8
órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba Diciembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 306 • Año 53 • Cierre 10:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ LUNES 25 «El hombre es más feliz cuanto más eleva su calidad espiritual y no simplemente las riquezas, que hacen falta, desde luego, pero no constituyen lo único esencial en su vida». Fidel Castro Ruz Junto al pueblo, el primer mandato Esteban Lazo rindió homenaje a Fidel, Martí, Carlos Manuel de Céspedes y Mariana Grajales durante su visita a Santiago de Cuba eduardo palomares y jorge luis merencio santiago de cuba.–El pre- sidente de la Asamblea Na- cional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, señaló en esta ciudad que más allá de la responsabili- dad que compete al sector de la construcción, la solución del problema de la vivienda es un asunto en el cual debe participar activamente toda la sociedad cubana. Durante un intercambio sostenido este domingo con dirigentes del Partido, el Go- bierno y las organizaciones de masas, así como con directi - vos de empresas, el también miembro del Buró Político del Partido apuntó que «se trata de definir en cada terri- torio la respuesta al llamado del Presidente de los Conse- jos de Estado y de Ministros, para enfrentar el hecho de que al deterioro acumulado en el fondo habitacional del país se hayan sumado de gol - pe decenas de miles de casas dañadas seriamente por los huracanes Sandy, Matthew e Irma». En el caso de la provincia, la integrante del Comité Cen- tral del Partido y presidenta del órgano de Gobierno a esta instancia, Beatriz Johnson Urrutia, explicó que de las 171 000 viviendas afectadas por Sandy se ha recuperado el 82 %, y corresponde inten- sificar la solución del 69 % de los 15 800 derrumbes totales registrados. Un homenaje al Héroe Na- cional José Martí, a Carlos Manuel de Céspedes, Maria- na Grajales, y al Comandante en Jefe Fidel Castro, tributa- ron en el cementerio Santa Ifigenia, Esteban Lazo, la vi - cepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ana María Mari Machado, y directivos de organismos de la administración central del Estado, acompañados por el secretario del Partido en la provincia Lázaro Expósito Canto y Beatriz Johnson. Un homenaje a Fidel, Martí, Céspedes y Mariana, tributó Esteban Lazo en su visita de trabajo a Santiago de Cuba. FOTO: EDUARDO PALOMARES Cuba lista para celebrar el triunfo de la Revolución Cuba celebrará el aniversario 59 del triunfo de la Revolu- ción con conciertos y activi- dades recreativas en varias de las principales plazas del país. En la avanzada de la cele- bración el popular músico JG realizará un concierto este lu- nes junto a su orquesta en el anfiteatro Mariana Grajales, de Santiago de Cuba. En Santa Clara, se pre- sentará durante estos días la compañía infantil La Colme- nita, en las regiones más afec- tadas por el huracán Irma como La Panchita, Emilio Córdova, Isabela de Sagua y en el consejo popular Conda- do Sur de Santa Clara, indica el diario local. Los festejos incluyen las tradicionales parrandas que se celebran en la Villa Blanca el 30 de diciembre y progra- mas de conciertos de jóvenes creadores de la Asociación Hermanos Saíz (ahs). En la capital se efectuarán conciertos en ocho munici- pios, y el 1ro. de enero habrá presentaciones de importan- tes orquestas de música po- pular en los principales esce- narios públicos de la ciudad. La Casa del Alba Cultural tendrá entre sus invitados al cantautor Polito Ibáñez (26 de diciembre), mientras que los seguidores del séptimo arte tendrán un nuevo espa- cio, al quedar inaugurada en el cine Chaplin la Sala 3d, con exhibiciones y progra- mas desde el 30 de diciembre hasta el 2 de enero del 2018. Además, habrá actividades deportivas diseñadas espe- cialmente para niños y jóve- nes, y la Brigada Provincial de Recreación recorrerá los barrios del 25 al 30 de di- ciembre. (rc) manila.–La tormenta tropical Tembin causó más de 200 muertos en el sur de Filipinas, donde decenas de miles de personas se vieron obligadas a huir, anunciaron este domingo la policía y los servicios de emergencia. Según un comunicado de la Fede- ración Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, 70 000 personas fueron desplazadas o se vieron afectadas por la tormenta. «La gente lo dejó todo en su hui - da», explicó en un comunicado Patrick Elliott, responsable de operaciones y de programas de la federación en Filipinas. Un nuevo balance oficial daba cuenta el domingo de 208 muertos desde el viernes, contra los 182 del sábado. Ade- más, 164 personas seguían desapareci- das y más de 40 000 se encontraban en centros de evacuación. Tembin, que golpeó el archipiélago el viernes, se alejaba a través del mar de China Meridional. Una veintena de ti- fones y tormentas golpean cada año Fi- lipinas, pero Mindanao, la gran isla del sur, de unos 20 millones de habitantes, generalmente se salva. La tormenta Tembin llega a menos de una semana después del paso de la tormenta tropical Kai-Tak, que devastó el centro del país, dejando 54 muertos y 24 desaparecidos. Haiyan, uno de los tifones más vio- lentos, golpeó las islas del centro de Filipinas en noviembre del 2013, con vientos de más de 315 km/h. Olas gigan- tes, como las de un tsunami, devastaron todo a su paso. La catástrofe dejó más de 7 350 muertos o desaparecidos. (afp) La tormenta Tembin deja más de 200 muertos en Filipinas En Guantánamo, el Presi- dente del Parlamento instó a imprimirle en el 2018 todo el ímpetu posible a la recu- peración de las viviendas que marcha al 81,1 %. Nancy Acosta Hernández, presidenta del Gobierno en la provincia, agregó que solo fal - ta por resarcir una instalación estatal de las 2 278 perjudica- das, a la vez que se avanza en la recuperación agrícola. Acompañado por Denny Legrá Azahares, integrante del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, Lazo recorrió cen- tros de producción y servicios de la ciudad de Guantánamo, en los cuales intercambió con sus trabajadores. La compañía infantil La Colmenita regalará su arte al pueblo villaclareño este fin de año. FOTO: ANABEL DÍAZ

Junto al pueblo, Cuba lista para celebrar el primer ... · órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba Diciembre del 2017 ... San José; y Neptuno, desde Zulueta

  • Upload
    hadiep

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

Diciembre del 2017Año 59 de la RevoluciónNo. 306 • Año 53 • Cierre 10:30 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

LUNES 25

«El hombre es más feliz cuanto más eleva su calidad espiritual y no simplemente las riquezas,

que hacen falta, desde luego, pero no constituyen lo único esencial en su vida».

Fidel Castro Ruz

Junto al pueblo, el primer mandatoEsteban Lazo rindió homenaje a Fidel, Martí, Carlos Manuel de Céspedes y Mariana Grajales durante su visita a Santiago de Cuba

eduardo palomares y jorge luis merencio

santiago de cuba.–El pre-sidente de la Asamblea Na-cional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, señaló en esta ciudad que más allá de la responsabili-dad que compete al sector de la construcción, la solución del problema de la vivienda es un asunto en el cual debe participar activamente toda la sociedad cubana.

Durante un intercambio sostenido este domingo con dirigentes del Partido, el Go-bierno y las organizaciones de masas, así como con directi-vos de empresas, el también miembro del Buró Político del Partido apuntó que «se trata de definir en cada terri-torio la respuesta al llamado del Presidente de los Conse-jos de Estado y de Ministros, para enfrentar el hecho de que al deterioro acumulado en el fondo habitacional del país se hayan sumado de gol-pe decenas de miles de casas dañadas seriamente por los huracanes Sandy, Matthew e Irma».

En el caso de la provincia, la integrante del Comité Cen-tral del Partido y presidenta del órgano de Gobierno a esta instancia, Beatriz Johnson Urrutia, explicó que de las

171 000 viviendas afectadas por Sandy se ha recuperado el 82 %, y corresponde inten-sificar la solución del 69 % de los 15 800 derrumbes totales registrados.

Un homenaje al Héroe Na-cional José Martí, a Carlos Manuel de Céspedes, Maria-na Grajales, y al Comandante en Jefe Fidel Castro, tributa-ron en el cementerio Santa Ifigenia, Esteban Lazo, la vi-cepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ana María Mari Machado, y directivos de organismos de la administración central del Estado, acompañados por el secretario del Partido en la provincia Lázaro Expósito Canto y Beatriz Johnson.

Un homenaje a Fidel, Martí, Céspedes y Mariana, tributó Esteban Lazo

en su visita de trabajo a Santiago de Cuba. FOTO: EDUARDO PALOMARES

Cuba lista para celebrar el triunfo de la Revolución

Cuba celebrará el aniversario 59 del triunfo de la Revolu-ción con conciertos y activi-dades recreativas en varias de las principales plazas del país.

En la avanzada de la cele-bración el popular músico JG realizará un concierto este lu-nes junto a su orquesta en el anfiteatro Mariana Grajales, de Santiago de Cuba.

En Santa Clara, se pre-sentará durante estos días la compañía infantil La Colme-nita, en las regiones más afec-tadas por el huracán Irma como La Panchita, Emilio Córdova, Isabela de Sagua y en el consejo popular Conda-do Sur de Santa Clara, indica el diario local.

Los festejos incluyen las tradicionales parrandas que se celebran en la Villa Blanca el 30 de diciembre y progra-mas de conciertos de jóvenes

creadores de la Asociación Hermanos Saíz (ahs).

En la capital se efectuarán conciertos en ocho munici-pios, y el 1ro. de enero habrá presentaciones de importan-tes orquestas de música po-pular en los principales esce-narios públicos de la ciudad.

La Casa del Alba Cultural tendrá entre sus invitados al cantautor Polito Ibáñez (26 de diciembre), mientras que los seguidores del séptimo arte tendrán un nuevo espa-cio, al quedar inaugurada en el cine Chaplin la Sala 3d, con exhibiciones y progra-mas desde el 30 de diciembre hasta el 2 de enero del 2018.

Además, habrá actividades deportivas diseñadas espe-cialmente para niños y jóve-nes, y la Brigada Provincial de Recreación recorrerá los barrios del 25 al 30 de di-ciembre. (rc)

manila.–La tormenta tropical Tembin causó más de 200 muertos en el sur de Filipinas, donde decenas de miles de personas se vieron obligadas a huir, anunciaron este domingo la policía y los servicios de emergencia.

Según un comunicado de la Fede-ración Internacional de Sociedades

de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, 70 000 personas fueron desplazadas o se vieron afectadas por la tormenta.

«La gente lo dejó todo en su hui-da», explicó en un comunicado Patrick Elliott, responsable de operaciones y de programas de la federación en Filipinas.

Un nuevo balance oficial daba cuenta

el domingo de 208 muertos desde el viernes, contra los 182 del sábado. Ade-más, 164 personas seguían desapareci-das y más de 40 000 se encontraban en centros de evacuación.

Tembin, que golpeó el archipiélago el viernes, se alejaba a través del mar de China Meridional. Una veintena de ti-fones y tormentas golpean cada año Fi-lipinas, pero Mindanao, la gran isla del sur, de unos 20 millones de habitantes, generalmente se salva.

La tormenta Tembin llega a menos de una semana después del paso de la tormenta tropical Kai-Tak, que devastó el centro del país, dejando 54 muertos y 24 desaparecidos.

Haiyan, uno de los tifones más vio-lentos, golpeó las islas del centro de Filipinas en noviembre del 2013, con vientos de más de 315 km/h. Olas gigan-tes, como las de un tsunami, devastaron todo a su paso. La catástrofe dejó más de 7 350 muertos o desaparecidos. (afp)

La tormenta Tembin deja más de 200 muertos en Filipinas

En Guantánamo, el Presi-dente del Parlamento instó a imprimirle en el 2018 todo el ímpetu posible a la recu-peración de las viviendas que marcha al 81,1 %.

Nancy Acosta Hernández, presidenta del Gobierno en la provincia, agregó que solo fal-ta por resarcir una instalación estatal de las 2 278 perjudica-das, a la vez que se avanza en la recuperación agrícola.

Acompañado por Denny Legrá Azahares, integrante del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, Lazo recorrió cen-tros de producción y servicios de la ciudad de Guantánamo, en los cuales intercambió con sus trabajadores.

La compañía infantil La Colmenita regalará su arte al pueblo villaclareño

este fin de año. FOTO: ANABEL DÍAZ

2CUBADICIEMBRE 2017 LUNES 25

Y Lajas fue libreConmemoran la liberación del poblado por tropas del Ejército Rebelde

lajas, Cienfuegos.–Este do-mingo fue conmemorado en Lajas el aniversario de su li-beración, ocurrida el 24 de di-ciembre de 1958, como parte de la ofensiva revolucionaria del Ejército Rebelde que de-rrocó la dictadura sangrienta del tirano Fulgencio Batista para dar paso al régimen so-cial popular más justo de la historia de Cuba.

En las palabras centrales de un encuentro en el cual participaron miles de luga-reños, Juan Alberto Vega García, primer secretario del Comité Municipal del Parti-do, recordó que «justo un día antes de la Navidad de 1958, tropas rebeldes al mando del comandante Víctor Bordón liberaron a Lajas, en acción que significó el destierro de-finitivo de un pasado de abu-so y explotación».

Vega García subrayó los extraordinarios avances re-gistrados en el territorio en todos los órdenes gracias al nuevo proceso social, al

tiempo que refrendó que «los lajeros, como todo el pueblo de Cuba, tienen en el concepto de Revolución expresado por Fidel, la doc-trina revolucionaria a se-guir para continuar perfec-cionando y desarrollando nuestro sistema socialista».

Al inicio del acto solemne, miembros eméritos de la Asociación de Combatien-tes de la Revolución Cubana (acrc) de Lajas deposita-ron una ofrenda floral ante el busto de Antonio Ma-ceo anexo a la plataforma

donde transcurrió el en-cuentro.

La ocasión fue aprove-chada, además, para hacer entrega de sus carné de mi-litantes del Partido Comu-nista de Cuba a un grupo de jóvenes. Ellos lo recibieron de manos de destacados miembros de la acrc.

El acto central por la li-beración de Lajas fue pre-sidido por la miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en la provincia de Cienfuegos, Li-dia Esther Brunet Nodarse.

Miembros eméritos de la acrc de Lajas depositaron una ofrenda floral ante el

busto de Antonio Maceo. FOTO DEL AUTOR

Cierran vías por conciertos en la capitalCon motivo de la realización de los conciertos dedicados a las actividades de fin de año en la intersección de las calles Prado y Neptuno, la Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informó sobre las medidas de reorgani-zación de la circulación vial.

En tal sentido, a partir de las 6:00 p.m., del lunes 25 y martes 26 de diciembre, se dispondrá el cierre de la circulación vial y la prohibición

de estacionamiento en Prado, desde Colón hasta San José; y Neptuno, desde Zulueta hasta Con-sulado.

Como vías alternativas se le sugiere a los con-ductores, Zulueta, San Lázaro, Reina y la Ave. de Malecón, además de la Ave. del Puerto.

La Comisión Provincial de Seguridad Vial ofrece disculpas por las molestias e inconve-nientes que pudieran ocasionar la aplicación de estas medidas y recomienda a los conductores de vehículos extremar las precauciones y man-tenerse atentos a las orientaciones de los agen-tes.

Nuevo hotel en Viñales

ronald suárez rivas

pinar del río.–Un nuevo hotel de 23 habitaciones, con categoría cuatro estrellas, co-menzó a brindar servicios en el poblado de Viñales, princi-pal polo turístico de Pinar del Río.

Con el nombre de Hotel Central, la instalación se ubi-ca en la calle principal de ese territorio y cuenta además con un bar, un desayunador, y prevé ofrecer al cliente una serie de servicios comple-mentarios como excursiones, cabalgatas y clases de baile.

Débora Henríquez Loren-zo, delegada del Ministerio de Turismo (Mintur) en la provincia, explicó a Granma que este es el primer hotel de la marca Encanto que posee Vueltabajo, y fue construido con el propósito de incre-mentar la planta habitacional de Viñales, algo que ha sido la principal demanda de los clientes.

Por ello se concibió solo para dar desayuno, y hacer uso de los servicios de gastro-nomía de las demás instala-ciones del Ministerio de Tu-rismo y del sector no estatal.

La funcionaria señaló que, contando los tres hoteles que ya existían, ascienden a 236

las habitaciones disponibles en la zona del legendario va-lle, reconocido con la catego-ría de Paisaje Cultural de la Humanidad.

A ellas se suman 365 casas de renta ubicadas en el sec-tor no estatal con las que las distintas agencias de viaje de turismo han establecido con-tratos, teniendo en cuenta su grado de confort, y que figu-ran como una oferta comple-mentaria.

La Delegada del Mintur añadió que durante el 2017 también se incorporó a los atractivos de Viñales, el apro-vechamiento de las aguas mi-neromedicinales que bordean el hotel Rancho San Vicente, donde se habilitó un conjunto de locaciones para el turismo de calidad de vida, que inclu-yen spa y masaje.

«Históricamente estas aguas han sido utilizadas por los ha-bitantes del valle y por los vi-sitantes, para tratar diferentes patologías», afirmó.

Dentro del programa de desarrollo del sector en esta región de la serranía pina-reña, dijo, actualmente se trabaja en la preparación de la inversión para la construc-ción de un hotel de más de 200 habitaciones en la zona de valle Ancón.

A esa sensación de tener en mente nue-vos propósitos y alistarnos a renovar im-pulsos y anotar de una vez en la lista de «hecho», viejas y nuevas metas, algunos le llaman –no sin razón– espíritu de fin de año. Son días de recapitular y proponer (nos), buenos deseos en los que nunca falta el estar y mantenerse saludable.

Hace un año atrás, en lo que era la antesala del 2017, le sugeríamos no solo desear tener salud, sino ser el primer responsable con el autocuidado de esta. «Nadie como uno mismo para velar por ella», insistíamos entonces.

Un consejo que no caduca, y menos

cuando el 2018 nos toca la puerta, y los días del final del calendario se caracte-rizan por ser agitados y festivos.

Así, con ese mismo espíritu de cele-brar lo bueno que se tiene y lo que está por venir, disfrute, pero con modera-ción. Recuerde que esta temporada es propicia, si nos descuidamos, a que ocurran incidentes desagradables que arruinarían la alegría.

Precaución sería la palabra de orden. Nada de limitarse, solo tener el cuida-do necesario con la higiene, conserva-ción y preparación de los alimentos, por ejemplo, y prestar además particular atención a la calidad de aquellos que adquiera en la calle.

No deje de preparar junto a su familia las cenas tradicionales, pero no se pase,

sobre todo con la sal, y balancee la die-ta. Tenga cuidado en la preparación de los platillos y en el uso de utensilios de cocina. No se exceda en grasas, dulces o ingredientes irritantes como el picante, para aquellos que tanto les gusta. Y no hay por qué dejar de realizar algún tipo de actividad física. Si sus amigos o fa-miliares viven cerca, podría, por qué no, ir a su encuentro caminando.

Modere el consumo de bebidas alco-hólicas. Regresar a nuestra casa después de celebrar, en horas de la madrugada, representa un gran peligro, ya sea por el desvelo o por haber ingerido bebidas al-cohólicas. Los accidentes se encuentran entre las principales causas de hospitali-zación en estas fechas, por lo cual es una máxima que conduzca con precaución.

Evite sobrecargar de pasajeros el ve-hículo, los excesos de velocidad y las distracciones, como el celular.

Vigile constantemente a los pequeños de casa. Recuerde que los accidentes no ocurren «tan al azar». Cuide su felici-dad y la tranquilidad familiar.

Estas medidas no le restan tiempo a su disfrute, y sí, además de evitar da-ños, contribuyen a incidir en el forta-lecimiento de la cultura de prevención, y en la adopción de conductas seguras para no tener que lamentar accidentes y lesiones.

Y sobre todas las cosas, no olvide en estos días, y como camino al nuevo año que comienza, la armonía y la com-prensión. Ello está en la base de la bue-na salud y la felicidad.

G TODO SALUD

lisandra fariñas acosta

Fin de año, feliz

El nuevo hotel se encuentra en la calle principal del poblado de Viñales.

FOTO: ANA MARY LABRADOR

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

«Conversando con... Ignacio Ramonet». La Mesa Redonda realiza su última emisión del año sosteniendo un diálogo con el reconocido politólogo y teórico de la comunica-ción Ignacio Ramonet. La cuarta edición de Cien Horas con Fidel, el Festival de Cine de La Habana, la situación latinoamericana, el impacto de la administración Trump, el fin de la neutralidad en internet, estarán entre los temas de análisis.

julio martínez molina

3DICIEMBRE 2017 LUNES 25

CUBA

En ciclo inalterable, año tras año, los días se abrevian como si el Sol, esa fuente de luz y de vida, se fuera retirando paula-tinamente. Desde los tiempos

más remotos, la humanidad aprendió que tanta oscuridad sería pasajera y que, de manera imperceptible, las jor-nadas volverían a extenderse. Supo que la naturaleza habría de regular su existencia toda. En los países templa-dos del hemisferio norte, el solsticio de invierno anunciaba los tiempos duros en que el pasto había de escasear para los animales. Era un momento que exigía resguardarse al calor del hogar. En ese difícil paréntesis habitaba una esperanza, porque los días volverían a alargarse, la primavera florecería y llegaría el solsticio de verano con sus celebraciones colectivas en torno a la recogida de las cosechas.

Olvidados los remotos orígenes, en países que no conocen la nieve, más allá de la diversidad de creencias, el 24 de diciembre es ocasión de en-cuentro familiar. Pero, según el calen-dario vigente, el solsticio de invierno, ese instante en que apunta el regre-so de la luz, se produce entre el 21 y el 22 del propio mes. Coincide con la jornada en que rendimos homenaje a los educadores, fecha conmemorativa del fin de la Campaña de Alfabetiza-ción. La coincidencia tiene una pode-rosa carga simbólica. El permanente renacer descansa en los escolares que,

Solsticiograziella pogolotti sucesivamente, transitan por nues-

tras aulas. No siempre reconocida en todo su alcance, la figura del maestro desempeña un papel social de primer orden. En ella reside la garantía del fu-turo que se va haciendo día a día en un mundo de aceleradas transformacio-nes que imponen constantes reajustes en los contenidos de los programas, en los métodos de enseñanza y en la reno-vación de la didáctica.

Me pregunto a veces acerca de las razones de mi inclinación temprana por el magisterio. No me viene por tra-dición familiar. Todo lo contrario. Mi padre tenía una posición antiacadé-mica. Preocupado por mi porvenir, me recomendaba seguir un camino más utilitario. En mi recorrido, desde los primeros grados hasta la Universidad, tuve profesores que dejaron huella en lo más íntimo de mi sensibilidad. Ad-mirados por su saber y su vocación de servicio, permanecen en mi memoria, sobre todo, por valores asentados en principios de equidad insoslayable y por la capacidad de reconocer, en un conglomerado numeroso, los rasgos característicos de cada personita, con el propósito de ofrecer el aliento nece-sario en el parpadeo de angustia que atraviesa las vidas de todas las criatu-ras. En esos detalles del actuar coti-diano se forjan los valores de justicia y solidaridad. Entre tantos recuerdos de mi primerísima juventud, se mantiene el de Raúl Ferrer. Aparecía de tarde en tarde y relataba con pasión sus ex-periencias de maestro en la escuelita

rural de Yaguajay. Andar por la vida implica transitar por momentos de realización plena y asimilar contra-riedades y desencantos. Al cabo de un largo recorrido, no me arrepiento de mi entrega a la enseñanza.

La época es otra y los desafíos tie-nen una envergadura ayer impen-sable. Ante la presencia acrecentada de la tecnología, la figura del maestro parece desdibujarse. En nuestro com-plejo contexto económico, los salarios no constituyen un estímulo suficien-te, a pesar de los esfuerzos realizados ante el déficit en el logro de la plena cobertura docente. Y, sin embargo, en esa luz que asoma en el solsticio de in-vierno está el futuro de la nación. Co-rresponde a la sociedad en su conjun-to emprender acciones que otorguen al docente el prestigio y el reconoci-miento merecidos. No basta con el homenaje de un día en el ámbito re-ducido de la escuela. Es tarea perma-nente diseñada a mediano y largo pla-zos. El país dispone de una tradición pedagógica que comenzó a pensar en cubano desde los días de la colonia y mantuvo la reafirmación identitaria durante la neocolonia. Hay que mo-dificar jerarquías impuestas por la costumbre y situar en lugar cimero al maestro que funda los cimientos en la infancia. Hay que otorgar visibilidad pública a quienes entregaron a la en-señanza una prolongada trayectoria y también a aquellos que, ahora mis-mo, se empeñan desde el anonimato al mejor ejercicio de sus funciones.

El perfeccionamiento de la edu-cación es un proceso ininterrumpi-do. En el ámbito académico y en el espacio público se ha debatido am-pliamente acerca del estudio de la historia para entender de modo más efectivo qué somos y de dónde veni-mos. El asunto reviste indiscutible importancia. Similar urgencia recla-ma la defensa y rescate del idioma. Es medio de comunicación entre los seres humanos y el canal de acceso al conocimiento. Padece ahora agresio-nes de toda índole. Las más recientes y activas proceden de la simplifica-ción de los mensajes transmitidos por vía electrónica. Influye también la progresiva pérdida de los hábitos de lectura y la decreciente fluidez en el desciframiento del texto escrito. Ante la presencia absorbente del audio-visual, desde el recinto privilegiado del aula hay que encontrar métodos eficaces para defender la palabra, esa conquista de nuestra especie, porta-dora de conceptos y de matices que enriquecen lo más íntimo de nuestra sensibilidad. En el mundo contem-poráneo parece tarea de gigantes, sin embargo, no podemos renunciar a afrontarla.

El solsticio de invierno constituye la primera señal de un año que está lle-gando a su término. Son días de cele-braciones. Pero las jornadas de asueto deben convocar también a la medita-ción necesaria.

(Tomado de Juventud Rebelde)

cabaiguán, Sancti Spíritus.–La refina-ción en lo que va de año de alrededor de 67 000 toneladas de crudo nacional, fundamentalmente extraído en la re-gión occidental del país, le asegura a la planta Sergio Soto, de este municipio, la obtención de una decena de productos derivados, en su mayoría de importan-cia estratégica para la economía de la nación.

Según confirmó a Granma el inge-niero Léster Alemán Hurtado, direc-tor general de la entidad, desde hace algunos años la industria consolidó la fabricación del líquido asfáltico 50-70, prototipo ac-30, primero utilizado en los viales de la Zona Especial de Desa-rrollo del Mariel (zedm), en la provincia de Artemisa, y luego extendido a toda la geografía nacional como componente imprescindible para la elaboración de los hormigones en caliente.

La planta, única del país que se dedica

Cabaiguán le saca el jugo al crudo nacional

juan antonio borrego exclusivamente al procesamiento del crudo nacional, completó las 35 000 toneladas de dicho material, una cifra que supera con creces los compromi-sos para el 2017 y que representa una nueva marca para la refinería en este surtido.

En Cabaiguán también se obtienen los llamados líquidos asfálticos diluidos rc-0 y mc-0, que se aplican de mane-ra previa a la pavimentación, así como un solvente reductor de viscosidad, de-mandado por la industria del petróleo para el proceso de extracción del crudo en los pozos que se encuentran en ex-plotación.

A partir de un corte lateral de la re-finación del crudo procedente de la cuenca central (Majagua, Cristales, Jatibonico), con menor contenido de azufre, la planta espirituana produce el aceite demandado por la Unión Eléc-trica (une) para el funcionamiento de sus transformadores y el Sigatoka, un componente para la elaboración del

Graziella PogolottiCorresponde a la sociedad en su conjunto emprender

acciones que otorguen al docente el prestigio y el reconocimiento merecidos.

LO DIJO:LO DIJO:

plaguicida de igual nombre que se apli-ca en beneficio del cultivo del plátano.

Antigua Refinería reca, fundada en 1947, la Sergio Soto también obtiene otros derivados tradicionales como la

sancti spíritus

Refinería Sergio Soto obtiene una decena de derivados a partir del petróleo extraído en fronteras

nafta, el diésel y el fuel oil, un proceso que en los últimos tiempos ha estado fa-vorecido por la estabilidad en el arribo de materia prima a la industria, una de las cuatro con que cuenta el país.

La planta espirituana se dedica exclusivamente a la refinación del crudo cubano. FOTO DEL AUTOR

4MUNDODICIEMBRE 2017 LUNES 25

Gobierno venezolano demuestra una vez más su voluntad de diálogo

La decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Damasco, Doctora Amal Al-Ahmad, afirmó que el 10% de la población siria, de 21 millones de habitantes, sufre alguna discapacidad como consecuencia del cruento conflicto armado, iniciado en marzo de 2011.

caracas.—Con la liberación de unas 80 personas detenidas por su participación en hechos violentos entre 2014 y 2017, las cuales recibirán medidas alternati-vas a la privación de libertad, el Gobier-no bolivariano dio este fin de semana una nueva muestra de su voluntad de diálogo con la oposición.

La medida surgió como una recomen-dación de la Comisión por la Verdad, la Justicia, la Paz y la Tranquilidad Públi-ca, una de las instituciones de la Asam-blea Nacional Constituyente (anc).

El trabajo comunitario, según la agencia

avn, figura como la primera de las opcio-nes a la privación de libertad por su capa-cidad de integrar a los acusados en labores por el beneficio de la sociedad y, por ende, su reinserción.

Para recibir el favor judicial, los vincu-lados con la estrategia de golpe de Esta-do de la ultraderecha solo deben com-prometerse con no reincidir en delito alguno, de acuerdo con la presidenta de la anc, Delcy Rodríguez.

«La anc y la Comisión de la Verdad, la Justicia y la Paz demuestran con he-chos la firme voluntad de diálogo de la

Revolución y el presidente Nicolás Ma-duro. Ojalá la oposición sepa leer estas acciones y aísle para siempre sus facto-res violentos», escribió en su cuenta de la red social Twitter el canciller venezo-lano, Jorge Arreaza.

A juicio del exjefe de Gobierno espa-ñol José Luis Rodríguez Zapatero, esta es una decisión satisfactoria que alla-na aun más el camino para un posible acuerdo entre las autoridades y la dere-cha cuando se reencuentren nuevamen-te el 11 y 12 de enero, como parte del diá-logo político, en República Dominicana.

Cyril Ramaphosa, nuevo presidente del Congreso Nacional Africano

Sudáfrica

pretroria.—El gobernante Congreso Nacional Africano (anc) escogió como su nuevo líder para los próximos cinco años al hasta ahora vicepresidente de la organización y del Gobierno, Cyril Ramaphosa.

El dirigente, quien sustituyó a Jacob Zuma, se convierte así en el candidato de la organización para las elecciones generales del 2019 y tendrá ahora sobre sus hombros los numerosos desafíos que enfrenta Sudáfrica.

Según la Comisión Electoral, Rama-phosa, después de una reñida campaña, alcanzó 2 440 votos, mientras que su contrincante, la experimentada política Nkosozana Dlamini Zuma, logró 2 261, refiere pl.

El resto de los integrantes del Comité Nacional Ejecutivo del anc son David Mabuza, hasta ahora jefe provincial del anc en Mpumalanga, como vicepresi-dente, y el saliente secretario general, Gwede Mantashe, quien será en lo ade-lante Coordinador Nacional.

La relación incluye a Ace Magashu-le, primer ministro de Estado Libre, en la posición de secretario general, Jessi Duarte en la vicesecretaría general, car-go para el que fue reelecta y, como Te-sorero, a Paul Mashatile, ex ministro de Arte y Cultura.

Nacido en Soweto en 1952, Rama-phosa fue encarcelado en varias oca-siones por sus posiciones opositoras al régimen del apartheid y cuenta con el respaldo de los sindicatos y del sector empresarial, que al parecer espera una milagrosa recuperación económica du-rante su gestión.

Además del declive económico del país, Ramaphosa tendrá que dar so-lución a problemas acuciantes para la mayoría de la población, entre ellas la pobreza, el desempleo que afecta a más del 27% de su población activa y las desigualdades sociales ocasionadas por el reparto desnivelado de los recursos del país en detrimento de los negros, concluye pl. Cyril Ramaphosa. FOTO: NEWS24

Anuncian creación de fuerza política en Hondurastegucigalpa.—El excandidato presi-dencial de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, anunció este domingo la creación en los próximos días de una nueva fuerza nacional para un «diálogo inclusivo» en Honduras.

He concluido mi etapa como candida-to de la oposición, pero hay que seguir luchando ahora como una fuerza nacio-nal, expresó Nasralla a través de un vi-deo publicado en su cuenta de Facebook.

Dicha fuerza, agregó, debe incluir a personas «buenas» de las Fuerzas Ar-madas, a los «empresarios honestos», a los jóvenes, trabajadores, a los gremios y a todos los que luchan por restituir la democracia en el país.

De acuerdo con el candidato, el país ha superado la etapa de la alianza electoral y llamó a las fuerzas políticas a sumarse a su plataforma de diálogo nacional.

Nasralla puso en duda que el presidente Juan Orlando Hernández logre mantener la gobernabilidad, tras la controvertida decisión del Tribunal Supremo Electoral de declararlo ganador de los comicios ce-lebrados el 26 de noviembre último.

Las elecciones estuvieron marcadas por denuncias de fraude e irregularidades.

Esa situación sumergió al país en una severa crisis política, económica y social, en la cual la mayoría de los hon-dureños salieron a las calles para de-fender la voluntad popular expresada en las urnas, que considera a Nasralla como el verdadero presidente electo, informa efe.

La tensión social se ha mantenido tras la incertidumbre generada por los comicios presidenciales. FOTO: AFP

PRIMER AVIÓN ANFIBIO DE CHINA REALIZA

VUELO INAUGURAL

Autoridades chinas realizaron en la sureña

provincia de Guangdong el vuelo inaugural del

primer avión anfibio hecho en el país, que cubrirá

tareas de rescate marítimo, combate a incendios

y monitoreo al océano. La nave AG600, impulsada

por cuatro turbopropulsores también de fabrica-

ción china, mide 39,6 metros de largo, pesa 53,5

toneladas y puede permanecer hasta 12 horas

en el aire a una velocidad de 500 kilómetros por

hora... La aeronave, diseñada para ser la más

grande de su tipo en el mundo, puede transportar

a 50 personas en misiones de rescate y llevar 370

toneladas de agua en cada tanque. (Xinhua)

ALARMANTE CIFRA DE NIÑOS QUEMADOS CON

PÓLVORA EN COLOMBIA

De los 273 casos de colombianos quemados por la

manipulación de artefactos pirotécnicos en lo que

va de diciembre, 131 son menores de edad. En un

balance sobre las personas lesionadas, algunas

en estado grave, por el uso de la pólvora en las

fiestas navideñas, pese a los reiterados llama-

dos de las autoridades a evitar tales prácticas,

el Instituto Nacional de Salud informó que los

departamentos con mayor caso de afectados son

Antioquia, Valle del Cauca, Cauca, Caldas, Norte de

Santander y la capital. La manipulación de arte-

factos pirotécnicos, como voladores y bengalas, es

habitual en Colombia con la llegada de la Navidad

y puede ocasionar problemas oculares, intoxica-

ciones y profundas quemaduras. (Caracol radio)

POLICÍA DE REINO UNIDO ATRAPA A DECENAS DE

CRIMINALES CON UN MÉTODO DE «LOS SIMPSON»

Las autoridades del condado de Yorkshire del Sur

(Reino Unido) han atrapado a más de 20 delincuen-

tes con un ingenioso método similar al que emplea

la Policía en la serie animada «Los Simpson». Esta

iniciativa, denominada Operación Acebo, consis-

tió en enviar tarjetas de compañías ficticias que

ofrecen cestas con productos navideños gratis a

los criminales que, para recibir los obsequios, solo

tenían que confirmar una dirección y una hora de

entrega. En lugar de la encomienda que esperaba,

cada delincuente se encontró con un policía en

su puerta. En dos días, los agentes arrestaron a

diferentes individuos buscados por conducción

temeraria, manejar en estado de embriaguez o por

cometer robos, fraudes y delitos relacionados con

drogas. Se desconoce si se trata de una adaptación

de esa estrategia a la vida real o de una simple

coincidencia. (Reuters)

NACE EN MARRUECOS, PRIMER HIPOPÓTAMO

CONCEBIDO EN CAUTIVERIO

El primer ejemplar de hipopótamo común nacido en

cautiverio vino al mundo en el Zoológico de Rabat,

capital de Marruecos. La cría nació el pasado 21 de

diciembre, tras un embarazo de ocho meses de una

hembra de 16 años que vive en dicho zoológico des-

de su apertura en 2012. Los visitantes ya pueden ver

al pequeño mamífero en la zona húmeda del parque,

uno de los cinco ecosistemas (junto a las montañas

del Atlas, la sabana, el desierto y el bosque tropical)

reproducidos en este zoológico, especializado en

fauna marroquí, saharaui y africana. (EFE)

FOTO: XINHUA

G HILO DIRECTO

5DICIEMBRE 2017 LUNES 25

MUNDO

Regalo de Navidad

Regalar a alguien un arma en esta época del año puede parecer extraño, menos para los estadounidenses. Estadísticas del fbi sugieren que diciembre es el mejor mes para las ventas de armas en Estados Unidos.

elson concepción pérez

Desde pequeño, allá en la casita de cam-po, en mi Barajagua natal, recuerdo la Navidad como fecha de paz, armonía, amor y regalos —acorde con las posi-bilidades de cada quien–, pero siempre regalos de afecto y solidaridad humana.

Pero resulta que ahora la vida me sor-prende cuando leo que en Estados Uni-dos, que debiera ser el país más solidario y pacífico del planeta —por sus grandes recursos, que alcanzan para hacer reali-dad la ayuda a otros—, un regalo de Na-vidad muy de moda es el arma de fuego.

Una extensa narración de bbc Mundo, me motivó esta reflexión.

La citada crónica se generó en una tienda de armas de Virginia, llamada Arsenal Blue Ridge. Allí, describe el au-tor, brilla un árbol de Navidad mientras se escucha música —cuando se puede— debido al ruido de los disparos en el polí-gono de prueba.

En el propio lugar, las luces de Navi-dad no son las típicas de la fecha, están hechas con cartuchos de bala… como para que no falte ningún ingrediente bé-lico a esta celebración, que según la tra-dición religiosa debía ser de paz y amor.

Resulta que, de acuerdo con estadís-ticas del fbi, es diciembre el mes en que más armas se venden en Estados Unidos.

Recordemos que en ese país hay más de 200 millones de armas en manos de la población.

El cronista de bbc destaca que según Mark Warner, representante de ventas de este comercio, la razón por la que se elevan las ventas de armamentos en este mes es por la costumbre de regalarlas por las Pascuas.

Describe Warner que «vinieron clien-tes que son marido y mujer. Él compró un bolso para su esposa y ésta le obse-quió con un arma de fuego».

Otro caso relatado en el propio texto es el de Patrick Hudgens, quien planea comprarle a su hijo de 16 años un rifle de caza para las celebraciones. Está mi-rando uno con acción de palanca 357 que cuesta 525 dólares. Si finalmente

lo adquiere, será la «cuarta o la quinta» vez que le regale un arma a su hijo en esta fecha o en su cumpleaños.

Patrick le enseñó a su pequeño a dis-parar con pistola de aire comprimido cuando tenía seis años. Después de «pro-fundizar en cómo disparar de manera segura», evolucionó hacia otras armas más potentes.

Luego enfatiza: «Fue parte de mi cre-cimiento, y del de mi padre, y del de su padre. Es una tradición en nuestra fami-lia. Es muy divertido, una gran experien-cia de unión».

En el caso de Mark, dice estar muy feliz de que sus hijas, unas gemelas de 17 años, sepan disparar y tengan armas que las acompañen. Y justifica el hecho con aquello de que «para mí, disparar es algo con lo que crecí».

Mark dice que cuando unos padres le compran a su hijo un arma como rega-lo de Navidad, generalmente es un rifle.

Alemania cumple cifra récord de tres meses sin Gobiernoberlín.—Como un tiempo récord en su historia, Alemania cumplió este domingo tres meses sin Gobierno, a la espera de las futuras conversaciones entre conservado-res y socialdemócratas a principios de año.

En su discurso navideño, el presidente germano, Frank-Walter Steinmeier, ase-veró que «vivimos en unos tiempos don-de nos enfrentamos constantemente con lo inesperado y eso provoca inseguridad. Pero siempre habrá razones para sentir-se seguros».

Asimismo, agregó que el Estado fun-ciona de acuerdo a lo previsto en la constitución, lo cual debe ser motivo de tranquilidad, aunque reconoció la actual incertidumbre de muchos ciudadanos.

Para Steinmeier, no todo imprevisto debe llevar a la frustración, y «esto es válido especialmente para la formación de gobierno, que de una forma inusual se está haciendo esperar».

En este escenario, la sociedad alemana es testigo de una situación inédita creada en esta capital, tras el fracaso de las primeras conversaciones para formar una coalición entre conservadores, liberales y verdes.

No obstante, la canciller Angela Merkel y el presidente del Partido So-cialdemócrata (spd), Martin Schulz, acordaron la próxima celebración de las negociaciones para llegar a un acer-camiento entre ellos a partir del siete de enero próximo, informa pl.

Según un comunicado conjunto del bloque conservador y el spd, el 12 de enero podría presentarse un resultado de las conversaciones, etapa denomi-nada «sondeo», para luego pasar a una segunda ronda con todos los partidos implicados.

Una vez más, Merkel reafirmó su obje-tivo de formar una gran coalición de Go-bierno con los socialdemócratas, basada en un pacto que aclare desde el principio los grandes proyectos para aprobar en la legislatura.

Por su parte, el spd no está de acuerdo con este método, porque considera que daña su perfil, lastra su actuación en las urnas y le impide renovarse.

El partido de Schulz planteó en las últimas semanas varias fórmulas alter-nativas para dar estabilidad a un Go-bierno encabezado por Merkel, pero con mayor flexibilidad hacia los social-demócratas.

Si la reunión concluye con un acuer-do y los partidos implicados lo aceptan en el congreso extraordinario convo-cado para el 21 de enero, comenzará entonces la segunda ronda de las ne-gociaciones.

Mientras, expertos auguran que esta fase podría durar varias semanas, y por tal motivo no será posible una virtual formación de un nuevo Gobierno antes de marzo.

«El 99% de las veces es para la práctica de tiro. Es emocionante ver a un niño acertar en la diana una y otra vez y ver ese brillo en su rostro».

¿Entonces —se pregunta el cronista de la bbc—no hay nada extraño en en-volver un arma y dejarla bajo del árbol de Navidad?

Salgo de mi éxtasis periodístico y me percato de que lo que estoy leyendo en Cuba no es ficción ni nada parecido, sino la realidad de hoy mismo, Día de Navidad, en ese país que se llama Es-tados Unidos, al que todavía muchos miran y añoran como país rico, muy desarrollado… pero carente de valores fundamentales. Son decenas de miles los que mueren debido a esa locura de permitir y estimular que cada ciudada-no porte un arma de fuego y… que Na-vidad sea una buena fecha para regalar-la, alejándose totalmente del sentido de la celebración.

EN CIFRAS

Más de 200 millones de armas, según los cálculos más conservado-

res, que equivalen a casi una por cada

ciudadano estadounidense, incluidos los

niños.

90 personas mueren cada día como

promedio por armas de fuego en Estados

Unidos, de acuerdo con el sitio web Brady

contra la Violencia Armada.

3 000 niños o más resultan

heridos o muertos cada año por armas

de fuego.

23 rifles de asalto y miles de balas fueron utilizados por Stephen

Paddock para disparar desde el piso 32

del hotel Mandalay Bay de Las Vegas, en

el incidente que causó la muerte de 58

personas en octubre pasado.

En Estados Unidos un regalo de Navidad muy de moda es el arma de fuego. FOTO: AP

6DICIEMBRE 2017 LUNES 25

CULTUR AEl cantante mexicano Armando Manzanero pospuso los conciertos programados en Cuba por problemas de salud, según dio a conocer su equipo desde México. Las actuaciones estaban fijadas en principio para el próximo 6 y 7 de enero en el teatro Karl Marx y La Plaza San Francisco de Asís. En un mensaje enviado al Instituto Cubano de la Música, los organizadores del espectáculo señalaron que por razones referentes a la salud del célebre cantante y compositor, los conciertos se celebrarán ahora el 21 y 22 de abril del próximo año.

ARMANDO MANZANERO

POSPONE CONCIERTOS

EN CUBA

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 07:00 a.m. Buenos días 09:00 a.m. Má-

gicas aventuras: Barbie y la magia de Pegaso. EE.UU.

10:30 a.m. Nota a nota 11:15 a.m. Verdi

(cap. 6) 12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del

mediodía 02:00 p.m. Cine del ayer: Hasta cierto punto.

Cuba/drama 04:00 p.m. Noticiero Ansoc

04:15 p.m. Tin Marín 04:30 p.m. Dartacán y los 3 mos-

queperros (cap. 25) 05:00 p.m. Vida animal: Los búfalos

05:15 p.m. El chiribitil 05:30 p.m. Abracadabra, sopa

de palabras 06:00 p.m. Quédate conmigo 06:30 p.m.

Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Vivir del cuento: Esperando el cumple de

Pánfilo 09:19 p.m. En tiempos de amar (cap. 71) 09:50 p.m.

Este día 09:56 p.m. Cuadro a cuadro: Guardianes de la

galaxia ( 2) EE.UU./ciencia ficción-aventura12:28 a.m.

Caribe noticias 12:55 a.m. CSI (cap. 8) 01:39 a.m. Telecine:

El primer graduado. Reino Unido/drama biográfico

03:42 a.m. Asia cine: Agárrame. Corea del Sur/comedia

05:40 a.m. Verdi (cap. 7)

TELE REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:06 a.m. Súmate 09:11 a.m. Swing completo

09:45 a.m. Antesala 10:00 a.m. 57 Serie Nacional de

Béisbol: Matanzas vs. Industriales desde el Victoria de

Girón /Deporclic /Mundial de atletismo: Resumen

02:30 p.m. Mundial de gimnasia 03:40 p.m. Grand Prix

de judo desde Holanda 04:24 p.m. Mundial de ciclismo

de ruta 05:27 p.m. Se juega así 05:30 p.m. Campeonas

por naturaleza: Ana Fidelia Quirot 06:00 p.m. Confesio-

nes de grandes: Liván Peña 06:27 p.m. Estocada al tiem-

po 06:30 p.m. Bola viva 07:00 p.m. Al duro y sin guante:

Resumen del año 08:05 p.m. Gala de la lucha cubana

(lucha libre y Greco) 09:26 p.m. Baloncesto internacional:

Campeonato europeo (f) Rusia vs. Grecia, clasificación

4tos. 11:00 p.m. A todo motor especial

CANAL EDUCATIVO» 09:15 a.m. Disparos encendidos

(cap. 1) 10:00 a.m. Cazadores de mentes (cap. 1)

11:00 a.m. 4x4 12:00 m. Concierto Nacional

01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Zamba: La conquista de Améri-

ca 02:30 p.m. Magia de colores 03:15 p.m.

Documentales: Escritores en primera persona, Isabel

Allende 03:45 p.m. Semilla nuestra 04:00 p.m. En la cuer-

da 05:00 p.m. Cine infantil: Un jefe en pañales. EE.UU./

animación 06:30 p.m. Tengo algo que decirte: Clausura

de la jornada sobre la No Violencia hacia las mujeres

07:00 p.m. Ecos 07:30 p.m. Hermanos (cap. 58)

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. América en la Casa

09:05 p.m. Bravo 10:05 p.m. La otra mirada/Mesa

Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación Telesur

04:30 p.m. Todo listo 04:45 p.m. Signos 05:00 p.m. De

tarde en casa: Cerdo para fin de año 06:00 p.m. Para

un príncipe enano 07:00 p.m. Lo que me pasó en el año

07:30 p.m. Más que dos 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noti-

ciero cultural 09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 08:00 a.m. Hola chico 08:43 a.m.

Facilísimo 09:30 a.m. Patrulla de cachorros 09:42 a.m.

Voltron (cap. 9) 10:10 a.m. Filmecito: El reino de las

ranas. EE.UU./animación 11:37 a.m. Cinevisión: La

mujer equivocada. EE.UU./drama suspenso 01:06 p.m.

Entrevista Russia Today: Mitchell Valdés Sosa, director

general del Centro de Neurociencias de Cuba

01:34 p.m. Clavel (caps. 101 y 102) 02:04 p.m. Documen-

tal: Vida entre lobos 02:51 p.m. Antes y después

03:06 p.m. Victoria (cap. 1, 2da. temp.) 04:01 p.m.

Koinaka (cap. 1) 04:58 p.m. Hola chico 05:41 p.m. Faci-

lísimo 06:28 p.m. Voltron (cap. 9) 06:51 p.m. Inuyasha

(cap. 118) 07:22 p.m. Colisión (cap. 1) 08:04 p.m. Serie

histórica: Sancti Spíritus (cap. 1) 08:11 p.m. Siente el

sabor 08:34 p.m. Entrevista Russia Today: Mitchell Val-

dés Sosa, director general del Centro de Neurociencias

de Cuba 09:03 p.m. El jugador (cap. 7) 09:44 p.m. Puro

genio (cap. 6) 10:25 p.m. Cecilia Valdés (cap. 1). Desde

las 11:17 a.m., hasta las 07:00 a.m. retransmisión de

los programas subrayados

diplo

Tenemos esperanza de regresar pronto a Cuba

michel hernández

Diplo aterrizó en Cuba el pasado año en medio de la explosión mundial de su megahit Lean On. El Dj y productor estadounidense llegó a La Habana al frente de Major Lazer para hacer lo me-jor que sabía hacer. Reventó el malecón habanero con su viral mezcla del género edm (estilo de música electrónica) que puso a hervir a casi 500 000 personas, sobre todo jóvenes, que ya conocían muy bien los efectos de la electrónica de las noches habaneras.

Cuando Diplo junto a Jillionaire y Walshy Fire, el resto de los integran-tes de la alineación, se enfrentaron a la multitud, sus pronósticos iniciales fue-ron completamente derribados. «Creo que lo más difícil fue saber si y cuándo iba a ser posible. Cuando llegó el día del concierto lo que más nerviosos y preo-cupados nos tenía era la seguridad del público, ya que nadie esperaba 450 000 personas», dijo Diplo a este redactor vía correo electrónico.

El Dj estadounidense asegura que vino a La Habana después de convivir desde temprano con su «fascinación» por Cuba. «Durante mi infancia en Miami me enseñaron una versión de Cuba. Luego tuve que crecer y apren-der otra manera de entender a Cuba. Pero siempre estuve fascinado con ese país, su historia y las circunstancias en que ha existido. Había tocado en todas las islas del Caribe, pero me fal-taba Cuba que es la que tiene la mayor presencia e influencia en el mundo y por eso teníamos que ir».

Diplo es uno de los Dj's más re-verenciados en la escena global de la electrónica. El músico obtuvo un Grammy en el 2016 por su tema Whe-re Are U Now, grabado junto a Skrillex y Justin Bieber. El tema hizo época en las listas y confirmó las habilidades como productor de este artista nacido en 1978 como Thomas Wesley Pentz, en el mismo pueblo de Elvis Presley.

Diplo no actuó por primera vez en Cuba en el 2016. Seis años antes tocó con Calle 13 en el concierto en La Tri-buna Antiimperialista, cuando aún no había alcanzado toda la categoría mundial con la que arrasó en La Ha-bana. En cualquier caso, el Dj no ha dejado de pensar en volver a la Isla luego de su show en un mes para la historia. Pocas semanas después de su actuación, llegaron los Rolling Sto-nes para tocar ante una multitud que quizás nunca imaginó ver en Cuba, en vivo, a estos monstruos del rock and roll.

«Tenemos esperanza, dice Diplo, de regresar pronto a Cuba. El públi-co disfrutó y bailó como nunca antes había visto. Era como si la energía hubiera estado almacenada durante mucho tiempo para este concierto», comenta.

El Dj se presentó en la capital como preámbulo de la primera edición del festival Musicabana, que tuvo entre sus directivos al productor cubano Fabien Pisani. «Era muy importante la idea de alimentar esos puentes cul-turales entre Cuba y el Caribe que es en definitiva de donde proviene casi toda la música que se está bailando en el mundo. Nosotros queríamos que el concierto tuviese esa resonancia con el público joven en Cuba y eso es algo con lo que coincidimos plenamente con el Instituto Cubano de la Música, sin el cual hubiera sido imposible la organización y realización del con-cierto y luego del festival Musicaba-na. El éxito fue una gran sorpresa ya que nadie se esperaba esa cantidad de público. La idea original era hacer un concierto en La Habana y otro en Santiago de Cuba, pero, por razones de su apretada agenda y los altos cos-tos de producción, al final solo se hizo el concierto en La Habana. Sin em-bargo, hoy todavía seguimos hablan-do sobre un posible regreso a Cuba y, por supuesto, esa visita que sigue pendiente a Santiago que es para ellos muy importante, por su relevancia cultural en el Caribe», dice Pisani.

El concierto fue registrado en el documental Give me future, durante este año. «Espero que nuestra pelícu-la genere más empatía hacia los jóve-nes de la Isla. Tienen mucho talento que debe ser aprovechado».

El show de Diplo en Cuba fue po-sible gracias a las mayores oportuni-dades de intercambio cultural entre Cuba y Estados Unidos generadas tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones en el 2014, durante el mandato del presidente Barack Obama. Tras la

llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, se ha reducido este tipo de puentes culturales que estimularon los viajes a la Isla de varias figuras del arte y la cultura estadounidenses.

Diplo, crítico del gobierno de Trump, dice que espera que «pronto elijamos a un nuevo presidente», mientras re-cuerda que luego de su actuación en La Habana, «todos estaban celosos de nosotros».

Major Lazer prepara un nuevo disco para mantenerse en la primera línea del edm. «Un nuevo disco de Major Lazer estará para el verano junto a un montón de materiales y proyectos nuevos. Estaremos muy ocupados en el 2018. Lo cierto es que la música electrónica se ha impuesto y no ha de-jado de adaptarse desde principios de los 80. Y así seguirá. Es muy fácil de realizar para cualquiera y constante-mente está inspirando nuevas voces».

Diplo y Major Lazer en La Habana. FOTOS: YANDER ZAMORA

7DEPORTESDICIEMBRE 2017 LUNES 25

Matanzas no se conforma con el podioaliet arzola lima

Los Cocodrilos de Matanzas no solo son los primeros en 48 años que ganan al menos 60 partidos en temporadas con-secutivas; ellos también han asegurado subir al podio por séptima campaña en línea, algo que ningún elenco lograba hace, precisamente, medio siglo.

Desde la 51 Serie hasta esta edición 57 del clásico de las bolas y los strikes, los yumurinos han ganado cuatro metales bronceados y par de subtítulos, a los que habrá que sumar, como mínimo, un ter-cer escaño en el actual campeonato, el cual aseguraron con sus 60 sonrisas y el liderato en la tabla.

El mánager de los yumurinos, Víctor Figueroa, está pletórico por todos esos lauros en la presente campaña beisbole-ra, en la cual sus atletas y entrenadores han realizado un trabajo maravilloso. «Nuestra actuación merece respeto y es digno de admirar, como lo ha hecho toda la afición, no solo en Matanzas, sino en todos los estadios donde hemos jugado», reveló el estratega en diálogo con Granma, en el cual valoró la impor-tancia de culminar en la cima de la lid.

«Queríamos el primer lugar por mu-chos motivos. Por ejemplo, de líder siempre abrimos jugando en casa y

garantizamos que, si llegamos a un sép-timo partido, también sea en nuestro estadio. Además, aseguramos la meda-lla de bronce, mantenemos la punta lo-grada el pasado año, y tenemos la opor-tunidad de abrir la próxima selección de refuerzos», puntualizó Figueroa, quien

dice estar saboreando los play off, pero sin tocarlos todavía por primera vez.

«Como preparador físico siempre es-tuve en postemporada, pero ahora no será lo mismo. De director tienes una serie de responsabilidades más gran-des, para las cuales hay que prepararse,

Firmeza en los puños del futuro56 torneo playa girón

yosel e. martínez castellanos

Un total de 146 combates quedaron atrás para demostrar una vez más, du-rante la celebración del 56 Torneo Na-cional de Boxeo Playa Girón, la exce-lente salud de esta disciplina en Cuba, donde a todas luces el futuro es prome-tedor, sustentado en una hornada de jóvenes con talento, quienes asegurarán los éxitos en la arena internacional en el presente ciclo olímpico.

La ciudad de Sancti Spíritus acogió durante una semana (14-20 de diciem-bre) a lo mejor de los pugilistas en nues-tro país. Se trató de un certamen de alta calidad en el que varios consagrados con medallas olímpicas y mundiales tuvie-ron que esforzarse al máximo para ga-rantizar sus victorias.

En el aspecto colectivo, las provincias de mayor tradición boxística quedaron en los primeros lugares de la tabla de posiciones, díganse Guantánamo, Pi-nar del Río, La Habana, y Santiago de Cuba, mientras los elencos de Matanzas y Sancti Spíritus muestran algunas indi-vidualidades.

Párrafo aparte para el equipo de Ca-magüey, dueño de su séptima corona consecutiva, récord absoluto en estas lides. Los denominados Guerreros del Mayor disponen de una escuadra equi-librada, con hombres listos para con-formar la nómina de la preselección nacional en casi todas las categorías divisionales (10). Tras la celebración del Playa Girón en la Sala Yara, se puede

afirmar que la actuación de los cama-güeyanos les asegurará, al menos, otros tres cetros colectivos a corto plazo.

En este torneo se observaron a un grupo de jóvenes con futuro promisorio como el espirituano Osvaldo Díaz (56 kg), el camagüeyano Yoenlis Hernández (69 kg) y los holguineros Lenar Pérez (91) y Geovanis Bruzón (+91 kg), por solo aportar cuatro nombres entre una docena de pugilistas de perspectiva in-mediata.

Los consagrados volvieron a ratificar su clase, con el yayabero Yosbani Veitía (52 kg) y el yumurino Andy Cruz (64 kg) a la cabeza. Sobre las primeras fi-guras del país, constituyó una gran no-ticia el regreso triunfal del cienfueguero Robeisy Ramírez (56 kg), quien parece acercarse a su mejor forma deportiva cada vez más, luego de estar alejado de los cuadriláteros por un largo periodo de tiempo.

Los cambios divisionales del fuera de serie Julio César La Cruz (de 81 a 91 kg) y de Erislandi Savón (91 a +91 kg), rindieron frutos en su primer examen, pero los eventos internacionales ten-drán la última palabra para sentenciar la efectividad de estos estratégicos mo-vimientos, realizados por el prestigioso colectivo de entrenadores que coman-da el profesor Rolando Acebal. Alertar que el propio Savón manifestó a Gran-ma sentirse muy pesado si llegara a sobrepasar los 96 kg, en una división donde abundan los «mastodontes» de 115 kilogramos.

Los espirituanos hicieron gala de ser una buena sede en muchos acápites. Sin embargo, dos aspectos que deben ser solucionados para las próximas edicio-nes provocaron diversos comentarios entre la prensa y el público asistente a la Sala Yara. La celebración de los carte-les de cuartos de final, semifinal y final a las 10:00 a.m. los días lunes, martes y miércoles, en ese orden, impidió que el recinto espirituano se llenara a plena capacidad. El deporte del año en Cuba, el que más medallas aporta en Juegos Olímpicos a nuestro país no merece te-ner un horario de tan pocas oportunida-des para la afición.

El segundo señalamiento pasa por la tenue espectacularidad en la presenta-ción de las peleas, pues existen fórmu-las que se pueden aplicar para lograr un mayor show deportivo. Selección de una mascota, información del currículo de cada boxeador, vestuario de las modelos acorde al evento y variedad con las cor-tinas musicales, son algunos aspectos a tener en cuenta.

El boxeo cubano se tomará un mere-cido descanso por las celebraciones de fin de año, ya que el debut de los Doma-dores de Cuba en la viii Serie Mundial de Boxeo ocurrirá el 2 de febrero en la Ciudad Deportiva de La Habana, ante la siempre difícil escuadra de los Heroi-cos de Colombia.

El próximo Playa Girón tendrá como objetivo mantener un alto estándar de calidad, pues habrá transcurrido todo un año y quienes hoy son promesas

están destinados a elevar su nivel lle-gado ese momento, mientras los reyes de Cuba trabajarán por retener sus fa-jas como campeones nacionales. Ca-magüey, anfitrión en el 2015 del mejor Playa Girón en los últimos diez años, re-petirá merecidamente en el 2018 como sede de un certamen que clasifica entre los más competitivos del mundo.

El Playa Girón tuvo un total de 13 combates que se

decidieron antes de finalizar el tercer asalto.

FOTO: ARIEL CECILIO LEMUS ALVAREZ DE LA CAMPA.

Víctor Figueroa ha tenido una exitosa campaña de debut como mánager. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

porque en este tipo de partidos cambiar al pitcher un momento antes o después de lo justo te puede costar. Te puede cos-tar no tocar la bola o hacerlo en exceso, te puede costar precipitarte en una de-cisión, ser demasiado agresivo o estar muy calmado», destacó el mentor de la escuadra yumurina.

Ciertamente, el equilibrio de emocio-nes es imprescindible para triunfar en la postemporada, instancia que demanda una alta concentración. «Los mucha-chos andan bien, sueltos, con confianza en sus habilidades, están jugando una pelota muy sencilla y a la vez muy efec-tiva», abundó Figueroa, a quien no le preocupa el pasado perdedor del con-junto en choques decisivos de play off.

«Todo lo que se está hablando respec-to a los resultados de los últimos años pertenece al pasado. Mi idea, mi ilusión, mi deseo, es cambiar ese pasado, y para ello tenemos que vivir el presente», pre-cisó el director a nuestro diario.

equipoAzucAreros (8)IndustrIAles (7)MAtAnzAs (7)s. de cubA (6)Vegueros (5)VIllA clArA (5)P. del río (5)

lapso De la 3 Serie a la 13De la 2 Serie a la 8De la 51 Serie a la 57De la 35 Serie a la 40De la 14 Serie a la 18De la 32 Serie a la 36De la 39 Serie a la 43

posiciones3-3-1-3-1-1-3-31-1-1-1-2-2-23-2-2-3-3-3-¿?3-3-2-1-1-12-3-2-1-31-1-1-2-22-2-3-3-3

MÁS PODIOS AL HILO EN SERIES NACIONALES

Granma y Artemisa dividieron honores (5-4 ganaron los Cazadores y 5-0 los Alaza-nes); quedaron definidas las posiciones de la 57 Serie Nacional de Béisbol y los empareja-mientos de postemporada.

vs vs

8DICIEMBRE 2017 LUNES 25

CUBA www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Lombillo y el antídoto contra desastresmiguel febles hernández

esmeralda, Camagüey.–El poblado de Lombillo, situado en el extremo noro-riental de este municipio, está indisolu-blemente ligado a la producción de la caña de azúcar desde que a los dueños de la compañía estadounidense American Sugar Refining Company se les ocurrió construir en el territorio el central Jaro-nú, hoy Brasil.

Embriagados por el boom de los pre-cios del azúcar al término de la Primera Guerra Mundial, los magnates yanquis decidieron transformar la zona en un gigantesco cañaveral, capaz de abastecer de materia prima al que en los años 20 del siglo pasado era considerado el inge-nio más moderno y eficiente del mundo.

Por obra y gracia de los ambiciosos intereses del monopolio azucarero las tierras rojas del lugar, hasta entonces de-dicadas al cultivo de frutos menores y a la cría de ganado, se convirtieron de la noche a la mañana en extensas colonias cañeras atendidas por humildes familias campesinas e inmigrantes antillanos.

A la fundación del pequeño asenta-miento rural contribuyó igualmente su cercanía a la nueva vía férrea que enla-zaba los puertos de Tarafa, en Nuevitas, y Caibarién, en la antigua provincia de Las Villas, destinada en lo fundamental al trasiego de caña y de azúcar a lo largo de ese tramo de la región norte del país.

* * *Tal ha sido, hasta hoy, el sustento

económico principal de los habitantes de Lombillo, buena parte de los cuales, hombres y mujeres, están vinculados laboralmente a la Unidad Básica de Producción Cooperativa (ubpc) Ignacio Agramonte Loynaz con un reconocido palmarés desde su creación.

Muchos de los que ya peinan canas recuerdan con orgullo que fueron sus campos cañeros los escogidos por el Co-mandante Ernesto Che Guevara, el 17 de febrero de 1963, para sostener una fra-ternal emulación en el corte mecanizado con Ibrahim Ventura, a la sazón uno de los mejores operadores de combinadas de la zona.

Por aquellos años, decidido a trans-formar el deprimente panorama social heredado, falto de elementales instala-ciones de servicios a la población, el go-bierno revolucionario decidió convertir a Lombillo en una comunidad decorosa que mejorara las condiciones de vida de los agricultores.

Aseguran los vecinos de más larga data en el lugar que ya para 1966, junto a la garantía estable de un trabajo digno, el pueblo contaba con viviendas conforta-bles, calles, aceras, tienda mixta, escuela primaria, círculo social, puesto médico y panadería, entre otras dependencias so-ciales.

Por eso, cuando las rachas y las lluvias de Irma vinieron a trastocar la vida apa-cible del batey, muchos se sintieron aba-tidos, pues además del panorama deso-lador de viviendas destruidas, árboles derribados y tejas regadas por doquier, en el campo los plantíos estaban inun-dados y casi toda la caña encamada.

«Imagínese usted el golpe económico que esto representa, tanto para la coo-perativa como para los propios traba-jadores, al contabilizarse más de 2 300 hectáreas con algún tipo de afectación», declara Eduardo Pozo Castillo, presi-dente de la zona de defensa y jefe de pro-ducción de la ubpc.

«A tal inconveniente, explica, se suma el hecho de que se decidiera, por los

graves daños en los cañaverales, que el central Brasil no muela este año, lo que nos obligará a vender la materia prima a ingenios más lejanos, como el Argentina, en Florida, y el Carlos Manuel de Céspe-des, en el municipio de igual nombre».

Sin embargo, el desánimo inicial ce-dió terreno ante el empuje de una férrea voluntad de trabajo dirigida, primero, a drenar los campos, para luego avanzar lote a lote en la recuperación de las áreas cañeras, aunque las lluvias que siguieron al fenómeno meteorológico se han em-peñado en obstaculizar tal propósito.

* * *No hay mejor antídoto, en tiempos

de desastres, que la oportuna y efectiva

solidaridad humana allí donde la gente más lo necesita: eso fue lo que hicieron decenas de jóvenes llegados desde toda la provincia para participar, a tiempo completo y en condiciones de campaña, en las acciones recuperativas.

«Aquí hemos hecho de todo: lo mismo recoger fango y basura de las calles, repar-tir recursos a los damnificados y pintar vi-viendas, que apoyar a otras entidades en la reconstrucción de las obras sociales», afirma Pável Bolívar Ruiz, secretario de la ujc en el distrito Julio Antonio Mella, de la ciudad cabecera provincial.

En poco más de tres meses de arduo trabajo quedaron resueltas en Lombillo prácticamente todas las afectaciones en los techos, se rehabilitó el consultorio médico y la escuela primaria Frank País, y se construyó un parque infantil, un cen-tro recreativo y una panadería-dulcería.

Ante una obra bastante adelantada en sus principales prioridades, Pável Bo-lívar no oculta su satisfacción: «Hoy se respira otro ambiente en el poblado, los vecinos están contentos con lo que se ha hecho, ven que mejoran sus condiciones de vida y, sobre todo, agradecen la pron-titud en la respuesta del Estado».

* * *Los mayores esfuerzos se concentran

ahora en la solución de los derrumbes totales de viviendas, una parte impor-tante de las cuales ya se construye por los propios moradores, a partir del pro-totipo de casa rústica campesina, con el apoyo de la cooperativa cañera y de los vecinos menos afectados.

«El ciclón se llevó el rancho que tenía, recuerda Andrés Pérez Rojas, pero la que estoy levantando con la ayuda de mi ami-go Gaudenio Martínez quedará mucho mejor y segura que antes. Tan pronto ter-minemos esta, entonces me toca a mí dar-le una mano a él en lo que le haga falta».

Arnaldo Ramírez Reyes, delegado del Poder Popular, explica que cerca de una decena de apartamentos saldrán tam-bién de la adaptación de locales en desuso, ya en ejecución, una alternativa que dará respuesta a necesidades de per-sonas imposibilitadas de asumir por sí mismas la construcción de sus hogares.

Famoso en la localidad por sus fre-cuentes canturías, Arnaldo agradece a todo aquel que en los momentos más di-fíciles acudió a ofrecerles su ayuda gene-rosa: los muchachos de la Juventud, la brigada de Guáimaro que construyó la panadería, en fin, los trabajadores de las más diversas entidades de la provincia.

«Esto es Cuba, mi hermano, y donde haya un problema, sea donde sea, allí estamos todos para echar pa’ lante: ¡a mal tiempo, buena cara!», dice sonrien-te, mientras azadón en mano desyerba una pequeña parcela de yuca aledaña a su casa, al compás de una conocida can-ción de la trova tradicional.

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional). Subdirector

administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez

y Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana,

Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal La

Habana 6. Apartado Postal 6187 /

Teléfono 7 881-3333 Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

HOY EN LA HISTORIA

1956 Se inician en Holguín los asesinatos de militantes revoluciona-

rios que se conocen como Las Pascuas Sangrientas.

Los mayores esfuerzos se concentran ahora en la solución de los derrumbes totales de viviendas, una parte importante de las cuales ya se construye por los propios moradores.

Poco a poco, el pequeño poblado cañero recobra la vida apacible y laboriosa que siempre lo caracterizó.

Una brigada procedente de Guáimaro asumió la construcción de la panadería-dulcería de Lombillo. FOTO DEL

AUTOR