1
Justificación Del diseño La siguiente maqueta está constituida por dos números clave: Pi/ (3.1416) y Phi/ (1.618), que fueron combinados de distintas maneras para dar lugar a todos los elementos del libro. Para encontrar el largo y ancho de la obra se realizó una ecuación simple: X 2 Y = 2 Y = 2 X = 4.4506 Y = 1.309 El rectángulo resultante de tamaño X (largo) y Y (ancho) se duplicó y escaló en proporción ( 2 100), lo que da 628.32% para dar lugar al tamaño del formato: 27.96cm y 16.42cm respectivamente. La caja de tex- to fue escalada a razón de [()(100)]; fue por éste 508.31% que la medida final es de 22.614cm de largo y 13.2835 de ancho. Los márgenes aparecieron naturalmente al encontrar la proporción aúrea de las pági- nas encontradas, siendo estos: Exterior = Y Superior = Interior = 1.82 Inferior = X 2 2 fue la operación para determinar el puntaje del cuerpo de texto, mientras que 3( 2 ) se ocupó para la cabeza principal y [ 2 ( 2)] 2 2 para los subtítulos e inter- lineado. El primer módulo de la caja concuerda con una recta a 30º que va de la esquina supe- rior derecha a su corte con la página al lado izquierdo. Estos calculos y el uso exclusivo de y son una alegoría del crecimiento exponencial (y casi natural) que debe tener una empresa, por lo que el diseño se convierte en parte complementaria y hasta onírica de los tex- tos incluidos en la obra. El formato del papel, márgenes y grilla corresponden a resul- tados de operaciones matemáticas. Y al 628.32% X 2 X al 628.32% X Y La proporción áurea coinsidió con los cálculos realizados para encontrar el tamaño del papel. El formato cuenta con una "columna falsa" que puede servir de pasillo o para incluir textos más largos. X al 508.31% Y al 508.31%

Justificación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Justificación de las medidas para un libro

Citation preview

Page 1: Justificación

Justificación

Del diseñoLa siguiente maqueta está constituida por dos números clave: Pi/ (3.1416) y Phi/ (1.618), que fueron combinados de distintas maneras para dar lugar a todos los elementos del libro.

Para encontrar el largo y ancho de la obra se realizó una ecuación simple:

X 2 Y = 2 Y = 2

X = 4.4506Y = 1.309

El rectángulo resultante de tamaño X (largo) y Y (ancho) se duplicó y escaló en proporción (2 100), lo que da 628.32% para dar lugar al tamaño del formato: 27.96cm y 16.42cm respectivamente. La caja de tex-to fue escalada a razón de [()(100)]; fue por éste 508.31% que la medida final es de 22.614cm de largo y 13.2835 de ancho.

Los márgenes aparecieron naturalmente al encontrar la proporción aúrea de las pági-nas encontradas, siendo estos:

Exterior = YSuperior = Interior = 1.82Inferior = X2

2 fue la operación para determinar el puntaje del cuerpo de texto, mientras que 3(2) se ocupó para la cabeza principal y [2 (2)] 2 2 para los subtítulos e inter-lineado.

El primer módulo de la caja concuerda con una recta a 30º que va de la esquina supe-rior derecha a su corte con la página al lado izquierdo.

Estos calculos y el uso exclusivo de y son una alegoría del crecimiento exponencial (y casi natural) que debe tener una empresa, por lo que el diseño se convierte en parte complementaria y hasta onírica de los tex-tos incluidos en la obra.

El formato del papel, márgenes y grilla corresponden a resul-tados de operaciones matemáticas.

Y al 628.32%

X2

X al 628.32%

X

Y

La proporción áurea coinsidió con los cálculos realizados para encontrar el tamaño del papel.

El formato cuenta con una "columna falsa" que puede servir de pasillo o para incluir textos más largos.

X al 508.31%

Y al 508.31%