36
Fl !:

JUNTO 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: JUNTO 1

Fl

!:

Page 2: JUNTO 1
Page 3: JUNTO 1

SUMARIO

o<-5TT T

-rO<->

-o-

<)c¡-I-IJ<)-o<)--aaC¡--)aa

-I-<.)--aa

--

-

-

Páglna

¿Qué tipo de educación quere'mos?.......... 2Editorial ......................... 3¿Excursión o peregrinación?(Viaie a Lourdes) 4Tablón de anuncios ........................ 5Constitución de la asociación dealumnos del colegio ILas emociones de la tectura..... IEl museo del Ferrocarril .............. 10Viajeros de 3.o de BUP ................. 12Volver/Pascua'88 ............................... 13Visita al Museo Arqueológico .. 14Aula 506 ........................ 15La despedida/El último día declase .......... ...................... 17Supermercado de cultura ............ 20Mi primera comunión .................... 21La gozada de leer .... 23SonetolEl mirlo/Natur aleza ......... 24..Las Fresas Mágicas" ................... 26Visita al Ptanetario .......................... 28Deportes ....................... 30¡Adelante!/VivenciasPasatiempos ...................

El sembrador .................

1988 año americano

32333435

¡T

Page 4: JUNTO 1

¿QUE TIPO DE EDUCACIONQUBREIUOS?

J Énoto si todos los padres de nuestro Colegio nos hemos planteado en alguna ocasión estaI importante pre§unta. Me da la impresión que nq y creo que como padres cristianos eshora ya de que conozcamos y nos conciencemos de nuestra verüdera responsabilidad.

Muchas veces la elección del Centro de Enseñanzalarealizamos en atención a diversosintereseg como por ejemplq la existencia de un profesorado competente, de una cómoda si-tuación estratégica del Colegiq de una educación selectiva, etc... y en otras ocasiones m¿ísbien en relación con nuestras conveniencias, de tal forma que nos olvidamos o relesamosa un segundo término el motivo principal que ha de guiarnos en la elección de un CentroConfesional Católicq como lo es nuestro Colegio. Y este no es otro que el deseo de una edu-cación inte§ral de nuestros hijos, de acuerdo con lo que constituye su ideario o el carácterpropio del mismo que le confiere una identidad peculiar, basado en un sentido de vida propiode la enseñanza aÉiustiniana.

Como padres cristianos hemos asumido este reto y debemos ser responsables hasta el fi-nal.

Ello nos obliga a un especial posicionamiento para con el Colegio, a una activa colabora-ción con él para lograr una efectiva transmisión de su propio ideario, de tal forma que todoslos padres no sólo estén mentalizados sino que lleven a la práctica la doctrina en él conteni-da.

Como Presidente de la Asociación de Padres creo que éste es el principal objetivo a con-seguir y al que nos debemos entregar en cuerpo y alma.

Si verdaderamente queremos una educación íntegra para nuestros hijos debemos seguirprestando toda nueska colaboración en las tareas educaüvas desde nuestra perspectiva depadres cristianos responsabilizados en la misión que Dios nos tiene asignada.

Por todo ello y en íntima conexión con todos los sectores de la Comunidad Educativa,podremos conseguir los objetivos trazados y que se resumen en una educación seria, respon-sablg solidaria en un marco de alegría y libertad propio del espíritu agustiniano.

José M." BentoPresidente de la A.P.A.

z

Page 5: JUNTO 1

EDITORIAL

través de la revista quiero acercarme a toda la Comunidad Educativa para estimulamos a avanzar yprogresar en nuestra tarea con una gran ilusión y una firme esperanza.

A los PADRES de los alumnos, recordaros que sois los primeros educadores de vuesfuos hüos yactivos colaboradores que contribuís a mantener y acfualizar el tipo de educación que para ellos habéisCICgidO: I.]NA EDUCACIóN INTEGML QUN ABARQUE TODAS LAS DIMENSIONES DE LAPERSONA.. El Colegio pretende ofreceros todas las garantías posibles para que ésto sea una realidad y,

contando con las limitaciones que por doquier nos salen al pasq caminar con vosotros para juntos buscarlo mejor. Pues unidos nhemos de sembrar el trigo, culüvar la mies, preocupamos mientras madura yalegramos con el fruto de lántos afanes, (San Agustín).A los PROFESORE§ mi miís sincero agradecimiento a vuestra tenaz y constante colaboración a lo largode todo el curso en la consecución de los objetivos propuestos: LOGRAR DE NUESTROS ALUMNOSUNA FORMACIóN ENUÓNICA DE TODAS SUS PoTENCIALIDADES FíSICAS, PSICoLóGICA§SOCIOCULTURALES Y TRANSCENDENTES.Os animo a continuar con todo el empleo en esta nuestra tarea educativa y dentro del esülo agiusünianoque nos debe caracterizar siempre. Empeño que supone un riesgo constante pero esperanzador y que valela pena correrlo.A todos vosotros os compete de modo muy sinsular promover y animar un clima de diiflogo y de trabajoen equipo manteniendo siempre la unidad de crikrios. Mostrar el camino a los alumnos, ir con ellos, sercompañeros en la búsqueda de la auténüca sabiduría.A los ALUMNO§ manifestaros de corazón que estiíis en vuesha casa y Io que en ella os ofrecemosdentro del ámbito cultural, deportivq intelectual, religiosq pretende ser un medio eficaz que os ayude enla realización de vuestro proceso educativo. Contamos con vosobos para que os forméis en el compromisode la transformación de este mundo que os toca vivir en el que vais construyendo y perfeccionando losvalores de la amistad, la solidaridad, el diáogo, la justicia, la paz, el amor.Digno de mención es el esfuerzo y sacrificio que habéis hecho para llevar adelante todas las Campañasque el Colegio ha organizado en favor de los necesitados.Con toda sinceridad y admiración os felicito porque habéis llevado a cabo una serie de actividades quehan hecho posible que otras person¿s sean un poco más felices y tengan a su alcance los mediosimprescindibles para su formación. Me refiero en concreto a los Proyectos de CHILE y GUINÉA en biende los jóvenes desfavorecidos y de la Promoción de los Poblados de la selva.Sois los verdaderos prota§onistas de vuestra propia educación y participáis gradual y responsablemente enel desarrollo y crecimiento de la Comunidad Educaüva.Que cada día os esforcéis por vivir y hacer siempre lo mejor, sin cansaros jamás de intentarlo, pues pormuy lejos que ya hayás llesado, el ideal est¿í aún más allá.A los ALUMNOS DE C.O.U. que os vais del Colegio, quiero deciros que de verdad seiíis jóvenescomprometidos, que crezcáis en todo lo que habéis recibido y lo pongáis al servicio de la comunidadhumana.Siempre el colegio será la casa abierta para todos y os espera.Y a todas las personas que de alguna maneiá vivís vinculadas al Colegiq manifiésto mis sentimientos degratitud por vuestra colaboración y participación de todo lo que pretendemos para que el Centro sea unlugar de encuentro y acogida.Que todos juntos, padres, profesores y alumnos, en el cotidiano vivir, nos esforcemos en crear un climaagradable de trabajo y de colaboración que favorezca la experiencia de una auténtica comunidad crisüanaque se caructenza por una responsabilidad activa en la opción por un proyecto de hombre según elEvangelio y nuestra Identidad Agustiniana.

María Jesús RodríEiuez

Page 6: JUNTO 1

Viaje a Lourdes:

¿EXCURS!oN 0 PEREGRINACIoN?

Cada uno puede tener su respuesta, todos hemos vivi'do de forma diferente esta oportunidad.

Cuando se nos invitó a este viaje, que además de Lour'des teníaotros puntos de interés como Andorra, Montse-rrat, el Monasterio de Piedra y San Sebastián, algunosaceptaron con el único objetivo de rezar como tantos otroscristianos ante la gruta donde la Virgen se apareció haceaños; pero otros, y tal vez la mayoría, sólo con vistas a pa-sar un buen fin de semana.

Una vez allí, muchos se han dado cuenta de lo que en-cierra el Milagro de Lourdes.

Hemos tenido la oportunidad de vivir un encuentro ca'ra a cara con la Virgen, y queremos extender nuestra ale-gría y haceros partícipes de nuestra experiencia con es-tos comentarios de 2.o de B.U.P., que nos parece ref lejantodo lo que hemos vivido allí:

"Lourdes es una muestra de Fe y valentía de nuestrotiempo.o

«Una sensación de f rÍo y a la vez de paz me recorrió to-do el cuerpo.,

nMe ayudó a valorar todo lo que tengo, especialmentela salud.,

«Pedí por todos y por todo, o sea, que el mundo va acambiar de un momento a otro.,

nEra un escalof rÍo lo que me recorrÍa el cuerpo cuandoveías a toda esa gente y sentías sus voces unidas a la tu-ya, formando una sola con un mensaie de esperanza.,

uLo aprovecharía más volviendo una segunda vez; fueuna experiencia bonita y debería repetirse.,

uLos actos religiosos y el ambiente hacen sentir algoespecial y agradable, aunque a mí personalmente no mellenan.,

nMe gustó el poder relacionarlos con extranjeros (ita-l¡anos, f ranceses, portugueses, alemanes...) que iban conel mismo fin que nosotras.,

nEs imposible ir a Lourdes y que algo nocambie.,

nLo que más me impresionó fue la proce'sión de las antorchas, simbolo de unión. Laantorcha es la luz de nuestra presencia unidaa la de tantos otros por una misma fe.,

nEl sentido comercial creado en torno aaquello da cierto encanto a la ciudad peroecha por tierra el sentimiento religioso.,

«Algo dentro de mí se ha despertado.,«¿Cuándo volvemos?,Es curioso observar que aunque una gran

mayoría iba sólo por el interés de un viaje deestas caracterÍsticas, en general se ha refle'xionado al I legar al I Í y se ha pensado en serioel signif icado que tiene ir a Lourdes, una ex'periencia maravillosa y recomendable para to-dos.

2.o B.U.P. C

Page 7: JUNTO 1

tre@Mm @@ @ruwruaa@

3,p;,,::= sonn, ,,:^""

Que me havan contodo

4#ifr'#/#!#r#Hdd

A LAS PALOMAS DE MI PATIO

Llegando estón a mi Pafioalzuna que otra pabfia .uiZnen todas muY cansadas

algunas vienen de Roma'

El patio de mi colegio'\a fiene muchns Palomas''Uno, ,on siete collares'otras con grandes coronas'

Cuando vengo al colegio'

esroY Pendiente de todo'

Para darles Ia comtda';;;;*'*. de atgún modo'

Las Palomns de mi Patiotienen muchas amtgutrus'ilrli"r, pían' Pican' b.eben'"todás, ndas muY junntas'

Desde su nido de Pajaalguna Paloma asom'a.

yTombrándola su retna

el sol a una corona'

Gracia AbadConchita Alvarez

Magdarena T;THI

Page 8: JUNTO 1

z-r.\ z -\/C¿ -,

'm; ' ,-',' -' 'l!W\L- - II

L

Í1¡ryr\* a*l- FL AccioeurE // :\. \¡r-L

/*¿ /-* -/ r.. I /irs§ro (qE§.o)

A To\\§qLESHE§i§fl S sr-Yo. A csS f{.

[-sí qu"- A ó¿riusHOqQ i.{A oEc\p\oo vO¿-

vEq s cnxerrle cos[§(€: Osc csqero oe

-r-os peoi

A§{ Y MO

ÉT€¡Cr)C

Page 9: JUNTO 1

€S-[§§(OS L(r.¡y(o§(Te§(T§S oE.o.§EvA ¿STdS BiEtc, ¡S

Í-CRIDEC ci-od cq¡E¡CI

,Y u«q ciBq€-tnFoq qevoq

¡tFR\Sco..r-r¡€GO, §(g g §9g .t{e(.Aeo§.

Page 10: JUNTO 1

a

CONSTITUCION DE LA ASOCIACION

DE ALUIIJINOS DEL COLEGIOEn el mes de febrero fueron convocados

los delegados, subdelegados y miembrospertenecientes a los consejos del colegio,desde 6.0 de EG.B. hasta C.O.U.

En el transcurso de varias reuniones, fue-ron realizados y aprobados los estatutos porlos que se regirá la Asociación. También f ue-ron elegidos los miembros de la Junta Direc-tiva.

Los principales cometidos de la asociaciónserán:

- Recoger y expresar las opiniones de losalumnos en los asuntos que les afecten.

- Promover la consecución de los objeti-vos del Centro.

- Promover y organizar actividades cultu-

M¡EMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA

Presidente ..... David GarridoVicepresidente Elena UleciaSecretaria ...... Ana CruzTesorero ........ Joaquín Rodríguez

Leonor AlomarAlicia YusteNuria González

rales, artísticas, recreativas, etc. Así comopromover la participación en los mismos.

El dinero recogido con las suscripciones,subvenciones y otros, será dedicado a com-prar el material necesario para la Asociacióny ayudar a aquellos alumnos que por falta derecursos económicos no puedan participaren las actividades que precisen de un gastoeconómico importante.

Los alumnos que deseen af iliarse a la Aso-ciación y no lo hicieran durante la fecha deinscripción, podrán hacerlo mediante un es-crito en el que conste su deseo de participaren la misma.

David Garrido(Presidente)

tr

Vocales

Page 11: JUNTO 1

Aún cuando el encabezamiento del artículo que aquí se reproducd comience con un «querida hija", es obio que no sólo lo escribí para ella.Pensé, en prímer lugar, en cuantos tienen su misma edad, en los que comienzan a descubrir la vida y a vibrar con las historias que se

esconden entre las hoias de un libro.

Slt embcrgo, la experiencia me dice que no hay edad para ser ,,encandilado» por la lectura y que cualquier momento es bueno para descubrirsu magia.

Mi artículo no va más allá de ser un pequeño testimonio. (Jn altavoz de lo que muchos piensan y algunos también practican. Tbngo para míque inJluimos poco, aunque nadie se haya atrevido a cuafiirtcarlo, en la educación de nuestros hiios. Pero el inJlujo será más profundo cuandoil testimonio y el ejemplo acompañen al consejo. LIn padre lector, qué duda cabe, allana el camino para que su hijo también lo sea.

* YA. 12 de Abril de 1988

Las emocionesde la lecturaANTONIO ACÍN VALENZUELA

A UERIDA hiia:V Hoy es et bia Internacionat del Libro In-fariiii. Confieso mi escepticismo hacia estas efe-mérides. En el fondo, hija, son más comercio queotra cosa. Aún sabiéndolo, el libro infantil meproduce especial debilidad. For eso hago, por unavez, excepción.'

En alguna ocasión me has preguntado qué esun libro para mí y nunca he sabido contestartede forma que 1o entendieras . Tal vez me faltabanpalabras. Temo que ahora me ocurra otro tanto.

Un libro, hija, es más emocionante que un tio-vivo; más instructivo que muchas clases; más di-vertido que una excursión; más apetecible que unacolección de pegatinas de Snoopy; más golosoque una piruleta doble; más fantiástico que la me-jor película de aventuras; más sorpresivo que elinterior de una piñata; ,rengancha, más que unprograma infantil en la "tele" después de un díade clases... ¿Me entiendes? TU padre, con las lec-turas, ha tenido sensaciones parecidas a las emo-ciones de oír recitar un poema en pleno campoala caída de la tarde. No dista mucho de la be-lleza del arco iris sobre la tierra verde empapa-da; es semejante al suspense de un descenso alfondo de la tierra en una correría espeieoiógi-ca; o la íntima satisfacción de aprender a montaren bicicleta, nadar, patinar o esquiar. Para mí lalectura es como el heroísmo de vencer una grave

dificultad, o la libertad de galopar sobre las cri-nes de un caballo cartujano; es, también, la hin-cltazón de plenitud de quien ha ascendido a unpico y extiende la mirada, bañada todavía en su-dor, sobre el llano; la borrachera estética de quiénpor primera vez despierta en mitad de los Piri-neros o en los Picos de Europa; la emoción dequien, también por primeravez, contempla (queno sólo ve) el mar desde el Monte Igueldo o desdeun acantilado en Galicia; el sueño de quien par-ticipa en una carrera de moto o de coche; la in-triga de quien se siente protagonista de una granacción de la que falta un solo obstiículo para darlefin; la claridad cegadora del pleno día en un pue-blo de la Alpujarra; el suspense de aquel a quiensólo le falta un número para un bingo de mediomillón o de quien se sabe finalista de un premioliterario; el tic-tac en el momento de firmar tuprimer contrato de trabajo o de recibir tu primersueldo... Y yu, por poner algo que, sin llegar a1o mismo, se le aproxime, la alegría de tu naci-miento y hasta tus primeras sonrisas...

Todavía me embarga la duda de si me quedocorto a la hora de participarte cuanto de emoción,ilusión, fantasía, aventura, suspcilrc, oonocimien-to, diversión, compañía, etc. encicrran los libros.

No te arrepentirás, hda, cuando seas capaz dcvivir por ti misma las emociones quc se tiencncon un libro ante los ojos.

Page 12: JUNTO 1

,l

EL MflUSE@ DELFERR@GARRIL

I día 9 de febrero de 1988 fuimos al Museo del Ferrocarril que esla antigua estación de Delicias. En la entrada hay una locomotora

antigua con sus cajones de carbón, sus llantas de hierro, etc...Guando entras hay una enorme colección de trenes de todas las épo-

cas. Te enseñan desde los más antiguos hasta los más modernos. Esuna locomotora antigua que está abierta al público, te enseñan cómoera el sistema de poner en marcha la máquina echando carbón en lacaldera: es decir, cuando se quema el carbón desprende vapor, puesese vapor, por donde pasa, qué hace, ete.., hasta ponet en movimien-to las ruedas de Ia máquina.

Luego te enseñan lo mismo (pero sin el vapor), en las máquinas defueloil y gasoleo. En una palabra, te enseñan todo, es súper agradableel persona!, está bien acondicionado..., así que:

¡Animaos chicos y chicas, os gustará!

lzaskun Méndez5.o B de EGB

..-.Ji-),,.}

¡E

Page 13: JUNTO 1

w t"i ',

t.1;

':J1:1. i iL.

¡

.. 1

Iti' f "t-

.1

- '\r . _r-")"

l

.d -,1 . .,.

,t

i il ir

t

.,::',

I f.i. t...

\l

.1

i i.ltr i'

r, li '1.'r. r'1 r - "

f "-,I "r. .I i ,,'rjvi,i

Page 14: JUNTO 1

l- n el mes de abril los alumnos de 3.oh fls B.U.P. hemos hecho elviaje de finEde curso, y digo alumnos porquenuestro amigo David nos honró grata-mente con su compañía y su simpatía tanoportuna. Aunque sólo llevamos éste, yperdonad que me reitere, maravilloso com-pañero, el destino nos presentó la oca-sión para conocer muchos y nuevos «árni-guetes» y en este caso internacionales,destacando con mucho los italianos y al-gún que otro alemán. Tuvimos la ocasiónde visitar lugares preciosos y lugares notan preciosos aunque ninguno dejaba deser interesante. Paramos por la playa, Ca-lella, donde a todas nos hubiera gustadoestar unos días más (buena orquesta ladel hotel, por cierto), aunque de la pla-ya, playa donde está el mar y la arena no

cuatro o cinco de la tarde. Estuvimos ha-ciendo compras toda la tarde y luego nosf uimos directamente al hotel. Para no de-sentonar y para que ninguna de las pro-fesoras echase en falta nuestra peculiarmanía de dar la nota allí donde nos lle-van, unas cuantas niñas se perdieron yunos policías tuvieron que hacer buscay captura mientras nosotros esperába-mos en la entrada del hotel. Cuando laspioneras llegaron después de su aventu-rilla nos reimos mucho oyéndolas contarsu historia, al fin y al cabo, la cosa no lle-gó a ser del todo muy seria.

Después de Andorra f uimos a Lourdes.Quizás este lugar fue la visita más seriade todas. Ya habíamos estado antes vien-do Montserrat, sin embargo, este lugar nonos impresionó tanto como Lourdes. Ver-

VIAJEROS DE 3,'de BUPpodemos dar nuestra opinión porque, laverdad, muy pocas la vieron, y las que lohicieron fue na la luz de la luna" comoquien dice. Después de estos dos cortí-simos días f uimos a Barcelona. Aquívi-sitamos el colegio de las Agustinas deGavá, donde no podéis imaginar qué bo-nitos y elegantes nbabys» llevan los ni-ños,as. Preciosos, de verdad. Dimos tam-bién un interesantísimo aunque corto, pa-seo por nlas Rambl¿s», donde admiramosgente de todas clases, incluso un Fakir,haciendo uno de esos extraños númerosde tragar cuchillas de afeitar o navajas,o caminar sobre cristales rotos. Tambiénvimos parte del puerto y una de las cara-velas de Colón, aunque tampoco pudi-mos admirarla de cerca. De aquísalimoshacia Andorra donde llegamos sobre las

daderamente era increíble ver cómo lagente sigue teniendo tanta fe en un mi-lagro ocurrido hace ya casi un siglo y muypocas niñas se fueron de allísin llevarseagua o medallas o algún recuerdo de es-te impresionante y triste lugar. De Lour-des nos fuimos a Jaca, donde pasamosuna noche «tranquila" de despedida. Deaquí, volvimos a Madrid, rendidas y afó-nicas (y bastante sucias, por cierto).

Verdaderamente ha sido un viaje diver-tidísimo (aunque jamás me había pasadotanto tiempo en un autoca4 en serio). Qui-zás el año que viene se consigan másdías de viaje y pueda hacerse con mástranquilidad, aunque seguramente cual-quiera de nosotros repetíamos la expe-riencia; quién sabe, quizás algún día...?

Page 15: JUNTO 1

VOTVERHoy vuelvo a caminar como siempre

por el paseo central del patio. Y comosiempre, me observan los verdes árboles,testigos de mis inquietudes; que fueronmudo escondite en nuestros juegos y re-fugio de nuestras tristezas.

Hoy, como siempre, vuelve a sonar eltimbre, un enjambre de voces y risas seoye; y se vuelve a reanudar la tarea conilusión.

Hoy, como antes, me siento en mi ca-pilla y pienso, y doy gracias por habervuelto al lugar, donde crecí y sigo crecien'do, donde me enseñaron a pensar, a creer.Y pido a Dios saber seguir aprendiendoy ser digna de aquellos que me enseña'ron ; y pido f uerzas para continuar y serhumilde, e ilusión para af rontar cada día Tus Maestros, Tu Colegio

PASCUA8SAún fattaban tres meses para la Pascua y ya nos invitaron a participar en ella a los grupos «Ca-

siciaco". Yo, sin pensarlo, diie que sí, pues había oído que era maravillosa.

Comenzamos a prepararla y tuvimos reuniones con este fin, en las que se nos decía que eraalgo más que ir a buscar amigos y pasarlo bien. Era para encontrarnos con Dios. A mí me empeza'ron a surgir toda una serie de preguntas; "¿Sería yo capaz de poder vivir la Pascua tal y como seplanteabá? ¿Podría entrar en contaco con Dios?" No lo sabía, tenía miedo, pero quería intentalo,quería conocer a Dios... Así, con todas mis dudas y preguntas, yo tenía una gran ilusión.

El tiempo fue pasando y por fin y con mucho nerviosismo llegó el gran día. Era Jueves Santo,ttegamos al punto de encuentro y attí con mucha alegría volvimos a ver a las personas que había'mos conocido en la convivencia de Navidad. Los primeros momentos fueron de contacto y presen-tación con otros grupos, poco a poco fuimos entrando en el ambienti[lo y comenzamos a vivirla muerte de Jesús, hecho que se hizo patente el Viernes Santo, pues fue un dia cle s¡lencrc y reco-gimiento, sintiendo que Atguien muy cercano a nosotros, había muerto. Por fin llegó el día de laResurrección y todo se tlenó de alboroto y regocijo. ¡Qué gran momento vivir el reencuentro conun amigo! no se puede expresar con palabras, nunca me había sentido tan feliz, todas mis dudasy preguntas habían desaparecido, conseguir sentir intensamente al Padre y a pesar de lo que noshabíán dicho, también encontré gente estupenda con la que hoy formamos una gran familia- Fueuna experiencia inolvidable, de verdad, por eso quiero invitaros a que participéis en la próxima Pascua,os aseguro que no os arrepentiréis. ii A N I M O !!

Elena M. Polavieja(Alumna de CO.U.-B)

la difícil tarea que emprendieron antesmis maestros.

Gracias a e!!os.Belén Chicote

(Antigua alumna y profesora de nuestro colegio)

Gracias a tí, Belén, porque con alum-nas como tú, nos sentimos recompensa-das de todos los esfuerzos que conllevala formación. Tú lo sabes ahora, por esote brota esa sincera acción de gracias anosotros y a Dios. Nosotros también da-mos gracias a EI por ti y te decimos quenos es muy grato tenerte entre nosotros.Y que nos llames «ffiáestros».

Gracias, Belén. Hoy reconocemos quefuiste una excelente alumna y te desea-mos seas una encantadora maestra.

Page 16: JUNTO 1

q.fis]1ra

},IUSEO

AQaU§O¿o.6TCO

EVCv\€l;,\\,, l r\"1,1 i'-',.rr,,l (,l'l'

i,, tr:

Esther del Moral, 4.o E.G.B.

En primer lugar fuimos a verunos audiovisuales en los quesalían unas imágenes muyinteresantes; cómo vestían losromanos, qu'é armas utilizaban,etcétera...

Después fuimos a ver las vitrinas ournas, nos explicaron queantiguamente los hombres teníanlos pies muy grandes y ladentadu ra muy desarrol lada.Pasamos a una sala muy grande,en ella había un esqueleto deelefante con unos colmillostremendos, también vimos un aracircular en la que ponía esto: ARACIRCULAR CON ESCENADtoNtostACA stcLo t (RoMA).

Lo que más nos gustó fue laDama de Elche, y por último vimoslas cuevas de Altamira conpinturas de animales, etc...

Page 17: JUNTO 1

13 de octubre, 8,30 de la mañana, haceun día radiante. Hay pocas personas en lacalle, madrugadores que van al trabajo oa la escuela con cara de pocos amigos. Mecruzo con un par de perros que dan su ha'

O bitual paseo matutino y después con su3 ama, unaseñorade aspecto bonachón que

a niños se tratara' Pero yo no veo nada, ni a: los perros, ni a la señora, ni a los trabaja-

= masiado asustada. Hoy es mi primer día de

á clase. iQué tontería! Asustada por una co-satan absurda. Pues sí, estoy asustada. Esmás, me atrevería a decir que estoy aterra--C ffi J:i:,i¿ ü,r:x'; l9'::x'"';:?"=§'Ji";

pienso: ¡Se han dado cuenta! Todo el mun-do parece mirarme, pero ni siquiera meprestan atención, cada uno va a lo suyo. Nosé cómo, pero el caso es que me encuen-tro ante la puerta de la facultad. Una enor-me puerta de la que no dejan de entrar ysalir raros especímenes. Veo de todo: pe-los rubios, verdes, naranjas; pelos de pun-ta, lisos, rizados, rapados; ejecutivos agre'sivos, señoras de mediana edad... oMe heconfundido de facultad, me he metido enun teatro,. Miro hacia arriba y veo en gran-des |etraS: FACULTAD DE CIENCIAS DE LAINFORMACION. "pues es la mía,. y vuel-vo a entrar.

Ya estoy dentro, por f in. Alguien me em-puja y se me cae la carpeta y yo como unatonta esperando a que se disculpe. ¿Creenque se disculpó?, ¡Pues no, no se discul-pól Me agacho a coger la carpeta y vuelvoa verme los calcetines. De pronto me ru'borizo. Debo parecer una estúpida aquí enmedio, en cuclillas, con un calcetín de ca-da color y esperando a que se disculpe. Re-cobro el sentido y voy a enterarme de cuáles mi clase.

En un tablón enorme descubro que esla 506. ¡Bien!, ya tengo el número de clase,pero dónde se supone que debe estar la506. Ni idea ¡Bien, pues pregunta! Sí, tengoque preguntarlo. Veo a una chica que vie-ne hacia mí. nOye, por favor, /podrías de'cirme dónde está...?"..,Tengo prisa, lo sien-to». Se va. ,,Oye, ¿Podrías decirme don'de...?". oOye, ¿Podrías decirme...?'' nOye,¿podrías...?,. oOy€, o!€...». Todo el mundova a lo suyo y yo sin saber dónde está la506. Me armo de valor y vuelvo a la carga.«¿Podrías decirme dónde está la clase5061». nEn el quinto pisor. "Gracias'. Bue-no, vamos progresando. Comienzo a subi¡y a subir, y a subir... y... con la lengua f uerallego. Busco la clase y entro. Está llenísi'ma y todo el mundo parece mayor que yo.Me siento y comienzo a pensar: nSonia, lollevas claro, aquí pisas o te pisan. Tienesque espabilarte, porque cuando tengas unproblembs no esperes que Sor MaríaJesús

-r4aJ

--;44

me aterra. Todo lo nuevo me aterra.

Me meto en el metro. A empujones y co-dazos consigo entrar. Está lfenísimo. Es elprimer dÍa de clase y todo el mundo deseareencontrarse con sus compañeros. Sólooigo risas, besos y abrazos, porque no pue-do ver, tengo una carpeta en la cara y al'guien me pisa. «Ha sido genial. He pasa'do un verano estupendo», nJo, colega, em-pollando como un loco y luego el memoese me suspende», "Hola Pepe. ¡Qué mo-reno!r. «¡Es que he estado en Miami!r. nSí,con Don Johnsonr. Todo el mundo sonríey habla en voz alta. Todos menos yo queno conozco a nadie.

El viaje termina, pero las risas conti'¡¡i¿¡. «¡Dios mío!" -pienso- «ya hemosllegado,. Una ingente masa de personasme arrastra hacia la salida. En la boca delmetro veo a Pepe, el moreno de Miami,abrazando y saludando a un grupo de chi-cas que insisten en af irmar que Pepe estámuy moreno.

Sigo caminando, sigo oyendo afectuo-sos saludos. La Avenida Complutense meparece el cuento de nunca acabar. ¿Seráque no me muevo? Me miro los pies. ¡Diosmío! Con las prisas me he pupsto un cal'cetín de cada color. Miro a mi alrededor y

Page 18: JUNTO 1

te saque las castañas del fuego, porquecuando vayas a secretaría no esperes quetodos tengan la misma apariencia de Mar-ce, porque las cosas aquí no funcionan así.Olvídate de oOye Angela, hoy no he podi-do estudiar», o «Maríá, se me ha olvidadoel comentario de texto en casa», o «lo sien-to lnmaculada, pero no sé hacer la traduc-si§¡» porQue aquítodo eso no sirve. Algu-nos te conocerán de vista y otros ni eso.Nadie te va a llamar por tu nombre porque

sólo te considerarán un examen más a co-rregir.

El 13 de octubre está ya lejano. Los apu-ros y sofocos también, pero todavía sigopensando las mismas cosas que cuando,cansada de subir escaleras, reflexioné enel aula, porque aquí no se llaman clases,506.

SONIA FAJARDO t

Page 19: JUNTO 1

LA DESPEDIDAEra una mañana del mes de junio. Cuando me

desperté, en mi semi-inconsciecia, sentíque ibaa ser un día importante, inquieto, un día especial"'

Desde la ventana de mi cuarto miré el horizon'te... tejados, torres, recortados por un cielo azulcontrastado con el dorado de su piedra. Rizaba"'Ya despierta del todo y sentí en mi interior un con-traste entre lo que el día iba a representar, conla luz clara, nítida de la mañana castellana'

Comenzé a prepararme para el gran momento'Algo en mi interior me decía que debía reir... algoen mi interior me decÍa que tenía que llorar..' Otravez mirando a través de la ventana, vi los contras'tes del paisaje castellano que con, mi interior, pa'recían cabalgar juntos.'. Despacio, casi sin ganas,comencé a vestirme. Pensé en el traje, azul, rosa,blanco... ¿2 ¿Qué traje sería adecuado para la des-pedida? Los pensamientos, unos tras otros, demis cortos años iban pasando, como en película,

por mi mente, y mi madre, mi padre, mis herma'nos, el jardín de mi casa, los días felices de miinfanciá, las travesuras de mis hermanos"' Hoyera un día especial. Oía gritar a través de la ven-tana a los niños que jugaban en la calle' Sentíde'seos de jugar, sentí deseos de llorar"' Castilla ysus contraÁtes. Salí a la calle. Mi hermana iba ensilencio.

Las dos presentíamos que el decir *ADIOS'nos iba a dejar tristes. Yo le dije que teníamos queestar alegres... Nuestros trajes rosas eran un alar'de de esperanza. Todo reía en la mañana, en la ma-ñana de colores alegres, trajes rosas, cielo azul,flores en el amplio jardín... Allí quedó mi adiosahogado entre cipreses verticales, señalando elamplio cielo. Allíquedó mi adiós de despedida ami padre, en un día que todo reía'.. Y yo lloraba'

MARILE BLANCO, fJ B.U.P

tf

EL UHIMO DIA DE CLASETodas han abandonado la clase; yo he queri-

do quedarme sola, pensando, con la excusa de re-coger mis cosas.

Las he visto salir, todas cargadas de libros(nunca se calcula bien y siempre terminan sobran'áo tres o cuatro libros), sonriendo y alegres, char-lando de lo que iban a hacer en las vacaciones'

Ya se acabaron los exámenes, las angustias,los deberes, las prisas, el estudiar y el trabajar'Debería ser un alivio, una alegría, un descansa¡y sin embargo, siempre hay nostalgia.

Melancolía... una melancolía que parecíatransmitirse a las paredes de la clase'.. que pare'cía gritar en el silencio, gritar y pedir que regre'saran las alumnas, que la profesora volviese a po-ner orden, que sonasen de nuevo las voces de laspersonas que ahora se alejaban sin darse cuentade que ella estaba allí y que quería recibir unadespedida; también, en parte una despedida auno mismo, pues allí plasmadas en las paredesdejábamos parte de nosotros mismos, nuestrasdesilusiones e ilusiones, nuestros adelantos yatrasos, nuestro madurar, nuestros avances en lavida... un poco de nosotros.

Gritaban, gritaban en silencio, como un rumorque yo sólo podía oír, pues estaba saliendo demí... Dejo tanto en esta clase... cuántas cosasaprendiáas, cuántas experiencias vividas, cuán-tás ilusiones perdidas en el silencio empalago'so que llenaba mis oidos...

Ya era tarde, yo también tenía que irme"' perome costaba tanto... mientras me acercaba a lapuerta pesadamente entre los pupitres, ahora va'tíos, una sensación de angustia se apoderó demí, me pareció que estaba traicionando a mi cla-sej Ia cláse que me había acogido y sostenido du-rante nueve meses, y que ahora iba a dejar sola,abandonada Y triste...

Pero ya no podía hacer nada, estaba en el um'bral de ia puerta, tenía que irme pero no podía ha-cerlo sin una despedida... todavía recuerdo cómome oí a mi misma (sin podermelo explicar), dicien-do en voz alta y desde el fondo de mi alma un has-ta luego, un ohasta pronto» que resonó en todala clase...

María López De Quinto, S.o C

Page 20: JUNTO 1

ffiffiw

i ,,t,, , \1,,,t.,rt,. ¡ . r,, / I ,.¡r,", \i.,, .,. \.,..,,

&&

wwwwwwwwwffiifffi 3$urqsulaüa (eede&¿*& &&¿§i¿

I

:

§§&&I&&&

ASU§T'N&§,t

B&$& sffi\lürtrjr. \lir!¡ri¡r \1. \nrrfu l¡nrr(il|¡d,

l!1,{¡, ( .¡rtrnilil ¡lr I¡ ltrd ( . I rrilr¡(1.¿ l)r{/ (..',',¡rr Il

&& §&§ s

f&

l',d¡,, \1.,,.,.I ¡,rr/ L¡rril ll¡¡t¡ rl¡,¡

IllRl I l,R

ffir

Hi.8B&B&l,t ¿

&,

Page 21: JUNTO 1

h{§§§üt{§ae§

KBq#&&

"áa#*%\1. .', ¡l(. I ' ¡n.¡ilil,,

§§§ft&

& &g#il§&&\!t !r.i \¡ir! ltrnr., t Li, , tt,,r.rl._¡1.r,,-,, \ti,i,'¡n,, ll¡ \ \r.r., I .¡.,,,r¡.!i I rl. ¡¡i ].i ¡

&*ilw§§g93 4,

Con crpcion á

i§r'\(Cá.i ),l 'l:. - V,- -_§dz . '+ffi¡r, ':..'.' t,i(,§'{},.,t.rtL o'

. . :ti_

t'i ,0', .'.,;

....','',J .1-..,'i*...,

',-...'; ri. : i.-: .l ,:-,' ,

IIIIreEIEm\J

e&&&e&ee&

Page 22: JUNTO 1

SUPERIIERCADO DE

CULTURAEl 23 de abril de 1933 se celebraba la pri-

mera Feria del Libro. La iniciativa se debe adon Ramón Jiménez de Siles, profesor de laEscuela-Librería, donde enseñaba el arte dellibro.

Desde entonces ha cambiado varias vecesde lugar e incluso de nombre. Esta nueva edi-ción «Feria del Libro de Madrid» se as¡enta,como es habitual desde 1970, en el paseode Coches del Retiro. Y allíacudimos noso-tras, puntuales, en el momento que izaban elglobo de apertura. lnstantes antes de apare-cer el Rey y el alcalde de Madrid a quien vi-mos cortar la cinta de inauguración y al quepudimos saludar. Era el primer colegio quevisitaba el recinto ferial. Ahí se demuestranuestro interés por la cultura. Por eso nosagradó tanto vernos en la portada de ABC al

día siguiente, que anunciaba la designaciónde Madrid capital europea de la cultura en1992.

nQuiero que Madrid-92 sea símbolo de ale-gría, participación y unidad en ese esfuerzocomún de todos por asumir el reto que su-pone el que nuestra ciudad haya sido desig-nada capital europea de 1992r... nCrearemoslas comisiones correspondientes para quelos madrileños que quieran puedan partici-par en el proyecto, y dentro de unos años to-dos nos podamos ver ref lejados en estos ac-tos» manifestó el alcalde Juan Barranco.

Nuestro colegio sí quiere colaborar, y yahemos acudido a la cita.

Alumnas de 8.o de E.G.B.

@

Page 23: JUNTO 1

¡.irvI \,,r

,g\,e¡rn@ c^- 2e,1, ryqrfle4.qrr,fe\ cqtVa¡6,16t@;' n+@@-U

Í1

Page 24: JUNTO 1

§;e #ÁHs?#Á uJ# &,sffi sd w€rw T*A.lp J-)

1a* ¿ñ'Y" et @ *,ue.¡+qJrw ,th el É,,{,rn?p d*f, 1^^-dDy1 ww aA.<s*e)* ,'"k r.,1,n0* Tff ¡\4,o tuta,b24 )ld, 7¡.A"4d,,^

Cfr"b t"""t t

W

Page 25: JUNTO 1

/¿ &¿rtAmorFantasíaVÁzouEz Vrco, ClRuerlr

Valores: UniónEsf uerzoTrabajoAmistad

KuRTz, CanueuValores: Amor f raternal

Generosidad

Abuelita en el manzano, La Loee, MtneEd. Juventud Valores: Ternura, Preescola r !

lr;' í'5¡A jugar!... ¡A dorm¡rl ,rd'/BIUMANN, HeNs I DtETzcHE, Capellr, E.Ed. Altea Valores: Humor

Alegría¿De quién es esle rabo? BnneenlsEd. Miñón, Valores: lmaginación

AlegríaAlex (Colección) Tunx, HrNrueEd. Destino Valores: Valores estéticos

lngenioHumor

A part¡r de 6 añosAbuelita Opalina Puxceu, MnniaEd. Miñón, Valores: Amistad

GratitudAmor

Fray Perico y su borrico Muñoz MenrÍN, JuaÑEd. SM Valores: Sencillez

GenerosidadTrascendencia

Rastro de Dios Auo, MoNTSERRAT DELEd. SM Valores: Trascendencia

AutodisciPlina YresponsabilidadGenerosidad y entregaHumorAceptación de la propiaidentidad

Pampinoplas, El ARMUo, CotrlsueloEd. SM Valores: Humor disParatado

Cercanía anciano/niñoCreatividadAnticonsumismoComunicación

MoLlttl, PIt¡BValores: Sinceridad

CompasiónAmistadAmor a los animales

Caramelos de mentaEd. SM

FanfamúsEd. Noguer

Marcelino, pan y vinoEd. Miñón Valores:

PerdónSÁrucnez, S¡t-vr JosÉ M.a

FantasíaReligiosidadAmor a la lnfancia

Defensa de la naturalezaPATERSoN, KmneRlnr

Tern u raAmorComprensiónBúsqueda de la propiaidentidad

Becr¡¡eru, TnenPerdónLibertadAmor filial

PatatitaEd. SM

- OrzoweiEd. Noguer

A part¡r de 12 añosHiia del espantapájaros, La Gntee, ManílEd. SM Valores: Responsabi I idad

AyudaAmistad

Gran Gilly Hopkins, LaEd. Alfaguara Valores:

Mi padre vive en BrasilEd. La Galera Valores:

Momo ENor, Mrc¡rrELEd. Alfaguara Valores: Comunicación

AudaciaComprensiónCrítica social

Agnes Cecilia Gntee, MnníaValores: lntriga parapsicológica

Amor a la infanciadesprotegidaExaltación de la familiaSuperación de laautocompasión

vuelan al atardecer, Los GnrPE,

Valores: I nvestigación cient íf icaAudaciaPerseveranciaHumanidad

MANzt, ALBERToValores: Amistad

Valores religiososlntegración entre razasSuperaciónValentía

A part¡r de Ios 14 añosEscarabaiosMlnínEd. sM, 1983

A part¡r de I añosCarnavalito MATUTE, Arul MlRtaEd. Moby Dick Valores: Ternura

FantasíaSuperación del miedoEsperanzaLiterarios

Agujero en Ia alambrada, Un SauteReeu, FRarugotsEd. SM Valores: Compañerismo

AmistadFamilia

c"p¡t"n"" de ptásrico t'ir^1rltx1o,

.^,Ed. SM Valores: Fantasía

Unión familiarTernura

Page 26: JUNTO 1

SONETOYo sé que tienen tus oios altivos un hiloque emana de los sueños inmortales-Quisiera que el tibro abierto de una estrella sin duna fuerala cartitta que enseña su sombra con sigiloyo siento que habita en tu pecho un páiaro en viloque salta entre las simas det mundoEn su ladera la tribulación sin frente se hace prisionerode violetas profundas y sollozos sin filoTu sonrisa muestra los temblores de la fosadonde se ignoran el pasillo sin noche y el lutodel mágico florecer constante de la rosa.La muerte me deslumbra solamente un minutoal corazón desecho de tierra de su diosacomo el gusano que hiere a un desvanecido fruto.

EL MIRLOSetién tenía un mirlo que llovía metáforas por su bocatenía un trono a la derecha de cada estrella norteñay una perla de nata en los cráteres ocultos de la luna.Setién tenía un sepulcro enmohecido y joven enamorado en la escolopendraSetién tenía una higuera de fruto infinito sobre sus hombros.Pero Setién cambió su mirlo por treinta balazos de sangre inexistenteSetién tenía un perro de paia y una gallina cuadriculada,tenía una viga de cemento atravesada por mil espigas de hambree invisibles huecos para la sabiduría.Setién tenía un corazón que desafinaba su cantar por una vena.¡Ay, Setién! Está clamando sus inocentes el mirlo está eniaulado.

-l+-

i

Urnt,

Carmen Gallego ArandaEX ALUMNA

NATURALEZAFuimos al colegio como un día normal, pero no

era así, pues nos íbamos a pasar el día a la Casade Campo. No de excursión, sino a dar clases denaturaleza al natural.

Recogíamos toda clase de insectos que veía-mos y los metíamos en un f rasco de cristal paraluego estudiarlos y mirarlos por una lupa.

lntentamos coger alguna lagartija, pero no en'contramos. Una niña, para mi muy valiente, cogióun lagarto. También cogimos y observamos vege-tales que hay.

Aunque no fue todo estudio, pues hubo mo-mentos de diversión Y ocio.

En resumen, fue un día muy agradable.

Ana Pé¡ez HidalgoElena García Martín, 6J A

Page 27: JUNTO 1

I tro-a» J-{xre't Uslc. ,,..o-md!

te.¡q¿o-,C fro-a/J-ulrqreo po- "o

ü Qu¿ h¿n \I /.rp-rJ

il o !t/V" illgr o

.c5tc^&o.r e¡ wD iA Ánnt* n

tr#D G@Yfr-fi E1

O"" \'.'^¿ ¡"-c".&o?

xf3tof,r'ñr: r. _,rr.rr:! .'.i t

0§ oU Drot §nr «!fl ¡ [-l:i:

S* . 1¿nc^oÉ e^t'Li

t)(..r(\ -

.i.'..ntr"!

t¿¡¿¡c cYa¿q Q+Oro P* ?*h.^ traüc {

íC-t-^"A* ár rL \

{CIt^O,t*j4

§,

@

*'rtA(

ü.* h\ dtJ4

I

Page 28: JUNTO 1

AUTORES: Lorena PalmaMaría Luisa LópezMirian Pérez CrespoMaría del Carmen Pascual CLASE 3.o B

ILUSTRACIONES: Lorena Palma CURSO: 1987-1988María Luisa LópezMirian PérezMaría del CarmenPascual

TíTUTO: «LAS FRESAS N¡ÁCICRS"

Cuenta una Ieyenda que unas f re-sas mágicas caminaban por un lar-go camino. Por é! se encontraron auna pera que iba a casa de u n lazo,entonces le preguntaron:

-¿A dónde vas?

-Voy a casa de mi amigo el la-zo.

-¿Queréis venir conmigo?-Sí, estamos muy cansadas.Cuando llegaron a la casa de su

amigo el lazo, !e dijeron:- Hola, somos las f resas má-

gicas.-Estupendo, me alegro de que

hayáis venido, porque tengo una no-ticia para vosotras.

Las botas rojas están destruyen-do todo el paraíso. Y le ayudan eloso negro y el zapato con pelos.

¡Oh! el oso negro y el zapato conpelos son nuestros peores enemi-gos y ya los hemos derrotado enmuchas batallas.

Se fueron y Ies derrotaron consus poderes mágicos. Y como lasf resas mágicas tenían mucha ham-bre, el lazo Ias invitó a una comidapor su gran valor. Pero las botas ro-

jas y el oso negro sobrevivieron. Lasf resas mágicas se dieron cuenta deque sobrevivían y fueron en buscade ellos. Pero no consiguieron de-rrotarlos. Se f ueron muy apenadosa casa del lazo para contarle !o quehabía pasado. Como estaban muycansadas se f ueron a dormir. El la-zo muy apenado por la mala noticiade las f resas se f ue a dar un paseopara que se le quitara Ia pena, !ue-go cuando ya se le pasó un poco lapena se metió en su casa y se pu-so a dormir. Al día siguiente Ias fre-sas mágicas se reunieron para ha-cer el plan de cómo derrotar al osonegro y a !as botas. Las f resas má-gicas salieron de la casa del lazo ypusieron su plan en acción.

Cuando se acercaron al castillose encontraron con las botas viejasque estaban regando el jardín de ro-sas. El oso negro se dio cuenta deque estaban las f resas mágicas. Yse lo dijo a las botas rojas, las f re-sas mágicas se escondieron detrás,de un árbol. Como las botas Y el osotenían miedo a las f resas mágicasse f ueron corriendo y jamás volvie-ron a ese país.

Y colorín, colorete, este cuentose acabadete por el caminete.

@

Page 29: JUNTO 1

t§\"\-}r .'X \/\ i r'\\1 J '..

{' i )t.át'r{**\v ))f \rr

$"*'*l F*.n,i,,d"r,-{&}e'ns¿} 7 e R

Page 30: JUNTO 1

DEMADRIDAL CIEI.OPlanetario de Madrid

VISITA AL PLANETARIORocío VidalMercedes StorchCarolina Sendino5.o EG.B.

Las niñas de 5.o hemos relizado una visita al Planetario de Madrid. Por elcamino fuimos hablando, cantando y nos lo pasamos muy bien. Al llegarallá vimos muchas cosas: lo primero de todo, nos enseñaron una pantallacurva en la que se veían imágenes impresionantes sobre nuestrasituación en e! mundo. Terminada esta, pasamos a otra sala donde vimoscon mucho asombro unos cuadros donde estaban aplicadas las técnicasde Ia holografía (técnica fotográfica que obtiene la imagen tridimensionalde un objeto).Finalmente pasamos a una sala de proyección en forma de bóveda. Dabala impresión vista desde la Tierra de contemplar una noche de veranoestrellada. En esta sala nos explicaban como son Ios planetas y a quédistancia están unos de otros. También nos dijeron el número de satélitesde la Tierra y otros planetas. Por último, nos hablaron de lasconstelaciones que hay en el cielo (signos del Zodiaco), la Estrella Polar,Ia Osa Mayor, la Osa Menor...Esta visita nos ha parecido bonita e interesante... y que además hemosaprendido cosas que no conocíamos.

Ayuntamiento de Madrid

@

Page 31: JUNTO 1

ffBALONCESTO

El colegio cuenta con tres equiposfederados en la Liga CECE.

El equipo infantil (2.a división), ha ga-nado en 19 partidos, de los 21 jugados.

El equipo cadete, que ha ganado enlos 21 partidos jugados, se ha procla-mado campeón de Madrid en su cate-gorÍa.

Escuela de BaloncestoLas niñas de la Escuela de Balon'

cesto comenzarán próximamente unaliga inter-escuela. Esta liga tendrá lu-gar durante el mes de Mayo.

JUDOEn Judo, en el curso actual, las niñas y niños del

colegio han realizado las siguientes competiciones:Enero, 1988 - Trofeo Amistad Alevín (5, 6, 7 y 8

años).Participantes:Roberto López (medalla de oro)José Antonio Fernández (medalla de plata)Miguel Angel de Lucas (medalla de bronce)

Ganadores:Marzo, '1988 - Campeonato Manuel Martín (Alca-

lá de Henares):

- Mónica Sayans (medalla de oro)- Begoña Lombadero (medalla de plata)Mazo,1988 - Campeonato de Madrid por equi'

pos infantiles:- Colegio lnmaculada Concepción (medalla de

bronce)

GIMNASIA RITMICAEl Colegio no ha competido este curso en gim-

nasia rítmica, aunque celebrará su primer campeo'nato el día 4 de junio.

Page 32: JUNTO 1

16 PARTIDOS JUGADOS,16 PA,RTTDOS GANADOS

Este porcentaje que ha conseguido el equipo cadete del colegio, quedando asícampeón de la Comunidad de Madrid. Este triunfo ha supuesto una experiencia muyposiiiva y una gran alegría que ha compensado todo el esf uerzo realizado a lo largode la temporada, en entrenamientos, partidos..' etc'

Partidos como los jugados contra el Corazón de María o el lbarra fueron muy du-ros y dif íciles, pero si logramos la victoria fue porque el equipo se mantuvo unidoen todo momento. Además, siempre tuvimos el apoyo yinfantiles. Pero a pesar de ello hemos logrado alcanzarmos dedicar a nuestro amigo y entrenador Juan Prado.

el ánimo del equipo de lasnuestra meta y se la quere'

Leonor AlomarMercedes MoncunillArancha Santamaría

M. Paz Sánchez

Mtr

Page 33: JUNTO 1

¡ADELANTE!lñ].,ErNo queremos terminar el curso sin anima-

ros a todos aquellos que habiendo termina-do C.O.U. «os lanzais a la aventura de la vida».Sí, parece que suena un poco gracioso, perola verdad es que es un poco menos gracio-so, y eso sí, más duro.

Os vais a encontrar con un muro comple-tamente distinto del que ahora conocéis, esosí; no olvidéis nunca lo que durante estosaños, en el colegio, en buenos y en malos mo-

mentos habéis aprendido. Ha de ser algo queno se pierda, algo que es para siempre...

No os deseamos más que esperanza, fe,fuerza de voluntad, suerte, y en def initiva to-do Io mejor, en esa aventura que ya comien-zay que es vuestra propia vida. Labrada des-de ahora, poco a poco y por vosotros mismos,en la que merece la pena luchar por lo quese quiere conseguir....

Que sepáis que podéis contar con noso-tros. Con cariño. iSuerte! y adelante...

VIVENCIASHace algunos años iniciamos, más por

obligación que por gusto, un periódo quese prolongaría durante bastante tiempo.Fue el inicio que en un principio nos cau-saría expectación e, incluso, incertidum-bre y desconfianza: teníamos que apren-der a desenvolvernos en un ambiente aje-no y repleto de personas extrañas. No fuefácil, pero, una vez superado, consegui-mos integrarnos plenamente en un nue-vo ámbito que nos depararía muchas sor-presas.

¿Qué nos ha aportado esta vivencia ycómo ha contribuido en nuestra forma-ción? Es, sin duda, importante el aspec-to académico de la educación que hemosrecibido, puesto que una adecuada forma-ción cultural, no sólo es necesaria paranuestro futuro profesional, sino que ade-más favorece y posibilita la creación deuna actitud def inida como individuo y co-mo ser social. Pero, no menos importan-cia debemos atribuir a otro aspecto denuestra formación, la esencialmente hu-mana y cristiana. Este centro ha presen-ciado, durante muchas promociones dealumnos, el desarrollo de un proceso quecomienza desde la infancia y pasa por laedad crítica de la primera adolescencia,contribuyendo con sus aportaciones aque este desarrollo sea lo más completoposible. Y no hay que olvidar que a es-te fin se ha dirigido la actividad de grannúmero de personas que han seguido decerca nuestra evolución y que han con-tribuido, en la medida de lo posible, me-

diante su presencia y dedicación, a queeste proyecto de formación integral,humano-cristiana, se lleve a cabo de unmodo enriquecedor.

Por supuesto, los problemas tampocohan estado ausentes; pero, en qué épo-ca de nuestra vida nos los encontrare-mos, y tal aún más graves. Y si desdenuestra actual perspectiva tenemos quehacer una valoración de los aspectos po-sitivos y negativos que este período hallevado consigo, podemos concluir que elresultado ha sido el de una etapa nece-saria y def initivamente satisfactoria.

Hemos llegado a la culminación denuestra vida escolar; y, aunque nuestroproceso de formación no concluye aquÍ,este centro, con todas las personas quelo integran, ya no puede continuar con no-sotros de forma constante y directa; pe-ro sabemos que continúan trabajandocon otros jóvenes como nosotros, y quepermanecerán ahí, siempre dispuestos arecibirnos, y siempre susceptibles a laevocación y al recuerdo por parte nues-tra.

Pero no debemos despedirnos sin an-tes recordar y otorgar un sincero y mere-cido agradecimiento a aquellas personasque han posibilitado nuestro ingreso eneste mundo escolar y que nos han acom-pañado de un modo paralelo a nuestro de-sarrollo en él: nuestros padres:

Rosa MartínCO.U. oC,

Page 34: JUNTO 1

e complace presentar estas líneas con mi aportación musical auuestra reuista, es una rnuestra de la alegría juuenil, que debe

presidir siempre el esfuerzo diario.

Soy consciente que la música puede ser un don rnarauilloso parael desatrollo de la sensibilidad, en todos los aspectos del sentimiento.

EI esfuerzo para lograr la comprensión de la más espiritual de lasartes, resulta satisfactorio a la hora de disfrutar en el interior de Iomás bello de la persona: sus sentimientos, expresados al interpretardirectamente la música o, sirnplemente al dejar calar profundamenteen nosotros las melodías que nos inspiran tranquilidad g alegría deuiuir

Como muestra de mi agradecimiento y entusiasmo por la rnúsica,os brindo esta sencilla melodía.

Jesús Cardeñoso

L20. EL sEMtsRADoR @

1. Sen-- lún mi co- ra-- -zónpot los cam-pos fi!- na can-- ción re- cuer. do el

sem-bran-- do a-- mor, qurun ci-a te co-- 9ió

le.-

del scm-bra--dor. 0ue L3 sc-mi-lr¡ ca--)'c

y se per- dió. en un

Volvió a sembrar el sembrador,en la tierra dejó su corazón.El cielo se volvió triste y sin luz;con la lluvia llegó su bendición.Feliz el sembrador ya se durmió,soñando con la mies se despertó.Y allá en los verdes campos se escuchóla voz del sembrador que así cantó:oUuuuuu...,19?1 by J. CARDEÑOSO y .Amigos del Mundo,, Los Negrales.All rights resened.

pe-dre-- gal

@

Page 35: JUNTO 1

St A,VOY

§ )t9oso

aLAño Mariano: Año todoél consagrado a lafeliz reviviscencia delmomento solemne en queel Papa Pío lX declarócon autoridad infalibleque «ha sido reveladopor Dios, y por lo tantodebe ser creída con fefirme y constante portodos los fieles ladoctrina que sostieneque la Santísima VirgenMaría, desde el primerinstante de suconcepción, por si ngulargracia y privilegio deDios Todopoderoso, fuepreservada inmune decualquier mancha delpecado original, envista de los méritos deCristo Jesús,.Nuestra nueva Revistaque nace en unPrivilegiado AñoMariano quiere hacerseeco de ese clamoruniversal que se elevaen honor de la que es"lirio entreespinas, fuente siemprepura, tierra virgen ei nmacu lada, más hermosaque la hermosurao. Creoque todos habremostenidoytendremosalo

largo de 1988constancia de lasternuras y bendicionesde nuestra Madre, y comoElla ha recibido denuestros corazonesnuestro fervor yentusiasmo de tal formaque el correr deltiempo no podrá borrarcon su pátina lasprofundas huellas de Fey de Amor que losdestellos de María hayagrabado en nuestrasvidas. ¡Que nuestraBeina y Madre acojadulcísima nuestrashumildes ofrendas ysúplicas y nos alcanceel que podamos repetirun día delante de sutrono, felices conElla, el canto que seeleva en este AñoMariano: Toda hermosaeres María; Tú, lagloria; Tú, la honra denuestro pueblo, denuestra España, quesiempre ha ocupado elprimer puesto en ladefensa del dogma máspreciado para Vos!

J. l. de la PuenteVocal de Cultura

198,8 ANO MARIANO

Page 36: JUNTO 1