8
Moderna serie juego de La Oca Reglas de Juego

Juego de La Oca - Reglas de Juego

  • Upload
    dacta

  • View
    225

  • Download
    7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reglas de Juego del Juego de La Oca.DACTA.

Citation preview

Page 1: Juego de La Oca - Reglas de Juego

Modernaserie

juego de

La Oca

Reglasde

Juego

Page 2: Juego de La Oca - Reglas de Juego
Page 3: Juego de La Oca - Reglas de Juego

juego de

La OcaCompetición, azar y sorpresa

Se supone que la primera versión del Juego de la Oca fue un juego de mesa regalado por Francisco I de Médicis de Florencia, donde ya era célebre, a Felipe II de España entre 1574 y 1587.

Para el año 1597 en Inglaterra, a finales del siglo XVI, recibió el nombre que todavía hoy ostenta en sus más diversas variables.

Las primeras versiones comerciales del Juego de la Oca datan de la década de 1880, y estaban decoradas con motivos alusivos de la época, como por ejemplo niños con vestimentas del momento.

En cualquier versión, tanto en el presente como en el pasado, ha entretenido a generaciones y generaciones.

Page 4: Juego de La Oca - Reglas de Juego

Información General

Ÿ Para niños y niñas a partir de los 5 años y adultos.Ÿ De 2 a 6 jugadores.Ÿ Contenido: un tablero, 6 fichas y un dado.

Objetivo

El objetivo del juego es ir avanzando por las casillas del tablero e intentar llegar primero a la meta, sorteando las diversas dificultades que se presentan en el camino.

Inicio de la Partida

Se coloca el tablero sobre la mesa. Cada jugador recibe una ficha, que sitúa en el punto de partida, y tira el dado para ver quien inicia el juego: quien saque el número mayor de puntos con el dado.

Mecánica de la Partida

Por turnos, cada jugador tira el dado y avanza tantos casilleros como este indique, debiendo cumplir con la incidencia que indique la casilla de destino. Una vez cumplida la incidencia, pasa el turno al siguiente jugador.

Page 5: Juego de La Oca - Reglas de Juego

Casillas

Ÿ La Oca: si se para en una casilla con una Oca, se debe mover hasta la próxima Oca en el sentido en que esta mira. Si mira hacia adelante se debe mover hacia adelante, pero si mira hacia atrás hay que retroceder. Luego, se vuelve a tirar el dado para avanzar, porque “de Oca en Oca, y vuelvo a tirar, porque me toca”.

Ÿ La Posada: es necesario descansar, y se pierden dos turnos.

Ÿ El Pozo de Agua: para secarse, deben pasar dos turnos sin jugar.

Ÿ El Laberinto: solo es posible salir del laberinto obteniendo un 5 al tirar el dado.

Ÿ La Cárcel: hay que esperar a que el vigilante se distraiga, y para eso hay que esperar tres turnos.

Ÿ El Río: hay que dejarse llevar por la corriente, hasta llegar al próximo río, porque vamos #de río, en río”.

Ÿ Los Dados: nos permiten volver a tirar, y seguir avanzando.

Ÿ La Olla: es un revés definitivo para la Oca, y hay que volver a empezar desde la primer casilla.

Final

Gana el juego el primer jugador que logra llegar a la ultima casilla en el centro del tablero. Para llegar a ella se debe obtener el puntaje exacto, de lo contrario, se debe retroceder tantas casillas como puntos excedentes.

Page 6: Juego de La Oca - Reglas de Juego

Al Asalto

juego de

La Escalera

juego del

Parchis

juego de

La Oca

Modernaserie

Page 7: Juego de La Oca - Reglas de Juego
Page 8: Juego de La Oca - Reglas de Juego

Industrias DACTA S.R.L.Avenida Caseros 3588, Piso 10, Departamento BCiudad Autónoma de Buenos AiresC1263AAR, ARGENTINA

[email protected]

Teléfono: +54-11-3964-5426

© Industrias DACTA S.R.L. | 2014 | Todos los Derechos Reservados