71
287 Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre las medidas provisionales Emilia Segares R.* “La necesidad de acudir al proceso para obtener la razón no debe perjudicar a quien tiene la razón” 1 . I. Introducción Muchas veces ocurre que durante la sustanciación del procedimiento de una denuncia (ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en adelante “la Comisión” o “la Comisión Interamericana”) o de una demanda (ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en adelante “la Corte” o “la Corte Interame- ricana”), lo cual demanda un tiempo considerable, se producen situaciones de hecho o de derecho que pueden llegar a tornar imposible el cumplimiento de la reco- mendación de la Comisión o de la sentencia definitiva * Abogada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 1 García de Enterría, Eduardo. La Batalla por las Medidas Cautelares. Segunda Edición Ampliada. Madrid: Editorial Civitas, S.A., 1995, pág. 205. Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/ Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

287

Jurisprudencia de laCorte Interamericana de

Derechos Humanos sobre lasmedidas provisionales

Emilia Segares R.*

“La necesidad de acudir al proceso para obtener la razónno debe perjudicar a quien tiene la razón” 1.

I. Introducción

Muchas veces ocurre que durante la sustanciacióndel procedimiento de una denuncia (ante la ComisiónInteramericana de Derechos Humanos, en adelante “laComisión” o “la Comisión Interamericana”) o de unademanda (ante la Corte Interamericana de DerechosHumanos, en adelante “la Corte” o “la Corte Interame-ricana”), lo cual demanda un tiempo considerable, seproducen situaciones de hecho o de derecho que puedenllegar a tornar imposible el cumplimiento de la reco-mendación de la Comisión o de la sentencia definitiva

* Abogada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.1 García de Enterría, Eduardo. La Batalla por las Medidas Cautelares.

Segunda Edición Ampliada. Madrid: Editorial Civitas, S.A., 1995,pág. 205.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 2: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

288

2 Cfr. Corte I.D.H., Prólogo a la Serie E: Medidas Provisionales No. 1,Compendio: 1987 – 1996, redactado en San José, Costa Rica, en juniode 1996, por el Juez Héctor Fix-Zamudio, Presidente de la CorteInteramericana de Derechos Humanos en ese entonces.

de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy graves,ya que se impide el derecho a la tutela judicial efectiva.Es por esto que con la adopción de medidas deprotección se permite asegurar la plena efectividad de larecomendación o sentencia. Es decir, el sistema caute-lar debe verse como un medio para garantizar la protec-ción judicial.

Las medidas o providencias cautelares o precauto-rias son indispensables inclusive en procedimientos enlos cuales se discuten los derechos o intereses legítimosde las personas, ya que es necesario establecer lasituación que debe prevalecer durante el trámite paraevitar que se consuman de manera irreparableviolaciones a dichos derechos e intereses, o bien quepueda quedar sin materia la sentencia o resolución quese pronuncie en cuanto al fondo. Por eso es evidenteque las providencias o medidas cautelares tienen mayorsignificado en el derecho internacional de los derechoshumanos, pues en esta materia, más que en ningunaotra, es imprescindible evitar que durante la tramitaciónde un procedimiento ante los órganos tutelares, enparticular los de carácter regional, se consumen demanera irreparable las violaciones de los derechosestablecidos en los convenios internacionalesrespectivos, o se afecte a las personas que debencomparecer o han comparecido como testigos o peritosen estos procedimientos2.

Es decir, en el derecho internacional de los derechoshumanos las medidas provisionales protegen efecti-

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 3: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

289

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

vamente derechos fundamentales en la medida en quebuscan evitar daños irreparables a la persona humanacomo sujeto de este derecho; son una verdaderagarantía jurisdiccional de carácter preventivo3.

En otras palabras, las medidas provisionales tienencomo objeto “salvaguardar los derechos humanosconsagrados en la Convención Americana, en casos deextrema gravedad y urgencia y para evitar dañosirreparables a las personas”4.

En orden de que quede clara la terminología que seutilizará en el presente artículo, es importante dife-renciar los siguientes términos: medidas cautelares,medidas urgentes y medidas provisionales. Las medidascautelares son las que adopta la Comisión Interame-ricana. Las medidas urgentes son las que adopta elPresidente de la Corte cuando el Tribunal no estáreunido, y las medidas provisionales son las que adoptala Corte en pleno. El presente trabajo versará sobre lasmedidas provisionales.

La Corte Interamericana ha adoptado medidasprovisionales en casos sumamente interesantes eimportantes. En el presente artículo se hará una reseñade distintas decisiones de este Tribunal, ya sea en casosque se encuentran ante la Comisión o que está

3 Cfr. Corte I.D.H., Prólogo a la Serie E: Medidas Provisionales No. 2,Compendio: Julio 1996 – Junio 2000, redactado en San José, CostaRica, el 2 de junio de 2000, por el Juez Antônio A. Cançado Trindade,Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos hasta lafecha.

4 Cfr. Corte I.D.H., Prólogo a la Serie E: Medidas Provisionales No. 2,Compendio: Julio 1996 – Junio 2000, redactado en San José, CostaRica, el 2 de junio de 2000, por el Juez Antônio A. Cançado Trindade,Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos hasta lafecha.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 4: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

290

conociendo la Corte. En atención a lo anterior es que seestima importante indicar que en algunos casos que noestán ante la Corte, cuando resulta verdaderamentenecesario, la Comisión solicita al Tribunal la adopciónde medidas provisionales, debido a que, en la mayoríade los casos, un Estado determinado no ha cumplidocon la decisión de ésta mediante la cual le solicitó laadopción de medidas cautelares. Esto obviamente esmuy relevante ya que las medidas cautelares de laComisión se fundamentan en su Reglamento y no en laConvención, a diferencia de las medidas provisionalesordenadas por el Tribunal, las cuales, por tener una baseconvencional, son sin duda alguna obligatorias.

Antes de continuar, se considera importante citar elartículo 63.2 de la Convención Americana sobreDerechos Humanos (en adelante “la Convención Ame-ricana” o “la Convención”), el cual dice:

2. En casos de extrema graveded y urgencia, ycuando se haga necesario evitar daños irreparablesa las personas, la Corte, en los asuntos que estéconociendo, podrá tomar las medidas provisionalesque considere pertinentes. Si se tratare de asuntosque aún no estén sometidos a su conocimiento,podrá actuar a solicitud de la Comisión.

Por otra parte, el artículo 25 del Reglamento de laCorte señala que:

1. En cualquier estado del procedimiento, siempreque se trate de casos de extrema gravedad yurgencia y cuando sea necesario para evitar dañosirreparables a las personas, la Corte, de oficio o ainstancia de parte, podrá ordenar las medidasprovisionales que considere pertinentes, en lostérminos del artículo 63.2 de la Convención.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 5: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

291

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

2. Si se tratare de asuntos aún no sometidos a suconocimiento, la Corte podrá actuar a solicitud dela Comisión.

3. La solicitud puede ser presentada al Presidente, acualquiera de los jueces o a la Secretaría, porcualquier medio de comunicación. En todo caso,quien reciba la solicitud la pondrá de inmediato enconocimiento del Presidente.

4. Si la Corte no estuviere reunida, el Presidente, enconsulta con la Comisión Permanente y, de serposible, con los demás jueces, requerirá delgobierno respectivo que dicte las providenciasurgentes necesarias a fin de asegurar la eficacia delas medidas provisionales que después puedatomar la Corte en su próximo período de sesiones.

5. La Corte, o su Presidente si ésta no estuvierereunida, podrá convocar a las partes a unaaudiencia pública sobre las medidas provisionales.

6. La Corte incluirá en su Informe Anual a laAsamblea General una relación de las medidasprovisionales que haya ordenado en el período delinforme y, cuando dichas medidas no hayan sidodebidamente ejecutadas, formulará las recomen-daciones que estime pertinentes.

El nuevo Reglamento de la Corte, el cual entró envigencia el 1 de junio de 2001, en su artículo 23, señalaque “[d]espués de admitida la demanda, las presuntasvíctimas, sus familiares o sus representantes debida-mente acreditados podrán presentar sus solicitudes,argumentos y pruebas en forma autónoma durante todoel proceso”. Posteriormente a la entrada en vigencia delnuevo Reglamento, la Comisión solicitó a la Corte queinterpretara este artículo 23 en lo que respectaba a lapresentación de los peticionarios de sus solicitudes,

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 6: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

292

argumentos y pruebas en forma autónoma durante latramitación de las medidas provisionales. Esta peticiónfue aclarada mediante Resolución de la Corte de 29 deagosto de 2001, en la cual el Tribunal resolvió que:

1. La Corte recibirá y conocerá en forma autónomalas solicitudes, argumentos y pruebas de losbeneficiarios de las medidas provisionalesadoptadas por ésta en los casos en que se hapresentado la demanda ante ésta, sin que por elloquede exonerada la Comisión, en el marco de susobligaciones convencionales, de informar a laCorte, cuando ésta lo solicite.

2. Sólo la Comisión Interamericana de DerechosHumanos podrá suministrar información a la CorteInteramericana de Derechos Humanos en el trámitede aquellas medidas ordenadas por ésta y cuandono se haya presentado una demanda ante la misma.

Con esta Resolución quedó claro que los beneficia-rios de las medidas provisionales pueden presentar susobservaciones a los informes que periódicamentepresenta el Estado sobre las medidas provisionales quehubiese adoptado, únicamente en casos que seencuentran ante la Corte. Si el caso se encuentra ante laComisión y la Corte ordena que se adopten medidasprovisionales, es la Comisión la que debe dirigirse alTribunal.

Casi todas las medidas provisionales solicitadas hansido adoptadas por la Corte, y la mayoría de ellas hanprotegido los derechos a la vida y a la integridadpersonal. En algunas ocasiones las personas protegidasson testigos en el caso y en otros se trata de la propiapresunta víctima, de sus familiares, de comunidades,etc. Además, en casi todas las medidas provisionales

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 7: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

293

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

ordenadas por la Corte se solicita al Estado que presenteinformes periódicos sobre el asunto, y a la Comisión (yen el caso correspondiente a los beneficiarios de lasmedidas) que presente sus observaciones a dichosinformes. De esta manera, el Tribunal considera dichosescritos y el estado en que se encuentra el cumplimientode las medidas durante cada período de sesiones quecelebra. Asimismo, es menester recalcar que en algunasocasiones el Tribunal ha convocado a audienciaspúblicas sobre las medidas provisionales, en las cualesse informa sobre la situación en que se encuentran eincluso se escucha la declaración de testigos y eldictamen de peritos.

Otro dato importante es el de que la mayor parte dela jurisprudencia sobre medidas provisionales esrelativamente reciente, ya que si bien desde 1987 se hanordenado providencias de esta naturaleza, es a partir de1996 cuando se han presentado un mayor número desolicitudes al Tribunal.

Antes de proceder a reseñar algunas de las medidasordenadas por la Corte, es importante señalar que lasdistintas resoluciones se podrían clasificar según elsujeto protegido o según el derecho protegido. Es decir,si se trata del sujeto, se podría clasificar según se tratede la presunta víctima, de sus familiares, de un testigo,de una comunidad, etc. Si se clasificara según el objetoo derecho protegido, se podría dividir en vida eintegridad personal, centros de detención, etc. En elpresente artículo se procederá a utilizar estos doscriterios sin dividir uno de otro, ya que todos los casosse pueden clasificar tanto por el sujeto como por elobjeto de la medida, y entonces se repetiría su análisis.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 8: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

294

5 Cfr. Corte I.D.H., Casos Velásquez Rodríguez, Fairén Garbi y SolísCorrales y Godínez Cruz. Medidas Provisionales. Resolución de laCorte de 15 de enero de 1988. Serie E No. 1, Compendio: 1987-1996,págs. 5 a 7.

II. Análisis Jurisprudencial

a) Protección a testigos por amenazas,hostigamientos, etc.

Los casos en los cuales se ha protegido (mediante lafigura de las medidas provisionales) a testigos quehayan declarado en el ámbito interno o a testigos quehayan declarado ante la Corte son: Caso VelásquezRodríguez; Caso Fairén Garbi y Solís Corrales; CasoGodínez Cruz; Caso Colotenango; Caso CaballeroDelgado y Santana; Caso Carpio Nicolle; Caso Blake;Caso Bámaca Velásquez; Caso Paniagua Morales yotros y Vásquez y otros, y Caso de Haitianos yDominicanos de Origen Haitiano en la RepúblicaDominicana. Por tratarse estos casos de medidasprovisionales ordenadas por la Corte para proteger atestigos y ser muy similares, en este artículo seexpondrán solamente cuatro de ellos.

Casos Velásquez Rodríguez, Fairén Garbi y SolísCorrales y Godínez Cruz. En estos casos, los cuales seencontraban ante la Corte, el 15 de enero de 19885 elTribunal ordenó al Estado de Honduras que “adopt[ara]sin dilación cuantas medidas [fueran] necesarias paraprevenir nuevos atentados contra los derechos funda-mentales de quienes ha[bían] comparecido o ha[bían]sido citados para comparecer ante [la] Corte”. Estodebido a que dos testigos, uno que había declarado antela Corte y otro que había sido citado a comparecer anteel Tribunal, habían sido asesinados, además de que

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 9: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

295

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

otros testigos que habían prestado declaración habíansido objeto de amenazas de muerte. En esta ocasión laCorte señaló que “la eliminación física de testigos oeventuales testigos, constituye una salvaje, primitiva einhumana expresión de los más repudiables métodos,que ofende la conciencia americana y que desconoce demanera radical los valores que informan el SistemaInteramericano”. Además, la Corte ordenó al Estadoque utilizara todos los medios a su alcance parainvestigar lo ocurrido, así como identificar y sancionara los responsables. El Juez Rodolfo E. Piza Escalante,gran jurista a quien se dedica este libro y de quienaprendimos mucho, fue parte del Tribunal que adoptóesta valiosa decisión.

Caso Bámaca Velásquez. Asimismo, en el casoBámaca Velásquez6 contra el Estado de Guatemala, entrámite ante la Corte, ésta ordenó la adopción demedidas provisionales con el propósito de proteger lavida e integridad personal del señor Santiago Cabrera,quien había rendido declaración testimonial en laaudiencia pública sobre el fondo del caso celebrada enla sede del Tribunal los días 16, 17 y 18 de junio de1998. La Comisión, como fundamento a su solicitud,informó que:

[el señor] Cabrera prestó testimonio [ante la CorteInteramericana] sobre hechos que implicabanclaramente la responsabilidad en violaciones dederechos humanos de agentes del Estado específicos.Los agentes del Estado implicados en estos hechos nohan sido juzgados y no se encuentran encarcelados.

6 Cfr. Corte I.D.H., Caso Bámaca Velásquez. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 29 de agosto de 1998. Serie E No. 2,Compendio: Julio 1996 - Junio 2000, págs. 83 a 88.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 10: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

296

Tampoco comparecieron ante la Honorable Corte apesar de haber sido citados por dicho órgano. Dichasituación demuestra que actúan con una libertad quecompromete la situación de seguridad del testigonombrado. El [señor] Cabrera reside en Guatemala yvolvió inmediatamente después de las audiencias en laHonorable Corte a su residencia en dicho país. El[señor] Cabrera ha solicitado a la Comisión recurrir ala Honorable Corte para que se proteja su vida eintegridad personal.

Por otra parte, la Comisión también solicitó a laCorte que ordenara la adopción de medidas provisio-nales a favor de los familiares del señor Cabrera quevivían con él, lo cual dio lugar a que el Tribunalrequiriera al Estado que adoptara “las medidas que[fueran] necesarias para proteger la vida e integridadpersonal de los señores Alfonso Cabrera Viagres, MaríaVictoria López, Blanca Cabrera, Carmenlinda Cabrera,Teresa Aguilar Cabrera, Olga Maldonado y CarlosAlfonso Cabrera”7.

b) Protección a presuntas víctimas encasos de centros de detención

Caso Loayza Tamayo. La primera solicitud demedidas provisionales relacionada con una prisión ocentro de detención fue el caso Loayza Tamayo. En éste,a raíz de que la Comisión había remitido unacomunicación del Estado del Perú sobre las condicionesde detención de la presunta víctima, señora María ElenaLoayza Tamayo, y debido a una solicitud de medidas

7 Cfr. Corte I.D.H., Caso Bámaca Velásquez. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 29 de agosto de 1998. Serie E No. 2,Compendio: Julio 1996 - Junio 2000, págs. 83 a 88.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 11: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

297

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

provisionales de la Comisión, el Tribunal adoptómedidas provisionales el 2 de julio de 19968. La medidasolicitada por la Comisión era que se requiriera al Perú“que dej[ara] sin efecto el aislamiento celular y laincomunicación que le impuso a María Elena LoayzaTamayo el día 9 de abril de 1996, y que la restituy[era]al pabellón ‘A’”. Por su parte, el Estado manifestó queno se habían agravado las condiciones de detención dela señora Loayza Tamayo, sino que ésta estaba“sentenciada o condenada” a 20 años de pena privativade libertad “por la comisión del delito de terrorismo enagravio del Estado”, por lo que debía cumplir su pena“en un centro de reclusión de máxima seguridad, conaislamiento celular continuo durante su primer año dedetención […]”. La Resolución de la Corte decidióordenar al Estado peruano que tomara “aquellasmedidas provisionales indispensables para salvaguardareficazmente su integridad física, psíquica y moral”.

Luego, la Comisión informó9 a la Corte que la saludde la señora María Elena Loayza Tamayo se habíadeteriorado como consecuencia de que

se enc[ontraba] sometida a un régimen de vidainhumana y degradante, derivada de su inco-municación y de encontrarse encerrada durante 23horas y media del día, en una celda húmeda y fría, de2 metros por 3 metros aproximadamente, sin ventila-ción directa, donde hay tarimas de cemento, unaletrina y un lavatorio de manos […] La celda no tiene

8 Cfr. Corte I.D.H., Caso Loayza Tamayo. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 2 de julio de 1996. Serie E No. 1,Compendio: 1987-1996, págs. 179 a 184.

9 Cfr. Corte I.D.H., Caso Loayza Tamayo. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 13 de septiembre de 1996. Serie E No. 2,Compendio: Julio 1996 - Junio 2000, pág. 384, visto 3.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 12: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

298

iluminación directa; la luz llega en forma tenue eindirecta por los tubos fluorescentes de los pasillos.No le está permitido contar con radio, ni con diarios orevistas. Sólo está autorizada a tomar sol durante 20 ó30 minutos cada día.

Consecuentemente, la Comisión solicitó a la Corteque ordenara al Estado que dejara sin efecto elaislamiento celular y la incomunicación a la que estabasometida la señora Loayza Tamayo. Fue entoncescuando, mediante Resolución de 13 de septiembre de199610, el Tribunal requirió al Estado que

modifi[cara] la situación en que se enc[ontraba]encarcelada la señora María Elena Loayza Tamayo,particularmente en lo referente a las condiciones delaislamiento celular al que est[aba] sometida, con elpropósito de que esta situación se adecu[ara] a lodispuesto en el artículo 5 de la Convención Americanasobre Derechos Humanos y a la resolución de la Cortede 2 de julio de 1996.

Asimismo, se requirió al Perú que “a la mayor breve-dad brind[ara] tratamiento médico, tanto físico comopsiquiátrico”, a la presunta víctima.

Cuando la Corte dictó la sentencia sobre el fondo delcaso ordenó al Perú que pusiera en libertad a la señoraLoayza Tamayo dentro de un plazo razonable. Fueentonces cuando el 20 de octubre de 1997 el Estadopresentó un escrito comunicando que ésta había sidoliberada el día 16 de octubre de 1997. Como conse-cuencia de esto, el 11 de noviembre de 199711 el

10 Cfr. Corte I.D.H., Caso Loayza Tamayo. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 13 de septiembre de 1996. Serie E No. 2,Compendio: Julio 1996 - Junio 2000, págs. 383 a 387.

11 Cfr. Corte I.D.H., Caso Loayza Tamayo. Medidas Provisionales.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 13: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

299

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

Tribunal resolvió levantar y dar por concluidas lasmedidas provisionales ordenadas.

Caso Cesti Hurtado. La Comisión solicitó a la Corte,en el caso Cesti Hurtado, que a través de las medidasprovisionales requiriera al Estado del Perú:

[q]ue cumpl[iera] con la sentencia dictada en elproceso de hábeas corpus por la Sala Especializada deDerecho Público de la Corte Superior de Justicia deLima, sin perjuicio de que las investigacionescontin[uaran] ante el órgano judicial competente paradeterminar la eventual responsabilidad penal del señorGustavo Cesti Hurtado12.

Los hechos de este caso versaban, según la Comi-sión, sobre la denuncia presentada por el Comando delEjército ante la Sala de Guerra del Consejo Supremo deJusticia Militar, lo cual causó que esta Sala abrierainstrucción contra el señor Gustavo Cesti Hurtado porlos delitos de desobediencia contra el deber y dignidadde la función, negligencia y fraude en agravio delEstado-Ejército peruano realizados en calidad de agentede seguros del Ejército. Esto causó que se abrierainstrucción contra el señor Cesti, Capitán del Ejércitoperuano en situación de retiro desde hacía 13 años, enun proceso de defraudación, lo cual generó una ordende detención en su contra e impedimento de salida delpaís. Ante un hábeas corpus interpuesto por la presuntavíctima por haber sido incluida en un proceso ante lajusticia militar siendo él un ciudadano civil, la SalaEspecializada de Derecho Público lo declaró con lugar.

Resolución de la Corte de 11 de noviembre de 1997. Serie E No. 2,Compendio: Julio 1996 - Junio 2000, págs. 389 a 392.

12 Corte I.D.H., Caso Cesti Hurtado. Medidas Provisionales. Resoluciónde la Corte de 11 de septiembre de 1997. Serie E No. 2, Compendio:Julio 1996 - Junio 2000, pág. 147, visto 2.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 14: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

300

Sin embargo, el Vocal Instructor del Consejo Supremode Justicia Militar desconoció dicha decisión. En conse-cuencia, el 27 de febrero de 1997 el señor Cesti fuedetenido y, de conformidad con lo señalado por laComisión, éste no tenía contacto con el exterior yestaba impedido de recibir alimentos y medicinas porparte de su esposa, a pesar de que sufría de isquemiacardiaca. Finalmente, el señor Cesti fue condenado porel fuero militar a siete años de pena privativa delibertad.

Por otra parte, el Estado informó al Tribunal que laSala Especializada de Derecho Público de la CorteSuperior de Justicia de Lima que resolvió el hábeascorpus había transgredido el ordenamiento jurídicointerno al interferir en funciones correspondientes alfuero militar y que “de haber sido plantead[o] conformea la ley, le correspondería [conocer de este recurso] a laCorte Suprema de la República [...]”. Asimismo, señalóque el señor Cesti Hurtado recibía visitas de susfamiliares, abogados y amistades varias veces a lasemana; tenía autorización para que una persona de suelección le proporcionara alimentos; se encontraba enuna habitación con muchas comodidades, entre ellastelevisor, radio, computadora y servicios higiénicosadecuados; usaba las áreas de recreación de lainstalación, y le realizaban evaluaciones médicasperiódicas en el Hospital Militar Central.

En la Resolución de 11 de septiembre de 199713, laCorte consideró que:

[…] de los hechos y circunstancias planteados por laComisión se determina que existe una vinculación

13 Corte I.D.H., Caso Cesti Hurtado. Medidas Provisionales. Resoluciónde la Corte de 11 de septiembre de 1997. Serie E No. 2, Compendio:Julio 1996 - Junio 2000, págs. 147 a 153.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 15: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

301

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

14 Corte I.D.H., Caso Cesti Hurtado. Medidas Provisionales. Resolucióndel Presidente de la Corte de 29 de julio de 1997. Serie E No. 2,Compendio: Julio 1996 - Junio 2000, págs. 141 a 146.

15 Corte I.D.H., Caso Cesti Hurtado. Medidas Provisionales. Resoluciónde la Corte de 21 de enero de 1998. Serie E No. 2, Compendio: Julio1996 - Junio 2000, págs. 155 a 160.

directa entre el pedido de la Comisión de que se libereal señor Cesti Hurtado, en cumplimiento de laresolución de hábeas corpus dictada por la SalaEspecializada de Derecho Público de la CorteSuperior de Lima, y la materia misma sobre el fondodel caso que se ventila ante la Comisión Interameri-cana y que corresponde a ésta su decisión en esa etapa.Resolver la petición de la Comisión en los términosplanteados, implicaría que la Corte podría prejuzgarsobre el fondo en un caso que todavía no se encuentraen su conocimiento.

Consecuentemente, el Tribunal ratificó la Reso-lución de medidas urgentes que había ordenado elPresidente el 29 de julio de 199714, mediante el “otor-gamiento de un tratamiento médico adecuado al señorCesti Hurtado debido a sus dolencias cardíacas, con elobjeto de preservar su integridad física, psíquica ymoral”.

Unos meses más tarde, el 9 de enero de 1998, laComisión sometió a consideración de la Corte el casoCesti Hurtado contra el Estado peruano. Al presentardicha demanda, la Comisión presentó una nuevasolicitud de medidas provisionales, con el propósito quese ordenara la libertad condicional de la presuntavíctima, mientras concluía el proceso ante la Corte, yque se liberara el patrimonio de éste que había sidoembargado. En esta ocasión, el Tribunal, medianteResolución de 21 de enero de 199815, consideró que

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 16: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

302

[…] de la nueva documentación consignada por laComisión, no aparecen elementos de convicciónsuficientes que le permitan inferir que la situación delseñor Cesti Hurtado haya desmejorado. No obstante,[…] es oportuno precisar lo dispuesto en el Conside-rando 4 de [la] resolución para que un médico de [la]elección [del señor Cesti Hurtado] pueda hacerle en elCuartel Simón Bolívar, los exámenes necesarios parapreservar su integridad física y psíquica.

Posteriormente, el 3 de junio de 1999 la Corte emitióotra Resolución16, a raíz de una solicitud de laComisión de ampliación de las medidas a favor de laesposa del señor Cesti (Carmen Judith Cardó Guar-deras) y sus hijos (Margarita del Carmen y GustavoCesti Cardó), debido a que la esposa de la presuntavíctima había denunciado que estaba siendo hostigada yamenazada su integridad física. En esta Resolución, laCorte decidió “[r]equerir al Estado del Perú queadopt[ara] las medidas provisionales que [fueran]necesarias para asegurar la integridad física y psíquicade los señores Carmen Judith Cardó Guarderas,Margarita del Carmen Cesti Cardó y Gustavo CestiCardó”. Además, el Tribunal requirió al Estado queinvestigara los actos denunciados que motivaron laampliación de medidas provisionales.

El 12 de noviembre de 1999 el señor Cesti Hurtadoinformó a la Corte que había sido liberado el díaanterior, aunque desconocía los términos en que ésta seprodujo. Pese a ello el Tribunal emitió el 19 de no-

16 Cfr. Corte I.D.H., Caso Cesti Hurtado. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 3 de junio de 1999. Serie E No. 2,Compendio: Julio 1996 - Junio 2000, págs. 161 a 164.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 17: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

303

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

17 Cfr. Corte I.D.H., Caso Cesti Hurtado. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 19 de noviembre de 1999. Serie E No. 2,Compendio: Julio 1996 - Junio 2000, págs. 165 a 168.

18 Cfr. Corte I.D.H., Caso Cesti Hurtado. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 14 de agosto de 2000. Serie E No. 3,Compendio: Julio 2000 - Junio 2001, págs. 61 a 64.

viembre de 1999 otra Resolución17 en la cual mantuvolas medidas provisionales ordenadas en sus resolu-ciones anteriores. Finalmente, el 14 de agosto de 2000la Corte resolvió18 “[l]evantar y dar por concluidas lasmedidas provisionales ordenadas”, fundamentada enque el Estado había manifestado que ya no seconfiguraban los requisitos de la extrema gravedad yurgencia y en consecuencia solicitó que se concluyerael trámite de medidas provisionales. Además, laComisión también había expresado su consentimiento ala solicitud del Perú.

Caso James y otros. Las medidas provisionalesJames y otros han sido de suma importancia en virtudde que protegieron el derecho a la vida. La primerasolicitud fue interpuesta el 22 de mayo de 1998 por laComisión Interamericana, con el propósito de que laCorte

elev[ara] una petición a la República de Trinidad yTobago para que se suspend[iera] las ejecuciones delos reos [Wenceslaus James, Anthony Briggs,Anderson Noel, Anthony García y ChristopherBethel], que están presos en el pabellón de la muerte,hasta que la Comisión haya tenido la oportunidad deexaminar y tomar una decisión sobre ellos conforme alas disposiciones de la Convención y el Reglamentode la Comisión.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 18: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

304

19 Cfr. Corte I.D.H., Casos James, Briggs, Noel, García y Bethel.Medidas Provisionales. Resolución del Presidente de la Corte de 27 demayo de 1998. Serie E No. 2, Compendio: Julio 1996 - Junio 2000,págs. 275 a 279.

Los hechos descritos por la Comisión eran, entreotros, que se pretendía ejecutar a las presuntas víctimas,las cuales habían sido condenadas a sufrir la pena demuerte, en junio de 1998, por lo que había solicitadomedidas cautelares con el fin de suspender las fechas desus ejecuciones hasta que la Comisión conociera suscasos. Sin embargo, pese a que las medidas cautelareshabían sido ordenadas, el Estado de Trinidad y Tobagoprimero no respondió a la solicitud y en una manifes-tación posterior alegó que la Comisión “ni por acción uomisión, t[enía] jurisdicción para prevenir de maneraalguna la ejecución de una sentencia autorizada por laConstitución y las leyes de Trinidad y Tobago y que fuepronunciada por un tribunal de jurisdicción compe-tente” y dijo que estaba en libertad de ejecutar la sen-tencia de muerte de acuerdo con las disposiciones de suderecho interno.

Fue entonces cuando el Presidente de la Corte, el 27de mayo de 1998, emitió una Resolución19 de medidasurgentes muy valiosa, en la cual consideró que laejecución de la pena de muerte de las presuntas cincovíctimas afectaría la consideración del Tribunal de lasmedidas provisionales solicitadas por la Comisión, porlo que “la medida idónea para garantizar la integridaddel sistema [era] la suspensión de las ejecuciones”.Asimismo, aclaró que esta consideración no implicabaun pronunciamiento sobre el fondo de la solicitud de laComisión, ni sobre las controversias que existían entrela Comisión y el Estado, ni sobre la interpretación de la

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 19: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

305

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

Convención y su relación con la Constitución Políticade Trinidad y Tobago. De esta manera, el propósito delas medidas era garantizar que la Corte pudiera ejercersu mandato convencional. Es así como el Presidente dela Corte resolvió “[r]equerir a la República de Trinidady Tobago que tom[ara] las medidas necesarias paraasegurar que los señores Wenceslaus James, AnthonyBriggs, Anderson Noel, Anthony Garcia y ChristopherBethel no [fueran] privados de la vida, con el propósitode que la Corte pu[diera] examinar la pertinencia de lasmedidas provisionales solicitadas por la ComisiónInteramericana de Derechos Humanos”.

El 14 de junio de 1998 la Corte emitió unaResolución20, después de haber analizado el informedel Estado presentado el 5 de junio de 1998, medianteel cual señaló los motivos que, en su opinión, “im-p[edían] suspender la ejecución de las presuntas vícti-mas”. En ésta, el Tribunal aclaró que debido a que loscasos no habían sido sometidos a su conocimiento, laconsideración de este asunto no se refería al fondo deéstos “sino a las obligaciones de carácter procesal delEstado como Parte en la Convención Americana”.Además, la Corte, en esa misma Resolución, señaló que

los Estados Partes deben respetar las disposiciones dela Convención Americana de buena fe (pacta suntservanda), incluyendo aquellas que permiten eldesarrollo de los procedimientos ante los órganos deprotección del sistema interamericano y aseguran larealización de sus fines. Por esta razón y paragarantizar la protección efectiva de los derechos

20 Cfr. Corte I.D.H., Casos James, Briggs, Noel, García y Bethel.Medidas Provisionales. Resolución de la Corte de 14 de junio de 1998.Serie E No. 2, Compendio: Julio 1996 - Junio 2000, págs. 281 a 286.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 20: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

306

humanos, propósito fundamental de la Convención(artículos 51 y 63.2), los Estados Partes no debentomar acciones que harían imposible la restitutio inintegrum de los derechos de las presuntas víctimas.

Por otra parte, en esta Resolución se indicó que si elEstado ejecutaba a esas personas “causaría una situa-ción irremediable e incurriría en una conducta incompa-tible con el objeto y fin de la Convención, al desconocerla autoridad de la Comisión y afectar seriamente laesencia misma del sistema interamericano”. En conse-cuencia, se ordenó “a Trinidad y Tobago que tom[ara]todas las medidas necesarias para preservar la vida eintegridad personal de los señores Wenceslaus James,Anthony Briggs, Anderson Noel, Anthony Garcia yChristopher Bethel, a fin de no obstaculizar la tramita-ción de sus casos ante el sistema interamericano”.

Posteriormente, en siete ocasiones, la Comisiónsolicitó a la Corte que se ampliaran las medidasprovisionales a favor de Darrin Roger Thomas, HaniffHilaire, Denny Baptiste, Wilberforce Bernard, NareshBoodram, Joey Ramiah, Clarence Charles, PhillipChotolai, George Constantine, Rodney Davis, NatashaDe Leon, Mervyn Edmund, Alfred Frederick, NigelMark, Wayne Matthews, Steve Mungroo, VijayMungroo, Wilson Prince, Martin Reid, Noel Seepersad,Gangaleen Tahaloo, Keiron Thomas, SamuelWinchester, Peter Benjamin, Kevin Dial, AndrewDottin, Anthony Johnson, Amir Mohlaw, Allan Phillip,Krishandath Seepersad, Narine Sooklal, Mervyn Parris,Francis Mansingh, Balkissoon Roodal, Sheldon Roach,Arnold Ramlogan, Beemal Ramnarace y TakoorRamcharan. Estas solicitudes generaron siete

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 21: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

307

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

21 Corte I.D.H., Casos James y otros, Briggs, Noel, García y Bethel.Medidas Provisionales. Resolución del Presidente de la Corte de 29 dejunio de 1998. Serie E No. 2, Compendio: Julio 1996 - Junio 2000,págs. 287 a 291; Corte I.D.H., Casos James y otros. MedidasProvisionales. Resolución del Presidente de la Corte de 13 de julio de1998. Serie E No. 2, Compendio: Julio 1996 - Junio 2000, págs. 293 a297; Corte I.D.H., Casos James y otros. Medidas Provisionales.Resolución del Presidente de la Corte de 22 de julio de 1998. Serie ENo. 2, Compendio: Julio 1996 - Junio 2000, págs. 299 a 303; CorteI.D.H., Casos James y otros. Medidas Provisionales. Resolución delPresidente de la Corte de 11 de mayo de 1999. Serie E No. 2,Compendio: Julio 1996 - Junio 2000, págs. 323 a 328; Corte I.D.H.,Casos James y otros. Medidas Provisionales. Resolución de la Cortede 27 de mayo de 1999. Serie E No. 2, Compendio: Julio 1996 - Junio2000, págs. 349 a 356; Corte I.D.H., Casos James y otros. MedidasProvisionales. Resolución del Presidente de la Corte de 19 de junio de1999. Serie E No. 2, Compendio: Julio 1996 - Junio 2000, págs. 365 a372; y Corte I.D.H., Casos James y otros. Medidas Provisionales.Resolución del Presidente de la Corte de 25 de octubre de 2001.

22 Cfr. Corte I.D.H., Casos James y otros. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 29 de agosto de 1998. Serie E No. 2,Compendio: Julio 1996 - Junio 2000, págs. 307 a 322, punto resolutivoprimero; Corte I.D.H., Casos James y otros. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 25 de mayo de 1999. Serie E No. 2,Compendio: Julio 1996 - Junio 2000, págs. 329 a 347, punto resolutivosegundo a).; Corte I.D.H., Casos James y otros. MedidasProvisionales. Resolución de la Corte de 25 de septiembre de 1999.Serie E No. 2, Compendio: Julio 1996 - Junio 2000, págs. 373 a 381,punto resolutivo primero; Corte I.D.H., Casos James y otros. MedidasProvisionales. Resolución de la Corte de 26 de noviembre de 2001,punto resolutivo primero.

Resoluciones21 (seis del Presidente de la Corte y una dela Corte) ordenando al Estado de Trinidad y Tobago queadoptara las medidas que fueran necesarias parapreservar las vidas de dichas personas. Las Resolu-ciones del Presidente de la Corte fueron ratificadas porla Corte22.

A raíz de que la Corte ordenara, mediante todas lasdistintas Resoluciones ya mencionadas, la adopción demedidas provisionales para preservar la vida de laspresuntas víctimas, con el fin de no obstaculizar eltrámite de estos casos ante el sistema interamericano, elEstado tomó una posición de no estar dispuesto asuspender dichas ejecuciones, lo cual causó que el

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 22: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

308

23 Cfr. Corte I.D.H., Casos James y otros. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 27 de mayo de 1999. Serie E No. 2,Compendio: Julio 1996 - Junio 2000, págs. 349 a 356, visto número 5,d), y considerandos segundo y tercero; Corte I.D.H., Casos James yotros. Medidas Provisionales. Resolución del Presidente de la Cortede 19 de junio de 1999. Serie E No. 2, Compendio: Julio 1996 - Junio2000, págs. 365 a 372, visto número 5, e), y considerandos segundo ytercero; Corte I.D.H., Casos James y otros. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 25 de septiembre de 1999. Serie E No. 2,Compendio: Julio 1996 - Junio 2000, págs. 373 a 381, visto número 5,e), y considerandos segundo y tercero; Corte I.D.H., Casos James yotros. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte de 16 de agostode 2000. Serie E No. 3, Compendio: Julio 2000 - Junio 2001, págs. 211a 222, considerandos segundo y sexto; Corte I.D.H., Casos James yotros. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte de 24 denoviembre de 2000. Serie E No. 3, Compendio Julio 2000 - Junio2001, págs. 223 a 230, considerandos segundo y sexto; Corte I.D.H.,Casos James y otros. Medidas Provisionales. Resolución delPresidente de la Corte de 25 de octubre de 2001, considerandossegundo y tercero; Corte I.D.H., Casos James y otros. MedidasProvisionales. Resolución de la Corte de 26 de noviembre de 2001,considerandos segundo y tercero; y Corte I.D.H., Casos James y otros.Medidas Provisionales. Resolución de la Corte de 3 de septiembre de2002, considerandos segundo y tercero.

Tribunal, de conformidad con el artículo 65 de laConvención, indicara en su Informe Anual a laAsamblea General correspondiente a 1998 que Trinidady Tobago no había cumplido con sus Resoluciones.Otro hecho que no se debe dejar pasar es que el Estadodenunció la Convención el 26 de mayo de 1998,denuncia que, de conformidad con el artículo 78.1 de laConvención Americana, se hizo efectiva el 26 de mayode 1999. Además, el artículo 78.2 de la Convenciónseñala que “la denuncia no tiene como efecto el relevaral Estado de sus obligaciones respecto de actos quepuedan constituir una violación de dicha Conven-ción”23.

Este incumplimiento por parte del Estado deTrinidad y Tobago de las Resoluciones de la CorteInteramericana causó que se ejecutara a dos de laspersonas protegidas, señores Anthony Briggs y Joey

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 23: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

309

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

24 Cfr. Corte I.D.H., Casos James y otros. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 16 de agosto de 2000. Serie E No. 3,Compendio: Julio 2000 - Junio 2001, págs. 211 a 222; y Corte I.D.H.,Casos James y otros. Medidas Provisionales. Resolución de la Cortede 24 de noviembre de 2000. Serie E No. 3, Compendio: Julio 2000 -Junio 2001, págs. 223 a 230.

25 Cfr. Corte I.D.H., Casos James y otros. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 3 de septiembre de 2002, vistos quinto anoveno.

26 Cfr. Corte I.D.H., Casos James y otros. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 3 de septiembre de 2002.

Ramiah. Esta situación ocasionó que el Tribunaladoptara dos Resoluciones24 posteriores en las cuales,además de hacer constar que el Estado debió preservarla vida e integridad personal de las presuntas víctimasejecutadas y de que éste no había presentado losinformes sobre las medidas provisionales ordenadas,requirió a Trinidad y Tobago que mantuviera lasmedidas provisionales ordenadas, que informara sobrela situación de algunas de las presuntas víctimas, y quepresentara los informes solicitados.

El 10 de enero de 2002 la Comisión informó que losseñores Anderson Noel y Christopher Bethel habíansido sentenciados por homicidio sin premeditación yhabían sido condenados a cuatro años más de prisión.El 17 de enero de 2002, en respuesta a una solicitud dela Corte, la Comisión indicó que “ya no persistían lascircunstancias de peligro inminente o vulnerabilidad aun daño irreparable, generadas como consecuencia delas penas de muerte impuestas a estas personas”25. Estodio lugar a que el 3 de septiembre de 200226 la Corteresolviera levantar la orden de adoptar medidasprovisionales a favor de estos dos señores y mantenerlas demás medidas ordenadas a favor del resto de laspersonas protegidas.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 24: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

310

Caso Gallardo Rodríguez. Esta solicitud de medidasprovisionales fue presentada a la Corte el 18 dediciembre de 2001 y es muy interesante por laspeticiones que se plantearon. Este caso se encuentra entrámite ante la Comisión. La Comisión señaló que lavida e integridad personal del señor José FranciscoGallardo Rodríguez, quien se encontraba “detenido dehecho”, se hallaban en grave peligro. Además, dijo quedicha detención había sido estudiada por ella y por elGrupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre laDetención Arbitraria y habían concluido que ladetención era ilegal, pues resultaba de “procedimientosmilitares arbitrarios”. Manifestó también la Comisiónque en su lugar de reclusión el General Gallardo habíasido sometido a numerosos actos de hostigamiento, yaque le habían negado el derecho a recibir visitas,además de haber sido sometido a traslados súbitos sinexplicación alguna. Es por ello que la Comisiónexpresó que la liberación del General era una condiciónsine qua non para evitar la consumación de dañosirreparables, ya que la detención generaba dañosirreparables al derecho a la vida y a la libertad deexpresión de la presunta víctima. Incluso, se dijo que lasociedad mexicana estaba privada del pleno acceso a lavisión del General Gallardo sobre su caso y sobredenuncias de abusos de las Fuerzas Armadasmexicanas, lo cual supuestamente causaba conse-cuencias irreparables al derecho a la libertad deexpresión de los habitantes de México. En lo querespecta a los familiares del señor Gallardo, laComisión señaló que su “detención de hecho” acarreabadaños irreparables a su esposa y a sus cuatro hijos.Como consecuencia de esta solicitud, el Presidente de

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 25: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

311

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

la Corte ordenó27 la adopción de “cuantas medidas[fueran] necesarias para proteger la vida e integridadpersonal del General José Francisco Gallardo Rodrí-guez”, además de que convocó28 a las partes (ComisiónInteramericana y Estado de México) a una audienciapública. Sin embargo, antes de que se celebrara laaudiencia pública el Estado informó a la Corte que

el Presidente de la República, [L]icenciado VicenteFox Quesada, expidió un acuerdo dirigido a laSecretaría de la Defensa Nacional por el que concedela reducción de las penas que el Sr. GallardoRodríguez se encontraba compugnando [y que en]cumplimiento del Acuerdo Presidencial referido […]la Dirección General de Justicia Militar solicitó a lasautoridades penitenciarias del Estado de México laliberación de José Francisco Gallardo, [quien ya fueliberado y] cuenta con la protección que le brinda las24 horas del día una escolta29.

Posteriormente la Comisión, primero retiró susolicitud de medidas provisionales, pero luego informóal Tribunal que el General Gallardo había sido objeto deamenazas, al igual que sus familiares habían sido vícti-mas de hostigamientos, por lo que los peticionariostemían por la vida e integridad personal de dichaspersonas.

27 Corte I.D.H., Caso Gallardo Rodríguez. Medidas Provisionales.Resolución del Presidente de la Corte de 20 de diciembre de 2001.

28 Cfr. Corte I.D.H., Caso Gallardo Rodríguez. Medidas Provisionales.Resolución del Presidente de la Corte de 20 de diciembre de 2001,punto resolutivo cuarto; y Corte I.D.H., Caso Gallardo Rodríguez.Medidas Provisionales. Resolución del Presidente de la Corte de 23 deenero de 2002, punto resolutivo primero.

29 Corte I.D.H., Caso Gallardo Rodríguez. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte Interamericana de 18 de febrero de 2002, visto4.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 26: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

312

En consecuencia de todo lo anterior, el 18 de febrerode 2002 la Corte emitió una Resolución30 en la cualconsideró inter alia,

4. Que si bien el General Gallardo se encuentraliberado, su vida e integridad personal pudieranencontrarse en riesgo, tal y como él y susrepresentantes lo señalaron […], razón por la cualse hace necesario mantener las medidas urgentesadoptadas por el Presidente […], en el sentido derequerir al Estado la adopción de las providenciasque sean necesarias para evitar daños irreparablesal General Gallardo.

[…]6. Que es responsabilidad del Estado adoptar medidas

de seguridad para proteger a todas las personas queestén sujetas a su jurisdicción. Este deber se tornaaún más evidente en relación con quienes esténvinculados en casos ante los órganos desupervisión de la Convención Americana.

Por lo tanto, la Corte ordenó al Estado que mantuvie-ra cuantas medidas fueran necesarias “para proteger lavida e integridad personal del General José FranciscoGallardo Rodríguez, sin perjuicio de cualesquiera otrasmedidas que sean pertinentes de establecer”. Estasmedidas provisionales se encuentran aún vigentes.

Caso de la Cárcel de Urso Branco. Esta solicitud demedidas provisionales ingresó el 6 de junio de 2002, yversa sobre un caso que se encuentra ante la Comisión.La petición de la Comisión se realizó a favor de losinternos de la Casa de Detención José Mario Alves,conocida como “Cárcel de Urso Branco”, ubicada en la

30 Cfr. Corte I.D.H., Caso Gallardo Rodríguez. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte Interamericana de 18 de febrero de 2002.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 27: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

31 Cfr. Corte I.D.H., Caso de la Cárcel de Urso Branco. MedidasProvisionales. Resolución de la Corte de 18 de junio de 2002.

313

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

ciudad de Porto Velho, Estado de Rondônia, Brasil, conel propósito de evitar que siguieran ocurriendohomicidios de internos. Este caso es muy interesante ydemuestra la realidad que se vive en muchas cárceles demuchos países. En este centro penitenciario, alega laComisión, que el 1 de enero de 2002 se dio una reubica-ción de los internos y, cuando las fuerzas especiales queparticiparon en dicha reubicación se habían retirado,inició un “homicidio sistemático” de varios presos, loscuales pidieron ayuda pero los agentes penitenciarios nointervinieron para evitar dichas muertes. Al díasiguiente, dijo la Comisión, que un “grupo de choque”de la policía ingresó a la cárcel y un informe que prepa-raron indica que se encontraron 45 cuerpos de internos -algunos decapitados y con los brazos y piernas mutila-dos por el uso de armas punzantes, y otros fallecidos porgolpes inferidos con “chunchos”, armas punzopenetrantes fabricadas por los propios presos-. Sinembargo, el Gobierno del Estado de Rondônia emitió uncomunicado de prensa señalando que habían fallecido27 personas. Con posterioridad a este suceso, señaló laComisión que continuaron encontrándose cuerpos deinternos en distintas ocasiones, así como se siguierondando tentativas de homicidio. Esta situación generó lasolicitud de la Comisión, la cual se fundamentó en queexistía un riesgo permanente de que continuaran loshomicidios en la cárcel, además del problema grave quecausa que los internos tengan armas en su poder.

A raíz de todo lo anteriormente señalado, el 18 dejunio de 200231 la Corte adoptó una Resolución, la cual

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 28: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

314

es sumamente importante. En ésta, el Tribunal conside-ró que los hechos expuestos por la Comisión demostra-ban prima facie que se estaba dando una situación deextrema gravedad y urgencia. Asimismo, el Tribunal, ensus considerandos que van del sexto al undécimo,expresó cuestiones importantísimas, algunas ya dichasen ocasiones anteriores. A continuación se procede acitar lo señalado por el Tribunal en esta ocasión:

6. Que el artículo 1.1 de la Convención señala eldeber que tienen los Estados partes de respetar losderechos y libertades en ella consagrados y degarantizar su libre y pleno ejercicio a toda personaque esté sujeta a su jurisdicción, incluidos, en elpresente caso, los reclusos de la Cárcel de UrsoBranco. En consecuencia, el Estado debe adoptarlas medidas de seguridad necesarias para laprotección de los derechos y libertades de todos losindividuos que se encuentren bajo su jurisdicción,lo cual se torna aún más evidente en relación conquienes estén involucrados en procesos ante losórganos de supervisión de la ConvenciónAmericana32.

7. Que si bien esta Corte ha considerado en otrasoportunidades indispensable individualizar a laspersonas que corren peligro de sufrir dañosirreparables a efectos de otorgarles medidas de

32 Cfr. Corte I.D.H., Caso de la Comunidad de Paz de San José deApartadó. Medidas Provisionales. Resolución de la CorteInteramericana de Derechos Humanos de 18 de junio de 2002,considerando décimo; Corte I.D.H., Caso Gallardo Rodríguez.Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana deDerechos Humanos de 18 de febrero de 2002, considerando sexto; yCorte I.D.H., Caso Gallardo Rodríguez. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 14 defebrero de 2002, considerando séptimo.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 29: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

315

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

33 Cfr. Corte I.D.H., Caso de Haitianos y Dominicanos de OrigenHaitiano en la República Dominicana. Medidas Provisionales.Resolución del Presidente de la Corte Interamericana de DerechosHumanos de 14 de septiembre de 2000. Serie E No. 3, considerandocuarto; y Corte I.D.H., Caso de Haitianos y Dominicanos de OrigenHaitiano en la República Dominicana. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 18 deagosto de 2000. Serie E No. 3, considerando octavo.

34 Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado para los DerechosHumanos. Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos,adoptadas por el Primer Congreso de las Naciones Unidas sobrePrevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado enGinebra en 1955, y aprobadas por el Consejo Económico y Social ensus resoluciones 663C (XXIV) de 31 de julio de 1957 y 2076 (LXII)de 13 de mayo de 1977, regla número 7.1).

protección33, el presente caso reúne la caracte-rística de que los beneficiarios son identificables,ya que “[e]n todo sitio donde haya personasdetenidas, se deberá llevar al día un registroempastado y foliado que indique para cadadetenido: a)Su identidad; b) Los motivos de sudetención y la autoridad competente que lodispuso; c) El día y la hora de su ingreso y de susalida”34. Es por ello que este Tribunal consideraque el Estado deberá presentar, en su primerinforme sobre las medidas provisionales adoptadas[…], la lista de los reclusos que se encuentran en laCárcel de Urso Branco, quienes son los beneficia-rios de las presentes medidas provisionales.

8. Que, en virtud de la responsabilidad del Estado deadoptar medidas de seguridad para proteger a laspersonas que estén sujetas a su jurisdicción, laCorte estima que este deber es más evidente altratarse de personas recluidas en un centro dedetención estatal, caso en el cual se debe presumirla responsabilidad estatal en lo que les ocurra a laspersonas que están bajo su custodia.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 30: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

316

9. Que en el Derecho Internacional de los DerechosHumanos las medidas provisionales tienen uncarácter no solo cautelar en el sentido de quepreservan una situación jurídica, sino fundamental-mente tutelar por cuanto protegen derechoshumanos. Siempre y cuando se reúnan losrequisitos básicos de la extrema gravedad yurgencia y de la prevención de daños irreparables alas personas, las medidas provisionales setransforman en una verdadera garantía juris-diccional de carácter preventivo35.

10.Que el caso al que se refiere la solicitud de laComisión no se encuentra en conocimiento de laCorte en cuanto al fondo y, por lo tanto, laadopción de medidas provisionales no implica unadecisión sobre el fondo de la controversia existenteentre los peticionarios y el Estado36.

35 Cfr. Corte I.D.H., Caso de la Comunidad de Paz de San José deApartadó. Medidas Provisionales. Resolución de la CorteInteramericana de Derechos Humanos de 18 de junio de 2002,considerando cuarto; Corte I.D.H., Caso Gallardo Rodríguez.Medidas Provisionales. Resolución del Presidente de la CorteInteramericana de Derechos Humanos de 14 de febrero de 2002,considerando quinto; Corte I.D.H., Caso del Periódico “La Nación”.Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana deDerechos Humanos de 6 de diciembre de 2001, considerando cuarto;y Corte I.D.H., Caso del Periódico “La Nación”. MedidasProvisionales. Resolución de la Corte Interamericana de DerechosHumanos de 7 de septiembre de 2001, considerando cuarto.

36 Cfr. Corte I.D.H., Caso del Centro de Derechos Humanos MiguelAgustín Pro Juárez y otros. Medidas Provisionales. Resolución de laCorte Interamericana de Derechos Humanos de 30 de noviembre de2001, considerandos noveno y décimo; Corte I.D.H., Caso James yotros. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericanade Derechos Humanos de 26 de noviembre de 2001, considerandooctavo; Corte I.D.H., Caso del Centro de Derechos Humanos MiguelAgustín Pro Juárez y otros. Medidas Provisionales. Resolución delPresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 25 deoctubre de 2001, considerando séptimo; y Corte I.D.H., Caso de laComunidad de Paz de San José de Apartadó. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 24 denoviembre de 2000. Serie E No. 3, considerando décimo tercero.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 31: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

317

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

11.Que, en consecuencia, el Estado tiene la obligaciónde investigar los hechos que motivan esta solicitudde medidas provisionales con el fin de identificar alos responsables e imponerles las sanciones corres-pondientes.

Por tanto, el Tribunal ordenó al Estado que“adopt[ara] todas las medidas que [fueran] necesariaspara proteger la vida e integridad personal de todas laspersonas recluidas en la [mencionada cárcel], siendouna de ellas el decomiso de las armas que seenc[ontraran] en poder de los internos”. Además, serequirió al Estado del Brasil que investigara los hechosseñalados y que presentara “listas actualizadas de todaslas personas que se enc[ontraran] recluidas en la Cárcelde Urso Branco, de manera que se identifi[cara] a lasque [fueran] puestas en libertad y a las que ingres[aran]a dicho centro penal”.

Posteriormente, en el escrito de la Comisión deobservaciones al primer informe del Estado, éstainformó que, después de que la Corte ordenara lasmedidas provisionales, habían ocurrido hechos de“especial gravedad”, tales como:

i) El 23 de junio de 2002 un prisionero fue asesinadodentro de la cárcel; tenía heridas profundas en lacabeza y en la nuca, y para llegar a donde seencontraba el recluso los autores del homicidiorompieron paredes.

ii) 308 reclusos fueron colocados en el patio de la cárceldel 23 al 27 de junio de 2002; estuvieron desnudos,sin recibir comida, recibiendo agua esporádica-mente, haciendo sus necesidades fisiológicas en elpatio, además de que fueron golpeados y sus

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 32: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

318

cabellos rapados. Además, sus pertenencias persona-les fueron tiradas en un local denominado “iglesia”.

iii)El 5 de julio de 2002 aproximadamente 34 detenidosde la Central de Policía de Porto Velho fuerontransferidos a la Cárcel de Urso Branco, donde se lesinstaló en una celda junto con nueve detenidos queya se encontraban ahí. Los detenidos transferidosgolpearon a los nueve reclusos, lo cual ocasionó quelos agentes de la Compañía de Control de Disturbiosingresaran a la celda y agredieran a todos losreclusos.

iv)22 reclusos han sido amenazados de muerte.

v) Miembros de la ONG Centro de Justicia Globalvisitaron la prisión de Urso Branco el 15 de julio de2002. En la madrugada del 16 de julio de 2002,como represalia a la mencionada visita, los presosque se ubican en las celdas que fueron visitadas porlos miembros de la citada ONG fueron golpeados ytorturados por agentes penitenciarios y policíasmilitares.

A raíz de estos hechos la Corte emitió unaResolución el 29 de agosto de 200237, en la cualconsideró:

9. Que la información aportada por la ComisiónInteramericana en su escrito de observaciones alinforme del Estado […], relativa a ciertos hechosgraves ocurridos en la Cárcel de Urso Branco enperjuicio de los reclusos después de que la Corteordenara medidas provisionales mediante Resolu-

37 Corte I.D.H., Caso de la Cárcel de Urso Branco. MedidasProvisionales. Resolución de la Corte Interamericana de 29 de agostode 2002.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 33: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

319

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

ción de 18 de junio de 2002, demuestra prima facieque persiste una situación de extrema gravedad yurgencia que permite presumir que la vida y laintegridad de los reclusos de la Cárcel de UrsoBranco continúan en grave riesgo y vulnerabilidad.En consecuencia, se debe ordenar al Estado queadopte, sin dilación, las medidas provisionalesnecesarias para preservar la vida e integridadpersonal de todos los reclusos de la cárcel.

10.[…] pertinente y necesario, para proteger la vida eintegridad personal de los reclusos de la Cárcel deUrso Branco, que las condiciones de este centropenitenciario se encuentren ajustadas a las normasinternacionales de protección de los derechoshumanos aplicables a la materia38. En particular, elTribunal estima que debe existir una separación decategorías, de manera que “[l]os reclusos perte-necientes a categorías diversas deberán seralojados en diferentes […] secciones dentro de[l]establecimiento, según […] los motivos de sudetención y el trato que corresponda aplicarles”39,y “[l]os detenidos en prisión preventiva deberánser separados de los que están cumpliendocondena”40. Asimismo, en cuanto a la disciplina ysanciones, cabe destacar que los funcionarios de lacárcel “no deberán, en sus relaciones con losreclusos, recurrir a la fuerza, salvo en caso delegítima defensa, de tentativa de evasión o de

38 Cfr. Corte I.D.H., Caso Hilaire, Constantine y Benjamin y otros.Sentencia de 21 de junio de 2002. Serie C No. 94, párr. 217.

39 Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado para los DerechosHumanos. Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos, supranota 32, regla número 8.

40 Cfr. Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado para losDerechos Humanos. Reglas mínimas para el tratamiento de losreclusos, supra nota 32, reglas número 8.b) y 85.1).

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 34: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

320

resistencia por la fuerza o por inercia física a unaorden basada en la ley o en los reglamentos”41, yque “[l]as penas corporales, encierro en celdaoscura, así como toda sanción cruel, inhumana odegradante [están] completamente prohibidascomo sanciones disciplinarias”42.

Y resolvió:

1. Requerir al Estado que continúe adoptando todaslas medidas que sean necesarias para proteger lavida e integridad personal de todas las personasrecluidas en la Cárcel de Urso Branco.

2. Requerir al Estado que presente información sobrelos graves hechos en perjuicio de los reclusos de laCárcel de Urso Branco […] ocurridos después deque la Corte ordenó la adopción de medidasprovisionales de protección, mediante Resoluciónde 18 de junio de 2002.

3. Solicitar al Estado y a la Comisión Interamericanade Derechos Humanos que tomen las providenciasnecesarias para la creación de un mecanismoapropiado para coordinar y supervisar el cumpli-miento de las medidas provisionales ordenadas porla Corte, de manera que se garantice libremente lacomunicación entre los reclusos y las autoridades yorganizaciones encargadas de verificar elcumplimiento de las medidas y que no se tomerepresalia alguna en perjuicio de los reclusos queproporcionen información al respecto.

41 Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado para los DerechosHumanos. Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos, supranota 32, regla número 54.1).

42 Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado para los DerechosHumanos. Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos, supranota 32, regla número 31.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 35: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

321

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

4. Requerir al Estado que investigue los hechos quemotiva[ron] la adopción de las medidas pro-visionales en este caso con el fin de identificar a losresponsables e imponerles las sanciones correspon-dientes, incluyendo la investigación de los hechosgraves ocurridos en la Cárcel de Urso Brancodespués de que la Corte emitió la Resolución de 18de junio de 2002.

5. Requerir al Estado que informe a la ComisiónInteramericana de Derechos Humanos, de con-formidad con lo solicitado por ésta, el nombre detodos los agentes penitenciarios y policías militaresque se encontraban en la Cárcel de Urso Branco el16 de julio de 2002 y el nombre de los queactualmente se encuentran laborando en dichainstitución pública.

6. Requerir al Estado que, con el objeto de proteger lavida e integridad personal de los reclusos de laCárcel de Urso Branco, ajuste las condiciones de lacárcel a las normas internacionales de protecciónde los derechos humanos aplicables a la materia, deconformidad con lo estipulado en el considerandodécimo de la presente Resolución.

7. Requerir al Estado que, al remitir la lista completade todas las personas que se encuentran recluidasen la Cárcel de Urso Branco, indique el número ynombre de los reclusos que se encuentrancumpliendo condena y de los detenidos sinsentencia condenatoria; y que, además, informe silos reclusos condenados y los no condenados seencuentran ubicados en diferentes secciones.

8. Solicitar al Estado que, a más tardar el 1 de octubrede 2002, presente información detallada sobre elcumplimiento de las medidas provisionales

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 36: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

322

ordenadas por este Tribunal en la Resolución de 18de junio de 2002 y en la presente Resolución; y ala Comisión Interamericana de Derechos Humanosque presente sus observaciones a dicho informe enun plazo de 15 días contado a partir de surecepción.

A la fecha aún se encuentran vigentes estas medidasprovisionales, las cuales constituyen una valiosa juris-prudencia en lo que respecta a los centros de detenciónestatal.

c) Protección a grupos de personas o acomunidades

Caso Serech y Saquic. La primera solicitud de estanaturaleza fue ordenada mediante Resolución de laCorte de 28 de junio de 199643 y se planteó en estecaso, a raíz de que catorce personas miembros ofamiliares de miembros del Presbiterio Kakchiquel dela Conferencia de Iglesias Evangélicas de Guatemala(CIEDEG) o personas que tenían un papel activo en lainvestigación de los asesinatos de los pastores de laCIEDEG, Pascual Serech y Manuel Saquic Vásquez, enagosto de 1994 y junio de 1995, respectivamente,estaban siendo sujetos de amenazas, hostigamientos yataques por parte de un grupo de patrulleros civiles y excomisionados militares de la zona, quienes consi-deraban a este grupo como contrario al Ejército. Estecaso se encontraba en trámite ante la Comisión y, pesea que ésta había solicitado medidas cautelares, éstas no

43 Cfr. Corte I.D.H., Caso Serech y Saquic. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 28 de junio de 1996. Serie E No. 1,Compendio: 1987-1996, págs. 165 a 171.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 37: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

323

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

habían surtido efectos. Cuando la solicitud fue presen-tada a la Corte el Presidente ordenó medidas urgentes y,mediante la Resolución de 28 de junio arriba mencio-nada, el Tribunal:

2. [Requirió] al Gobierno de la República deGuatemala:

a. Que mant[uviera] las medidas provisionales enfavor de Blanca Margarita Valiente de Similox,Vitalino Similox, Sotero Similox, María Fran-cisca Ventura Sican, Lucio Martínez, Maximi-liano Solís, Bartolo Solís, Julio Solís Hernán-dez, María Magdalena Sunún González, HéctorSolís, José Solís, Gregoria Gómez, Juan García,Eliseo Calel y Víctor Tuctuc.

b. Que, como elemento esencial del deber deprotección, tom[ara] medidas eficaces parainvestigar y, en su caso, sancionar a los respon-sables de los hechos.

Casi quince meses después, el 19 de septiembre de1997, la Corte emitió otra Resolución44 mediante lacual levantó y dio por concluidas las medidasprovisionales ordenadas, con base en el escrito de laComisión de 3 de junio de 1997 en el cual informó alTribunal, entre otras cosas, que consideraba que lasmedidas provisionales podían ser levantadas.

Estas medidas provisionales fueron las primeras enproteger a un grupo de personas determinadas, ya quese sabía sus nombres y apellidos, es decir, estabanidentificadas.

44 Cfr. Corte I.D.H., Caso Serech y Saquic. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 19 de septiembre de 1997. Serie E No. 2,Compendio: Julio 1996 – Junio 2000, págs. 411 a 415.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 38: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

324

Caso Clemente Teherán y otros. Esta solicitud demedidas provisionales fue interpuesta por la ComisiónInteramericana con el propósito de que se protegiera lavida e integridad personal de un grupo de personasmiembros de la Comunidad Indígena Zenú de SanAndrés de Sotavento, ya que supuestamente habían sidovíctimas de varios actos por conflictos debidos a laocupación ilegal de tierras. Por este problema habíanocurrido homicidios, masacres, desapariciones forzadasde personas, entre otras cosas. Esta comunidad era,según la Comisión, una entidad territorial indígena depropiedad colectiva no enajenable. A raíz de estoshechos el Tribunal ordenó45 la adopción de las medidasque fueran necesarias para proteger la vida e integridadpersonal de los miembros identificados46 de dichacomunidad para evitarles daños irreparables. Tambiénse solicitó al Estado de Colombia que investigara loshechos denunciados, identificara a los responsables ylos sancionara. Así, el Tribunal ha adoptado variasResoluciones47 en el mismo sentido, pero con dosasuntos adicionales, a saber: a) requirió al Estado que

45 Cfr. Corte I.D.H., Caso Clemente Teherán y otros. MedidasProvisionales. Resolución de la Corte de 19 de junio de 1998. Serie ENo. 2, Compendio: Julio 1996 – Junio 2000, págs. 173 a 180.

46 Las personas protegidas mediante medidas provisionales sonRosember Clemente Teherán, Armando Mercado, Nilson Zurita,Edilberto Gaspar Rosario, Dorancel Ortiz, Leovigildo Castillo,Santiago Méndez, Zoila Riondo, Saul Lucas, José GuillermoCarmona, Celedonio Padilla, Eudo Mejía Montalvo, Marcelino SuárezLazaro, Fabio Antonio Guevara, José Luis Mendoza, Misael SuárezEstrada, Ingilberto M. Pérez, Martín Florez, Jacinto Ortiz Quintero,Juan Antonio Almanza Pacheco, José Carpio Beltrán y Luis FelipeÁlvarez Polo.

47 Cfr. Corte I.D.H., Caso Clemente Teherán y otros. MedidasProvisionales. Resolución de la Corte de 29 de enero de 1999. Serie ENo. 2, Compendio: Julio 1996 – Junio 2000, págs. 181 a 188; y CorteI.D.H., Caso Clemente Teherán y otros. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 12 de agosto de 2000.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 39: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

325

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

investigara la veracidad de la posible vinculación depersonas protegidas por las medidas provisionales congrupos ilegales, especialmente la posible participaciónde los señores Rosember Clemente Teherán (concejal),Juan Carlos Casado (alcalde) y Marcelino Suárez(cacique) en grupos armados paramilitares48, yb) requirió a la Comisión Interamericana que presentaraa la Corte información detallada respecto al estado delas medidas provisionales y a la situación de todas laspersonas protegidas, una vez que estableciera contactocon ellas49.

Caso Álvarez y otros. Esta solicitud fue recibida el 7de julio de 1997 por el Tribunal y se interpuso con elpropósito de que la Corte ordenara al Estado deColombia la adopción de medidas de seguridadefectivas para garantizar la vida y la integridad física delos señores José Daniel Álvarez, Nidia Linores Ascanio,Gladys López, Yanette Bautista, María HelenaSaldarriaga, Piedad Marín, María Eugenia López,Adriana Diosa, Astrid Manrique, Faride Ascanio,Carmen Barrera y Evidalia Chacón, miembros de laAsociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidosde Colombia (ASFADDES), así como de Erik AntonioArellano Bautista, José Publio Bautista, Nelly MaríaAscanio, Ayda Mile Ascanio y Miriam Rosas Ascanio.Dicha Asociación, según lo expuesto por la Comisión,era una organización no gubernamental que reunía y

48 Cfr. Corte I.D.H., Caso Clemente Teherán y otros. MedidasProvisionales. Resolución de la Corte de 29 de enero de 1999. Serie ENo. 2, Compendio Julio 1996 – Junio 2000, punto resolutivo tercero.

49 Cfr. Corte I.D.H., Caso Clemente Teherán y otros. MedidasProvisionales. Resolución de la Corte de 12 de agosto de 2000, puntoresolutivo tercero.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 40: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

326

apoyaba a los familiares de víctimas de desaparicionesforzadas en Colombia, luchaba contra la práctica de lasdesapariciones forzadas y procuraba lograr avances enla política nacional colombiana. Esta Asociación, segúnla Comisión, se manifestó en contra de varias decisio-nes judiciales que absolvían a funcionarios militaresmiembros de grupos paramilitares. Además, dijo laComisión que en mayo de 1992 ASFADDES fueseñalada por el entonces Comandante de la V Brigadacomo “simpatizante de la guerrilla”, momento a partirdel cual se había hostigado y amenazado a susmiembros. Incluso, además de actos individualessupuestamente perpetrados en contra de las personas afavor de las cuales se solicitaron las medidasprovisionales, expuso la Comisión que se dieron actosgenéricos tales como lo ocurrido el 24 de junio de 1997,cuando una bomba destruyó la oficina y los archivos dela seccional de ASFADDES en Medellín.

Como consecuencia de esto el Presidente de la Corteemitió una Resolución el 22 de julio de 199750 en laque ordenó al Estado: que adoptara las medidasnecesarias “para proteger la vida e integridad” de laspersonas ya mencionadas, “para evitarles daños irrepa-rables, en estricto cumplimiento de la obligación derespeto y garantía de los derechos humanos que tienecontraída de acuerdo con el artículo 1.1 de laConvención Americana sobre Derechos Humanos”; que“tan pronto como el señor Erik Antonio ArellanoBautista regres[ara] a su territorio, adopt[ara] cuantasmedidas [fueran] necesarias para proteger su vida e

50 Corte I.D.H., Caso Álvarez y otros. Medidas Provisionales.Resolución del Presidente de la Corte de 22 de julio de 1997. Serie ENo. 2, Compendio: Julio 1996 – Junio 2000, págs. 5 a 14.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 41: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

327

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

integridad personal para evitarle daños irreparables”;que investigara los hechos denunciados y castigara a losresponsables, y que “asegurar[a] que todas las oficinasde la Asociación de Familiares de Detenidos-Desapa-recidos de Colombia pu[dieran] desarrollar sus funcio-nes sin peligro a la vida o integridad personal dequienes trabajan para ella”.

Posteriormente, estas medidas provisionales fueronampliadas51, mediante Resoluciones del Presidente yde la Corte, a favor del señor Javier Álvarez; MaríaEugenia Cárdenas y sus familiares; Daniel Prado,Estela de Prado y sus hijas, Camilla Alejandra y Lina;Luz Elsia Almanza; Hilda Rosario Jiménez; RamónRangel; Robinson Amador; Yamel López; Emely Pérez;

51 Cfr. Corte I.D.H., Caso Álvarez y otros. Medidas Provisionales.Resolución del Presidente de la Corte de 14 de agosto de 1997. SerieE No. 2, Compendio: Julio 1996 – Junio 2000, págs. 15 a 19, puntoresolutivo primero; Corte I.D.H., Caso Álvarez y otros. MedidasProvisionales. Resolución de la Corte de 11 de noviembre de 1997.Serie E No. 2, Compendio: Julio 1996 – Junio 2000, págs. 31 a 39,punto resolutivo primero; Corte I.D.H., Caso Álvarez y otros. MedidasProvisionales. Resolución del Presidente de la Corte de 22 dediciembre de 1997. Serie E No. 2, Compendio: Julio 1996 – Junio2000, págs. 41 a 46, punto resolutivo primero; Corte I.D.H., CasoÁlvarez y otros. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte de 21de enero de 1998. Serie E No. 2, Compendio: Julio 1996 – Junio 2000,págs. 47 a 54, punto resolutivo primero; Corte I.D.H., Caso Álvarez yotros. Medidas Provisionales. Resolución del Presidente de la Cortede 6 de agosto de 1998. Serie E No. 2, Compendio: Julio 1996 – Junio2000, págs. 65 a 69, punto resolutivo primero; Corte I.D.H., CasoÁlvarez y otros. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte de 29de agosto de 1998. Serie E No. 2, Compendio: Julio 1996 – Junio2000, págs. 71 a 77, punto resolutivo tercero; Corte I.D.H., CasoÁlvarez y otros. Medidas Provisionales. Resolución del Presidente dela Corte de 17 de julio de 2000. Serie E No. 3, Compendio: Julio 2000– Junio 2001, págs. 1 a 6, punto resolutivo primero; Corte I.D.H., CasoÁlvarez y otros. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte de 10de agosto de 2000. Serie E No. 3, Compendio: Julio 2000 – Junio2001, págs. 7 a 14, punto resolutivo tercero; Corte I.D.H., CasoÁlvarez y otros. Medidas Provisionales. Resolución del Presidente dela Corte de 11 de octubre de 2000. Serie E No. 3, Compendio: Julio2000 – Junio 2001, págs. 15 a 23, punto resolutivo primero; CorteI.D.H., Caso Álvarez y otros. Medidas Provisionales. Resolución de laCorte de 12 de noviembre de 2000. Serie E No. 3, Compendio: Julio2000 – Junio 2001, págs. 25 a 37, punto resolutivo tercero.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 42: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

328

Yolanda Salamanca; Rosa Tulia Bolaños; RocíoCampos; Alexánder Rodríguez; Ángel Quintero; Clau-dia Patricia Monsalve; Marta Soto; Silvia Quintero;Gloria Herney Galíndez; Gladys Ávila y RocíoBautista.

En este caso, el Tribunal ordenó la adopción demedidas provisionales a favor de distintas personasidentificadas, tal y como ya ha sido explicado, pero fuemás allá al señalar que el Estado debía adoptar lasmedidas necesarias para asegurar que todas las oficinasde ASFADDES pudieran desarrollar sus funciones sinpeligro a la vida o integridad personal de quienestrabajaban para ésta. Con esta frase la Corte indirec-tamente estaba protegiendo a los funcionarios quetrabajaban en dicha Asociación respecto de los cualesno se sabían sus nombres, y así lo señaló al estipularque “si bien los señores Angel Quintero, ClaudiaPatricia Monsalve, Marta Soto, Silvia Quintero, GloriaHerney Galíndez, Gladys Ávila y Rocío Bautista noha[bían] sido individualizados hasta el momento comobeneficiarios de las medidas provisionales adoptadaspor la Corte, los mismos estaban protegidosgenéricamente por dichas medidas en razón de que elTribunal estableció la obligación”52 genérica mencio-nada al inicio de este párrafo.

Caso Digna Ochoa y Plácido y otros. Esta solicitudfue decidida mediante Resolución de la Corte de 17 de

52 Corte I.D.H., Caso Álvarez y otros. Medidas Provisionales.Resolución del Presidente de la Corte de 11 de octubre de 2000. SerieE No. 3, Compendio: Julio 2000 – Junio 2001, págs. 15 a 23,considerando noveno; y Corte I.D.H., Caso Álvarez y otros. MedidasProvisionales. Resolución de la Corte de 12 de noviembre de 2000.Serie E No. 3, Compendio: Julio 2000 – Junio 2001, págs. 25 a 37,considerando sexto.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 43: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

329

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

noviembre de 199953. En este caso el Tribunal ordenóal Estado de México que adoptara las medidas quefueran necesarias para proteger la vida e integridad delos señores Digna Ochoa y Plácido, Edgar CortézMorales, Mario Patrón Sánchez y Jorge FernándezMendiburu, miembros del Centro de Derechos Huma-nos Miguel Agustín Pro Juárez; que adoptara cuantasmedidas fueran necesarias para asegurar que laspersonas que trabajan o que acuden a las oficinas delCentro de Derechos Humanos Miguel Agustín ProJuárez puedan ejercer sus funciones o gestiones sinpeligro a su vida o integridad personal y que investigaralos hechos denunciados con el fin de descubrir a losresponsables y sancionarlos.

La solicitud fue realizada básicamente porque laabogada Digna Ochoa y Plácido de la organización nogubernamental Centro de Derechos Humanos MiguelAgustín Pro Juárez había sido secuestrada durantecuatro días en agosto de 1999, además de que dichaabogada y los miembros de dicha organización habíanrecibido amenazas de diversa naturaleza.

Como se desprende de lo mencionado conanterioridad, estas medidas son muy similares a las delCaso Álvarez y otros, ya que protegen a personas iden-tificadas y a personas no identificadas que trabajaran oacudieran a las oficinas de la organización nogubernamental indicada.

53 Cfr. Corte I.D.H., Caso Digna Ochoa y Plácido y otros. MedidasProvisionales. Resolución de la Corte de 17 de noviembre de 1999.Serie E No. 2, Compendio: Julio 1996 – Junio 2000, págs. 231 a 236.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 44: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

330

Estas medidas provisionales fueron levantadas el 28de agosto de 2001 mediante Resolución de la Corte54,en virtud de que mediante escrito de 22 de agosto de2001 la Comisión Interamericana indicó que no teníaobjeción a la solicitud del Estado de que tales medidasfueran levantadas.

Caso del Centro de Derechos Humanos MiguelAgustín Pro Juárez y otros. El 22 de octubre de 2001 laComisión solicitó a la Corte la adopción de medidasprovisionales a favor de los integrantes de laorganización no gubernamental Centro de DerechosHumanos Miguel Agustín Pro Juárez y de los abogadosPilar Noriega García, Bárbara Zamora López y LeonelRivero Rodríguez. Esta petición se debió a que el 19 deoctubre de 2001 se produjo el homicidio de la señoraDigna Ochoa, quien estuvo protegida por medidasprovisionales ordenadas por la Corte, y junto a sucuerpo se encontró un mensaje que contenía unaamenaza a los integrantes del Centro. Incluso se dijoque esta ejecución extrajudicial era una represalia porlas actividades en defensa de los derechos humanos.Este lamentable hecho sirvió de base para que el 25 deoctubre de 2001 el Presidente de la Corte ordenara55 alEstado de México que adoptara las medidas que fuerannecesarias para proteger la vida e integridad de losmiembros de la organización no gubernamentalindicada, así como de los abogados antes mencionados.Además, se requirió al Estado que investigara los

54 Cfr. Corte I.D.H., Caso Digna Ochoa y Plácido y otros. MedidasProvisionales. Resolución de la Corte Interamericana de 28 de agostode 2001.

55 Cfr. Corte I.D.H., Caso del Centro de Derechos Humanos MiguelAgustín Pro Juárez y otros. Medidas Provisionales. Resolución delPresidente de la Corte de 25 de octubre de 2001.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 45: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

331

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

hechos denunciados y que diera participación a lospeticionarios en la planificación e implementación delas medidas.

Posteriormente, el 30 de noviembre de 2001 la Corteratificó56 las medidas provisionales ordenadas por elPresidente y amplió las medidas provisionales paraproteger la vida e integridad personal de Eusebio OchoaLópez e Irene Alicia Plácido Evangelista, padres deDigna Ochoa y Plácido y de sus hermanos Carmen,Jesús, Luz María, Eusebio, Guadalupe, Ismael, Elia,Estela, Roberto, Juan Carlos, Ignacio y Agustín, todosOchoa y Plácido.

Caso Helen Mack y otros. Esta solicitud de medidasprovisionales fue interpuesta por la Comisión con elpropósito de proteger la vida e integridad personal de laseñora Helen Mack Chang y de los integrantes de laFundación Myrna Mack, debido a que estas personasestaban siendo objeto de amenazas y hostigamientos, yaque estos defensores de derechos humanos estaban altanto del proceso seguido en Guatemala por laejecución de la señora Myrna Mack, hermana de HelenMack. Estos hechos de extrema gravedad y urgenciafueron el fundamento de las Resoluciones delPresidente57 y de la Corte Interamericana de DerechosHumanos58 que ordenaron al Estado de Guatemala queadoptara las medidas que fueran necesarias para

56 Corte I.D.H., Caso del Centro de Derechos Humanos Miguel AgustínPro Juárez y otros. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte de30 de noviembre de 2001.

57 Corte I.D.H., Caso Helen Mack Chang y otros. MedidasProvisionales. Resolución del Presidente de la Corte de 14 de agostode 2002.

58 Corte I.D.H., Caso Helen Mack Chang y otros. MedidasProvisionales. Resolución de la Corte de 26 de agosto de 2002.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 46: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

332

proteger la vida e integridad de las señoras Helen MackChang, Viviana Salvatierra y América Morales Ruiz,del señor Luis Roberto Romero Rivera y de los demásintegrantes de la Fundación Myrna Mack. Asimismo, sesolicitó al Estado que le diera participación a lospeticionarios en la planificación e implementación delas medidas y que, en general, los mantuvierainformados sobre el avance de las medidas, y finalmen-te le solicitó que investigara los hechos denunciados,identificara y sancionara a los responsables. Estasmedidas aun se encuentran vigentes y el caso de laseñora Myrna Mack se encuentra en conocimiento de laCorte Interamericana.

Caso de la Comunidad de Paz de San José deApartadó. Esta solicitud de medidas provisionales fueinterpuesta por la Comisión Interamericana el 3 deoctubre de 2000, con el propósito de proteger la vida eintegridad personal de los habitantes de la Comunidadde Paz de San José de Apartadó, debido a que éstoshabían sido objeto de actos de violencia y hostiga-miento por parte de grupos paramilitares de la zona y demiembros del Ejército de Colombia; incluso, 47 de losmiembros de la Comunidad habían sido asesinados enun período de nueve meses. Esta solicitud generó laResolución del Presidente de 9 de octubre de 200059, lacual ordenó al Estado que adoptara las medidas quefueran necesarias para proteger la vida e integridadpersonal de un determinado grupo de personas60 de la

59 Corte I.D.H., Caso de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó.Medidas Provisionales. Resolución del Presidente de la Corte de 9 deoctubre de 2000. Serie E No. 3, Compendio: Julio 2000 – Junio 2001,págs. 83 a 94.

60 Las personas protegidas por esta Resolución son: Ricardo Quintero,

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 47: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

333

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

Comunidad. Además, el Presidente señaló, en elconsiderando séptimo de dicha Resolución, que laCorte

Filinardo Quintero, Senover Quintero, Albeiro Antonio Guzmán, LuzFany Sepúlveda, Cristian Camilo Guzmán, Jesus Montoya, ErnestinaTuberquia, Carlos Hernando Tuberquia, Milorei Tuberquia, HermanTuberquia, Edier Tuberquia, Ramon Zapata, Rosa Ema Álvarez,Andrea Álvarez, Rosalba Zapata, Leidi Zapata, Joaquin Escobar,Yazmin Guzmán, Yeison Guzmán, Nayivi Guzmán, Yadira Guzmán,Reynaldo Areiza, Rosmeri Guzmán, Alba Quintero, Derlis Quintero,Jader David, Amparo David, Morelia Guzmán, Elicer Guzmán, RosaEma Zapata, Pedro Luis Areiza, Fredy Areiza, Clara Areiza, DenisGuzmán, Derli Guzmán, Arelis Guzmán, Yuber Guzmán, RosaTuberquia, Jesus Emilio Tuberquia, Flora Danys Tuberquia, ArlenisTuberquia, Alvaro Zapata, Rosalba Aguirre, Deyanira Aguirre, BlancaZapata, Wilmer Zapata, Willian Guzmán, Blanca Lilia Areiza, LubianSepúlveda, Winer Guzmán, Yesica Guzmán, Arlevis Guzmán, BraianGuzmán, Nely Guzmán, Yandy Guzmán, Adolfo Guzmán, MarielliGuzmán, Marely Guzmán, Mario Durango, Marina Sánchez, FerneySánchez, Patricia Durango, Wilder Durango, Rosa Quintero, CarlosSánchez, Bladimir Sánchez, Didier Sánchez, Mirlenis Guzmán, PaolaGuzmán, Yaidis Guzmán, Hector Areiza, Liris Moreno, Jose LuisBorja, María Holguín, Consuelo Guzmán, Alexander Guzmán, CarlosGuzmán, Araseli Guzmán, Leidi Guzmán, Javier Sánchez, BlancaNury Guzmán, Yei Carolina Sánchez, Leonel David, Amparo Sánchez,Edwin David, Luz Denys David, Alexis David, María Sánchez,Esteban David, Marlovi David, Juliana David, Yirlean David,Mauricio David, Antonio Guzmán, María Urrego, Erica Guzmán, AnaJesusa Tuberquia, María Tuberquia, Amparo Tuberquia, ArnulfoTuberquia, Jobernai Sánchez, Anibal Tuberquia, Aleida Tuberquia,Natalia Tuberquia, Fabian Tuberquia, Antonio Tuberquia, LibiaGuzmán, Norberto Tuberquia, Edier Tuberquia, Dario Guzmán,Bienvenida Mazo, Dania Guzmán, Jeiner Guzmán, María Sepúlveda,Juan Gregorio Guzmán, Jaime Guzmán, Genito Guzmán, DairoGuzmán, Sandra Guzmán, Amparo Guzmán, Liliana Guzmán, MonicaGuzmán, Ledis Guzmán, Jhon Deives Guzmán, Antonio Areiza,Liliana Areiza, Queli Areiza, Olanier Areiza, Danilea Areiza, RicardoPineda, María Dolores Ususga, Fredy Pineda, Edwin Guzmán, AlbaLucia Giraldo, Alfenis Cardona, Luz María Gomez, Marveli Giraldo,Marcela Guzmán, Libardo Guzmán, Senubia Higuita, DiomedesGuzmán, Zoila Tuberquia, Ovidio Usuga, Jarido Usuga, Luis EduardoUsuga, Ivan Guzmán, Ricaurte Sepúlveda, Valentina Sepúlveda,Bernardo Sepúlveda, Luz Dary Tuberquia, Laidin Sepúlveda,Consuelo Usuga, Aldemar Quintero, Albeiro Usuga, Didier Usuga,Fidelina Sepúlveda, Edilia Quintero, Ramiro Rueda, María Quintero,Yorladis Rueda, Yorman Rueda, Jarlin Rueda, Uber Areiza, AliciaGuzmán, Otoniel Guzmán, Alba Guzmán, Jair Guzmán, YudiGuzmán, Francisco Higuita, Nohemi Tuberquia, Marlobe Higuita,Edilson Tuberquia, Heider Higuita, Deison Higuita, FranciscoHiguita, Miro David, Uber Areiza, Teresa Guzmán, Jhon Guzmán,Beyanira Areiza, Davidson Areiza, Ramon Tuberquia, AngelaGuzmán, Luis Tuberquia, Miladis Tuberquia, Luis Albeiro Tuberquia,Yulie Guzmán y Norber Sepúlveda.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 48: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

334

ha considerado en otras oportunidades indispensableindividualizar las personas que corren peligro de sufrirdaños irreparables a efectos de otorgarles medidas deprotección61; es, además, de esperarse que las medi-das de protección adoptadas por el Estado encumplimiento de las resoluciones dictadas por laCorte o su Presidente beneficien a otras personas de lamisma comunidad que puedan encontrarse en igualsituación de vulnerabilidad y riesgo.

Luego la Corte, el 24 de noviembre de 200062, alratificar la Resolución del Presidente recién indicada,en el considerando séptimo dijo:

Que si bien esta Corte ha considerado en otrasoportunidades indispensable individualizar a laspersonas que corren peligro de sufrir dañosirreparables a efectos de otorgarles medidas deprotección63, el presente caso reúne característicasespeciales que lo diferencian de los precedentestenidos en cuenta por el Tribunal. En efecto, laComunidad de Paz de San José de Apartadó, integradasegún la Comisión por aproximadamente 1200

61 Cfr. Corte I.D.H., Caso de Haitianos y Dominicanos de OrigenHaitiano en la República Dominicana. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 18 de agosto de 2000, considerando octavo;y Corte I.D.H., Caso de Haitianos y Dominicanos de Origen Haitianoen la República Dominicana. Medidas Provisionales. Resolución delPresidente de la Corte de 14 de septiembre de 2000.

62 Corte I.D.H., Caso de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó.Medidas Provisionales. Resolución de la Corte de 24 de noviembre de2000. Serie E No. 3, Compendio Julio 2000 – Junio 2001, págs. 95 a126.

63 Cfr. Corte I.D.H., Caso de Haitianos y Dominicanos de OrigenHaitiano en la República Dominicana. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 18 de agosto de 2000, considerando octavo,y Corte I.D.H., Caso de Haitianos y Dominicanos de Origen Haitianoen la República Dominicana. Medidas Provisionales. Resolución delPresidente de la Corte de 14 de septiembre de 2000.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 49: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

335

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

personas, constituye una comunidad organizada,ubicada en un lugar geográfico determinado, cuyosmiembros pueden ser identificados e individualizadosy que, por el hecho de formar parte de dicha comuni-dad, todos sus integrantes se encuentran en unasituación de igual riesgo de sufrir actos de agresión ensu integridad personal y su vida. Por ello, esta Corteconsidera conveniente dictar medidas provisionales deprotección en favor de las personas ya protegidas porlas medidas urgentes ordenadas por la Resolución delPresidente de 9 de octubre de 2000, como también,por las razones expuestas en la audiencia públicacelebrada el 16 de noviembre de 2000, ampliarlas detal manera que cubran a todos los miembros de lareferida Comunidad.

Este párrafo es muy valioso puesto que implica unavance en la jurisprudencia del Tribunal en lo querespecta a la protección de grupos de personas o comu-nidades.

Con posterioridad a la adopción de medidasprovisionales, la Comisión informó sobre hechos acae-cidos que afectaban a los miembros de la Comunidad,tales como asesinatos, intimidaciones, amenazas,hostigamientos, violencia, intentos de violación,violación, detenciones, desapariciones, no ingreso deservicios públicos a la zona, en razón de los cualesseñaló que se debía “garantizar la subida y bajada detransportes públicos con los alimentos necesarios parael consumo de la comunidad [y] brindar el apoyonecesario a la Comunidad de Paz frente a la opiniónpública y la fuerzas de seguridad que operan a nivellocal y […] velar por su seguridad”. Esto ocasionó quela Corte adoptara una nueva Resolución el 18 de junio

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 50: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

336

de 200264. En esta decisión, en el considerando octavo,el Tribunal indicó que

anteriormente ha[bía] protegido, en el presente caso, auna pluralidad de personas que no ha[bían] sidopreviamente nominadas y que se enc[ontraban] en unasituación de grave peligro en razón de su pertenenciaa la Comunidad65. En las circunstancias actuales delpresente caso, en la Comunidad de Paz de San José deApartadó hay personas que prestan diferentesservicios a la Comunidad cuya vida e integridadpersonal están en la misma situación de riesgo,quienes no están determinadas, pero que pueden seridentificadas e individualizadas por este vínculo deservicio que tienen con dicha Comunidad. Por ello,esta Corte considera necesario mantener las medidasprovisionales en favor de las personas ya protegidasen la Resolución del Presidente de 9 de octubre de2000 y la Resolución de la Corte de 24 de noviembrede 2000, como también, por las razones expresadas enlos escritos presentados por la Comisión y el Estado ylos respectivos alegatos expuestos durante laaudiencia pública celebrada el 13 de junio de 2002,ampliarlas a todas las personas que tengan un vínculode servicio con dicha Comunidad de Paz.

Entonces la Corte resolvió, entre otras cosas:

1. Requerir al Estado que mant[uviera] las medidasque [fueran] necesarias para proteger la vida e

64 Cfr. Corte I.D.H., Caso de la Comunidad de Paz de San José deApartadó. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte de 18 dejunio de 2002.

65 Cfr. Corte I.D.H., Caso de la Comunidad de Paz de San José deApartadó. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte de 24 denoviembre de 2000. Serie E No. 3, Compendio Julio 2000 – Junio2001, págs. 95 a 126. Además, Corte I.D.H., Caso de la ComunidadMayagna (Sumo) Awas Tingni. Sentencia de 31 de agosto de 2001.Serie C No. 79.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 51: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

337

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

integridad personal de todos los miembros de laComunidad de Paz de San José de Apartadó, en lostérminos de la Resolución del Presidente de laCorte de 9 de octubre de 2000 y la Resolución dela Corte Interamericana de Derechos Humanos de24 de noviembre de 2000.

2. Requerir al Estado que adopt[ara] las medidas que[fueran] necesarias para proteger la vida eintegridad personal de todas las personas queprestan servicios a los miembros de la Comunidadde Paz de San José de Apartadó, en los términos delos considerandos octavo, noveno y décimoprimero de la […] Resolución.

3. Requerir al Estado que investigue los hechos quemotiva[ron] la ampliación de [l]as medidasprovisionales, con el fin de identificar a los respon-sables e imponerles las sanciones correspon-dientes.

4. Requerir al Estado que mant[uviera] cuantasmedidas [fueran] necesarias para asegurar que laspersonas beneficiadas con las presentes medidaspuedan seguir viviendo en su residencia habitual ycontin[uara] asegurando las condiciones necesariaspara que las personas de la Comunidad de Paz deSan José de Apartadó, que se hayan visto forzadasa desplazarse a otras zonas del país, regresen a sushogares.

5. Requerir al Estado que garanti[zara] las condicio-nes de seguridad necesarias en la ruta entre SanJosé de Apartadó y Apartadó, en la terminal detransporte de Apartadó y en el sitio conocido comoTierra Amarilla, tanto para que los transportespúblicos de personas no sean objeto de nuevosactos de violencia, tales como los descritos en la

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 52: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

338

[…] Resolución […], así como para asegurar quelos miembros de la Comunidad de Paz reciban ypuedan transportar de manera efectiva y perma-nente productos, provisiones y alimentos.

6. Requerir al Estado que contin[uara] dandoparticipación a los beneficiarios de las medidasprovisionales o sus representantes en la plani-ficación e implementación de dichas medidas yque, en general, los mantenga informados sobre elavance de las medidas dictadas por la CorteInteramericana de Derechos Humanos.

7. Requerir al Estado que, de común acuerdo con losbeneficiarios o sus representantes, estable[ciera] unmecanismo de supervisión continua y de seguridadpermanente en la Comunidad de Paz de San Joséde Apartadó, de conformidad con los términos dela […] Resolución.

[…]

Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) AwasTingni. Esta solicitud fue interpuesta el 19 de julio de2002 por los representantes de la Comunidad “con [el]objeto de preservar la integridad del derecho al uso ygoce de la Comunidad sobre sus tierras y recursos, tal ycomo fueron reconocidos por la sentencia de la Cortesobre el fondo y reparaciones en el presente caso”. Estasolicitud buscaba que se ordenara al Estado “adoptarmedidas provisionales para evitar el daño inmediato eirreparable resultante de las actividades actuales ycontinuas de los terceros que se han asentado en elterritorio de la Comunidad o que explotan los recursosnaturales existentes en el mismo”, entre otras medidasespecíficas.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 53: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

339

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

El conocimiento de esta solicitud por parte del Tri-bunal fue realizado con posteridad al dictado de lasentencia sobre el fondo y las reparaciones66, en la quela Corte decidió por unanimidad:

3. […] que el Estado debe adoptar en su derechointerno, de conformidad con el artículo 2 de laConvención Americana sobre Derechos Humanos,las medidas legislativas, administrativas y decualquier otro carácter que sean necesarias paracrear un mecanismo efectivo de delimitación,demarcación y titulación de las propiedades de lascomunidades indígenas, acorde con el derechoconsuetudinario, los valores, usos y costumbres deéstas, de conformidad con lo expuesto en lospárrafos 138 y 164 de la […] Sentencia.

[…]

4. […] que el Estado deberá delimitar, demarcar ytitular las tierras que corresponden a los miembrosde la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni yabstenerse de realizar, hasta tanto no se efectúe esadelimitación, demarcación y titulación, actos quepuedan llevar a que los agentes del propio Estado,o terceros que actúen con su aquiescencia o sutolerancia, afecten la existencia, el valor, el uso o elgoce de los bienes ubicados en la zona geográficadonde habitan y realizan sus actividades losmiembros de la Comunidad Mayagna (Sumo)Awas Tingni, de conformidad con lo expuesto enlos párrafos 153 y 164 de la […] Sentencia.

66 Corte I.D.H., Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni.Sentencia de 31 de agosto de 2001. Serie C No. 79, puntos resolutivostercero y cuarto.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 54: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

340

Después de recibir diversos escritos de los represen-tantes legales de la Comunidad, de la Comisión Inte-ramericana y del Estado, además de haber celebradouna audiencia pública, el 6 de septiembre de 200267 laCorte emitió una Resolución en la cual:

1. Requ[irió] al Estado que adopt[ara], sin dilación,cuantas medidas [fueran] necesarias para protegerel uso y disfrute de la propiedad de las tierraspertenecientes a la Comunidad Mayagna AwasTingni y de los recursos naturales existentes enellas, específicamente aquéllas tendientes a evitardaños inmediatos e irreparables resultantes de lasactividades de terceros que se han asentado en elterritorio de la Comunidad o que exploten losrecursos naturales existentes en el mismo, hastatanto no se produzca la delimitación, demarcacióny titulación definitivas ordenadas por la Corte.

2. Requ[irió] al Estado que dé participación a lospeticionarios en la planificación e implementaciónde las medidas y que, en general, los mantengainformados sobre el avance de las medidasdictadas por la Corte Interamericana de DerechosHumanos.

3. Requ[irió] al Estado que investig[ara] los hechosdenunciados que dieron origen a las presentesmedidas con la finalidad de descubrir a losresponsables y sancionarlos.

Estas medidas provisionales son sumamentediferentes ya que protegen a una Comunidad indígenapero no la vida e integridad de sus miembros, sino a su

67 Corte I.D.H., Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni.Medidas Provisionales. Resolución de la Corte Interamericana deDerechos Humanos de 6 de septiembre de 2002.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 55: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

341

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

propiedad y a los recursos existentes en ésta, los cualesson base de su subsistencia, cultura y tradiciones. LaResolución de la Corte logró proteger la situación deextrema gravedad y urgencia de la Comunidad tomandoen cuenta las costumbres indígenas de ésta. Asimismo,por ya haberse dictado sentencia sobre el fondo yreparaciones, es que los representantes de la Comuni-dad pudieron interponer esta solicitud sin que fuera laComisión la que lo hiciera.

d) Otros casos de interés

Caso del Periódico “La Nación”. Esta solicitud demedidas provisionales versa sobre un caso que seencuentra en trámite ante la Comisión hasta la fecha yfue interpuesta por la Comisión a favor de los señoresMauricio Herrera Ulloa y Fernán Vargas Rohrmoser,periodista y representante legal, respectivamente, delperiódico “La Nación”, de Costa Rica, “con el objeto deque [la Corte solicitara a] la República de Costa Rica[que] proteja la libertad de expresión” de dichaspersonas.

Cuando esta solicitud fue recibida la Corte no estabareunida y el Presidente consideró68

4. […] al analizar el escrito de la Comisión de 28 demarzo de 2001 […], […] que la solicitud presentaaspectos que parecen vinculados al fondo delasunto y, además, estima necesario requeririnformación adicional a la Comisión Interameri-

68 Cfr. Corte I.D.H., Caso del Periódico “La Nación”. MedidasProvisionales. Resolución del Presidente de la Corte de 6 de abril de2001. Serie E No. 3, Compendio Julio 2000 – Junio 2001, págs. 263 a265.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 56: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

342

cana y al Estado de Costa Rica […], a ser porambos suministrada por escrito a la Corte, respectode los siguientes elementos: a) la urgencia de lasituación; b) la gravedad de la situación; c) laprobabilidad de daño irreparable que podríacausarse a las presuntas víctimas; y d) lasimplicaciones que una decisión de la Corte sobre laadopción de las medidas provisionales solicitadaspor la Comisión podría tener para la resolución delfondo del caso.

Y en consecuencia resolvió, además de solicitar uninforme a las partes:

3. Requerir al Estado, en carácter de medida deurgencia, que se abst[uviera] de realizar cualquieracción que alter[ara] el status quo del asunto hastatanto la […] audiencia pública se reali[zara] y elTribunal pu[diera] deliberar y decidir sobre laprocedencia o no de las medidas provisionalessolicitadas por la Comisión.

El objeto de las medidas provisionales era que laCorte ordenara al Estado que suspendiera la ejecuciónde la sentencia condenatoria dictada por el TribunalPenal de Juicios del Primer Circuito Judicial de SanJosé el 12 de noviembre de 1999, hasta que la Comisiónexaminara el caso, hubiera adoptado una decisióndefinitiva sobre el fondo o hasta que la Corte emitierala sentencia correspondiente si el caso se sometía aconocimiento de ésta.

La sentencia interna dispuso: condenar a cuarentadías de multa por cada uno de los cuatro delitos deofensas en la gama de difamación, a razón de dos milquinientos colones cada día, para un total de cientosesenta días multa y, en aplicación de las reglas del

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 57: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

343

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

concurso material, se redujo la pena al triple de lamayor impuesta, es decir, ciento veinte días de multa, loque equivaldría a un total de trescientos mil colones;declaró con lugar la acción civil resarcitoria,condenándose a Mauricio Herrera Ulloa y al PeriódicoLa Nación, S.A., representado por Fernán VargasRohrmoser, en carácter de responsables civiles solida-rios, al pago de sesenta millones de colones a título dedaño moral causado con las publicaciones del periódicoLa Nación de los días 19, 20 y 21 de mayo y 13 dediciembre de 1995; la publicación del “por tanto” de lasentencia en el periódico La Nación, en la mismasección, es decir, “El País”, y en el mismo tipo de letrade los artículos objeto de la querella, ello a cargo deMauricio Herrera Ulloa por ser el autor responsable delos ilícitos cometidos; que La Nación S.A. retirara elenlace existente en La Nación Digital que se encontrabaen internet, entre el apellido Przedborski y los artículosquerellados, y que estableciera una liga entre dichosartículos y la parte dispositiva de esa sentencia.Asimismo, la sentencia condenó a los demandadosciviles al pago de las costas procesales en la suma de unmil colones, y por costas personales el pago de la sumade tres millones ochocientos diez mil colones.

Después de que se celebró una audiencia pública el23 de mayo de 2001, en la cual además de escuchar alas partes se recibió la declaración testimonial del señorMauricio Herrera Ulloa, el Tribunal consideró69:

5. Que de la audiencia pública […] ha[bía] surgido la

69 Corte I.D.H., Caso del Periódico “La Nación”. MedidasProvisionales. Resolución de la Corte de 23 de mayo de 2001. Serie ENo. 3, Compendio Julio 2000 – Junio 2001, págs. 271 a 282.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 58: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

70 Corte I.D.H., Caso del Periódico “La Nación”. MedidasProvisionales. Resolución de la Corte de 7 de septiembre de 2001,considerandos quinto a undécimo.

Justicia, libertad y derechos humanos

344

necesidad de obtener mayor información en lorelativo a la irreparabilidad del daño que pudierasufrir el señor Mauricio Herrera Ulloa, si sunombre es incluido en el Registro Judicial deDelincuentes de Costa Rica.

6. Que, con dicho propósito, el Estado deb[ía]presentar un informe indicando las posibilidadesque contiene la legislación interna de Costa Rica, através de atribuciones de cualquier órgano delEstado, para evitar o remediar, en su caso, el dañode que se trate.

7. Que en razón de lo anterior la Corte estim[ó] quese deb[ía] mantener, como medida provisional, lodispuesto por el Presidente en su Resolución de 6de abril de 2001 […] y que esta Corte la ratific[ó]en todos sus términos.

8. Que, consecuentemente, el Estado de Costa Ricadeb[ía] abstenerse de realizar cualquier acción quealter[ara] el status quo en el caso sub judice hastatanto present[ara], a más tardar el 16 de agosto de2001, el informe a que hace referencia elconsiderando 6 de la […] Resolución y éstepu[diera] ser considerado por el Tribunal en supróximo período ordinario de sesiones, que secelebrar[ía] del 27 de agosto al 8 de septiembre de2001.

Después de que el Estado presentó el informerequerido y la Comisión transmitió sus observaciones aéste, el 7 de septiembre de 200170 la Corte consideró:

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 59: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

345

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

5. Que la Comisión, al solicitar las medidasprovisionales, fundamentada en la protección a lalibertad de expresión “del periodista MauricioHerrera Ulloa y del diario La Nación”, representa-do por Fernán Vargas Rohrmoser, pretend[ía] trescosas: a) la suspensión de la ejecución de lasentencia condenatoria dictada por el TribunalPenal de Juicios del Primer Circuito Judicial deSan José el 12 de noviembre de 1999; b) la noinscripción del señor Mauricio Herrera Ulloa en elRegistro Judicial de Delincuentes; y c) la absten-ción de realizar cualquier acto o actuación queafecte el derecho a la libertad de expresión deMauricio Herrera Ulloa y del Periódico “LaNación”.

6. Que la libertad de expresión, consagrada en elartículo 13 de la Convención, es una piedra angularen la existencia misma de una sociedad democrá-tica. Es indispensable para la formación de laopinión pública. Es también conditio sine qua nonpara que los partidos políticos, los sindicatos, lassociedades científicas y culturales, y en general,quienes deseen influir sobre la colectividad puedandesarrollarse plenamente. Es, en fin, condiciónpara que la comunidad, a la hora de ejercer susopciones, esté suficientemente informada. Porende, es posible afirmar que una sociedad que noestá bien informada no es plenamente libre71.

7. Que es necesario ordenar la suspensión de lapublicación en el periódico “La Nación” del “portanto” de la sentencia condenatoria dictada por el

71 Cfr. Corte I.D.H., La colegiación obligatoria de periodistas (arts. 13 y29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). OpiniónConsultiva OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985. Serie A No. 5,párrs. 70 y 71.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 60: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

346

Tribunal Penal de Juicios del Primer CircuitoJudicial de San José el 12 de noviembre de 1999, yla suspensión del establecimiento de una “liga”, enLa Nación Digital, entre los artículos querellados yla parte dispositiva de esa sentencia, por cuantodichas publicaciones causarían un daño irreparableal señor Mauricio Herrera Ulloa; lo anterior noocurriría de aplicarse los otros puntos dispositivosde dicha sentencia. La referida suspensión debemantenerse hasta que el caso sea resuelto endefinitiva por los órganos del sistema interameri-cano de derechos humanos.

8. Que, en cuanto al retiro del enlace en La NaciónDigital entre el apellido Przedborski y los artículosquerellados, dispuesto en la sentencia condenatoriadictada por el Tribunal Penal de Juicios del PrimerCircuito Judicial de San José el 12 de noviembre de1999, la Corte no se pronunciará al respecto, yaque no es materia de medidas provisionales sinoque atañe al fondo de la petición que se encuentraen trámite ante la Comisión Interamericana.

9. Que la inscripción del señor Herrera Ulloa en elRegistro Judicial de Delincuentes, producto de laLey No. 6723 de 10 de marzo de 1982, merece unaespecial atención. Observa la Corte que, segúnafirmó el Estado sin ser contradicho por laComisión, esa inscripción se efectuó el 1 de marzode 2001, previo a la interposición de la solicitud demedidas provisionales a este Tribunal. Estainformación fue suministrada a la Corte conposterioridad a la celebración de la audienciapública.

10.Que los periodistas, en razón de la actividad queejercen, se dedican profesionalmente a la comuni-

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 61: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

347

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

cación social. El ejercicio de ese periodismoprofesional no puede ser diferenciado de la libertadde expresión; por el contrario, ambas cosas estánevidentemente imbricadas, pues el periodistaprofesional es una persona que ha decidido ejercerla libertad de expresión de modo continuo, establey remunerado72.

11.Que la inscripción en el Registro Judicial deDelincuentes causa un daño irreparable alperiodista Herrera Ulloa, puesto que afecta suejercicio profesional del periodismo y genera lainminencia de un daño irreparable a su honor. Elhecho de que en este asunto se trate de unperiodista, cuyo desempeño depende de sucredibilidad, y que el delito imputado se relacionecon el ejercicio de su profesión, lleva a la Corte aconsiderar que dicha inscripción debe dejarse sinefectos hasta que el caso sea resuelto en definitivapor los órganos del sistema interamericano dederechos humanos, para prevenir con ello dañosque no puedan ser reparados, a diferencia deaquellos otros, de carácter esencialmente mone-tario.

Y en consecuencia resolvió:

1. Requerir al Estado de Costa Rica que adopt[ara],sin dilación, cuantas medidas [fueran] necesariaspara dejar sin efectos la inscripción del señorMauricio Herrera Ulloa en el Registro Judicial deDelincuentes hasta que el caso sea resuelto demanera definitiva por los órganos del sistemainteramericano de derechos humanos.

72 Cfr. Corte I.D.H., La colegiación obligatoria de periodistas (arts. 13 y29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). OpiniónConsultiva OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985. Serie A No.5, párr.74.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 62: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

348

2. Requerir al Estado de Costa Rica que suspend[iera]la orden de publicar en el periódico “La Nación” el“por tanto” de la sentencia condenatoria dictadapor el Tribunal Penal de Juicios del Primer CircuitoJudicial de San José el 12 de noviembre de 1999, yque suspend[iera] la orden de establecer una “liga”,en La Nación Digital, entre los artículosquerellados y la parte dispositiva de esa sentencia.

Debido a que la Comisión informó al Tribunal que elEstado había emitido una certificación en la que sehacía constar que Mauricio Herrera Ulloa estabainscrito en el Registro Judicial de Delincuentes, elTribunal emitió una Resolución73 en la que

[…] debido a las circunstancias existentes, […]estim[ó] necesario precisar que, al adoptar medidasprovisionales y ordenar al Estado que dejara sinefectos la inscripción del señor Herrera Ulloa en elRegistro Judicial de Delincuentes, lo hizo con elpropósito de que se elimin[ara] de este Registro -hastaque el caso sea resuelto de manera definitiva por losórganos del sistema interamericano de derechoshumanos- la anotación de la sentencia emitida por elTribunal Penal de Juicios en contra del mencionadoperiodista. De esta manera, cuando se solicit[ara] unacertificación de antecedentes penales de MauricioHerrera Ulloa, no deber[ía] aparecer anotación algunaen relación con los hechos y actuaciones que dieronorigen a estas medidas provisionales.

El 30 de julio de 2002 el Estado de Costa Ricaremitió un exhorto emitido por el Juez Tramitador delTribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José

73 Cfr. Corte I.D.H., Caso del Periódico “La Nación”. MedidasProvisionales. Resolución de la Corte de 6 de diciembre de 2001.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 63: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

349

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

en el cual consultaba “si las Medidas Provisionalesacordadas en su oportunidad, en el caso del periódico‘La Nación’, lo son respecto [de] la totalidad de lasentencia, tanto en el ámbito penal como civil, o si porel contrario lo son únicamente en lo relativo a la esferapenal”. Como consecuencia de este exhorto el 26 deagosto de 2002 la Corte74 consideró

9. Que, en atención a la consulta del Estado, y dentrodel seguimiento que se debe dar a las medidasordenadas por la Corte, conviene precisar que lasexpedidas por esta última mediante la Resoluciónde 7 de septiembre de 2001 solamente se refieren atres de los puntos ordenados por el Tribunal Penalde Juicios del Primer Circuito Judicial de San José,y específicamente a los siguientes:

al punto 1), con el propósito de que se dejen sinefectos la inscripción del señor Mauricio HerreraUlloa en el Registro Judicial de Delincuentes hastaque el caso sea resuelto de manera definitiva porlos órganos del sistema interamericano de derechoshumanos;

al punto 4), con el fin de que se suspenda la ordende publicar en el periódico “La Nación” el “portanto” de la sentencia condenatoria dictada por elTribunal Penal de Juicios del Primer CircuitoJudicial de San José el 12 de noviembre de 1999; y

al punto 6), para que se suspenda la orden deestablecer una “liga”, en La Nación Digital, entrelos artículos querellados y la parte dispositiva de lasentencia mencionada.

74 Cfr. Corte I.D.H., Caso del Periódico “La Nación”. MedidasProvisionales. Resolución de la Corte de 26 de agosto de 2002.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 64: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

350

Las medidas ordenadas por la Corte pretendenobtener los efectos indicados, independientementede las proyecciones civiles, penales o de cualquierotro orden de los puntos 1), 4) y 6) de la sentenciadel Tribunal Penal de Juicios del Primer CircuitoJudicial de San José a los que se ha hechoreferencia.

Caso de Haitianos y Dominicanos de OrigenHaitiano en República Dominicana. Estas medidas pro-visionales fueron solicitadas a la Corte a favor depersonas haitianas y dominicanas de origen haitianoque se encontraban sujetas a la jurisdicción deRepública Dominicana, personas que, según la Comi-sión, corrían el riesgo de ser “expulsadas” o“deportadas” colectivamente. Esta solicitud no fueincluida dentro de las medidas otorgadas a comu-nidades o grupos de personas porque la Corte, como severá, ordenó al Estado que adoptara medidasprovisionales a favor de personas determinadas segúnsu situación específica, ni siquiera por encontrarse éstasen la misma situación como ocurre en algunos casos decomunidades o grupos de personas. Es decir, una vezinterpuesta la solicitud basada en supuestas“expulsiones masivas” de las que eran objeto loshaitianos y dominicanos de origen haitiano, el Tribunal,después de considerar diversos escritos de la Comisióny del Estado de República Dominicana, y conposterioridad a la celebración de una audiencia pública,consideró, entre otros75:

[…]

75 Cfr. Corte I.D.H., Caso de Haitianos y Dominicanos de OrigenHaitiano en la República Dominicana. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 18 de agosto de 2000.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 65: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

351

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

4. Que es un atributo de la República Dominicanatomar decisiones soberanas acerca de su política demigración, las cuales deben ser compatibles con lasnormas de protección de los derechos humanosestablecidas en la Convención Americana.

5. Que no ha sido demostrado en la audiencia públicade 8 de agosto de 2000, ni en los escritos presen-tados ante la Corte, que la República Dominicanamantiene una política de Estado de deportaciones yexpulsiones masivas en violación de las normasexpresas en la Convención; sin embargo, lostestimonios presentados en la referida audienciapública permiten a la Corte establecer unapresunción prima facie de la ocurrencia de casosen los que individuos son objeto de abusos.

[…]

8. Que [la] Corte considera indispensableindividualizar las personas que corren peligro desufrir daños irreparables, razón por la cual no esfactible ordenar medidas provisionales de manerainnominada, para proteger genéricamente a todosquienes se hallen en determinada situación o quesean afectados por determinadas medidas; sinembargo, es posible proteger a los miembrosindividualizados de una comunidad76.

9. Que los antecedentes presentados por la Comisiónen su solicitud demuestran prima facie unasituación de extrema gravedad y urgencia en

76 Cfr. inter alia, Caso Alvarez y Otros. Medidas Provisionales.Resolución de 21 de enero de 1998. Serie E No. 2 Compendio: Julio1996 – Junio 2000; Caso Clemente Teherán y Otros. MedidasProvisionales. Resolución de 19 de junio de 1998. Serie E No. 2Compendio: Julio 1996 – Junio 2000; y Caso Digna Ochoa y Plácidoy Otros. Medidas Provisionales. Resolución de 17 de noviembre de1999. Serie E No. 2 Compendio: Julio 1996 – Junio 2000.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 66: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

352

77 Cfr. Casos Velásquez Rodríguez, Fairén Garbi y Solís Corrales, yGodínez Cruz. Medidas Provisionales. Resolución de 15 de enero de1988. Serie E No. 1 Compendio: 1987 - 1996; Caso CaballeroDelgado y Santana. Medidas Provisionales. Resolución de 7 dediciembre de 1994. Serie E No. 1 Compendio: 1987 - 1996; CasoBlake, Medidas Provisionales. Resoluciones de 22 de septiembre de1995 y 18 de abril de 1997. Serie E Nos. 1 Compendio: 1987 – 1996y 2 Compendio: Julio 1996 – Junio 2000; Caso Bámaca Velásquez.Medidas Provisionales. Resoluciones de 30 de junio de 1998 y 29 deagosto de 1998. Serie E No. 2 Compendio: Julio 1996 – Junio 2000; yCasos Paniagua Morales y Otros y Vásquez y Otros. MedidasProvisionales. Resoluciones de 10 de febrero de 1998 y 19 de junio de1998. Serie E No. 2 Compendio: Julio 1996 – Junio 2000.

cuanto a los derechos a la vida, integridadpersonal, protección especial a los niños en lafamilia y derecho de circulación y residencia de laspersonas identificadas [por] la Comisión […].

[…]

12.Que, de acuerdo con lo afirmado por los testigosdurante la audiencia pública de 8 de agosto de 2000y las manifestaciones de la Comisión, el PadrePedro Ruquoy y la señora Solange Pierre puedenser objeto de represalias en la RepúblicaDominicana como consecuencia de sus declara-ciones ante [la] Corte, por lo que la adopción demedidas provisionales es necesaria para evitarlesdaños irreparables.

13.Que ha sido práctica de este Tribunal proteger,mediante la adopción de medidas provisionales, atestigos que han prestado declaraciones ante laCorte77.

Y resolvió:

1. Requerir al Estado de la República Dominicanaque adopt[ara], sin dilación, cuantas medidas[fueran] necesarias para proteger la vida eintegridad personal de Benito Tide Méndez,

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 67: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

353

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

Antonio Sension, Andrea Alezy, Janty Fils-Aime yWilliam Medina Ferreras.

2. Requerir a la Comisión Interamericana de Dere-chos Humanos, con carácter de urgencia, queinform[ara] detalladamente a la Corte Interameri-cana de Derechos Humanos, a más tardar el 31 deagosto de 2000, acerca de la situación actual deRafaelito Pérez Charles y Berson Gelim enrelación con las afirmaciones divergentes de laspartes sobre estas dos personas.

3. Requerir al Estado de la República Dominicanaque se abst[uviera] de deportar o expulsar de suterritorio a Benito Tide Méndez y Antonio Sension.

4. Requerir al Estado de la República Dominicanaque permit[iera] el retorno inmediato a su territoriode Janty Fils-Aime y William Medina Ferreras.

5. Requerir al Estado de la República Dominicanaque permit[iera], a la mayor brevedad, la reuni-ficación familiar de Antonio Sension y AndreaAlezy con sus hijos menores en la RepúblicaDominicana.

6. Requerir al Estado de la República Dominicanaque colabor[ara] con Antonio Sension para obtenerinformación sobre el paradero de sus familiares enHaití o en la República Dominicana.

7. Requerir al Estado de la República Dominicanaque, en el marco de los convenios de cooperaciónpertinentes entre la República Dominicana y Haití,investig[ara] la situación de Janty Fils-Aime yWilliam Medina Ferreras bajo la supervisión de laComisión Interamericana de Derechos Humanos,para agilizar los resultados de dichas investi-gaciones.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 68: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Justicia, libertad y derechos humanos

354

8. Requerir al Estado de la República Dominicanaque contin[uara] dando seguimiento a las investi-gaciones ya iniciadas por sus autoridades compe-tentes en relación a Benito Tide Méndez, RafaelitoPérez Charles, Antonio Sension, Andrea Alezy yBerson Gelim.

9. Requerir al Estado de la República Dominicanaque adopt[ara], sin dilación, cuantas medidas[fueran] necesarias para proteger la vida eintegridad personal del Padre Pedro Ruquoy y de laseñora Solange Pierre, testigos en la audienciapública de 8 de agosto de 2000.

10.Requerir al Estado de la República Dominicana y ala Comisión Interamericana de Derechos Humanosque suministr[aran] a la Corte Interamericana deDerechos Humanos información detallada sobre lasituación de los miembros de las comunidades o“bateyes” fronterizos que puedan estar sujetos arepatriaciones forzadas, deportaciones o expulsiones.

11.Requerir al Estado de la República Dominicanaque inform[ara] a la Corte Interamericana deDerechos Humanos, cada dos meses a partir de lanotificación de la presente resolución, sobre lasmedidas provisionales que haya adoptado encumplimiento de la misma.

12.Requerir a la Comisión Interamericana deDerechos Humanos que present[ara] susobservaciones a los informes del Estado de laRepública Dominicana dentro de un plazo de seissemanas a partir de su recepción.

Posteriormente la Corte ha adoptado más resolu-ciones sobre este caso, pero todas dentro del mismo

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 69: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

355

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

parámetro, es decir, especificando las medidas quedeberán otorgarse a determinadas personas.

III. Conclusión

Si bien en el presente trabajo se sintetizó y relatósobre las principales medidas provisionales resueltaspor la Corte Interamericana, sin duda alguna con elpasar del tiempo las solicitudes serán de diversanaturaleza y cada vez más.

Como conclusiones del presente artículo se puedenseñalar las siguientes frases paradigmáticas señaladaspor el Tribunal en su jurisprudencia:

1.-Que el propósito de las medidas provisionales, en lossistemas jurídicos nacionales (derecho procesalinterno) en general, es preservar los derechos de laspartes en controversia, asegurando que la futurasentencia de fondo no sea perjudicada por lasacciones de ellas pendente lite78.

2.-Que el propósito de las medidas provisionales, en elDerecho Internacional de los Derechos Humanos, vamás allá, por cuanto, además de su carácteresencialmente preventivo, protegen efectivamentederechos fundamentales, en la medida en que buscanevitar daños irreparables a las personas79.

78 Cfr., inter. alia, Corte I.D.H., Caso de Haitianos y Dominicanos deOrigen Haitiano en la República Dominicana. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 26 de mayo de 2001, considerando sexto; yCorte I.D.H., Caso Ivcher Bronstein. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 23 de noviembre de 2000. Serie E No. 3,Compendio: Julio 2000 – Junio 2001, págs. 199 a 203, considerandoséptimo.

79 Cfr., inter. alia, Corte I.D.H., Caso de Haitianos y Dominicanos deOrigen Haitiano en la República Dominicana. Medidas Provisionales.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 70: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

Resolución de la Corte de 26 de mayo de 2001, considerando séptimo;y Corte I.D.H., Caso Ivcher Bronstein. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 23 de noviembre de 2000. Serie E No. 3,Compendio: Julio 2000 – Junio 2001, págs. 199 a 203, considerandooctavo.

80 Cfr. Corte I.D.H., Caso de la Comunidad de Paz de San José deApartadó. Medidas Provisionales. Resolución de la Corte de 18 dejunio de 2002, considerando cuarto; Corte I.D.H., Caso GallardoRodríguez. Medidas Provisionales. Resolución del Presidente de laCorte de 14 de febrero de 2002, considerando quinto; Corte I.D.H.,Caso del Periódico “La Nación”. Medidas Provisionales. Resoluciónde la Corte de 6 de diciembre de 2001, considerando cuarto; y CorteI.D.H., Caso del Periódico “La Nación”. Medidas Provisionales.Resolución de la Corte de 7 de septiembre de 2001, considerandocuarto.

Justicia, libertad y derechos humanos

356

3.-Que el artículo 1.1 de la Convención estipula eldeber que tienen los Estados Partes de este tratado derespetar los derechos y libertades reconocidos enéste y de garantizar su libre y pleno ejercicio a todapersona que se encuentre sujeta a su jurisdicción.

4.-Que en el Derecho Internacional de los DerechosHumanos las medidas provisionales tienen uncarácter no solo cautelar en el sentido de quepreservan una situación jurídica, sino fundamen-talmente tutelar por cuanto protegen derechoshumanos. Siempre y cuando se reúnan los requisitosbásicos de la extrema gravedad y urgencia y de laprevención de daños irreparables a las personas, lasmedidas provisionales se transforman en una verda-dera garantía jurisdiccional de carácter preventivo80.

5.-Que es responsabilidad del Estado adoptar medidasde seguridad para proteger a todas las personas queestén sujetas a su jurisdicción, deber que se torna aúnmás evidente en relación con quienes esténvinculados en procesos ante los órganos super-visores del Sistema Interamericano de Protección delos Derechos Humanos.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3

Page 71: Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos … · 2019-11-13 · Interamericana de Derechos Humanos en ese entonces. de la Corte. Esto puede causar perjuicios muy

357

Ensayos en homenaje a Rodolfo E. Piza Escalante

6.-Que la adopción de medidas provisionales noimplica un prejuzgamiento sobre el fondo de la con-troversia.

7.-Que, en los casos en que procede, el Estado tiene eldeber de investigar los hechos que motivan lassolicitudes de medidas provisionales con el fin deidentificar a los responsables y sancionarlos.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2003. Instituto Interamericano de Derechos Humanos https://www.iidh.ed.cr/

Libro completo en: https://tinyurl.com/y4othfp3