43
JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS LABORALES DE LOS SERVIDORES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL. EXPEDIENTE: SUP-JLI-023/2001. ACTORA: GISELA MOLINA MACÍAS. DEMANDADO: INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL. MAGISTRADA PONENTE: ALFONSINA BERTA NAVARRO HIDALGO. SECRETARIA: ESPERANZA GUADALUPE FARÍAS FLORES. México, Distrito Federal, cuatro de octubre de dos mil uno. VISTOS para resolver los autos del expediente SUP-JLI- 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del Instituto Federal Electoral; y, R E S U L T A N D O: PRIMERO. Por escrito presentado el veintiuno de agosto de dos mil uno, ante la Oficialía de Partes de esta Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Gisela Molina Macías promovió juicio laboral en contra del Instituto Federal Electoral. En la demanda atinente reclamó la resolución de veintiséis de julio del año en curso, dictada dentro del expediente número

JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS LABORALES DE LOS SERVIDORES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL. EXPEDIENTE: SUP-JLI-023/2001. ACTORA: GISELA MOLINA MACÍAS. DEMANDADO: INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL. MAGISTRADA PONENTE: ALFONSINA BERTA NAVARRO HIDALGO. SECRETARIA: ESPERANZA GUADALUPE FARÍAS FLORES.

México, Distrito Federal, cuatro de octubre de dos mil uno.

VISTOS para resolver los autos del expediente SUP-JLI-023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida

por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

Instituto Federal Electoral; y,

R E S U L T A N D O:

PRIMERO. Por escrito presentado el veintiuno de agosto

de dos mil uno, ante la Oficialía de Partes de esta Sala Superior

del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Gisela

Molina Macías promovió juicio laboral en contra del Instituto

Federal Electoral.

En la demanda atinente reclamó la resolución de veintiséis

de julio del año en curso, dictada dentro del expediente número

Page 2: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

2

RI/SPE/014/2001, relativo al recurso de inconformidad

interpuesto en contra de la resolución de veinte de junio dictada

por el Director de la Unidad de Apoyo Consultivo en Materia

Registral, encargado del despacho de la Dirección Ejecutiva del

Registro Federal de Electores; resolución que dijo le fue

notificada mediante estrados el treinta y uno del mismo mes de

julio.

Gisela Molina Macías, en contra de tal resolución, arguyó

como agravios los siguientes:

“Primero. Me causa agravio la resolución dictada dentro del expediente número RISPE/014/2001, de fecha veintiséis de julio del año en curso relativo al recurso de inconformidad interpuesto de mi parte con fecha once de julio de este mismo año, recurso que fue resuelto por el licenciado Fernando Zertuche Muñoz, en su carácter de Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral, concretamente el considerando IV, inciso a) de la resolución impugnada, esto es, que dicha autoridad establece que son “... inoperantes los agravios hechos valer por la ciudadana Gisela Molina Macías, en los correlativos que se analizan, ya que de las constancias que integran el expediente del procedimiento en cuestión se desprende que se cumplieron las garantías de audiencia y legalidad, tanto en la instrucción como en la resolución del procedimiento que por esta vía impugna insistiendo que en el oficio mediante el cual le fue notificado su inicio, se cumplieron los requisitos que establece la normatividad aplicable tales como el hacerle saber los motivos por los cuales se iniciaba el procedimiento en su contra, corriéndole traslado con las pruebas de cargo correspondiente y comunicarle que tenía diez días hábiles para manifestar lo que su derecho conviniera y ofrecer pruebas, todo a lo cual se hizo sabedora la ahora recurrente ya que incluso en la contestación del procedimiento de sanción confiesa que: “... como lo indica su nombre es una notificación del inicio del procedimiento administrativo...”, advirtiéndose que el mismo fue instruido y resuelto fundada y motivadamente en todo momento; siendo irrelevante para el caso que nos ocupa el juicio de amparo promovido por la inconforme ante el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Tlaxcala, toda vez que en su demanda sólo constan supuestos que la misma narra, además de que tal y como ella lo indica en el escrito de inconformidad, el juicio está pendiente de resolverse por lo que no ofrece medio de convicción alguno a esta autoridad para demostrar lo que pretende”, dicho razonamiento que

Page 3: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

3

hace la autoridad es totalmente violatoria de mis garantías individuales consagradas en los artículos 14 y 16 Constitucionales, ya que desde el procedimiento instaurado en mi contra por la autoridad instructora y posteriormente seguido por la resolutora existen una serie de violaciones procesales a dicho procedimiento que deben ser reparados por esta autoridad jurisdiccional electoral ya que como siempre lo he reiterado nunca existió el auto de radicación que en forma imperativa lo exigen los artículos 181, fracción II, inciso c), párrafo segundo, y 183, fracciones III y V, del Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral, situación que fue convalidada por la autoridad resolutora al confesar dicha autoridad que “en este sentido es de puntualizar que en efecto en el expediente que se resuelve no existe agregado el auto de radicación, lo que hace presumir que la autoridad instructora no emitió el auto en mención”, esto al resolver la autoridad resolutora el procedimiento administrativo para la aplicación en sanciones identificado con el número de expediente número 001/2001, de fecha veinte de junio del año dos mil uno, situación que se corroborara con las documentales que acompaño al presente escrito y que hoy la autoridad que resuelve el presente recurso de inconformidad es omisa ante ello, de tal manera que también viola en mi perjuicio las garantías constitucionales de audiencia y legalidad consagradas en los artículos 14 y 16, así como en los diversos preceptos del Estatuto antes referido, también hago notar a esta honorable Sala Superior que ante el Juzgado Primero de Distrito del Estado de Tlaxcala, promoví juicio de garantías en contra del ilegal procedimiento administrativo instaurado en mi contra radicándose el expediente 435/2001, en el que hasta esta fecha ha sido resuelto y que el mismo fue sobreseído pero que sin embargo dicho juicio está subjudice dado que dicha resolución la impugnaré a través del recurso ordinario pero acompaño la copia de dicha resolución del juicio constitucional promovido de mi parte ante ese juzgado federal.

Segundo. También me causa agravio la resolución que se combate mediante la presente demanda, en razón de que la autoridad que resuelve el presente recurso de inconformidad fue omisa al no entrar en estudio de los agravios contenidos con los números segundo y tercero de mi escrito de interposición de recurso de fecha diez de julio del año en curso, pues como se advierte de la resolución impugnada, no existe apartado o referencia alguna que estudie dichos agravios, de tal manera que al no hacerse mención de los mismos ni entrar al estudio de los mismos, trae como consecuencia la violación a los artículos 14 y 16 de 1a Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que solicito de esta Sala Superior que en su momento entre al estudio de dichos agravios y los declare fundados.

Tercero. También me causa agravio el considerando IV en su inciso b) de la resolución que se combate, porque la autoridad que resuelve el presente recurso de inconformidad

Page 4: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

4

viola de manera flagrante lo establecido en el artículo 181, fracción 8, inciso c), párrafo primero, del Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral, al expresar en su resolución “... esta autoridad advierte que en la especie no es aplicable lo dispuesto por el ordenamiento en cuestión ya que el mismo prevé la facultad del Secretario Ejecutivo para determinar la autoridad competente para fungir como instructora o resolutora sólo para el caso de que exista impedimento o ausencia del funcionario que deba constituirse en tales autoridades...”, dicho razonamiento es totalmente ilógico si tomamos en cuenta que en la resolución de fecha veinte de junio del dos mil uno, no existe constancia o certificación alguna en donde el Secretario Ejecutivo faculte o autorice al Director de la Unidad de Apoyo Consultivo en Materia Registral Encargado de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal Electores para firmar la resolución de esa fecha, lo que trae como consecuencia la grave violación al artículo antes citado en mi perjuicio y en donde se puede colegir que quien realizó la firma de dicha resolución no está facultado y de donde entonces resulta despido injustificado de que fui objeto la suscrita, lo anterior en cumplimiento al tercer punto resolutivo de la ilegal resolución de fecha veinte de junio del año en curso, por tanto, solicito de esta autoridad jurisdiccional que en su momento procesal oportuno se deje sin efecto todo el procedimiento instaurado en mi contra por ser el mismo fraudulento y estar plasmado de graves irregularidades que deben ser reparados por esta autoridad jurisdiccional.

Cuarto. También me causa agravio el considerando IV en su inciso c) de la resolución que se combate mediante el presente juicio, toda vez que la autoridad que resolvió el recurso de inconformidad hace una deficiente interpretación de lo que realmente expuse en mi agravio quinto de mi escrito de interposición del recurso de inconformidad de fecha diez de julio del año en curso, toda vez que como lo señalé en dicho escrito, la notificadora licenciada Adriana Irene Rodríguez Salas, hace su cédula de notificación personal en la Ciudad de México, Distrito Federal, el día veintiséis de junio del año en curso y posteriormente en esta misma cédula se advierte que dicha notificadora actúa en la Ciudad de Tlaxcala, de ahí que dicha situación procesal es totalmente ilógica si tomamos en cuenta que no puede actuar en dos lugares diferentes de tal manera que su actuación es totalmente apartada de la ley y por consecuencia es violatoria de mis garantías de audiencia y legalidad previstas en la Carta Magna, de tal manera que esta Sala Superior debe declarar nulo el procedimiento instaurado en mi contra por ser ilegal y no como lo pretende hacer notar la autoridad que resuelve el recurso de inconformidad con fecha veintiséis de julio del año en curso.

Quinto. También me causa agravio el considerando IV, en su inciso d), de la resolución que se combate, porque la autoridad hace una interpretación parcial de este considerando al establecer que ya se otorgaron las tres

Page 5: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

5

oportunidades en términos de los artículos 168, párrafo 6, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, 88, 89, 91, 95, 100, 117 y 144 fracción VII, del Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral, así como de los acuerdos citados en la resolución hoy impugnada mediante el presente juicio promovido de mi parte ante este Tribunal Electoral, de tal manera que no me encuentro en el supuesto para que se me inicie dicho procedimiento administrativo en mi contra, pues únicamente he tenido por no aprobadas dos oportunidades de la materia “Derecho Constitucional” y no existe razón o anotación alguna donde conste de manera fehaciente de la tercera evaluación en términos de los documentos que cito en mi agravio sexto de mi escrito de interposición del recurso de inconformidad de fecha diez de julio del año en curso, de tal manera que lo expuesto por la autoridad que resolvió dicho recurso carece de fundamentación y motivación, y por tanto el artículo 125 del Estatuto antes citado no me es aplicable, máxime que si no se me ha dado la tercera oportunidad, luego entonces no puedo pedir la revisión de exámenes a que se refiere dicho precepto, de ahí que este agravio debe declararse fundado y por tanto también en caso de duda se me debe beneficiar en términos del artículo 168 del Estatuto en mención.

SEGUNDO. Oportunamente, el Magistrado Presidente de la

Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación, turnó el expediente a la Magistrada Alfonsina Berta

Navarro Hidalgo, para los efectos previstos en el Libro Quinto de

la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en

Materia Electoral.

TERCERO. El veintitrés de agosto del año en curso, la

Magistrada instructora, acordó, entre otras cosas, radicar en la

ponencia a su cargo, el expediente de mérito; tener como parte

demandada al Instituto Federal Electoral; admitir la demanda

relativa; subsanar dicha demanda y tener a la reclamante

demandando, como consecuencia, la reinstalación en el puesto

que venía desempeñando, así como el pago de los salarios

vencidos. También se acordó tener por ofrecidas las pruebas que

indicó la actora en su demanda, y correr traslado al Instituto

Federal Electoral para que, dentro del término de diez días

Page 6: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

6

hábiles siguientes a la fecha en que fuera notificado, contestara

por escrito tal demanda y ofreciera las pruebas que a su derecho

conviniera, apercibiéndosele que, de no hacerlo, se le tendría por

contestada la demanda en sentido afirmativo y por perdido el

derecho a ofrecer pruebas.

CUARTO. Mediante escrito recibido en la Oficialía de

Partes de esta Sala Superior, el treinta de agosto del presente

año, el Instituto Federal Electoral, por conducto de Rosa Elia

Camarena Medrano y Georgina Adela García Escamilla, dio

contestación a la reclamación en los siguientes términos:

“b) Carece de acción y derecho la hoy actora para impugnar la resolución de fecha veintiséis de julio del año en curso, dictada dentro del expediente RI/SPE/014/2001, formado con motivo del recurso de inconformidad interpuesto por la hoy actora ante la Secretaría Ejecutiva del Instituto Federal Electoral, toda vez que, de conformidad a lo establecido por el artículo 194 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral, en dicha resolución únicamente se confirmó la resolución recaída en el procedimiento de sanción en contra de la ahora actora, de fecha veinte de junio del dos mil uno, dictada por el Director de la Unidad de Apoyo Consultivo en Materia Registral, encargado del Despacho de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, en la cual se le impuso la sanción de destitución del cargo que ocupaba la ciudadana Gisela Molina Macías, como Jefe de Oficina y Seguimiento y Análisis del 02 Distrito Electoral Federal en el Estado de Tlaxcala, por causas imputables a la misma, consistentes en el incumplimiento de las obligaciones contenidas en los artículos 168, párrafo 6, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; 88, 89, 91, 95, 100, 117 y 144, fracción VIII, del Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral, así como los Acuerdos de la Junta General Ejecutiva de fecha veintinueve de mayo de mil novecientos noventa y seis y veintidós de abril de mil novecientos noventa y ocho, al no haber acreditado la materia de “Derecho Constitucional” dentro del Programa de Formación y Desarrollo Profesional, tal y como se acreditará en su oportunidad.

Por otra parte, al no impugnar la resolución de fecha veinte de junio del dos mil uno, emitida en el procedimiento administrativo de sanción en contra de la hoy actora, debe tenerse consentida y hace inoperante la acción intentada, por lo que en razón de lo anterior, carece de acción y derecho la

Page 7: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

7

actora para obtener la “reinstalación en el puesto que ocupaba, así como el pago de salarios vencidos desde la fecha de separación, hasta la fecha en que, en su caso no concedido, se cumpla con la condena que pudiere llegar a dictarse con los aumentos que se decreten al puesto que ocupaba”, como se desprende el apartado II, del acuerdo de fecha veintitrés de agosto del dos mil uno, emitido por esa honorable Sala dentro del juicio en el que se actúa, en virtud de que no es admisible subsanar la demanda por acciones no intentadas y que no tienen correspondencia con la impugnación de la resolución del recurso de inconformidad, ya que atendiendo a lo dispuesto por el artículo 108 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, puede confirmar, modificar o revocar la resolución impugnada, en cuyos dos primeros casos no procede la reinstalación, como tampoco necesariamente en el último supuesto al no impugnarse la resolución del procedimiento de sanción en comento y, considerando además que el subsanar una demanda no lleva implícito al decidir por la parte actora el ejercicio de una acción como es la de reinstalación que no promovió, por lo que resulta inoperante además, toda vez que, como ya se mencionó, a la hoy actora le fue aplicada la sanción de destitución por causas imputables a la misma, en virtud de no haber acreditado la materia de “Derecho Constitucional” dentro del Programa de Formación y Desarrollo Profesional, tal y como se acreditará más adelante, de conformidad con los artículos 265 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; 160, 162, 171, 174 y 178 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral, así como lo previsto por el punto undécimo, numeral 16 del Acuerdo de la Junta General Ejecutiva por el que se establecen los Lineamientos para la Determinación de Sanciones previstas en el Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral, publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintisiete de diciembre de mil novecientos noventa y nueve.

Asimismo, en lo que respecta a los salarios vencidos antes mencionados, se insiste que la ciudadana Gisela Molina Macías jamás fue despedida de sus trabajo sino que se le aplicó justificadamente la sanción de destitución del cargo que ocupaba por causas imputables a la misma, que han quedado precisadas con anterioridad, además de que no existe condena alguna sobre reinstalación y la negativa para que ésta se lleve a cabo y, por ser una prestación accesoria a la principal, deberá seguir la misma suerte.

En cuanto a los agravios se contesta: Primero. Es inoperante e infundado el agravio que

pretende la actora en el correlativo que se contesta, al referir que se violaron sus garantías individuales en el considerando IV, inciso b), del recurso de inconformidad que impugna, ya que, atendiendo al hecho de que los servidores del Instituto Federal Electoral que incumplan con las obligaciones que

Page 8: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

8

tienen como miembros del Servicio Profesional Electoral, serán sujetos de aplicación de sanción administrativa que, en su caso, llegase a determinar la autoridad correspondiente, en la especie, lo que dio origen para iniciar el procedimiento administrativo para la imposición de sanciones en contra de la ciudadana Gisela Molina Macías, fue el oficio DESPE/893/2001, de fecha treinta de abril del dos mil uno, dirigido por el Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral al Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva en el Estado de Tlaxcala, en el que, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 179, 180, 181, fracción I, inciso a) y 183, fracción IV, del Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral, dicho Director instruyó al Vocal Ejecutivo en comento, a iniciar en su carácter de autoridad instructora competente, el procedimiento administrativo en cuestión, derivado de las presuntas irregularidades cometidas por la ahora actora consistentes en no haber acreditado en su tercera oportunidad la materia de "Derecho Constitucional" que comprende el Programa de Formación y Desarrollo Profesional.

Derivado de lo anterior, el inicio del procedimiento de sanción en comento, le fue notificado a la ahora actora con fecha ocho de mayo del dos mil uno, junto con las demás pruebas de cargo mediante oficio 608/2001, de fecha siete de mayo del mismo año, en el cual se le hicieron saber las presuntas faltas por las cuales se le iniciaba dicho procedimiento, los fundamentos de hecho y de derecho aplicables, se le corrió traslado con las pruebas de cargo correspondientes y se le hizo saber que contaba con un término de diez días hábiles contados a partir de dicha notificación para manifestar lo que a su derecho conviniera así como para formular alegatos y ofrecer las pruebas de descargo que estimare pertinentes, dándose aquella por notificada del mismo precisamente el ocho de mayo del año en curso, como se aprecia de la cédula de notificación correspondiente, que obra a fojas 005 del expediente formado con motivo del procedimiento de sanción en su contra, resultando aplicable al presente caso la tesis de jurisprudencia emitida por este honorable Tribunal que a continuación se transcribe:

"NOTIFICACIÓN. LA PREVISTA POR EL ARTÍCULO 96 DE LA LEY GENERAL DEL SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL. NO ES MATERIA PROCESAL. Si el servidor del Instituto Federal Electoral que considere haber sido afectado en sus derechos y prestaciones laborales, puede inconformarse mediante demanda que presente directamente ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dentro de los quince días hábiles siguientes al en que se le "notifique" la determinación del Instituto Federal Electoral, precisa aclarar, en primer lugar, que el vocablo "notificación", que implica comunicar a alguien algo, carece del significado de una comunicación procesal (en cuyo supuesto se requiere

Page 9: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

9

que se realicen formalidades legales preestablecidas para hacer saber una resolución de autoridad judicial o administrativa a la persona que se reconoce como interesado en su conocimiento o se el requiere para que cumpla un acto procesal); más bien, tomando en consideración que sólo se trata de una comunicación entre los sujetos que en un plano de igualdad intervienen en una relación jurídica (dado que el Estado ha asimilado al Instituto Federal Electoral a la naturaleza de patrón), entonces tal comunicación puede revestir las distintas formas existentes que transmiten ideas, resoluciones o determinaciones entre personas que actúan en un plano de igualdad, bien sea por la vía oral, escrita o, inclusive a través de posturas asumidas dentro del desenvolvimiento del nexo jurídico que las vincula, ya que, esa "notificación", sólo viene a constituir la noticia cierta del hecho que uno de los sujetos participantes de esa relación, hace saber o poner de manifiesto al otro.

Sala Superior. S3LAJ 03/98 Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales

entre el Instituto Federal Electoral y sus servidores. SUP-JLI-021/97. José Antonio Hoy Manzanilla. 7 de agosto de 1997. Mayoría de 6 votos. Ponente: Alfonsina Berta Navarro Hidalgo. Disidente: Magistrado José de Jesús Orozco Henríquez. Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Federal Electoral y sus servidores. SUP-JLI-054/97. Fernando Rangel Rodríguez. 20 de octubre de 1997. Unanimidad de 4 votos. Ponente: Leonel Castillo González. Ausentes: Magistrados José Luis de la Peza, Eloy Fuentes Cerda y José de Jesús Orozco Henríquez. Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Federal Electoral y sus servidores. SUP-JLI-051/97. Minerva Barrientos Lozano. 25 de noviembre de 1997. Mayoría de 5 votos. Ponente: José Fernando Ojesto Martínez Porcayo, en cuya ausencia se hizo suyo el proyecto la Magistrada Alfonsina Berta Navarro Hidalgo. Disente: Magistrado José de Jesús Orozco Henríquez. TESIS DE JURISPRUDENCIA J.3/98. Tercera Época. Sala Superior. Materia Laboral. Aprobada por unanimidad de 6 votos, sin la presencia del magistrado José de Jesús Orozco Henríquez, por estar cumpliendo una comisión oficial."

De lo anterior, se desprende que en el oficio 608/20011 de fecha siete de mayo del dos mil uno, mediante el cual le fue notificado el inicio del procedimiento de sanción a la hoy actora, se cumplieron los requisitos que establece la normatividad aplicable tales como el hacerle saber los motivos por los cuales se iniciaba el procedimiento en su contra, corriéndole traslado con las pruebas de cargo correspondientes, comunicándole que tenía diez días hábiles para manifestar lo que a su derecho conviniera y ofrecer pruebas, todo a lo cual se hizo sabedora la ciudadana Gisela Molina Macías, haciendo notar la confesión expresa de su parte en la contestación del procedimiento de sanción cuando manifestó que "...como lo indica su nombre es una notificación

Page 10: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

10

del inicio del procedimiento administrativo...", así como la cédula de notificación señalada anteriormente, de fecha ocho de mayo del dos mil uno, no debiéndose perder de vista que, derivado de que precisamente tuvo conocimiento del inicio del procedimiento de sanción en su contra, mediante escrito de fecha veintidós de mayo del presente año, dio contestación al procedimiento de sanción; formuló alegatos y ofreció las pruebas que estimó pertinentes, lo que deja en evidencia que no le causó agravio alguno la consideración vertida por la autoridad resolutora en el procedimiento de sanción en su contra, relativa a que no se haya dictado auto de admisión, ya que en ningún momento se le dejó en estado de indefensión y se respetaron sus garantías de audiencia y legalidad en la instrucción de su procedimiento administrativo, resultando en consecuencia, infundado el pretendido agravio que refiere en el correlativo que se contesta.

Por otra parte, se hace notar que el pretendido agravio que refiere la actora, en el sentido de que en la resolución del recurso de inconformidad interpuesto por ella ante la Secretaría Ejecutiva del Instituto, se haya manifestado: "...siendo irrelevante para el caso que nos ocupa, el juicio de amparo promovido por la inconforme ante el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Tlaxcala, toda vez que en su demanda sólo constan supuestos que la misma narra además de que tal y como ella lo indica en el escrito de inconformidad, el juicio está pendiente de resolverse por lo que no ofrece medio de convicción alguno a esta autoridad para demostrar lo que pretende", resulta inoperante e infundado ya que no le causa perjuicio alguno, en virtud de que efectivamente, a la fecha en que se resolvió dicho recurso, el juicio de amparo promovido por la ahora actora ante el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Tlaxcala, estaba pendiente de resolverse y en el escrito que dio origen a la demanda de amparo en comento, efectivamente sólo se contienen referencias unilaterales por parte de la ciudadana Gisela Molina Macías, de lo que resulta inverosímil que la autoridad que resolvió el recurso de inconformidad en comento, pudiera darle el valor probatorio que la entonces recurrente pretendía, haciendo notar la confesión expresa de su parte en este correlativo, cuando aduce que "...en el que hasta la fecha ha sido resuelto y que el mismo fue sobreseído...", de lo que se desprende como la propia actora lo refiere, que a la fecha de la resolución del recurso no se tenía conocimiento de que se hubiera resuelto su juicio de amparo, tan es así, que con fecha nueve de agosto del dos mil uno, la hoy actora fue notificada de la misma como consta en la cédula de notificación que ofrece como prueba de su parte, además de que la resolución emitida en el juicio de amparo 435/2001, por la Juez Primero de Distrito en el Estado de Tlaxcala, lejos de beneficiarla, prueba en su contra, ya que establece textualmente que: "...la quejosa reclama la nulidad de todo lo actuado en el procedimiento administrativo para la aplicación de sanciones número 001/2001, seguido en su contra, porque no se dictó auto de radicación, sin que haya reclamado la

Page 11: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

11

resolución definitiva... En las anteriores condiciones, resulta incuestionable que el juicio de amparo deviene improcedente, pues la impetrante de garantías debió promover su demanda de amparo contra la resolución definitiva de que se trata...", por lo que mucho menos podía otorgársele valor probatorio, ya que la entonces recurrente hoy actora, impugnó mediante dicho juicio de garantías un acto que no había sido resuelto definitivamente por la autoridad resolutora correspondiente y en el caso de que se interponga el recurso de inconformidad, de acuerdo con lo previsto por el artículo 192 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral, es requisito indispensable el que éste sea en contra de resoluciones recaídas en los procedimientos administrativos de sanción de los miembros del Servicio Profesional Electoral, por lo que aún en el supuesto sin conceder, de que dicho juicio de amparo hubiera sido resuelto con fecha anterior, el mismo no podía tener valor probatorio eficaz ya que el mismo fue promovido en contra de un acto distinto de la resolución al procedimiento de sanción en contra de la ahora actora y contrario al artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como al 186 y 189, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; razones todas estas por las cuales resulta inoperante el agravio que refiere en este punto.

Segundo. Es infundado e inoperante el agravio que pretende la actora en el correlativo que se contesta, siendo falso que en la resolución del recurso de inconformidad RI/SPE/014/2001, interpuesto por la ahora actora, no se haya entrado al estudio de los agravios contenidos en los números segundo y tercero de su escrito de inconformidad, falsedad que se hace evidente con la simple lectura que se haga de la resolución en comento, así como del escrito mediante el cual la hoy actora interpuso su recurso de inconformidad, ya que como se puede observar en el inciso a) de la primera, se hizo referencia tanto a la "interpretación del artículo 183, fracción III, del Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral" (referente al auto de radicación), así como al juicio de amparo señalado en el correlativo anterior que la entonces recurrente refirió en dichos apartados segundo y tercero de su escrito de inconformidad, haciendo notar las confesiones expresas de su parte en el apartado primero de su demanda, en donde incluso transcribe las consideraciones vertidas en la resolución de su recurso, que precisamente hacen referencia a las consideraciones vertidas por la entonces recurrente en los puntos segundo y tercero de su escrito de inconformidad, por lo que es falso que se le hayan violado sus garantías de audiencia y legalidad como dolosa y falsamente pretende hacer creer.

Tercero. Es inoperante e infundado el pretendido agravio que refiere la actora en el correlativo que se contesta, referente a que el funcionario que emitió la resolución en el procedimiento de sanción en su contra no esté facultado para "realizar la firma", resultando inexacta la interpretación que

Page 12: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

12

hace la ahora actora del artículo 181, fracción II, inciso c), del Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral, toda vez que la autoridad que emitió la resolución del procedimiento en comento, lo fue el Director de Apoyo Consultivo en Materia Registral quien fungió como Encargado del Despacho de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, el cual asume las responsabilidades y facultades de dicho cargo, y en el caso que nos ocupa, se insiste en lo señalado en la resolución del recurso de inconformidad RI/SPE/014/2001, en el sentido de que el ordenamiento en comento no resultaba aplicable en el procedimiento en contra de la ciudadana Gisela Molina Macías, ya que el mismo prevé la facultad del Secretario Ejecutivo para determinar la autoridad competente para fungir como instructora o resolutora para el caso de que exista impedimento o ausencia del funcionario que deba constituirse en tales autoridades, no siendo el caso del Director antes mencionado, ya que el mismo se encontraba como Encargado del Despacho de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores y, por lo tanto, era la autoridad resolutora competente para conocer del multicitado procedimiento, no habiendo existido ausencia ni impedimento del mismo, por lo que no se configuraba el supuesto contemplado en el artículo antes citado, resultando en consecuencia inoperante el agravio que pretende hacer la ahora actora en este correlativo.

Cuarto. Es inoperante e infundado el pretendido agravio que refiere la actora en el presente correlativo, en el sentido de que en el inciso c) del considerando IV de la resolución del recurso de inconformidad por ella interpuesto, se hace una deficiente interpretación de su diverso agravio quinto de su escrito de inconformidad, haciendo notar que en dicho inciso de la resolución que por esta vía impugna la ahora actora, se señaló que en la cédula de notificación de la resolución de fecha veinte de junio del dos mil uno, emitida en el procedimiento administrativo para la determinación de sanciones en su contra por el Encargado del Despacho de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, se aprecia la firma autógrafa de la ciudadana Gisela Molina Macías en donde aparece junto a su firma la fecha veintiséis de junio del dos mil uno, puestos de su puño y letra, dándose por notificada y surtiendo sus efectos como tal dicha notificación, haciendo notar la confesión expresa por parte de la actora tanto en el apartado quinto de su escrito de inconformidad, como en el presente correlativo, al manifestar que: "...en esta misma cédula se advierte que dicha notificadora actúa en la Ciudad de Tlaxcala...", de lo que se desprende que la ahora actora se dio por notificada de la resolución en comento precisamente en la Ciudad de Tlaxcala, Tlaxcala, y por consiguiente no le pudo haber causado perjuicio alguno el error involuntario que se cometió en la cédula de notificación de referencia al haber señalado la Ciudad de México, ya que efectivamente la realización de la multicitada notificación y el domicilio señalado en la cédula en

Page 13: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

13

comento, lo fueron en Tlaxcala, Tlaxcala, de lo que se advierte lo infundado del agravio que se pretende hace valer en el correlativo que se contesta.

Quinto. Es infundado e inoperante el agravio que pretende hacer valer la ahora actora en el correlativo que se contesta, en virtud de que, como se puede advertir del expediente formado con motivo del procedimiento administrativo para la imposición de sanciones en contra de la ciudadana Gisela Molina Macías, tal y como se mencionó tanto en la resolución de dicho procedimiento, como en la emitida en el recurso de inconformidad, obran agregados el formato que contiene el rubro de miembros del Servicio Profesional Electoral que deberán presentar los siguientes exámenes del Programa de Formación y Desarrollo Profesional diciembre del dos mil, donde aparece la firma de la ciudadana Gisela Molina Macías de enterada; el formato de la lista de asistencia de los miembros del Servicio Profesional Electoral a la aplicación de exámenes del Programa de Formación y Desarrollo Profesional Electoral diciembre del dos mil, donde se aprecia la firma de la ahora actora; el acuse de recibo de resultados de exámenes de Formación y Desarrollo dos mil, donde igualmente aparece la firma de la ciudadana Gisela Molina Macías, en el rubro correspondiente a "D.C." que pertenece a la materia de "Derecho Constitucional", todo lo cual se corrobora con el oficio circular DESPE/0105/01, de fecha dieciocho de enero del dos mil uno, dirigido a la hoy actora por el Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral, en donde el Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral le hace saber el resultado del examen de la materia de "Derecho Constitucional" a la hoy actora, en la que obtuvo la calificación de 6.16 con un resultado de "No Acreditado"; documentos con los cuales se acredita el incumplimiento de la ciudadana Gisela Molina Macías en una de sus obligaciones como miembro del Servicio Profesional Electoral, al no acreditar la materia de "Derecho Constitucional" que comprende el Programa de Formación y Desarrollo Profesional, no obstante de haber sido debidamente notificada para ello.

Debiéndose tomar sobre todo en cuenta, los anexos 11, 13 y 14, del oficio mediante el cual se le notificó el inicio del procedimiento a la ahora actora, que obran a fojas 21, 24 y 26 del expediente formado con motivo del procedimiento de sanción en contra de la ciudadana Gisela Molina Macías, consistentes en la lista de asistencia de los miembros del Servicio Profesional Electoral a la aplicación de exámenes del Programa de Formación y Desarrollo Profesional de diciembre del dos mil; el oficio número DESPE/0105/01, de fecha dieciocho de enero del dos mil uno; y la lista que contiene el acuse de recibo de los resultados de exámenes de formación y desarrollo dos mil; en los cuales claramente se observa, por lo que hace al primero y al último, la firma de la ahora actora en donde aparece su nombre en el rubro correspondiente a Derecho Constitucional, así como el oficio mediante el cual se le hizo de su conocimiento la calificación obtenida en dicho

Page 14: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

14

examen; por lo que es ilógico que ahora la actora pretenda desconocer que no aprobó en su tercera oportunidad la materia en cuestión, alegando falsamente que "únicamente ha tenido por no aprobadas dos oportunidades". Razones por las cuales la resolución de fecha veinte de junio del dos mil uno, dictada por el encargado del Despacho de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, en el procedimiento de sanción en contra de la ciudadana Gisela Molina Macías, fue emitida de conformidad con los artículos 265 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; 160, 162, 171, 174 y 178 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del personal del Instituto Federal Electoral así como lo previsto por el punto undécimo, numeral 16 del Acuerdo de la Junta General Ejecutiva por el que se establece los Lineamientos para la Determinación de Sanciones previstas en el Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral, publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintisiete de diciembre de mil novecientos noventa y nueve, aplicando justificadamente la sanción de destitución a la ahora actora, por causas imputables a la misma, consistentes en el incumplimiento de las obligaciones contenidas en los artículos 168, párrafo 6, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; 88, 89, 91, 95, 100, 117 y 144, fracción VII, del Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral, así como los Acuerdos de la Junta General Ejecutiva de fechas veintinueve de mayo de mil novecientos noventa y seis y veintidós de abril de mil novecientos noventa y ocho, al no haber acreditado la materia de "Derecho Constitucional" dentro del Programa de Formación y Desarrollo Profesional.

Lo anterior, es reforzado si se toma en consideración que la ahora actora tenía amplio conocimiento del contenido y de las consecuencias del "Acuerdo de la Junta General Ejecutiva por el que se establece el número de oportunidades que tendrán los miembros del Servicio Profesional Electoral para acreditar cada una de las materias que comprenden las fases del Programa de Formación y Desarrollo Profesional", de fecha veintinueve de mayo de mil novecientos noventa y seis, así como del "Acuerdo de la Junta General Ejecutiva por el que se aprueban los lineamientos de operación y el procedimiento para la aplicación de exámenes concernientes a las materias de formación básica y profesional del Programa de Formación y Desarrollo Profesional, a cargo de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral" de fecha veintidós de abril de mil novecientos noventa y ocho, ya que la misma como miembro del Servicio Profesional de mi representada que era, presentó sus dos primeras oportunidades el examen del Derecho Constitucional, en los meses de julio y septiembre de mil novecientos noventa y nueve, es decir, mucho tiempo después de la entrada en vigor de los acuerdos en mención, por lo que se actualiza lo previsto por el artículo segundo del primer ordenamiento citado, el cual se transcribe para mayor referencia:

Page 15: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

15

"Segundo. En el caso de los miembros del Servicio Profesional Electoral que no acrediten las evaluaciones de cada una de las materias que comprenden las fases del Programa de Formación y Desarrollo Profesional, una vez agotadas las oportunidades que se establecen en el punto anterior del presente acuerdo, se procederá conforme a lo previsto en el Estatuto del Servicio Profesional Electoral."

Con lo que queda en evidencia el incumplimiento por parte de la hoy actora de sus obligaciones como servidora de carrera del Instituto Federal Electoral, resultando justificada la sanción de destitución que le fue impuesta, debiéndose tomar en cuenta la consideración que se hace en la resolución del recurso de inconformidad interpuesto por la misma, cuando se señala que: "...resulta ser un hecho consentido por parte de la recurrente, el que no haya solicitado la revisión de dichos exámenes, de conformidad con lo establecido por el artículo 125 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral, en el momento en que tuvo conocimiento de su resultado ante la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral, si estimaba que supuestamente no había agotado su tercera oportunidad para acreditar la materia que indica... Artículo 125. Los miembros del servicio podrán solicitar por escrito a la Dirección Ejecutiva la revisión de los exámenes sustentados, dentro de los diez días naturales a la fecha de notificación de sus resultados. Quienes no pidan revisión de exámenes dentro del plazo establecido consentirán que su calificación es definitiva... De lo que se advierte que la ciudadana Gisela Molina Macías, estuvo conforme con la calificación que obtuvo en su tercera oportunidad en la materia de "Derecho Constitucional" y su consentimiento expreso en este sentido", y de la cual la hoy actora manifiesta que "no puede pedir la revisión de exámenes a que se refiere dicho precepto", en el sentido de que efectivamente existió el consentimiento expreso por parte de la ciudadana Gisela Molina Macías del resultado de la calificación obtenida en su tercera oportunidad en el examen de Derecho Constitucional, siendo falso que no haya podido pedir la revisión del examen de referencia, ya que como se ha mencionado, si la hoy actora no estaba de acuerdo con dicha calificación, debió de hacer uso del derecho que contempla el estatuto vigente para los servidores de carrera que lo consideren oportuno, y el mismo precepto establece que quienes no pidan la revisión de exámenes consentirán que su calificación es definitiva, razón por la cual deben considerarse infundados los agravios que pretende la actora en este sentido; no siendo aplicable lo establecido por el artículo 168 del Estatuto en mención, en el caso del procedimiento de sanción en contra de la hoy actora, toda vez que dicho precepto se refiere a la suplencia de la queja por medio de la cual se inicia un procedimiento administrativo, así como de las medidas para mejor proveer el desarrollo de dicho procedimiento, ya que como lo señala el diverso 180 del mismo ordenamiento, el procedimiento administrativo podrá iniciarse a oficio o a instancia de parte, por lo que dicha

Page 16: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

16

suplencia aplica al supuesto de que se pretenda iniciar por medio de una queja en la cual podrán suplirse las deficiencias de la misma por parte de la autoridad que conozca o substancie un procedimiento.

Derecho. Los preceptos jurídicos que invoca la actora en el inciso d) de su escrito de demanda, no son aplicables al presente asunto en la forma que pretende.”.

En cuanto a las pruebas ofrecidas por la actora, las objetó

de la siguiente manera:

“1. y 2. Las documentales consistentes en el expediente formado con motivo del procedimiento administrativo para la imposición de sanción en contra de la ciudadana Gisela Molina Macías, así como la resolución emitida en el mismo, de fecha veinte de junio del dos mil uno, se objetan en cuanto al alcance y valor probatorio que la misma les pretende atribuir, probanzas que serán ofrecidas por esta representación en el capítulo correspondiente, para acreditar que dicho procedimiento fue seguido en todas y cada una de sus partes conforme a derecho, habiéndose cumplido con las garantías de audiencia y legalidad, aplicando justificadamente la sanción de destitución a la ahora actora por causas imputables a la misma.

3. La documental consistente en la cédula de notificación de nueve de agosto del dos mil uno y la resolución emitida en el juicio de amparo 435/2001, promovido por la ahora actora ante el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Tlaxcala, se objeta en cuanto al alcance y valor probatorio que la misma pretende atribuirle, haciendo notar que con la misma no acredita los extremos planteados en la litis, remitiéndome también a lo manifestado en el apartado primero del capítulo de agravios de esta contestación, referentes a que dicho juicio fue sobreseído por haber sido promovido en contra de un acto distinto de la resolución al procedimiento de sanción en contra de la ahora actora.

4. La documental consistente en el expediente RI/SPE/014/2001, formado con motivo del recurso de inconformidad interpuesto por la hoy actora ante la Secretaría Ejecutiva del Instituto Federal Electoral, se objeta en cuanto al alcance y valor probatorio que la misma le pretende atribuir, probanza que será ofrecida por esta representación en el capítulo correspondiente, para acreditar que la resolución de dicho recurso fue emitida conforme a derecho y que la misma no le causa agravio a la ahora actora, ya que se analizaron y estudiaron todas y cada una de las manifestaciones vertidas en su escrito de inconformidad, confirmándose la resolución impugnada legalmente.”.

Page 17: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

17

Dicho Instituto opuso como excepciones y defensas, las

siguientes:

“1. La de destitución justificada de la actora, por las

razones que han quedado precisadas a lo largo de este escrito de contestación, en virtud de que las resoluciones que impugna por esta vía, fueron resueltas conforme a derecho, siendo debidamente fundadas y motivadas, quedando acreditadas las irregularidades en las que incurrió la ciudadana Gisela Molina Macías, consistentes en el incumplimiento de las obligaciones contenidas en los artículos 168, párrafo 6, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; 88, 89, 91, 95, 100, 117 y 144, fracción VII, del Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral, así como los Acuerdos de la Junta General Ejecutiva de fechas veintinueve de mayo de mil novecientos noventa y seis y veintidós de abril de mil novecientos noventa y ocho, al no haber acreditado la materia de “Derecho Constitucional” dentro del Programa de Formación y Desarrollo Profesional.

2. La de falta de acción y de derecho de la hoy actora, para demandar la reinstalación en el cargo que ocupaba, por las razones de hecho y de derecho que han quedado precisadas al dar contestación al escrito de demanda, ya que le fue aplicada la sanción de destitución por causas imputables a la misma, de conformidad con lo establecido por el Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral.

3. La de falsedad, en virtud de que la demandante apoya sus reclamaciones en hechos falsos, los cuales han quedado precisados en el cuerpo de este escrito, tales como en los apartados segundo y quinto del capítulo de agravios.

4. De manera cautelar la de caducidad, en términos de lo dispuesto por el artículo 96, párrafo 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, para todas aquellas prestaciones, cantidades o conceptos que no hayan sido reclamados por la actora dentro del término de quince días hábiles a partir de la fecha en que se haya hecho exigible la prestación.

6. (sic) La de la confesión expresa por parte de la actora, cuando admite en el escrito mediante el cual interpuso el recurso de inconformidad ante la Secretaría Ejecutiva del Instituto, que era una notificación del inicio del procedimiento en su contra, que la misma se realizó en Tlaxcala y que el juicio de amparo por ella promovido fue resuelto hasta la fecha y que el mismo fue sobreseído, lo que deberá ser tomado en cuenta por ese honorable Tribunal al momento de resolver.”.

QUINTO. Recibida que fue tal contestación y pruebas que

ofreció la demandada, la Magistrada Electoral encargada de la

Page 18: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

18

instrucción acordó, entre otras cosas, reconocer la personería de

quienes comparecieron a nombre del Instituto Federal Electoral;

tuvo por contestada en tiempo la demanda y por ofrecidas las

pruebas que el Instituto enjuiciado mencionó. En el propio auto

señaló fecha para la celebración de la audiencia de conciliación,

admisión y desahogo de pruebas y alegatos, y ordenó poner a

disposición de la actora, en la Secretaría respectiva de la

ponencia encargada de la instrucción, copias del escrito de

contestación a la demanda y de los documentos exhibidos;

asimismo, se le indicó a la reclamante que debería asistir a la

precitada audiencia para absolver posiciones, apercibiéndosele

que de no concurrir se le declararía confesa de las que se

formularan y calificaran de legales, ello para el supuesto de que

tal probanza fuera admitida.

SEXTO. El veintiuno de septiembre del presente año, se

celebró la audiencia a que se ha hecho mérito, a la cual

comparecieron tanto la actora como la parte demandada.

Dichas partes no llegaron a ningún acuerdo conciliatorio, no

obstante haber sido exhortadas para ese fin.

A la actora le fueron admitidas y, por tanto, se desahogaron

las siguientes pruebas: 1. La documental consistente en todas y

cada una de las actuaciones del expediente 001/2001 que

contiene el procedimiento administrativo para la aplicación de

sanciones instaurado en contra de la actora; expediente que, en

copia certificada, obra en autos por haberlo exhibido el Instituto

demandado. 2. La documental consistente en la resolución de

veinte de junio del año en curso, dictada dentro del expediente

DERFE/001/2001, referente al procedimiento administrativo de

mérito. 3. La documental consistente en la resolución de

Page 19: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

19

veintiséis de julio del año en curso, recaída dentro del expediente

RI/SPE/014/2001 relativo al recurso de inconformidad interpuesto

por la actora. 4. Documental consistente en una cédula de

notificación de fecha veintiséis de junio del presente año. 5. La

presuncional legal y humana, y 6. La instrumental de actuaciones.

En cambio, no se le admitió a dicha parte actora, la

documental consistente en todas y cada una de las actuaciones

del juicio de amparo 435/2001 radicado ante el Juzgado Primero

de Distrito de Tlaxcala, Tlaxcala, promovido por la misma Gisela

Molina Macías, contra actos del Vocal Ejecutivo de la Junta Local

Ejecutiva y del Director Ejecutivo del Registro Federal de

Electores, ambos del Instituto Federal Electoral; ello en virtud de

que, lo actuado y decidido en relación con el citado juicio de

garantías no vincula a este Órgano Jurisdiccional en la resolución

del presente juicio, en tanto que, el artículo 99, fracción VII, de la

Constitución Política, instituye de manera exclusiva al Tribunal

Electoral, como órgano encargado de resolver en forma definitiva

e inatacable los conflictos o diferencias laborales suscitados entre

el Instituto Federal Electoral y sus servidores; además, en

términos de lo previsto en el artículo 94 de la Ley General del

Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral,

compete únicamente a la Sala Superior del citado Tribunal,

resolver ese tipo de controversias. Se hizo notar, para el

desechamiento relativo, que la determinación adoptada

concuerda con el criterio sustentado por la actual Segunda Sala

de la H. Suprema Corte de Justicia de la Nación, que puede

consultarse en el Semanario Judicial de la Federación, Novena

Época, Tomo VI, Septiembre de mil novecientos noventa y siete,

página 407, que textualmente dice: “COMPETENCIA LABORAL.

CORRESPONDE A LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL

DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, CUANDO SE DEMANDA

Page 20: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

20

AL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL Y A UNA JUNTA LOCAL

EJECUTIVA. El artículo 99, fracción VII, de la Constitución Política, instituye

al Tribunal Electoral como órgano encargado de resolver en forma definitiva

e inatacable los conflictos o diferencias laborales suscitados entre el Instituto

Federal Electoral y sus servidores; además, en términos de lo previsto en el

artículo 94 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en

Materia Electoral, compete a la Sala Superior del citado Tribunal, resolver

ese tipo de controversias; por tanto, cuando se demanda el pago de

prestaciones laborales del mencionado instituto y de una Junta Local

Ejecutiva, que es un órgano de una delegación estatal de la propia

dependencia, según lo señala el Código Federal de Instituciones y

Procedimientos Electorales, corresponde a la Sala Superior del Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federación dirimir ese conflicto, conforme al

procedimiento establecido en el libro quinto, título único, de la Ley General

invocada”. Aparte de lo anterior, se destacó que el Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federación no está sujeto a la

jurisdicción de ningún tipo de órgano, como se advierte de la

lectura del artículo 99 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, el cual, en su párrafo primero, lo define como

órgano especializado del Poder Judicial de la Federación,

además de atribuirle la calidad de máxima autoridad jurisdiccional

en la materia con excepción de lo dispuesto en el artículo 105,

fracción II, de la propia Constitución. La mencionada naturaleza

jurídica del Tribunal Electoral, igualmente se apuntó para

rechazar la prueba de mérito, excluye, sin excepción y como

principio constitucional, cualquier pretensión de sujetarlo al

control de otra autoridad, independientemente de la naturaleza de

ésta. La no sujeción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación, a otro órgano de autoridad, así como la

improcedencia de cualquier tipo de control constitucional o de

legalidad, incluido indudablemente el juicio de amparo, sobre las

resoluciones que emita, se corrobora por el hecho de que en el

párrafo cuarto del propio artículo 99 de la Ley Fundamental, se

establece que al Tribunal Electoral le corresponde resolver, en

Page 21: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

21

forma definitiva e inatacable, los asuntos de su competencia, en

los diversos supuestos ahí previstos, entre los cuales están los

conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Federal

Electoral y sus servidores, lo cual deja en claro el propósito de

que ningún otro órgano judicial o de cualquiera otra naturaleza,

que no sea la expresamente señalada en el propio precepto

constitucional, intervenga en el examen y resolución de los

mencionados conflictos o diferencias. En consecuencia, si por

mandato de la Carta Magna el Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federación, no está sujeto a la jurisdicción de

ningún tipo de órgano administrativo o jurisdiccional y las

resoluciones que emite, conforme a sus atribuciones, no son

objeto de control constitucional o legal, es obvio que en ningún

caso su actuación puede estar condicionada a la sola voluntad de

un particular que promueve un juicio de amparo, pues su

tramitación y decisión, se insistió, no pueden vincularlo

jurídicamente.

A la parte demandada le fueron admitidas y, como

consecuencia, se desahogaron los siguientes elementos de

convicción: I. Instrumental de actuaciones. II. Presuncional legal y

humana. III. Confesional a cargo de Gisela Molina Macías, al

tenor de las posiciones que se le formularon y que se calificaron

de legales. IV. Documental distribuida de la siguiente forma: a)

Copia certificada del expediente 001/2001, formado con motivo

del procedimiento administrativo para la determinación de

sanción en contra de Gisela Molina Macías. b) Copia certificada

del expediente RI/SPE/014/2001, formado con motivo del recurso

de inconformidad interpuesto por Gisela Molina Macías. c)

Originales de las nóminas ordinarias de las quincenas: 01/2001,

02/2001, 03/2001, 04/2001, 05/2001, 06/2001, 07/2001, 08/2001,

09/2001, 10/2001, 11/2001 y 12/2001; y d) Formato único de

Page 22: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

22

nombramiento de la actora Gisela Molina Macías, extendido por

el Instituto Federal Electoral.

Una vez que se desahogaron las pruebas reseñadas, se

tuvieron por formulados los alegatos que externaron ambas

partes; se cerró la instrucción y, finalmente, se citó para

sentencia; y,

C O N S I D E R A N D O: PRIMERO. Esta Sala Superior del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación es competente para resolver el

juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el

Instituto Federal Electoral y sus servidores, de conformidad con lo

establecido en el artículo 99, párrafo cuarto, fracción VII, de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como

en el precepto 189, fracción I, inciso h), de la Ley Orgánica del

Poder Judicial de la Federación.

SEGUNDO. Ante todo, procede examinar si en la especie

opera la defensa de caducidad opuesta por el Instituto Federal

Electoral al producir la contestación de la demanda entablada

en su contra, ya que, de resultar procedente, ello impediría que

sea examinado el fondo de las cuestiones planteadas por

ambos contendientes.

Sobre tal caducidad es dable tener presente que el

artículo 96, párrafo 1, de la Ley General del Sistema de Medios

de Impugnación en Materia Electoral, dispone:

“El servidor del Instituto Federal Electoral que hubiese sido sancionado o destituido de su cargo o que considere haber sido afectado en sus derechos y prestaciones laborales, podrá inconformarse mediante demanda que presente directamente

Page 23: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

23

ante la Sala Superior del Tribunal Electoral, dentro de los quince días hábiles siguientes al en que se le notifique la determinación del Instituto Federal Electoral.”

Dicha defensa se hizo valer de la siguiente manera:

“LA DE CADUCIDAD, en términos de lo dispuesto por el artículo 96, párrafo 1 de Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, para todas aquellas prestaciones, cantidades o conceptos que no hayan sido reclamados por la actora dentro del término de quince días hábiles a partir de la fecha en que se haya hecho exigible la prestación”.

Pues bien, tal defensa no puede ser acogida

favorablemente a los intereses del demandado, por lo siguiente:

La defensa de que se trata, como puede observarse, fue

opuesta defectuosamente, en virtud de que, al hacerse valer, no

se señala de manera concreta, a partir de qué fecha debe

empezar a correr el plazo de la caducidad que se alega, lo que de

suyo bastaría para desestimarla, pero no está por demás indicar

que, opuestamente a lo que sugiere el demandado, cuando la

demanda de que se trata fue recibida en la Oficialía de Partes de

esta Sala Superior no habían transcurrido los referidos quince

días, a que alude el precepto legal transcrito, si se atiende a que

la actora, en su demanda primigenia, aseguró haber conocido los

hechos que consideró en definitiva le perjudicaban, el treinta y

uno de julio último, sin que exista en autos prueba alguna en

contrario, o que demuestre que ese conocimiento ocurrió en

fecha distinta, por lo que los quince días hábiles siguientes a este

día, concluyeron el veintiuno del mes de agosto siguiente, dado

que los días hábiles comprendidos en el período indicado fueron:

el uno, dos, tres, seis, siete, ocho, nueve, diez, trece, catorce,

quince, dieciséis, diecisiete, veinte y veintiuno del mes de agosto

siguiente, en tanto que, los días cuatro, cinco, once, doce,

Page 24: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

24

dieciocho y diecinueve del mismo mes de agosto, por ser

sábados y domingos, resultan inhábiles, al tenor de lo establecido

por el artículo 715 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación

supletoria, al tenor de lo previsto por el artículo 95, párrafo 1,

inciso b), de la Ley General del Sistema de Medios de

Impugnación en Materia Electoral, y, por tanto, tales días, no

pueden incluirse en el cómputo correspondiente, en virtud de que

el transcrito artículo 96 habla de días hábiles.

Así las cosas, se repite, si la demanda origen del presente

expediente fue recibida en la Oficialía de Partes de esta Sala

Superior el veintiuno del citado mes de agosto, resulta indiscutible

que, en la apuntada fecha en que se presentó, no había

transcurrido el plazo de quince días hábiles que señala la norma

aplicable para efectuar ese acto jurídico y, como consecuencia,

no operó la caducidad alegada.

Por otro lado, cabe precisar que no puede estimarse que la

actora hubo consentido la destitución de que fue objeto, por no

haber impugnado de manera directa, en el presente juicio, la

decisión de veinte de junio del presente año, con la que culminó

el procedimiento administrativo sancionatorio (expediente

001/2001), instaurado en su contra, por no haber aprobado en

tres ocasiones los respectivos exámenes que se afirma se le

hubieron practicado sobre la materia de Derecho Constitucional.

En efecto, a esa conclusión debe arribarse si se tiene

presente que, en contra de esa determinación destitutoria, la

reclamante interpuso, en su contra, por ser procedente, el recurso

de inconformidad previsto por el artículo 185 del Estatuto del

Servicio Profesional Electoral y del Instituto Federal Electoral y

del Personal del Instituto Federal Electoral; luego, debe

Page 25: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

25

entenderse que si este recurso, como lo previene tal norma

jurídica, procede contra las resoluciones emitidas por la autoridad

resolutora correspondiente, que pongan fin al procedimiento

administrativo previsto en ese ordenamiento y causen agravios al

miembro del Servicio directamente afectado y sus efectos son los

de anular, modificar o confirmar los actos o resoluciones

impugnados, según lo establece el artículo 194 del propio

Estatuto, entonces, ninguna duda cabe que, al haberse

confirmado la resolución recurrida, ésta quedó sustituida con la

recaída al recurso de inconformidad, la cual no puede tenerse por

consentida, si se atiende a que fue impugnada en el presente

juicio, oportunamente por cierto, como ya se analizó cuando se

examinó la defensa de la caducidad.

TERCERO. El estudio de los agravios hechos valer por la

actora conduce a formular las siguientes consideraciones

jurídicas.

Es inoperante el primero de ellos.

Si bien, la autoridad resolutora del recurso de

inconformidad dejó de referirse de manera sacramental a las

violaciones procesales que la actora adujo ocurrieron durante la

instrucción del procedimiento administrativo sancionador

seguido en su contra, concretamente, a la falta de auto de

radicación, ese proceder no amerita que se revoque la

resolución impugnada.

En efecto, la omisión atinente deviene irrelevante, pues,

en primer lugar, como lo apunta la reclamante, la autoridad que

decidió su destitución en el procedimiento administrativo

sancionatorio 00/2001, advirtió esa falta de auto de radicación,

Page 26: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

26

el cual estimó intrascendente, como se advierte de la resolución

recurrida en inconformidad, cuando al referirse a lo alegado por

la actora en tal procedimiento administrativo apreció que:

“Por razón de orden, se procederá en primer término a analizar y valorar la afirmación de la presunta infractora en el sentido de que se trata de un procedimiento ilegal en virtud de que, en el mismo se incurrió en violaciones a las formalidades del propio procedimiento al no haber dictado la autoridad instructora el auto de radicación tal como lo prescribe el artículo 183 fracción III del Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral. En este sentido, es de puntualizar que en efecto en el expediente que se resuelve, no existe agregado el auto de radicación, lo que hace presumir que la autoridad instructora no emitió el auto en mención. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 183 fracción III del cuerpo estatutario mencionado, ‘la autoridad instructora correspondiente estudiará el escrito inicial y si es procedente dictará auto de radicación si no cumple con los requisitos establecidos en el presente estatuto o no se relaciona con las causas de imposición de sanciones, se dictará auto de desechamiento’. Así las cosas, la autoridad instructora al recibir el oficio DESPE/893/2001 de fecha treinta de abril del dos mil uno, suscrito por el Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral, por el que determina que es procedente el inicio del Procedimiento Administrativo para la Determinación de Sanción a la presunta infractora, que con obvio de repeticiones se tiene por inserto en este considerando, se puede presumir que procedió a realizar un análisis respecto de las hipótesis que consiga el numeral aludido, y consideró que sí era procedente, aun cuando no dictó auto de radicación y procedió a notificar a la C. Gisela Molina Macías el inicio del procedimiento que hoy se resuelve, tal como consta en la cédula de notificación fechada el día ocho de mayo del año dos mil uno, donde aparece la firma de la presunta infractora como constancia de haber recibido el oficio de inicio, así como copia simple de los anexos correspondientes. En razón de lo anterior es de advertirse que la C. Molina Macías, tuvo conocimiento, del inicio del procedimiento administrativo en que se actúa, el día ocho de mayo del dos mil uno y el referido oficio DESPE/893/2001, de fecha treinta de abril del dos mil uno, suscrito por el Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral, fue recibido por el Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva en el Estado de Tlaxcala, el día cuatro de mayo del propio año. Y por tanto, transcurrieron sólo dos días hábiles desde que recibió el oficio en cuestión y la notificación a la presunta infractora del inicio del procedimiento de que se trata. En este mismo orden de ideas, aun cuando la

Page 27: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

27

autoridad instructora no emitió el auto de radicación, la C. Gisela Molina Macías fue notificada del inicio del procedimiento instaurado en su contra, por lo que tuvo la oportunidad, como lo hizo, de contestar las imputaciones que se formularon en su contra, así como presentar alegatos y ofrecer pruebas en defensa de sus intereses, por lo que en la especie no se lesiona las garantías de audiencia y seguridad jurídica que consagra nuestro máximo ordenamiento legal, en perjuicio de la presunta infractora”.

Luego, contra esas consideraciones, la actora volvió a

insistir en el recurso de inconformidad, que el procedimiento

sancionador violaba sus garantías de legalidad y de audiencia,

por lo que la autoridad resolutora de tal recurso, a lo que tenía

que constreñirse, en términos generales, era a verificar si tales

garantías, merced a la falta del auto de radicación de que se

habla, se habían visto violentadas, encontrando que no, por las

razones que se exponen al decidir los agravios primero,

segundo y tercero, pues es así que dicha autoridad resolutora,

estimó que lo que dio motivo para iniciar el multicitado

procedimiento de sanción fue el oficio DESPE/893/2001 de

fecha treinta de abril del dos mil uno, dirigido por el Director

Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral al Vocal Ejecutivo

de la Junta Local Ejecutiva en el Estado de Tlaxcala, mismo

que le fue notificado con las demás pruebas de cargo a la

entonces presunta infractora mediante oficio 608/2001 de fecha

siete de mayo del dos mil uno, atendiendo a que los servidores

del Instituto Federal Electoral que incumplan con las

obligaciones que tienen como miembros del Servicio

Profesional Electoral, serán sujetos de aplicación de sanción

administrativa que, en su caso, llegase a determinar la

autoridad correspondiente, lo que en la especie así ocurrió, ya

que, se hizo notar, con fecha ocho de mayo del dos mil uno se

le notificó a la recurrente el inicio del procedimiento

administrativo en cuestión mediante el oficio 608/2001 antes

citado, en el cual se le hicieron saber las presuntas faltas por

Page 28: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

28

las cuales se le iniciaba dicho procedimiento; los fundamentos

de hecho y de derecho aplicables; se le corrió traslado con las

pruebas de cargo correspondientes y se le hizo saber que

contaba con un término de diez días hábiles contados a partir

de dicha notificación para manifestar lo que a su derecho

conviniera, así como para formular alegatos y ofrecer las

pruebas de descargo que estimara pertinentes.

En tal resolución, se abundó que en atención a lo

reseñado, Gisela Molina Macías, mediante escrito de veintidós

de mayo del presente año, contestó dicho procedimiento de

sanción, formuló alegatos y ofreció las pruebas que estimó

pertinentes y posteriormente con fecha veinte de junio del año

en curso, se había emitido la resolución correspondiente, en la

cual claramente se observaba que se valoraron las pruebas de

cargo y de descargo ofrecidas por las partes, de conformidad

con lo establecido por el Estatuto del Servicio Profesional

Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral,

resultando, en consecuencia, se apreció, inoperantes los

agravios hechos valer por Gisela Molina Macías en los

correlativos que se analizaban, ya que de las constancias

integrantes del expediente del procedimiento en cuestión, se

desprendía que se cumplieron las garantías de audiencia y

legalidad, tanto en la instrucción como en la resolución del

procedimiento recurrido, insistiendo en que en el oficio

mediante el cual le fue notificado su inicio, se cumplieron los

requisitos que establece la normatividad aplicable, tales como

el hacerle saber los motivos por los cuales se iniciaba el

procedimiento en su contra, corriéndole traslado con las

pruebas de cargo correspondientes y comunicarle que tenía

diez días hábiles para manifestar lo que a su derecho

conviniera y ofrecer pruebas, todo a lo cual se hizo sabedora la

Page 29: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

29

entonces recurrente, ya que, se destacó, incluso en la

contestación del procedimiento de sanción, la recurrente había

confesado que ... ‘Como lo indica su nombre es una notificación del

inicio del procedimiento administrativo...’, advirtiéndose que el mismo

fue instruido y resuelto fundada y motivadamente en todo

momento; siendo irrelevante para el caso, se aclaró, el juicio de

amparo promovido por la inconforme ante el Juzgado Primero

de Distrito en el Estado de Tlaxcala, toda vez que en su

demanda sólo constan supuestos que la misma narra, pero que

como ella lo indicaba, el juicio estaba pendiente de resolverse,

sin que ofreciera medio de convicción alguno para demostrar lo

que pretendía.

Así las cosas, como se ha visto, la falta de ese auto de

radicación, no dejó en estado de indefensión a la inconforme ni

amerita, por tanto, que por esa ausencia, la destitución de que

fue objeto, que recurrió y que se confirmó en la resolución

impugnada, deba estimarse ilegal; a lo que debe sumarse que

lo resuelto en el juicio de garantías 435/2001 promovido ante el

Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Tlaxcala, no

vincula a este Tribunal, como se decidió al desecharse la

prueba que ofreció la actora concerniente a tal juicio de

amparo, cuyos razonamientos quedaron expuestos en los

resultandos de esta ejecutoria (a fojas veinte a veintidós), y que

en obvio de repeticiones deben tenerse por reproducidos.

El segundo de los agravios es infundado.

En efecto, contrariamente a lo que sostiene la reclamante,

basta leer la resolución impugnada para advertir que la

autoridad resolutora del recurso de inconformidad, al decidirlo,

sí se refirió a los agravios que en ese recurso hizo valer la

Page 30: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

30

actora como segundo y tercero.

Así es, en dichos motivos de desacuerdo, la entonces

recurrente alegó:

“Segundo. También causa agravio el considerando segundo de la resolución combatida, pues aun cuando la autoridad resolutora hace una deficiente interpretación del artículo 183 fracción III, del Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral, en mi perjuicio también dicha autoridad es omisa a lo establecido por la fracción V del mismo artículo y que tiene relación directa e inmediata con todas y cada una de las actuaciones que obran en el expediente que contiene el procedimiento administrativo para la determinación de sanciones instaurado en mi contra por la autoridad instructora, es decir, interpreta la ley en su favor y en perjuicio de la suscrita, trayendo como consecuencia la violación del artículo 168 del Estatuto en mención en mi perjuicio, esto es que debió aplicar en mi favor la suplencia de la queja, mas sin embargo dicha autoridad resolutora se aparta totalmente de ello y determina aplicarme la sanción administrativa de destitución en mi contra misma que resulta del todo ilegal. Tercero. También me causa agravio el considerando segundo de la sentencia o resolución combatida porque la autoridad resolutora en estricto derecho debió nulificar las actuaciones de la autoridad instructora al advertir tal y como en el estudio del considerando de mérito lo hace que se violó la garantía de legalidad establecida en el artículo 181 fracción II inciso c), párrafo segundo que dispone: ‘las autoridades instructora y resolutora respetarán las garantías de audiencia y legalidad en el procedimiento...’, situación que no acontece en el caso que nos ocupa pues lo que sí resulta evidente es la grave violación en mi perjuicio de mi garantía de legalidad establecida en el artículo 14 Constitucional, lo que también resulta cierto es que ambas autoridades tanto instructora como resolutora violaron e infringieron en mi perjuicio tanto la norma constitucional, como el Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral, de ahí que esta grave omisión en perjuicio de la suscrita debe ser reparado al momento de que se resuelva el presente recurso de inconformidad anulándose por consecuencia todo el procedimiento administrativo instaurado en mi contra; de lo anterior y a efecto de reparar la omisión de la autoridad instructora consistente en que hace falta el auto de radicación y que lo confiesa la propia autoridad resolutora al impugnar la resolución impugnada de mi parte con fecha once de junio del año en curso promovía juicio de garantías ante el Juzgado Primero de Distrito de esta Ciudad capital radicándose para tal efecto el juicio de amparo número 435/2001 en el que hice saber la violación de mi garantía

Page 31: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

31

constitucional dentro del expediente iniciado ante la autoridad instructora identificado con el número 001/2001 señalándose como fecha de la audiencia constitucional el día nueve de julio de este año y que dicho asunto se encuentra todavía pendiente de resolver por dicho juzgador federal, juicio que menciono y la ofrezco como medio de prueba de mi parte tendiente a demostrar la ilegalidad del procedimiento administrativo para la determinación de sanciones instaurado en mi contra”.

Para dar respuesta a esos agravios, la resolutora del

recurso de inconformidad, en la resolución impugnada,

textualmente estimó:

“a) Por lo que hace a las manifestaciones vertidas por la recurrente en los apartados primero, segundo y tercero del capítulo de agravios del recurso que ahora se resuelve en el sentido de que en el procedimiento para la imposición de sanciones en su contra se violó su garantía de legalidad establecida en el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 181, fracción II inciso c), segundo párrafo y 183 fracciones III y V del Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral, ya que de las constancias que integran el expediente formado con motivo de dicho procedimiento no existe el ‘Auto de Radicación’ así como que la autoridad resolutora es omisa en analizar todas y cada una de las actuaciones practicadas dentro del expediente número 001/2001; esta autoridad advierte que lo que dio motivo para iniciar el multicitado procedimiento de sanción fue el oficio DESPE/893/2001 de fecha treinta de abril del dos mil uno, dirigido por el Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral al Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva en el Estado de Tlaxcala, mismo que le fue notificado con las demás pruebas de cargo a la entonces presunta infractora mediante oficio 608/2001 de fecha siete de mayo del dos mil uno, atendiendo a que los servidores del Instituto Federal Electoral que incumplan con las obligaciones que tienen como miembros del Servicio Profesional Electoral, serán sujetos de aplicación de sanción administrativa que, en su caso, llegase a determinar la autoridad correspondiente, lo que en la especie así ocurrió ya que, con fecha ocho de mayo del dos mil uno, se le notificó a la recurrente el inicio del procedimiento administrativo en cuestión mediante el oficio 608/2001 antes citado, en el cual se le hicieron saber las presuntas faltas por las cuales se le iniciaba dicho procedimiento; los fundamentos de hecho y de derecho aplicables; se le corrió traslado con las pruebas de cargo correspondientes y se le hizo saber que contaba con un término de diez días hábiles contados a partir de dicha notificación para manifestar lo que a su derecho conviniera,

Page 32: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

32

así como para formular alegatos y ofrecer las pruebas de descargo que estimare pertinentes. En atención a lo anterior la C. Gisela Molina Macías, mediante escrito de fecha veintidós de mayo del presente año, contestó dicho procedimiento de sanción, formuló alegatos y ofreció las pruebas que estimó pertinentes y posteriormente con fecha veinte de junio del año en curso, se emitió la resolución correspondiente, en la cual claramente se observa que se valoraron las pruebas de cargo y de descargo ofrecidas por las partes, de conformidad con lo establecido por el Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral resultando en consecuencia inoperantes los agravios hechos valer por la C. Gisela Molina Macías, en los correlativos que se analizan ya que de las constancias que integran el expediente del procedimiento en cuestión se desprende que se cumplieron las garantías de audiencia y legalidad, tanto en la instrucción como en la resolución del procedimiento que por esta vía impugna, insistiendo que en el oficio mediante el cual le fue notificado su inicio, se cumplieron los requisitos que establece la normatividad aplicable tales como el hacerles saber los motivos por los cuales se iniciaba el procedimiento en su contra corriéndole traslado con las pruebas de cargo correspondiente y comunicarle que tenía diez días hábiles para manifestar lo que a su derecho conviniera y ofrecer pruebas, todo a lo cual se hizo sabedora la ahora recurrente ya que incluso en la contestación del procedimiento de sanción confiesa que ... ‘Como lo indica su nombre es una notificación del inicio del procedimiento administrativo...’, advirtiéndose que el mismo fue instruido y resuelto fundada y motivadamente en todo momento; siendo irrelevante para el caso que nos ocupa el juicio de amparo promovido por la inconforme ante el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Tlaxcala, toda vez que en su demanda sólo constan supuestos que la misma narra además de que tal y como ella lo indica en el escrito de inconformidad el juicio está pendiente de resolverse por lo que no ofrece medio de convicción alguno a esta autoridad para demostrar lo que pretende”.

O sea, como se ve, al decidirse el recurso de

inconformidad, la autoridad resolutora sí se ocupó de los

agravios de cuya omisión se queja la accionante, lo que hace

que el agravio que se atiende, como se anticipó, sea infundado.

El siguiente agravio, el hecho valer en tercer lugar,

también es infundado, para cuya conclusión se tiene en cuenta

que el Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal

Page 33: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

33

del Instituto Federal Electoral, en su artículo 181dispone lo

siguiente:

“Artículo 181. El procedimiento se dividirá en dos etapas: la de instrucción y la de resolución. La primera comprende el inicio del procedimiento hasta el desahogo de pruebas; la segunda comprende la emisión de la resolución que ponga fin al procedimiento. Serán instructoras las siguientes autoridades: a) El Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva en el supuesto de que la conducta aparentemente irregular sea cometida por cualquier miembro del Servicio adscrito a esa Junta Local Ejecutiva o a las Juntas Distritales Ejecutivas de esa entidad; b) El titular de la Dirección Ejecutiva en el supuesto de que la conducta presuntamente irregular sea cometida por un Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva, o bien por quien en ausencia de éste se encuentre como responsable del despacho de dicho órgano, y c) El titular de las Direcciones Ejecutivas o Unidades Técnicas que conforman la estructura de oficinas centrales del Instituto en el supuesto de que la conducta presuntamente irregular sea cometida por un miembro del Servicio adscrito a ellas. II. Serán autoridades resolutoras las siguientes: a) La Dirección ejecutiva correspondiente si los presuntos responsables son los Vocales de Organización Electoral, de Capacitación Electoral y Educación Cívica o del Registro Federal de Electores, o parte del personal de carrera adscrito a la Vocalía respectiva. b) La Dirección ejecutiva si el presunto responsable es Vocal Secretario, y c) La Secretaria Ejecutiva, o en quien en su caso delegue, si el presunto infractor es Vocal Ejecutivo, responsable del despacho de Vocalía Ejecutiva, o un miembro del Servicio adscrito a oficinas centrales. En caso de ausencia o de que exista impedimento del funcionario que deba constituirse en autoridad instructora o resolutora, el Secretario Ejecutivo determinará la autoridad competente. Las autoridades instructora y resolutora respetarán las garantías de audiencia y legalidad en el procedimiento administrativo; asimismo, harán del conocimiento inmediato de la Dirección Ejecutiva las resoluciones que se dicten”.

Del precepto transcrito claramente se desprende que la

emisión de la resolución que ponga fin al procedimiento

administrativo correspondiente seguido al personal de carrera

adscrito a una determinada Vocalía (de organización, de

Page 34: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

34

capacitación electoral y educación cívica o del registro federal

de electores), corresponde precisamente al titular de la

Dirección Ejecutiva correspondiente.

De suerte que, si en la especie, la actora formaba parte

del personal de carrera y se encontraba adscrita a la Vocalía

del Registro Federal de Electores en la 02 Junta Distrital

Ejecutiva en el Estado de Tlaxcala por ocupar el puesto de Jefe

de Oficina de Seguimiento y Análisis, ninguna duda cabe que

quien debía decidir el aludido procedimiento administrativo era

el titular de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de

Electores, como así lo hizo, pues quien emitió la resolución

atinente fue el encargado del despacho en ese momento, por lo

que, como bien se apreció al resolverse el recurso de

inconformidad, tal funcionario no necesitaba contar con

autorización diferente, ya que al fungir como encargado del

despacho de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de

Electores, lo hizo asumiendo las responsabilidades y facultades

de dicho cargo, no existiendo, por ende, ausencia ni

impedimento del mismo para poder resolver el procedimiento

en cuestión.

Por lo que hace al cuarto agravio el mismo es infundado.

Ciertamente, como lo advirtió la resolutora del recurso de

inconformidad, la notificación de veintiséis de junio último

practicada a la actora, mediante la cual se le dio a conocer lo

resuelto en el procedimiento administrativo, aunque contenga

alguna irregularidad, la misma deviene intrascendente.

En efecto, es verídico que tal notificación, a primera vista,

da la impresión de que la notificadora el mismo día, a la misma

Page 35: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

35

hora, actuó en dos lugares diferentes México y Tlaxcala, en

tanto que en el acta respectiva se lee:

“En la Ciudad de México, Distrito Federal a los veintiséis días del mes de junio del dos mil uno, con fundamento en el artículo 183, inciso XI) del Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral y en cumplimiento al oficio DERFE/001/2001 y a lo ordenado en el resolutivo cuarto, dictado en la resolución del Procedimiento Administrativo para la Determinación de Sanciones, emitida por la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, con fecha veinte de junio del año en curso, en el expediente al rubro indicado, siendo las once horas con cuarenta y cinco minutos del día de la fecha la suscrita notificadora se constituye en el domicilio ubicado en carretera Ocotlán, Santa Ana, kilómetro 2.5, Tlaxcala en busca de la C. Gisela Molina Macías, cerciorada de ser su domicilio, encontrándose en este acto la C. Gisela Molina Macías, quien se identifica con credencial del Instituto Federal Electoral número 025725108108105. Acto seguido se le hace saber que el objeto de la presente diligencia es el de notificarle la resolución del Procedimiento Administrativo para la Aplicación de Sanciones por medio del oficio DERFE/001/2001 de fecha veinte de junio del presente año, dictada por la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores. La C. Gisela Molina Macías, afirma como constancia haber recibido la cédula y original del oficio de notificación DERFE/001/2001, de fecha veinte de junio del presente año. Doy fe. C. Notificadora: Licenciada Adriana Irene Rodríguez Salas.”

Sin embargo, es fácil advertir que sólo se trata de un

mero error en el llenado del acta correspondiente, insuficiente

para conducir a estimar que con esa notificación se causó

agravio a la demandante que le hubiera producido alguna

indefensión, si se atiende a que, a través de esa notificación, se

le comunicaba lo decidido en el procedimiento administrativo

seguido en su contra; que de la resolución atinente se le

entregó copia, la cual aparece fue recibida por la propia actora,

quien firmó para respaldar tal acontecimiento, el día en que se

levantó el acta de que se trata, lo que, por otra parte, se ve

robustecido con el hecho de que oportunamente hizo valer el

recurso de inconformidad en contra de esa resolución que se le

Page 36: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

36

notificó el citado veintiséis de junio, y de cuya actuación se

levantó el acta cuestionada, lo que hace que, al final de

cuentas, la equivocación en que incurrió la notificadora, deba

estimarse intrascendente.

El último de los agravios hechos valer, también resulta

infundado, ya que no es verdad que la actora únicamente haya

tenido por no aprobadas dos oportunidades de exámenes de la

materia de Derecho Constitucional, dado que, en autos existen

los elementos probatorios suficientes que, valorados, al tenor

de lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, aplicable supletoriamente

al tenor de lo establecido por el artículo 95, párrafo primero,

inciso a), de la Ley General del Sistema de Medios de

Impugnación en Materia Electoral, producen plena convicción

de que dicha reclamante presentó en tres ocasiones el examen

relativo a la materia de Derecho Constitucional.

Así es, desde el procedimiento administrativo

sancionador, la servidora del Instituto Federal Electoral, aceptó

expresamente haber sustentado los exámenes

correspondientes a la materia citada en las dos primeras

oportunidades que se le mencionaron al iniciársele el

procedimiento de referencia.

Así, al incoársele dicho procedimiento se le remitieron

copias concernientes a esos exámenes, diciéndosele:

“Para tal efecto me permito remitirle copia de las siguientes pruebas de cargo cuyo original obra en los archivos de esta Dirección Ejecutiva y de las cuales se desprende la responsabilidad por parte del miembro del servicio en cuestión:

Page 37: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

37

PRIMERA OPORTUNIDAD 1.Oficio número VEJLTX/564/99 de fecha veinte de mayo de mil novecientos noventa y nueve, por medio del cual la Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y responsable del despacho de esa Vocalía Ejecutiva le informa a la C. Gisela Molina Macías la fecha de aplicación de “Derecho Constitucional” en la que consta que recibió el veinticuatro de mayo de mil novecientos noventa y nueve dicha notificación. 2. Oficio número VEJLTX/644/99 de fecha tres de junio de mil novecientos noventa y nueve por medio del cual la Vocal de Capacitación y Educación Cívica y responsable del despacho de esa Vocalía Ejecutiva remite los acuses de recibo debidamente requisitados por los miembros del servicio en los que se les notifica la aplicación del examen de “Derecho Constitucional”, en la que consta que la C. Gisela Molina Macías recibió el veinticuatro de mayo de mil novecientos noventa y nueve. 3. Lista de asistencia de los miembros del servicio a la presentación del examen de “Derecho Constitucional” correspondiente al mes de julio de mil novecientos noventa y nueve, en la que consta que la miembro del servicio en cuestión sustentó la materia el ocho de julio de mil novecientos noventa y nueve. 4. Oficio número VEJLTX/942/99 de fecha veinte de agosto de mil novecientos noventa y nueve, por medio del cual la Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y responsable del despacho de esa Vocalía Ejecutiva remite a esta dirección ejecutiva los acuses de recibo de notificación de resultados correspondientes a la aplicación de exámenes de la materia “Derecho Constitucional”, en la que consta que la servidora de carrera recibió el veinte de agosto de mil novecientos noventa y nueve. 5. Oficio-circular número DESPE/004/99 de fecha once de agosto de mil novecientos noventa y nueve, por medio del cual el Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral le notifica a la C. Gisela Molina Macías que obtuvo la calificación de cinco equivalente a la no acreditación de la materia de “Derecho Constitucional” en su primera oportunidad. SEGUNDA OPORTUNIDAD 6. Oficio número VCEIECJLTX/941/99 de fecha veinte de agosto de mil novecientos noventa y nueve, por medio del cual el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en esta Junta Local le informa a la C. Gisela Molina Macías la fecha de la aplicación de la materia de “Derecho Constitucional” anexando el acuse de notificación debidamente firmado por el servidor de carrera en cuestión con fecha veinticuatro de agosto de mil novecientos noventa y nueve. 7. Lista de asistencia de los miembros del servicio que se presentaron a la aplicación del examen de “Derecho Constitucional” correspondiente al mes de septiembre de mil novecientos noventa y nueve, en la que consta que la citada servidora sustentó dicha materia el veintisiete de septiembre

Page 38: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

38

de mil novecientos noventa y nueve. 8. Oficio número VSJLTLX/1294/99 de fecha cinco de noviembre de mil novecientos noventa y nueve, por medio del cual el Vocal Ejecutivo de esa Junta Local remite a esta Dirección Ejecutiva acuses de notificación de resultados de los exámenes de la materia de “Derecho Constitucional” aplicada en el mes de septiembre de mil novecientos noventa y nueve, en la que consta que recibió la C. Gisela Molina Macías el tres de noviembre de mil novecientos noventa y nueve. 9. Oficio-circular número DESPE/006/99 de fecha trece de octubre de mil novecientos noventa y nueve, por medio del cual esta Dirección Ejecutiva le notifica a la C. Gisela Molina Macías que obtuvo la calificación de cinco punto cero a la no acreditación de la materia de “Derecho Constitucional” en su segunda oportunidad”.

Sobre esos asertos, como se anticipó, la actora,

expresamente, confesó la existencia de los exámenes relativos

y su falta aprobación, ya que sobre el particular textualmente

dijo:

“En relación al rubro de primera oportunidad es cierto lo aseverado por parte de esta autoridad instructora de tal manera que no existe objeción de mi parte. Por cuanto al rubro de segunda oportunidad, es cierto lo aseverado por esta autoridad instructora de tal manera que tampoco existe objeción de mi parte”.

Tal reconocimiento, inclusive, lo hace en la demanda

origen del presente expediente, por lo que, ante esa confesión

que, además se ve robustecida con el resultado de los diversos

documentos que obran en el procedimiento administrativo,

produce que deba tenerse por comprobado que la actora

presentó esos dos primeros exámenes de Derecho

Constitucional el ocho de julio de mil novecientos noventa y

nueve y el veintisiete de septiembre de mil novecientos noventa

y nueve, respectivamente, y que ambos no fueron aprobados.

Ahora, por lo que ve a la tercera oportunidad, para que

presentara el examen de la indicada materia de Derecho

Constitucional, en autos también está demostrado que la misma

Page 39: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

39

se le brindó y que al sustentar el examen correspondiente éste

no lo aprobó, en tanto que, obra en autos, la documentación

atinente a esa tercera oportunidad y su falta de aprobación,

como son:

a) Oficio número VS/JLTLX/1958/2000 de primero de

noviembre del dos mil, por medio del cual el Vocal Secretario

de la Junta Local remite a la Dirección Ejecutiva los acuses de

notificación realizada a los miembros del servicio respecto de la

presentación de los exámenes del Programa de Formación y

Desarrollo Profesional, correspondiente a diciembre del dos mil,

constando que la ahora actora recibió dicha notificación.

b) Lista de asistencia de los miembros del servicio que

sustentaron los exámenes del Programa de Formación y

Desarrollo Profesional en diciembre del dos mil, en la que

consta que la reclamante sustentó la materia Derecho

Constitucional.

c) Oficio número DESPE/0104/01, de dieciocho de enero

del dos mil uno, por medio del cual la Dirección Ejecutiva le

solicita al Vocal Ejecutivo de la Junta Local que por su conducto

se lleven a cabo las notificaciones de resultados de exámenes

de las materias del Programa de Formación y Desarrollo

Profesional aplicados en el año dos mil.

d) Oficio-circular número DESPE/0105/01 de dieciocho de

enero del año en curso, dirigida a la demandante para

notificarle que obtuvo una calificación de seis punto dieciséis,

equivalente a la no acreditación de la materia de Derecho

Constitucional.

Page 40: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

40

e) Oficio número VEJLTX/060/2001, de veintidós de enero

del presente año, por medio del cual se remitió a la Dirección

Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral, los acuses de

recibo con firmas autógrafas de las notificaciones de resultados

de los exámenes aplicados en el año dos mil, de las materias

del Programa de Formación y Desarrollo Profesional, realizados

a los miembros del servicio en cuya relación anexa consta que

la ahora actora recibió dicha notificación.

Además, obra en autos, la confesión expresa de Gisela

Molina Macías, quien al desahogarse la confesional a su cargo,

contestó afirmativamente las posiciones seis, siete, ocho y

nueve que se le articularon, las cuales, en lo conducente, son

del tenor siguiente:

6. Que firmó el “formato que contiene el rubro de

miembros del Servicio Profesional Electoral que deberán

presentar los siguientes exámenes del Programa de Formación

y Desarrollo Profesional, diciembre de dos mil”.

7. Que firmó la “lista de asistencia de los miembros del

Servicio Profesional Electoral a la Aplicación de Exámenes, del

Programa de Formación de Desarrollo Profesional de diciembre

del dos mil”.

8. Que firmó el “acuse de recibo de resultados de

exámenes de Formación y Desarrollo dos mil”.

9. Que tiene conocimiento del contenido del oficio

DESPE/0105/01 de fecha dieciocho de enero de dos mil uno,

suscrito por el Director Ejecutivo del Servicio Profesional

Electoral, en el que se le hizo saber el resultado del examen de

Page 41: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

41

la materia de “Derecho Constitucional” con calificación de seis

punto dieciséis con un resultado de “no acreditado”.

Así las cosas, adminiculando debidamente el resultado de

ese material probatorio, al que se le concede plena eficacia

demostrativa, con base en lo establecido por el artículo 137 de

la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, de

aplicación supletoria al tenor del artículo 95, párrafo primero,

inciso a), de la citada Ley General del Sistema de Medios de

Impugnación en Materia Electoral, se llega a la convicción de

que, en oposición a lo que la reclamante arguye, sí le brindaron

las tres oportunidades que tenía para aprobar la materia de

Derecho Constitucional y que al sustentar los exámenes

respectivos, no lo hizo.

Lo anterior justifica que la destitución de que fue objeto la

actora el veinte de junio del año que corre, confirmada el

veintiséis de julio del propio año en la resolución impugnada,

debe estimarse ajustada a derecho, dado que, como se

puntualizó en la resolución recurrida a través del recurso de

inconformidad, en la especie, quedó acreditado el

incumplimiento a las disposiciones contenidas en los artículos

168, párrafo 6, del Código Federal de Instituciones y

Procedimientos Electorales; 88, 89, 91, 95, 100, 117 y 144

fracción VII del Estatuto del Servicio Profesional Electoral y

Personal del Instituto Federal Electoral, así como los Acuerdos

de la Junta General Ejecutiva de fechas veintinueve de mayo

de mil novecientos noventa y seis y veintidós de abril de mil

novecientos noventa y ocho, por parte de Gisela Molina Macías,

en su carácter de Jefe de Oficina de Seguimiento y Análisis de

la Junta Distrital Ejecutiva del 02 Distrito Electoral en el Estado

de Tlaxcala, lo que hizo que, fundadamente se impusiera a la

Page 42: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

42

susodicha Gisela Molina Macías, la sanción administrativa de

destitución, con apoyo en lo dispuesto por los artículos 265 del

Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales,

162, 171, 174 y 178 del Estatuto del Servicio Profesional

Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral y lo

previsto en el punto undécimo, numeral dieciséis del Acuerdo

de la Junta Local Ejecutiva, por el que se establecen los

lineamientos para la determinación de sanciones previstas en el

Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del

Instituto Federal Electoral, publicado en el Diario Oficial de la

Federación el veintisiete de diciembre de mil novecientos

noventa y nueve,

Consecuentemente, siendo infundados los agravios

hechos valer, procede confirmar la resolución impugnada, lo

que G su vez hace que deba tenerse por procedente la defensa

de falta de acción opuesta y, por tanto, que deba absolverse al

Instituto Federal Electoral, de lo reclamado por la actora,

resultando ocioso ocuparse del resto de las defensas y

excepciones hechas valer por el demandado, ya que su

pretensión ha sido satisfecha.

Por lo expuesto y fundado se:

R E S U E L V E PRIMERO. Se confirma la resolución de veintiséis de julio

de dos mil uno, pronunciada al resolverse el recurso de

inconformidad RI/SPE/014/2001, intentado por Gisela Molina

Macías en contra de la resolución de veinte de junio del año en

curso, dictada en el procedimiento administrativo que determinó

su destitución en el cargo de Jefe de Oficina y Seguimiento y

Análisis del 02 Distrito Electoral Federal en el Estado de

Page 43: JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS … · 023/2001, formado con motivo de la demanda laboral promovida por Gisela Molina Macías, por su propio derecho, en contra del

SUP-JLI-023/2001

43

Tlaxcala.

SEGUNDO. Se absuelve al Instituto Federal Electoral de

lo reclamado por la actora Gisela Molina Macías.

NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE. A la actora, en los

estrados de este Tribunal. Al Instituto Federal Electoral, en

Viaducto Tlalpan número 100, esquina Periférico Sur, Colonia

Arenal Tepepan, Delegación Tlalpan, de esta ciudad de México,

Distrito Federal.

En su oportunidad, archívese el presente expediente como

asunto total y definitivamente concluido.

Así, por unanimidad de votos, lo resolvieron y firmaron los

señores Magistrados José Fernando Ojesto Martínez Porcayo,

Leonel Castillo González, José Luis de la Peza, Eloy Fuentes

Cerda, Alfonsina Berta Navarro Hidalgo, quien fue la ponente,

José de Jesús Orozco Henríquez y Mauro Miguel Reyes Zapata,

quienes integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federación, ante el Secretario General de Acuerdos

que autoriza y da fe.

(Firmas)