24
JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 Devolverán en 2 días cargos no reconocidos Las instituciones financieras deberán abonar a más tardar en dos días cargos no reconocidos por los clientes de tarjetas de débito, informó la Condusef. En un comunicado, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) refirió que las reglas publicadas en el Diario Oficial, establecen que los abonos se aplicarán en cargos de operaciones realizadas en las 48 horas previas al aviso del cliente que no reconoce el cargo. "La institución que reciba del tarjetahabiente un aviso estará obligada a abonar en la cuenta de depósito del usuario, a más tardar el segundo día hábil bancario siguiente, el monto equivalente a aquellos cargos realizados en esa cuenta que sean objeto de reclamación", se menciona en el documento y precisa que las reglas están vigentes desde el 26 de septiembre pasado. Además, los bancos deberán abonar si el aviso corresponde a operaciones en las que, para su realización, la institución no requirió al tarjetahabiente el uso de dos de los elementos de autenticación (contraseñas o número de identificación oficial; información generada por medios o dispositivos electrónicos en poder del tarjetahabiente, incluido el Chip, así como las contraseñas dinámicas proporcionadas por la institución). Cabe señalar que la institución no estará obligada a realizar el abono en caso de que entregue al cuentahabiente un dictamen en el que se compruebe que los cargos objeto del aviso corresponden a la tarjeta de débito asociada a la cuenta de depósito que hayan sido realizadas con los elementos de autenticación correctos. Lo anterior salvo que exista evidencia de que el cargo fue producto de una falla operativa imputable al emisor, o a la institución o la entidad que haya procesado la instrucción de cargo. REFORMA, EL ECONOMISTA, 24 HORAS, EXCELSIOR

JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018

Devolverán en 2 días cargos no reconocidos Las instituciones financieras deberán abonar a más tardar en dos días cargos no reconocidos por los clientes de tarjetas de débito, informó la Condusef. En un comunicado, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) refirió que las reglas publicadas en el Diario Oficial, establecen que los abonos se aplicarán en cargos de operaciones realizadas en las 48 horas previas al aviso del cliente que no reconoce el cargo. "La institución que reciba del tarjetahabiente un aviso estará obligada a abonar en la cuenta de depósito del usuario, a más tardar el segundo día hábil bancario siguiente, el monto equivalente a aquellos cargos realizados en esa cuenta que sean objeto de reclamación", se menciona en el documento y precisa que las reglas están vigentes desde el 26 de septiembre pasado. Además, los bancos deberán abonar si el aviso corresponde a operaciones en las que, para su realización, la institución no requirió al tarjetahabiente el uso de dos de los elementos de autenticación (contraseñas o número de identificación oficial; información generada por medios o dispositivos electrónicos en poder del tarjetahabiente, incluido el Chip, así como las contraseñas dinámicas proporcionadas por la institución). Cabe señalar que la institución no estará obligada a realizar el abono en caso de que entregue al cuentahabiente un dictamen en el que se compruebe que los cargos objeto del aviso corresponden a la tarjeta de débito asociada a la cuenta de depósito que hayan sido realizadas con los elementos de autenticación correctos. Lo anterior salvo que exista evidencia de que el cargo fue producto de una falla operativa imputable al emisor, o a la institución o la entidad que haya procesado la instrucción de cargo.

REFORMA, EL ECONOMISTA, 24 HORAS, EXCELSIOR

Page 2: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

Bancos deben devolver cargos no reconocidos Por ley, a partir de septiembre de 2019, los bancos que operan en México deberán devolver a sus clientes cargos no reconocidos en operaciones con tarjetas de débito en un plazo de 48 horas, según las nuevas disposiciones publicadas este miércoles en el Diario Oficial de la Federación por el Banco de México (Banxico). Con estas disposiciones, se homologa el trato que daban los bancos a las reclamaciones de cargos no reconocidos, porque anteriormente sólo se devolvían en dicho plazo a usuarios de tarjetas de crédito. De acuerdo con lo publicado por el Banxico, para que un cliente pueda recibir la devolución de una operación no reconocida deberá levantar la queja en un plazo no mayor a dos días. A partir de ahí, el banco solamente podría hacerle el cobro si demuestra que fue el usuario el que realizó la operación Entre otras modificaciones que operarán en el mercado de tarjetas de débito, destaca que los bancos no podrán bloquear su uso para el pago de cualquier servicio, incluidas compras por internet. “La institución que administre una cuenta de depósito a la vista deberá permitir al tarjetahabiente respectivo utilizar la tarjeta de débito correspondiente para realizar pagos de cualquier tipo, como pueden ser para adquisiciones de bienes o servicios, amortizaciones de créditos o pagos de impuestos, entre otros”, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

EL UNIVERSAL

Las Pymes retomarían sus planes: Torres La incertidumbre que había previo a la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) concluyó con el AMEC (Acuerdo México EU Canadá), lo que puede abrir las puertas nuevamente a que las pequeñas y medianas Empresas (Pymes) que temían tomar un crédito, retomen nuevamente sus planes. Por ello, podrían tener un mayor apetito de crédito para obtener financiamiento en los próximos meses, debido a que en el primer semestre del año, muchas optaron por esperar, estimó Ernesto Torres Cantú, director general del Grupo Financiero Citibanamex.

EL FINANCIERO

Restablece Servicio Scotiabank restableció los canales de operación de sus clientes. Vía Twitter dijo que sus servicios en sucursales, banca en línea, móvil y cajeros automáticos ya están funcionando después de la actualización de sus sistemas tecnológicos.

REFORMA

El voluntariado nos permite ascender como personas La cultura empresarial en materia de sustentabilidad ha cambiado y, dentro de esa evolución, las organizaciones tienen programas más sostenibles que involucran varias aristas que de Responsabilidad Social (RS). En México las acciones en materia de salud y educación son uno de los principales estandartes de esta empresa para seguir comprometida con sus valores éticos a través del voluntariado, dijo en entrevista Rodrigo Villaseñor, subdirector de Comunicaciones Institucionales y Responsabilidad Social de Scotiabank. “Nuestros aliados sociales son quienes

Page 3: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

nos vinculan con las comunidades. Tal es el caso de Fundación Nemi, con la cual Impartimos conferencias de Educación Financiera que impactaron a cerca de 35 mil jóvenes en secundarias técnicas durante un año escolar en Jalisco, Nuevo León, Yucatán, Querétaro, Estado de México y Ciudad de México”, agregó.

MILENIO

Crédito e intereses elevan ganancias Para lo que resta del año, las ganancias de la banca en México seguirán en aumento dado el crecimiento del crédito y el incremento en las tasas de interés, destacó un reporte de Intercam. “A pesar de que el fuerte dinamismo de la actividad financiera en nuestro país se moderó ligeramente al inicio del segundo semestre del año, continúa el ciclo de expansión positivo del crédito, lo que seguirá impulsando las utilidades de la banca comercial para los próximos meses. Asimismo, el sistema bancario continuará gozando de los beneficios de mayores tasas de interés en México lo que resta del año”, explicó. El crédito de la banca comercial al sector privado mantuvo su ritmo de crecimiento durante el mes de agosto, impulsado principalmente por fuertes tasas de crecimiento en los créditos a empresas y a personas físicas con actividad empresarial. En el mes, la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado ascendió a cuatro billones 303 mil millones de pesos, lo que representó una expansión anual de 11.2 por ciento. El crédito a empresas y personas físicas con actividad empresarial tuvo un saldo de dos billones 457 mil millones de pesos presentando un aumento anual de 15.5 por ciento. Al consumo se destinaron 985 mil 700 millones de pesos, lo cual representa una

EXCELSIOR

Bancomext dará más créditos El Instituto de Crédito Oficial (ICO) concedió una línea de financiamiento por 50 millones de dólares al Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) para financiar a empresas españolas en México y a compañías mexicanas que tengan relación con firmas de interés español. En un comunicado indicó que se financiarán operaciones de inversión, liquidez y exportación.

EXCELSIOR

Corporativo / Crédito real por Millennials Ya que hablamos del mercado de crédito desde esta semana y hasta el 31 de diciembre Citibanamex, que comanda Ernesto Torres Cantú, tendrá su Feria del Crédito Pyme. La idea es ofrecer tasas preferenciales para ese segmento donde están restauranteros, productores de cuero y calzado, y proveedores de la industria eléctrico-electrónica, así como firmas relacionadas con el mercado automotriz. Las líneas de crédito van desde 50 mil hasta 15 millones de pesos que lo mismo pueden servir para financiar compra de equipo que para capital de trabajo…

Rogelio Varela, El Heraldo de México

Mifel en road show, el 17 en BMV y por 440 mdd

Page 4: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

Ayer arrancaron las presentaciones para la oferta de Banca Mifel. Le adelantaba que ese banco que dirige Daniel Becker estaba por retomar esta operación que abortó el año pasado. El cierre del libro está programado para el 17 de octubre y se espera obtener en la BMV de José-Oriol Bosch 8 mil 454.3 millones de pesos (440 millones de dólares) en una colocaciónprimaria y secundaria. Becker Feldman se desprenderá de una parte de su 36% del capital. También se diluiría el IFC que dirige Ary Naim. El rango de precio andará entre 35 y 40 pesos por acción. También habrá fondos para crecer. Se romperá la sequía de ofertas de capital.

EL HERALDO DE MEXICO, columna de Alberto Aguilar

Pronto debut de Banco Mifel en BMV Ayer…arrancó el road show para el debut de Banca Mifel en la BMV, que dirige José Oriol Bosch. La colocación andará por unos 8 mil 500 millones de pesos y con ello se destrabará una larga pausa, tras las elecciones de julio. Este banco, que encabeza Daniel Becker, retomará con ello el esfuerzo que quedó pendiente el año pasado. Será a mediados de este mes. ¡Aleluya!…

LA RAZON, columna de Ángeles Aguilar

El tercer trimestre será mejor Los resultados financieros de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) al tercer trimestre del 2018 resultarían mejor a lo registrado en el mismo periodo del año pasado e inclusive del trimestre anterior. Entre las principales razones se encuentran el mejor desempeño de la economía interna y la fortaleza del peso. La expectativa de buenos resultados trimestrales también se explicaría por la ganancia registrada en el índice S&P/BMV IPC, donde en el periodo de junio a septiembre registró un repunte de 3.86%, al pasar de 47,663.20 a 49,504.16 puntos. Información dada a conocer por Banco Santander a finales de octubre del año pasado mencionó que durante el tercer trimestre del 2017 las empresas de la BMV reportaron resultados débiles, donde las ventas totales apenas crecieron 5.6%, el flujo operativo (EBITDA) reportó una disminución de 0.7% y la utilidad disminuyó 2.4% en igual periodo.

Ricardo Jiménez, El Economista

CrediJusto, crédito joven Es muy probable que la primera fintech de México salga al mercado de valores a tomar recursos del público inversionista, para fondear su creciente cartera de crédito, es la que fundaron Alan Apoj Pascal y David Cohen, jóvenes entusiastas y creativos que en una primera ronda para capital privado levantaron 35 millones de dólares a una sociedad financiera de objeto múltiple, que opera con modelos que parecerían una herejía a un banquero tradicional. Ni Alana ni David cumplen aún los 30 años de edad, pero supieron estructurar el crédito que requería un septuagenario empresario, para reconstruir una interesante fábrica procesadora de aceites usados para producir lubricantes en Puebla, pero que fue incendiada por un grupo de huachicoleros. Difícilmente un banco tradicional hubiese catalogado como viable ese negocio; pero con el uso de la tecnología de la información, una valuación más amplia del valor de un negocio, rompiendo el cerco métrico de las “garantías”

Page 5: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita cuando llueve”, se apoya en los flujos y puede ofrecer créditos que van de 150 mil a 10 millones de pesos en cuestión de pocos días. Taxis, cocinas económicas, negocios de startups han encontrado en CrediJusto una palanca para crecer y vincularse a cadenas productivas de mayor valor; si bien ese crédito tiene un costo relevante (18% anual promedio), el contar con ello ha sido la diferencia entre que evolucione o se extinga una Pyme. El hecho de que esta fintech-sofom esté regulada debidamente por la CNBV que encabeza Bernardo González, habla de certeza que la firma representa para los usualmente conservadores y precavidos inversionistas institucionales.

LA RAZON, columna de Mauricio Flores

Sector popular busca ser prioridad para el próximo

gobierno En el marco de la llegada del nuevo gobierno, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, el sector de ahorro y crédito popular, que atiende a más de 11 millones de personas en el país, ha realizado sus pedimentos para poder ser partícipe en la inclusión social que ha prometido la próxima administración. Desde modificaciones a su marco normativo hasta tener más acercamiento con diferentes dependencias gubernamentales fueron parte de las solicitudes de diversos organismos representativos que estas entidades como las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (socaps), financieras populares y comunitarias realizaron a diputados y representantes del nuevo gobierno. Durante el foro Banca Social, Remesas e Inclusión Financiera, que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, los representantes de diversos organismos del sector coincidieron en que la inclusión social que ha prometido el nuevo gobierno tiene que ir acompañada de una estrategia digital y financiera en comunidades, donde prácticamente no existen servicios ni financieros ni de Internet. En su participación, Isabel Cruz Hernández, directora general de la Asociación Mexicana de Uniones de Credito (AMUCSS), destacó que es importante que la inclusión financiera esté acompañada de una digitalización en las zonas de escasos recursos del país. “Quiero proponer, como sector, trabajar en una ley de inclusión, que permita vincular la inclusión digital con la financiera como un mandato de Estado, con el fin de tener una inclusión social”, expresó Cruz Hernández

EL ECONOMISTA

Menos de 20% de mexicanos ahorra para adquirir casa En México nueve de cada 10 personas desean comprar una casa, pero menos de 20% ahorra para comprarla o remodelar la que tienen, destacaron expertos en decoración de ambientes para el hogar. En un comunicado, expusieron que en el caso de querer remodelarla existen créditos de hasta 80,000 pesos; sin embargo, poseer una casa es un sueño para muchos de los mexicanos. En el marco de la Expo Ambientes que se llevará a cabo del 12 al 14 de octubre, expresaron que los instrumentos de financiamiento para comprar, construir o remodelar un hogar permiten a quienes los adquieren atender a sus necesidades diarias mientras

Page 6: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

construyen su patrimonio. En la actualidad, en el país se ofrecen múltiples apoyos gubernamentales y privados para incentivar la compra de una vivienda o mejorar las condiciones de las existentes. Por ejemplo, de acuerdo con el reporte, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) otorga subsidios a parejas de jóvenes casados o en unión libre que estén interesados en adquirir un terreno para construir. Las condiciones de este apoyo indican que deben tener una edad entre los 18 y 29 años, ingresos que no superen los cinco salarios mínimos y que no tengan acceso al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) o al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

EL ECONOMISTA

MetLife busca subsistir ante AMLO Nos dicen que ante la posibilidad de perder clientes por el programa de austeridad de la próxima administración, MetLife presentó a funcionarios de gobierno un programa de “Continuidad de Protección”. La firma dirigida por Sofía Belmar ofrece conservarles su antigüedad en el seguro de gastos médicos mayores si lo contratan de manera individual, manteniendo las coberturas por fallecimiento, enfermedad terminal y la protección por enfermedades. Por las oficinas de los funcionarios ya circula un manual en el que se explica gráficamente cómo podrán conservar el seguro de gastos médicos que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ya dijo que se va a eliminar. Lo que aún no saben los funcionarios y, nos cuentan que por eso están desconcertados, es si se mantendrá el seguro de separación individualizada, que es una especie de liquidación cuando hay cambio de funcionarios y se le solicita la renuncia a alguien.

EL UNIVERSAL, columna Desbalance

Propuestas del nuevo gobierno abren oportunidades al

sector: Insignia Life Las propuestas del próximo gobierno, sobre más obras de infraestructura, cancelar los seguros de vida de los funcionarios públicos y ayudar a la población de bajos recursos, le abrirá una gran ventana de oportunidad al sector asegurador. Francisco Lozano, director general de la aseguradora mexicana Insignia Life, refirió que hay una gran expectativa por parte del sector asegurador respecto a la llegada del nuevo gobierno. “Tenemos una gran expectativa dado que lo que se está buscando para el siguiente gobierno es satisfacer a los segmentos de la población menos favorecidos, lo que da la oportunidad de abrir muchas ventanas y dar ofertas alcanzables, ambiciosas y efectivas para dichos segmentos. Es una gran oportunidad para todo el sector”, declaró en entrevista. Agregó que si bien aún falta que se materialicen dichas propuestas, un cambio de gobierno siempre abre la oportunidad al sector asegurador de renovarse, adaptarse y buscar nuevas soluciones y caminos para llegar a más gente. Respecto a la propuesta del presidente electo, López Obrador, de cancelar las pólizas de seguros de vida y gastos médicos mayores de altos funcionarios públicos, Francisco Lozano acotó

Page 7: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

que esa acción abrirá la oportunidad para que otras aseguradoras puedan colocar sus seguros con los funcionarios públicos, ya que actualmente las coberturas están concentradas en aseguradoras que han ganado licitaciones con el gobierno.

EL ECONOMISTA

Biva llama a inversionistas a voltear a las pymes La directora general de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), María Ariza, pidió generar incentivos para que inversionistas institucionales atiendan las necesidades de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas del país, a través del mercado de valores. “Creemos que es un juego que incluye un poco de política pública para impulsar a los inversionistas institucionales para hacer inversiones en este segmento. Definitivamente creemos que hay espacio para que ellos busquen oportunidades de inversión en este segmento que tiene crecimientos, inclusive, hasta más interesantes que empresas más grandes”, sostuvo. Ariza añadió, en un reciente foro en la Ciudad de México, que cuando las empresas de tamaño medio llegan a Bolsa son poco bursátiles dada la baja demanda y liquidez en el mercado porque hay escasez de inversionistas. “La demanda es un tema relevante y hay espacio para buscar mayores incentivos y mayor participación de los inversionistas institucionales —como las afores, aseguradoras, administradoras de fondos— y entre las pequeñas y medianas empresas”, consideró. La directiva explicó que la Bolsa necesita atraer también a inversionistas individuales (conocidos como retailers o la población en general) que en México es prácticamente inexistente. Recordó que hay 250,000 cuentas de inversión en un país de más de 120 millones de habitantes, lo cual refleja la baja cultura y el poco interés por el mercado bursátil. Reiteró que el mercado de valores es un nicho de oportunidad para que los inversionistas individuales generen patrimonio y encuentren mejores condiciones para su retiro o jubilación.

EL ECONOMISTA

Recibirá AMLO economía fuerte pese al monto de la deuda:

González Anaya Aunque el monto de la deuda es de 10.2 billones de pesos y cerrará el sexenio en 45 por ciento del PIB, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “heredará una economía resiliente y en crecimiento, cimentada en finanzas públicas sanas”, afirmó ayer el titular de la Secretaría de Hacienda, José Antonio González Anaya, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados. Sin embargo, esa declaración derivó en críticas de la bancada de Morena. Tras la última intervención de González Anaya, Dolores Padierna Luna (Morena), presidenta en turno de la mesa directiva, reviró:

Page 8: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

“las finanzas públicas que dejará la administración de Enrique Peña Nieto al próximo gobierno son muy preocupantes y van a limitar el desarrollo. La deuda es insostenible. Este gobierno recurrió al endeudamiento para compensar la caída de los ingresos petroleros”. La postura de la presidenta de la cámara desató, a su vez, reclamos de diputados de PRI, PAN e incluso de su propio coordinador, Mario Delgado, quien le hizo un insólito extrañamiento porque –alegó– no había acuerdo para que la mesa directiva cerrara la comparecencia. Sin embargo, el dirigente de la bancada priísta, René Juárez Cisneros, reconoció que sí se convino que un integrante de la mesa interviniera al final, aunque reclamó que la postura debió ser institucional. A todos, y entre aplausos de sus compañeros de bancada que la respaldaban por ese gesto, Padierna respondió: “no será la visión del Ejecutivo la que prevalezca en este recinto”.

LA JORNADA

Esquemas de outsourcing dañan recaudación y a los

trabajadores: SHCP El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya, reconoció que los esquemas de outsourcing que utilizan algunas empresas no sólo dañan a las personas, sino también la recaudación tributaria del país. “Hemos tratado de combatir estos sistemas, hemos publicado más de 33 empresas (investigadas) de este tipo y hemos hecho alrededor de 500 auditorías a empresas outsourcing. Hemos recaudado 1,200 millones de pesos, aumentando la prevención del registro del salario real”, dijo al comparecer ante la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados. Como parte de la glosa del Sexto Informe de Gobierno, el funcionario explicó que de manera paralela también se hizo la identificación de personas que se benefician de estos esquemas de outsourcing. “Hemos obtenido una serie de información en la que se identifica a cerca de 15,000 personas que han recibido ingresos asimilados a salarios mayores a 3 millones de pesos (…) Estamos haciendo un proceso de invitación para que estas personas paguen los recursos que tienen”. Destacó que de cualquier manera se han presentado 30 denuncias ante la Procuraduría General de la República y se seguirá investigando tal como sucede con la existencia de empresas fantasma. González Anaya también aseguró que la reforma fiscal que entró en vigor en el 2014 recayó más sobre las empresas más grandes; es decir, aquellas que facturan más de 100 millones de pesos y no sobre las pequeñas y medianas. “Las empresas más grandes del país en el 2012 contribuían con 87% de la recaudación del Impuesto sobre la Renta empresarial; mientras que para el 2017 fue 91%, con lo cual se ha logrado incrementar la recaudación de las mayores empresas”.

EL ECONOMISTA

USMCA da certidumbre a consumidores e inversionistas:

Hacienda El nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), viene a dar

Page 9: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

certidumbre a los exportadores, a los consumidores y a los inversionistas, destacó el secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya. Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados con motivo del análisis del Sexto Informe de Gobierno en materia de política económica, dijo que el ahora llamado acuerdo Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus iniciales en inglés) pone al día muchos de los temas que habían sido rebasados con el transcurrir del tiempo. Este nuevo acuerdo, dijo, viene a dar certidumbre a los exportadores mexicanos de que cuentan con un mercado donde pueden colocar sus productos, y a los consumidores de que tienen acceso a más bienes a un menor precio, y a los inversionistas de que hay condiciones para incrementar los flujos de inversión que son fundamentales para el crecimiento y la generación de empleos. “Estaremos entregando una economía que brinda mayores espacios para la inversión, alcanzando casi 200 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa en los últimos seis años, cifra sin precedentes que cubre por completo la cuenta corriente”, subrayó.

LA CRONICA

Calificadoras elevan PIB a 2.5% en 2019 Las calificadoras opinaron que el nuevo acuerdo logrado por Estados Unidos, Canadá y México reduce la incertidumbre relacionada con el comercio, apoyando perspectivas de crecimiento a corto plazo e inversión; y estiman un Producto Interno Bruto (PIB) más alto para 2019 y 2020. La calificadora Moody’s prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de México y Canadá se expanda de 2.0 a 2.5 por ciento en 2019, ya que se beneficiarán de la inversión extranjera continua. Recientemente, la calificadora Fitch redujo su previsión de crecimiento económico para México 2018 a 2.0 por ciento, debido a la debilidad en el desempeño en el segundo trimestre del año; no obstante prevén una ligera aceleración en 2019 como factores relacionados con el comercio y las políticas, particularmente el nuevo acuerdo entre las tres naciones. Argumenta que la repercusión a largo plazo del nuevo acuerdo en términos de inversión, empleo y crecimiento, especialmente para México, dependerá de cómo las cadenas de suministro en ciertos sectores, como los autos, respondan a los nuevos requisitos de contenido.

LA RAZON

Banxico no elevaría hoy su tasa de interés, aseguran

analistas La expectativa es casi unánime. El Banco de México dejará hoy inmóvil su tasa de referencia en 7.75 por ciento, con lo que romperá la sincronía que había marcado este año con la Reserva Federal de EU. De acuerdo con una encuesta realizada por Bloomberg entre 27 economistas de grupos financieros, 25 apuestan que el banco central dejará inmóvil los intereses, mientras que los dos restantes consideran que habrá un incremento 25 puntos base. “Creemos que la coyuntura actual le permite al banco central cortar su vínculo explícito con la Reserva Federal de Estados Unidos”, explicó Sergio Luna, analista de Citibanamex. “Los eventos recientes han reforzado nuestra convicción sobre este pronóstico (de no alza)”. En el mercado de futuros, la expectativa es similar. La probabilidad de un aumento en

Page 10: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

el costo del dinero se ubica en 31.2 por ciento, mientras que a principios de septiembre rondaba el 71 por ciento. El principal factor que redujo dicha probabilidad fue el desenlace positivo que tuvo la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el cual fue convertido en el Acuerdo Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (AMEC). En caso de que el Banco de México deje sin cambio a su tasa de referencia, como es esperado, tendría implicaciones en variables financieras clave, entre ellas, un alza en el tipo de cambio.

EL FINANCIERO

Reconocen estrategias de comunicación de Banxico El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoce el esfuerzo de Banco de México (Banxico), Banco de la República de Chile y de Banco de Colombia en las reformas de sus estrategias de comunicación para aumentar la claridad de la información que divulgan para el público. Al interior de uno de los dos primeros capítulos analíticos del Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por su sigla en inglés), destacaron que, al mantener el régimen de inflación por objetivos, como el de México, resulta determinante la transparencia y claridad de la información que guarde el banco central con el público. “Un banco central más transparente y con una comunicación clara puede anclar las expectativas de inflación reduciendo la incertidumbre acerca de las futuras acciones de política monetaria”, expone. “Una manera de incidir en el anclaje de expectativas es ayudando a mejorar la habilidad del público para anticipar sus ajustes en las tasas”, refiere. Sugirieron que los bancos centrales de países emergentes adopten comunicaciones más claras que permitan frenar las escaladas en las expectativas de inflación y reducir la incertidumbre sobre las medidas de política monetaria.

EL ECONOMISTA

Seade fue clave para cerrar el AMEC porque dio

certidumbre: SE La participación del gobierno de transición en la negociación del Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá, AMEC, fue esencial para que las contrapartes confiaran en México, aseguró el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, en entrevista con Adela Micha. De acuerdo con el funcionario, el hecho de que se integrara a la mesa Jesús Seade, designado por AMLO para negociar el tratado, mandó un ‘gran’ mensaje de que el nuevo gobierno electo estaba aprobando los trabajos de la mesa de negociación. “Claramente la única posibilidad de llegar a una negociación frente a nuestras contrapartes en Washington y Ottawa era tener la seguridad de que en lo que esté negociando un gobierno, de alguna manera haya un compromiso de tránsito”, indicó. Expuso que si bien Seade no fue responsable de toda la negociación, pues fue observador, acompañó el proceso en su estructura y objetivo y dio garantías de que los socios no estaban negociando en falso. “¿Quién se va sentar a negociar con alguien que ya se va? Desde el punto de vista conceptual (Seade) fue fundamental. Particularmente, las habilidades de Seade son muy específicas y fue fundamental en dejar clara la visión del nuevo gobierno en el tema energético que nos llevó a este enunciado de la soberanía energética del país”, dijo.

Page 11: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

Guajardo también destacó la participación del observador en destrabar algunos temas álgidos con puntos de vista que facilitaron soluciones, por lo que calificó su trabajo en equipo como “muy coordinado”.

EL FINANCIERO

"El TLC 2.0 es bueno, pero tiene cosas que nos van a doler" El nuevo Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) tiene aspectos benéficos, pero no es un tratado fantástico y en algunas áreas no tenemos resultados “ideales” y “dolerán”, dice Jesús Seade Kuri, encargado de las negociaciones del equipo de Andrés Manuel López Obrador. En entrevista con El Universal, el representante del presidente electo en la modernización del tratado comercial de América del Norte comenta que entre los temas sin resultados ideales está la propiedad intelectual, como en medicinas genéricas y patentes biotecnológicas. En ese apartado, la protección subió de cinco a 10 años. Comenta que en general el acuerdo fue bueno si se considera que hubo temas con puntos de vista diametralmente opuestos en los que se buscó el punto medio. “Es un acuerdo muy bueno, aunque tiene cosas que nos van a doler, en propiedad intelectual o en textiles, por ejemplo, porque se endurece la regla de origen”, considera. El vicerrector con licencia para asuntos internacionales de la Universidad de Lingnan de Hong Kong dice que el acuerdo también ata en “algo” a México para firmar acuerdos con economías que no son de mercado, como China. Sin embargo, dice, “no veo que en el futuro cercano se quiera desarrollar un tratado de libre comercio con ese país”.

EL UNIVERSAL

Fitch y Moody’s ven positivo acuerdo USMCA Las calificadoras de riesgo Moody’s y Fitch Ratings ven positivo el acuerdo al que llegaron Estados Unidos, México y Canadá en el que convinieron cambiar el nombre del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por el Acuerdo de Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por su sigla en inglés). En sendos comunicados, las agencias advirtieron que la coincidencia de los tres países para seguir asociados no tiene un impacto en la calificación, pues ya estaba descontado el avance y la afirmativa de los negociadores. Ambas calificadoras coincidieron en la mejora de las perspectivas que otorga a los inversionistas tener un acuerdo entre los tres países. “Es un factor de certidumbre que sin duda podría apuntalar la confianza del consumidor y del inversionista”. No obstante, matizan que este avance no cambia los fundamentales crediticios que mantienen la calificación de México dos escalones arriba del grado crediticio en Fitch, en “Bbb+” y en el nivel de solvencia notable donde se encuentra en la escala de Moody’s con la nota “A3”, ambas con perspectiva Estable. “No esperamos que los fundamentales crediticios tengan cambios significativos en los próximos 18 meses”, acotó Moody’s (…) Por su parte, la agencia Fitch, dice que el acuerdo de los tres países redujo significativamente el riesgo macroeconómico en el corto plazo para Estados Unidos, México y Canadá. Para México, el impacto dependerá de cómo las cadenas de

Page 12: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

suministro en ciertos sectores como el de autos responden a los nuevos requisitos de contenido.

EL ECONOMISTA

Acatarán automotrices nueva regla de origen Pese a que las nuevas reglas de origen contempladas en el Acuerdo México-Estados Unidos-Canadá (USMCA) implican cambios en el sector automotriz mexicano, cada empresa hará ajustes para cumplir con ellas, señaló Eduardo Solís, presidente ejecutivo de la AMIA. Afrontar los retos que implicará la nueva regla de origen en esta industria, en la que se subió el contenido regional de la zona Norteamérica de 62.5 por ciento actual a 75 por ciento, dependerá de cada empresa automotriz y los productos que fabriquen, expresó Solís. "Estamos listos para las siguientes reglas. En las marcas (automotrices) vas a tener de todo, algunas que estén listas, otras con un reto de largo plazo (...) cada marca hace sus cuentas de integración y verá que debe hacer", refirió en conferencia de prensa. Destacó que serán retos importantes para la industria. "Claramente para nosotros este Acuerdo significa retos importantes; en materia automotriz el reto más importante es la nueva regla de origen que integra más a América del Norte, para la industria se volvió un tema fundamental el tener una transición. "La transición que existe en el Acuerdo trilateral (...) son tres para todos y dos, adicionales, para aquellas empresas que en ciertos modelos sigan teniendo un problema y que puedan llegar a acuerdos con la parte del País importador", detalló.

REFORMA

IP señala que reglas de origen representan una

oportunidad Para ayudar a que las empresas de autopartes mexicanas aprovechen las oportunidades que ofrecen las nuevas reglas de contenido regional establecidas en el Acuerdo México-Estados Unidos-Canadá (AMEC), será clave impulsar desde ahora una nueva política industrial en el país, aseguraron especialistas. En entrevista, Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Occidente, dijo que si no se construye una nueva estrategia manufacturera se perderá la oportunidad de atraer inversiones. “Tenemos industria de autopartes, que son empresas que se meten de lleno a la cadena de suministro en sus tres niveles, y aquí el tema es que el contenido regional subirá de 62.5 a 75 por ciento. Esto es una gran oportunidad para que las empresas se metan de lleno a la proveeduría, pero si no llegamos a convertir a esas empresas con una política industrial de mediano y largo plazo a partir de ya, nada más vamos a ver pasar (la inversión extranjera) a Estados Unidos y Canadá. Hay una gran oportunidad, un gran reto, pero también una gran amenaza”, expuso. De acuerdo con el empresario, la nueva política industrial debería considerar aspectos como financiamiento más accesible para las pequeñas y medianas empresas. “Financiamiento oportuno y rápido para que las pequeñas y medianas empresas puedan crecer, esos préstamos tienen que ser para compañías que tienen un buen proyecto y sus garantías no son suficientes para que los bancos las apoyen, además el costo del financiamiento es

Page 13: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

muy alto, por eso la reforma financiera se tiene que revisar y tiene que funcionar para que se modifique el marco legal”.

EL FINANCIERO

Suiza quiere ampliar la relación con México El nuevo embajador de Suiza en México, Eric Mayoraz, dijo que ante la llegada del próximo gobierno y la certidumbre que brinda el nuevo acuerdo comercial de los países de América del Norte, la nación europea espera aumentar su relación con México. En entrevista, Mayoraz dijo que la administración entrante representa un cambio histórico para México, con lo que hay confianza en reforzar la relación entre ambos países. “Tenemos excelentes relaciones en varios ámbitos, por lo que no tengo duda de que con el futuro gobierno eso se mantendrá y tendremos que hacer nuevos contactos con la próxima administración”, dijo. Destacó que más de 50 grandes empresas suizas operan en México, además de 450 firmas mexicanas con capital mayormente suizo que en conjunto generan más de 50 mil empleos en el país. Mayoraz encabezó la presentación del Salón Internacional Alta Relojería México 2018, a realizarse del 16 al 18 de octubre, en la cual resaltó la importancia del mercado mexicano para la exportación de uno de los productos más tradicionales de Suiza.

EL UNIVERSAL

Alerta del día... El Banco de México realizará el anuncio de su política monetaria, donde los analistas económicos de Santander estiman un incremento en la tasa de interés de referencia de 25 puntos base, para ubicarla en niveles de 8.0%; la tasa de interés previa se encuentra en 7.75%.

EL ECONOMISTA

Llama Peña a reforzar acceso a información Ante comisionados federales e integrantes de organismos de transparencia en el país, el presidente Enrique Peña Nieto enumeró los retos que deberán asumir las próximas autoridades federales, el Legislativo y todos los involucrados en materia de acceso a la información pública. La encomienda, dijo, es seguir fortaleciendo el andamiaje jurídico del Sistema Nacional de Transparencia. “En primer lugar: la importancia de vincular más estrechamente el Sistema Nacional de la Transparencia y el Sistema Nacional Anticorrupción, lo que fortalecerá nuestras instituciones y elevará la confianza en ellas”. Ademas, sugirió la necesidad de implementar la Ley General de Archivos para garantizar a la ciudadanía el acceso a un mayor número de documentos, así como seguir homologando los servicios con

Page 14: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

los entes obligados y en todo el país. El mandatario indicó que de alcanzarse esos objetivos la cultura de la transparencia se arraigará en la sociedad mexicana.

EXCELSIOR

Plan de AMLO y Trump para frenar migración Andrés Manuel López Obrador dijo que la llamada que tuvo ayer con Donald Trump fue para hablar de la importancia de la firma del Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA), pero también se acordó una inversión conjunta de 30 mil millones de dólares para generar empleos y frenar la migración. La llamada, según dijo el Presidente electo, la hizo Donald Trump y hablaron mientras López Obrador se trasladaba al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “Tuvimos una conversación con el presidente Donald Trump. Hablamos del acuerdo que se logró con Canadá y que al mismo tiempo se convierte en un acuerdo trilateral. Hablamos de la importancia de la firma inicial de este acuerdo que, en el caso nuestro, nos da certidumbre económica, permite que haya confianza para la inversión en el mediano, en el largo plazo; de modo que fue un buen acuerdo, eso fue lo que conversamos”, dijo en entrevista antes de abordar su vuelo hacia Acapulco. Agregó que “también hablamos de un siguiente paso, ponernos de acuerdo para inversiones conjuntas entre México, Canadá y Estados Unidos, para el desarrollo de los pueblos de Centroamérica, de México, para enfrentar de esa manera el fenómeno migratorio”. Comentó que “estamos estimando una inversión conjunta de más 30 mil millones de dólares para crear empleos”. López Obrador afirmó que “lo propuesto es para que podamos unir esfuerzos, para que haya inversiones de los gobiernos para beneficio de los pueblos, con el propósito de que haya trabajo y bienestar en Centroamérica y nuestro país”.

EL FINANCIERO

AMLO va por Mando Único en Guerrero Tras reunirse con el gobernador Héctor Astudillo Flores, el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que en Guerrero habrá atención especial, tanto en el tema de seguridad como el de desarrollo y reiteró que en este estado va por el Mando Único. “La inseguridad y violencia que preocupa mucho a la gente, tratamos ese tema. Vamos por orden, coordinación y Mando Único; quedamos en sumar esfuerzos, trabajar de manera organizada, va a haber unidad de las secretarías de la Defensa (Sedena) y Marina (Semar), con la de Seguridad Pública estatal, y municipios”, expuso. Aseguró que entre otras cosas, se comprometió a reabrir el caso Iguala: “aunque a algunos no les guste. Que no se confundan, ya lo dije, las instituciones se fortalecen cuando se actúa con rectitud; y se envilecen cuando se utiliza la mentira”, puntualizó. Asimismo, anunció que, para dividir la riqueza y la inversión en Guerrero, “el Tianguis Turístico de Acapulco será itinerante, un año ahí, uno en otro sitio y regresa a Acapulco. Es mi compromiso”. López Obrador también reiteró que en Guerrero va a estar la Secretaría de Salud federal, y añadió que entre los acuerdos generados está la entrega de fertilizante gratuito a campesinos y precios de garantía para productores, entre otros.

LA RAZON

Page 15: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

Queremos dar al país una paz permanente, afirma Alfonso

Durazo "Es muy diferente pacificar al país a construir un proceso de paz y de reconciliación nacional. Pacificar significa reducir los índices de violencia; construir un proceso de paz significa recoger de parte de ustedes todas aquellas propuestas que generen consensos y que tengan viabilidad en el largo plazo para darle a nuestro país una paz permanente", señaló el próximo secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, durante el 14 Foro de Escucha, Paz y Desarrollo, organizado por el equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. El acto, celebrado ayer en esta capital, reunió al menos a 450 personas y 90 organizaciones civiles, entre quienes destacaron los familiares de personas desaparecidas que se manifestaron con mantas y fotografías de sus parientes (…) Agregó que a la mitad del próximo sexenio comenzará el proceso "de paz y reconciliación nacional", después de que se logre revertir el proceso de violencia con acciones concretas, acordadas mediante herramientas como los foros de escucha, en los cuales autoridades, académicos y activistas podrán canalizar políticas públicas e iniciativas de ley. "Las familias mexicanas podrán recuperar con normalidad las actividades que ahora inhibe la violencia y la criminalidad", afirmó. Al foro también acudieron el próximo delegado federal en Jalisco, Carlos Lomelí, ex candidato a gobernador por Morena, y Macedonio Tamez Guajardo, quien será coordinador de seguridad en el gobierno estatal que encabezará Enrique Alfaro.

LA JORNADA

Ebrard recomienda al Senado ratificar el acuerdo comercial En el inicio de la revisión del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, el equipo de negociación del gobierno electo aclaró que por el momento es un entendimiento, pero ofreció al Senado transparentar el contenido. El próximo secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, recomendó a los legisladores ratificar el pacto, porque da certidumbre económica al país, mientras que el presidente de la Cámara, Martí Batres, destacó que hay puntos interesantes en materias laboral y agropecuaria. Al término del encuentro privado con la bancada de Morena se le preguntó al próximo canciller si recomendaba al Senado la ratificación, a lo que respondió: “¡Sí, por supuesto!”. Por separado, el coordinador Ricardo Monreal detalló que Ebrard no pidió la aprobación y que a partir de esta semana habrá siete reuniones cada miércoles con el equipo de transición. Además indicó que hoy contactarán a los funcionarios de este gobierno, encabezados por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, para que expliquen el contenido. El equipo del gobierno electo rebautizó el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) como ECUM e hizo una presentación. En tanto, el presidente de la Comisión de Economía, el panista Gustavo Madero, dijo que será un espacio para el análisis del USMCA y para impulsar el desarrollo de los sectores textil, acerero, aluminio, automotriz y calzado, entre otros.

MILENIO DIARIO

Page 16: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

PRI y PAN en el Congreso apoyan propuestas de austeridad

de Morena Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Unión apoyan las propuestas de austeridad de Morena, aunque advierten que se debe entender que eso no garantiza que haya honestidad en el servicio público, además de no reducir presupuesto a los poderes que son contrapeso del gobierno. Durante la mesa política en el noticiario Despierta con Loret, Ana Lilia Herrera, vicecoordinadora de la fracción legislativa del PRI en la Cámara de Diputados, demandó mayores controles en el gasto y transparencia. Explicó que se deben analizar los supuestos gastos excesivos o superfluos que realizó el PRI en el Congreso, según señalamientos de la oposición, y llamó a investigar lo que sea necesario sobre este asunto. En la entrevista, Herrera Anzaldo reiteró que en el Revolucionario Institucional están a favor de la austeridad, pero destacó que es necesario entender que eso no garantiza honestidad. Sobre el tema de austeridad, Damián Zepeda, coordinador de Acción Nacional en el Senado de la República, expuso que hay coincidencias del PAN con los planteamientos de Morena, pero advirtió que no se deben dañar las capacidades económicas ni de operación de las instituciones de cada uno de los Poderes de la Unión.

LA CRONICA

Se instalan 19 de las 46 comisiones del Senado En la Cámara de Senadores se instalaron de manera formal 19 comisiones ordinarias de trabajo, de las 46 que habrán de funcionar durante las legislaturas LXIV y LXV, cuyos trabajos concluirán en el 2024. Durante toda la mañana y el mediodía de ayer, de manera simultánea, iniciaron trabajos las comisiones de Economía, de Cultura, de Educación, de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, de Turismo, de Estudios Legislativos Primera, de Gobernación, de Comunicaciones y Transportes, de Derechos Humanos, de Desarrollo y Bienestar Social, y de Justicia. Las comisiones para la Igualdad de Género, de Energía, de Zonas Metropolitanas, de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, de Asuntos Indígenas, de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, de Hacienda y Crédito Público, y la de Puntos Constitucionales se instalaron durante la tarde. De entrada, los integrantes de la Comisión de Justicia aprobaron solicitar a la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta autorizar la ampliación del plazo que tienen para emitir el dictamen de candidatos a ocupar cargos de magistrados electorales en Baja California, Coahuila, Durango, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Julio Ramón Menchaca, presidente de la Comisión, argumentó que la ampliación es necesaria porque la fecha límite para la presentación del listado correspondiente es el próximo día 15, y falta entrevistar a los 253 aspirantes interesados.

EL ECONOMISTA

Una comisión externa va a definir si el PRD se refunda

Page 17: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

Secretarios del CEN, líderes de corrientes, coordinadores parlamentarios y dirigentes del PRD anunciaron la integración de una comisión para el diálogo que se encargará de aglutinar a organizaciones sociales, académicos, sindicatos y personas con tendencia de izquierda, para construir un “nuevo ciclo político”, dejando atrás 28 años de historia del sol azteca. Manuel Granados, presidente nacional de ese partido, dijo que “con tal finalidad, el CEN del PRD acordó la integración de esta Comisión Nacional de Diálogo, de carácter plural, que establecerá comunicación con personalidades, liderazgos y organizaciones dispuestos a conjuntar esfuerzos para luchar en las nuevas condiciones políticas por una república federal, con seguridad, igualdad, libertad, democracia y legalidad”. Añadió: “estamos convencidos de que debemos iniciar la construcción de un nuevo ciclo político acorde a las necesidades de la sociedad, desde una perspectiva de la izquierda social, democrática, liberal y progresista, para avanzar en la elaboración de una plataforma común que nos lleve a conformar un nuevo modelo de partido, con sus documentos de declaración de principios, programa y estatuto y una dirección que refleje la nueva realidad de esa conjunción de esfuerzos”. “La idea es hacer este llamado a la sociedad para que participe con nosotros, ya sea refundando al PRD o de plano creando otro partido, cosa que en lo personal muchos preferimos”, agregó. Granados estuvo acompañado por Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Héctor Bautista, Héctor Serrano, Camerino Márquez, Eloí Vázquez, Miguel Ángel Mancera, Silvano Aureoles, Guadalupe Acosta, Ángel Ávila y otros integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, quienes le brindaron su respaldo en este proyecto.

EL FINANCIERO

Admite PGR error en caso J. Duarte La investigación contra Javier Duarte por lavado de dinero y delincuencia organizada estuvo mal integrada, reconoció la Procuraduría General de la República (PGR). De acuerdo con el subprocurador de Delitos Federales (SEIDF), Felipe Muñoz Vázquez, el proceso original estuvo tan mal que incluso, considera sorpresivo que un juez haya girado las órdenes de aprehensión contra el ex mandatario. En rueda de prensa, el funcionario federal responsabilizó de este error a la anterior gestión en la PGR. Indicó que esta indagatoria fue obra de las anteriores autoridades, encabezadas por Arely Gómez, ya que cuando él fue nombrado como subprocurador, en noviembre de 2016, tenía un mes de que se había ordenado la captura del veracruzano. "Cuando nosotros llegamos, en esta administración con el doctor Raúl Cervantes, nos encontramos con una carpeta de investigación mal integrada y lo digo así, mal integrada, en la que ya había una orden de aprehensión por delincuencia organizada y recursos de procedencia ilícita", indicó. "Y cuando digo mal integrada, incluso a mí me sorprendió que haya librado las órdenes de aprehensión, pero la perfeccionamos". Otra crítica que hizo a la gestión de Gómez es que, cuando asumió la subprocuraduría descubrió que no se había hecho nada en las 80 indagatorias relacionadas con los desvíos en Veracruz.

REFORMA

Page 18: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

FMI llama a fortalecer ciberseguridad global El Fondo Monetario Internacional (FMI) hace un llamado para que los supervisores, instituciones financieras y autoridades de los 189 países miembros se mantengan alerta y a la vanguardia para fortalecer su ciberseguridad. Sostienen que la interconexión que prevalece entre instituciones globales genera una mayor exposición a riesgos de origen sistémico que demandarían atención conjunta de supervisores en todas las jurisdicciones. “La supervisión de nuevas áreas como la tecnología y ciberseguridad tiene que escalar a un nivel de alta prioridad, donde se amplíen los perímetros de vigilancia de los supervisores, y se garantice una regulación prudencial en gestión de activos”. Al interior del primer capítulo analítico del Global Financial Stability Report (GFSR ) que lanzó en avance el FMI, sugirieron que se fortalezca la regulación para las instituciones financieras que se mantienen interconectadas y que representan un riesgo sistémico. Además, tendrían que delinearse las responsabilidades de supervisión respecto de áreas de operación y garantizar una consistente vigilancia interjurisdiccional. Observaron que se tendría que expandir el monitoreo de riesgos sistémicos en la comunidad internacional y generar los incentivos para que las actividades bancarias operen en los márgenes regulatorios y dentro del ámbito del arbitraje. En el capítulo divulgado, cuyo título es “Reforma regulatoria 10 años después de la crisis financiera mundial, mirando hacia delante”, consignaron que la interrelación de las nuevas tecnologías con los servicios financieros, el llamado fintech, así como la conexión de los sistemas de un país a otro generan importantes amenazas que plantean riesgos de carácter cibernético, cuyo desenlace puede ser de orden sistémico.

EL ECONOMISTA

Insta FMI a mantener objetivos de inflación Aunque en los últimos años la inflación global se ha mantenido baja y estable, existen algunas economías emergentes que tienen desafíos para lograr esto, y la experiencia indica que mantener expectativas ancladas lleva a que la estabilidad de precios no se vea comprometida, indicó el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según su documento Perspectivas de la Economía Mundial, mantener expectativas de inflación ancladas reduce el impacto en los precios internos de bienes y servicios por la depreciación de la moneda, y permite que la política monetaria de los bancos centrales se enfoque en fluctuaciones de la producción. El documento explica que los países emergentes no son simples espectadores de las fuerzas de la globalización y de las condiciones en economías avanzadas, por lo que necesitan el compromiso de los formuladores de política monetaria para mantener la sostenibilidad de precios en el largo plazo, así como conservar la credibilidad de sus bancos centrales con el enfoque en puntos como trasparencia, claridad e independencia. Lo anterior, señala el reporte, en un contexto donde las naciones

Page 19: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

emergentes presentan presiones por el alza de tasas de interés de Estados Unidos y otras economías avanzadas, lo que las puede afectar significativamente.

MILENIO DIARIO

Banca en EU ve un impacto limitado Los grandes bancos de inversiones en Estados Unidos ven un impacto limitado en la economía de los tres países que conforman el bloque del nuevo AMEC, pues señalan que el efecto inmediato sólo será en las monedas de México y Canadá. En una entrevista con Bloomberg, John Normand jefe estratega en JPMorgan, destacó que la noticia de un acuerdo trilateral es positivo para los mercados de Norteamérica y para las monedas de México y Canadá, pero no para resolver problemas de déficit comerciales. Por otra parte, Janet Henry, economista global en HSBC, destacó que tampoco esperan un mejor crecimiento de la economía estadounidense por firmar este nuevo acuerdo comercial.

EL FINANCIERO

May advierte que sin unidad el Brexit peligra “Si todos vamos en diferentes direcciones, persiguiendo nuestra propia visión del brexit perfecto, nos arriesgamos a acabar sin brexit alguno”. Con esa advertencia a los euroescépticos y un llamamiento a la unidad, la primera ministra británica, Theresa May, clausuró la conferencia del Partido Conservador en Birmingham. “Entramos en la fase más dura de las negociaciones”, afirmó. “Pero si nos mantenemos unidos y permanecemos tranquilos, sé que podemos obtener un acuerdo satisfactorio para Reino Unido”, aseguró la dirigente cuyo liderazgo se ve regularmente puesto en entredicho por los defensores de un Brexit duro. May caminó hacia el podio de la conferencia para dirigirse a delegados reunidos desde el domingo en esta ciudad del centro de Inglaterra al ritmo de la canción de ABBA “Dancing Queen” e incluso bailó un poco. Era una alusión irónica a las mofas que sufrió cuando recientemente bailó durante un viaje a África y un toque de humor destinado a mostrar a una primera ministra relajada en un momento crucial para el país. Durante la hora queduró el discurso, en ningún momento ha pronunciado la palabra Chequers, lo que da margen para pensar que puede estar revisando y quizás recomponiendo su oferta a Bruselas. “El Reino Unido no tiene miedo de dejar la Unión Europea (UE) sin acuerdo”, enfatizó.

EL ECONOMISTA

Jeff Bezos, de Amazon, es el hombre más rico del mundo El dueño de Amazon, Jeff Bezos, encabeza la lista de los 400 estadunidenses más ricos, de acuerdo con la revista Forbes, la cual señala que su fortuna subió 78 mil 500 millones de dólares en un año y su riqueza neta asciende a 160 mil millones de dólares, lo que lo convierte a su vez en el hombre más rico del mundo. El cofundador de Microsoft, Bill Gates, quien se mantuvo en el primer puesto durante 24 años, posee 97 mil millones de dólares y fue desplazado al segundo lugar. Forbes señaló que la fortuna del presidente estadunidense, Donald Trump, casi no ha cambiado en el último año y es de unos 3 mil 100 millones de dólares. No obstante, su paso

Page 20: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

por la Casa Blanca perjudica la marca Trump y el lugar del mandatario en la selecta lista de los 400 multimillonarios estadunidenses con mayores fortunas cayó del número 248 en 2017 al 259 este año. La revista aclara que el valor de los activos del mandatario es equivalente al del año pasado, pero cayó un tercio respecto a 2015, cuando su fortuna fue estimada en 4 mil 500 millones de dólares. La contracción se debe, según Forbes, a mayores informaciones de prensa sobre sus activos (que revelaron por ejemplo que su penthouse en la Trump Tower es más pequeño de lo declarado), un declive en las ventas en las tiendas en favor del comercio en línea que afectan sus propiedades comerciales, la ralentización del mercado inmobiliario en Nueva York, sobre todo en el sector de lujo, y a la forma en que la presidencia afecta la marca Trump.

LA JORNADA

Oficina de impuestos de Nueva York investiga posible

fraude de Trump El servicio de impuestos del estado de Nueva York comenzó a investigar informaciones del New York Times que señalan que el presidente Donald Trump heredó más de 400 millones de dólares de sus padres, gran parte a través de esquemas de evasión de impuestos. “El departamento de impuestos está revisando lo publicado en el artículo del NYT y trabaja en todas las vías de investigación”, dijo a la agencia Afp un portavoz de la oficina de impuestos neoyorquina. Según el diario, los padres de Trump dejaron a sus hijos una fortuna de más de mil millones de dólares, que podría haber dejado al fisco al menos 550 millones según la tasa de 55 por ciento impuesta en la época a regalos y herencias. Pero los Trump sólo pagaron 52.2 millones de impuestos; es decir, 5 por ciento. El NYT asegura que Trump ayudó a sus padres a formular un plan que devaluaba el valor de las propiedades inmobiliarias, lo cual reducía los impuestos cuando las propiedades eran dejadas como herencia. El mandatario indicó en Twitter que el artículo del periódico “está hecho por encargo, es muy viejo y aburrido”, y agregó: “97 por ciento de sus historias sobre mí son negativas”. Durante su campaña por la presidencia el magnate se negó a hacer públicas sus declaraciones de impuestos, cosa que durante décadas han hecho los aspirantes a la Casa Blanca.

LA JORNADA

Trump ahonda unilateralismo de EU al desconocer a la

Corte Internacional de Justicia La Casa Blanca dio ayer un paso más en su batalla contra los tribunales internacionales al retirarse de un protocolo que concede jurisdicción a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para mediar en disputas relacionadas entre dos países. Tres semanas después de amenazar con sanciones a la Corte Penal Internacional (CPI, con sede en La Haya), Estados Unidos anunció medidas para escudarse de las acciones de la CIJ, un tribunal de la ONU cuya sede se encuentra en la misma ciudad holandesa y en el que pueden presentar demandas todos los miembros de Naciones Unidas. “Estados Unidos no se quedará quieto mientras se

Page 21: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

presentan demandas politizadas y sin base contra nosotros”, dijo John Bolton, el asesor de seguridad nacional del presidente estadunidense, Donald Trump, en una rueda de prensa en la Casa Blanca. Bolton, conocido por su doctrina ultraconservadora y aislacionista, anunció que iniciaría “una revisión de todos los acuerdos internacionales que podrían exponer aún a EU a la supuesta jurisdicción vinculante de la Corte Internacional de Justicia en lo relativo a la resolución de disputas”.

LA CRONICA

Rompe EU acuerdo de amistad con Irán La tensión entre Estados Unidos e Irán se acrecienta. La Administración Trump anunció ayer que acabará con el Tratado de Amistad, Relaciones Económicas y Derechos Consulares firmado con Teherán en 1955, luego de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le ordenó a Washington suspender las sanciones que impuso a Irán y que afectan a bienes humanitarios. El fallo del máximo tribunal de la ONU vino después de que Teherán denunció a Estados Unidos por su retirada en mayo pasado del acuerdo nuclear de 2015 y la reimposición de las restricciones levantadas con dicho pacto. El Secretario de Estado, Mike Pompeo, señaló ayer que la terminación del Tratado de Amistad se debió haber hecho hace tiempo y acusó que Irán había presentado sin fundamento su denuncia ante la CIJ. Washington también se retiró del protocolo opcional de resolución de disputas diplomáticas contemplado en la Convención de Viena, como represalia por un caso planteado por Palestina ante el máximo tribunal de la ONU por el establecimiento de la Embajada estadounidense en Jerusalén.

REFORMA

A juicio, todos los Kirchner por lavado de dinero La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y sus dos hijos tendrán que enfrentar un juicio público por corrupción, de acuerdo con el fallo del juez Julián Ercolini. El magistrado decidió que la exmandataria y Máximo y Florencia Kirchner sean juzgados por el delito de lavado, a través de operaciones inmobiliarias realizadas con fondos de obras públicas. Aunque el proceso todavía no tiene fecha, es probable que comience el año próximo junto con otros juicios que Fernández de Kirchner deberá enfrentar y en los que también se le acusa de corrupción. En este caso, se trata de la causa de Los Sauces, nombre de una empresa inmobiliaria de la familia Kirchner a través de la cual se desviaron millonarios fondos públicos. De acuerdo con el fallo de Ercolini, Fernández de Kirchner y su fallecido esposo y antecesor, Néstor Kirchner, encabezaron una asociación ilícita que entre 2009 y 2015 diseñó, ejecutó y dirigió un esquema de reciclaje de fondos de origen ilícito.

LA RAZON

Fujimori pierde indulto y termina hospitalizado La Justicia peruana revocó ayer el indulto humanitario que liberó al ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000) en diciembre pasado, cuando le faltaba cumplir 15 de 25 años de cárcel que se le impusieron por 25 asesinatos y dos secuestros

Page 22: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

agravados. Con una orden de captura dictada por el juez Hugo Núñez, Fujimori, de 80 años, fue llevado en ambulancia a una clínica privada en Lima, donde recibió de la Policía Judicial la notificación correspondiente. El magistrado declaró fundado el pedido de familiares de las víctimas “de no aplicación del indulto humanitario en favor de Alberto Fujimori”, que dictó el entonces presidente de centroderecha, Pedro Pablo Kuckynski (2016-2018), pues no reúne los requisitos básicos. El médico de Fujimori criticó el fallo judicial. “Hay una indignación por lo resuelto por el juez, que ha cometido una injerencia en la decisión presidencial”, afirmó Alejandro Aguinaga, agregando que “es un exceso para una persona que tiene 80 años”. En este sentido, el abogado de Fujimori, Miguel Pérez, presentó ya una apelación para impugnar la anulación del indulto y la otra para pedir que su cliente permanezca en libertad mientras la justicia analiza su primer recurso.

MILENIO DIARIO

Indonesia sufre ahora por erupción La cifra de muertos por los terremotos y el tsunami ocurridos en la isla indonesia de Célebes superó ayer los mil 400; socorristas descubrieron que un poblado entero fue devastado por las olas, y la erupción de un volcán en el noreste de la zona de desastre se sumó a la tragedia. “El balance es de mil 407 muertos”, indicó Sutopo Purwo Nugroho, el portavoz de la agencia de gestión de catástrofes naturales. Las autoridades se dieron hasta el viernes —una semana después de la catástrofe— para encontrar posibles supervivientes. Pasada esta fecha, las posibilidades serán prácticamente nulas. Los equipos de rescate se concentran en algunas zonas alrededor de Palu, una ciudad de la costa golpeada de lleno por el tsunami, y especialmente en el hotel Roa Roa, donde aún habría unas 60 personas sepultadas bajo los escombros. Conforme logran avanzar, los socorristas se van dando una idea de la magnitud del daño causado por los terremotos y el posterior tsunami, que devastó por completo el pequeño poblado de Petobo, que se ubicaba entre Palu y la jurisdicción de Sigi, en el sur. “Cuando llegamos a Petobo encontramos que ha sido borrado del mapa por el poder del tsunami”, dijo una delegada de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) que acompañaba al equipo de rescate. Allí vivían cerca de 500 personas y por el momento se han rescatado los restos de 14 personas.

EL UNIVERSAL

Marco legal no encaja con nueva realidad: Francisco

González El presidente de BBVA, Francisco González, participó este miércoles en el evento South Summit 2018, en Madrid. “Si no tienes el mejor talento, es imposible avanzar”,

Page 23: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

dijo. Considera que el éxito de la transformación de una compañía está directamente relacionado con el talento de los empleados. “Tener un equipo excelente es imprescindible”. González se refirió a la regulación como un elemento crucial para asegurar un terreno de juego equilibrado entre gigantes tecnológicos y bancos. “El marco legal que tenemos hoy en día no encaja con esta nueva realidad”, afirmó. En este sentido, consideró que es necesaria la colaboración entre los reguladores y el sector privado para ajustar la regulación al nuevo ecosistema de competidores digitales. En opinión del presidente de BBVA, las empresas necesitan el mejor talento en las competencias clave, pero también en nuevas habilidades necesarias para transformarse. Además, cree que la parte más difícil de este proceso es el cambio cultural, de los empleados actuales y del nuevo talento que se incorpora a la empresa y contribuye a hacer cosas nuevas. “En BBVA hemos conseguido tener un equipo directivo que tiene una mezcla de los mundos: financiero y tecnológico”, destacaba González. Pero el salto más importante ha sido conseguir un mayor compromiso de toda la organización. “Los empleados sienten que son parte de un proyecto común, que es transformar el sistema financiero globalmente”. El debate también giró en torno a las lecciones aprendidas por la industria financiera en la última década de cambios tecnológicos. El presidente de BBVA piensa que ha sido clave tener “una visión clara” y “anticipación” para ejecutarla.

EL ECONOMISTA

Tecnológicas, un riesgo real para la banca: Moody’s La tecnología ya es parte indispensable de la vida diaria. Las grandes firmas de este sector forman parte del ecosistema y ganan presencia en todos los ámbitos de actuación, por lo que el sistema financiero no podía quedar al margen. La incursión de gigantes como Apple, Facebook o Alphabet en servicios antes acaparados por la banca comercial es una realidad que ha obligado a las entidades tradicionales a redoblar el esfuerzo en digitalización, pese a lo cual se van a ver forzadas a ceder una parte de la porción del pastel, según Moody’s. La firma de rating examina en su último informe sobre este tema de qué manera el crecimiento de las denominadas big tech afectará al conjunto del sistema financiero, desde bancos a compañías de seguros, gestores de activos o brókeres. En este nuevo escenario, las grandes empresas tecnológicas ganarían terreno en perjuicio de aquellas firmas que fracasen a la hora de establecer sus estrategias digitales. Moody’s considera a los gigantes tecnológicos unos formidables competidores en servicios financieros minoristas debido a sus grandes bases de usuarios, el conocimiento que atesoran en el campo de la experiencia del cliente, el enfoque a largo plazo y la posesión de recursos de capital significativos. El crecimiento en el sector financiero llegaría de la mano de estrategias para aumentar el alcance y el atractivo de sus plataformas digitales, que al fomentar la participación del usuario, también permitiría a estas empresas capturar datos valiosos e impulsar los ingresos.

EL ECONOMISTA

Page 24: JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2018 - Asociación de Bancos de ... · y del buró de crédito que hacen del banquero aquel personaje que “presta un paraguas cuando hace sol y lo quita

MERCADOS

Bolsas

Cierre 02/oct/18 Cierre 03/oct/18 Variación

S&P/BMV/IPC 49,376.50 49,005.35 0.75%

FTSE BIVA 997.58 990.07 0.75%

DJI 26,773.94 26,828.39 0.20%

Nasdaq 7,999.55 8,025.09 0.32%

S&P 500 2,923.43 2,925.51 0.07%

Bovespa 81,612.28 83,273.40 2.04%

Merval 32,730.38 32,201.47 1.62%

Ibex 9,305.50 9,361.10 0.60%

Nikkei 24,270.62 24,110.96 0.66%

Hang Seng 27,126.38 27,091.26 0.13%

Shanghai Composite 2,821.35 2,821.35 =

Tasas Cierre 02/oct/18 Cierre 03/oct/18 Variación

TIIE (28) 8.1100 8.1150 0.0050

TIIE (91) 8.1600 8.1600 =

Cetes (28) 7.67 7.67 =

Cetes (182) 8.00 8.00 =

UDI 6.108806 6.109711 0.000905

Divisas Cierre 02/oct/18 Cierre 03/oct/18 Variación

Dólar Spot 18.7880 18.9795 0.1915

Onza Troy NY 1,207.00 1,202.90 4.10

Petróleo Cierre 02/oct/18 Cierre 03/oct/18 Variación

Mezcla Mexicana 76.93 77.73 0.80

WTI 75.23 76.41 1.18

Brent 84.80 86.29 1.49