17
La inhumanidad de las burocracias gubernamentales por Hans Séller traducido del Inglés por Juan Gaynor La atención de los medios centrada en los procesos electorales de los funcionarios inclina a mucha gente a pensar en ellos como "el gobierno." Tal pensamiento nos aparta del reconocimiento de una verdad crítica: la articulación de las agendas políticas son transformadas (traducidas??. N del T) a la realidad por los sistemas burocráticos. Las burocracias son los medios dominantes por los cuales los gobiernos ejercen control e influyen en la vida diaria de la gente a lo largo del mundo. Debido a la posición prominente que las burocracias del gobierno tienen en la sociedad, nosotros necesitamos comprender las fuerzas relacionadas con el ejercicio de sus funciones. Esta necesidad es aumentada por la observación común que los burócratas de la oficina del gobierno (Boureau crats ) tratan rutinariamente a la gente de manera denigrante y que sería percibido como inhumano por cualquier observador de la situación. La devastación humana debilitada por los sistemas políticos pasados y presentes no ha sido infligida personalmente por líderes tales como José Stalin, Saddam Hussein, y Po Pot. sino por los miembros de sus burocracias o de personas que actuaban con la aprobación de ellos. Quienquiera que ellos sean o la posición que ocupen, los líderes políticos solamente enuncian directivas de política general (Ellul 1965, 147). Estas políticas son ejecutadas por los burócratas y, en un cierto grado, consentidas por el público en general. Adolfo Hitler, por ejemplo, no llevó a cabo la Solución final por si mismo. Ella se hizo realidad a causa de la decisión independiente de varios millones de europeos incluidos burócratas y profesionales, tanto participando activamente como no haciendo algo para impedirlo (Ellul 1965). Por otra parte un precio debe ser pagado, cualquiera cuya conciencia haya sido golpeada por la inhumanidad de estos programas burocráticos tiene la opción de no intervenir en su implementación (Betlleheim y Mayer). El éxito de la protesta en 1943 en Berlín en la Rosenstrasse por parte de las mujeres alemanas que persuadieron a la Gestapo a liberar a sus esposos y novios

La ad de Las Burocracias Gubernamentales Completo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La ad de Las Burocracias Gubernamentales Completo

La inhumanidad de las burocracias gubernamentales

por Hans Séllertraducido del Inglés porJuan Gaynor

La atención de los medios centrada en los procesos electorales de los funcionarios inclina a mucha gente a pensar en ellos como "el gobierno." Tal pensamiento nos aparta del reconocimiento de una verdad crítica: la articulación de las agendas políticas son transformadas (traducidas??. N del T) a la realidad por los sistemas burocráticos. Las burocracias son los medios dominantes por los cuales los gobiernos ejercen control e influyen en la vida diaria de la gente a lo largo del mundo.

Debido a la posición prominente que las burocracias del gobierno tienen en la sociedad, nosotros necesitamos comprender las fuerzas relacionadas con el ejercicio de sus funciones. Esta necesidad es aumentada por la observación común que los burócratas de la oficina del gobierno (Boureau crats ) tratan rutinariamente a la gente de manera denigrante y que sería percibido como inhumano por cualquier observador de la situación.

La devastación humana debilitada por los sistemas políticos pasados y presentes no ha sido infligida personalmente por líderes tales como José Stalin, Saddam Hussein, y Po Pot. sino por los miembros de sus burocracias o de personas que actuaban con la aprobación de ellos.Quienquiera que ellos sean o la posición que ocupen, los líderes políticos solamente enuncian directivas de política general (Ellul 1965, 147). Estas políticas son ejecutadas por los burócratas y, en un cierto grado, consentidas por el público en general.

Adolfo Hitler, por ejemplo, no llevó a cabo la Solución final por si mismo. Ella se hizo realidad a causa de la decisión independiente de varios millones de europeos incluidos burócratas y profesionales, tanto participando activamente como no haciendo algo para impedirlo (Ellul 1965). Por otra parte un precio debe ser pagado, cualquiera cuya conciencia haya sido golpeada por la inhumanidad de estos programas burocráticos tiene la opción de no intervenir en su implementación (Betlleheim y Mayer). El éxito de la protesta en 1943 en Berlín en la Rosenstrasse por parte de las mujeres alemanas que persuadieron a la Gestapo a liberar a sus esposos y novios judíos, ilustra cómo actuar de acuerdo a su propia conciencia puede tener efectos positivos aún en las mas totalitarias condiciones y en tiempos de guerra.(Stoltzfuz 1996)

Además el papel central de las burocracias gubernamentales en el aseguramiento del éxito de las políticas es a menudo pasado por alto. Aspectos conexos que contribuyen a la inhumanidad de estas burocracias han sido expuestos en numerosos libros, diarios y revistas. En “El Proceso” Frank Kafka inmortalizó la esencia de la falta de humanidad de la burocracia desde el punto de vista de aquellos que la experimentan en carne propia. Relata el enjuiciamiento de Joseph K., El Proceso simboliza la inmersión de una persona en los procedimientos burocráticos que no puede ni entender ni influenciar.Tratado como el peón en el tablero de ajedrez, Joseph K. entra en estado de confusión y desesperanza, después de haber sido arrestado, interrogado,

Denise, 19/04/05,
Llamar inhumano a lo lamentablemente tan humano es un modo de evitar pensar la cuestión.
Denise, 19/04/05,
Hay una película reciente de M. von Trotta que levantó gran polvareda sobre esta cuestión.
Denise, 19/04/05,
“Escucha hombrecito” de W. Reich es un texto maravilloso sobre esta cuestión. También tratada en I’como Icaro.
Page 2: La ad de Las Burocracias Gubernamentales Completo

sentenciado y encontrado culpable sin siquiera haber visto al Juez, sin saber quienes eran sus acusadores o conocer cual era el crimen por el cual se lo acusaba. No obstante haber sido publicado en 1925. El Proceso preanunciaba los sucesos de los juicios de Moscú del 36 al 38 (Koestler)

Los intensos sentimientos negativos que las burocracias gubernamentales provocan en la gente capturada en sus “tramas” no solo provienen de sus estructuras de imposición e impersonalidad y de las lóbregas leyes que los guían. Están reforzadas por la equivocada magnitud del aparato: En los EUA solamente, mas de veinte millones de personas son empleadas en alguno de los entes de la burocracia gubernamental.Cada una de estas organizaciones es parte de una entidad funcional más grande. Directa o indirectamente cada una de estas entidades descansa en el pasmoso poder de las agencias gubernamentales que se aseguran que tengan recursos basados en el sistema impositivo, que sus regulaciones sean obedecidas, y que sus actividades avancen sin impedimentos. (Actualmente se aseguran también que sus actos no puedan ser enjuiciados por tribunales fuera de los EUA. NdelT). Estas organizaciones terminan constituyendo una especie de “hermandad burocrática”

El ejercicio latente del poder de la burocracia es analizado por Hannah Arendt en el juicio de Jerusalén a A. Eichmann, donde explora cómo los sistemas burocráticos permiten conductas inhumanas a personas aparentemente normales típicamente asociadas con ellos. No obstante que Eichmann era un burócrata de nivel medio en la burocracia de las SS, sus fiscales Israelíes y la prensa mundial lo presentaron como Satán en su rol dentro del régimen Nazi. Esta imagen mediática sin embargo no se correspondía con la característica mas sobresaliente de Eichmann que era un hombre normal que no exhibía ninguna perturbación personal.(Bettleheim, Klem y Rappoport) Durante los 15 años posteriores al fin de la segunda guerra mundial y su secuestro en argentina por parte de agentes Israelíes, Eichmann vivió una simple y tranquila vida, con su amante familia y yendo al trabajo todos los días como cualquier persona en el mundo. Su normalidad fue confirmada por media docena de especialistas psiquiatras que lo estudiaron en prisión durante el año que aguardó al juicio. Arendt subtitula su libro “la banalidad del mal” porque precisamente Eichmann era psicológicamente indistinguible de millones de habitantes del mundo.

Las conductas inhumanas por parte de evidentemente normales miembros de las burocracias es más una necesidad de estudio hoy que en los años del dominio Nazi.Anteriormente a las demostraciones Nazis del poder de la burocracia, la destructividad de los escritorios gubernamentales no estaba claramente percibida. Ahora sabemos cómo los intereses oportunistas pueden transformar las burocracias en aparatos de destrucción de la humanidad. Este potencial causa mucha preocupación por el panoplia de armas nucleares ,biológicas, químicas ,mecánicas y psicológicas que están a disposición y pueden ser usadas con relativa facilidad. En “Modernidad y holocausto” Baumann explora la inherente capacidad de las burocracias como instrumentos poderosos de destrucción y control. Muestra como los modernos procesos de organización y producción masiva se aplican al control burocrático y procesos de los seres humanos tan efectivamente como se aplican a la producción masiva de automóviles.

Page 3: La ad de Las Burocracias Gubernamentales Completo

Gente normal actuando dentro del marco de un sistema burocrático con acceso a modernas técnicas de control y acción esos son los tres elementos que combinados posibilitan a la burocracia a actuar como un horrible entidad destructiva cuyos poderes pueden ser dirigidos contra la persona o grupo que atraiga su atención.

Serias preguntas han sido hechas sobre varias facetas del problema de la inhumanidad de la burocracia, pero ninguna explicación es suficiente para explicar el fenómeno. En este artículo se presentan 10 factores, expuestos sin orden particular como una guía preliminar para entender este importante y amenazante aspecto de la vida moderna.

Ciega Obediencia a la autoridad.

La mayoría de la gente exhibe una temprana ciega obediencia a la autoridad. Los experimentos de Stanley Millgrams hace casi cuarenta años, en la Universidad de Yale, demostraron que casi dos tercios de un muestreo representativo de Americanos, estaría dispuesto a dar tratamiento de electroshock a alguien que ellos sabían era inocente aún cuando esa persona se encontrara gimiendo y pidiendo piedad (Millgrams 1975 y también Kerlman y Lawrence 1972). Todavía mas perturbador era saber que este gran porcentaje de Americanos infligiría dolor a gente inocente voluntaria y hasta entusiastamente bajo el mero requerimiento de una persona cuya autoridad estaba establecida por vestir un guardapolvo blanco de técnico de laboratorio y hablar con voz firme. Estas personas prontamente sustituyen la obediencia a la autoridad por códigos de moral personal. Estas personas pueden llamarse “escabullidores” porque pueden escabullirse dentro y fuera de un estado de ceguera moral (Baumann)

Aparte de innumerables ejemplos históricos la simple lectura de un periódico en un día cualquiera puede darnos soporte para la observación de que las burocracias están predominantemente sino exclusivamente compuestas de personas que se carcterizan por una mezcla de ambigüedad moral y obediencia ciega mostrada en el experimento de Millgram. Yendo más lejos, este fenómeno no está restringido por lenguaje, geografía , sistema político o época. Existe tanto en EUA y otros países hoy como lo fue en la Alemania de Hitler o en la Rusia de Stalin. La actitud de falta de conciencia crítica y obediencia amoral exhibida por la gente en un entorno burocrático, recuerda a la descripción de E. Hoffer de ”creyentes” en un movimiento de masas político o religioso.

Comportamiento Estadístico.-

Las estructuras burocráticas incrementan el comportamiento (o las conductas) estadísticas. Este efecto es producto de la disminución de los frenos morales inherentes al ser humano. El profesor de Psicología de Standford, Phillyp Zimbardo, en la experiencia de la Prisión del Condado de Standford, encontró que colocando a gente en un ambiente en el cual ella pueda ejercitar libremente sus impulsos sádicos puede tener un efecto de potenciación de los mismos. Zimbardo condujo el experimento construyendo una cárcel falsa en el sótano de un edificio y usando a participantes del público en general que había sido seleccionado por su normalidad. Ésos elegidos para participar fueron asignados aleatoriamente

Page 4: La ad de Las Burocracias Gubernamentales Completo

al papel de un guardia o un interno. Zimbardo y sus investigadores vieron con sorpresa que, una mayoría de los guardias comenzó a comportarse sádicamente hacia los internos dentro de horas de la iniciación del experimento (a 1973, a 87-97). Para gran sorpresa de Zimbardo y sus investigadores los internos aceptaron mansamente su papel de sujeción y maltrato.

Escribiendo sobre este experimento el sociólogo Zygmunt Bauman observó una metaformosis repentina de personas como cualquiera y decentes en los monstruos cercanos de la clase que solo era dable encontrar en Auschwitz o Treblinka" (Bauman 1989, 167).

La universalidad de los hallazgos de Zimbardo ha sido confirmada por el hecho de que la gran mayoría de los atroces actos realizados en Europa durante la era Nazi no fueron perpetrados por fanáticos o personas degeneradas. Por el contrario aquellos actos fueron “actuados” por Alemanes comunes, Franceses, Polacos, checos y otros que se consideraban asimismo estar legalmente autorizados a actuar en la forma que luego retrospectivamente encontramos como inhumana. (Browning 1993, 159-89; Kren and Rappoport 1994, 70, 81-83).

El experimento de la Cárcel del Condado de Standford había sido programado para durar dos semanas, pero la reacción de los “reclusos” al tratamiento a manos de los guardias forzó el final del experimento a los 6 días.

Los guardias habían devenido en tal psico-lógica inmersión en su rol de señorío sobre los reclusos que sus conductas inhumanas terminaban quebrando emocionalmente a los reclusos (Zimbardo, Haney, y Banks 1973, 89, 95). No obstante no haber sido nunca repetido por sus implicaciones psicológicas y legales, el experimento de Zimbardo se repite diariamente en las prisiones reales a través de América. La operación de estas prisiones asegura que las conductas burocráticas del tipo de las realizadas por los guardias de Dachau y Auchswitz florece en los Estados Unidos hoy.

Refuerzo de actitudes conductistas

Las burocracias refuerzan actitudes conductistas aprovechando la idea de que las personas no son entidades autónomas. El conductismo promueve la idea de que las personas pueden ser condicionadas a responder automáticamente y en manera predecible a estímulos específicos. Por consecuencia el Conductismo justifica la forma inhumana del punto de vista burocrático de tratar a la gente. Las normas inflexibles, las regulaciones y mandatos son justificados en la proposición de que las personas son tan experimentales como ratas y pichones (McConnell 1970; Koestler 1968, 3-18).

En otras palabras, la explícita negación de la autonomía humana y del rol de la conciencia en la conducta está germinada en el sistema burocrático y en el pensamiento de aquellos que lo administran. Uno de los mas claros exponentes del conductismo, el profesor de Harvard BF Skinnner acuña este concepto en el título de su libro de 1971 “Mas Allá de la Libertad y la Dignidad”

Page 5: La ad de Las Burocracias Gubernamentales Completo

No es por coincidencia que la burocracia perversa tenga paralelo con los principios conductistas en psicología. En 1913 un artículo de la “Psicología” presentaba lo que puede ser caracterizado como el manifiesto del conductismo. John B. Watson generó la fundación psicológica de la incrementada burocratización de la sociedad que siguió al estallido de la primera guerra mundial en 1914. el escribió: “ Ha llegado el tiempo en que la psicología debe abandonar toda referencia a la conciencia... y su función en el control y predicción de la conducta ( Koestler 1968, 6).

Inicialmente abrazada por la burocracia soviética que formuló las investigaciones de I. Pavlov, las técnicas conductistas de manipulación de grandes poblaciones por el recursos de la amenaza o el infligimiento de castigos ha sido perfeccionada durante los últimos 80 años (Koestler 1968,3-18).

Tales técnicas han sido tomadas en principio por los países de occidente a tal punto que el conductismo domina todas las relaciones entre los miembros de las burocracias y el pueblo, con la subrepticia pero muy real implicancia de la fuerza constructiva implícita.Esta fuerza constructiva opera en la mente y se intenta que produzca el mismo resultado psíquico y tenga el mismo efecto sobre las personas como si fuera una fuerza actuante sobre sus cuerpos.

Cuando las condiciones prevalecientes sugieren el uso potencial de la fuerza a través de lo hablado, lo escrito y lo psíquica o psicológicamente implicado la amenaza actual existe en todo encuentro entre alguien y cualquier forma de representación de gobierno, tanto en un burócrata en persona como en una carta u otro mensaje recibido de su parte. En otras palabras, no hay encuentros voluntarios entre el gobernante y las personas consideradas sujetos de su jurisdicción.

Conformidad con procedimientos versus responsabilidad individual

Las burocracias substituyen conformidad (avenencia) con procedimientos técnicos para la responsabilidad individual (Bauman 1989,98).

Esta sustitución expresa el motivo dominante durante el S XX. El reemplazo de la idiosincrasia humana, la artesanía y la ingenuidad por la predictibilidad de los métodos técnicos (Ellul 1964, 3-14). Henry Ford perfeccionó la primer línea de montaje en serie en 1913 . Esto fue rápidamente reflejado en los procedimientos de línea adoptados por las burocracias para inducir aprobación política a las conductas humanas. No es sorprendente, entonces, el constreñimiento de las técnicas burocráticas conductistas aplicadas sobre las personas en un deseo de ajustar sus conductas a los requerimientos de los mandatos políticos y las especificaciones técnicas

Consecuentemente los burócratas llevan adelante sus tareas en una forma “mecánica” (Bettelheim 1960, 45) Este fenómeno se extiende más allá de las burocracias mismas. La prevalencia de la gente que exhibe una actitud “mecánica” a través de la sociedad, ha crecido a medida que la presencia de las burocracias se ha incrementado. Correlativamente, la gente que requiere las mas fuertes correcciones en la atención burocrática son los individualistas, libres de espíritu, y valientes hombres, mujeres y niños que se resisten a conformar los moldes preestablecidos. Estas personas son

Page 6: La ad de Las Burocracias Gubernamentales Completo

trivializadas y consideradas no funcionales a la despersonalización y anonimato de los sistemas y procedimientos de las agencias.

La reducción de las personas al estatus de cosas por su clasificación como conglomerados por sus caracteres visibles y predictibles ha sido concebida en el mundo moderno en Alemania por primera vez. Esta condición fue llamada vida “de tarjeta perforada” (Bettelheim 1960, 54). Expresada en Estados Unidos por el pasaje al acta de Seguridad social en 1935, esta actitud ha crecido al punto de que la supervivencia de grandes burocracias gubernamentales dependan en la expansión de la categorización y trato inhumano de seres humanos como números.

Categorización de las personas por su grado de conformidad

Las burocracias típicamente categorizan a las personas que no pertenecen a ellas en grupos basados en cuanto están de acuerdo con sus estándares. El mayor inconformismo o desviación de un grupo o persona es considerada fuera de sus normas, la mas alta probabilidad es que esta persona o grupo sea tratado en un proceso de deshumanización conocido como “distanciamiento” que los termina separando del conjunto de la sociedad. Estas personas son demonizadas y trasformadas en extraños, aún cuando no signifiquen una amenaza pública. Es lo que se ha llamado “caza de brujas” (McWilliams 1950, 3-23,235-340).

Uno de los resultados del proceso de distanciamiento es que provoca que gente aparentemente decente actúe barbadamente contra aquellos que han sido deshumanizados. Un ejemplo está en los judíos que en 1930 fueron tratados como ratas por la propaganda nazi. Esto permitió justificar el tratamiento ilegal y la aprobación de los integrantes de la sociedad alemana.

Del mismo modo en Vietnam los soldados americanos no asesinaron seres humanos sino que mataron “basura”. Y también cuando se lanzaron las bombas sobre Hiroshima y Nagasaky no fueron hombres mujeres y niños los Exterminados sino los Japos, el “enemigo”. (Keen 1991).

El distanciamiento es un procedimiento activamente empleado en los Estados Unidos a través del uso del proceso criminal como un ritual de exclusión poniendo una etiqueta de “criminal” a hombres ,mujeres y niños y expulsándolos fuera de la sociedad americana. (Blumberg 1973, 77).

El distanciamiento de las personas a través de la criminalización justifica la acción de la burocracia como un “mal necesario”, provocando miedos e inseguridades sobre grupos, minorías e individuos considerados enemigos domésticos. (Becker 1975, 96-127).

El fin justifica los medios

La idea de que el fin justifica los medios es justamente la antítesis de la moralidad y su institucionalización es una de las características centrales de los sistema burocráticos

Page 7: La ad de Las Burocracias Gubernamentales Completo

Yendo más allá, las burocracias reflejan la imagen de las instituciones políticas que las sostienen. Miles de años de experiencia sostienen la idea de que las instituciones políticas son fundamentalmente amoralesEsta inmoralidad aparece en el manifiesto Nazi después de la segunda guerra mundial de que ellos no podían ser personalmente responsables por sus acciones porque ellos tenían el mandato legal de cumplir con sus misiones sin importar los métodos utilizados para lograrlo.

Durante el juicio de Nuremberg los Nazis ofrecieron los siguientes tres argumentos de defensa justificando su preocupación para lograr el fin de una misión burocrática con exclusión de considerar erróneos los medios empleados para lograrlo. 1.- Obediencia a las órdenes., 2.- Obediencia a las leyes y 3.- Desconocimiento de las consecuencias de sus acciones.Los jueces americanos y fiscales a cargo de los juicios de Nuremberg sumariamente rechazaron la defensa Nazi usada.

 De cualquier manera, en un irónico giro del destino, fiscales, jueces y policía en los EEUU ahora de “todo corazón” adhieren a aquella defensa nazi. Estos son precisamente los que dirigen el pavoroso poder de la legalizada burocracia y los que están mas necesitados de ser llamados a rendir cuentas por sus malas conductas. Una de las evidencias de estas actitudes es la reconocida frase, “Yo solo estoy haciendo mi trabajo”

Beneficio Personal

La gente espera obtener algún beneficio por su asociación con una burocracia.Consecuentemente, las declaraciones públicas de los burócratas de que ellos están dedicados a la defensa del interés público es apenas mas que un delgado velo de juego de relaciones públicas. Las personas que han tratado con las Agencias Gubernamentales por algún tiempo están ciertamente persuadidas de esta realidadLos autollamados servidores de la sociedad civil no son ni civiles ni servidores públicosEn vez de servir a la mítica entidad conocida como “el pueblo”, los burócratas son de hecho mercenarios sirviendo sus propios intereses profesionales y financieros.Preservando sus posiciones típicamente pasan por encima las consideraciones sobre el impacto que sus acciones pueden tener sobre las personas afectadas por ellas. Este auto servicio ha remarcado hasta los más extremos casos de lealtad burocrática que nosotros hayamos conocido, tales como aquellos sucedidos entre los nazis.El Dr. Joseph Mengele, cometió tantos actos aberrantes durante el ejercicio de su jefatura de Médicos en Auschwitz que se lo llamó “el ángel de la muerte”. No obstante su apelativo, Megele era percibido por sus amigos, su familia y colegas como un hombre reflexivo y consideradoLejos de actuar inconscientemente, Mengele se embarcó en sus diabólicos experimentos médicos por su deseo de progresar en la burocracia nazi. Un médico que trabajó en Auchwitz explicaba: “ El era ambicioso hasta el punto de ser completamente inhumano. El estaba alienado por la ingeniería genética. Por sobre todo yo creo que lo que hacía era...por su carrera. Al final yo creo yo creo que hubiera matado a su madre si eso lo hubiera beneficiado” (Fischer 1997, 516).

Page 8: La ad de Las Burocracias Gubernamentales Completo

Adolf Eichmann exhibió los mismos desenganches con las consecuencias humanas de sus actos. Después de presenciar su juicio Anna Arendt escribió “Excepto por una extraordinaria diligencia en cuidar su progreso personal, el no tenía ningún otro motivo” (Arendt 1994,287). La amoral ceguera mostrada por devotos y concienzudos servidores públicos como Mengele y Eichmannn, no es inusual entre personas involucradas con una burocracia. Ellos esperan beneficiarse personalmente adhiriendo a inhumanas y descuidadas políticas burocráticas Por esto no es inusual para los burócratas actuar en su propio beneficio en el ejercicio de el poder crudo de la burocracias en las que sirven.

Falta de control externo.

Los burócratas están protegidos por una casi completa ausencia de contralor. Pueden hacer casi cualquier cosa con la excusa de estar actuando como agente gubernamental sin miedo a las consecuencias legales o a rendiciones de finanzas personales por parte de aquellos a los que dañan. Este estatus de “libre de riesgo” está expresado en la doctrina política de “calificada y absoluta inmunidad” la cual protege a los burócratas por consecuencias civiles o responsabilidad criminal de su actos dañosos personales, no importa lo horrible que pudieran ser (Imbler v. Pachtman 1976).

El Juez de la corte de distrito de los EEUU, Eduardo Lodge confirmó esta doctrina en Mayo de 1996 cuando liberó los cargos criminales del estado de Idaho contra Lon Horiuchi un tirador especial del FBI. El había sido acusado de tirar sobre una mujer desarmada, Vicky Weaver, durante una manifestación. El juez dictaminó que un agente federal no puede ser acusado por el Estado por cumplir con tareas encargadas por el mismo gobierno.Así los burócratas gozan de protección legal al encontrarse fuera de los controles externos en una situación privilegiada similar a aquella que anteriormente tenía la aristocracia (Ellul 1990, 26). Anteriormente existía una definida característica auto contenida en el mundo aristocrático de que sus miembros estaban escudados de la aplicación de las leyes que regulaban al público en general. Las burocracias entonces pueden ser vistas como constituyendo una nueva aristocracia

Secreto Burocrático y supresión de los informantes

Un código de silencio de hecho contribuye a escamotear las acciones inmorales o ilegales cometidos por los miembros de una burocracia. Cualquier clase de crisis que amenace la burocracia o a sus miembros gatilla una serie de procedimientos para protegerla del escrutinio externo, la interferencia y la vigilancia legal. Por ejemplo, por 6 años el FBI, El Departamento para el Alcohol, tabaco y armas de fuego, y el departamento de Justicia de los EUA ocultaron al público importantes hechos relacionados por posibles malversaciones de estas agencias durante las acciones de Waco en Texas en 1993. (Shapley 1999a, 1999b; Boyer 1999). Incontables ejemplos locales revelan como el código de silencio protege a las conductas erradas de los burócratas. Asuntos Internos de las Policía de Seattle, retuvo por tres años un reporte de robo por mas de $ 10.000 efectuado por un policía en la escena de un crimen

Page 9: La ad de Las Burocracias Gubernamentales Completo

El velo del secreto burocrático protegiendo acciones erróneas de sus miembros de la exposición y el escrutinio público es horadado ocasionalmente por informantes valientes. (Glazer and Glazer 1990). Frank Serpico fue uno de estos informantes cuando en público testificó a fines de los 60 en un gran caso de corrupción dentro de la Policía de N. York (Maas 1973). El fue condecorado por su honestidad por un tiro en la cara después de haber testificado.Una insidiosa forma de repeler la acción de los informantes es el requerimiento por parte de sus superiores de someterlos a exámenes psicológicosAlgunos informantes potenciales son presionados a guardar silencio mediante la amenaza de ser a su vez enjuiciados o a tener que afrontar las costas del juicio que ellos originan contra la agencia al fallarse a favor de ella . (Gavin 1999). Los informantes también son silenciados cuando mueren en circunstancias misteriosas, tal como las que rodearon la muerte del ex Director de la CIA William Colby en 1996 60 minutos antes de efectuar sus declaraciones ante el congreso.Otros informantes son obligados a renunciar o son transferidos, democionados y expulsados. Dados los riesgos de sus carreras, de sus bienes y de sus vidas no sorprende la escasez de casos de informantes, tan raro es que se han creado leyes dando la impresión de proteger a los informantes, cuando en la práctica hacen poco más que permitir a los informantes sobrevivientes reclamar un retiro en caso de ser forzados a salir de sus empleos.La peor gestión origina la mas inmoral gente involucrada en una burocracia tratando de llegar a tope y convertirse en sus líderes Algunas de las razones para este fenómeno fueron exploradas por Hacker y Glazer en un ensayo en 1990. ”Por qué los peores llegan arriba” Las burocracias están perfectamente diseñadas para favorecer la falta de principios de influencia y de poder porque a los inescrupulosos les da una ventaja en el avance de sus carrerasLas burocracias gubernamentales son agencias de poder político, y el cumplimiento de sus misiones típicamente depende del manejo irreflexivo del poder realizado por sus administradores. De tal manera, una inmisericorde voluntad de manejo del poder es un requerimiento ocupacional para quien quiera llegar a los altos estamentos.(Hayek 1944, 159-67). Como ha dicho Frank H. Knight “La posibilidad de que las personas en el poder no gusten de la posesión y ejercicio ilimitado del mismo está al mismo nivel con la probabilidad de que una persona de buen corazón sea el capataz de una plantación de esclavos” (Citado en Hayek 1944, 152)La atracción de los hambrientos de poder por la posesión de la autoridad en una burocracia puede llevar a trágicas consecuencias para los afectados. En algún grado todos en la sociedad está afectado cuando la orientación al poderDe aquellos con influencia y control del desarrollo de las burocracias expresan sus mas oscuros e inhumanos prejuicios.El ejemplo lo da el hecho de que mas de uno en diez de los miembros del congreso así como jueces federales provienen de haber sido Abogados oficiales del Estado. El poder de compulsión y penabilidad disponible en su profesión anterior infecta completamente sus nuevas tareas judiciales o legislativas con corrosivos prejuicios antisociales.

Page 10: La ad de Las Burocracias Gubernamentales Completo

Conclusión

Las burocracias gubernamentales carecen de la fuerza vital de la conciencia humana.Son el equivalente institucional a un psicópata (amado, 1995) y contribuyen a lo que el sociólogo Montagu ha llamado el “Síndrome de deshumanización de este siglo”." (Montagu and Matson 1983).La solución final fue el triunfo del trabajo institucional sobre la moralidad y la responsabilidad personal.Como dice el historiador C. Browning en “La burocracia alemana y el holocausto” (1983) El asesinato masivo de judíos europeos por parte de los Nazis no fue solo el logro de una sociedad industrial, sino también el logro organizacional de una sociedad burocrática. Esto fue logrado por un modo burocrático de operación en el cual la despersonalización y las conductas desapasionadas sin prejuicios de emociones humanas fueron valores fundamentales y positivos del servicio civil”

Es un error, mientras tanto, considerar a la solución final como el único programa burocrático aberrante. Bien programadas y bien calculadas atrocidades están siendo llevadas a cabo por burocracias en muchos países, incluidos los Estados Unidos . (Rummel 1994, Courtois y otros 1999).

La gente correctamente percibe que tiene poco o nada para defenderse de las burocracias gubernamentales. Los mas terribles y predictivos aspectos de novelas tales como Brave New World, We, Nineteen Eighty-Four, The Trial, and The Rise of the Meritocracy pueden ser sus apropiados retratos del sentido generalizado de desprotección que tienen los pueblos. Con la continua proyección de los tentáculos de las burocracias gubernamentales en cada vez más aspectos de la vida pública y privada, es casi redundante observar que nosotros vivimos en una jaula de acero de la dictadura burocrática contra la cual el sociólogo Max Weber nos advirtió hace cerca de 100 años. (Mitzman 1970, Beetham 1996).

Una vez emplazada, una burocracia proyecta una influencia peculiar en si misma. Como una consecuencia, las actitudes deshumanizantes de conformidad que están enraizadas, se trasmiten y absorben por parte de una cada vez mayor proporción de la población en general. La mas distinguible característica sobre las poblaciones afectadas es la capacidad de minimizar los efectos de las burocracias. (Lein- berger y Tucker 1991, 16-18). Como los perros entrenados de Pavlov, los pueblos condicionados burocráticamente obedecen a las regulaciones políticamente autorizadas, leyes y ordenanzas en una forma casi robótica , porque ellos han aceptado su obligación de hacerlo. Ellos están dentro de la gran mayoría identificada en el experimento de Millgram como valorando conformidad y obediencia a la autoridad, mas que la posibilidad de inquietarse por el remordimiento.

La burocratización de la vida moderna está directamente vinculada al vasto proceso de politización de la sociedad ocurrido en el S. IXX. (Templeton 1979, Higgs 1987), desplazando las moderadas influencias de las relaciones sociales, voluntarias y personales. La imposición de soluciones políticas a perceptibles problemas sociales y personales han devenido más y más aceptados.

Page 11: La ad de Las Burocracias Gubernamentales Completo

Porque las políticas son meras palabras a menos que un grupo grande de gente obediente esté esperando dispuesto a obedecerla y a hacerla cumplir, las actividades y las mentalidades burocráticas han proliferado al tiempo con el proceso de politización. En la estela de estos desarrollos , la inhumanidad burocrática ha crecido necesariamente, y los procesos actuales dan poca razón a poder lograr pronto una cesación de ese crecimiento.

Referencia

Amado, Gilles. 1995. Why Psychoanalytical Knowledge Helps Us Understand Organizations. Human Relations 48 (April): 351. Arendt, Hannah. [1963] 1994. Eichmann in Jerusalem: A Report on the Banality of Evil. Reprint. New York: Penguin. Bauman, Zygmunt. 1989. Modernity and the Holocaust, lthaca: Cornell University Press. Becker, Ernest. 1975. Escape from Evil. New York: Free Press. Beetham, David. 1996. Bureaucracy. Minneapolis: University of Minnesota Press. Bettelheim, Bruno. 1960. The Informed Heart: Autonomy in a Mass Age. Glencoe, III.: Free Press. —. 1963. Eichmann; the System; the Victims. New Republic (June 15): 23-33. Blumberg, Abraham S. 1973. Lawyers with Convictions. In The Scales of Justice, edited by Abraham S. Blumberg, 67-83. New Brunswick, NJ.: Transaction. Bosmajian, Haig. 1974. The Language of Oppression. Washington, D.C.: Public Affairs. Boyer, Peter. 1999. Burned. New Yorker (November 1): 62. Browning, Christopher R. 1983. The German Bureaucracy and the Holocaust. In Genocide: Critical Issues of the Holocaust, edited by Alex Grobman and Daniel Landes, 145-49. Los Angeles: Simon Wiesenthal Center. —. 1993. Ordinary Men: Reserve Police Battalion 101 and the final Solution in Poland. New York: HarperCollins. Cannon, Angie. 1997. Most Wanted: A Good FBI Lab. Portland Oregonian, February 14, A22. Courtois, Stephanie, and others. 1999. The Black Book of Communism: Crimes, Terror, Repression. Cambridge: Harvard University Press. Ellul, Jacques. 1964. The Technological Society. New York: Knopf. —. 1965. The Political Illusion. New York: Knopf. —. 1990. The Technological Bluff. Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans. Feingold, Henry L. 1983. How Unique Is the Holocaust? In Genocide: Critical issues of the Holocaust, edited by Alex Grobman and Daniel Landes, 397-401. Los Angeles: Simon Wiesenthal Center. Fischer, Klaus P. 1997. Nazi Germany: A New History. New York: Continuum. Gavin, Robert. 1999. WEA seeks $1 million for "Frivolous Lawsuit." Seattle Post-Intelligencer, September 21, B4.

Page 12: La ad de Las Burocracias Gubernamentales Completo

Glazer, Myron P., and Penina M. Glazer. 1990. Whistleblowers: Exposing Corruption in Government and Industry. New York: Basic. Harris, Whitney R 1954. Tyranny on Trial: The Evidence At Nuremberg. Dallas: Southern Methodist University Press. Hayek, Friedrich A. 1944. The Road to Serfdom. Chicago: University of Chicago Press. Higgs, Robert. 1987. Crisis and Leviathan: Critical Episodes in the Growth of American Government. New York: Oxford University Press. Hirschman, Albert 0. 1970. Exit, Voice, and Loyalty. Cambridge, Mass.: Harvard University Press. Hoffer, Eric. 1951. The True Believer: Thoughts on the Nature of Mass Movements. New York: Harper and Row. Johnston, David Cay. 1999. IRS Whistleblower Nearly Fired. South County Journal, Kent, Wash., April 17, A7. Imbler v. Pachtman. 1976. 424 U.S. 409. Kafka, Franz. [1925] 1988. The Trial. Reprint. New York: Schocken. Karniner, Wendy. 1995. It's All the Rage: Crime and Culture. New York: Addison-Wesley. Keen, Sam. 1991. Faces of the Enemy. New York: HarperCollins. Kelman, Herbert C. 1973. Violence without Moral Restraints: Reflections on the Dehuman ization of Victims and Victimizers. Journal of Social Issues 29 (4): 25-61. Kelman, Herbert C., and L. H. Lawrence. 1972. Assignment of Responsibility in the Case of Lt. Calley: Preliminary Report on a National Survey. Journal of Social issues 28 (1): 177-212. Koestler, Arthur, 1941. Darkness at Noon. New York: Macmillan. —. 1968. The Ghost in the Machine. New York: Macmillan. Kren, George M., and Leon Rappoport. 1994. The Holocaust and the Crisis of Human Behav ior. New York: Holmes and Meier. Leinberger, Paul, and Bruce Tucker. 1991. The New Individualists: The Generation after the Organization Man. New York: HarperCollins. Maas, Peter. 1973. Serfico: The Cop Who Defied the System. New York: Viking. Mayer, Milton. 1966. They Thought They Were Free: The Germans 1933-45. Chicago: University of Chicago Press. McConnell, James V. 1970. Criminals Can Be Brainwashed—Now. Psychology Today (April): 14. McWilliams, Carey. 1950. Witch Hunt: The Revival of Heresy. Boston: Little, Brown. Milgram, Stanley. 1975. Obedience to Authority. New York: Harper and Row. Mitzman, Arthur. 1970. The Iron Cage: An Historical Interpretation of Max Weber. New York: Alfred Knopf. Montagu, Ashley, and Floyd Matson. 1983. The Dehumanization of Man. New York: McGraw- Hill. P-l News Service. 1999. Whistle-blower Tax Agent Comes Close to Being Fired. Seattle Post- intelligencer, April 17, B3. Rummel, Rudolph. 1994. Death by Government. New Brunswick, NJ.: Transaction.

Page 13: La ad de Las Burocracias Gubernamentales Completo

Scharfstein, Ben-Ami. 1995. Amoral Politics: The Persistent Truth of Machiavdlism. Albany: University of New York Press. Shapley, Thomas, 1999a. Storm Clouds Gather above Waco, Texas. Seattle Post-intelligencer, August 29, E2. —. 1999b. FBI's "Waco Boys" Had Role at Ruby Ridge: Same Discredited Officials Ran Both Cases. Seattle Post-intelligencer, September 19, G2. Skinner, B. F. 1971. Beyond Freedom and Dignity. New York: Knopf. Spence, Gerry. 1995. From Freedom to Slavery: The Rebirth of Tyranny in America. New York: St. Martin's. Stoltzfus, Nathan. 1996. Resistance of the Heart: Intermarriage and the Rosenstrasse Protest in Nazi Germany. New York: W. W. Norton. Templeton, Kenneth S., Jr., ed. 1979. The Politicization of Society. Indianapolis: Liberty. Twight, Charlotte. 1999. Watching You: Systematic Federal Surveillance of Ordinary Ameri- cans. The Independent Review 4 (2): 165-200. U.S. Council of Economic Advisers. 2000. Annual Report. Washington, D.C.: U.S. Govern- ment Printing Office. Vogel, Jennifer. 1999. Nazi Guards: The Department of Corrections Knows How to Deal with Rednecks, Racists, and Neo-Nazis: It Hires Them. Seattle Weekly, March II, 22-28. Zimbardo, Philip, Craig Haney, and Curds Banks. 1973. Interpersonal Dynamics in a Simulated Prison. International Journal of Criminology and Penology 1: 69-97.