4
|(t ejemplar fItEDIOS DE SUSCRIPCIÓN I ffoelvfl* nn mea Linjetü. nu año. 2.— Ptaa. 6.—* « « LA PROVINCIA OITIMAS NOTICIAS l^jni*ro atrasado, 1G céntimos otielalM I 75 cAirtlniN lln u (Apartado núm, 43 ) DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA ANUNCIOS Gacetillas y Reclamos pídanse precios ^ {^acción y Aümlnl6 ti|aclón: Joaquín Cosía, 13 Altos de la Papelería Inoiass Teléfono núnu Año LIX.»Kóin. 15.413 DIARIO DE LA NOCHE Aspectos locales mino son y eúno fnneionan las Escuelas de los ferroviarios gcómo son, las Escuelas funda-días, en aprenderá los grandes principios dfe Eco- tlva, pofT 2ona 23 de la Asociación nomía,- satisfaciendo d,e lleno el estómago. De la depresión económica mundial RETROCESO EN EL COMERCIO DE 17 NACIONES El húmero último dd “lioard of Tradc Tournal’C en un artículo exnresamente de. CERCA DE DOS MILLONES DE DO LARES DE DEUDAS ESTAN EN PELIGRO Lunes 21 de Noviembre de 1932 HAN PASADO20AÑOS Día 21 de Noviembre de 1912 Ayer oelelbró sesión la Corporación pro vincial aprobánde^ los asurnto.s que figu- ralxin en la misma para su estudio. *** Mañana se celebra¡rán en esta capital so lemnes funerales por el alma de Canalejas j^jiroeuniífstra^pitaly entrelosme-fpi,eskBentedelaZonayalniadelasE.scue- mundial. En la esüidisLioa que va lineas ban 900 millones de dólares y segiin los .jaeLspana, se levanta gallardamente ¡ Jas, don Guillenno Massó; don José Ava más abajo, extractada de dicha publicación datos de la ínvestim?,nt líainkers Asocia- entracbi tlte a audad por las estaciones.Jos, (gracia^ amigo Avalos, tenía razón en valor die dichas importaciones y exi>or- ción of América en primeros de septieni- |ll. I- A. y de Rio-lmto. De como son- lo mucho v mnvtnjnit/* cn,c /'rm•.AT>rf^rí/-^c tacioaies está convertido en libras esterli- A c .... Esci-jelas nace el más obligado loor Zona hija de la aliwliida Asociación , así encauza sus ramificaciones míen jqiie ella se muestra ufana de su orga- jn y de. su preponderancia sobre las que son en toda Euroixi. |y supuesto que, en este seiitiíb hemos ) ya, en otras ocasiones, digamos cómo fimcionani las susodichas Es a, (íespués dIe Iiaber girado a ella una ,en la qife fué nuestro informador el íor de Estudios—sabieucb serlo—don ;Albelda Iwcniuis. -LciHstan las Escuelas de siete Gnipos lo mucho y constante de .sus comentarías taciooies está convertido en libras esterli- bre, es decir, seis meses despiíés, represen respecto a esta fumlación die “sus obse- «as a la par y demuestra una tendencia pro taban va la cifra de 1.728 millones de do siones”. Usted, que es un verdadero socio ^resiva a disminuir ^ partir dé 1929 hasta lares. ’ protector dé la caivsa, nos ha llevafclo allí y relación al mi.smo periodo de ; Esta suma se comjxure de empréstitos a y lo celebramos) señores Pardo (don Ho- ca<I^ 3 -ño. ixtises, correspondiendo la mayor par- racio), Silván, All>el(la Lemus, Díaz Her- j Prueba dicha estadística también, que el te a emisiones hispano americaiia.s de las trata sobre elasesinatode Canale- nández (don Mamiel) Domínguez Váz- porcentaje disminuye en valor rdspecto a: cuales las mayores son las dd Brasil, 331' pidiendo alGobierno adopte enérgicas qi*-«. Prieto, Ló{>ez y Gutiérrez. ' | imixírtaciones y exportaciones, líe a<iui las millones: de Chile, 32Ó: de Méjico, 273 fy para que no vuelvan a ixpetirse es Ur>ii Irte in"ñr»c ^rtni»ti ti.f cifra.sí! iin Afi (~'rtirt»-nUiT f'rtn T* 7 n mílintiií»c . atéíitados. Lc coutcsta Roiuan'üflies di En el sorteo de loterías celebrado ayer correspondió el primer premio al número 93, Madrid ; el segundo al número 27. 800, Cabra, y el tercero al número 5. 882, Zara- goza. ♦ ♦ ♦ En ía sesión del Congre«o el señor Se Con los niñas, comen t(xk>s los dias, tur cifras: nando, dos profesores que les van enseñan \ Reino Unido, importaciones. 39. Gó el comportamiento que han dé guardar portaciones, 47,9. en la mesa; y cada una de estas, por tirmo, | Canadá. 63,6 y 61 , 4. tamlíén es servida por un escolar niño o niña, según el sexo de los comensales. A j nosotros,nos siivió una niña. Inesita Ro- ex' de ell«, mixtas a saber: Uno de .. iilos (80 a umnos) ; dbs IJeiiiemides : menesteres, bso respectivamente i y tíos llaniacte .aprenden a ser mujeres, en Jopos medios (50 y 41) liaciendo un to- respecto. |¿ doscientos .sesvnta y tres alumnos en i . , .............. Utos sexos. Los dos gniixis restantes ' .Antes de eiiipeaar, la radio bnmla con el Lo iiia.sculiiio (Grado superior, con escuchamos de Umnos) y otro femenino (igual Gra- P'«' f n i'n 'L senos, como hombres icón 25b Total, setenta y cinco ailim- ;y- enteradas de lo que aquello sigtuhca, ,que con los 263 de los anteriores Gru- Lcoiu]K>nen una población escólar clasi-1 abundancia, sirven choco con pía (sin clasificar liay mías cinci-.énta pia ' almejas y unos peros, i) de tresciaitas treinta y ocho matricu- |EI ingreso se hace previo iiln detenido y mloso reconocimiento del aspirante. El señor Massó se díríje a los niños pa r^ que con él, agradezcan la visita de los representantes de la Prensa que scauos; el presidente de la Asociación', d^xíor don jo a cabo jior el distinguido médicoIsé Pablo Pérez, expresidente de la Zona' no con el volumen de comercio, j>or lo iatltor, don Juan Domínguez Vázquez } ferroviaria que nos ocupa y hoy uno de cival dos hechos es preciso tener en cuenta, o objeto permanece en las Esaieias, repre.sentantes en Madrid; decano de Uno es que., aunque la totalidad de los prc- Aivstralia, 67,6 y 48, 8. India inglesa, 48,4 y 59,7. Malaya inglesa 36,3 y fiq.y. Estados Unidos, 67,3 y 68,2. Alemania, 65,0 y 54, 2. Francia, 50.1 y 59,2. Italia, (x >4 y 59. 1 . Holanda, 48,9 y 5^, 5. Japón, 37,2 y 47, 0. Bélgica-Luxeniburgo, 52.3 y 52, 1. Checoeslovaquia, 60.4 y 5o,r. Suiza, 31,1 y 59, 6 . Dinamarca, 30,6 y 32, 1 . Sudeia. 31,9 y 45. 1. Austria, 51,0 y 63, 4. Noruega, 35.2 y 25. 0 . Tanto por roo. 52,9 y 56,7 . , . La comparación es entre el valor, pero la de Colombia con 170 millones ¡ , Nadie puede prever ... alcance ni menos uqe la ley será aplicada enérgica- las con.secuencias que j uede .tner Ir- ca - tástrofe financiera que estos daiús signiíi can. El pago de los inter'c^ses vencidos el 2 de mníemln'e del em]>réstito americano 6 ]X)r 100 a la ciudad de Vietia, con vencimiento en este año y los del empré.stito 8 por 100 mente pero que el Gobierno no puedie ni de be modífioair la legislación vigente ni echar manos dé antiguos procedimientos que qui. eás agradasen a Señantes. * * * En el Senado el ministro de la Guerra da lectura al proyecto de ley de refotrma dé los artíailos 84 y 85 de la ky de Reclu- tamiento y reemplazo dél ejéircito. ** * En el manicamio de Miraflor-es de Se- villa, se ha stiidílado el demente Jiuan Bui za Aguilar, de 22 años, arrojándose desde la meseta de una escalera al patio. « « « El Gobierno búlgaro ha designado al oa mandante de las fuerza.s búlgaras de Tcha tadja para tratar de las condicionies dej armisticio solicitado j)Or Turquía. Las ne godaciones ae celebrarán en I ladem-Quei. * * * La libra se cotizó a 26.95 y franco a 6 . 65. HACE MEDIO SIGLO a la ciudad de Grí^, con vencimiento en ¿ar transformado en una calle, a la cual 1954. no lia sido avúi efectuado y no hay 4 Ayimtamienito ha acordado darle el n¡om impresiones que permitan esperar que lo bre de calle dél Padlre Marchena. Ahora sean por ahora. ^ 1 falta para que el antiguo callejón quede ^ Como los datos infartos en la HiOta ante converti(ío en unía calle expropiar el casu rior se refieren a la situación de las deudas ^ho que liay a la errtradá potr la parte de la en peligro en primeros dé septiemljre; vea carretera y no echar en olvidóla prolonga se como despué.s de esta fech^^ aunurnta el ción de la callé Colón (antes Palos) que iiúnfcro die^empréstitos cuyos intereses no v-erHÍrá a concluir en La nneva calle del puieden ser satisfecho.s. EXTREMA SITUACION DE LA BANCA POLACA •ianirnte ,]x>r la mañana. Y es curio.so lel estado qué se lleva de cada escolar Iffte reconocimiento fe^picto a talla, pe- 1 en-ferméclades que i>adezcan o hayan Trido los padres ,las que los hijos padez los periocKstas onutenses, don Cecilio Rt>- cías ha Jijado en todas partes la laja lia mero, Pepe de la Rábida”, “Flery” y el sido más grande en unos paise.s que en que esto escribe. otros, de manera qtie el mismo ]>romedio Con el señor Massó, los infantiles co- en la di.sminución de valor piaecle coi-re.s- mensales vitorean a la Prensa; don Ce- ponder a un diferente declive en el volú- Mfaraiite el periodo escolar, vivienda cilio, ya que nuestro prtisidente..ha tenido men de comercio. El segundo hcolio es que a prestar ayudii de su país. Esta ayi.ck se rrtorgará en for otro i]ue cuentan sus condiciones y diversos 6y antecedentes clínicos del ingresado aiiliares, debiéndose tener en cuenta alumno o alnmn-a no puede asistir si padece cualquier ciblencia o en- filad que pitecia acarrear coiitagio has extremo die que simples l>oqueras o de oidó son motivos para la baja pro- 'iial y discrecciotial. nos recorriendo las múltiples depen- s de la Casa. Detrás de la puerta de departamento, figura una relación el inventario de los muebles y demás en el departamento (aula, oficina, eca, .etc., etc.) En la habitación del üo, vemos im citadro de Aviso: las die llamadas para la salida dé los es- qné llegan ix)r las líneas de M. Z. -TintO) Zafra y Tharsis, en el trang i nmrítimo de Corrales-. .raDlIts escalares no puedén pasar al aula si £ loll’an limpios. Se les empieza j>or dar cla- le síp^eo, heniéríd-oise que lavar las manos los estupendos lavabos que fonuan ^ con el .sertícLo de W. C, y duchas— de pisar la Esciifcla, lian jugado y puesto como los chiquillos se las cuando juegan con su “obligado” 'to, la tierra. Pequieños detalles que ^ndes cosas para d ed'uéando. '^1permanecen en sus clases, provecho jPor el entusiasmo y la comi>etencia dd ’^jrado, con sus paréirtesis de recreo f smpHa explanada destinada a tal fin 7secciones de gimnasia, siendo los sá- cuanido, por la tarde, tienen su fiui ^ Cine ilustrativo y de deleite, ilus a: S lU m que ausentarse, ¡xir sus atenciones de mé la Gran Bretaña, conjuntamente con Sue- dico, d'irije la palabra a los escolares ex- cia, Noruega, Dinamarca Australia, Indio hortándoles al estudio y al afán por hacer británica Malaya inglesa y el JapSn, lian se hombres de provt«ho a la Patria y a la depreciado desde 1929 .su monieKh en re- República. lación a los países que conservaron, las re- salimos d'd comedor. “ P q ^ de la Rabí servas oi'o o elqxitrón oro en sus cambios,, da”, me pregunta si he visto la clase de las | En cuamo a la Gran Bretaña, sus ex- sefioritas dé Corteconcepción. Vamos allá portaciones de.scend'ieron en un. 47,9 por y se han marchado. Pero no son die Corte- joo en relación al año 1929: y en Francia ccmcq)CÍón.Asíloentendió“PepedeURá a un 5.92 por ioü. Sin emliargo. Ingla- bida ’ cuando estábamos con los demás vi rra no sufrió tan extensamente la Cüii- sitantes en el salón de actos y notamos su tracción en el voUímen dé su comercio co- to en Polonia, ausencia pirqríe qtnso acu|IKr a injfqrt Francia. ^ inar.se “a fondo” de la marcha .seguida en la clase de Corte y Confección; y fuá a preguntar a lais aliminas. En la explanada de recreos, el oficial de la Casa Calle señor Báez recoje varias fo lografías. El presidente de la Asociación de la Prenda, como recuerdo dé ésta, en. la vi- sita de sus representantes, entrega al se- ñor Massó veinticinco ].ie.setas ,indicando el señor Vázquez Pérez que con ellas se obsequie a los niños y niñas con dulces. tua dé créritos haciéndose cargo el (^biei Contribuyentes. Hoy se lia celebrado no (k‘ la totalidad o de parte <lél capital en banquete de despedida para activar ¡as acciones de Uxs bancos o mediante la con _relaciones- y las propagandas, cesión dé garantía del L.stado o, nnalmen 1 ♦ * ♦ te asumiendó al Estado oliligaciones que! la., entidactes I,anearlas habían <fc ciml I U mayoría di-las dos clns Camaras se j va a reiuur esta noche eoi la presidencia oel •Para esta, que piKcfe considerarse he- 1Consejo de ministros para acordar fe li- roica ayuda, se ha fijado un prest,inrsto <le , * conducta a segmr los mimstenales 100 de zloty. Al mismo tiempo .se gestiona la liaja del inerés y se cree que del 11 y 12 por 100 ue ahora son los ín tere s deudores .se re ducirán al 3 y al uno y mddio por 100. Esto.s dato.s son más elocuentes que cuan to pudiéramos decir acerca de la profun- da crisis de los establecimientos dé crédi- S. fie. D. (Del A. Día 20 de Noviembre de 1882 El antiguo callejón de la enfermería con ante los debates que han de .surgir al tratar la vecindad dé la nueva fonda vii-ne a que ^se (De la formación dé la izquierda. * ♦ ♦ La prensa de Viena' viene anunciando que los anarquistas proyectan una matan- za general. « * * En Alemania se han reunido las Gima- ras siendb una de las primeras leyes que se esítán discutiendo la de jiermitir en las Cámaras de la Alsacia y la Lorena el idior ma francés. * ♦ ♦ l a libra se cotizó a 47,25 y el franco a 4,9T- CHISTES DE LA EPOCA En un nesta^irant de medio pelo. —Mozo, estos huevos fritos .son inad- misibles. Llame usted al ama. Preséntase este; y dirig¡éndo.se al cria- do exclama con inclignación,: Imbécil! ; Cómo ha tenido usted va- lor para servir esos huevos ? ¿ No ve usted que están podridos ? j Cuando los huevos se hallan en ese estado se .sir\'eui en tortilla! vendrá a concluir en la maeva calle del Irádre Marchena. ** * Dentro de pocos días empezarán a rotu- ,. , . , lai'se todas lafl calles que carecen de este El Gobierno polaco se lia visto obligado j-equisHo nrestar ayuda financiera a los Bancos 4c * « Ha temúna-cio .sua tareas la Asajiiblea El campo y sus hombres LA RECONQUISTA DEL SOLAR CASTELLANO España lia dtespertado diel letargo q i que se luillaab respecto a su vida dél campo, sus induistriasy sus hombres. De todas las provincias españolas surgen personas labo- riosas que dedican su esfuerzo a la pro- pí^anda de deas para el resurgimiento na cional. El campo ocupa los primeros pla- nos de esta propaganda. _ . , , ^ .. r- La Mancoiminidiad Hidrográfica del aToctaflos por la netorma honra., fmtobres en sufiagio ctel alma dcl ^ Interesante para los ¡ Misa de réquiem Agraria La imixirtante razón social estirmdo joven de Medlciija, ba a los árboles y como San F i a s c o les Idon l.Aus Buendia Manzano con motivo de diecia hermanos, yo les llamaba redentores: los redentores de la agricultura española. (Orientadmleo legajes y técnicas S. A,), acto asistieron .omeros» OLSA cumplirse el .segundo aniversario de su fa- dlecimieuto. veo esos r"* V rZ'rtn^^ta anii^Vsiiina V propietario cspañoI sol>re el gran núme finado don Rogelio IRiendía -Abr^i her extendiendo liberalmente ra de Huelva y respuesta ami>lisnma a las j i i i * . .. manos Dr. d>n Rogelio y don, Manuel Nos de.spedimosj y trescientos y pico de establecida en Madrid, Avenida dd Conde amistades ríe la familia doliente a la que . bienhechore de la Huniani- ninos nos acompañan con sus vilv’as liasta Peñalver 5. duplicado lia creado una * reiteramos la expresión de nuestra más sin j px-fí^n,Hpr rnící‘«^Tv>r é-\ « upI o rnll» el vestíbulo de este palacio de la Er^oñan exdusiv— a orientar ¡cera condótaia nnvy en espr^ial al padre afr^ i za orgullo legitimo dé los ferroviarios, ------------------------------------------ ----- finado rlrm Rogelio IRieudía Al^eii her , cieudo su sangre (sin exigiruinos mm son- ¡risa de agradecimiento), así a los buenos co nio a los malos, me descubro respetuosa- ¡mente ante dios... La Mancomuniíhid llidnográfica dd disposiciones emanadas dd ministerio de ro de problemas que plantea la aplicación Manzano. Instrucción pública del Gobierno republi- de la Ley Agraria, cano español. Forman fiarte dd Consejo dé OLSA •El .-!:/: -J: .. ■ f' GIRES. distinguidas persojialidadcs como las séño ^ ^ ^ res Gimeno, Rayón y Zunzenegiú; íigu- EI ante.rior reportaje lo liacemos aniitien 1 . ^ ,j- 1 .. j i. , , ,, ,v . U , 1 r r rando como asesores jundicois letrados tan . - la radio que; ameniza también h .cío d funcionamiento de sus clases dé Lon . , - 1 r- i-los chiquillos en s.tcanti„a«,co;tabilidad, idiomas, Taquigrafía Mecano-, ^«"0 los señores Colon, Car 'líiica entre las demás Esaieias de Zor grafía y otras que forman el complemen- diany y Salazar Alonso, coiitando adimás ferroviarias y ejemplo admirable de to—de evidente importancia—en esta olwa con la coilaÍKiración de Tngeniero,s y téciú- ^ y ejempk bueno y alnindante por coste que os- de las Eífaidas de los ferroviarios, que. .Jntre 26 y 45 céntimos. En la contabi- dia y noche son ejemplar lalioratorio de se lleva allí bajo este aspecto, se instrucción. eos competen.tí.simos. DIPUrtCION PROVINCIAL SEVENDE coche milord con caballo pertenecientes al Dniero, presenta con gran certeza la com- Düctor Macdonald (q. e. p. d.) Razón: “Papelería Inglesa Asociación Onubense de Caridad Sdad. Española de Armas y Municiones $. A. EIBAR ^¡ípendeduría Oficial de Explosivos, y cartuchos de todas clases, cargados en Fábrica.—Oran surtido de Escopetas y utensilios de caza. Armas cortas - star - astra y f . n . Facilito documentación rápidamente ^azadores, para no ser engañados, exigir en los Cartuchos el precinto de fábrica y Pólvoras Aguila-Fuigor-Indian y Nemrod, las mejores marcas. Garantizadas por la casa más importante de España. ^CHILLERIA FINA Y ARMAS DE FUEGO B onifacio Fernandez novoa PLACETA) Sagasta, 30 HUELVA j CEDULA.S PERSONALES Se recuerda a lo.s’ señores habilitados, cajeros, pagadores, etc., de cüntros oficia les dépend'ientes del E.stado, Municipios, entidades comerciales e iiulustriaJes, responsabilidad en que pueden incurrir por no exigir la presentación de la cédula j>er sonal al pago haberes y jornales del per sonal de a([iieIIos Centros, cuyo plazo para expedirla en periodo voluntario termina d dia veinticinco del corriente mes. También se llama la atención dé los con tribuyentes sobre la referida fecha, al efec to de que se proví-an del expresado docu- mento, ya que una vez decretado el pe- riokío ejecutivo se procecUcírá a exigirlo a los que hayan dejado de obtenerla por la vía de apremio. Huelva 18 de noviembre de 1932. El Vicepresidente, F ROMERO PRING paración estadística de la población de la niéseta del Dueroque ft;é redudéndose con sidérablemeñte a causa de la emigración, Castilla no puede ser hoy mercantil. Cas- tilla, por el momento no puede ser más que agricultora en un suelo anhidro y ele\twÍo de más de 400 metros solue el nivel ordi- ^vT nario de los cultivos europeos que nunca INGRESOS Y GASIOS EN EL MES sobrepajían los 300 metros sobre el mair; y DE CCl UBRE causa principal de miestra ruina es ese Ingresos: lalioreo abs,urdo que ha desvasta-do las ver Cuotas (le suscripción, 497>55- , tientes convertidos los Ijosqties len eriales Subvención del Exemo AyunLaimento, ^ roturación, d^truídós los antiguos jKistizales y extenuados los escasos terre- Siipiaii los ingresos, 2. 379,23. Gastos: S(x:oiTOS en m etálico, 452. Idem en bonos dé comida, 910 . 20. Idem en bonos de bebe. 251 . 20. .Suddo del auxiliar, t= o. Limpieza de oficina, 5. Material de oficina 0,50. Suman los gastos, 1 . 768, 90. Número de acogidos, 260. SE ALQUILA una l.abitatñón para caballero como único huésped. Darán razón José Nogales nú- mero 6, segundo derecha. Sitio céntrico. que asi se camina a ciegas desplome final. El comienzo de la obra de réconstruje- ción territorial no podía quedar encomen- dado a las incidencias privadas que se habrían disipacb en el vacío. La Manco- munidad Hidrográfica del I>uero trata de llevar agua a los secanos infecunidos, ár- boles a las planicies desvastadlas, yerba a las vertientes (xiroídas ix)r las lluvias y nueva ganadería a ios pastizales paira obte- ner la cantidad de abono sin la cual de nada servirá el regadío. PRODUCCION Y DISPONIBILIDAD DE TRIGO EN EL MUNDO Ahora que se está sacando a relucir ci- fras sobre la producción mundial (De. tri- go y las necesidades de los distintos pai ses en este cereal, no está dé más que deta- llemos la situación (fti las cantidades pro- ducidas éii el año corriente, que en reali- dad ,salvo la Unión de Repúblicas Sovié- ticas es sui>eriior a la dél año pasado. En la U. R. S. S. la prcxlucción no es abundan te qste año pero 'exceptuando esto el gru- jió de los países exjxirtadores casi logran nivelar la prodúcción de trigo con respecto al año anterior y desde luego la suj>eian los pueblos que hasta hace poco fueron iiii jxirtadéres de este cereal, con lo quie que- da (ficho ,1 a prc»ducción total dél mundo es' superior a la red j>asado año. Actualmente los países exjxirtadores tifchen unos tres- cientos cincuenta millones de (púntales: de dios (úento cincuenta y cuatro millones de stoks expórtales (le cosechas anteriores y ciento cincuenta y seis inillomes de la cosecha nueva. Y Imy que tener en aienta demás que las necesidades de los países importadores son por el contrario mucho más redúcidas que én el año anterior; unos cuarenta y tres millones de quintales de disminución en la demanda europea no solo jxir la cosefcha excelente de trigo sino que ha sido acompañada de i>rodi.éciones abundantes de centeno maiz, patatas y por la reglamentación más rigurosa del Comer do Iintcrnacioml del Trigo en los jiaíses referidos. En. general los 154 millones de quinta- les que se consideraban como stok para exjxirtar. aumentará en cx*rca dé 26 millo nes más, con lo cual la situación económi- ca mundial juiede mejorar notableniente. P. C. EVITE EN SU LAS GOTERAS AZOTEA IMPERMEABILIZANDOLA CON F L I N T K O T E Hgente en HucI : VIUDA DE SALVADOR GONZALEZ © Ayuntamiento de Huelva

LA PROVINCIA · 2018. 6. 20. · El pago de los inter'c^ses vencidos el 2 de mníemln'e del em]>réstito americano 6]X)r 100 a la ciudad de Vietia, con vencimiento en este año y

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA PROVINCIA · 2018. 6. 20. · El pago de los inter'c^ses vencidos el 2 de mníemln'e del em]>réstito americano 6]X)r 100 a la ciudad de Vietia, con vencimiento en este año y

|(t ejemplar

fItEDIOS DE SUSCRIPCIÓN

I ffoelvfl* nn mea

Linjetü. nu año.

2.— Ptaa. 6.—* «

« LA PROVINCIAOITIMAS NOTICIAS

l^jni*ro a trasado, 1G céntim os otielalM I 75 cAirtlniN lln u

(Apartado núm, 43) D E C A N O D E L A P R E N S A D E H U E L V A

ANUNCIOSGacetillas y Reclamos

pídanse precios— ^

{^acción y Aümlnl6ti|aclón:

Joaquín Cosía, 13Altos de la Papelería Inoiass

Teléfono núnu

Año LIX.»Kóin. 15.413 DIARIO DE LA NOCHEAspectos locales

mino son y eúno fnneionan las Escuelas de los ferroviarios

gcómo son, las Escuelas funda-días, en aprenderá los grandes principios dfe Eco- tlva, pofT 2ona 23 de la Asociación nomía,- satisfaciendo d,e lleno el estómago.

De la depresión económicamundial

R ETR O C ESO EN EL COM ERCIO DE 17 NACIONES

El húmero último dd “ lioard of Tradc Tournal’C en un artículo exnresamente de.

CERCA DE DOS M ILLO N ES DE DO LA RES D E DEUDAS ESTAN

EN PELIG R O

Lunes 21 de Noviembre de 1932

H A N P A S A D O 2 0 A Ñ O SDía 21 de Noviembre de 1912

Ayer oelelbró sesión la Corporación pro vincial aprobánde^ los asurnto.s que figu- ralxin en la misma para su estudio.

***Mañana se celebra¡rán en esta capital so

lemnes funerales por el alma de Canalejas

j^jiroeuniífstra^pitaly entrelosm e-fpi,eskB entedelaZonayalniadelasE .scue- mundial. En la esüidisLioa que va lineas ban 900 millones de dólares y segiin los .jaeLspana, se levanta gallardamente ¡ Jas, don Guillenno Massó; don José Ava más abajo, extractada de dicha publicación datos de la ínvestim?,nt líainkers Asocia- entracbi tlte a audad por las estaciones. Jos, (gracia^ amigo Avalos, tenía razón en valor die dichas importaciones y exi>or- ción of América en primeros de septieni-

|ll. I- A. y de R io-lm to . De como son- lo mucho v mnvtnjnit/* cn,c /'rm•.AT>rf rí/- c tacioaies está convertido en libras esterli- Ac....Esci-jelas nace el más obligado loor Zona hija de la aliwliida Asociación

, así encauza sus ramificaciones míen jqiie ella se muestra ufana de su orga-

jn y de. su preponderancia sobre las que son en toda Euroixi.

|y supuesto que, en este seiitiíb hemos ) ya, en otras ocasiones, digamos cómo fimcionani las susodichas Es

a, (íespués dIe Iiaber girado a ella una ,en la qife fué nuestro informador el

íor de Estudios—sabieucb serlo— don ; Albelda Iwcniuis.

-LciHstan las Escuelas de siete Gnipos

lo mucho y constante de .sus comentarías taciooies está convertido en libras esterli- bre, es decir, seis meses despiíés, represenrespecto a esta fumlación die “ sus obse- «as a la par y demuestra una tendencia pro taban va la cifra de 1.728 millones de dosiones”. Usted, que es un verdadero socio ^resiva a disminuir ^ partir dé 1929 hasta lares. ’protector dé la caivsa, nos ha llevafclo allí y relación al mi.smo periodo de ; Esta suma se comjxure de empréstitos ay lo celebramos) señores Pardo (don Ho- ca<I 3-ño. ixtises, correspondiendo la mayor par-racio), Silván, All>el(la Lemus, Díaz Her- j Prueba dicha estadística también, que el te a emisiones hispano americaiia.s de las trata sobre el asesinato de Canale-nández (don Mamiel) Domínguez Váz- porcentaje disminuye en valor rdspecto a: cuales las mayores son las dd Brasil, 331' pidiendo al Gobierno adopte enérgicasqi*-«. Prieto, Ló{>ez y Gutiérrez. ' | imixírtaciones y exportaciones, l í e a<iui las millones: de Chile, 32Ó: de Méjico, 273 fy para que no vuelvan a ixpetirse es

Ur>ii Irte in"ñr»c ^rtni»ti ti.f cifra.sí! iin Afi (~'rtirt»-nUiT f'rtn T*7n mílintiií»c . atéíitados. Lc coutcsta Roiuan'üflies di

E n el sorteo de loterías celebrado ayer correspondió el primer premio al número 93, Madrid ; el segundo al número 27.800, Cabra, y el tercero al número 5.882, Zara­goza.

♦ ♦ ♦En ía sesión del Congre«o el señor Se

Con los niñas, comen t(xk>s los dias, tur cifras: nando, dos profesores que les van enseñan \ Reino Unido, importaciones. 39. Gó el comportamiento que han dé guardar portaciones, 47,9. en la mesa; y cada una de estas, por tirmo, | Canadá. 63,6 y 6 1 ,4. tam líén es servida por un escolar niño o niña, según el sexo de los comensales. A

j nosotros,nos siivió una niña. Inesita Ro-

ex'

de e ll« , mixtas a saber: Uno de ..iilos (80 a umnos) ; dbs IJeiiiemides : menesteres,

bso respectivamente i y tíos llaniacte .aprenden a ser mujeres, enJopos medios (50 y 41) liaciendo un to- respecto.|¿ doscientos .sesvnta y tres alumnos en i . , ’ ..............U tos sexos. Los dos gniixis restantes ' .Antes de eiiipeaar, la radio bnmla con el L o iiia.sculiiio (Grado superior, con escuchamos deUmnos) y otro femenino (igual Gra- P'«' f n i 'n 'L senos, como hombres icón 25b Total, setenta y cinco ailim- ;y- enteradas de lo que aquello sigtuhca, ,que con los 263 de los anteriores Gru- ™

Lcoiu]K>nen una población escólar clasi-1 abundancia, sirven choco conpía (sin clasificar liay mías cinci-.énta pia ' almejas y unos peros,i) de tresciaitas treinta y ocho matricu-

|EI ingreso se hace previo iiln detenido y mloso reconocimiento del aspirante.

El señor Massó se díríje a los niños pa r^ que con él, agradezcan la visita de los representantes de la Prensa que scauos; el presidente de la Asociación', d^xíor don jo

a cabo jior el distinguido médicoIsé Pablo Pérez, expresidente de la Zona' no con el volumen de comercio, j>or lo iatltor, don Juan Domínguez Vázquez } ferroviaria que nos ocupa y hoy uno de cival dos hechos es preciso tener en cuenta, o objeto permanece en las Esaieias, repre.sentantes en M adrid; decano de Uno es que., aunque la totalidad de los prc-

Aivstralia, 67,6 y 48,8.India inglesa, 48,4 y 59,7.Malaya inglesa 36,3 y fiq.y.Estados Unidos, 67,3 y 68,2.Alemania, 65,0 y 54,2.Francia, 50.1 y 59,2.Italia, (x>4 y 59.1 .Holanda, 48,9 y 5^,5.Japón, 37,2 y 47,0. Bélgica-Luxeniburgo, 52.3 y 52,1. Checoeslovaquia, 60.4 y 5o,r.Suiza, 31,1 y 59,6.Dinamarca, 30,6 y 32,1.Sudeia. 31,9 y 45.1.Austria, 51,0 y 63,4.Noruega, 35.2 y 25.0.Tanto por roo. 52,9 y 56,7. , .La comparación es entre el valor, pero

la de Colombia con 170 millones ¡ ,Nadie puede prever ... alcance ni menos uqe la ley será aplicada enérgica-

las con.secuencias que j uede .tner Ir- ca­tástrofe financiera que estos daiús signiíi can.

El pago de los inter'c^ses vencidos el 2 de mníemln'e del em]>réstito americano 6 ]X)r 100 a la ciudad de Vietia, con vencimiento en este año y los del empré.stito 8 por 100

mente pero que el Gobierno no puedie ni de be modífioair la legislación vigente ni echar manos dé antiguos procedimientos que qui. eás agradasen a Señantes.

* * *En el Senado el ministro de la Guerra

da lectura al proyecto de ley de refotrma dé los artíailos 84 y 85 de la k y de Reclu­tamiento y reemplazo dél ejéircito.

** *En el manicamio de Miraflor-es de Se­

villa, se ha stiidílado el demente Jiuan Bui za Aguilar, de 22 años, arrojándose desde la meseta de una escalera al patio.

« « «El Gobierno búlgaro ha designado al oa

mandante de las fuerza.s búlgaras de Tcha tadja para tratar de las condicionies dej armisticio solicitado j)Or Turquía. Las ne godaciones ae celebrarán en I ladem-Quei.

* * *La libra se cotizó a 26.95 y franco a

6.65.

H A C E M E D IO S IG L O

a la ciudad de Grí^, con vencimiento en ¿ar transformado en una calle, a la cual 1954. no lia sido avúi efectuado y no hay 4 Ayimtamienito ha acordado darle el n¡om impresiones que permitan esperar que lo bre de calle dél Padlre Marchena. Ahora sean por ahora. 1 falta para que el antiguo callejón quede

Como los datos infartos en la HiOta ante converti(ío en unía calle expropiar el casu rior se refieren a la situación de las deudas ^ho que liay a la errtradá potr la parte de la en peligro en primeros dé septiemljre; vea carretera y no echar en olvidóla prolonga se como despué.s de esta fech^ aunurnta el ción de la callé Colón (antes Palos) que iiúnfcro die^empréstitos cuyos intereses no v-erHÍrá a concluir en La nneva calle del puieden ser satisfecho.s.

EX TR EM A SITU A C IO N DE LA BANCA POLACA

•ianirnte ,]x>r la mañana. Y es curio.so lel estado qué se lleva de cada escolar Iffte reconocimiento fe^picto a talla, pe- 1 en-ferméclades que i>adezcan o hayan Trido los padres ,las que los hijos padez

los periocKstas onutenses, don Cecilio Rt>- cías ha J ijad o en todas partes la la ja lia mero, Pepe de la Rábida” , “ Flery” y el sido más grande en unos paise.s que en que esto escribe. ■ otros, de manera qtie el mismo ]>romedio

Con el señor Massó, los infantiles co- en la di.sminución de valor piaecle coi-re.s- mensales vitorean a la Prensa; don Ce- ponder a un diferente declive en el volú-

Mfaraiite el periodo escolar, vivienda cilio, ya que nuestro prtisidente..ha tenido men de comercio. El segundo hcolio es que

a prestar ayudii de su país. Esta ayi.ck se rrtorgará en for

otro

i]ue cuentan sus condiciones y diversos 6 y antecedentes clínicos del ingresado aiiliares, debiéndose tener en cuenta

alumno o alnmn-a no puede asistir si padece cualquier ciblencia o en­

filad que pitecia acarrear coiitagio has extremo die que simples l>oqueras o de oidó son motivos para la baja pro-

'iial y discrecciotial.nos recorriendo las múltiples depen- s de la Casa. Detrás de la puerta de departamento, figura una relación

el inventario de los muebles y demás en el departamento (aula, oficina,

eca, .etc., etc.) En la habitación del üo, vemos im citadro de Aviso: las die llamadas para la salida dé los es- qné llegan ix)r las líneas de M. Z. -TintO) Zafra y Tharsis, en el trang

i nmrítimo de Corrales-..raDlIts escalares no puedén pasar al aula si

£ loll’an limpios. Se les empieza j>or dar cla- le síp^eo, heniéríd-oise que lavar las manos

los estupendos lavabos que fonuan ^ con el .sertícLo de W . C, y duchas—

de pisar la Esciifcla, lian jugado y puesto como los chiquillos se las

cuando juegan con su “obligado” 'to, la tierra. Pequieños detalles que

^ n d es cosas para d ed'uéando.' 1 permanecen en sus clases, provecho jPor el entusiasmo y la comi>etencia dd ’ jrado, con sus paréirtesis de recreo f smpHa explanada destinada a tal fin 7secciones de gimnasia, siendo los sá-

cuanido, por la tarde, tienen su fiui ^ Cine ilustrativo y de deleite, ilus

a:

SlU

m

que ausentarse, ¡xir sus atenciones de mé la Gran Bretaña, conjuntamente con Sue- dico, d'irije la palabra a los escolares ex- cia, Noruega, Dinamarca Australia, Indio hortándoles al estudio y al afán por hacer británica Malaya inglesa y el JapSn, lian se hombres de provt«ho a la Patria y a la depreciado desde 1929 .su monieKh en re- República. lación a los países que conservaron, las re­

salimos d'd comedor. “ P q ^ de la Rabí servas oi'o o elqxitrón oro en sus cambios,, da”, me pregunta si he visto la clase de las | En cuamo a la Gran Bretaña, sus ex- sefioritas dé Corteconcepción. Vamos allá portaciones de.scend'ieron en un. 47,9 por y se han marchado. Pero no son die Corte- joo en relación al año 1929: y en Francia ccmcq)CÍón.Asíloentendió“ P ep ed eU R á a un 5.92 por ioü. Sin emliargo. Ingla- bida ’ cuando estábamos con los demás vi rra no sufrió tan extensamente la Cüii- sitantes en el salón de actos y notamos su tracción en el voUímen dé su comercio co- to en Polonia, ausencia pirqríe qtnso acu|IKr a injfqrt Francia. ^inar.se “a fondo” de la marcha .seguida en la clase de Corte y Confección; y fuá a preguntar a lais aliminas.

En la explanada de recreos, el oficial de la Casa Calle señor Báez recoje varias fo lografías.

El presidente de la Asociación de la Prenda, como recuerdo dé ésta, en. la vi­sita de sus representantes, entrega al se­ñor Massó veinticinco ].ie.setas ,indicando el señor Vázquez Pérez que con ellas se obsequie a los niños y niñas con dulces.

tua dé créritos haciéndose cargo el (^b ie i Contribuyentes. Hoy se lia celebradono (k‘ la totalidad o de parte <lél capital en banquete de despedida para activar ¡asacciones de Uxs bancos o mediante la con _ relaciones- y las propagandas, cesión dé garantía del L.stado o, nnalmen 1 ♦ * ♦te asumiendó al Estado oliligaciones que!la., entidactes I,anearlas habían <fc ciml I U mayoría di-las dos clns Camaras se

j va a reiuur esta noche eoi la presidencia oel•Para esta, que piKcfe considerarse h e -1 Consejo de ministros para acordar fe li-

roica ayuda, se ha fijado un prest,inrsto <le , * conducta a segmr los mimstenales 100 de zloty.

Al mismo tiempo .se gestiona la liaja del inerés y se cree que del 11 y 12 por 100 ue ahora son los í n te r e s deudores .se re ducirán al 3 y al uno y mddio por 100.

Esto.s dato.s son más elocuentes que cuan to pudiéramos decir acerca de la profun­da crisis de los establecimientos dé crédi-

S. fie. D. (Del A.

Día 2 0 de Noviembre de 1882El antiguo callejón de la enfermería con ante los debates que han de .surgir al tratar

la vecindad dé la nueva fonda vii-ne a que se (De la formación dé la izquierda.* ♦ ♦

La prensa de Viena' viene anunciando que los anarquistas proyectan una matan­za general.

« * *E n Alemania se han reunido las Gima-

ras siendb una de las primeras leyes que se esítán discutiendo la de jiermitir en las Cámaras de la Alsacia y la Lorena el idior ma francés.

* ♦ ♦l a libra se cotizó a 47,25 y el franco a

4,9T-C H IST E S D E LA EPOCA

En un nesta^irant de medio pelo.— Mozo, estos huevos fritos .son inad­

misibles. Llame usted al ama.Preséntase este ; y dirig¡éndo.se al cria­

do exclama con inclignación,:— Imbécil! ; Cómo ha tenido usted va­

lor para servir esos huevos ? ¿ N o ve usted que están podridos ? j Cuando los huevos se hallan en ese estado se .sir\'eui en tortilla!

vendrá a concluir en la maeva calle del Irádre Marchena.

** *Dentro de pocos días empezarán a rotu-

,. , . , lai'se todas lafl calles que carecen de esteEl Gobierno polaco se lia visto obligado j-equisHo nrestar ayuda financiera a los Bancos 4c * «

H a temúna-cio .sua tareas la Asajiiblea

El campo y sus hombresLA R EC O N Q U ISTA D EL SOLAR

CASTELLANOEspaña lia dtespertado diel letargo q i que

se luillaab respecto a su vida dél campo, sus induistriasy sus hombres. De todas las provincias españolas surgen personas labo­riosas que dedican su esfuerzo a la pro- pí^anda de deas para el resurgimiento na cional. El campo ocupa los primeros pla­nos de esta propaganda.

_ . , , ^ .. r- La Mancoiminidiad Hidrográfica del

a T o cta flo s p or la n e to r m a■ honra., fmtobres en sufiagio ctel alma dcl ^

Interesante para los ¡ M is a d e ré q u ie m

AgrariaLa imixirtante razón social

estirmdo joven de Medlciija, ba a los árboles y como San F i a s c o lesIdon l.Aus Buendia Manzano con motivo de diecia hermanos, yo les llamaba redentores:

los redentores de la agricultura española.(Orientadmleo legajes y técnicas S. A,), acto asistieron .omeros»

O LSA cumplirse el .segundo aniversario de su fa- dlecimieuto.

veo esos

r"* V rZ'rtn^^ta anii^Vsiiina V propietario cspañoI sol>re el gran núme finado don Rogelio IRiendía -Abr^i her extendiendo liberalmentera de Huelva y respuesta ami>lisnma a las j i i i * . .. manos Dr. d>n Rogelio y don, Manuel

Nos de.spedimosj y trescientos y pico de establecida en Madrid, Avenida dd Conde amistades ríe la familia doliente a la que . bienhechore de la Huniani-ninos nos acompañan con sus vilv’as liasta Peñalver 5. duplicado lia creado una * reiteramos la expresión de nuestra más sin j px-fí n,Hpr rnící‘« Tv>r é-\ «upIo rnll» el vestíbulo de este palacio de la Er^oñan exdusiv— a orientar ¡cera c o n d ó ta ia nnvy en espr^ial al padre a fr^ iza orgullo legitimo dé los ferroviarios, ----------------------------------------------- finado rlrm Rogelio IRieudía Al^eii her

, cieudo su sangre (sin exigiruinos mm son- ¡ risa de agradecimiento), así a los buenos co nio a los malos, me descubro respetuosa-

¡mente ante dios...La Mancomuniíhid llidnográfica dd

disposiciones emanadas d d ministerio de ro de problemas que plantea la aplicación Manzano.Instrucción pública del Gobierno republi- de la Ley Agraria, cano español. Forman fiarte d d Consejo dé OLSA•El .-!:/: -J: .. ■ f' GIRES. distinguidas persojialidadcs como las séño^ ^

res Gimeno, Rayón y Zunzenegiú; íigu- EI ante.rior reportaje lo liacemos aniitien 1 . • ,j- 1 .. j i., , , , , v . U , 1 r r rando como asesores jundicois letrados tan

. - la radio que; ameniza también h .cío d funcionamiento de sus clases dé Lon . , - 1 r-i- lo s chiquillos en s.tcanti„a«,co;tabilidad, idiomas, Taquigrafía M ecano-, ^«"0 los señores Colon, Car

'líiica entre las demás Esaieias de Zor grafía y otras que forman el complemen- diany y Salazar Alonso, coiitando adimás ferroviarias y ejemplo admirable de to— de evidente importancia—en esta olwa con la coilaÍKiración de Tngeniero,s y téciú- y ejempkbueno y alnindante por coste que os- de las Eífaidas de los ferroviarios, que.

.Jntre 26 y 45 céntimos. En la contabi- dia y noche son ejemplar lalioratorio de se lleva allí bajo este aspecto, se instrucción.

eos competen.tí.simos.

DIPUrtCION PROVINCIAL

S E V E N D Ecoche milord con caballo pertenecientes al Dniero, presenta con gran certeza la com-Düctor Macdonald (q. e. p. d.)

Razón: “ Papelería Inglesa

Asociación Onubense de Caridad

Sdad. Española de Armas y Municiones $. A.EIBAR

^¡ípendeduría Oficial de Explosivos, y cartuchos de todas clases, cargados en Fábrica.—Oran surtido de Escopetas y utensilios de caza.

Ar m a s c o r t a s - s t a r - a s t r a y f . n .

Facilito documentación rápidamente

^azadores, para no ser engañados, exigir en los Cartuchos el precinto de fábrica y Pólvoras Aguila-Fuigor-Indian y Nemrod, las mejores marcas.

Garantizadas por la casa más importante de España.

^ C H I L L E R IA F IN A Y A R M A S D E F U E G O

Bo n if a c io Fe r n a n d e z n o v o a

P LA C E T A )—

Sagasta, 3 0 H U E L V Aj

CEDULA.S PERSON ALESSe recuerda a lo.s’ señores habilitados,

cajeros, pagadores, etc., de cüntros oficia les dépend'ientes del E.stado, Municipios, entidades comerciales e iiulustriaJes, responsabilidad en que pueden incurrir por no exigir la presentación de la cédula j>er sonal al pago haberes y jornales del per sonal de a([iieIIos Centros, cuyo plazo para expedirla en periodo voluntario termina d dia veinticinco del corriente mes.

También se llama la atención dé los con tribuyentes sobre la referida fecha, al efec to de que se proví-an del expresado docu­mento, ya que una vez decretado el pe- riokío ejecutivo se procecUcírá a exigirlo a los que hayan dejado de obtenerla por la vía de apremio.

Huelva 18 de noviembre de 1932.El Vicepresidente,

F ROM ERO PRIN G

paración estadística de la población de la niéseta del Dueroque ft;é redudéndose con sidérablemeñte a causa de la emigración, Castilla no puede ser hoy mercantil. Cas­tilla, por el momento no puede ser más que agricultora en un suelo anhidro y ele\twÍo de más de 400 metros solue el nivel ordi-

^vT nario de los cultivos europeos que nuncaINGRESOS Y G A S IO S EN E L MES sobrepajían los 300 metros sobre el mair; y

D E C C l UBRE causa principal de miestra ruina es eseIngresos: lalioreo abs,urdo que ha desvasta-do las ver

Cuotas (le suscripción, 497>55- , tientes convertidos los Ijosqties len erialesSubvención del Exemo AyunLaimento, ^ roturación, d^truídós los antiguos

jKistizales y extenuados los escasos terre-

Siipiaii los ingresos, 2.379,23.G astos:

S (x :o iT O S e n m e t á l i c o , 452.Idem en bonos dé comida, 910.20. Idem en bonos de bebe. 251.20..Suddo del auxiliar, t=o.Limpieza de oficina, 5.Material de oficina 0,50.Suman los gastos, 1.768,90.Número de acogidos, 260.

S E A L Q U I L Auna l.abitatñón para caballero como único huésped. Darán razón José Nogales nú­mero 6, segundo derecha. Sitio céntrico.

que asi se camina a ciegas desplome final.

El comienzo de la obra de réconstruje- ción territorial no podía quedar encomen­

dado a las incidencias privadas que se habrían disipacb en el vacío. La Manco­munidad Hidrográfica del I>uero trata de llevar agua a los secanos infecunidos, á r­boles a las planicies desvastadlas, yerba a las vertientes (xiroídas ix)r las lluvias y nueva ganadería a ios pastizales paira obte­ner la cantidad de abono sin la cual de nada servirá el regadío.PRODUCCION Y D ISPO N IB ILID A D

D E T R IG O EN E L M UND O Ahora que se está sacando a relucir ci­

fras sobre la producción mundial (De. tri­go y las necesidades de los distintos pai ses en este cereal, no está dé más que deta­llemos la situación (fti las cantidades pro­ducidas éii el año corriente, que en reali­dad ,salvo la Unión de Repúblicas Sovié­ticas es sui>eriior a la dél año pasado. En la U. R. S. S. la prcxlucción no es abundan te qste año pero 'exceptuando esto el gru­jió de los países exjxirtadores casi logran nivelar la prodúcción de trigo con respecto al año anterior y desde luego la suj>eian los pueblos que hasta hace poco fueron iiii jxirtadéres de este cereal, con lo quie que­da (ficho ,1a prc»ducción total dél mundo es' superior a la red j>asado año. Actualmente los países exjxirtadores tifchen unos tres­cientos cincuenta millones de (púntales: de dios (úento cincuenta y cuatro millones de stoks expórtales (le cosechas anteriores y ciento cincuenta y seis inillomes de la cosecha nueva. Y Imy que tener en aienta demás que las necesidades de los países importadores son por el contrario mucho más redúcidas que én el año anterior; unos cuarenta y tres millones de quintales de disminución en la demanda europea no solo jxir la cosefcha excelente de trigo sino que ha sido acompañada de i>rodi.éciones abundantes de centeno maiz, patatas y por la reglamentación más rigurosa del Comer do Iintcrnacioml del Trigo en los jiaíses referidos.

En. general los 154 millones de quinta­les que se consideraban como stok para exjxirtar. aumentará en cx*rca dé 26 millo nes más, con lo cual la situación económi­ca mundial juiede mejorar notableniente.

P. C.

EVITE EN SULAS GOTERASA Z O T E A

IMPERMEABILIZANDOLA CONF L I N T K O T E

Hgente en HucIdú: VIUDA DE SALVADOR GONZALEZ

© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: LA PROVINCIA · 2018. 6. 20. · El pago de los inter'c^ses vencidos el 2 de mníemln'e del em]>réstito americano 6]X)r 100 a la ciudad de Vietia, con vencimiento en este año y

- L A P R O V IN C tA

SECCION LOCALiriiiíiiivmrr»

Sabierno civilKn este Gobierno civil nos han facilita­

do las siguientes noticias:IN SU LTO S CONTRA U N JU EZ Jasé Tenorio Alvai-^, vecino de I^epe

ha sido dJetenklo por insultar dwante la madrugada de ayer al juez municipal del mismo pueblo.DKTENGIO íN d e d o s r e c l a m a

DOSA R'íjucriniientos <Ie! juez municipal de

Casdllejo’s la guardia civil de Cartaya, ha detenido a los vecinos de este pueblo. JuanJiménez, Jurado y Alamo Ramos PéK«,

Aml>os ingresaron en el Dep<3sito Mu nicipal donde habrán de'cum plir varios dias de arresto (iue les fueron impuestos por el citado Juzgado, por infracción, de la ley de caza. ' .

RIÑ AEn el sitio cíenomi.na'ílo “ Caniimio ckl

Loiito” , dtl término de Bonares. riñeron los pastores Juan Antonio Limón Garri­do y Julián Asencio Quintero.

Ambos se agredieron mutuaniiente con sendíos palos, resultaran con íIIob heridas en la cal>eza de pronóstico menos grave, el primero de los contciidiientes.

guardia civil cktuvo a Juíiá.n Asen­cio.ROBO DE CINCO M IL PESET A S

Rosario' Olivera Rodríguez, vecino de Cala, se presentó en la casa-cuartel de la guardia civil, de dicho ]>ueblo denuncian,- c!o que cíe su casa le habían desapart’cido cinco mil pesetas que giiiareíaba metidas entre los colclionus de la cama en que se acostaba y que en lugar de los billetes se había encontrado con varios recc»rtes de periódlicos.

Comola ¿denunciante sospechaira de una Irja sulla llamada ktaríá Femándciz Oli­vera. se 'há procedido a 'la .detención de esta como puesuma aetora del robo, H U R T O DE' PRiCNDAS DE V E S T IR

Al vecino de Cartaya. Miguiel Parra Copzáiez, le han sustraído un pantalón, una blusa y una |x.‘lliza que tcmaí sin es- Ireimr.

Pi'Jesto el hecho en conocimiento de la guardia civil, se practican diligencias ]>ara dar con los altores cM hurto.MALOS TR A TO S DE OBRA A UN

M ENORJuian Ortega Robles, vecino cíe Palos

de la Frontera, ha sido detenido por mal tratar de oI;ra a una menor. ^

Comisaría da Vigilancia

EopectácuiaiT E A T R O MORA

Cine sonoro.‘h

Programa extraordinario: q_ . , , T j j -r Ultimás cxhibicijoncs de la triunfal pe-Denuncias remitidas al M g ad o de Ins- ^gem ina cantada en español titula- ^

da “ Luces de Buenos Aires” . I

Mafiaina' “ iMonsieur Le Fox” háblada

S O R TE O D E L DIA 21 DE N O VIEM B R E DE 1932

truiccion:A D ISPO SIC IO N JU D IC IA L

A su d'isi>bsición ha sido puesto un i'ii- dividuo llamado Eugenio Santos como su puesto autor de im anónimo dirigido a Ma nuel Rial y a Francisco Guía Pérez, ame nadándoles de muerte.

Premio: 1 5 0 ,0 0 0 Ptas,

Número 2 - 3 2 2

Cuerpo do feguridad

en esp iñol. Madrid-Sevilla.

GRAN T E A T R O 2 .

Cine sonoro.

IN T E R V E N C IO N d E UNV\ F.-VCA Los guardias de seguridad nímbríís 3’/

y 38, a requerimiento de Ies agentes de vi gilancia síeñores Prieto y,'M esa¿han p rc -l Alonso hacen sentado en la Comisaría a José .Ortiz Gen vion. zález, al cual se le intervino una faca de grandes dimensiones.

Casa da SasorroE o este centro benéfico redbieroin cu­

ración las personas siguientes:Hipólito Ülaya Baeza, Antonio Braño

Gil, Rosario Barrera Domínguez, y Jose­fa Ose Díaz,

Todos leves.

Policía UrbanaServicios prestados en el día de ayer:

R EY ER TAManuel Lore.nzo Teresa y Diego Ca­

rrasco Robles, ambas con domicilio en la Ribera de esta capital, sostuvieron reyer la por asuntos que ignoramo-s.

Manuel dio un botellazo a Diilgo en la cabeza prddudéndole varias heridas que le fueron curadas en el Hospital Provin­cial.

El agresor fue deteniiclo por la guarda civil del puesto de Las Cdonias.

Infracciones de Ordenanzas Aíimicipa- les por vehíailos,,-! i. ’

Auxilios, I.Faltas (le policía urbana Ayu-ntaniien-

to, 4.Informes al Juzgado, 33.Idem dqymdencias municipales, ,v Vendedores conduiddos al rqx'SO', 1. j Detenidos, 2.

Suardia municipalServicios prestados en el día de ayer;Faltas de ¡xilicía urbana Ayuntamien­

to. 7 .Informes dei>cndencias muniicpales, 2.

Comandancia da MarinaDurante el día üe ayer el tráfico fM

nuestro puerto fué el siguiente';

BUQUES EN TR A D O S

Vapor italiano “ Taide” de C ardiíf en lastre.

V'aixir español “ Sac 6 ” de Málaga en lastre.

Vapor español “ Arríluze” de Tarrago­na en lastre. . ' g

Velero motor español “ Puerto de Pul- de Faro en lastre.

BUQUES D ESPA C H A D O S

Vpor inglés “Tuscan-Stair” para Bue­nos Aires con genicral.

Vapor inglés “ Coaldinge”' para Ambe- res con mineral.

ma

Esiicno de E magnífica producción de la*Metro que lleva por ütulo “ Moiisieur Ld F cx ” ,--hablAda totalmente en esi-'añol y de la cual Rosita Ballesteros y Luis

una magistral interpreta­ción;

** *Para mañana se anuncia “ Senfüla” pro

fundo drama social.

Premio: 7 0 .0 0 0 Ptas.

I Número 3 3 0 1 0Alm ería-Ma dri d-Murcia.3.* Premio: -40 0 0 0 Ptas.

N úm ero-6 7 1Archc na Masnou-Valladolid. 4.0 Premio: 2 0 .0 0 0 Ptas.

Número 3 6 - 2 2 2Badajoz

APROXIMACIONESde 2.500 pesetas para el número de 2.500 » *de 2.000 de 2.000 de 1.700 de 1.700 de 1.030 de 1.030

2.3212.323

33.00933.011

670672

36.22136.223

99 aproximaciones de 500 pesetas para cada uno de los 99 números restantes de la centena de los tres primeros premios.

Con 3 .000 Ptas.

¿ C A L L O S ?Uiando sólo tres días el patentad»

UNGÜENTO MAGICOdesaparecen totalmente callos y darezas.

0)08 de gallo, verrugas y juanetes.'''^

Hay machas Iroitadones Ineficaces, la laáas parías, 1,B8 faaat«a.‘far sarraa, I Pstataf

ée SiKtt QSi

K\3iM.AOJk m j m m

22.2825.220

11.41217.5135.300

31.53425.6293.096

30.439 2.204

14.33018.29432.32434.03420.44135.440

Vitoria-Ceuta-Zaragoza. Porcuna Lorca-Madrid Málaga-Valencia. Cadiz-Barcelona-Madrid, Granada-Logroño.Madrid.Alcoy-Madrid-Melilla.Valladolid-Barcelona-Sevilla.Madrid-San Feliú de Llobregat.Valencia-Madrid.Valdepenas-Mataró-Málaga.Madrid-Tolosa-Bilbao.Barcelona.Barcelona-Santander.Villalba-Madrid-Soria.San Feliú de Llobregat.

DOCE M IL008 019 022 048 071 107 117 177 179187 266 271 292 350 358 418 421 426454 485 523 561 571 654 677 718 743745 755 815 821 904 986 993 303

T R E C E M IL018 036 03¿ 043 049 077 091 171 201215 260 305 308 311 313 342 354 393395 397 519 529 538 5;3 576 620 629632 671 677 687 759 779 789 841 843848 852 876 888 891 989

CATORCE M IL008 064 O 9 8 131 135 158 175 186 223316 322 360 380 411 422 429 430 465486 493 530 564 570 572 576 580 679735 772 786 836 875 908 930 94g

Q U IN C E M ILC03 006 O l í 014 020 033 100 178 206219 250 280 316 382 389 405 417 483489 498 562 566 571 586 537 598 621636 644 650 657 701 728 750 752 777778 782 809 817 858 866 878 886 892897 901 903 932

D IE Z Y S E IS M IL008 032 037 075 099 106 115 121 186197 202 239 277 306 309 351 358 36L365. 398 400 409 413 430 440 444 445450 476 510 547 563 584 611 620 629685 693 717 727 808 867 909 934 948965 980 998

D IE Z Y S IE T E M IL000 001 042 066 109 112 118 137 145170 183 196 206 233 285 538 346 353413 444 451 473 493 547 559 588 590597 656 721 723 736 812 821 834 877897 948

D IE Z Y O C H O M IL025 053 057 073 074 088 097 118 197208 231 233 266 290 291 295 303 322398 408 411 418 448 493 505 538 553561 598 605 649 651 690 702 801 809858 871 881 892 900 916 929 943 949960

D IE Z Y N U E V E M IL031 038 074 093 105 116 135 168 177234 297 300 312 351 363 440 478 517531 581 584 601 609 619 669 679 767770 782 787 796 829 856 861 903 935952 962 999

V E IN T E M IL006 044 056 089 114 147 156 186 188199 243 244 264 384 335 416 430 483449 477 513 518 555 607 626 654 688701 714 750 781 887 897 958 985

V E IN T IC IN C O M IL012 051 052 085 092 103 147 81 135

308 827 70 6lj

894 921

188 201 241 250 259 280 302338 444 fi9 486 496 492 544621 628 633 751 788 825 858929 998

V E IN T IS E IS M IL L005 077 088 103 lio 158 164 195 20n u214 234 237 269 271 320 366 981

172 49o403 407 409 410 417 433 456 m518 577 601 613 626 627 664 688 689691 723 755 766 772 794 846 850 Sfig887 901 909 962 967 983 984

V E IN T IS IE T E M IL Ui'059 072 080 091 107 112 119 153 1 58 )

332 354 I 720 723 961 98l .

paif‘182 194 221 242 257 806 325421 498 503 558 586 617 645 1787 821 834 900 910 918 953

La Caja de Ahorros de|

la ic i Intarnccional

da Industria y Comiriii

No olvide el copón en coarta planaP a ra ofícánati

En sitio muy céntrico, se arrienda un precioso local para oficinas.

Razón “ Papelería Inglesa” .

tiem p o hace

GOcénllmoi cala pecíucfla Caía grande 2.1U peHCfas Nneva caja (iNA peseta

Lluvia, nieve, viento, un pc>qulto de sol traidor . . . . qué importa . . . . si lleva usted en su bolsillo una caja Gaba. Tomando algunas Gaba de vez en cuando,

el microbio puede darse ya por vencido.Tomar Gaba equivale a purificar constantemente el aire que usted respira y a revestir sus mucosas con una fresca y suave película que los microbios no

pueden franquear.Puede usted salir a la cafle sin temor: ni catarros, oí tos. ni resfriados, puo.s las GaEa vigilan su salud.

Cuide su garganta a diario — gargarice «sted en seco con las dellcbsas C abal

Capas Impermeable para Niño

desde 5 Pesetas

'■wsmimmmmKmmmm

Grandes Rebajasde esta

Temporada

y Gt meros para Caballero

. n a d i e : c o m o

D I £ 4 i O F I D A L G OA lca lá Z a m c r a , 19 H U E L V A

4

íCon 500 Ptas.

C EN TEN A060 095 109 133 151 165 172 186 186204 252 255 271 274 276 292 302 308

: 313 348 366 387 389 412 414 422 465i 474 480 485 491 603 507 508 646 597¡681 655 656 665 669 683 721 722 728; 775 808 903 921 972 994 999

M IL1 076 087 147 153 161 170 181 218 2201 223 24C 241 249 292 368 406 420 44U.[442 465 5U 518 521 522 527 585 567[S81 617 618 619 650 663 683 701 719¡741 778 857 901 914 918 961 963 991[9931 DOS M IL[068 105 126 132 140 147 173 181 192

194 214 233 252 266 286 312 330 355403 446 455 469 547 595 611 657 667717 718 724 727 752 772 790 834 839841 889 890 901 923 9g8 942 954 961966 976

TR ES M IL003 012 041 063 069 090 091 129 136169 171 201 229 235 237 253 298 301338 359 416 422 438 492 602 523 536549 589 670 774 776 808 817 842 920932 948 952 976 985

CUATRO M IL006 030 081 089 091 101 111 145 146183 214 222 224 259 294 319 321 354382 403 430 496 554 618 627 633 682689 690 693 697 743 755 774 782 789857 907 918 946 958

CINCO M IL001 007 008 011 078 096 105 115 128143 149 157 223 274 303 310 313 350374 383 415 421 440 47.1 476 502 514520 558 569 572 590 607 752 781 843855 •887 396 901 903 936 947

SE IS M IL011 039 071 113 115 159 177 228 232262 284 293 297 299 331 368 404 407416 448 458 501 546 619 643 656 686690 696 702 767 770 812 816 887 969984 990 997

S IE T E M IL010 015 029 030 066 133 194 238 273288 294 315 357 427 442 492 494 503509 579 688 613 637 678 694 706 711726 738 777 87o 924 954 983 994

O C H O M IL005 015 019 Ü56 181 267 280 286 299320 328 332 338 468 469 477 478 510520 529 541 546 573 587 636 722 723746 795 806 907 964

N U E V E M IL002 006 021 077 0S3 086 090 112 113115 122 150 154 168 192 201 202 204250 271 290 398 413 416 448 454 457537 552 602 655 746 770 789 790 824855 928 924 946 953 960

D IE Z M IL043 059 071 097 104 125 206 240 339396 532 533 578 582 604 611 612 614634 652 687 693 807 867 869 925 931999

O N CE M IL

024 035 060 079 087 125 142 169 17«l185 193 225 227 229 230 242 284 317I332 341 868 873 447 465 479 540 552602 648 772 744 745 823 846 857 868894 914 925 968

i

003188472673915

058234502682934

V E IN T E Y U N M IL092 118 123 145 147282 283 308 362 392520 539 556 559 590721 740 799 821 851

181 186 457 468 593 544 857 870

011327517724906

023349523729

V E IN T ID O S M IL028 047 052 083 180360 424 443 456 458528 544 588 616 628749 750 766 817 823

194 326 461 499 691 700 881 897

045172462720900

041185329478710

V E IN T IT R E S M IL071 076 088 090 091

236 313 335 394497 598 621 642820 834 851 888944 981

V E IN T IC U A T R O M IL056 064 071 078 086 138

052206471745917

214484815929

132 164 423 457 659 701 896 899

196347493713

224398534718

237402597725

258427640777

283453656884

288469658929

143 154 296 805 470 471 661 703 938 999

abena i sos Imponentesel 4 por 10O de Interés anuí.V E IN T IO C H O M IL

017344498653830

026 176 346 366 507 508 668 686 909 v919

215413530752922

¿52422592771954

279423630778978

063194288454574778

072199291466580788

002261404484658883

013297408503658874

227 414 565 767 942

V E IN T IN U E V E M IL 106 114 132 140 158

229 362 486 729 855

T R E IN T A M IL 018 038 089 134 230

357 429 572 733 920

289 309 427 418 632 6.37 790 804

kri'fani

207303468647801

225343482679816

245363490745863

271403508746900

341418526677881

343427533708887

367442574778931

370470600783935

T R E IN T A Y U N M IL023175382607695871

024176386611718876

058179434622805880

072180473636806894

089276479654816973

005256560723976

062216383616875

093 328 547 662 822 976

T R E IN T A Y DOS036 061 071 081 100330 342 450 462 464563 602 640 680 688743 791 816 853 871997

T R E IN T A Y T R E S M IL071 078 094 118 147 204 207 209

339 342 349 371 372 474 487 510 557 558 747 750 752 788 881

222400648887

283422659920

318472745991

014255.513682

038236388725998

290560839

339614916

34 7 359 647 729 918 934

010307575726

C U A R EN TA Y 072 130 136 150 314 397 452 466 587 627 636 637 785 806 848 868

SE IS MIL 164 192 207 274 470 489 557 5ifl 666 674 678 711 978 964 997

wLa Unión y el Fónix Español

COMPAÑI.-i DE SEGUROS REUNIOOS CAPITAL Y RESERVAS: PTAS: 9 5 .3 2 5 .0 5 0 * 7 9

Incendios, Vida, Bccídentes, Valores, R. Cioil, ITlarítimas Esta Compafila, ha ampliado sus operaciones al ramo de

MERCANCIASMETALICOVa l o r e sIGLESIAS R O B O

AUTOMOVILES EXPOLIACION D I COBRADORES ATRACOS, ÉTCa

Así mismo ha completadoDa garantía del riesgo de

TUMULTO POPULARpóliza cubie . todos los riesgos ocurridos en ocasión de motín, tumulto y

popular (Incendio, Robo, Desaparición, Dtatruccíóo o de terioro saqueo, pillaje, etc.)

Agentes en todos los pueblos de la provinciaSubdirector en HUELVA- JO A Q U ÍN A R A G Ó N

Pliza de las Monits, 3 — Apartado 125 — Teléfono 1520

Esta agitación

Estuches de estilográficas y lapiceros para regalos.

Carpetas de fantasía

PAPELERIA INGLESA-------- ---------------H U E : L . V A --------------------------

K»l€5t'V.

175 181 272 279 414 425 552 56i 765 77 92 2 952

236 255 381 m 472 471 6 14 623 808 841 940 948

iilerjluk'ibnnn

147 153 333 351 593 6U5 681 684 834 848

134 332 581 680 833 984 M IL142 187 204 504 521 547 70 4 717 721 900 903 929

l'iClHbr-taiK r

artLíeLiiicnica

UCll

l ie t i íiet'

l'Jvac

Djiíllecariñol'.dcí'ite

T R E IN T A Y CUATRO MIL092 128 130 159 169 177 214 239273 319 340 359 370 390 471 491576 593 802 620 625 623 839 669708 803 850 877 912 930 9:J3

T R E IN T A Y CINCO, M IL040 088 128 142 162 178 187 209251 253 255 272414 422 466 492743 775 782 830

rae

itbo

peviaix'i

panel%s,)mi'asp

'aFííJic(:se>

paci f«r a le,(> e¡c fia n G

Fioste

|i<íosy

‘fciu[‘imltalar

i,-’' losfro

h cu

ideatnclir

>ros' aíiai

l rid

ya|‘fiuní

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: LA PROVINCIA · 2018. 6. 20. · El pago de los inter'c^ses vencidos el 2 de mníemln'e del em]>réstito americano 6]X)r 100 a la ciudad de Vietia, con vencimiento en este año y

1353276li82t

200334490

136354'723

leí

il.

309448

18127942556]77

2»399474623841

153 331 iOS S84 348

>04547721939

209379)68851

>39491¡69

!0959

134

iffc -n -n -r g r iB J é M É » tM miSSJJki

’OR TELEGRAFO T TELEFONOiformacíones de Sevilla Se han celebrado, ayer, las olee

en CataluñaI El Colegiadio clel Cetro, señor Iglesias dirigió la pelea, oon ^cierto, aiHiqiíe tuviera la ‘'iuLmoradíi,” de anular al “ Betis” mi tanto perfioctameríte válido, dc' preciosa factura.

El primer liem[>o terminó con empate a cero tanto. LX»n>lTiairon alternativamente los equipos, mostrándose el “ Betis” más peligroso como conjunto y en el ataque. ■\ n(5 ser porque la suerte fué aliada pro

novillada de ayerMufo de D iego de los R eyes

y “Laine“.jjIa.—Se verificó la novillana, que

Uba afición y, en verdad', que no udc. DEgo de los Reyes y Laine otvu r

Sendos éxitos y J'azos. si liien .se’com figtiTa l;orra.sa en est corrija, püca tid bando forastero e,n algunos luo- uró no romper la armonía elle la rivali- |mentos de supremo agobio de su meta, el [|l.. ríllarite y victdriosa—• de los dos ’ resultado cM primer pei4iodo habra sido

iírancam uite halagador para el “ Betis’ .[fterminar la corrida, I^aiite y Diego j E n la segunda mitad, el equipe^ sevilla- ■'.Reye.s fueron paseados triunfalm en'no fué árl.Jtro de la situación, creanido ín^e^^vicio de orden.

las calles sevillanas, y el público re ‘‘go superior al rival. La línea medular, que aba las é]X)cas de oro del toreo. Estecen el primer tiemix» estuvo un poco apa­leo del buen afioionado, ya es un mé gadE, brilló con esploiulor extraordinario, la labor de los dos jóvenes triunfa I y en la (Hefensa ,fué Areza el héroe de la

• de hoy... | jomada, muy por encima de su compañeroKmero.—Diego d!e los Reyes veroui'Jesusín. El “ Atletic” no hizo más que de

bitfii. (Ovación). jfenderse de la ofensiva profunda vigoro-jii la muleta empieza con un pase en jsa y tenaz, dH "B etis” ,que marcó cinco ^rilo ,segtTÍdo de cinco monumentales ^tantos, todos de imi>ecal>le factura, ijnibas rodifTSs en tierra y otros de mo

Clonesde

Partido Reptiblicamo TX*m(>cra¡ta, 487. Concentración Republicana Es^xiñola

Medidas de previsiónBarcelona.—La' jomada electoral

ayer ha sido muy animada. _ ^atalá v Separatistas de IzquicSe. hizo alarde de grandes precaticiorwís. . '

Hasta la Iiora antes citada, se tenían ios

59-

Fueron requisados más de un centenar de automóviles.

Los guardias de Asalto prestaban seivi cío recorrkmdd la ciudad. Aihcmás se vie­ron varias ame,tralladoras.

En los sitios más estratégicos de la ca pita! se concentró la Guardia civil. Y en los alrededores de Barcelona se montaion

Primaras impresiones

US inmejorables.L oindiazo mrigniftco y termina am(estocada.ración grande, oreja y vuelta al nue

—Laine lo recoje con imas ve iipe.riorcs aguantando una enor

con lyuen estilo, temple v dtmiinio. ciún y entusiasmo).Itoro'aprieta en varas y Laine hace um por gaonieras. tenninando con una

(Las palmas hacen humo), íaletea In*eve sufriendo varias colatlíis [unina efe un ¡)inchazo. media y un des ■lio.

iciún y vuelta al ruedo), lercero.— Paz'OS está bien con la capa, [ictúa medianamente con la muleta más jrtaroso que artístico y mata d'e una en (Palmas).

Cuarto.—Diego d'e los Reyes veroniiquea íte y liace un Imen quite por farofcs. lie hace el quite de la tarde con dos

Uicas suaves, y media si4perior, tenAcm (pe sa'lir a los medios, volvieiidlo a re Qcirse la ovación cuando estaban han

íleando.fes hace una fakna supe.rior con pa

[lefodas las marcas y con sabor de gran tero para una estocada certera, ición clamorosa las dos orejas ral)o

'delirio),}jn,to.—T-aine derrocha valentía torean |íecapa.

novillo 9c cuela y no hay lucimiento [jiites.ine muletea con dbminio luchando

lias malas condiciones dlel novillo que |í(bel más difícil. Con el aiqero está dis

to.—Pazos estuvo breve y Vidgar [e! capote y la muleta y deficiení'e con

flQ.l&go de J ob Reyes y Laine salen en káros).piañana publicaremos una apostilla (k

itbol.-El B etis consiguió el lo de subcampeón de Cas-

tilla-Sur

I importancia.

Las primeras impresiones tenidas acer ca del resultado d'e bi jornada, eran todas las de que la Ezquerra llevaba el triunfo.

Comi>any dió a los periodistas sus im presiones en esto sentido ^cerca de los primeros datos.

I.OS goales fueron conseguidos por T Í-I Cambó voto en la zona del Mediodía, en miini (-j), Adolfo, Soladrero y Lecme, ésteq Colegio de la-calle .Corona, de ivn cabezazo prodigioso que entusiasmó i Company lo hizo en la calle Orgaz.a'l público. En el átaque, Lecue fué el m e-f -I ^rratilell. Consejero de Crol3enuiación en auoi.jor jugador, filigranero'y práctico, a un la Cjeneralidad, emitió su voto en la calle. hasta esta tarde mismo ticm|X). Ofreció un curso de com<ise juega al fútlM)I, armonizaiiTdo la inspi | Hasta las tres de la tarde no se sabía de ración del artista con las aptitudes atléti liubiese ocurrido ningún incidente de cas tlel jugador... i

» ♦ * I

El triimfo del •• lietis” desbordó el jú- | ,ksam>lla*> con sosící;».Mo popular, y en las m.merasas i^nasdcpolt.vas, simpatizantes con el Club automóviles reoorriemn las callesqmverde, se festejo la victona rumbosa- , camlidkturas de los distintos ,« rmente, ya que el Retís ha canseguido *uno de los puestos de honor cM gnipo ¡mancomimado al que aspiraban equipos de C i e r r e d e lOS C O le g iO S .-E le c tO -verdadóra categoría tales como el “ Atletic __ _______j.___ j.de Madniid” y el "Sevilla” , qtte fueron dts fa lS O S .-C h O Q lie d c a u t o m ó -plazados por un “ Betis” en magnífica r e j V lleScuperación de su alto valor deportivo... j

L a derrota cTel Sevilla qn el manco- Colegios comenzanido las oixiraciones munado, demostró que n.o siente en cuanto (-¡ij. escrutin.'o.al fútbol región.^ la pasión que quisieraii ; ^-aj^bón circulaba cc/n veinte electo- intundirlc .sus ma.sas adictas en uai sentí falsos.miento^de amor y yencracíóii a los viejos cleminciado por un miembroprestigios futlx>lísticos que siempie encar ¡jjga procediéndose a la detención de.,A camix-ón casi vitalicio^ aquellos.

En la calle T aukt chocaton automó viles que iban ocupados ])ar individuos que se dedlicaban al rejxirto de caiKÜdaturas.

Los ocu|Xintes resultaron ilesos y los C4> clies tirvieron daños.

A las tres y nícdia de la tarde llevaab la ventaja en las elecciones la Esfpierra.

datos de 201 pueblos faltando los iv-sulta dos de 100 pu/eijíos dC' .Barcelona.

He aqiá la relación, con arreglo a los datos de los pueblos primerameníe aludí dos:

Esquicrra, 59.552 veíos.Lliga, 34-4ÍÍ9-Derecha Catalana 5.275.Partido Radical 5.275.Extrema Tzíníiento Federal, 2.073.Bloque de ()brero.s Cam|x.*siinos, 1.923Concentración Kepublicana Española

Se suspende el escrutinioMiitutos después de las oitnco de la mana

na el Consejero de la Generalidiad señor Tarradella, ordenó se retiranin las iiei sonas dedicadas a la recogida de datos de las elecciones, susiX'TKHéndlüSiQ el escriiti

a las cuatro.En citanto a las demás provincias, la im

j.iresión dominante era la -db-que el resul lado dc las elecciom-s había teatido igua les característeas que lo conocido hasta

no el “ Sevilla de Andalucía...

S U C E S O S

illa.— E1 partido de campeonato dc w'omunidad

da decisiva ts,mismo,'el Ik tis que el Atletic de Ma giraban 'fundadamente al título de

peón..^loga ventaja inicial para los dos

'S que si el Atletic traía un punto d Betis jugaba en su terreno propio '" .ya os factom efe aliento y de éxito, 'lunfó brillantemente el Betis derro

a su ri\'al—un rival de categoría— mico tantos a cero, todps conseguiiclos s ^ id ü mitad del match, aiando el

íJvillano—]>leno de aciertos y dc ición—hizo jueg-Q infinitamente su- a su contraria, abatiéndole rotunda

\D’ictoria del Betis ha tenido una eje

noble, limpia, decisiva, incuestiona Con ella, el fútbol sevillano, en el k con el fútlx>l de Castilla, ha ad- tiamgo extraordinario. Se han da cu la Mancomunidad Castilla-Sur

{.■s valores más postivos: el “ Ma y el "B etis” siguiendo la tradcióii •iciciclo campeonato de Liga, en el

^nbién am1)os Qubs lograron el máxi l iardón eji sus respectivos grupos...

por el “ Betis” , símljolo actual del del fútbol sevillano...!

***■•losgraderíos. casi un lleno. Emoción

'OS. Antes de la partida, pronósíi- >^oujeturas que se ipanteníaiT general

tin plano dudoso.

QUEM ADURASCon aceite caliente, se produjo quema­

duras en el antebrazo derecho el indus­trial de esta plaza, don Antemio Carrasco Moro, de 29 años de edatl, con domicilio en la calle José María Amo.

Se le prestó asistencia en la Casa de Socorro.

RIÍJAEn la calle José Canalejas, sastuvq ri­

ña con otro Manuel Márqi5.z López, de 25 años de edad, que haliita en el cainiw, resultando con una herida incisa en la*re- gión frontal.

Fué curado en la Casa de Socorro.

M ORDIDA P O R U N PPJRROEn la calle Colón í i-lÓ mordida ixir un

perro losefa Betanzos Rodríguez

, E., el Gobio™ civiUtijemn q « h jor v ^nada en tadaUaialima hasta la hora antes

Otras informaciones.-Lerroux declara la darrota de su par

lídoEn las Oficinas d)j la Lliga se tenia du

da sobre si el primer puesto die Tarragona habría sido para la Concentración de i.)e recha para la Lliga o j>ara las fuerzas de don Marcelino Domingo.

En la Generalidad parecía ser que el se ñor Domingo había sido eelgído.

Doni Alejandro Ijenonx—que liasta ho ra avanzada de la madrugada había ix;niia necido.en d Centro de los Radicales— ha declaraao que la derrota del partidlo radi­cal liabía sido completa, pero que no ha ba que desalentarse.

En Madrid

dc 26Castilla-Sur, tenía iinjaños de edad, domiciliada en la casa iiú-|xu'a los clubs contení j mero 2S de la misma calle, caiusánidole una

herida en la pienta derecha.Se le prestó asistencia facultativa en el

centro benéfico de la calle Hernán Cor­tés.

Lo que dice e l jefe de derecha catalana

El jefe de la Derecha Catalana se lainon tal'ja, ante un griqx> die amigos y peirioidis tais, de que la Lliga no se hubiera unido a la Derecha, para así dar la baitalla a la I^s querrá.

En los centros políticos de totlós los ma tices la animación era extraordinaria, co mentándose <1 resultado de las eleccioax'S }X)r lo que se sabía en los priirferos nio- mentos.

Los primaros datos qas sa conocen

A las cinco de la mañana facilitaroai hoy

Madrid.—Durante todo el dia de ayer reinó gran interés e inmitatla expectao.ón ante las eleccioi>es en Cataluña.

E l Círculo Radical, sito en la lYicrta del Sol, ae vió concuirridísimo.

Lo mismo estmJeron las Oficinas de la Generalidad, en Madrid.

En dichos Centros menudearon los tele fónazos y las visitas, interesándose por la marclia<íe las elecciones.

Y en las fachadas de los eslificios aludí das, se colocaron sendas pizarras en las cuales se hacían, figurar los datos que se iban recibiendo.

Hasta mediada la tarde, se tema la espe ranza del triiiinfo de los radicales en el O r culO' del partiklo.

En la Oficina de la Generalickwl, a me dia mañana, se sabía que, aunque en los di.stritos del Centro de Barcelona no ha­bía gran entusiasmo por la Esquerra en los más papulares, el trimfo de ésta se da

CAIDAlil marinero Juan O rta Martín de 27

años de edad, con domicilio en Punta Um bría, sufrió una caída en el M i.dk“.

Fué curado en la Casa de Socorro die una herida contusa en la región, occipital, otra en el dorso de la mano dcreclia y en ambos pies.

ATROPELLADO PO R UN A U l'O - M OVIL

En la plaza dé las Monjas, un auto atro pello a Salvador Góiúez Basilio, de 71 años de edad, industrial, qiK' habita en la calle Fray Pérez.

En la Casa tfc Socorro donde se le pres­tó asistencia le apreciaron una contusión con erasión en el ladó izqúkirdo d)e la ca­ra y otras cotusiones más eú distintas \)ox tes del cuerpo. Pronóstico leve.

UN G O I.PELa doméstica Humildad García H er­

nández. de 25 años dfe edad, sufrió im gol pe resultando con una herida en la región superciliar derecha.

Recibió asistencia facidtativa en el cen tro benéfico de la calle 'H ernán Cortés.

P O N T O N ” E R R I S ”I ^ M j M h CARBONES MINEBULES^M^ioho tlirm dc flnhracitfl Inglesa, fllmcndra y Sallete

CO K E."Carbón espacial para fraguasFr a n c is c o d e l c a s t íl l o s a q u e r ofitinas: Hlmhante H- Pinzdn, 2i — — M U E L V A

, , . , • - 5 1 1 1 1 ba por descontado,en la Geiterahdaid los primeros datos de las , , , , ,deccionas ? Tamljón se sabia que la Esquerra .leva

Estos (latos correspomfen a 95 * c c io -f-a mayoría «1 Gicrona, Léritb y Tarrago-nes de Barcelona faltando los de lOO Colé (capital).gios más. I En la provincia de Tarragona y sobre to

Según dichos dátos el número de volos.do en Torto.sa el triunfo era de don Maree obtcmiiidos son los siguientirs: Domingo.

Esquerra 21.291.Lliga, 12.471. _Radicales. 7 .317.. J ALAS SEÑORASConcentración Catalanista RepnNicana.^

4.992. . I La Casa Camino, de Sevilla, participa aDerecha Catalana, 2.304.Partido Nacionalista Catalán, 2 .244.Bloque de C»brerüs Canqxisinos, 1.1S5.Extrema Izquierda- Federal 1 .T34.Partidlo Coinuuista Español, 577.

osfsu distinguida clientela, que durante .dias 21 y 22 hará exposición en el Hotel fUrbano de sus extensas colecciones de ves tidos, Abrigos y Peletería.

Los ministros se reúnen en Consejo

A la entradakladrid.— Poco después de las doce se

reunió hoy el Consejo en el Palacio dc Bue nayista.

Al entrar, dijo el ministro dte la Gober nación que, según los datos que se habían recibido, hasta aquel momento d triunfo en las ilecciones de Cataluña corresixmdia a la Esquerra que se llevaba todas las ma yorías.

Sigue e l Consejo sin tratar de la reaparición de periódicosTe.rmiinó el Consejo a las dos y media

díc la tarcBe.L.OS periodistas preguntaron al minis­

tro die la Gobimación si se liabía tratado dé la reaparición de los periódicos que con tinuan, todavía, siisi>enicteo6. Y el señor Ca sares Quiroga contestó negativamente.

Los re/porteros preguntaran tiunbién. al

miiiiistro acerca de las elecciones en Cata luña.

Y el ministro repuso que los datos defi­nitivos no se podría sal>er hasta esta noche pues el escrutinio se llevaba a cabo con gran lentitud.

La nota oficiosa1 .a nota oficiosa, re¡->ecto a lo tratado en

el Consejo, dice:El Consejo ha discutido, ampliamente,

y aprobado el decreto orgánico constitu yendo la Comisión M'-xta que 'dispope e! artículo transitorio del Estatuto cíe Cata luña conforme al cual, tenía que ser visado hoy mismo.

Se examinó el ¡iroyecto d'e ley creando el T ribunal de Garantías constitucionales; y de Obras PúIJicas, varios expedientes de subastas ^e oliras i^ara muevas carre­teras en reparaciones.

NUESTRO CONCURSO POPULAR

Recorte usted el Cupón en cuarta plana

----------- y véase la lista de R e g a lo s -------------

El barco pesquero “Los Cora­zones" es destruido mediante

incendioMadrid.—En la Dirección de Mairue-

cos se ha recilHdb un nidio del cañonero “ Cánovas del Castillo” ciando cuieinita de que ante la imposibilidad de salvar al bar CQ pesquero embarraucacío “ Los Corazo­nes” , cuya dotación ha salido para Cádi?,, .se ordtemó iincfe,n(liarlo para evitar posibles rapiñas de los indígenas, habiendo dispara do sus cañones varias veces sobre el barco “ IxK Corazonitvs” .

Por otra j)arte, se lian practílcado reco nocimiemtos ,no encontrándose huellas de los indígenas que asaltaron el barco.

Solameinte se ha logradb deteaner a‘ uno de estos que ¡jasaba casualmente, para evi tar que avisase a los demás indígenas de las peequizas que se realizaljan.

Oe BerlínBerlín.—Hindenburg ha recibido- la visi

ta de Hitler con quien coniferenció duran te unos q-uince niim-Jtos.

Hitler ha maítúfeeta-db que su partido no colaborará con' el Gobierno si él no es nombrado Canciller.-

Altercado en un estableci­m iento de bebidas.-DísparosGijón.—En un establecimiento dé be.bi-

d!as, se suscitó un altercado entre elemen­tos de la Ü. G. T.. y de la C. N. T. siendo amenazados éstos ^xir aquellos cxm pisto­las.

Intervino la Guardia municipal, dete­niendo a los prim eros; y cuando estos iban cpndticidbs a la Prevención, salieron al en cuentro otros compañi-ros, oyéndose va riios disparos sin más consecuencias.

Uno dé los d!e la U. G. T., resultó con lesiones producidas en el vientre por un puntapié en el mismo sitio en que liabía siclb Operado recientemen,te. Se le trasla­dó al Hospital.

Bolsa da MadridCotizaciones de Bolsa de hoy

4 por 100 interior Francos Libras 'LirasDólares

64.0048.00 40,40 62.60 12,27

Nuestras entrevistas con el gobernador civil

Cacheos

Depósito de lámparas ' eléctricas

OSRAM Y PHIUPSOran surtido en aparatos dc

electricidad y material completo ------- para Instalaciones ---------

LAMPARAS A GASOLINA9 9" P E T R O M A X

Armazones para pantallas

Nos manifestó hoy el gobernador que, en estos últimos dias se han intensificado

cacheos, habiéndose incajutado la Po licía de ochenta y daico navajas (una de ellas, barbera) un cuchillo y un revólver,^ cuyo poseedor, por no tener lioeincia para tal uso ha quedlado a disposición del juez.

.a lápida al gobernador Alonso

Tengo noticias — agregó el gobernador — de que, de mañana a jxisadó, entrará en el homo la lápidá que, a la memoria del golwrnador Alonso se colocará en la calle que lleva su nombre, en Hi^lva.

Así que, probablemente, a primero del liles entrante será colocada diclia lápida, con lo cual quedará salvada la deuda que se tenia contraída con tal insigne patricio.

1 festival benéfico del Jueves

La Empresa del Gran Teatro ha cedido éste, en las mejoflos condiciones, para el festival qui^ se celebrará el jueves próxi mo a beneficio dé la Junta dé Protección a la Infancia y Represióai de la Mendici dad. j

Robo en “La Alquería“En el Almacén dé la Colonia “ La Alque

ría” rol>arorti trigo y varias prendas de ves tir.

La Guardia civil practica diligencias y és tas harti dado por resultado la detención de Joaquín dé Pitedad Erculano, natural de Faro, quien se ha confesado axiitor del ro ]>o, diciendo que lo robado lo tenía escon dido eñ el domicilio dfe José Carrasco Co rotiel.

DE HACIENDAPagos para el dia 22 : Presidente -c(e la Aiídiencia. Administrador de la Prisión. Julio Pérez Serrat.Francisso Reyes Cuesta. Pedro Jesús Ojeda. ‘

Delegación del Mercado del Carmen

Relaciónde multas cobradas en el mes de octubre pasado:

Por,infracción dc las Ordenanzas inuni cipales:

José Millán Huelva, 10 pesetas.Amalio Garrido,. 2.Diego Olmedo, 2.Antonio Canales, 5.Juan Ramírez Liinón, 2,Bartolomé Carrasco Camacho, 2. Mamiel García, 2.Juan Domínguez, 2.Ildefonso Martín, 2.Diego Vega, 2.Luis González, 2 .Antonio Robles, 2 .Juan Millán Romero, 2.Antonio Berútez Casado, 2.Antonio Noguera García, 2.Telesfora Carca, 2 .José Figuenedó, 10.Manuel Pérez Orozco 25.

Por expender leche aguada:José Prieto Gómez, 10.'Romualdo Torres, 25.Serafín Boza. 15.Antonio Márquez Camacho, 10.José Cruz Garrido. 10. - Ji>aquin Alvarcz.,25!Trinidad Bue^nafé. 10.Ana' Delgado Limón. 10.Francisco Gil. 10.

Por expendier pan falto de peso: José M aría Martín Pino. 25.Antonio Gómez Ragel, 25.José Gómez de la Cmz 25. Paoificádoraáutomátíca, 25.Total general, 305 pesetas.Huelva 15 noviembre de 1932.El teniente de alcalde delegado.

J. ORTIZ.lOJO NO CONFUNDIRSE!na acreditada casa de SALVADOR DIAZ FERIA por dejar el negocio realiza todas sus existencias a mi­

tad de su valor.Visitad este establecimiento u se convenceréis de que no hay nada

de truco.Ernesto Delignu, 7 (antes Bocas)

HUELVA

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: LA PROVINCIA · 2018. 6. 20. · El pago de los inter'c^ses vencidos el 2 de mníemln'e del em]>réstito americano 6]X)r 100 a la ciudad de Vietia, con vencimiento en este año y

LA PROVilSiOA rn«iaipvnmr.iei HHS’

POPULAR CONCURSO DE NAVIDADDiego Fidalgo

De su acreditado establecimiento de

tejidos, un bonito

Mantón de talle, bordado

Alcalá Zamora, 19

El popularísimo establecimiento de Comestibles de

Baltasar GonzálezUn estupendo Jamón

Capitán Galán

”La Colombina' Acreditado establecimiento de Ultramarinos y Bebidas

5 sob erb ios Salchichones

J. Canalejas, 56

Manuel Guzmán Martínez

Almacenista exportador de Aceitunas finas

3 h erm osas latas de exquisitas aceitunas

Bazar MascarosUn estuche con 2 cubiertos de plata

Ferretería, Quincalla, Loza y Cristal. Objetos para regalos.

Sastrería, Camisería, Tejidos, Noveda­des, , Fantasías.

Viuda de SQUSA y CompañíaPrimera Casa en sus artículos.

U na estupenda m an­telería bordada

Concepción, 17

LAS COLONIASAntiguo y acreditado establecimiento

de Ultramarinos.

6 Cajaa G alletas S o lson a

Alcalá Zamora

OBDULIO BARROSOAGENTE COMERCIAL

C entral de Fabrican tes de papel y O nena Cerveza „E1 Aguila„.

Anís del M ono.-Conseivas Trevijano

Z la tas d e V» kilo d e M a n te c a f i ­na L o ren za n a , 6 latas d e Vs kilo d e M e rm e la d a T re v ija n o y 2 bo- te ilas d e Vs fi'lro de A n ís det M o n o

PATIÑOLa Casa de los Selectos Cafés

Un Kilo de Café de su m ejor calidad y 2 latas de Un kMo de riquísi­

ma miel.Ernesto Deligny, 16

“LA CAMPANA“La clásica Confitería y Pastelería

6 C fja s de M antecados extra

LA PLACETA

F. Avila GalánDe su importante establecimiento de

Comestibles y ricos Embutidos“ L A L O N J A »

2 B ote lla s de Champán

Gómez Jaldón

BAR EXPRESVinos, Cervezas y Licores

2 Botellas de licor

jo^sé FigalJoaquín Costa

LA ORIENTALMANUEL FUENTES

Duque de la Victoria, 3

José Ruiz MedelFábrica de Conservas

5 0 latas de sardinas en aceite, clase extra

DIQUE

ULTRAMARINOS FINOS

Un hermoso queso y 6 Botellas vino fino

d e m e s a capitán Galán, 18

“LA URBANA“Popularísimo establecimiento de

Comestibles

Un queso M anchego y 2 Cajas de Galletas

Calle Alonso Sánchez

LA CHACINERÍA DE

EL SERRANOla mejor y más antigua de Huelva,

Un kilo de riquísimos ysuculentos morcones

Calle Bocas, 10

“LOS RAILES“Antiguo establecimiento de Ultramarinos y Conservas

6 Botellas de RIoja

J. Canalejas, 14

LOS ANGELESEstablecimiento de Comestibles y depósito de la Sidra Champán

«Zarrazina»

6 Botellas de tan deliciosa bebida

Alcalá Zamora

Bar RENGELVinos y Cervezas Exquisitas tapas

4 Botellas M anzanilla *Los 4 8»

Miguel Molina DelgadoRepresentante de la jiopularísima

Cerveza «VICTORIA>.

Una caja con 2 4botellas de á litro

Béjar, n.® 29

Boniiacio Fernández NovoaCuchiilería.-Artículos de Caza y

Sport.“ Bisutería

Una magnífica canana de cuero con los célebres cariuchos cargados en

fábrica con pólvora “El Aguila”

Sagasta, 30

“LA COLMENAÍ 6

Acreditado establecigiiento de zapatería

Un v^le por un par de Zapatos, á elegir,

para señora------ ----------------- — Joaquín Costa

La surtidísima tienda de Ultramarinos y Coloniales,

LA MEZQUITA6 B olellas de Vino "Marqués de M isa”

Joaquín Costa, 9

Conservas TejeroD E L IC iO S A S

U na C aja de 1 0 0 latas de los fam osos filetes

Méndez Núñez, 3

TORONJOImportante tostadero de Cafés selectos

3 Paquetes de Kilode C afé extra

Almirante Hernández Pinzón, 18

99 LA JOYA99

Casa tan antigua como acreditada

VINOS Y LICORES SELECTOS

6 B otellas de Cock-tall «^Mandarino»

---------------------- Ernesto Deligny, 5

:resc'diíie

lera

LA CASA

Salvador Díaz Feriaque es la que más paga por oro

para fundir y piedras finas,

Un bonito regalo

Manuel Mora DíazRepresentante de importantes Casas de

Vinos.

2 B otellas «La Gitana»2 Anís «La Serrana» 1 » Quina «La Cuesta»

Canalejas 31.—Teléfono 1666

LA VICTORIA”

Conocidísima Confitería de J O R V A

Un H erm osísim o M azapán

Joaquín Costa, 9

E U R EK A S . AF ábrica de Chocolates, Bombones, Caram elos y D ulces finos.-C ádiz

3 cajos de bombones fantasía .curtidos, 6 As­tuches de nopolitonas, 6 Tabletas de leche y úDellano, 6 Tabletas de Chocolate Infantil, 6 Tabletas de Chocolate Oro, 6 Tabletas de Cho­

colate con leche.R epresen tan te en H uelva: ANTONIO HERVAS

N U E V O B A Z A R , Vicente Bachero Mascarós

'' fÍZ “ "O m agnifica Cscopefa m odia1 Sagasta, i7.-Teiéfono 1267 ----------- de dos C a rto n e s------------

2 0 0 PESETAS EN METÁLICO

;ií

I

\ ¿ ?

iraSP

Viw)nac

ocadpaís

ki»balíiibr

trescjiamí ex

le}.

EspaDÍmafstoeneflíStino

WCÜ

mi dé

«caralieáa (

íjr.lilaes

GUIA DE HUELVAA G EN TE D E ADUANAS, CIEG O PE R E Z D O M IN G U EZ, sucesor de M

Narváez.—Sagasta, 36.—Huelva

A C E IT E S Y GRASAS MTNERALE*^' ALGO DONES, P IN T U R A S Y BAR-

NlCtíSRafael Rivero y Compañía

Almirante H . Pinzón luiiiiero 8, Huelva

A G E N T E D E ADU ANAS.— Manuel García Rodríguez.—Calle Cánovas, 14

BRUNO PR IE T O .— S a s tre r ía .^ f re c c una gran colección de trajes, alta novedac directos d.e Fábricas para la presente tem­

porada.—Vázq*uez López, 4. Huelva

BAR CARM ONA.—Café, vinos y lico­res de las mejores marcas.—Ricoa, abun­dantes y variados aperitivos.—Calle Con­

cepción.—Huelva.

APARATOS D E RA D IO“ LA VOZ D E SÜ A M O ”

BAZAR M ASCAROS

CO NSIGN ATARIO.—Luis Rotmero.— Venta de materiales para minas, ferrocar rriles y buques,—Almirante H . Pinsón,

Huelva

C O RRED O R D E COM ERCIO JO S E R O M ER O V A LE R O

Almirante H . Pinzón, núm. 3.—Huelva.

C A RN E D E M EM BRILLO a ods pese­tea el kÜo.—Casa de José Miguel

E L M A R TILLO .—^Almacén de ferrete­ría y quincalla.—Enrique López.—Joa­

quín Costa número 10.—H udva

i r r rE S PA R T E R IA Y C O R D ELER IA de Francisco Chaguaceda Blanco.—Se cedo- can (leraiaites de ittader'a y fantairia.— casa más económi]ea.— D x to r, Caldem, '4

(.Plaza de Abastos).—^Hudvt

FRA N CISCO A L L O Z A —Fotógrafo.— ] Material fotográfico, radios y gramófo­

nos, discos y material eléctrico. Calle Con­cepción y Vázquez López.—Huelva

GARAGE CARRERA.— Q. Gibraleóo Despacho de accesorios

H . D OM INGUEZ.—Amplias habitacio­nes al exterior.— Magníficos cuartos d t baños.—^Servicio esmerado.— Capitán Ga­

lán, número 2.

H . LA N U EV A .—Viuda de Terrero Castelar número 15.

JO Y E R IA Y R E L O JE R IA ,—José S. Huet.—^Concepción número 9.—^Artícu­los de plata para regalos y preciosádadet

en artículos de Toledo

M AQUINAS D E E S C R IB IR ^ T a llc r de reparaciones.—Se venden toda clase de máquinas a precios increíbles.—N o cc«3> pren sin visita'- an^cs -<r/orición en Sar

gaste 21, Teléfono 1 .569.

H O DE Í 2p tminsralu y. grasoM.-^EmpaqaMiaduras.—Comas

Correas dt cuero y pelo de camello Htrramknias - QdtUs - Palas - **Basconl&‘*

EFECTOS NAVALES

NUESTRO CONCURSO POPULAR

C on slgnsclonca y exportacionesde productos regionales > ^ 3

SUCURSALES Y OEPÓSirOS:

lilins -- tnti - UndH -- Tiliii -- fllli Sa|BÍ<

Sagasta, I8-flpaifado $2t r i a K L - V A

Nuestro Concurso Popular consis- 6.“ Em caso de que sean más de te en el regalo de tres hermosísimas ca- los concursantes en acertar alguno de nastillas de Pascuas entre las cuales se | tres premios, se procederá a un aodeoj distribuirán los selectos artículos que en;júT)iico entre los acertantes del el cuadro de anuncios del Concurso deta-Ipremio, otro para los del segundo y llamos. ! para los del tercero.

Las bases por las cuales se regirá núes | £ n el caso improbable de que quedarasl tro Concurso son las siguientes: f gjn acertar las cifras de cualquiera de lo'

I.* Corresponderá la monumental ca-kj.gg primeros premios del sorteo que nastilla que se destine al primer regalo, cita, será adjudicado nuestro corres] al concursante que acierte las tres últimas diente regalo al concursante que con su*! cilras del Gordo” del sorteo de la Lo- í cifras se haya aproximado más. tena de Navidad que se ha de celebrar en Oportunamente daremos aleono-iM adnd el día 22 de dicembre del ano ^ corteo]

8.* E l concurso quedará cerrado a ^

iexpente

|(]es[yf efibroi|ii»

y|;i m |toreise

fde]ÍGoi

'itisiifos

‘valo

¿Qtáere usted vestir elegante y barato? Encárguese un tra je en la Sastrería FE- R REIR A .—Confección, 30 pesetas. Calle

Valencia, número 29.

M O R R I S O N Y H A S E L D E N---------------------------------- H U E L V A ----------------------------------

PL A T E R IA Y R E L O JE R IA .— Salva­dor EHaz Feria.—Ventas a plazos y sd coOp tedo.— Sc awnpra plata y oro y objetos an­tiguos.—Ernesto pdflgny 7 .— Se neceá-

tan-agentes vendedores

PRU EBEN M A ZA PA N ES, TU RRO ­N ES Y ESPE C IA L ID A D E S D E PAS­

CUA.—Casa de JO S E M IG U EL

PA P E L E R IA IN G LESAi EFECTOS DE ESCRITORIO

JOAQUlíl COSIA. U

Dirección telegráfica M O R R IS O N Teléfono 1315

ALMACENES DE METALES T MATERIALES

PARA MINAS T PARA CONSTRUCCÍON

VISAS, OIAPAS, UNGOfTES BE FUNUiaO». ACERO RARA B A SS»

lU S, IJJgQS. ACCESORIOS, lORHíLLOS, REMACHES EEXASSS BU

ALU KIIIQ BARA COKSEP-VAS

íffiA®OJIJ¡(rAS, C A R R ítE S , 0 A M E 9 , A I ^ S O * . SACOS. A C EK IJB

M s x A C A a o H a 1 1 a í b i b o m e íim e b o E i K ® A a DXAsaaa

Plomo “LA CRUZ*

actual.E n esta canastilla se incluirá, con los

demás artículos, un billete de 100 pese­tas.

2 . * Corresponderá la magnífica canas­tilla que se destina al segundo regalo, al concursante que acierte las tres últimas ci­fras dél segundo premio del indicado sor­teo.

A este canastilla agregaremos, con los aiticulos, 75 pesetas.

3. ® Corresponderá la no menos mag­nífica canastilla que se destine al tercer regalo, al concursante que acierte las tres últimas cifras del tercer premio de igual sortea

En esta canastilla acompafiaírá a los artículos que contenga 25 pesetas de “ bu- by” .

4. * E l cupón ha de ser rellenado con toda claridad, pues de lo contrario seráff anulados todos aquellos que ofrezcan du­da.

S* Los cupones se remitirán a nifes- tra Redacción o a la “ Papelería Inglesa” (calle Joaquín Costa), bajo sobre cerrar do, indicando en el mismo Para el Con­curso Popular de L A PR O V IN Q IA .

•la n

doce del día 20 de diciembre.

'IlLA PROVINCIA

Sorteo de Navidad

■!incel |vüaiK

(i- d

5]ar h-

C U i P Ó NCas 3 últimas cifras serdn:

Del I.®’’ Premio______ _-» 2 ° * _________ ■

er3 .

Sorteo del 22 Diciembre

L(Ci

Kióac

Cemento REZOLACarbones y Cok Duro-FelgueraAGENTE DE ADUANA CONSIGNATARIOS DE BüQüEf eL MEJOR T O N I C O

PODCDOyO A LIA \C M TO oci. ceacB Q OD E L y i r r c j ^ A N c a v i o ^ o •

éM© Ayuntamiento de Huelva