8
EL TIEMPO (S. Meteorológico N.).—Profeabl© baata las seis de la tarde de hoy. Toda España: Vientos flojos y cielo bastante claro. Temperatura: máxima de ayer, 21 en Sevilla; mínima, 7 bajo cero en Teruel. Bn Madrid: máxima de ayer, 15; mínima oero. (Véase en quinta plana el Boletín Meteorológico.) PRECIOS DÉSUSCRIPCÍON PROVINCIAS , PAGO ADELANTADO 2,50 pesetas al mea 9,00 ptas. trimestre FRANQUEO OONCEETADO MABKID.~Aflo XXI.--Núm. 6.746 Viernes 37 de febrero de 1931 CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado 466.—Red. y Admón., COLEGIATA, 7.—Teléfonos 71500, ''1601, 11509 y 72805. La visita a la tumba También se subleva el de la Reina madre —.— —^^ —— Asistieron unas seis mil personas de todas las ciases sociales De Avila llegó una caravana de diez y seis automóviles » Los pliegos puestos en Mayordomia se cubrieron con millares de firmas Norte del Perú »! LA GUARNICIÓN DE PIURA HA EN- CARCELADO A SU GENERAL A seis m.il personas, siegún los cálcu- los más mesurados y prudentes, ascien- de el número de las que en peregrina^ ción piadosa acudieron desde Madrid al Monasterio' de El Escorial a rendir el tributo de unas oraciones y unas flo- res a la reina doña María Cristina. . ,No han sido preciso grandes propa- gandas, ni siquiera esfuerzos de organi- zación; solamente lanzar una idea y dar una cita. Madrid, que en" muchas oca- siones tiene el acierto de sentirse repre- sentante de toda España, ha psroitoido con fina sensib lidad la delicadeza de un acto de adhesión al Rey, a través de un religioso recuerdo a la madre que modeló su espíritu, y ha respondido con entusiasmo. Puede decirse que Madrid entero ha estado en El Escorial, i>6r- que allí estaban representaciones de to- das las ciases sociales. El larguísimo tren especial, com.pues- to de diez uñidiades, llevaba siete coches grandes de tercera.' Por la carretera; entre los magníficos "autos" señoriales, caminaban los autobuis.es llenos de geh- 'es modestas. Oesde el tren, repleto, el aspecto de la carretera resultaba maravilloso. La fila de automóviles era contin.ua, interrumpi- da por las esperas en los pasos a nivel. Cortada en pelotones, pronto se r6st:a- blecía la línea negra con un espléndido rebrillar de cristales y metales a la luz de la tarde serena. Se habían propuesto las autoridades del Real Sitio, que los automóviles se estacionaran en la Lonja, en que está la puerta del Patio de los.Reyes; pero cuan- do ya en ésta había cinco filas apreta- das tuvieron que pemu'tir que, se para- ran en la otra, que pronto se llenó tam- bién, hasta el punto de que nuchos co- ches ocuparon las cadles adyacentes. Po- co antes de llegar el tren pasó frente al Monasterio una caravana de diez y seis automóviles, procedentes de Avila, que fué recibida con apíausos. Cuando los expedicionarios del trein es- pecial entraban en la Basílica se la en- contraron llena. Sólo en las naves la-te- ral es quedaba sitio. Aspecto del templo Ha salido de Lima un ejército para combatir a los rebeldes de Arequipa LA PAZ, 26.—SegTln las últimas no- tíoias recibidas en esta capiü, en el Nor- te del Perú un regimiento de guarni- ción en la provincia de Plura se ha amo- tinado, encarcelando al general Casti- llo y poniéndose bajo las órdenes del '^E C U A D O R/ .. J [L Em ñmnm DE AGRICULIUR •« i"^iL>|>lliii »« Conocemos detalladamente cómo se verifica en los distintos ministerios la distribución de las partidas que aparecen en los nuevos presupuestos de Agri- cultura. Precisamente con ocasión de las mejoras introducidas en dichos pre- supuestos, los ingenieros agrónomos ofrecieron un banquete al anterior minis- tro de Economía, para mostrarle su gratitud por la reorganización de los ser- vicios agrícolas y del personal de los mismos. Para el ejercicio de 1931 hay, efectivamente, un aumento en los créditos que el Estado consagra al fomento de la agricultura. El aumento es escaso; pero ello no empaña la satisfacción de los agrónomos, basada: más que en las cifras absolutas en la comparación relativa con olvidos y aun menguas que antes sufrieron los sei-vicios agrícolas oficiales. El pequeño aumento logrado es de unas 650.000 pesetas, diferencia entre los 18.350.000 pesetas que integra el presupuesto de la Dirección General de Agricultura en 1931, y los 17.700.000 pesetas a que ascendía el de 1930. Lo que España consagra oficialmente a su Agricultura pasa del 0,48 por 100 del total presupuesto del Estado, en 1030, al 0,49 por 100 en 1931. ¡El campo ha ganado un céntimo por cada cien pesetas que gasta el Tesoío! Bien poco, por cierto. Pero revelador, en su pequenez, de una triste verdad: que la agricultura sigue en 1931 casi tan desatendida como en años anteriores. Lo mezquino de la cifra que España dedica al fomento de sus campos, pro- ductores de la riqueza base de la economía nacional, contrasta con lo que gsistan otras naciones latinas en promover su progreso agrícola, a pesar de que en ellas el mayor desarrollo de la industria hace decrecer la importancia relativa de su agricultura. Asi, Francia dedica a la agronomía oficial el 0,80 por 100 de su presupuesto; Italia, el 0,89; y Portugal, el 1,57. Estos porcentajes adquieren mayor relieve cuando se considera la enorme suma con que las deudas de la guerra gravan los presupuestos de las citadas naciones. Reducidos a la parvedad española, veamos el destino que va a darse a las 650.000 pesetas aumentadas en el presupuesto de 1931. Unas 400.000 sirven para mejoras en el personal técnico de los servicios agrícolas, y el restó —250.000—lo absorberán las consignaciones de material, en el más amplio sentido de esta palabra. Claro es que la mejora en loa Cuerpos de ingenieros agrónomos y peritos agrícolas, era una medida de equidad si se compara su situación con la de otras corporaciones, similares del Estado. Muchos agrónomos no ingresaban ya en el servicio oficial, y otros lo abandonaban en la primera ocasión. Los trabajos y las colocaciones particulares ofrecían presente y porvenir más halagüeño que un escalafón en el cual se cobraban 6.000 pesetas anuales durante trece años. El servicio agrícola del Estado lo realizaban muchos *con verdadero sacrifi- cio, que ni se puede exigir a la generalidad, ni se debe erigir én norma de im servicio oficial. Las mejoras de Jos servicios agrícolas nos parecen, dentro de la modestia de BUS consignaciones, dignas de un sincero aplauso por el rumbo que tienen y por las neecsldades que llenan. Un trasiego de créditos, en el cual, en lugar de perderse, se ganan 200.000 pesetas es, en realidad, la reforma' llevada a cabo en la agricultura oficial. Destaca la creación—esperamos que sea definitiva—del Instituto de Investi- gaciones Agronómicas, dedicado a la alta investigación científica agrícola. No hace mucho pusimos a ésta como primer artículo del programa agrario na- cional. La importancia que la concedemos es, pues, manifiesta. Para procurar la formación de futuros investigadores o completar la de los ya iniciados, se establecen pensiones de larga duración y no pequeña cuantía —12.000 pesetas anuales—a fin de que los ingenieros agrónomos jóvenes reali- cen estudios en el extranjero. Igual ventaja se otorga a los peritos agrícolas. Implántase la "cátedra ambulante" que es, a nuestro juicio, el más eficaz agente de la enseñanza agrícola elemental. También se atiende a la enseñanza superior. Se consigna el oportuno crédito para comprar una gran finca que sustituya a la urbanizada Moncloa, y sirva de campo de prácticas a los alumnos de la Escuela Especial de Ingenieros Agró- nomos, y de la Profesional de Peritos Agrícolas. El aspecto del-templo era imponente. Refuérzanse las consignaciones para granjas agrícolas y campos de experi- Lleno, como acaso nunca se ha visto, mentación, y se atimenta el personal de fitopatología, dedicado a estudiar yi^leno de pueblo, parecía más grande. combatir las plagas dei campo, estimulando además este servicio con buenas ^-'^ ™asa obscura que lo ocupaba marca- lido de Lima en el día de hoy remuneraciones "de entrada"; más d,e doce mil pesetas anuales. .ba mejor proporciones y distanc.a?; las ¡ o.. ^^;^¡ „_„„;,,i Ignoramos a qué concepto presupuestario ss cargarán los gastos de ^m^L^TT^'- "^-'^^^^^^^ «^^l- gentío, daoan: ^^^"^^ --'- parc!^, neonato "Instituto de Biología Animal", cuyo contenido tampoco ba sido espe-! Ln mtil'í^^n^.i t » i^ ^"''^'^ , ciflcado. ¿Será la resurrección de un centro de estudios sobre alimentación delirio a c S ¿ a ¿ ¿ota de pat^icrema ganado, cuyo material novísimo y montado coa arreglo a los últimos adelantos, fción de la sencillez del acto. L O D E L DI 'A p Senado francés va a Un lenguaje leaii @rginizar coociertos AlaláZamorafnéllamado esdeunbar Lo es el del articulo publicado por el i ¡ , señor Cambó en "La veu". Es de justi- JIENE UN GRUPO IVIUSICAL CONjLa Poücía ¡13 deíénido a los que cía aplaudirlo, sobre todo porque al po- lítico catalán se le ha reprochado mu- chas veces el uso de palabras de muy di- verso espíritu en Barcelona y en Ma- drid. Ahora, no. Ahora ha hablado a los catalanes sin adularlos, con valentía. Ha defendido al Gobierno frente a la pasión | catalanista, y ha presentado el problema: regionalista en términos de posible solu-1 ción, en cuanto al fondo y al procedi- miento. Nos complacemos en reproducir estas palabras; : "A la solución del problema catalán se ha de ir con plena lealtad por una y otra parte. Tan reprobable fuera que 'unos fuesen a la solución con la reserva men- tal de clavar el clavo para apoderarse después de la casa, como si los otros se ¡mostrasen propicios a facilitar una solu- ción de autonomía con la intención de quitarle toda eficacia, amparando contra loa poderes regionales cualquier intento movido por una pasión política o por un interés personal." Estas palabras, fielmente cumplidas, CIEN SENADORES AFILIADOS iban con el autor de ¡a broma Se dice que Peret, siendo ministro, estorbó la acción judicial contra Oustric ESTE HA DESAPARECIDO f I" ..-.'.^ La Policía ha puesto én claro todo lo referente a la llamada que se hizo a la cárcel al señor Alcalá Zamora y ha detenido a los que iban con el autor del hecho, de quien no se sabe dónde está. He aquí, según las referencias que poseemos, lo ocurrido en la madruga- da del día 19 al 20, respecto al episo- dio: Desde las primeras horas de la no- che se dedicaron. a recorrer varios es- tablecimientos de bebidas Rafael Gó- mez de la Torre, de veintiocho años, em- ,pleado particular, con domicilio en Al- dente del grupo, M. Jovelet, ha anun- varea de Castro, 9, y su amigo Anto- nio Augusto Fernández Machado, de treinta, que habita en Torrijos, 18, y es chofer de oficio. Durante las correrías se unieron a ellos José Blanco de la Escosura, ven- (De nuestro corresponsal) PARÍS, 26.—El Senado con sus som? nolientas sesiones brinda pocos atracti- vos espectaculares. Pero no todo va a consistir en tratar muy seriamente del "dumping" soviético o de la crisis del lino. El Palacio de Luxemburgo tiene que proporcionar algún mayor placer al público o a lo menos a los aburridos se- nadores. ¿Para qué está sino el grupo de música, ornato senatorial, que cuenta con cien senadores afiliados? El presi- íM ÑtGIONíS SUSLEVADAS. ciado solemnemente que el grupo va a organizar conciertos en el propicio am- destruirían todos los.recele, que, ^ g ^ S ^ t ^ f 1^ SS^^aSo: ?^?^r^SlS?S^°?^S^i^^^f^^f-- i-Prelionarán li s^-..» . ^ . ^ . . . . ^.o=... _• lizadora, aceptada de momento, signiii-i„^_„ ,„_ ,. .,, ' _,,'' °, 77.° :^ o. „„..„.,' ?„ „„ senador. La Alta Cámara no qmede, por case el termmo de una agitación y la sa-i, ,-«^^ „„„ „„„ ^;„,„v^„„ T;,.,„„J Í,„ <-• « -i -.3 „„„;„„^!„v,„í. o,i.„„ „v,r, io visto, que sus nuembros luzcan ha- fics^^QfamArt ría nríac Q criiynr'inríf»?! fíinr» liria . _ ' .•• comandanbe Alfaro. E5n el Sur del Perú tres mi hombres bien armados y abun- dantemente provistos de municiones apoyan a los. sublevados en las inme- diac ones de Arequipa, Cuzco y Puno. El Gobierno del coronel Sánchez del Cerro ha decretado la suspensión de dos diarios de Lima: "El Perú" y "La No- che". . . El coronel Sánchez del Cerro ha or- denado el encarcelamiento de 30 oficia- les, que se dir;gieron a él en nombre de un grupo de paisanos, p. esentándole sus reivindicaciones con relación a la pro- clama hecha en Arequipa el 22 de agos- to pasado poi- él ex ministro de Justi- cia, señor Bustamante. NUEVA YORK, 26.—Comunican de Lima a la Associated Press que dos compañías de. Infantería se han suble- vado en Piura, en el Norte del Perú. Han sido enviadas tropas del Gobier- no a El Callao. El jefe de la revoluc'ón nordi-sta de Piura es el coronel Valdés Iglesias. El ejército encargado de combatir a los insurrectos del Sur dsi Perú ha sa- tisfacción de unas aspiraciones, sino una bilidades que pueden dar pasto a la crí- trinchera desde la 'l"^ f-f^'^ P°-it7¿rmII iScronada,"por"que^ es el caso apenazadoramente, n u e v a , reclama-lq^^ ^.^^^^^ ^^ elemekos valiosos como ' ' S b ó ofrece ¡o contrario, y pide re-i^^ P^°Pi° Jovelet. maestro en tocar el cíproca lealtad. No ha de faltar, segura- mente, ni en el Gobierno ni en el país. Y en todo él, estas palabras del político catalán han de producir inmejorable im- presión. No sabemos si así serán recibi- das por todos los catalanes, pero en Ma- drid, en España entera, este lenguaje sincero y leal que ahora habla el jefe centrista despertará viva simpatía y suscitará una fecunda cordialidad en los espíritus. La Prensa extranjera y ía crisis violín. Ea primer concierto será el día 3. La finalidad que persigTie el senador Jo- velet no es otra que poner de relieve a sus colegas la importancia que debe darse a la música en la enseñanza. El programa se refiere íntegramente a mú- sica popular. Los ciegos La veneración hacia los ciegos acaba de revelarse con motivo de la muerte acaecida hace días del doctor Racine, formaciones rin, que guardaba con los primeros, re- laciones de amistad. De taberna en ta- berna y de "bar" en "bar", llegaron, ya cerca de las tres de la madrugada, al establecimiento en la plaza de Bil- bao, número 8. El propietario del mis- mo, que es don Femando Cruz Ribas, no estaba presente en aquellos momen- tos y de encargado actuaba Antonio Valle Roldan, quien sirvió a los clien- tes, no de muy buen grado, por cierto, pues observó que todos iban casi en estado de embriaguez. De pronto José Acosta se dirigió al teléfono. Sus com- pañeros le siguieron y uno le preguntó: —¿Qué vas a hacer? —Ahora lo verás. Acosta solicitó de la sección de "In- de la Compañía Telefó- Algunos periódicos nos acusan de ha- ber mutilado los textos de la Prensa extranjera que trataban de la crisis es- pañola y que fueron reproducidos en EL DEBATE durante la semana pasa- da. También nos dicen, pero esta incul-l^f-^jekíe'le "peTsTnas" incIlculItalX^El pación es menos grave, que sólo hemos ^féj.eJ-ro ha sido- trasladado hoy al Faro publicado los artículos de periódicos fa-.^e Francia, sociedad para el mejora- vorablea a nuestra tesis. Ninguna de lasi™!„„i-„ ^. , : j_„_,_ ,. _,. •' atropellado por un automóvil cuando con su bastón blanco (del que han sido provistos por iniciativa de "Echo de Pa- rís" todos los ciegos de la capital) atra- vesaba un paso de peatones de los Cam- pos Elíseos. El sentimiento despertado por el triste..suceso ha sido inmenso y imiento de los ciegos, donde le dan guar- dia cuantos quedaron ciegos durante la hizo médico después de perder la vista. E! asunto Oustric permanece inactivo y encerrado en un edificio construido hace unos tres años jtmto al Palacete de la Moncloa? Lo Celebraríamos ya que, de no ser así, resul- tarla dinero tirado el que se empleó en aquellas instalaciones para abandonarlas sin un solo día de servicio. Las mejoras examinadas adquieren más valor s! se lo concedemos a ciertas palabras de la nota oficial en que se publicaron. Efectivamente: aquélla decía que los aumentos introducidos al prorrogar el presupuesto de la Dirección de Agricultura eran sólo anuncio de los "créditos que se solicitarían del Parla- mento, por exigirlos imperiosamente el fomento de la más importante de nues- tras riquezas". Bueno será que cuando la ocasión parlamentarla Uegu?, recuerden esa pro- mesa oficial laii organizaciones agrícolas y los futuros diputados agrarios o sabiamente preocupados por la agricultura. Nosotros no la olvidaremos. Mas también hemos de insistir en que, ni en las más favorables de las coyunturas posibles, el presupuesto del Estado con- signará los millones precisos para crear y mantener unos servicios agrícolas tan extensos como los que necesita el campo español. - Es, por lo tanto, una equivocación el que los agricultores se dirijan sólo al Estado y, es «a error en los ministros y en los directores' generales, gerentes de los servicios agrícolas, pensar únicamente en los recursos del Presupuesto. Cuando la Dirección General de Agricultura y el ministerio de Economía se transformen en excitadores y orientadores de las Diputaciones de provincias agrarias y de los Ayuntamientos de riqueza agrícola preponderante, para que creen o subvencionen organismos de fomento campesinos, entrarerños por la vía acertada que nos conducirá a ver el campo nacional debidamente atendido Mientras tanto, la agricultura "pleiteará por pobre". El intendente del Real Patrimonio, conde de Aybar; él prior de los agusti- nos, padre Juan Monedero; el alcalde de El Escorial, señor Del Campo, y el di- rector del Colegio de Huérfanos de Ca- rabineros, recibieron en la puerta de los Reyes a la Comisión, compuesta por la marquesa de Unza del Valle, marquesa de Villa Antonia y Torrelavega, señori- tas de San Martin y doña María de Pe- rales. Todos juntos, mezclados con la muchedumbre, entraron en el templo. Muchos de los que estaban en él, empu- jados por la avalancha, tuvieron- que co- locarse en las gradas del presbiterio. La comunidad asistió desde el coro alto. El padre Arturo García, desde el pul- pito, tras una sencilla oración "Pro Re- ge", rezó el rosario. El momento tenía una profunda emoción; el silencio en el templo era imponente, sólo interrumpi- do por el rumor de la oración; fuera so- naban las bocinas de "autos", que se- guían llegando, las voces de los que en el patio de los Reyes pugnaban por en- trar. Elogio fúnebre vorables a nuestra tesis. Ninguna de las dos acusaciones tienen fundamento. Sa- ben perfectamente quienes nos atacan que los extractos publicados fueron transmitidos por las agencias informa-' tivas. Pero, no decimos esto para ex- culparnos: estamos seguros de no haber falseado el sentir de la gran Prensa europea. Nuestros contradictores pueden reproducir otros textos si disponen de ellos, y si esto no se les. permite, deben pensar que en el mismo caso nos en- contramos nosotros. Repetimos que la opinión europea hñ;^sfecho ya con las explicaciones de visto con desagrado y uass-a cou ICÍÍUH ¡ Y'-''-''-^--7 ^'"'' diciio que posee alguna nica que le dieran el número de la cár- cel y en cuanto hubo de tenerlo marcó dicha comunicación. Los amigos no se explicaban para qué iba a hablar con el establecimiento pi3- nitenclario; pero Acosta, muy sonrien- te, les dijo: —¡Ahora vais a ver! Y, en efecto, Acosta pidió hablar con el señor Alcalá Zamora, y al preguntar- le desde la cárcel que de parte de quién __ contestó con mucho empaque: "Que se guerra, como' el propio Raciner que ¿e'PO'^S'a al aparato. Le llaman de la Pré- El asunto Oustric, con las nuevas in- culpaciones contra Peret sobre el retar- do e impedimento de las investigaciones que contra Oustric propuso el procura- dor general, entra en una fase que pue- de hacer variar su'marcha. Cheron, sa- sidencia del Consejo". Los ajnigos de Acosta se asustaron de la broma y por fin lograron arrebatar- le el auricular y le colgaron para inte- rrumpir la comunicación. Mucho se molestó Acosta de que no le dejasen consumar su propósito de con- ferenciar con don Niceto; pero bien pron- to se consoló, volviendo a las libaciones. , ^ La Policía, al tener noticia de cuanto "^-¡pasó en el "bar", se dedicó a buscar a ,^^^„^, ,„ ^, ,. , ,,. los sucesos revolucionarios y los acor,-.documentos interesantes V que slendoíf.^f^f^,^^^^ LONDRES 26.-Telegrafian de Nue-, ^g^j^jg^j^g "inverosímiles" de España, ministro de Hacienda quiso hacer déte-i ^. '•°^°^' ^-•'*'®P^° *^ vendedor de penó- '''^'''^^^j^:,.^^,^i^^^r;;;>^.^;s;^ va York al mante Sati-siteban, recientemente nom- brado ministro de Hacienda del Perú, ha presentado la dimisión de su cargo, por causas que no se han hecho públi- cas, pero que no están relacionadas, se- gTin se dice, con el mov'miento revolu- cionario del Sur. Ha sido sustituido por el señor Valbuena, persona poco cono- cida en los círculos políticos, pero que parece contar entre la Banca extranje- ra con mayores siimpatías que su pre- decesor. Para la Guardia civil - » . La suscripción quedará cerrada mañana, día 28 Suma anterior... Centro de Acción Nobiliaria. .Tuventud Liberal - Conserva- Congregación de Nuestra Se- ñora del Buen Consejo y San Luis Gonzaga Residencia de los PP. Jesuí- tas, Madrid (calle de Zo- Casa de Escritores de Jesui- "Raay", Accesorios automó- viles, Madrid ......... ^. D. Femando Domínguez V. de Quiroz Un párroco húrgales .......... Suma ............... Pesetas 809.437,25 500,00 100,00 ' 100,00 100,00 50,00 20.00 5,00 5,00 810,317,2.5 Se reciben donativos en todos los Ban- cos de esta Corte y en los domicilio.'! del duque de Fernán Núfiez (Santa Isa- bel, 40 y 42), marqués de Albayda (Pa- seo del Cisne, 18), marqués de la Vega de Ajizo (Genova, 28) y conde de Lim- pias (Maldonado, 24), * « » VITORIA, 26.—La suscripción a favor de la Guardia civil, suma 16.285 peae- tas. Balbo ha llegado a Milán MILÁN, 26. — El ministro del Aire, i general ítalo Balbo, llegó a esta ciudad i anoche, siendo objeto de un entusiasta.' recibimiento. índice-resumen 27 febrero 1931 Deportes Pág. 4 Cinematógrafos y teatros... Pág. 4 La llave del jardín del Key (folletín), por J. de Chey- lus Pág. 4 La vida en Madrid Pág. 5 Crónica de sociedad Pág. 5 Información c o m e r c i a l y financiera Pág. 6 El libro de Calvo Sotelo ("Mis servicios al Esta- do"), por E. D Pág. 8 Paisajes de almas, por "Cu- rro Vargas" Pág. 8 Notas del block Pág. 8 —o— MADBID.—El Rey almorzó ayer en la Ciudad Universitaria con los estu- diantes de la Fundación Del Amo.— El decreto aumentando el seguro fe- rroviario. ^-Toma de posesión del nuevo gobernador civil, señor Wéyler (página 5).. —o— PKOVINCIAS.—Los restos del Carde- nal Benllot serán trasladados a Va- lencia.—Pesquero hundido por abor- daje cerca de Alicante.—Ocho propo- siciones para la construcción de la Residencia de Estudiantes en Santia- go de Compostela (página 3). EXTRANJERO.-Se celebra en Ro- ma el aniversario de la muerte del Cardenal Merry del Val (página 3). Se ha sublevado también el Norte del Perú: un general ha sido encarcela- do por la guarnición de Piura.—Pro- testa polaca contra Moscú. Empie- zan en Roma las conversaciones na- vales; los ministros ingleses confe- rencian durante una hora con Mus- solini (páginas 1 y 3).—El Gobierno laborista retirará su proyecto sobre las "Trade Unions" , (página 8). Tetminado ei Rosario, el P. Conrado Rodríguez pronunció un breve elogio fúnebre en el que delineó las figuras de la madre y de la Reina qu« de modo singular se unieron en la-Reina doña Cristiíaa. Ensalzó el podesr de las oracionies y las lágrimas de una madre cuando bro- tan pidiendo el bien espiíritual de su hijo, como las de Santa Ménica, cuando pedía por San Agustín, pero esta madre pedía también por España, a la que aiempire amó y en cuyo amor formó a su hijo. Hay ccn ella una deuda de gra- titud, que sóJo se paga piidiendo por ella y con ella por España también. Vio a su pueblo en trance de agonía y Dios le concedió verlo también en la plienitud, su obra está bendecida por Dios. Unas sentidas palabras de excita- ción a la paz y a la concordia en bien de la patria pusieron fin a la elocuiente oración. Luego el P. García, en ©1 altar mayor, dijo un responso. La ofrenda de flores Un banquete en honor del Príncipe de Gales •» LONDRES, 26.—Comunican de Val- paraíso que el Príncipe de Gales y su hermano el príncipe Jorge han asistido al banquete que ha sido dado por el ministro de la Marina en Viña del Mar. Se cree qué los augustos viajeros sal- drán el sábado con dirección a Tenuco, donde estarán muy poco tiempo y de donde contiiiuarán el viaje por la vía aérea con dirección a Centila. Los Príncipes harán un alto para vi- sitar el lago de Llanquihüe, en terri- torio chileno. Debajo de la lámpara central se ha- bía colooado un soberbio pailo (^e ter- ciopelo negro bord>ado en plata: era el destinado a recoger la ofrenda de flocSis sobre él, en un cojin de terciopelo lucia una corona Real. Una niña humilde del Asilo de La- Hoover pone el veto a un proyecto de ley I». I I •• WASHINGTON, 26.—Como se espe- raba, el señor Hoovér ha opuesto su voto al proyecto de ley relativo a los bonos a los veteranos de guerra, tenien- do en cuenta el déficit de 500 millones de dólares previsto por la Tesorería. ra los constitucionalistas, aparecen co mo personas gratas allende el Pirineo. La perspectiva de una revolución y de una república en nuestro país resulta poco halagüeña, tanto a los periódicos como a los políticos de Europa. Su opi- nión podría sintetizarse en la frase de Le Temps" de que el cambio de régi- men "daría graves cuidados" al resto del continente. La actitud de los Gobiernos confirma esta opinión. Un día el Gobierno socia- lista inglés encuentra un pretexto bu- rocrático para que 'os de los aviado- res sublevados no puedan desembarcar en Liverpool: pocas semanas después el Gobierno de París confina a los caudi- llos revolucionarios y les obliga a re- sidir lejos de la frontera y en la región de Francia en que habitan menos espa- ñoles, y ha sido rectificada la informa- ción de que alguno de ellos ocuparía un cai-go importante en una famosa casa constructora de Alemania. He aquí por qué rechazamos las acusaciones de los periódicos aludidos. £1 eco del Papa le dieron hacían la cosa imposible! El Ejército ruso tas de los colores nacionales del Real Patronato a favor del soldado. A la salida la multitud se esparció por el patio de los Reyes y las Lonjas. La emoción de todos se condensó en es- pontáneos vivas a España y a los Re- yes, qué fueron repetidos y contestados con entusia,smo. Las firmas en Mayordomia Comenzó el desfile hacia Madrid ya a la caída de la tarde: algo maravilloso. Los automóviles que habían ido llegan- do esparcidos partísji juntos; la carre- tera negreaba; la fila interminable de más de mil coches marcaba los zig-zas. El tren especial partió -a las seis y cinco con las mismas unidades y lleno, como había salido de Madrid. Al caer la noche la multitud de faros deslumhraba y pro- La Prensa imiversal acaba de dar una alta prueba de respeto y estimación al supremo Jerarca de la Iglesia Católica con motivo del acto inaugural de la es tación-radio de la Ciudad del Vaticano. Sobre todo, los periódicos de lengua in- glesa han hecho a la voz del Papa un eco digno de los grandes acontecimientos mundiales. "Es la primera vez en la historia de la Iglesia que la voz del Sumo Pontí- fice se ha oído en el mundo entero", dice el "Morning Post". "El Papa ha haMado a la ciudad y al mundo en un sentido que no se podría ni soñar cuando todo el cristianismo guardaba a Roma como a centro de la Fe", dice el "Daily Tele- graph". "Desde el Norte de Europa has- ta la lejana Australia, la palabra del Pa- pa ha sido seguida de todas, las nacio- nes", escribe el "Daily Mail". Y así la gran Prensa de Europa y de América, con emoción unos, con devoción otros, con respeto todos, comentan el magno acontecimiento, Hasta es curioso observar la atención que dichos periódicos han prestado a las i condiciones fonéticas de la voz de Pío XI. "La voz del Papa era fuerte y extrema- damente eficaz", dice el "Morning Post". "Era la voz de un anciano, pero fuerte y firme", escribe la "News Chronicle" El "Daily Mail" publica una informa- ción según la cual Rusia está dispuesta a lanzar un ejército de 17 millones de hombres a" la conquista del mtmdo ca- pitalista, información que recogemos a título de documentación. El periódico inglés dice que tiene esta información por un técnico militar ruso que pudo escapar de la República sovié- tica, donde actuó como elemento con- sultivo del Estado Mayor. Su gran cifra de 800.000 hombres de que se compone el ejército rojo en activo se ve aumen- tada por seis millones de reservistas de los años 1921 a 1930, la llamada mili- cia de dos millones de hombres de pri- mera línea y, en fin, nueve millones de contingente semi civil del ejército aéreo y químico. La Europa occidental hará bien en darse cuenta del peligro militar de Rusia, dispuesta a una guerra de con- quista, cuyos primeros objetivos serán la invasión de Polonia, los Estados bal cánicos, Finlandia y la Besarabia. Los objetivos llegan a tal punto, que la ac- ción podrá desarrollarse de un momento a otro en la zona fronteriza de Polonia, donde se encuentra concentrado un ejér- cito moderno dispuesto a entrar en cam- paña, totalmente equipado a las veinti- cuatro horas de un decreto de moviliza: ción; una semana después de la decla- ración de hostilidades los soviets podrían lanzar en este sector a tres millones de hombres.—Solache. nimemente la forma en que se desarrolló el suceso. Según Rafael Gómez, su amigo Acos- ta es subdito portugués y empleado en una empresa particular. Asegura que la madrugada en que tuvo lugar la broma Acosta se fué a dormir al domicilio de Machado. Este no ha vuelto a verle des- de aquel entonces. También han sido detenidos el cama- rero Julián González Cubillo y una ca- marera, llamada Soledad Gómez San- tos, que echaron sus parrafitos con los bebedores. Pasaron al Juzgado de guardia todos los detenidos y se busca a Acosta y a Blanco. Un artículo de Pemán Violento terremoto en África del Sur Hasta ahora no se sabe que haya causado daños JOHANNESBURGO, 26.—Ayer, a las diez de la noche, se há sentido im vio- lentísimo terremoto que ha durado cerca de dos minutos. Donde el terremoto fué sentido con mayor intensidad fué en Northan ai Sur de la reglón algodonera, a unas cincuen- ta millas al Norte de .Rustenberg. Hasta ahora no se sabe que el mo- vimiento baya causado daños. Hacía muchos años que no se registra- ba movimiento sísmico en esta región. Esta actitud noble y gene'rosa de láia Prensa extranjera para con el Santo Pa- dre contrasta lastimosamente con la ta- cañería que parte de la Prensa madri- leña ha demostrado en este punto. Una ocasión más en que se ha puesto de re- lieve el arcaísmo mental, pródigo en re- celos y prejuicios anticatólicos, de alg^u- nos periódicos españoles, que se empe- ñan en ser y aparecer como excepción Hace unos días teníamos en nuestro poder el artículo que, con el título "Car- ta de don Casimiro Rodríguez sobre el incidente de la Cárcel Modelo", nos ha- bía enviado don José María Pe-mán. El exceso de originales nos había impedido publicarlo. Pero hoy, ante la graciosa y certera visión del asunto que, como verán nuestros lectores contiene, no queremos retrasarlo ni un día más. Dice así: Recibo la siguiente carta, para que a mi vez la envíe a EL DEBATE, encar- go que cumplo gustoso: "Señor director de EL DEBATE Muy ?eñor mío: Como veo que toda E&paña se ha conmovido con el inci- dente trágico-nocturno ocurrido én la Cárcel Modelo a don Niceto Alcalá Za- mora, malogrado presidente de la Re- pública española, y como veo que, como derivación de él, se han iniciado pes- quisas y expedientes a fin de que la verdad quede restablecida y no paguen justos por pecadores, me creo en la obli- gación de conc'encia de dar al público esta carta por med'o ¿el diario de su digna dirección. Me declaro único autor y causante de lo ocurrido. Yo, Cas'taiiro Rodríguez, tengo la culpa de todo. Y ello fué de esta manera... La noche ds autos estaba el que sus- cribe en un establecimiento público de esta Villa y Corte tomando unas copas con varios amigos y oyendo cantar un poquito de "cante jondo". No crean us- tedes por eso que el que suscribe es persona trasnochadora y de maias cci- tumbres. Nada de eso. El que suscribe no acostumbra a tomar más. que una ccpiíta de vino de quina en la com'da y otra en el almuerzo por prescripción vanderas, arrojó, después de besai'lo, un ramito de violetas; siguieron miles; el¡ducia fantásticos reflejos •sobre" fa'at- pafio quedó cubierto en pocos momen-lti^ósfera iluminada por las lejanas luces tos. Algunas damas se subían en los^jg ¡^ capital. bancos para poder arrojar sus flores; Muchos de los expedicionarios se ha- otras las hacían pasar de mano en ma- ^ a n dado cita en Palacio para firmar no. El montón de ñores, violetas casi to- en ios pliegos colocados en Mayordo- en el mundo. das, crecía; era una mancha morada mía. Pero muchas personas, que por ser día de trabajo no habían podido ir al Escorial, acudieron a dar con su firma bían depositado sus ramos para que pu- gn adhesión al acto: el desfile comen- dieran llegar las que venían con ellos. Izó a las cinco y media y fué incesante; I han despertado el interés que maniñes Del número y de la aglomeración da! a veces se encontraban en Mayordomia|tan las muchas y diversas sugestiones exacta idea el hecho de que muchas se-1 grupos de quince y veinte persdnas, i que a este propósito llegan a nosotros. - tra tarea. tualidad y de la disponibilidad de es- pacio. En primer lugar, no se trata del^^'-"^^^*^^,. Pero aquella noche habían ve un asunto "candente", ni queremos dar-!°'<Jo a visitarme unos amigos foraste- le el aire de polémica circunstancial, i "«s y cai en la tentación de acompa- Nuestro intento es más bien otro, que ñarles en su alegr-e excursión nocturna. cuya fragancia se advertía desde fuera; hubo que hacer circular a quienes ha- tiene su hora oportuna siempre que ias condiciones del periódico lo permitaií. Tratamos de ir sentando una doctrina y de ir formando una conciencia res- pecto a las relaciones de los catóiicoE Y bebimos: bebimOB aquella noche más de lo convemente. Y como los lec- tores de EL DEBATE no creo que es- tén muy duchos ea esta especialidad, los- ¡ilustraré diciendo que, según los es- Sobre una docíñna con el Poder público, y esto no es obrajiludios recientes de un profesor alemán, de un día, ni siente prisa por captar I el espíritu del bebedor alegre y noctur- una oportunidad. Nada hay más lentojno pasa sucesiva y cronométricamente que la formación de un estado de es-jpor estas faces: de ima a dos, la "risa píritu frente a un problema. Con estal'nmotivada"; de dos a tres, la "miedí- lentitud contamos de antemano en núes'-1 tación melancólica sobre nuestras pos- 'trimerías"; de tres a tres y media, l.-i Los artículos que hemos publicado so- bre acatamiento al Poder constituido. ñoras, ea la imposibilidad de acercarse, i mientras que otros: esperaban turno fue-i De una parte se nos insta a, seguir tra-; En cuanto a la publicación de los. ar dejaban sus flores sobre los altares, de donde eran recogidas y depositadas en el montón. Lo engrosaron tambiépi mu- chas ¡coronas: una magnífica deriÁyun- tamiehto del Real Sitid, otra con cia- ra. A las ocho de la noche seguían lle- gando firmantes. Las firmas llenaron pliegos y pliegos y pliegos, hasta pasar de los trescientos, pudiéndose calcular unas veinte firmas por pliego.. tando el asunto, de otra recibimos ar- tículos sobre la materia, rogándonos su publicación. En lo uno y en lo otro hemos de re- gularnos por las exigencias de la ac- tículos que sobre este punto se nos en- vían, daremos inmediatamente uno de nuestro ilustre colaborador Minguijón, "ins'istenc a sobre un tema absurdo", que a menudo suele ser el empeño "'.n- explicable de deshacerle el nudo de la corbata a un compañero. Al fin, de tres lamentando no poder hacer lo mismo y media a cuatro, se inicia la faz de la con otros trabajos. ' '"broma telefónica". Y asi ocurrió aquel

[L Em ñmnm DE AGRICULIUR

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EL TIEMPO (S. Meteorológico N.).—Profeabl© baata las seis de la tarde de hoy. Toda España: Vientos flojos y cielo bastante claro. Temperatura: máxima de ayer, 21 en Sevilla; mínima, 7 bajo cero en Teruel. Bn Madrid: máxima de ayer, 15; mínima oero. (Véase en quinta

plana el Boletín Meteorológico.)

P R E C I O S D É S U S C R I P C Í O N

PROVINCIAS , PAGO ADELANTADO

2,50 pesetas al mea 9,00 ptas. trimestre

FRANQUEO OONCEETADO

MABKID.~Aflo XXI.--Núm. 6.746 Viernes 37 de febrero de 1931 CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado 466.—Red. y Admón., COLEGIATA, 7.—Teléfonos 71500, ''1601, 11509 y 72805.

La visita a la tumba También se subleva el de la Reina madre

— . — — ^ ^ — —

Asistieron unas seis mil personas de todas las ciases sociales

De Avila llegó una caravana de diez y seis automóviles — »

Los pliegos puestos en Mayordomia se cubrieron con millares de firmas

Norte del Perú »! —

LA GUARNICIÓN DE PIURA HA EN­CARCELADO A SU GENERAL

A seis m.il personas, siegún los cálcu­los más mesurados y prudentes, ascien­de el número de las que en peregrina^ ción piadosa acudieron desde Madrid al Monasterio' de El Escorial a rendir el tributo de unas oraciones y unas flo­res a la reina doña María Cristina. .

,No han sido preciso grandes propa­gandas, ni siquiera esfuerzos de organi­zación; solamente lanzar una idea y dar una cita. Madrid, que en" muchas oca­siones tiene el acierto de sentirse repre­sentante de toda España, ha psroitoido con fina sensib lidad la delicadeza de un acto de adhesión al Rey, a través de un religioso recuerdo a la madre que modeló su espíritu, y ha respondido con entusiasmo. Puede decirse que Madrid entero ha estado en El Escorial, i>6r-que allí estaban representaciones de to­das las ciases sociales.

El larguísimo tren especial, com.pues-to de diez uñidiades, llevaba siete coches grandes de tercera.' Por la carretera; entre los magníficos "autos" señoriales, caminaban los autobuis.es llenos de geh-'es modestas.

Oesde el tren, repleto, el aspecto de la carretera resultaba maravilloso. La fila de automóviles era contin.ua, interrumpi­da por las esperas en los pasos a nivel. Cortada en pelotones, pronto se r6st:a-blecía la línea negra con un espléndido rebrillar de cristales y metales a la luz de la tarde serena.

Se habían propuesto las autoridades del Real Sitio, que los automóviles se estacionaran en la Lonja, en que está la puerta del Patio de los.Reyes; pero cuan­do ya en ésta había cinco filas apreta­das tuvieron que pemu'tir que, se para­ran en la otra, que pronto se llenó tam­bién, hasta el punto de que nuchos co­ches ocuparon las cadles adyacentes. Po­co antes de llegar el tren pasó frente al Monasterio una caravana de diez y seis automóviles, procedentes de Avila, que fué recibida con apíausos.

Cuando los expedicionarios del trein es­pecial entraban en la Basílica se la en­contraron llena. Sólo en las naves la-te-ral es quedaba sitio.

Aspecto del templo

Ha salido de Lima un ejército para combatir a los rebeldes de Arequipa

LA PAZ, 26.—SegTln las últimas no-tíoias recibidas en esta capiü, en el Nor­te del Perú un regimiento de guarni­ción en la provincia de Plura se ha amo­tinado, encarcelando al general Casti­llo y poniéndose bajo las órdenes del

' E C U A D O R/ .. J

[L Em ñmnm DE AGRICULIUR • « i "^ iL>|>l l i i i » «

Conocemos detalladamente cómo se verifica en los distintos ministerios la distribución de las partidas que aparecen en los nuevos presupuestos de Agri­cultura. Precisamente con ocasión de las mejoras introducidas en dichos pre­supuestos, los ingenieros agrónomos ofrecieron un banquete al anterior minis­tro de Economía, para mostrarle su gratitud por la reorganización de los ser­vicios agrícolas y del personal de los mismos.

Para el ejercicio de 1931 hay, efectivamente, un aumento en los créditos que el Estado consagra al fomento de la agricultura. El aumento es escaso; pero ello no empaña la satisfacción de los agrónomos, basada: más que en las cifras absolutas en la comparación relativa con olvidos y aun menguas que antes sufrieron los sei-vicios agrícolas oficiales.

El pequeño aumento logrado es de unas 650.000 pesetas, diferencia entre los 18.350.000 pesetas que integra el presupuesto de la Dirección General de Agricultura en 1931, y los 17.700.000 pesetas a que ascendía el de 1930.

Lo que España consagra oficialmente a su Agricultura pasa del 0,48 por 100 del total presupuesto del Estado, en 1030, al 0,49 por 100 en 1931. ¡El campo ha ganado un céntimo por cada cien pesetas que gasta el Tesoío!

Bien poco, por cierto. Pero revelador, en su pequenez, de una triste verdad: que la agricultura sigue en 1931 casi tan desatendida como en años anteriores.

Lo mezquino de la cifra que España dedica al fomento de sus campos, pro­ductores de la riqueza base de la economía nacional, contrasta con lo que gsistan otras naciones latinas en promover su progreso agrícola, a pesar de que en ellas el mayor desarrollo de la industria hace decrecer la importancia relativa de su agricultura.

Asi, Francia dedica a la agronomía oficial el 0,80 por 100 de su presupuesto; Italia, el 0,89; y Portugal, el 1,57. Estos porcentajes adquieren mayor relieve cuando se considera la enorme suma con que las deudas de la guerra gravan los presupuestos de las citadas naciones.

Reducidos a la parvedad española, veamos el destino que va a darse a las 650.000 pesetas aumentadas en el presupuesto de 1931. Unas 400.000 sirven para mejoras en el personal técnico de los servicios agrícolas, y el restó —250.000—lo absorberán las consignaciones de material, en el más amplio sentido de esta palabra.

Claro es que la mejora en loa Cuerpos de ingenieros agrónomos y peritos agrícolas, era una medida de equidad si se compara su situación con la de otras corporaciones, similares del Estado. Muchos agrónomos no ingresaban ya en el servicio oficial, y otros lo abandonaban en la primera ocasión. Los trabajos y las colocaciones particulares ofrecían presente y porvenir más halagüeño que un escalafón en el cual se cobraban 6.000 pesetas anuales durante trece años.

El servicio agrícola del Estado lo realizaban muchos *con verdadero sacrifi­cio, que ni se puede exigir a la generalidad, ni se debe erigir én norma de im servicio oficial.

Las mejoras de Jos servicios agrícolas nos parecen, dentro de la modestia de BUS consignaciones, dignas de un sincero aplauso por el rumbo que tienen y por las neecsldades que llenan.

Un trasiego de créditos, en el cual, en lugar de perderse, se ganan 200.000 pesetas es, en realidad, la reforma' llevada a cabo en la agricultura oficial.

Destaca la creación—esperamos que sea definitiva—del Instituto de Investi­gaciones Agronómicas, dedicado a la alta investigación científica agrícola. No hace mucho pusimos a ésta como primer artículo del programa agrario na­cional. La importancia que la concedemos es, pues, manifiesta.

Para procurar la formación de futuros investigadores o completar la de los ya iniciados, se establecen pensiones de larga duración y no pequeña cuantía —12.000 pesetas anuales—a fin de que los ingenieros agrónomos jóvenes reali-cen estudios en el extranjero. Igual ventaja se otorga a los peritos agrícolas. Implántase la "cátedra ambulante" que es, a nuestro juicio, el más eficaz agente de la enseñanza agrícola elemental.

También se atiende a la enseñanza superior. Se consigna el oportuno crédito para comprar una gran finca que sustituya a la urbanizada Moncloa, y sirva de campo de prácticas a los alumnos de la Escuela Especial de Ingenieros Agró­nomos, y de la Profesional de Peritos Agrícolas. El aspecto del-templo era imponente.

Refuérzanse las consignaciones para granjas agrícolas y campos de experi- Lleno, como acaso nunca se ha visto, mentación, y se atimenta el personal de fitopatología, dedicado a estudiar yi^leno de pueblo, parecía más grande. combatir las plagas dei campo, estimulando además este servicio con buenas -' ™asa obscura que lo ocupaba marca- lido de Lima en el día de hoy remuneraciones "de entrada"; más d,e doce mil pesetas anuales. .ba mejor proporciones y distanc.a?; las ¡ o.. ^^;^¡ „_„„;,,i

Ignoramos a qué concepto presupuestario ss cargarán los gastos de ^m^L^TT^'- " -' ^ ^ ^ « l- gentío, daoan: ^^ " ^ - - ' - parc!^ , neonato "Instituto de Biología Animal", cuyo contenido tampoco ba sido espe-! Ln mtil'í^^n^.i t » i^ ^"''^'^ , ciflcado. ¿Será la resurrección de un centro de estudios sobre alimentación delirio a c S ¿ a ¿ ¿ota de p a t ^ i c r e m a ganado, cuyo material novísimo y montado coa arreglo a los últimos adelantos, fción de la sencillez del acto.

L O D E L D I 'A p Senado francés va a Un lenguaje leaii @rginizar coociertos

AlaláZamorafnéllamado esdeunbar

Lo es el del articulo publicado por el i ¡ ,

señor Cambó en "La veu". Es de justi- JIENE UN GRUPO IVIUSICAL CONjLa Poücía ¡13 deíénido a los que cía aplaudirlo, sobre todo porque al po­lítico catalán se le ha reprochado mu­chas veces el uso de palabras de muy di­verso espíritu en Barcelona y en Ma­drid. Ahora, no. Ahora ha hablado a los catalanes sin adularlos, con valentía. Ha defendido al Gobierno frente a la pasión | catalanista, y ha presentado el problema: regionalista en términos de posible solu-1 ción, en cuanto al fondo y al procedi­miento. Nos complacemos en reproducir estas palabras; :

"A la solución del problema catalán se ha de ir con plena lealtad por una y otra parte. Tan reprobable fuera que 'unos fuesen a la solución con la reserva men­tal de clavar el clavo para apoderarse después de la casa, como si los otros se ¡mostrasen propicios a facilitar una solu­ción de autonomía con la intención de quitarle toda eficacia, amparando contra loa poderes regionales cualquier intento movido por una pasión política o por un interés personal."

Estas palabras, fielmente cumplidas,

CIEN SENADORES AFILIADOS iban con el autor de ¡a broma

Se dice que Peret, siendo ministro, estorbó la acción judicial

contra Oustric

ESTE HA DESAPARECIDO f I " • . . - . ' . ^

La Policía ha puesto én claro todo lo referente a la llamada que se hizo a la cárcel al señor Alcalá Zamora y ha detenido a los que iban con el autor del hecho, de quien no se sabe dónde está.

He aquí, según las referencias que poseemos, lo ocurrido en la madruga­da del día 19 al 20, respecto al episo­dio:

Desde las primeras horas de la no­che se dedicaron. a recorrer varios es­tablecimientos de bebidas Rafael Gó­mez de la Torre, de veintiocho años, em-,pleado particular, con domicilio en Al-

dente del grupo, M. Jovelet, ha anun- varea de Castro, 9, y su amigo Anto­nio Augusto Fernández Machado, de treinta, que habita en Torrijos, 18, y es chofer de oficio.

Durante las correrías se unieron a ellos José Blanco de la Escosura, ven-

(De nuestro corresponsal) PARÍS, 26.—El Senado con sus som?

nolientas sesiones brinda pocos atracti­vos espectaculares. Pero no todo va a consistir en tratar muy seriamente del "dumping" soviético o de la crisis del lino. El • Palacio de Luxemburgo tiene que proporcionar algún mayor placer al público o a lo menos a los aburridos se­nadores. ¿Para qué está sino el grupo de música, ornato senatorial, que cuenta con cien senadores afiliados? El presi-

íM ÑtGIONíS SUSLEVADAS.

ciado solemnemente que el grupo va a organizar conciertos en el propicio am-

destruirían todos los.recele, que, ^ g ^ S ^ t ^ f 1 ^ S S ^ ^ a S o :

? ^ ? ^ r ^ S l S ? S ^ ° ? ^ S ^ i ^ ^ ^ f ^ ^ f - - i-Prelionarán l i s ^ - . . » . ^ . ^ . . . . ^ . o = . . . _ •

lizadora, aceptada de momento, signiii-i„^_„ ,„_ ,. .,, ' _,,'' °, 7 7 . ° :^ o. „ „ . . „ . , ' „ ?„ „„ senador. La Alta Cámara no qmede, por case el termmo de una agitación y la sa-i, ,-«^^ „„„ „„„ ^;„,„v^„„ T;, . ,„„J Í,„ <-• « -i -.3 „„„;„„^!„v,„í. o,i.„„ „v,r, io visto, que sus nuembros luzcan ha-

f ics^^QfamArt ría n r í a c Q c r i i y n r ' i n r í f » ? ! fíinr» l i r i a . • _ ' .••

comandanbe Alfaro. E5n el Sur del Perú tres mi hombres bien armados y abun­dantemente provistos de municiones apoyan a los. sublevados en las inme-diac ones de Arequipa, Cuzco y Puno.

El Gobierno del coronel Sánchez del Cerro ha decretado la suspensión de dos diarios de Lima: "El Perú" y "La No­che". • . .

El coronel Sánchez del Cerro ha or­denado el encarcelamiento de 30 oficia­les, que se dir;gieron a él en nombre de un grupo de paisanos, p. esentándole sus reivindicaciones con relación a la pro­clama hecha en Arequipa el 22 de agos­to pasado poi- él ex ministro de Justi­cia, señor Bustamante.

NUEVA YORK, 26.—Comunican de Lima a la Associated Press que dos compañías de. Infantería se han suble­vado en Piura, en el Norte del Perú.

Han sido enviadas tropas del Gobier­no a El Callao.

El jefe de la revoluc'ón nordi-sta de Piura es el coronel Valdés Iglesias.

El ejército encargado de combatir a los insurrectos del Sur dsi Perú ha sa­

tisfacción de unas aspiraciones, sino una bilidades que pueden dar pasto a la crí-trinchera desde la 'l"^ f - f ^ ' ^ P ° - i t 7 ¿ r m I I iScronada,"por"que^ es el caso apenazadoramente, n u e v a , reclama-lq^^ ^.^^^^^ ^^ elemekos valiosos como

' ' S b ó ofrece ¡o contrario, y pide re-i^^ P^°Pi° Jovelet. maestro en tocar el cíproca lealtad. No ha de faltar, segura­mente, ni en el Gobierno ni en el país. Y en todo él, estas palabras del político catalán han de producir inmejorable im­presión. No sabemos si así serán recibi­das por todos los catalanes, pero en Ma­drid, en España entera, este lenguaje sincero y leal que ahora habla el jefe centrista despertará viva simpatía y suscitará una fecunda cordialidad en los espíritus.

La Prensa extranjera y ía crisis

violín. Ea primer concierto será el día 3. La finalidad que persigTie el senador Jo­velet no es otra que poner de relieve a sus colegas la importancia que debe darse a la música en la enseñanza. El programa se refiere íntegramente a mú­sica popular.

Los ciegos La veneración hacia los ciegos acaba

de revelarse con motivo de la muerte acaecida hace días del doctor Racine, formaciones

rin, que guardaba con los primeros, re­laciones de amistad. De taberna en ta­berna y de "bar" en "bar", llegaron, ya cerca de las tres de la madrugada, al establecimiento en la plaza de Bil­bao, número 8. El propietario del mis­mo, que es don Femando Cruz Ribas, no estaba presente en aquellos momen­tos y de encargado actuaba Antonio Valle Roldan, quien sirvió a los clien­tes, no de muy buen grado, por cierto, pues observó que todos iban casi en estado de embriaguez. De pronto José Acosta se dirigió al teléfono. Sus com­pañeros le siguieron y uno le preguntó:

—¿Qué vas a hacer? —Ahora lo verás. Acosta solicitó de la sección de "In-

de la Compañía Telefó-

Algunos periódicos nos acusan de ha­ber mutilado los textos de la Prensa extranjera que trataban de la crisis es­pañola y que fueron reproducidos en EL DEBATE durante la semana pasa­da. También nos dicen, pero esta incul-l^f-^jekíe'le "peTsTnas" incIlculItalX^El pación es menos grave, que sólo hemos féj.eJ-ro ha sido- trasladado hoy al Faro publicado los artículos de periódicos fa-.^e Francia, sociedad para el mejora-vorablea a nuestra tesis. Ninguna de lasi™!„„i-„ ^ . , : j_„_,_ , . _,. •'

atropellado por un automóvil cuando con su bastón blanco (del que han sido provistos por iniciativa de "Echo de Pa­rís" todos los ciegos de la capital) atra­vesaba un paso de peatones de los Cam­pos Elíseos. El sentimiento despertado por el triste..suceso ha sido inmenso y

imiento de los ciegos, donde le dan guar­dia cuantos quedaron ciegos durante la

hizo médico después de perder la vista.

E! asunto Oustric

permanece inactivo y encerrado en un edificio construido hace unos tres años jtmto al Palacete de la Moncloa? Lo Celebraríamos ya que, de no ser así, resul­tarla dinero tirado el que se empleó en aquellas instalaciones para abandonarlas sin un solo día de servicio.

Las mejoras examinadas adquieren más valor s! se lo concedemos a ciertas palabras de la nota oficial en que se publicaron. Efectivamente: aquélla decía que los aumentos introducidos al prorrogar el presupuesto de la Dirección de Agricultura eran sólo anuncio de los "créditos que se solicitarían del Parla­mento, por exigirlos imperiosamente el fomento de la más importante de nues­tras riquezas".

Bueno será que cuando la ocasión parlamentarla Uegu?, recuerden esa pro­mesa oficial laii organizaciones agrícolas y los futuros diputados agrarios o sabiamente preocupados por la agricultura.

Nosotros no la olvidaremos. Mas también hemos de insistir en que, ni en las más favorables de las coyunturas posibles, el presupuesto del Estado con­signará los millones precisos para crear y mantener unos servicios agrícolas tan extensos como los que necesita el campo español. -

Es, por lo tanto, una equivocación el que los agricultores se dirijan sólo al Estado y, es «a error en los ministros y en los directores' generales, gerentes de los servicios agrícolas, pensar únicamente en los recursos del Presupuesto.

Cuando la Dirección General de Agricultura y el ministerio de Economía se transformen en excitadores y orientadores de las Diputaciones de provincias agrarias y de los Ayuntamientos de riqueza agrícola preponderante, para que creen o subvencionen organismos de fomento campesinos, entrarerños por la vía acertada que nos conducirá a ver el campo nacional debidamente atendido

Mientras tanto, la agricultura "pleiteará por pobre".

El intendente del Real Patrimonio, conde de Aybar; él prior de los agusti­nos, padre Juan Monedero; el alcalde de El Escorial, señor Del Campo, y el di­rector del Colegio de Huérfanos de Ca­rabineros, recibieron en la puerta de los Reyes a la Comisión, compuesta por la marquesa de Unza del Valle, marquesa de Villa Antonia y Torrelavega, señori­tas de San Martin y doña María de Pe­rales. Todos juntos, mezclados con la muchedumbre, entraron en el templo. Muchos de los que estaban en él, empu­jados por la avalancha, tuvieron- que co­locarse en las gradas del presbiterio. La comunidad asistió desde el coro alto.

El padre Arturo García, desde el pul­pito, tras una sencilla oración "Pro Re­ge", rezó el rosario. El momento tenía una profunda emoción; el silencio en el templo era imponente, sólo interrumpi­do por el rumor de la oración; fuera so­naban las bocinas de "autos", que se­guían llegando, las voces de los que en el patio de los Reyes pugnaban por en­trar.

Elogio fúnebre

vorables a nuestra tesis. Ninguna de las dos acusaciones tienen fundamento. Sa­ben perfectamente quienes nos atacan que los extractos publicados fueron transmitidos por las agencias informa-' tivas. Pero, no decimos esto para ex­culparnos: estamos seguros de no haber falseado el sentir de la gran Prensa europea. Nuestros contradictores pueden reproducir otros textos si disponen de ellos, y si esto no se les. permite, deben pensar que en el mismo caso nos en­contramos nosotros.

Repetimos que la opinión europea hñ;^sfecho ya con las explicaciones de visto con desagrado y uass-a cou ICÍÍUH ¡ Y'-''-''-^--7 '"'' diciio que posee alguna

nica que le dieran el número de la cár­cel y en cuanto hubo de tenerlo marcó dicha comunicación.

Los amigos no se explicaban para qué iba a hablar con el establecimiento pi3-nitenclario; pero Acosta, muy sonrien­te, les dijo:

—¡Ahora vais a ver! Y, en efecto, Acosta pidió hablar con

el señor Alcalá Zamora, y al preguntar­le desde la cárcel que de parte de quién

__ contestó con mucho empaque: "Que se guerra, como' el propio Raciner que ¿e'PO' S'a al aparato. Le llaman de la Pré-

El asunto Oustric, con las nuevas in­culpaciones contra Peret sobre el retar­do e impedimento de las investigaciones que contra Oustric propuso el procura­dor general, entra en una fase que pue­de hacer variar su'marcha. Cheron, sa-

sidencia del Consejo". Los ajnigos de Acosta se asustaron de

la broma y por fin lograron arrebatar­le el auricular y le colgaron para inte­rrumpir la comunicación.

Mucho se molestó Acosta de que no le dejasen consumar su propósito de con­ferenciar con don Niceto; pero bien pron­to se consoló, volviendo a las libaciones.

, ^ La Policía, al tener noticia de cuanto "^-¡pasó en el "bar", se dedicó a buscar a

, ^ ^ ^ „ ^ , , „ ^ , , . , , , . los sucesos revolucionarios y los acor,-.documentos interesantes V que slendoíf.^f^f^,^^^^ LONDRES 26.-Telegrafian de Nue-, g^j^jg^j^g "inverosímiles" de España, ministro de Hacienda quiso hacer déte-i ^. '•°^°^' -•'*'®P ° *^ vendedor de penó-

'''^'''^^^j^:,.^^,^i^^^r;;;>^.^;s;^ va York al mante Sati-siteban, recientemente nom­brado ministro de Hacienda del Perú, ha presentado la dimisión de su cargo, por causas que no se han hecho públi­cas, pero que no están relacionadas, se-gTin se dice, con el mov'miento revolu­cionario del Sur. Ha sido sustituido por el señor Valbuena, persona poco cono­cida en los círculos políticos, pero que parece contar entre la Banca extranje­ra con mayores siimpatías que su pre­decesor.

Para la Guardia civil - — » • .

La suscripción quedará cerrada mañana, día 28

Suma anterior... Centro de Acción Nobiliaria. .Tuventud Liberal - Conserva-

Congregación de Nuestra Se­ñora del Buen Consejo y San Luis Gonzaga

Residencia de los PP. Jesuí­tas, Madrid (calle de Zo-

Casa de Escritores de Jesui-

"Raay", Accesorios automó­viles, Madrid .........^.

D. Femando Domínguez V. de Quiroz

Un párroco húrgales..........

Suma...............

Pesetas

809.437,25 500,00

100,00

' 100,00

100,00

50,00

20.00

5,00 5,00

810,317,2.5

Se reciben donativos en todos los Ban­cos de esta Corte y en los domicilio.'! del duque de Fernán Núfiez (Santa Isa­bel, 40 y 42), marqués de Albayda (Pa­seo del Cisne, 18), marqués de la Vega de Ajizo (Genova, 28) y conde de Lim­pias (Maldonado, 24),

* « » VITORIA, 26.—La suscripción a favor

de la Guardia civil, suma 16.285 peae-tas.

Balbo ha llegado a Milán

MILÁN, 26. — El ministro del Aire, i general ítalo Balbo, llegó a esta ciudad i anoche, siendo objeto de un entusiasta.' recibimiento.

índice-resumen 27 febrero 1931

Deportes Pág. 4 Cinematógrafos y teatros... Pág. 4 La llave del jardín del Key

(folletín), por J. de Chey-lus Pág. 4

La vida en Madrid Pág. 5 Crónica de sociedad Pág. 5 Información c o m e r c i a l y

financiera Pág. 6 El libro de Calvo Sotelo

("Mis servicios al Esta­do"), por E. D Pág. 8

Paisajes de almas, por "Cu­rro Vargas" Pág. 8

Notas del block Pág. 8 —o—

MADBID.—El Rey almorzó ayer en la Ciudad Universitaria con los estu­diantes de la Fundación Del Amo.— El decreto aumentando el seguro fe­rroviario. -Toma de posesión del nuevo gobernador civil, señor Wéyler

(página 5).. —o—

PKOVINCIAS.—Los restos del Carde­nal Benllot serán trasladados a Va­lencia.—Pesquero hundido por abor­daje cerca de Alicante.—Ocho propo­siciones para la construcción de la Residencia de Estudiantes en Santia­

go de Compostela (página 3). EXTRANJERO.-Se celebra en Ro­ma el aniversario de la muerte del Cardenal Merry del Val (página 3). Se ha sublevado también el Norte del Perú: un general ha sido encarcela­do por la guarnición de Piura.—Pro­testa polaca contra Moscú. — Empie­zan en Roma las conversaciones na­vales; los ministros ingleses confe­rencian durante una hora con Mus-solini (páginas 1 y 3).—El Gobierno laborista retirará su proyecto sobre

las "Trade Unions" , (página 8).

Tetminado ei Rosario, el P. Conrado Rodríguez pronunció un breve elogio fúnebre en el que delineó las figuras de la madre y de la Reina qu« de modo singular se unieron en la-Reina doña Cristiíaa.

Ensalzó el podesr de las oracionies y las lágrimas de una madre cuando bro­tan pidiendo el bien espiíritual de su hijo, como las de Santa Ménica, cuando pedía por San Agustín, pero esta madre pedía también por España, a la que aiempire amó y en cuyo amor formó a su hijo. Hay ccn ella una deuda de gra­titud, que sóJo se paga piidiendo por ella y con ella por España también.

Vio a su pueblo en trance de agonía y Dios le concedió verlo también en la plienitud, su obra está bendecida por Dios. Unas sentidas palabras de excita­ción a la paz y a la concordia en bien de la patria pusieron fin a la elocuiente oración.

Luego el P. García, en ©1 altar mayor, dijo un responso.

La ofrenda de flores

Un banquete en honor del Príncipe de Gales

• »

LONDRES, 26.—Comunican de Val­paraíso que el Príncipe de Gales y su hermano el príncipe Jorge han asistido al banquete que ha sido dado por el ministro de la Marina en Viña del Mar.

Se cree qué los augustos viajeros sal­drán el sábado con dirección a Tenuco, donde estarán muy poco tiempo y de donde contiiiuarán el viaje por la vía aérea con dirección a Centila.

Los Príncipes harán un alto para vi­sitar el lago de Llanquihüe, en terri­torio chileno.

Debajo de la lámpara central se ha­bía colooado un soberbio pailo ( e ter­ciopelo negro bord>ado en plata: era el destinado a recoger la ofrenda de flocSis sobre él, en un cojin de terciopelo lucia una corona Real.

Una niña humilde del Asilo de La-

Hoover pone el veto a un proyecto de ley

I » . I I ••

WASHINGTON, 26.—Como se espe­raba, el señor Hoovér ha opuesto su voto al proyecto de ley relativo a los bonos a los veteranos de guerra, tenien­do en cuenta el déficit de 500 millones de dólares previsto por la Tesorería.

ra los constitucionalistas, aparecen co mo personas gratas allende el Pirineo. La perspectiva de una revolución y de una república en nuestro país resulta poco halagüeña, tanto a los periódicos como a los políticos de Europa. Su opi­nión podría sintetizarse en la frase de

Le Temps" de que el cambio de régi­men "daría graves cuidados" al resto del continente.

La actitud de los Gobiernos confirma esta opinión. Un día el Gobierno socia­lista inglés encuentra un pretexto bu­rocrático para que 'os de los aviado­res sublevados no puedan desembarcar en Liverpool: pocas semanas después el Gobierno de París confina a los caudi­llos revolucionarios y les obliga a re­sidir lejos de la frontera y en la región de Francia en que habitan menos espa­ñoles, y ha sido rectificada la informa­ción de que alguno de ellos ocuparía un cai-go importante en una famosa casa constructora de Alemania. He aquí por qué rechazamos las acusaciones de los periódicos aludidos.

£1 eco del Papa

le dieron hacían la cosa imposible! El Ejército ruso

tas de los colores nacionales del Real Patronato a favor del soldado.

A la salida la multitud se esparció por el patio de los Reyes y las Lonjas. La emoción de todos se condensó en es­pontáneos vivas a España y a los Re­yes, qué fueron repetidos y contestados con entusia,smo.

Las firmas en Mayordomia

Comenzó el desfile hacia Madrid ya a la caída de la tarde: algo maravilloso. Los automóviles que habían ido llegan­do esparcidos partísji juntos; la carre­tera negreaba; la fila interminable de más de mil coches marcaba los zig-zas. El tren especial partió -a las seis y cinco con las mismas unidades y lleno, como había salido de Madrid. Al caer la noche la multitud de faros deslumhraba y pro-

La Prensa imiversal acaba de dar una alta prueba de respeto y estimación al supremo Jerarca de la Iglesia Católica con motivo del acto inaugural de la es tación-radio de la Ciudad del Vaticano. Sobre todo, los periódicos de lengua in­glesa han hecho a la voz del Papa un eco digno de los grandes acontecimientos mundiales.

"Es la primera vez en la historia de la Iglesia que la voz del Sumo Pontí­fice se ha oído en el mundo entero", dice el "Morning Post". "El Papa ha haMado a la ciudad y al mundo en un sentido que no se podría ni soñar cuando todo el cristianismo guardaba a Roma como a centro de la Fe", dice el "Daily Tele-graph". "Desde el Norte de Europa has­ta la lejana Australia, la palabra del Pa­pa ha sido seguida de todas, las nacio­nes", escribe el "Daily Mail". Y así la gran Prensa de Europa y de América, con emoción unos, con devoción otros, con respeto todos, comentan el magno acontecimiento,

Hasta es curioso observar la atención que dichos periódicos han prestado a las i condiciones fonéticas de la voz de Pío XI. "La voz del Papa era fuerte y extrema­damente eficaz", dice el "Morning Post". "Era la voz de un anciano, pero fuerte y firme", escribe la "News Chronicle"

El "Daily Mail" publica una informa­ción según la cual Rusia está dispuesta a lanzar un ejército de 17 millones de hombres a" la conquista del mtmdo ca­pitalista, información que recogemos a título de documentación.

El periódico inglés dice que tiene esta información por un técnico militar ruso que pudo escapar de la República sovié­tica, donde actuó como elemento con­sultivo del Estado Mayor. Su gran cifra de 800.000 hombres de que se compone el ejército rojo en activo se ve aumen­tada por seis millones de reservistas de los años 1921 a 1930, la llamada mili­cia de dos millones de hombres de pri­mera línea y, en fin, nueve millones de contingente semi civil del ejército aéreo y químico. La Europa occidental hará bien en darse cuenta del peligro militar de Rusia, dispuesta a una guerra de con­quista, cuyos primeros objetivos serán la invasión de Polonia, los Estados bal cánicos, Finlandia y la Besarabia. Los objetivos llegan a tal punto, que la ac­ción podrá desarrollarse de un momento a otro en la zona fronteriza de Polonia, donde se encuentra concentrado un ejér­cito moderno dispuesto a entrar en cam­paña, totalmente equipado a las veinti­cuatro horas de un decreto de moviliza: ción; una semana después de la decla­ración de hostilidades los soviets podrían lanzar en este sector a tres millones de hombres.—Solache.

nimemente la forma en que se desarrolló el suceso.

Según Rafael Gómez, su amigo Acos­ta es subdito portugués y empleado en una empresa particular. Asegura que la madrugada en que tuvo lugar la broma Acosta se fué a dormir al domicilio de Machado. Este no ha vuelto a verle des­de aquel entonces.

También han sido detenidos el cama­rero Julián González Cubillo y una ca­marera, llamada Soledad Gómez San­tos, que echaron sus parrafitos con los bebedores.

Pasaron al Juzgado de guardia todos los detenidos y se busca a Acosta y a Blanco.

Un artículo de Pemán

Vio len to terremoto en Áfr ica del Sur

Hasta ahora no se sabe que haya causado daños

JOHANNESBURGO, 26.—Ayer, a las diez de la noche, se há sentido im vio­lentísimo terremoto que ha durado cerca de dos minutos.

Donde el terremoto fué sentido con mayor intensidad fué en Northan ai Sur de la reglón algodonera, a unas cincuen­ta millas al Norte de .Rustenberg.

Hasta ahora no se sabe que el mo­vimiento baya causado daños.

Hacía muchos años que no se registra­ba movimiento sísmico en esta región.

Esta actitud noble y gene'rosa de lá ia Prensa extranjera para con el Santo Pa­dre contrasta lastimosamente con la ta­cañería que parte de la Prensa madri­leña ha demostrado en este punto. Una ocasión más en que se ha puesto de re­lieve el arcaísmo mental, pródigo en re­celos y prejuicios anticatólicos, de alg^u-nos periódicos españoles, que se empe­ñan en ser y aparecer como excepción

Hace unos días teníamos en nuestro poder el artículo que, con el título "Car­ta de don Casimiro Rodríguez sobre el incidente de la Cárcel Modelo", nos ha­bía enviado don José María Pe-mán. El exceso de originales nos había impedido publicarlo. Pero hoy, ante la graciosa y certera visión del asunto que, como verán nuestros lectores contiene, no queremos retrasarlo ni un día más. Dice así:

Recibo la siguiente carta, para que a mi vez la envíe a EL DEBATE, encar­go que cumplo gustoso:

"Señor director de EL DEBATE Muy ?eñor mío: Como veo que toda

E&paña se ha conmovido con el inci­dente trágico-nocturno ocurrido én la Cárcel Modelo a don Niceto Alcalá Za­mora, malogrado presidente de la Re­pública española, y como veo que, como derivación de él, se han iniciado pes­quisas y expedientes a fin de que la verdad quede restablecida y no paguen justos por pecadores, me creo en la obli­gación de conc'encia de dar al público esta carta por med'o ¿el diario de su digna dirección.

Me declaro único autor y causante de lo ocurrido. Yo, Cas'taiiro Rodríguez, tengo la culpa de todo. Y ello fué de esta manera...

La noche ds autos estaba el que sus­cribe en un establecimiento público de esta Villa y Corte tomando unas copas con varios amigos y oyendo cantar un poquito de "cante jondo". No crean us­tedes por eso que el que suscribe es persona trasnochadora y de maias cci-tumbres. Nada de eso. El que suscribe no acostumbra a tomar más. que una ccpiíta de vino de quina en la com'da y otra en el almuerzo por prescripción

vanderas, arrojó, después de besai'lo, un ramito de violetas; siguieron miles; el¡ducia fantásticos reflejos •sobre" f a ' a t -pafio quedó cubierto en pocos momen-lti^ósfera iluminada por las lejanas luces tos. Algunas damas se subían en los^jg ¡^ capital. bancos para poder arrojar sus flores; Muchos de los expedicionarios se ha-otras las hacían pasar de mano en ma- a n dado cita en Palacio para firmar no. El montón de ñores, violetas casi to- en ios pliegos colocados en Mayordo- en el mundo. das, crecía; era una mancha morada mía. Pero muchas personas, que por ser

día de trabajo no habían podido ir al Escorial, acudieron a dar con su firma

bían depositado sus ramos para que pu- gn adhesión al acto: el desfile comen-dieran llegar las que venían con ellos. Izó a las cinco y media y fué incesante; I han despertado el interés que maniñes Del número y de la aglomeración da! a veces se encontraban en Mayordomia|tan las muchas y diversas sugestiones exacta idea el hecho de que muchas se-1 grupos de quince y veinte persdnas, i que a este propósito llegan a nosotros. - tra tarea.

tualidad y de la disponibilidad de es­pacio. En primer lugar, no se trata del '-" ^ * ,. Pero aquella noche habían ve un asunto "candente", ni queremos dar-!°'<Jo a visitarme unos amigos foraste-le el aire de polémica circunstancial, i "«s y cai en la tentación de acompa-Nuestro intento es más bien otro, que ñarles en su alegr-e excursión nocturna.

cuya fragancia se advertía desde fuera; hubo que hacer circular a quienes ha-

tiene su hora oportuna siempre que ias condiciones del periódico lo permitaií. Tratamos de ir sentando una doctrina y de ir formando una conciencia res­pecto a las relaciones de los catóiicoE

Y bebimos: bebimOB aquella noche más de lo convemente. Y como los lec­tores de EL DEBATE no creo que es­tén muy duchos ea esta especialidad, los- ¡ilustraré diciendo que, según los es-

Sobre una doc íñna con el Poder público, y esto no es obrajiludios recientes de un profesor alemán, de un día, ni siente prisa por captar I el espíritu del bebedor alegre y noctur-una oportunidad. Nada hay más lentojno pasa sucesiva y cronométricamente que la formación de un estado de es-jpor estas faces: de ima a dos, la "risa píritu frente a un problema. Con estal'nmotivada"; de dos a tres, la "miedí-lentitud contamos de antemano en núes'-1 tación melancólica sobre nuestras pos-

'trimerías"; de tres a tres y media, l.-i

Los artículos que hemos publicado so­bre acatamiento al Poder constituido.

ñoras, ea la imposibilidad de acercarse, i mientras que otros: esperaban turno fue-i De una parte se nos insta a, seguir tra-; En cuanto a la publicación de los. ar dejaban sus flores sobre los altares, de donde eran recogidas y depositadas en el montón. Lo engrosaron tambiépi mu­chas ¡coronas: una magnífica deriÁyun-tamiehto del Real Sitid, otra con cia­

ra. A las ocho de la noche seguían lle­gando firmantes. Las firmas llenaron pliegos y pliegos y pliegos, hasta pasar de los trescientos, pudiéndose calcular unas veinte firmas por pliego..

tando el asunto, de otra recibimos ar­tículos sobre la materia, rogándonos su publicación.

En lo uno y en lo otro hemos de re­gularnos por las exigencias de la ac-

tículos que sobre este punto se nos en­vían, daremos inmediatamente uno de nuestro ilustre colaborador Minguijón,

"ins'istenc a sobre un tema absurdo", que a menudo suele ser el empeño "'.n-explicable de deshacerle el nudo de la corbata a un compañero. Al fin, de tres

lamentando no poder hacer lo mismo y media a cuatro, se inicia la faz de la con otros trabajos. ' '"broma telefónica". Y asi ocurrió aquel

•'.'iernes S7 de febrero de 1931 (2 ) EL DEZ MADKID.—Año XXI.—Nfim. 6.746

día. A !as t res y med 'a en punto, mis alegres compañeros pusieron a delibe­ración estas t res iniciativas: l lamar por telefonó al-Paíi}U8 dé' Bomberos y de­cir -que estaba ardiendo: el Palacio, jáel Hielo; l lamar a la Comisaría y decir qtie habían robado el puente de Sego-via, y l lamar a la Dirección,de,.Se^gurl-. dad y decir que Fra,nco l iabía ' bajado con un "hidro" al estanque del Retiro. Pero yo, qxie, dicho sea sin falsa nio-destia, tengo más ingenio que mis ami-

i O T A S P O L Í T I C A S ., —.w, i.,i.i.-i»<a ' i tMag^gaw. i—»a -i...»!

Mañana se hará pública la lísta de gobernadores. Una Comisión ; de ios Sindicatos Únicos visita ai prssidentc ;

D e s p a c h o c o n e! R e y ' ^ f f« Romariones, quien permaneció er,; '^ : el despacho del marques de Hoyos has-

MALOS RATOS DEL PARTIDO LABORISTA

Ayer despachó con su majestad el pre- ta las dos menos cuar to . Poco después ÜÍ , , , sidente deJ Consejo, quien al sal ir se li- marqués de Hoyos re bió a los pe r l j

os, propuse algo que anulaba por lo i^ j tó a en t regar a los periodistas el índi-.bsurao e anaongruente las mioiat ivasL„ ^„ ,„„ , ,»Íl„t^„ « ^ ^ o ^ ^ . -..^^ «i s^h». H f ^ it agiueu.« ,^iuu,r^u^>^' ^ j ^ ^ decretos firmados por el Sobe-

die todos ellos: l lamar a la Cárcel Mo-|j.g^jjQ g^^. délo y decir que l lamaban a don Nieetoi ' Alcalá Zamora de la Presidencia de! 1. ^ ^ ^ ^ ™ ^ ^ , ° ¡ ? ^ - ~ ^,^^'='^^,^™''? ° ? ° ' ? ' ^ rr>iT.oin ,5Q \vi-«i=.f^r,o tencias suscitadas entre el Jefe de las i^ono.jo ae m=iiií,tros. . [Fuerzas Militares de Marruecos y el Jutiz

iLa proposic on fue aceptada y pues ta ¡de Paz de Tetuán. ' en seguida en práct ica. O a m a m o s por | Auxilio ál personal de ferrocarriles.

distas, a quienes manifestó: —Noticias, pocas E s t a m a ñ a n a haii '

tomado posesión de sus cargos e' direc-¡ tor general de - - • • " . lUibua t .^n L. i ' 3l nuevo gobernador civil de Madrid. Sel dispuso que ' a t o m i de po'sp^ *• í'e ' i u l t imo se veriñcase con toda premura, , póirque el Gobierno civil no puede per-

Nombrando gobernador civil de üMa-^maneoer sin t i tu lar mucho tiempo, Dé o t r a s cosas, la uoticía satisfacto-l drid a don Fernando Weyler.

¿51íS^sS'S?aisr^ii*£j¿i^-,2.-^^ GOÍBERNACION.—Admitiendo la dimi-lque los elementos patronales se some-

sión del cargo de director general dejtiesen previamente a las resoluciones de Administración a don Bafael García-Or-j la autoridad, y ahora podrá discutirse triaechea y Mendoza; y nombrando a don ¡serenamente sobre sus reclamaciones. Alfreda Serrano Jover. . • - _ ¿ Puede usted decirnos algo de !a

©1 automático a la cárcel, dimos, con­teniendo l a risa, el absurflo aviso, y cor-tamos • en seg-u'da, antes de que él em­pleado nos d jese a lguna cosa fuerte. L/uego nos reimos nüeétra propia gra-cra durante cmco minutos y medio y no-'s fuimos a la cama.

Ni me acordaba yo ya de la b roma de la noche' anterior, cuando a la m a ñ a n a si­guiente,, al r epasa r la Prensa, leí, con inaudito asombro, estos grandes t i tula­res ; "El suceso de aaoche en la Cárcel Modelo";. Efectivamente, el empleado ha­bía tomado completamente ense r io nues­t ro aviso^ y eil señor Alcalá Zamora ha-_ bfa sido despertado v llevado al teléfo-U ^~ ^- -^ ^ ^ j ^ — — — .'— — 1-no. Nosotros que creímos ser unoq sim-i**'^'* ™*^ comisión de exportadores de manifes tar que, en este respecto, se está ÜiL I ^ l t -of ^ S ser unos s™"|vinos, qu enes an t e el anuncio de las^nmcediendo con la máx ima armonía v S ^ O H Z I fn^n^M Í r ° ^ u ' ^ ^ ^^ ' ^ " « ° 4 - e s t i ¿ n e s de ca rác te r económico . con: l e S r o T e l m e t o r e s p T r l í r ^"^"""^^ ^ humoris tas formidables,.llenos de amar - | , ^ ^ , j ^ f ^ , , , „ ^ ^^^^^^,^ 3 ^ , p m i t o s ' ' " f f y t ^ S L S s S : o s ? ¿Vendrán

Nombrando alcalde de Madrid a don Joaquín iRuIz Jirñénez.

La iista de gobernadores,

el sábado

visi ta del conde de Romanones? —Que ha venido a hab la rme p a r a am­

pliar la conversación que ayer tuvimos en la Presidencia del Consejo. Es t amos confeccionando la l is ta de nuevos gober­nadores civües, y el conde de Romano-

A>t;r tarde visitó al ministro de Es-.ngs me ha t ra ído la suya. Me complace

gk e intencionada ironía: porque había­mos puesto dé relieve ante España en­te ra qué aquí la m á s absurda broma puede parecer realidad hacedera ; que aquí en t r a en los l ímites de lo posible que a ¡as' t r es y media de la m a d r u g a ­da llamen a un preso -de la Cárcel Mo­delo desde la Presidencia. Si hubiéramos llamado ía , casa de Melquíades Alvarez p a r a decir que el señorito se vist iera a prisa,, que. había sido designado Arz­obispo de Toledo,, lo hubieran creído t a m ­bién... ¿Dónde es tá y a en España el lí­mite del humorismo y de la real idad?

Realmente l a disculpa, que el oficial de lá Cárcel Modelo insinuaba e ra con­movedora: el creyó en la i 'erdad de la llarrlada porque. . . ¡como existía el pre­cedente de que el señor Sánchez Guerra había estado pocos días antes a ofrecer a los presos ca r t e ras minister iales! E l pobre ofícial de la Cárcel no había caído en que fué también u p bropi is ta como nosotros, aunque m á s audaz, e l ' que po­niéndose una chis tera y unas barbas de algodón, se hizo pasa r por Sánchez Gue rra , y fué a la Cárcel a repar t i r , como bonos de pan, ca r te ras ministeriales Tan brorna f ué aquello como nuestra ' l la­m a d a telefónica.. . ¡En qué cabeza cabe o t ra cosa!

Y a medida que pasan los días, nues­t r a Inocente b roma nocturna t oma pro­porciones de humorada genial. Los mi­nistros se ocupan de, ella, la P rensa le dedica columnas, el ,Colegio de Aboga­dos toma ca r t a s en el asunto. iLos llmi^ t e s de la, que los españoles creeii "posi­ble" se ensanchan día por día, an te el asombro de nuestros ojos, de modo ines­perado. Ahora resul ta que no sólo creen posible que se ofrezcan ca r te ras a los presos y que a media noche les llamen de la Presidencia del Consejo, sino que también creen que es posible que se les saque a r t e ramente de sus celdas pa ra C'jiminaries t ra iacramente , como en ¡as

de vista, * También recibió el minis t ro a los em­bajadores de Bélgica, Por tuga l y Esta­dos Unidos; a los minis t ros del Ecuador, ,notlciable. Porque de provincias no hay Noruega, Checoeslovaquia, R u m a n i a y i nada como no sea una tranquil idad a b - | Suiza; a los encargados de Negocios de 'soluta. 1 Cuba, I ta l ia y Brasi l y, finalmente, alj _. i nuevo minis t ro de Hungr ía , quien en; , ToiTia ÚQ pOSeSÍÓíl Ú%\ breve p resen ta rá sus credenciales alj — - — — — — — '

Rey. Serrano Jover | A úl t ima hora recibió el conde de Ro-i < '— i

manones a los periodistas. Confirmó que| Ayer mañana, a las doce, h a tomado en efecto al mediodía había visitado al'P«>sesión de su cargo el nuevo director ministro de la Gobernación, a quien ha- general de Administración local, don Al-

a t raer le a usted sus l is tas respect ivas ? I —Los demás i rán viniendo a traer!asi

o las mandarán . Y eso es cuanto hay.

plir sus deberes de patriotas tergiver­sando textos y aprovechando la escasa cultura que en doctrina catalanista tie­ne la mayoría de losi,hombres de las' úl­timas promociones, para ocultar a los patriotas catalanes que han obtenido la mayor victoria lograda d.sde que existe el catalanismo político.

Yo ya sé que él iradicalismo revolucio­nario lleva fata,lm6nte a la política "du pire", que dicen los franceses, con el de-se<5 de que todo vaya mal, que no entren en los espíritus más que hie.1 y desenga­ños, de destruir todo optimismo indis­pensable para el triunfo deCualCjUier de-se-o, porque así el despecho y la rabia llevan a los hombres a la desesperación y a la revuelta. Lo que no había creído \ nunca es que esta política la pudiera hacer un hombre lleno el espíritu ¿e un Idea! afirmativo, lleno el .corazón de un gran amor por su tierra.

Voy a hacer historia de cómo se, ha llegado a la elaboración de la fórmula que, para dar plena .«solupión al proble­ma de Cataluña, se ha consignado en la declaración ministerial.

iEl día 18 se reunieron los Jefes de to­dos los partidos gubernainentáles para encontrar un arreglo, después del fra-

iffNDo mmm Por la paz de España

_ _ — ^ — « » - —

Aniversario de la muerte del Car­denal IVlerry de! Va!

— . . • Solemnes funerales en la Basílica

de Santa Práxedes

El próximo domingo se celebrará en la Iglesia pontificia, San Justo, 2, a las ocho y media de la mañana, ima misa de comunión, oficiada por el iNunclo de Su Santidad, para pedir por la paz de -Es­paña. Después quedará expuesto el San­tísimo hasta las cinco y media de la tar­de, hora a que dará la bendición con Su Divina Majestad el representante ponti-fioip.

CAMBIO D E DEC'OR.'\CION

("Glasgdw Bulletin".)

bía ent regado su l ista de gobernadores. —Más bien que a o t r a cosa he ido a

aconsejarle esos nombramientos . Agregó el conde qué la lista comple­

t a de gobernadores no se h a r í a pública ha s t a el sábado.

El mismo se negó a dar ningún nom­bre .

También dijo el minis t ro de Es tado que es ta vez no tenía t a n t a importancia el nombramiento de gobernadores por­que de t rá s de ellos no había ya ac tas de diputados, sino que iban a a c t u a r de testigos en las .elecciones, como repre­sentantes genuinos de la autoridad.

— E s t a es la razón—termina 'dicien­do—de que hubiera reinado t a n t a a rmo­nía en la reunión que tuvimos en la Presidencia.

Una Comisión de los Sindica-

fredo Serrano Jover . Le dio posesión s! director general saliente, señor Ormae-

política y diiplom&tca vaya a suplantar al interés comercial de España .

Baja en el Ejército E n el "Diario Oficial" del ministerio

""^fín ™' '^^" '^1 T"^" ' '^ "^^^^ a fec tuosas^^1 Ejército, se publica una rea l ,o rden palabras de saludo. tli'issponiendo sea dado de baja en el = n ^ L l f ^ ^ f ^ ' ' ° ° ^ ' ^ « ' • f í s ' m a s ?«='• I Ejercito, sin perjuicio de! resíüíado dei sonas, - ^ - l a s ^ q u e ^ f l g u r a M ^ n ^ g T ^ sigue, el tenien-

te de Caballería, don Joaqum Collar Be­rra, disponible g-uisemativo en la pr ime­ra región, que abandonó su destino ha­ce dos meses. Se dispone también que el capi tán de la pr imera Comandancia d e Initendencia, don José Aranguena, pase a la situación de disponible gu­bernativo en la p r imera región, con arreglo al rsáJ decreto de 24 de febre­ro de 1930. ••'••"•••

Peticiones de! Círculo

tos Únicos en la Presidencia P® -El presidente recibió al a lmirante I

EnrSquez, a los capitanes de navio don| Guillermo Díaz, don Alvaro Guillen, di­rector del Timbre, inspector de Sanidad, señor Sáenz, al inspector de la Armada , señor Sánchez Gómez y a u n a comisión de Car tagena, formada por el alcalde y los señores García Vaso,. Tapia, Arroyo y Ramos, que le dieron las grac ias po.- j-jo.

mero de concejales y altos funcionario,-^ de! Ayuntamiento de Madrid, al que ha pertenecido, has ta ahora, el señor SD-r rano Jover.

En instrucción Públ'ca El minis t ro de Instrucción pública

marclió, a la una de la tarde, a la Uni­versidad central , donde se hal laba re­unida la J u n t a de gobierno, p a r a devol­ver a éste la visi ta que le hizo días pa­sados.

El subsecretario, señor Mompeón Mo­tos, salió anoche con dirección a Zara­goza, de donde regresará el próximo lu-

minante de tomar el nombre de la or­ganización para asuntos relacionados con ¡as elecciones. i-

Fundados los Sindicatos libres sobre bases exclusivamente económicas y pro­fesionales, renuncian a toda intromisión en la vida pclítica y aspiran a la crea­ción de organismos en los que estén en cuadrados todos los sectores de la eco­nomía, nacional,"

Las Marías han sido encargadas por el Nuncio de la vela del Santísimo durante

caso de la solución constitucionalista, itodo el día. Una gripe con fiebre altísima me retenia _ , . . ' , . , , j . ^ i \ / - i

en el lecho, y en mi nombre asistió a la I El aniversario de Merry del Va! ; reunión don José Bertrán y Musitü, a | (De nuestro Corresponsal) quien entregué el texto de una segunda , J ^ Q ^ A , 2 6 . - A n t e la tumba ,de^ Cardé-jon.sulta regia evacuada pocas horas a n - - ^ j j ^ ^ ^ . ^ ' ^^j ya l han desfilado hoy ñu­tes en la qu?, hablando de' problema j^g^osas personalidades. Rendían guardia catalán, se decía r,ue este había de ser j ^ ^ ^ ^ ^ ^ .j ^gg ^ .^^^^ ^ ^ ^^

gala. La tumba quedo mmedia tamente resuílto de acuerdo con los términos de mi nota dada a la Prensa el 12, de di­ciembre último, en la parte relativa a los problemas regionales.

Es ta fórmula, después de alguna dis­cusión, fué aceptada unánimamente. La nota del día 12, a que hacía referencia, dice claramente que., éste e-s punto esen­cial al hablar de autonomía, en el que hasta ahora hemos coincididp todos los catalanistas... "Es indispensable para (jue la autonomía sea eficaz, que sea absoluta en la intensidac:, si puede ser discutida en la extensión." , •

Cuando se afirma estos días que la fórmula de autonomía que ha ofrecido el Gobierno es la misma que la contenida en la ponencia de la Comisión extrapar-iamentaria, o se habla con pleno deseo-

cubierta de flores. Sobre ella, se había colocado una gran cruz de violetas, ofre­cida por la hermana del difunto Carde­nal, la marquesa, María.

Én el al tar cercano a la tumba cele­braron la santa misa el Pa t r i a r ca de An-tioquia, el Obispo de Rieti y gran núme­ro de Prelados.

En la Basílica de Santa Práxedes, con­forme se había comunicado, ?e celebra­ron los funerales. Ofició en la . solemii.6 misa de Réquiem el Abad Mpiéirami. Asistió a l , trono el Cardenal Kóssi, ac­túa! ti tular de Santa Práxedes, sucesor, en este título, del Cardenal Merry del Va!. Sirvieron en el al tar alumnos del Colegio Inglés, y la parte musical fué ejecutada hiagistralménté por el. Colegió

nocimiento o se falta conscientemente a ÍEspañol. la. verdad; la ponencia ele ¡a Comisión! Asistieron a la, función lo.si Cardeiíales extraparlaíritntarla se toma como base,jSbarretti, Pedro Gasparri, Capotosti; ei y "como, batie mínima", para determinar 'marqués de Merry del Val y monseñoi; aquellas funciones que se han de a t r l buir a la región. E!s. decir, pa ra estable­cer la "éxtiinjión de la autonomía".

Pues .^ien: yo afirmo que las funciones que la ponencia atribuye a Cataluña ex­cedan considtrablemente de las que te-

L o s COnCejaieS c o r p o r a t i v o s ' " • ' • '^ Mancomunidad,, y se acercan a la

ZARAGOZA, 26.—Se ha ce!ebi-ado una reunión de las Cámaras, Círculo Mercan­til y otras entidades para t ra ta r de las próximas elecciones municipales y peiti r que en la celebración de ella.s se respete ¡a designación de concejales corporati­vos como, señala. el Estatuto. Como con­secuencia de .la reunión, se ha cursado

que pidió por exclusión ,la'Asamblea de

Canal. El Cardenal Lepicier, eii la im­posibilidad de asistir personalmente, se hizo representar , por monseñor .Herzog. En puestos especiales se encontraban, ¡os miembros de! Cuerpo diplomático^, él em­bajador de España, señor Palacios, i en­tre ellos, y la cuñada de! Pontífice, ía condesa Ratt i . ,E1 templo estaba; comple-

Mercantil

parlamení arios, y directamente eí Esta- tamente lleno de personalidades,. }a Cd'r-tuto de 1Ü19, teniéndose en cuenta que [te Pontificia, Arzobispos, Obispos. Con-la enumei-aeSn ce funciones, qué siem-igregaciones. Ordenes religiosas. Colegios pre se ha considerado por todos pro- leclesiásticos, representantes de la ciudad bléma secundario al lado del principio ¡de Rieti y Asís y mucho pueblo. de !a Intfnsidad, no es más que un mí-' Monseñor Ruffini, secretario de la nim'o, y como tal lo ha proclamado él Congregación de Seminarios, pronunció Gobierno. |una elocuente oración fúnebre, en la que

„n ío!oo-ra,v,« »i n,.o=irf-,r,to rtoi Pí^n^^.n', Los puntos importantes eH materia ¿ e i e v o o ó l a vida del Cardenal Merry del un telegrama al presidente del Conssjoj^^^^^^t;^.^ son dos, que los años de fun- Val, su celo, su piedad, au doctrina, su y al ministro de la Gobernación, redac-- - ^ j , , , -j j tado en los términos siguientes: "Cáma-i<=;0"^W'en,to de la Moncomunidad ponen ras Comercio, Indus t r i í , Agricola. Pro-: f'«-r^,'" "',tf de relieve. Es el primero que Piedad Urbana, Federación Patronal y!la intensidad de la autonomía sea plena. Círculo Mercantil de Zaragoza suplican «s decir, q.ue las funciones que el;E,3tado

Toma de posesión dei

D de Bellas Artes

a vuecencia que para constitución Ayan-El pt-es^dente de la Federac:ón Na-l tamientos subsista derecho a elección

eional de Círculos Mercant, éiaciones Libres de Comeré dustr ales y del Circulo de Mercanitil e Industr ia l de Madrid, ha¡gjg\g^pja^ ¿g ¡^ ^jg^jj^jj^^^gj gg'j^iy£'Q "¿„.!d^ territorio de la región,

L'aíTiíoiníii or» í^nanf^ oí T.¿O-ÍT-^C« £ir./ TiAr»,í/»rt'Que iistá ¿upücidad, adéín/ás del aumen-

tierna devoción a la Santísima Virgen y al Sagrado Corazón. Recordó además su testamento, como última expresión de su vida de gran campeón de la fe.

no se reserve y pase-n a la región, ésta'; E l Cardenal Ross i impa f t í o la absolü-paeda regirlas con plenitud de facilita-'ción, al túmulo. :

- • -< En gran numero de iglesias, de Roma se han celebrado también hoy funerales por el Cardenal.Merry del Val, a los que ha.concurr ido mucha gente.—Dafflna.

ya . « ,. í. j , visitado al m nistro de Trabajo para¡nicipal, en cuanto ai régimen económico;que

Ayer m a ñ a n a ha tomado posesión de rei terar , en nombre de ¡as entidadesiy administrativo de aquéllos, lo que po-!to innecesario de gastos que deterniína su cargo el nuevo director genera! de „ „ . renresenta todas las petic 'ones de 'd r ía perjudicar intereses clases contri-lun aum.ento innecesario de. tributación, " " • • " ' " ? ^ , ' 5^ _.- , . ^_ Wi^^T^-ntoü" es causa de. constante perturbación en­

tre los organismos estatales y regiona­les, y, en definitiva, entre el Estado, y

Bellas Ar t e s don José Joaquín Herreru Asistieron «1 ministro, que hizo la pre­

sentación, y los einpleados del minists- ZAMORA, 28. Se asegura que los

El baro en Andalucía

Pr i -ones de los Mé-dic^s v de ! o . S fo r - ' f* '%^°f * ° " ' ' H - ^ ^ P'"''-.'^''' reatableciniien- • E ^ t r e los directores, s a l i e n t e y entran-pii>.-oQeB ac IOS .vj.ejisi..!s y ^e ¡os oror j . ^ ¿¡^ ¡g, subaelegacion de Hacienda en te se V-amViTqrnn afant^i^an^ HÍCÍ.,,,.»,^» zas. Yo creía que es tas eran cosas del ¡Cartagena camj ia ron atectuosos discursos. s:g¡o X V - y que ahora- losf oficiales del ^ ,,rime'ra hora d é l a tarde, el gene-priaioios tienen te rminantemente prohi-ij-g,! Aznar recibió al aboradü señor Ba- . bido, por el rcglainerito, escupir en elirri-ofcero, que acompaa.aba a los obreros ' E! ministro de Fomento manifestó suelo y asesinar a ¡os presos. Francisco Arín y Pc-iayo Bolaeo, porte- ^^'^° venía ocupándose de la crisis obre-

En íj.n, señor director, yo le ruego que nocientes a la secretar ía de !a''Confctíü- ':'a en Aad.ilu-:;ía, como en días an t eno -ración Nacional del Trabajo, quienes ha- res. Son muchos los puntos desde los blaron con el presidente, acerca de las cuales recibo peticiones de dinero, ale-cuestiones sociales de Barcelona. Le ex- gando razones que, clesde luego, consi-

inserte es ta ca r t a p a r a que la verdad quede resta ' i lecida y vuelva a España el buen sentido., Hoy, por lo visto, se­g ú n , los .alcances .que h a logrado nues-,tra broma-j ea nuest ro país se ha. esfu^ mado y desdibujado el l ímite ent re ' a realidad y el humórií5mo: todo humoris­mo tiene aquí a m a r g u r a s de realidad y toda,, realidad incongruencias de humo-risnoQ. Teiaed mucho, cuidado, pues, es­pañoles, con las bromas y con los alísur-dóa que se os puedan ocurr i r ;ea un mo­mento de loca fantasía . Porque cuando todo deja de ser razonable, todo empie­za a ser posible.

Suyo a tento s. s. q. e. a. xa., Oas to i ro BodTigiiez." . , , ..,

Po r la, transcripción, José a l a r í a P É M A N

Olas m ilita res

pusieron el deseo de los sindicatos. úni­cos da salir de la a c t u a l clandestinidad. qtíe aprovechan los "elementos provoca­dores y comunistas , de los cuales —di ­jeron— su ideología está m u y lejos. También hablaron con eí jefe del Gobier­no de las gestiones que los sindicatos únicos llevaron a cabo con el genera! Despujols, entonces gobernador civil de Barcelona, en la huelga de t ranspor tes de noviembre, después de una negat iva de dicho general a t r a t a r con los sindi­catos únicos. E n es tas negociaciones, se­gún dijeron los comisionados, fué donde el gobernador civil reconoció la buena fe de la organización.

E n la ent revis ta con el general Az­na r se convino en que presentar ían una instancia que la Confederación Nacional del Trabajo ha de elevar al Gobierno, ex­poniendo la ac tual situación de los nú

'' 4, Icleossindlcalea de E s p a ñ a y su deseo de I legalizar su situación política y l legar a

DiESTINOS B E AVIACIÓN juna normalidad en todos los órdenes. El El "Diario Oficial" del ministerio deliJefe del Gobierno les dijo que acogía

con interés esos propósitos y que acerca del asunto se propone cambiar impresio­nes con los minis t ros .

,Los minisíericis, Conferencian los minlsíro^

de la Gobernación y Estado Ayer mañana , a ¡a una y veinte Jlegó

al ministerio de la Gobernación el coo-

Ejército- publica una lista de destinos en Aviación, de, los siguientes jefes y ofi­ciales: ,

Teniente coronel .de Estado Mayor, don Alfonso Bayo "Lucía, a ¡a p¡anti!la de oo-misibhes de enlace de Aeronáutica con dicha Dirección genera! y a la situación

,,A,;,:,comandante de Infantería, Sp Alteza! iReal don Alfonso de Orleáiis y Bórbón.í a la plántula, de comisiones de enlace de Aero,oáut.ica,;-í50,n la Capitanía, gene-,ral dé.lá'Jprimerá región; comandante de Artillería, do.n José María Martín Mon-talvo Gurréa, ál servicio de Material; ca­pitán de Artillería, don Alejandro Arias Salgado y dé Cubas, a la plantilla de co­misiones de enlace de Aeronáutica con el Consejo S. de Aeronáutica; capitanes de Infantería, don Carlos Lloro Regalen, al Servicio de Material ,y don Ignacio J imé-.nez Martín, al Servicio de Instrucción; e(>-pitán dé Ingenieros, don Francisco Igle­sias Brage, a! Servicio de Instrucción; ca-pitáfi 'dé Infantería, don Fernando ¡Martí­nez Mejías; al tóatallóa núm. 4; capitán de

;-dé J a Victoria,, a! batallón núm. 3; ca-•pitanes, de,Ingenieros, don Florentino iBe-: cerril Peignex D'Egmont, al batallón nú-; mero 3 y don Miguel Ramírez de Car-j t agena y Marcaida, al Servicio de ma-! terial; tenieptes de Ingenieros, don Jo-i Sé Paso Motitis," al Servicio de'maiterial.i

ídem de (E. R.), don Ramón de Diego; Hida lgó ,a l Servicio de m.aterial, don Fe- ' derico Guardabrazos Romero, al bata­llón núm. 1 y (E. R..), don Grato Delga­d o iPariente, al batallón núm. 3; tenien­te de 'Ingenieros don Luis Calderón Gaz-telu, al batallón núm. 4; teniente de In-i fanteria, (Ej R.), don Dámaso Alvarezj Monteagudo, al bataüóu núm. 2; alfére-j ees de Infantería (E. R.), don Aurelio; Vilíimar Magdalena y don Luis iHortela-i no Moreno de Guerra, al batallón núm. 3; alféreces dé Ingenieros (E. S..), don Juan ; •iHurtado Ruiz, don Lucio Sánchea Prior, i al batallón núm, 3 y don Pedro Segura | López, al batallón núm. 4; alférez de In-i farkeria (E. R.), don Joaquín Rubio! Moure, al batallón núm. 3; alférez de In-i Kenieros <E. R.), don Jorge Pozuelo Gs- -~CÍnCO p e s e t a s d e m u l t a liana, al Servicio de materia!. p g ^ d e t e n e r s e a q u í COn ei CO- ^

BAJA ;clie. Y lo mismo haré con los ; Accediendo a lo solicitado pc>r el ca d u e ñ c s d e e s o s O t r o s . i

pitan de Infantería, observidui tierostc-- .Pni- r i inc liáf—-sm-» u n a 5-0 Y de aeroplano, eloa Arícnio Ci^áiv. - - ' ^ ° ' "-"«S. h A g a n i a UnS j Gu.^máH,-con destino en e' S-,rvicio de r'fioaja, g u a r d i a , CjUe esOS i

Aviación, se dispone pase a situación B)'3.5. 03 son uno de mí muíer vi con derecho al veinte por ciento del suel-i , , . . . . •• •* | do de su empleo durante dos años, que-lOírO 0 8 mi h i j a . 1 dando disponible en esta región. <."P8;:ging Sb-ow", Londres) ;

reforma que ha propugnado en la or-j ""uyent-es. ganlzac;ón corporat iva nacional.

A ta l efecto, entregó al señor m'nis-^ — * — * " ; . — ,-- " - -»-6 —"- .H"V '""•, v-ps-ión t ro una nota en la que expone cómo e n , ^ - ^ ^ ^ « - - « l e ^ s ¿ „ I " , t r t " s t L r i : C ^ l ' " ^ ' a - ' u c i ó n d^l problema cata-repetidas ocasiones h a s o l i d a d o oel mj-¿^ j ^ jj.^^, ¡j^ ^ up, concierto '*«• s^ ^a ^^ "J <=°" P*^"* ¿' ' l l^'H ^ í nisterio la publicación del proyecto d6_¿,on vistas a ias próximas elecclopes mu-!ii"a- y otra parte. Tan raprobabje fuera reforma aue Tuviese-elaborado y el no-m-|nicipales, con el fin de llevar al Ayunta-'f>^'' ^^'>s fuesítf a la solucron con la re-b r a m e p t ¿ de una Com-s'6n de carao-;mientt> una representación corporativa,'Sff'va "^^nial^ £e^^clQ-var^ ol^jjiavo jiar^a ter mixto que resuelva lo oportuno, enÍPor partes iguales. tanto que las Cortes deciden, cuyas dos peticiones, a su juicio, deben ser a ten­didas sin dilac'ón.

Sol cítase además en l a nota p a r a la Federación un puesto en los organismos consultivos del ministerio y la mclus'ón del Círculo de la Unión Mercantil en

Otras notas poKticas ?

La reparación de Castel Candolfo ROMA, 26,—El Tfvere anuncia que ¡os

trabajos de acondicionamiento del -cha­let pontificio de Castel Gandolfo han terminado, creyéndose que Su Santidad el Papa, pasará en él el verano.

La enfermedad del Arzobispo de Palma

PALMA D E MALLORCA, 26.—En' el Palacio Episcopal se h a n , recibido afee-1U030S telegramas de ¡os Reyes y de! Cardena¡ Primado, felicitando a! Arz­obispo por ei éxito de la operación qui-

dero muy atendibles, y, como es natu­ra!, procuro complacer a todos. Hoy he enviando a Jaén 868.000 pesetas ; a Se-1 el Censo Corporativo, villa, 330.000; a Córdoba, 320.000, apar-j f 1 * te de ot ras de menor cuantía. Esto ¡e^ L a S 6 l 6 C C ! @ I ! 6 S demost rará a ustedes mi interés por; «m-w www-we^- .aww conjurar este mal, aunque, como es l l n i n n TOnnárnüira N a r i n n n l natura l , dentro de las dispombilidades ' UníOn JVSOnarqUICa WaCIOnai del presupuesto.

partido del Centro

Las obras del Pilar Listas números 180 y 181 de la suscrip­

ción abierta en Madrid. Suma anterior:

Manifestaciones de! sub­

secretario de Economía El subsecretario de Economía, señor

Lequerica, ha recibido ayer m a ñ a n a a los peirio-distas para decirles que había ieído en la Prensa una nota dé lo-s viti-cu¡tores según la cual se t ras ladaban del ministerio de Economía ai de Esta­do ¡as negociaciones comerciales franco-italianas, que ae han reanudado nueva-mente, y en lo sucesivo se üevarian m,^^,^^^¿^^^ ^^^^^^ el ministerio de Estado. Desde luego | p¿iíticameiite están los Sindicatos li esto no es cierto. IJO que h i y es que pa-jbres equidistantes de derechas e izquier-r a realizar estas negociaciones, ¿ a y d a s , inhibiéndose de toda cuestión elec-nombratla una comisión m x t a que raü.- toral y quedando a la expectativa de los ca en Ecooomia> que en sus deLberacio- acontecimientos políticos.

El día 28 del actual, a las ocho de la noche, se reúne el Comité para pro­poner candidatos a conoejalss por el distr i to de la Universidad.

Los Sindicatos Ubres

Se nos envía la siguiente nota: "ÍE1 Comité Ejecutivo de la Confede­

ración regional de Sindicatos libres de¡ Centro de España quiere hacer resaltar, en estos momentos, e! principio apolí­tico que informa su organización y que recientemente ha sido ratificado pública­mente por el presidente de la Nacional,

apoderarse después de la casa, como Si los otros se mostrasen propicios' a fa-

i¿'én^io"n^ r e ' " t t n a % ^ ! e " " \ ~ " e f l r c i L ^ , - r g i c a q u e le ha sido practicada, amparando contra los poderts regionales

, . , , i cualquier intento movido pOr una pasión L o s m a U r i S t a S y s i i política i por un interés personal.

La formula que figura en la declara-1277.467 peseta.s. En memoria dé doña Pi-c;ü,n ministerial, dice asi: "Deseoso eli¡ar del Rio Martínez y en sufragio dé .su Gobierno de dar, sm quebrantar las fun-ialma'don Rafael Flacuer ' 100 pesetas--

Después de una reun'ótl celebrada por oiones esenciales de la soberanía del Es-j^oj^^ ^ n a González' lí); E n sufragio áí los señores duque de Maura , Go coechea, tado, adecuada solución a! problema de|j[,jfjg^ leabel I'"" Baquedano' 100- Una sus-SUó. y Montes Jovellar, eí pr imero hai Cataluña, ofrece aometfr a las Cortes i ^^.,,^5,^^ de EL DEBATE, S. S., 50; don dirigido una ca r t a a l señor Cambó, e n ' ^ ' ' proyecto en el que, ' p a r a l a determi-ij, , ,,y García, presbítero, 5; exceientisi-

nación de las funciones, sentóme oomoi.^^g^ señora marquesa de Sotomayor, 25; base mm.ma', la ponencia de la Comi-juj^ ¿^^.^.^,^ l,oO; María y su sobrina, 10;

|s ioi extrapariamentaria formulada e n l ^ 5 ; { u n a devota, 2; Una-devota,

la que expresa la decisión de los ele-meatos maur i s tas de adherirse como fuerzas, católicas, monárquicas y cons-;i9i9, bajo.fa presidencia de don Antonioi„„^ , „^„ dp F<,-n.«ñfl n- Tina devota 5' t tuc íona les al. par t ido centrista, a queiMau-ra, oteirgando a la región "plena au-ig^"^ d e J L T o l 8 ^ r ¿ e ñ k Paz M o r e n o ' s j

nes sobre esta cuestión marcha siempre I en co-ntacto con el ministerio de Es ta-;do, por tanlio no es o:erto, como se ha-' ce presomiir en la nota, que la acción

Los afiliados a esta organización que­dan en libertad absoluta de votar a quien estimen conveniente, de presentar sus candidaturas con la denominación que juzguen opoi'tuno y en la prohibición ter-

imiiii;! iiraiiiiHiiiiflimiiuaiMinniiiiaiiiiwiiími niiiisi :B'<''-'B":¡:E-Í.1': IIIHIIIIiSlIltM

AUTOS! VELAZQUEZ,!8

hace referencia u n a reciente nota del toridad en el ejercicio de las función Dolitico catalán. que le sean atribuidas, evitando costosas ', Se espera que en breve conteste e! y. perturbadoras duplicidades de servi-=eñor Cambó a la c^irta del duque de :°'fs, • Fue red_actada por el señor Aba-Maura, e- inmediatamente se procederá!^*"' P f í*' señor Ventosa y por mi. El

, ' '«^'^'-«.a.tcuuviii.w .,c i-''""'^"'''»- Consejo de ministro que la aprobó e in-a la constuuGión del part /do del Cen-!(,iuyó en su prograrna. no tocó ni una tro, cuya dirección, será ejercida por un I sílaba ni una coma. De la decepción dirsctorio formado por todos los ex mi-¡pues. que. te-ngan o afirmen tener algu-nis t ros reg onalistas y maur i s tas . ¡nos catalanes, no sé puede culpar a na-

TJna vez recibida la contestación del|die más que a nosotros, que recabamos señor Cambó, se darán a la publicidad i'««Jo «' honor y toda la responsabilidad, ambos documentos, que, probablemente, i ^ ^'^ '-^^o por lo que a mi toca, y lo

darán lugar a la adhesión de d feren-mismo en nombre de los señores Vento­s-a y Abada!, que no podemos admitir que haya ningún catalán que pueda pretender superarnos en amor a Catalu­ña. Y puedo añadir, sin una modestia que seria ridicula, que no creo que ha

tes personalidades mili tantes en diferen­tes partidos monárquicos,.

Un articulo de Cambó RARC-pTOlsrA 9R Mmr nuWifa ..T n ¡Ya e.uien pueda prefender superarnos en ZARAGOZA, 26,-^-La suscripción para .^" S ^ ^ ^ t ' . ^ ^ - r : ? í í í , P í i « » i : ^ a p t i t u d e s para articular y precisar las las obras del Pilar, asciende a.,3i3Z1.725,80 «1 oi ,<i,cr,i:! r,t,v art.miin rioi ,spfinr ^ . . ^ '' • . . pgggtas, E » 1» 1'^'» figura la Cantidad de

7,32,') pesetas recogida en el cepillo de la Santa Capilla.

señorita Luisa Aguado, 2; don José Sevi­lla, 10; M. M., 10; Una devota (en se­llos), 5; Tres devotas, 12; C. A., por un favor recibido, 5; Asociación de- Anti­guas alumnas del Colegió de Religiosas Carmelitas de Madrid, 400; C . -H . ,5 ; : do­ña Concepción Tarraga. 2; Una devota, 2; Dos aragonesas, 8; Una devdtaij por sus difuntos, 25; A., P . G„ 5; señora viuda de Ort iga, 15; Una devota, por un- fa­vor, 2; 'Carmen López Mateos, 1; doña Pilar Alvarez'(iálínaez, 5; Tres devotos, 350; doña Matilde Piema, 7; Ci y X, 100; Una manchega de C. Y., 5; Una ai-ago-nesa, por España y su Rey, 10; don Ma­nuel García ¿e los Ríos, 25;, doña Ame­lia Vera, 25. Total: 278,841 pesetas,

, » * *, ,

Veu" el siguiente artículo del señor Cambó:

"Es lamentable que la pr imera vez que un Gobierno español reconoce ple­namente el problema de Cataluña y acepta una fórmula que contiene todos los elementos que los catalanistas de to­

los matices heme>s señalado como

aspiraciones que todos habíamos defen­dido—Francisco Cambó."

La U. Wl. de Cataluña BARCELONA:, 28.—.En la Unión- Mo­

nárquica de Cataluña se ha celetirado una reunión para t r a t a r de las próximas elec-

indispensables, haya quienes orean cum-'ciones.. Presentarán candidatos, para por

,- -f y,.«?ja!«¡s j«as,"t»sr>?-jr

^ ^

•' - ^ ' /gwsfe^gt^ '" !^ '

a'* ^íTn-xifCf^'tvts'^.vsrt, ^ a r - í ^ '^^-t :«>^i#»;f#3:>!*KSK.:v.ss99('R»attA'-H^,4iiifi«ni

~¡Ei-utoS jCüírel Has hecho añicos todos ios discos de! gramófono. -Es que el médico me ha mandado que me entretenga en el lanzainiento del disco.

T'Moiistique", Charieroi)

io menos conseguir los puestos de mino rías en todos los distritos tanto de Bar­celona "como de los pueblos'de Cataluña. Estos candidatos, no todos iucharáa, co­mo a,filiado3 a la Unión Monárquica, sino que serán personas, de arr--ijf;o en ceida distrito, que defenderán los principios de Patr ia , Orden y Monarquía. La Unión Monárquica está haciendo una gran labor de propaganda y recaba fondos pa ra 1H lucha electoral y es muy fácil que ya para las elecciones de diputados proviiiciales tenga un periódico que pr'eten1cn = hacerlo informativo y popular.

* * » , ZARAGOZ.Í^ . , 26.—La Unión; Mqnár'iui-

ca Nacional ha celebrado una sesión, ,en la que se ha dado por, .enterada de la nota del jete, conde de ,Gua4alhorce. Hur bo un car-¡bie> de impresione.^ sobre el momento político actual y se acordó ra.-. tiflcar su adhesión a la unión de daré-, chas de Zaragoza. Cree que se debe neV

igar a una aiiipüa formación moriá,!ou,,i-l'ca. Se aprobó qur en el próximo arii-¡versario de la, muerte de l ,genera l í'ri-mo de Rivera se celebren sufragios,

En la próxima senis-na se dará por terminada l a ' áuscripción, para ul mfui-soleo del marqués de Estalla. Se ha ".on; cedido un voto de gracias á la Comisión de señoras que con patriotismo digno de toda loa ha trabajado con entusiasmo.

.El Código Penal de 1928 OVIEDO, 26. — La Jun t a de gobierno

del Colegio de Abogados,- requerida por el ministro de Gracia y .Jusicia para in­formar sobre las modificaciones que de­ban introducirse en éf Código Penal de 1928 convocó a junta general y ésta acor­dó que no debe informar porque, ello equivaldría a apeptar dicho Código. Opi­na que debe quedar sin efecto su aplicar

t n f r>iiH!fii-n ft! n s ' í o nbl i tyar á l cnJ"'"^ y que este criterio responde al ado.p-Xar p u a i e r a ei p e s o OOIlgar a i ca-^^^^^ ^^^. ,^ misim& Junta general, en la |Ón a c e d e r , v e n i r s e t o d o a b a j o y;sesión del 28 de marzo pasado,

aplastar al que pasase por lai El general Aguilera, enf-srrno calle en aquel momento.

EL OPTIMISTA.-—Me preocu­pa pensar que cuando crezcan los castaños que vamos a plan

("The - Humorist" , . Londres) Se encuentra enfermo de Eügúa cuida»

do eí general Aguilera,

lífíUJKID.—Año XXI.—NúiM. 6.7*8 EL DEBATE (3) Tlemes 3t de febrero de 19St

PesquerohimdidocercadeAlicantelEmpiezan en Romaj F I G U R A S D E A C T U A L I D A D ¡[[ pROBLEl REGIOMÍA DE CAÍALUÑA las negociaciones

Ocho proposiciones para la construcción de la Residencia de Estudiantes en Santiago. Una manada de lobos ataca

a un rebaño en un pueblo de León

Los restos del Cardenal Benllooh serán trasladados a Valencia

Pesquero hundido ALICANTE, 26.—El vapor danés "Kf-

£it sufrido de la Reina Cristina SAN SEBASTIAN, 26.—En sufragio y

gitte", que procedía de Cartagena, abor- a !a memoria de la reina doña María dó cerca de Alicante, al barco pesque-Cris t ina se rezó esta ta rde el rosarlo en ro "San Francisco", que se fué a pi­qué. Los ocho hombres que tripulaban el pesquero fueron salvados en el bar­co danés.

La crisis de trabajo en Almena ALMERÍA, 26.—El presidente de la

Cáóiara Agrícola, ha telegrafiado al mi­nistro de Fomento exponiendo la situa­ción por que a t raviesa la provincia por la crisis de trabajo, el problema de la emigración, que precisa la utilización de las aguas de los ríos Castril y Guar­dan, pa ra fertilizar la extensa zona agrícola. También el alcalde de Berja toa telegrafiado al Gobierno pidiendo auxilias p a r a remediar, la crisis de t ra­bajo y la agudísima sequía.

—Ha fallecido el ex alcalde don Brau­lio Moreno Gallego, decano honorario del Colegio de Procuradores, que fué alcal­de duran te el viaje regio a esta provin­cia el año 1911, Militaba en el partido demócrata, y era caballero de la Orden de Isabel la Católica.

Gran alarma por una explosión BILBAO, 26.T—Esta mañana a las nue­

ve, el contrat is ta de las obras del derri­bo de la ant igua Casa del Pueblo, sita en la calle de la Laguna, dispuso que se hiciesen estallar dos barrenos que se ha­bían cargado la noche anterior, pero que

Los ministros ingleses conferencia-i ron durante una hora I

con Mussolinl

Parece que hay buenas impresiones' sobre la actitud de Italia

la iglesia de Santa María. Asistieron nu­merosos fieles.

Muerto de un tiro SAN SEBASTIAN, 26.-:-En Deva, en el

caserío de Urquiri-Aundi, Ignacio Irast i , de veinte años, al ir a recoger una esco­peta que tenía escondida en un desván, se disparó el a r m a y el proyectil le pe­netró en el pecho, y le mató .

La Residencia d e Estudiantes d e Santiago

SANTIAGO D E OOMPOSTELA, 26.-Se h a reunido la J u n t a de Gobierno de la Universidad p a r a proceder a la aper­tu ra de pliegos presentados p a r a la construcción del edificio dest inado a Re­sidencia de Estudiantes . Se presentaron ocho pliegos. Todas las ofertas pasan del presupuesto señalado; la más ven­tajosa es la qtie señala la oifra de pe­setas 625.717,64.

E n la misma reunión se acordó que las clases se reanuden el lunes próxi­mo. No se abren antes , por la necesi­dad de hacer circular la noticia para que regresen los estudiantes ausentes.

Una Asociación para defensa de los escolares

SANTIAGO D E COMPOSTELA, 26.— no se dispararon ante el temor de aue c i. i v •. ,' • ^ produjese víctimas en el vecindario de | P ^ ^ oelebrado^una reunión p a r a t ra­ías casas contiguas. Antes de hacer esta-*'^'^ f ^ constitución en Santiago de llar los barrenos, fueron cubiertos c o n l " ° * Asociación de padres de tamiUa, en­ramas y tablones pa ra aminorar los efec­tos de la explosión. Sin duda los barre­nos estaban demasiado cargados, porque se originó u n a explosión t remenda que fué oída en toda la ciudad y que llevó el pavor a los vecinos de las calles próxi­mas a l a de la Laguna,

Los trozos de metral la y mult i tud de piedras y cascotes saltaron a gran dis­tancia, sin que afort tmadamente causa­ran n inguna desgracia. Todos los cris­tales de las casas número 7 y 9 de la calle de la Laguna quedaron rotos. Tam­bién quedó ' roto un cable eléctrico del número 6 dé la calle de Convenio de Ver-gara y sobre la calle de las Cortes caye­ron muchas piedras.

E l vecindario alarmadísimo se lanzó a !a calle, y al enterarse de la causa de la explosión, se organizó en manifestación para ir al Ayuntamiento a consignar su más enérgica protesta por la impruden­cia que pudo causar muchas víctimas. La Policía salió al paso de los vecinos a los que disuadió de sus propósitos, di­solviéndose los manifestantes.

Las autoridades que se personaron en el lugar de la explosión, dispusieron in­mediatamente que se suspendiesen las obras de derribo, y se esclarezcan los mo­tivos del exceso de carga de los barrenos,

Sentencia en un pleito BURGOS, 26.—Se h a dictado sentencia

en el pleito procedente de Bilbao, lla­mado de los 200 millones, que confirma el fallo del juez de Instrucción de Bil­bao, y es favorable a los albaceas tes­tamentarios. Se impone el pago de las costas en segunda instancia a los ape­lantes doña Carmen de Menchaca y don Francisco Larrondo,

Viaje del "Calatea" F E R R O L , 26.—Se h a recibido una or­

den del ministerio de Marina disponien­do se aliste p a r a emprender un nuevo viaje de instrucción el buque-escuela de guaüdias oiar inas "Galatea", que lleva­rá a bordo a los aprendices marineros. Vi­sitará Villagarcía, Marín y Vigo y luego «e dirigirá a las Islas Azores, p a r a vl-Eiitar de~»pués de regreso Bilbao y San-

cargados de vigilar que sus hijos tengan defensa cuando deseen asistir a las cla­ses, ahora que va a abrirse de nuevo la Universidad. Se pronunciaron discur­sos encamina4os a es te objeto, y se nom­bró u n a comisión que unifique los tra­bajos. Después se convocará o t r a re­unión p a r a la constitución de la en­tidad.,

Ultima conferencia del P. Laburu SEVILLA, 26.—Esta noche desarrolló

eu. úl t ima íaonnf erencia en el tea t ro de la Exposición eJ padre Laburu. E l teatro, como en días anteriores, es taba reple^ to de público. El padre Laburu disertó sobre el tema: "La paicacogía básica en la formaoióin del caráoter". E l orador anunció que el próximo domingo en la parroquia úa la Magdalena, d a r á una tanda de ejercicios espirituales pa ra ca­balleros (iue dura rá toda la s«taana en­t rante .

Buque soviético en Sevilla

ROMA, 26. — Henderson, Alexander,' Grandi y Sirianni, acompañados de los respectivos técnicos, han celebrado una primera entrevista esta mañana, a las once, en el Palacio CSiigi. Los ministros británicos, desde su llegada anoche a' Roma, tuvieron un cambió de impresio­nes con el embajador y el agregado na-| val británicos en Roma.

Entre las personas que acompafiají a la delegación inglesa se afirma la re-' suelta voluntad de llegar a im resultado | antes del lunes, fecha que Henderson debe emprender el regreso a Londres, i

Parece que Italia se mostraría más in-1 clináxla a la, conciliación en materia de tonelajes si obtuviera determinadas con-' cesiones imr los submarinos. |

Después Henderson y Grandi han ce-1 labrado una entrevista que ha durado, una hora y media, durante la cual han cambiado opiniones acerca de las cues-1 tiones no resuel ta en la conferencia de' Londres y sobre el estado de las negó-1 elaciones entre Italia, Francia e Ingla­terra,

A las cuatro de lá tarde, el señor Mus-solini ha recibido en el Palacio de Ve-necia a los señores Henderson y Ale-xander, que iban acompañados de Gran-di y ministro de Marina. La conversa­ción sobre el proyecto de acuerdo na­val ha durado una hora.

« « » PARÍS, 26. — El corresponsal d e l

"Journal" en Roma dice saber de buena fuente que el presidente Mussolini pa­rece dispuesto a abandonar el término de "paridad" en las conversaciones rela­tivas al desarme naval y que, en el áni­mo del "duce", se trata de un simple cambio de fórmula, que no representa el abandono de la idea primitiva.

* * * P A R Í S , 26.^Briand recibió anoche al

señor Paul Boncpur, al cual puso al co­rriente de las conversaciones francobri-tánicas relativas al desarme naval.

Henderson y Alexander, que estará de regreso en París el domingo por la no­che, celebrará dicho día una entrevista con los señores Briand y Charles Du-mont.

Los recelos de Alemania

SEVILLA, 26.—^Procedente de Boman-za, llegó un buque soviético, escoltado por el cañonero número 18. Atracado al muelle, ©sitará has ta el sábado en que teirminará de cargar plomo y corcho.

El contrabando de cocsúna VIGO, 26.—-La Policía, prosiguiendo

las gestiones p a r a descubrir a los t ra­ficantes de cocaína, h a detenido a Jo­sé Enrique Acebedo, chófer del auto­móvil de la línea de Salvatierra, el cual ingresó en la cárcel como complicado.

La Liga defiende en este punto la declaración ministerial. La gran masa se dará por satisfecha por las mejoras

que se logren por este camino

EN BARCELONA SE REUNIERON LOS EXPORTADORES DE VINOS

(Crónica telefónica de nuestro corresponsal)

BARCELONA, 26.—El hecho de que ál Gobierno de Madrid haya abierto am­plias perspectivas a la solución autonomista del 'problema de Cataluña, ha des­concertado no poco a los grujKiB que intervienen en la política iocal.

La Liga, con "La Veu", defiende la declaración ministerial con un ardor que supera con mucho al que despliegan los partidos y periódicos iritonárquicos. Des­de el primer día, viene publicando "La ,V,eu" una serie de artículos divulgadores, explicando los antecedentes y alcance del proyecto; 'de Es ta tu to regional, de la Comisión extraparlamentar ia del año 1919. E s a defensa de la declaración minis­terial culmina hoy con un artículo de Cambó, en el que, después "de declararse autor juntamente con Abadal y Ventosa, de la fórmula aparecida en el docu­mento que' pubiicó el Consejo de ministros, añade: No podemos admitir que haya ningún catalán que pueda pretender superarnos íSen amor a Cataluña y en apti­tudes para articular y precisar las aspiraciones que todos hemos defendido.

Los partidos catalanistas contrarios a la Liga, parece t r a t an de rehuir el te­ma; no dicen claramente, como otras veces, si rechazan las mejoras que puedan alcanzarse sin una previa declaración de independencia. Se limitan a qijitar im­portancia al hecho, a ponderar lo mucho que lograría Cataluña si se implantara una democracia republicana en España y a confiar en que una crisis total haga fracasar los planes parlamentarios del Gobierno.

I Rovira Virgili, en un . articulo publicado en "La Publicitat", que reproduce I "La Ñau", dice que los catalanistas republicanos no piden un república federal jpara España, sino que el pueblo de Cataluña pueda erigirse en estado autónomo, • sin obligar a otras regiones a seguir el mismo camino y hace notar • que el fe­deralismo no tiene muchos partidarios en la España de hoy, pues ni Alcalá Za-

imora, ni Ossorio Gallardo, ni Ortega Gasset, ni los constitucionalistas, ni los so-Icialistas españoles son propiamente federales. Es tas afirmaciones en pluma de un hombre tan representativo en las izquierdas catalanistas, han causado no poco desaliento, pues vienen a desmentir el concepto que se tenía formado del pacto de San Sebastián.

Por su par te Maciá, no h a dicho tampoco cómo acogería el beneficio de una autonomía sobre la base mínima de la ponencia de la comisijn extraparlamen­taria.

Los prohombres monárquicos, que hicieron siempre gala de españolismo fren­te a la Liga y demás grupos catalanistas y proponían como programa regional el contenido _del Estatuto, ven ahora con recelo y desconfianza cómo la Liga de­fiende los mismos principios y los incorpora a su ideario.

Todos, aún sin quererlo proclamar de un modo explícito, reconocen que si los proyectos de la declaración ministerial llegan a cuajar en las Cortea, ello sig­nificará un triunfo personal para Cambó y sus partidarios. La gran masa se d? iá por satisfecha oon las mejoras que se logren y engrosarán las filas de sus-adictos; al desaparecer los inconvenientes del centralismo, cesarán los motivos de rencor, de protesta y de aversión hacia la España oficial y desaparecerá en gr^^n parte, salvo los inevitables y contados extremistas, la razón del catalanismo con lo cual, sin preocupaciones localistas, podrán sus antiguos leaders consti­tuirse en partido nacional como lo pedía Maura desde el Congreso hace trein­t a años.—ANG'DLO.

Reunión de exportadores®

BERLÍN, 26.—El corresponsal del "Vosszeitung" en Londres dice que en los círculos ingleses se ha recogido estos días la expresión de la opinión pública aleimana, según la cual, él acuerdo na­val ftanco inglés iría en detrimento de la tesis de Alenaaaia sobre el desarme terreistre, que es contraria a las conce­siones que Inglaterra se verá obligada a hacer a Francia debido ai acuerdo que se busca. La actitud de Inglaterra, di­ce el mismo periódico, al teirciar en el

, , i i > - , i i n i i i asunto naval franco italiano es la de) Los restos del Cardenal Benlloch ¡intermediario interesado. VALENCIA, 26.—El alcalde ha desig- El corresponsal del "Tagebiatt", en ^. .. . «»-,-»,-

nado una Comisión de concejales para Washington, dice que en Estados Uni- ,£] Conilté dC ÉStudlOS ÚQ PaneUrO

?,"A?"L"^„lf"Í!'L'li:^l^'T^ individuo con la insignia de la; pa examina la cuestión délas

Don F e m a n d o Weyler y Santacana, nuevo gobernador civil de Madrid

Don Fernando Weyler y Santacana nació en Madrid el 1 6 de no­viembre de 1877. Ingresó muy joven en la Academia de Caballería, de la que salió teniente a los veinte años ; en la actualidad tiene la gra-duación de comandante . El ^ ñ o r Weyler es también doctor en Derecho^ I ^^^^^^^^^^ 26.-:^¡lí¡;;n;unido los En política actuó en el par t ido liberal y lúe elegido diputado por Ucana i exportadores de vinos de Barcelona, y por Mahón. H a sido también secretario del Congreso, gobernador civil \ Tarragona, Reus, Villafranca del Pana-de Zaragoza, consejero de Instrucción pública y director general de los I ^-'^-^¿«^ ía^^pTíensioneL T " - " * " ' ^

de vinos

; — — r- Franela R e g i s t r o s y d e l N o t a r i a d o . P o s e e n u m e r o s a s c o n d e c o r a c i o n e s , y e n t r e ¡ que parece t r a t a de imponer. Existe o t r o s c a r g o s t i e n e el d e m a y o r d o m o d e s e m a n a d e Su M a j e s t a d el R e y . j gran a larma con mocivo de las noticias

° , . •' , , , , i i j j i- ¡recib-das sobre una probable solución en H a v i a j a d o p o r las c i n c o p a r t e s d e l m u n d o , lo q u e le h a d a d o m o t i v o lja,s negoc aciones económicas hispano-p a r a e sc r ib i r n u m e r o s a s c r ó n i c a s d e v i a j e s . T a m b i é n es a u t o r d e un j f rancesas que puede resultar en perjui e s t u d i o • h i s t ó r i c o d e l A r m a d e C a b a l l e r í a .

Un hidroavión hundido frente a Bagnul

» • " ••

El piloto faüeció a los pocos momentos

Enérgica protesta de La distrikción del trigeiir Polonia en Moscú excedente de Europa

TARRAGONA, 26.—El vapor "Steila", que se dirigía a Por t Vendres y Cette, v;ó frente al puerto francés Bagnul que un hidi-oavión de la compañía Latecocre

oio de los vit¡vinicultores españoles. Sei<i^ ^'^ l ^ e hacen e! servicio de Marsella 1 acordó que una comisión salga inmedia-; a Argel, descendía vertiginoaameete - al j tamente para Madrid, para celebrar u n a l ^ a r . Inmediatamente los tripulantes del, I reunión con los representantes de Va-!"Steila" acudieron en auxilio del apara-

-' lenoia, Alicante y la Mancha, y hacer \ t ° . que se encontraba en situación apu-plan defensivo. Solicitarán del Go-^ rada por el estado del mar. In¡Centafon, no les preste el necesario apoyo en:P°r medio de un cable, remoJcar el apa-

estos momentos tan críticos, para la vi-1 rato, pero a cAusa del oleaje el "hidro" tivinicultura de España. Iqüodó destrozado. Entonces se lanzaron

Por su parte, el Inst i tuto Agrícola i salvavidas a sus tripulantes que con?'-eata 'án de San Isidro, h a dirigid* un '^" '^^ '0" llegar al buque. Fueron atenm-elegrama- ai ministro de Estado, ha--*os"'^f>lJoi*a¡«iente,—pero el-pi loto falle-

lado a Valencia de los restos del Carde-diciones del acuerdo nava l anglo-fran nal Benlloch.. Los comisionados han co-cés-i tal iaaó, cuya oopsecuenoia sería la menzado las gestiones pa ra ver de cum­plir su misión en el más breve plazo po­sible.

Ginflicto en vías de arreglo VALENCIA, 26.—Visitó al gobernador

tander. É l viaje du ra rá dos meses, debien- luna Comisión de patronos y obreros la­do encontrarse de regreso el 30 de mayo, drilleros con objeto de dirimir las cues-, . Li j 1 • t iones pendientes entre ambas clases, de L o c o m o t o r a b l o q u e a d a p o r l a m e v e j i a s que proviene una t i rantez de relacio-

SANTIAGO D E CHILE, 26.—A la sa^ lida dei puer to de Valparaíso h a zozo-

dér ioca l eñ'qü'e actúaímente^se"ce^eb^añ:'''•^''*f> ^^^ barcaza, p e r e c e a d o ahóga­las clases. E l alcalde prometió interesar- das ocho personas que iban a bordo, se én el asunto y añadió que el cambio de Gobierno del al to personal en los mi-

GERONA, 26.—A causa de las fuertes nevadas caídas recientemente, quedó blo­queada una máquina exploradora de los ferrocarriles de cremallera eléctrica en el trayecto de Rivas a Nuria, E l accidente ocurrió és;i el sitio conocido por P í a de Sallent. Los ocupantes de la locomotora, después de grandes penalidades, lograron refugiarse en,, una de las cuevas del Salt de Sastre, doi^de pasaron la noche. Al día siguiente, gt'an número de vecinos de los pueblos cercáijos acudieron en auxilio de los viajeros, a ,_pesar del t iempo rei­nante, encontrándose' con algunos de ellos que iban al san tuar io de Nur ia en busca de alimentos pa ra l o s g u e habían que to-do en la cueva.

E n la expedición flguafaba él oapelláa del santuario, quien g r a n conocedor del terreno, pudo guiar a sus compañeros ,y de esta manera evitar un contratieaapo.

El paro forzoso en Jaén JAJÍN, 26.—El alcaiae tei«graffló al mi­

nistro de Fomento, sdioitaindo que ést© sea el primer punto al cual Ueguea loa auxilios para remediar ©1 paro forzoso agudizado por la pertinaa sequía.

Ea gobernador ante la angüatiosa si­tuación de la próvinoia, ha rehtisado el banquete con que S9 proponían obse­quiarle los notario».

Muerto a puñalada* LEÓN, 26.—Por cuestión d« coloca­

ción de mojones en los linderos de las fincaa de Velilla de la Reina, riñeron Francisco Fernández Sevilla y BU con­vecino Miguel Fernández. Este día a Francisco varias puñaladas, a conse­cuencia de las cuales falleció el herido poco después. El agresor fué detenido.

Rebaño atacado por los lobos ; LEÓN, 26.—En el pueblo de Santotre-

mia, del Ayuntamiento de Soto, u n a ma­nada de lobos atacó a un rebaño, y uno de los lobos a r reba tó a n a oveja. Acudieron varios vecinos, i>ero la fiera, sin Soltar la presa, les hizo frente. Po­co después llegó el maestro de Campo-salinas, el cual, con una escopeta, dio muerte al animal. Resultó ser u n a lo-' ba que defendía la comida p a r a aus lobeznos hambrientos.

Batída de jabalíes LEÓN, 26.—En Pola de Gordon se h a

dado una bat ida contra los jabalíes que bajaron de los montes a causa de la nieve. Un zapatero úel pueblo de los Ba­rrios de Gordon mató cinco.

La crisis obrera en Málaga MALAGA, 26.—^Sé agudiza la crisis

obrera. Una comisión de obreros del pueblo de Olías, h a visitado al goberna­dor para exponerle la grave situación porque atraviesan.

Turistas en Palma de Mallorca PALMA D E MALLORCA, 26.—Proce­

dente de Argel, foiídeó en las primeras horas de la mañana un paquebot fran­cés de 23.769 toneladas, con 620 tripulan­tes y 485 pasajeros, los cuales recorrie­ron en "autos" la población y sus al­rededores. Al anochecer ei barco zarpó para Cannes.

También ha llegado el paquebot ale­mán "Wangoni", de 7.847 toneladas, con 82 turistas, 15 de los cuales desembar­caron para perroaneoeír aquí una tempo­rada. El buque, que procedía de Marsella, salió al anocheced para Málaga.

nes que hace presumir una huelga. El gobernador ha intervenido y parece ser que el conflicto que se avecinaba ha en­trado en un período de arreglo.

La Normal de Maestras de Valencia VALENCIA, 26.—Visitó esta m a ñ a n a al

alcalde una Comisión de alumnos de la Normal de Maestras , recordándole la pro­mesa de dar una solución al mal estado

ratificación de la ' sitüaéión de absoluta inferioridad que se le h a impuesto a Ale­man ia en lo que se refiere a su propia defa isa , por el Tra tado de Versalles.

L a "Correspondencia Oficial Diplomá­t ica" manifiesta su desconfianza, y dice que las potencias desarmadas debían es­t a r a le r t a an t e el in tento por pa r t e de Francia , de f rus t ra r toda clase de des­a rme t e r res t r e .

\ i ' « » • i

Ocho personas ahogadas en un naufragio

nisterios es posible que haya motivado el retraso en la resolución.

Para paeblos damnifícados VirOÉIA, 26.—La líiputación provin­

cial, ba recaudado por suscripción pe­setas 79,002,55, con destino a los pue­blos damnificados por el pedrisco.

—El Ayuntamiento ha solicitado la Medalla del Trabajo para el contador don Pedro Astis, que lleva cincuenta años; de servicio.

-^Ha Bido restaurado & Juzgado de primera instanóia dé Amurrio, y hoy tomó posesión el nuevo Juez.

—Se teme que sean. paralizadas las obras de la nueva estación del ferroca­rril del Norte, por falta de consigna-dón. Esto agravaría la crisils de trabajo.

Gonferenda sobre el «inematógrafo VITORIA, 26.—El presidente del Tri­

bunal para niños, don Guillermo Mon-toya, ha dado una conferencia en la Casa Social Catlólica, acerca del cine­matógrafo, censurando el desamparo en que los menores ésláu ea la legislación

Checa quiso robar documen­tos en la Embajada

Las autoridades no atendieron a las reclarnaciones dé ios diplo­

máticos polacos

T R E S AHOGADOS LONDRES, 26.—<terca de la bahía de

^^^:^J:^^^j^j^j^^i!^^ c m nroi ;fiS;i;s La comunicación inmedia ta del hecho

VARSOVIA, 26.—-Una no ta del Go­bierno polaco que ha sido en t regada en el comisariado ruso de Negocios Extran­jeros de Moscú, hace constar que el día 16 del corriente, en ausencia del minis­t ro de Polonia, señor Pa tek , que se en­contraba, en Varsovia, a eso de las diez de la noche, los funcionarios de la Le­gación polaca sorprendieron en flagran­te delito a un individuo que habla pene­t rado en los locales de la mi sma y que in ten taba abr i r con una llave que lleva­ba el, despacho del ministro, en el que es tán los a rmar io s , que gua rdan los do-

schooner", temiéndose que hayan pera cido ahogadas las cinco personas que iban a bordo.

Una puerta románica ZAMORA, 2 6 . — E n las obras que se

realizan en el templo románico de Santa María Magdalena por el Pa t rona to Na­cional del Turismo h a sido descubierta una magnífica puer ta románica que es­taba oculta a la vista desde hace muchí­simos años por una tapia que cerraba un corral próximo.

—Los vecinos de las calles del Obis­po, de Puentica, de par te de la carrete­ra de Villascastín a Vlgo y del Arrabal de San Lázaro, se han dirigido al Ayun­tamiento protestando de la excesiva cuo­t a que se les asigna para contribuir al tendido del alcantarillado, sin sujetarse al ISstatuto municipal.

Aumento arancelario en Argentina

Suben los derechos sobre vinos, licores y otros artículos

BUENOS AIRES, 26.—Oomo conse­cuencia del informe emitido por la Co­misión del presupuesto p a r a restablecer el equilibrio ñnanoiero, se h a publicado un decreto por virtud del cuai se au­mentan, a pa r t i r de hoy, los derechos de aduanas sobre diversos artículos, espe­cialmente sobre los de lujo, los licores,^ el champán, lo vinoa, las anilinas, los tejidos de lana y algodón, las películas, las máquinas de esicribir, los guan tes y el petróleo.

c'éndole presente la alarma? de los vini­cultores,' dado el estado de ánimo que reina y la crisis vinícola. Pide que las conversaciones entre franceses y espa­ñoles, sean conocidas por los viticulto­res españoles, respetándose, natural-

A R A N C E L A R Í O S S O B R E AVENAS rí}""*^?' °® compromisos superiores del , j Estado.

P A R Í S , 26.—^E31 comiité nombrado pori !a Com.leión de Estudios de la Unión i

tarifas preferenciales BÉLGICA ELEVA*SUS DERECHOS

ció a los pocos momentos a oons»eu€n-'3ia de_ asfixia.

i « « » i I - ,1

Aumentan las manchas del sol

Manifestaciones del alcalde TARRAGONA, 26. — El Observatorio

del Ebro ha facilitado la siguiente nota: ^ **T.Q 9ctivi(Í8,d ^ólflr otip p f'íiVís pn HP-

europea, para^^ladistribuoión de los fu-; BARCELONA, 26 . -Es ta mañana ha re- clive bastante pronunciado por .acersHr-vmoa stocKs _ de cereales, se ha re- jgresado de Madrid el alcaide conde dp nos ya al mínimum, ha experimentado umao _esta inanana bajo la pres aencia Qj^gu qug inmediatamente se posesionó de ¡un brusco incremento durante estos di-t'í del señor Briand, quie» en su discurso jj^ Alcaldía y después visitó varios esta ¡con la aparición y rápido desarrollo de no h a ocultado que el comité acoipete :[jjg(.iijjignj;os ¿g beneficencia. Ha mani-¡un notable grupo de manchas que ha po-una djficü labor, al examinar el proble-|festado que respecto a la preparación yjdido ser distinguido a simple vista a tra­m a de la exportación del exoedeiite de ¡anuncio de la visita al Presidente del vés de cristales ahumados ; el día 23 la las fu turas cosechas en Europa, ana-iconggjo y g todos ios ministros de loí diendo que a pesar de ello abriga la es- ¡alcaldes de Barcelona y Sevilla, para ges peranda de que logre un feliz resulta- Itionar auxilios por los gastos de los cer­do, g rac ias al espír . tu de ooopeiracion y jtámenes celebrados, su impresión es p p conciliación que anima a todos los re-itinjista. En fecha anterior —añadió—las unidos. Igestiones realizadas tuvieron un resulta-, —El comité ha decidido, después del \¿o negativo cerca del ministro de Hacien

d'scurso pronunciado por el señor ida, por la calidad del departamento, pero Briand, abordar el examen relativo a jhoy que «s tá al frente del ministerio el las relaciones entre los países europeos ggñor Ventosa, que , e s catalán, neutrali

zara la intransigencia propia del cargo seguramente, para procurar complacer « la región y a Sevilla también. Y despué.=

superficie perturbada alcanzaba cerca de dos milésimas del hemisferio solar vi sible. may()r, • por consiguiente., que la superficie entera de nuestro planeta. La rotación solar hará la mancha invisible el día 27 de los corrientes."

y a los acuerdos especiales encamina­dos a facili tar la salida de los exceden­tes europeos de ceieales.

Huelga resuelta ZARAGOZA, 26.—La huelga de la f á

brica de cementos de Morata de Jalón ha quedado resuelta. Los obreros han vuel­to al trabajo y las peticiones que formu­laban serán resueltas por el Comité pa­ritario.

Comisión del Ejército francés ZARAGOZA, 26.—El día 4 saldrá de

Madrid para yisi tar Guadalajara y Zara­goza la Coniisión del Ejército francés, compuesta por el general Chaubirenau, coroneles Frere y Combine y comandan te Conquet, a los cuales acompaña el co­mandante de Estado Mayor español don Antonio Barroco. Los comisionados fran ceses l legarán a Guadalajara el día 4 para, visitar los distintos establecimien­tos militares y el día 6 es tarán en Zara­goza para conocer y examinar el funcio-luamiento de la Academia general.

Desaparece la firma en un cheque

— • Con él habían pagado un abrigo

de pieles N U E V A TORK, 26.—Una señora qué

acababa de adquinlr im hermoso abrigo de piel decidió -vender el usado, p a r a 10 cual puso un anuncio en los periódi­cos. Ai día siguiente se p resen taban en su casa p a r a adquirir el abr igo im hom­bre y Una mujer. P ron to convinieron en ^ precio y p a r a p a g a r a l a señora le t ic ieron un cheque por valor de sesenta y cinco dólares.

E n segTiida se marcha ron con el abrigó Comprado. Cuando la* señora que había

a las autoridades soviéticas fué m u y di­fícil. Después de buscarle rancho tiem­po, los miembros de la Legación consi­guieron encontrar al jefe del protocolo, señor Florynski , quien l lamó a las au to­ridades policiacas. La Policía no llegó a la Legación h a s t a las 12,15 de la ma­ñana. El delincuente declaró l l amarse Dimitr i Pietrov, iba decentemente vesti­do y en su gor ra tenía una insignia de la Cooperat iva mil i tar de la G. P . U.; llevaba una ca r t e r a de repar t idor de Te­légrafos con el número de una estafeta de Moscú y en ella o t r a ca r t e ra de do­cumentos con cuat ro despachos ficticios dirigidos a personas desconocidas en la Legación; l levaba también útiles de robo y bolas de cera p a r a s aca r moldes de la cer radura .

Dimitr i P ie t rov se equivocó de llave y esto r e t r a só su t raba jo ; sin embargo, la llave que utilizó servía p a r a ab r i r o t ra pue r t a que daba también acceso al despacho del minis tro, lo que, a pe­sa r de haber sido comprobado en pre­sencia de las autor idades soviéticas, se negaron és tas a hacer cons tar en el sumario .

E l detenido declaró p r imeramente que e r a repar t idor de Telégrafos y después que e ra u n simple ladrón, que no ten ía cómplices. Pa rece desment i r es ta at ir-macfón el hecho de que habiendo per­manecido la rgo espacio en o t ras habi­taciones de la Legación en las que hay numerosos objetos preciosos, no los tocó siquiera, mien t r a s se esforzaba en pepe-t r a r en el despacho del ministro, en el que no hay ningún objeto de valor y sí documentos oficiales.

P o r o t r a par te , el personal de la Le­gación hab ía notado que en el momen­to, del intento del robo varios individuos sospechosos rondaban alrededor de l a Le­gación, junto a la cual se había esta-

L a s t a r i f a s p r e f e r e n c i a l e s convencerán de ^la legalidad de sus de " seos al presidente y a los ministros.

El lunes reanudación de

vendido el abrigo fué a presentar el che que a su'banco vio con la sorpresa que ¡clonado también un "taxi", que desapa-es de suponer que-la firma del cheque i réció repentinamente al mismo tiempo había desaparecido sin dejar el menor rastro.

Moscú, distrito federal — •

MOSCÚ, 26.—^El segundo Congreso re­gional de Moscú h a decidido la autono­mía adminis t ra t iva y económica de di­cha capital , la cual t endrá de , ahora en adelante tm presupuesto propio y un comité ejecutivo Independiente.

que aquéllos. L a no ta señala que las autor idades

soviéticas no h a n dado h a s t a ahora nin­guna prueba de actividad ni h a n visi­tado siquiera el l uga r del hecho ni in­formado oficiaimente a la Legación so­bre la instrucción. F ina lmente , el do­cumento Uañía especialmente la a ten­ción de las autor idades soviéticas sobre este hecho y exige que se aclare, pi­diendo una satisfacción, así como t am­bién la adopción de medidas que no per-

PARIS , 26.—El comité encargado de examina-r el problema de la distribución del exceso de las cosechas futuras de cereales europeos, ha examinado a ten ta­mente la cuestión de las tar ifas prefe-renciales.

N o se opuso, por pa r t e de ninguno de los represieetanteg, objeción alguna ai establecimiento de una tar i fa preferen-cJial, aunque algunos delegados han ex­puesto su creencia de que no debe es­tablecerse ningún sistema preferemciail sin el conssntimiento previo de todos los Estados , ya que esa cuestión puede to­car a la cláusula de nación más favo­recida. ^

Varios delegados han señalado la ne­cesidad p a r a los Es tados europeos de asist ir a la conferencia de Roma des­pués de consti tuir u n a especie de fren­te común.

í Los aranceles belgas BRUSELAS, 26.—E31 Senado ha adop­

tado por 75 votos contra 53 una propo­sición fijando los derechos de entrada para las avenas en 20 francos por cada cien kilogramos. ————-—=====:

mitán incidentes de tal índole en lo su­cesivo.

Propaganda contra

Norteamérica BERLÍN, 26.—A consecuencia de la

dieciisión del Gobierno de los Es tados Unidos de no permi t i r la importación de made ra rusa de aquellas provincias en que se sospecha que realicen el t rabajo los forzados, l a Unión de Repú­blicas Socialistas Soviéticas ha empren-

Vitífento huracán en las islas Fidji

Han resultado muertas doscientas treinta personas

WELLINGTON, 26.—En Ig,s islas Fid­ji se ha desencadenado un Molentisimo huracán, seguido de inundaciones. Han resultado muer t a s 230 personas.

El viento lanzó fuera de la vía a un t ren y se cree que ha habido numerosas víctimas.

T E M P E S T A D E N E L MAR NEGRO

ESTAMBUL, 26.—La tempestad que ha descargado y continúa hacj^ndo sen­t i r sus efectos en el Mar Negro ha

BARCELONA, 26.—Los vecinos de la causado numerosos siniestros, i casa número 141 de la calle Conquista El buque inglés "Trevean" ha que­de Badalona denunciaron a la Poíieíajdado completamente destruido a la en-que en un Cuarto del piso segundo ha- j t rada del Bosforo. cía unos días que no salía el inquiüno! u n buqué petrolero inglés h a perdi-

i " í ; f ° J . ' i ' ^ t ' f J ± H „ t ^ " ± i " L"^í : t : !do todo su cargamento y su tripulación

las clases BARCELONA, 26.—La Jun t a de Gobier­

no de la Universidad en reunión celebra­da hoy, ha acordado, en vista de la nor­malidad escolar reanudar las clases ofi cíales el lunes próximo.

—A bordo del "Marqués de Comillas" ha llegado esta mañana e! archiduque Leopoldo de Habsburgo y Borbón.

Hallazgo de un cadáver

se encontró al inquilino cadáver en me-i -x u,- j c • , dio de una habitación y con síntomas ^ ^ '''^ obligada a refugiarse en los res de haber sido producida l a ,mue r t e por medio violento.

Carruaje despeñado BARCELONA, 26.—Cuando se dirigía

a Tarrasa , Jacinto Mercader, con su es­

tos del navio. E s imposible prestar le toda ayuda.

Un vapor turco y otro italiano se han hundido. Siete navios diferentes se con­sideran completamente perdidos. Varios buques desaparecen lentamente entre

posa e hija en un carro tirado por una las olas y no es posible ir en su ayuda, caballería, ésta se espantó y motivó que el carruaje se despeñara por un barran­co de cinco metros.

Los tres ocupantes resultaron con gra­ves heridas.

Carrero muerto por atropello BARCELONA, 26.—En el kilómetro 86

de la carre tera de Balaguer a la fron­tera francesa, cuando regresaba de la fe­ria de Salat el vecino Agustín Font, se cruzó con un automóvil que iba a gran velocidad. Parece que la caballería que a r ra s t r aba el carro de Font se espantó

La boda del conde de París

dido u n a vigorosa r a m p a ñ a de propa- |¿gi automóvil le pasaran por encima del ganda radiotelefóii'ca contra el Gobior-ipecho, matándole, no nor teamericano.

La estac 'ón de Moscú, además de a ta­car la política de Washington y afir­m a r en los discursos que t rasmi te que Nor teamér ica se h a pasado al frente an-tirruso, advierte que los soviets es tán dispuestos si la prohibición se mant ie­ne a c«sar todas las relaciones comer­ciales con las industr ias yanquis. Ade­m á s estos días los comun'gtas nor teame­ricanos que se encuentran en Moscú pronuncian ante la radio discursos diri­gidos a los soldados y marinos yanquis y al proletariado de ese país.

Falsificación de billetes de lotería portuguesa

• »

Habían sido puestos er. circulación en IVIilán por valor de millón

y medio de francos

MARSELLA, 26.—La Policía h a dete-y en el movimiento brusco que se' pro-juido a dos ^ r t u g u e s e s que haliían pues-diijo el carrero fué lanzado al suelo, te- | to en circffación billetes falá&S de la niendo^ la desgracia de_ que las j-uedas I Loter ía portuguesa, por un Valor apro­

ximado de millón y medio de francos.

P A R Í S , 26.—Telegrafían de Bruselas al "Pet i t Par is ién" que el día 8 de abril se celebrará en Palermo el matr ímon.o del príncipe Henri, conde de Par ís , e hijo único del duque de Guisa, preten­diente a la corona de Francia , con, la princesa Isabel de Orleáns Braganza . La ceremonia de esponsales se h a ' celebra­do y a en el palacio de Anjou, cerca de , Bruselas.

FALSIFICADORES D E MONEDA ROMA, 26.—El "Giomale d ' I taüa" di­

ce que el Tribunal de Cremona h a con­denado a siete individuos, acusados de falsificación de moneda, a penas que va­r ían entre un año y diez y ocho meses de prisión.

iiiiiiiia!ii¡;aiiiiiwiiiiKiH!niiiiHiiiiHiiHiiiiai!iiiHiii!Bii;:»

L o s t e l é f o n o s d e E L D E B A T E

son los números

71500,71501,71509 y 72805

. 1 . ^ (•

Viernes 2'í de febrero de 1931 C4) EL DEBATE MADRID—Ailo XXI.—Nto. «.tu

jraii seíaii ifipm n«^«íi3B

Del 1 a! 8 de marzo. Particífjarán los mejores esquiadores france-ses, austríacos y alemanes. Sans, derrotado por Locatefii

Ultimas exhibiciones de

Loíicurso de esqiaes Campeonatos de Fiíñaíara

El próximo domiiigo, día 1 de marzo, se ceiebrará en el Puerco de Navace-rrada el caiiiipoonato de señoritas y me-ncires en eSíi-uíes, de la R. S. B. A. Pe-fiálara, disputánciose los s guieñtes tro- , , ,

o_ nombraron una Co-m sion integrada por co-

Luclisi Hacia la constitución de !a F. Centro En el domioillo de la Gimnástica, y

convocados por ésta, se reunieron los de-legados de varios Clubs, que después •ie escuchar del representante gimnás­tico los motivos de la convocatoria,

feos: Pr mero, copa social.' Segundo pa de ios XX. Tareero, copa de loa se­ñores García Agosti y Valentín. Cuarto, medalla grande ce Peñalara. Quinto, lo mismo. Sexto, medalla pequeña de Pe-ñaiara. Séptimo, lo mismo, y por íxln-mo la copa de la siñcr¡ta Hernández-Pacheco para la clasificada en las con-dic onies estai'jlecidas. Las listas de ins-criipción en el domicilio social hasta la vísipera de la prueba y en el chaiet de Peñalara el dom iigo a primera hora. Para los menores: primero, copa de don José del Prado ; segundo, medalla gran­de, y tercero, medalla piequeña. Campeonatos de IS.spafia

Se recuerda a todas las Sociedades que han de mandar equ pos que las ins­cripciones se cierrají en forma definiti-va el martes día 3 de marzo, pues al s--gniíente, miércoles, han de celebrarse los sorteos en la Asambiea de delegados que tendrá lugar en el domicilio social de. Peñalara. En las pruebas de esta im­portante competición nacional se d.s-putan la copa de don Alfonso para fon­do y saltos, y otra de la R. S. E. A. Pe­ñalara para la Soc'edad que obtenga la prínaera clasificación por equipos. Así, pues, hasta el día 3 de marzo, miérco­les, se adm'ten las inscripciones en el domicilio de Peñalara, fecha ea que Ineludiblemente qu«dlarán cerradas. Se tienen noticias de la concurrencia de es­quiadores de todas las regiones espa,ño-las, por lo que la competición será re­ñida y animada. Oonciírsos internacionales

Debie,ndo tener lugar durante los días del 6 al 8 de marzo los concursos inter-aacionales, primeros que oficialmente se celebran ea el Guadarrama, y que ha orgianiziado la Sociiedad Pteñalara, de acuerdo con el Patronato Nacional del Turismo y la Federacón Internacional de Skis, sie cierran igualmente las ins-eripóiones el día 3 de marzo. Las prue-

LTO Vea usted realizada la más suges­

tiva novela de aventuras

i

ios señores Risoto, Pérez Ortega y Pra­do, de la Ferroviaria, Standard Club y Gimnástica, respectivamente, que se en­cargará de presentar un reglamento y convocar una nueva reim'ón a ,fin dcj constituir la Federación Centro de "U cha. x-

El delegado de la G'mnásitica hizo constar que dicho Club está afifliado a la Federación Nacional de Lucha y, por tanto, su equipo es hasta ahora el nico que puede tomar parte en concur­

sos nacionales e internacionales.

. Golf Campeonato de dobles

Esta tarde s« celebrará en el Real Club de la Puerta de Hierro el campeo­nato de dobles, en partido eliminatorio ("foursonxes, match play").

Carreras de galgos lA próxima jomaila del Stadtum Una de las carreras de la próxima

jornada de carreras de galgos constitui­rá un nuevo "match" entre galgos es^ pañoles, ingleses y norteamericanos. En las últimas pruebas triunfaron los na­cionales sobre una larga distancia, 640 metros. Esta vez la lucha será míts cor­ta, sobre 457 metros.

En este "match" correrán Lizán (es­pañol), Fritz Tilson, Manchester Royal y Red Boy (norteamericanos) y Whisky Martiinii Firelight,. Oooulist y Artfui Choioe (ingleses).

En otra carrera, eH "match" entre es-pañoles e ingleses excliisivamente, será de dos contra dos. Bujn Babs y Rab-joh of Bong (ingleses) contra Mora I y Giralda I.

Estas dos pruebas y la carrera de 700 yardas serán el "dlou" de la décima re­unión.

FootbaU Acuerdos de la Federación Centro En la última reunión de la Federación

por JEANETTE MAC D©NALD {

y DENIS KING [

m nUñ PAHAFí/lOUMT I ES

C I N E M A T Ó G R A F O S Y T E A T R O S como los qu« sofió Addl«, la lucha de sierea humanos contra seres mongtruo sos, y no hay ruada de esto. Ea drama es completamente de aquí abajo, lo mismo paidiera ocurrir en ima isla de9i€.rta o en el puente de un barco. Se juega una

ZARZUELA. "E! hombre des-habitado"

Éa decir, el hombre que aún no está animado por el alma. Asistimos fantás-,ticamente a l a creación representada con ^^ ^, ,„„.„„ „- „ ¡bastante atrevimiento. Dios está perso-¡vi,3a y esto tiene &1 mismo valor en to-i Félix es un fresco (muñecos). La casa

¡Iniflcado por una especie de capataz, al|cag partes; es preciso pmsm que quien grande,^^por ^loyd^ Hugues y Margare.

dia Pathé. Tres, eran tres. Picaras apa^ riencias, por Monty Banks. Una aven­tura atrevida, por Hllda Roseh y Lucia­no Albertini (estreno).

CINE MAOBID. —6,30 y 10,30: Un Romeo tropical (cómica). Quisiera ser abuelo (May Mac Avoy-Hallan Cooley).

¡ique rodean materiales de construcción.

la realidad supera a la más exalta­da fantasía. Admirable interpreta-tación de IBamón Pereda y Bo-

sita Moreno Es un "fllm" PABAMÓUNT

todo hablado en español

Y vemos cómo dota de alma a un ser que surge de la tierra,* cómo le concede los cinco sentidos; le advierte que pue-den ser su perdición y le da una compa­ñera. Después llega la tentación, los sen­tidos le seducen y le eng-añan; llega has­ta el crimen; muere y Dios lo condena. Nada más.

Un poco tarde llega el señor Albertij ^ ^ adulterio

pierda el juego trágico se queda en la tuna, y cuando hay que pensar para es­tar en aituación, cuando no sugiere el horror la situación m^sma el efecto dra­mático se atenúa y pieirde interés. , La obra es lim,pia en todo su duoarro-

!lo, pero a la largo de él se va iniíciando el 'descrédito siisitemátjco de un marido

siainii wiiiiHiniüiiiiiB iniiHnm ifSii'iiaiM

Grandioso éxito en

aristocrático

bas serán de Fondo, Saltos y Velocidad. díspoitándose los valiosos premios. Han *^ "-5''° ^"^ tomaron los siguientes acuer-anunciado su concurrencia los campeo-1* "®* D.es de Francia, Austria y Alemania,

Los gráficos de los recorridos de es­tas pruebas, magníficamente editados por Peñalara, han sido repartidos en­tre las Sociedades nacionales y extran-íeras interesadas, y Icis artísticos car-tetes anunciadores se han facilitado a cuantos establecimientos y entidades lo tan solioitado.

La gran semana deportiva en el Gua­darrama s-erá un acontecimiento para los esquiadores y amantes del noble deporte de montaña.

La fiesta de! estudiante

Aprobar las actas de los partidos de campeonato amateur últimamente Juga­dos.

EatiSear los siguientes castigos co— mimicados por secretaría:

A Juan López Romero, de la A. D. Fe rroviarla, a dos semanas de suspensión a Manuel Mora Alameda, del ímpe rio F. C, dos semanas; a Gregorio Rojo Mendoza, de la Tranviaria, amonesta­do; a Julio Martínez Sansa, de la Tran­viaria, una semana; a Luis Sampedro Alejandro, del Patria, dos semanas; á Amador Camineros, del Madroño, tres semanas; a Luis Martínez Sancho, de la

MUY PRONTO

GRETA GARBO

EO. día 1 de marz», con motivo de- la I Ferroviaria, dos semanas fiesta del estudiante se ha orgaaizadol Designar a don Francisco Urzáiz para | una excursión en autocar a la Sierra.; que represente al Consejo directivo en Salida de Madrid, oehc y media mañana., la OotMisi6u niili-tar -fíe "fotba}! á-e la

A las doce, concurso imiversitario ds primera región. esquíes. , | Por último, se estudió el expediente

Vuelta a Madrid, seis y media tarde, personal del jugador Manuel Fernández | Valderrama, atendiendo la pedición pre-i Precio del billete, incluido el servició

jen el Hotel Reina Victoria, 10 pesetas. Nota.—Cada estudiante deberá llevar

Su comida.

Pugilato Sim Moran a Vlg»

VXGO, 26.—Se a®eigura que e! ex cam­peón nacional Jim Moran fijará, isu re-sidiéncta en Vigo para dedicarsie a la preparación de los boxeadores vigueses Sobral y Ceñoto y otros.

líOs próximos conxbates de OaSoto y Sobral

• VTGO, 26.—Cañoto y Sotoral pelearán próximamente en Madrid. Primeramen­te, Sobral contra Jesús Arranz. Diez días después, Cañoto ¡se opondrá contra Logan.

liocateill v@ace a Saas por puntos PARÍS. 28.—En un "match." de bo­

xeo, peso ligero, a doce "rotinds" al italiano Locatelli ha vencido por pimtos al campeón de España, Sanz.

Oanzoneri vence por.^lc. o." técnico JERSEY acTY, 26.—Anocihe se cele­

bró en esta ciudad un combate de bo­xeo entr# el campeón mundial de la categoría de jesog ligeros, Tony Oanzo­neri y Tony Kaufmen.

Tony Canzoneri derrotíS a su. contra­rio por "k. o." técnico en el primer asalto de los diez a q«ie estaba concer­tado el combate.

En este combate no se discutía ©1 ti­tulo de campeón ae Tony Oanzoneri.— Associated Press.

sentada por el mismo para que le seai levantado el castigo que le impuso eí Consejo directivo de la Federación y que en la actualidad está cumpliendo.

Cross country Kecorrido del concurso de las dnco

Naciones Se conocen los principales detalles del

recorrido del próximo "cross country" de las Cinco Naciones, que se correrá en Dublin el 28 del próximo mes de marzo. Son los siguientes:

La prueba se correrá en el hipódromo de Baldoyle y consistirá en 14 kilóme-; tros 500 metros, trajsado con la ayuda de un ondulado de 2 kilómetros 900 me­tros a recorrer cinco veces.

Como en todos los "cross" ingleses de alguna importancia, los obstáculos no serán escatimados. Tres fosas se han preparado ya, que serán obstaculizadas con cinco setos, y habrá asimismo que franquear dos puertas.

Da esta manera puede considerarse que serán diez obstáculos por ondulado, o sea un total de cincuenta saltos de obstáculos.

En cuanto a la naturaleza del terre­no, puede asegurarse será exclusivamen­te pradería y pista hípica.

NO, NO N A N E T T E Espectacular y diverti­

dísima comedia, basa­

da en la célebre ope­

reta de fama mundial

§i< &. M.:Bim:M\.M'.-M S~i[&1i rEi'i..Lí

Palacio de la iásica E X I T O

LA MUJER LUNA

Director:

Fritz Lang Intérpretes?

Willy Fritseh y

Gerda Maurus

Galgos en el Stadium de Carrera para los' mejores perros

primera categoría, ciase B. ' Loa de tercera oatégoíía, sobre 700

metros. Mañana, sábado, a las tres. (U.)

Las malas digestiones yelRiíamba

Quien sufre del estómago y le afligen las m&lat digestiones, las horas que si­guen después de las comidas son de ver-dader.a angustia Sin embargo, la tera­péutica moderna experimental, nos se­ñala el medio de aliviar y aúbi poner fin a estas molestias, procurando tomar substaiiciai; ricas en vitaminas que nor­malicen los jugos gástricos, y que en una m.inima porción de volumeja con­tengan tíl máximo de alimento a fin de evitar, en lo posible, la fatiga del apa­rato digestivo.

Tal es el nuevo reconstituyente Rüam-ba; recomendado por infinidad de mé­dicos eminentes, como un medio senci­llísimo para reforzar los tenues epitelios, asegurando la asimilación de nuestro nutrimento.

E! Ruamba, tiene su base en los pro­ductos naturales, como son: la cebada fermentada "malta", el fosfo-casein ex­tractado de la leche, asociado por pri­mera vez al cacao más selecto, desgra­sado. Mezclado en la leche, aumenta ésta cuafro veces su valor nutritivo; y preparado en forma de chocolate cons­tituye un desayuno agradabilísimo. Son muchos los que, con este tratamiento fácil, alcanzaron curaciones prodigiosas en sus males de estóniago, cuando pa­recían incurables.

a exponernos ésta elemental lección de catecismo; antes que él, muchos autores, :don Pedro Calderón, han hecho más: la i han expuesto y la han explicado; nos han dicho una opinióa o han sacado una consecuencia. El señor Alberti no dice nada, cuando esperamos un concepto propio,' una herejía, una rebeldía, algo del propio peculio dice Dios, que sus designios son inexcrutables, y Se acaba la obra.

Queda reducido todo a una expos'ción alegórica de verdades fundamentales que todo católico debe tener muy pre­sente. No está mal el recordarlas, y es excelente idea recordarlas en el teatro siempre que el autor, para darle efica­cia, tenga sentido teatral.

En señor Alberti, feomo tantos otros Fteratos atraídos po? la escena, carecen de sntetismo teatral; no se dice lo ne­cesario, no Be da la impresión necesa­ria, no sie tiene tampoco idea de la pe­netración del público, y se le ve fatigo­so. Insistiendo, repitiendo el mismo pen­samiento en distinta forma, o en la m'isma, que es peor, divagando, perdi­dos. Ve el señor Alberti un truco: la personalzación de los sentidos, y lo pro­longa hasta el infinito; comprenda en­tonces su monotonía e intenta interrum­pirla con verdaderas puerlidades que nada enmifindan. No hay im momento que tenga su expresión exacta: o diva­gaciones o vulgaridades, ante las que se detendría cuaiqíuiera, y todo en una téc­nica de revista, porqne a ello le condu­ce el deseo de realizac'ón plástica.

Las veces que cada sentido dice para lo que sirve son infinitas y producen hastío; la espera de algo profundo y ori­ginal se hace angustiosa: el empaque ds irreverencia es de una visible pedante­ría, porque lo más cómico es que nada heterodoxo se dice; que el condenado odia a Dios y lo increpa es de fe, y cuando se espera en él algo que pudiera ser verdadera rebeldía, se para ante el misterio.

No es herética: es irrespetuosa, es in­moral por la pintura franca de la pa­sión, es apagada y lenta. Todo eso en dos actos lo más podría pasar, porque desaparecerían muchas cansadas inocen­cias.

Lia representación fué discreta. Un grupo quería aplaudir -y aplaudió

a todo trance, otro protestó y hubo lu­cha. El señor Alberti resucitó la anti­gua costumbre tan expuesta al ridículo y salió vestido de etiqueta. Al final, con modestia conmovedora, dio un viva a la destrucción de toda la corrupción de nuestro teatro y las gracias a la Com­pañía, que ha estrenado la obra a pesar de la incomprensión reinante.

jorge DE lA CUEVA

y la exaltación de un tipo para dar en un adulterio finjtl lamentabls aunque ocurra en la Itina.

3. de la C.

GACETILLAS TEATRALES

Español María Guarrero, gran actriz, represen­

ta esta noche al público madrileño en la solemnidad artística que constituye la primera representación de "El perro del Hortelano", comedia de Lope de Vega, refundida por don Antonio y don Manuel Machado.

COLLEN" MOORE aparecerá el próximo lunes en el

CINE SAN CARLOS en su primera superproducción sonora.

Tenorios entre bastidores" (Estremo riguroso.)

Selecciones Cinaes. Escenas

color. en tecnl-

Cartelera de espectáculos T E A T R O S

LiviníTstone. Butaca, 0,75. CINE SAN CARLOS (Atocha, 157. Te­

léfono 72827).—A las 6,30 y 10,30: Malas compañías (comedia de la vida moder­na, por Sharon Lynn, con un epilogo en español). Lunes, estreno riguroso de la primera superproducción sonora de Co-llen Moore. Tenorios entre bastidores. Selecciones Cinaes. Escenas en tecnico­lor.

CINE SAN MIGUEL. —A las 6,30 y 10,30: Noticiarios sonoros Fox. Danzas de los espectros (dibujos sonoros). El rey vagabundo (Jeanstte Mac Donald y Denis King) (30-1-931).

CINEMA AilGtJELLES (Marqués de Urquijo, 11. Empresa S. A. G. E. Telé­fono 33579).—A las 6,15 y 10,30: Noticia­rio Fox. Sin novedad en el frente (19-12-930).

CINEMA BILBAO (Fuencarral, 12-1. Teléfono 30796).—A las 6,30 y 10,30 no­che: -Revista Paramount. Otoño (dibu­jos sonoros). ¡Qué fenómeno!, por Ha-rold Lloyd (12-12-930).

CINEMA CHÜBüCA (Plaza de Cham­berí, 4. Empresa S. A. G. E. Teléfono 33277).—A las 6,15 y 10,15 (viernes fé-mina. Localidades de péñora a mitad de precio): ¡Vivan los novios! Mal de co­razón. Trece, el de la suerte.

CINEMA GOTA (Goya, 24. Empresa S. A. G. E.).—A las 6,30 y 10,30: Pelotas y patadas. Picaras apariencias. Sueño de amor (Joan Crawford y Nils Asther).

MONUMENTAL CINEMA (Atocha, «!7> A las 6 y 10,15: Tres zepelines y una patrona. Aunque parezca mentira (curio­sidades" sonoras en tecnicolor). Mickcy, bombero (dibujos sonoros fllmófono). Parlez vous (hablada en español, gracio­sísima). La fascinación del bárbaro, por George Bancroff (sonora) (20-1-931).

PALACIO DE LA MÚSICA (Pi y Mar-gall, 13. Empresa S. A. G. E. Teléfono 16209).—A las 6,30: Segundo, concierto. Dirigido por el maestro Lasalle.—A las 10,30: Noticiario Fox. Lavado y plancha­do. La mujer en la luna (Willy Pritsh

'y Gerda Mauítis). . . »,« ..non. .TAI PALACIO DE LA PRENSA (Plaza del

ALKAZAB. —A las 6,30 y 10.30- iJ-O" Callao, 4).—A las 6,30 y 10,30: El Tenorio mame en serio! (exitazo cómico) (XO-i!- g¡ p^j. -yp-g j. (hablada, de monos). Aun-931)

CALDERÓN (Atocha, 12).—Compañía lírica titular.—A las 6,30: La castañuela. A las 10,30: La cautiva. Grandes éxitos (20-2-931).

COMEDIA (Príncipe, 14>.—A las 10,30: La guapa (21-2-931).

CÓMICO (Mariana Pineda, 10).—Lore-to-Chicote.—6,30 y 10,30: ¡Que trabaje Ri­ta! ¡Éxito! (1-2-831).

ESPASOL (Príncipe, 27). —Compama Guerrero-Mendoza. Inauguración.—A las

que parezca mentira (curiosidades so­noras en tecnicolor). Mickey «n el me­rendero (dibujos sonoros fllmófono). 131 amor en el "ring" (sonora), por Olga Tschechowa y Max Schmelíing. Éxito grandioso.

PRINCIPE ALFONSO (Genova, 20).— A las 6,80 y 10,30: Actualidades Gaumont El hombre de las diez mil caras. Nueva mujer, nueva vida, ¿A quién perteneces, mujer'

lÍEAL CINEMA (Plaza de Isabel II). 10,30: El perro del hortelano (estreno).i ^^ jg ^ g gg JQ gg j , ; j ^ mágico (mu

FONTALBA (Pi y Margall, 6).—Lola Membrivea.—A las 6,30 y 10,30: Madre­selva (31-1-931).

FUENCAKKAL.—Gran compañía líri­ca dirigida por don Valentín González.

da). Actualidades sonoras Gaumont. Sin­fonía polar (dibujos sonoros fllmófono). Un drama en la nieve (sonora), por Luis Trenker (éxito inmenso) (24-2-931).

KIALTO (Avenida Eduardo Dato, 10).

PEUCULAS NUEVAS

'IHIIIIIBIGIHIIlIgiliSBIIIlíMIII 'iB'H'BtiBüi'B.i: IIIHÍlllElllinil! íiisiiiiHiiBii>iiH>i:niiiiiaiii:nii«mi.>>s

fíiU OETEiEB arel^^^SáL^^ÍF"" U TIENE MUÍ Depósito: Perfumería inglesa, Carrera de San Jerónimo, 3 , MADRID

PAIACIO DE LA MÚSICA "£ia mujer en la luna'*.i Luchan .por dar emoción a esta mag­

nífica película dos clases de interés: el científico y el dramático; citamos pri­mero el científico porque es el que ejer­ce mayor atracción sobre el público, con­tra lo que pudiera creerse.

Todos los preparativos para el lan­zamiento del proyectil cohete, experien­cia auténtica de su Inventor, el pro fesor Oberth; el suelo Interplanetario, maravillosamente logrado; los efectos de la presión de la velocidad en los ex­pedicionarios, los de la falta de la fuer­za de gravedad, interpretados y conse­guidos con toda justeza, satisfacían al público, sugestionado por lo maravillo so, y algunos momentos como el da la aparición de la luna próxima y la vi­sión d^ im amanecer en la lejana tie­rra, fueron acogidos con aplausos.

Para los que fuimos en la juventud lectores de Julio Verme, aquello era la realización exacta. Salvo el vehículo, menos novelesoo, a la verdad, de su Via­je a la Lima. De tal maniera trató el te­ma que todo el que lo aborde rozará Con ól.

Pero Julio Verne, y no por íalta de fantasía, no llevó SMS héroes a la luna. La película, sí, y este es su defecto. Ya en el satélite se espera la fantasía de los flünadores con ntievas maravillas y

6.30: Los gavilanes.—10,15: despedida de,^jg^g 4 ggp logQ. Q^^ ^^^^^^^ j^^^^^^ Emilio Vendrell con Dona Prancisquia.íta sonora Paramount. A toda orquesta

INFANTA BEATRIZ (Claudio Coello 1 (¿¡bujos sonoros). Acontecimiento: El 45).—Esta noche, 10,30, estreno de fi-ljaioa ¿el mar (Rosita Moreno y Ramón anillo de Saturno (comedia de Vicente pgj,5¿a )_ ^s un programa Paramount (24-de Pereda). Presentación de la conipa-2-931) nía. Ricardo Calache, primer actor y di- TIV'OLI (Alcalá, 84. "Metro" Principe

de Vergara. Teléfono 55575). La más mo­derna instalación sonora Westem Elec­tric. Viernes popular. Butaca, una pese­ta.—A las 6,30 y 10,30; Noticiario sonoro Fox. Amaneció a destiempo (cómica). Artistas de circo (dibujos sonoros) y' la emocionante superproducción sonora to-. talmente hablada én eápafi'ot'LávÓlúlitád' del muerto (10-12-930).

* « » (El anuncio de los espectáculos no sn-

ponp aprobación ni recomendacióif. La fecha entre paréntesis al pie de cada cartelera corresponde a la de publica­ción de EL DEBATE de la crítica de la obra.)

illl!Bllliailll!BI9IIBIiBIIIIHIIIIIBIIimillllBÍBIIIIiaillllHIII!Hli1»

Escuela de Liiiofipistas Para el aprendizaje en la linotipia, de

ían brillante porvenir,

"INSTITUTO R E U S " abre clases exclusivamente para señori­tas, a cargo de un reputado profesor de esa especialidad.

El sueldo mínimo que hoy dia perciba un buen linotipista oscila entre 12 y 25 pesetas.

Es condición indispensable la perfec­ción en la Ortografía y en la Mecano­grafía. Serán preferidas las solicitan­tes que posean conocimientos de Taqui­grafía.

Las solicitudes, con referencias, dirí-¡ahse al Director del

"INSTITUTO REUS'V Preciados, 23; Pueila del Sol, 13,

y Mayor, 1.—Madrid. ¡Honorarios: 30 pesetas mensuales. Clases: De 9 a 12 de la mañana. Disponemos de varias linotipias mo­

dernas para una comnleta preparación.

.•l!l!lBil«IB!llin!inRIIIB!IIIIBIIIIIBIIIIIB!IIIIBilBinilBllinBII«IÍI!lll

Al efectuar sus compras, haga referencia a ios anun­cios leídos en EL DEBATE

rector; primera actriz, Maria Luisa Ro mero.

INFANTA ISABEL (Barquillo, 14).-A las 6,30: ¡Déjate querer, hombre! (gran éxito).—10,30: El señor Badanas (dos ho ras y media en franca carcajada) (14-2-931).

LABA (Corredera Baja, 17).^A las 6,30 y 10,30: Tierra en los ojos (el éxito de los éxitos) (13-2-931).

MARAVILLAS (Malasaña, 6).—Presen­tación de la compañía de comedias Ofe­lia de Aragón-Salvador de la Mat^. -A las 10,30; La dama X (reposición).

MUÑOZ SECA. — Margarita Xirgu. — 6,30 y 10,30: Puente escondida (18-1-931).

REINA VICTORIA (Carrera, de San Jerónimo, 28).-~A las 6,45 y 10,45: Cock­tail de amor (20-1-931).

ZARZUELA. — Compañía Mohtoya. — 6,30-10,30: El hombre deshabitado,

CIRCO DE PKICE (Plaza del Rey, 8). A las 6,30: Grandiosa matinée. Éxito grande del nuevo programa de circo (prs-cios populares. Sillas a 3 pesetas y gene ral, 0,75).—A las 10,30: Grandiosa función de circo y torneo de grecorromana. In­teresantes combates, interviniendo Nes-trom contra Kóczaj, Kornatz contra Bu-drus, iRalcusan contra Fullaondo.

FRONTÓN JAI-ALAI (Alfonso XT, 6). A las 4 tarde (especial). Primero, a re­monte: Irigoyen y Vega contra Ucin y Berolegui. Segundo, a pala: Izaguirre y Abasólo contra Azurmendl I y Jáuregui. Tercero, a pala: Fernández y Ochoa con­tra Badiola y Pérez. Teléfono 17093.

C I N E S CINE AVENIDA (Pi y Margall, lü.

Empresa S. A. G. E. Teléfono 17371).— A las 6,30 y 10,30: Pelotas y patadas. Aprenda usted a, besar. Sueño de amor (Joan Crawford y Nils ASther). ,

CINE DEL CALLAO (Plaza del Ca llao. Teléfonos 95801 y 93158).—A las 6,30 y 10,30: Un repórter ingenioso. Gallardo y tronera (dibujos sonoros). Noticiario sonoro Fox. No, no, Nanétte ("fllm" so­noro por Bernice Claire) (25-2-931).

CINE DOS EiE MAYO (Espíritu San­to, 34. Empresa S. A. G. E. Teléíono 17452).—A las 6,15 y 10,15 (viernes fé-mina. Localidades de señora a mitad de precio): Tráguíise e.- a piedra. Una entre­vista oportuna. La ini;jer divorciada.

CINE IDEAL (Doctor Gortezo, 2).— prodigios: formas ds vida, puesto que _ hay'atmósfera y agua, seres imposibJes.'s.sb y 10~(vle"rnes"de'~móda")7*iñc'ierope

Folletín de EL DEBATE 95)

J. DE CHEYLUS

leí Jarin Él Ri N O V E L A

(Versíóu espaSola de EMILIO CARRASCOSA,

expresamente lieclia para EL OÍE;B.AX'&)

te mi grave enfermedad, hasta las de los momentos ea que más próximo estuve a la muerte fueron nada comparados con los suplicios' morales, producidos por tu prolongada ausencia, por el abandono en que me de­jaste...

Claudia de Chol, tnoapaz de abrir los labios,para,pTb-nimciar una palabra de afecto ante el temor de que fueran sollozos, que no pnlabras, los que se escapasen de su boca, procuró consolar a su marido, y atrayén­dolo hacia sí le obligó a reclinar la cabeza en su regazo.

—Pero no creas que me quejo—^prosigmó Beltrán, dejándose acariciar como, si fuera un niño—. Siempre pensé que era un castigo justísimo que Dios me im­ponía y hasta llegué a decirme en más de una ocasión^ que aquellas penas, por crueles que fueran, nO Id eran todavía bastante para hacerme digno de merecerte de nuevo... Y entonces, Claudia, ¡te lo juro, por mi pala­bra de caballero!, sentí unas ansias vehementes de su­frir más, macho más, con tal de que el premio.de tan­tas amarguras fueras tú, fuera tu amor, sin el que la vida se me hacía más insoportable cada vez.

Beltrán de Fontenés advirtió que los i ojos de su mujer, se llenaban de lágrimas,., e Irguiéndose para mi-xarla cara a cara, exclamó pesaroso:

>—;Eso no! ¡No llores tü, mi bien...! ¿Cómo no he sospechado que estas evocaciones habrían de ser dema­siado dolorosas para tí? ¡Perdóname, artior...!

Y como Claudia de Chor otorgase, entre sonrisas, el perdón,que se le pedia, prosiguió, cambiando de tono: >

•^Sácame aliora de una duda: ¿para quién es la carta de mi hermano Raimundo, para ti o para mí ?

—Podías haberte ahorrado la pregunta, dándote tú mismo la contestación. ¿ Qué adelantaría Raimundo con escribirte, sabiendo de antemano que tu pereza no te va a dejar que le contestes? Por eso ha debido de pensar que para tener noticias tuyas, lo mejor que podía hacer era dirigirme a mí la carta. Nt> quiero de­fraudarle, y esta misma tarde, o mañana por la maña­na, le escribiré, aunque sólo sea para darte ejemplo de diligencia.

-^Acepto el reproche y prometo no volver a ser pe­rezoso. Por lo pronto, escribiremos la carta en colabo­ración. •••

—Con ello lé darás a Rainíiíndp lina alegría. Ade­más, tu hermano lo merece, porque es buenísinio. Yo le he cobrado un sincero afecto, y, no me explico por qué sus hijos le tienen ese miedo. Si he de serte fran­ca, Ralniundo me parece el hombre más encantador del mundo.

—I Más encantador que yo, también ? :—^preguntó Bel­trán, bromeando—. Te agradezco tu sinceridad.

—¿Quieres callarte, tonto, mas qué tonto? — res­pondió Claudia, con una deliciosa sonrisa, envolviendo a su marido en una acariciadora, mirada-—. Tú estás aparte; tú eres tú, f con eso me basta, porque por ser tú lo eres todo para itnl;.. ¿Estás contento?

—Sí, pero lo estaría mucho más aún si, además de amarme como me amas, tuvieras la gentileza de de­círmelo alguna vez, aunque fuera de tarde en tarde, para halagarme los oídos... y el corazón. Mi una sola

I vez me lo has dicho, hksta ahora, aunque, me lo estés : demostrando con,tinuan)énte. ¡T debe de ser tan agra-i dable oírtelo decir..-.t I Claudia de Chol sonrió, con femenil coquetería, y

llevándose un dedo a los labios, para Imponer silencio a su marido respondió, con gesto apicarado:

—No seas goloso, que para todo habrá, tiempo. Pero, por lo pronto, gánate el premio ayudándome a despa­char ia correspondencia. Mira, esta carta es del tío Miguel.

—¡Caramba! ¿Y qué es de la vida de nuestro buen almirante y queridísimo tío? ¡Tengo unas ganas de verlo! Dirae, ¿há renunciado a su idea de ahogar a su hermana Blanca en el Mosa? ¿Lie ha perdonado la vida, al fin?

—¡Por Dios, Beltrán, qué cosas se te ocurren...! ¿Con instintos tan fratricidas le supones? .

•—Yo, no. Pero fué un juramento que hizo mil veces delante de mi, y quería saber si lo había cumplido. De todas maneras, si él no se atreve a hacerlo, yo, por mi parte, estoy resuelto a llevar a cabo sus designios. ¡Mi palabra! ¿Cómo puedo yo olvidar lo que la tal señora de Auzun ños ha hecho sufrir, lo artera e in-

j htimananíente que ha procurado separamos para siem-i pre, sin reparar en medios ni en procedimientos ?

Mientras Beltrán desfogaba su Ira contra la seflóra de Auzun, la joíí en condesa de Fontenés-Va,llerande recogió la carta que se le había caldo al suelo y se suniió en la lectura del plieguecillo, lleno por las cua­tro páginas, de unos renglones menudos e irregulares, trazados cpn mano nerviosa. De pronto, el lindo ros­tro de la lectora adquirió una indefinible expresión de asombro, que no pasó desapercibida para Beltrán. Y de allí, a poco, la perplejidad del gesto se convirtió en una explosión de hilaridad, en una sucesión de carcajadas, claras, cristalinas, jocundas.

Sin cesar de reír, Claudia le tendió el papel a su ma­rido, al mismo tiempo que le decía:

—Entérate de esto, Beltrán; ¡es graciosísimo... defi­nitivo!

--¿El qué? >f-Lia noticia que nog da en su carta tío Miguel. -—¿Una noticia muy agradable, por lo visto? Quie­

ro creerlo así, juzgando por el efecto que te ha hecho...

—Más que agradable, extraordinaria, inesperada, me atrevería a calificarla de extravagante...

Bueno, pero, ¿se puede saber de qué se trata? —-Li interrumpió, impaciente, Beltrán—Has,conseguido ex­citar mi curiosidad, aunque de sobra sabes que soy muy poco o nada curioso.

—¡Figúrate si la cosa es para asombrarse! ¿Quién crees que acaba de regresar a su casa, después de va­rios años de ausencia?

^-¡Hija, yo qué sé! Nunca ful zahori, ñi presumo de poser dotes de adivinación. Si tú no me lo dices...

:—^Pues, pásmate. ¡Mi tío Marcos! —¡Cómo! ¿El señor de Auzun..., eí^marido de tu Ua

Blanca? r—Justamente. El mismísimo señor de Auzun. ¿Ves

cómo se trata de una noticia sensacional? •—¿De modo que el hijo pródigo, que había ido a pe­

regrinar a Jerusalén, harto de aguantar a una esposa insoportable, ha vuelto de su acuerdo y se ha restitui­do al hogar que abandonara?

»—Ni más ni menos. La cosa podrá parecer extraña; pero ahí está la carta de mi padrino, que no me deja­rá mentir.

Beltrán de Fontenés se encogió de hombros, ^También hace falta que el señor de Auzun sea es­

túpido —comentó, convencido—. Su resolución ea de una embecilidad...

E interrumpiéndose, se excusó, un tanto pesaroso de sus palabras:

—Perdóname la incorrección, que, al fin y al cabo, se aunque lejano, y sentiría susceptibilidad.

—En modo alguno — le tranquilizó la joven conde­sa—. Desecha tus temores. Apenas conozco al tío Mar­cos, con el que he tenido un trato muy superficial, y, en cambio, conozco muy a fondo a la tía Blanca. Am-Vas circtinstancias me llevan a compartir, casi en aoso-luto el juicio que te ha merecido la vuelta del hijo pro-

i digo, como le'has llamado al sefior ¡ie Aiizuü.

Claudia. Debí pensar trata de un pariente tuyo, mucho haber lastimado tu

•—¿ Y a qué se debe su regreso ? —inquirió Beltrán—, ¿ Es acaso que, durante su expatriación, ha añorado y aun echado de menos las regañinas de su mujer?

—¡Cá, no lo creas! Lo verdaderamente increíble es que el tío Marcos, en vez de volver sumiso y humilde, como podía, esperarse, ha vuelto en plan de marido terrible, casi tirano; de déspota, resuelto a hacer en un todo sU capricho, con el parecer o contra el parecer de tía Blanca, de la misma tía Blanca, a la que soportó años y años con paciencia de santo.

—^Entonces se parece a mí, aunque sólo sea en lo de ser un tirano, ¿ verdad ? —preguntó, en broma, el conde de Pontenés-Vailerande, mirando con infinita ter­nura a Claudia.

—¡Oh, no! —respondió la joven, en el,mismo tono--. Es mucho más déspota que tú. Sin duda, para vengar­se de las humillaciones y malos tratos de que fué víc­tima, se hace servir ahora como un pacha; como se hacen servir por sus esclavos los príncipes orientales.

—¿ A pesar del mal genio de la señora de Auzun ? -—¡Pero si lo más extraordinario de todo, lo verda­

deramente inexplicable, es la radical transformación que se ha operado en el carácter de tía Blanca!

—¡Qué dices! ¿Es posible? —Como lo oyes. No hay quien la conozca. Se ha

vuelto paciente y dulce, como un corderino. ¡Con de­cirte, qUe su marido se parja los días enteros tendido en un diván y fumando...!

—-¡Vamos, Bí; como un principe del lejano Oriente! Tú misma acabas de decirlo.

—Pero todavía hay más. Porque la tía, no sólo se lo consiente, sino que le enciende solícita la pipa, cuan­do advierte que se le ha apagado.

—¡Pero el se,üor de Aujzun se ha convertido, por lo visto, en un tiranuelo in.soportabie! —exclamó, .sol­tando la carcajada, el conde de Fontenés—. Estará graciosísimo representando su papel dé tragáttiñóa, y,

(Gcatiniíará.)

MAIíSID.—Alio XXI Núni. 8.746 EL DEBATE ÍS) Vfernea 27 de febeero de 1931

> i « • • i ^ » ^ i

Después del despacho con el presiden te del Consejo, Su Majestad recibió al ex ministro señor Arguelles, que le agradeció el pésame que le envió por la muer te de su esposa. •

—El Mona-rca, con motivo del falle­cimiento del Obispo de Mondónedo, h a enviado el pésame al Deán y cabildo de dicha Catedral y a los familiares del fi­nado.

— ESn audiiencia fueron recibidos por el Rey los marqueses de Vaiterra, mar­qués de los Castillejos, vizconde de San Antonio, marquesa de Valdeiglesias, don Ramón de Fiórez y Mendeville y seño­ra, don José Gil de Biedma, don Rafael y don Gabriel Duyos Giorveta, con el teniente coronel don José López Man-dsidor .

—También recibió el Soberano al gen­tilhombre don Pedro Pablo de Alarcón con su esposa doña M a r í a Ruiz de la fedrosa e hijos don Pedro Antonio y don José Mar ía .

•—Oumpdimentó a Su Majestad el al­calde de Madrid, señor Ruiz Jiménez, quién dijo que después de darle las gra-rias por el nombramiento, había, con-veraado con el Rey sobre los pro'Dlemas que afectan a la Corte y reclaman ma­yor atención y urgencia.

—^Han jurado &i cargo de gentilhom­bre el conde del Se'rrallo, de cámara, con ejercdcio y servidumbre; general En­sile, don José de Lemus, don Román Samz Pinilla, don Alfonso Blanco y don Pedro Alvarez Velluti, de cámara , con ejercicio, y don Enrique Bata l la y don Antonio Bermúdez de Castro, de en­trada. Después de la jura, todos pasa-roo a ofreioer sus respetos a Sus Ma-j e t a d ^ .

E! Rey en Aranjuez

C a s a Reaüa^letnán que han obtenido extraordlna- ' r ía acogida.

El señor Torres fué m u y aplaudido y felicitado al final de su in teresante con­ferencia.

C o n f e r e n c i a e n e l C í r c u l o

rentes números musicales. Amhos fue­ron m u y aplaudidos.

B o l e t í n m e t e o r o l ó g i c o

AP1.ANJUEZ, 26.—El Rey paseó por el Jaldía del Príncipe. Los paseantes , que ee dieron cuenta de l a presencia del So­berano, le aplaudieron con entusiasmo.

El nuevo gobernador civil

A la una. de la m a ñ a n a de ayer tomó posesión de su cargo el nuevo goberna­dor civil de Madrid, don F e m a n d o Wey-1er y Santacana ,

E n el despacho oficial se reunieron los altos funcionarios de la Casa p a r a ofre­cer sus respetos al nuevo jefe, y el se­cretario, señor Pas t r ana , en funciones de gobernador interino, le saludó y le dio la bienvenida en nombre de los em­pleados.

Don F e m a n d o Weyler, en un breve discurso, agradeció estas atenciones y expresó su seguridad de que todos los funcionarlos a sus ordeñes cumplirán con exceso sus deberes.

Terminado el acto, el señor Weyler conversó con los periodistas, ofrecién­dose a ellos como gobernador y pa r t i ­cularmente.

D i p u t a c i ó n P r o v i n c i a l

d e l a U n i ó n M e r c a n t i l S I I "

E n el Círculo de la Unión Mercanti l pronunció ayer t a rde u n a in teresante conferencia sobre el tedia "Fórmula eco­nómica que puede encauzar l a evolución política y social de los puebJos", el pre­sidente de la C á m a r a Nacional de Indus­t r i as Químicas, don Antonio Mar ía Llo-p;s.

E n representación d©l subsecretar io de Economía asistió el director genera i de Industr ia , señor Casanova.

El presidente del Glrculo, señor Sal­gado, pronunció previamente tmas bre­ves palabras , en las que después de ag ra ­decer al señor Casanova su asistencia al acto, t razó la figura del conferenciante, y saludó en él a la ciudad de Barcelona.

Las pr imeras pa labras del señor Llo-pis son p a r a recoger el saludo dirigido a Barcelona, que agradece, y p a s a hacer constar que de éste t r a e también una salutación cariñosa p a r a el pueblo ma­drileño.

E n t r a de lleno en el t e m a y hace his­toria de la economía de los pueblos, que pr imeramente se asentó casi exclusiva­mente en la explotación agrícola. Pero pronto se iniciaron las luchas comercia­les debido a la competencia, p a r a con­t r a r r e s t a r la cual, se incrementó la ma­quinaria, que a b a r a t a b a el cosite de pro­ducción.

Ello no hizo sino ac recen ta r aquella lucha, y consecuendia de ella surgió la gue r ra europea, a cuyo final, por ©1 deseo de apoderarse de nuevos mercados y por el de conservar los adquiridos duran te la contienda, se Inició la lucha comerciai m á s g rande que se h a regis t rado.

L a gue r ra europea, que t an tos princi­pios t ras tornó, echó por t i e r r a también los principios sociales de nues t r a vieja civiEzación y se hace preciso encauzar la evolución política y social dent ro de las normas de la nueva civilización que se es tá plasmando. E s t a misión corres­ponde, principalmente, a los productores .

E s preciso aumen ta r el r i tmo de la prodticción, p a r a aminora r la fal ta de trabajo. E s t a ordenación puede hacerse por el Es t ado o por los productores , con los colaboradores indispensables, y en ambos casos por medio de la evolución medio incruenío, o por la revolución.

Analiza a continuación las ideas co­munistas , fascistas, socialistas y sindi­calistas, y rebate sus organizaciones eco­nómicas. Respecto al sindicalismo dice

Es tado general.—^En la pa r t e occiden­tal del Continente Americano y a todo' lo largo del meridiano 115 existe una zona de presiones bajas con diferentes núcleos. H a y presiones a l t as en el resto del mismo Continente con su centro en­t re los meridianos 90 y 95 y los parale­los 45 y 40. E n la costa oriental del mismo Continente existe o t ro núcleo de presiones bajas, si tuado entre los pa ra ­lelos 45 y 50. Permanecen sobre Las Azo­res las presiones a l tas del Atlánt ico y hay otro núcleo de la misma clase sobre Groenlandia. E n nues t ra Península se mant iene el t iempo de cielo bas t an te claro y poco viento.

Agricultura.—^Heladas en la región del Duero.

Navegante .—^Mar t r ahquüo en todo el l i toral español.

Para hoy

ELeiLlERZUONLOS [STUOIAESENLA

F. DEL A l - — . - • • ' " •

EN LA COIVIIDA NO SE INTRODUJO NINGÚN EXTRAORDINARIO

Su Majestad dirigió en Inglés y en Español un saludo por "radio"

a los estudiantes americanos

Crónica de sociedad Timo de mil pesetas

Asociación de AIHHUIOS internos de la Beneficencia provincial (Esparteros, 9).— 7 t. Doctor Eugenio Díaz Gómez: "Méto-toáos de exploración ¡juirúrgica del siste­ma nervioso.

Asociación española de Ingenieros y Técnicos de Telecomunicación (Palacio de Oomünicaoíonés).—7 t. p o n Julio P a lacios: "Los modelos eléctricos de la re­producción fiel del sonido".

Estudiantes españolas (Amor de Dios, 4).—7 t. Don Ángel Her re ra : "Derecho del Estado en la educación según la En­cíclica de Su Santidad Pío XI" .

Circulo I.il)eral (Floridablanca, 1).—6,30 tarde. ,Don Adolfo Rivera: "Orientacio­nes acerca dé lá primera enseñanza".

l íospital de la Cruz Roja de San José y Santa Adela,—12 mu "Sesión científica"

Kesldencia Oatóliea d e Estudiantes "Fray Luis de León" (Junto al Stádium). 6,30 t. Pad re Félix García (agust ino): "San Agustín: la psicología de su con­versión",

Casa Central de Andalucía.—7 t. "Reci­tal poétioo-musiCal, por don Guillermo Rit twageu.

P a r a m a ñ a n a

Ayer, a la una y media de la ta rde , asistió su majes tad en la Ciudad Uni­vers i tar ia al almuerzo a que los residen­tes de la Fundación Del Amo le invi­t a ron días pasados.

Poco an tes de la hora, el Rey, vesti­do de paisano, sin gabán, llegó a la re ­sidencia, acompañado de su mayordomo mayor, duque de Miranda.

E n la explanada del edificio fué reci­bido con entus ias tas aclamaciones por los 153 estudiantes, que es el Oüpo de la

E l mar tes próximo llegará a Madrid, el maestro Víctor Zubizarreía, autor de la música de la obra lír-ica de Manu Sota, "Kardin , o ¿cuál de los t rea?" , que recientemente es t renada en Bilbao, por la compañía de jóvenes aristócratas b.lbainol, que dirigen el conde de Su-perunda y Mai ia Luisa Lapeira, va a ser representada en Madrid, el día 7 por la noche, en función de gala en el teatro de la Zarzuela.

E l objeto de su venida, es comenzar los ensayos de su obra con la Orquesta Sinfónica, que es la que ac tuará en la función; Un nuevo atractivo que añadir, a los de la obra, y sobre todo, la sim­pát ica compañía de aficionados vascos, que hn sugestionado a la soc.edad ma­drileña.

Parece ser que la otra obrita "Las cuatro estaciones", también del "reper­torio" de la compañía, probablemente no podrá venir por díficukades de su mon-

Un suceso rodante. "Cae" una bi-ciciéta más

El decreto ferrwiarii EL AUMENTO COMENZARA A RE­

GIR EN PRÍMERO DE ABRIL

E n l a plaza de Manuel Becerra, dos sujetos, por el método de las limosnas, t imaron 1.000 pesetas a Isabel Bermejo Tutor, de cincuenta y dos años, con do­micilio en San Juan, 4 (Ventas) .

Dos lesionados en un vuelco E n la calle del Arenal, frente a la

iglesia de San Ginés, el automóvil dei servicio público 15.905, que era conduci­do por Antonio Arias Rico, de veintiocho años, domiciliado en la calle de San Luis (final de Canillas), al ser frenado por éste bruscamente p a r a evitar un atropello, volcó. El coche iba ocupado por Benjamín Sánchez,, de sesenta años, con domicilio en Rebeque, 20, 'y Antonia

traslado, por lo que será subs-|f^u*>io López, de vemticuatro. A conse-

El decreto firmado ayer por el Rey sobre el aumento dei seguro ferroviario, en compensación a los gastos originados por la subida de sueldos, dice en su par­te expositiva:

"E l Gobierno de vuestra majestad h a gestionado con las principales Compañ'as ferroviarias la solución del problema planteado por sus agentes y obreros a! solicitar aumento de los haberes que peu-ciben. En nota oficiosa que ha publicado el ministro de Fomento se explican la» vicisitudes que ha sufrido tal reclama­ción y las razones que han motivado la fijación de las mejoras a que el articula­do de este decreto se refiere. No ha po­dido lograr más el Gobierno de vuestra majestad, aunque habría sido su deseo que se extendieran aquellas mejoras a al­gunos otros agentes que con la fórmula adoptada no obtendrán ninguna; pero el gran número a- que han alcanzado pei>-mite asegurar que ha de ser beneficiosa la reforma que se lleva a cabo.

E! Gobierno ha comprendido que la si­tuación de las Compañías exigía una

tUuída p o 7 i r í ú n * ' b a l í é o'"coro7qu¡"íe-iCuencia del vuelco resultaron heridos e! presentarán jóvenes madrileños. jconductor y Benjamín, el pr imero de

También nos dicen que los jóvenes:pronóstico reservado y el segundo leve, estudiantes católicos, están "fritos" a pe-| Ai.s.nl!arln nnr u n «-ai-t-n ticiones de localidades, por lo que nosi ' A r r o l l a d a p o r u n c a r r o ^ ^^ rueg.an que para mayor facilidad en la; Is idora Arévalo Garrido, de sesenta yjcompensa.ción al sacrificio impuesto, que

. . . ^oistribtición, se pidan todas en la Casa 'dos años, domiciliada en Feijoo, 5, fué en su totalidad probablemente alcanza-institución, y por el secretar io de la;del Estudiante, calle Mayor, 1, segundo, i arrol lada en dicha calle por el carro queirá a diez millones de pesetas, y para ello J u n t a constructora, vizconde dé Casa'd" ' ^'^*Í a "°8, y media y de cuatro a conducía Benito Esteban, de cuaren ta 'ha buscado en el seguro ferroviario obli-Aguilar . ¡nu'.ve de !a tarde y procurarán com-|y gg,g resultó con lesiones de ca r ác - s a to r i o de viajeros los recursos posibles

'p lacer a todos, dentro de_ lo posible, 5: ^ ¡rravc I para esa compensación que nunca lie-gura a ser ' to ta l . Un ligero aumento de

El Rey conversó an imadamente con loq estudiantes a onÍPne<! hizo diversa<? P"®' ^^^ ''^ ^•^^^'^° ^^ ^^^^® ' " ^ S " P*^ ios estudiantes, a quienes nizo diversas ^ gg^ „^j.^ ^ ^^^^ ^^^ ^^^^^ asistir. p regun tas relacionadas con los estudios — . - . y t rabajos que realizan. Los es tudiantes ,

La sesión de la Comisión permanente convocada p a r a el día de ayer, a las do­ce de la mañana , se suspendió con obje­to .de que. lé.^ diputados pudieran asist ir & la toma dé posesión del nuevo gober nador civil.

Hoy se celebrará la sesión, a- las once y media de la m a ñ a n a .

En la Academia Española

Grupo escolar Joaquín Costa (Paseo de los Pontones),—10 m. Matrícula de niños y niñas de dos y tres años para la Sec­ción Maternal oreada en el Grupo.

Otras notas

entre los que los hay de Eollvia, Fran cia, Alemania, Estados, Unidosi U r u g u a y Méjico, Argent ina , P u e r t o Rico, P e r ú y Suiza, además de españoles, hicieron presen té al Monarca la g r a t i t u d que sienten por el interés y ayuda que p res ­tó a la Fundación Del Amo y por la intensa actuación que dedica a las obras de la Ciudad Univers i tar ia .

Después se t ras ladaron al comedor. La mesa presidencial fué ocupada por su majestad, el duque de Miranda, el viz­conde de Casa Agui la r y los estudian­tes Bengoa, u ruguayo ; Josey, de los E s ­tados Unidos, y los españoles Alonso Pe-drol y Sánchez Pons, es tudiantes de De­recho; Valenzuela, de Caminos, y Moli­na, de Agrónom^os.

El "menú", compuesto de paella, ter­nera asada con guisantes , f ru ta y helado, es el que corr ientemente se sirve en la residencia, pues por indicación expresa del Rey no se hizo n inguna al teración en las costumbres .

Te rminada la comida, que se desarrO' lió en términos de g r a n cordialidad, el Soberano flrm^ó numerosas fotografías

Asociación de Ingenieros sanitarios.— La Asociación de Ingenieros sanitarios ha elegido la siguiente Directiva: presi^jque le presentaron los estudiantes y re. dente, don Eduardo Gallego; vicepresijgg^gt^ ¿ ^ g ^ ^^^ t e l eg rama p a r a el ¿res i -

El Rey ha concedido merced del há­bito de caballero de la Orden militar de Montesa a don Manuel José Last ra y Lleudo, marqués viudo de Benamejí y de las Cuevas.

E n t r e los recientep nombramientos de gentileshombres de S. M., h a sido con­cedida esta merced, al general de bri-

ter grave. , U n d e s v a l i j a m i e n t o iias primas de ese seguro y la distribu-

„ , . T -n j . -««• .11 •, • Ición por mitad de su total importe, dedu-Eulogia LiUeduelo MansiUa, de cin-!^i,^„/j„g ^^^^^^ ^ gravérnenes que sobre

cuenta y seis años, con domicilio en A y a - ^ i mismo pesan y que benefician a enti­la, .93, denunció a Luciano Izquierdo¡dades respetables, entre las Compañías Pascual , Eugenio Royos Martínez y jy el Patronato Nacional de Turismo, per-Francisco Javier Pascual, a los que cul-lmitirá realizar el justo propósito de otor-

1- pa de haber desvaUjado un puesto de pe-lsaí; una parcial^ compensación.^ La dis-i- ^>AAí^^^ „ , , ^ fi^^o f^otoiorf,, <.„ lo fcUo tribucion entre estas se determina en el

gada de Ingenieros, don Ricardo Salas Cadena, que h a ; t a hace poco tiempo mandó el Servicio Militar de Ferroca­rri les; al aristócrata sevillano, don José María P ina r y Pikmau, secretario fun­dador del Real Automóvil Club de An­dalucía; al contralmirante Enrile y al teniete coronel jefe de la Comandancia de la Guardia civil de Segovia, don Il­defonso B'anco Horrillo.

H a n llegado de Granada, el marqués de Por tago; de su finca "Los-Arenales", en Morón, el conde de la Maza; de San Sebastián, la condesa de la Alborada; de Biarritz, los marqueses de la Ro"a y de Andújar, la marquesa de Cayo del Rey; han marchado a Ov:edo, el conde de San Antolín de SotiUo; a Sevilla, los condes del Castillo de Tajo; y se han trasladado de Zaragoza a Bilbao, el marqués de Montemuzo y de Irún a Má­laga, la duquesa de Medina de Bioseco.

San Eomán Mañana es el santo del marqués de

Vastomeroli y el señor Sánchez Arias.

riódicos que tiene instalado en la calle de las Infantas, esquina a la del Clavel. No se valora lo sustraído.

U n p e r r o h i d r ó f o b o • El Ins t i tu to Antirrábico ha notificado a la Dirección de Seguridad que el perro que mordió el día 24 a Francisca He-cuenco Jodra, que habi ta en Barrafón, número 10, suceso que publicamos, se halla hidrófobo.

Agresores detenidos La br igada de Investigación h a dete­

nido a los agresores del obrero impresor Emilio Avecilla Atíenza, de cincuenta y ocho años, que en la plaza de Santiago recibió lesiones de pronóstico reservado el día 23 del actual .

Los detenidos se l laman Julio Chisca-no Moreno, de veinti trés años, y F r a n cisco Gutiérrez Borreguero, ambos de oficio encuadernadores.

H a n sido reconocidos por varios obre-

gorio Sanz Gallego y don Manuel Or-que tiene el intento loable de querer co-1 ^^-S^' , , „ _ hesionar las masas , t ác t lcar -~dice-que | Circulo de Bellas Ar t e s . -Mañana , a las

, j , ' , ^ seis y media de la tarde, se inauguraran nosotros debemos aprender . _ \ ^¿^ ^^^^^^^ ¿^j círcuio de Bellas Ar-

Termina diciendo que desea u n a sin- | tes las exposiciones "Concurso iNaelonal dicación que no nazca de la lucha de de pintura, escultura y grabado" y "Cue-clases. E s t a sindicación se ha r i a por pro­fesiones, y im oi-ganismo superior, for­mado por los directores de las Federa­ciones sindicales, sería el encargado de velar por los intereses generales de la producción.

El señor Llopis fué m u y aplaudido.

dentes, don Juan Antonio Núñez Matu- , 4 j , XT __ _- , . rana y don José María Soroa; secreta-'"^' ' '^^ aei Uruguay, que , , segün le in- _ _ rio, don José Casuso; tesorero, don oé- formaron los es tudiantes de esta nación,!bran su santo las marquesas de Luque, sa r Cort; bibliotecario, don José Paz cesa ahora en su cargo. I viuda de Feria y Pozo Rubio. Maroto, y yocales; don Mariano Bastos, El t e legrama dice as i : I Señoras de Cortázar, viuda de Castet, don J u a n Sampedro Querejeta, don Gre- "Al t e rmina r su manda to , presidente' '^iu'Ja de Fernández de HenestrOsa, G.fl.r-

Campestegui , le envío mi saludo a lal'*':^^' ' f-' ' ''-' Lastra, Loraque, Melgar y nación u ruguaya y a los españoles resi-í^^"^'^ "® Navascués d e n t ^ en ella."

Después el Monarca, seguido de los estudiantes, que le vi toreaban y aplau­dían con g r a n entusiasmo, salió a la ex­planada y an t e un micrófono allí ihsta^

E l Santo Ángel de la Guardi» ros que presenciaron la agresión. ín ter-Pasado mañana, día 1 de marzo, cele- viene el Juzgadi).

OTROS SUCESOS

de ros repujados y decoración de libros Fernando Martínez Rubio.

La entrada será pública los días si­guientes al Inaugura!, de seis y media a nueve de la noche, excepto los dumingos, que^sólo se abrirá por las mañanas , de on­ce a una.

Supuesta, coaccléa.—Anacleto Rodr i guez Nieva, de dieciocho años, con do-jen un treinta y tre: micilio en Juan Duque, 3, y Manuel impoile. González González, de veintidós, que vi-l Art. 2.» Los pases

presente real decreto asignando un coefi­ciente a cada una de las dos grandes Compañías que representan en l u per­sonal y en el esfuerzo que significa la mejora de haberes próximamente dos ter­cios del total personal de todas las em presas; el resto se distribuirá entre las demás Compañías por el ministerio de Fomento, asesorado por el Consejo Su­perior d e Ferrocarriles, De momento queda, a juicio del Gobierno de vuestra majestad, resuelto el problema que se le había planteado, en los términos equita­tivos y posibles. Confía en la sensatez y patriotismo da los agentes y obreros fe­rroviarios y, además, en la solución de­finitiva de todas las cuestiones y proble­mas planteados entre las Compañías y e! Estado con la adopción del Estatuto de finitivo que regule los derechos y obliga­ciones respectivas, trabajo al cual se de­dicará con toda diligencia el Gobierno de vuestra majestad.

De acuerdo con mi Consejo de minis­tros, y a propuesta de su presidente ven­go en decretar lo siguiente:

Articulo 1." Las primas obligatorias determinadas por Jos artículos 22 a 27 inclusive del real decreto de 26 de ju­lio de 1929 para aplicación del seguro de viajeros por ferrocai-rii serán aum.en-tadas desde el primero de abril próximo

por ciento de su

t n ! n^S.^. l f ,^caí íL^°^, '*^^?"^"S'®*'5* ' í ' ¡ve en Salitre, 24, fueron deten'dos por,los artículos 28 y 29 del referido real r . % ? o ^ n ° m f n ^ n n n t l w T ' c ^ ' P n f ^ ^ ^ abonarán la prima de seguro Castro, Domine, Gonzalez_Arguelles, Gar- / j ¿ ^ ^ imprenta de la ' anua l de 25 pesetas los de primera clase, cía Lojgorry, Hernández Sampelayo, .fau reguizar, Fernández Villaverde y Roca

Togores, López Boberts, Lastra, La-lado pronunció en inglés y luego en es- \ f^^^'^ I ^J^:^^^°' Roca de Togores,

«„, „, .i ,-._i„ _ . , . . J _ ' ' . , : _ . _ T J . " » . . Rodríguez Valdes, Lecarte, Satrústegui y pañol ,el, s iguiente saludo dirigido a los estudiantes de América:

"Amablemente invitado por los estu-han sustraído dos ruedas de repuesto,

;Real Comida a los doctores Lorente A

seis de la t a r d e d e N ó , B e r n á l d e z Y B e r m e j o

La sesión de ayer en la Academia de la Lengua fué ín tegramente dedicada al estudio de revisión de definiciones del vocabulario médico. L a labor recayó so­bre el académico señor conde de Gi-meno, quien propuso nuevas definiciones a las pa labras "auscul tar" , "somático", "histerismo" y "proceso".

La sección correspondiente dictamina­rá en su día.

Académico de Bellas Artes

La Real Academia de Bellas Ar tes de San Feriiando h a acordado proveer u n a plaza de académico de número, vacan­te en la Sección de Pin tura , por falle­cimiento de don Enri.que Vaquer.

Queda abier ta en Secretar ia la adml-úAo. de propues tas y solicitudes ha s t a d día 14 de marzo próximo, a las doce áe la mañana .

i j " S a n A g u s t í n y l a s i d e a s p o -

en honor de sus socios difuntos, don Ma­rio Méndez Bejarano, don Fernando Mar-

Unos cincuenta médicos, pa r t e de una * j ^ ^ ^ | ^ ^'^'''''° ^ «^"^ L"*« Taiavera y numerosa te r tu l ia que los jueves se: ^ g j^s elogios respectivos están encar-reúne, despidieron car iñosamente con!g.ados los señores Marín Herrahz; Villa-una comida al doctor Lorente de Nó, irino y Campero y Estove y Núñez de que en breve p a r t i r á a San Luis de Castro. M ssouri (Es tados Unidos) .

Tuvo también este acto ca rác te r de homenaje a los doctores Bernáldez y Bermejo, que h a n obtenido el premio ex­traordinar io de la Licencia tura y del Doctorado, respect ivamente.

Debido al ca rác te r • ínt imo de la re­unión, no hubo brindis ni discursos. El doctor Lorente de Nó, que llegó anoche a Madrid, se halló con la g r a t a sorpresa de este agasajo, que desconocía.

Zorrilla. Marqueses de Moratalla, Montalvo, .

Nieves, viudo de Portugalete y Real Te- 'que valora ^n .500 pesetas, diantea que residen en la üñindación Dell»°?;°-, ' Obreros les;onaílos,--Antonio Díaz Rol-

' Señores Alvarez Mendoza, Castel, Cas- dan, de tj-emta y í>eis anos, con domi-esana, Kerf4fE y Cagigaí , (Sareía 44eto^-

j . ^ ,., . , , j , i j . ^ •- '1 ' ' ' García Benítez, Galarza, Güira o, una sesión necrológica n u e s t r o s deseos y el de Ips estudianteS|Herrera Oria, López Loraque, Martínez

calle de Príncipe de Vergara, 42 y 44. ] quince los de segunda y diez los de ter Bodando, rodando.—José Cesáreo San-^ cera,

chez, de veintiocho años, que vive en! Art. 3." Queda vigente la excepc-on Mesón de Paredes, 98, denunció que del tfonsignada.__en e! primer articuio para garage sito en Meléndez Vaidés, 28. le las Compañías cuyo recorrido no exceda

Socirdatl EcDnómica Matr i tense.— La 'Amo, de-la Ciudad Univers i tar ia , be te-L ^®" ,ea,l Soc i enadEcon^ i i ca . Matri tense ce ^¿^ jg. gatisfacctón de es t a r ent're éllos.1 n ^ ' .migosde lPa i sce lebra ra el sábado, a l a s , „ , „ . _ „ , ^ _ „ „ „ ^, ,„ , _ _ , , , I . L " ° , i i"o.

y sus compañeros extranjeros que cur-' .Santander, Moreno Ortiz, Ossorio y Ca­san sus estudios aquí es que encuentran llardo. Otero, Piñán, Pulido, Rúa y Lo-

Cuadros. Galerías Ferreres . Echegaray, 27

l í t i co - ju r íd i cas m e d i o e v a l e s "

P e n s i o n e s e n e l e x t r a n j e r o

El catedrát ico de la Universidad de Balamanca don Manuel Torres , dio ayer ima conferencia de las organizadas con motivo del XV centenario de la muer t e de San Agustín. T r a t ó del t e m a "San Agustín y las ideas político - jurídicas medievales".

El P . Félix, agust ino, a l hacer la pre­sentación del conferenciante dedica un párrafo a la juventud. Dice que hay una Juventud p reparada indudablemente que va demasiado de pr i sa y que llega en su afán renovador a a c t u a r casi en un sen­tido de demolición.

El conferenciante comienza expresan­do la dificultad de resumir las Ideas de San Agustín, y a que incluso los libros que acaban de aparecer encierran con­tradicciones con relación a otros an te ­riores dtedicados a es tudiar lEía mismas Ideas.

Expone el contenido de los eonOeptos de San Agust ín sobre el Es tado, su ori­gen y sus fines y sobré la autor idad. Pa ra San Agust ín el Es t ado sin jus t i ­cia es un latrocinio.

Aun con mayor extensión anal iza el problema de las relaciones de la Iglesia con el imperio en la Edad Media y toda la bibliografía jurídica a que dieron ori­gen aquellas discusiones teóricas.

Pone de manifiesto el señor Torres cómo a San Agust ín le tomaron de ban­dera los defensores del Imperio y a por­que uti l izaban fragTnentariamente los textos de San Agustín—aquellos que p o dían servir precisamente de apoyo a sus opiniones—^0 y a porque in terpre taban mal esos textos .

Muy sumar iamente expone a lgunas Ideas de t ipo jurídico pr ivado de San Agustín, donde se ve, por ejemplo, la influencia, sobre todo en la Edad Me día, de las ideas del Obispo de Hipona en la formación de par te de libre dis­posición tes tamentar ia . Influencia reco­nocida por las doctrinas de un profesor

p a r a o b r e r o s

L a "Gaceta" del 25 del corriente pu­blica u n a convocatoria p a r a pensilones en el extranjero de 24 obreros por espa­cio de año y medio.

Pod rán solicitar es tas pensiones del (dentro de Perfeocionamiento Obrero y Oficina Central de Documentación Profe­sional, Prado , 26, los obreros mayores de veinte años, y que no excedan de t re in ta y cinco, que sean propuestos por Sociedades pa t ronales u obreras, y que acrediten las demás condiciones que se expresan en dicha convocatoria. El Cen­t ro faci l i tará cuantos informes se le pi­dan sobre este concurso, cuyo plazo de ^admisión de instancias t e rmina rá el día 6 de abril y diez más p a r a completar la iocumentación.

Los tipógrafos

PASTA DENTÍFRICA ORIVE Blanquea la dentadura

Hermosea las encías

el ambiente familiar y los elementos n e cesarlos espir i tualmente oom-O comple­men to p a r a que es ta generación sea el por tavoz de la fu tura Ciudad Universi­t a r i a y, por consiguiente, los mayores colaboradores de su engrandecimiento."

Los estudiantes, que se mos t r aban en­cantados de la s impat ía del Monarca, despidieron a éste con grandes ovacio­nes y vivas al Rey y a España .

li;iHliBIII!niin!H¡IIIIBI»IIRlin!>IIIBillllBII91lll«||limi,iME'ir

BIBLIOGBAFIA

zano, Retortillo y de León, Ruiz Óbre-gón, Sorianó, .Santos Cía, Topete y Urri-zar.

Ayer, a laa doce de la mañana, falle­ció en Madrid, la Béñora doña Marce-des Moret y Berueta, marquesa de Moret.

Al mediodía, un grupo de 500 tipógra­fos se si tuó a n t e el Ministerio de Tra­bajo, y de los mani fes tan tes se destacó una comisión, p a r a ent revis tarse con el ministro. Los comisionados pidieron al duque de M a u r a que se act ive los t raba­jos p a r a la aprobación definitiva de los salarios mínimos, acordados reciente­mente en la Asamblea Nacional, con el fin de poner té rmino a la solución pro­visional, que se h a dado al conflicto de tipógrafos madri leños. El minis t ro les contestó que esa aprobación es taba pen­diente de las contestaciones que faltan por recibir de provincias. También le ha­blaron de las represal ias de que son ob­jeto los obreros t ipógrafos por p a r t e de algunos pa t ronos que se niegan a ad­mitir los en sus tal leres, si son asociados.

Los comisionados abandonaron el mi­nisterio, dando cuenta a sus compañe­ros del resul tado de la ent revis ta y di­solviéndose pacíficamente.

O b s e q u i o a l a g u a r n i c i ó n

a¡iii«niin!BiiniiiiiBii¡i¡HiiBi:iiiBiin:!iii@i¡nniiiiiB!iiiHi

B á\T%ik^ C A F E NACIONAL 0 U # 4 0 19, Toledo, 19

llllliaillllBIIIIIBIIIIHillllEIIIIHÜBIIIIIHIIIIHlllüBIIIIIMIIIIIBIIIIII

La mejor leche de vaca GRANJA E L HENAR, S. A.

t u r a , higiénica, nutr i t iva. Avisos a l teléfono 13455.

¿Monarquía o República? por Hilario Yabsn, Arcediano de SI-gíienza. Tres pesetas ejemplar en libre­rías. Libro interesantísimo.

IIIBI!llllllim!IIIIBilBIIIIIB»ll¡BliBII«IHIIB¡linillllBIII!IBIilllE

T R I B U N A L E S

Diez y siete años de presidio al ex legionario que mató a su novia

La sección pr imera de la Audiencia ha condenado a diez y siete años de reclu­sión, como autor de un homicidio con desprecio del sexo, al ex legionario Aní­bal Calero, que mató a su novia, la se­ñori ta Pi lar Azañón, en la calle de la Flora.

B!IIIHIIIIIBinilBilll!BIIIII8!llinillllBilBinBIIIIIBIinVIIIIHBi

Infecciones rebeldes Seguro t ra tamien to con "Lacteofriiit '

(leche vegetal) , lo atest iguan cuantos señores médicos lo han recetado. Venta en farmacias y depósito. Casa Santive-ri y sucursales de provincias. La ta 3,25.

llll!B¡IIIIBIIII!BlllinilBIIBIIII!BIIIIIBIIIIIBIII«BII!IIBIII!IBIIinBI»l!l

11 í r » ^^ cS'Sa. p a l a -** J ^ ció cerca de la Pisos de 1

Castellana. ÁTALA, % duplicado.

lll¡iBilfl¡IIIIB!!!iiB!!!liBIIIIIB!IIIIBIIIIIBIIIIIBI!l!IBIIIIIBIIiniUIHIIIIIBII!IIBIIIIIBIIIIIBIII!IBIIIIIBIIIIIBi

de Madrid

E l Real P a t r o n a t o a favor del solda­do h a obsequiado & la guarnición de Ma­drid con u n a sesión de .c ine en el salón de Mar ía Crist ina.

Duran t e el descanso pronunció u n a conferencia don Jul io Santos Suárez, y un soldado de Ingenieros ejecutó dife-

c/'IDRA

(MIPAQ

«BiiniaiiiiiBi

cJ-». .eni-Fuente- ,del .^erro, ,3.if>iífúó le-•'ioneí- de pronóst 'co reservado por ac-c.dente del trabajo en Doctor Esquer-do, 28.

—Mariano Rabero Salamanca, domi-

de quince kilómetros, .sea cual fuere el precio de sus billetes.

Art. 4.'' El sobrante de los totales re­cursos del seguro obligatorio de viajeros a que se reflei-e el artículo 70 del leal decreftí de" 26' dé júIiO de 1929 se apli­cará por partes iguales al Patronato Na­cional de Turismo y a todas las Compa­ñías ferroviarias que vienen obligadas a

^ . , , . fijar el jornal o haber mínimo en cinco ciliado en Ave Mana , 27, sufrió lesio-¡ pesej-^s diarias para todos los guardaba-nes de pronóstico reservado cuando tra-,; j,,,gyas hombres, obreros, ,rreras hombres, obreros, peones y mozos,

I bajaba como mecánico en la sucursal ly agregar cincuenta céntimos de peseta l^a marquesa de Moret del Monte de Piedad de la ronda deja los que perciben menos de seis pese-Valencia.

Denniciado.—Lieón Vega Cano, veintinueve años, con dom'cilio en Ge-

La conducción del cadáver, desde la casa • neral Laoy, 2, denunció a Mariano G a r mortuoria. Serrano, 1, al cementerio de | cía de Mingo, de veinticuatro años, que San Isidro, se verifloará hoy, a las once vive en Pacífico, 25, por coacción. Am-de la mañana •

E r a la marquesa de Moret hija del político liberal don Segismundo Moret, á la muerte del cual fué creado el título. De su matrimonio con don José de la Bastida, ya finado, nació una hija, Pilar, casada con don ju l io Cavestany y An duaga. Ilustre crítico de arte, hijo del fa,ll6cido académico don J u a n Antonio.

Descanse en paz la Ilustre finada y re­ciban sus deudos nuestro pésame.

arruecos y Colonias

¡tas diarias. La indicada mitad del pro-de ducto anual del seguro obligatorio se

distribuirá percibiendo el veintiocho poi ciento cada una de las Compañías del Norte y de M. Z. A. y el cuarenta y cua­tro por ciento restante se distribuirá por el ministerio de Fomento, oyendo al Con­sejo Superior Ferroviario, entre las de­más Compañías. Es tas m.ejoras se apli­carán a par t i r del 15 de marzo próximo.

Art. 5." Por los ministerios de 5'o-mento ,y Trabajo y Previsión se dicta­rán las oportunas disposiciones para el

Se Uevaa la "Mcl".-^Ju'io Aranzabal i cumplimiento de este real decreto. Oastrillón, de veintiocho años, domicilia-

bes son chóferes. Sin Hlant».—José Luis Pérez Sirena,

domiciliado en Rafael Calvo, 40, bajo, denunció que en la calle de Caballero de Gracia, le detapareoió .del "au to" de su propiedad, una m-anta y otros efec­tos que valora en 250 pesetas

do en • Fuencarral , 128, puso en conocí mientí» de las autoridades, que de la plaza de la VHla, le ha.n sustraído una bicicleta, que valora en 300 pesetas. ll¡IBIIillBlllliaillBIIIIIB!IIIIBiiiia¡llll!M!lll«lii!llllinillBII»

DEráNSA DE LOS INTERESES DE TÁNGER

TÁNGER, 26.—S« h a celebrado u a a impor tante reunión p a r a c rear un Sin­dicato Internacional encargado de de-fender los inteireSies de TáJ^fel". Asistié» rom representantes de la vida conomica y local, que decidieron unir sus esfuer­zos p a r a salvar a Tánger de la g rave situación actual . En el documento-expc-sición presentado eñ es ta retmión, se pi­de se introduzcan modificaciones en el E s t a t u t o de Tánger, es t imando que, aunque bueno en sí, la forma de apli­carlo h a sido la causa evidente de la ruina de la ciudad. Se ci ta el caso del Comité de Control, cuyas facultades es­tán t a n vagamente definidas, que pue­den considerarge algunos de sus actos, como verdaderos abusos de poder. Tal ocurre en el caso de la electricidad cu-fo proyecto Se ret iene hace Seis meses, a pesar de haber sido examinado, dis­cutido, modifloado, y, flnaimente, apro­bado en sesióti plenár ia por lá Asám* biea Legislativa, re&ultando que por SÓT lo la volimtad de xm cónsul la ciudad se encuent ra pr ivada de uno de los ele­mentos m á s indispensables, cual es la luz y el fluido p a r a las industr ias . Se pide asimismo reformas en lo referen­te a l a jus t ic ia y administración de la Asamblea Legislativa, rec lamando que és ta siea por elección.

Se c i ta también el caSo de que el p t e -supuesto de 1924, que e ra de ocho mi­llones, en la actual idad es de 25, em­pleándose las t r e s cuar tas p a r t e s en pa­g a r al personal adminis t ra t ivo. Igual­mente , se pide la solución inmediata de todos los asuntos pendientes, que los co-merciamtes rec laman en vano por t ro­pezarse con la ma la volimitad e indife­rencia culpable de quienes t ienen la fa­cul tad p a r a resolverlos, en t re ellos la cuestión del juego. Ante ©1 peligro de la baaicarrota y la miser ia que am.enftzá a Tánger, se excita a la unión de to­dos, desper tando la conciencia pUhlicá. La reunión h a promovido g ran entu-

israsmo entre los elementos locales.

La muerte de Moni

del Obi spo 10

LUGO, 26.—Se ha t ras ladado a Mon-fledo el obispo de Lugo, doctor Balan­za, con objeto de oficiar en los funera­les del prelado de aquella diócesis, que se celebrarán mañana, como está anun­ciado. Velan el cadáver de! doctor So-lis los seminar is tas En la cámara mor­tuor ia rezaron el oficio de difunto? (03 profesores de! Seminario, padres pensio­n is tas y el Clero parroquial

El finado prelado, en su tes tamento , Inst i tuye herederos universales de sus bienes a los pobres de !a dióce.sis Has ta que se efectúe la elección de vicario ca-pítular , sede vacante , el Cabildo ha nom­brado gobernador interino al doctoral don Francisco Reigosa.

Al f i n libre ! » gi^aoias al Ui^icure El URICURE salvó a millares de personas que padecían de REUMA aOTA y CIATSCA; dejad que os salvé también a vos. El URICURE ataca el mal en sus raices disolviendo Jos venenosos cristales de ácido úrico alojados en las articulaciones. No se limita a calmar el dolor sino que hace desaparecer la causa.

EL URICURE es eflóai en sus re­sultados; rápido y radical en sus efectos; económico en el trata­miento; es fácil de tomar; no requiere dieta especial y no per­judica al estómago ni al corazón.

URICURE Pts. 6'20. fraaoo de 60 tabletas llEIIMATliBMÓ ARENILLAS e i ÁTICA

OOTA LUMBAaO

ARTRITISMO J. de Rafael, calle Valencia S3S—Bafeelona envlfti-ámuestm popcorreo certificado a auien remita eíte artículo acompañado de 60. ct«.

•ll11M^^MM«SSllÍSm»S«ií£i1ÍSSiiii»

Ejemplares

Suma anter ior Librería Minerva, Lér ida. . . . . . A. C. P . de Familia, Algeciras. Librería G. Molina, Madrid. . . D. A. Ezama, La Felguera . . . Federac. C. Agrar ia , Villalón. D. J . Méndez, Cudillero D. J . de la Grana, Corias de P . Pedidos menores de 50 ejs.

38.063 Suma s * *

El precio de cada ejemplar, como ya Indicamos oportunamente, es de 20 cén­timos, con ios siguientes descuentos para los pedidos superiores a 100 ejemplares:

100 ejemplares 5 por 100 500 "

1.000 " . . . . . . 5.000 en adelante . . . . . .

10 por 100 15 por 100 20 por 100

ÜIHilBÜIÜBÜO B!IIIIBll<ilEIIIIIBII!l¡BllimilHIIIIIB!lll¡l¡lll1liilHilB¡ll!IBI!Oia

"Fruslerías Selectas" Escogida colección de versos hu­

morísticos de

C a r l o s ?.«is d e C u e n c a Precio; 5 pesetas

Pedidos a la Administración de EL DE­BATE, Colegiata, 7.

i Sufre asted del ESTOMAGO? (Chorro) i T E R M I N A R A N S U S S U F R í £ N T O S tfENTA EN F A R M A C I A S Y D R O G U E R Í A S

CAJA, 3,50 TIMBRE INCLUIDO

Exigid la legitima DIGESTONA (Chorro). Gran premio t medalla de oro sn !a Excoslcjón d i JJifliine de ^ondres

Viernes 21 de febrero de 1931 (6) EL DEBATE MAOBID.--Afio XXr-—JíúiB. 6.W«

ercial y Financiera «egc&l^i

INTERIOB4POK100 .—Ser ie F (67,60), 116; Altos Hornos (164), 164; Azucare-67,25; E (67.95), 67,50; D (68), 67,60; G (69), 68,40; B (69), 68,40; A (69), 68,40; G y H (88), 68,40.

E X T E B I O K 4 P O B 100.—Serie F, 81,50; E (81), 81,50; D (83,50), 83,50; C

. (83), 83. AMOKTIZABLE i POK 100, CON EW-

FUESTO.—Serie E, 75; D, 75; C (75,25), 75* A (75 25) 75 25

Á M O E T I Z Á B L E ' S P O B 100 1900, CON IMPUESTO.—Serie F , 91; E (91), 91;

ra, ordinarias (70), 72,25; fln corriemte '70), 72; Explosivos, contado (820), 825; an corriente (826), 822; fin próximo (830), 824. '

OBLIGACIONES. — Cortijo (83), 83; Alberche (99), 99; Sevillana, 8.«, 100; Rií , B, 100,50; Naval, 6 por 100, 100; Tras-

495; Kulmann (Establecimientos), 640; Caucho de Indochina, 210; P a t h é Cine­ma (capital), 152; Fondos Extranjeros: Russe consolidado, al 4 por 100, primera serie y segunda serie, 4,15; Banco Nacio­nal de Méjico, 355; Valores extranjeros: Wagón Líits, 342; Ríotinto, 3.835; Lauta­ro Nitrato, 355; Petrocina (Co.m,pañía

atlántica, 1922 (97,15), 98; Norte, 1.» (69>,|Petróleos), 590; Royal Dutch, 3.115; Mi-69; ídem, 3.» (67,25), 67,25; Alicante (311),¡ñas Tharsis, 497; Seguros: L'Abeille (ac-308; ídem, I (101), 101,25; ídem, Córdo-cidentes), 972; Fénix (vida), 1.025; Mi-ba-Sevilla, 298; Metropolitano, 5 por 100,

D (91), 90,75; C (91), 90,75; B (91), 90,75; B (93,50) 93,50; ídem, 5,50 por 100 (100) A (91), 90,75. 100; Azucarera, estampillad., 81; í d e m ,

AMOBTIZABLB 5 P O R 100 1917, CON IMPUESTO.—Serie D (86,25), 86; C, 86; B (86,25), 86; A (86,25), 86,25.

AaiOBTÍZABLE 5 P O B 100 1926, SIN IMPUESTO.—Serie D, 99,70; C (99,50), 99,70; B (99,50), 99,70; A (99,50), 100.

AMOETIZABLB 5 P O B 100 1927, SIN IMPUESTO.—Serie F (99,70), 99,80; D (99,70), 99,80; C (99,70), 99,90; B (99,70), 100; A (100), 100.

AMORTIZABLE S P O B 100 1937, CON IMPUESTO.—Serie F (83,60), 83,50; D (83,60), 83,50; C (83,60), 83,50; B (83,60), 83,50; A (83,60), 83,50.

AMOETIZABJiE 3 P O B 100 1928, SIN IMPUESTOS. — Serie E (68,10), 68; D (68,10), 68; C (68,10), 68; B (68,10), 68; A (68,25), 68.

AMOBTÍZABEE 4 P O B 100 1928, SIN IMPUESTO.—Serie B (85), 84,50; A (84,50), S4,50.

AMOBTÍZABLE 4,S0 PO RlOO, SIN IM­PUESTO.—Serie D, 89,75; C, 89,75.

AMOBTIZABUE 5 P O B 100 1929, SIN IMPUESTO.—Serie D (99,60), 99,75; C (96,60), 99,70; B (99,60), 00,70; A, 100.

BONOS OBO.—Serie A (157,75), 160,50; B (157,75),, 160,50.

FERROVIARIA 5 POR 100.—Serie A (98), 97,50; B (97,90), 97,50.

D E U D A F E B B O V I A R I A 4,50 P O R 100. 1928.—Serie A, 86,75.

DEUUA FERROVIARIA 4.50 POR 100, 1929.—Seirie A (86,75), 86,75; B (86,75), 86,75; C (86,75), 86,75.

AYUNTAMIENTOS.—Villa de Madrid, 1918 (91,25), 91,50; Sevilla, 92.

GARANTÍAS P O R E l , ESTADO.— Trasatlántica, 1926 (95,40), 95,40; Patro­nato Nacional ¿el Turismo (85), 85; ' Tánger-Fez (100), 100.

CÉDULAS. — Hipotecario, i por 100 (93,35), 93,50; 5 por 100 (100,60), 100,55; 5,50 por 100 (104), 104,05; 6 por 100 (109,70) 110,25; Crédito Local, 6 por 100 (95,4p), 95,35; 5 por 100, interprovincial, 83,4!;; 6 por 100, interprovincial, 198,50; Cédulas argent inas, 3,30.

EFECTOS PÚBLICOS E.XTBANJE-EOS. — Emprést i to arg'entino (99,85), 99,90; Mamieoos (89), 89,50.

A C C I O N E S . — B a n c o España (585), 583; F x í i r i o r (60), 60; Central, conta­do (99), 99; Español de Crédito, colnta-do (355), 355; fln corriente (350), 356; Previsores (110), 109; 'Río de la Plata, contado (158), 158; Tudor (146), 146; Chade, A. B, C, contado (637), 641; fln corriente (638), 642; fin próximo (638), 644; ídem E (632), 630; MengemOr (265), 265; Alberohe, ordinarias (99), 99; Unión Eléctrica (168), 164; Telefó-tnica, preferente (109), 109; ordinarias, (134,50), 135; Rif, portador, contado (506), 506; fln corriente (520), 510; fln próximo, 515; Felguera, contado (98,50), 98,50; fln corriente (98,50), 99; Centeni-Uo (214), 213; Guindos (125), 125; fin mes, 126; Petróleos (125), 125; Tabacos (229), 229; Española Petróleos (46), 46,50; fita corriente, 46,50; ñn próximo, 46,50; M. Z. A., contado (401), 400; fln corriente (400), 401; fin próximo (402), •403; Metro (178), 177,50; Norte, conta­do (473), 470; fln próximo (473), 475; Madrileña'^de Tranvías, contado (120),

5,50 por 100, 100,25; ídem, bonos, 6 por 100, 100; Interior preferntes (90), 90,50; Peñarroya, 6 por 100 (99,50), 99,50.

Moneda

Francos Suizos Belgas Liras Libras Dólares Marcos oro Escudos portug..

Día 25

37,50 184,35 133,40

50,10 46,50

9,59 2,275 0,4295

Día 26

38,15 187,65 135,65

51 47,30 9,725 2,315 0,437

BOLSÍN DE LA MAÑANA Opeiraciones a fin de mes: Explosivos,

824-29-31-32-36-35; Chades, 640-42; Alican­tes, 405,50; Nortes, 476; a flfn próximo: Explosivos, 840-42-41-40, papel; Chades, 644; Alicantes. 407; Nortes, 478; Felgue-ras, 99,50. La libra comenzó en Londres a 46,87, y se hizo has ta terminar a 47,22.

B O L S Í N D E L A TARDE Explosivos, 840; Chade, 639. Todo a fin

del próximo. BOLSA D E BARCELONA

(Bolsin) Nortes, 95,25; Alicantes, 81,10; Explosi­

vos, 168; Hulleras, 129; Gas, 132; Banco de Cataluña, 115,50; Minas del Rif, 102,50; Chades, 636; Montserrat, 49; Petróleos, 9,30; Aguas Barcelona, 211; Ford, 230; E'elgueras, 100.

» * * BARCELONA, 26.—Francos, 38,15; li-

br.as, 47,30; dólares, 9,735; suizos, .187,65;

ñas de metales: Águilas, 197; Eas tman, 1.950; Pir i tas de Huelva, 2.645; Minas de Segre, 160; Trasatlántica, 147.

BOLSA D E LONDRES Pesetas, 46,95; francos, 123,95; dólares,

4,8577; francos suizos, 25,2175; ídem bel­gas, 34,8387; liras, 92,78; fiorines, 12,1087; noruegas, 18,1587; danesas, 18,1587; mar­cos, 20,44; argentinos, 37,09.

(BOLSA D E B E R L Í N (Cotizaciones del cierre del día 26)

Pesetas, 43,20; dólares, 4,208; libras, 20,44; francos franceses, 16,489; suizos, 81,06; coronas . checas, 12,461; chelines austríacos, 59,135; liras, 22,025; pesos ar­gentinos, 1,383; Milreis, 0,361; Deutsche und Disconto, 105,50; Dresdner, 105,62, Dranatbank. 134; Commerzbank, 106,75; Reichsbank, 251; Nordlloyd, 64,75; Hapag. 62,50; A. E. G., 101; Siemenshalske, 179,75, Schukert, 122; Chade, 281; Bemberg, 61,75; Glanzstoff, 89,75; Aku, 66,87; Igfarben, 135,87; Polyphon, 150,75; Svenska, 261; Hamburgsued, 125,12; peso uruguayo, 2,94.

BOLSA D E NUEVA YORK Pesetas, 10,31; francos, 3,9193; libras,

4,8575; suizos, 19,27; florines, 30,1125; mar­cos, 23,765.

NOTAS INFORMATIVAS Aunque los cambios no presentan gran­

des disminuciones y hay algunos valores que mejoran sus cursos precedentes, el aspecto general del mercado es peor que en los últimos días.

De los Fondos públicos pierde de 35 a 45 céntimos el Interior, un cuartillo los amortizables antiguos al 5 y al 4 por 100 y el 5 por 100 del 17. El 5 por 100 de

tero en Alicantes y de tres en Nortes, para contado, mientras que a pl,azo. me­joran uno y tres, respectivamente.

Los Explosivos, sostenidos, dan ^ lugar a menos operaciones que en el día an­terior, con alza de cinco pesetas para contado y baja de cuatro y de seis pa­ra fln de mes y fln del próximo.

» * « Liquidación: Unión Eléctrica, 164; Ma­

drileña de Tranvías, 116, La entrega de los saldos el 28.

VALOlBBS COTIZADOS A MAS D E UN CAMBIO

Bonos oro, 161-60,50; Emprés t i to de Marruecos, 89 y 89,50; Chade, 640-41; Telefónicas, preferentes, 109-9.25-9;' Azu­careras, 72 y 72,25; Operaciones a fin de me-S; Español de Crédito, 358-56; Chade, 641-42; fin próximo, 643-44; Alicantes, 400 y 401; fin próximo, 400-401-3; Norte, fin próximo, 476-75; Petronilos, fin pró­ximo, 47 y 46,50; Explosivos, 827-26-24-23-22; fin próximo, 831-30-28-27-26-25-24.

DOBLES D E ETN CORRIENTE A FIN PRÓXIMO

3 por 100, 1928, 0,30; Central, 0,65; Es­pañol de Crédito, 2,25; Guadalquivir, 0,85; Rif, portador, 2,25; Chade, 1,50;

belgas, 135,65; liras, 51; marcos, 2,315. Nortes, 94,80; Andaluces, 33,50; Trans- 1927¡ sin impuestos, gana 10 "y 20 cén

versal, 30; Rif, 102; Filipinas, 380; Ex- t imos , según series, el de 1926 de 20 a 50 plosivos, 166; Coloniales, 104,75; Banco y de 10 a 15 el A.mortizable de 1929, de Cataluña, 115,85; Felgueraa, , 99,50 Aguas, 211; Azucareras, 71; Chades, 643; Montserrat, 49,75; Petróleos, 9,20; Ford, 230; Tranvías, 102; Alicantes, 80,30.

Las cédulas apenas modiflcan sus cam­bios anteriores.

Sigue la mala tendencia en el cambio de nues t ra divisa. El primer curso reci-

Algodones.—^Liverpool. Disponible, 6,18; ;l5i<i<> d e Londres fué de 46,67; poco des­febrero, 6,03; marzo, 6,03; -mayo, 6,13; julio, 6,22; octubre, 6,33;. enero, 6,44.

Nueva York. Marzo, 11,24; mayo, 11,47; julio, 11,72; octubre, 11,98; diciem­bre, 12,18.

3 0 L S A D E BILBAO Altos Hornos, 163; Felgueras, 99,75; E s -

plosivos, 830; Papelera, 187; Banco Bl!-bao, 1,925; ídem, Vizcaya, viejas, 1.770; ídem, nuevas, 440; Norte, 477;, Alicante, 406; Robla-s, 630; Sota, 1.025; Cháde, 639; Ibérica, 845; ídem, nuevas, 817,50; DuerOj viejas, 430; Viesgo, 740; Siderúrgica, 96; Babcock Wilcox,.123; Setolazar, 170.

BOLSA D E P A R Í S

Pesetas, 265,50; libras, 123,975; dólares, 25,515; belgas, 355,80; suizos, 491,75; li­ras, 133,60; florines, 1.023,50.

* * K

PARÍS, 26.—Fondos del Estado fran­cés: 3 por 100, perpetuo, 88,40; 3 por 100, amortizabde, 89,50; Valores al contado y a plazo: Banco de Francia, 19.200; Cré-dit Lyonnais, 2.685; Société Genérale, 1.506; Paría-Lyon-Mediterráneo, 1.555; Mi di, 1.175; Orleáns, 1.420; Electricité del Sena Priori te, 870; Thompson Houston 660; Minas Courrieres, 1.128; Peñarroya,

pues el precio de la libra pasó a 47,05 y paulat inamente llegó has ta 47,37, con cie­r re a 46,95. Los cambios publicados por el Centro de Contratación presentan alza de 65 céntimos en los francos, de 80 en las libras y de 23 en los dólares.

Los Bancos repiten sus cambios ante­riores. Las minas del Rif que repiten pa­ra contado, ceden 10 enteros pa ra fin de mes y Felguera y Guindos mejoran me dio y un entero, respectivamente.

No hay novedad en los monopolios, que repiten con facilidad sus precedentes; los Petronilos ganan medio pimto.

Los ferrocarriles tienen pocas oscila­ciones con signos diferentes para con­tado y para plazo. Hay baja de un en-

Alberche, 0,55; CSiorro, 1,40; Felguera, 0,50; Rio de la Plata, 1; GliitidoS, 0,65; Tranvías • de Granada, 0,50; Alicantes, 1,25; Alcoholera, 0,55; Nortes, 1,25; Azu­carera, 0,30; Cédulas, 1; Explosivos, 3,50; P&trolillos 0,40.

Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante Productos del tráfico desde 1 de enero

al 10 de febrero de 1931: 32.201.594,77. ídem, ídem, éh igual período de 1930: 34.307.098,38. Diferencia: —2.105.503,61. ,

ha estabilización de la plata LONDRES, 26,—Snowdén h a declarado

en la Cámara de los Comunes (jue el Go­bierno inglés estudiaría cuidadosamente el problema de la estabiliz.acíón de la pla­ta, pero que le parecía difícil resolver ese problema si no se t ra taba como una parte del problema general de ia estabi­lización de los precios.

Cosecha de café brasileño RIO D E JANEIRO, 26.—La cosecha

del café en el Brasil se calcula este año en unos 13 millones de sacos.

Santoral y culto. Día . 27.—Vlumes.—Ayuno oon atetd-

OPOSICIONES Y CONCURSOS Infanter ía dio Marina.—S« anuncias

quince plazas de alumnos en la Escuela n«ncia de carne, ' témporae.—La Lanza y- s j - ,.• ^ r i- iv ,.1™ ^^^-^ Clavos de N. S. J.; Stos. Leandro, ohllf^ ^"'^^ Cuerpo. Las solicitudes serán

¡IKj; Gabriel de ' la Dolorosa, confesor; IP'-«f*'»'t'^^s l ^®*;* '^ " í '%,<^?^ , '^J f^? , Í ! , Alejandro. Abundio. Antieono.—La mls¿ ' «eP-'^mbre próximo. El Tribunal estará Alejandro, Abundio, Antígono.—La misa - ^ - , . -^ ^ ^ y oficio divino, son ¿é San Leandro, con ' <^o™P™^t° « ° la siguiente forma: _pre-rtio doble mayor y- color blanco.

A. Nocturna.—S. Francisco de Asís. Ave María (Doctor Cortea», 4).—^11,

sidente, coronel don Rafael Moratinos; vicepresidente, teniente coronel don Ra ­fael Barrionuevo; vocales, comandante don Francisco Ariza y capitanes don

^l!!l!@!IIIIM!lllll

misa, rosario y comida a 40 mujeo-^s' Camilo González y don J u a n Conforto, pobres, costeada por el señor Rodríguez j comandante don Ramón Rodríguez que de Celia. | ac tuará como secretario y capitán don I 40 Horas.—Ba-sílica de la" Mila.grosa' Vicente de J u a n Gómez. |(G. de Parede-s, 39). , ^_^ •

Corte de María,—Socorro, en S. Millán ; (Embaja<lores, 17), y O. del Caballero ¿e Graoia (C. de Gracia, 5 ) ; Tempora­les, en S. Ildefonso (Piassa de S. Ildefon­so, 4); :Aranzazu,e(n-S.-Ignacio de LoyoOa (Principé, 37); Milagrosa, em su Basí­lica.

Parroquia de la« Angustian (Riego, 1).

RADIOTELEFONÍA Programa para hoy: MAI>BID, UnWn Radio (B. A. J . T, Í2i

Misa' perpetua por los bienhechores de metros).—De 8 ¿ 9 , "La Palabra".-^11,45,

C O N C E S I O N A R I O E X C L U S I V O T R U S T M E C A N O G R A F I C O , S . A .

Casa Central : Av. Conde Peñalver, 16, entresuelos.-SUCURSALES E N TODA ESPASrA

-MADRID

ORO, PLATA, PLATINO Y ALHAJAS g s oYalf GIUOAMOORIGO. 13. " " " • • • ' . ' • ' • • ' " • • • " ' • • - I • * .

ARTES GRÁFICAS' SUBASTA VOLUNTARIA E n esta forma se venderá en la Notaría de don Cán­

dido Casanueva, calle de, Villanueva, 6, de esta Corte, el día 4 de marzo próximo, a las cinco de la tarde, la casa sita en esta capital y su oalie del General Par-diñas, número 16, por el tipo de quinientas cuarenta y seis mil pesetas. Condiciones, en la Notaría.

Impresos pa ra toda clase de Industrias, oficinas y comercios, revistas (lustradas, obiias de lujo, catá­

logos, etcétera, etcétera. ALBÜBQUERQÍJE, 12. TELEFONO 30438

la parroquia. Parroquia del Buen Consejo (Tcaeido,

45).—7 a 11, misas caca media- hora. Parroquia d e los Dolores (S. Beirnar-

do, 101).—Termina la novena a Ntra . Se­ñora del Amparo; 8,30, misa de comu­nión; 10,30, misa solemne y semftón, se­ñor Tortoea; 6 t., Expoeiolón, ejeTcicio, rosario, sermón, señor Tortosa, y reserva.

Parroquia de S.TGlnés (Arenal, 13X.— 8,30, misa de comunión general en la ca^ pilla de la Milagrosa.

Parroquia de Santiagol-^Misa de oo-muiíión para; la Medalla Milagrosa, ejer­cicio y salve en su capilla.

Basílica de la Milagrosa (40 HOTOS).— 8, misa y 7xposición; 10, la solemne; 6 t., rosiario, seirmón ,y 'reserva.

Calatravas (Alcalá, 23).—8,30, misa de comunión para la Congregíibión de Nues­t r a Sra. de los Dolores; 6,30 t., ejercicio mensual con sermón, señor Béjár; a continuaolón se rezará el treoenío a San Francisco de Paula, miserere y Viaoru-

Cristo de S. Ginés (Arenal; 13).—5,30 t , rosario, ejercicio,; explicación de la. Doc­t r ina cristiana, plática, señor Fernán­dez, y preces.

Paslonistaá (P. de; la Dirección, 1-4).— Termima ©l:triduo a S. Gabriel de la Do-lorosa; 7 y 8, misas; 10, la Solemne;-6 t„ ejeircició;'solemne, plát ica-y adoración.

V I E R N E S D E CUARESMA Parroqula«.^<;ovádonga (P. de Ma­

nuel Becerra) : 6 ti rosario, ejercicio de Viacrucifc, sertnón, señor (González Me-

Sintonía. Calendarlo astronómico. Santo­ral. Recetas cullnártas.^-12. Campanada?. Noticias. Bolsa. Bolsa da trabajo.—12,15, Señales horarias.—14, Campanadas. Seña­les horarias. Boletín meteorológico. Con­cierto. Revista cinematográfica. Informa­ción teatral. Noticias.—19, Campanadas. Bolsa. "Teatro". Música de baile. Conferen-cía.. Noticias.—21,15, Lecciones de Pronun­ciación inglesa.—21,30, Campanadas. Seña­les horarias. Bolsa. Concierto sinfónico..— 23,55, Noticias.—24, Campanadas. Cierre.

» * » Programas para el día 28: MADRID, Unión Radio (E. A. J. T, 424

metros.—De 8 a 9, "La Palabra" (tres edi­ciones de veinte minutos).—11,45, Sintonía. Calendario astronómico. Santoral. Recetas culinarias.—12, Campanadas. Noticias. Bol­sa. :3olsa de trabajo. Programas.-12,15, Señales horarias. Fin.—14, Campanadas. Señales horarias. Boletín meteorológico. Concierto. Revista de libros. Información teatral. Noticias. Conferencias.—13,30, Fln. 19, Campanadas. Sección especial "Cine­ma".—19,30, Música de baile.—20,05, Curso de Inglés.—20,25, Noticias.—20,30, F in .~ 21,30, Campanadas. Señales horarias. Selec­ción de las zarzuelas "Los dineros del sa­cristán" y "Alma de Dios".—23,55, Noticias. 24, Campanadas. Cierre.

món, don Julio Graoia, y miserepe.—Je­sús (Pl^a. de Jesús) : 10, misa cantada; 5 t.. Exposición, rosario, plática, rteser-

V mcru-is ^enii«Ii »«i..x v ^ . . ^ . v ^ ^ . - miserere cantado y adoración.—Núes-len, y solemne miserere al S C r i ^ de^^.^ g^.^ ^^ ,^ Consolación (Valverde, 17):

las Tribulaciones--S Gmes: por la tar-• 5 g^ ^ ¿espués de la reserva, Viaokiois, ce, ejercicio de V.aorucis antes del ro- ¡ ¿ ^ ¡ ^ cuaresmal, señor B lanco . -S . An-sario; después de lo , ejercicios, salmo t^„,g ¿^ ,^g Alemanes (PueMa, 20): Al n^^isercre ante el S. Oi-isto.---S. Marcos anochecer, rosario y ejercicio de Viacru-

,(S Leonardo 10): 6 t., ejercicio de Via- . ^ _ g p ^ ^ ^ ; ^ de los Navarros (Cisne, orucií, cantado, rasario sermón salmo gg). oespués de la función de la tarde, I miserere al Santo Cristo de la Guia, y viacrucis c a n t a d o - S . Manu<=.l y S. Bé-ador-acion.---fc,anta Barbara (Barbara de ^^^^ (Alcalá, 91): 6 t., ejercicio solemne Braganza 1): o,30 t , ejeroicio de Viacru- ^ ^ V i a c r u c i s - S . Pascual (P. le Recolé*-ciB cantado rosario p á t i c a doctnnal y ^ , 3 , . p ^ ^ ^^ ^^^.^ después de la mi-erere ante el S C n ^ o del A m p a r o - - reserva, ejercicio de Viaorucis.—V. O. T. Santa Cruz (Atocha. 7): 6 t rosar-o ^^ g Francisco (S Buenaventura, 1): 5 Viarrucis, miserere al S Cn^to de las , Exposición, estación, corona, P . Sanz,

'Penas y ai.oiacion—Santiago: 6 t , Via- •- ^ orucis, rosario y miserere.

Iglesias;—Buen , Suceso (Princesa, 27): Por la tarde. Exposición,, estación, rosa­rio, • sermón, miserere y reserva.—Cala­t ravas : Después de , la misa -de 12, Via­orucis, . a t las 7, ejeircició.—Cristo de la Salud (Ayala, 6) : 10 a 1, EJxposición; 11, misa solemne;,12, rosario, trisagio, mcdi-taoióa y bendición; 5 a 7 t.. Exposición; 5,30, meditación, por don José Estrella, ejercicio y salmo miaereire.—Enoama-ción (Plza; de la Encarnación) : 5 t , mi­serere y . Viacruois.—S. Pedro (Nuncio, 12): 20, misa cantada; 5,3(J t , Viacru-ois. Exposición, estación,- rosario,; ser-

misererefe y ejercicio de Viacnicis.

IGUÉSIA DE NtTESTBA SES-OBA DE l A CONSOLACIÓN

El día 28, a las ocho y media, misa de Comunión general pa ra las Herma­nas Terciarias de San Agustíln, con plá­tica por el R. P . Pr ior de la V. O. T.

A las cinco y media. Estación, Santo Rosario y Reserva. A continuación, pro­fesión con plática por el R. P . Prior de esta V. O. T. de San Agusti'n.

» * »

(Este per ló^co se pubRca con censu­r a eclesiástica:)

La garantía indefinida con que la fábrica respalda su venta.

8*«CeL0»»A

e^^iea.

LINCOLN Ford »on

Las facilidades del Servicio Ford, que ofrecen cuidado de máxima con-'i.-inza; en cualquier lugar en que se requiera. Cada Agente Oficial Pord piipide suministrar a V. piezas legítimas fORD y el trabajo de personal ; T.aquinaria especializados, a precios uniformes muy reducidos—para Gue obtenga V de su camión el rendimiento extraordinario de que se be-refidan tantos millares de poseedores de unidades FORD en nuestro país

El Agente Oficial fofd más próximo puede ayudarla a hacer su presupuesto de transportes mas econó­mico y de más alto rendimiento Pídale V una de­mostración del nuevo chajii largo de 4 mts entre eies

SI no ha recibido usted todavía el Catalogo Espe-, nal «Carrocerías Industriales sobre Chasis Ford'J pídelo al Dep^amento de Publicidad de la ford' Motor Ibérica. — Avenida Icaria, 149. — Barcelona-í

PIDA LAS CONDICIONES DE VENTA A PLAZOS Los productos Ford goian.de garantía indefinida. Todo Agente Ford autorizado cambiará cualquier pieza en que se compruebe defecto de construcción. V cuidará asimismo de desníontarla y montarla de nuevo sin gasto alguno para el propietario Esta garantía se aplica en cual­quier momento de la vida del coche y debe usted exigirla por escrito al

sd<)ulrir su coclie o camión

MADBÍD.-.Año XXÍ — N Ú B I . 6.'J46 EL DEBATE a) viernes %7 de febrero de 1931

Miil)Uií!!iíU!iHMin^i!H!Míi^ln!!^l!!!!.^'!ti^.!^mri'lMi.u:n'>MMiíll.i^^^M!irt!Mi^lH'U^ui'!:^^MrlHMM'iliií '

ik p 1 I i ií III %k rt Si u

~t!íni!lü'tiiini.ni!i;!!M;tU!UH.]!ITM!'iíii!!ii!EU!:iirmiin!ÍF

¿••ENSION Arene ros desde Siete pe se t a s . Albe r to Agui -! r ra , 3 / (6)

P E S O B A S ceden hab i t ac ión fioñora, señor i t a , ce rca Ato­cha,. iSanta Inés , i, p r imero .

(T)

MAQU1NA5

T A R I F A nn"t:ii ?0 pnln-

hn<s O.fiO pt;i. i.

C a d a p!!:í'.fjra

más 010 " Miia 0,10 pías. \wr «nser-oión í'is ronreiitn sie timhre.

AGENCIAS D T í T ' í r T l V K Irüerriácionai ini(,rrTjr."iones pc-.^'ínaies r? ECi-v-JC^í,, Ci-rtilU;ñrioa pena-;t5, 'i.jt.. PüJCiiUius, 34 p!-l-

. mero. (14i

I ,U :KNr i . \ } )« í« 500 v»;;ar.tea destinoa i-ivíiea, tiesMóii rftpi­da. Pre;;iaclos, Ri. Aet¡viiJ».d.

(14)

Í ÍJVKKKJS ser guar(il>i ci-y:!,' MstTíbid o pre.senlap*é Precia ' ica, 6i. "Ac t iv idad"

f 'OlU-HO cróriitos,, jetra'^, fac turas , , pogareá . Prec ia­dos, 52. rns t i t i i to In t e rna ­cional : l'¿-/, r a 9. (1>

ALMONEDAS • AI.MONKHA ur^entlsirt-.a

I-iqul.Jan.-e Kiucbles an t i ­guos). Afcoba, coniedoí' biie-nÍ£;r'iOT S!ilc>£Ías ; m p «? r So tiujs XVI . P;ano, cuad ros !í i ínparas y obje tos . Valver-•3.5, s, prime'-o. (31 >

r C H . r i í O N K s r ~ Í 2 " p e s e t a f i ; tiíati-imonio, T ; l ana , B(!; mat r imonio , l íO; c a m a s , Iñ p e s e t a s ; ma t r imon io , 60; si­llas, f> peseta-s; ''".,vabo>f, 15; mes3.s comedor , 38; de oo-ch8, 15; b u i ó a raer icano , 120 pe<;8tas; a p a r a d o r e s , jBü; t r inc i i t ros . 70; a r m a r i o s , 70; dos cuerpos , 110; despachos , 225; a lcobas , asO; coniedo-r'-s, £75; hamai ias , 10. Cons­tan t ino Rodr íguez , 38, t e rce r trozo G r a n Vía. (21)

SlXTETiíOlí , óO-.'o duros , P-3 Í^Tbiiacionp?, baño, caleí 'ac-ciún. H u e r t a s , 12. (1)

í ' X T l l l í í O i r í í s ' t o d o confort , tipeve-.s'eto hab i tac iones . 37, 34, 33 duros . Libre-, inquil i­na to . TJO m á s .sano Mad t id . Aten ida Re ina Victor ia , 28.

r i )

( I .\3í"'<>.S ca,sa lu,io, todo conTort, S'W v 190 peseta.=i. Fo r r a z, 2o ' (12)

KXTKIÍÍOK magnifico sie­te hab i t ac iones , a,scensor, bf'ño, ca le racc ión . 37 duros . Genera l A r r a n d o , 2-1. Esqu i -nn Zu rbano . (12)

. \ ! , ( j t ' 5 f •() precioso ex te r io r mucíH") .sol, Píete a m p l i a s h a ­bi taciones , 2,') duros . F u e n t e ríeí Bei 'ro. 2 . (esquina Alca-!.5l. (3)

AUTOMÓVILES ItlSC^I,, 8. Jaulas, catan c!a.s. fcaf^tas. Automóviles •iiio abonos y bodas. <.°)S) iÍAKFi. Aduana, 17 ür^n ?xt>o?ielftn automóviles oca slftn, ventas contado, pía !:os ' ] i

Vl.liJKS turismo económi­cos, auto? Kuds-on, Cfirysler. Buick y Pacicard. Egulnoa. aanta Engracia. 118. Teléío-no 344R9, (1)

i CAUNÍüT cor.duc^ón, mecíi-1 nica, reg^lamento, todo no-S venta pesetas. CaRnea, 3S, I principal. (27)

PROFESORA Mercedes Ga­rrido. Asi.s'encia embaraza­das, económica, tnyeccion.^3. S>inta Isabel, 1. (51)

l.s.\í{KI.. Almodóvar, h i j a Colraenare.io partos, chMyia, a.-istenci-Ts ecoi ómicaa. lii" !-b-'.-'í.dores, 42. ió£¡

COMPRAS s i quipre m u c h o d ine ro pot aihajaB, m a n t o n e s 18 Mani­la . y p í p e l e í a s dei Monte, B! Cen t ro de (Jompi-a pi(?H m á s que nadie Fl-ipoz y M¡-

. n a •ii. e n t r e s u e l o (5U

( o ü i i ' l í o Dibiiotei^&7~¡Tt>7ós an t iguos , g r a b a d o s Líoya. porí-elarias, aban icos , minia-l i i ras , muebles ant iguo», an-tifíiiedades. Vtnde], P rado . 27. {5«>

< Ó M l ' R O obl igaciones y li­b r e t a s C o m p a ñ í a Madr i l eña L rban izac ión . Soñor Muñoz. Alcalí'i, 171. bajo de recha . Oe S a 9 noche., (3)

A L Í I A . I Á S , o ro-v ie jo , joyd^s ant iguasv m á q u i n a s de es­cribir , coser, fo tográf icas ; muebles , , g ramófonos , a n t i -g ' j edades , .obje tos valor . M' Toda de Ocasión,, l'-iienc-:^-rraJ , 45. (l'í

A V I S O : Mejoro DíertAs he-i-j cna» por al l ia jas . Re.'.-'a.rioá,.

meda l l a s , rosíiriíss y ob je t j s p l a t a a n t i g u a . Pez, 15. Su-u e a o r J u a n l t o . T.jlefoiio 17467. (i-k)

Í ' , \ E A inrrrcsar B í n e o s , o'-.-cinn.s. comeTci ' s ortoijiafí i };i'am.\tH'fi, arilTi, 'tiC3, con-i?bii-c,nd, r e f o r m a le t ra , c ¡ l i i í r a f a , ta'juiE-'-a'n, v e r d a i f r a n c é s . n&t ^nc¿"af í j Alunnnas. olumnc-f. C l i s a s t a rdo , noche. E s c a l a Pri--parae ionos . POK, :5 . (U

V E N D O v a n a s r a s ^ s bu"n-, c o n - T u c c i m, bif-n pituaí'.as r e n t a n d o 8 r>->v 100 h b r e . i l u fda . F u e n c a r n i i , 22; de -Liíj a od io , (3)

MS:C.\>, 'OGi'1,FÍA, ' " a q i ; i ,<rafí'i, Idio-i>ss. C o n v n ^ Cul tu ra eronpT.T! CoK-qin Academia R o r a n m . M.Ti^dT lena, C. (T i

• 7T" •• \ ! ; i ! , 5 i ! í ! í . r a q .1 graf ía . Mecanograf ía . Cü lc" ios. D i b u j o . Or tog ra t i a F r a n c é s . í p s l^ s . Atocha, ' J

í i i '

HUESPEDEíi iCN aiíidnd i-tcomendamc.; =ii Cantfjbnco. ^'Jel-a Pen-..¡(•in d'.sdt 3 5(1, A'ionos, cu •;!cr!üs 2..SO, ,-;uí)iíai ií>n '¿,M C'í'Ieíac'jión, bíino. C a l i s ;'ru7., .•;, eri:r"J:, tteiojiíi.;

í.'il)

|-i'J.'<^i(>.\ lJO'>:.¡:¡ JO A¿Uaa ctj.Tifn;-ís. teid'tono, oaño ..alftai-ciim; ? a K! péselas. .Vi,iv)r IK (51)

I .SK.ÑDtí.lT.AS CJorreos jTeio 1 £:rafo.5. PreparacJ. 'in funcio I l iarlos a m b o s cuerpos. Opc I su-iones a r n n c i a d a s Corre-j'^

811 breve Te légra ios . J " o -i d r iguez . G e n - i a i Na.'-.-.ii:-., I ,V t e ros rc d.t!i-ccha. í i ; i

ESPECIFICO* - I . O M B R K ' I N A P c l l - í t i s r .

P ' j rg ' in te delicioso p a r a ni­ños Expulsa lorabncea, íí fnflTTlOB . (3)

P A S ! O

I.A> KPíiñra» que si i í ren i-i.-moies t ias p rop ias de su se­xo,.'-.^u.Sando la iodcis& (3cii,.!. e n c o n t r a r á n un alivio a ',ur' 'Sotofos y u;! regi-ladu'- f'e \"ii funciones propias de su orgí>,nistviO. V e n t a en c^rnT;-cías ' . \ , (-30 >

ti L v r E . M l T L ~ o a ~ ~ 3 s ' a c 8 , r e r oriifa,, Gayo.^o, ¡Mor,rpa\ F u e ñ c a r r a ! , 40. <7")

.t\f i3.\íL tr^aiuaitii bjl íiitíjot itijddo ;le .Mdcirid. Fa íac ic

J s !a Prenay . Pl-^aa d'il Ca­llao 4. Aí;i:as j(U"i''sntes en •oJtis ia.- ínb; ta i ; !one3. As-cen"ore_-, paiv s u í n j ba ja r de í!o<'i:e v cts día. TO'.:o con (or* Pt3ra p.ii-ii)-5as solven­tes . A fa ímiías s s t ab l c s •^rancie:' .'c-bajíis t.,a :i!ej')r u n e n ' a i ' O n dt- .M'if^rjd í5<Si

!-i-^,N>,í(>\ tVl¡ictU>Li V'i i í-ros, estables, nabitaciorsws üdc-tda::!. Aguas corrieni'-ís. "cocin,í va.s';a, 'ie-ids ? pese tas. Plaza Bantij Dommtío, í« .se;iun'io. tiav asceneor

íT)

i"i,_'^ ^^U> l iilUA'^iíal, i o d o toaí-ort, Teléíono 93734. Ca-haiic-o de Gracij. 18 y 20, ^inncipal, con ascenso". í'iD)

r-EÑs'lOÑ~ll"s;!o"eaidtfr''í7:Ori' bato, üEceusor, telefono. Trc3 Cruces. ? (Gran Vía).

(1)

>iAQt!INA p a r a coser Sin-K'3r de ocasión, Inünidad de modelos de.sde 70 pese tas , i , a r an t ! zadas & años . Ta l le r : •pa rac iones : Casa Saga-r ruy Velarde. ñ. (Sí)!

."liAy t i.N.-^» d e escribir y coser VVertheim. Repara- ' ío-nes . Casa H e r n a n d o . G r a n Vía, 3. ( T )

i O R Í PISO m á q u i n a s de eacr i . fc;r u s a d a s . J a c o m e t r e z o . 3.

(T)

•VÍAQDINAS p a r a escribir , n u e v a s , u s a d a s , a lqu i le res ven ta plazos. Morell . Horta-leza, 27. (S8J

MAtíUlNAS .esoriiSri oca-s.ón, t o d a s m a r c a s , la caa-s m á s s u r t i d a ; no c o m p r a r s m ver prec ios . Leganitoci, I, y Clavel , 13. Veguil las .

(51»

MODISTAS MODISTA económica , co r t e e legan te , confección esrae-r a d a , arrei í los, pa t rones , ,M:n3R. 21. (T(

C A B A I . I . E B O Joven dis t in­guido, m u y cui to a cep t a r í a empleo honorab le , h o r a s t a r d e s . E s c r i b i d : Te je ro . F u e n c a r r a l , , Í41. (12)

V X Ó l L i r Ñ I S T A , aflcíoñado; ofrécese. E s c r i b i r Mal la . San B e r n a r d o , 56. Cont inen­t a l . (8)

V I U D A de Gómez h a c e a r i e -gla t oda c lase p r e n d a s t a ­la res , cede hab i t ac ión a .sacerdote. C a v a San Migue!, 6. (11)

a F R ^ C E N , S E s e ñ o r a com^ pañ ía , p a r a n iños , a m a go­bie rno , clínica, s ana to r io , g o b e r n a n t a , hote l . Defensor Madr id . P rec i ados , 1. (V)

MUEBLES (;R.4IN Bretaña. Venta de camas y mueblas. Plaza de t-'arita Aija. 1. (62)

Nij^i.T.'í! A! lado ae "El Im-pal Lia!". Duque de Alba, 6. iluebles baratíáimos, inmén--io surtido en camas dora-'Jas, ma(lc'."a. hierro. (53)

OFBECENSB chofer, ayuda cámara, dependientes co-rnercio y bar. Defensor Ma­drid. Preciados, 1. (V) O F E BCEIS'SB matrimonio sin hijos y joyen 23 años, portería mujer. Defensor Madrid. Preciado.s, 1. (V) EBANISTA tapicero. Res­tauro muebles a domicilio, económico. Avisos.. Toíedo, 80. Redondo. (T)

Meoitaciones (letra g lande) , Granada. E n te!a. 3,50. La Dolorosa Fasión.Sáor A. C. Enmerich. En tela, 3,fí0.

I Historia de !a Pasión, P . Luis de la Palma. En tela, 3,00. María al pie de la Cruz, P. B,'. G. Faber. E n tela, 7,00. HIJOS im ÜKEGOEIO DEL, AMO- PAZ, 6. MAURIl í

FILATELIA P.A<H'E'rES salios difeieti-tes. Pidan lista" gratis Cal­vez, CruB, !. JiSadrld ífiit

CAMAS doradas sommier hierro. 60 i>3.setais; matrimo­nio, 100; despacho español 800; Jacobino, 900; con Va-Bds,. 500; estilos español, chipendal y pianola. Estro-üa,, 10. Matesanz; diez pa­ses Anclia. (21 >

AI.JlOXEIíA. Cs,ja caudales, muebles, cuadros antiguos y moderioa. San Mateo, 13, cuadruplicado, principaJI Iz­quierda. (S)

E!Üíííü-AÍ/10Ñ"lñuebles, ca-mas, 'aplcerla. Divino Paa-tor, 5. Casa Pey. (12)

M Ü E H Í . É S , cualquier pre­cio, urge saldar existencias. L'iivrno Pastor, 5. Casa Pey.

(12) HEK?íATi Cortés, 11. Mua^ bies tcdo piso, alcoba y co-niedor busr.ísimo. t)

E S O ü B f A Aumovlllsta • * "Chamber!", enseñanza gra--I t i s , garantizada. Manuel ] Cortina, 4 (esquina Santa

Engracia), (1) Í Í Ñ S E S A ' M O S "conducir ¡i\i-loinóvilea,, inecánlcü,, regla,-lüento, cursos 50 pesetas. Real Escuela Automovilis­tas. Alfonso XII, 56, (27)

COMrKO muebles de todan ciases, objetos armarios, ca­mas. Teléfono 75630. (3)

.ALMOA'EOA por dejar piso verdad, !ic,.udacj!5n todos los mu?b!ea, autopiano, cuadros, objetos, tresillo. Hadrazo, 15. (3)

LUJOSOS muebles da arte," porcelanas, broncea, tapices, cuadros, arafas, salón Gove-linü.i, jarrones. San Roque, i. (3)

DESHAGO p i s o , buenos muebles, despacho, araña, tresillo, cuadros. Lagasca,, 57. (6),

ALQUILERES I N T E B I O B E 8 ^eade &i. V¡X'. t e r m e s , baño , gas , atecen-sor, teléfono, desda 150, Lia-gasca, 124. (1)

TEBÍJEKO espacioso. H u e s ­pedes. Apodaca. 3. (12)

CUARTOS desa lqu i lados d e todos precios. Fac i l i t amos información ampl i a . Defen­sor Madr id . P r ec i ados , 1.

(V)

ALQUILO semisó t ano e n t r a -da Independiente , g r a n d e s luces propio a l m a c é n , oflcl-naa. O'Donnell , 9. (12)

HERMOSOS pisos todo con-íort, dos cua r to s , baño, l ava ­deros ; a scenso r c o n s t a n t e . O'Donnell, 9. (12)

PISO, cinco ba lcones , diea piezas, s ie te hab i t ab le s , g a s , baño, 33 duros . Gaz t ambide , 31 ^ ^ (12)

DESEO local ampl io p a r a 30 coches. A p a r t a d o 848. (3)

Al ,< íüILASE u n c u a r t o y un ático. Velázquez , 27. (58)

NO moles ta rse buscando pi­so. Salones Defensor Ma­drid, P u e r t a Sol, P rec i ados , 1, Informan g r a t u i t a m e n t e todo detalle, c u a r t o s disponi­bles. E n t r a d a Ubre. (V)

E N T R E S U E L O , c u a r t o ba-fio, gas , 37 du ros . Claudio ' Coeilo, 65. {!)

NUEVOS c u a r t o s , ca lofac-facción, baño, a i r e s i e r ra , cíntr ico, 45 y 70 duros . F a c ­tor, 7 (P róx imo ca l l e Ma­yor). (1)

CASA moderna , a scensor , cinco habi tac iones , m i r ado r , baño, cocina 100 pese t a s . Interior, 55. Ca l i s Val leher -moso, 90. (1)

En piso m o d e r n o todo con­fort, ma t r imon io honorab le , admitir ía uno, dos señores residencia, fija Madrid , pen­sión e smerada , in fo rmes s a ­tisfactorios. Señor Cuad rado . Rodríguez San Pedro , 5S, principal . (3)

'PEECloSA t e r r a z a " Medio-oía, ascensor , teléfono, l ava ­deros, 15 duros . R a m ó n Cru.?. 69, t r a n v í a 51. (3)

C A M I O N E S ráp idos R. tS. O., c o c su famoso mo to r 6 ci l indros "Corona de Oro". G lc i i e t a San Berna rdo , 3.

(1)

ÜÍNJEHO ráp ido sobre áüT-móvi les . T a l ' f o n o 53479. (1)

C.AKNET'lvírciai. conductor, cuarenta pesetas. Agencia ] Automovilista " Preciados '*. Carmen, 3S. (27)

AÜTOV'AÍr,~"Velázqüez~68'. La casa de mayor venta de camiones de Madrid. Agen­cia región Centro del camión Stewart. Camiones Citroen,, gran stoclc de unidades ca-rrozadas. Camionetas usa­das, 3iarca Ford, Chevrolet, Federal, ^aurer, Citroien y Stev,;art. <l)

si.—ü. ^ . t^ r , 1 r ai - r r - , r

(-AUNET, conducción, me­cánica taller, reglamento, 100 pesetas. Paaeo Marqués Zafra, ,^ (27)^ A Í J A Ü E J U A Americana Au-toraovillslas. Conducción me-Pá^nica, garantizadas; cursos 50 pesetas" completo 100; (a-ciU.da,des de pago. General Pa;íaiftas, 93i,; ;rf7«iíií.« ,(27)

LECCIONES sueltas con­ducción automóviles, 75 cén­timos. Agencia Escuela Au­tomovilista "Preciados", Car-

t men, 33. (27)

"EBSKINE», s e m 1 -nuevoi cuatro puertas, marchando, véndese 3.600 pesetas. Escri­bid: DEBATE, 17.164. (T)

LOS mejores neumáticos de ocasión ios encontraréis en Santa Feliciana, 10. Repara­ciones de cubiertas y cáma­ras, garantía verdad. No confundirse, la más antigua. Teléfono S6237. Madrid. (58)

COMPRAVENTA automóvil les ocasión, grandes facilida­des, compro al contado, pago más que nadie. Rodenas. Du-que Sexto, 14. (1)

AUTOMÓVILES ocasión to^ das marcas, facilidades pago Vlc. Vallehermoso. 11. (81)

DE motocicletas de calidad, recomendamos la "Triunaph". Velázquez, 44. (51)

AGENCIA Autos A. C. Gran turismo. Alquiler automó­viles lujo para toda ciase do servicios. Ayj|JáíV»í'(^:).J MAGNETOS, dinamos, mí^ tores, piezas do repuesto. Arreglos garantizados. Car­men, 41. (."SI)

HÉCAUCHUTK, repara sus cubiertas y cámaras de au­tomóvil en "Vulcanizados Americanos". Primera casa de Espatia. Honda de Ato­cha, 23. (T) I

COMPRO alhajas oro, plata, platino, brillantes dentadu­ras. Plaza Mayor, 23 (esqui­na Ciudad íiodrigo). (1)

C ' I N Í ' K O .direi-iameute ca=f céntrica com.aiv,i3l 400-B'ii.úüC pesetas. (Jaztambide, Mavor, 8. (1)

CONSULTAS AÍ.VAKEZ' Gutiérrez. Con­sulta vías urinarias, vené­reo, siíiiis, blenorr;igla. Im­potencia, estrefheces. Pro-;-ladoa, 9. Diez, una. Siet», nueve. (ID

SELLOS, colecciones anti­guos eotri¡ira.r6mos. ulesone-ro ^Romanos, ?'é. (1)

FOTÓGRAFOS SOf íTON. L a s mejore»! fotoi-g ra f í as d e niños , ¡jan Ai-oerto , 1 ( e sqama Monter . i ) y Goya, 34. (1)

¡ IJOlS.^s! i Re f ; . , t c s , .sieti"-p r e Cs.sa Roca. T e t u á n , 20. ¡ E l mejor fo tóg ra fo ; (T)

k'iiyslOS Uo!i/..'iiei. E;.-.i.e csai p¿.i-:i i a c e r d -tes pcnstrni nf'.irie 6 p e s e t a s en a d e l a n t s . T e l í í o n o y baño . Pé rez Ga¡-a6K i y a. (T)

(. . i i) CiJtiljrtable h.abita-f.on. a?ceisor. baño. 3ag.;;s-ta, i2, princinal interior de­recha. " (30)

COJS;SliLTA Mayor. 42. i,>e 1 s 3. Curación enfermos ne cho. pocas inyecciones. (T)

Ct K.^CION venéreo, sífilis; precios módicos, onee-una y ouatró-nueve. Fuencarral, 73 (entrada áaiita Bárbara, 2).

(5)

EN,.PERAIEDADES sgcrotas, purgaciones, e s t r e ehcccs, fx^gmmgr •edspjitís;— sjai ts-p i e l , sangre, impotencia, cúranse rápida, radicalmen­te (por sí solo) con Infali-IJes Específicos "Zecnas". Prospectos gratis. Farma­cia Rey. Infantas, 7. Ma­drid^ (8)

DENTISTAS CLÍNICA Dental. José Gar­cía. Atocha, 29. Compostu­ras aparatos, dientes cuatro horas. (53)

DENTISTA trabajos econó-micos. Plaza Santa Cruz, ntimero 4. Tardes. (T)

ENSEÑANZAS OPOSICIONES a escuelas-secretarios Ayuntamientos, oficiales d e Gobernación Radiotelegrafía, Telégrafos • Estadística, Policía, Adua­nas, Hacienda, Correos, Ta--quigrafía, M e c a n o gratta, seis pesetas mensuales. Con­testaciones, p r o g r a mas o p r e p a r 8, c ion: "Instituto Reus". Preciados, 23. Tene­mos internado, Begaiamos prospectos. (51)

AmjAÑAS exclusivameui¿ Academia Cela. E'ernanflor, 4.. Publicado pr jgrama Cuer­po Auxiliar. Próximas opo­siciones Cuerp'- Pericial. (1)

MISS (Londinesa), da leccio­nes de inglés en su casa y a domicilio. Método fácil, j!táétipO"|9''fljiteresanté.'.': És-j cribld":'Pi'y'jitargáll, 9, prin­cipal número 6, o San Vi­cente Alta, principal 34, (T)

PROFESOR francés de Pa rfs, pronto enseña francés, ingiés. Espronc'oda, 1. (óSi

G B. A í í Academia, Coí'tc, Confección, últimos adelan­tos París. Avenida Dato, 10. Casa Rodríguez. (14)

FÍNCAS

Compra-venta F I N Í AS r u s ' u ' a s y u r b a n a s , so la res , compra y v t n t a . " I l i span ia" . O í i c n a ia m a s I m p o r t a n t e y ac red i t ada . A, caía , 16 (Pa lac io Banco iíil-bao ) . ( U

iVilGiiEL Vilasecá" c o n " I ruc to r de oDras. Caste i ló 44, d u p h c a d o . Teléfono 55/3)

(T>

V E N D O ca.sa todo confort , j un to C.JSteiland,, 6.1300 pies, s ie te p l a n t a s 82.(XHi duros , r e n t a 1.0.000. A p a r t a d o Sri9

(12)

ti01H'P-I1.4-ivei!tia.-íiri«a3 ru s ­t icas y u r b s n a s EJnrique Te-11o, c u a t r o • álate t a r d e . Ayala , 52. Teléfono 524'io.

(14)

F I N C A S rús t i cas na 'udií E s p a ñ a , compro . E s c r i b i d . J . M. Br l to . Aicalá, 94. 54 a dr id . (3)

1 a,,^^H)N comple ta , 6 p e s -ta,s. Sií^o inirie.iorable, Pr-3-c iado í S, L'indo I z q u i e r d i

(T)

F E N S Í d Ñ confort! habi t a~ c lones so leadas , prec ios nio-c.eradoj . l'-i-ociados, 31, se-gcinrt.j cen t ro . (53)

1, .ij,»i« i L U í . i K s . Sdl i t re , iS tOTí '.'fo d-íracha. (T)

( i;i¡i M'. ¡K)i,.itai,'i-,jn so leada Indcpeudien te a señora , se­ñ o r i t a iic-norable. Roiío, 2, tr^rtí ro izquierda . (1)

CiOnO al.-oba -juiííort, sin. Aven ida Menóndoz Pe layo . 19, dunl icado, pr inc ipa l . A F .

( T )

LA F r a n c o Uspai iola . i l i i j á -pedes epplóndidas hab i tac io­nes económio-i3, baño, tolé-lono- P rec iados , 9, primerea.

(60)

M ; > f t t > . S Moderne . Ca.--i efap-ciai p . j ra estabtfis. San fVbast ián , 2. (1)

r A M I L I . 4 K a v a r r a , a lqui la dos habUacíon?.s, lu josaniea-tc a m u e b I a d a s . Teléfono 1999S. (11)

i't,j%!r'íOS Rrigional. Aar;;s Níu'ionnl. iS'iievos dueños . C5randes raeioras todo con­fort . Bstal i les desde 8 pe­se t a s . Monte ra , 53, segundo . (Gran Vía ) . (1)

ESTOS A r i l J ^ C ^ O S Se a d m i r e n en e¡ q u i o s c o d e 3a G l o r i e t a d e Silt>ao,

est i i i ina a C a r r a n z a .

j W i í T i r u L . - ^ U vende s i n in ier inediar ios con r e n t a t>a-

, ji.simp., í incas, rfisttca. ur­bana , cai le r-ántíica, so rn t i -cjal, p ises ex;?noíe.=, iii>."e c a r g a s . Escr ib id DEBA' í if, 4Í.2Ü0. (T)

V EN t í o c a f i s ae todos pre­c i o s - c a p i t a l i z a d a s , al S li­bre,. P a l m a , 7, Bspin. Talé-tono 16279. (1>

% l'J.VDO buena casa '¿ít'l'niu pese tas , d a n d o faci l idadeb. nié.a, 550 dsi B a n c o ; reut. i 93,000 p e s e t a s . Telei'.Ki i 1;Í34S. (33»

AISlllE.NiíO o ooí ' ipro l incas rús t i cas , g r a n d e s de baja ca l idad . Dir igi rse , .Aparta'cio de Cer reos 1.076. (8) D I B E C I A M E N T K v'eñdo"pi­so en pl 'opiedad ainpUsimo, lyis i^s G r a n Vía, o t ro cén-tric6;"feonfortábles. T a m b i é n p e r m u t a r í a por cas.is peque­ñ a s aná logos . A p a r t a d o 263.

(T)

C O M P R O c a s a s cén t r i c is , O t c r t a s por escr i to . A y o n s i . P e ñ a l v e r , 7. Vs)

I ' í ' .N-iíON económica m a t r i ­monio, dos amigos . Correde­r a Baja . 4, segundo derech-i

I ! )

ñ i Ñ S I O N ' Gale l t i . todo eon-fcr t , viaje-ros, famil ias , ea-tah les . Aven ida D^ito, 6, p r inc ipa l A izquierda . í3)

<,'(>M'"<)íl'i'. Comida s a n a , eaniero. I 'ens ión A r n a y j . <.:o::oopo¡ón Ar tna ! , -J, Telé­fono 13618. (!>

i i í i*i ' ja , >¡edit)dítt, 30G naú ' -tac iones , oosde cinco pe.se t a s . R e s t a u r a n t , ins ta laciói ; rnodema , (1»

T'EX.^ION Genova, Habit^.-cioiies espaciüsxs , so leadas , viajci os, e s tab les . P i a s a C a r m e n , 1, (3)

t !-ji>0, aesp.'iclio. a lcoba, baño , con o sin, único X' lo-ra, 6, segundo de recha . (3)

I Í . \ ! Í 1 T . 1 Í ; U ) N ex tc i io r sa-" í r d o t e o dos a m i g c s . Con do Duq' ic , 33. (3)

ÓPTICA ••IJiZARO'', óptico. Provee-'"•or Clero. Asociaciones reli­giosas. .'-'reciGión. Economía tuenearral , 20. (T)

(«KATÍS, graduación vista, p r o c edtmientos modernos, técnico eapaciaüzado. Galle Prado, 16, (4)

ANJÜ garantiza sus traba­jos. Óptica. EkJuardo Dato, 10 (Gran Via). (13)

;. PRESTAMOS CAFITALISTAS: Dispongo b u e n as iiipotec-as Madrid. Rueda, Fuencarral, 22; de

• íicis a ocho. (3) •í ULIAN Quesada. Agente. Préstamos para Banco Hi­potecario. Santiago, 1: tres-cinco. (T)

PERDIDAS PERDIDA perra perdiguera dia 26, de Burgos, atiende "Diana". Se gratificará. Se­ñas: Montera, número 3 (está criando). (11)

RADIOTELEFONÍA «VOMIR. Alcalá, 87, Ma­drid. Cortes, 620. Barcelona. l'.<íceptoi,ea de las snejorsjs marcas. Propaganda excep-(aonal. Precios baratisimcw.

(1t

TRABAJO Ofertas «i,.\6sí;.:-..í,MüS conduci r au-íomóvilea, meC&nica, regla­m e n t o , cu r sos 50 p e s e t a s , '-tea,: Escue l a Automovi l i s t a s •\it:insn XI I , 36. {'/í >

í'iill ciní-u,.niLa p u s c u s , Í.Í:, • i i ' - . ' i cn t iempo, ense-rMn

¿a. comple ta conducción irie-1,','inica, r e g l a m e n t o a u í o m •• viles. Agenc ia E.scueia Au-rortiüvilista "P rec iados" , Caf-men, : « . (271

SI busca colocación, enc(<n-irar,*! en Halones Defensor ilaiii-id. P u e r t a Sol, Precia-a o j , 1 ( e u t r a ü d Ubre), t o l a cJ;.se oiert,us empleos pnr l i -(-iiiarcf y oficiales. (V)

CI'CE S «•Y7\T)o3r"ÍJercito; -íoldaaos, cabos , sa.rgentoa, fjüiíéis .solicitar des t ino^ va-, au tos en Ministeno.s, Dipu-

a c i ó n es, . a y u n t a m i e n t o s , i i s p o n i b l e s m e n s u a i m e n t e "XO plíxaas g u a r d i a s , orde­n a n z a s , v ig i lan tes , chóferes . in!o;-mca. Defensor Madr rd . i ' roc iados , 1. (Vi

M o iS V K L L A S , coc ineras , m u c h a c h a s p a r a todo, pue-'icn coloíícirse c o m p r a n d o De-íenso,r Madr id , I ^ i e r t a Soi, Prsci.Tdos, "J. N u m e r o s a s de-i-'iandas. (V)

s"í í K ' V T C l O r e m u n e r a b i e , ofrécese i n t e r v e n t o r e s E s t a ­do, f e r rocar r i l e s , s i tuac ión pas¡v,a. T e r r ó n . Rodr íguez Han P e d r o , 57, dupl icado.

(3)

O E B E C B S E p a r a fue r a de Madr id , oflcta! p r imero riln-t o r a p a r t i c u l a r e s o m a e s ­t ro s a t o d a p rueba . Con tes ­t e n A v e n i d a G e n e r a l Ainpu-dia, n ú m e r o 30 ( P u e n t e de Va l l eca s ) . P a t r i c i o Moleón.

(,T)

TRASPASOS G.iBAGE 30 plazas n»&jor sitio Madrid, con negocio Bóreciente automóviles, se vende, facilidades pago,. Es­cribir al [>EBA,TE„ 141, (58)

XiENÜECITA a d m i ' r a b i ? ' mente decorada, paga poco alquiler, traspaso haratíai-mo, Leganitos, 11. (T)

TRASPASO bar, gran nego­cio, 150.000 pesetas plazos convenir. Pensión céntrica, 9 balcones, 15 habitaciones. Taller céntrico, confecciones lujo con anaquelería. Pelu­quería señoras, viyienda, negocio en marcha. Defen­sor Madrid. Preciados, 1.

(V)

VAR!U:5 ! S

C O L OC-ACIONES r á p i d a s . Bolsa E m p l e a d o s técnicos , f u n d a d a il>22. Comaiiaaij*L Moronas . 2. (14)

• f "

ESTOS A N U M C i O S Se admiten e a todas las Agencias d e Fnbllcidad

CEDO alcoba gabinete, e-s-terior. Hernán Cortés, 16, se­gundo izquierda. (6í

CASA moderna gran lujo, hermosos pisos Mediodía, io­do confort. Marqués de Ris­cal, 9. (T)

ALQUILASE para vivienda, oficinas o industria, gran pi­so, segundo verdad, quines balcones, calefacción, baño. San Bernardo, 78. (1)

ALQUILASE cuarto exte­rior amueblado. Rodríg'iez San Pedro, 58, entresuelo i.'--quierda. (V) PRINCIPAL exterior caie"-facción, baño, 10 piez-is, 200 pesetas.. Tranvías puerta. Nüñez Balboa, 64 (caai es­quina Diego León;. (T)

DfKJTOB'CastreTor 15, tienda, 18 a.UK>!i. (3)

VENDO ítala, 8 cilindros, 5 a,sientos. Como nuevp. Zorri­lla. 27. Teléfono 10055. (5)

ALQUILAXSE Jaulas indS^ pendientes para autos. Guz-mán Bueno, 27."Garage'Ma­drid. (3)

fÑEDM.ATlCOS de ocasión! Cubiertas desde 50 pesetas, cámar.Ts desde 7. Reparacio-

1 nes con garantía absoluta. 1 La pasa mejor surt; da. Coni.

pra, Venta y Cambio. Gon-! ?alo Córdcíba, 1. TeJéfono

«194. (58)

CALZADOS i CALZADOS crepé. Los me- ! jnrea. Se arreglan ^ajas de ' soma. Relatores. 10. -(SS)

COMADRONAS NUESTRA Señora de los Dolores. Internado, eiilbíira-zaria,3. Consultas .médiuO; es­pecialista matriz, embarazo. TorfijQ.'s, S2, -taléfono 5*092,

' <T)

S'KOFESORÁ p'artos, exiiP terna Hospital Cilnibe^-Bar-1 ceiona, practicanta, masa­jista belleza. Pozas, 18, es-

'• quina. Espíritu Santo. (7)

ACADEMIA Miguel Lara, caíIe Praxíó; 20;; Madrid. Te­légrafos, Correos, Primera enjjeiianza„ jPá.|,vulos,. Bachi-Uetato, Medicina, Policía, Derecho, Análisis Graniati-óal. Ortografía, Mecanogra 'fía, ^a.diotelegii"afía. Hacien­da, internado, medio pen-,i?ioinííítas. , ' (T)

SABIENDO Taquigrafía ni"-d a olvidaréis. Enseñanza postal García Boté, taquí-grítfo-Congreso. , (53)

A » F A " Ñ " A ~ S . OpostcTóñes C«s)rpo Auxiliar, Admltenso señoritas. Academia Gime-no. Atenal; 8. ' ' (14)

DIPUTACIÓN, Depositarios Ccmej'ciO, Idioma,s, Cotit&bi-¡ i d a ' d , 'Taquimaeanografía, Reforma Letra, G-ramática. Clajses Blasco. Mayor, 44. También por corresponden-cia. (14)

«<,' . ' \I»BMTÁ de corte, ooñ-fección, Ciases correo, do inicillo,, concedemos título. i'orri.ioa, 23, duplicado. T?-íéfono 84175. ' ' - (1)

• ,'S|';S(>lírrA «riáeñaría úoinT-clUo Tjachillerktó, magiste­rio, Biatemátleas. Maxtla áe lera HerOB, 4». <T)

VE.^DO casa 15 inquilinos, pesetas 60.000. renta n.4P0. otra cuatro inqmlinos 17.500 pesetas, renta 1G5; hotclif-, 15.000. Facilidades. Razón: Teléfono 58112. (1) C A S A . Cuatro Caminos 110.000 pesetas permuta'ia por hotel, sola''. Apartado 989. (12;

CERCEDILLA, vendo hotel lujosamente construido, pre­cio de ocasión. Teléfono 34643. Rivas. Ayala, 49. <l) V E N ' D Í ; S E amplíKiino hotel, tres plantas, 52 habitacio-ies 10.800 pies, ja rain y patio Propio comunidad religiosa, centro enseñanza, internado, Ferraz, 15. íT)

BONITO hotel, pequeño pa­lacio, dentro de! ensanche, sin estrena,r. mucho lujo, todo confort. Véndese mitad •valor. ; Urgente! Detalíesi: F . Lopes. General Porlier, S9 tescuÍTia Juan Bravo).

" OJ V E N D O en 50.000 p e s e t a s l i­b res de todo gas to , d i rec to comprador , c a s a plr-r.la b'i-ja , calle Anastn,sio Aroca , n ú m e r o 14 i P r o s p c r i d a d ) cor­ea to rce c u a r t o s renta, a n t i ­gua,, 5.3S0 pese t a s . N o t iene h ipo tecas . (1)

CASA a n t i g u a , b i r r i o Sa^a m a n c a , calefacción, escale­r a servicio u igon t? . Te ié íc -a o 93D10. T a r d i s . (7)

CASA r e n t a n d o 15.000 pese­t a s véndese ba ra t a . , _ In for ­m a n : Anco ra , 15 ; Ü á 1."

(T)

A L Q i ILO hab i t ac ión ex t e -l i o i . Vallelierinoso, 19, n n -me-o . cent) o de recha , (8)

O F í í E C » ! ' ; ponsion p a r t i ­cu lar . Barqui l lo , 1, t e rce ro izquierda . P a J o m a r e s , ( l i )

O A l í I N E r n ~c~vteriOTr"caba'-llero único. Mals .saña, 29 pr inc ipa l F . (12)

O A B Í N E T E ex te r io r econó­mico. C a r d e n a l Cianeros , 92, p r imero de recha , <]2)

A CQ,hAlloro cedo Imbitacióri, con, s in . C.asa nueva , con­fort , P a z , S, segundo . (T)

PA~BT T € L 1 . A R cede""hablta-ción. San L c e n z o , 2, t r i p ü -r»do regi indo dercf i ta , (T)

P E N S I Ó N con todo confor t h a b i t a c i o r e s ,so!i.ada3, d.? i .na y dos p e r s o n a s . P rec io s íf-di,.ridcí'. Barqui l lo , 8, t r i -Vic ' jdo, s e g u n d e (T)

D O S amigos de sean pens ión r,"^n:>plcla s e ñ o r a sin íanriilia 501 ba r r io C'r.amber!. L!a-f i a d telefono 42785, (1)

I J O N l T . l cnnfort ibif l haiji-t a r i ó n , inrjf^eiorsblemeute a t end ida , con, prf;cio módi ­co Fucnrjarra! , 111, dupli-oado, p r inc ipa! izquierda . <2)

1*LNSH)>, Gredos . Viajero.s, c-atabit-s, 6 pcsc'tSa, pensión comple ta . Pon te jos , 2. (.',0)

r ' í-;XS10X gab ine t e p a r a loa t r lmon io o dos a,migo5 í,H"¡5Íón comple ta , s iole p c í c -t a s , baño , calffiox?:ón a s ­censor, t6lc' 'on'i . C-)'id¿ Ro-m ^ n o n e s , 13. ( í )

I Í A Í Í I T A Ü I O M : S , baSo , c^,-iefacpión, p rec ios ^ jóa ieoa . Ca l l e Pozase 16, p r i m e r o iz-qulwd». (1)

JIL'CIIACÍIO con buenos in­formes, necesítase, C8,ñiza-res, 2, tercero. (T)

Demandas COLOOACIONn generales. Dependientes,:, aunas ,gobíer-i:o, cobradores, chauffeurs, seíu.ras compañía, porterías. Defensor Madrid. Preciados, 1, (V)

J> O.iJRI'ZAS, a in a a secas, asistentas. El Defensor de Madrid. Preciados, 1. (V)

E fll P L K O S burocráticos, cont,ablea, administradores, rio.'esorea, m e c a nógrafoa, i)ciSiisor Madrid. Preciados, L • v¡n SERVICIO doméstico, don-relLaf,. cofjinera^, mozos eo m e d o r. Defensor Madrid Preciados, 1. (V)

(5FÍÍECBÑSB institutrices, üoncellas, cocineras, niñe­ras, amas secas. Institución Cai'Jlica. Hortaleza, 41. (!•'•)

\T1'DA joven, culta, regen­taría hotel, pensión, cargo onálngo. Jilscribid Sofía. Ca­rretas, S. Continental. (1)

SLÜTRIMONIO joven^^ sin hilfj.s, ofrécese portería li-hV'ia., informados. Puerta Ce.-rada,, 5. Portei ' ' . . Señor Reina. „, (T)

OFRECESE contable, prác-LÍCO oficina. Defensor Ma-irid. Preciados, 1. (V)

.fOVi;N maestro católico. Se ofrc',;e para enseñar, acom­pañar y cuidar niños de fa­milias católicas, colegios. Uir'girse a Miguel de Agui­lera. Menéndea Valdés, en­tresuelo Izquierda. (T) dE'RECBSE cocinera, don-oella, chica todo. Centro Ca­tólico. Hortaleza, S4, (1)

PIANOS autopíanos radiófo- i nos, fonógrafos baratísimos. Corredera. Valverde, 22. (1)

VENDO grabados, libros, abanicos^ objetoSi vitrina, an­tigüedades. Vlndel, Prado, 27. (58) CAMAS fürcaá. Tas mejores' desde 25 pesetas. Torrljos, 2

ti) VENDEN escalera caracol madera, 22 peldaños. Glorie­ta Puente Segovla, 3. (T)

MANO bueno, seml-nuevo, vendo baratísimo. Cervantes. 32, principal. (7)

APARATOS fotográficos, jo­yería, relojes, artículos rega­lo. Preciados, 58. Casa Jimé­nez. (54) VENDO verdaderas gangas. Muebles antiguos y moder­nos., Pelayo, 5, tienda. (51)

SERIEDAD vendería oca­sión obligaciones de 500 pe-.«etas Trajivías provincias a 350, ¡üiproducen anual 6V2 %• Cava. Baja, 30, principai. (T)

VENDO muebles, alquilo salón exterior, Segovla, 10, principal. (T)

SERNA (Ángel J .) . Cambio sus alhajas antiguas por modernas. Fuencarral, 10.

• ( 7 )

PIANO espléndido Gaveau,. •véndese en mil ochocientas peaetas. Plaza, Progreso, 20. cuarto derecha. (13)

VENBO armónium antiguo, palo santo, doce registros, propio iglesia. Corredera Ha-ja, 5, primero. , U),

Huevos frescos a 1,70 docena; 12 pesetas miedio ciento g-ordos. Eche-garay, 28. Teiéfono 13410. Infantas, 14. Teléfono 94213.

Col .ocación le porvenir Casa importante necesita, p a r a vender a particulares articulo dé lujo ya introducido y de gran porvenir, persona culta, (señorita o caballero), bien relacionada, indispensa­ble buena presentación e inmejorables re­ferencias. Preferible conozca inglés, o fran­

cés. Apartado número 12.015.

,f..r

:i

lyEILES BE BFIGIi CASA GONZALO CiilLEEOiEittS

TELEFONO ISSOS.-MABEH» Préximo a Montera

Ue'nas boIoñeFas e.abora diariamente Raviolis, Talla­rines de s-^n^oia. hurvo y verduras. Fábrica: Alberto

Ag'jiíera, %% y innc ipa les mantequerías. :

S » K a ñ n ^ a. e LINOLEUM

a b a n o n e s t í o Se curan con ANTIS.ABA- \^ J \ O I H i i - i L t O SOL. Ulzurrun, Bspai-teros. p_ Herradores. 12. T. 11686

9, y farmacias.

Gafas y Lentes con eristales finos para ia conservación de ía vista.

L. DUBOSC—Óptico. ARENA!., 31. —MADR.IB

E-L D E B A T E Colegiata, 7.

)^^ltl!ltillillMlllllli!lit!HIUM3üill(BIH»!l3!SillE!!!llll!ll!t!IHi!llll!IUIlin!Hllliirt!mUI¡|¡[i^^^

PAI-'KOCOS. ;; invento ma-raviilnso de un religioso!' Armonium y piano por nú-metOj, apréndese en pocas horas sin música ni solfeo Ben.'dictc Domínguez. Plaza Aln>=id?, 4. Vigo. (T)

OKAFÍCAS Alpinas, Impre­sos todas clases. Esquelas. Recordatorios. Calidad má-tima. Precio mínimum. Re­yes. 15. Teléfono 17270 (55)

ALTARES, esculturas reli­giosas. Vicente Tena. Fres-guet, 3. Valencia. Teléíono interurbano 12312 (T)

íl íANCtSCO Soto, Eohega-ray. At. Teiéfono &H820. Mer­cancías y encargos a Sevilla en domicilio, 12 horas. (1)

,loltiíA?«A. 1.. mdecoracionos banderas, espadas, galones, cordones y bordados de uni­formes. Príncipe, 9. Madrid.

(55)

.Nf.SORAS preciosos sombra­ros raso, doce pesetas mo­delados, sobre la cabeza ra­pidísimo. Fuencarral, 32, pri­mero. „ , (14)

A BOíÍA y o a e a O » !>«! án. Cava Baja, 16,. Tardes. Te­léfono 74039. (13)

Vinos, tintos

de los hercíJeros del

^ma

d

•-f =

SK5<'()E.A joven, cul ta , d is­t i ngu ida , solicita secretar i í i , lec tora , a c o m p a ñ a r señora , ma t r imon io . P i za r ro . P r e -ciado.s, 7. Cont inen ta l . ( H )

COMPK.A, venta., h ipo tecas finca ."i. Gaz tambide , Mayor , .S. (1)

U I N E B O sobre c réd i tos co­brables . T e s t a i n e n t a r i a s . Me­sonero R o m a n o s , 10. (1)

• T A ~ B A L " L J ; R O S , camisaá , calzoncillos, r e fo rmas , t a m ­bién a d m i t o géneros . A r r o ­yo. Barqui l lo . 9. (T)

fc,>'i'JÍI£A!; teiuiopoiod. g r a n .íaldo- t ap ices coco, te rc io­pelo y yu te . Más . H o r t a l e ­za. 98 (Ojo, e squ ina G r a v i -n a ) . ( U )

CASA Te~nt.ando 40Í0(»""pé~se- • t a s , vendo, p e r m u t o r ú s t i c a . Gaz t amb ide . Mayor , 8. (8)

LIN (rLEÍr5I.~"HÜÍeV. "Es t e r a s terciopelos, t ap ices m i t a d precio. Sa l i na s . C a r r a n z a , 5, '.rciéfono 32370 . (8)

Í IA(J l I Ñ . Í S coser Singet" mi tad precio, ú n i c a m e n t e Gui l le rmo. S a n t a I sabe l , 2. Telé íono 7%78. (1)

l i l ' . t í . lLO m á s cupones que nadie . Marcas Mundial y P rogreso . Kilo de café de 10 D( te tas , m.arcas D s m a s , cr, •etc o Es t re l la , regalo lOO -.lupyr.es. Kilo de café de 9 oeaetap m a r c a D a m a s , re-B8íO 70 cupones . L i b i a fu-'."hocoiate m a r c a D a m a s , re-,;<alo 40 cupones . Ktio ds ba oaiao Escocia de 3 pese ta^ regalo 30 cupones . C a d a kí lo áe a r roz , jud ías , g a r b a n ­zos, l en te jas , h a r i n a o .sopa, regalo 10 cupones . Alber to Agui lera , 26, t i enda . Servi­cio domicil io. (1>

ABOGADO, señor Ocaña^ P l a z a S a n t a A n a , 10,. Con­su l t a , 3 a 6. (1)

CON u n p a q u e t e d e Ja lead dina se hace, un' excelente postre de frutas. Véase la muestra en el escaparate de la casa Manuel Ortia. Pre­ciados, 4. (51) LAPIDAS, sarcófagos pie­dra, mármol. Tengo varios modelos a falta poner la inscripción. Vicente Martí­nez. O'Donneil, 30. Madrid. Teléfono 52286. (60)

GRAMÓFONOS, : discos, am-pUflcadores. Radio electrola, contado, plazos. Ollver. Vic­toria, 4. . (1)

VENTAS PIANOS Gorskalimann. Bo-sendorfer. Ehrbar. Autopía­nos. Ocasión. Baratísimos.' Armonium's Mustel. Mate­riales. Rodríguez. Ventura Vega, S. (53)

A plazos, tejidos, sastrería, zapatería, muebles. Carme­na. Relatores, S; teléfono 13101. (54)

LOü Italianos. Pieles bara­tísimas, desde 0,75. Tinte curtido y confección. Cava Baja, 16. Teléfono 74039. (13)

AUTOPÍANOS, planos, jttue-vos y ocasión, venta, alqui­ler, compra, plaza Salesas, 3 T e l é f o n o 30996. Gastón Fritsch, afinador reparador.

(58)

es, de Riscal:;! ELCIEGO (Álava) I

E S P A Ñ A '• I

I P E D U í ü S : AJ administrador , don Jorge Onbos, por Cenicero. S

ifiííülISGÜ (Álava) . §

?lll!!lllli!!l!tH!ii!rimii!l!!lilS!H!IIKI!!l!l!!?ISISEHI!3Hi!!;ili!limi|in![!!m!l!illl!!llll!!lim9^

í'^.

'^ V

..I

íOflvalescígfiles DE LA GEIPPE

^onlinuati aun sienuo pnuientes Enfe-rmeíiaíJ (iebiíitante, la Grippe

deja principalmente en la^ V I A S ^ K k S P l R A T O U S A »

ana ifhiüdad, una depression. en una palabra, ' ÜH ESTADO OE REGEPTtVíOAD MüREQSA "

que ds j iuy ([¡iporiatite cuidar con ateucíón. „,

Si ÑüüBis tsniüo io SfílPPt V'.'.., í JontfnuatípractuauíiolaamisepsÍBdeiasúsastHspiratorta-i jy^ '^ ,c lortüHjací vue.su'-Jd 3r;jii<,iitu)s. toulflcad vuestros Pulmoi'i 1 ^ ' i 1 -"O!- 01 <tso nab¡tua< <ie lao. *

Con atitMi «vtiSfKi» at -«caiá»» <i!Sipi« posibUi y ictivürel» ez<í\x6 .límpicla «alaliUvtiisieQta,

fE.lfc'D iUíOaüÜ JE '^:i!i^i.íñR MiCi^SIESTE

'íVMíiao J! iymbreVf t l3Ü ^ ^ ^

^Mk¿H

¿•. ¡a í iiii!,i!.!,! 11 i;iii,!,í:i:Mi..rt,i J.I:Í.I,M:I.!,I.,^Í Í.Í.Í,Í „,. 3:

!i.>,,.i,).uUii!iii!,;:xa!.iiii!iíi):iiiii.iiiiiiim.i¡i;iiiiM.iii:iiiiiMiiiiiii

I viisioe Y co í \ i^c " Casa fundeda en ol ^ ,

año 1730 ^^^ 1^1 f | | | ^ " ^ "fcs^* PBOPIETARIA

. ,,, ,. -^ í-í''^ <íe do» tercio» «S«il pago <l«

^ ^ ^ # ** l»Uch„ravá% rSfsedo «I mi* Mnom-H % ^ w ^ brado de ia reglen.

I DSrscctftns PKBSO DOMKCO Y CÍA. J&rm d» lo Frontera

m 11 iT!i! 11 wrrriT! u n rni'w mwraiiiirapwmmHfWR'imiiwmwBifiiií^^

"t" LA EXCELENTLSÍMA ,SEÑORA

lili OE m B E Y B E R U E T E •

V i u d a d e L a .B 'as t ida . M-ARQU¡:,SA DE MORET

ñ FiLLEOISO EL Olñ U ñ FEiEEiO lE IB3I HABIENDO RECIBiDO LOS SANTOS SACRAMENTOS

Y LA BENDICiON DE SU SANTIDAD

Su hija, hijopoíítico, cion Julio Cavestany; nietos, hermana, hermanos poüticos, sobrinos, primos y demás familia

RUEGAN a sus am-ígos eTÉcomienden su alma a Dios

La conducción del caiááver se verificará hoy viernes, a ias once y metiia de la mañanaj desde la casa mortuoria, Serrano, 1, al cementei-jo de la Sacramerrtai de San Isidro.

r O M P A S F Ü N E B R E S , S. A, AKEWAL, 4. MADK0Í

M a d r i d . - A ñ o X X I . - N ú m . 6 .746 Viernes 27 de febrero de 1931]

El l ibro áe Calvo ES PEOR EL REMEDIO..., por K-HITO

"Mis servicios al Estado" Si hubiéramos de condensar en dos

palabras las principales características del libro que con este título acaba de publicar el señor Calvo Sotelo, diríamos que es un libro documentado y* ameno. Documentado, porque el autor no se li­mita a describir lo que pudiéramos lla­mar la historia externa- de su gestión, al contrario, penetra en la causa de los hechos y razona objetivamente los mo­tivos de las providencias y leyes que to­maba o proponía. Nada de esto ha im­pedido la ajnenidad. Es un libro en qué el estilo se desliza ligero y claro y el discurso correctamente metódico. Toda la obra revela que la pluma con.que se escribió trabajaba fácilmente y seguía la

'pauta de un pensamiento diáfano. * * *

El lector, profano en cuestiones de Administración y Hacienda, encontrará en él una lectura agradable. Aunque sólo fuera por los recuerdos con que el autor razona cada, capitulo, y los docu­mentos inéditos que saca a luz,

Cuenta. el autor cómo al consultar a don Antonio Maura si dsbía o no acep­tar la Dirección de Administración le respondió el ilustre hombre público: "No es que tenga usted el derecho de acep­tar, es que está usted en el sagrado de­ber de aceptar." El Estatuto Municipal fué discutido en el Consejo del Directo­rio: "Quienes mayor intervención tuvie­ron en la discusión fueron, aparte del Presidente, los generales Magaz, Vallea-pinosa y Jordana. El general Magaz, que ocupaba la derecha de la Presiden­cia, me produjo gran efecto por su pers­picacia, sobriedad y visión política. Los generales Jordana y Vallespinosa cola­boraron con juicios certeros y avisados." Posteriormente, al discutirse el Estatu­to Provincial, "el Presidente se cuadró abiertamente". No transigía con que se hablase de la Reglón. Al final fué con­vencido.

Calvo Soteio no deseaba la cartera de Hacienda. Su anhelo íntimo era ser mi­nistro de Gracia y Justicia. Después de la jura el Rey hubo de decir que por primera vez tenía ministros más jóve­nes que él. "Caracteriza, ante todo, a don Alfonso una cristalina agudeza in­telectual, conectada con potente don asl-milista, perspicacia sutil y retentiva for­midable. El amor a España es en don Alfonso un ansia incontenida de verla crecer y medrar moral y material­mente..."

Ya hemos publicado en estas colum­nas.tm extracto del capitulo dedicado al Monopolio de .Petróleos, literariamente uno de los mejores del libro. También el capítulo dedicado al cambio exterior tie­ne su valor anecdótico. El autor cuenta cómo la revalorázaoióa de la peseta en 1927 produjo inquietud entre los indus­triales. Una Comisión de representantes se personó en el despacho ministerial. "¡Pero vamos a ver! —les dije'—: ¿Es que ustedes consideran posible que el Gobierno intervenga el mercado moneta­rio, : por primera vez, para contener el alza de la peseta". Y respondieron: "De ningún modo. ¡Comp-rendemos que eso sería absurdo!" Al entregarle el Dicta-irien de la Comisión sobre el patrón oro, el Ministro hizo hotat ál Señor Kores de Liemus lia dificultad de comprender su primera parte y el profesor respondió: "]jidudablem.ente, esto solo podemos en­tenderlo muy pocas personas en Euro­pa."

Las Tütimos días de la Dictadura pal­pitan en las páginas del libro C6:3L un in­discutible interés hiistórico. Ea día 31 de ditíeanbre de Í929 celebrábase Consejo en Palacio. "Habló Primo de Rivera menos terso, menos fluido que otras veces." Ha­blaron los ministros y Su Majestad dijo que necesitaba estudiar durante unos días el plan, político del Gobierno. De allí a poco^ el autor dimitió por última vez y Primo de Riyera le copiuadcó la acep tación por carta. Decíale en ella que la defensa que como ministro de Hacien­da había reaJiaado en pro de los intere-S'es nacionaaes le había atraído "hon­rosas animosidades".

No es esta ocasión, de enjuiciar la la­bor político-administrativa de Calvo So-teao. Además, cada uno de los aspec­

tos de su gestión han sido ya objeto en estas columnas de estimación critica. No obstante, sí hemos de destacar el -vigo­roso razonamiento coa que Calvo Sote­lo justifica: la reforma muuicipal, la conversión de Tesoros, el Monopolio de Petróleos y hasta en parte su poiít'ca valutaria. Y sea cual fuere el juicio que sobre toda su política se tenga, se pue­de convenir en que es digno de alabanza que un político coja la pluma para hacer la historia de su gestión. Esto es un sín­toma de mayor cultura política. Y ade­más, de que el ex-miaistro tiene cosas que decir al juicio de una opinión, que no desdeña con el silencio.

Una nota smpát ca hay en el libro. Fácilmente se olvidaii los que ocuparon el Poder, de aquellos hombres, modestos y competentes, cuyo trabajo y consejo hubieron menester. Calvo Sotelo no los ha olvidado. En su Hbro quedan los nom­bres de Amado, Becerril, Flores de Le-mus, Forcat, Gil Robles, Gómez de la Sema y otros.

Cuenta el autor cómo una m.añana del mea de septiembre de ,1923, al filo de las siete había sobrecogido las escolle­ras del Ministerio del Ejército para ha­blar con Primo de Rivera sobre proble­mas municipales. "jMis ilusiones...!" Y como al bajar las mismas escaleras otro día otoñal de 1925, notificado de su pró­ximo asceniso a ministro, aunque con te­mores subconscieoites, sentía "plena eu­foria vital". Unos años después, joven todavía y hablando a los futuros minis­tros del Rey, les dice que el ideal no con-. siste en ser ministro, sino ex-ministro. Por donde los mismos pueden aprender que la carrera de la política honrada, como tantas otras oosa^, no proporciona más satisfacciones que las del deber cumplido.

E. D.

Las fieras ¡ifaden ma ckdid yifiaia

En !as mismas calles tuvo que dar­se una batida contra ti­

gres y panteras

NUEVA YORK, 26.—-El corresponsal en Bolivia de la Associated Press dice que los habitantes de la ciudad de Rive-ralta, que se halla aisJada, situada en el Nordeste de Bolivia, se han visto obli­gados a organizar una batidia en las m;ismas «alies de la ciudad para recha zar a una banda de panteras y tigres que habían huido de la selva para es­capar a las inuadaciones.

Por otra parte, telegrafian de La Paz al "New York T.mie-s" que han desapa­recido numerosas personas en las re­cientes inundaciones, que han causado varios m.iles de dólares de diaños.

Diarios suspendidos en Cuba

Se retirará el proyecto sobre Trade Unioíis

El Comité ha aprobado una enmien­da que rechazan los Sindicatos

—-Me ha dicho el médico que me hace daño el vino y que Cada vez que sienta deseos de tomar una copa me tome en su lugar una na­ranja.

—¿Y te vas a comer cuarenta naranjas al día?

PAISAJES DE ALMAS

LONDRES, 26.—El comité especial de la Cámara encargado de dictaminar so­bre la ley de Trads Unions ha aprobado hoy la enmienda presentada por los li­berales al artiicailo en que se define la huelga ilegal. Votaron a favor 37 dipu­tados y en contra 31. Dada la actitud de los sindicatos que anunciaron ayer que enmendada en esa forma la ley era imaoeiptable. Se crse que el Gobierno re­tirará el proyecto de ley. ^ , , ^ i -

Seigún los términos de la menciona-i^-S'^'^tes de la revolucón, da enmienda, toda huelga que obstaou-lloe el funcionamiento normal de los siervicios esencrales e imprescindibles, tales como .conducción de agua, electri-idiad, abastecimiienito de víveres y com-bustiblea, servicio médico, etc., serán consiideiradas ilegales.

Ni piedad ni verdad Tenemos, por lo visto, la, virtud de

destruir la serendad-de juicio, nunca muy firme, de nuestros adversarios iz­quierdistas. Ayer por la mañana salie­ron echando venablos contra nosotros varios diarios madrileños de aquel ma­tiz. ¿ Por qué ? Porque el señor Zulue-ta puso los puntos sobre las íes, en car­ta anteaysr publicada por EL DEBA­TE, e informó verídicamente sobre el régimen no sólo himiano y legal, sino de bene-volencia extrema, a que v>en somefdos en la Cárcel Modsio los pre­sos políticos; y porque EL DEBATE d'jo que las responsabilidades no habían de ex'girs¡8, tan sólo, a los hombres de la Dictadura, sino a los cabecillas v

Mas eh estos ataques hay más in­sinceridad que furia. Es vano, y im po-qu'tín calumnioso, acusamos de falta de piedad para con los presos- políticos y de haber hecho burla de su situación. Para esos hombres que sufren en la cárcel el peso de la ley, no sólo nues­tro respeto, sino nuestra afectuosa con-^ miseración; mas a loa histéricos, a los

LONDRES, 26.—Contestando a una |sensacional'Stas, a los tergiversádores, pregunta, Snoví den ha declarado en la ¡con mala fe de hechos y d'ohos ¿cómo no Cámara de los comunes que todas las j (jedicaries una ironía o una censura in-secciones de la opinión maltesa tendrán |(j;„jjg jj„ v iústa?

* La Comisión de Malta

la oportunidad de declarar ante la comi­sión que va a ser enviada, a la isla. Aña­dió, para explicar la negativa a recibijr a Una . comisión llegada hace días a

Detenido está ya un "juerguista" que desde ,el teléfono de un cabaret llamó una madrugada a lá cárcel, para lia-

iil<Mfrl

HABANA, 26.—El Tribunal Supremo ha mantenido el decreto del presidente Machado relativo a la suspensión del diario "El País".—Associated Press.

Enviado extraordinario

de Brasil RIO DE JANEIRO, 26.—El ministro

de Agricultura ha sido nombrado em­bajador y enviado extraordinario cerca del Gobierno argentino, conservando no obstante la cartera que desempeña.

FiOTEBTñ OE LOS F l C I O i m ! ••• ;• El e i o i i . .

ATENAS, 26. — Los funcionarios y agentes de los servicios públicos han protestado contra el nuevo proyecto de ley relativo a., su derecho de sindica­ción y han adoptado una resolución.

IJa Confederación obrera ha publica­do una circular dando instrucciones pa­ra preparar una huelga general.

—¿ Otra taza de te y otro "plunn" ? i —^Bueno, sí—dijo Rosario precipitada­

mente, reanudando su charla de lorito, que hacía las delicias de Paco Rivera.

Aislados del resto de lo's Invitados, los dos habían escogido un rincón del sa­lón, junto a un mirador grande, que daba a un jardín desierto y melancólico, bajo el dosel de un cielo de invierno, nubla­do y triste. Escuchándola con una son­risa, Rivera la contemplabai embelesa­do, al mismo tiempo. . "Es interesante esta muchacha—se decía—^y sobre todo un tipo de raza, puro y neto".

Lo era. Rosario, andaluza, tenia el cu­tis cobrizo y el alma ardiente, reconcen­trada bajo las. tinieblas de sus cabellos y en los ojos enormes, radiantes y ex­presivos, que brillaban con las locas fos­forescencias del champán. Su genio era vivo, sus alegrías estruendosas y "por ráfagas", la . imaginación un torbellino y su locuacidad chispeante y sin rumbo, desconcertante; por eso precisamente Rosarlo no podía vi-vir sin una pasión, sin •un amor. Ahora sentía la pasión por la literatura, como antes la sintió por las flores, por los pájaros y los gatos, y por un teniente de Caballería...

—;,Qué lee usted ahora?—^le pregun­tó Rivera.

Rosario puso los ojos en blanco y re­puso con un suspiró:

—¡Versos! Versos de Juan Lariz. ¿Conoce Tisted sus poesías? ¡Créame que no hay más que im Juan Lariz!

—Le conozco de nombre, pero la ver­dad no he leído nada suyo.

—¡Oh, pues le ad-vierto que es -un poeta definitivo: el alma más dulce, el corazón niás ardiente,, el espíritu más sutil que he conocido jamás/ Tt sus ver. sos más que versos, son "música" incom­parable que adormece y fascina! ¡Lea usted los versos de Juan Laf'z'!

—^Con mucho gusto los leeré, ya que a juzgar por lo que usted me dice, vale la pena de leerlos..

—Yo he leído casi todas sus obras en estos días. Sólo me faltan por leer "La princesa rubia" y "¡Te quiero!" ¡Qué hombre ese Juan Lariz! ¡Y qué suerte la de la mujer por él amada y compañera de su vida!

—¿Envidia?—afi.rmó haciendo un gui­ño expresivo Rivera.

Rosario, echando la cabeza atrás, en­tornando dulcemente los párpados y cru­zando tma pierna sobre la otra, repuso:

—^Envidia, sí, ¿a qué negarlo? Es­toy enamorada de ese hombre...

—¿Enamorada... nada menos? —¡Por primera vez en mi vida! Ahora

me doy cuenta. Creí haber amado en otras ocasiones, me pareció entonces que aquello que sentía era amor, pero está visto que me engañé, ya que aquello no puede compararse ni tiene semejanza

siquiera con lo que ahora siento... Este Juan Lariz.es sencillamente adorable; no es el hombre, "un" hombre, sino el superhombre, no sólo, a cien codos por encima de los otros, en talento, en ima­ginación creadora, sino en espirituali­dad, en senabiUdad... Lariz dloe "cosas'' muy lindas, que los demás hombres no dicen nunca, y, a demás, las dice como él solamente sabe decirlas. ¿ Cómo no soñar una mujer con escucharlas de sus labios?... Y si escribiendo, nos enamora ¿qué será ese hombre enamorado de veras?

Ahí tiene usted un pejMamlento que me obsesiona, hasta el punto de que le juro que ya ningún hombre podrá .inte­resarme eni lo sucesivo. En este sen­tido ¡tal vez sea para mí una desgra­cia haber leído á Jtian. Lár lzñ¿ Usted sabe si es libre? ,

—¿Piensa usted?—exclaaló Paco Ri­vera.

—^Nada puedo... pensar, sin conocer ese detalle. Pero también le digo, que si Juan Lariz,fuera.libre...

—Concluya la frase. ¿ Si fuera Ubre, qué ?

. —¡Qué se yo! No lo sé yo misma en este momento. Quizá me dirigirla a él.

—¿Usted? -^¿Por qué no? Una correspondencia

amiatosa: la alegría, la dicha infinita de comunicarme directamente con él, de recibir S'Xis. cartas, de ocupar su aten­ción siquiera unos minutos, de... amar­le, aunque fuese de lejos y en secreto. Y más tarde ¡quién sabe!

Rosario hizo ima pausa, y añadáó: —¡Qué quiere usted, Paco.. Es una

pasión: la-paaióii de mi vida y únicai Ese hombre me ha hecho soñar y pre­sentir -una felicidad d^ la que. no tuve ¡ni idea nunca! ¿Cómo es físicamen­te ? Usted, que frecuenta los círculos literarios, le conocerá.

.:— Eln efecto-prepuso Rivera—, 1© co­nozco de -vista, pero además da la ca­sualidad de que "Slundo Latino" de e?-ta semana publica el retrato, y de que tengo ei periódico aquí.

—¡A vsr, a ver: démelo!—gritó Ro­sario juWloisa, en uno de sus "prontos" arrolladores.

Rivera le entregó la revista que ella hojeó apresuradamente.

—¡Aquí está! ¡Aquí está!—dijo emo­cionada contemplando ; el retrato, en el que aparecía no. hombre cincuentón, re­choncho, panzudo, con una cabeza pe­lada y esférica, y unos ojos chiquitines, por añaitdura WizicoSb así como una boca enorme sobre cuyo labio iníerior. fofo y caído, se apoyaba una p^pa. ne­gra y voluminosa. Rosario h'zo un ges­to de estupor, al principio, que lenta­mente se fué convirtiendo en una mué-

Londres, que para evitar ostoíbos a la blar con el señor Alcalá Zamora. ¡Qué labor de los comisüonados el Gobierno | ridículo tan... esplénd'do el que ahora había cre'do oportuno no recibir a comí- envuelve a los pés'mos folletinistas que siones de ninguna clase que quisieran |de esa broma. e-.stúpida quisieron sacar hablarle de esa cuestión. iun drama tétrico! A su tiempo nos bur-

j , . „ , . llamos, no del señor. Alcalá Zamora, sino Los Cines en domingo Ug quienes lo presentaban casi cadáver

' ' ' (¡porque im majadero lo llamaba por te-LONDRES, 26.—Interrogado en lajiéfono desde utt cabaret!

Camarade los comunes el señor^91ynos[ y ahora nos indignamos un poco... ha confirmado.que el Gobierno tiene el' annelln'q informap-nnip^ tenden-prop6sito de presentar un proyecto de}P.° <l"«> aquelljis mtormacones tenden ley ,en virtud del cual se autorizará a:C'os'as, preñadas de mjunosas msid as ' - - . •»- ^--'-— - ~>— para contra honrados funcionarios, modesti-laá empresas de teatros y cines que puedan dar representaciones duran­te los domingos.

Aunque el ministro no ha dado deta­lle alguno sobre el citado proyecto de ley, ha manifestado que' en breve infor­mará ampliamente a la Cámara sobre eate particular.

Se oree que ©1 proyecto de ley auto­rizando las representaciones teatrales

simos, del Cuerpo de Pr:s''ones, y con­tra muy altas personas, eran, a la vez, instrumento de agitación revolucionaria y de entorpecimiento colectivo. ¡Pue­den ufanarse esos periódicos de ir for­mando vm núcleo de lectores prontos a tragarse como verdades evangélicas to­dos los bulos y todas las sandeces que

y cinematográficas, en todo el pais, es-]en letra impresa se les sirvan! tipulará que en cada población, la au-j Y así como en nosotros no hay des-torizaci.ón. para llevar a cabolas^repre-considerac'ón para los presos políticos, sentaciones deberá ser facilitada por los alcaldes respectivos.

Los presupuestos militares

LONDRES, 27.—Las previsiones del preisupuesto para la Marina y el Ejér-c'ito durante el año próximo alcanzan una reducción de los gastos de dos mi­llones de libras esterlinas aproximadS-mente.

En cambio las prersiones para la Aeronáutica implican un aumento de taedio millón de libras esterlinas.

ca afligida, y por último en una expre­sión de terror, como la que se man,fies­ta ante... una catástrofe.

—¿Qué le parece a usted su... amor? —le dijo: R vera' irónico.

Rosario abrumada preguntó a su vez: —¿No habrá habido una confusión?

¿Ea realmente, e-se... hombre, Juan La­riz, el poeta, exquisito?

—¡Ea msmo! Le conozco, y puedo ga.rantizarle a usted que es su retrato.

.—¡Qué lástima! —^¿Por qué?

—Porque. . . no me lo había figurado asi.

¡Oh, no! ¡Ni soñarlo de esa manera! El "ídolo" acababa de hacerse peda­

zos, y ella, tranquilamente, se echó a reír, diciendo.

—Reflexionando un poco, la verdad es que la literatura die este señor, aun sieudo interesante, resulta anticuada. Son sus versos muy bonitos y muy sen­tidos, pero, al fin, dte un hombre de cierta edad ya. -

Rosario h zo punto y aparte. Luego, exclamó alegre:

—¡Ea, vamos con la tercera taza y el tercer "plimi! Y no hablemos más de literatura. Hablemos de otras cosas. Hábleme de, sus novias, de sus proyec­tos, de su vida. ¿l?ué Usted el lunes al Ritz? -

. Curro VARGAS

en sus fervorosos panegiristas tampo­co hay la dolorida p'edad que.por ellos muestrnu. Lo real v verdadero es el uro-pós-'to de hacer política, política alga­rera y pásronal, con los nombres de los cabecillas revoluconarios y con sus pro­cesos y condenas. Actúan como en la campaña «ferrerista". ¿Era amor a aquel hombre inculto y fanático, induc­tor de criminales, el, móvil de la infa­me riíaniobra, capítulo iimp-resijonante de la "leyenda negra"! ¡Ca! En aquella campaña no había sino odio anarqui­zante, pasión poiít'ca o encono perso­nalista. Y en servidumbre de esos, estí­mulos, ¡tan bajos, tan mezquinos!, se hzó un enorme daño a España.

¡Amor a la justjca! Y quienes de él alardean se e-mpeñan. en ex'mir de toda responsabildad a quienes provocaron sídiciones y dieron ocas'ón a que co­rriera sangre entre hermanos y, en cam­bio, para imputar responsab'lidádes a los euemigos polífcos no se vacila—¿lo recuerda algún colega?—^en mutilar y falsear el texto de una real orden para lograr, si no un castigo definitivo, lin descrédito momentáneo. El viejo "ca-lumn'a que algo queda..."

Cualquiera advierte que, frente a ta­les : procedimientos, la polémica perio-díst'ca se hace más que difícál. Pero no nos es posible eleg'r adversarios...

ík mmEmmiiñ LONDRES, 26.—El famoso artista

cinematográfico Cherlie Chaplin, "Char-lot", ha manifestado que de-spués de su visita a Inglaterra tiene el propósito de v.sitar Toledo y otras ciudades españo­las con el fin de estudiar el ambiente para una película de costiunbres espa-fiolas. Parece que la intención del ge­nial artista es hacer una pantomima sobre las corridas de toros.—^Assooiaíed Press.'

MOTAS DEL BLOCK Diálogo cogido al vuelo. Dos profesores discutían en un centro

de cultura sobre la Universidad libre. Uno de ellos proclamaba el éxito que ha al­canzado dicha Universidad.

—<3ueda demostrado—decía—que la Uni­versidad oficial no ea necesaria. Cada cual puede dar lá. clase dónde y cómo quiera, sin títulos o con títulos, llámese catedrático o no se lo llame.

JEI otro profesor le hizo observar. —Pero, ¿no era usted de los que más

protestaban contra la de El Escorial y Deusto? Entonces se indigjiaba usted co­mo si le hubieran arrebatado parte de su patrimonio privado, con aquel Intento de Universidades libres...

—;Oh, es que aquello era otra cosa! —Sí, en verdad era otra cosa: más se­

ria que lo de ahora, desde luego: más es­crupulosa en su organización, más clara en sus propósitos, para acercarse a "eso" que ustedes cacarean como conquista, magníflca... Una conquista pasada por la ley del embudo.

» * * 3S1 rey de Albania, Ahmed Zogü, que ha

sido objeto hace pocos días de un aten-tado cuando salía, de la. Opera de Viena, es un fumador empedernido. Casi un ijom-bre-"record", pues' fuma a diario hasta cien cigarrillos; de cuando en cuando acostumbra a someterse a un tratamien­to para desniootizarse.

De haber prosperado el intento de los amigos del barón de Beorlegui por elévaí 9. éste al trono dé Albania, la Tabacalera de aquel paía hubiera salido perjudicada.

El barón de Beorlegui no fuma. En cam­bio, disfruta de un apetito de hombre-"record".

* * m Para muchas personas, en especial s!

son jóvenes, la noticia de la muerte de la célebre artista australiana Nelly Melba,, les habrá recordado el "peaohe Melba" tan-tas veces gustado, que figura con frecuen­cia en los menús selectos. ¿ Qué relación hay entre la cantante famosa y el postre que lleva su nombre?

El duque de Orleáns obsequió con un banquete a la artista, cuando ésta se ha­llaba en el apogeo de su gloria. Augusto Escoffler, jefe de cocina del hotel Sayoy, de Londres, en homenaje a tan ilustres comensales, sirvió a los postres un cisne helado, llevando sobre sus' alasmelocoto­nes envueltos en una crenia dé vainilla, y que obtuvo la mejor acogida. Algún tiem­po después, Escoffier fué nombrado jefa de cocina del hotel Garitón de Londres. Para la comida de inauguración, preparó el postre que tanto había complacido a la artista australiana. Suprimió el cisne, conservando los melocotones envueltos en crema helada y sobre esencia de fram­buesa. Nelly Melba consintió en prestar su nombre para denominar a ese hallazgo de Escoffler.

IJOS menús fueron trompetería de su fa­ma. La voz de la artista fué velándose, pero su nombre resiste a los embates del tiempo. La cocina—¡tan prosaica ¡—puesta al servicio del arte, ha logrado inmortali­zar un nombre, que de otro modo naufra­garía en el océano del olvido.

* * * IJOS falleros valencianos quieren venir a

Madrid, con el propósito de quemar una noche una naónumental traca en la ¿"uer-ta del Sol.

Quienes más sentirán los efectos serán algunos periódicos de la noche, que a dia­rio queman también su pequeña traca.

•Y desde luego, la de Valencia será da mucho más ruido.

* * * La crisis econói-nica norteamericana, tie­

ne repercusiones inesperadas. El "Club de los Cien Kilos" de Boston, se ha re.iéntido en el tonelaje de sus socios.

El peso de los 1.472 individuos que com­ponen el ".Fat Men Club" era de 165.000 ki­los, y en estos últimos tres meses han perdido 1.800 kilos.

El presidente ha. hecho pública su aiar-ma por esta di.sminución de grasa, y en un conmovedor llamamiento invita a. que ingresen en el club nuevos socios, verda­deros pesos pesados, que serán mejor re­cibidos cuanto mayor sea su volumen.

Es preciso—dice el presidente—velar por los prestigios del Club e impedir que dicho p.restigio disminuya.

EPISODIOS DE ü La üütícia de la seicián

A,unos mil quinientos metros más allá de Cuatro Vientos, según se sigue la carretera de Madrid a Por­tugal, y a escasa distancia a la izquierda de esta vía, se levanta un magjnífloo edificio de ladrillo, de tres plantas: es la modernísima Escuela de Ingenieros aero­náuticos. La une con la carretera un pequeño puente dé hierro tendido soTjre el foso del ferrocarril a Villa del Prado y Almorox. Enlaza con Cuatro Vientos por medio de un estrecho camino que, después de atrave­sar el campo de aterrizaje, conduce directamente a los cobertizos y a la torreta de observaciones del aeró­dromo.

A las ocho de la mañana del limes 15 iban a cele­brarse en la mencionada Escuela los exámenes de ocho alumnos, siete de ellos oficiales de Aviación y, el oc­tavo, ingeniero civil. Con objeto de asistir a dichos exám-enes, a las siete y media había salido de Madrid, en un automóvil y en: dirección a Cuatro Vientos, el teniente coronel don Emilio Herrera, director y profe­sor de Aerotecnia del precitado Instituto. Le acompa­ñaban los también profesores del mismo y capitanes de Aviación, señores Arranz, Gudln y Chelly. . Nada anormal observaron durante todo el viaje. A

las ocho menos cuarto llegaban a la altura de Cuatro Vientos. Requerían en las Oficinas del aeródromo unos urgentes quehaceres al capitán Chelly y se detuvo el vehículo para que aquél descendiese.

En el espacio existente entre la base aérea y la ca­rretera se levantan algunas modestas construcciones ocupadas en su mayor parte por establecinlientos de bebidas. Los ocupantes del, coche vieron en aquel mo­mento cómo un soldado de Aviación, armado de fusil, que, §in duda, prestaba allí servicio de centinela, Invi­ciaba a un, grupo de mujei-es que curioseaban por en­tre dichas casas, a que se retirasen. No dejó de ex­trañarles la actitud del soldado así como la presencia

^ desacostumbrada de ua centinela en lugar tan aleja­do del cuartel.

Comentaron brevemente una y otra circunstancias. Mas supusiei-on que, en -virtud de órdenes por ellos des­conocidas, se había montado aquella nueva . guardia

. con la consigna de no dejar acercarse a la población civil a las inmediaciones de los edificios, militares. No concedieron al hecho, pues, una mayor importancia. Y como habían convenido con el capitán Chelly que éste se les imiría pocos minutos más tarde en la Es­cuela, prosiguieron su camino, sin ser molestados en lo más mínimo por nadie.

Un corte sospechoso en el teléfono Cuando los señores Herrera, Arranz y Gudin llega­

ron a la Escuela de Ingenieros aeronáuticos,, se encon­traron con que los ordenanzas militares que diaria­mente bajan de Cuatro Vientos no -habían ido toda­vía. Tampoco habían llegado, el también profesor, don Esteban Terradas y los ocho alumnos que iban a ser examinados, a pesar de que, tanto el señor Terradaa como los ocho alumnos, habían salido de Madrid, en dos automóviles, muy poco después de haber empren­dido los primeros la marcha.

Pasó el tiempo y dieron las ocho y cuarto. Para las ocho en punto hablan sido convocados los exámenes, y aquel Inesperado retraso no dejó de sorprenderles. Temieron que alguno de los restantes miem,bros de la Escuela hubiera sufrido algún percance, ya que nada sabían ni siquiera del capitán Chelly, a quien sus que­haceres no podían retener tanto tiempo en Cuatro Vientos. Y el capitán Arranz llamó por teléfono a este punto, tanto para saber qué pudo haber ocurrido a profesores y alumnos, como para inquirir la causa de la ausencia de los ordenanzas. Púsose al , aparato el telefonista de servicio, quien, en forma un tanto desa­brida, respondió asi a las preguntas del capitán:

-—Han dado la orden de que no se deje salir a nin­gún coche del aeródromo ni que comuniquemos con Madrid. .

—I*ues, ¿qué es lo que sucede? •—No lo sé. Yo no puedo recibir ni transmitir nada

sin orden de mis jefes. , -Y el telefonista colgó el auricular, sin más explica^

cienes, y dejó cortada la com.unicación. .

"A la orden de usted.

Nos hemos sublevado" ¿Qué significaba aquella actitud -violenta y,, sobre

todo, las órdenes extrañas a que el telefonista parecía referirse? Desde la Escuela no puede comunicarse • di­rectamente con Madrid por teléfono, ya que ha de ha­cerse por intermedio de la estación de Cuatro Vientos, Y el capitán Arranz propuso al teniente coronel He­rrera trasladarse en un "auto" al aeródromo para ver lo que ocurría.

—Parece que no me han entendido—le dijo—, A no ser que sea yo el que no les entiende a ellos.

Don Emilio Herrera, que nada sospechaba de lo que ocurría, no opuso el menor inconveniente. Y por el cammo que, a través del campo de aterrizaje, une la Escuela con el aeródromo, se dirigió a Cuatro Vientos en un automóvil. . A escasa distancia de los cobertizos encontró a un

centinela, que no le hizo la menor indicación para que se detuviese; pocos metros más allá, junto a la to­rreta de observaciones, vio a un sargento de Aviación que mandaba a un grupo de soldados: todos ellos es­taban provistos de fusiles y tenían puestos los correa­jes. Al llegar al grupo, descendió del coche. Y el sar­gento, viendo a su superior, avanzó hacia él y se le quedó cuadrado y en actitud muy respetuosa.

—;A la orden de usted, mi capitán!-—fueron sus pri­meras palbras-—^ . Nos hemos sublevado.

El capitán quedó perplejo: a no dudar se encontra­ba en presencia de algúr^ loco. Porque aquel tan res­petuoso saludo no se avenía muy bien con. im militar que, según sus propias manifestaciones, acababa de sublevarse.

—¿Cómo dice?...—^preguntó el oficial, aún no entera­mente respue'sto de su sorpresa—. ¿Que se han suble­vado ustedes?...

—Sí, mi capitán. Parece que se trata de un movi­miento republicano.

-—Pero, ¿qué jefes están al frente de él?... -—Hay un genera!, que dicen que se llama Queipo

de Llano; están el comandante Franco, el comandan­te Pastor...

Al capitán Arranz ya no le cupo ninguna duda so­bre la exactitud de lo que acaba de decírsele: los nom­bres de Franco y Queipo eran una garantía de la existencia del movimiento; conocía a uno y otro lo.su­ficiente para creerlos capaces de un golpe de esta ha-turaleza. Por un momento temió que lo detuviesen. Pero el sargento se mantenía en la misma respetuo­sa forma con que se cuadró ante él al verlo apearse del "auto". Y buscó entpiices ,uh siitéffügio para poder alejarse.de aquellos sitios y comunicar al teniente co­ronel Herrera lo que en Cuatro Vientos sucedía. Con perfecta naturalidad torció el giro de la conversación. , —¿ Ha -visto usted al i comandante "Fulano" ?

—^No, mi capitán. —Pues si usted lo ve, hágame el favor de decirle

que estoy en la Escuela y que .necesito hablarle .ur­gentemente. , t •

—Muy bien, mi capitán. ¿Manda usted alguna otra cosa? ;;;

Arranz volvió a subir al "auto", miraitras el sarg-en-tó le saludaba con el mismo acatamiento que hubiese empleado de,haber seguido fiel a las instituciones mo-nárquipAS y a la disciplina militar. Y, desandando el camino, regresó a la Escuela de Ingenieros, donde puso al teniente coronel Herrera"al corriente de la subleva­ción republicana que acababa de conocer.

Se da cuenta al Gobierno ¿Conocía el Gobierno lo que ocurría aquella ma­

ñana en Cuatro Vientos? Todo hacía sospechar que no. Los mencionados profesores de la Escuela de Avia­ción isablau salido de Madrid sin que nadie les pusie­ra el menor inconveniente y sin que en parte alguna observasen indicios de anormalidad. • Los revoltosos se eaaeñoreaban del a,erádromo desde hacía varias horas,

^ según las trazas. A pesar de ello, no se advertían nin­guna suerte de preparativos para sofocar la rebeldía: ni movimientos de tropas, ni precauciones policíacas, ni siquiera interrupciones de tráfico en las vías de co­municación.

El teniente coronel Herrera, de acuerdo con los ca­pitanes Arranz y Gudin, pensó entonces salir urgen­temente en dirección a Madrid para dar cuenta a las autoridades de lo que sucedía. No era posible .venir di­rectamente por la, carretera de Extremadura, ya que ello era'exponerse a que los detuvieran los sublevados a su paso por Cuatro Vientos. Por ello decidieron dar un gran rodeo que, si había de retrasarles unos minu­tos, les abriría tEimbién camino franco.

En el coche de que disponían remontaron los tres la carretera de Extremadura y Portugal hasta Alcor-cón; tornaron en este pueblo el ramal que enlaza por Leganés con la de Fuehlabrada; entraron en Madrid por el Puente de Toledo, después de dejar atrás los dos Cafabancheles, y se dirigieron a Capitanía General, donde conferenciaron con don Federico Berenguér. Des­de allí se trasladaron a la Presidencia del Cpnsejo, y dieron cuenta al general Berenguér de cuanto habían visto. Eran las nueve y cuarto de la mañana.

Pero el presidente del Consejo ya tenía noticias de la sedición desde las ocho de aquella maüana, en que, por teléfono, le hablan sido comunicadas por el capi­tán general y el director general de Seguridad. Y el Gobierno tomaba ya sus medidas para reprimir de raíz el alzamiento.

Un camión con bombas

El general Berenguér (don Dámaso) rogó, al te­niente, coronel Herrera y a sus acompañantes que trans­mitiesen aquellas noticias al jefe de la Aeronáutica militar, general Balmes. Así lo hicieron con toda pron­titud.

Ya entonces tenía conocimiento el general Balmes de q,ue la noche anterior había Salido de Zaragoza, con dirección a los polvorines dé Carabanchel, un autoca­mión cai'gado de bombas de aeroplano. Dichas bom­bas habían sido enviadas , a la capital aragonesa con motivo de los sucesos revolucionarios de Jaca y, sofo­cada aquella rebelión, eran devueltas aV punto de su ori­gen. Podía caer aquel envío en poder de los revolto­sos de Cuatro Vientos y era preciso evitarlo a toda costa/ Y fil general Balmes encomendó a los señores Herrera, Arranz y Gudin, que recorriesen la carretera hasta encontrar el camión.

No lo hallaron por ninguna parte: un afortunado azar quiso que el peligroso convoy stifriese un largo retraso en' su camino e impidió que llegase a manos de los rebeldes aquella terrible carga.

Es detenido el señor Terradas A las ocho menos cuarto, y con una diferencia de

algunos minutos con respecto al teniente coronel He­rrera,-habían salido de Madrid el también profesor de la Escuela de Ingenieros Aeronáuticos e ilustre hom­

bre, de ciencia, don Esteban Terradas, y los ocho alum-nos de dicha Escuela que acuella mañana habían de ser examinados. El primero ocupaba un automóvil de su, propiedad, que él mismo conducía; los alumnos, un "autocar" de Aviación. Invitados estos últimos, como cuantos militares se aproximaban al aeródromo, a su-itíarse a la sedición, se negaron rotundamente, por lo (Jue.fueron encerrados en el calabozo.

En cuanto al señor Terradas, marchaba tranquila-ttiente en su coche, cuando, al llegar a Cuatro Vientos, le salió al paso un soldado, quien, echándose el fusil a la cara," le ordenó que se detuviese. Conducido al Cuerpo de guardia, le recibió el comandante Pastor, a quien' conocía mucho, y el cual, con la mayor corte­sía, le dijo: ,

—^Perdone Usted,, señor Terradas, que le detenga. Acabamos de proclamar la República, y no tengo más remedio, que hacerlo. Ya sé que es usted ajeno a todo esto. Por ello le doy mi palabra de que sólo permane­cerá usted detenido una hora, hasta que se normali­ce la situación.

No opuso resistencia el señor Terradas y fué con­ducido a la biblioteca de oficiales, situada en el piso superior del "Palace". Por entonces quedaba entera­mente repleta de detenidos la corrección de sargen­tos, y eran llevados a la biblioteca los oficiales que lle­gaban al aeródromo y se negaban a secundar la re­belión. Uno, de los primeros oficiales encerrados en el "Palace" fué el capitán Urzáiz.

El capitán TJrzáiz no conocía a don Esteban Terra­das. Al penetrar en la habitación se encontró ante ua caballero correcta y elegantemente vestido, que pa­seaba, abstraído en sus meditaciones. Y creyó que se hallaba en presencia,, del presidente de aquella Repú­blica que, según le habían asegurado, acababa de pro­clamarse.

El señor Terradas fué tratado por parte de los se­diciosos con todo género de consideraciones. Como tran.s-curriése el tiempo—faltaba ya muy poco para ls.i diez—y no se le pusiese en libertad, llamó al coman­dante Pastor.

—Usted me aseguró—le dijo— que sólo permanece­ría, aquí una hora. Van transcurridas cerca dé dos, y continúo todavía en este sitio.

—Tiene usted razón—replicó el comandante—y va usted a ser libertado ahora mismo.

En efecto; minutos después le era franqueada la puerta^ de aquella improvisada prisión. Aún no había comenzado el bombardeo de Cuatro Vientos por las fuerzas leales.

El comandante de Ingenieros con destino en Avia­ción Militar, don Francisco León, Trajo, nos dirige mía carta en la cual dice: "Impedido por razones que rw se le ocultarán de. hacer pública mi ¡verdadera actua­ción en los pasados sucesos y que aparece en, Ifis de­claraciones prestadas ante el juez instructor, tengo que limitarme por ahora a rogarle desmienta la par­te del relato que a mí personalmente se refiere".