6
1. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: 1.1. PRIMERA UNIDAD: La preparación física es la base para mi rendimiento en el boxeo TEMA GENERADOR: Encuentro deportivo de invierno INICIO Y TÉRMINO: del 5 al 28 de mayo 2015 CUADRO Nº 1: Programa semanal/sesión 1.1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1.1.1.1. Conocer las corrientes del boxeo moderno para aplicarlos en la práctica. 1.1.1.2. Distinguir nuevas técnicas y ejercicios del boxeo moderno para iniciarse en este deporte. 1.1.1.3. Ejecutar las rutinas físicas de un boxeador de competencia amateur para incrementar su rendimiento físico. 1.1.1.4. Realizar las rutinas físicas del microciclo para una adecuada preparación física. 1.1.1.5. Determinar las capacidades físicas de los nuevos alumnos, para un óptimo rendimiento deportivo del boxeador. 1.1.1.6. construir su propio estilo de boxeo para aplicarlo apropiadamente en un combate. 1.1.1.7. Aplicar conocimientos teórico-prácticos mediante la técnica de sombra, como antecedente al sparring. 1.1.1.8. Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos frente a un compañero SEM SESIONES HORAS CONTENIDOS 1 1 2 INTRODUCCIÓN AL BOX. CORRIENTES DEL BOXEO MODERNO: James Figg, Bronghton, Hunt, Mendoza, Sullivan, Corbeth y sus aportes al boxeo moderno. POSICIONES BÁSICAS EN EL BOX: La guardia, El Tren Superior e Inferior. Normas de convivencia durante los entrenamientos. 2 2 TÉCNICAS DEL BOXEO Desplazamientos: en posición de guardia, avance, retroceso y hacia los lados. TRABAJO DE COORDINACIÓN: Golpes con la mano derecha en el combate: directo, jab, swing, cross. 2 1 2 ESTRATEGIA CLÁSICA DEL BOXEADOR: Pautas para mantener el peso de la categoría ideal del púgil y mejorar su condición física. 2 2 PREPARACIÓN FÍSICA: Preparación física general, Preparación específica variada, microciclo de preparación física. 3 1 2 DESARROLLO DE CAPACIDADES FÍSICAS: La nutrición de un boxeador. Ejercicios de competencia para el boxeador amateur.

Julio Silabus Butp Utp 2015 II Taxrevisadojulio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fgsd

Citation preview

Page 1: Julio Silabus Butp Utp 2015 II Taxrevisadojulio

1. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

1.1. PRIMERA UNIDAD: La preparación física es la base para mi rendimiento en el boxeoTEMA GENERADOR: Encuentro deportivo de inviernoINICIO Y TÉRMINO: del 5 al 28 de mayo 2015CUADRO Nº 1: Programa semanal/sesión

1.1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:1.1.1.1. Conocer las corrientes del boxeo moderno para aplicarlos

en la práctica.1.1.1.2. Distinguir nuevas técnicas y ejercicios del boxeo moderno

para iniciarse en este deporte.1.1.1.3. Ejecutar las rutinas físicas de un boxeador de competencia

amateur para incrementar su rendimiento físico.1.1.1.4. Realizar las rutinas físicas del microciclo para una

adecuada preparación física.1.1.1.5. Determinar las capacidades físicas de los nuevos alumnos,

para un óptimo rendimiento deportivo del boxeador. 1.1.1.6. construir su propio estilo de boxeo para aplicarlo

apropiadamente en un combate.1.1.1.7. Aplicar conocimientos teórico-prácticos mediante la técnica

de sombra, como antecedente al sparring.1.1.1.8. Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos frente a un

compañero

SEM SESIONES

HORAS CONTENIDOS

1

1 2

INTRODUCCIÓN AL BOX.CORRIENTES DEL BOXEO MODERNO:James Figg, Bronghton, Hunt, Mendoza, Sullivan, Corbeth y sus aportes al boxeo moderno.

POSICIONES BÁSICAS EN EL BOX:La guardia, El Tren Superior e Inferior.Normas de convivencia durante los entrenamientos.

2 2

TÉCNICAS DEL BOXEODesplazamientos: en posición de guardia, avance, retroceso y hacia los lados.

TRABAJO DE COORDINACIÓN:Golpes con la mano derecha en el combate: directo, jab, swing, cross.

2

1 2ESTRATEGIA CLÁSICA DEL BOXEADOR:Pautas para mantener el peso de la categoría ideal del púgil y mejorar su condición física.

2 2PREPARACIÓN FÍSICA:Preparación física general, Preparación específica variada, microciclo de preparación física.

31 2

DESARROLLO DE CAPACIDADES FÍSICAS:La nutrición de un boxeador.Ejercicios de competencia para el boxeador amateur.Cuerda por tiempo, Ejercicios por resultados y metas.

2 2 ESCUELA DE BOXEO:Asaltos libres, Ejercicios generales y Recuperación.

41 2

PREPARACIÓN DEL BOXEADOR PARA EL COMBATE:Escuela de boxeo, práctica de ejercicios por tiempos. Sombra por tiempos

2 2SPARRING:Combate frente a un compañero por una ronda.

Page 2: Julio Silabus Butp Utp 2015 II Taxrevisadojulio

1.2 SEGUNDA UNIDAD: Definiendo mi técnica y táctica de pelea seré más competitivo

TEMA GENERADOR: “REFORZAMIENTO DEPORTIVO UTP 2015”INICIO Y TÉRMINO: del 02 al 30 de Junio del 2015.CUADRO Nº3: Programa semanal/sesión.

1.2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:1.2.1.1 Aprender las principales defensas del boxeador para

evitar ser blanco de un ataque del rival1.2.1.2 Aplicar las tácticas de bloqueos para aplicar la técnica del

contraataque.1.2.1.3 Emplear los golpes rectos y sus defensas como medio

principal de ataque.1.2.1.4 Definir los amagues en el boxeo para confundir al

oponente de antes de usar cualquier técnica de ataque.1.2.1.5 Combinar las técnicas de defensa aprendidas para evitar

ser blanco del oponente e ir preparando su propio contraataque.

1.2.1.6 Reconocer al oponente según su estilo de pelea para aplicar un determinado tipo de combate.

1.2.1.7 Reconocer al oponente según su Somatotipo para poder ubicar mi distancia en el combate.

1.2.1.8 Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos frente a un compañero

SEM SESIONES

HORAS CONTENIDOS

5

1 2

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DEFENSA EN EL BOXEO, PARTE I:Reconocimiento de las principales defensas: El esquive, el quite, la parada, el bloqueo.

ESTRATEGIA DE DEFENSA ANTE EL DIRECTO DE IZQUIERDA Y EL DIRECTO DE DERECHA:Combinación de defensa con desplazamiento.Aplicación del contrataque

2 2

61 2

APLICACIÓN DE LOS GOLPES RECTOS Y SUS DEFENSAS:Rectos con ambas manos a la cara y al tronco.

LOS AMAGUES CON LOS BRAZOS:Fintas y engaños clásicos del boxeador: hook, volea y swing.

2 2

7

1 2

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DEFENSA EN EL BOXEO, PARTE II:Defensas con las manos: la parada y el desvío.Defensas con el tronco: inclinación.Defensas con las piernas: hacia atrás, hacia los laterales.Defensa doble: combinación de todas las defensas mencionadas.TIPOS DE OPONENTES SEGÚN SU TACTICA:APRENDER A RECONOCER A SU OPONENTE: zurdo, Fajador, Rápido, lento.

2 2

8

1 2 TIPOS DE OPONENTES SEGÚN EL SOMATOTIPO:IDENTIFICAR AL OPONENTE: Alto, bajo, pesado, ligero.SPARRINGCombate frente a un compañero por dos rondas.2 2

Page 3: Julio Silabus Butp Utp 2015 II Taxrevisadojulio

1.3 TERCERA UNIDAD: “Estrategias de combate, para estudiar a mi rival ”TEMA GENERADOR: Encuentro deportivo de inviernoINICIO Y TÉRMINO: del 02 al 30 de Julio del 2015.CUADRO Nº 1: Programa semanal/sesión.

1.3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:1.3.1.1 Aprender a Reconocer los tipos de distancias frente al

oponente para aplicar algún tipo de ataque o para Neutralizar algún ataque del oponente.

1.3.1.2 Ejecutar las defensas frente a un oponente zurdo para aplicar las técnicas aprendidas frente a dicho oponente.

1.3.1.3 ejecutar las defensas frente a un oponente diestro para aplicar las técnicas aprendidas frente a dicho oponente.

1.3.1.4 Aplicar las combinaciones estratégicas como un medio de defensa en el boxeo.

1.3.1.5 Construir estrategias de combate mediante la defensa y tácticas propias, para mejorar mi rendimiento en el combate.

1.3.1.6 Aplicar las diferentes combinaciones y estrategias de combate frente a los elementos de entrenamiento, como antecedente a un combate real.

1.3.1.7 Desarrollar las acciones tácticas preparatorias, las mismas que serán usadas antes de un ataque y defensa.

1.3.1.8 Ejecutar las acciones tácticas de engaño, para inducir al fallo o error al oponente y así finalizar exitosamente un ataque.

1.3.1.9 Aprender las acciones tácticas de Flanco, las mismas que nos servirán para arrinconar al oponente.

1.3.1.10 Desarrollar las acciones tácticas de posiciones, para poder salir de una situación desfavorable, para contener a un oponente o para atacar y salir ( golpear sin ser golpeado)

1.3.1.11 Manejar las rutinas previas al combate, tanto en el aspecto físico (la activación previa al combate, la hidratación) y psicológico.

1.3.1.12 Aplicar los conocimientos aprendidos mediante la práctica en combate real frente al oponente

SEM SESIONES

HORAS CONTENIDOS

9

17 2 TIPOS DE DISTANCIA SEGÚN EL OPONENTE:Distancia corta, media, larga.Aprender como entrar en la guardia del oponente, para no

TIPO DE DEFENSA FRENTE A UN RIVAL ZURDO:Los tipos de esquives y golpes con la mano derecha como estrategia de combate, los cambios de guardia

18 2

10

19 2 TIPO DE DEFENSA FRENTE AL RIVAL DIESTRO:Los tipos de esquives y golpes con ambas manos como estrategia de combate: esquive, quite, parada, bloqueo.

COMBINACIONES DE ATAQUE COMO MEDIOS DE DEFENSA:Reposición de golpes alternos a la distancia del rival: Rectos, curvos, ascendente vertical, hook, mixtos.

20 2

11ACCIONES TÁCTICAS PREPARATORIASSon las que presiden al ataque y la defensa son las acciones exploratorias, y de maniobras.

Page 4: Julio Silabus Butp Utp 2015 II Taxrevisadojulio

21 2Acciones tácticas exploratorias. Son las primeras acciones necesarias para descubrir las combinaciones preferidas del contrincante (su distancia, sus golpes fuertes, las particularidades de su manera de pelear, etc.

Acciones tácticas de maniobras. Se realizan con ayuda de desplazamientos y defensa a fin de elegir la mejor y más cómoda poción para comenzar las acciones

ACCIONES TÁCTICAS DE ENGAÑO.Se realizan con fintas o amagues, simulando golpes y entradas a fin de descubrir los puntos débiles y fortalezas del oponente. El alumno ira construyendo y descubriendo su propio ritmo de pelea

22 2

12

23 2

ACCIONES TÁCTICAS DE FLANCOEstas acciones nos permitirán llevar al oponente contra las cuerdas o a una esquina del ring limitando su movilidad para poder buscar culminar con un K.O.ACCIONES TÁCTICAS DE POCIONESEstas acciones se caracterizan por la maniobrabilidad del boxeador en distancias defensivas larga y su objetivo es mantenerla en el trascurso del combate, y si el adversario le impone una pelea a corta distancia aplica defensas combinadas (clinch)

24 2

1325 2

LAS ESTRATEGIAS DE COMBATE :Movimientos, defensas y amaguesEsquives y desplazamientos laterales en la media, corta y larga distancia, y el bloqueo en la corta distancia.COMBINACIONES Y ESTRATEGIAS FRENTE A LOS ELEMENTOS DE ENTRENAMIENTOTrabajos de combinaciones y estrategias de combate frente al saco.Trabajos de reacción frente a los elementos de entrenamiento

26 2

1427 2

PREPARACIÓN DEL PUGIL PARA EL COMBATE:Preparación física, psicológica y alimenticia previa a un combate.Dominio de la situación, superar el stress pre competencia, mantener la calma, manejar la tensión previa al combateSPARRINGCombate frente a un compañero por tres(3) Rondas28 2

15

29 2

EVALUACION FINAL DEL 10 AL 15 DE AGOSTO DE 2015

30 2

9.1. FUENTES DE INFORMACIÓN:

1.3.1 BIBLIOGRAFIA PARA EL PROFESOR

Degtiareov, I. (1983). Boxeo. Moscú: Editorial Raduga.

Page 5: Julio Silabus Butp Utp 2015 II Taxrevisadojulio

Domínguez, J. y Llano, J. (1987): Preparación básica del boxeador. La Habana: Editorial Científico-Técnica.

Domínguez, J. y Llano, J. (1987). Relación Objetivo-Contenido e Indicación Metodológica de la Clase de Boxeo. ISCF, La Habana, Impresión ligera.

Ruiz Aguilera, Ariel. (1998). Metodología de la enseñanza de la educación física. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Fuentes, S. (1992). Importancia de la "escuela de boxeo “y la escuela de combate en la preparación del boxeador. pp. 8-12. En seminario técnico metodológico, mayo.

11.3.2 BIBLIOGRAFÍA PARA EL ESTUDIANTE:

REVISTA RING SIDE

11.3.3 ENLACES DE LA INTERNET:

http://www.boxeomundial.com/.

https://www.youtube.com/watch?v=pYiWT1m5bvQ