15
ESCUELA SUPERIOR DE ARTES VISUALES “KATIA READING”, DE BALTHUS Crítica Arsológica Por: Daniela Favela Davila Editor: Mtro. Jaime Jiménez Cuanalo Teoria del arte III: Lic. Artes Visuales 20142 1

“KATIA READING”, DE BALTHUS Crítica Arsológica · Resumen. El objeto de estudio del presente trabajo o ejercicio de crítica de arte, es la obra pictórica titulada “Katia

  • Upload
    dinhdan

  • View
    234

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “KATIA READING”, DE BALTHUS Crítica Arsológica · Resumen. El objeto de estudio del presente trabajo o ejercicio de crítica de arte, es la obra pictórica titulada “Katia

ESCUELA SUPERIOR DE ARTES VISUALES

“KATIA READING”, DE BALTHUS Crítica Arsológica

Por: Daniela Favela Davila Editor: Mtro. Jaime Jiménez Cuanalo Teoria del arte III: Lic. Artes Visuales 2014­2

1

Page 2: “KATIA READING”, DE BALTHUS Crítica Arsológica · Resumen. El objeto de estudio del presente trabajo o ejercicio de crítica de arte, es la obra pictórica titulada “Katia

Resumen.

El objeto de estudio del presente trabajo o ejercicio de crítica de arte, es la obra pictórica

titulada “Katia Reading” del pintor Balthus. Respecto la cual nos planteamos la pregunta: ¿Cuál

es el valor artístico de esta pieza? –a manera de problema de estudio. Por lo cual, nuestra

hipótesis es que por medio de una crítica arsológica podremos saber el valor artístico de la obra.

Y donde nuestro producto será “una síntesis gráfica sobre el dictamen del valor artístico de la

pieza”, mismo que será de utilidad para futuros trabajos.

Palabras Clave: Arte, Crítica, Crítica de Arte, Balthus, Katia Reading, Arsologia, Teoría del

Arte.

2

Page 3: “KATIA READING”, DE BALTHUS Crítica Arsológica · Resumen. El objeto de estudio del presente trabajo o ejercicio de crítica de arte, es la obra pictórica titulada “Katia

INTRODUCCIÓN.

Antecedentes.

El presente trabajo es una Investigación Arsológica para la optimización de la clase de Crítica de

Arte. Realizado por la alumna Daniela Favela en el contexto de la clase de Crítica de Arte,

impartida por el Maestro Jaime Jimenez Cuanalo, dentro de la Licenciatura de Artes Visuales de

la Escuela Superior de Artes Visuales en la ciudad de Tijuana B.C., México. Esto, más allá de

nuestra principal fuente de trabajo que son fuentes escritas, se realizó bajo el protocolo

Arsológico dentro de la Teoría General del Arte ambos creados por el artista Jaime Jiménez

Cuanalo. La autora de este trabajo tiene un nivel de habilitación medio en cuanto al objeto de

estudio y método usado para su investigación, ya que tiene una breve experiencia con este tipo

de trabajos a lo largo del curso de la licenciatura y el formato cambia constantemente. Sin

embargo, tiene una base de conocimientos previamente adquiridos en materias como Crítica de

Arte, entre otras. Además de ser para la autora uno de los primeros intentos de simplificar, por

medio del tutor de este documento el artista Jaime Jimenez Cuanalo, las bases para una

investigación de esta índole, y para su aplicacion en la práctica de las profesiones creativas. En

cuanto a la pieza, la autora la había visto anteriormente aunque desconocía a quién pertenecía al

igual que al pintor Balthus y el resto de su obra.

Será viable intentar este trabajo debido a que hay información disponible sobre el tema,

desde libros, fuentes electrónicas, videos, entre otras. También es viable ya que la investigación

es parte de la clase de Crítica de Arte, misma para la cual se realiza este documento . El autor

cuenta con la guía del Mtro. Jaime Jiménez Cuanalo quien es el encargado de dicha materia para

la producción de este documento y se realizará utilizando el protocolo Arsológico en base a los

lineamientos de la TGA, ambas disponibles dentro de la estructura de la licenciatura de la ESAV.

3

Page 4: “KATIA READING”, DE BALTHUS Crítica Arsológica · Resumen. El objeto de estudio del presente trabajo o ejercicio de crítica de arte, es la obra pictórica titulada “Katia

Identificación.

OBJETO DE ESTUDIO. El objeto de estudio del presente trabajo es la obra pictórica

“Katia Reading” del pintor polaco Balthasar Kłossowski de Rola mejor conocido como

“Balthus”. La obra es una témpera sobre lienzo de 180 x 210 cm. del año 1974.

Imagen 1: Katia Reading

En el libro A­Z of Art nos ilustra tanto del autor como de la pintura:

El amor de Balthus por la literatura infantil e ilustraciones persistieron hasta su

edad adulta. El fue un artista precoz con talento junto con su interés artístico temprano

por lo oriental. El se vio favorecido al copiar de una manera impresionista por los

grandes maestros...En 1943 Balthus se movió a Suiza. Viviendo en privado Balthus

reinventó su técnica numerosas veces. Katia Reading parece haber sido producida en

una edad distante de su trabajo anterior. Revela una extrañeza ingenua y carbonosa en

la calidad de su trabajo, donde durante presentaciones de 1970 se ve todavía una

mayor diferencia en su interés por la luz y decoración (Hodge, 1996: p. 27).

A continuación presentamos un listado de los conceptos principales a utilizarse a lo largo

de esta investigación.

Pintura: Basándonos en la definición encontrada en el “Diccionario Océano Uno” la

pintura es: “Arte de Pintar. se aplica a las cosas que presentan un interés, lenguaje, estilo con que

se pintan viva y animadamente las cosas” (Océano Uno, 1990).

Crítica del Arte: De acuerdo al portal de arte Disturbis la Crítica de arte es:

4

Page 5: “KATIA READING”, DE BALTHUS Crítica Arsológica · Resumen. El objeto de estudio del presente trabajo o ejercicio de crítica de arte, es la obra pictórica titulada “Katia

“La crítica de arte es la opinión que un individuo expresa sobre una obra o un conjunto

de obras de arte. Por tanto, la crítica es la emisión de un juicio. Ese juicio puede contener una

valoración explícita o puede estar contenida en un discurso aplicado sobre aquella(s) obra(s).

Esta definición puede ser inicialmente necesaria, pero no deja de encerrar un alto grado de

obviedad, se convierte en una tautología, sino en una simplificación. Al fin y al cabo, toda

definición elude la complejidad del sujeto que pretende definir. En nuestro caso, la crítica de

arte, el propio sujeto, encierra dos conceptos que conviene precisar: por una parte, la crítica;

por otra, el arte” (Minguet, s/f ).

Arsología: Basándonos en la página oficial del autor del protocolo Arsología es:

Arsología es una aplicación del método científico general, adaptado particularmente a

la investigación sobre el arte. Aunque erróneamente se habla del método Arsológico, en

realidad se trata de un protocolo para la implementación del método científico al estudio de un

tema específico, del mismo modo que la biología es el método científico adaptado al estudio de

los seres vivos (Cuanalo, s/f).

PROBLEMA DE ESTUDIO. Nuestro problema de estudio es: ¿Cuál es el valor

artístico de la pieza “Katia Reading”? Mientras que nuestra hipótesis de trabajo es que por medio

de una crítica arsológica podremos saber el valor artístico de la obra.

El siguiente trabajo es oportuno de realizar precisamente ahora en este contexto histórico

ya que no existen muchos trabajos al respecto o no, al menos, bajo el protocolo arsológico; es

decir, hay información sobre el tema pero sin una síntesis o acomodo arsológico. Aunque cabe

destacar diversas fuentes que si se han citado en este trabajo desde libros, apuntes, artículos

periodísticos y fuentes electrónicas las cuales se podrán consultar en el apartado de referencias.

El producto buscado en este trabajo será la elaboración de una “síntesis gráfica sobre el

dictamen del valor artístico de la pieza Katia Reading”, mismo que será de utilidad para futuros

trabajos.

Análisis lógico­funcional y objetivos específicos.

Para efectos de estudio, podemos dividir nuestro objeto: “Katia Reading”, como un entero. Pero,

5

Page 6: “KATIA READING”, DE BALTHUS Crítica Arsológica · Resumen. El objeto de estudio del presente trabajo o ejercicio de crítica de arte, es la obra pictórica titulada “Katia

por lo que toca al problema: ¿Cuál es su valor artístico?, nos parece un problema que podría

resolverse de mejor manera al dividirlo mediante su 1) impacto, 2) claridad, 3) interpretación, 4)

viabilidad, 4) innovación y 5) trascendencia. Todo esto bajo el protocolo arsológico. De manera

que podemos correlacionar objeto y problema en forma de objetos específicos, conforme a la

siguiente tabla:

Tabla 1 Análisis de Objeto y Problema.

Objetivo Específico Problema Objeto

Evaluar Impacto La pieza pictórica: “Katia Reading”

Evaluar Claridad La pieza pictórica: “Katia Reading”

Implementar Interpretacion La pieza pictórica: “Katia Reading”

Estimar Viabilidad convencionalización de la forma

Dictaminar Innovacion de tema, técnica y estilo

Dictaminar Trascendencia de la innovación

Elaborar Sintesis Grafica De los resultados.

Realizar Evaluación­ Interpretación De los resultados.

Organización de la investigación.

1. Evaluar la el Impacto de “Katia Reading” mediante análisis formal arsológico.

2. Evaluar la Claridad de “Katia Reading” mediante análisis formal arsológico.

3. Implementar la Interpretación de “Katia Reading” mediante hermenéutica arsológico.

4. Estimar la Viabilidad de “Katia Reading” mediante consideraciones sociolingüísticass.

5. Dictaminar la Innovación de “Katia Reading” mediante la investigación documental.

6. Dictaminar la Trascendencia de “Katia Reading” mediante la investigación documental.

7. Elaborar una síntesis gráfica de los resultados recabados mediante la lógica.

8. Realizar una hermenéutica lógica de los resultados en el trabajo.

6

Page 7: “KATIA READING”, DE BALTHUS Crítica Arsológica · Resumen. El objeto de estudio del presente trabajo o ejercicio de crítica de arte, es la obra pictórica titulada “Katia

DESARROLLO.

Impacto.

La pieza que desarrollaremos “Katia Reading” se encuentra actualmente en una colección

privada en la ciudad de Londres. Su localización cambia constantemente por lo que la autora

decidió analizarla digitalmente. Ahora, bajo ese contexto e ignorando sus medidas originales

(180 x 210 cm.) la pieza tiene un impacto físico alto, ya que como podemos comprobar en la

imagen 2 situada abajo, es de un buen tamaño y esta rodeada en su mayoría de blanco lo que

hace apreciarla mejor.

Imagen 2: Pantalla

Y sobre el impacto interno del cuadro, hablamos de un grado medio, ya que podemos

ubicar la articulacion fondo/figura pero este cuadro resulta ser muy armónico y la textura con la

que está más desarrollada en la pared tiende a competir un poco con el primer plano que es la

niña, por lo que dependeria de un contexto externo muy contrastante para poder predecir si su

impacto sería mayor. En cuanto al impacto biológico recae en la única figura de la pintura, la

cual es una niña de la cual podemos ver bien el rostro y que se encuentra sentada en un sillón

leyendo. Es por medio de su expresión facial y su direccion que vemos que lee.

7

Page 8: “KATIA READING”, DE BALTHUS Crítica Arsológica · Resumen. El objeto de estudio del presente trabajo o ejercicio de crítica de arte, es la obra pictórica titulada “Katia

El juicio valorativo sobre el impacto de esta pieza para la autora es de un grado medio. Es

decir, las posibilidades de que la gente observe tanto el cuadro como sus componentes

individuales se ven levemente obstruidos por la paleta altamente armónica que de haber sido más

contrastante facilitaría una apreciación más profunda del cuadro ha verlo como un entero; y

donde la función más destacable del cuadro es la biológica.

Claridad

Los elementos formales de esta pieza podríamos dividirlo en dos planos. La primera es la

de la figura principal que es la niña sentada leyendo. En segundo plano es el fondo que es

conformado por una habitacion amplia y cálida en su paleta e incluso podríamos interpretarlo por

los colores, texturas y el sillón en el que está sentada la niña que es una habitación femenina. En

cuanto a los elementos conceptuales es muy simple la relación niña­que­lee y que cabe recalcar

no tiene ninguna conexión visual con el espectador a pesar de poder ver bien retratado su rostro

en una posicion de ¾ en vez de poder verla de perfil leyendo hacia el libro o con el rostro

agachado.

El juicio valorativo sobre la claridad de esta pieza para la autora es de un grado alto. Es

decir, las posibilidades de que la gente interprete correctamente el significa de la pieza recaen en

la simple, pero correcta articulación tanto formal como conceptual. Donde destacan las

relaciones formales entre fondo/ figura (cuarto/ niña) para la decodificación del mensaje del

autor.

Interpretación

Como mencionamos anteriormente la paleta del cuadro es armónica y cálida, utilizando

una gama de café en diferentes tonalidades, así como un naranja muy desaturado, blanco, sólo la

blusa de la niña es de un morado muy tenue y lo más oscuro es el cabello de la niña.

Espacialmente, la relación de la figura posición­tamaño es un tanto particular; ya que la niña esta

de un tamaño grande y plantada en el lado derecho del cuadro con un contrapeso de una puerta

del lado izquierdo del cuadro –más iluminado en cuanto a tonalidad–, pero es con esta puerta que

notamos que la niña es mas grande de lo normal ya que no está lo suficientemente enfrente para

darnos la ilusión óptica de llegar a la misma altura que el marco de la puerta, lo que hace ver a la

niña biológicamente más “agrandada” en relación al cuarto, lo que podemos interpretar como

8

Page 9: “KATIA READING”, DE BALTHUS Crítica Arsológica · Resumen. El objeto de estudio del presente trabajo o ejercicio de crítica de arte, es la obra pictórica titulada “Katia

una articulación que el pintor hizo para dar mayor énfasis a su figura principal. También

mencionamos anteriormente que hay pequeños detalles conceptuales como la decoracion del

cuarto (tanto cromática como en la vestimenta) ya que este es amplio y femenino.

* decimos que amplio ya que simula que el cuadro se extiende todavía más hacia ambos

lados.

En conclusión la autora interpreta “Katia Reading” como una pieza que nos habla de una

niña (por sus rasgos físicos) que lee tranquilamente en su habitación. Esto lo deducimos por los

planos que abarcan la composición. El primero, el fondo como hemos mencionado anteriormente

una habitación que por su paleta y decoración parece pertenecer a la figura principal la cual es el

segundo plano; es decir, la niña la cual vemos esta leyendo tanto por el libro que está en sus

manos como por su expresión y acomodo del rostro directo hacia él en vez de al espectador, Y

que el autor reforzó por medio de la función hermenéutica que en este caso es el título “Katia

Reading” (Katia Leyendo) para subrayar la escena que se esta viendo.

Viabilidad

Para la autora de este trabajo la parsimonia del cuadro decae principalmente como

mencionamos anteriormente en su paleta cromática. Esto debido a su gran armonía (en

específico tonal), la cual afecta la atención del público y donde la principal recomendación sería

un mayor contraste que aumentaría el grado participación del observador. Por lo demás, no le

falta mucho al cuadro, ya que esta balanceado, la dinámica es simple y puede ser viable tanto

formal como conceptualmente para el público en general.

El juicio valorativo sobre la viabilidad de esta pieza para la autora es de un grado medio.

Ya que como mencionamos anteriormente el cuadro cumple por elementos tanto formales como

conceptuales pero el bajo grado de complejidad no logra el impacto que, en un hipotético caso de

no estar rodeado con piezas postimpresionistas, más pequeñas o igual de armónicas tal vez no

tendría el mismo grado de atención y participación del observador. Es decir, las posibilidades de

que la gente hable e incluso llegue a compartir o en un caso extremo elogiar el cuadro no serán

muy altas ya que podrá gustar al público, pero no retendrá por mucho tiempo su atención ni

llegará a convencionalizar su significado.

9

Page 10: “KATIA READING”, DE BALTHUS Crítica Arsológica · Resumen. El objeto de estudio del presente trabajo o ejercicio de crítica de arte, es la obra pictórica titulada “Katia

Innovación

La innovación técnica de esta pieza es baja, ya que no es un cuadro que sobresalga

mucho por su técnica, y menos comparado con otras piezas tanto de su tiempo como del actual.

Al igual que el estilo utilizado no es innovador. Esto lo justifica la autora con un breve

paréntesis, ya que la pieza es considerada por muchas personas como un cuadro expresionista,

pero basándonos en sus rasgos estilísticos encaja más en el postimpresionismo; lo que realza lo

poco “revolucionaria” que llega a ser en cualquier rasgo estilístico, como el dibujo, pincelada,

paleta, textura, etc. En cuanto a la innovación temática también es baja debido al tema abordado

(una joven leyendo); ya que anteriormente se habia plasmado artísticamente ese tema y sólo sería

bajo una estricta investigación de su obra completa si en realidad hay algo más allá de esta pieza

que haya innovado realmente.

El juicio valorativo sobre la innovación de esta pieza para la autora es de un grado bajo.

Es decir, esta pieza no es innovadora en algún sentido estricto ni en su dibujo, trazo, paleta, estilo

pictórico o del tema que representa. Por ejemplo, el pintor León Kroll (semi contemporáneo de

Balthus) también pintaba temas similares, como podemos observar en la pintura de abajo:

Imagen 2: Barbara

O incluso pintores antecesores de Balthus, como George Cochran Lambdin:

10

Page 11: “KATIA READING”, DE BALTHUS Crítica Arsológica · Resumen. El objeto de estudio del presente trabajo o ejercicio de crítica de arte, es la obra pictórica titulada “Katia

Imagen 3: Chica leyendo

Tal vez haciendo un estudio o más criticas de su obra completa podríamos ver si hay una

innovación de su trabajo. Fuera de eso, bajo el contexto presente no innova.

Trascendencia

La amplitud demográfica de la pieza es baja, ya que no hay un grupo demográfico que

realmente haya sido impactado dentro de su cultura por esta pieza, es más, incluso la forma

como aborda el tema de la pieza (para empezar muy simple) no ha tenido una relevancia en

cuanto a un lenguaje o estilo social. En cuanto a la amplitud disciplinaria, el valor de

trascendencia es bajo, ya que podemos algún que otro artista influenciado por esta obra, como es

el caso específico del fotógrafo Hisaji Hara quién reinterpreto el cuadro como podemos ver a

continuación:

Imagen 3: A study for “Katia Reading”

En cuanto a la trascendencia temporal del cuadro podríamos decir que no ha “envejecido”

11

Page 12: “KATIA READING”, DE BALTHUS Crítica Arsológica · Resumen. El objeto de estudio del presente trabajo o ejercicio de crítica de arte, es la obra pictórica titulada “Katia

muy bien, es decir, no ha trascendido grandemente ni tampoco ha innovado en cuanto a forma y

contenido, y solo sería por medio de un conocimiento amplio del autor y de su obra que

podríamos predecir que tan original era su forma de interpretar los temas que pintaba (en su gran

mayoría niñas) pero, que como vimos anteriormente se han pintado anterior y posteriormente.

El juicio valorativo de la trascendencia de esta pieza para la autora es de un grado bajo.

Debido a la poca relevancia en diferentes áreas para la autora de este documento tiene esta

pieza.

12

Page 13: “KATIA READING”, DE BALTHUS Crítica Arsológica · Resumen. El objeto de estudio del presente trabajo o ejercicio de crítica de arte, es la obra pictórica titulada “Katia

CONCLUSIONES.

Impacto Grado: Medio. Las posibilidades de observación de los contenidos del cuadro por parte del público serán vistos adecuadamente por medio de los elementos físicos y biológicos pero en menor manera por contraste.

Claridad Grado: Alto. Las posibilidades de observación de los contenidos del cuadro por parte del público serán vistos claramente tanto por sus elementos formales, conceptuales y su relación fondo/figura.

Interpretacion El mensaje de la obra es simple: una niña leyendo tranquilamente en su habitación sin hacer contacto visual con el espectador.

Viabilidad Grado: Medio. Las posibilidades de observación de los contenidos del cuadro por parte del público serán viables en cuanto a participación y atención del público a pesar de su baja complejidad tanto formal como conceptual.

Innovacion Grado: Bajo. Las posibilidades de innovación de los contenidos del cuadro serán nulos en cuanto a técnica, estilo pictórico e incluso al tema interpretado.

Trascendencia Grado: Bajo. Las posibilidades de la trascendencia de los contenidos del cuadro tanto demográfica como temporalmente son nulos, solo es en cuanto al aspecto disciplinario donde podremos encontrar uno que otro artista influenciado.

Tabla 2: Síntesis Gráfica

En este trabajo se buscaba saber sobre la Crítica de Arte y su aplicación por medio del

análisis de la pieza “Katia Reading” del pintor Balthus. Lo cual cubre la clase de TGAIII. Esto

se logró mediante diversos puntos empleados con su debida técnica de investigación.

Personalmente, creo que la hipótesis del trabajo –la cual era determinar el valor de la pieza

aplicando los principios de la TGA y los lineamientos del protocolo arsológico– fue exitosa, ya

que pudimos definir esto mediante una “síntesis gráfica sobre el dictamen del valor artístico de

la pieza”. Donde se explica tanto nuestro objeto como nuestro problema de estudio.

En cuanto a los obstáculos que enfrenté en este trabajo, donde se buscaba aprobar o

refutar la hipótesis, creo que el mayor era el desarrollo en sí; es decir, cubrir correctamente la

crítica de esta pieza, ya que para la autora sigue siendo novedoso la elaboración de estas. Pero

gracias a las horas invertidas, la consulta de material, sobre todo a clases de TGAIII impartidas

por el maestro Jaime Jiménez Cuanalo, se pudo llevar a cabo y decir con éxito que sí se puede

saber cual es el valor artístico de la pieza. Lo que dio como producto una síntesis sobre nuestro

13

Page 14: “KATIA READING”, DE BALTHUS Crítica Arsológica · Resumen. El objeto de estudio del presente trabajo o ejercicio de crítica de arte, es la obra pictórica titulada “Katia

problema de estudio.

El curso que podría seguir este trabajo sería el de incrementar más puntos que nos den

una visión más amplia sobre el tema. Tal vez más sobre su historia, y obra completa del autor ,

así como más críticas arsológicas. En conclusión revisar el documento para implementar más la

forma de cómo este material puede ayudar a distintas disciplinas artísticas.

14

Page 15: “KATIA READING”, DE BALTHUS Crítica Arsológica · Resumen. El objeto de estudio del presente trabajo o ejercicio de crítica de arte, es la obra pictórica titulada “Katia

REFERENCIAS.

Fuentes

Diccionario, Océano Uno. Diccionario Océano Uno. Ediciones Océano, 1990. Impreso en

Colombia.

Hodge, Nicole (1996). A­Z of Art.Dubai: Carlton Books Limited

Jiménez Cuanalo, Jaime (2008). Arsología: Una Ciencia del Arte. México: Zona Límite

Jimenez Cuanalo, Jaime. FAQ Arsología. Arsología. Web, 7 de septiembre del 2014.

<http://esav.mx/arsologia_esp/faq_arsologia.php>

Minguet, Joan. De la Crítica del Arte a la Práctica Curatorial. Disturbis. Web, 7 de setiembre

del 2014. <http://disturbis.esteticauab.org/DisturbisII/Minguet.html>

Índices

Imagen 1: Katia Reading

<http://www.wikiart.org/en/balthus/katia­reading­1974>

Imagen 2: Barbara

<http://caseantiques.com/item/an­oil­on­canvas­portrait­by­leon­kroll­1884­1974/>

Imagen 3: Chica leyendo

<http://anemalon.com/2012/08/14/women­reading/>

Imagen 4: A study for “Katia Reading”

<http://arttattler.com/archivehisajihara.html>

Tabla 1: Análisis de Objeto y Problema. p­ 6.

Tabla 2: Síntesis gráfica. p­ 12.

15