15
La Administración presupuestaria electrónica Jueves con DINTEL Jueves con DINTEL 17 de junio de 2010

La Administración presupuestaria electrónica · 2015. 11. 5. · Contexto normativo de la factura electrónica en la AGE Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del sector público

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • La Administración presupuestaria

    electrónica

    Jueves con DINTELJueves con DINTEL

    17 de junio de 2010

  • Asuntos a tratar

    1. La Administración presupuestaria electrónica.

    2. El proyecto HERMES para la tramitación electrónica de expedientes y documentos contables.

    3. Arquitectura para la recepción de facturas electrónicas en la AGE.

  • 1. La Administración presupuestaria electrónica.

  • Portal de la Administración presupuestaria (www.pap.meh.es)

  • Distribución del Presupuesto de 2010

    229

    Gastos dePersonal

    Gastoscorrientes

    Inversiones

    44%

    25%

    31%

    Otros9%

    Mantenimientos46%

    Asistencia Técnica

    34%

    Material fungible4% Comunicaciones

    7%

    28.166,05 miles € distribuidos entre:

  • 2. El proyecto HERMES para la tramitación electrónica de expedientes y documentos contables.

  • Modelo informático general: proyecto HERMES

    GESTIÓN CONTABILIDAD

    PORTAFIRMAS ELECTRÓNICO FISCALIZACIÓN

  • Tecnología del proyecto HERMES

    Y por tanto, de los sistema SOROLLA2, IRIS y SIC’3:

    Sistema operativo UNIX (SOLARIS)

    Desarrollo bajo arquitectura J2EE.Interfaz de usuario basado en navegador web.Servidor de aplicaciones centralizado J2EE (OracleAS).Servidor de base de datos centralizada Oracle.Entorno de desarrollo JDeveloper, HTML y Javascript; PL/SQL y Report Builder de Oracle.

    Compatible con navegadores:Internet ExplorerFirefox

    Conectividad con otros sistemas a través de servicios web.

    Servicio de “hospedaje” para oficinas contables de OO.AA. y entidades adheridas de SOROLLA2.

  • 3. Arquitectura para la recepción de facturas electrónicas en la AGE.

  • Contexto normativo de la factura electrónica en la AGE

    Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del sector público.Disposición adicional decimonovena y disposición final novena. Normas de desarrollo para el uso de la factura electrónica en los contratos con las entidades del sector público.

    Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de medidas de impulso de la sociedad de la información.

    Arts. 1.1, 1.3, 1.4.Los MITyC y MEH aprobarán las normas sobre formatos estructurados estándar de facturas electrónicas que sean necesarias para facilitar la interoperabilidad del sector público con el sector privado y favorecer y potenciar el tratamiento automatizado de las mismas.Estas normas no serán restrictivas y fomentarán que el sector público adopte los formatos de amplia implantación definidos por las organizaciones de estandarización globales pertinentes

    Orden PRE/2971/2007, de 5 de octubre, sobre la expedición de facturas por medios electrónicos cuando el destinatario de las mismas sea la AGE u organismos públicos vinculados o dependientes.

    Consentimiento expreso por parte del departamento ministerial u organismo público en la admisión de facturas electrónicas.Formato Facturae, con firma electrónica XAdES.Evolución en el formato de la factura electrónica (Resolución conjunta del SETySI y SEHP).

  • Grupo de trabajo sobre arquitectura para la facturación electrónica en la AGE

    La comisión permanente del CSAE, en su reunión de 25 demarzo de 2009, acordó, a propuesta del MEH, la constitución de un grupo de trabajo sobre la arquitectura general de facturación electrónica en la AGE.

    Coordinación del grupo de trabajo por representantes IGAE (MEH).

    Participación de 9 Ministerios y 7 entidades públicas, con una asistencia media de 23 personas a cada reunión. Funcionamiento en ponencias.

    Aprobación de las conclusiones del grupo de trabajo en la reunión de comisión permanente del CSAE de 25 de noviembre de 2009.

  • Conclusiones del grupo de trabajo (I)

    1. Aprobación de la propuesta de arquitectura para la recepción de facturas electrónicas en la AGE.

    Punto General de Entrada y Distribución de Facturas electrónicas (PGEFe) en la AGE, que, además, pueda proporcionar ……los servicios de plataforma central de facturación para aquellos ministerios u organismos que no deseen disponer de una solución propia.

    2. Aprobación de la propuesta de interfaces normalizadas (y la definición de los correspondientes WSDL) entre el PGEFe (o, en su caso, las plataformas de facturación) y:

    Los servicios de facturación de los proveedores para la emisión de facturas electrónicas.Los sistemas de gestión económico-presupuestaria.Los sistemas de registro electrónico.

  • Conclusiones del grupo de trabajo (II)

    3. Publicación de las conclusiones y del documento de normalización de interfaces en el CTT, a disposición de los proveedores de plataformas de facturación y de sistemas de gestión económico-presupuestaria, lo que se realizó con fecha 23 de diciembre de 2009.

    4. Constitución de un comité de coordinación y supervisión para la construcción, gestión y mantenimiento del proyecto de PGEFe en la AGE, que sería dirigido por el Ministerio de la Presidencia, y podría estar integrado por representantes de MEH, MITyC, AEAT y Seguridad Social.

  • Escenarios de la arquitectura e interfaces de facturación electrónica en la AGE

  • La Administración presupuestaria electrónica

    17 de junio de 2010

    Jueves con DINTELJueves con DINTEL

    La Administración presupuestaria electrónicaAsuntos a tratarPortal de la Administración presupuestaria (www.pap.meh.es)Distribución del Presupuesto de 2010Tecnología del proyecto HERMESContexto normativo de la factura electrónica en la AGEGrupo de trabajo sobre arquitectura para la facturación electrónica en la AGEConclusiones del grupo de trabajo (I)Conclusiones del grupo de trabajo (II)Escenarios de la arquitectura e interfaces de facturación electrónica en la AGELa Administración presupuestaria electrónica