4
1 DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL PLAN INFOCA CENTRO OPERATIVO REGIONAL BOLETÍN DE ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE INCENDIOS FORESTALES Incendios documentados (18 de junio al 1 de julio) Núm. 86 05/07/2014 ASPECTOS DESTACADOS SITUACIÓN SINÓPTICA GENERAL: Tras el aumento de la inestabilidad de estos últimos dias debido a una masa de aire frio en altura, aún con un repunte en la zona occidental para el dia 7, pasaremos a partir del día 8-9 a estar bajo la influencia del Anticiclón de las Azores. El movimiento del anticiclón hacia Francia favorecerá la subida de una baja térmica desde el Norte de África hacia el centro peninsular. A partir del 11-12 notaremos en altura la llegada de una nueva masa de aire frío. METEO OBSERVADA / PREDICCIÓN: Lo reseñable de la semana pasada ha sido el viento, presente en todos los incendios documentados. Este viento seguirá presente, especialmente por las tardes. Inestabilidad durante los proximos dias con posbiles precipitaciones aisladas y de poca importancia en la zona occidental de Sierra Morena. Ascensos de temperatura a partir del 9-10, aunque se notará sobre todo en el interior de la región, donde las humedades relativas serán muy bajas. SEGUIMIENTO IDC / ISC: La severidad se mantendrá similar toda la próxima semana, con vientos que podrían ser moderados en zonas del interior. Antorcheos puntuales ya frecuentes y emisión de focos secundarios en aumento. Disponibilidad del combustible en aumento en todo el interior de la región, donde los muertos de 100h pasarán a estar bastante disponibles. NÚMERO TOTAL DE INTERVENCIONES: Nota: la codificación del ISC e IDC que aparece en los incendios se describe en la página 4 del presente documento Factor ppal. prop: Viento Alineación principal Viento Comb. superficial MC2 y MC6 (Cistus) Comb. arbóreo Sí, Quercus (FCC20-50%) ISC max (factores) 4 (A_31031, en pastizal; y C_4111 en zona de matorral) IDC max (consumos) 4 (A_432, cabeza pastizal) y 6 (C_563, flancos zona matorral) Observaciones Viento variable en dirección que dificulta operaciones. Dos zonas diferenciadas en comportamiento (MC2/MC6) Guadalcanal (SE, 26/06/2014;58,8 ha) El Valle (GR, 30/06/2014;25,0 ha) Factor ppal. propagación: Viento con influencia topográfica Alineación a favor frente Pendiente y contraviento en zonas altas Combustible superficial MC2-5 (Stipa y Rosmarinus) Combustible arbóreo No ISC max (factores) 4 (B_30033) genérica, severidad mayor puntual debido a operaciones de extinción (no considerada). IDC max (consumos) 5 (B_531), consumo de vivos finos leñosos Observaciones Potencialidad limitada por confinamiento con zonas sin combustible. Contravientos condicionaron la seguridad de las operaciones. Cómpeta (MA, 29/06/2014; 252,99ha) Factor ppal. propagación: Viento con influencia topográfica Alineación a favor frente Viento (general y contraviento) Combustible superficial MC6-7 (Ulex y Rosmarinus) Combustible arbóreo Sí, Pinus pinaster (FCC 20-50%) ISC max (factores) 6 en cabeza (A_43310), 5 en flancos (C_33031), y 7 en zonas puntuales de contraviento (D_44032) IDC max (consumos) 5 (C_532) frecuente y 6(C_634) puntual sotavento Observaciones Incendio de viento Terral en zona abrupta, con contravientos que aumentaban puntualmente la severidad (antorcheos masivos) en zonas de sotavento (pte>50%). Se documentaron antorcheos puntuales y algunos focos secundarios >100m . Lenta velocidad de propagación por la humedad del matorral vivo.

Junta de Andalucía - D GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL ......2014/07/04  · BOLETÍN DE ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE INCENDIOS FORESTALES Seguimiento de los incendios (18 de junio al 1

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL – PLAN INFOCA CENTRO OPERATIVO REGIONAL

BOLETÍN DE ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE

INCENDIOS FORESTALES

Incendios documentados (18 de junio al 1 de julio)

Núm. 86 05/07/2014

ASPECTOS DESTACADOS SITUACIÓN SINÓPTICA GENERAL: Tras el aumento de la inestabilidad de estos últimos dias debido a una masa de aire frio en altura, aún con un repunte en la zona occidental para el dia 7, pasaremos a partir del día 8-9 a estar bajo la influencia del Anticiclón de las Azores. El movimiento del anticiclón hacia Francia favorecerá la subida de una baja térmica desde el Norte de África hacia el centro peninsular. A partir del 11-12 notaremos en altura la llegada de una nueva masa de aire frío. METEO OBSERVADA / PREDICCIÓN: Lo reseñable de la semana pasada ha sido el viento, presente en todos los incendios documentados. Este viento seguirá presente, especialmente por las tardes. Inestabilidad durante los proximos dias con posbiles precipitaciones aisladas y de poca importancia en la zona occidental de Sierra Morena. Ascensos de temperatura a partir del 9-10, aunque se notará sobre todo en el interior de la región, donde las humedades relativas serán muy bajas. SEGUIMIENTO IDC / ISC: La severidad se mantendrá similar toda la próxima semana, con vientos que podrían ser moderados en zonas del interior. Antorcheos puntuales ya frecuentes y emisión de focos secundarios en aumento. Disponibilidad del combustible en aumento en todo el interior de la región, donde los muertos de 100h pasarán a estar bastante disponibles. NÚMERO TOTAL DE INTERVENCIONES:

Nota: la codificación del ISC e IDC que aparece en los incendios se describe en la página 4 del presente documento

Factor ppal. prop: Viento Alineación principal Viento Comb. superficial MC2 y MC6 (Cistus) Comb. arbóreo Sí, Quercus (FCC20-50%) ISC max (factores) 4 (A_31031, en pastizal; y

C_4111 en zona de matorral) IDC max (consumos) 4 (A_432, cabeza pastizal) y 6

(C_563, flancos zona matorral) Observaciones Viento variable en dirección

que dificulta operaciones. Dos zonas diferenciadas en comportamiento (MC2/MC6)

Guadalcanal (SE, 26/06/2014;58,8 ha)

El Valle (GR, 30/06/2014;25,0 ha)

Factor ppal. propagación: Viento con influencia topográfica Alineación a favor frente Pendiente y contraviento en zonas altas Combustible superficial MC2-5 (Stipa y Rosmarinus) Combustible arbóreo No ISC max (factores) 4 (B_30033) genérica, severidad mayor puntual

debido a operaciones de extinción (no considerada). IDC max (consumos) 5 (B_531), consumo de vivos finos leñosos Observaciones Potencialidad limitada por confinamiento con zonas

sin combustible. Contravientos condicionaron la seguridad de las operaciones.

Cómpeta (MA, 29/06/2014; 252,99ha)

Factor ppal. propagación: Viento con influencia topográfica Alineación a favor frente Viento (general y contraviento) Combustible superficial MC6-7 (Ulex y Rosmarinus) Combustible arbóreo Sí, Pinus pinaster (FCC 20-50%) ISC max (factores) 6 en cabeza (A_43310), 5 en flancos (C_33031), y

7 en zonas puntuales de contraviento (D_44032) IDC max (consumos) 5 (C_532) frecuente y 6(C_634) puntual sotavento Observaciones Incendio de viento Terral en zona abrupta, con

contravientos que aumentaban puntualmente la severidad (antorcheos masivos) en zonas de sotavento (pte>50%). Se documentaron antorcheos puntuales y algunos focos secundarios >100m. Lenta velocidad de propagación por la humedad del matorral vivo.

2

DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL – PLAN INFOCA

CENTRO OPERATIVO REGIONAL BOLETÍN DE ANÁLISIS Y

SEGUIMIENTO DE INCENDIOS FORESTALES

Meteorología: Resumen de las Observaciones (26 de junio al 1 de julio)

Núm. 86 05/07/2014

EPISODIOS RESEÑABLES

La imagen de la izquierda muestra el estado del índice de sequía (“DC”) a fecha 1 de julio. Comparativamente con la situación descritaen el boletín anterior (25/06) se aprecia un endurecimiento importante de las condiciones en el altiplano de Baza (incendio de Caniles) así como en la zona central y oriental de Sierra Morena, debido a la advección del Oeste de estos dias pasados.

También se aprecia como el estrés hídrico en la zona de la Axarquía (incendio de Cómpeta) no es tan severo como en el Valle del Guadalhorce, también en Málaga. Esto se confirma con las fotos de la columna (de color blanco) y en el consumo observado (IDC).

La pasada semana hemos estado bajo la influencia del anticiclón de Las Azores, con advección del Oeste o del Suroeste entre el 26 de junio y 1 de julio. Lo más significativo fue el régimen de vientos, presente en todos los incendios documentados, tanto por su intensidad (mayor por las tardes) como por su procedencia terral en todo el interior (O-NO), bastante seco, que ha limitado la recuperación noctura de humedad de los combustibles (aumento del IDC).

Fuente: Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, AEMET y Wetterzentrale

La mayor la disponibilidad del combustible junto con el viento favorece de forma importante la probabilidad de focos secundarios a media y larga distancia. En el incendio de Cómpeta se documentaron varios de estos saltos (imagen de la derecha).

Sin precipitaciones en el periodo analizado. El año hidrológico actual (hasta 30 de junio) muestra similitudes con 2012 en Almeria, zona oriental de Granada y centro de Málaga, aunque el Sector Sierra Morena presenta condiciones más favorables, con precipitaciones medias de 500mm frente a los 300mm de 2012. La imagen de la derecha es la del pasado año hidrológico (a 30 de junio).

3

DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL – PLAN INFOCA CENTRO OPERATIVO REGIONAL

BOLETÍN DE ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE INCENDIOS

FORESTALES

Meteorología: Predicciones e implicaciones (6 al 12 de julio)

Núm. 86 05/07/2014

AVISOS Y ALERTAS

- Atención: a la bajada de la humedad ambiental en todo el interior que propiciará el aumento de la disponibilidad del combustible (muertos de 10h totalmente y muertos de 100h parcialmente disponibles, éstos últimos ya muy tocados en la zona oriental).

- Aviso:. El dia 7 podrían formarse algunas tormentas que dejarían precipitaciones poco importantes y localizadas en zonas de Sierra Morena occidental. El aumento de la inestabilidad favorecerá vientos erraticos de intensidades moderadas, especialmente por las tardes.

- Alerta : Condiciones severas de humedad el día 8 y parte del 9 en el Sector Arco Mediterraneo, especialmente en su zona occidental. Terral en Málaga, si bien el viento sera moderado. Recuperación de humedad importante a partir del 9 gracias al viento Sur.

Aumento de la inestabilidad los dias 6-7 aunque remitirá a partir de entonces por la acción del Anticiclón de las Azores, al desplazar éste la vaguada de aire frío en altura hacia el NE. Durante el periodo que comprende del 8 al 11 de julio se prevé que el Anticiclón de las Azores penetre hacia el NO de la península, lo que junto con un pequeña baja relativa al Norte de África, favorecerá un episodio de advección de Levante. Es posible que la Continental Sahariana suba ligeramente en esos dias (aumento de Tª y bajada de HR) pero su incidencia no será importante. A partir del 12-13 comenzará un aumento de la inestabilidad (los primeros dias sólo se notara en el Norte peninsular) por la entrada desde el Norte de una vaguada de aire frío en altura, afectándonos más directamente (posibles núcleos tormentosos y aumento de la intensidad del viento) por la zona occidental los dias 14-17, si bien una predicción a 10 días no es aún firme.

Sierra Morena occidental Oriental interior

Arco-Mediterráneo occidental Arco-Mediterráneo oriental

4

DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL – PLAN INFOCA CENTRO OPERATIVO REGIONAL

BOLETÍN DE ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE INCENDIOS

FORESTALES

Seguimiento de los incendios (18 de junio al 1 de julio)

Núm. 86 05/07/2014

CUADRO DE SEGUIMIENTO: valores máx. documentados del 18/06 al 1/07 y valores de referencia. Previsiones: 6 al 12 de julio.

OBSERVADAS (periodo documentado y referencia) PREVISIONES (14 al 21 de junio, comparado con actual) SECTORES

IDCMAX ISCMAX Índices de referencia (desf./frec.) IDC ISC Reseñable

Sierra Morena 5 4 IDC = 5-4 (cabeza) / 4-3 (flancos) ISC = 4 (31031) en cabeza

Subida del IDC entre el 8 y 10. Viento presente algunas tardes.

Guadalquivir Sur Sin Datos Sin Datos IDC = 4(cabeza) / 3 (flancos) ISC = 3(31131)

Subida de las temperaturas

Oriental Interior 6 N/A IDC =5 (cabeza) / 4 (flancos) ISC = 4 (30131)

Bajas humedades relativas y vientos presentes por las tardes a partir del 8-9.

Costa Atlántica N/A 4 IDC =3-4 (cabeza) / 2 (flancos) ISC = 4 (33010; 30031) en cabeza

Vientos N-NW 20-30kmh días 7 a 9. Levante en el Estrecho entre 9 y 11.

Arco Mediterráneo 5-6 6-7 IDC = 3 (Occidental) y 6-7 (Oriental) ISC = 4 (30131) y 7-6 (44233, orien)

Bajada del IDC a partir del 10 por viento Sur. Condiciones severas 8 y 9.

Codificación del IDC: Ejemplo: 435 Tipo de combustible consumido: 1 (sin consumo completo de ningún tipo); 2 (finos muertos 1h); 3 (muertos 10h); 4 (vivos finos herbáceos); 5 (vivos finos leñosos); 6 (muertos de 100h); 7 (vivos medios); 8 (vivos gruesos); 9 (muertos 1000h). Tiempo de residencia del frente de llama (inversamente relacionado con la velocidad de propagación del frente): 1 (bajo); 3 (moderado); 5 (alto) Grado de alineación: cuantificación grado de alineación Campbell. (de 0 a 5 puntos). Suma de los siguientes factores a favor del frente: insolación (no-0ptos; -sí-0,5ptos); pendiente (0-10%-0,5 pto; 10-30%- 1 ptos; >30%-1,5 ptos); y viento (1-5 km/h- 0,5 pto; 6-11 km/h-1 pto; 12-19 km/h-1,5 ptos; 20-28 km/h-2 ptos; >29 km/h-2,5 ptos).

Codificación del ISC: Ejemplo: 45312 Longitud de llama: 1 (<0,5 m); 2 (0,5-1 m); 3 (1-3 m); 4 (3-5 m); y 5 (>5 m). Actividad de copas: 0 (sin copas); 1 (sin actividad); 3 (pasivo puntual); 4 (pasivo masivo); y 5 (activo). Distancia de emisión de focos: 0 (sin focos secundarios); 1 (5-100m puntual); 2 (5-25m masivo); 3 (>100m puntual)); 4 (25-100m masivo); y 5 (>100m masivo). Velocidad de propagación: 1 (<10 m/min); 3 (10-30 m/min); y 5 (>30 m/min). Tipología de columna: 0 (columna no consolidada); 1 (columna clara consolidada); 2 (columna oscura vertical); 3 (columna oscura tumbada); 4 (col. partida en altura); y 5 (columna convectiva, comportamiento extremo).