en cuanto a las perspectivas de futuro percibidas. Casi la mitad, un

46,3% lo ve negativo, independientemente de que se supere o no la crisis económica. Hay quien considera que nos encontramos ante la primera generación que cree que va a vivir peor que sus padres. No es de extrañar tampoco, teniendo en cuenta las opiniones que les merece la clase política. El 71% afirma que “buscan antes sus propios intereses o los de su partido que el bien de los ciudadanos” y el 66,7% cree que “anteponen los intereses de las multinacionales, los bancos y los grandes grupos de presión a los intereses de los ciudadanos”. Apenas un 1% opina que los políticos tienen en cuenta sus ideas e inquietudes.

El paro (45%), la droga (33%), la vivienda (28,7%), la inseguridad ciudadana (23,6%) y el terrorismo son para ellos las principales amenazas de futuro.

El informe Jóvenes Españoles 2010 fue realizado por los sociólogos Leoncio Fernández, Luis Ayuso, Juan María González-Anleo, Gonzalo González, José Antonio López y Maite Valls.

La solución a este conflicto de valores, lejos de criminalizar a los jóvenes, pasa por analizar el papel que debe representar cada uno de los ámbitos de la sociedad. En última instancia, como concluye José Antonio Marina, es una responsabilidad de todos: “la solución comienza porque, en vez de esperar a que alguien lo resuelva, en vez de refugiarnos en un sistema de excusas que tranquilicen nuestra conciencia, todos nos preguntemos ¿Y yo qué puedo hacer? Y obre-mos en consecuencia”

Inmaculada Tuset: Mantener la autoridad, la disciplina, el

respeto, no está reñido con un clima dialogante, afectuoso y participativo”

9abril 2011

aldía

Page 10: Juan Ciudad #550

50 AÑOS UNIENDO MANOS CONTR A L A POBRE Z A

Myriam García Abrisqueta, presidenta de Manos Unidas

“Un solo obstáculo en la lucha contra

el hambre sería imposible de superar y es creer la victoria

imposible”

Medio siglo da para mucho, aunque nunca es suficiente cuando se trata de luchar contra las injusticias socia-les. De esto saben mucho en Manos Unidas. Nació en 1960 de la mano de las Mujeres de Acción Católica y hoy, cincuenta años más tarde, continúa incansable trabajan-do para crear un mundo mejor. “Nuestros valores son la austeridad, el dar protago-nismo a las personas, la lucha y la defensa del bien común, una cultura de la paz y un desarrollo integral, sostenible y auténtico basado en las comunidades”. Así explica su presidenta, Myriam García Abrisqueta, las bases que mueven a esta organización que, recuerda, es “una ONG de la Iglesia Católica y de voluntarios, es nuestra seña”. En 2010, cuando la organización cumplió sus Bodas de Oro, recibió además el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Irene García.

entrevista

10 juanciudad 550

Page 11: Juan Ciudad #550

Es una larga trayectoria la que tiene Manos Unidas, ¿qué balance hacen cuando ya han cumplido el medio siglo de trabajo? » Más de 25.000 proyectos de desarrollo

realizados es un balance muy positivo, sobre todo si tenemos en cuenta que eso significa personas que han visto mejorada su con-dición de vida. Familias, comunidades… que han visto transformado su entorno. Muchas personas aquí en España, en cole-gios y universidades, profesores, jóvenes… que han escuchado una realidad. Y muchas personas también que han dado su servicio y el reconocimiento a la labor de la Iglesia. Trabajamos con muchos misioneros, con muchas órdenes religiosas, también con ONG locales, con cooperativas… No hace-mos distinción ni de raza ni de sexo ni de religión. Y todo ese trabajo realizado es un balance muy positivo.Un trabajo así recompensa cuando se ven resultados. » Sí, y aunque a veces nos digan que es

una gota en el océano, lo será; pero como decía la Madre Teresa de Calcuta, si le fal-tase esa gota, el océano carecería de algo.

creado muchas necesidades, parece que no tenemos tiempo para nada. Además, los jóvenes indudablemente tienen que estu-diar, trabajar y labrarse un futuro, pero yo les diría también que se comprometan, con un compromiso auténtico, que no tengan esa cultura de recibir inmediatamente. En Manos Unidas todos recibimos de una forma extraordinaria, pero no podemos colaborar con esa idea de llenarnos nosotros, sino de responsabilidad, de compromiso frente al otro. Y los jóvenes son importantes porque traen energía, ideas y suponen el relevo. ¿Cuesta llegar a ellos? » Bueno. Nosotros tenemos unos jóvenes

maravillosos, que nos ayudan en las tareas de sensibilización, también trabajando en los servicios centrales, por ejemplo, pero indudablemente es algo difícil porque es un servicio y requiere esfuerzo, continuidad… Y a veces eso es complicado. Pero insisto en que tenemos unos jóvenes extraordinarios aunque nos gustaría tener más, claro.

¿Cuáles han sido y son los principales obs-táculos con los que se encuentran para lle-var a cabo los proyectos? » Muchas veces es la falta de recursos.

Una de las cosas más difíciles es cuando no podemos llegar a todos los proyectos que nos solicitan. Otro de los obstáculos que nos hemos encontrado es cuando no supone prioridad la persona, sino otros intereses que complican el desarrollo de esas comuni-dades, como los económicos o políticos, que desvían los recursos que estos Estados debe-rían ofrecer a su población para utilizarlos en otros temas. Pero, sobre todo, muchas veces un impedimento muy importante está aquí en los países ricos y es la indiferencia, el no querer ver ni escuchar esa realidad y centrarnos en nuestros problemas olvidán-donos de que hay 925 millones de personas que pasan hambre. Ese volver la vista hacia otro lado es un freno importante contra el que hay que luchar. Las Mujeres de Acción Católica ya lo decían: un solo obstáculo en

Los Hermanos de San Juan de Dios hacen una labor extraordinaria en la que nosotros podemos contribuir”

Con sólo una persona que haya alcanzado su dignidad, que estemos a su lado acom-pañándole en ese proceso, merecería la pena; pero además es que se suman muchos proyectos, mucha labor de sensibilización, muchos retos afrontados y muchos esfuer-zos aunados. Ahora mismo trabajamos en red, pertenecemos a CIDSE, una red inter-nacional que une a distintas ONG similares a Manos Unidas, estamos en la Coordinado-ra de ONG para el Desarrollo, también en el Consejo Pontificio Cor Unum, que trabaja en este ámbito de la caridad como nosotros la entendemos: que no es la limosna, sino el amor a los demás, el auténtico desarrollo de las personas en todas sus facetas.Manos Unidas es una ONG de voluntarios, ¿cómo se encuentra este movimiento actualmente, sobre todo entre los jóvenes, siempre más alejados de estas realidades? » Están alejados, pero también creo que

tienen muchas dificultades. Ahora mismo hay muchas oportunidades y nos hemos

11abril 2011

ı entrevista ı

Page 12: Juan Ciudad #550

cree que el auténtico desarrollo se da donde la persona se siente amada, donde puede ser protagonista y donde se cultiva o se apoya el desarrollo integral en todas sus dimen-siones: la material, la moral y la espiritual. Entonces, todas estas órdenes religiosas nos acompañan y se identifican totalmente con ese modelo de desarrollo. Sin todas esas personas Manos Unidas no podría trabajar como lo hace sin esa labor humilde y callada de todas esas órdenes religiosas, como los Hermanos de San Juan de Dios que están por ejemplo en Sierra Leona, un país agitado por esos conflictos tan horribles, poniendo paz, ayudando a la reconciliación y al desa-rrollo. Hacen una labor extraordinaria en la que nosotros podemos contribuir y en la que sumamos fuerzas para estar al lado de los más marginados, de los que sufren la injusticia.

la lucha contra el hambre sería imposible de superar y es creer la victoria imposible. Nosotros seguimos con ese pensamiento, tenemos que luchar. Es posible. Es cuestión de que todos sumemos esfuerzos y es cues-tión de compromiso. El tiempo nos lo dirá.Manos Unidas ha trabajado en varios pro-yectos junto a la Orden de San Juan de Dios, ¿qué aportan estas colaboraciones? » Para nosotros, los misioneros, las institu-

ciones, las órdenes religiosas… son impor-tantísimas, primero porque están en las zonas donde más se necesita, donde otras personas no llegan. Son nuestro brazo y nuestras manos allí, por eso es Manos Uni-das. Ellos hacen una labor sobria, austera, gestionando los recursos y haciendo autén-ticos milagros con ellos, dedicando tiempo, derramando su vida, dando protagonismo y dando amor a manos llenas. Manos Unidas

De campaña puntual a veterana organización

El origen de Manos Unidas se encuen-tra en la iniciativa de quince mujeres de Acción Católica, que pusieron en marcha una campaña contra el ham-bre, como respuesta a un llamamiento desde las Naciones Unidas. No podían imaginar entonces que su movimiento llegaría a ser en lo que se ha converti-do. Nació como una campaña puntual que finalmente se fue extendiendo y a partir de 1978 ya adquirió plena personalidad jurídica, canónica y civil, como organización, pasando a tener finalmente la denominación actual. Hoy está presente en 64 países de África, Asia, América y Oceanía. Cuen-ta con unos 80.000 socios y unos 4.500 voluntarios.Este pasado año se cumplieron sus Bodas de Oro, una productiva y larga trayectoria que festejó la efeméride recibiendo además el Premio Príncipe de Asturias. “Celebrar 50 años es un momento de reflexión, de mirar hacia atrás”, apunta su actual presidenta, quien asegura que, al hacer un repaso de la historia de la organización se aprecia que “esas primeras Mujeres de Acción Católica que iniciaban la campaña contra el hambre tenían poca información”, algo que ahora ha cambiado. “Nosotros tenemos muy cerca esa realidad, hay mucha infor-mación y en eso se ha transformado en estos 50 años claramente la his-toria”.Por otro lado, también considera como un gran cambio significativo el que existan los Objetivos del Milenio, “países que se unen para adquirir un compromiso”. “Esa conciencia también se ha transformado, es la importancia de unirse, de combinarse, y de aunar esfuerzos”. Lo que lamenta es que “muchas de las estructuras que mantiene esas injusticias siguen funcionando”, por lo que hay que “seguir en esa lucha contra el hambre en todas sus facetas”. “Hasta que no demos protagonismo a la persona sobre otros intereses continuará esta injusticia, este desigual reparto de los bienes”.

Edificios derribados como consecuencia del

terremoto de Haití.

Man

os U

nida

s/W

aldo

Fer

nánd

ez

12

ı entrevista ı

550juanciudad

Page 13: Juan Ciudad #550

El Premio Príncipe de Asturias ha sido para la organización un incentivo, según ha expresado, y su dotación (50.000 euros) se decidió que fuera para Haití, ¿cómo toma-ron esta decisión? » La verdad es que es difícil decidir cuan-

do al año se aprueban 700 proyectos y hay muchísimas solicitudes, pero elegimos Haití porque es un reflejo del trabajo en Manos Unidas. Saltó a la luz con el terrible y dramático terremoto del 12 de enero de 2010, pero era un país que ya antes vivía en unos índices elevadísimos de pobreza, que había tenido además en un momento la posibilidad de producir los productos agrícolas que le permitían alimentar a la población y, sin embargo, por una serie de condicionamientos económicos y polí-ticos pasó a ser un país que tenía falta de alimentos, con un elevadísimo porcentaje de pobreza, enfermedades, falta de acceso a la educación, falta de infraestructuras… Nosotros llevábamos 30 años trabajando en Haití y en los tres últimos años aún más, haciendo especial hincapié en procesos educativos y de producción agrícola. Tras el terremoto, ya teníamos socios locales y podíamos canalizar de una forma eficaz y muy ágil la primera ayuda de emergencia; pero meses después, esa primera ayuda termina y Manos Unidas no se va, sigue acompañando, no se olvidó antes de la población de Haití, ni lo hace ahora y sigue

trabajando en proyectos de rehabilitación y reconstrucción.¿A ese esfuerzo formativo van estos fon-dos? » Ellos nos dicen que lo que ahora necesi-

tan es promocionar el sector agropecuario, semillas, insumos, herramientas… y capa-citación, porque mucha de la población se ha venido al campo, las familias se han multiplicado en número al igual que las poblaciones rurales y necesitamos eso. Es el modelo de trabajo por el que nosotros apos-tamos, en el que ellos son los protagonistas, priorizan y nosotros acompañamos a esas organizaciones locales para que conjunta-mente se realicen proyectos de desarrollo. Este proyecto en Haití va a beneficiar a unas 5.600 personas. Se desarrolla a través de la congregación de las Hermanas María Inma-culada, que lleva 20 años trabajando allí.La lucha contra el hambre es su principal caballo de batalla, pero la mortalidad materna es algo que también preocupa en Manos Unidas. » Sí. Es otra de nuestras líneas de trabajo.

Nosotros trabajamos en cinco sectores que son: educativo, sanitario, agropecuario, promoción social y promoción de la mujer. Y para nosotros el tema de la mujer ha sido siempre muy importante y una de las líneas prioritarias, porque realmente siem-pre hemos dicho que la pobreza también tiene rostro de mujer. El nacer mujer en

determinadas regiones vulnerables, pobres, encima ser de una etnia, ser mujer es ser marginado de los marginados. Una de las campañas que hicimos era Madres sanas: derecho y esperanza. Porque los índices de mortalidad en los partos en todos esos paí-ses se multiplican respecto a los ricos. Y eso es una injusticia. El que tengan acceso a una maternidad segura, con unos medios apropiados, reduce muchísimo tanto la mor-talidad de las madres como la de los niños. Por eso hemos trabajado en apoyar muchos ambulatorios maternidades, también el cui-dado de los niños, la prevención contra enfermedades, para también luchar contra la mortalidad infantil.

Cada seis segundos muere un niño por problemas de desnutrición. Las mujeres y los niños, sobre todo los más pequeños, son los más indefensos, por eso nos hemos centrado mucho en esa campaña. En algunos países con el desarrollo de los Objetivos del Milenio se han conseguido algunos avances pero todavía queda mucho camino. Yo siempre digo cuando hablamos de los Objetivos del Milenio que el objetivo número uno es erradicar el hambre y la pobreza extrema, pero cuando vemos las metas sólo se sitúa en el 50%. Para nosotros, sin embargo, está en conseguir erradicarlo al 100%. Es decir, mientras haya una persona que sufra hambre e injusticia que no tenga derecho a desarrollar sus capacidades, ahí estaremos luchando

En una de las cartas que Manos Unidas recibió como apoyo a su candida-tura al Premio Príncipe de Asturias quedaba clara la forma de trabajar de esta organización. Myriam García Abrisqueta la leyó en la rueda de prensa previa a la recogida del Galardón. Procedía de Nigeria:Una de las cosas más reseñables de Manos Unidas es que no sólo nos manda fondos para la ejecución de proyectos, sino que nos manda a su personal, a pesar de los riesgos que supone un viaje así. Vienen a identificar proyectos con nosotros, nos aconsejan y animan en nuestro deseo y esfuerzo por mejorar la vida de los marginados pobres de las áreas rurales. No nos relacionamos y colaboramos de forma superficial desde la distancia, conversamos y discutimos como amigos y como socios en el desarrollo.La leyó ante los medios de comunicación y la explicó: “Ésa es nuestra forma de trabajar: acompañar, dar realmente el protagonismo a todas esas personas con las que y por las que trabajamos a lo largo de estos años”, defendió la presidenta de Manos Unidas. Para ella, “ese estar al

lado de las personas es lo que ha permitido afrontar nuevos retos”. Insiste en la importancia de aunar esfuerzos y coordinar el trabajo sin perder la identidad y sin que las personas dejen de ser las protagonistas de su auténtico desarrollo.

“Nosotros trabajamos en proyectos de desarrollo, pero otra de nuestras líneas de trabajo es la sensibilización, el estar presentes en la sociedad, transformar valores, cambiar nues-tra forma de vida a una más austera, con unos valores que compartan la responsabilidad que tenemos con nuestros hermanos y, sobre todo, con aquellos que más sufren y que menos tienen en este mundo tan injusto”. Y aún queda mucho trabajo por hacer. Se han superado retos, Manos Unidas se ha ido adaptando a las nuevas formas de

cooperación pero, asegura Abrisqueta, “todavía tenemos muchos retos que afrontar de cara al futuro y seguiremos haciéndolo con mucha fuer-za, pero es importante en ese camino tener presentes nuestras raíces e identidad y, sobre todo, ese punto privilegiado que nos hace trabajar al lado de las personas”.

Acompañar y dar protagonismo a las personas

13abril 2011

ı entrevista ı

Page 14: Juan Ciudad #550

“Las comisiones de bioética

valen para muy poco y son

puro adorno”

Como se le presupone a todo buen filósofo, Javier Sádaba Garay no tiene un pelo en la lengua. Catedrático de Ética de la Universidad Autónoma de Madrid, su hablar algo acelerado indica pasión desmedida por el debate y la confrontación de ideas. No pudo hacerlo en el VI Seminario Internacional e Interuniversitario de Biomedicina y Derechos Humanos, pero sí impartió una lección magistral sobre los Problemas de Neuroética. El conflicto Ciencias-Humanidades.

Iker Cortés.

COMO ES LÓGICO, lo primero que hizo el filósofo fue describir neuroética, que es aquella rama de la bioética que estudia los problemas morales que han surgido en torno a los avances actuales en las ciencias del cerebro. Y es que tales avances “reper-cuten directamente en la conducta de los individuos”. Así, mediante fármacos o elec-trodos se puede alterar la autonomía de las personas y es en ese punto en el que “las ciencias entran en conflicto con la ética”. El filósofo pone un ejemplo: “Estimulando los lóbulos temporales logramos experiencias místicas. Es lógico, pues, que los teólogos se sientan interpelados”, y que en países donde hay cierto apego a lo sobrenatural, como en

Estados Unidos, “hayan salido disciplinas como la neuroteología”.

La duda llega con la ‘manipulación’ positiva o negativa de esta zona privilegia-da de nuestro cuerpo. En este sentido, la neurociencia ha abierto una puerta ancha a la modificación de la conducta y de la personalidad. “Neurotransmisores como la dopamina y la serotonina afectan a nuestros dolores y placeres y estos ya no sólo serían efecto de nosotros mismos, sino que estarían inducidos por fármacos, desde el exterior”, recuerda. En opinión del filósofo, debemos encarar el problema en base a un concepto clave, el de la “autonomía o libertad de la persona”. Así, “todo lo que refuerce estos aspectos será bienvenido y el problema surgirá realmente si mi libertad disminuye y si yo dejo de dirigir mi cuerpo”. Y es que, “si para reforzar en mi vida todo lo que me

interesa recibo ayudas, mejor que mejor”, argumenta. Más aún, “si la autonomía aumentara desde el punto de vista evolutivo pienso que habríamos dado un paso adelante en el desarrollo del ser humano”. Y no duda en hacer comparaciones con la neugenesia negativa o de mejora: “Es difícil encontrar una objeción a destruir un gen enfermo o a cambiarlo por uno sano”.

El asunto se complica con la neugenesia de enriquecimiento, según la cual el cerebro sería dotado de poderes de los que hasta ahora carece. En este caso, una tentación consistiría en buscar un gen o varios genes que, mediante su modificación o recombi-nación, mejoren la inteligencia. Algo así, “daría lugar a una casta de privilegiados intelectuales. Por nacimiento, habría gente de primera división y de segunda y nos encontraríamos ante un caso sustancialmente

I.C.

bioética

14 juanciudad 550

Page 15: Juan Ciudad #550

discriminatorio por lo que considero que sería éticamente rechazable”. Ahora bien, Sádaba también cree que “si se consiguiera que todos aumentáramos poderosamente la inteligencia o pequeños aumentos en algunos miembros de la sociedad que no trajeran consigo discriminación alguna con el resto de la población, entonces no se ve qué argumento podría haber contra ello”. Y es que “a menudo olvidamos que la moral no sólo se opone a las desigualdades, sino que también promueve los bienes”.

Como indica el filósofo, a pesar de los avances en las disciplinas que estudian el cerebro “seguimos desconociendo lo más esencial, en qué consiste pensar o tomar decisiones”. Lo que define al homo sapiens es “su autoconsciencia”. Pero, cabe preguntarse qué sucedería si comprendiéramos todos los misterios de la mente, si se llegaran a encontrar en el cerebro las razones de por qué actuamos como actuamos, “¿nos podríamos considerar libres tal y como pensamos que lo somos?”, se pregunta Sádaba.

En su opinión, reducir la consciencia y la libertad a algo puramente biológico “también podría tener sus consecuencias”. Según explica, para los teólogos no existe esa posibilidad: “La consciencia no se puede rebajar a una explicación materialista y se resisten a que la consciencia quede al mando de las ciencias cognitivas, abogando por un algo espiritual”. Otros, en cambio, “apuestan por el determinismo. Si son mis neuronas y no yo, Javier, las que condicionan y determinan mis acciones, digamos adiós a la libertad. Javier sólo sería un robot y bastante tonto porque se cree libre”. Para Sádaba, “ni hay determinismo ni hay entidad oscura detrás”. Y acto seguido, el filósofo lo explica con otro ejemplo: “Imaginemos que mediante la clonación reproductiva obtenemos dos seres idénticos, Francisco y Javier, someti-dos a los mismos estímulos ambientales y patrones culturales, sin diferencia alguna. Pues bien, Francisco podría ser un santo y Javier una persona mezquina y egoísta. Y es que ambos son libres y pueden orientar de forma opuesta sus ideas. Por encima de elementos como la educación y el ambiente está la voluntad libre de cada uno de los individuos, no de las neuronas”. En realidad, opina Sádaba, “no hay nada que explicar más que decir que todos actuamos autónomamen-te”. Considera, por lo tanto, que podríamos llegar, o no, a conocer lo que es el cerebro en su inmensa complejidad, pero “nos será imposible encontrar el resorte último de la

libertad, porque no hay nada que sea resorte último de la libertad”.

Un último asunto centró parte de la charla ante el auditorio: las enfermedades mentales. “Hay una necesidad de que la neuroética se fije en aquellas enfermedades y, al mismo tiempo, encare sus posibles curas porque precisamente minan nuestra identidad”, comentó. Entre esas patologías se encuentra el alzheimer, “precio a pagar por la longe-vidad alcanzada”. Desde la platea, Sádaba pidió que se respeten los derechos de estos enfermos, “pues no han perdido un ápice de persona, aunque su vida sea más biológica que biográfica”. En este punto citó como

buena práctica las voluntades anticipadas, el testamento en el que el enfermo especi-fica qué medidas asistenciales quiere que se ejecuten y cuáles no en el caso de caer enfermo y estar imposibilitado para expre-sarlas —diálisis, alimentación, respiración asistida, hidratación…—. Pero incluso con ellas en la mano hay problemas: “En un caso de coma profundo, no se aprecian dificul-tades a la hora de seguir las pautas, pero

hay casos oscuros con enfermedades como el alzheimer. No está claro que un médico esté dispuesto a no proporcionar alimento a un cuerpo sano con una cabeza enferma. Es problemático también discernir cuándo se ha llegado a un estadio en el que ya no merece la pena seguir viviendo. En estos casos, soy partidario de que nos atengamos a la voluntad del testante”, concluyó.

Tras la conferencia, hubo tiempo para un par de preguntas directas:

Ha formado parte de varias comisiones de bioética, ¿cuál es el papel que juegan en la actualidad y, a su juicio, cuál debería ser realmente?

Actualmente, las comisiones de bioética valen para muy poco y son puro adorno. Para que fueran efectivas deberían cumplir-se ciertos elementos que no se dan. Por un lado, deberían ser realmente democráticas, bien elegidas. Debería hacerse, incluso, un ministerio de promoción y buscar los lugares de la sociedad donde uno pueda encontrar gente que tenga un pensamien-to representativo. Por el otro, habría que conseguir que no funcionaran como meros adornos, sino que se les hiciera caso y que no fueran meramente consultivas. En tercer lugar, deberían ser renovables para que sus integrantes no fueran siempre los mismos. Y por último, y esto me parece un elemento básico, su fundamentación debería ser públi-ca, mostrando siempre sus argumentos en torno a una decisión para que éstos puedan contrastarse.

Hablaba en la charla de que algunos de los primeros filósofos eran médicos. Sin embargo, últimamente la relación entre filosofía y ciencia no pasa por su mejor momento.

Se ha perdido y es una pena. Es una de las cosas en las que yo más insisto, debería haber más unión. Hay alguna revista de

filosofía y medicina buena pero, en general, la separación es total. Los médicos cada vez se especializan más y se ha perdido el médico culto, tipo Marañón, que tenía amplios conocimientos. En lo que respecta a los filósofos, una de las desgracias más grandes es que tienen horror a lo empírico y no se enteran de lo que sucede. Así, hablan de la clonación y dicen que es una fotocopia y no tienen ni idea

La cuestión de las células madre

Pero no sólo del cerebro y de sus cuestiones éticas habló Javier Sádaba Garay. El filósofo también se permitió ahondar un poco en el asunto de las células madre, en el que se están haciendo importantes avances. “Al principio se creía que sólo las células madre embrionarias eran fáciles de aislar, cultivar y referenciar, pero las células adultas también están dando buenos resultados”. En este caso, cree que deben ser “los expertos los que han de discernir” qué caminos se pueden seguir. “Y con ellos debemos contar siempre los que nos preocupamos por la filosofía”. Además, “creemos que hay que estar abiertos a aquellas terapias que nos hagan la existencia más feliz y para ello debemos luchar contra las enfermedades juntos, los científicos y los humanistas. No hacerlo sería perder un poco —y sin que nos ataque enfer-medad alguna— la cabeza”.

“Es problemático discernir cuándo se ha llegado a un estadio en el que ya no merece la pena seguir viviendo. En estos casos, soy partidario de que nos atengamos a la voluntad del testante”

15abril 2011

ı bioética ı

Page 16: Juan Ciudad #550

E l voluntariado ha quedado muchas veces fuera de las mejo-ras de calidad en la gestión. No obstante, implantar estos sistemas en el funcionamien-to diario de este servicio aporta al mismo grandes mejoras que, con el tiempo, van facilitando la tarea. Así lo han comprobado, al menos, en el Hospital San Juan de Dios de Zaragoza. La coordinadora del área de Voluntariado, Marga Pérez Meléndez, expu-so el caso de su centro en el XIII Congreso Nacional de Voluntariado, a finales de 2010 en La Rioja, donde, además, su comunica-ción, La calidad aplicada en la gestión del voluntariado, fue elegida como la más des-tacada en el apartado de Calidad y Gestión.

Marga Pérez apunta que “el voluntaria-do era un tema que se basaba mucho en la buena voluntad y el buen hacer de la gente y nos olvidábamos de hacerle una gestión de calidad o exhaustiva, cuando —añade— creo que es algo importantísimo, tanto si es voluntariado, trabajo remunerado… lo que sea”. Y es que llevar la calidad a la gestión de un departamento como el de Voluntariado permite que el día a día se realice “de una forma más coordinada”. “Todas las entidades de acción social que trabajen con voluntariado deberían caminar en esta dirección”, sostiene la coordinadora del centro zaragozano, quien señala que “aunque ha sido un tema que costó implementar en un principio y llevó su tiempo, ha sido totalmente satisfactorio tanto para los voluntarios como para los profesionales y los propios pacientes”.

Calidad para un voluntariado más coordinado y eficienteEl Hospital San Juan de Dios de Zaragoza trabaja desde 2006 en la implantación de un sistema de calidad en el que se ha incluido al área de Voluntariado. Su ejemplo fue presentado por la coordinadora de este área en el centro, Marga Pérez Meléndez, durante el XIII Congreso Nacional de Voluntariado, desarrollado a finales de 2010, en La Rioja. Su comunicación, La calidad aplicada en la gestión del voluntariado, fue elegida como la más destacada en el apartado de Calidad y Gestión.

Iris Casaprima.

Marga Pérez, coordinadora del Voluntariado en el Hospital San Juan de Dios de Zaragoza.

nuestrovoluntariado

16 juanciudad 550

Page 17: Juan Ciudad #550

La implantación de este sistema de cali-dad se puso en marcha en todo el hospital de manera generalizada en el año 2006. Se trataba de buscar modos de trabajo que guiaran a todas las áreas asistenciales y permitieran una mayor eficacia. Entre éstas se encontraba también la de Voluntariado, “cada vez más extensa y presente en todas las áreas del centro”. El hecho de que el trabajo de los voluntarios fuera cada vez mayor y más demandado “hizo ver la necesidad de unificar criterios y documentación”. En este sentido fueron entonces trabajando, asesorados por el departamento de Calidad y Recursos Humanos del Centro, así como la Dirección del Hospital, algo que Marga Pérez quiere agradecer, pues sin ellos su puesta en marcha no habría sido posible.

¿Y cómo empezó todo? “El proceso se ini-ció elaborando los protocolos; es decir, viendo cómo se estaba trabajando en el departa-mento y plasmándolo en dos protocolos”, explica la coordinadora de Voluntariado, que además los enumera: “el protocolo principal es el de selección y acogida del voluntariado, y el otro, es el de intervención”.

Las necesidades que se fueron detectando, explica Marga Pérez, se vieron “sobre todo en la acogida del voluntariado, en los procesos de selección y acogida, donde se fue viendo qué pasos era importante dar y cuáles no, cuáles tenían que ir antes que otros para hacer una buena acogida y también en el

de intervención del voluntariado la manera de comunicación del personal al volunta-riado…”. Esto hizo que cambiaran algunas cosas y ahora “la acogida y el seguimiento se hacen de una manera más exhaustiva”.

Los protocolos // El primero de los pro-tocolos, el de selección y acogida de volun-tarios describe el proceso de selección a los candidatos y el posterior plan de acogida. Se trata de un proceso dividido en varias partes: en primer lugar, el propio momento de la selección y acogida, cuando se elabora la Ficha de Voluntario con los datos básicos, a la que sigue la Entrevista Acogida, que es la primera entrevista con el voluntario,

La coordinadora durante la exposición

de su comunicación en el XIII Congreso

Nacional de Voluntariado, en La Rioja.

Apoyos, acompañamiento, animación, gestiones...

El voluntariado del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza está actual-mente formado por gente de todas las edades: “mayor, más joven...”. Eso sí, “generalmente, con una edad superior a los 33 ó 34 años, pues no es un voluntariado que atraiga a gente muy joven, sino al que llegas con cierta madurez personal”, explica la coordinadora Marga Pérez.

Este voluntariado desarrolla en su quehacer diario diversas tareas tanto de apoyo como de acompañamiento, de animación, de realización de ges-tiones... Se trata de ocupar un hueco, hacer más fácil y mejorar las estancias de los pacientes del centro hospitalario.

En concreto, las tareas de las que se ocupa este voluntariado pasan por la compañía y el soporte emocional de pacientes en situación de soledad, pero también a sus familiares si lo necesitan; apoyo en la nutrición a la hora de ayudar en la recuperación del desarrollo de actividades básicas de la vida; también prestan ayuda en la realización de gestiones si no hay nadie cercano al paciente que cumpla esta función, en cuestiones como la tramitación de residencias o solicitudes de certificados, así como en el acompañamiento a revisiones o compra de ropa...; no menos importante es la animación sociocultural, que en este centro se

realiza a través de: la Coral San Juan de Dios, una comisión de animación, juegos de mesa en las habitaciones y un servicio de biblioteca y revista, tratando de hacer la estancia del paciente “más llevadera y menos monótona”.

El voluntariado también realiza varias actividades y apoyo de rehabi-litación, terapia ocupacional y come-dor en el hospital de día. Asimismo, tiene una participación significativa en el programa de cuidados paliati-vos. Eso sí, en este caso se trata de un voluntariado especial al que se pide “un compromiso más firme y una mayor capacidad de escucha y

empatía” debido a las peculiaridades de este tipo de pacientes.

Otro programa en el que cumplen su papel es el de salud buco-dental dirigido a niños con necesidades especiales. Además, en la Resi-dencia de Hermanos Mayores de San Juan de Dios, los voluntarios realizan acompañamientos, tanto lúdicos como de pequeños trámites, fuera del hospital. Y en la Residencia Fundación Tobías se encargan de acompañamiento y paseos dentro de la residencia, apoyo en la nutrición, en la lectura, manualidades, mani-cura y acompañamiento en salidas externas.

El voluntariado era un tema que se basaba en la buena voluntad y en el buen hacer de la gente y

nos olvidábamos de hacerle una gestión de calidad o exhaustiva y creo que es importantísimo”

17abril 2011

ı nuestrovoluntariado ı

Page 18: Juan Ciudad #550

las secciones del hospital, la concreción de aspectos del voluntariado, la fase de formación, la lectura y firma del Acuerdo de Colaboración y la reflexión sobre todos los temas tratados, con la aclaración de las dudas en caso de ser necesario. En tercer y último lugar, el seguimiento, a través de la Ficha Seguimiento Voluntariado.

El otro protocolo, el de actuación del ser-vicio de Voluntariado, es el que describe las actividades “cuyo fin es cubrir las necesidades de los pacientes”. También se divide en fases: una primera de detección de necesidades, que se inicia con la Solicitud del Voluntariado, que puede ser realizada directamente por el usuario o por derivación por parte de

en que comienzan, la hora que finaliza y las observaciones que necesitan”, explica la coordinadora. Y, por último, una vez dado de alta el paciente, se anota en la Ficha de Paciente del Servicio de Voluntariado.

De este modo, todo el trabajo del volun-tariado, a lo largo de su puesta en práctica, desde sus primeros pasos en el centro hos-pitalario, queda bien registrado y archivado, fase a fase.

Y, ¿cómo cambió el trabajo en la prác-tica? Marga Pérez lo tiene claro: “Antes se trabajaba todo más en función de cómo iban surgiendo las cosas, se iba apuntando en papeles diferentes, en cuadernos distintos y esta nueva manera de gestión permitió, sobre

seguida de la explicación de lo que es la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, también del propio hospital en general, para luego concretar en explicaciones sobre el departamento de Voluntariado, completán-dolo con el visionado de un vídeo sobre el mismo y la entrega de documentación, un Manual de Formación Básica. La segunda fase es la de integración en el servicio, en la que se contempla un recorrido por todas

profesionales o voluntarios. Otra fase es la de actuación y seguimiento, que consiste en que “una vez definida la situación real del paciente por parte de la coordinación, se procede a la asignación de un voluntario. El paciente se deriva directamente al volun-tario y se registra en la Ficha de Paciente del Servicio de Voluntariado”. El voluntario, además, cuenta con un Registro de Servicios, “donde anotan cuándo han venido, la hora

todo, tener una documentación unificada, seguir unos pasos concretos, saber dónde va cada punto de la gestión de la acogida, de la intervención…”.

Aunque los cambios son, a veces, compli-cados de asimilar, sobre todo por quienes están acostumbrados a hacer las cosas de otra forma, todo el proceso tuvo una buena acogida. “Al principio, teniendo en cuenta el voluntariado que teníamos, que era de personas de una edad un poco más avanzada, había cosas que no llegaban a entender, como por qué había que apuntarlo todo —cosas que ellos iban haciendo un poco sobre la marcha y que al entrar dentro de un proceso de calidad, todo queda mucho más esquematizado, por lo que al principio costó—, ellos pensaban que era un sistema de control más que un sistema de mejora de trabajo”. Con los más jóvenes es algo distinto. “Están un poco más acostumbrados a estos procesos de calidad”.

En todo caso, ahora, los dos protocolos ya están bien asumidos por los voluntarios. “Perfectamente, sin ningún problema”, asegura la coordinadora, quien explica que para ello, “se ha ido haciendo un trabajo con ellos, en todas las reuniones que hemos ido teniendo, trabajo personal… explicándoles la importancia de la calidad, cuándo se tie-nen auditorías, qué es lo que puede pasar si no apuntamos las cosas… es un trabajo continuado el que hay que ir haciendo con ellos”. Pero con unos buenos resultados. “Frente a la gente que entra nueva y ya lo asume como algo normal, con la gente que ya llevaba años en la institución ha habido que trabajarlo un poco más, pero sin nin-gún tipo de problemas, se ha aceptado muy bien”, insiste.

Certificado de calidad // El sistema de calidad es permanente y cada año se va mejorando a través de las auditorías que se hacen tanto una interna como la oficial de AENOR. De ahí “van saliendo cosas que se pueden ir mejorando, y otras que se van detectando que no se están haciendo bien y hay que cambiar la forma de actuación o los protocolos”.

Cabe destacar que entre los años 2007 y 2010 el departamento de Voluntariado pasó tres auditorías obteniendo la certificación ISO 9001:2000. A raíz de su experiencia, además, el departamento que coordina Marga Pérez ha recibido alguna consulta sobre la puesta en marcha de estos protocolos, como ella misma explica

Una de las voluntarias realiza su tarea.

Todas las entidades de acción social que trabajen con voluntariado deberían caminar en esta dirección”

18

ı nuestrovoluntariado ı

550juanciudad

Page 19: Juan Ciudad #550

La lógica proximidad cultural con América Latina y la cercanía de África, con el constante goteo de pateras que llegan a nuestro país como botón de mues-tra, hacen pensar a los que no se dedican a esto de la cooperación en los destinos más habituales de la ayuda internacional espa-ñola. Sin embargo, vivimos en un mundo del tamaño de un pañuelo y la falta de recursos está en todas partes.

Una de las zonas que más ha sufrido los estragos de la guerra es Oriente Medio, en concreto, Líbano. Esto suele dejar detrás no sólo más ‘inquilinos’ en los cementerios, sino también otro tipo de desgracias personales: aparecen entonces la invalidez, las mutilacio-nes, la falta de empleo, familias desplazadas y, para quien ya era discapacitado, físico o psíquico, la exclusión y la falta de atención porque los recursos se destinan a otras ‘prioridades’. Pero incluso hasta allí llega la cooperación española, pasando totalmente por alto cualquier diferencia cultural, política o religiosa. Lo contrario no tendría sentido.

Quizás esa visión que tenemos, en general, de que la zona es un polvorín azotado por guerras periódicas fue lo que en un princi-pio pudo llevar a ciertas reticencias en la colaboración con países como Líbano. La Fundación Promoción Social de la Cultura (FPSC), que es la ONG española más vete-rana en la zona, presidida por Pilar Lara, decidió pasar por alto esas reservas tras una estancia en el país a principios de los 90. Hay que recordar que, además de sufrir su propia guerra civil desde 1975 hasta esa fecha, ha sido también el campo de batalla

Solidaridad española en el polvorín de Oriente Medio

La cooperación española llega incluso a una de las regiones más herméticas para los occidentales. Los conflictos en el lado Este de la cuenca mediterránea han dejado un reguero de heridas abiertas, como minusvalías, desempleo o falta de recursos, que la solidaridad de nuestro país está empeñada en cerrar. Elena Osuna.

de sus vecinos Siria, Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) para resolver sus propias diferencias.

Así, la FPSC comenzó en 1993 a trabajar en Oriente Medio y desde 1995 dirigió sus esfuerzos a la atención a personas con disca-pacidades físicas y psíquicas “con el objetivo de mejorar su integración social y accesibi-lidad a mejores oportunidades de empleo”, según destacan desde esta organización.

Este trabajo en Oriente Medio ha con-solidado a la Fundación como “uno de los referentes de la cooperación en esta región, tanto por el volumen de actividad realizada, como por el enfoque de las iniciativas de apoyo institucional, orientadas a fortalecer el tejido social”. Todo ello con “resultados

La cooperación española está siendo fundamental

en el desarrollo de puestos de trabajo para

discapacitados en Líbano.

cooperaciónysolidaridad

19abril 2011

Page 20: Juan Ciudad #550

duraderos en cuanto a responsabilidad y protagonismo social”.

Con el tiempo, la FPSC ha extendido su trabajo en la atención a la población dis-capacitada desde Líbano hasta Jordania, Territorios Palestinos, Siria y Egipto. Pero destacan el trabajo realizado en Líbano donde, con la asistencia de la Agencia Espa-ñola de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), se ha convertido en el principal gestor de la ayuda española sobre el terreno.

Pero no sólo hacen hincapié en el volumen de actividad y los recursos gestionados: han aportado “elementos innovadores” y han “contribuido al establecimiento en este país de medidas legislativas de mayor apoyo social a este sector”. La FPSC ha contado con la colaboración fundamental de la organi-zación local Arcenciel, “promotora de una importante estrategia de trabajo en Líbano en relación con discapacitados y colectivos en situación de vulnerabilidad”.

Ayudas concretas // Tal ha sido el volu-men de la ayuda que durante estos años de colaboración la FPSC ha ejecutado un total de 18 programas por un volumen de recursos de casi diez millones de euros. “Las intervenciones, con un importe total de ayuda de 7.256.000 euros han sido cofi-nanciadas casi en su totalidad por la Aecid”,

precisan, y añaden que recientemente se ha adherido a esta colaboración la Fundación Reina Sofía.

Gracias a estas ayudas, la FPSC estima que un millón de personas se ha beneficiado de forma directa de estas actuaciones y que el 17 por ciento del total de recursos aplicados ha ido a parar a la atención a la población discapacitada.

Con respecto al trabajo con Arcenciel, la Fundación no deja de hacer hincapié en que esta ONG “no sólo ha trabajado por remediar carencias concretas entre la población dis-capacitada, sino que ha favorecido procesos de generación, apropiación y utilización, tanto en el campo tecnológico como en el formativo, para lograr mejores condiciones de vida y mayor equidad social en la población discapacitada”.

La FPSC en otros países

Desde que nació en 1987, la Fundación para la Promoción

Social de la Cultura ha pasado de ser una organización “pequeña, ágil e independiente” a formar

parte de la escasa veintena de entidades reconocidas

por la Agencia Española de Cooperación Internacional para

el Desarrollo (Aecid) como “ONG de Desarrollo Calificada”.

Así, en 2006 se iniciaron cuatro importantes convenios, y en

2007, uno más, cofinanciados por la Aecid por un importe

total de más de 17 millones de euros. “Tres de estos convenios

consolidan el trabajo de la FPSC en Oriente Medio en los

sectores de educación, atención de discapacitados y grupos

con riesgo de exclusión social, y desarrollo agropecuario;

otro se desarrollará en la República Democrática del

Congo incidiendo en el sector de la educación; y el cuarto, en

Vietnam, tratando de favorecer el desarrollo del ecoturismo”, según

indican desde esta institución.

Por último, la Fundación también ha extendido sus redes hasta

Iberoamérica, donde desde 1992 trabaja “en la capacitación de

mujeres indígenas, generación de empleo, fortalecimiento

institucional y atención básica de salud a poblaciones vulnerables” además de ofrecer su apoyo a las

microempresas y el desarrollo rural en Perú, Honduras,

Paraguay, Guatemala, Nicaragua, Argentina, República Dominicana,

Colombia, Bolivia, Costa Rica y Panamá.

i La FPSC colabora con la organización Arcenciel para crear empleo que revierta en los propios discapacitados.f Arcenciel es una organización libanesa que recibe la mayor parte de sus ayudas exteriores de España, a través de la FPSC.

20

ı cooperaciónysolidaridad ı

550juanciudad

Page 21: Juan Ciudad #550

Esta entidad nació en 1985 con el objetivo de asistir a “todas las personas en dificul-tad, sin discriminación de edad, género, religión, cultura, raza o nacionalidad”. Su trabajo se despliega en siete campos princi-pales o programas: rehabilitación, empleo, social, juventud, salud, medio ambiente y agricultura.

Por su parte, desde la FPSC especifican que la colaboración con Arcenciel comenzó principalmente con el desarrollo de cinco proyectos durante el periodo de 1996 a 2000, que supusieron las primeras intervenciones de la cooperación española en Líbano.

“En este periodo destacan, por su carácter innovador, tres proyectos ejecutados con Arcenciel”, explican. Así, en 1996 comen-zaron por la construcción de un centro médico social y educativo y llevaron a cabo un plan de readaptación e integración social de minusválidos en las regiones de Gran Beirut y Monte Líbano.

Con esta experiencia adquirida, dirigie-ron sus esfuerzos a una zona con mayores dificultades, La Bekáa, donde llevaron a cabo el mismo programa de integración, y colaboraron, además, en el fortalecimiento institucional de Arcenciel en esta región, un valle a 19 kilómetros al este de Beirut.

Más tarde, en 2001, construyeron y pusieron en marcha la escuela de formación de Arcenciel para minusválidos en Beirut. Con ello contribuyeron a reforzar la estra-tegia de la ONG libanesa de formar a los

discapacitados y llevar a cabo su programa de formación de formadores.

Para la FPSC, estas actuaciones “han contribuido de manera significativa a definir las políticas sociales en el sector y son un referente para otras instituciones de países vecinos que trabajan con discapacitados”.

Los otros dos proyectos efectuados en este periodo se llevaron a cabo en una zona aún más deprimida: Líbano Sur. En este lugar, especialmente azotado por los conflictos, y con el apoyo de la Soberana Orden de Malta, la FPSC ha contribuido en el equipamiento médico-social para la población desplazada y discapacitada y a la construcción y equipamiento de un centro social y asistencial en Roum.

Segunda etapa // Tras esta primera toma de contacto, y ya con los pies bien puestos en la zona, la FPSC se encaminó a afian-zar lo logrado y complementar la labor de Arcenciel en la zona, que empezó a dirigir-se a nuevos colectivos con dificultades de inserción social y laboral.

Así, dentro de la Estrategia de Cooperación al Desarrollo ejecutada por la FPSC en esta región, se realizó un plan concretado en cuatro intervenciones en diferentes zonas del país y con especial dedicación a las áreas rurales, prestando mayor atención a colectivos en situación de alta vulnerabilidad.

Todo ello se materializó en la creación de un centro para jóvenes en La Bekáa, la

implantación de un programa de actividades educativas y culturales para jóvenes, un proyecto para asegurar a este colectivo una mejor inserción social y laboral y, finalmen-te, un programa de juventud y empleo en la zona rural de Kab Elias, una población situada en La Bekáa.

Colaboración actual // Tras este impre-sionante currículo, la FPSC continúa su labor como principal institución españo-la en la colaboración con Oriente Medio. Actualmente, la Fundación tiene suscrito un convenio para mejorar la atención a perso-nas discapacitadas a través del desarrollo de infraestructuras, servicios comunitarios y programas de formación en Líbano, Jor-dania, Siria y Egipto. Iniciado a finales de 2006 y con una duración de cuatro años, el convenio está enfocado a “hacer una contribución significativa para la creación de un ambiente social y un entorno físico favorables a todas aquellas personas que sufran algún tipo de discapacidad, dándo-les la posibilidad de ser agentes directos y activos de su propio desarrollo”.

Según detallan, las acciones del convenio “pretenden mejorar la calidad de vida y la integración de las personas discapacitadas” en los cuatro países citados. Todo ello se realiza bajo los principios que orientan el convenio: “trabajo comunitario, acción a través de centros de referencia y mediante proyectos-piloto, incidencia en los sistemas públicos y en las políticas sociales con disca-pacitados, y transferencia del ‘saber hacer’ de Arcenciel”, organización que inició el Programa Nacional para Discapacitados que incluye cinco centros y presta servicios a 56.000 personas discapacitadas.

Además del apoyo institucional y la atención personal, que comprende asistencia técnica y capacitación, también llama la atención una línea de trabajo destinada a la sensibilización de la sociedad. Con este fin, se han diseñado campañas específicas en los medios de comunicación de los diferentes países: radio, prensa, televisión e incluso folletos y carteles.

Finalmente, cabe destacar la especial atención a personas discapacitadas de la región sur, donde el conflicto en julio de 2006 con Israel trajo consigo un bombardeo que destruyó gran parte de las infraestructuras del país, provocando más de medio millón de desplazados, 130.000 refugiados y 200.000 personas emigradas a Siria, según datos de la ONU, y casi 1.300 libaneses fallecidos

21abril 2011

ı cooperaciónysolidaridad ı

Page 22: Juan Ciudad #550

La nueva Ciudad de San Juan de Dios de Alcalá de Guadaíra, ‘Catedral’ de la Hospitalidad

No había mejor manera de celebrar la festividad de San Juan de Dios ni podía haber un mejor regalo para ofrecerle al fundador de la Orden que la prueba de que su Obra continúa siendo una realidad. Un obsequio —la nueva Ciudad de San Juan de Dios— que le ofrecieron los Hermanos, trabajadores, usuarios, voluntarios, familiares, bienhechores, toda la Familia Hospitalaria, con la celebración de una Eucaristía y una jornada llena de alegría y también de recuerdo para el fundador de esta Ciudad, hace poco más de 40 años: el Hno. Fray Serafín Madrid.

Elvira Fernández.

J.F.

sobreelterreno

22 juanciudad 550

Page 23: Juan Ciudad #550

L a Ciudad de San Juan de Dios vivió el pasado 8 de marzo un día histórico. Ocho años de trabajo y un presupuesto de 18 millones de euros han servido para convertir las nuevas instala-ciones de este centro para discapacitados en una de las más modernas de Europa.

El gerente del centro, Alfonso Moral, recordó que “han sido ocho años de travesía en el desierto para llegar a esta tierra pro-metida de la nueva Ciudad de San Juan de Dios, que entre todos la hemos construido pidiendo que sea ‘Catedral’ de la Hospitalidad siguiendo la huella de Juan de Dios”.

En la bendición e inauguración de las nuevas instalaciones estuvieron presentes, entre otros, el Hno. Superior Provincial, Julián Sánchez Bravo; el Hno. Superior del centro, Juan Manuel López; el director general de la Provincia Bética de la Orden

de San Juan de Dios, Juan José Afonso; el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán; el obispo auxiliar de Sevilla, Santiago Gómez Sierra; el alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, y los consejeros de Bienestar Social y de Edu-cación, Micaela Navarro y Francisco Álvarez de la Chica, respectivamente.

El obispo auxiliar de Sevilla, Santiago Gómez Sierra, que celebró la Eucaristía y bendijo las instalaciones, aseguró que en la Iglesia “celebramos con mucha alegría a San

Juan de Dios” y que su luz “no se ha extin-guido en la Iglesia sino que resplandece”.

“Si San Juan de Dios hubiera sido un gran militar y hubiera tenido un gran éxi-to en aquellas andanzas que tuvo con los ejércitos de Carlos V hoy no le estaríamos recordando, su memoria se habría extinguido en la historia; y sin embargo, haciéndose pobre, haciéndose humilde, imitador de Cristo, dio a luz esta Orden, unió así a otros compañeros y a otros Hermanos que fueron trabajando por los enfermos, los pobres, los desheredados de aquel tiempo”, afirmó el obispo auxiliar de Sevilla.

Recordó también a Fray Serafín Madrid, quien en 1970 “fundó esta Casa a la que los que formáis la familia de San Juan de Dios y todos los que aquí estáis le habéis dado vida atendiendo las necesidades desde este centro educativo asistencial”. “Un humilde

Hermano, Fray Serafín Madrid, como hace siglos su fundador, San Juan de Dios, es capaz de haber puesto la semilla y abrir el camino de esta realidad hoy tan rica para la Iglesia, la Orden y la sociedad en Sevilla”, añadió.

“Es verdad que ellos, estos chicos y chicas, necesitan ese cuidado especial profesional, humano y cristiano que vosotros le sabéis dar, pero también experimentáis que ellos os dan mucho más y son capaces de sacar de vuestro corazón lo más noble, lo más

hermoso, lo que más nos dignifica como personas y como cristianos”, afirmó el obispo auxiliar de Sevilla.

Durante la Eucaristía se vivió un momento muy emotivo cuando uno de los usuarios leyó un texto contestando a ¿Qué es para mí San Juan de Dios?. “Ésta es como mi segunda casa. Es parte de mi familia. Aquí me siento protegido. Aquí soy feliz. Hoy soy feliz. Gracias a mis compañeros”, manifestó.

El Hno. Superior del centro, Juan Manuel López, pidió dar gracias a Dios “no sólo por este edificio sino por la oportunidad de darle vida y llenarlo de afecto, cariño y esperanza para todo el que necesite la ayuda, que tantas veces hace falta”.

Tras la Eucaristía, el obispo auxiliar procedió a la bendición de la capilla y al descubrimiento de la placa, asegurando que “esta Ciudad no necesita ser bendecida. Ella

es la bendición”. “A veces creemos que los milagros no existen y estos son los milagros. Los milagros son lo que la solidaridad ver-dadera y la apuesta por los más débiles es capaz de hacer”, afirmó.

“Hermosa locura de amor” // El alcal-de de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutié-rrez Limones, aseguró en su intervención que “para que un sueño sea posible sólo es necesario que alguien lo sueñe, que alguien no cese en su esfuerzo hasta conseguirlo.

J.F.

23abril 2011

ı sobreelterreno ı

Page 24: Juan Ciudad #550

La Ciudad de San Juan de Dios es el gran sueño de Alcalá. El santo granadino revistió a los enfermos de toda divinidad y fue Fray Serafín Madrid el que decidió que aquí fué-ramos capaces de interpretar a los enfermos de cada tiempo, los más desarraigados, los más desasistidos”.

“Alcalá siempre ha sabido dónde estaba su luz, los alcalareños siempre hemos mirado hacia aquí. Nunca podemos dejar detrás a uno de los nuestros y por eso, cada mañana, siempre sale la luz desde esta ciudad de San Juan de Dios. Alcalá siempre ha recibido mucho más de lo que ha podido traer aquí”, destacó la primera autoridad local.

Por eso, hoy venimos a inaugurar “esta hermosa locura de amor hacia los más débi-les” en esta Casa que “demuestra que todos los sueños son posibles cuando se sueña y se vive para los demás”.

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, recordó que su primer acto público como Ministro de Sanidad “hace muchos años” fue visitar una Obra de San Juan de Dios, en Madrid (San Rafael). “Con ello quería transmitir a

la ciudadanía el importante papel que desa-rrolla la Orden”, aseguró. Recordó también que hace más de 20 años la Orden “fue distinguida con la Medalla de Andalucía y hoy, como ayer y como mañana, de lo que se trata es de poner de manifiesto una serie de valores que están en su trabajo”.

Aseguró que “lo bueno que tiene lo que se hace a través de la Orden de San Juan de Dios es que significa que toda la ciudadanía se moviliza en una responsabilidad, que no es una simple prestación fría que pueden recibir unas personas que lo necesitan, sino que al mismo tiempo es un compromiso y un esfuerzo de responsabilidad que se hace por la sociedad en su conjunto. Es muy importante saber que tenemos que comprometernos con una causa y ésta es de las más hermosas”.

Aludió también a que la Orden colabora con la sanidad “y muy bien, por cierto; es uno de los más ilustres sujetos de concerta-ción, patrocinando una sanidad de calidad, cercana a los ciudadanos”, finalizó.

Seguidamente se realizó una visita por las instalaciones, entre otras, la moderna sala

de estimulación sensorial, única en España, o los talleres de informática, carpintería o cerámica.

El centro, que acoge a 96 residentes y que cuenta con 133 empleados fijos, ocupa 127.000 metros cuadrados, que incluyen una residencia formada por ocho módulos familiares, un edificio para actividades diur-nas que cuenta con un Centro de Educación Especial y un Centro de Adultos, y un tercer edificio que alberga los servicios generales además de un centro especial de empleo con una lavandería industrial hospitalaria que limpia 5.000 kilogramos de ropa al día.

Hubo más citas para seguir celebrando en los días siguientes la apertura de estas nuevas instalaciones como el primer cross para personas con discapacidad intelectual, incluido en la IV Semana de Deporte y Vida Sana, conferencias, exposiciones como la de Ayer y hoy de la Ciudad de San Juan de Dios, visitas guiadas y la reconstrucción del Monumento a la Prensa, un mural de cerámica que reproduce las cabeceras de los medios de comunicación que en los años 70 ayudaron a la apertura del centro

“Mirar esta Ciudad desde lejos llama la atención; verla un poco más de cerca, impacta; ser ciudadano, cautiva, y visitarla, provoca una novedad en cada uno de nosotros. Uno puede pasar de largo ante el dolor ajeno, pero lo que has visto ya te ha tocado. Esta Ciudad siempre te toca cuando la visitas, al salir de aquí uno hace un antes y un después”. Así comenzó su interven-ción el Hno. Superior Provincial Julián Sánchez.Destacó que esta Ciudad tiene una historia muy corta, “poco más de 40 años”, pero es una historia “bellísima” y procedió a contarla: “Allá por los años 60, cuando vivíamos años de crecimiento económico, y los hombres y mujeres encontraban fácilmente un trabajo y el hombre llegaba a la Luna, la sociedad se avergonzaba de los niños difíciles, deficientes, que entonces llamábamos subnormales, y como nos avergonzábamos, tratábamos de esconderlos”.Recordó cómo el Hno. Serafín “buscó a los niños y con una varita mágica que

fueron los medios de comunicación, creó una Ciudad para ellos, enorme, limpia y transparente.Los niños de antaño podían correr, jugar al fútbol y otros deportes, partici-par en campeonatos para disminuidos físicos por España y Europa; cada año nuestra vitrinas se llenaban de copas y medallas”.“Hoy tenemos una nueva Ciudad, aque-llos niños deficientes se integraron en escuelas normales, la sociedad los integró. Esta nueva Ciudad del siglo XXI vuelve a ser pionera para atender a niños, a adolescentes que irán crecien-do, adultos, ahora con discapacidad gravemente afectados”, manifestó el Hno. Julián Sánchez.Destacó que “los niños nos convocan en el día de San Juan de Dios pues él dedicó su vida a los más frágiles, a los más pequeños, a los más insignifican-tes, a los enfermos y a los débiles. Ellos no tienen capacidad para votar pero ir contra ellos nos llevaría a perder unas elecciones por mayoría aplastante”.Para el Hno. Superior Julián Sánchez

“éste es un día histórico para esta ciudad” y destacó que “aquí no ha faltado nadie: el Gobierno de la Iglesia; el Gobierno de nuestro pueblo, muy representado por nuestro presidente de la comunidad autónoma; los bien-hechores, que son nuestros mejores compañeros de viaje; los voluntarios, que son un poco amigos invisibles; los profesionales, los mejores aliados de la Institución y nuestro mejor patrimonio: los Hermanos, los mejores garantes de la Administración Pública, de los que se

pueden fiar con el excelente cuidado a los niños; los amigos y simpatizantes y también los curiosos a los que abri-mos las puertas para que nos puedan conocer”.“Pero hoy es un día histórico para estos niños, que son los ciudadanos de esta Ciudad de San Juan de Dios. Vosotros, niños, sois los primeros en nuestro programa, los protagonistas de esta Ciudad y todos nosotros siempre estaremos a vuestro lado”, concluyó.

HNO. SUPERIOR PROVINCIAL JULIÁN SÁNCHEZ BRAVO “Es un día histórico para esta Ciudad”

J.F.

24

ı sobreelterreno ı

550juanciudad

Page 25: Juan Ciudad #550

Los peligros del móvil

Las conclusiones preliminares de un estudio reciente de la OMS advierten de la posible relación entre el uso continua-do y duradero del móvil y los tumores cerebrales. Las inves-tigaciones al respecto siguen descartando una interrelación directa, pero ya hay científicos que dan la voz de alarma.

¿SE IMAGINA comprar dentro de unos años un celular de última generación con una etiqueta que rece: “El uso de la telefonía móvil puede perjudicar gravemente su salud”? Pues bien, lo que pudiera parecer ficción o entelequia, ya no lo es tanto. Hace unos meses, en el Estado norteamericano de Maine, prosperaba una moción —para ser resuelta en próximos debates— que instaba a obligar a los grandes fabricantes de móvi-les a etiquetar sus productos advirtiendo del riesgo de padecer cáncer cerebral. La iniciativa partió de la política republicana Andrea Boland y basaba su solicitud en los “numerosos estudios” que establecen una interrelación entre el uso de estos aparatos y los tumores cerebrales.

Efectivamente, en los últimos años han aparecido estudios científicos y médicos que ahondan y dan pábulo a esa cuestión tan espinosa; eso sí, sin poder probar una conexión directa e irrefutable. El problema —o el alivio— es que, frente a ellos, hay un número no menor de investigaciones que nie-gan esa relación y retan a una demostración fehaciente del hecho. Se trata aquí, pues, de ofrecer un panorama lo más riguroso posible sobre la cuestión para saber a qué atenerse en un asunto de tal importancia y desbrozar, en la medida de lo posible, un terreno siempre fértil para la incongruencia y, si me apuran, la mala utilización de los datos.

La radiación en los móviles // A dife-rencia de los convencionales, cada teléfo-no móvil lleva incorporado un pequeño aparato emisor-receptor a través del cual se establece la conexión con una de esas enormes antenas que pueblan el sky-line de nuestras ciudades. Esta comunicación

María C. Vázquez.

actualidadmédica

25abril 2011

Page 26: Juan Ciudad #550

se realiza, como es sabido, mediante ondas electromagnéticas generadas por esos mis-mos aparatos. Las antenas, en consecuencia, crean un campo electromagnético que a su vez crea una radiación de radiofrecuencia (RF).

Existen dos tipos de radiación: la ioni-zante y la no ionizante. Esta última es, en apariencia y en principio, poco lesiva para el organismo y en este grupo se encuadraría la radiación de los móviles o de los microondas. La primera lo es, en grado sumo, ya que es capaz de romper enlaces entre los átomos, lo que causa graves perjuicios para el ser vivo e incluso la muerte (por ejemplo, la radiación nuclear).

Pero el hecho de que esta radiación que desprenden los móviles sea no ionizante no descarta efectos en la salud. Si es suficien-temente intensa, en el sentido de cercanía a la fuente (en el caso de las antenas, a menos de seis metros) o exposición duradera y/o frecuente, los daños incluyen golpes de calor, cataratas, quemaduras, alteraciones en el comportamiento y alteraciones en el desarrollo embrionario.

Esto sucede fundamentalmente porque las radiaciones no ionizadas (y esto nadie lo duda ni lo discute) provocan efectos térmicos en el receptor; es decir, son capaces de hacer vibrar las moléculas de agua de nuestro organismo, del mismo modo que opera un microondas sobre los alimentos. El motivo de polémica viene con los efectos no térmicos, que existen para unos científicos y para otros no. Entre los primeros, hay que destacar un estudio de Michael Rapacholi, director del Proyecto Internacional de Campos Electro-magnéticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en un laboratorio de Adelaida (Australia), durante un año y medio, sometió a un grupo de ratones a una radiación similar a la que emiten las antenas en dos sesiones de treinta minutos cada día. Al cabo de este tiempo, los ratones habían desarrollado un 50% más de tumores que sus congéneres no irradiados.

Por si esto fuera poco, hay científicos que señalan otra inquietante incidencia en nuestro cuerpo de cualquier radiación elec-tromagnética. José Luis Bardasano, director del Instituto de Bioelectromagnetismo de la

Universidad de Alcalá de Henares, explica que la glándula pineal de los humanos —situada en el centro del encéfalo— es la encargada de regular nuestros ritmos vitales y está sincronizada con los ritmos vitales y el magnetismo terrestre. Una de las funciones de este pequeño órgano es la secreción nocturna de la melatonina, un antirradicales libre que funciona como potente anticancerígeno —sobre todo en el cáncer de mama— y que, “cuando una persona está sometida continuamente a un campo electromagnético, la producción de esta hormona desciende considerablemente”.

Y es que hay que saber que cada una de las células de un ser vivo posee un campo electromagnético. Es más, el propio ser humano en su conjunto es un campo elec-tromagnético. Es fácil colegir, pues, que cada uno de los niveles que entrarían dentro de esa larga escala que conforma lo que hay de vivo en nuestro cuerpo posee su propio espectro característico de ondas electromagnéticas, por lo que es necesaria la existencia de inte-racciones de resonancia entre ellos a fin de mantener el equilibrio. Si ese acoplamiento se rompe por la acción de ondas externas y no es reequilibrado por el propio organismo, lo más probable es que sobrevenga la enferme-dad o, por lo menos, un cambio en el normal discurrir de sus funciones.

El Interphone: un estudio para el desasosiego

Hace una década la OMS, decidida a poner orden en todo este embrollo y a esta disparidad de pareceres, en-cargó un estudio al que llamó Interphone —con un presupuesto de 22 millones de euros— para resolver si la dichosa relación era cierta. Su campo de acción fueron trece países, entre los que por cierto no se encontraba

España, con una muestra de 12.800 personas. Pues bien. Las conclusiones preliminares no son nada esperanzadoras.La presidenta del proyecto y profesora del Centro de Investigación de Epidemiología Ambiental de Barcelona (CREAL), Elisabeth Cardis, asegura que, según demuestra la investigación, “el uso de más de diez años de dispositivos móviles podría provocar cáncer o incrementar significativamente los riesgos de tumores cerebrales”. Sigue pues sin demos-trarse la relación directa e incontrovertible, pero lo que parece evidente es que hay indicios de ello y que, por lo tanto, cualquier precaución es poca. De este modo, Interphone cuestiona las garantías que suelen dar los gobiernos y las grandes compañías sobre la seguridad de estos aparatos inalámbricos y anuncia que aumentará la presión para que las autoridades sanitarias difundan consejos más claros y contundentes.“Por tanto —prosigue la epidemióloga Elisabeth Cardis—, yo estoy de acuerdo en general con restringir el uso de los móviles en los niños, aunque no iría tan lejos como para prohibir los teléfonos móviles, ya que pueden ser una herra-mienta muy importante”. La experta también aboga por “medios para reducir nuestra exposición” a los móviles, como la utilización de dispositivos de “manos-libres” y el uso moderado de esos aparatos. Un dato significativo es que seis de los ocho estudios de Interphone revelan un mayor riesgo de padecer glioma en los usuarios de estos aparatos.

Un problema añadido es la relación entre el tiempo que tarda un cáncer en desarrollarse y los escasos quince

años que llevan los móviles en nuestras vidas

26

ı actualidadmédica ı

550juanciudad

Page 27: Juan Ciudad #550

En otras palabras, las distintas frecuencias del espectro electromagnético de los dispo-sitivos que emiten radiación (y aquí no sólo estaríamos hablando de teléfonos móviles, sino también de pantallas de ordenador, líneas de alta tensión, routers inalámbricos, electrodomésticos, etc.) pueden interferir en las frecuencias del organismo de la persona. Y esto es así porque, atención a la sutileza, estos aparatos emiten en la misma o muy parecida frecuencia que, por ejemplo, un cerebro o un corazón humanos. De ahí el lío.

Estudios para la esperanza y sus problemas // Existen varias docenas de investigaciones, estudios e informes que llegan a la misma conclusión: no se puede establecer una relación basada en hechos comprobables y empíricos de la relación directa entre el uso continuado del móvil y el cáncer. Y lo que es más importante, pare-ce que una gran mayoría de la comunidad científica —cuanto menos hasta hace unos años— se adhiere a esta opción.

El primer estudio serio sobre la cuestión fue el realizado en Dinamarca, en el año

2001. La muestra era de una amplitud reseñable: unos 400.000 habitantes de ese país fueron estudiados entre 1982 y 1995 en busca de un dato revelador. Y lo obtuvieron. No se detectó variación significativa en la incidencia de cáncer entre los usuarios de los móviles y el resto de la población. A igual conclusión llegó ese mismo año otro estudio similar, éste realizado por el National Cancer Institute de EEUU.

Ya en 2005, varias universidades británi-cas realizaron un estudio de cuatro años que no pudo establecer ninguna correlación entre el uso de móviles y la aparición del glioma, el tumor cerebral más común, resultado com-partido por el Consejo Holandés de Salud. En este mismo año, la OMS (que luego se retractaría de sus palabras) aseguraba que “las evidencias científicas actuales indican que es improbable que la exposición a campos de radiofrecuencia (RF), como los emitidos por los teléfonos móviles y sus estaciones base, induzca o produzca cáncer”.

Por último, en una reciente investigación del Instituto Nacional Sueco para la Vida Laboral, 85 de 905 casos de tumor cerebral

estudiados resultaron ser usuarios asiduos de móvil, una proporción realmente baja.

Pero todos estos estudios tienen varios problemas que hacen cuanto menos cuestio-nable su eficacia. Uno de ellos es que muchos fueron hechos con personas que ya tenían tumor cerebral en una época en que el uso de los móviles todavía no estaba extendido (en ese sentido es sintomático el caso danés. En 1995, cuando acaba el estudio, el uso del móvil estaba sólo empezando a universali-zarse). Al hilo de esto también cabe señalar que muchas de las investigaciones fueron realizadas en la época en que los teléfonos eran analógicos, no digitales, lo que neutra-liza su validez hoy en día, época de móviles de tercera generación que desprenden más radiofrecuencia.

Sobre la veracidad de estas conclusiones hay además una sombra de sospecha que para muchos es evidencia: la mayoría de esos informes están pagados por las grandes compañías de telecomunicaciones que, evi-dentemente, arriman el ascua a su sardina y niegan la mayor. En este sentido son muy sintomáticas las palabras de W. Ross Adey, presidente del Consejo Americano para la Protección contra las Radiaciones y destacado neurólogo que realizó investigaciones para la compañía Motorola: “Me frustra ver el poder que tiene el dinero para manipular las investigaciones y al Gobierno. La industria está mintiendo”.

Otro problema añadido es la relación entre el tiempo que tarda un cáncer en desarrollarse y los escasos quince años que llevan los móviles en nuestras vidas. Literal-mente, no ha habido tiempo para establecer esa conexión y haría falta dejar pasar por lo menos una década para ir teniendo datos fiables, más si tenemos en cuenta que “los cánceres se deben un 5% a factores genéticos y el resto a los ambientales” (según Joan Climent, del Comprensive Cancer Center de San Francisco), por lo que es muy difícil aislar los factores de riesgo unos de otros.

Lo que parece claro es que a estas alturas ya muy pocos pueden negar que el uso del móvil debido a su radiofrecuencia electro-magnética provoca alteraciones en nuestra salud y lo que parece evidente es que no es en modo alguno inocuo para nuestro organismo. Se impone pues el principio de precaución que todos, los ciudadanos como usuarios y las administraciones públicas con su deber de protección de la salud de los habitantes, debemos asumir para luego proceder en consecuencia

Estoy de acuerdo en general con restringir el uso de los móviles en los niños, aunque no iría tan

lejos como para prohibir los teléfonos móviles”, asegura la epidemióloga Elisabeth Cardis

27abril 2011

ı actualidadmédica ı

Page 28: Juan Ciudad #550

La pérdida de un ser querido conlle-va un gran sufrimiento que, en ocasiones, resulta largo y dificultoso de superar. Las fases de ese dolor, el asumir lo sucedido… es lo que se conoce como duelo, un proceso psicológico que, algunas veces, puede llegar a convertirse en patológico. En esta entrevista para Juan Ciudad, el Hno. Ramón Martín nos habla de este proceso.

Con frecuencia el término duelo se utili-za como sinónimo de luto y sin embargo parece que no son lo mismo. ¿A qué se refiere cada uno?

Podríamos definir el duelo como todos aquellos procesos psicológicos y psicosociales que se ponen en marcha ante la pérdida de alguien o de algo y que conllevan un sen-timiento doloroso. De ahí la denominación duelo, dolor… Sin embargo, el luto o rito del duelo equivaldría a la manifestación pública del duelo; la expresión social del comportamiento y las prácticas posteriores a la pérdida. Aquí entrarían las distintas costumbres funerarias, uso de determinados colores y vestimentas durante un período de tiempo, etc.

El Hno. Ramón Martín, licenciado en Psicología, es actualmente el coordinador de Atención

Espiritual y Religiosa en Parc Sanitari San Juan de Dios, en Sant Boi de Llobregat (Barcelona). Entre 1990 y 2010 fue coordinador de los talleres sobre Elaboración del Duelo, promovidos por la Fundación Juan Ciudad de Madrid. También fue profesor colaborador en el Máster en Cuidados Paliativos en Sevilla. Y sobre el proceso del duelo impartió numerosas conferencias, seminarios y talleres, durante los últimos 16 años. Experto en el tema, plantea que “todos deberíamos estar mentalizados y preparados para habérnoslas con nuestras pérdidas, incluida la propia muerte”.

Irene García.

y acompañada puede ser una gran

lección de vida”

“La experiencia del duelo

bien encajada

pastoral

28 juanciudad 550

Page 29: Juan Ciudad #550

El duelo es algo inevitable por lo que todo el mundo pasa en algún momento de la vida, pero en ocasiones hay quien llega a requerir ayuda psicológica. ¿Cómo se detecta cuando un duelo no es normal?

Después de muchos años trabajando en este campo estoy plenamente convencido que la mayoría de las personas que han sufrido una pérdida tienen recursos suficientes, a nivel personal y con el apoyo afectivo de su entorno más cercano, para poder elaborar adecuadamente el propio duelo. Pero también es cierto que en un porcentaje significativo de personas se llegan a percibir síntomas más o menos extraños que nos indican que ese proceso puede llegar a convertirse en un duelo patológico. Y esto puede darse porque el doliente encuentre problemas importantes a la hora de resolver sus sentimientos respec-to a la pérdida y ello dificulta seriamente la realización de las tareas psicológicas necesa-rias para reemprender una vida normalizada. A nivel orientativo, algunos síntomas que pueden indicar un riesgo de patologización de un duelo son: cuando el dolor psíquico se prolonga considerablemente en el tiempo; cuando su intensidad y características no

cuadran con la personalidad previa de esa persona; cuando impide o dificulta amar a otras personas o interesarse por ellas; cuando el sujeto se ve invalidado en su vida diaria, siendo incapaz de hacer frente a las responsabilidades o cuando se retrae ostensiblemente de la vida social.

Diríamos que junto a la persona en duelo es importante saber estar y acompañar, pero también lo es el saberlo derivar o sugerirle el pedir la ayuda de un profesional cuando convenga. Muchas depresiones graves pue-den ser debidas a duelos no adecuadamente resueltos en su momento.¿En qué franjas de edad o para qué tipo de personas puede ser más complicado?

Cada edad, y en cada momento de la vida, puede vivirse y superarse adecuadamente una pérdida significativa, si se cuenta con recursos psicológicos suficientemente esta-bles y con una adecuada urdimbre afectiva (pareja, padres, familia, amigos, etc.). No obstante, existen una serie de agravantes que determinarían un mayor riesgo psico-lógico a la hora de enfrentarse a un duelo. Y todo ello en función de: acontecimiento; es decir, si la pérdida fue repentina (acciden-te, muerte súbita…) o violenta (asesinato, suicidio…); historia personal: respecto a la cronología de las pérdidas sufridas ante-riormente y cómo se han ido elaborando o si todavía no están resueltas. O cuando se da una concatenación de varias pérdidas en muy poco tiempo; vínculos con el fallecido: según el tipo de relación que se mantenga con esa persona (dependencia, ambivalen-cia…); culpabilidad: si uno llega a sentirse más o menos responsable de la pérdida por descuido, abandono, demora, etc. y mundo de relaciones: hay un mayor riesgo en las personas más introvertidas, más aisladas socialmente.

Personalmente pienso que una franja de edad en la que también se superan los duelos pero puede ser más lenta y dolorosa la recuperación es en las personas mayores, ya que, aunque cuentan con muchas más experiencias vividas y la sabiduría que le dan los años, tienen también menor capacidad de reacción y menos motivos para seguir viviendo después de la pérdida de un ser querido, sobre todo cuando se trata de la pareja o de un hijo.¿Cómo animamos a afrontar este tema a los jóvenes cuando da la impresión de que esto no va con ellos?

Como suelen verbalizar ellos en otras ocasiones: plantándole cara a la muerte.

PerfilEl Hno. Ramón Martín es licenciado en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca, bachiller en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas, diplomado universitario en Enfermería por la U. C. Barcelona y diplomado en Gestión Hospitalaria por la Escuela de Alta Dirección y Administración de Empresas de Barcelona.

La fe en la superación de una pérdida

Preguntado por el papel de la fe y las prácticas religiosas en el trabajo de duelo, el Hno. Ramón

Martín comienza narrando una historia: “el relato de Julia, una joven manchega de 35 años”. “Un accidente de tráfico truncó las ilusiones y esperanzas de su familia. La pérdida de su marido y dos de sus hijos todavía muy niños significaron una ausencia y un dolor inmensos; pero su cercanía a Dios, a su hijita nacida tan sólo un mes después del accidente y el amor de sus padres y hermanos fueron para ella un firme baluarte en el proceso de recuperación y de duelo. ‘Sin embargo —afirmaba ella convencida— lo que decididamente más me ha ayudado es la fe… Para mí todo es Providencia y todos estamos en las manos de Dios. A mí esta desgracia de mi familia me ha servido para fortalecer aún más mi fe. Fortalecerla y alimentarla es absolutamente necesario para superar los momentos difíciles’”. No obstante, “claro está que ésta no es la actitud ni los sentimientos de la mayor parte de personas que están viviendo un duelo. No todos tienen la madurez de fe de esta joven mujer”, apunta el Hno. Ramón Martín, quien, sin embargo, dice atreverse a afirmar algo que confirman muchos autores: “las creencias religiosas de cualquier confesión ayudan a superar la muerte de un ser querido”.No es algo nuevo que “para mucha gente la fe es una potente herramienta en los momentos duros de la vida”. Sin embargo, el Hno. Ramón Martín señala que “también es cierto que sólo podemos utilizar las herramientas que poseemos en un momento determinado”. Y es que “la fe no es algo que se puede improvisar o adquirir al gusto de cada uno”. “Y aunque no evita el dolor de la pérdida, sí que puede ayudar a afrontarla, siempre que hablemos de una fe madura, porque una fe todavía infantil o inmadura pronto hace aguas en este tipo de situaciones”, sostiene, y añade: “los cristianos encontramos una lucecita en medio del túnel de la muerte que nos asegura mediante la esperanza transcendente que la muerte no es el final, sólo un paso necesario e inevitable, y que el ser humano está destinado a vivir eternamente junto a Dios”.

29abril 2011

ı pastoral ı

Page 30: Juan Ciudad #550

Y esto no es muy habitual por lo que yo he constatado en mi experiencia en una unidad de cuidados paliativos. He podido observar y lo he oído de muchos jóvenes y de padres superprotectores que quieren evitar el tener que confrontarse con la evidencia de enfer-medad y/o la muerte de uno de sus seres queridos (padres, abuelos, hermanos…). Muchos jóvenes no quieren ver a su gente en esas condiciones o no les permiten que les visiten “para que no sufran, no se impre-sionen, lo recuerden como era antes…”. En definitiva, para ahorrarles la experiencia del lado feo de la vida. Y creo que eso es un gran error porque esta experiencia, bien encajada y acompañada, puede ser una gran lección de vida y un gran estímulo para el crecimiento personal. Contando, claro está, con la lógica cota de sufrimiento que conlleva dicha pérdida para todos, ellos incluidos. Por intentar negar o evitar una realidad dolorosa ésta no va a poder ser modificada. Por tanto, sugiero que se aproveche en su

favor y piénsese en el deseo y la satisfacción del propio enfermo. En ocasiones, ante una pregunta directa mía al paciente él me ha respondido que le encantaría ser visitado por sus nietos o sus hijos menores. Por tanto, si el joven quiere ¿por qué le vamos a impedir ese gozoso y, posiblemente doloroso, pero necesario encuentro?¿Cómo se puede ayudar a superar la muer-te de un ser querido y evitar que la perso-na acabe con algún problema psicológico grave?

Para responder a esta pregunta no cabe otra respuesta que la necesidad de afrontar lo que llamamos en psicología: trabajo o elaboración del duelo. Y esto no es más que una serie de procesos psicológicos que, comenzando con la pérdida, terminan con la aceptación de la nueva realidad interna y externa del sujeto. Ello supone a la larga, como afirma el psiquiatra Jorge Tizón, la superación de la tristeza y la posible ambi-valencia frente a lo perdido, y la reorienta-

ción de la actividad mental de una forma más positiva (cogniciones, sentimientos y fantasías).¿Cuál debe de ser el proceso de un duelo?

Como pautas o indicadores significativos para poder hacer un trabajo personal sobre el duelo podría sugerir las ya clásicas tareas del proceso del duelo, sin caer en la tentación de considerarlas un simple recetario. Como paso previo e imprescindible, lo primero sería aceptar la realidad de la pérdida, reconociéndola, recordándola con detalle y aceptándola como algo sobrevenido de lo que no somos responsables. Además, es bueno formarse e irse familiarizando con el proceso de duelo, como si de un mapa de carreteras se tratara. Hay que conocer el camino para encontrarle el sentido y la meta a una adecuada elaboración. Hoy existen buenas y numerosas publicacio-nes para esta tarea. En segundo lugar, es necesario dejar salir todas las emociones que nos surjan y en el momento y orden

TIPOS DE DUELOS COMPLICADOS

Siguiendo a W. Worden, el Hno. Ramón Martín enumera y explica varios tipos de duelos complicados que pueden darse. De este modo se habla de:

• Duelo retrasado o pospuesto, en el que se observa que la intensidad de sentimientos es excesiva. Y muchas veces se desarrolla sintomatología no sólo afectiva, sino también somática.

• Duelo exagerado o desbordado, en el que se expresan conductas desadaptativas tales como ansiedad, pánico, fobias…

• Duelo enmascarado o reprimido que cursa con síntomas y dificultades que el propio sujeto no los relaciona con la pérdida.

Y finalmente, plantea que “se da con bastante frecuencia el duelo crónico, donde se aprecia sobre todo una duración excesiva del período de duelo y que el propio interesado puede llegar a verbalizar como: ‘esto no se acaba nunca, estoy peor que hace tiempo, esta situación me está desbordando… creo que necesito ayuda porque yo solo no puedo’. O puede tener el riesgo de caer en una depresión”.

30

ı pastoral ı

550juanciudad

Page 31: Juan Ciudad #550

que aparezcan (tristeza, llanto, rabia, etc.) sabiendo que cada persona tiene su propio ritmo y estilo. Cuando el doliente se va adaptando a un medio en que el fallecido está ausente, es preciso querer recolocarlo en nuestro propio mundo de afectos. Ésta es la única manera que tenemos de poderlo recuperar y mantener como patrimonio afectivo personal a través del recuerdo y los afectos positivos vividos conjuntamente ya que, físicamente, la pérdida es a todas luces irreversible. Finalmente, la persona en duelo ha de esforzarse en redescubrir nuevos horizontes vitales y nuevas relaciones con las que seguir creando vínculos sanos y satisfactorios a nivel afectivo.¿Cuánto suele durar un duelo?

Para esto no hay respuesta sencilla y certera, ni los divulgadores de los temas de duelo ni los mismos terapeutas nos pone-mos muy de acuerdo. Se suele decir que en nuestro medio la duración de un proceso de duelo podría extenderse entre uno y dos años. A mí me gusta siempre recordar a propósito de esta cuestión lo que escribe un autor avezado: que si en la vida hacen falta nueve meses para gestar y dar a luz un hijo, al menos serán precisos otros tantos para realizar adecuadamente el proceso de separación de una persona muy querida o significativa. De ahí la importancia de respetar y cuidar el primer aniversario. W. Worden, uno de los mejores conocedores del tema, señala cuatro signos concretos de que un duelo ya ha sido elaborado: cuando

la persona recupera el interés por la vida; cuando se siente más esperanzada; cuando vuelve a experimentar algún tipo de grati-ficación y cuando se adapta a nuevos roles y establece nuevas relaciones. ¿Qué es un duelo anticipado?

Es un proceso natural que ayuda a las personas a prepararse para una despedida o separación, para un cierre emocional y físico. Representa un momento de sumo interés en el que, tanto el paciente como la familia, se preparan para el cambio o el final. Aunque pueda resultar incómodo, o en ocasiones pretenda dilatarse en el tiem-po, el duelo anticipado puede resultar muy útil y, de esta manera, encontrar menos complicaciones cuando se ha producido la marcha. Durante ese tiempo el paciente y sus familiares más cercanos pueden tomarse una pausa interior para “poner en orden sus asuntos”, cerrar temas inconclusos, expre-sar sus preocupaciones y deseos de cara al futuro inmediato, tomarse un tiempo para sí mismos, retrotrayéndose emocionalmente de los demás, aprovechar para ir despidiéndose a su estilo de las personas más significativas o demandar atención para sus necesidades espirituales o prácticas religiosas de cara a afrontar el final de su vida.Usted trabajó formando profesionales del mundo sanitario interesados o inmersos en la atención a las personas en el tramo final de la vida. Desde su experiencia, ¿cree que resulta difícil el primer contacto con esta tarea?

Todas las personas deberíamos estar men-talizadas y preparadas para habérnoslas con nuestras pérdidas, incluida la propia muerte, y con las de los demás. Pero indudablemente los profesionales y voluntarios que trabajan en lugares donde la muerte ajena se da de una manera persistente, deben de tener un plus de preparación y de madurez humana, pues es un tema que vivido de forma repe-tida no nos puede dejar indiferentes y no es extraño que podamos caer en un peligroso y defensivo acostumbramiento. Por eso, sea bienvenida toda preparación académica, pero también es necesario un trabajo psicológico interior no sólo para seguir moviéndose de una forma más lúcida y confortable en ese contexto, sino que además se puede llegar a crecer como persona y también como persona creyente, en ese contexto humano y laboral. Eso es lo que, junto con otro compañero, hemos pretendido ofrecer a los más de 800 profesionales del mundo de la salud durante casi veinte años con nuestras dinámicas vivenciales de elaboración del duelo en Los Molinos, en plena sierra madrileña.¿Qué cualidades son importantes para especializarse en este acompañamiento?

Más que la adquisición de titulaciones académicas en ciencias humanas o de la salud, que a nivel cultural de base son siempre bienvenidas, es preciso estar dis-puesto a dejarse interpelar y confrontar con el hecho incierto, pero seguro, de la propia muerte. Hay personas que acuden a este tipo de dinámicas y especializaciones solamente para buscar y conocer nuevas técnicas y adecuadas herramientas. Cier-tamente son importantes, pero la premisa anterior es condición necesaria para una adecuada preparación. Y sólo de esta manera se puede ser un buen acompañante, tanto si se es un profesional, como un voluntario o voluntaria con gran madurez humana y convenientemente adiestrada.

Termino esta entrevista diciendo, además, que el profundizar o formarse en un tema como éste, en lugar de deprimirnos o empo-brecernos, como piensa equivocadamente mucha gente, nos empuja a aprovechar y vivir la vida de una manera renovada. Un duelo bien elaborado mediante un adecuado trabajo psicológico interior se puede convertir para el futuro de la persona implicada en una verdadera fuente de energía, porque aunque físicamente se haya llegado a perder a alguien muy querido, éste se ha quedado vitalmente incrustado en el mundo interno de afectos

El Hno. Ramón Martín posa junto a un cuadro de San Juan de Dios, en Sant Boi de Llobregat (Barcelona).

31abril 2011

ı pastoral ı

Page 32: Juan Ciudad #550

El Museo San Juan de Dios abre sus puertas A contraluzEL ARTISTA GRANADINO FRANCISCO BALDERAS PRESENTA HASTA EL PRÓXIMO 23 DE ABRIL ESTA EXPOSICIÓN EN LA QUE SE INTERPRETAN OBRAS DEL SANTO. Por Tete Andrés.

El pasado jueves 3 de marzo tuvo lugar la inauguración de la exposición A contraluz del pintor

granadino Francisco Balde-ras, en el Museo San Juan de Dios. Numerosos granadinos acudieron al acto, que contó con la presencia del Hermano Superior Provincial, Julián Sánchez Bravo; el director del museo, Francisco Benavides, y del propio autor, así como de representantes del Ayun-tamiento y la Universidad de Granada.

El Hermano Superior, Julián Sánchez, agradeció a todos los presentes el que acudieran a la Casa de los Pisa, un lugar emblemático donde pasó sus últimos días San Juan de Dios dejando su recuerdo: la caridad y la hospitalidad.Por su parte, el director del museo, Francisco Benavides, recordó la puesta en marcha de este museo hace ahora 80 años y resaltó el trabajo que hacen todos los Hermanos por contribuir a mantener la seña de identidad de este espacio. Con esta exposición se da

fundamentalmente acuarelis-ta, cuya obra nos habla de una manera elocuente e incluso divertida del concepto que él tiene de arte”, explicó el director del museo. En cuanto a las obras expues-tas, Benavides hizo mención a las de temática juandediana. “Fundamentalmente hay que destacar tres obras relativas a San Juan de Dios en las que él como artista reinterpreta a los grandes del pasado: Pedro de Mena en la Sillería del coro de la Catedral de Málaga, la fachada de la Basílica de San

De izquierda a derecha, el director del museo, Francisco Benavides; el Hno. Superior Provincial, Julián Sánchez y el pintor Francisco Balderas.

continuidad a una iniciativa puesta en marcha el pasado año con motivo de la festi-vidad de San Juan de Dios y que el centro museístico tiene intención de consolidar. “Este año queríamos hacerlo con Francisco Balderas, un pintor actual, fresco. Es un pintor

F.G.

32 550juanciudad

PATRIMONIOc ulturalMUSEO SAN JUAN DE DIOS

Page 33: Juan Ciudad #550

Juan de Dios de José de Bada y al artista Miguel Moreno en el monumento a San Juan de Dios que hay en los Jardines del Triunfo”.Para el director del museo, la obra de Francisco Balderas es “extraordinaria” y además “cobra un nuevo sentido, al poderse disfrutar y observar de otra manera en el entorno de la Casa de los Pisa. Esta exposición va a suponer una cita más en la vida cultural de Granada en esta primavera que iniciamos”.Benavides destacó que la muestra suponía una exce-lente ocasión para celebrar la festividad de San Juan de Dios, el 8 de marzo, y poner de manifiesto la consolidación del archivo-museo como re-ferente cultural en la ciudad. “Efectivamente el museo ha

Es una excusa perfecta para venir y conocer el museo”, concluyó.Por último, Francisco Balderas, aseguró sentirse “muy honra-do y satisfecho por exponer en un lugar como es la Casa de los Pisa y el Museo San Juan de Dios”, a la vez que agradeció a las comisarias de la exposición, Jéssica Castillo y Rosi Delgado, el trabajo realizado �

La primavera se ha adelantado en la sala de exposiciones del Museo San Juan de Dios a juzgar por la luz y el colorido de A contraluz, la muestra retrospectiva del artista Francisco Balderas que se puede ver estos días en el centro. Este granadino de Güejar Sierra, aunque comenzó su andadura profesional exponiendo óleos, desde hace muchos años se dedica preferentemente a la acuarela.

¿Qué podemos encontrar en esta exposición?Mi pintura no es difícil de entender. Tampoco es una pintura que entrañe ningún mensaje. En algún caso el mensaje es el mismo len-guaje artístico. Para mí, que no soy un pintor especialmente de figu-ras, y mucho menos de imágenes religiosas, he tratado de conseguir una cierta espiritualidad. Los ciudadanos podrán ver paisajes de Granada, de mi pueblo, Güejar Sierra, y un poquito de todo en cuan-to a temática. Incluso también en cuanto a técnica, ya que hay óleos y acuarelas. Es la primera exposición desde hace muchos años en la que muestro óleos.

También se va a poder ver mucho color, ¿no es así?El elemento del color es esencial en la pintura. Valoro mucho la pintu-ra colorista.

¿Ha sido para usted un reto exponer en el museo de la Casa de los Pisa? Para mí ha supuesto todo un reto interpretar las tres obras de San Juan de Dios. Con el resto de la exposición he querido aprovechar para hacer una recopilación de cuadros de muy diversas épocas. De hecho, los visitantes podrán contemplar cuadros de hace 40 años. Esta muestra además me llena de orgullo porque supone mi vuelta a un espacio expositivo no comercial como es el Museo San Juan de

Dios. Mis últimas exposi-ciones tuvieron lugar en galerías comerciales, y ya empezaba a echar de menos la animación cul-tural no comercial como es este caso.

¿Por qué el título A Contraluz?El título no ha sido una cosa mía. Se lo debo a las comisarias de la exposición Jessica y Rosi, quienes han plasmado con este título el signi-ficado de parte de mis obras. La contraluz es un referente plástico. Las acuarelas juegan muy bien con las luces y las sombras y son agradecidos los temas. A mí me gustan especialmen-te las figuras que se encuentran a contraluz.Una exposición de calidad, colorido y espiritualidad que le ha ser-vido a su autor Francisco Balderas, para inmiscuirse en el arte de lo religioso a través de la interpretación de tres obras de San Juan de Dios, y a los ciudadanos para conocer más de cerca el Museo San Juan de Dios los Pisa. Un lugar con mucha historia abierto tanto a los granadinos como a todos aquellos que visiten la ciudad en alguna ocasión.

Entrevista a Francisco Balderas

“Ha supuesto todo un reto interpretar las tres obras de San Juan de Dios”

Numerosos granadinos acudieron al acto de inauguración de la exposición A contraluz el pasado 3 de marzo.

tenido sus ciclos, y este tipo de actividades lo que persi-guen es dinamizar la actividad cultural, abrir la casa de par en par a todos nuestros turis-tas y, por supuesto, a todos nuestros vecinos de Granada.

F.G.

F.G.

“Esta exposición va a suponer

una cita más en la vida cultural

de Granada en esta primavera que iniciamos”,

destaca Francisco Benavides,

director del museo

33abril 2011

Page 34: Juan Ciudad #550

un claustro con dos aljibes, del que apenas se conserva alguna columna de granito. En el altar mayor de la iglesia estaba en su día ubicada una imagen de María Santísima, llamada Ara Coeli. Había, además, cuatro altares adornados y con efigies de mucha devoción. Las Hermanas explican que “algunas de estas cosas no existen o al menos no las hemos conocido en su día”.

En la actualidad, el edificio que se encuen-tra ubicado en la calle de los Desamparados (nombre que lleva en homenaje al viejo hospital), está habitado por las Hermanas Contemplativas Franciscanas de la Tercera Orden Regular de la Penitencia, proce-dentes del Convento de Santa Isabel, del pueblo El Espinar (también en Segovia), que al igual que los Hermanos juande-dianos fueron expulsadas de su monaste-rio en tiempos de desamortizaciones.

Del más puro sentimiento hospitalario

“Fue cosa de extra-ña maravilla la fundación del Hospital de los Desamparados que en esta ciudad tie-ne nuestra religión”. La Madre Mª Soledad Carrión, de las Hermanas Contemplativas Franciscanas, expresa con esta frase llena de sentimiento lo que fue. Y es que este centro segoviano nació en 1594 fruto del más puro sentimiento hospitalario. Según recuerdan los datos de que dispone la congregación, fue gracias a la voluntad de un vecino, un acomodado sastre de la ciudad llamado Die-go López. Su historia es la siguiente:

“Había en esta ciudad un hospital con nombre de la Misericordia, (que aún existe), dejaban salir a los enfermos por las calles sin darles convalecencia alguna. Un lunes, que se contaba 17 de enero, día del glorioso San Antonio Abad, salió de este hospital de la Misericordia un pobre sin convalecer. Llegó a pedir limosna a la puerta de un ciudadano muy acomodado, y al ir a dársela, se le quedó muerto en el umbral mismo de la puerta. Cayó tan gran dolor sobre el corazón de Diego López (que así se llamaba el ciudadano), que dejando el cuerpo difunto a su puerta, se fue en busca del obispo, y contándole lo que había sucedido, le pidió licencia para hacer de su casa hospital y curar en él a los pobres desamparados que salían del hospital, para darles algunos días de convalecencia”.

De este modo comenzó a funcionar el centro hospitalario. El mismo día de ese suceso, el obispo ya buscó camas y ropa y a los dos días el edificio ya tenía enfermerías, camas y pobres en ellas. Ya desde sus inicios el hospital fue regentado por los Hermanos

El Hospital de los Desamparados de Segovia, regentado por los Hermanos de San Juan de

Dios entre 1594 y 1837, surgió a petición de un acomodado sastre de la ciudad quien,

conmovido tras ver el cadáver de un pobre al umbral de su casa, decidió pedir licencia

para hacer de su hogar hospital. Hoy son las Hermanas Contemplativas Franciscanas de la

Tercera Orden Regular de la Penitencia las que habitan el inmueble. Irene García.

R Una de las hermanas camina por el interior del inmueble.

de San Juan de Dios, manteniéndose al servicio de los enfermos hasta el año 1837.

Con el tiempo, las instalaciones contaron con una nueva enfermería para doce camas, en las que cada año convalecían más de doscientos pobres, aunque la cifra fue yendo a menos debido a la escasa renta, que se alimentaba de las limosnas. El hospital tam-bién recogía a los muchachos desampara-dos, a los que ayudaba mucho la Esclavitud y Congregación Ilustre de Nuestra Señora de la Soledad, que tuvo su fundación en este hospital, con una gran capilla. Todo iba en beneficio de los pobres y a la búsqueda de remedios comunes a las necesidades.

Los documentos históricos citan como singulares devotos y bienhechores de este hospital a los siguientes: Alonso Méndez, quien tras dar toda su hacienda, tomó el hábito para darse a la religión. Y también Andrés Moreno de la Cueva, enterrado en la capilla y quien siempre dio muy buenas limosnas. El edificio del viejo hospital tenía

J.M

.

nuestroshospitales

34 juanciudad 550

Page 35: Juan Ciudad #550

hospitales

R El edificio del antiguo Hospital de los Desamparados es hoy convento de las Hermanas Contemplativas Franciscanas de la Tercera Orden Regular de la Penitencia.

P Patio interior del actual convento.

P En la capilla se conserva una imagen de San Juan de Dios.

J.M

.J.

M.

J.M

.

nuestros

Page 36: Juan Ciudad #550

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE JOVENES HOSPITALARIOS

MADRID, 12 - 15 DE AGOSTO

Blog: http://joveneshospitalarios.blogspot.com

e-mail: [email protected]

JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

MADRID 2011

16 - 21 DE AGOSTOMADRID11.COM

Organiza:

CCCooonnn cccRRRIIISSSTTTOOO,,,

jjjuuunnntttooo

sssuuufffrrreee

aaa qqquuuiiieeennn

Juventude

Hospitaleira

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE JOVENES HOSPITALARIOS

MADRID, 12 - 15 DE AGOSTO

Blog: http://joveneshospitalarios.blogspot.com

e-mail: [email protected]

JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

MADRID 2011

16 - 21 DE AGOSTOMADRID11.COM

Organiza:

CCCooonnn cccRRRIIISSSTTTOOO,,,

jjjuuunnntttooo

sssuuufffrrreee

aaa qqquuuiiieeennn

Juventude

Hospitaleira

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE JOVENES HOSPITALARIOS

MADRID, 12 - 15 DE AGOSTO

Blog: http://joveneshospitalarios.blogspot.com

e-mail: [email protected]

JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

MADRID 2011

16 - 21 DE AGOSTOMADRID11.COM

Organiza:

CCCooonnn cccRRRIIISSSTTTOOO,,,

jjjuuunnntttooo

sssuuufffrrreee

aaa qqquuuiiieeennn

Juventude

Hospitaleira