9
LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA TRADICIONAL DEL CAMPESINADO , MENORQUIN ANTONIO CAMPS EXTREMERA La explot ación agrícola y ganadera menorquina tradicional , ya supera- da hoy en día por las transforma- cion es de la economía y de la sociedad del momento, pero aún muy arraigada en algunos aspec- tos muy concretos de la vid a menorquina, es aquella que nos ha sido transmitida por el recuerdo de nuestros antepasad os d ifuntos más cercanos o por aquellas per- sonas que nos sobreviven y que la vivieron de cerca y que , en el caso de Menorca , no deja de ser la que ha condicionado la fisonomía tan característ ica que presenta aún hoy el paisaje rural insular. Este sistema de explotación tradicional payesa, popularmente llamado del temps d'en primer, lo encontramos perfectamente con s olidad oa mediados del siglo XIX y perdura, de manera casi inmutable, hasta mediados del siglo siguiente. Este período, que abr aza los últimos 150 años de la historia de Menor- ca, se caracteriza por un sistema tradic ional de explotac ión del medio rural eminentemente cerea- lista , centrado en el cultivo intensi- vo del trigo , complementado con los productos derivados de la ganadería. La explotación agrícola-ganade- ra tradicional menorquina l/oc fun- cionaba por el sistema de aparce- ría, contrato que se realizaba entre el propietario y el payés para repar- tir el producto resultante de la explotación en partes iguales . En Menorca la propiedad de las explo- 24 taciones no eran de quien las tra- b aj ab a sin o que era de cie rto número de terratenientes, descen- dientes de familias enriquecidas en el pasado, que habían ido adqui- riendo a lo largo de las décadas la mayor parte de la extensión de tie- rra cultivable de la isla. Los contra- tos que regian el funcionamiento de la aparcería y que firmaban el pro- pietario senyor y el payés, si las dos partes estaban de acuerdo con los puntos est ip ulados en este documento, una vez firmados tení- an tanta validez como si estuvieran rubricados por un notario. Los con- tratos y el funcionamiento de la aparcería eran tan apurados, que el día que se daban por finalizados, el payés saliente quedaba siempre en des ventaja con respecto al entrante, porque las condiciones estaban redactadas de tal manera que los beneficiados eran siempre el propietario y el payés que se incorporaba. Cuando se realizaba un cambio de payés en una explotación se tenía que aclarar y renovar el con- trato , y el pay és entra nte y el saliente tenían que pasar cuentas. Esto lo hacían en el estim , transac- ción durante la cual el propietario no intervenía para nada. Una terce- ra persona, el tasador, miraba el contrato y repasaba la dotación (sa mota) que allí figuraba. La dotación era la cant idad de cabeza s de ganado y utensilios en buen estado propiedad del seny or que el payés saliente había firmado al entrar a trabajar en la explotación y que figuraban en el contrato. El tasador revisaba las cantidades que había en aquel momento , y calculaba la diferencia entre la dotación y lo existente (extramota) , es decir, lo que el payés saliente había gene- rado durante su estancia en el l/oc. Como la mitad ya era del propieta- rio, sólo pagaba al payés saliente la mitad de su valor, y así este solía marcharse del l/octa l y como había llegado, con apenas nada. La explotación agrícola-ganade- ra tradicional menorquina, como hemos dicho, se centraba en el cul- tivo de cereales, especialmente del trigo, complementado con el cultivo de forrajes y de los productos deri- vados de la ganadería, para cuyo fin se destinaba la mayor parte de la extensión de tierra que la confor- maba, la cual se explotaba siguien- do el sistema de barbecho. Dicha extensión de tierra se dividia en tres sementeras: una se destinaba al cultivo de cereales , otra al pasto- reo y la tercera se mantenia en reposo. El uso de cada sementera iba rotando de un año a otro con el fin de no agotar la tierra, de manera que el ciclo agrícola de cada una de ellas tenía una duración de tres años. Cada sementera se dividia en diferentes tanques, porciones de tierra delimitadas por muros de piedra construidos en seco (par ets seques), normalmente contiguas las unas a las otras, de manera que controlando la apertura y el cierre de los portillos de acceso de unas y

LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA TRADICIONAL , DEL CAMPESINADO

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA TRADICIONAL , DEL CAMPESINADO

LA ACTIVIDAD PRODUCTIVATRADICIONAL DEL CAMPESINADO,MENORQUIN

ANTONIO CAMPS EXTREMERA

La explot ación agrícola y ganaderamenorquina tradicional , ya supera­da hoy en día por las transforma­cion es de la economía y de lasociedad del momento, pero aúnmuy arraigada en algunos aspec­tos muy co nc re to s de la vid amenorquina, es aquella que nos hasido transmitida por el recuerdo denuestros antepasados difuntosmás cercanos o por aquellas per­sonas que nos sobreviven y que lavivieron de cerca y que , en el casode Menorca , no deja de ser la queha cond icionado la fisonomía tancaracteríst ica que presenta aúnhoy el paisaje rural insular. Estesistema de explotación tradicionalpayesa , popularmente llamado deltemps d'en primer, lo encontramosperfectamente con solidad o amediados del siglo XIX y perdura ,de manera casi inmutable, hastamediados del siglo sigui ente. Esteperíodo, que abraza los últimos150 años de la historia de Menor­ca, se caracteriza por un sistematradic ional de explotac ión delmedio rural eminentemente cerea­lista , centrado en el cultivo intensi­vo del trigo , complementado conlos productos derivados de laganadería.

La explotación agrícola-ganade­ra tradicional menorqu ina l/oc fun­cionaba por el sistema de aparce­ría, contrato que se realizaba entreel propietario y el payés para repar­t ir el producto resultante de laexplotación en partes iguales . EnMenorca la propiedad de las explo-

24

taciones no eran de quien las tra­baj ab a sin o que era de c ie rtonúmero de terratenientes, descen­dientes de familias enr iquecidas enel pasado, que habían ido adqu i­riendo a lo largo de las décadas lamayor parte de la extensión de tie­rra cultivable de la isla. Los contra­tos que regian el funcionamiento dela aparcería y que firmaban el pro­pietario senyor y el payés , si lasdos partes estaban de acuerdo conlos puntos est ip ulados en estedocumento, una vez firmados tení­an tanta validez como si estuvieranrubricados por un notario. Los con­tratos y el funcionam iento de laaparcería eran tan apurados , queel día que se daban por finalizados,el payés saliente quedaba siempreen desve nta ja co n respect o alentrante , porque las condicionesestaban redactadas de tal maneraque los beneficiados eran siempreel propi etari o y el payés que seincorporaba.

Cuando se realizaba un cambiode payé s en una explotac ión setenía que aclarar y renovar el con­trato , y e l payés ent ra nte y e lsaliente tenían que pasar cuentas.Esto lo hacían en el estim, transac­ción durante la cual el propietariono intervenía para nada. Una terce­ra persona, el tasador, miraba elcontrato y repasaba la dotación (samota) que allí figuraba. La dotaciónera la cant idad de cabezas deganado y utensilios en buen estadopropiedad del senyor que el payéssal iente había firmado al entrar a

trabajar en la exp lotación y quefiguraban en el contrato. El tasadorrevisaba las cantidades que habíaen aquel momento , y calculaba ladife rencia ent re la dotación y loexistente (extramota), es decir, loque el payés saliente había gene­rado durante su estancia en el l/oc.Como la mitad ya era del propieta­rio, sólo pagaba al payés saliente lamitad de su valor, y así este solíamarcharse del l/octal y como habíallegado, con apenas nada.

La explotación agrícola-ganade­ra tradici onal menorquina, comohemos dicho, se centraba en el cul­tivo de cereales, especialmente deltrigo, complementado con el cult ivode forrajes y de los productos deri­vados de la ganadería, para cuyofin se destinaba la mayor parte dela extensión de tierra que la confor­maba, la cual se explotaba siguien­do el sistema de barbecho. Dichaextens ión de tierra se dividia entres sementeras: una se destinabaal cultivo de cereales , otra al pasto­reo y la tercera se mantenia enreposo. El uso de cada sementeraiba rotando de un año a otro con elfin de no agotar la tierra, de maneraque el ciclo agrícola de cada una deell as tenía una duración de tresaños. Cada sementera se dividiaen dife rentes tanques, porcionesde tierra delimitadas por muros depiedra construidos en seco (paretsseques), normalm ente contiguaslas unas a las otras, de manera quecontrolando la apertura y el cierrede los portillos de acceso de unas y

Page 2: LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA TRADICIONAL , DEL CAMPESINADO

Casa de campo con establo en el pr imer término

otras, las tanques quedaban comu­nicadas o incomunicadas a volun­tad, pudiendo ir rotando de uso cadaaño. De esta manera, las tanquesdestinadas al cultivo de trigo de eseaño quedaban completamente pro­tegidas de las incursiones del gana­do, mientras que las que estaban enbarbecho , el decir, en reposo conforrajes cultivados o naturales parael pasto, el payés iba dosificando alganado para pro longarlo durantetodo el invierno. Este sistema rotati­vo permitía dejar descansar la tierrade un año para otro para no agotarlacon cultivos anuales de cereales ypermitía, en un territorio tan limitadoy reducido como el menorquín unequilibrio perfecto entre la agricultu­ra y la ganadería.

El ciclo anual de la actividad agrí­cola tradicional del campesinadomenorquín , suped itada a la suce­sión de las diferentes estaciones,se divid ía en tres grandes per lo­dos, los cuales , sujetos siempre alcultivo del trigo , organ izaban lavida anual del payés. El primero deestos períodos era el comprend idoentre los meses de sept iembre ydic iembre , y se dest inaba a lalabranza y al cultivo de las semen­teras de cerea les y fo rra jes ; elsegundo era el comprend ido entrelos meses de enero y mayo, duran­te el cual se realizaba el cuidado de

los terrenos sembrados y se prepa­raban los cultivos cuyos frutos serecogerían en verano (s'estivada);y el tercero , entre los meses dejun io y sept iembre , momento enque la labor se centraba en la reco­lección de los productos de la siem­bra, es decir, la siega, el trillado y lamedición de la cosecha resultante .

El ciclo agrícola anual empezabacon el inicio del otoño, a finales delmes de septiembre e inicios del mesde octubre . La primera labor, queintentaba realizarse un poco antes yque no solía prolongarse más deuna semana, consistía en la prepa­ración de la provisión necesaria derama y madera (sa teina de ter esramer') , de la cual dependía dispo­ner de fuego para cocinar y poderestar calientes el resto del año, y erarealizada por el payés con la ayudade los mozos. La rama se obteníade limpiar el ramaje seco de pinos yencinas, y de cortar los lentiscos ylos acebuches de los corrals (cerca­dos circulares de paret seca queprotegían un árbol o un conjunto deárboles de las incursiones del gana­do y cuyos frutos o madera podíanser muy bien aprovechados por elpayés) de las tanques o de los mon­tes bajos (terrenos de bosque o devegetación baja que, por sus carac­terísticas, no podían ser destinadasal cultivo de cereales, pero sí al pas-

NARRIAto de cierto tipo de ganado) del mis­mo l/oc. Los troncos de madera seobtenían de acebuches y almendrosy de cortar los troncos secos depinos, sabinas y encinas. La rama yla madera era colocada en un lugarcercano a la alquería de maneraordenada y, de allí, se iba cogiendoa medida que se iba necesitando.De esta provisión de madera, lamu jer del payés iba cog iendopequeñas provisiones que guarda­ba en la cocina, o bien iba transpor­tando pequeños fajos de rama yalgunos troncos cada vez que teníaque cocinar.

A la preparación de la maderaseguíanlas tareasde desbrozary lim­piar los bordes de los caminos, de lasacequias y de las tanques de zarza­moras,cardosy demáshierbassilves­tres que habían ido creciendodurantela primaveraanterior; despedregar, laeliminación del exceso de pedregalexistente en la sementera en la queese otoño iba a sembrarse el trigo; ylevantarlos derrumbes, es decir, arre­glar los desmoronamientos que sehabían ido produciendoa lo largo delaño en las parets sequesque delimita­ban las parcelas del predio.

Una vez realizados estos prelimi­nares, se procedía a prepa rar elterreno para la siembra del trigo, latarea de arar o labrar (girar o I/aurarerm, la primera arada, y regirar, lasegunda vez). El trabajo se repartíaen dos grupos: el de los cavadores ,que cavaban en los alrededores delos afloramientos de roca, los bor­des y los rincones de las tanquescon azadas y azadones ; y los quelabraban con la ayuda del arado ,.arrastrado por uno (arada borda , .arada de toe o arada d'una bístia) odos animales (arada , arada decolla o arada de dues bísties). Tam­bién era tarea de los cavadores eldesterronar, el romper los terronesmás grandes de tie rra que loslabradores hab ían dejado con elarado, y el cavar las lIobades ojases, los ángulos de los surcos enlos cuales el arado no había labra­do co nven ien temente la tierra ,repasándo los y dejándolos a puntopara sembrar._______________________________ 25

Page 3: LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA TRADICIONAL , DEL CAMPESINADO

NARRIAsegarse manualmente con la hoz, yse llevaba a las cuadras para ali­mentar al ganado equino. Debido"aque la tierra de pIetes y huertos erarica en materia orgánica , humus ynitrógeno procedente del estiércol ,en ciertos rincones se sembrabanpatatas y coles , para consumohumano y animal , y trébol para elganado . Una vez pasada la Navi­dad, dichas porciones de tierra seaprovechaban, también, para elcultivo de lentejas , cebollas y ajos ,que se recog ían a principios deverano.

Para la obtenc ión de una reservade granos de cebada , esta se culti­vaba en ciertas tanques del semen­ter des rostol/ vel/ o sementer desguaret, y se hacía en el momentode la labranza y la siembra del trigoen la sementera del trigo . Al mismotiempo, se reservaban ciertas tan­ques de la sementera de trigo parael cultivo de avena. Si la siembra dela avena, la cebada y el trigo sehacía en el mismo momento, tam­bién se hacían paralelamente lastareas de segado , de limpieza y dela medición en la era de dichos pro­ductos. La siembra de avena ycebada no requería dos labradascomo el trigo (girar y reg irar'), yaque con una primera labrada ya erasuficiente. Una parte de la añadade cebada y de avena se reservabapara la siembra una vez pasado elverano , mientras que el resto sedestinaba a reserva de alimentopara el ganado . Además de sem­brar cebada en el sementer desrostol/ vel/ una parte se destinabaal cultivo de habas, que se hacía enel Día de los Difuntos o en SanMiguel , y que se recoger ían al añosiguiente, hacia el mes de mayo.Las habas conllevaban poco traba­jo, la tierra se debía cavar variasveces (cavar y emetgencar') paraevitar la proliferación de las malashierbas que iban apareciendo a lolargo del invierno.

Una vez pasada la Navidad , aprincipios de año, además de sem­brar las habas y la cebada en cier­tas tanques del sementer des ros­to ll ve ll, esta semen te ra deb ía

otra a medida que se iba agotando,dejando aquellas en reposo el tiem­po suficiente para que la plantac iónrebrotase. Los cultivos más comu­nes eran los de avena y veza , a loscuales se irían añadiendo con eltiempo la zulla , el raigrás , el trébol ,la alfalfa y, más modernamente, elbromo y el sorgo . Algunas de lastanques destinadas al pastoreo nitan siquiera se cultivaban, simple­mente se dejaba crecer la hierba demanera espontánea, siendo tam­bién utilizada como forraje. Estastanques de ese año, no se volverí­an a labrar hasta el año siguiente,momento en el cual tenían que pre­pararse para la cosecha de trigo ,cuando pasaban a ser sementerdes rostol/ vel/ o sementer des gua­rety reconvertirse , una vez pasadoel verano , en la sementera para eltrigo .

Una vez finalizada la siembra dela sementera para el pastoreo , sesembraba la simiente de aquellasplantas que, una vez crecidas, sesegaban manualmente para ali­mentar el ganado, especialmenteel caballar (caballos , machos ,mu las y asnos) en las cuadras.Para este fin se cultivaba , básica­mente , la cebada , y solía hacerseen los huertos y las pletes, peque­ñas tanques cercanas a las boye­ras, a los establos o a la mismaalquería. La tierra ten ía que abo­narse prev iamente con todos losexcrementos que se produc ían enel l/oc, de cuadras, boyeras , apris­cos , porquerizas , gallineros y losde la prop ia casa . El estiércol seiba amontonando en un lugar y secavaba y removí a bien pr imeropara favorece r su fermentación.Luego se mezc laba con algassecas recogídas en las playas y sedejaba a punto para preparar elte rreno. Se pasaba el arado, setiraba y se esparcía bien el abono alo largo de los surcos, se marcabanlos saons, se lanzaban las semi­llas, se pasaba otra vez el arado oel erx para taparlas y se pasabafinalmente la barrera para aplanarel suelo. Si todo seguía su cauce,en febrero o marzo la cebada podía

Una vez labrada la tierra, se teníaque assaonaro ter es saons, es decir,marcar unos surcos especiales dereferencia paraque a la hora de tirar lasemilla no quedase ninguna porcióndel suelo sin sembrar. La tarea desembrar se realizabaal vuelo, tirandola semilla con la mano, cogiendo unpuñado de grano desde un cesto deesparto colgado de una asa por elhombro (sa sembradora) y abriendoelpuño esparciendoel granopor la tierrasiguiendo la referencia de los saons.Una vez lanzada la semilla se haciauna tercera labrada (sembrar'), queconsistía en hacercon el arado unsur­co al lado de los originalespara taparla semilla. Una vez cubierta la semillase pasaba el aesterrosedor o barrerapara dejar la tierra aplanada y, conse­cuentemente , la semilla comp leta­mente enterrada.

Hay que decir que, antes de ini­ciar los trabajos de preparación dela sementera destinada al cult ivode trigo de la cual se obtendría lacosecha del año siguiente , se reali­zaba la siembra de las semillas deforrajes en la sementera que sedestinaría al pastoreo, que no eraotra que en la que se había segadoel tri go el verano recién pasado.Esto deb ía hacerse pronto , antesde l ini ci o de las lluv ias , más omenos entre finales de agosto yprincipios de sept iembre (por SanBarto lomé aproximadamente) paraque, cuando germinasen, se utiliza­sen para el pasto del ganado, espe­cialmente para el ganado vacuno .La labranza no requería tanto cui­dado como en el caso del trigo. Elterreno se removía con el arado , selanzaban las semillas y luego sevolvía a labrar para taparlas. El cre­cimiento del forraje depend ía de laslluvias; si el tiempo había sido favo­rable podía estar disponible paraNavidad, si no, el payés esperabahasta principios de año para soltarel ganado en las tanques sembra­das de dicha semente ra.

Era necesario disponer de forrajefresco hasta el verano, por lo tanto ,era im prescin dible el cult ivo ensuf ic ie ntes tanques pa ra podertrasladar el ganado de una tanca a26 _

Page 4: LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA TRADICIONAL , DEL CAMPESINADO

«Porquejades... De la matanza del cerdo se obtenían toda una serie de productosque enriquecían considerablemente la provisión de elementos de la despensa

empezarse a preparar para el culti­vo del trigo del otoño siguiente . Sehacía un primer labrado, esta tarearecibía el nombre de guaretar (bar­bechar) y se hacía entre enero yfebrero. Hacia marzo se labrabapor segunda vez (binar), para quelas hierbas rebrotasen mejor y latierra descansase mucho más. Selabraba una tercera vez (teryar) e,incluso, hasta cuatro veces (quar­tar)o Las tanques del sementer desrostoll vell no volverían a labrarsehasta el otoño siguiente , y algunasse destinaban al pasto del ganadovacuno y ovino, mientras que otrosse reservaban a la siembra deaquellos productos que se recoge­rían en verano , la estivada, cuyastareas se iniciaban entre los mesesde marzo y abril.

Entre los meses de noviembre yfebrero, y durante tres días, la rutinadel campesinado se veía interrumpi­do con las porquejades, la matanzadel cerdo, que se convertía en todauna celebración familiar. De las por­quejades se obtenían toda una seriede productos que enriquecían consi­derablemente la provisión de ali­mentos de la despensa. De lamatanza del cerdo , además de laobtención y la conservación de cier­tas piezas de carne y de huesos, seobtenían los embutidos de sobrasa­da, salxitxa (o carn i xua), bortifarróblanc, botifarró negre y euixot (ocemoñ , tan apreciados hoy.

La estivada eran todos aquellosproductos de secano que se sem­braban en primavera , y el productoresultante podía recogerse a lo lar­go de los meses de verano. Losproductos de estivada no se rega­ban en ningún momento de su cre­cimiento , se alimentaban de lahumedad natural , por lo cual la tie­rra debía estar muy trabajada yestercolada. Los productos másfrecuentes de la estivada eran laspatatas , los garbanzos, los calaba­cines , los melones , las sandías, lasalmortas (guixes y guixons), lostomates y los boniatos. La estivadase realizaba en las tierras másricas de la sementera en barbechoy, al quedar muy trabajadas y abo-

nadas, quedaban a punto para lasiembra del trigo del otoño siguien­te. El payés se interesaba en que lamayor parte del sementer des ros­toll vell se destinase al cultivo deestivada, por lo que, era frecuenteceder partes (horts) a terceras per­sonas, los estivaders. Cada estiva­der se encargaba de cavar y abo­nar la tierra en su justa medida paracada tipo de cultivo , que variabaenormemente de una planta a otra,pero que tenía en común que la tie­rra debía cavarse sucesivas veces(la primera recibía el nombre decetcer, y la segunda reca/yar). Loshuertos que se encontraban en los1I0csque no disponían de abundan ­te agua se destinaban al cultivo dela vid, y de otras especies como lahiguera, la chumbera, el cerezo , elmanzano, el peral , el ciruelo , elnaranjo, el limonero, el almendro,el albérchigo , el membrillero, elalbaricoquero y el melocotonero,preferentemente. En los huertos deregadío solían sembrarse ademáslechugas , coles , pimientos y beren­jenas, principalmente.

Entre los meses de marzo y abril elpayés debía realizar, también , latarea de escardar (xereolar o eixar­colar) la sementera del trigo, y quepodía prolongarse hasta el momentode la siega, a principios de verano.

NARRIAEsta tarea consistía en eliminarmanualmente con la ayuda de unazadilla (cavegue/~ las hierbas sil­vestres que habían ido saliendoentre las briznas de trigo.

Otro de los acontecimientosespeciales y de carácter familiar dela sociedad rural menorquina era eldía del esquileo del ganado ovino,dia de toses , que se celebraba conmotivo de la llegada de la época delesquilado de las ove jas para laobtención y el aprovecham iento dela lana. El esquilado se hacía dosveces al año ; el más importanteentre los meses de abril y mayo, delcual se obten ía una lana larga yespesa muy apreciada para hilar, yun segundo , que se hacía entre losmeses de agosto y septiembre,menos importante , que se realiza­ba preferentemente por cuestioneshig ién icas . El esqu ileo era unatarea reservada a los hombres, losesqu iladores , se hac ía manual­mente con tijeras y se realizaba a lolargo de toda una mañana. La lanase usaba para cubrir ciertas necesi­dades domésticas del 1I0e, como elrelleno de colchones y el uso textil ,y el sobrante se destinaba a la ven­ta. La lana se limpiaba primero y secardaba después , tras lo cual veníael hi lado, tarea reservada a lasmujeres , que se hacía con la ayuda

_______________________________ 27

Page 5: LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA TRADICIONAL , DEL CAMPESINADO

NARRIALa trilla tenia como finalidad conse­guir que el grano se desprendiesede la espiga, y se realizaba en laera, un espacio circular picado enla roca o, posteriormente, ernbaldo­

-sado, delimitado por un muro muybajo , que se situaba en un lugarelevado , despejado de arbolado yexpuesto a los vientos dentro de laexplotac ión. Las haces se hacina­ban en la era (tirar s 'erada), sedesataban y se esparcían (esten­dre s 'erada ). Se agrupaban loscaballos , mulas y machos y losbueyes y, uncidos de dos en dos yguiados por el payés situado a unlado de la era , se les hac ía darvueltas alrededor de la mismasiguiendo su propia circunferencia,con el fin de romper la paja y aplas­tar las espigas con sus cascos. Almismo tiempo, los mozos con laayuda de una horca de dos gan­chos (torca de dos) iban removien­do la paja (girar s'erada) para queel grano de trigo se fuese soltandode la espiga y trillando por igual, eiban colocando la mies que seencontraba en los bordes de la erahacia el centro para que ningunaesp iga quedase s in aplastar(refrontar o borinar sa palla). El tri­llado del trigo se agilizaba con elbatedor (trillo), aparejo consistenteen un rodete de piedra montada auna estructura de madera (s 'or­meig des batedor) que era arrastra­do por un buey o una mula, y querompía la paja en trozos aún máspequeños.

Una vez trillado , se retiraba a losanimales y se procedía a separar elgrano de la espiga: la tarea deaventar (sa feina de ventara espa­llar). Para realizar esta tarea eranecesaria cierta brisa en el ambien­te. Con la ayuda de una horca detres ganchos (torca de tres) se lan­zaba la mies hacia arriba volteán­dala en el aire con un giro de muñe­ca en direcc ión contrar ia al viento ;de esta manera se consegu íaseparar el grano de la paja. Al ser elgrano mucho más pesado que lapaja, este quedaba depositado enun lado y la paja un poco más allá yen la dirección que lo impulsaba el

cada tres gavillas se hacía una res­treta atada con un vencejo, y detres restretes se hacía una haz ,tam bi én atada con un vencejo .Cada diez haces constitu ía uncavalló. La producción normal deun segador era de diez haces dia­rias . Paralelamente a la tarea desegar se hacía la tarea de espigar,que consistía en recoger las espi­gas de trigo que se le iban cayendoal suelo al segado r. El acarreo delas haces de trigo de la sementeraa la era era la tarea de barcinar (safeina de garbeja r), que era reali­zada por los garbejadors durante lasiega , una vez term inada o bienuna vez iniciada la trilla del trigo.Antiguamente solía hacerse con laayuda de un macho o con una mulay diferentes aparejos (bast, escale­tes y ormeig de garbeja r), pero eltraba jo se fue aligerando enorme­men te co n la introdu cc ión de lcarruaje (el carro de peqes o carroamb barrots y el carro de cerreten yde sus aparejos comp lementarios(barrera y ormeig de garbejar decarro).

Entrado el mes de julio , y alar­gándose hasta bien entrado el mesde agosto, se realizaba la trilla de lamies (sa feina de batre). Dichatarea solía quedar lista en un perío­do de entre tres semanas y un mes.

«Porquejades». De la matanza del cerdo se obtenían los embutidos de sobrasa­da, saltxitxa (o carn i xua), botifarró blanc, botifarró negre i cuixot (o camol)

de la rueca (sa filosa), el huso (estus) y las devanaderas (s'aspia y sadebanadora) , par a luego tejerl amediante el procedimiento manualde calceta (punt de cah;a) y de gan­chillo (punt de ganxet), con los cua­les se obten ían sencillas piezas dela indumentari a para sob rellevarlos fríos inviernos de la isla.

El mes de junio de dest inaba casiexclusivamente a la tarea de la sie­ga del trigo. La tarea de segar con­sistía en cortar manualmente lasespigas de trigo germinadas en lasementera, para llevarlas a la era ysepara r la paja del grano. Era unata rea qu e deb ía hacerse en elmenor tiempo posible, para lo cualse requería el refuerzo de los sega­dores , y para cuyo trabajo hacíanuso de la hoz, los dediles de pro­tección de las manos (es didals decanya ), el mangote y un delantalpara cubrirse la ropa. Los segado­res se ponían en hilera y empeza­ban su trabajo siguiendo el ordenestablecido. Con la hoz en la manoderech a, y cogiendo con la izquier­da el manojo de trigo que iban aco rta r, daba n los go lpe r de hoznecesarios para cortarlo. Cada fal­cada , tres o cuatro golper de hoz,se ataba con una brizna de trigo yse dejaba en el suelo. A las tres tal­cadás se hac ia una gavilla. De28 _

Page 6: LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA TRADICIONAL , DEL CAMPESINADO

NARRIA

..Mesurades». La medida de la producción de trigo era una de las tareas más impor­tantes del año. (Fotografía: Arxiu d'lmatge i Só de Menorca , col-leccí óRoca)

producción agrícola del año (tantode trigo, como de avena, cebada ,hortali zas y legumbres) y parahacerlo se reunían el payé s y elpr opi etario, con sus co rrespon ­dientes famil ias , el apoderado, elmayoral , los mozos y el resto deinvitados, en un ambiente de fiestay, a veces, de una gran solemni­dad. A la hora de empezar, todoslos asistentes se reunían en la era.El prop ietario y el apode rado ,separados del resto de asistentes,a cada cinco cuarteras hacían unamuesca con un cuch illo en unacañah eja (sa canya téttere; ya lascincuenta cuarteras se hacía uncorte diferente al resto . Para medirutil izaban diferentes tipos de medi­dores : la media cuartera, la barc illay el almud , bás icamente. La pro­porción era la s igu iente: se isalmud s equival ían a una barc illa ,tr es barcillas equ ival ían a unamedia cuartera y una cuartera ados medias cuarte ras; la cuarterade trigo solía pesar entre 60 y 62kilos aproximadamente. El resulta­do de la cosecha se cons iderabasat isfactorio cuando se obten íanunas diez cuarteras de grano poruna de semilla sembrada.

A medida que se iba midiendo yrecogi endo el grano , las mujeresiban pasando anís y do/ces a losinvitados en riguroso orden jerár-

viento . Se pasaba una torca dequatre en los montones de granocon el fin de sepa rar los restos depaja más grandes que aún podíanquedar, y luego se volvía a ventarcon un aventador o pala (passar sapala) , lanzándolo otra vez hac iaarriba con el fin de que los peque­ños restos de paja que pud iesenquedar cayesen hacia un lado porla acción del viento, al mismo tiem­po que se iba barriendo para que elgrano cayese sobre superficie lim­pia y barrida de la era, con la ayudade una garnera de bruc. Seguida­mente se recogía la paja y se des­cargaba en el pajar (sa teina d'es­tajar palla).

Con el fin de dejar el grano per­fect amente limpio, aún se tení aque purgar o arelar (sa teina d'ere­ten. Con esta tarea se entraba enel mes de agosto . Se hacía con unarel co locado a cie rta altura delsuelo y apoyado sobre dos ramasde madera ahorcadas en uno desus extremos (ses eredores). Conla ayuda de un taburete, se iba lan­zando el gra no enc ima del are lque, al mismo tiempo, se iba zaran­deando de un lado a otro, de mane­ra que los residuos de paja (esbaleigs) mezclados con el granoque caían a través de la malla delcedazo , al ser mucho más ligerosque la sem illa , con la brisa ibancayendo más lejos, quedando bajoel erel un montón de granos de tri­go perfec tamente limpio (sa serrade blat). Los residuos, que queda­ban diseminados alrede dor delmontón de grano, se iban barrien­do y recogiendo (sa teina de bale­jar) con la ayuda del aventador yuna escoba (sa pala y sa garnerade bruc).

Medir la producción de trigo erauna de las tareas más importantesdel año. Las mesurades se hacíanun día del mes de agosto una vezfinalizados todo s los trabajos delimpieza del grano en la era y, másque una tarea más dentro del pro­ceso , era una ce leb rac ión en lacual se rompía con la rutina diariade la vida en el lIoc. Las mesura ­des tenían como finalidad medir la

quico . La fiesta , que se realizabapor la tarde , se completaba conuna buena merienda , que se con­vert ía en cena a medida que pasa­ban las horas , y se completaba conun baile.

Resumiendo todo lo anteriormen­te explicado, el ciclo de una semen­tera se dividía en tres períodos queocupaban un lapso de tiempo detres años, cada uno de los cualestranscurría desde el inicio de laestación del otoño hasta finales deverano y princ ipios del otoño delaño sigu iente . El primer perí ododuraba de septiembre a junio cuan­do la sementera era identificadacomo es sementer des b/at. La pri­mera tarea, que se realizaba a fina­les de verano, en el sementer desb/at era la de limpiar bordes, pare­des, caminos y acequias y despe­dregar las tanques de la sementeraen la cual iba a cultivarse el trigo.De septiembre a diciembre se pre­paraba la tierra para la cosecha delaño sigu iente , que cons istía enlabrar el terreno dos veces (girar oI/aurar herm y regirar) con el arado,tarea que debía reforzarse con eltraba jo manual de los cavadores(cavar y desterrossar), assaonar,lanzar la semilla al vuelo, sembrarcon el arado y pasar la barrera odesterrossador para cubrir la semi­lla y aplanar el terreno. Se reserva­

_________________________________ 29

Page 7: LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA TRADICIONAL , DEL CAMPESINADO

NARRIA

Fabricación artesanal de queso menorquín: hogazas durante el proceso de prensado

ban algunas porciones de tierra deesta sementera para el cultivo deavena, para la cual no era necesa­rio labrar y sembrar con tanto esme­ro. A partir de los meses de diciem­bre y enero la mies empezaba abrotar y crecer. Llegado el mes demarzo o abril , y prologándose hastajunio , dicho cultivo , ya en pleno cre­cimiento, se tenía que xerco/ar. Unavez el trigo había espigado , en elmes de junio , se realizaban las tare­as de segary espigo/aroMientras serealizaban las tareas de verano enla era, en los meses de julio y agos­to, la tierra del sementer des b/at sedejaba reposar y se ini ciaba elsegundo período del ciclo.

En este segundo período , de sep­tiembre a jun io , las tanques delsementer des b/at pasaban a identi­ficarse como es sementer des ros­toll o sementer de s 'herba , momen­to en el cual se destinarían al pasto­reo. Entre los meses de septiembrey diciembre se preparaba la tierrapara cultivar el forraje que servir íade alimento al ganado a part ir delinicio del año siguiente. Mientrasque algunas tanques de la semen­tera se labraban y se sembraban decultivos de avena y veza, otras sedejaban sin labrar ni sembrar,dejando rebrotar la vegetac ión sil­vestre . A partir del mes de diciem­bre o enero y hasta el mes de junio ,

y una vez crec idos los forr ajes,dicha sementera se destinaban alpasto del ganado. Con la llegadadel verano, se ini ciaba el te rce rperíodo del ciclo , cuando el semen­ter de s 'herba pasaba a identificar­se como es sementer des guaret osementer des rosto ll vell.

Este tercer período se comprendíaentre los meses de julio y junio delaño siguiente. A lo largo del verano ydel otoño los terrenos de la semen­tera se mantenían en reposo, desti­nándose unas partes al pastoreo, yotras al cultivo de cebada y habas.

Para el cultivo de la cebada la tierrase debía de labrar y sembrar otravez, y para el cultivo de habas, setenía que cavar y ementgencar. Lacebada se segaría llegado el mes dejunio, junto con el trigo y la avena dela otra sementera, mientras que lashabas pod ían recogerse hacia elmes de mayo. A partir del mes deenero el terreno del sementer desrostoll vell empezaba a prepararsepara cuando pasase a ser de nuevoes sementer des b/at. Entre enero yfebrero se tenía que guaretar, y apartir del mes de marzo, binar, tercery hasta quartar, si era necesario.Ciertas porciones de esta semente­ra, llegados los meses de marzo yabril, se tenían que temar, ceicer yrecelcer para el cultivo de la estiva­da, cuyos productos se irían recolec­tando a lo largo del verano, momen­to a partir del cual la sementerapasaba a identificarse de nuevocomo es sementer des b/at y se ini­ciaba otra vez el ciclo.

En el caso de las ptetes (y de loshorts únicamente destinado a estefin) el ciclo se iba repitiendo cadaaño; debido a que la tierra iba muyenr iquecida co n est ié rco l y co ncavados sucesivos se podía desti­nar cada año a la siembra de losforrajes que se segaban y eran con­sumidos por el ganado cuando aúnestaban frescos, para la siembra de

30 c::::::::=-====================::::::c::====

Page 8: LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA TRADICIONAL , DEL CAMPESINADO

"Porquejades... La matanza, que tenía lugar entre noviembre y febrero, se con­vertía en toda una celebración familiar. (Fotografía: Arxiu d'lmatge I Só de Menor­ca, coMec:ció Alm irall)

otros productos de consumo huma­no complementarios y para el cultivode árboles y frutales.

Dentro de las tareas del campesi­nado menorquín tenían también unpapel importante las que se realiza­ban diariamente en la mismaalquería , la mayor parte de las cua­les eran reservadas a las mujeres.Una de las tareas domésticas másdestacadas era la de la obtenciónde la leche y su transformación endiferentes derivados alimenticios.El ordeño diario se hacía preferen­temente entre los meses de diciem­bre y junio y era tarea del payés. Dela leche obtenida del ordeño devacas , ovejas y cabras , se realiza­ba la tarea de quesear, es decir, laelaboración de las hogazas de que­so, cuya máxima producción eraentre los meses de marzo y abril , yla obtención y preparación de cier­tos derivados como mató, I/etespessa, brossat, mantequilla omantega crua y mantega o mante­ga cuita, básicamente.

El resto de actividades domést i­cas reservadas a las mujeres eranlas comunes de manten imiento ylimpieza de cualquier casa. Entrelas tareas había: barrer y fregar elsuelo cada día ; limpiar la ropamanualmente y una vez a la sema-

na hacer el laborioso procedimien­to de la bugada, que tenía como finel blanqueado, la desinfección y lasuavización de las prendas blancaso de color claro ; preparar las hoga­zas de queso cada día y limpiar losutensilios utilizados; blanquear concal toda la casa al menos dosveces al año (en Navidad y en SanJuan); preparar diariamente lacomida, hacer pan casero en esforn de pa una vez a la semana ypreparar la conservación y la reser­va de alimentos de todo el año; lim­piar las chimeneas del hogar, des­infectar y vaciar los depósitos delas letrinas y desinfectar el agua delas cisternas en colaboración conlos hombres de la casa; y, también ,ocuparse de la al imentación deconejos , cerdos , gallinas y pavos;arreglar los colchones, limpiándo­los y mulliéndolos de nuevo la lanamanualmente cada cierto tiempo ;cuidar de las plantas ornamenta lesde la casa y de sus inmediaciones;ocuparse de la limpieza y el mante­nimiento de la parte de la casa des­tinada al propietario; y, al anoche­cer, bordar, hilar, coser, arreglar yhacer remiendos en las prendas devestir, pelar almendras y mazorcasde maíz, etc.

Durante las largas veladas de

NARRIAinviemo, mientrastanto, el payés ela­borabade maneraartesanal numero­sos objetos necesarios en su vidadiaria, disponiendo de los materialesvegetales que tenía en su entornomás inmediato como el esparto, parala fabricación de serones (sarries),altorjas (beasses), espuertas y otrostipos de cestas (senal/es) , anteojeras(cucales), morrions, aguaderas(arganells ), orons o serones(sarrions) , entre muchísimas otrascosas; la caña, para hacer colmenas(cases d'abelles), cestos (paners) ,cal/eres, polleras (polleres) , orons,etc; y la espadaña, utilizadaespecial­mente para el trenzado de sillas.

El ciclo anual del año llegaba a sufin a finales del mes de septiembre,momento en el cual, antes de iniciarlas tareas de labrar y sembrar el tri­go de la añada del año siguiente, sededicaban unos días a la recolec­ción de higos, higos chumbos, alga­rrobas y olivas, si las había.

BIBLIOGRAFíA

AlCOVER, A. M.; MOll, F. de B.(1968) . Diccionari Cstelé- Valen­cia-Balear (1Ovols). Editorial MolI.Palma de Mallorca.

A.A.V.V. (1999) ...Antropologia 1.. .

Enciclopedia de Menorca. TomoXIV. Obra Cultural de Menorca.Ciutadella de Menorca.

BAllESTER PONS, P. (1905). Cos­tumbres populares de Menorca.Imprenta de Bernardo Fábregues.Maó.

BAULlES, J. (1964). L'illa de Menor­ca (3 vols.). Editorial Barcino. Bar­celona.

BENEJAM, J. (1980). Ciutadellaveia. Records d'un quants tempsenrera. Edicions Nura. Ciutadella.

BONET BOSCH, A. (1983). ce Eines ifeines del camp (1) ... Ouaderns deFolklore, n." 12. Col-lectiu FolklbricCiutadella. Ciutadella de Menorca.

BONET BOSCH, A. (1984). ..Eines ifeines del camp (11) ... Ouaderns deFolklore, n.?13. Col-lectiu FolklbricCiutadella. Ciutadella de Menorca.

BONET BOSCH, A. (1987). ce l a L1u­na i el Sol. Influencia en el ram del

____________ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 31

Page 9: LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA TRADICIONAL , DEL CAMPESINADO

NARRIAcarnp». Ouaderns de Folklore, n."31 . Col -lectiu Folkl óric Ciutadella.Maó.

BONET BOSCH, A. (1988). Menor­ca pagesa. Editorial Menorca S.A.Menorca.

BONET BOSCH, A. (1997). «Feinesi of icis d'ahir a la part de Ponent»,Ouaderns de Folklore, serie oficis,n.? 6. Col -lectiu Folklóric Ciutade­IIa. Ciutadella de Menorca.

CAMPS EXTREMERA, A. (1997).«L'elaboraci ó tradicional del for­matge i els seus derivats a Menor­ca ». Monografies Etno/ógiques delMuseu Municipal de Ciutadel/a, n.?3. Ciutadella de Menorca.

CAMPS EXTREMERA, A. (2003)." La arquitectura rural en piedraseca de Menorca (Baleares)». ICongreso Nacional de ArquitecturaRural en Piedra Seca. Zahora .Revista de Tradiciones Populares,n." 38 . Diputación Provincial deAlbacete. Albacete. págs. 723-747.

CAMPS EXTREMERA, A.; ElOR­DUY, J. (1998) . El camp de Menor­ca . Patrimoni Etno/ógic construit.Consell Insu lar de Menorca, Ajun­tament de Ciutadella de Menorca y«Sa Nostra» Obra Social i Cultu­ral. Palma de Mallorca.

CAMPS EXTREMERA, A.; SINTES,H. (1996). " El món textil trad icio­nal menorqu í: Of icis, tecniques iusos». Monografies Etno/ógiquesdel Museu Municipal de Ciutade­l/a, n." 1. Ciutadella de Menorca.

CAMPS I MERCADAl, F. (1986).«Folklore menorquí. De la page­sia». Tomo 1. Capcer, 4. Es MigjornGran.

CAMPS I MERCADAl, F. (1986)." Folklore menorquí. De la page­sia». Tomo 11. Capcer, 6. Es Mig­jorn Gran.

HABSBURG, ll. S. (1897) . DieInseln Balearen geschildern inwort und Bild. Ed. Hofbuchhan­dlung von leo Woerl. Würzburg­leipzig.

HERNÁNDEZ SANZ , F. (1908) .Compendio de Geografía e Histo­ria de la Isla de Menorca. Maó.

HOSPITAlER, J. (1869). Vocabulariocatel/ano-menorquín y viceversa.Imprenta de Miguel Parpal. Maó.

llABRÉS RAMIS, J. ; VAllESPIRSOLER, J. (1979) . " Els nostresarts i ofic is d'antany». Estudismonoqtétics del Museu de la Por­ciúncula. Palma de Mallorca.

MARTOREll, J. (1980). Guia d'ar­quitectura de Menorca. Col-leqid'Arquitectes de Catalunya. Edito­rial la Gaya Ciencia. Barcelona.

MASCARÓ PASSARIUS, J. (1979­1985). Geografía e Historia deMenorca (5 vols.). Barcelona.

MOll, M. (2005). "les plantes deMenorca. Noms i usos». Col -lecciáRecerca, n." 10. Institut Menorquíd'Estudis. Menorca.

PONS MOYA, J. (1992). Folkloremenorquí. Usos i costums d'en pri­mer. Editorial Menorca. Maó .

PONS MOYA, J. (1996). «Feines ioficis d'ahir a la part de Llevant».Ouaderns de Folklore, n.o 58.Col -lectiu Folkl óric Ciutadella. Ciu­tadella de Menorca.

PONS OLlVES , l. (2004). " S amadona menorquina ». Ouadernsde Folklore, n." 75 . Co l-lecnu Fol­klór ic Ciutadella. Maó.

PONS PONS, G. (1993) . " El cultiudel blat a Menorca» . MonografiesMenorquines, 67. Ciutadella deMenorca.

RIUDAVETS TUDUR í, P. (1888).Historia de Menorca . ImprentaF ábreques, Maó .

SAlORT, J. P.; SINTES, H.; MAR­QUES, M.A.; LIMÓN, M.A. (2002).Feines dalt s'era. L'estiu a Menor­ca amb el fans etno/ógic del Sr.Gabriel Llambias. Centre d'Estu­dis Locals d 'Alaior. EditorialMenorca. Maó .

SAlORT, J. P.; LIMÓN, M. A. (2002).Oficis en l'oollt. Feines i oficis tradi­cionals de la me del fons etno/ógicdel Sr. Gabriel Llambias. Centred'Estudis locals d'Alaior. Maó.

SASTRE MOll, J. (1995). Algunsaspectes de la vida quotidiana ala Menorca medieval. Institutd 'Estudis Bale ár ics . Palma deMallorca.

SINTES, J. (1994). «Antiques feinesi costums de sa gent del carnp ».Monografies Alaiorenques, n." 4.Alaior.

SOLER , J . (1857). Exposició det'estet actual de {'agricultura a {,iIIade Menorca. Imprenta de D. JuanFabreques y Pascual. Maó .

VIDAl BENDITO, T. (1969). " Evolu­ción de la agricultura y de la pro­piedad rural en la isla de Menor­ca ». Revista de Menorca, LX, répoca. Maó.

VIDAl BENDITO, T. (1972) . " l acasa rural y la arquitectura tradi­cional menorquina: estudio geo­gráfico». Boletín de la Cámara Ofi­cial de Comercio, Industria yNavegación de Palma de Mallor­ca, n.?675 . Palma de Mallorca.

VIDAl BENDITO, T. (1979). La casarural y la arquitectura tradicionalmenorquinas. Departamento deGeografía de la Universidad deBarcelona. Barcelona.

VUllLlER, G. (1973). " l es illes ob li­dades. Viatge a les Balears». Col.Els Treballs i els Dies, n.? 10. Edi­tor ial MoII. Mallorca.

32 -. _