20
Visítanos a7.com.mx Ejemplar de cortesía JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 www.a7.com.mx pág. 12 pág. 14 Que renuncie Acosta pág. 10 Caso Wafé pág. 8 Mente criminal Otra mentira Rojo amanecer Dr.Manuel Trava e influenza galopante

JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 …Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de béisbol infantil 19 Franz de J Fortuny Loret de Mola Participa en los debates de nuestros foros (a7.com.mx)

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 …Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de béisbol infantil 19 Franz de J Fortuny Loret de Mola Participa en los debates de nuestros foros (a7.com.mx)

Visítanosa7.com.mx

Ejemplar de cortesía

JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 www.a7.com.mx

pág. 12

pág. 14

Que renuncie Acosta

pág. 10

Caso Wafé

pág. 8

Mente criminal

Otra mentira

Rojo amanecer

Dr.Manuel Trava

e influenza galopante

Page 2: JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 …Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de béisbol infantil 19 Franz de J Fortuny Loret de Mola Participa en los debates de nuestros foros (a7.com.mx)

2 Editorial Julio 12 de 2009 Año 2 No. 58

Con el título de “Sepultemos al antiyucatán” y con el sello integral del Por Esto! nos llegó un desplegado que pretendieron colocar —fal-

tando a toda la etiqueta de Internet— en el espacio de varias notas de nuestro foro.

Esa acción fue la segunda del día electoral julio 5 de 2009. Esas accio-nes de poca ética nos obligaría a cerrar la libertad que veníamos conser-vando en el foro. Requeriríamos que los usuarios que comenten algo: 1) se hayan registrado y 2) hayan dado una dirección de correo válida. Pero lo vamos a dejar abierto. Todo sea para que fluya el debate y la libertad de expresión.

Ahora, vamos al asunto. Vamos a tratar de analizar qué es para ellos el “antiyucatán”.

“Hoy a las urnas...” La sepultura, según ellos, se hará a través de las urnas. Éste es un mensaje más de inducción al voto por el PRI, promovido por el Por Esto!, a menos que hayan cambiado hoy su manera de pensar y el “antiyucatán” sea el mismo PRI.

¡Ah, pero rápido se descubre cuál es el “antiyucatán”! Se trata de los que vergonzosamente fueron expulsados del palacio de gobierno en 2007. Perfecto: queda claro. El mensaje es inducción al voto a favor del PRI.

Y la queja ahora es que haya 16 delegaciones federales nombradas por el gobierno ¡federal! ¡Oh, sorpresa! Porque ahora resulta que esas 16 delegaciones “atentan” contra el desarrollo integral de Yucatán.

Es seguro que hay muchos factores atentando contra el desarrollo de Yucatán, pero uno de ellos, de los más importantes, es la gran cantidad de recursos que se desperdicia en inyectarles dinero a medios, como el Por Esto!, para que mientan todos los días y confundan más y más el cerebro de los yucatecos. Esas 16 delegaciones son “burla y venganza” ejercidas por el presidente (a quien le llaman como lo hizo el que perdió en 2006 las elecciones presidenciales y jamás lo quiso aceptar, porque, al igual que la gente del impreso complejo, carece totalmente de sentido democrático).

Nosotros podemos garantizar que no existe decreto alguno que tenga como objetivo proteger a funcionario alguno. En todo caso, ese decreto sólo ha servido para proteger a personas del partido que hoy favorece el impreso complejo, únicas que han resultado culpables de delitos claros y concisos y que los diputados de su partido han protegido en todas las formas posibles. ¡Qué manera de tergiversar los hechos!

Arenga para que todos desconfíen del presidente y de los que creen en él... ¿qué más podría decir el impreso complejo?

“Sólo con base en el esfuerzo propio puede alcanzarse el objetivo superior que se traduce en bienestar social...”

¡Wow! ¡Lo descubrió! Ahora sí que lo descubrió: ya no va a decir que se puede alcanzar el bienestar social con base en tener un líder de izquierda apropiado —¿o de derecha, o de centro? En fin, viniendo del “impreso complejo”... ¡todo es posible!

Ahora Yucatán no debe ser peón en el ajedrez político nacional... sino que debe incluso aspirar a ser ¡reina! ¡Coronarse! El impreso com-plejo ahora lanza a Yucatán al estrellado, ¡la reina se coronaría a nivel nacional!

La verdad perfecta: “depende de los yucatecos, cuya columna funda-mental es el trabajo”. ¡Sí, exacto! Eso hemos estado diciendo hace más de 30 años en todos nuestros escritos.

El impreso complejo es increíblemente parecido a la personalidad del ente emanado de Lucifer que en la novela-película clásica mezcla ver-dades con mentiras y confunde con excelencia para evitar el éxito del exorcismo.

Y ¡pum! Viene ahora sí, la “bomba” de estiércol. De nuevo, mintien-

do a profundidad lanza la calumnia, libre e impunemente difama a los mismos de siempre, esos que se han negado a pegarle con el mismo bastón que él pega: los Patrón Laviada y Roberto Hernández Ramírez, “entre otros” (?).

Es que la profundidad de la mentira es tal, que provoca risa que cubre un golpe a la mesa para evitar retorcerse de ira. “Una ofensa... el apoyo que reciben de delincuentes mayores... “ ¿De qué está hablando el “im-preso complejo”? Y son delincuentes mayores “enquistados en el poder ejecutivo federal y vinculados con el Crimen Organizado” (??? !!!!).

El solo hecho de mencionar que gente del gobierno federal esté vin-culada con el crimen organizado, el solo hecho de lanzar esa pieza de información al lector, merecería de inmediatio “rendición de cuentas” al medio que lo hace.

Que pruebe esta gente del “impreso complejo” que lo que están diciendo es verdad. Que lo prueben en forma decente, no con siembra de pruebas como acostumbran trabajar los equipos que ellos sirven o de los que se sirven.

El hecho que sí, de verdad, avergüenza a México, es el cinismo desme-dido con que la gente del “impreso complejo” miente, difama y calumnia día tras día, a gente inocente —como los Patrón Laviada y Hernández Ramírez— impunemente. Ése sí que es un verdadero elemento de ver-güenza para nuestro país, pero en especial para nuestro estado.

Con toda desfachatez usa términos como “la pandilla panista”. Y ¡si-gue sin que alguien lo toque, día tras día! Algo nos indica que él sabe que el país está yendo hacia una dictadura dentro de la cuál él tendrá privilegios. Las cosas se ponen de tal forma que hay que cuidarse. ¿Será ése el plan del PRI a partir de 2012? ¿Es ésa la reina o el rey de que habla ahora el “impreso complejo”?

¿Cómo puede afirmar, claro, sin probarlo jamás, que las 16 delega-ciones se hayan dedicado a “beneficiar” a narcotraficantes, asesinos, ladrones y comerciantes de vehículos robados, proxenetas y asaltantes del erario?

Lo puede afirmar porque el “impreso complejo” sí goza de una total libertad de expresión de parte de la autoridad federal, a la que insulta diariamente, además de calumniar y difamar. ¡Y odia a un pequeño se-manario, esfuerzo de unos cuantos ingenuos, crédulos de lo ideal, ensa-ñándose porque muestra lo que sí de verdad sangra al erario y desviste a los verdaderos asaltantes de los recursos públicos!

Entonces habla de los miles de millones que fueron “devueltos”. No, no fueron “devueltos”. No se ejercieron y se cumplió lo que la ley ordena cuando eso sucede. Ya podemos vislumbrar lo que se está cocinando: una ley que volverá a poner en manos del PRI —el próximo mayoritario en el congreso, muy probablemente— el nombramiento de los delegados federales en los estados.

Ciudadanos mexicanos: ¡los reyes y las reinas de verdad que serán los que harán bailar a México! El proceso de cambio se ha consumado: perdimos. Ganó la hegemonía de los 71 años. El “impreso complejo” ha asegurado su existencia indefinida, ese sí, a costa del erario: pronto tam-bién del federal, de nuevo, como lo gozó cuando vió por primera vez “su luz” —y comenzó a oscurecer la mente del resto de los yucatecos.

El resto del escrito del Por Esto! ya presenta amenaza de vomitivo. Sólo trata de justificar al gobierno del estado de Yucatán por los recursos que no se ejercieron y de cambiar la jugada: no fue por no cumplir con los requisitios, sino por “desaparecerlos” en fideicomisos que ni la Auditoría Superior de la Federación entiende.

Como en el caso del demonio que invadió a Reagan, la mezcla de mentiras con verdades da siempre dudas, confusión y más oscuridad: ti-nieblas, el major ambiente para el mal.

¿Hasta cuándo? Y ahora, ¿quién lo mueve?

ÍNDICE

Encuentre su ejemplar de A7 en:Artículo 7, periódico semanal editado porConcentradora de Información

Sustentada de Yucatán, SA de CV(COINSUY).

Oficinas y talleres:Calle 64 # 439 Centro, Mérida, Yucatán, México

CP 97000.Teléfonos:

(999)285-5013, Correo electrónico:[email protected]

Sitio WEB en construcción:http://a7.com.mx

Director General y Editor Responsable:Franz J Fortuny Loret de Mola

Administración:CP Javier Cámara Menéndez

Información: Luis Jorge Montalvo DuarteCirculación y Control Interno:

Ing. Cinthia Esther Soberanis Marín

Artículo 7 es una publicación semanal con un tiraje de 20,000 ejemplares, editada por Concen-tradora de Información Sustentada de Yucatán, SA de CV. Certificado de Reserva de Derechos 04-2008-120913001200-102; Certificado de Licitud de Título 14354; Certificado de Licitud de Contenido 11927. Domicilio en calle 64 # 439 centro de Mérida, Yuc., México CP 97000. Cir-culación certificada por el despacho Pricewaterhouse Coopers, SC. Impreso en Uniprint, 62 # 320 x 37 y 39 García Ginerés 97070; distribuidor: COINSUY, SA de CV, 64 # 439 Mérida, Yuc. México CP 97000.

Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo, fotografía o información publicados sin autorización expresa de Concentradora de Información Sustentada de Yu-catán S.A de C.V., titular de todos los derechos.

Envíe sus comentarios por e-mail: [email protected]

1.Pulso

2.En Concreto

3.Reportaje Especial

Desde el campanario norte de catedral 8Del Estado capturado al Estado eficaz 9¿Decepción por la democracia? 9

La violencia sobredimensionada conduciría a un acto criminal 10Otra mentira más, el ahorro de $110 millones de gasto corriente del PEY 12Que renuncie Rafael Acosta Solís 14Wafé: se alteró el lugar de los hechos 15

5. Interior del estado

En marcha “Taller de Box contra la Adicción y la Violencia” 18Inicia campaña contrae l dengue en Hununcmá 18Agua par los vecinos del fraccionamiento “Los Laureles” 18Destacada alumna visitará Los Pinos 18Da inicio el IV Cmapeonato “Rutilio EStrella Ruiz” 19Invitación para la Carrera Atlética en honora la Virgen del Carmen 19Fin de cursos de la Misión Cultural 19Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de béisbol infantil 19

Franz de J Fortuny Loret de Mola

Participa en los debates de nuestros foros (a7.com.mx). Tú puedes contribuir a elevar el nivel de esos debates. Tú puedes contribuir a recuperar y entender mejor ese senti-

miento de comunidad que hemos perdido. ¡Participa!

¿Cuál es el antiyucatán?

4. Tiempo LibreDuelo actoral 16Recomendaciones de cine 16

Mezcla de verdad y mentira: método diabólico para confundirEl usuario financiero, más protegido 4Resumen semanal de indicadores financieros 4“La triste vida de un regidor municipal” 5El PAN en Yucatán “no está en la lona”,afirma su presidenta estatal 6Yucateco comunista y guerillero 7

Page 3: JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 …Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de béisbol infantil 19 Franz de J Fortuny Loret de Mola Participa en los debates de nuestros foros (a7.com.mx)
Page 4: JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 …Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de béisbol infantil 19 Franz de J Fortuny Loret de Mola Participa en los debates de nuestros foros (a7.com.mx)

4 1.Pulso Julio 12 de 2009 Año 2 No. 58 MUNDO POLÍTICO

Resumen semanal de indicadores financieros

COMPRA/VENTA DE DIVISASTRANSFERENCIAS - GIROSMETALES AMONEDADOS

MATRIZ MÉRIDA:Calle 61 No. 468 x 52 y 54 CentroC.P. 97000 -4Tel.:(999) 924 77 84Mérida, Yuc. Méx.

MONTEJO:Calle 56-A No. 444-A Int. J-IPaseo Montejo x Av. Pérez PonceTel.:(999) 926 79 29 Fax: (999) 926 04 47Mérida, Yuc. Méx.

El usuario financiero, más protegido Por decreto oficial, aho-

ra la Condusef será la re-guladora de transparencia y control de los sistemas finan-cieros, además de asesorar y proteger a los usuarios.

“Ahora la Condusef po-drá sancionar a las institu-ciones bancarias que quieran abusar o extorsionar a sus usuarios financieros” afirmó la delegada en Yucatán Le-nisse Sánchez Peniche.

—En enero de 2010 entra-rán en vigor las reformas le-gislativas en que la Condusef actuará como supervisora en más de 2,300 instituciones fi-nancieras nacionales, inclu-yendo bancos, sofomes, arren-dadoras financieras, sofoles, entre otras instituciones.

En rueda de prensa en las oficinas de la Comisión Na-cional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Con-dusef) la Lic. Sánchez Pe-niche explicó que las nue-vas atribuciones que tendrá el organismo —publicadas por el Diario Oficial el 25

dejunio— corresponden a la modificación de tres leyes principalmente: La ley de Ins-tituciones de Crédito, la Ley para la Transparencia y Orde-namiento de Servicios Finan-cieros y la La ley de Protec-ción y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

Añadió que de esta ma-nera la Conducef podrá lle-var al cabo acciones tanto preventivas como correcti-vas, convirtiéndose no sólo en una entidad supervisora efectiva, sino responsable de la transparencia y la educa-ción financiera en beneficio de los ciudadanos.

Atribuciones preventivas y correctivasEn relación a las atribucio-nes preventivas la licencia-da expresó su beneplácito en la elaboración de programas educativos en materia de cul-tura financiera.

—Muchas veces nos gra-duamos y no sabemos ni si-quiera como funciona una tarjeta de crédito, por eso es

importante que desde peque-ños a los niños se les imple-mente poco a poco una edu-cación en este ámbito.

Otras acciones preventi-vas que se llevarán al cabo serán promover sanas prác-ticas y usos comerciales en ofrecimiento de servicios fi-

nancieros, establecer crite-rios respecto de las cuentas que abren los bancos para otorgar asistencia por catás-trofes y elaborar un convenio de colaboración para inter-cambiar información sobre Comisiones con BANXICO.

Expresó que las atribu-

ciones correctivas correspon-den a la sanción hacia las en-tidades que caigan en algún abuso hacia el usuario.

—Algunos bancos per-miten una tarjeta adicional al propietario de una tarjeta de crédito, que muchas veces es su pareja o alguno de sus hi-jos. Entonces, si el propietario muere, se le quiere seguir co-brando al que posee la tarjeta adicional, cuando no debe ser así, al morir el propietario, la deuda queda saldada.

Manifestó que a las ins-tituciones que incurran en una violación a los derechos de los usuarios se les multa-rá con $3,000 días de salario mínimo, las cuales pueden ser acumulativas.

—También dentro de es-tas actividades, los usuarios podrán solicitar mayor infor-mación para la debida inte-gración de expediente.Para esto, sólo se podrán sustan-ciar procedimientos de con-ciliación, emisión de dictá-menes técnicos y defensoría legal a asuntos inferiores a

$12.7 millones de pesos en el caso de bancos y otras entida-des y menores de $25.4 millo-nes de pesos en el caso de ins-tituciones de seguros, expresó la delegada yucateca.

Otras herramientasLa funcionaria informó que con el fin de optimizar recur-sos y costos regulatorios tam-bién se podrán efectuar con-ciliaciones por vía telefónica u otro medio, además de que se realizarán labores en con-juntos de supervisión con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con respecto a las instituciones de crédito.

Entre las ventajas que el usuario podrá tener con es-tos cambios están una mayor educación financiera, una mayor protección a sus dere-chos y más facilidad al acce-so de información sobre pro-ductos y servicios.

Para cualquier duda, se puede marcar al teleéfono 01 800 999 80 80 o visitar la pá-gina de internet www.condu-sef.gob.mx MEAP

La delegada Lenisse Sánchez explica las nuevas atribuciones de la Condusef

Page 5: JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 …Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de béisbol infantil 19 Franz de J Fortuny Loret de Mola Participa en los debates de nuestros foros (a7.com.mx)

51.Pulso Julio 12 de 2009 Año 2 No. 58 MUNDO POLÍTICO

Los regidores, electos por los ciudadanos mediante

el voto, tienen la tarea de tra-bajar por el bien del munici-pio, pero ¿cuál es realmente su función? ¿Actúan confor-me al bien común de los ciuda-danos? ¿Cómo es realmente su trabajo? ¿Cumplen con un ho-rario? ¿Otorgan el respeto que merece su cargo?

Electos por votación po-pular los regidores del Ayunta-miento de Mérida y de los mu-nicipios en general deben velar por el bien de la ciudadanía, proponer soluciones a los pro-blemas que surjan dentro del municipio y cumplir con sus distintas comisiones.

Además, deben desempe-ñar correctamente su cargo en las comisiones de las que for-man parte, informar puntual-mente de sus resultados, asistir a las sesiones de Cabildo y es-tar permanentemente listos para auxiliar al ciudadano que lo ne-cesite... Al menos en teoría.

Por tales tareas, reciben un sueldo neto de $46,212 más $3,000 en vales de despensa provenientes del dinero ciuda-dano, además del beneficio de gozar de un horario libre.

Agenda propiaA fin de conocer el trabajo de los regidores de la Comu-na meridana y basándose en lo expresado en el Reglamen-to Interior del Ayuntamiento de Mérida, Artículo 7 investi-gó sobre la atención al públi-co que proporcionan algunos de los regidores, representan-tes de los ciudadanos en el Ca-bildo de Mérida.

No es necesario ser repor-tero, cualquiera que por curio-sidad se tome la molestia de averiguar dónde están o qué hacen los regidores del Ayun-tamiento de Mérida se encon-trará que a las diez de la ma-ñana, por ejemplo, muchos de ellos no se han apersonado a las oficinas que tienen en los bajos del Palacio Municipal. Y lo mismo puede suceder si uno pregunta por ellos al medio-día, ya que sus asistentes ex-plican que no están en sus ofi-

La “triste” vida de un regidor municipal

cinas porque están ocupados con otros asuntos aunque no pueden precisar de qué asun-tos se trata.

Qué ¿acaso el regidor no debe estar permanentemen-te listo para atender al ciuda-dano, al que supuestamente re-presenta? ¿Es válida la excusa que dan los asistentes para la ausencia de los regidores de que éstos no tienen un hora-rio fijo y que por eso “arman su agenda” como ellos quie-ran? ¿Por los más de $46 mil pesos que obtienen por su “la-bor” no deberían estar dispo-nibles para el ciudadano, que ajeno a la agenda del regidor, pueda requerir de su ayuda o asesoría en cualquier momen-to del día?

Muchas otras preguntas sur-gen, como por ejemplo, ¿dónde estan los regidores? ¿Qué hacen en el tiempo que deben dedicar a la atención del público? Esto genera la duda de si quizá haya otro negocio particular que ten-gan que atender en sus horas de trabajo y contribuir así, econó-micamente a la “insuficiente” cantidad mensual que reciben. Lo que no sería extraño por-que en sus acostumbrados in-formes mensuales de activida-des los regidores suelen dar a conocer como sus “labores”, lo que realizan direcciones afines a su comisión, aunque ellos no

hayan participado en dichas ac-tividades.

Cafecito helado, por favorAdemás, en las sesiones de Ca-bildo —llevadas a cabo men-sualmente— los miembros de-ben discutir y solucionar los asuntos del gobierno munici-pal, ya sea en sesiones ordina-rias o extraordianarias realiza-das. Allí el respeto al recinto conciliatorio debe imperar, es-pecialmente evitando hacer mal uso de éste e introducien-do alimentos, por ejemplo.

En realidad, el Cabildo es una arena política que los re-gidores de diversos partidos convierten en un circo mediá-tico al insultarse, abandonar la sala e incluso traer gente aca-rreada para insultar al alcalde o a los regidores panistas, como es el caso del regidor Carlos Sarabia Barrera, de Todos Somos Yucatán, quien aprove-cha cualquier oportunidad en las sesiones para externar opi-niones personales en lugar de discutir la resolución de con-flictos.

Vale la pena recalcar que existe un Reglamento del Go-bierno Interior del Ayunta-miento de Mérida, publica-do en noviembre de 2006, el cual establece en su artículo 29 que: “El Secretario Muni-cipal exhortará a los regidores

a que sus intervenciones sean concisas y concretas procu-rando optimizar el tiempo de las mismas, del mismo modo, en el artículo 30 se menciona que: “En el curso de las deli-beraciones, los integrantes del Cabildo se abstendrán de rea-lizar ofensas o alusiones per-sonales a otros integrantes del Cabildo o a terceros”. Esto al parecer no ha quedado claro a todos los regidores, porque no se cumple.

Como ejemplo, cabe men-cionar la sesión ordinaria pu-blicada el 2 de junio por A7 en su página de internet con el título “Circo partidista en sesión de Cabildo”, donde se muestra la total falta de respe-to que pueden demostrar estos funcionarios municipales, no sólo contra sus compañeros regidores sino contra el recin-to en sí y en la que el re-gidor Carlos Sarabia de la coalición “To-dos somos Yucatán”, utilizó comentarios fuera de lugar y me-ramente personales para ofender al presidente munici-pal, César Bojórquez.

Al respecto, el reglamento también dice en el artículo 30 que: “si el orador se aparta de

la cuestión en debate o hace referencia a alusiones perso-nales, el Secretario Municipal procederá a apercibirlo. Si un orador recibiera dos apercibi-mientos, a la tercera el Secre-tario Municipal podrá retirar-

le el uso de la palabra con relación al pun-to de que se trate”. Esto nunca ocurrió en esa sesión, ni aún

en el momento en que el Secretario le pi-

dió en forma atenta al regidor Satabia que por favor tomara asiento. Él replicó que no, di-ciendo que no era una obliga-ción el estar sentado, que sólo

Sin horario fijo, con sueldo alto y sin nadie a quien rendirle cuentas, los regidores del Ayuntamiento de Mérida sacan verdadero provecho de su cargo

¡Visita nuestra página!

www.a7.com.mx

era una costumbre. ¿Es tam-bién una costumbre desobede-cer al Secretario encargado de imponer el orden de la sala?

La falta de respeto al Ca-bildo se vio coronada por la continua salida de los regido-res e incluso del alcalde, aún cuando el mismo reglamen-to interno menciona en su ar-tículo 35 que: “Los Regidores que abandonaran la sesión sin causa justificada, serán priva-dos de su remuneración en los términos de la Ley de Gobier-no de los Municipios del Esta-do de Yucatán”.

A esta falta de respeto se suma el que los regidores han convertido el Cabildo en su propio restaurante. Algunos de ellos, en administraciones mu-nicipales pasadas, solían co-mer palomitas de microondas en plena sesión. Actualmente, la regidora del PRI, Flor Díaz Castillo y el del Verde Ecolo-gista, David Ramírez y Sán-chez, prefieren degustar con singular alegría sus cafés hela-dos. Al menos, ése fue el anto-jo en la sesión de Cabildo ob-servada.

Esta sesión es sólo un ejemplo. Muchas más se han celebrado y también han teni-do como común denominador el desorden. Entonces, ¿quién revisa que este reglamento se cumpla? ¿Son válidos enton-ces los reclamos personales? ¿No se castiga a quien ofen-de las sesiones y sobre todo al que no sirve verdaderamente al ciudadano? MEAP

Desobedeciendo las indicaciones del secretario de la Comuna, Jorge Puga Rubio, el regidor de “Todos somos Yucatán”, Carlos Sarabia, se levanta de su lugar para explicar su descontento sobre un tema

La regidora priísta Flor Díaz Castillo disfruta de su cafecito hela-do en plena sesión de Cabildo

Con singular alegría, el regidor del Verde Ecologista, David Ra-mírez y Sánchez disfruta de su café mientras sus compañeros regidores se enfrascan en circenses discuciones

Page 6: JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 …Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de béisbol infantil 19 Franz de J Fortuny Loret de Mola Participa en los debates de nuestros foros (a7.com.mx)

6 1.Pulso Julio 12 de 2009 Año 2 No. 58 PERSONAJES

A una semana de la derrota electoral que el Partido Acción Nacional sufrió

en varios estados del país y, en particular, en Yucatán, donde el PRI le arrebató los cinco dis-tritos electorales, su presiden-ta estatal, Magaly Cruz Nu-camendi, hizo un análisis de la situación del PAN yucateco y advirtió que contra lo que mu-chos piensan, “estos resulta-dos no nos tiraron a la lona, al contrario, muchos jóvenes, hombres y mujeres, sobre todo en Mérida, están moti-vados y no quieren que vuel-va a ocurrir”, por ello urgió a la militancia a comenzar a tra-bajar con miras a las elecciones del próximo año, cuando se re-novarán las 106 alcaldías y el congreso local.

—Asumo las culpas que nos puedan tocar, los errores que pudimos cometer, pero en este momento no estoy consi-derando renunciar al cargo... Ya estamos en labor de análi-sis y evaluación para tomar las medidas correctivas necesarias y ponernos a trabajar “desde ayer” porque la siguiente elec-ción está muy próxima, a tan sólo 10 meses de distancia.

Admitió que su partido está pagando los costos de “haber caído en incongruen-cias, de haber hecho cosas que nunca debimos hacer porque era lo que siempre criticábamos” y eso propició que mucha gente piense que el PAN es igual que el PRI.

—Hoy necesitamos que la gente vuelva a creer y nos vea como esa opción de voz y re-presentación ciudadana; pero mientras sigamos con actitu-des como la de muchas perso-nas que lejos de sumar busquen generar conflictos, la tarea va a ser más difícil -aseguró.

—La gente no quiere plei-tos, no quiere ver bancadas divididas ni dirigencias pe-leándose unos con otros -enfa-tizó- lo que la gente quiere es ver al PAN de antes, ese PAN cercano a la sociedad, con-gruente y que trabaje por las causas ciudadanas.

En entrevista con este se-manario, la dirigente panista también se refirió a la interven-ción del gobierno del estado en favor de los candidatos priís-tas, lo que contribuyó a la de-rrota electoral de su partido.

El PAN en Yucatán “no está en la lona”, afirma su presidenta estatal

—Hoy volvimos a vivir elecciones como las de hace 20 años -enfatizó- nos enfren-tamos a una elección de estado, algo que si bien en la práctica es difícil de sustentar, a simple vista resultó obvio y notorio; nos enfrentamos al activismo electorero de una gobernado-ra que estuvo en campaña, que coordinó la campaña de sus cinco candidatos; nos enfren-tamos a un excesivo derroche y dispendio de recursos, en fin, hubo actos violatorios al Cofi-pe (Código Federal de Institu-ciones y Procedimientos Elec-torales).

—Todos los topes de cam-paña fueron rebasados por mu-cho por el Partido Revolucio-nario Institucional -continuó. Nos enfrentamos a la policía estatal que reprimió, amenazó e intimidó a los panistas tan-to de Mérida como del interior del Estado... Las fuerzas de se-guridad estuvieron al servicio del PRI.

—El domingo pasado vi-vimos la elección del binomio PRI-gobierno... Ganó Ivonne Ortega, ella fue la coordina-dora de la campaña, fue la que salió a hacer campaña por sus candidatos y perdió la demo-cracia por la que tanto hemos luchado -insistió.

Indicó que en los resulta-dos electorales del domingo pasado se conjugaron muchas cosas, entre ellas el aparato de

estado y el dinero que fluyó en grandes cantidades .

—Sin embargo, el PAN, no ha logrado demostrar uni-dad hacia afuera y mientras haya voces disidentes que sal-gan a crear conflictos al inte-rior del PAN, la gente lo perci-birá de esa manera y eso no le gusta y, de alguna manera, de-cide no votar.

Indicó que su partido pos-tuló a buenos candidatos y que en respuesta a un “deseo expre-so de la ciudadanía”, en los dis-tritos de Mérida presentaron a dos caras nuevas; mientras que en el distrito II el abanderado fue un joven; y a dos personas con experiencia como Aris-teo (Catzín Cáceres en el V) y Pedro (Couoh Suaste en el I), quienes pusieron todo su es-fuerzo, pero los resultados les fueron adversos.

—Tuvimos excelentes can-didatos, quienes trataron de llegar a todos los ciudadanos, pero en dos meses les fue im-posible hacerlo, los distritos son grandes y muchos los elec-tores, pero creo que todos ellos hicieron lo que tenían que ha-cer -enfatizó.

¿Qué opinión le merece el comentario del diputado pa-nista Julio Garrido en el sen-tido de que la derrota electo-ral en Yucatán tiene nombre y apellido?

—Yo respeto los comenta-rios y expresiones de cualquier

miembro del PAN, pero creo que no tiene autoridad para decir eso la persona que no es-tuvo en las campañas... El di-putado Julio Garrido se au-toexcluyó, permaneció ajeno a las campañas, tal vez si hu-biera estado cerca de las es-tructuras municipales y del partido en el distrito al cual re-presenta, se hubiera percatado de lo que tuvimos que enfren-tar -aseveró.

¿Qué le dice a los que pi-den su cabeza como presiden-ta del PAN en Yucatán?

—Su opinión es muy res-petable, pero es una decisión personal que en este momen-to no estoy considerando. Hay órganos estatutarios. Esta se-mana voy a convocar al conse-jo estatal que es el órgano que tiene que hacer una revisión de todo esto y del que debe-mos recibir propuestas de trabajo -aseveró.

Sin embar-go, dijo que no es el momento de buscar culpa-bles de la derro-ta porque “a esos ya los encontramos”, los culpables son todos aquellos que lejos de apor-tar al PAN han tratado de des-truirlo; los que ven la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio; pero ya nos flage-lamos durante mucho tiem-po, desde la derrota anterior y ya quedó claro que lo único que puede sacar adelante al partido es el trabajo conjun-to de todos los panistas.

—Ya estoy convocando a mis compañeros, a los alcal-des, a las estructuras para invi-tarlos a redoblar esfuerzos en busca de recuperar la confian-za de la ciudadanía -subrayó- pero sobre todo a seguir tra-bajando en ese PAN que tiene como principal acción la crea-ción de conciencia ciudadana, que la sociedad debe entender que el voto no se vende, que una torta, un refresco, una go-rra, una chamarra, un zapato no es el valor de un voto.

—Hay que crear la con-ciencia de que la Policía no está para intimidarnos y que los gobiernos y la titular del Ejecutivo no es la coordinado-ra ni la que está en campaña... Mientras no logremos per-mear en esa conciencia ciuda-

dana vamos a seguir teniendo estos resultados -sostuvo la di-rigente panista.

Ésta es la segunda derro-ta electoral en prácticamen-te dos años ¿en qué situación se encuentra el PAN yucate-co? Afuera hay voces que di-cen que ya no se levantará, que ésta es su tumba política ¿cuál es tu opinión?

—Cada elección es dife-rente y creo que ésta, lejos de tirarnos a la lona como nos pasó en la anterior, nos mo-tivó; los jóvenes, hombres y mujeres están motivados, no quieren que se repita y eso sólo lo podemos lograr con trabajo, con suma de esfuer-zos, de talentos -apuntó.

Esta fue una derrota más -aseveró. El PAN así creció, crecimos de derrota en de-rrota, cada una más dura,

cada una más difícil, cada una más des-

moralizante, pero el espíritu panis-ta nos animaba a seguir luchan-do y eso es lo que

hoy espero de los panistas, que pre-

valezca el espíritu de lucha, el deseo de salir ade-lante, de tener un Yucatán mejor.

¿Magaly Cruz está satis-fecha con el trabajo que ha realizado al frente del comité estatal del PAN?

—No, no puedo estar sa-tisfecha.

¿Qué no has podido ha-cer?

—No he podido lograr que algunos liderazgos se inte-gren al partido, no he logrado que algunos liderazgos entien-dan que por encima del interés del partido no debe haber nada, porque cuando por encima del interés del partido están los odios, los rencores, los corajes, el ansia de poder, la pérdida de control del partido, cuando por encima del PAN está todo eso, la tarea es muy difícil.

—Las puertas del parti-do están abiertas -continuó la dirigente panista- me he cansado de invitar a todos y no han venido a trabajar los que no han querido; no han venido a trabajar los que sienten que necesitan estar sentados en mi silla para po-der hacer algo por el PAN.

El PRI, una nueva “minoría”, no mayoría: sólo 23% de los electores votó por ellos —afirma Cruz Nucamendi

¡Visita nuestra página!

www.a7.com.mx

—En el PAN -abundó- se entra para dar no para recibir y en el partido se puede traba-jar con cargo o sin cargo; con retribución económica o sin ella... Creo que eso es lo debe-mos hacerles sentir a los jóve-nes de nuevo ingreso, que aquí no se viene a ver qué cargo voy a ocupar, a ver cuánto voy a ga-nar y en dónde me pueden aco-modar, aquí se viene a luchar por la democracia participati-va, a crear conciencia ciudada-na y contribuir a la formación de los ciudadanos.

¿Las asperezas con Sofía Castro ya se limaron?

—No existen asperezas con Sofía Castro, ella es una perso-na con la que he tenido buena relación, de repente no pensa-mos igual, pero no tengo aspe-rezas ni con Sofía ni con algún otro miembro del partido inclu-yendo a Julio Garrido Rojas, no tengo nada en contra de él.

¿Habrá un cambio de es-trategia para las próximas elecciones, un golpe de ti-món?

—Posiblemente sí, cuando menos en el comité directivo municipal porque Mérida vie-ne a ser ahorita nuestra prio-ridad número uno y por eso la primera estrategia es el comi-té directivo municipal, que ya nos estamos tardando porque las elecciones serán dentro de 10 meses.

—La lideresa estatal panis-ta dijo que estarán atentos a la actuación de los nuevos dipu-tados federales, pues hicieron muchas promesas y han podi-do constatar que la gobernado-ra también hizo lo mismo en su campaña, pero luego las “guar-dó en un cajón para hacer lo que quiera” y esperan que los legisladores por Yucatán no la imiten.

Por cierto, comentó que de acuerdo con los resultados electorales, el PRI debería ha-cer a un lado “eso de la nueva mayoría”, ya que únicamente un 23 o 27% del padrón total del estado votó por ellos.

—Entre los que votaron por el PAN, los que lo hicie-ron por otros partidos y los que por alguna circunstancia no salieron a votar, suman más los que a final de cuen-tas no votaron por el PRI y a eso no se le puede llamar una nueva mayoría -concluyó.

Magaly Cruz Nuncamendi, presidenta estatal del PAN

Page 7: JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 …Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de béisbol infantil 19 Franz de J Fortuny Loret de Mola Participa en los debates de nuestros foros (a7.com.mx)

7Julio 12 de 2009 Año 2 No. 581.Pulso PERSONAJES

Yucateco “comunista” y “guerrillero” Las antiguas traiciones de Mario Renato Menéndez

El semanario Artículo 7 ha obte-nido documentos de la Secreta-

ría de Gobernación producidos en la antigua Dirección Federal de Segu-ridad cuando ésta era dirigida por el polémico personaje Fernando Gu-tiérrez Barrios. Estos documentos ponen de manifiesto las turbias labo-res guerrilleras y un discutible com-plejo de “comunista rábano” de Ma-rio Renato Menéndez Rodríguez hoy director de Por Esto!.

El 20 de febrero de 1967, el en-tonces director del semanario Suce-sos para Todos, Mario Renato Me-néndez Rodríguez, salió de la Ciudad de México rumbo a Colombia, vía San Juan de Puerto Rico y Panamá. Ingresó a Colombia por la línea aé-rea Avianca.

El motivo de aquel viaje fue su-puestamente entrar en contacto con los jefes de grupos subversivos y con personal integrante de los mismos.

A su llegada a Colombia se hos-pedó en el hotel Tequendama, del que se pierde contacto con él a partir del día 27 de febrero de ese mismo año. En aquel tiempo se documentó que había abandonado su equipaje y más de diez mil dólares entre efecti-vo y cheques de viajero.

Aparentemente Mario Renato Menéndez disfrazaba sus activida-des comunistas y de guerrillero con la actividad del periodismo. Servía de enlace entre el gobierno comunis-ta de Fidel Castro y la guerrilla que en ese momento amenazaba a países como Colombia, Ecuador y Vene-zuela. Aunque existen versiones de que hacía labores de doble espiona-je para la CIA norteamericana y de

que finalmente traicionó a la guerri-lla. Douglas Bravo era el comandan-te en jefe de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, cuyo cuartel se encontraba en la selva de las monta-ñas de Iracara, sierra de Falcón. Todo apunta a que Mario Renato era fuer-temente retribuido económicamente por su labor.

La desaparición de Menéndez Ro-dríguez coincidió con la del reporte-ro gráfico Armando Salgado. Ambas desapariciones de los “periodistas” fueron notificadas 17 días después de que se notara su ausencia. Según el Servicio de Inteligencia Colombiano, Menéndez Rodríguez, habría com-prado en el Hotel Internacional de Pa-namá cheques de viajero por la can-tidad de US $10,000.00. También se dijo que el último día que fue visto, Mario Renato mencionó tener el pro-yecto de realizar un “viaje turístico” a la población de Bucaramanga.

Un mes después de su desapari-ción, el 20 de marzo de 1967, el co-ronel Estrada Ojeda, jefe del servi-cio secreto del Distrito Federal, a solicitud del Sr. Gustavo Alatriste, en función de director general de la revista Sucesos para todos, estable-ce contacto con el jefe de la policía de Bogotá, Colombia, para confir-mar la noticia sobre la desaparición del mencionado “periodista” y para solicitar la búsqueda.

Al día siguiente, el embajador de México en Colombia, Sr. Celes-tino Herrera Frimont, hace comenta-

Mario Renato Menéndez quien disfrazaba sus actividades guerrilleras con laactividad del periodismo

Documentos de la Dirección de Seguridad de la Secretaría de Gobernación con fecha de 24 de marzo de 1967. El director era Fernando Gutierrez Barrios

rios en el sentido de que desconocía el paradero de Menéndez Rodríguez. Manifestó que tenía conocimien-to que en los periódicos de Bogotá El Tiempo y El Siglo, se habían pu-blicado reportajes con información que Mario Renato Menéndez obtu-vo con los dirigentes guerrilleros de Venezuela, entre los que se encontra-ban Douglas Bravo y Luben Petkob, con estos titulares: Periodista mexi-cano que entrevista a rojos. Se co-mentó un viaje a Cuba en el que Me-néndez Rodríguez se entrevistó con Fidel Castro.

A partir de aquellas fechas los periódicos capitalinos especulaban sobre la desaparición del “periodis-ta”. Se decía que no se le buscaba con el debido afán. Publicaciones in-ternacionales de la Prensa Asocia-da mencionaban que Mario Renato Menéndez Rodríguez disfrazaba sus actividades subversivas con el ejer-cicio del periodismo. El recrudeci-miento de la violencia en Colombia había surgido simultáneamente con su llegada a Bogotá.

En un cable de United Press In-ternational afirmaba que el “perio-

dista” mexicano se encontraba en la zona limítrofe de la provincias de Santander y Magdalena, al nor-te del país. También informaban que de acuerdo con a corresponsales de prensa, algunos campesinos de la región habían visto a Menéndez a quien habían identificado por fotos publicadas en los diarios bogotanos. “Unidades del ejército fueron despa-chadas hacia la región mencionada, donde el hermano de un jefe bando-lero desaparecido tiene una hacien-da en la cual, según los mismos cam-pesinos, se efectuaban reuniones de gente extraña”.

Los matutinos destacaban am-pliamente las comunicaciones en-viadas por el padre de Menéndez, así como por el semanario Sucesos para Todos pidiendo la colaboración de las autoridades y de la prensa colom-biana para la búsqueda del “periodis-ta” mexicano, concluía el cable.

Días después fue encontrado por la autoridades colombianas y deporta-do a a través de una intercesión direc-ta de el Presidente Gustavo Díaz Or-daz a petición de la familia Menéndez. (Continuará) México D.F. J.G.P.J.

Page 8: JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 …Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de béisbol infantil 19 Franz de J Fortuny Loret de Mola Participa en los debates de nuestros foros (a7.com.mx)

8 2.En Concreto Julio 12 de 2009 Año 2 No. 58

Rojo amanecer e influenza galopante

7 Vistazos con Binoculares por Guardiano Delatorre SJDesde el campanario norte de catedral

1. Los mareados rojos. Yucatán amaneció el 6 de julio totalmente

rojo. Si el “Equipo de la Nueva Ma-yoría” actuaba ya sin freno, sin con-trol alguno ante los abusos y el desca-rado “agandalle” que se ve desde hace dos años en las diversas secretarías y dependencias del gobierno del esta-do, lo que se avizora viene más grue-so. Más espeso. El PAN quedó arrin-conado. Pero lo más grave y lastimero es ver una sociedad civil y sus organi-zaciones con la cabeza inclinada desde hace mucho. Y con la mayoría de los comunicadores entregados al festín es-carlata, el regreso del abuso del poder político es lo que viene, ya que la pren-sa tampoco asume en Yucatán su pa-pel crítico frente al poder. ¿Continua-rá la política del garrote para reprimir a los que piensan diferente? Yo aposta-ría que así será. No hay contrapesos a la borrachera y al mareo del poder es-oberbecido. Algunos ya dicen como el chapulín, también colorado: “¿Y aho-ra, quien podrá defenderme?”

2. El cultivo. Que en un conocido restaurante, en compañía de algu-

nos buenos amigos de su generación, animado por el triunfo aplastante de la ola roja, el jacarandoso Humberto “Chunco” Espinosa, anunció de nue-vo su conocido interés por ser ungido

candidato del PRI para la alcaldía de Mérida. El líder local de la CANACO-ME acaricia la mano de “doña Blanca” (la Blanca Mérida). ¿Será que lo de-jen solito con su prometida los ardien-tes corazones rojos de Rolando Zapata Bello, o el no menos arrobado y palpi-tante de Angélica Araujo? Entre los es-timulantes digestivos y la compañía de algunos amigos “cultivadores”, los de-seos de don Humberto vuelan alto. ¿Se disipará su enamoramiento?

3. Quien lo dijo, sabe lo que dice . Un destacado especialista, el Dr. Mi-

guel Gamboa Gamboa ha puesto los puntos sobre las “íes” en el asunto de la influenza en Yucatán. El infectólogo y pediatra, conocedor de lo que habla, con serenidad y sin partidismo alguno, declaró lo que todo mundo intuye: en nuestro estado, el gobierno y su secre-taría de salud actuaron con negligencia desde el inicio de la epidemia, ocultaron casos, relajaron las medidas de preven-ción, engañaron a la población y la des-protegieron. El precio se está pagando: 6 muertes admitidas tardíamente, cien-tos de ingresados a los hospitales, y una constante negación de lo que muchos veíamos. El problema sigue inconteni-ble e incontenido. Hay que decir que también es responsable de la catástrofe ocultada, una sociedad indolente que no

prestó atención a las escasas voces que se atrevieron en su momento a señalar lo que pasaba. Muchos medios de comuni-cación contribuyeron a ocultar la infor-mación veraz. Los colegios profesiona-les también callaron interesadamente o demostrando también sumisión.

4. ¡Que regrese Ana Rosa! ¡Huay! Algunos panistas piden el retorno de

la mujer que causó la división y la frac-tura más grande que haya tenido Acción Nacional. Si en 2007 la contadora Payán Cervera y Luis Correa MENA hubiesen aceptado humildemente su derrota en las elecciones internas del PAN ante Xavier Abreu, si le hubiesen levantado la mano al ganador del proceso interno, lo más seguro es que el PAN habría retenido el gobierno de Yucatán y los distritos 3 y 4 el 5 de julio. Pero la división encarnada por el berrinche de Ana Rosa destruyó —entre otros factores— la amplia ven-taja que sobre Ivonne Ortega y el PRI te-nía entonces el PAN, (más de 20% que marcaban todas las encuestas por enci-ma del PRI, en diciembre de 2006). Por si fuera poco, Ana Rosa buscó inten-cionadamente la derrota del blanquia-zul para competir con las siglas pejistas de Convergencia-PT, sólo por el gusta-zo de ver perder al PAN, al que renunció despechada por su derrota en las inter-nas panistas ante Xavier. Si usted fuese del PAN, ¿la llamaría a “salvar” al par-tido que ella misma pateó y disfrutó ver perder? En el PRI tambien echan porras risueñamente ¡Ana Rosa! ¡Ana Rosa! Ra- ra-rraaa!!!

5. ¿Para quien trabaja Julio Ga-rrido? Seguro que para los azules

no. Quien pide el regreso de Ana Rosa sabe muy bien que el retorno de la se-ñorita Payán es estatutariamente invia-ble, ya que quien renunció a ese par-tido no puede reingresar al mismo en tres años a partir de la renuncia y sólo si fuese aprobado por su Comité Eje-cutivo Nacional. ¿Qué busca enton-ces Julio en este húmedo mes de julio? Basta ser mínimamente avezado para darse cuenta de que le hace el traba-jo al PRI desde el interior del panismo. Muchos reporteros saben de sus cons-tantes reuniones con el diputado Ber-lín Montero, líder del PRI en la Cáma-ra de Diputados y de otros muchos mal disimulados acuerdos con personajes del gobierno del estado. Las constantes críticas de Garrido y la diputada Sofía Castro Romero a la directiva panis-ta —a la anterior y a la actual— han contribuido enormemente a profundi-zar la imagen de división que ha da-ñado al blanquiazul. Los votos por un

Por: Espejo

Tras las elecciones: un Yucatán sin contrapesos

partido que luce desunido siempre son menos. Vea si no, el PRD a nivel na-cional. Si algo hay que alabarle al PRI de hoy es su unidad actual y su espíri-tu de cuerpo.

6. Añoranzas del pasado. En lugar de andar camelando el retorno de

cartuchos quemados y rancios —como Ana Rosa y Luis Correa Mena— a los que algunos añorantes llaman entre la-mentos, el PAN debiera mirar a sus jó-venes. Sólo ahí encontrará ese partido una resurrección que vuelva a captu-rar el entusiasmo cívico de la ciudada-nía. Entre los jóvenes que pueden dar el estirón están Renán Barrera Concha (suplente de Javier Medina Torre), Asis Cano Cetina (actual secretario general del CDE panista), Julio Sauma Casti-llo (en el área de capacitación y forma-ción), por mencionar a algunos de los más destacados y preparados. El retor-no de Ana Rosa y Correa solo atizaría la división. Probablemente eso es lo que busca Julio Garrido, quien los invoca ahora de nuevo, quizá bajo instruccio-

nes de algún corrosivo e inteligente es-tratega tricolor: divide y vencerás.

7. Mirada afuera. El PAN se con-virtió en un partido introspectivo.

No alimentó sus ligas con organiza-ciones cívicas. La fórmula del futuro para resurgir tiene que ser dedicarse a formar jóvenes líderes, con una visión de que los adeptos tienen que ganar-se afuera, no adentro. Mirar hacia atrás para volver a traer a liderazgos mesiá-nicos que además traicionaron a los panistas que sí se quedaron, sería sui-cida y sería atentar contra la imagina-ción de las nuevas generaciones. For-mación de una nueva generación de lideres juveniles, con clara visión de conquistar a los potenciales activistas que seguramente existen en las univer-sidades, en las asociaciones, entre los jóvenes profesionales, con liderazgo social y comunitario. Yucatán necesi-ta una oposición fuerte, del PAN y del PRD. En el PRD las cosas se ven más difíciles aún. El PRD fue borrado en esta elección yucateca.

TRASCENDIDOS

Page 9: JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 …Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de béisbol infantil 19 Franz de J Fortuny Loret de Mola Participa en los debates de nuestros foros (a7.com.mx)

9EDITORIALISTAS2.En Concreto Julio 12 de 2009 Año 2 No. 58

Estamos conformes: en la demo-cracia se gana o se pierde. Los re-sultados no siempre tienen que fa-vorecernos para concluir que la democracia funciona... es más, creemos que es en el reconocimien-to de la derrota donde, precisamente, se reconoce a los demócratas.

Sin embargo, sin socabar la va-lidez —que no necesariamente la legitimidad— de los resultados que la pasada contienda electo-ral arrojó, valdría la pena pregun-tarnos si es ésta la democracia por la que suspiramos tantas veces du-rante las varias décadas de la dic-tadura perfecta.

Y no me refiero al retorno al pa-sado —que yo sinceramente no lo-gro comprender. Eso parece algo “genético” en nosotros los mexi-canos. Nuestra historia así lo de-muestra: añorábamos a los “con-servadores” cuando teníamos a los “liberales” y viceversa; ungimos a Santa Anna más de 10 veces después de haberlo corrido otras tantas; traji-mos a Maximiliano porque extrañá-bamos la monarquía y lo quitamos para regresar a la República...

No, me refiero a los cuestiona-

¿Decepción por la democracia? bles mecanismos que, siempre den-tro del marco de la democracia, los partidos utilizan; me refiero a la fac-ciosa utilización de asuntos como la abstención o los votos nulos —que debieran de ser un tema de estu-dio y primerísima atención— como simples variables en las ecuaciones electoreras; me refiero a la imposibi-lidad de la sociedad civil para hacer-se escuchar y representar; me refie-ro, en fin, al secuestro de la política por los partidos de todos los colores, que ha originado en gran sector de la población una inesperada decepción por la democracia.

¿Qué hacer entonces ante esta decepción democrática? Seguir ig-norándola se traducirá en seguir va-lidando triunfos de candidatos con cada vez menores porcentajes abso-lutos de votación —en estas eleccio-nes, los ganadores con mayor vota-ción habrán sido elegidos por sólo uno de cada cuatro potenciales elec-tores— y, con ello, aumentará la desconfianza en nuestras autorida-des y en las instituciones. El descré-dito será más grande y el riesgo de, ahora sí, un Estado fallido, mayor.

Lo que hay que hacer, en mi hu-milde opinión, es encontrar la ma-nera en que los ciudadanos recupe-

remos algunos espacios de decisión hoy monopolizados por los parti-dos, a fin de lograr que las reales as-piraciones ciudadanas se traduzcan en iniciativas y acciones de gobier-no en nuestro beneficio. Es, en todo caso, cumplir con nuestra obliga-ción como ciudadanos libres de par-ticipar en las grandes decisiones que nos competen a todos.

Lo anterior se dice y oye fácil, pero ¿cómo hacerlo?

Aunque Usted no lo crea, dentro de sus ocurrencias electorales algu-nos candidatos triunfadores se com-prometieron ante notario a impulsar las figuras del plebiscito y el refe-réndum, recordémoselos pues en su momento y tomémosles la palabra. Pueden no ser por los que nosotros sufragamos, pero aún así esos dipu-tados se deben a nosotros y a noso-tros deben responder, no desfallez-camos entonces en nuestro deber de exigirles el cumplimiento de su pa-labra, que, Dios mediante, llevará la nuestra —la de todos los ciudada-nos— a oirse fuerte y claro.

Lo que está en juego es, ni más ni menos, nuestro querido País. Es algo tan importante que no podemos dejarlo sólo en manos de los políti-cos... ¿o sí?

Javier E Cámara Menéndez

IDEAS AL VUELORicardo Medina Macías

La nueva composición del esce-nario político en México permi-

te anticipar que el concepto de Es-tado ocupará un lugar central en las discusiones políticas acerca de las re-formas que se requieren para transfor-mar a México.

El primer sitio en el que saldrá a relucir la necesidad de replantear el pa-pel del Estado será en la nueva Cámara de Diputados, y será alrededor del di-seño del paquete presupuestal de 2010 que la Secretaría de Hacienda debe ha-cer llegar a los nuevos legisladores a más tardar el 8 de septiembre.

El diagnóstico preliminar: Uno de los problemas torales de México es la debilidad del Estado. Tenemos go-biernos gastalones e ineficaces por-que el Estado es débil. Tenemos mer-cados estratégicos sin competencia porque el Estado es débil. Tenemos una recaudación tributaria no petrole-ra insuficiente porque el Estado es dé-bil. Tenemos un gasto público inefi-caz, que “no se nota” a pesar de que cada vez es más cuantioso, y a pesar de las estrategias contracíclicas di-

Del Estado capturado al Estado eficaz señadas para amortiguar la recesión, porque tenemos un Estado débil con mucha grasa y poco músculo.

Padecemos los contribuyentes cautivos una carga tributaria excesi-va (y sin embargo el aporte de los in-gresos fiscales no petroleros es bajo) porque el Estado es débil y ha permi-tido (y hasta propiciado durante déca-das) la proliferación de la economía informal bajo esquemas de clientelis-mo político. Tenemos una mala dis-tribución del ingreso no porque los gobiernos a todos los niveles no gas-ten (al contrario, gastan en exceso) sino porque el Estado es débil y los mecanismos de asignación del gas-to programable, desde la Cámara de Diputados, frecuentemente están cap-turados por intereses político-electo-rales de corto plazo. No tenemos una rendición de cuentas del gasto públi-co que mida su eficiencia económica porque tenemos un Estado débil.

Sufrimos un entorno de inseguri-dad y de embates de la delincuencia de todo tipo porque tenemos un Esta-do débil. No confiamos en la imparti-

ción de justicia porque tenemos un Es-tado débil. Padecemos un déficit grave de representación en el Congreso y en los partidos políticos (crisis de credibi-lidad) porque tenemos un Estado débil. No tenemos más empresarios exitosos, pero sí un puñado de negociantes cada día más adinerados, que se apropian del “excedente” que correspondería a los consumidores, porque tenemos un Estado débil, avasallado en diferentes instancias (en la administración públi-ca, en las agencias reguladoras, en los juzgados y en los tribunales, en el mis-mo Congreso y en no pocos congresos locales) por ese puñado de negociantes exitosos que funciona bajo un esque-ma mercantilista de connivencia con políticos y gobiernos.

Nuestras libertades personales - de expresión, de trabajo, de creencias, para invertir, para comerciar, para di-sentir, para emprender - son precarias porque el Estado es débil.

No somos competitivos en la eco-nomía global porque tenemos un Esta-do débil en el que las trabas y los trá-mites burocráticos se multiplican en

relación inversamente proporcional al desdén hacia el estado de Derecho (“rule of law”); desdén en el que los campeones son los políticos y no po-cos legisladores.

Presenciamos episodios de co-rrupción escandalosa porque tenemos un Estado débil. El sistema impositi-vo está plagado de excepciones, privi-legios, salvedades, subterfugios y zo-nas grises, porque tenemos un Estado débil que ha sido incapaz de imponer el principio elemental de igualdad de todos y cada uno ante la Ley.

No confundamos el Estado “gran-dote” con el Estado eficaz que cum-ple sus funciones básicas e impresci-dibles.

No confundamos el Estado fuerte con el Estado intervencionista y meti-che. No confundamos, en fin, el Esta-do eficiente con el Estado omnipresen-te y opresor.

Seguramente la nueva mayoría funcional en la Cámara de Diputa-dos (PRI y su apéndice verde) echa-rá mano de una retórica “progresista” con invocaciones frecuentes a la “sen-sibilidad social”, “los que menos tie-nen”, “la pobreza lacerante”, “la inefi-cacia del gobierno federal ante la peor crisis de los útimos 70 años” y demás.

Bien, estarán en su papel. Lo impor-tante para los ciudadanos es evitar que la traducción de esa retórica sea más de lo mismo: Más gasto público, más in-

tervencionismo gubernamental en la economía (obstaculizando la producti-vidad), más subsidios indiscriminados, irresponsabilidad fiscal, más elefantes blancos so pretexto de atender “las in-gentes necesidades del pueblo”.

Por el contrario: Si de veras quie-ren demostrar que han cambiado y que han aprendido de la experiencia de estar en la oposición política, el discurso “so-cial” de esta mayoría legislativa deberá traducirse en fortalecer al Estado frente al dispendio de los gobiernos, los privi-legios de un puñado de negociantes que impiden la libre competencia, las extra-vagencias de los políticos profesionales y la opacidad de los sindicatos.

Si de veras quieren poner en mar-cha una legislación de emergencia eco-nómica eficaz deberán traducirla NO en más presupuesto para los elefan-tes blancos y para sus clientelas, sino en una verdadera revolución desregu-ladora, que le quite poder a las buro-cracias de todo tipo, y subsidie directa-mente a la demanda (a los necesitados de carne y hueso) y no a la oferta (los elefantes blancos de la burocracia).

Por supuesto, esto no sólo tiene que entenderlo la mayoría priísta, sino los demás partidos y el mismo gobier-no federal.

Rescatar al Estado para que sirva a todos no es una tarea menor, siempre y cuando se entienda que el gobierno NO es el Estado.

Por: Espejo

Page 10: JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 …Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de béisbol infantil 19 Franz de J Fortuny Loret de Mola Participa en los debates de nuestros foros (a7.com.mx)
Page 11: JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 …Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de béisbol infantil 19 Franz de J Fortuny Loret de Mola Participa en los debates de nuestros foros (a7.com.mx)
Page 12: JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 …Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de béisbol infantil 19 Franz de J Fortuny Loret de Mola Participa en los debates de nuestros foros (a7.com.mx)

12 3.Reportaje Especial Julio 12 de 2009 Año 2 No. 58

“Ofrecer no empobrece, dar es lo que aniqui-

la”, asienta el adagio y con toda razón. El Pacto Eco-nómico por Yucatán es una muestra de ello y también de la complacencia del sector empresarial para con el go-bierno de la nueva mayoría no obstante el incumplimien-to de la “acción pública clara y decisiva” a la que dicho go-bierno se comprometió.

Reseña del PEY y de sus “avances”El 22 de enero de 2009, sólo dos semanas después de pu-blicado el Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Fa-miliar y el Empleo —consta de 25 acciones y fue suscrito por el Ejecutivo Federal, los gobernadores de los estados, el Poder Legislativo y las or-ganizaciones sociales, empre-sariales y obreras del país— el gobierno de Ivonne Ortega Pa-checo, con gran bomba y pla-tillo como ya es costumbre, hizo público el Pacto Econó-mico por Yucatán (PEY) que contemplaba 49 medidas para apoyar el consumo y presu-puesto de las familias y de las empresas y para incentivar la economía mediante la inver-sión y la eficiencia pública. Se incluyeron, además, los si-guientes 3 compromisos del gobierno estatal:

1. Generar un ahorro en el gasto corriente de por lo me-nos $110 millones, que se lo-graría mediante: el congela-miento de plazas vacantes no sustantivas y la no creación de nuevas plazas en áreas no estratégicas, la reducción del gasto en combustibles, mate-riales y suministros, refaccio-nes, accesorios y servicios de mantenimiento, así como en energía eléctrica, telefonía, viáticos y pasajes aéreos.

2. No dar aumentos sala-riales durante todo 2009 a ser-vidores públicos con sueldos mayores a $16,348; aumen-tar 4% a los que percibieron ingresos mensuales compren-dios entre $5,867 y hasta el monto anterior, y 6% a aque-

con respecto al total progra-mado para este ejercicio. Lo anterior no será aplicable tra-tándose del presupuesto co-rrespondiente al personal de las áreas operativas de Segu-ridad Pública, Educación, Sa-lud y Procuración de Justicia, lo que significará un ahorro global de 9 por ciento con respecto a las áreas distintas de las antes mencionadas.

Artículo 21. Para el ejerci-cio fiscal 2009, la previsión de recursos para gastos de opera-ción de la Administración Pú-blica Estatal deberá contem-plar una reducción global de 1.5% con relación al mismo

Continúa pág. 13

Otra mentira más, el ahorro de $110 millones de gasto corriente del PEY

llos con ingresos mensuales menores de $5,866.

3. Destinar la totalidad de los ahorros generados para fondear las medidas económi-cas y financieras señaladas en el PEY.

Estos compromisos fueron “establecidos con todo rigor” —y por ende adquirieron el carácter de obligatorios para toda la administración públi-ca estatal— mediante el de-creto No. 163 publicado sólo cuatro días después del PEY y que, entre otros, contiene los siguientes 3 artículos:

Artículo 7. Durante el ejer-cicio fiscal de 2009, las medi-das previstas en este decreto deberán redundar en un ahorro mínimo de $110 millones ...

Artículo 9. En el ejercicio fiscal 2009, los recursos para servicios personales se de-berán reducir en 1 por ciento

Contra lo prometido, en los primeros cuatro meses de 2009 el gobierno del Estado incrementó su gasto corriente casi 20% respecto a 2008

“Avance” reportado por la Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesca en el primer Reporte de Avances del PEY en lo relativo al punto 43 de dicho pacto. ¿A qué reducción del gasto corriente se referirán si en los primeros 4 meses de 2009 esa secretaría ejerció en ese rubro 9% más que el año pasado?

La Secretaría de Obras Públicas, en el segundo Reporte de Avances del PEY, reportó este “avance”. Aparentemente el mismo no le funcionó porque el gasto en combustible y en mantenimiento vehicular se incrementó 115% en los primeros cuatro meses del 2009 respecto al mismo periodo del año anterior

Page 13: JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 …Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de béisbol infantil 19 Franz de J Fortuny Loret de Mola Participa en los debates de nuestros foros (a7.com.mx)

133.Reportaje Especial Julio 12 de 2009 Año 2 No. 58

concepto de gasto regula-rizable correspondiente al ejercicio fiscal de 2008.

Posteriormente, el 6 de marzo para ser específicos, se integró el Comité para la Evaluación y Seguimiento del PEY (CESPEY), se dio a conocer el primer Re-porte de Avances de los Compro-misos del Pac-to Económico por Yucatán, y se detalló el es-fuerzo presupues-tal que cada depen-dencia estatal realizaría para juntar el “ahorro anual de $110 millones”. Así, por ejemplo, le correspondió al despacho de la gobernadora gastar $1.9 millones menos; a la Secretaría de Educación, $31 millones; a la Secretaría de Seguridad Pública, $16.1 millones; a la Oficialía Ma-yor, $7.8 millones; y a la Se-cretaría General de Gobierno, $5.9 millones; entre otras.

Cabe recordar que en esa misma reunión, la gobernado-ra Ortega Pacheco declaró que su gobierno “es austero, efec-tivo y utiliza con máximo cui-dado cada peso”. Ofreció que al 2011 su administración re-duciría en $300 millones su gasto y remató, respect a su plan anticrisis, que “si lo se-guimos cumpliendo bien y con seriedad, puede convertir-se en el pacto para el desarro-llo y despegue del Mayab”.

La última reunión del CESPEY se llevó a cabo el 2 de abril. Ahí, sin pro-

portado $391 millones más que durante el mismo perio do de 2008. Véase Tabla de presu-puesto ejercido en gasto co-rriente por capítulo.

2. Con relación al artícu-lo 9, el presupuesto total ejer-cido de enero a abril del actual en el capítulo 1000 ascendió a $1,994.4 millones, mien-tras que el presupuesto anual para ese capítulo asciende a $6,218.4 millones. Eso sig-nifica que en los primeros 4 meses del año se ejerció el 32.1% del total autorizado. Si consideramos el impacto que el aguinaldo tiene en el pre-supuesto ejercido en los últi-mos meses del año, el senti-do común nos dirá que al final del año, no sólo no se alcan-zará la meta del 1% de aho-rro sino que es previsible que el capítulo 1000 se sobregire —como ha sido la tónica de este gobierno. Esto se tradu-ce también en que el 9% de ahorro global no deja de ser un simple anuncio mediático, superado ampliamente por el crecimiento brutal de la nó-mina estatal, tal y como se aprecia en la Tabla de pre-supuesto ejercido en gasto corriente por Dependencia que acredita fehacientemente que ni una sola dependencia ha reducido su gasto corrien-te, sino que, por el contrario, lo han aumentado, algunas de ellas —como Hacienda, Ofi-cialía Mayor y, para no va-riar, la Coordinación General de Comunicación Social— en forma escandalosa.

3. Respecto al artículo 21, 1.5% es la meta de ahorro en gastos de operación (diferen-tes a sueldos y salarios) esta-

fundizar y entrar en mayo-res detalles, el secretario de Planeación y Presupuesto, Armando Baqueiro Cárde-nas, dio a conocer a los in-tegrantes del Comité el se-gundo reporte de avances del PEY, “con lo que se dio

cumplimiento a las acciones y com-

promisos” del mismo. Sobra decir que los integrantes de dicho Comité,

incluyendo por supuesto a los de

la “iniciativa priva-da”, no cuestionaron nada. Por el contrario, se congra-tularon por el “éxito” alcan-zado hasta esa fecha por el “plan anticrisis” ivonnista.

Eso porque pasaron por alto un pequeño detalle...

Los compromisos incumplidosIniciamos este reportaje con un popular adagio que sufrimos recurrentemente los electores con los políticos en campaña y los ciudadanos con gobiernos populistas que bien saben que las palabras se las lleva el vien-to. ¿Pero qué pasa cuando los ofrecimientos —que de otra forma, por de quien provienen, carecerían de valor alguno— se documentan en un “pacto” y, peor o mejor aún —según quien lo vea— en un decreto que los hace obligatorios para quienes suscribieron ese “pac-to”? En nuestra opinión esos compromisos se vuelven legal-

¡Visitanos en Internet!www.a7.com.mx

blecido como obligación. Ar-tículo 7 hizo un análisis del los recursos ejercidos de ene-ro a abril de 2009 y de 2008 en 11 de las partidas más im-portantes y sensibles de los capítulos 2000 Materiales y Suministros y 3000 Servi-cios Generales, resultando que sólo una de ellas (Refac-ciones y mantenimiento ve-hicular) registra un ahorro, mientras que las otras diez registran importantes incre-mentos de un año al otro, al-gunos de los cuales son cer-canos o superiores a 100%: gastos de publicidad, difu-sión e información; asesorías y honorarios; telefonía y gas-tos de ceremonial. Ver Tabla de presupuesto ejercido en principales partidas de gas-to corriente.

Lo ofensivo y lo lastimoso...No obstante que el propio go-bierno estatal hizo obligato-rios los tres principales com-promisos asumidos en el plan anticrisis, éstos no han sido cumplidos por el mismo go-bierno. Al supeditar a esos compromisos el funciona-miento del PEY —los recur-sos con los que el plan operaría tienen una misma fuente— re-sulta una ofensa a los ciudada-nos que el gobierno de Ivon-ne Ortega Pacheco continúe hablando de un pacto que en realidad no opera —al menos en las medidas que requieren recursos para su implementa-ción, o sea, todas. Asimismo, resulta bastante lastimoso, por decir lo menos, que la iniciati-va privada se preste a esa pan-tomima... ¿o Usted, estimado lector, qué opina? JECM

mente exigibles y su incumpli-miento, por tanto, se vuelve le-galmente sancionable. Y éste es el caso del PEY.

En efecto, el decreto 163 oficializó los tres compromi-sos adquiridos por el gobier-no estatal en el PEY —con los que se fondearían las medidas de ese pacto— pero no impi-dió que el propio gobierno in-cumpliera con los mismos, tal y como se evidencia en los análisis que a continuación ha-cemos de los cinco artículos transcritos anteriormente.

1. Por lo que se refiere al ar-tículo 7 del decreto, lasmedidas previstas en el decreto no sólo no se tradujeron en un peso de ahorro en gasto corriente, sino que éste, durante los primeros cuatro meses de 2009, ha im-

Page 14: JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 …Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de béisbol infantil 19 Franz de J Fortuny Loret de Mola Participa en los debates de nuestros foros (a7.com.mx)

14 3.Reportaje Especial Julio 12 de 2009 Año 2 No. 58

Que renuncie Rafael Acosta Solís Respuesta de la familia Arceo Ochoa a declaraciones del Procurador y subprocurador

fael Acosta y José Guz-mán Pacheco.

En el escrito se señala que Rafael Acosta Solís no debe estar indignado por el remitido sino que debe estar avergonzado de su proceder como subprocu-rador de justicia.

“Él miente al negar que nos tomó la declara-ción ministerial a mi espo-sa y a mí el domingo 20 de enero de 2008 por la tar-de, ya que en ese momen-to recibió una llamada de un familiar, como se puede verifi-car en el lista-do de llamadas del celular 999-9007437”, afir-ma Ernesto Ar-ceo Mendicuti.

Agregan que no están inconformes con la Ins-titución de Procuración de Justicia: “estamos in-conformes con el mane-jo que le dio a la investi-gación él, Rafael Acosta Solís, como funcionario, pues esta situación es no-table en el expediente ya que me negaron copias del

Como respuesta a un re-mitido que Artículo 7

publicó en su número 56 y en otro periódico local, en el que la familia Arceo Ochoa denuncian un ma-nejo desaseado en la in-vestigación y en el juicio que se le sigue a Wafé Kuri Torre, acusado de haber dado muerte a su esposa Rosa María Arceo Ochoa, el subprocurador, Rafael Acosta Solís y el procura-dor, José Alonso Guzmán Pacheco, emitieron decla-raciones en un periódico local en las cuales exigen que el Dr. Ernesto Arceo Ochoa y su esposa Rosa María Ochoa Albrand re-nuncien a la coadyuvancia que tienen con la Procu-raduría. Ante las declara-ciones desafortunadas que emitieron los encargados de velar por la justicia en el Estado, la familia Arceo Ochoa envió a la redacción de Artículo 7 un escrito en el que contestan, punto por punto, a todos los señala-mientos que hicieron Ra-

Luis Jorge Montalvo Duarte

poso de nuestra hija”.Como respuesta a la

afirmación que hizo Rafael Acosta sobre el Dr. Arceo

-que tiene una “ac-titud incongruen-te”- respondieron que la incongruen-cia es la de Acos-ta ya que en vez de procurar justi-cia se ha dedicado a entorpecerla. Po-nen como prueba fehaciente el mal manejo que le han dado a la denun-cia del robo perpe-trado el día de los hechos. Que a pe-sar que han aporta-do múltiples prue-bas y de que seis testigos han ido a declarar, no han hecho nada para investigarlo. El colmo ha sido que

entre nuestra hija y su es-poso. Nosotros no somos adivinos pues ese día no estábamos en el lugar de los hechos, y le pregunto, ¿no para eso le pagan, para precisamente investigar y llegar a la verdad de lo que pasó ese día? Si no tie-ne la capacidad para ello, pues, reitero, el que debe renunciar a su cargo es él y no nosotros a la coadyu-vancia. Y en cuanto a que nuestra denuncia pública tiene fines electorales, nue-vamente se equivoca, pues no pertenecemos a ningún partido político y precisa-mente por ello preferí con-testarle después de las elec-ciones del 5 de julio”.

Contestando a la afir-mación del procurador, José Guzmán Pacheco, so-bre su extrañamiento de que después de año y me-dio de llevarse a cabo el proceso judicial en con-tra de Wafé Kuri Torre, su suegro asegure que la de-pendencia haya actuado de mala fe en la conformación del expediente, el doc-tor comentó: “nunca diji-mos que la dependencia haya actuado de mala fe, sino que señalamos a los funcionarios que actuaron indebidamente, y los co-mentarios atroces son pre-cisamente los que él ex-ternó acerca de mi hija, y le recuerdo que fue al año y medio porque es has-ta ahora que se me llamó al juzgado a que declarara como testigo”.

Química perita de la PGJE haciendo la prueba de rodizonato de sodio al Dr. Ernesto Arceo Mendicuti, padre de Rosa María Arceo

Colección de películas que eran propiedad de Rosa María Arceo Ochoa. Contrario a lo dicho por el Procura-dor José Alonzo Guzmán se evidencia la ausencia de películas de contenido pornográfico

mismo cuando Acosta di-rigía la investigación, y es hasta que el juzgado me da copia y la reviso con mis abogados y peritos, cuando nos damos cuen-ta de las irregularidades. Y no vamos a renunciar a la coadyuvancia ya que es un derecho Constitucio-nal que tenemos, así como una obligación, como pa-dres de Rosita, de inda-gar quién la asesinó. Ra-fael Acosta quisiera que renunciemos a la coadyu-

vancia para hacer y deshacer a su gusto el expe-diente. El que debe renun-ciar es él, pero

a su cargo, pues es público cómo

en varios casos han habi-do graves quejas de su ac-tuar dentro de la Procu-raduría”, comentó Arceo Mendicuti.

En la misiva afirman que la familia está apor-tando elementos para en-contrar la verdad de los hechos. “No estamos de-fendiendo a quien fue es-

maltrataron a los testigos y a la familia, amén de que no les han proporcionado copia del expediente.

En lo referente a la afir-mación que hizo Rafael Acosta -que nunca había escuchado o se había en-terado que alguien insinúe que el doctor tuviera rela-ciones sexuales con su yer-no y que su hija fuera una lesbiana- el Dr. Arceo re-calca que Rafael Acosta no está en posición de negar o afirmar el dicho, y, por lo tanto, habla sin fundamen-to. No podría saberlo con certeza dado que él no se encontraba presente cuando el Procurador, José Alonzo Guzmán, difamó la memo-ria de su hija al afirmarlo.

Otro punto que aclara el Dr. Arceo es que Acos-ta Solís dice que “mi fa-milia y yo digamos la ver-dad de lo que pasó ese día

¡Visita nuestra página!

www.a7.com.mx

“Rafael Acosta Solís no debe estar

indignado por el remitido sino que debe estar

avergonzado de su proceder como subprocurador de

justicia”, Dr. Enersto Arceo Mendicuti

Page 15: JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 …Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de béisbol infantil 19 Franz de J Fortuny Loret de Mola Participa en los debates de nuestros foros (a7.com.mx)

15Julio 12 de 2009 Año 2 No. 583.Reportaje Especial

Wafe: se alteró el lugar de los hechosSiembra de evidencias

Como parte de las irregularidades —ilegalidades— cometidas en el juicio que se le sigue a Wafé Kuri Torre, acusado por la Procura-duría General de Justicia del Estado —dirigida por el Lic. José Alonzo Guzmán Pacheco— se encuentra la alteración del lugar de los

hechos cuando ya estaba bajo resguardo del Ministerio Público y de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado la pro-piedad de Wafé Kuri.

En este ejemplar de Artículo 7 evidenciaremos dos alteraciones de las muchas que se han encontrado a lo largo del proceso.

Luis Jorge Montalvo Duarte

Fotografía tomada por la mañana por los peritos fotógrafos de la Procuraduría del Estado. Se aprecia un estuche de juego —barajas, fichas, cubilete, etc— junto a la pared, sobre el suelo, propiedad de Wafé Kuri Torre. Está dentro de una bodega tipo alacena, en círculo rojo

Fotografía de la cocina de la casa de Wafé Kuri Torre tomada a primeras horas de la mañana. Se aprecia sobre el mueble central —isla— un servilletero, un vaso desechable y dos trastes de acero inoxidable. El maletín de enseres de juegos “no ha llegado”

Fotografía en la que Ernesto Arceo Ochoa, hermano de Rosa María, hace su declaración testimonial ante peritos del Ministe-rio Público un par de horas después de los hechos. Se aprecia cómo fue sembrado el estuche de juego que horas antes no se encontraba en ese lugar. ¿Cuál sería la intensión del Ministerio Público? ¿Querrían dibujar a un Wafé Kuri jugador empederni-do? Otra irregularidad demostrada en la fotografía es la falta de guantes en las manos de Ernesto Arceo Ochoa. Se piensa que la intensión era que dejara sus huellas para incriminarlo

El seguro de la ventana corrediza se encuentra roto y tirado sobre los rieles donde se deslizan las ventanas de cristal

Ventana corrediza del lavadero por la que presuntamente entra-ron los impostores. Se aprecia que no se encuentra el seguro de la ventana

Horas después de haber tomado las fotografías anteriores, los peritos marcan como indicio # 15 la ventana del lavadero. Miste-riosamente el seguro que se encontraba tirado fue colocado nue-vamente en su lugar “de origen” pero al revés, como para hacer creer que fue forzado desde dentro de la casa y no desde fuera

Page 16: JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 …Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de béisbol infantil 19 Franz de J Fortuny Loret de Mola Participa en los debates de nuestros foros (a7.com.mx)

16 Julio 12 de 2009 Año 2 No. 584.Tiempo Libre CINE

Duelo actoral Se ha estrenado la más re-

ciente producción del ci-neasta estadounidense Michael Mann y lleva por título Enemi-gos públicos. Mann es el au-tor de filmes como El último de los mohicanos, Colateral y Ali. Además de un buen director, esta cinta tiene el lujo de reunir a dos de los mejores actores de Hollywood: Johnny Depp —Los piratas del Caribe— y Christian Bale —Batman. El caballero de la noche.

Esta película pertenece al género conocido como “cine de gángsters”, que vio la luz en la época de la gran depresión y la ley seca. En esos años, la prohi-bición del alcohol motivó la or-ganización de mafias, que jun-to con los problemas financieros desatados por la caída de la bolsa de Wall Street en 1929, provoca-ron una ola de criminalidad que el cine no tardó en retratar. Pero quizá la mejor etapa del género fue en los 70’s con obras maes-tras como El padrino I y II.

Enemigos públicos es una revisión histórica de la vida de John Dillinger, el criminal más

famoso de los años 30’s en Esta-dos Unidos. Dillinger se especia-lizó en el robo de bancos y puso en jaque a la policía de Chica-go por su habilidad para escapar y lo imprevisible de sus atracos. Este ladrón ocupó durante lar-go tiempo la atención de la pren-

Federico Wilder

equivocaciones de forma.Enemigos públicos consi-

gue sostener una historia a par-tir del choque de dos personajes de gran fuerza. Purvis no solo funciona como la antítesis de Dillinger, en el fondo compar-te su preocupación por la opi-nión pública. Purvis debe ren-dir cuentas como un hombre de ley que sabe cumplir bien con

su trabajo, mientras Dillinger debe mantener su status como ladrón de gran astucia. El di-rector eligió muy bien a los ac-tores, pues el simple enfrenta-miento de personalidades entre Johnny Depp y Christian Bale es suficiente para establecer an-tagonismo de grandes propor-ciones y que merece la pena de pagar un boleto.

Enemigos públicos: una película de gángsters

Recomendaciones

La gran recomendación de la se-mana. El director es Jonathan

Demme, quizá lo recuerde por “El silencio de los inocentes”. La protagonista es Anne Hathaway que se ha especializado por ha-cer comedias poco brillantes. Al parecer, Hathaway se ha decidido a hacer proyectos más interesan-tes. Que bueno, porque creo que puede dar mucho como actriz.

El casamiento de Raquel

Cooproducción México-Chile. Se trata sobre conflictos entre

personajes a raíz de un viaje a la Riviera Maya. Vaya con cierta cau-tela ya que el protago-nista es Jaime Ca-mil, lo cual no es buena señal para una película. No tengo nada perso-nal en contra del Sr. Camil, simple-mente ha hecho cintas muy malas.

Todo incluido

sa, llegando incluso a publici-tar su imagen a través de cartas, como aquella que le envió a Hen-ry Ford —fundador de la famo-sa empresa automotriz Ford— agradeciéndole que construyera autos veloces ya que le ayudaban a eludir a la policía.

Sí, John Dillinger fue todo un personaje. Un hombre que sólo asaltaba instituciones ban-carias y estaba en contra de ro-barle a la gente. Reprobaba el secuestro, ya que dañaba direc-tamente a los ciudadanos y le preocupaba mantener una ima-gen pública. Llegó a ser tan fa-moso que era la segunda per-sona más popular después del Presidente. Pero aún así, este ladrón se convirtió en el enemi-go público número uno, y tuvo tal influencia que gracias a él el robo bancario se convirtió en delito federal y provocó la re-estructuración del FBI.

La cinta aborda el último año en la vida de Dillinger, en-tre su última salida de la cárcel y el momento en que fue ba-leado por la policía de Chicago mientras salía de un cine. Más que un estudio sobre la crimi-nalidad durante la gran depre-sión, Mann hace un relato que enaltece los mejores rasgos del personaje. Se nota su simpa-tía por el protagonista en la re-presentación tan romántica que nos traza.

En realidad esta es la cuarta ocasión en que se aborda la vida del famoso roba bancos, pero el mérito de Mann es haber reuni-do a un gran talento actoral. Jo-hnny Depp interpreta al propio Dillinger, mientras el camaleó-nico Christian Bale da vida a Melvin Purvis, agente del FBI encargado de la captura del de-lincuente. La actriz Marion Co-tillard completa una tercia de grandes ligas que sin duda es el mayor encanto del filme.

La dirección artística logra una buena ambientación de los años 30, especialmente en las escenas de exteriores. Para in-fortunio del señor Mann, el for-mato digital que utiliza impide un mayor alcance estético. Pue-do intuir que la decisión de em-plear video y cámara en mano es para acentuar un estilo bio-gráfico, pero choca fuertemente con las convenciones formales del cine de gángsters. Además, nunca logra adentrarse a Dillin-ger ya que su visión entusias-mada limita el desarrollo del personaje, acrecentando así sus

Page 17: JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 …Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de béisbol infantil 19 Franz de J Fortuny Loret de Mola Participa en los debates de nuestros foros (a7.com.mx)

Federico Wilder

Page 18: JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 …Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de béisbol infantil 19 Franz de J Fortuny Loret de Mola Participa en los debates de nuestros foros (a7.com.mx)

18 5. Interior del estado Julio 12 de 2009 Año 2 No. 58 CINE

Hunucmá

Inicia campaña contra el dengueCon un total de 11 briga-

distas, el Ayuntamiento de Hunucmá dio el bandera-zo de inicio a la campaña que busca eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegyp-ti, cuya picadura en humanos transmite el dengue.

Al dar comienzo con los trabajos de abatización, el presidente municipal, Ma-rio Balam Poot, indicó que en coordinación la regidora de Salud, María José Pérez Bojórquez y el director del IMSS Oportunidades, Juan Domenzain Poot, se llevará a cabo la campaña que tiene como fin visitar durante los próximos cinco meses casa por casa para abatir el mos-quito.

Recordó que Hunucmá es uno de los principales muni-cipios con casos de dengue, sin embargo en lo que va del presente año, la Unidad Mé-dica no ha reportado ningún caso e hizo un llamado a la población para colaborar y poner su granito de arena en el combate contra el mosqui-to portador del dengue.

En este marco, la regi-dora de Salud indicó que la campaña busca crear la cultu-ra de abatización entre la co-munidad, “ya que uno nunca

Agua para los vecinos del fraccionamiento “Los laureles”

Desde ayer y después de siete años de estar sin

agua, más de 25 familias ve-cinas del fraccionamiento “Los laureles” de Tixpéual ya cuentan con el vital lí-quido. Los vecinos se ma-nifestaron agradecidos con la actual comuna que man-dó realizar los trabajos para abastecer de agua.

La mañana del sábado se puso en funcionamiento una bomba de 2 caballos de fuer-za para el suministro del agua potable en el fraccionamien-to, que desde su creación ca-recía de este importante ser-vicio público.

Autoridades municipales encabezados por el alcalde Manuel Navarrete Cervera accionar por vez primera la bomba, atestiguando el acto

los colonos Claudia Canté, Deysi Cante, Patricia Sosa, Mario Ek, entre otros, quie-nes a su vez agradecieron al primer edíl por darle solu-ción a este añejo problema que durante muchos años sufrieron.

“Para conseguir agua te-niamos que caminar antes más de una cuadra donde hay una toma con man-guera”, señalaron los vecinos.

Las autorida-des les recomen-daron cuidar el vital líquido, lavar los tinacos, y repor-tar cualquier anomalía para que en el ayuntamein-to puedan repararla.

El alcalde Navarrete Cer-vera indicó que los trabajos

consistieron en la construc-ción de un pozo profundo de 28 metros, la edificación de una caseta, la instalación de la bomba de 2hp referida y la interconexión de la ener-gía electrica.

Por otro lado, el alcal-de también informó que se hizo un pozo pluvial para evitar inundaciones duran-

te las temporadas de lluvias.

Por último, los habitan-tes del referido fraccionamiento

agradecieron el “Huero” Navarre-

te y realizaron otra pe-tición para la colocación de un tope para evitar que los automovilistas transiten in-moderadamente.

piensa que un mosquito pue-da hacer tanto daño”.

Señaló que las brigadas apoyarán a la población, so-bre todo estarán concienti-zando a la gente de que co-laboren para eliminar todas las llantas, corcholatas, bol-sas de plástico, botellas y todo aquello donde se acu-mule el agua.

En el evento realizado en palacio municipal, el capa-citador de las brigadistas y coordinador de IMSS Opor-tunidades, Fredy Arredon-do Tuz, informó que año con año se busca que la gente par-ticipe en el cuidado de la sa-lud. Resaltó que el problema del dengue no es por la llu-via, sino de los factores cul-turales que ocasionan que la

gente no quiera hacer las co-sas para evitar la creación de las larvas, es decir, “ hay que acabar con el mosquito antes de que pueda volar”.

Las autoridades de sa-lud indicaron que existen dos clases de dengue: el clásico y el hemorrágico, esta última puede ser muy grave, incluso mortal, pero se puede preve-nir erradicando los cacharros donde se acumula agua.

Por su parte, el personal de la Jurisdicción de Vecto-res se encarga de nebulizar toda la ciudad, por lo que pi-den a la ciudadanía manten-gan abiertas puertas y ven-tanas. Recordaron que el químico no es tóxico, por lo que no representa ningún riesgo para la salud.

¡Anúnciatecon

nosotros!

En marcha el “Taller de Box contra la Adicción y la Violencia”

Un grupo de 30 niños y jóvenes entre los 7 y 18

años de edad participan en el “Taller de Box contra las adicciones y la violencia”, impartido sin ningún costo desde el pasado miércoles 1 de julio por el destacado ex boxeador profesional hunuc-mense, Alfonso Keb Baas.

El Ayuntamiento de Hu-nucmá en coordinación con el programa Hábitat del go-bierno federal, dan luz verde al taller de box cuyo objetivo es fomentar el deporte previ-niendo a la niñez y a la ju-ventud de los vicios y la vio-lencia, enfatizó el director de

Desarrollo Social y Econó-mico, Germán Quintal Me-dina.

El funcionario informó que el taller será impartido en las nuevas instalaciones del Polifuncional ubicado frente a la explanada Sam-pool, durante tres meses de lunes a viernes de 6 a 7 de la noche.

Los primeros 10 días se les dará preparación psicoló-

gica previa al curso de box, el grupo de niños acudirá de 3 a 5 de la tarde y el de jóve-nes de 5 a 7 de la noche.

Por último, Quintal Me-dina indicó que a más tardar en dos semanas se les pro-porcionará a los beneficia-rios sus equipos de box, así como todos los elementos necesarios para desempeñar al máximo sus prácticas de-portivas. Tahmek

Destacada alumna visitará Los Pinos

Como premio a su de-dicación y esfuerzo en

sus estudios, la niña Veróni-ca Guadalupe Aké Espadas, alumna de la primaria “Mar-garita Maza de Juárez”, via-jará a la ciudad de México el domingo 12 próximo, para visitar al presidente Felipe Calderón Hinojosa en la re-sidencia de Los Pinos.

Verónica Guadalupe, quien egresó este año del co-legio y el próximo ciclo es-colar continuará sus estudios en la secundaria “Antonio Betancourt Pérez”, también recibirá del gobierno federal una beca mensual de $1,000.

De acuerdo con la di-rección del plantel educati-vo, ubicado en la colonia Li-bertad, Verónica Guadalupe ganó la Olimpiada del Cono-cimiento a nivel zona, sector y estatal, en esta última fase se enfrentó a más de un cen-tenar de alumnos.

La primaria “Margarita Maza de Juárez”, que diri-ge el profesor Santos Cauich Burgos, es una de las 116 es-cuelas que pertenecen al Sec-

Tixpéual

Premio por haber ganado la Olimpiada del Conocimiento a nivel estatal

tor 6, de modo que el via-je de Verónica Guadalupe es el mayor logro del colegio manifestó María Guadalupe Homá Chan, profesora de la alumna aplicada.

Las profesoras Mirna del Socorro Yabur Osorio y Ana Rosa Villanueva Pérez, su-pervisara de la zona escolar y jefa del Sector, respectiva-mente; entregaron un reco-nocimiento a la niña, en una breve ceremonia realizada en la dirección del plantel edu-cativo.

En amena plática, Veró-nica Aké expresó que está entusiasmada con el viaje, ya que conocerá al presidente de la República y participará en varias actividades cultura-

les y visitará lugares de inte-rés de la ciudad de México, donde estará hasta el jueves 16 próximo.

También dijo que de pre-sentarse la oportunidad quie-re pedirle al presidente Fe-lipe Calderón Hinojosa que siga apoyando a la Educa-ción, para que los niños y jó-venes puedan continuar sus estudios.

Verónica Guadalupe indi-có que quiere estudiar la Li-cenciatura en Derecho, para tener una profesión y ayudar a sus papás Víctor Manuel Aké Aké y Nancy Margari-ta Espadas Can, presentes en la entrevista y quienes expre-saron sentirse orgullosos del logro de su hija.

El ex boxeador Alfonso Keb lo imparte a 30 niños y jóvenes

Page 19: JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 …Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de béisbol infantil 19 Franz de J Fortuny Loret de Mola Participa en los debates de nuestros foros (a7.com.mx)

19Julio 12 de 2009 Año 2 No. 585. Interior del estado

Motul

Fin de cursos de la Misión Cultural Con una exposición de

trabajos manuales, una au-diencia musical y un simu-lacro de la especialidades de Educación Familiar, Música y Salud en los corredores del Palacio Municipal, la Misión Cultural número 9 que dirige Elpidio Alvarez Castellanos, clausuró su ciclo escolar.

En su intervención, el al-calde Víctor Alfonso Sosa Ruiz anunció que el Ayun-tamiento realiza un esfuer-zo para que la Misión Cul-tural permanezca el próximo ciclo escolar. Las inscripcio-nes y reinscripciones serán en la tercera semana de agos-to próximo.

Reconocemos el trabajo realizado por los maestros de la Misión Cultural, de modo que el Cabildo aprobó su per-manencia un año escolar más en la comunidad, enfatizó.

Ante esa situación, el pri-mer edil invitó a las personas que aprovechen las especia-lidades que ofrece la Misión Cultural, que regresó a la co-munidad luego de casi tres décadas después, para que

mejoren su calidad de vida.La inauguración de la

exposición de los trabajos manuales de las especialida-des, que empezó a las 3 de la tarde y concluyó cuatro ho-ras después, estuvo a cargo del secretario de la Comuna, Mario Sosa Contreras.

Alumnas de la especiali-dad de Educación Fami-liar, que dirige Veró-nica Quiñones Lugo, montaron una expo-sición de repostería, manualidades y corte y confección, que incluyó dulces y bocadillos, así como prendas de vestir para dama y caballero.

A su vez, Educación de la Salud a cargo del enfer-mero Julio César Santos Pech llevó al cabo un simu-lacro de reanimación cardio-pulmonar y los alumnos de Música a cargo de Edgar-do Ortegón Dzul interpre-taron varias canciones entre las que destacó “Y cómo es él”, “Tu cárcel” y “Mi histo-ria entre tus dedos”.

Durante el evento, las

amas de casa María Merce-des Pacheco y Lidia del So-corro Ruiz Sosa recibieron sendos certificados de estu-dios de primaria. La espe-cialidad de Educación está a cargo de Amílcar Federico Galera Gorocica.

Los alumnos de Activi-dades Recreativas, que di-

rige Martín Cano Her-nández, presentaron anteayer en el Pala-cio Municipal baila-bles de los estados de

Durango y Yucatán.En la exposición tam-

bién se incluyeron traba-jos de los alumnos de los talleres de Carpintería, He-rrería y Albañilería a car-go de los maestros Lindberg Palma Torres, Gabriel Chi Cano y Alonso Canul Qui-ñones, respectivamente. La especialidad de Actividades Agropecuarias realizó traba-jos de campo.

La Jornada de Acción Misionera para clausurar el ciclo escolar también se lle-vó a cabo en la comisaría de Holcá en días pasados.

¡Anúnciatecon

nosotros!

Invitación para la Carrera Atlética en honor a la Virgen del Carmen

Kantunil

Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de Béisbol infantil

El equipo Lobos del Ayuntamiento de Kan-

tunil ganaron el campeo-nato de la Liga Tepakense de Béisbol infantil al derro-tar a domicilio a la novena Brayan de Tekal de Vene-gas con pizarra de 8 carre-ras a 2. El pítcher gana-dor fue Alfonso Pech y el derrotado, Enrique Canché Febles.

Con el banderín, los Lo-bos coronaron su destaca-da actuación en el circuito, pues no perdieron su calidad de imbatibles y fueron líde-res de su grupo durante toda la temporada regular, bajo la dirección de su entrenador Carlos Vega Reyes.

La escuadra de Kan-tunil llegó con ventaja en el segundo juego de la se-rie final, pues se agenció el primero en casa.

Los Lobos tomaron ventaja en los zapatos de Antonio Iuit y Ángel Can-ché al capitalizar sendos errores del cuadro de Te-kal en la primera y tercera entrada. Sin embargo, en el

EL H. AYUNTAMIENTO DE MOTULA TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN DE DEPORTES

I N V I T AA la I Carrera Atlética en Honor a “La Virgen del Carmen”, de acuerdo a las siguientes:

B A S E S1. Lugar, fecha y hora: La carrera será en Motul, el domingo 19 de julio a las 7:00 Hrs.2. Participantes: Podrán participar todos los interesados de acuerdo a las categorías3. Categorías:Libre de 18 años en adelanteSub Master de 29 a 39 añosMaster de 40 a 49 añosVeteranos de 50 años en adelante4. Ramas: Varonil y Femenil5. Distancia: 10 Kilómetros6. Inscripciones: Tendrán un costo de $30. °° y podrán realizarse antes del evento7. Premios:Rama varonil:Libre: $1,500 a 1°, $1,100 a 2°, y $700 a 3°SubMaster: $1,100 a 1°, $ 700 a 2°, y $500 3°Master: $800 a 1°, $ 500 a 2°, y premio especial a 3° Veteranos: $500 a 1° y premios especiales a 2° y 3°Rama femenil:Libre: $1,100 a 1°, $800 a 2°, y $500 a 3° SuMaster: $800 a 1°, $600 a 2°, y $ 400 a 3°Master: $600 a 1°, $ 400 a 2°, y premio especial a 3° Veteranos: $400 a 1° y premios especiales a 2° y 3°8. Jueces: Serán designados por el Comité organizador9.Transitorios: Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador¡Al término de la carrera habrá rifas y regalos sorpresas!

ATENTAMENTELEF. Jorge Roberto Estrella TamayoCoordinador de Deportes Municipal

H. Ayuntamiento de Motul2007 – 2010

Da inicio el IV Campeonato “Rutilio Estrella Ruiz”

El pasado 8 de julio fue inaugurado el 4to cam-

peonato de Sóftbol Noctur-no “Rutilio Estrella Ruiz”, que disputarán 6 equipos de la ciudad de Motul.

El evento tuvo lugar en la unidad deportiva Felipe Ca-rrillo Puerto y fue presidi-do por el director de la po-licía municipal, Cdte. Luis Manuel Can Rosel, en re-presentación de la presiden-ta municipal, Celina Yolanda Montañez y Avilés.

En primera instancia el Cdte. Can Rosel hizo entrega del trofeo al club de los Pa-dres, quienes obtuvieron el primer lugar del torneo pa-sado.

Poco después de la pre-miación, el representante de la presidenta municipal diri-

gió un breve discurso a los asistentes y declaró oficial-mente inaugurado el torneo.

En esta su cuarta edición, en este torneo motuleño de

sóftbol participarán los equi-pos Padres (en defensa de su título), Petardos, Camoteros, Love Machine, Cachorros y Planta de Hielo Motul.

cierre del tercer episodio, la novena local, que dirige Alfonso Cámara Zozaya, empató la pizarra a 2 carre-ras por conducto de Adrián Verde y Daniel Moo, quie-nes batearon un doble y un triple.

En la cuarta entrada, Kan-tunil anotó en tres ocasiones en los zapatos de Luis Tzec, Edgar Can y Santiago Con-treras para dejar momentá-neamente la pizarra 5 a 2. El lobo Alfonso Pech retiró en orden a los tekaleños.

Los Lobos anotaron tres carreras más para su causa en la quinta entrada por conduc-to de Ángel Canché, Alfonso Pech y Carlos Villegas para dejar el marcador 8 carreras a 2. En su turno al bate, Tekal

dejó escapar una gran opor-tunidad, cuando con un out y casa llena batearon para una doble matanza.

En el sexto episodio na-die se hizo daño. En la sép-tima entrada, el entrenador Vega Reyes envío a la loma de los lanzamientos a su rele-vista estrella Luis Tzec para asegurar el triunfo y, por ende, la corona para los Lo-bos de Kantunil. La pizarra final fue de 8 carreras a 2.

Posteriormente, el pre-sidente de la Liga Tepaken-se de Béisbol, el LEF Raúl Alexis López López, entregó sendos diplomas a los equi-pos campeón y subcampeón. Los trofeos se entregarán en la inauguración del segundo campeonato del circuito.

Page 20: JULIO 12 DE 2009 AÑO 2 NÚM. 58 …Los Lobos, campeón de la Liga Tepakense de béisbol infantil 19 Franz de J Fortuny Loret de Mola Participa en los debates de nuestros foros (a7.com.mx)

20

Rojo amanecer