25
EXPEDIENTE 334/10 -----------------------VS------------------------ GOBIERNO DEL DISTRTO FEDERAL ------------------------------------ NOMBRAMIENTO DE BASE L A U D O . México Distrito Federal a veintinueve de Junio de dos mil once.----- V I S T O S, para dictar resolución definitiva en los autos del expediente que corresponde al juicio que al rubro se cita, y:---------- R E S U L T A N D O : 1.- Con fecha 15 de enero de 2010, la C. ARTEAGA GARCIA VERONICA, demandó del GOBIERNO DEL DISTRTO FEDERAL y de la SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL las siguientes prestaciones: 1).- EL RECONOCIMIENTO. Por parte de los demandados, que la relación entre la actora y los demandados es de carácter laboral.- 2.- Como consecuencia a lo anterior, el NOMBRAMIENTO DEFINITIVO en el puesto de TRABAJADOR SOCIAL EN AREA MEDICA “B” con código de puesto M02085 nivel salarial 606 universo G tipo de nomina 1 de BASE, dependiente de la SECRETARIA DE SALUD DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, en los mismos términos y condiciones que venia desempeñando sus actividades.- 3.- El reconocimiento de la ANTIGÜEDAD desde la fecha que ingreso al GOBIERNO DEL DISTRTO FEDERAL.- 4.- El pago de la cantidad que resulte a su favor por concepto de SALARIOS, con incrementos salariales que se generen en la plaza reclamada, más las que se sigan generando.- 5.- El pago del AGUINALDO correspondiente al 2008, más los que se sigan generando.- 6.- El pago por concepto de VESTUARIO correspondiente al año 2008, más los que se sigan

L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

EXPEDIENTE 334/10

-----------------------VS------------------------ GOBIERNO DEL DISTRTO FEDERAL ------------------------------------ NOMBRAMIENTO DE BASE

L A U D O .

México Distrito Federal a veintinueve de Junio de dos mil once.-----

V I S T O S, para dictar resolución definitiva en los autos del

expediente que corresponde al juicio que al rubro se cita, y:----------

R E S U L T A N D O :

1.- Con fecha 15 de enero de 2010, la C. ARTEAGA GARCIA

VERONICA, demandó del GOBIERNO DEL DISTRTO FEDERAL

y de la SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL las

siguientes prestaciones: 1).- EL RECONOCIMIENTO. Por parte de

los demandados, que la relación entre la actora y los demandados

es de carácter laboral.- 2.- Como consecuencia a lo anterior, el

NOMBRAMIENTO DEFINITIVO en el puesto de TRABAJADOR

SOCIAL EN AREA MEDICA “B” con código de puesto M02085

nivel salarial 606 universo G tipo de nomina 1 de BASE,

dependiente de la SECRETARIA DE SALUD DEL GOBIERNO

DEL DISTRITO FEDERAL, en los mismos términos y condiciones

que venia desempeñando sus actividades.- 3.- El reconocimiento

de la ANTIGÜEDAD desde la fecha que ingreso al GOBIERNO

DEL DISTRTO FEDERAL.- 4.- El pago de la cantidad que resulte a

su favor por concepto de SALARIOS, con incrementos salariales

que se generen en la plaza reclamada, más las que se sigan

generando.- 5.- El pago del AGUINALDO correspondiente al 2008,

más los que se sigan generando.- 6.- El pago por concepto de

VESTUARIO correspondiente al año 2008, más los que se sigan

Page 2: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

generando.- 7.- El pago de ANTEOJOS correspondiente al 2008

más los que se sigan generando.- 8.- El pago de COMEDOR

correspondiente a 2008, más las que se sigan generando.- 9.- El

pago de AYUDA DE SERVICIO, DIA DEL TRABAJADOR, APOYO

EN TRASLADO, APOYO SOCIAL, Y VESTUARIO DE INVIERNO

correspondiente al año 2008, más las que se sigan generando.-

10.- El reconocimiento por parte de los demandados, en el sentido

de la relación laboral entre la actora y los demandados es de

manera indefinida. 11.- El pago de vales de despensa del año

2008 y los que se sigan generando.- 12.- La entrega de

VESTUARIO ADMINISTRATIVO.- 13.- La inscripción del Fondo de

Ahorro Capitalizable.- 14.- Todas las prestaciones estipuladas y

recompensas, licencias, descanso y vacaciones y demás relativos

aplicables en el beneficio del accionante, de las Condiciones

Generales de Trabajo publicadas en la gaceta oficial por el Jefe de

Gobierno el día 6 de julio del 2007. 15.- El goce y disfrute a la hoy

actora de los 3 periodos de VACACIONES correspondientes al año

2008, mas las que se sigan generando.16.- El pago de la cantidad

que resulte a su favor por concepto de PRIMA VACACIONAL, del

año 2008, más las que se sigan generando.- 17.- El otorgamiento

a favor de la actora del nombramiento respectivo, en el cual se

precise su categoría salario y adscripción.-18.- La inscripción de la

actora ante el INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS

SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, y en virtud

de lo anterior el pago de las aportaciones ante dicho instituto

apartir de que la reclamante ingresó a prestar sus servicios para

los demandados.- 19.- La inscripción de la actora en el Sistema de

Ahorro para el Retiro.- 20.- Se repite la 10.- 21.-El pago a la actora

del día del padre y la madre correspondiente al año 2008, más las

que se sigan generando.--------------------------------------------------------

Fundó su demanda en términos generales sobre los siguientes

Hechos: 1.- La actora ingresó a prestar sus servicios para los

demandados de manera ininterrumpida, apartir del 16 de mayo del

año 2008, ocupando el puesto de TRABAJADORA SOCIAL EN

EL ÁREA MEDICA, de la SECRETARÍA DE SALUD DEL

DISTRITO FEDERAL, CON UNA JORNADA DE LABORES DE

LAS 13.00 A LAS 21.00 HORAS de sábados a miércoles de cada

semana y percibiendo como salario la cantidad de $5,816.00.

mensuales.- 2.- Durante el tiempo que laboró para los

demandados siempre lo realizó con el debido cuidado, esmero y

atención, así como en tiempo, lugar y forma convenidos.-3.- La

Page 3: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

EXPEDIENTE 334/10

actora ostentaba el puesto de TRABAJADORA SOCIAL EN EL

ÁREA MEDICA, realizando funciones: elaboración de estudios

sociales , coordinación inter institucional, orientación e información

a pacientes y familiares, prevención a la salud.- 4.-No obstante lo

anterior independientemente de que los demandados la hayan

hecho firmar un supuesto contrato de prestación de servicios

profesionales por el tiempo determinado, tal situación resulta a

todas luces contraria a derecho, pues aún cuando se haya fijado

una vigencia en el mismo, la materia para la cual la actora fue

contratada, subsistente, ya que como es del dominio público, que

la SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL, ofrece los

servicios en el centro antes mencionado y debe dar atención en

forma permanente y continua, esa es la función de dicho centro, la

relación laboral se deberá entender prorrogada de manera

indefinida, aún cuando supuestamente concluyó la vigencia del

contrato, la actora siempre cumplió con su trabajo.- 5.- La actora

tiene una adscripción determinada con un horario de labores

determinado a cumplir, lo cual denota la existencia de

subordinación, se ubica en el supuesto previsto por el artículo 3°

de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, bajo

el concepto de trabajador.- 6.- La actora ha laborado de manera

interrumpida para los demandados desde la fecha de ingreso.- 7.-

Por los motivos que se han expuesto, recurre a la presente vía a

fin de que se condene a los demandados al pago y cumplimiento

de las prestaciones reclamadas.----------------------------------------------

2.- Mediante acuerdo plenario del 25 de enero de 2010 (f. 31), se

tuvo como demandados a la SECRETARÍA DE SALUD DEL

DISTRITO FEDERAL, y GOBIERNO DEL DISTRTO FEDERAL el

primero de ellos con fecha con fecha 12 de marzo de 2010 dio

contestación a la demanda oponiendo las siguientes

EXCEPCIONES y DEFENSAS: I.- PRESCRIPCION Se opone a la

presente perentoria, en términos a lo establecido en los artículos

112 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,

toda vez que la actora reclama, las prestaciones marcadas 1 a 21

apartir del 16 de mayo del 2008, fecha de la cual afirma que

realiza las funciones y actividades de una TRABAJADORA

SOCIAL EN ÁREA MÉDICA por lo que según su dicho, su

supuesto derecho comenzó a correr a partir de 16 de mayo del

2008, concluyendo el término para reclamar acción alguna el día

16 de mayo del 2009, al haber presentado su escrito inicial de

demanda hasta el día 15 de enero de 2010, como se puede

Page 4: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

apreciar en el sello de la ofíciala de partes de este H. Tribunal, es

congruente se declare procedente la presente perentoria, toda vez

que la actora, dejó transcurrir en exceso el término que tenía para

reclamar su acción, término de 1 año que se establece el precepto

legal entes invocado. II.- PRESCRIPCIÓN En términos a lo

establecido en el artículo 112 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, respecto todo lo reclamado

por la parte actora de 1 año anterior de la presentación de la

demanda, es decir, ha prescrito todo lo demandado de 1 año

anterior al 15 de enero de 2010.- III.- FALTA DE ACCION Y

DERECHO Para solicitar cada una de las prestaciones que

reclama la actora, en virtud de que la demandante al pactar la

contratación de sus servicios, profesionales con la SECRETARÍA

DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL, tiene pleno conocimiento

de su duración, es por término determinado y con el objeto de

cubrir las ausencias, y/o necesidades urgentes del PERSONAL

QUE REALIZA TRABAJO SOCIAL DE CASOS DE GRUPO Y EN

LA COMUNIDAD EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS QUE SE

TENGAN ASIGNADIOS EN EL OTORGAMIENTO DE SERVICIOS

MÉDICOS, DE RANGOS PROFESIONALES DE

PRESTACIONES, SOCIALES Y DE SERVICIOS

ADMINISTRATIVOS EN SUS CENTROS DE TRABAJO Y FUERA

DE ELLOS, AUXILIAR A LOS ENFERMOS Y A LOS FAMILIARES

A TRAVEZ DE PLATICAS PARA COMPRENDER Y SEGUIR LAS

RECOMENDACIONES DEL MÉDICO, PARA RESPONDER

CONSTRUCTIVAMENTE AL TRATAMIENTO, ORGANIZAR Y

CONDUCIR ACTIVIDADEZ PLANEADAS PARA MEJORARR SU

DESAROLLO SOCIAL Y RELACIÓNES FAMILIARES 8 HRS.- IV.-

LA DE INCONPETENCIA De ese H. Tribunal para conocer del

presente asunto, en virtud de que las prestaciones que reclama la

actora en su escrito inicial de demanda , se refieren a un asunto

de carácter civil, por tratarse de una contratación de prestación de

servicios profesionales sujeta a honorarios asimilables a

salarios,.- V.- LA INCONPETENCIA DE LA VIA. La relación

contractual existente con la actora es de prestación de servicios

profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios

que se deriva de la prestación de servicios personales

independientes por tiempo determinado, tal y como se acredita

con las partidas 3301 “HONORARIOS ASIMILADOS A

SALARIOS” SEGURO POPUALAR, LISTADO PRESTACIÓNES

DE SERVICIOS”, correspondiente al periodo del 1° al 31 de

diciembre del año 2009 y del periodo del 1 al 15 de enero del

Page 5: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

EXPEDIENTE 334/10

2010, la prestación de servicios profesionales convenido entre la

demandada y la actora a realizar manifestaciones de carácter

eventual, pues se encuentra sujeta a una temporalidad. VI.- LA DE

OBSCURIDAD DE LA DEMANDA.- Resulta procedente esta

excepción, en virtud de que el escrito inicial de demanda es

oscuro, vago e impreciso al omitir señalar las circunstancias de

modo tiempo y lugar en que sucedieron los pretendidos hechos,

constriñéndose la actora a realizar, manifestaciones de carácter

subjetivo, y sin presentar medios de prueba idóneos, que acrediten

los extremos de su acción.- VII.- LA DE ACCESORIEDAD.-

Respecto a las prestaciones reclamadas por la actora bajo los

incisos 2 a 21 del escrito de demanda, en atención de que la

demandante sólo prestó sus servicios con el carácter de prestador

de servicios profesionales sujetos a una temporalidad, como la

prestación principal que hace valer la accionista es improcedente,

ya que en ningún momento ha existido relación laboral alguna con

la demandada, las prestaciones marcadas con los incisos antes

indicados, resultan ser accesorias a la principal y corren la misma

suerte de ésta.- VIII.- EXCEPCIÓN DE CARGA PROBATORIA Y

PRESTACIÓNES EXTRALEGALES. Resulta procedente ya que,

en virtud de las prestaciones que reclama la actora bajo los incisos

2 a 21 revisten carácter extralegal, independientemente de lo

anterior, dichas prestaciones no son aplicables para los

prestadores de Servicios Profesionales, ya que dichas

prestaciones no son procedentes para las personas que presten

sus servicios profesionales.----------------------------------------------------

Contravino los hechos de la siguiente forma: 1.- El correlativo, que

se controvierte es totalmente falso y se niega, ya que jamás ha

existido vínculo laboral alguno con la demandada, sino que fue el

16 de mayo de 2008, cuando la hoy actora inició a prestar sus

servicios profesionales para la SECRETARÍA DE SALUD DEL

DISTRITO FEDERAL, bajo el régimen de honorarios, sujeto a una

temporalidad, siendo que por medio de diversos contratos de

índole civil y en diferente épocas ha presentado sus servicios ha

ésta dependencia, resulta falsa la supuesta percepción de un

salario, ya que conforme a lo establecido en el Contrato de

Prestación de Servicios Profesionales, se terminó el monto total de

los servicios contratados.- 2.- Se niegan ya que se constituyen en

simples manifestaciones subjetivas, unilaterales, carentes de

sustento legal y documento alguno.- 3.- Es falso y se niega, toda

vez que la hoy demandante celebró un contrato de prestación de

Page 6: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

servicios profesionales con la demandada y en tal virtud, las

funciones a las que se refiere, son objeto del contrato al

encomendarle la realización de los servicios consistentes en cubrir

ausencias y/o necesidades urgentes de PERSONAL QUE

REALIZA TRABAJO SOCIAL DE CASOS DE GRUPO Y DE LA

COMUNIDAD DE RELACIÓN A LOS OBJETIVOS QUE SE

TENGAN ASIGNADOS EN EL OTORGAMIENTO DE SERVICIOS

MÉDICOS DE RANGOS PROFESIONALES Y FUERA DE ELLOS;

AUXILIAR A LOS ENFERMOS Y A LOS FAMILIARES A TRAVES

DE PLATICAS PARA COMPRENDER Y SEGUIR LAS

RECOMENDACIÓNES DEL MÉDICO PARA RESPONDER

CONSTRUCTIVAMENTE AL TRATAMIENTO, ORGANIZAR Y

CONDUCIR ACTIVIDADEZ PLANEADAS PARA MEJORAR SU

DESAROLLO SOCILA Y RELACIONES FAMILIARES, 8 HRS DE

LA SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL, ya que

dicha relación siempre ha estado sujeta a la prestación de

servicios profesionales, determinada a una temporalidad o

vigencia.- 4 y 5.- Son falsos y se niegan, en virtud de que la actora

celebró un contrato de prestación de Servicios Profesionales bajo

el régimen de honorarios y sujeto a una temporalidad, por lo tanto

la demandante jamás ha sido trabajadora de esta institución.- 6.-

Es falso y se niega; toda vez que la actora ha estado y está sujeta

a una relación contractual civil determinada de manera temporal,

por lo que es ilógico que la actora argumenta haber laborado de

manera interrumpida, ya que la relación contractual civil que tiene

con la demanda está sujeta al principio de temporalidad.- 7.- Se

deben desestimar las manifestaciones que la actora en el presente

hecho, por ser carentes de valor y lógica jurídica, ya que sólo hace

referencia en forma genérica al cumplimiento de prestaciones,

además no tiene una relación de carácter laboral, ya que no es

una trabajadora ni de base y mucho menos de confianza, ya que

su relación con la dependencia a la que represento su carácter

contractual civil.--------------------------------------------------------------------

Ofreció como pruebas las que consideró que justificarían sus

excepciones y defensas e invocó los preceptos legales que

consideró aplicables.-------------------------------------------------------------

Con fecha 25 de marzo de 2010, el demandado GOBIERNO DEL

DISTRITO FEDERAL dio contestación por conducto de su

apoderado a la demanda instaurada en su contra por la C

ARTEAGA GARCIA VERONICA, OPONIENDO LAS SIGUIENTES

Page 7: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

EXPEDIENTE 334/10

ECEPCIONES Y DEFENSAS: INEXISTENCIA DE RELACIÓN

LABORAL, Entre la parte actora y la demandada, ya que como lo

confiesa estar adscrita a una dependencia diversa a la Jefatura de

Gobierno del Distrito Federal, según lo dispone los artículos, 1°, 2°,

3°, 5°, 36°, 37°, 38°, 39° y además relativos y aplicables de la ley

Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, en

relación con los artículos, 1°, 3°, 8°, 15°, 16°, 120°, 121 y 122 del

reglamento interior de la Administración Publica del Distrito

Federal.-IV.- LAS PRESTACIÓNES EXTRALEGALES. Por cuanto

hace a las prestaciones marcadas con los numerales 1 a 21 ya

que revisten el carácter de extralegales, al no tratarse de

prestaciones que se encuentren contempladas en la Ley Federal

de los Trabajadores al Servicio del Estado.- V.- EXEPCIÓN DE

PRESCRIPCIÓN. Con fundamento al artículo 112 de la Ley de la

Materia, con año anterior de la presentación de la demanda, esto

es si la parte actora, presentó su improcedente demanda el día 15

de enero de 2010 tal y como se desprende en el sello de reloj

fechador impreso en dicho escrito, todas las supuestas

prestaciones generadas con anterioridad al 15 de enero de 2009,

se encuentran totalmente prescritas.----------------------------------------

Contravino los Hechos de la siguiente forma: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Y 7 Se

niegan por ser falsos, ya que entre la parte actora y el Jefe de

Gobierno del Distrito Federal, jamás ha existido relación jurídica de

trabajo o de naturaleza.---------------------------------------------------------

3.- Contestada en tiempo y forma las demandas por los titulares

demandados mediante acuerdo plenario de fecha 8 de abril de

2010 (f- 95), se señaló como fecha para la celebración de la

audiencia de pruebas alegatos y resolución el 13 de agosto de

2010 (f-99), admitiéndose las pruebas ofrecidas por las partes y

desahogadas que fueron las que así lo ameritaron.---------------------

C O N S I D E R A N D O :

I.- Este Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y su Tercera

Sala, son competentes para conocer y resolver el presente

conflicto laboral, atento a lo dispuesto por los artículos 124

Fracción I y 124-B Fracción I de la Ley Federal de los

Page 8: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B

del artículo 123 Constitucional.-----------------------------------------------

II.- La litis del presente asunto se constriñe en determinar, si le

asiste el derecho y la razón a la actora la C. ARTEAGA GARCIA

VERONICA. Por parte de los demandados, que la relación entre la

actora los demandados es de carácter laboral, en consecuencia a

lo anterior, el NOMBRAMIENTO DEFINITIVO en el puesto de

TRABAJADOR SOCIAL EN AREA MEDICA “B” con código de

puesto M02085 nivel salarial 606 universo G tipo de nomina 1 de

BASE, dependiente de la SECRETARIA DE SALUD DEL

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, en los mismos términos y

condicionasen que venia desempeñando sus actividades así como

el pago de las diversas prestaciones que reclama, la inscripción de

la actora ante el INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS

SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, y en virtud

de lo anterior, el pago de las aportaciones ante dicho instituto

apartir de que la reclamante ingresó a prestar sus servicios para

los demandados.- O bien, como se excepciona la SECRETARÍA

DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL, la actora jamás ha

laborado para su representada ya que la misma pacto la

contratación de sus servicios profesionales y por tanto carece de

acción y derecho para reclamar las prestaciones que indica en su

escrito inicial de demanda. O bien, como se excepciona la

GOBIERNO DEL DISTRTO FEDERAL, que la actora carece de

acción y de derecho para reclamar las prestaciones antes

referidas, en virtud de que entre la accionante y el Jefe de

Gobierno del Distrito Federal no ha existido relación laboral,

aunado a que las prestaciones revisten el carácter de extralegal.-

Dada la forma como se encuentra planteada la litis corresponde a

la demandada soportar la carga de la prueba. ----------------------------

III.- Fijada la litis y determinadas las cargas probatorias a

continuación en primer término se procede al estudio y valoración

de la excepción de PRESCRIPCIÓN OPUESTA POR LA

SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL, y el

GOBIERNO DEL DISTRTO FEDERAL, quienes la hacen valer en

términos del artículo 112 de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, manifestando que la accionante contaba con

el término de un año para demandar el pago de las prestaciones

que reclama y siendo que la actora presentó su demanda el 15 de

enero de 2010, por lo que su acción se encuentra prescrita, debido

Page 9: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

EXPEDIENTE 334/10

a que según su dicho su derecho comenzó a correr apartir del 16

de mayo de 2008 concluyéndose que el término para reclamar

acción alguna concluyo el 16 de mayo de 2009. De las anteriores

manifestaciones esta Tercera Sala arriba a la conclusión de que la

excepción de prescripción es parcialmente procedente, en virtud

de que por lo que hace a las prestaciones marcadas en los

numerales 1, 2, 3, 10, 14, 17, 18, 19 y 20 no puede proceder

prescripción alguna ya que son de tracto sucesivo que se genera

todo el tiempo, sin embargo por lo que hace a las demás

prestaciones, es decir las marcadas en los numerales 4, 5, 6, 7, 8,

9, 11, 12, 13, 15, 16 y 21 se encuentran prescritas por lo que hace

a las generadas con anterioridad al 15 de enero de 2009, con

fundamento en el artículo 112 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado.----------------------------------------

En este orden de ideas, al no prosperar las excepciones de

prescripción opuestas por los demandados, se estudia el fondo del

conflicto planteado. --------------------------------------------------------------

IV.- A continuación y por cuestión de método se procede en primer

término a determinar si existió relación laboral entre la actora y el

Gobierno del Distrito Federal, llegando a la conclusión de que el

Titular demandado Gobierno del Distrito Federal, logró justificar

sus excepciones y defensas, tal como se desprende de las

pruebas aportadas por las partes la actora únicamente tuvo

relación con la SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO

FEDERAL, tal y como consta de los recibos de honorarios

asimilables a salarios seguro popular (f- 11 a 25), así como los

contratos de prestación de servicios sujetos a honorarios

asimilados a salarios (f- 70 a 81), adminiculado a las

manifestaciones hechas por la parte actora en el hecho 4 de su

demanda así como el desahogo de la prueba confesional a cargo

de la SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL,

desahogada en audiencia de fecha 25 de febrero de 2011 (f- 116),

por lo que se determina que entre el Titular del Gobierno del

Distrito Federal y la C. ARTEAGA GARCIA VERONICA, no existió

relación laboral ni de otro tipo, lo anterior es así, en virtud de que la

Suprema Corte de Justicia de la Nación ha concluido que la

relación de los trabajadores de la Administración Pública del

Distrito Federal, se entabla con el Titular de la Secretarias o

Dependencias en las que prestan sus servicios, ya que determinar

lo contrario haría ocioso el Sistema de Delegación de Facultades,

Page 10: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

porque haría ineficaz la creación de las diversas Secretarías y

Dependencias Gubernamentales del Gobierno del Distrito Federal,

y la consecuente división de funciones de la Administración

Pública del Distrito Federal, si de cualquier manera el Jefe de

Gobierno tendría que conocer de todo lo relacionado a ellas y sus

trabajadores. Por lo que, en este sentido cada una de las

Secretarias y dependencias que conforma la Administración

Pública del Distrito Federal, tienen la facultad de distribuir las

labores a su cargo, incluyendo la de designar a sus servidores

públicos que le prestan sus servicios, por lo que a efecto de dejar

más clara esta idea a continuación se transcribe el siguiente

criterio de jurisprudencia:-------------------------------------------------------

SERVIDORES PUBLICOS DEL GOBIERNO DEL

DISTRITO FEDERAL. SU RELACION DE TRABAJO

SE ESTABLECE CON LOS TITULARES DE LAS

DEPENDENCIAS EN QUE LABORAN Y NO CON EL

JEFE DE GOBIERNO.- Del análisis de los artículos 122

de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, 5º, 15 y 16 de la Ley Orgánica de la

Administración Pública del Distrito Federal y 5º,

fracción IV, y 7º de su Reglamento Interior, se

concluye que la relación jurídico de trabajo de los

servidores públicos del Gobierno del Distrito Federal,

se establece con los Titulares de las dependencias en las

que presten sus servicios y no con el Jefe de Gobierno,

pues, si bien, es cierto que éste es el titular de la

Administración Pública y a él corresponden las

facultades del gobierno en el Distrito Federal, también

lo es que puede delegarlas y que en el ejercicio de sus

atribuciones se auxilia de diversas dependencias, cuyos

titulares a su cargo la administración, lo que involucra

el nombramiento de los servidores públicos adscritos a

dichas dependencias, de ahí que sea con los titulares de

esas dependencias, con quienes se entabla la relación

jurídica laboral. Lo anterior se corrobora por la

circunstancia de que el artículo 2º de la Ley Federal de

los Trabajadores al Servicio del Estado prevé que la

relación jurídica de trabajo se entiende establecida

Page 11: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

EXPEDIENTE 334/10

entre los titulares de las dependencias y los trabajadores

de base a su servicio, disposición que es de observancia

obligatoria para el Gobierno del Distrito Federal en

términos del artículo 13 del Estatuto de Gobierno, que

señala que las relaciones de trabajo entre esa entidad y

sus trabajadores se rigen por el apartado B del artículo

123 constitucional y su ley reglamentaria.-

Jurisprudencia por contradicción de tesis numero

131/2006-SS, sustentada por la Segunda Sala de la

H. Suprema Corte de Justicia de la Nación, del 26

de septiembre de 2006.-------------------------------------

Por lo que en este orden de ideas, es procedente absolver y se

absuelve al Titular del GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL de

todas y cada una de las prestaciones señaladas en el escrito inicial

de demanda.------------------------------------------------------------------------

V.- En atención a lo anterior se procede a analizar las pruebas

ofrecidas por la parte actora: 1 Consiente en la prueba confesional

a cargo del GOBIERNO DEL DISTRTO FEDERAL, desahogada

mediante audiencia de fecha 25 de febrero de 2011 (f- 115),

misma que carece de valor probatorio no sólo por haberse

establecido la inexistencia de la relación laboral entre dicho titular y

la parte actora, sino también por que fueron negadas todas las

posiciones que se le formularon a dicho demandado.- 2.-

Confesional a cargo de la SECRETARÍA DE SALUD DEL

DISTRITO FEDERAL, la cual fue desahogada en audiencia de

fecha 25 de febrero de 2011 (f- 116), misma que tiene valor

probatorio para acreditar que la actora ingresó a laborar con fecha

16 de mayo de 2008, que en la fecha entes señalada se le otorgó

el puesto de trabajadora social en el área medica y que se

encontraba adscrita a la SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO

FEDERAL, hechos que fueron formulados mediante posiciones

marcadas con los numerales 1 a 3, careciendo de valor probatorio

las demás posiciones al haber sido negadas por la demandada.-

3.- Confesional a cargo de la actora, misma que se desechó en

audiencia de fecha 11 de octubre de 2010, (f- 108), y por lo tanto

carece de valor probatorio.- 4.- Documental privada, consistente en

los contratos de prestación de servicios profesionales celebrados

por la actora y los cuales también fueron ofrecidos por la

Secretaria demandada bajo el inciso B) (f 70 a 82), mismos que se

Page 12: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

desahogaron mediante ratificación de contenido y firma en

audiencia de fecha 24 de febrero de 2011 (f- 113), y con los cuales

se acredita que por los periodos descritos en dichos contratos la

accionante y la Secretaría demandada celebraron contratos de

prestación de servicios por honorarios, los que contienen las

declaraciones y cláusulas bajo las cuales las partes se obligan y la

vigencia de los mismos.- 5.- Documental Pública consistente en el

Expediente Personal mismo que no obra en autos.-6.- Documental

Pública consistente en diversos recibos de pagos de nomina a

nombre de la actora, los cuales no obran en autos, y si en cambio

obran diversos recibos de honorarios asimilables a salarios seguro

popular (f- 16 a 25), los que tiene valor para acreditar antigüedad,

percepciones y continuidad de los pagos, situación que se acredita

adminiculadamente con la prueba confesional a cargo de la

SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.- 7.-

Documental Pública consistente en la constancia laboral a nombre

de la actora la cual no obra en autos.- 8.- Documentales Privadas

consistentes en los informes de actividades mensuales,

quincenales y semanales las cuales no obran en autos.- 9.-

Documentales privadas consistentes en listas de asistencia de

diversas fechas, las cuales no obran en autos y 10.- y 11.-

Consistentes en la presuncional legal y humana y la instrumenta

pública de actuaciones, mismas que fueron desahogadas por su

propia y especial naturaleza.---------------------------------------------------

Por su parte la Secretaría demandada presentó los siguientes

medios probatorios A) Confesional a cargo de la actora, prueba

que fue desahogada en audiencia de fecha 24 de febrero de 2011,

(f- 113), misma que carece de valor probatorio al haber sido

negadas las posiciones que en relación con dicha prueba se

formularon del respectivo pliego que obra en autos (f- 110), .- B)

Documental consistente en los contratos de prestación de servicios

profesionales sujeto a honorarios y los cuales ya fueron valorados

en la prueba 4 del actor.- C) Documental Pública consistente en el

oficio de fecha 1 de noviembre de 2009 (f- 82), misma que fue

desahogada mediante ratificación de contenido y firma en

audiencia de fecha 24 de febrero de 2011 (f- 113), con la que se

acredita el contenido de la misma.- D) Documentales Públicas

consistente en copias de los listados de prestadores de servicios

de honorarios asimilados a salarios seguro popular de los periodos

1° al 31 de diciembre de 2009 1° al 15 de enero de 2010,(f- 83 a

85), con las que se acreditan el monto de pago.- E) Documentales

Page 13: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

EXPEDIENTE 334/10

públicas consistente en los recibos de honorarios asimilables a

salarios que fueron ofrecidos por la parte actora y que ya fueron

valorados en el numeral 6 de sus pruebas.- F y G) consistentes en

la Instrumental de Actuaciones y la Presuncional Legal y Humana,

mismas que fueron desahogadas por su propia y especial

naturaleza.--------------------------------------------------------------------------

Visto el contenido de las pruebas ofrecidas por las partes y

valoradas que han sido las anteriores incluyéndose la Instrumental

de Actuaciones y la Presuncional Legal y Humana con fundamento

en el artículo 137 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio

del Estado, se llega a la conclusión de que la relación que unía a

la actora con el titular codemandado SECRETARÍA DE SALUD

DEL DISTRITO FEDERAL, era de carácter laboral, pues se daba

la subordinación y la dependencia económica, ya que el

demandado tenía un poder de mando como patrón, correlativo de

un deber de obediencia como trabajadora de la actora, pues le

asignó una actividad a desempeñar y la forma de hacer un trabajo,

tal y como se infiere de los denominados, “contratos de prestación

de servicios sujetos a honorarios asimilados a salarios” de fechas

1° de enero de 2010 y 1° de noviembre de 2009 (f- 70 a 82), pues

de ellos se observa de manera similar, lo siguiente: ”...

CLÁUSULAS.- PRIMERA.- OBJETO. La SSDF encomienda a el

PRESTADOR, la realización de los servicios consistentes en:

cubrir las ausencias y/o necesidades urgentes de personal de

REALIZAR TRABAJO SOCIAL DE CASOS DE GRUPO Y DE LA

COMUNIDAD DE RELACIÓN A LOS OBJETIVOS QUE SE

TENGAN ASIGNADOS EN EL OTORGAMIENTO DE SERVICIOS

MÉDICOS DE RANGOS PROFESIONALES Y FUERA DE ELLOS;

AUXILIAR A LOS ENFERMOS Y A LOS FAMILIARES A TRAVES

DE PLATICAS PARA COMPRENDER Y SEGUIR LAS

RECOMENDACIÓNES DEL MÉDICO PARA RESPONDER

CONSTRUCTIVAMENTE AL TRATAMIENTO, ORGANIZAR Y

CONDUCIR ACTIVIDADEZ PLANEADAS PARA MEJORAR SU

DESAROLLO SOCILA Y RELACIONES FAMILIARES, 8 HRS DE

LA SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.- -

SEGUNDA.- MONTO DEL CONTRATO. Las partes convienen que

el importe total de los servicios contratados que deberá cubrir LA

SSDF a El PRESTADOR será de $11,632.00 (ONCE MIL

SEISCIENTOS TREINTA Y DOS 00/MN) menos las retenciones,

que ésta tenga obligación de realizar… TERCERA FORMA DE

PAGO. LSA SSDF se obliga a pagar a EL PRESTADOR 2 pagos

Page 14: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

quincenales de $5,816.00… CUARTA vigencia o plazo de

ejecución… OCTAVA SUPERVICIÓN. La SSDF a través del área

solicitante verificará si los trabajos objeto del presente contrato se

Están ejerciendo por El PRESTADOR conforme a los términos

convenidos, de no ser así, la SSDF, procederá a aplicar las penas

convencionales y en su caso, rescindirá administrativamente el

contrato o exigirá ha EL PRESTADOR su cumplimiento; en ambos

casos, EL PRESTADOR será responsable de los daños y

perjuicios que por su incumpliendo cause a la SSDF”.- De lo

referido se observa que, tales contratos de prestación de servicios

por honorarios, se advierte la existencia de una relación laboral,

toda vez que se le impuso a la actora la obligación de realizar los

servicios conforme a los términos establecidos por la

SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL, acatando

para ello lo previsto en el contrato de referencia, lo cual determina

que la trabajadora sí se encontraba bajo la dirección y supervisión

del titular codemandado SECRETARÍA DE SALUD DEL

DISTRITO FEDERAL, lo que pone en manifiesto la existencia de

una relación laboral.--------------------------------------------------------------

En términos del artículo 20 de la Ley Federal del Trabajo de

aplicación supletoria a la ley de la materia conforme al numeral 11

de la Legislación Burocrática, se entiende por relación de trabajo

cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un

trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de

un salario y si de acuerdo con el artículo 21 de esa ley se presume

la existencia de un vínculo laboral en el que presta un trabajo

personal y el que lo recibe, se concluye que entre las partes se dio

una relación laboral y no una prestación de servicios

profesionales.----------------------------------------------------------------------

Al efecto, es aplicable el siguiente criterio jurisprudencial:-------------

SUBORDINACIÓN. ELEMENTO ESENCIAL DE LA

RELACIÓN DE TRABAJO. La sola circunstancia de que

un profesional preste servicios a un patrón y reciba una

remuneración por ello, no entraña necesariamente que

entre ambos exista una relación laboral, pues para que

surja ese vínculo es necesaria la existencia de

subordinación, que es el elemento que distingue al

contrato laboral de otros contratos de prestación de

Page 15: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

EXPEDIENTE 334/10

servicios profesionales, es decir, que por parte del

patrón un poder jurídico de mando correlativo a un

deber de obediencia por parte de quien presta el

servicio, de acuerdo con el artículo 134 fracción III de

la Ley Federal del Trabajo que obliga a desempeñar el

servicio bajo la dirección del patrón o de su

representante a cuya autoridad estará subordinado el

trabajador en todo lo concerniente al trabajo. Cuarta

Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,

Séptima Época, Semanario Judicial de la

Federación, Tomo: 187-192, Quinta parte, página

85.---------------------------------------------------------

Del mismo modo es aplicable el siguiente criterio jurisprudencial:-

RELACIÓN DE TRABAJO. UN CONTRATO DE

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES POR SÍ

SOLO ES INSUFICIENTE PARA ACREDITAR EL

VERDADERO VÍNCULO EXISTENTE, SI OBRAN EN EL

JUICIO OTRAS PRUEBAS DE LAS QUE SE DESPRENDEN

LOS ELEMENTOS DE SUBORDINACIÓN Y

DEPENDENCIA ECONÓMICA PARA RESOLVER LO

CONDUCENTE.- Si el demandado se excepciona en el

sentido de que la relación que existió con el actor fue

de prestación de servicios profesionales y ofrece al

juicio un contrato en el que se especifica ese hecho, en

donde se señala que el vínculo se rige por las

disposiciones del Código Civil para el Distrito Federal,

este instrumento por sí solo no demuestra que la

relación haya sido de tal naturaleza, puesto que el

referido documento debe estudiarse conjuntamente

con el resto del material probatorio para resolver lo

conducente; de ahí que si en el juicio se acreditan los

elementos de subordinación, como es el caso en que al

prestador del servicio se le ordena dónde y cómo deber

realizar su trabajo, se le proporcionan los medios para

el desempeño de su labor, que son propiedad de la

empresa, se le expiden credenciales que lo identifican

Page 16: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

como su empleado y se le asignan una compensación

económica, que aún cuando se le denomine honorarios,

por así haberse consignado en el convenio, pero que en

verdad se trata de la retribución que se le pagaba por su

trabajo; por consiguiente si se justifican estos extremos

se debe concluir que la relación laboral que existió

entre las partes fue de trabajo y no de índole civil.-

Noveno Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo

del Primer Circuito, Semanario Judicial de la

Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo III,

Marzo de 1996, Página 1008.----------------------------

En consecuencia, se concluye que la relación que unía a la

trabajadora ARTEAGA GARCIA VERONICA con la SECRETARÍA

DE SALUD DEL DISTRITO es de naturaleza laboral y no civil,

como lo pretendía éste codemandado; así también, se concluye

que la relación laboral es de carácter indefinido, ya que la misma

se genera desde el 16 de mayo de 2008 sin interrupción alguna

hasta por lo menos el 31 de enero de 2010 como se desprende de

los recibos de honorarios asimilables a salarios seguro popular y

poscontratos de prestación de servicios sujetos a honorarios

asimilados a salarios, así como el desahogo de la prueba

confesional a cargo de la SECRETARÍA DE SALUD DEL

DISTRITO FEDERAL, además de que dicha demandada no

acredita con ninguna de sus pruebas que la relación de trabajo lo

fuera por tiempo determinado en consecuencia a lo anterior es de

condenarse y se condena al SECRETARÍA DE SALUD DEL

DISTRITO FEDERAL, a que declare que la relación existente con

la actora es de carácter laboral y en consecuencia otorgue el

nombramiento definitivo a la actora en el puesto de trabajadora

social en el área medica B con código de puesto M02085 nivel

salaria 606, universo G tipo de nomina 01 de Base en los mismo s

términos y condiciones en que venía desempeñando, así mismo al

reconocimiento de la antigüedad de la parte actora desde la fecha

que ingresó a laborar.------------------------------------------------------------

Del mismo modo es procedente condenar y se condena a la

SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL, al pago de

los salarios con incrementos salariales que se generen en la plaza

reclamada apartir del 15 de enero de 2009 hasta en tanto se

cumpla con la presente resolución, debiendo cubrir la cantidad de

Page 17: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

EXPEDIENTE 334/10

$325,696.00 por el periodo comprendido del 15 de enero de 2009

al 30 de noviembre de 2011, fecha probable de cumplimiento,

cantidad resultante de multiplicar el salario de $11,632.00 mensual

establecido en los contratos de prestaciones de servicios sujetos a

honorarios asimilados a salarios por 2 años 4 meses, es decir 28

meses, lo anterior salvo error u omisión de carácter aritmético,

ordenándose abrir el incidente de liquidación correspondiente

respecto a los incrementos que se hayan dado más los salarios

con incrementos que se sigan generando.---------------------------------

Así mismo es procedente condenar el pago de aguinaldo, en

relación a lo no prescrito, tenemos que la demandada le adeuda a

la parte actora el aguinaldo correspondiente al año 2009 y 2010,

más los que se sigan generando, mismo que deberá pagarse de

conformidad con los establecido en el artículo 42 BIS de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, debiéndose

tomar como salario mensual el establecido en los contratos de

prestación de servicios sujetos a honorarios asimilados ha salarios

por la cantidad de $ 11,632.00, cuyo salario diario es el de

$387.73, mismo que multiplicado por 40 días arroja la cantidad de

$15,509.20, correspondiente al aguinaldo del año 2009 e igual

cantidad corresponde al año 2010 salvo incrementos que pudiesen

haberse presentado, por lo que se ordena abrir el incidente de

liquidación correspondiente respecto a los incrementos que se

hayan dado más los aguinaldos con incrementos que se sigan

generando.--------------------------------------------------------------------------

En virtud de lo anterior es de condenarse y se condena a la

demandada SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL

al pago de $11,632.00 correspondiente al aguinaldo del año 2009

y $11,632.00 correspondiente al año 2010 .------------------------------

Del mismo modo es de condenarse y se condena a la

SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL, al pago de

ayuda de servicio día del trabajador, apoyo en traslado apoyo

social y vestuario de invierno, ya que a quedado demostrado que

tiene el carácter de trabajador y de conformidad con el artículo 150

fracción 19 de las Condiciones Generales de Trabajo de

GOBIERNO DEL DISTRTO FEDERAL, es una prestación que el

demandado otorga a sus trabajadores. Lo anterior es así, la que si

bien, la parte actora no exhibió las referidas Condiciones

Generales de Trabajo, las mismas son de orden público al haber

Page 18: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

sido publicadas en la gaceta oficial de fecha 6 de julio de 2007, y

para lo cual se transcribe en lo conducente el artículo en

comento.----------------------------------------------------------------------------

Artículo 150.- Independientemente de lo establecido en la Ley y en

estas Condiciones, el Gobierno otorgará a los trabajadores las

siguientes prestaciones Fracción XIX. El pago de las siguientes

prestaciones: ayuda de servicio, día del trabajador, apoyo de

traslado, apoyo social y vestuario de invierno se pagará en

efectivo con un incremento anual, en igual porcentaje al aplicado

al salario de los trabajadores del Gobierno del Distrito Federal. Las

prestaciones anteriores las cubrirá el Gobierno con el presupuesto

asignado para tal fin.-------------------------------------------------------------

Del mismo modo es de condenarse y se condena a la

SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL al pago del

vestuario Administrativo de la parte actora por lo correspondiente

al año 2009, 2010 mas los que se sigan generando y a la

inscripción a la actora en el fondo de ahorro capitalizable; lo

anterior con Fundamento en el artículo 77 fracciones III y XXVII de

las Condiciones Generales de Trabajo de GOBIERNO DEL

DISTRTO FEDERAL que a continuación se transcribe.----------------

“Artículo 77.- El Titular del Gobierno está obligado a: Fracción

XIII. Proporcionar a los trabajadores vestuario y equipo propio

para sus labores, dos dotaciones de vestuario al año, debiendo

observar alta calidad y periodo de entrega de acuerdo, al siguiente

calendario: 1er. Cuatrimestre: Vestuario operativo, equipo de

seguridad y de lluvia; 2do. Cuatrimestre: Vestuario administrativo,

el cual se pagará en la forma que acuerden el Gobierno y el

Sindicato; Fracción XXVII. Aportar al Fondo de Ahorro

Capitalizable (FONAC GDF), conforme al lineamiento establecido,

debiendo proporcionar al Sindicato un informe trimestral sobre las

aportaciones a dicho Fondo.”.-------------------------------------------------

Así mismo es de condenarse y se condena a la codemandada

SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL, al

cumplimiento y observación de las Condiciones Generales de

Trabajo a favor de la actora.---------------------------------------------------

Es de condenarse y se condena a la SECRETARÍA DE SALUD

DEL DISTRITO FEDERAL, al pago de la prima vacacional

Page 19: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

EXPEDIENTE 334/10

correspondiente al año 2009, 2010 y 2011 con los incrementos

que se llegasen a dar, más los que se sigan generando hasta el

cumplimiento de la presente resolución, de este modo tenemos

que con fundamento en los artículos 30 y 40 de la Ley Federal de

los Trabajadores al Servicio del Estado, a la parte actora le

correspondía el pago de una prima vacacional a razón del 30%

sobre el sueldo presupuestal correspondiente por cada uno de los

2 periodos vacacionales que tiene derecho al año y en esté caso

por lo que hace al año 2009 y 2010, así como un periodo del año

2011, más los que se sigan generando hasta el cumplimiento de la

presente resolución.-----------------------------------------------------------

En términos tenemos al considerarse el salario diario de $377.73

por 10 días da un total de $ 3,877.30 que por el 30% arroja el

resultado de $ 1,163.19 que al multiplicado por 5 periodos da el

total de $19,386.50 que es la cantidad que el demandado

SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL le adeuda al

actor por concepto de prima vacacional de los años 2009, 2010 y

un periodo de 2011, ordenándose abrir incidente de liquidación por

los que se sigan generando así como los posibles incrementos

que se hayan dado o se den en un futuro.---------------------------------

De igual forma se condena a la SECRETARÍA DE SALUD DEL

DISTRITO FEDERAL, la inscripción retroactiva al Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y

pago de las aportaciones, así como la inscripción de la actora al

Seguro de Ahorro para el Retiro, y toda vez que el titular

demandado se excepcionó en el sentido de argumentar que la

relación que unió a la actora con el demandado fue de carácter

civil, sin embargo en autos quedó demostrado que se trató de una

relación laboral, es precedente condenar al pago de dichas

aportaciones en forma retroactiva a partir de la fecha que se inició

la relación laboral, es decir del 16 de mayo de 2008 hasta el 31 de

enero de 2010, lo anterior con fundamento en el artículo 43

fracción VI de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado.------------------------------------------------------------------------------

Ahora bien por lo que hace a las prestaciones marcadas con los

numerales 6, 7, 8 y 21 respecto de lo no prescrito, es necesario

transcribir los artículo 150 fracciones II, III y XIII de las

Condiciones de Generales de Trabajo del GOBIERNO DEL

DISTRTO FEDERAL, pues el hecho de que las citadas

Page 20: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

Condiciones Generales de Trabajo, no hayan sido exhibidas en el

juicio, dicho documento se hizo público, al ser publicado en la

Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal, el 6 de julio de

2007, que al efecto establece: “Artículo 150.- Independientemente

de lo establecido en la Ley y en estas Condiciones, el Gobierno

otorgará a los trabajadores las siguientes prestaciones: Fracción II.

Proveer de anteojos a los trabajadores, cónyuge y hasta dos hijos

no mayores de 22 años, que así lo requieran en forma anual,

para le entrega de dicha prestación se acordarán los mecanismos

con el Sindicato; Fracción III. Ropa de trabajo, dos veces por año y

el equivalente a un día de salario mínimo burocrático por concepto

del lavado de la misma en forma quincenal cuando lo requiera la

naturaleza de sus labores, previo dictamen que al efecto emita la

Comisión Mixta de Seguridad e Higiene; Fracción XIII. Por

concepto de día de la madre y de día del padre, otorgara la

cantidad de quinientos pesos, a las trabajadoras y a los

trabajadores que se encuentren en este supuesto, misma que

será cubierta conforme a lo siguiente: a) A más tardar el día treinta

de mayo de cada año, en el caso de las madres trabajadoras; b) A

más tardar el día treinta de junio de cada año, en el caso de los

padres trabajadores; Fracción XVII. Servicio de comedor en los

centros de trabajo a precios módicos”. ---------------------------------

Como las prestaciones antes indicadas tienen el carácter de

extralegales, es a la parte actora a la que le corresponde acreditar

la procedencia de las mismas, sirviendo de apoyo la siguiente

jurisprudencia:---------------------------------------------------------------------

PRESTACIONES EXTRALEGALES, CARGA DE LA

PRUEBA. Quien alega el otorgamiento de una

prestación extralegal, debe acreditar en el juicio su

procedencia, demostrando que su contraparte está

obligada a satisfacerle la prestación que reclama y, si no

lo hace, el laudo absolutorio que sobre el particular se

dicte, no es violatorio de garantías individuales.

Novena Época. Instancia: Tribunales Colegiados de

Circuito, Fuente: Semanario Judicial de la

Federación, XVI noviembre de 2002, Página: 1058,

Tesis: I.1o.DoT/J.4.-------------------------------------------

Page 21: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

EXPEDIENTE 334/10

Del mismo modo, es procedente aplicar el siguiente criterio

jurisprudencial:---------------------------------------------------------------------

PRESTACIONES EXTRALEGALES EN MATERIA

LABORAL. CORRESPONDE AL RECLAMANTE LA

CARGA PROBATORIA DE LAS. De acuerdo con el

artículo 5o. de la Ley Federal del Trabajo, las

disposiciones que ésta contiene son de orden público, lo

que significa que la sociedad está interesada en su

cumplimiento, por lo que todos los derechos que se

establecen en favor de los trabajadores en dicho

ordenamiento legal, se refieren a prestaciones legales

que los patrones están obligados a cumplir, pero

además, atendiendo a la finalidad protectora del

derecho laboral en favor de la clase trabajadora, los

patrones y los trabajadores pueden celebrar convenios

en los que se establezca otro tipo de prestaciones que

tiendan a mejorar las establecidas en la Ley Federal del

Trabajo, a las que se les denomina prestaciones

extralegales, las cuales normalmente se consiguen a

través de los sindicatos, pues los principios del artículo

123 constitucional constituyen el mínimo de los

beneficios que el Estado ha considerado indispensable

otorgar a los trabajadores. Si esto es así, obvio es

concluir que tratándose de una prestación extralegal,

quien la invoque a su favor tiene no sólo el deber de

probar la existencia de la misma, sino los términos en

que fue pactada, debido a que, como se señaló con

anterioridad, se trata de una prestación que rebasa los

mínimos contenidos en la ley y que deriva lógicamente

de un acuerdo de voluntades entre las partes

contratantes. Novena Época. Instancia: Tribunales

Colegiados de Circuito, Fuente: Semanario Judicial

de la Federación, XVI noviembre de 2002, Página:

1058, Tesis: VIII.2o /J.38.-----------------------------------

De lo que se desprende que respecto a la prestación marcada con

el numeral 6 en relación al pago por concepto de vestuario la parte

Page 22: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

actora deja de acreditar que la naturaleza de sus labores

requerían el otorgamiento de las mismas; así tampoco, acredita

que se hayan satisfecho los requisitos que dicho artículo

encomienda respecto al dictamen previo de la Comisión Mixta de

Seguridad e Higiene.- Por lo que hace a la prestación marcada

con el numeral 7 respecto al pago de anteojos, la parte actora con

ninguna de las pruebas aportadas al juicio acredita que ella, su

cónyuge o algún hijo suyo menor de 22 años requiera o haya

requerido dichos anteojos, por lo que no se ajusta a lo

determinado en el artículo antes descrito.- En relación a la

prestación marcada en el numeral 8 respecto al pago de comedor,

la parte actora no acreditó que el mismo se pague, ya que el

artículo en comento indica que los trabajadores tendrán derecho a

un comedor con precios módicos en su centro de trabajo, mas no

al pago del mismo.- En relación a la prestación marcada con

numeral 21 consistente en el pago del día del padre y la madre la

parte actora, con las pruebas aportadas a juicio, en ningún

momento acredita tener la calidad de madre y mucho menos de

padre, por lo que, no satisface los requisitos establecidos en el

artículo antes trascrito y en consecuencia el pago de dicho

beneficio no le corresponde. Por lo anterior resulta procedente

absolver y se absuelve al titular de la SECRETARÍA DE SALUD

DEL DISTRITO FEDERAL, del pago y cumplimiento de las

prestaciones reclamadas por la parte actora en los numerales 6, 7,

8 y 21 antes descritos.-----------------------------------------------------------

Por lo que hace a la prestación marcada en el numeral 11

consistente en el pago de vales de despensa, con ninguna de las

pruebas aportadas por la parte actora se acredita que la misma

tenga derecho al pago de dichos vales, y al estar en presencia de

una prestación de carácter extralegal es a la actora a la que le

corresponde acreditar su procedencia.--------------------------------------

En relación a la prestación marcada con el numeral 15 del capitulo

respectivo del escrito inicial de demanda respecto al goce y

disfrute de los periodos vacacionales las mismas no son

procedentes, puesto que de conformidad con el artículo 30 de la

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, las

vacaciones no se pagan, sino que se disfrutan y por tanto debieron

disfrutarse durante el tiempo que duró la relación laboral, sirviendo

de apoyo la siguiente jurisprudencia:--------------------------------------

Page 23: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

EXPEDIENTE 334/10

TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO.

VACACIONES NO DISFRUTADAS POR LOS. CASO

EN QUE ES PROCEDENTE EL PAGO DE. De la

interpretación del segundo párrafo del artículo 30 de la

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado

se advierte que en él sólo se establece la prohibición de

pagar en numerario los períodos de vacaciones no

disfrutados cuando se encuentre vigente la relación

laboral; por lo tanto, dicha hipótesis no es aplicable

para aquéllos casos en que dicha relación cesó porque

existe imposibilidad material de que se disfruten. Así

por tratarse de una prestación devengada antes de

concluir la relación laboral, deben pagarse las

vacaciones no disfrutadas. Octava Época. Instancia:

Suprema Corte de Justicia de la Nación, Fuente:

Semanario Judicial de la Federación, 81 septiembre

de 1994, Página: 20, Tesis: 4a./J33/94.-----------------

En virtud de lo anterior es de absolverse y se absuelve al titular

de SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL, de

cumplimiento de la prestación marcada con el numeral 15,

consistente en el goce y disfrute de los periodos vacacionales de

la parte actora.---------------------------------------------------------------------

En mérito de lo expuesto y fundado, en apoyo a lo dispuesto por

los artículos 3, 12, 15 40 y 42 BIS, 124 fracción I, 124-B, 137 de la

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, es de

resolverse y se resuelve:--------------------------------------------------------

R E S U E L V E :

PRIMERO.- La actora acreditó en parte la procedencia de su

acción y el Titular demandado GOBIERNO DEL DISTRTO

FEDERAL justificó sus excepciones y defensas que hizo valer, y la

SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL justificó

parcialmente sus excepciones y defensas que hizo valer, en

consecuencia: ---------------------------------------------------------------------

SEGUNDO.- Es de condenarse y se condena al titular

SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL, a que

Page 24: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

declare que la relación existente con la actora es de carácter

laboral y en consecuencia otorgue el nombramiento definitivo a la

actora en el puesto de trabajadora social en el área medica B con

código de puesto M02085 nivel salaria 606, universo G tipo de

nomina 01 de Base en los mismos términos y condiciones en que

venía desempeñando, así mismo al reconocimiento de la

antigüedad de la parte actora desde la fecha que ingresó a

laborar.- Al pago de los salarios con incrementos salariales que se

generen en la plaza reclamada apartir del 15 de enero de 2009

hasta en tanto se cumpla con la presente resolución, debiendo

cubrir la cantidad de $325,696.00 por el periodo comprendido del

15 de enero de 2009 al 30 de noviembre de 2011, fecha probable

de cumplimiento, ordenándose abrir el incidente de liquidación

correspondiente respecto a los incrementos que se hayan dado

más los salarios con incrementos que se sigan generando.- Al

pago de aguinaldo, por la cantidad de $15,509.20,

correspondiente al aguinaldo del año 2009 e igual cantidad

corresponde al año 2010 salvo incrementos que pudiesen haberse

presentado, por lo que se ordena abrir el incidente de liquidación

correspondiente respecto a los incrementos que se hayan dado

más los aguinaldos con incrementos que se sigan generando.- Al

pago de ayuda de servicio día del trabajador, apoyo en traslado

apoyo social y vestuario de invierno.- Al pago del vestuario

Administrativo de la parte actora por lo correspondiente al año

2009, 2010 mas los que se sigan generando y a la inscripción a la

actora en el fondo de ahorro capitalizable.- Al cumplimiento y

observación de las Condiciones Generales de Trabajo a favor de

la actora.- Al pago de la prima vacacional correspondiente al año

2009, 2010 y 2011 con los incrementos que se llegasen a dar,

más los que se sigan generando hasta el cumplimiento de la

presente resolución por la cantidad de $19,386.50, ordenándose

abrir incidente de liquidación por los que se sigan generando así

como los posibles incrementos que se hayan dado o se den en un

futuro.- A la inscripción retroactiva al Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y pago de las

aportaciones, así como la inscripción de la actora al Seguro de

Ahorro para el Retiro, lo anterior de conformidad a lo fundado y

motivado en el ultimo considerando de la presente resolución.-----

TERECERO.- Se absuelve al titular de la SECRETARÍA DE

SALUD DEL DISTRITO FEDERAL, del pago por concepto de

vestuario, pago de anteojos, pago de comedor, el de pago vales

Page 25: L A U D O - tfca.gob.mx€¦ · profesionales al Programa de Honorarios Asimilados a Salarios que se deriva de la prestación de servicios personales independientes por tiempo determinado,

EXPEDIENTE 334/10

de despensa, el goce y disfrute de los periodos vacacionales, el

pago del día del padre y la madre, en términos de lo fundado y

motivado en el último considerando de la presente resolución.------

CUARTO.- Es de absolver y se absuelve al Titular del

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL de todas y cada una de

las prestaciones señaladas en el escrito inicial de demanda.---------

QUINTO.- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LAS PARTES.-

Y en su oportunidad archívese el presente expediente como

asunto total y definitivamente concluido. -----------------------------------

MVSM/javm