2
1. Defina que es la jurisdiccion voluntaria notarial: 2. Escriba las características de jurisdicción voluntaria notarial: 3. De acuerdo con el Código Procesal Civil y Mercantil, en qué casos debe de escucharse a la PGN, en asuntos de jurisdicción voluntaria? 4. Explique brevemente el principio de ”Seguridad Jurídica”, en la Jurisdicción Voluntaria. 5. Explique el principio de “actuaciones y resoluciones”, establecido en el Decreto 54-77: 6. ¿Qué significa, de acuerdo con la ley “ámbito de aplicación de la ley o opción al trámite”, como un principio esencial, contenido en el Decreto 54-77 7. Enumero cuatro deberes que el notario debe de desarrollar en el ejercicio de sus funciones. 8. Explique brevemente, ¿Por qué razon las titulaciones supletorias y divorcios voluntarios, no son competencia del notario, no obstante encuadrar en jurisdicción voluntaria? 9. Enumere tres ventajas y tres desventajas de la jurisdicción voluntaria notarial. 10. Enumere brevemente los asuntos de jurisdicción voluntaria que regula el Código Procesal Civil y Mercantil y que pueden ser tramitados en sede notarial: 11. Explique porque razon la declaratoria de Ausencia diligenciada ante notario, se considera como un trámite mixto: 12. Que documentos debe de requerir al interesado, al momento de dar trámite a una declaratoria de ausencia: 13. Indique la cantidad de edictos y el plazo para publicarlos, en una declaratoria de ausencia. 14. Explique que diferencia existe entre gravamen y disposición de un bien: 15. Explique las formas de oposición que pueden existir en una declaratoria de ausencia y como se resuelven las mismas: 16. Al momento de recibir declaratoria testimonial en una declaratoria de ausencia, esta debe de ir orientada a tres aspectos fundamentales, indique cuales son estos:

Jurisdiccion Voluntaria Notarial

Embed Size (px)

Citation preview

1. Defina que es la jurisdiccion voluntaria notarial:2. Escriba las caractersticas de jurisdiccin voluntaria notarial:3. De acuerdo con el Cdigo Procesal Civil y Mercantil, en qu casos debe de escucharse a la PGN, en asuntos de jurisdiccin voluntaria?4. Explique brevemente el principio de Seguridad Jurdica, en la Jurisdiccin Voluntaria.5. Explique el principio de actuaciones y resoluciones, establecido en el Decreto 54-77:6. Qu significa, de acuerdo con la ley mbito de aplicacin de la ley o opcin al trmite, como un principio esencial, contenido en el Decreto 54-777. Enumero cuatro deberes que el notario debe de desarrollar en el ejercicio de sus funciones.8. Explique brevemente, Por qu razon las titulaciones supletorias y divorcios voluntarios, no son competencia del notario, no obstante encuadrar en jurisdiccin voluntaria?9. Enumere tres ventajas y tres desventajas de la jurisdiccin voluntaria notarial.10. Enumere brevemente los asuntos de jurisdiccin voluntaria que regula el Cdigo Procesal Civil y Mercantil y que pueden ser tramitados en sede notarial:11. Explique porque razon la declaratoria de Ausencia diligenciada ante notario, se considera como un trmite mixto:12. Que documentos debe de requerir al interesado, al momento de dar trmite a una declaratoria de ausencia:13. Indique la cantidad de edictos y el plazo para publicarlos, en una declaratoria de ausencia.14. Explique que diferencia existe entre gravamen y disposicin de un bien:15. Explique las formas de oposicin que pueden existir en una declaratoria de ausencia y como se resuelven las mismas:16. Al momento de recibir declaratoria testimonial en una declaratoria de ausencia, esta debe de ir orientada a tres aspectos fundamentales, indique cuales son estos:17. Indique que documentos necesitara tener a la vista, para iniciar un proceso de disposicin de bienes de un menor, de un incapaz o de un ausente:18. Explique la diferencia entre utilidad y necesidad, y cite un ejemplo:19. Mencione dos casos, en los que, segn la ley existe necesidad o utilidad, para disponer los bienes de un menor, un incapaz o de un ausente:20. Enumere los tres aspectos, que segn la ley debe de contener el auto o resolucin final de disposicin o gravamen de bienes de menores, incapaces o ausentes:

II SERIE:1. A su oficina profesional, se presenta el seor Juan Antonio Aquiles Brinco, quien le manifiesta que su seor padre fallecio recientemente. Que es su deseo y de sus dos hermanos, que usted radique el proceso sucesorio del causante: le indica que el fallecido, segn tienen conocimiento no otorgo testamento alguno, redacte:1. La primera resolucin de tramite.2. El por tanto del auto declaratorio de herederos.3. El edicto correspondiente.

2. A su oficina profesional, se presenta la seora Luz Irene Melgar Diaz. Le indica que su seor esposo viajo a los Estados Unidos de America, y desde hace diez aos no tiene noticia de el. Como es natural, desea rehacer su vida, pero no puede contraer matrimonio, en virtud que su vnculo matrimonial est vigente.1. Que documentos le solicitara que pusiera a la vista.2. Elabore la primera resolucin de trmite.3. Elabore el edicto correspondiente