15
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO THOMAS S. KUHN: UNA APROXIMACIÓN A LA CUESTIÓN DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS. MANUEL IBARRA GONZÁLEZ 6to. Semestre Filosofía de la ciencia FACULTAD DE FILOSOFÍA 18/06/2014

Kuhn

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Kuhn

universidad autónoma de querétaro

THOMAS S. KUHN: UNA APROXIMACIÓN A LA CUESTIÓN DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS.

MANUEL IBARRA GONZÁLEZ

6to. Semestre

Filosofía de la ciencia FACULTAD DE FILOSOFÍA

18/06/2014

Page 2: Kuhn

THOMAS S. KUHN: UNA APROXIMACIÓN A LA CUESTIÓN DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS.

INTRODUCCIÓN________________________________________________________

La ciencia, -en términos generales-, es la rama del saber humano constituida por el

conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son

obtenidos mediante la observación y la experimentación, seguidos de la explicación de sus

principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis; se caracteriza, además, por

la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de

los conocimientos.

Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas,

(modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que

establecer previamente ciertos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de

las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación. Con frecuencia,

las teorías pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes

generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho

sistema en determinadas circunstancias.

Thomas Kuhn, a partir de un análisis que realizó respecto a la historia de la ciencia, detectó

una separación, por así decirlo, entre el deber ser de la conducta científica y las conductas

reales exhibidas por los científicos más importantes e innovadores de la historia. Con su

libro “La estructura de las revoluciones científicas”1 Kuhn reinicia el debate filosófico

sobre el desarrollo del conocimiento científico, elaborando una posición distinta de las

sostenidas hasta entonces por los positivistas lógicos y los falsacionistas.

Kuhn expondrá su tesis de que la ciencia se encuentra enmarcada en una historia de largos

periodos de estabilidad, -ciencia normal-, que se ven sistemáticamente interrumpidos por

cambios bruscos que van de una teoría a otra sin ninguna posibilidad de comunicación entre

ellas; a estas irrupciones las conceptualizará Kuhn como Revoluciones científicas, el cual es

el punto central de su pensamiento y objeto preciso de las siguientes consideraciones.

1 Kuhn, Thomas Samuel. La estructura de las revoluciones científicas, Ed. FCE, México, D.F., 1971.

2

Page 3: Kuhn

DESARROLLO________________________________________________________

LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS.

A partir de la obra de Thomas Kuhn, el concepto de paradigma ha jugado un papel de

suma importancia tanto en la historia de la ciencia como en la filosofía de la ciencia, y es

parte fundamental en la estructura del pensamiento del autor; para éste, inicialmente, los

paradigmas son: “realizaciones científicas universalmente reconocidas, que durante cierto

tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica en

particular.”2 Así pues, en su uso establecido, un paradigma lo podemos identificar como un

modelo o un patrón, el cual es aceptado por la comunidad científica debido a que, a la hora

de resolver problemas, muestra ser el más “completo” y el que resuelve un mayor número

de fenómenos considerados más urgentes. Sin embargo, Kuhn afirma que el sentido de

“modelo” y “patrón”, que permiten la apropiación, no es enteramente el usual para definir

paradigma, ya que considera que en una ciencia, un paradigma es raramente un objeto de

renovación, en lugar de ello: “es un objeto para una mayor articulación y especificación, en

condiciones nuevas o más rigurosas.”3

Dijimos que un paradigma obtiene su status, debido a que tiene más éxito que sus

competidores para resolver ciertos problemas, sin embargo, Kuhn plantea que el tener más

éxito no quiere decir que tenga un éxito completo en la resolución de un problema

determinado, sino que el éxito de un paradigma: “es al principio, en gran parte, una

promesa de éxito discernible en ejemplos seleccionados y todavía incompletos.”4 Y es aquí,

donde entra en juego la ciencia normal, ya que ésta, consiste en la realización de esa

promesa; una realización lograda, diría Kuhn:

Mediante la ampliación del conocimiento de aquellos hechos que el paradigma muestra como particularmente reveladores, aumentando la extensión del acoplamiento entre esos hechos y las predicciones del paradigma y por medio de la articulación ulterior del paradigma mismo.5

2 Ídem, p. 13.3 Ídem, p. 51.4 Ídem, p. 52.5 Ibídem.

3

Page 4: Kuhn

Dicho esto, podemos decir que la ciencia normal, es una ciencia basada en las

realizaciones científicas anteriormente aceptadas como verdaderas por una comunidad

científica, es decir, es una búsqueda de conocimiento dentro del paradigma actual

establecido. Entonces, la ciencia normal, sería un elemento constructivo que permite el

desarrollo y afianzamiento del paradigma, pues aquí los resultados obtenidos son esperados

o predeterminados. Por ello, Kuhn afirma: “la ciencia normal parece ser un intento de

obligar a la naturaleza a que encaje dentro de los limites preestablecidos y relativamente

inflexible que proporciona el paradigma.”6

Pero, si el objetivo de la ciencia normal no son las novedades más principales, ¿Por qué

entonces se trabaja en esos problemas? Kuhn plantea que por lo menos para los científicos,

los resultados obtenidos mediante la investigación normal son importantes, debido a que

contribuyen a aumentar el alcance y la precisión con la que puede aplicarse un paradigma,

y, a parte, el llegar a la conclusión de un problema de investigación normal, explica Kuhn:

“es lograr lo esperado de una manera nueva, y eso requiere la resolución de toda clase de

complejos enigmas instrumentales, conceptuales y matemáticos.”7

Hasta aquí, podemos plantear un sentido con el cual reconocer el concepto de paradigma,

que como diría Kuhn, son las realizaciones científicas que durante un periodo determinado,

brinda modelos para posibles soluciones a una variedad de enigmas en general. También se

vio, que el desarrollo de la ciencia normal permite periodos de acumulación de

conocimiento y el afianzamiento de un paradigma, sin embargo, éstos no son permanentes,

ya que tarde o temprano aparecerá una anomalía que marcara la crisis del paradigma

regente.

Así, cuando los resultados de la ciencia normal comienzan a ser incompatibles con la

realidad, o cuando no presentan explicaciones firmes a ciertas anomalías, se desarrolla un

estado de crisis. De ello se desprende que para que una anomalía provoque una crisis, debe

ser algo más que una simple anomalía; a veces, una anomalía pondrá en tela de juicio

generalizaciones explicitas y fundamentales de un paradigma, o si no, una anomalía puede

provocar una crisis si las aplicaciones que inhibe tienen una importancia práctica particular,

6 Ídem, p. 53.7 Ídem, p. 70

4

Page 5: Kuhn

o del mismo modo, el desarrollo de la ciencia normal puede transformar una anomalía que

había sido sólo una pequeña molestia, en causa de crisis.

Por lo que, cuando por esas razones u otras similares, una anomalía llega a presentarse

como algo más que otro enigma de la ciencia normal, afirma Kuhn: “se inicia la transición

a la crisis, y a la ciencia fuera de lo ordinario.”8 Entonces, la anomalía misma llega a ser

reconocida de manera general, y cada vez le presta más atención un número mayor de los

hombres más sobresalientes del campo del que se trate.

Kuhn declara que en la ciencia normal hay acumulación del conocimiento científico pero

no hay un progreso como tal en la ciencia, -aunque se muestra escéptico con el concepto de

“progreso”, por lo que prefiere hablar de cambio paradigmático-, debido a la determinación

de los paradigmas establecidos, y plantea que dicho “progreso” sólo se da por cambios de

paradigmas dominantes, es decir, por revoluciones científicas.

Así, todas las crisis se inician, sostiene Kuhn: “con la confusión de un paradigma y el

aflojamiento consiguiente de las reglas para la investigación normal, y concluyen con la

aparición de un nuevo candidato a paradigma y con la lucha subsiguiente para su

aceptación.”9

La transición de un paradigma en crisis a otro nuevo del que pueda surgir una nueva

tradición de ciencia normal, está lejos de ser un proceso de acumulación, al que se llegue

por medio de una articulación o una ampliación del antiguo paradigma, más bien, afirma

Kuhn es:

Una reconstrucción del campo, a partir de nuevos fundamentos, reconstrucción que cambia alguna de las generalizaciones teóricas más elementales del campo, así como también muchos de los métodos y aplicaciones del paradigma […] Cuando la transición es completa, la profesión habrá modificado su visión de campo, sus métodos y sus metas.10

8 Ídem, p. 136. 9 Ídem, p. 139.10Ibídem.

5

Page 6: Kuhn

Entonces, cuando surge el cambio de paradigmas, habiendo la comunidad científica

prestado su consenso, se resuelve la crisis y ello constituye lo que Kuhn llama Revolución

Científica, en palabras del propio Kuhn, las revoluciones científicas se consideran como:

“aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es

reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible.”11

En la tesis de Kuhn, un paradigma nuevo es incompatible con el paradigma que sustituye, y

esto genera una relación de inconmensurabilidad, expresión con la que quiere afirmar que,

ya que cada teoría individual fija un significado para todos sus términos de manera

holística, puede bastar una pequeña variación en la teoría para que los significados de todos

los términos cambien radicalmente. Kuhn, respecto a la inconmensurabilidad dirá que:

La frase "sin medida común" se convierte en "sin lenguaje común". Afirmar que dos teorías son inconmensurables significa afirmar que no hay ningún lenguaje neutral o de cualquier otro tipo, al que ambas teorías, concebidas como conjuntos de enunciados, puedan traducirse sin resto o pérdida. Ni en su forma metafórica ni en su forma literal inconmensurabilidad implica incomparabilidad, y precisamente por la misma razón, la mayoría de los términos comunes a las dos teorías funcionan de la misma forma en ambas...12

En este caso, la nueva ciencia normal se regirá por un nuevo paradigma que le dará

madurez y que hará más sólido su campo de estudio. Del mismo modo, al constituirse un

nuevo paradigma, es posible que algunas partes del anterior se conserven, aunque lo normal

es que el nuevo paradigma destruya la estructura de normas, teorías y problemas

pertenecientes al anterior paradigma.

Por ello, Kuhn plantea que la tradición científica normal que surge de una revolución

científica, no solo es incompatible, sino también a menudo, realmente incomparable con la

que existía con anterioridad, por consiguiente, cuando cambian los paradigmas hay

normalmente transformaciones importantes de los criterios que determinan la legitimidad

tanto de los problemas como de las soluciones propuestas.

Entonces, como se ha planteado, cuando algún enigma se convierte en anomalía, es decir,

cuando se duda de que el problema sea solucionable desde las teorías y reglas dominantes

11 Ídem, p. 14912 Kuhn, Thomas Samuel. ¿Qué son las revoluciones científicas?, Ed. Paidos, Barcelona, 1989, p. 99.

6

Page 7: Kuhn

en la comunidad científica, se inicia un periodo de crisis que, en ocasiones, acaba en un

cambio de paradigma; en este proceso de crisis, agrega Kuhn, se pasa de hacer ciencia

normal a hacer ciencia extraordinaria, “en la que se desconfía de las reglas de resolución

normales, abundan las teorías especulativas y a veces se recurre al análisis filosófico.”13

Posteriormente, Kuhn examinará que tan cierto es que el historiador de la ciencia puede

sentirse tentado a proclamar que cuando cambian los paradigmas, el mundo mismo cambia

con ellos, ya que, guiados por un nuevo paradigma, los científicos adoptan nuevos

instrumentos y buscan en lugares nuevos.

A modo de ejemplo, Kuhn plantea: “es algo así como si la comunidad profesional fuera

transportada repentinamente a otro planeta, donde los objetos familiares se ven bajo una luz

diferente y, además, se les unen otros objetos desconocidos.”14 Por supuesto, afirma Kuhn,

no sucede nada de eso, ya que fuera del laboratorio, la vida cotidiana continúa como antes,

sin embargo, los cambios de paradigmas hacen que los científicos vean el mundo de

investigación, que les es propio, de manera diferente; por lo que podemos decir, que

después de una revolución, los científicos responden a un mundo diferente.

Con el fin de mostrarnos el punto con mayor claridad, Kuhn plantea y se pregunta si acaso

entre Aristóteles y Galileo lo que ocurrió fue sencillamente un cambio de visión, es decir,

respecto a la cuestión del péndulo ¿vieron realmente esos hombres cosas diferentes al mirar

los mismos tipos de objetos? y ¿hay algún sentido legitimo en el que podamos decir que

realizaban sus investigaciones en mundos diferentes?15 Kuhn explica el asunto diciendo que

muchos desearían afirmar, que al surgir un nuevo paradigma, lo que ocurre es un cambio de

interpretación de las percepciones, sin embargo, el autor dirá que esa opinión habitual sobre

lo que sucede cuando los científicos cambian de manera de pensar sobre cuestiones

fundamentales, “no puede ser ni completamente errónea, ni una simple equivocación.”16

Ante esto, Kuhn explica que lo que sucede cuando hay una revolución científica no

es simplemente un cambio de interpretación de los datos percibidos, ni tampoco surge un

13 Kuhn, Thomas Samuel. ¿Qué son las revoluciones científicas?, Ed. Paidos, Barcelona, 1989, p. 20. 14 Kuhn, Thomas Samuel. La estructura de las revoluciones científicas, Ed. FCE, México, D.F., 1971, p. 176. 15 Ídem, p. 190.16 Ibídem.

7

Page 8: Kuhn

ingreso a un mundo diferente. En primer lugar, porque los datos que manejan los científicos

no son inequívocamente estables, sino que son objetos diferentes, y además, el científico

frente a esos datos no desarrolla meramente un ejercicio de interpretación, y no es que

Kuhn quiera negar que los científicos interpreten datos, sino que lo que quiere decir es que

al hacerlo, presuponen un paradigma.

Lo que ocurre, plantea Kuhn, es que los científicos postrevolucionarios trabajan en un

mundo diferente, y eso explica las dificultades o insuficiencias de la comunicación con sus

colegas del otro paradigma, y esta se da porque los distintos científicos ven cosas diferentes

observando lo mismo con los mismos instrumentos: “miran el “mismo mundo”, los

“estímulos” son los mismos para todos, incluso los términos usados pueden ser idénticos,

pero ven cosas diferentes y la elección del paradigma no puede resolverse nunca de manera

inequívoca sólo mediante la lógica y la experimentación.”17

De lo anterior, lo que Kuhn quiere señalar, es que la ciencia normal no provoca un cambio

de paradigma, es decir, de su seno no surge la corrección del paradigma. Lo más que puede

alcanzar la ciencia normal es a reconocimientos de anomalías y a procesos de crisis; crisis

cuyos desenlaces en nuevos paradigmas no se suceden por procesos de interpretación, sino

por acaecimientos repentinos y no estructurados, o como diría Kuhn: “por chispazos de la

intuición.”18 Además, por otra parte, Kuhn afirma que:

Sea lo que fuere lo que pueda ver el científico después de una revolución, está mirando aún al mismo mundo, además, aun cuando haya podido emplearlos antes de manera diferente, gran parte de su vocabulario y de sus instrumentos de laboratorio serán todavía los mismos de antes. Como resultado de ello, la ciencia posrevolucionaria invariablemente incluye muchas de las mismas manipulaciones, llevadas a cabo con los mismos instrumentos y descritas en los mismos términos que empleaban sus predecesores de la época anterior a la revolución.19

Así, pues, Kuhn para concluir su análisis acerca del mundo de los científicos una

vez que ocurren las revoluciones, dice que, a fin de cuentas, no hay datos neutros ni

17 Kuhn, Thomas Samuel. ¿Qué son las revoluciones científicas?, Ed. Paidos, Barcelona, 1989, p. 21.18 Ídem, p. 193.19 Ídem, p. 203.

8

Page 9: Kuhn

cambios de interpretación al surgir los nuevos paradigmas. Pues, tal como lo hemos visto a

lo largo de sus reflexiones, lo que ocurre es un cambio de datos según prevalezca uno u otro

paradigma.

CONCLUSIONES________________________________________________________

Ahora, para poder clarificar la tesis de Kuhn, ejemplificaremos, grosso modo, las

fases de desarrollo de la ciencia; en este caso, el autor distingue cronológicamente tres

etapas:

En la primera, que es la fase precientífica, y que se da una sola vez, no existe consenso

sobre ninguna teoría en particular, se caracteriza por presentar numerosas teorías

incompatibles e incompletas. Si los individuos de una comunidad precientífica logran un

amplio consenso sobre métodos, terminología, y la clase de experimentos que pueden

contribuir a mayores descubrimientos, da comienzo la segunda fase, o ciencia normal. Toda

ciencia puede atravesar luego, varias fases donde surge alguna crisis y se presenten ciertas

anomalías que el nuevo paradigma resuelve, y es ahí donde se gesta una ciencia

revolucionaria.

Finalmente, Khun afirma que el avance de la ciencia no ha sido lineal, como muchos

creían, sino que ésta ha avanzado tanto por rupturas, como por saltos en el conocimiento y

modos de romper con la forma de conocer anterior, es decir, ella ha “progresado” bajo un

esquema circular en donde todo el proceso vuelve a comenzar, esquema circular que va de

la preciencia a la ciencia normal, de ésta a la crisis, de ahí a la revolución, de ahí a otra

nueva ciencia normal, de ahí a una nueva crisis, y así sucesivamente…

BIBLIOGRAFÍA_________________________________________________________

9

Page 10: Kuhn

Kuhn, Thomas Samuel. La estructura de las revoluciones científicas,

Ed. FCE, México, D.F., 1971.

Kuhn, Thomas Samuel. ¿Qué son las revoluciones científicas?, Ed.

Paidos, Barcelona, 1989.

10