10
JUSTICIA DE Recusación Pruebas Obligaciones del Juez de Paz Condiciones o Impugnación de Elegibilidad Proceso de Elección Barquisimeto- Venezuela 2016 I Volumen

Justicia de Paz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aspectos Importantes sobre la Justicia de Paz.

Citation preview

Page 1: Justicia de Paz

JUSTICIA DE

Recusación

Pruebas

Obligaciones

del Juez de

Paz

Condiciones

o

Impugnación

de

Elegibilidad Proceso

de

Elección

Barquisimeto- Venezuela

2016 I

Volumen

Page 2: Justicia de Paz

ÍNDICE EDITORIAL………………………………………..........…………………….01

JUSTICIA DE PAZ, PERENCIÓN……………………………………........02

INHIBICIÓN, RECUSACIÓN…………….…………………………....…….03

PROCEDIMIENTO DE EQUIDAD, PRUEBAS…………………….….….04

RECURSO CONTRA SENTENCIA, OBLIGACIONES

PATRIMONIALES Y NO

PATRIMONIALES.................……………………………………………….05

PRINCIPIOS, OBLIGACIONES DEL JUEZ DE PAZ…………………...06

CONDICIONES O IMPUGNACIÓN DE ELEGIBILIDAD, PROCESO DE

ELECCIÓN…………………..….……………………………………………….07

Page 3: Justicia de Paz

EDITORIAL

Esta revista tiene la

finalidad de dar a conocer

como funciona la Justicia

de Paz, para de esta

manera informar a quienes

no conocen sobre ella, a

parte de cual es su

funcionamiento, cuál es su

importancia y cómo la

pueden accionar.

01

Page 4: Justicia de Paz

PERENCIÓN

JUSTICIA DE

PAZ Es un mecanismo mediante el cual se

solucionan los inconvenientes que

surjan de la vida en comunidad, es

decir, es una herramienta para

solucionar pequeños conflictos que

surjan en el devenir de las relaciones

personales y cotidianas entre vecinos

o familiares.

La Perención en cuanto a la Justicia

de Paz es regulada por el Art. 03 del

la Ley Orgánica de Justicia de Paz,

que establece lo siguiente: Cada tres

años a partir de la primera elección,

se llevarán a cabo los comicios para

elegir al Juez de Paz en los términos

establecidos por esta Ley.

Los Jueces de Paz podrán ser

reelectos:

• Esta elección en ningún caso

podrá coincidir con las elecciones

nacionales, estadales o

municipales.

• Cada Juez de paz tiene una

duración de 3 años.

02

Page 5: Justicia de Paz

INHIBICIÓN

Esta parte es regulada por el Art.

34 y 35 de la LOJP, el cual estable

que cuando el Juez considere que

no debe hacerse cargo de un

proceso debe notificarlo, de igual

manera lo pueden hacer las partes

si consideran que el Juez no debe

hacerse cargo de proceso.

RECUSACIÓN Regulado por el Art. 27, que

establece: Para la procedencia del

Referendo Revocatorio y su

convocatoria por parte de la

autoridad electoral competente,

además de la iniciativa popular, es

necesario que el Juez de Paz se

encuentre incurso en alguna de las

causales siguientes:

1.- Observar una conducta

censurable que comprometa la

dignidad de su cargo.

2.- Irrespetar los derechos de los

miembros de la comunidad o los

derechos humanos.

3.- Observar conductas contrarias

a la Ley.

03

Page 6: Justicia de Paz

PROCEDIMIENTO

DE EQUIDAD

Está regulado por los Art. 41 y 42 de

la LOJP, que establece que si no se

llega a un acuerdo el Juez lo decidirá

conforme a la equidad; antes de

proceder a ello se debe abrir un lapso

de pruebas no mayor a 5 días

hábiles.

PRUEBAS

Están reguladas por los Art. 43 y 44

de la LOJP, que establece: Que se

aceptan cualquier tipo de pruebas,

siempre y cuando no estén

prohibidas expresamente por la ley,

el juez puede valorar o desechar las

pruebas según su experiencia y

consideración, y si es necesario

puede pedir asesoramiento de

abogados, ingenieros, técnicos,

peritos y expertos en materias afines

a la naturaleza de la controversia

planteada.

04

Page 7: Justicia de Paz

Las controversias de contenido no

patrimonial están regidas por el

Art 47, que establece que la

sentencia conforme a la equidad se

podrá revisar a instancia de partes,

mientras que las patrimoniales

están regidas por el Art 48, que

establece que la sentencia es

apelable por parte interesada

OBLIGACIONES

PATRIMONIALES

Y NO

PATRIMONIALES

RECURSO

CONTRA

SENTENCIA

Cualquiera de las partes

interesadas, puede iniciar un

recurso contra sentencia, esto

activando los órganos

jurisdiccionales, siempre y cuando

estén regidos por lo que establece

la ley.

05

Page 8: Justicia de Paz

PRINCIPIOS

Los Principios están regulados de la

siguiente manera por la LOJP:

Principio de Oralidad, Concentración,

e Igualdad Art. 4.

Principio de Gratuidad. Art. 4 y 5.

Principio de Simplicidad. Art. 5.

Principio de Equidad. Art. 3, 8, 41,

42.

Principio de la conciliación. Art. 1, 7,

36.

OBLIGACIONES

DEL JUEZ DE PAZ

Estas obligaciones están establecidas

a lo largo del desarrollo de la LOJP,

que se reducen básicamente a:

El Juez debe velar por la paz y la

tranquilidad en la comunidad , así

como también debe encargarse de

proteger el ambiente.

Entre esos Art. Están; 29, 30 y 57.

06

Page 9: Justicia de Paz

Este proceso esta regido por 10

Art. Contenidos en la LOJP, que

abarcan desde el 10 hasta 20;

estableciendo como organismo

responsable de todo el proceso de

elección al Consejo Comunal.

Pues es el encargado de legislar la

parte de la comunidad.

PROCESO DE

ELECCIÓN

CONDICIONES O

IMPUGNACIÓN

DE

ELEGIBILIDAD

Estas condiciones están

establecidas en el Art. 21 de la

LOJP. Son diversos los requisitos

para poder ser Juez de Paz.

Son verdaderamente necesarios,

pues son las condiciones optimas

que debe cumplir un ciudadano

para ser un buen Juez de Paz

07

Page 10: Justicia de Paz

“NO HAY NADA

MÁS

IMPORTANTE

QUE TENER PAZ

EN NUESTRA

COMUNIDAD”