40
PODER EJECUTIVO NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACION I l LEY N:' 14.303 I ORGANICA DE LOS MINISTERIOS DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL Y DECRETO 1 REGLAMENTARIO 1 i l v l 1 RliETUOS AIRES 1951

l LEY N:' 14 · 10 - -- LEY NO 14.303 Se lo faoulta a efectuar el ajuste y redistrihucibn de los créditos fijados por la Ley 14.184 s. los minis- terios determinados en el artíoulo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: l LEY N:' 14 · 10 - -- LEY NO 14.303 Se lo faoulta a efectuar el ajuste y redistrihucibn de los créditos fijados por la Ley 14.184 s. los minis- terios determinados en el artíoulo

P O D E R E J E C U T I V O N A C I O N A L

M I N I S T E R I O D E E D U C A C I O N

I l LEY N 14303 I

ORGANICA DE LOS MINISTERIOS DEL PODER

EJECUTIVO NACIONAL Y DECRETO

1 REGLAMENTARIO

1 i l v l

1

RliETUOS A I R E S

1 9 5 1

P O D E R E J E C U T I V O N A C I O N A L

M I N I S T E R I O D E E D U C A C I O N

LEY N 14303 ORGANICA DE LOS MINISTERIOS DEL PODER

EJECUTIVO NACIONAL Y DECRETO REGLAMENTARIO

B U E N O S A I R E S

1 9 5 4

10 - -- LEY NO 14303

Se lo faoulta a efectuar el ajuste y redistrihucibn de los creacuteditos fijados por la Ley 14184 s los minis- terios determinados en el artiacuteoulo l o y organismos laquoun corresponden por aplieacibn del nrtiacuteoulo G como asimismo a disporier las modificaciones presupuesta- risa correspondientes a l ordenaniiento administrativo que ae realiee en virtud de las autorizaoiones prece- dentes o por aplioacioacuten de la presente ley quedando antorizado por esta 5013 vez B elevar s l Honor~ble Congreso el pro)eeto de prempuesto eorrespondients a l prdnimo ojeroieio antes del 31 de agosto de 1954

Articulo S - Se d e r o g ~ n IasLeyes 13529 14121 y diaposieionaa complementarias en cuanto ae opon- gan a la presente

Artiacuteo~ilo 99 - Comuniacutequese al Poder Ejeoutivo

Dada en l a Sala de Sedones del Conpreso Argentino en Buenos Aires s los veinticinco diai del mes de ivnin dcl aoacuteo mil novecieitoi cincucnfa Y cuaim

A TEISAIRE A J BENITEZ -4lberto H Reales Rafael Y Gonzjlez

Buenos Airea 23 de julio

IOR TANTO

Teacutengase por Ley de 1s Naoibn cuacutemplase comnni- qnese puhliacuteqnese deacutese a la Direciibn General del Registro Nacional y archiveso

PERON - Radl A Mende - Angel O Borlenghi Decreto N9 12385

1) ltCumplen y hacen euii ylir la (onstitucioacuten Narin- nnl g las leyea j decreto8 vigentes

2 ) Refrendan y legalizan con su eirms l u ~ actos del Presidente de La Nacioacuten

3) Atienden Is relaciuiies del Iodci Ejecutivo rltin

los Poderes Legislativo Judicial del Gobierno Vede- rs l los gobiernos de provincia las organizaeiltnes Url Puebo los gobiernos ertrcnjoro~ y las entidades inter nsrianale que mantengan relaciones ron el gobierno argentino y adr~ptan con iiilirvenciuacuten dc los Minis- terios que carreapondrii las rnedidas que aseguren el norrral desarrollo de Iss inisinis

4) Asisten n lae reunioiies del henado o de la Cuacuteniurn ltIc Diputados s loa fines de los srtiacuteeuloi 64 y 88 de In Constitucioacuten Nacional

5) Proyectan Y suscriben las mensijes y proyeeoc de eg que el Podor Ejeutivo prefiente al Congrean Nacional e Intervienen n el trhinite de la ley- s s ~ i ~ eianndns por Bste con arreglo n o di~puesto cn los nrtieulos 70 71 7 5 73 d 12 Constituciiiii Ntcioiiil

ti) Proyectan los decretos del Poder E j~eu t ivo ai como las i~s t rucciones y reglainentor que ampte dclic expedir parii asegurar al cuinplirtiieiito ltle las leyes ltle 1 s Nacioacuten

7) Proveer en t od i eu~iito se refirre a1 mejor iuii riniiento y ejerurioacuten de 1 ~ l e y e ~ y de las rcsolurioiies del Poder Eieeutivo

S) Intervienen en In eelelgtraioacuteii ltle contratos eii re- preseitaciUacuten diexcl Estado

9 ) Velan por el purnpliniianto de las deiiiaionei dpl Poder Judirial

10) Actuacutean en dcfriirs de loi dereohui del Estadu ron nrrego a Ira ltliiposiriorea legalea igente8

11) Resuelreii par s i toda sxuiilo cltincernieiita al r6gimen eeonuacuteniieo 7 adniinitrstivo de sus ree[eetii-os departsiiientos y adolitari ] t i inedidas nelesirias 113x3 nsegural- el r~i i i~l i r i i ienro ltle ti fiineiones

12) Elevan a l Pliiler Ejeriitivo los prosectos dr p r z ~ suuesto de su3 deprirtaiiientos

131 Presentan anu~lmente 1i ruentj ltle inx-ersioacute~h can arreglo a In 1 w de Cltllihliilidid

14) Elevan r l Iocler EJriutivo antes ltle1 15 de a l~ r i l de enda antildeo la iiiciiiori~ detillnltla del rstiido de lo negocian iie su reapeetiro deartnrnpnto

1 5 ) Efwtuacutein el tr6inite pr~fpreiirial de las peli- r i o n e ltlirigidsa al P r r i lt l ~ n t e d r 17 X J P ~ ~ I

18) Proponen s i l Podcr Eieruiivo el iininlgtriiiiento y 1r rrinoeioacuteti del persoiinl del Iiii ~tciici n BU cargo

17 Ejereen la direioacuten dc Ins irtiiiddes que reili- r m Ini dcpen~1rnriis del 3Ciniatrrii iu rniglti g el jwa1na1 rrspeetivo

- REGLAMENTO DE LA LEY 14303

1 8 ) Realizan pioiiiueren y auspicinn los eatuilios e investigaciones par1 el fomento de los intereses naeiu- iiales y el progreso del p i e

19) Mantienen nrtiinlizndrgt el archivo geiiersl del hliniaterio 3 SU enrga

SECCION 11

MiNIP-TEBIO DE RELACIONES EXTEIlIOEES Y CULTO

5 i -Aslete al Presidaiili de 11 Nnci6n en todo I i i

viiiltulado con las relaciones exteriores de la Repuacute- blica Ir libertad de cultos y el sostenimiento dcl culto lt~aloacutelico aport6licu roiuano por el Gobierno Federal

a - El Ministerio de Re1ieiones Exleriores y Culto ziliriidc cii pnrtieubr las fiiniioiies iiiherentos a

1) EL sostenirnientu de lo8 principios fuiidaiiientales de la Dortrina N~iltioiial en mnterigt d poliacutetica iiitei- iiaeiuiial

2 ) Las reliieiones de 1s He~iuacute1liei riiii los gobiernos cxti-anjeros y ron 12s eiitidailes inleriinioiiiis Qree- liiiieiirc o por interiiiodio de 10 j e h de Slisioacuten

3) Las rrunionps congrerrs o rn i i fer r i i r i ~~ de ea- r6ct r r intrrnneioiiil y Ins iuisiones eaperinles te los pobieriios extrnnJrrou - e i i t i d ~ d ~ a iiteinacionales nsi

Poiiio Ins instruccioiies que eorrefipondn impartir eii

ida enso

4 Lis repreacurnrioiei ~ p r v ~ ~ n i i ~ u t e t lt traiisitlaquorin ile ln Repuacutehica eii el e-teror gt- sus integrantes cuya ilesignneioacuteii se efectutiioacute eii los czian- d e pcrsonul i eno 2 1i Caiioilleris a propuritn del Drlgtrtamento ue ~urrcspoiida

5) Los iigtformrr riiirlusioiies qut d e b d i i rninr i1 Poder T I ~ P P U ~ ~ C O iexcl$S I ~ ~ T lt I F P ~ ~ c iexcl o ~ ~ F nrgentinns per- iiinnenes o t r in~ i to r i aa eii el exteri~r

6 ) El fo i~ ien to de 1c~ relscionra iiilrrnorioiinlca de

Ina ritidrdri qur rrpreceiitri~ or~anizoeiones del Puel~lo nrgenlina eor sn siininres eii el extrriar

7 ) Los tratado partos coiiioniui prulocolaa altiier

dos a r reg l i ~ o rualquer- otra inatrualeiito legal rle iiiiturn1eii internriontl en todas Ini e tapa de 1 ~ ii~gc~inciiin can 1s liiirlicipocibn de los Drlioitnmentrs [gtcr t i~icntc~

8 ) 11 rucrplti diplltiiiidtiio rniisiilar eslrdnjero

l) 1t Srr7irio Exterior de la Nacioacuten y los vgrega~

REGLAMENTO D E LA LEY 14303 Sb

11) Las nscionea de La Comunidad hnmaoa deben atender a sos propios finei y complir con sus funeio- e6 internacionales

12) E l hombre ea la m68 alta realided de la Co- munidad pero debe cumplir con aun funciones ao- cises sirviendo a su Puebla y a la humanidad

15) La politica internacional no es un f in sino iin

medio que eirve para realizar la felicidad de los Pueblos y la grandeza de las naciones

14) Loe pueblos poseen el inalienable derecho de decidirse por la paz o por l a guerra mientras no sean agredidos por otro pueblo o por loa pueblos de otras naciones

15) Esta es l a hora de loa Pueblos h a gobiernos que los representan deben servirlos inexorablemente

16) Lsa uniones regionales y continentales facilitan el progreso ecoodmieiacutei general y el bienestar de los pueblos y promueven la paz entre las naeionea

17) La politica internacional argentina se orienta hacia la integracioacuten de la unioacuten de los pueblos y las naciones de America acbre la base inviolable del maacutes abaoluto respecto por laa ~obcranias de las na- ciones que conformzn el Continente

18) E n la accioacuten poliacutetica internacional l a Nacioacuten Argentina bregara por la liberacioacuten de 109 puebos irredentoa y eu pa~t ieu la r por la desaparicioacuten total de las colonias en Amdtica

19) Todos loa americanos seran consideradas com- patriotas de loa argentinos atendiendo a las altos ideales sanmartinianos

20) L a paz entre los hombres soacutelo seraacute posible cuando todoa los Gobiernos cumplan con la voluntad libre de 8 U 8 Pueblos La humanidad aerh entoncee digna de haber sido creada por Dioa

SFCCION N

Principios generales de La Webdna Naclonai en mnterin de Defensa y Segurldsd Nadonai

118 - En materia de defensa 5 seguridad nano- nal los principios generales de la Doctrina Nacional son los nignientea

1 ) La defensa o seguridad de la Naci6n constituye un objetivo permanente del Gobierno del Estada y de lna organizaciones del Pueblo

2) L a neei6n defensiva de la Nacioacuten se extiende desde acs fronteras geograficas hasta la confipraoioacuten ideoloacutegica del Pvablo en todos y cada uno de sua habitantes

3) L a doctrina de guerra de la Nacioacuten ae origina en so doctrina poliacutetica

4) L a doctrina polltica de la Nacioacuten o Doctrina Nacional tiene saa objetivos permanentes en la fe- licidad del Pueblo y la de la Patrin Para

ello la Nacioacuten debe ser socialmente junta eron6mi- camente libre y poliacuteticamente soberana

5) L a doctrina de guerra de la Nacioacuten fundada en su doctrina politiea can los mismos objetivos per- manentes de la Dictrina Nacional tiene aun propioa objetivos siempre confesablea y dignos como loa que orientan su doctrina poliacutetica nacionsl e ioter nacional

6) La uni6n y la solidaridad del Pueblo con las fuerzas armadas son necesarias para la defenaa y la dignidad de la Nacioacuten

7) Laa fuerzas armadas de l a Naei6n deben actuar permanentemente cansustanciadas con el Pueblo en una estrecha unidad espiritual

8) Es una prerrogativa y al miamo tiempo un deber e las fuerza8 armadas adoctrinar a la juventud en servicio militar acerca de loa principias de l a Doc- trina fieioual

9) Las tareas de earaacuteetey civil de las fnerzas ar- madas en tiempos de paz han de tender siempre hzcia el cumplimiento de sus finea eapecificoa te- niendo en cueuta- que diehaa tareas de naturaleza civil promueven la unioacuten espiritual y la solidaridad del Pneblo c m las Fuerzas Armadaa

10) Las fuerzas armadas est6n al servicio de la Naciuacuten

11) Las fuersaa armadas estaacuten subordinadas a la autoridad de la Constitucioacuten de l a Ley que en ella se origina y a la autoridad que el Pueblo delega en sns representantes

12) La defeiisa del Continente contra la apresiones forinens debe realizarse atendiendo esencialmente a la defensa del temtor io nacional y del Pueblo ar- gentino

13) El Plan General de Gobierno deberaacute atender a las necesidades propias del plan general de Defensa Nacional

14) En los de Defensa Naciouzl deben eata-

Mecerse particularmente las correlaciones neceaaiias entre 11s actividades civiles y militares de carhcter indnstrial

15) El Plan General e Gobierno debe prever su transforinaci6n total rn plan general de Defensa en tiempo de guerra

16) Las fuerzas armndas coordinan lo relativo a las funciones eomunea a todas ellas mediante el cumpli- niienh arm6nico de 10s planea especiacuteficos de ~ o h i e r a o en materia militar

17) La integridad e invulneabilidad del territorio iiaeional constituyen un objetivo general permanente do las foerzas armadas

1 8 ) La3 fneizas armadas de la Nacioacuten deberaacuten ca- pacitarae en arden al cumplimiento de los compromi- nos iiiternacionales de la Nnei6n en materia de neen- ridad colectiva y en la medida que consulte lo8 inte- reses y objetivos propios de la Naci6n

Page 2: l LEY N:' 14 · 10 - -- LEY NO 14.303 Se lo faoulta a efectuar el ajuste y redistrihucibn de los créditos fijados por la Ley 14.184 s. los minis- terios determinados en el artíoulo

P O D E R E J E C U T I V O N A C I O N A L

M I N I S T E R I O D E E D U C A C I O N

LEY N 14303 ORGANICA DE LOS MINISTERIOS DEL PODER

EJECUTIVO NACIONAL Y DECRETO REGLAMENTARIO

B U E N O S A I R E S

1 9 5 4

10 - -- LEY NO 14303

Se lo faoulta a efectuar el ajuste y redistrihucibn de los creacuteditos fijados por la Ley 14184 s los minis- terios determinados en el artiacuteoulo l o y organismos laquoun corresponden por aplieacibn del nrtiacuteoulo G como asimismo a disporier las modificaciones presupuesta- risa correspondientes a l ordenaniiento administrativo que ae realiee en virtud de las autorizaoiones prece- dentes o por aplioacioacuten de la presente ley quedando antorizado por esta 5013 vez B elevar s l Honor~ble Congreso el pro)eeto de prempuesto eorrespondients a l prdnimo ojeroieio antes del 31 de agosto de 1954

Articulo S - Se d e r o g ~ n IasLeyes 13529 14121 y diaposieionaa complementarias en cuanto ae opon- gan a la presente

Artiacuteo~ilo 99 - Comuniacutequese al Poder Ejeoutivo

Dada en l a Sala de Sedones del Conpreso Argentino en Buenos Aires s los veinticinco diai del mes de ivnin dcl aoacuteo mil novecieitoi cincucnfa Y cuaim

A TEISAIRE A J BENITEZ -4lberto H Reales Rafael Y Gonzjlez

Buenos Airea 23 de julio

IOR TANTO

Teacutengase por Ley de 1s Naoibn cuacutemplase comnni- qnese puhliacuteqnese deacutese a la Direciibn General del Registro Nacional y archiveso

PERON - Radl A Mende - Angel O Borlenghi Decreto N9 12385

1) ltCumplen y hacen euii ylir la (onstitucioacuten Narin- nnl g las leyea j decreto8 vigentes

2 ) Refrendan y legalizan con su eirms l u ~ actos del Presidente de La Nacioacuten

3) Atienden Is relaciuiies del Iodci Ejecutivo rltin

los Poderes Legislativo Judicial del Gobierno Vede- rs l los gobiernos de provincia las organizaeiltnes Url Puebo los gobiernos ertrcnjoro~ y las entidades inter nsrianale que mantengan relaciones ron el gobierno argentino y adr~ptan con iiilirvenciuacuten dc los Minis- terios que carreapondrii las rnedidas que aseguren el norrral desarrollo de Iss inisinis

4) Asisten n lae reunioiies del henado o de la Cuacuteniurn ltIc Diputados s loa fines de los srtiacuteeuloi 64 y 88 de In Constitucioacuten Nacional

5) Proyectan Y suscriben las mensijes y proyeeoc de eg que el Podor Ejeutivo prefiente al Congrean Nacional e Intervienen n el trhinite de la ley- s s ~ i ~ eianndns por Bste con arreglo n o di~puesto cn los nrtieulos 70 71 7 5 73 d 12 Constituciiiii Ntcioiiil

ti) Proyectan los decretos del Poder E j~eu t ivo ai como las i~s t rucciones y reglainentor que ampte dclic expedir parii asegurar al cuinplirtiieiito ltle las leyes ltle 1 s Nacioacuten

7) Proveer en t od i eu~iito se refirre a1 mejor iuii riniiento y ejerurioacuten de 1 ~ l e y e ~ y de las rcsolurioiies del Poder Eieeutivo

S) Intervienen en In eelelgtraioacuteii ltle contratos eii re- preseitaciUacuten diexcl Estado

9 ) Velan por el purnpliniianto de las deiiiaionei dpl Poder Judirial

10) Actuacutean en dcfriirs de loi dereohui del Estadu ron nrrego a Ira ltliiposiriorea legalea igente8

11) Resuelreii par s i toda sxuiilo cltincernieiita al r6gimen eeonuacuteniieo 7 adniinitrstivo de sus ree[eetii-os departsiiientos y adolitari ] t i inedidas nelesirias 113x3 nsegural- el r~i i i~l i r i i ienro ltle ti fiineiones

12) Elevan a l Pliiler Ejeriitivo los prosectos dr p r z ~ suuesto de su3 deprirtaiiientos

131 Presentan anu~lmente 1i ruentj ltle inx-ersioacute~h can arreglo a In 1 w de Cltllihliilidid

14) Elevan r l Iocler EJriutivo antes ltle1 15 de a l~ r i l de enda antildeo la iiiciiiori~ detillnltla del rstiido de lo negocian iie su reapeetiro deartnrnpnto

1 5 ) Efwtuacutein el tr6inite pr~fpreiirial de las peli- r i o n e ltlirigidsa al P r r i lt l ~ n t e d r 17 X J P ~ ~ I

18) Proponen s i l Podcr Eieruiivo el iininlgtriiiiento y 1r rrinoeioacuteti del persoiinl del Iiii ~tciici n BU cargo

17 Ejereen la direioacuten dc Ins irtiiiddes que reili- r m Ini dcpen~1rnriis del 3Ciniatrrii iu rniglti g el jwa1na1 rrspeetivo

- REGLAMENTO DE LA LEY 14303

1 8 ) Realizan pioiiiueren y auspicinn los eatuilios e investigaciones par1 el fomento de los intereses naeiu- iiales y el progreso del p i e

19) Mantienen nrtiinlizndrgt el archivo geiiersl del hliniaterio 3 SU enrga

SECCION 11

MiNIP-TEBIO DE RELACIONES EXTEIlIOEES Y CULTO

5 i -Aslete al Presidaiili de 11 Nnci6n en todo I i i

viiiltulado con las relaciones exteriores de la Repuacute- blica Ir libertad de cultos y el sostenimiento dcl culto lt~aloacutelico aport6licu roiuano por el Gobierno Federal

a - El Ministerio de Re1ieiones Exleriores y Culto ziliriidc cii pnrtieubr las fiiniioiies iiiherentos a

1) EL sostenirnientu de lo8 principios fuiidaiiientales de la Dortrina N~iltioiial en mnterigt d poliacutetica iiitei- iiaeiuiial

2 ) Las reliieiones de 1s He~iuacute1liei riiii los gobiernos cxti-anjeros y ron 12s eiitidailes inleriinioiiiis Qree- liiiieiirc o por interiiiodio de 10 j e h de Slisioacuten

3) Las rrunionps congrerrs o rn i i fer r i i r i ~~ de ea- r6ct r r intrrnneioiiil y Ins iuisiones eaperinles te los pobieriios extrnnJrrou - e i i t i d ~ d ~ a iiteinacionales nsi

Poiiio Ins instruccioiies que eorrefipondn impartir eii

ida enso

4 Lis repreacurnrioiei ~ p r v ~ ~ n i i ~ u t e t lt traiisitlaquorin ile ln Repuacutehica eii el e-teror gt- sus integrantes cuya ilesignneioacuteii se efectutiioacute eii los czian- d e pcrsonul i eno 2 1i Caiioilleris a propuritn del Drlgtrtamento ue ~urrcspoiida

5) Los iigtformrr riiirlusioiies qut d e b d i i rninr i1 Poder T I ~ P P U ~ ~ C O iexcl$S I ~ ~ T lt I F P ~ ~ c iexcl o ~ ~ F nrgentinns per- iiinnenes o t r in~ i to r i aa eii el exteri~r

6 ) El fo i~ ien to de 1c~ relscionra iiilrrnorioiinlca de

Ina ritidrdri qur rrpreceiitri~ or~anizoeiones del Puel~lo nrgenlina eor sn siininres eii el extrriar

7 ) Los tratado partos coiiioniui prulocolaa altiier

dos a r reg l i ~ o rualquer- otra inatrualeiito legal rle iiiiturn1eii internriontl en todas Ini e tapa de 1 ~ ii~gc~inciiin can 1s liiirlicipocibn de los Drlioitnmentrs [gtcr t i~icntc~

8 ) 11 rucrplti diplltiiiidtiio rniisiilar eslrdnjero

l) 1t Srr7irio Exterior de la Nacioacuten y los vgrega~

REGLAMENTO D E LA LEY 14303 Sb

11) Las nscionea de La Comunidad hnmaoa deben atender a sos propios finei y complir con sus funeio- e6 internacionales

12) E l hombre ea la m68 alta realided de la Co- munidad pero debe cumplir con aun funciones ao- cises sirviendo a su Puebla y a la humanidad

15) La politica internacional no es un f in sino iin

medio que eirve para realizar la felicidad de los Pueblos y la grandeza de las naciones

14) Loe pueblos poseen el inalienable derecho de decidirse por la paz o por l a guerra mientras no sean agredidos por otro pueblo o por loa pueblos de otras naciones

15) Esta es l a hora de loa Pueblos h a gobiernos que los representan deben servirlos inexorablemente

16) Lsa uniones regionales y continentales facilitan el progreso ecoodmieiacutei general y el bienestar de los pueblos y promueven la paz entre las naeionea

17) La politica internacional argentina se orienta hacia la integracioacuten de la unioacuten de los pueblos y las naciones de America acbre la base inviolable del maacutes abaoluto respecto por laa ~obcranias de las na- ciones que conformzn el Continente

18) E n la accioacuten poliacutetica internacional l a Nacioacuten Argentina bregara por la liberacioacuten de 109 puebos irredentoa y eu pa~t ieu la r por la desaparicioacuten total de las colonias en Amdtica

19) Todos loa americanos seran consideradas com- patriotas de loa argentinos atendiendo a las altos ideales sanmartinianos

20) L a paz entre los hombres soacutelo seraacute posible cuando todoa los Gobiernos cumplan con la voluntad libre de 8 U 8 Pueblos La humanidad aerh entoncee digna de haber sido creada por Dioa

SFCCION N

Principios generales de La Webdna Naclonai en mnterin de Defensa y Segurldsd Nadonai

118 - En materia de defensa 5 seguridad nano- nal los principios generales de la Doctrina Nacional son los nignientea

1 ) La defensa o seguridad de la Naci6n constituye un objetivo permanente del Gobierno del Estada y de lna organizaciones del Pueblo

2) L a neei6n defensiva de la Nacioacuten se extiende desde acs fronteras geograficas hasta la confipraoioacuten ideoloacutegica del Pvablo en todos y cada uno de sua habitantes

3) L a doctrina de guerra de la Nacioacuten ae origina en so doctrina poliacutetica

4) L a doctrina polltica de la Nacioacuten o Doctrina Nacional tiene saa objetivos permanentes en la fe- licidad del Pueblo y la de la Patrin Para

ello la Nacioacuten debe ser socialmente junta eron6mi- camente libre y poliacuteticamente soberana

5) L a doctrina de guerra de la Nacioacuten fundada en su doctrina politiea can los mismos objetivos per- manentes de la Dictrina Nacional tiene aun propioa objetivos siempre confesablea y dignos como loa que orientan su doctrina poliacutetica nacionsl e ioter nacional

6) La uni6n y la solidaridad del Pueblo con las fuerzas armadas son necesarias para la defenaa y la dignidad de la Nacioacuten

7) Laa fuerzas armadas de l a Naei6n deben actuar permanentemente cansustanciadas con el Pueblo en una estrecha unidad espiritual

8) Es una prerrogativa y al miamo tiempo un deber e las fuerza8 armadas adoctrinar a la juventud en servicio militar acerca de loa principias de l a Doc- trina fieioual

9) Las tareas de earaacuteetey civil de las fnerzas ar- madas en tiempos de paz han de tender siempre hzcia el cumplimiento de sus finea eapecificoa te- niendo en cueuta- que diehaa tareas de naturaleza civil promueven la unioacuten espiritual y la solidaridad del Pneblo c m las Fuerzas Armadaa

10) Las fuerzas armadas est6n al servicio de la Naciuacuten

11) Las fuersaa armadas estaacuten subordinadas a la autoridad de la Constitucioacuten de l a Ley que en ella se origina y a la autoridad que el Pueblo delega en sns representantes

12) La defeiisa del Continente contra la apresiones forinens debe realizarse atendiendo esencialmente a la defensa del temtor io nacional y del Pueblo ar- gentino

13) El Plan General de Gobierno deberaacute atender a las necesidades propias del plan general de Defensa Nacional

14) En los de Defensa Naciouzl deben eata-

Mecerse particularmente las correlaciones neceaaiias entre 11s actividades civiles y militares de carhcter indnstrial

15) El Plan General e Gobierno debe prever su transforinaci6n total rn plan general de Defensa en tiempo de guerra

16) Las fuerzas armndas coordinan lo relativo a las funciones eomunea a todas ellas mediante el cumpli- niienh arm6nico de 10s planea especiacuteficos de ~ o h i e r a o en materia militar

17) La integridad e invulneabilidad del territorio iiaeional constituyen un objetivo general permanente do las foerzas armadas

1 8 ) La3 fneizas armadas de la Nacioacuten deberaacuten ca- pacitarae en arden al cumplimiento de los compromi- nos iiiternacionales de la Nnei6n en materia de neen- ridad colectiva y en la medida que consulte lo8 inte- reses y objetivos propios de la Naci6n

Page 3: l LEY N:' 14 · 10 - -- LEY NO 14.303 Se lo faoulta a efectuar el ajuste y redistrihucibn de los créditos fijados por la Ley 14.184 s. los minis- terios determinados en el artíoulo

10 - -- LEY NO 14303

Se lo faoulta a efectuar el ajuste y redistrihucibn de los creacuteditos fijados por la Ley 14184 s los minis- terios determinados en el artiacuteoulo l o y organismos laquoun corresponden por aplieacibn del nrtiacuteoulo G como asimismo a disporier las modificaciones presupuesta- risa correspondientes a l ordenaniiento administrativo que ae realiee en virtud de las autorizaoiones prece- dentes o por aplioacioacuten de la presente ley quedando antorizado por esta 5013 vez B elevar s l Honor~ble Congreso el pro)eeto de prempuesto eorrespondients a l prdnimo ojeroieio antes del 31 de agosto de 1954

Articulo S - Se d e r o g ~ n IasLeyes 13529 14121 y diaposieionaa complementarias en cuanto ae opon- gan a la presente

Artiacuteo~ilo 99 - Comuniacutequese al Poder Ejeoutivo

Dada en l a Sala de Sedones del Conpreso Argentino en Buenos Aires s los veinticinco diai del mes de ivnin dcl aoacuteo mil novecieitoi cincucnfa Y cuaim

A TEISAIRE A J BENITEZ -4lberto H Reales Rafael Y Gonzjlez

Buenos Airea 23 de julio

IOR TANTO

Teacutengase por Ley de 1s Naoibn cuacutemplase comnni- qnese puhliacuteqnese deacutese a la Direciibn General del Registro Nacional y archiveso

PERON - Radl A Mende - Angel O Borlenghi Decreto N9 12385

1) ltCumplen y hacen euii ylir la (onstitucioacuten Narin- nnl g las leyea j decreto8 vigentes

2 ) Refrendan y legalizan con su eirms l u ~ actos del Presidente de La Nacioacuten

3) Atienden Is relaciuiies del Iodci Ejecutivo rltin

los Poderes Legislativo Judicial del Gobierno Vede- rs l los gobiernos de provincia las organizaeiltnes Url Puebo los gobiernos ertrcnjoro~ y las entidades inter nsrianale que mantengan relaciones ron el gobierno argentino y adr~ptan con iiilirvenciuacuten dc los Minis- terios que carreapondrii las rnedidas que aseguren el norrral desarrollo de Iss inisinis

4) Asisten n lae reunioiies del henado o de la Cuacuteniurn ltIc Diputados s loa fines de los srtiacuteeuloi 64 y 88 de In Constitucioacuten Nacional

5) Proyectan Y suscriben las mensijes y proyeeoc de eg que el Podor Ejeutivo prefiente al Congrean Nacional e Intervienen n el trhinite de la ley- s s ~ i ~ eianndns por Bste con arreglo n o di~puesto cn los nrtieulos 70 71 7 5 73 d 12 Constituciiiii Ntcioiiil

ti) Proyectan los decretos del Poder E j~eu t ivo ai como las i~s t rucciones y reglainentor que ampte dclic expedir parii asegurar al cuinplirtiieiito ltle las leyes ltle 1 s Nacioacuten

7) Proveer en t od i eu~iito se refirre a1 mejor iuii riniiento y ejerurioacuten de 1 ~ l e y e ~ y de las rcsolurioiies del Poder Eieeutivo

S) Intervienen en In eelelgtraioacuteii ltle contratos eii re- preseitaciUacuten diexcl Estado

9 ) Velan por el purnpliniianto de las deiiiaionei dpl Poder Judirial

10) Actuacutean en dcfriirs de loi dereohui del Estadu ron nrrego a Ira ltliiposiriorea legalea igente8

11) Resuelreii par s i toda sxuiilo cltincernieiita al r6gimen eeonuacuteniieo 7 adniinitrstivo de sus ree[eetii-os departsiiientos y adolitari ] t i inedidas nelesirias 113x3 nsegural- el r~i i i~l i r i i ienro ltle ti fiineiones

12) Elevan a l Pliiler Ejeriitivo los prosectos dr p r z ~ suuesto de su3 deprirtaiiientos

131 Presentan anu~lmente 1i ruentj ltle inx-ersioacute~h can arreglo a In 1 w de Cltllihliilidid

14) Elevan r l Iocler EJriutivo antes ltle1 15 de a l~ r i l de enda antildeo la iiiciiiori~ detillnltla del rstiido de lo negocian iie su reapeetiro deartnrnpnto

1 5 ) Efwtuacutein el tr6inite pr~fpreiirial de las peli- r i o n e ltlirigidsa al P r r i lt l ~ n t e d r 17 X J P ~ ~ I

18) Proponen s i l Podcr Eieruiivo el iininlgtriiiiento y 1r rrinoeioacuteti del persoiinl del Iiii ~tciici n BU cargo

17 Ejereen la direioacuten dc Ins irtiiiddes que reili- r m Ini dcpen~1rnriis del 3Ciniatrrii iu rniglti g el jwa1na1 rrspeetivo

- REGLAMENTO DE LA LEY 14303

1 8 ) Realizan pioiiiueren y auspicinn los eatuilios e investigaciones par1 el fomento de los intereses naeiu- iiales y el progreso del p i e

19) Mantienen nrtiinlizndrgt el archivo geiiersl del hliniaterio 3 SU enrga

SECCION 11

MiNIP-TEBIO DE RELACIONES EXTEIlIOEES Y CULTO

5 i -Aslete al Presidaiili de 11 Nnci6n en todo I i i

viiiltulado con las relaciones exteriores de la Repuacute- blica Ir libertad de cultos y el sostenimiento dcl culto lt~aloacutelico aport6licu roiuano por el Gobierno Federal

a - El Ministerio de Re1ieiones Exleriores y Culto ziliriidc cii pnrtieubr las fiiniioiies iiiherentos a

1) EL sostenirnientu de lo8 principios fuiidaiiientales de la Dortrina N~iltioiial en mnterigt d poliacutetica iiitei- iiaeiuiial

2 ) Las reliieiones de 1s He~iuacute1liei riiii los gobiernos cxti-anjeros y ron 12s eiitidailes inleriinioiiiis Qree- liiiieiirc o por interiiiodio de 10 j e h de Slisioacuten

3) Las rrunionps congrerrs o rn i i fer r i i r i ~~ de ea- r6ct r r intrrnneioiiil y Ins iuisiones eaperinles te los pobieriios extrnnJrrou - e i i t i d ~ d ~ a iiteinacionales nsi

Poiiio Ins instruccioiies que eorrefipondn impartir eii

ida enso

4 Lis repreacurnrioiei ~ p r v ~ ~ n i i ~ u t e t lt traiisitlaquorin ile ln Repuacutehica eii el e-teror gt- sus integrantes cuya ilesignneioacuteii se efectutiioacute eii los czian- d e pcrsonul i eno 2 1i Caiioilleris a propuritn del Drlgtrtamento ue ~urrcspoiida

5) Los iigtformrr riiirlusioiies qut d e b d i i rninr i1 Poder T I ~ P P U ~ ~ C O iexcl$S I ~ ~ T lt I F P ~ ~ c iexcl o ~ ~ F nrgentinns per- iiinnenes o t r in~ i to r i aa eii el exteri~r

6 ) El fo i~ ien to de 1c~ relscionra iiilrrnorioiinlca de

Ina ritidrdri qur rrpreceiitri~ or~anizoeiones del Puel~lo nrgenlina eor sn siininres eii el extrriar

7 ) Los tratado partos coiiioniui prulocolaa altiier

dos a r reg l i ~ o rualquer- otra inatrualeiito legal rle iiiiturn1eii internriontl en todas Ini e tapa de 1 ~ ii~gc~inciiin can 1s liiirlicipocibn de los Drlioitnmentrs [gtcr t i~icntc~

8 ) 11 rucrplti diplltiiiidtiio rniisiilar eslrdnjero

l) 1t Srr7irio Exterior de la Nacioacuten y los vgrega~

REGLAMENTO D E LA LEY 14303 Sb

11) Las nscionea de La Comunidad hnmaoa deben atender a sos propios finei y complir con sus funeio- e6 internacionales

12) E l hombre ea la m68 alta realided de la Co- munidad pero debe cumplir con aun funciones ao- cises sirviendo a su Puebla y a la humanidad

15) La politica internacional no es un f in sino iin

medio que eirve para realizar la felicidad de los Pueblos y la grandeza de las naciones

14) Loe pueblos poseen el inalienable derecho de decidirse por la paz o por l a guerra mientras no sean agredidos por otro pueblo o por loa pueblos de otras naciones

15) Esta es l a hora de loa Pueblos h a gobiernos que los representan deben servirlos inexorablemente

16) Lsa uniones regionales y continentales facilitan el progreso ecoodmieiacutei general y el bienestar de los pueblos y promueven la paz entre las naeionea

17) La politica internacional argentina se orienta hacia la integracioacuten de la unioacuten de los pueblos y las naciones de America acbre la base inviolable del maacutes abaoluto respecto por laa ~obcranias de las na- ciones que conformzn el Continente

18) E n la accioacuten poliacutetica internacional l a Nacioacuten Argentina bregara por la liberacioacuten de 109 puebos irredentoa y eu pa~t ieu la r por la desaparicioacuten total de las colonias en Amdtica

19) Todos loa americanos seran consideradas com- patriotas de loa argentinos atendiendo a las altos ideales sanmartinianos

20) L a paz entre los hombres soacutelo seraacute posible cuando todoa los Gobiernos cumplan con la voluntad libre de 8 U 8 Pueblos La humanidad aerh entoncee digna de haber sido creada por Dioa

SFCCION N

Principios generales de La Webdna Naclonai en mnterin de Defensa y Segurldsd Nadonai

118 - En materia de defensa 5 seguridad nano- nal los principios generales de la Doctrina Nacional son los nignientea

1 ) La defensa o seguridad de la Naci6n constituye un objetivo permanente del Gobierno del Estada y de lna organizaciones del Pueblo

2) L a neei6n defensiva de la Nacioacuten se extiende desde acs fronteras geograficas hasta la confipraoioacuten ideoloacutegica del Pvablo en todos y cada uno de sua habitantes

3) L a doctrina de guerra de la Nacioacuten ae origina en so doctrina poliacutetica

4) L a doctrina polltica de la Nacioacuten o Doctrina Nacional tiene saa objetivos permanentes en la fe- licidad del Pueblo y la de la Patrin Para

ello la Nacioacuten debe ser socialmente junta eron6mi- camente libre y poliacuteticamente soberana

5) L a doctrina de guerra de la Nacioacuten fundada en su doctrina politiea can los mismos objetivos per- manentes de la Dictrina Nacional tiene aun propioa objetivos siempre confesablea y dignos como loa que orientan su doctrina poliacutetica nacionsl e ioter nacional

6) La uni6n y la solidaridad del Pueblo con las fuerzas armadas son necesarias para la defenaa y la dignidad de la Nacioacuten

7) Laa fuerzas armadas de l a Naei6n deben actuar permanentemente cansustanciadas con el Pueblo en una estrecha unidad espiritual

8) Es una prerrogativa y al miamo tiempo un deber e las fuerza8 armadas adoctrinar a la juventud en servicio militar acerca de loa principias de l a Doc- trina fieioual

9) Las tareas de earaacuteetey civil de las fnerzas ar- madas en tiempos de paz han de tender siempre hzcia el cumplimiento de sus finea eapecificoa te- niendo en cueuta- que diehaa tareas de naturaleza civil promueven la unioacuten espiritual y la solidaridad del Pneblo c m las Fuerzas Armadaa

10) Las fuerzas armadas est6n al servicio de la Naciuacuten

11) Las fuersaa armadas estaacuten subordinadas a la autoridad de la Constitucioacuten de l a Ley que en ella se origina y a la autoridad que el Pueblo delega en sns representantes

12) La defeiisa del Continente contra la apresiones forinens debe realizarse atendiendo esencialmente a la defensa del temtor io nacional y del Pueblo ar- gentino

13) El Plan General de Gobierno deberaacute atender a las necesidades propias del plan general de Defensa Nacional

14) En los de Defensa Naciouzl deben eata-

Mecerse particularmente las correlaciones neceaaiias entre 11s actividades civiles y militares de carhcter indnstrial

15) El Plan General e Gobierno debe prever su transforinaci6n total rn plan general de Defensa en tiempo de guerra

16) Las fuerzas armndas coordinan lo relativo a las funciones eomunea a todas ellas mediante el cumpli- niienh arm6nico de 10s planea especiacuteficos de ~ o h i e r a o en materia militar

17) La integridad e invulneabilidad del territorio iiaeional constituyen un objetivo general permanente do las foerzas armadas

1 8 ) La3 fneizas armadas de la Nacioacuten deberaacuten ca- pacitarae en arden al cumplimiento de los compromi- nos iiiternacionales de la Nnei6n en materia de neen- ridad colectiva y en la medida que consulte lo8 inte- reses y objetivos propios de la Naci6n

Page 4: l LEY N:' 14 · 10 - -- LEY NO 14.303 Se lo faoulta a efectuar el ajuste y redistrihucibn de los créditos fijados por la Ley 14.184 s. los minis- terios determinados en el artíoulo

1) ltCumplen y hacen euii ylir la (onstitucioacuten Narin- nnl g las leyea j decreto8 vigentes

2 ) Refrendan y legalizan con su eirms l u ~ actos del Presidente de La Nacioacuten

3) Atienden Is relaciuiies del Iodci Ejecutivo rltin

los Poderes Legislativo Judicial del Gobierno Vede- rs l los gobiernos de provincia las organizaeiltnes Url Puebo los gobiernos ertrcnjoro~ y las entidades inter nsrianale que mantengan relaciones ron el gobierno argentino y adr~ptan con iiilirvenciuacuten dc los Minis- terios que carreapondrii las rnedidas que aseguren el norrral desarrollo de Iss inisinis

4) Asisten n lae reunioiies del henado o de la Cuacuteniurn ltIc Diputados s loa fines de los srtiacuteeuloi 64 y 88 de In Constitucioacuten Nacional

5) Proyectan Y suscriben las mensijes y proyeeoc de eg que el Podor Ejeutivo prefiente al Congrean Nacional e Intervienen n el trhinite de la ley- s s ~ i ~ eianndns por Bste con arreglo n o di~puesto cn los nrtieulos 70 71 7 5 73 d 12 Constituciiiii Ntcioiiil

ti) Proyectan los decretos del Poder E j~eu t ivo ai como las i~s t rucciones y reglainentor que ampte dclic expedir parii asegurar al cuinplirtiieiito ltle las leyes ltle 1 s Nacioacuten

7) Proveer en t od i eu~iito se refirre a1 mejor iuii riniiento y ejerurioacuten de 1 ~ l e y e ~ y de las rcsolurioiies del Poder Eieeutivo

S) Intervienen en In eelelgtraioacuteii ltle contratos eii re- preseitaciUacuten diexcl Estado

9 ) Velan por el purnpliniianto de las deiiiaionei dpl Poder Judirial

10) Actuacutean en dcfriirs de loi dereohui del Estadu ron nrrego a Ira ltliiposiriorea legalea igente8

11) Resuelreii par s i toda sxuiilo cltincernieiita al r6gimen eeonuacuteniieo 7 adniinitrstivo de sus ree[eetii-os departsiiientos y adolitari ] t i inedidas nelesirias 113x3 nsegural- el r~i i i~l i r i i ienro ltle ti fiineiones

12) Elevan a l Pliiler Ejeriitivo los prosectos dr p r z ~ suuesto de su3 deprirtaiiientos

131 Presentan anu~lmente 1i ruentj ltle inx-ersioacute~h can arreglo a In 1 w de Cltllihliilidid

14) Elevan r l Iocler EJriutivo antes ltle1 15 de a l~ r i l de enda antildeo la iiiciiiori~ detillnltla del rstiido de lo negocian iie su reapeetiro deartnrnpnto

1 5 ) Efwtuacutein el tr6inite pr~fpreiirial de las peli- r i o n e ltlirigidsa al P r r i lt l ~ n t e d r 17 X J P ~ ~ I

18) Proponen s i l Podcr Eieruiivo el iininlgtriiiiento y 1r rrinoeioacuteti del persoiinl del Iiii ~tciici n BU cargo

17 Ejereen la direioacuten dc Ins irtiiiddes que reili- r m Ini dcpen~1rnriis del 3Ciniatrrii iu rniglti g el jwa1na1 rrspeetivo

- REGLAMENTO DE LA LEY 14303

1 8 ) Realizan pioiiiueren y auspicinn los eatuilios e investigaciones par1 el fomento de los intereses naeiu- iiales y el progreso del p i e

19) Mantienen nrtiinlizndrgt el archivo geiiersl del hliniaterio 3 SU enrga

SECCION 11

MiNIP-TEBIO DE RELACIONES EXTEIlIOEES Y CULTO

5 i -Aslete al Presidaiili de 11 Nnci6n en todo I i i

viiiltulado con las relaciones exteriores de la Repuacute- blica Ir libertad de cultos y el sostenimiento dcl culto lt~aloacutelico aport6licu roiuano por el Gobierno Federal

a - El Ministerio de Re1ieiones Exleriores y Culto ziliriidc cii pnrtieubr las fiiniioiies iiiherentos a

1) EL sostenirnientu de lo8 principios fuiidaiiientales de la Dortrina N~iltioiial en mnterigt d poliacutetica iiitei- iiaeiuiial

2 ) Las reliieiones de 1s He~iuacute1liei riiii los gobiernos cxti-anjeros y ron 12s eiitidailes inleriinioiiiis Qree- liiiieiirc o por interiiiodio de 10 j e h de Slisioacuten

3) Las rrunionps congrerrs o rn i i fer r i i r i ~~ de ea- r6ct r r intrrnneioiiil y Ins iuisiones eaperinles te los pobieriios extrnnJrrou - e i i t i d ~ d ~ a iiteinacionales nsi

Poiiio Ins instruccioiies que eorrefipondn impartir eii

ida enso

4 Lis repreacurnrioiei ~ p r v ~ ~ n i i ~ u t e t lt traiisitlaquorin ile ln Repuacutehica eii el e-teror gt- sus integrantes cuya ilesignneioacuteii se efectutiioacute eii los czian- d e pcrsonul i eno 2 1i Caiioilleris a propuritn del Drlgtrtamento ue ~urrcspoiida

5) Los iigtformrr riiirlusioiies qut d e b d i i rninr i1 Poder T I ~ P P U ~ ~ C O iexcl$S I ~ ~ T lt I F P ~ ~ c iexcl o ~ ~ F nrgentinns per- iiinnenes o t r in~ i to r i aa eii el exteri~r

6 ) El fo i~ ien to de 1c~ relscionra iiilrrnorioiinlca de

Ina ritidrdri qur rrpreceiitri~ or~anizoeiones del Puel~lo nrgenlina eor sn siininres eii el extrriar

7 ) Los tratado partos coiiioniui prulocolaa altiier

dos a r reg l i ~ o rualquer- otra inatrualeiito legal rle iiiiturn1eii internriontl en todas Ini e tapa de 1 ~ ii~gc~inciiin can 1s liiirlicipocibn de los Drlioitnmentrs [gtcr t i~icntc~

8 ) 11 rucrplti diplltiiiidtiio rniisiilar eslrdnjero

l) 1t Srr7irio Exterior de la Nacioacuten y los vgrega~

REGLAMENTO D E LA LEY 14303 Sb

11) Las nscionea de La Comunidad hnmaoa deben atender a sos propios finei y complir con sus funeio- e6 internacionales

12) E l hombre ea la m68 alta realided de la Co- munidad pero debe cumplir con aun funciones ao- cises sirviendo a su Puebla y a la humanidad

15) La politica internacional no es un f in sino iin

medio que eirve para realizar la felicidad de los Pueblos y la grandeza de las naciones

14) Loe pueblos poseen el inalienable derecho de decidirse por la paz o por l a guerra mientras no sean agredidos por otro pueblo o por loa pueblos de otras naciones

15) Esta es l a hora de loa Pueblos h a gobiernos que los representan deben servirlos inexorablemente

16) Lsa uniones regionales y continentales facilitan el progreso ecoodmieiacutei general y el bienestar de los pueblos y promueven la paz entre las naeionea

17) La politica internacional argentina se orienta hacia la integracioacuten de la unioacuten de los pueblos y las naciones de America acbre la base inviolable del maacutes abaoluto respecto por laa ~obcranias de las na- ciones que conformzn el Continente

18) E n la accioacuten poliacutetica internacional l a Nacioacuten Argentina bregara por la liberacioacuten de 109 puebos irredentoa y eu pa~t ieu la r por la desaparicioacuten total de las colonias en Amdtica

19) Todos loa americanos seran consideradas com- patriotas de loa argentinos atendiendo a las altos ideales sanmartinianos

20) L a paz entre los hombres soacutelo seraacute posible cuando todoa los Gobiernos cumplan con la voluntad libre de 8 U 8 Pueblos La humanidad aerh entoncee digna de haber sido creada por Dioa

SFCCION N

Principios generales de La Webdna Naclonai en mnterin de Defensa y Segurldsd Nadonai

118 - En materia de defensa 5 seguridad nano- nal los principios generales de la Doctrina Nacional son los nignientea

1 ) La defensa o seguridad de la Naci6n constituye un objetivo permanente del Gobierno del Estada y de lna organizaciones del Pueblo

2) L a neei6n defensiva de la Nacioacuten se extiende desde acs fronteras geograficas hasta la confipraoioacuten ideoloacutegica del Pvablo en todos y cada uno de sua habitantes

3) L a doctrina de guerra de la Nacioacuten ae origina en so doctrina poliacutetica

4) L a doctrina polltica de la Nacioacuten o Doctrina Nacional tiene saa objetivos permanentes en la fe- licidad del Pueblo y la de la Patrin Para

ello la Nacioacuten debe ser socialmente junta eron6mi- camente libre y poliacuteticamente soberana

5) L a doctrina de guerra de la Nacioacuten fundada en su doctrina politiea can los mismos objetivos per- manentes de la Dictrina Nacional tiene aun propioa objetivos siempre confesablea y dignos como loa que orientan su doctrina poliacutetica nacionsl e ioter nacional

6) La uni6n y la solidaridad del Pueblo con las fuerzas armadas son necesarias para la defenaa y la dignidad de la Nacioacuten

7) Laa fuerzas armadas de l a Naei6n deben actuar permanentemente cansustanciadas con el Pueblo en una estrecha unidad espiritual

8) Es una prerrogativa y al miamo tiempo un deber e las fuerza8 armadas adoctrinar a la juventud en servicio militar acerca de loa principias de l a Doc- trina fieioual

9) Las tareas de earaacuteetey civil de las fnerzas ar- madas en tiempos de paz han de tender siempre hzcia el cumplimiento de sus finea eapecificoa te- niendo en cueuta- que diehaa tareas de naturaleza civil promueven la unioacuten espiritual y la solidaridad del Pneblo c m las Fuerzas Armadaa

10) Las fuerzas armadas est6n al servicio de la Naciuacuten

11) Las fuersaa armadas estaacuten subordinadas a la autoridad de la Constitucioacuten de l a Ley que en ella se origina y a la autoridad que el Pueblo delega en sns representantes

12) La defeiisa del Continente contra la apresiones forinens debe realizarse atendiendo esencialmente a la defensa del temtor io nacional y del Pueblo ar- gentino

13) El Plan General de Gobierno deberaacute atender a las necesidades propias del plan general de Defensa Nacional

14) En los de Defensa Naciouzl deben eata-

Mecerse particularmente las correlaciones neceaaiias entre 11s actividades civiles y militares de carhcter indnstrial

15) El Plan General e Gobierno debe prever su transforinaci6n total rn plan general de Defensa en tiempo de guerra

16) Las fuerzas armndas coordinan lo relativo a las funciones eomunea a todas ellas mediante el cumpli- niienh arm6nico de 10s planea especiacuteficos de ~ o h i e r a o en materia militar

17) La integridad e invulneabilidad del territorio iiaeional constituyen un objetivo general permanente do las foerzas armadas

1 8 ) La3 fneizas armadas de la Nacioacuten deberaacuten ca- pacitarae en arden al cumplimiento de los compromi- nos iiiternacionales de la Nnei6n en materia de neen- ridad colectiva y en la medida que consulte lo8 inte- reses y objetivos propios de la Naci6n

Page 5: l LEY N:' 14 · 10 - -- LEY NO 14.303 Se lo faoulta a efectuar el ajuste y redistrihucibn de los créditos fijados por la Ley 14.184 s. los minis- terios determinados en el artíoulo

REGLAMENTO D E LA LEY 14303 Sb

11) Las nscionea de La Comunidad hnmaoa deben atender a sos propios finei y complir con sus funeio- e6 internacionales

12) E l hombre ea la m68 alta realided de la Co- munidad pero debe cumplir con aun funciones ao- cises sirviendo a su Puebla y a la humanidad

15) La politica internacional no es un f in sino iin

medio que eirve para realizar la felicidad de los Pueblos y la grandeza de las naciones

14) Loe pueblos poseen el inalienable derecho de decidirse por la paz o por l a guerra mientras no sean agredidos por otro pueblo o por loa pueblos de otras naciones

15) Esta es l a hora de loa Pueblos h a gobiernos que los representan deben servirlos inexorablemente

16) Lsa uniones regionales y continentales facilitan el progreso ecoodmieiacutei general y el bienestar de los pueblos y promueven la paz entre las naeionea

17) La politica internacional argentina se orienta hacia la integracioacuten de la unioacuten de los pueblos y las naciones de America acbre la base inviolable del maacutes abaoluto respecto por laa ~obcranias de las na- ciones que conformzn el Continente

18) E n la accioacuten poliacutetica internacional l a Nacioacuten Argentina bregara por la liberacioacuten de 109 puebos irredentoa y eu pa~t ieu la r por la desaparicioacuten total de las colonias en Amdtica

19) Todos loa americanos seran consideradas com- patriotas de loa argentinos atendiendo a las altos ideales sanmartinianos

20) L a paz entre los hombres soacutelo seraacute posible cuando todoa los Gobiernos cumplan con la voluntad libre de 8 U 8 Pueblos La humanidad aerh entoncee digna de haber sido creada por Dioa

SFCCION N

Principios generales de La Webdna Naclonai en mnterin de Defensa y Segurldsd Nadonai

118 - En materia de defensa 5 seguridad nano- nal los principios generales de la Doctrina Nacional son los nignientea

1 ) La defensa o seguridad de la Naci6n constituye un objetivo permanente del Gobierno del Estada y de lna organizaciones del Pueblo

2) L a neei6n defensiva de la Nacioacuten se extiende desde acs fronteras geograficas hasta la confipraoioacuten ideoloacutegica del Pvablo en todos y cada uno de sua habitantes

3) L a doctrina de guerra de la Nacioacuten ae origina en so doctrina poliacutetica

4) L a doctrina polltica de la Nacioacuten o Doctrina Nacional tiene saa objetivos permanentes en la fe- licidad del Pueblo y la de la Patrin Para

ello la Nacioacuten debe ser socialmente junta eron6mi- camente libre y poliacuteticamente soberana

5) L a doctrina de guerra de la Nacioacuten fundada en su doctrina politiea can los mismos objetivos per- manentes de la Dictrina Nacional tiene aun propioa objetivos siempre confesablea y dignos como loa que orientan su doctrina poliacutetica nacionsl e ioter nacional

6) La uni6n y la solidaridad del Pueblo con las fuerzas armadas son necesarias para la defenaa y la dignidad de la Nacioacuten

7) Laa fuerzas armadas de l a Naei6n deben actuar permanentemente cansustanciadas con el Pueblo en una estrecha unidad espiritual

8) Es una prerrogativa y al miamo tiempo un deber e las fuerza8 armadas adoctrinar a la juventud en servicio militar acerca de loa principias de l a Doc- trina fieioual

9) Las tareas de earaacuteetey civil de las fnerzas ar- madas en tiempos de paz han de tender siempre hzcia el cumplimiento de sus finea eapecificoa te- niendo en cueuta- que diehaa tareas de naturaleza civil promueven la unioacuten espiritual y la solidaridad del Pneblo c m las Fuerzas Armadaa

10) Las fuerzas armadas est6n al servicio de la Naciuacuten

11) Las fuersaa armadas estaacuten subordinadas a la autoridad de la Constitucioacuten de l a Ley que en ella se origina y a la autoridad que el Pueblo delega en sns representantes

12) La defeiisa del Continente contra la apresiones forinens debe realizarse atendiendo esencialmente a la defensa del temtor io nacional y del Pueblo ar- gentino

13) El Plan General de Gobierno deberaacute atender a las necesidades propias del plan general de Defensa Nacional

14) En los de Defensa Naciouzl deben eata-

Mecerse particularmente las correlaciones neceaaiias entre 11s actividades civiles y militares de carhcter indnstrial

15) El Plan General e Gobierno debe prever su transforinaci6n total rn plan general de Defensa en tiempo de guerra

16) Las fuerzas armndas coordinan lo relativo a las funciones eomunea a todas ellas mediante el cumpli- niienh arm6nico de 10s planea especiacuteficos de ~ o h i e r a o en materia militar

17) La integridad e invulneabilidad del territorio iiaeional constituyen un objetivo general permanente do las foerzas armadas

1 8 ) La3 fneizas armadas de la Nacioacuten deberaacuten ca- pacitarae en arden al cumplimiento de los compromi- nos iiiternacionales de la Nnei6n en materia de neen- ridad colectiva y en la medida que consulte lo8 inte- reses y objetivos propios de la Naci6n

Page 6: l LEY N:' 14 · 10 - -- LEY NO 14.303 Se lo faoulta a efectuar el ajuste y redistrihucibn de los créditos fijados por la Ley 14.184 s. los minis- terios determinados en el artíoulo