2
Juan L. Ortiz Obra Completa 312 El zorzal llama a los montes El zorzal llama a los montes. Nos duele tu llamada, oh pájaro. Nosotros también llamamos al paisaje de nuestro corazón: río entre enredaderas, diálogo sólo del cielo con los verdes. Nos duele tu llamada porque es la nuestra, 10 la secreta llamada. Todo el día llamas, zorzal, con qué penetrante nostalgia. Todo el día llamas, en la luz con flores, a qué monte, a qué isla, a qué ribera? Todos llamamos al paisaje de nuestro corazón. Todos llamamos al mundo perdido, oh infancia. 20 Todos llamamos al mundo perdido, oh armonía primera.

Juan L. Ortiz - El Zorzal Llama a Los Montes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Juan L. Ortiz - El Zorzal Llama a Los Montes

Citation preview

  • Juan L. Ortiz Obra Completa 312

    El zorzal llama a los montes

    El zorzal llama a los montes.

    Nos duele tu llamada,

    oh pjaro.

    Nosotros tambin llamamos

    al paisaje de nuestro corazn:

    ro entre enredaderas,

    dilogo slo del cielo

    con los verdes.

    Nos duele tu llamada

    porque es la nuestra, 10

    la secreta llamada.

    Todo el da llamas,

    zorzal,

    con qu penetrante nostalgia.

    Todo el da llamas,

    en la luz con flores,

    a qu monte, a qu isla, a qu ribera?

    Todos llamamos

    al paisaje de nuestro corazn.

    Todos llamamos al mundo perdido, oh infancia. 20

    Todos llamamos al mundo perdido, oh armona primera.

  • En el aura del sauce El lamo y el viento 313

    Todos llamamos al paisaje de nuestro corazn,

    al paisaje del sueo ms perdido en la sombra ms perdida.

    Pero tambin llamamos, oh zorzal,

    al mundo que duerme ms all de la noche ensangrentada

    y que ms bello que el perdido despertar en toda la rosa de los rumbos.

    Este jardn, oh pjaro, ya floreca el Este,

    pero bajo la muerte todo es hoy de fusiles.

    Encontraremos, s, la armona primera pero ms iluminada.

    Seguiremos llamando, s, pero desde las ramas libres y seguras, aunque siempre sobre el vrtigo, 30

    al da cada vez ms puro, con el rostro cada vez ms prximo del ngel.