6

Click here to load reader

La administración educativa y la evaluación del sistema educativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La administración educativa y la evaluación del sistema educativo

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COMERCIALIZACÓN Y DESARROLODECANATO DE POST GRADO - ASSUNCION

IDENTIFICACIÓN:MATERIA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION EDUCATIVA.NIVEL: POST GRADO. MAESTRÍA EM CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

La administración educativa y la evaluación del sistema educativo

PARAGUAI – NOVEMBRO - 2012

Page 2: La administración educativa y la evaluación del sistema educativo

La administración educativa y la evaluación del sistema educativo

Los administradores públicos muestran un interés creciente por la evaluación como

medio para la mejora cualitativa de los servicios que gestionan. La evaluación es

considerada en la actualidad como una herramienta eficaz para la gestión y la mejora de

la calidad de la enseñanza. "La mejora cualitativa de la enseñanza exige, en primer lugar,

que las Administraciones educativas dispongan de mecanismos adecuados de obtención

y análisis de datos, con vistas a apoyar su toma de decisiones y a rendir cuentas de su

actuación" (preámbulo del Real Decreto por el que se regula el Instituto Nacional de

Calidad y Evaluación). Si en el pasado el administrador educativo enfocaba

preferentemente su acción hacia el control del cumplimiento de las normas que regulaban

la política educativa, en la actualidad atiende sobre todos a la recepción y tratamiento de

información actualizada para tomar decisiones y adaptarse a situaciones específicas. "La

administración educativa debe reforzarse continuamente por satisfacer las necesidades y

las expectativas sociales: por ello la evaluación del sistema educativo se orientará a la

permanente adecuación del mismo a las demandas sociales" (artículo 62.1 de la Ley

Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo, LOGSE). Se utiliza con

frecuencia por muchos autores el símil de la evaluación como conducción. Se habla en

este sentido de la conducción de los sistemas educativos: el administrador educativo se

asemeja a un conductor que recibe e interpreta en cada instante una multiplicidad de

señales para orientar su acción; la evaluación le proporciona la información que necesita

para tomar las decisiones adecuadas en el momento oportuno. Conviene, sin embargo,

valorar la importancia de la evaluación en su justo término. Muchas personas, incluidos

administradores de la educación, tienen una idea ingenua de la evaluación como soporte

único, o al menos básico, del proceso de toma de decisiones. Pero este proceso es muy

complejo y la evaluación es sólo uno de los muchos elementos que intervienen en él. Por

otra parte, debe tenerse en cuenta que las evaluaciones educativas no proporcionan

nunca evidencias indiscutibles. Por tanto, la evaluación debe ser considerada como una

condición necesaria pero no suficiente para la toma de decisiones por la administración

educativa.

Page 3: La administración educativa y la evaluación del sistema educativo

La vinculación de las instituciones evaluadoras a la administración educativa

En la actualidad no se duda de la necesidad de evaluar el sistema educativo, ya que

lós procesos de mejora continua exigen ampliar el campo de ésta y no solamente

quedarse en una evaluación micro curricular de los aprendizajes. Dentro de este contexto

un sistema educativo se puede evaluar mediante instituciones específicamente

destinadas a este fin, pero dado que las existencias de instituciones encargadas de la

evaluación del sistema no se muestran como evidentes, es mejor hablar en líneas

generales de sistemas estatales de evaluación o de programas de evaluación. A

continuación presentamos los modelos institucionales y los no institucionales, a saber:

Los Modelos no Institucionales.- renuncian a la creación de lãs instituciones

especialmente encomendadas para la evaluación del sistema educativo. La

administración asume en ellos el papel de destinataria de La evaluación.

Los Modelos Institucionales.- Atribuyen a alguna instancia evaluadora lãs actuaciones

correspondiente a la evaluación del sistema educativo. En este modelo es posible

encontrar diversas formas de relación entre la institución evaluadora y La administración

educativa. Este a su vez se subdivide en modelo institucional plural, que son los que

prevén una multiplicidad de instancias evaluadoras en donde La administración educativa

desempeña la función de coordinadora. En cambio lós modelos institucionales

singulares o especializados confían la evaluación Del sistema a una instancia única;

esta instancia puede ser una parte o una sección de la propia administración educativa,

que asume entonces el papel de evaluadora, o puede ser uma institución relativamente

autónoma o separada, por lo que La administración educativa se convierte en

administradora, gestora y supervisora.

Modelos Mixtos. Es donde convive una institución evaluadora con diversas instancias

participantes en la evaluación del sistema. Una especie de inspección educativa; la

administración este caso es, evaluadora, coordinadora y gestora. El problema que

subyace en todos los modelos institucionales es la forma de vinculación entre la

administración educativa y la institución evaluadora, es decir El grado de control de lãs

instituciones evaluadoras por parte de la administración.

Page 4: La administración educativa y la evaluación del sistema educativo

La rendición social de cuentas.- Es un proceso mediante el cual una institución pone en

conocimiento de la sociedad, en términos transparentes, todas lãs actividades que

desarrolla y los servicios que ofrece, demostrando que son pertinentes y de calidad. Las

instituciones educativas están legal y moralmente obligadas a rendir cuentas para

transparentar ante la sociedad la integridad institucional y la calidad de todos sus haceres

en concordancia con los propósitos y objetivos del sistema de educación, las necesidades

nacionales y la declaración de su propia misión, es el garante de la calidad de las

instituciones ante la opinión pública, es el que otorga fe pública de la calidad, a través de

la acreditación, que de acuerdo al el Art. 86 esta es una validación de vigencia quinquenal

realizada por El Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la

Educación Superior para reconocer o certificar la calidad de las instituciones de educación

superior, de una carrera o programa, sobre la base de una evaluación previa de lós

mismos.

Autonomía de las instituciones evaluadoras respecto a la administración educativa

La autonomía de las instituciones evaluadoras frente a la administración educativa puede ser

de varios tipos:

- Autonomía de fines y metas

- Autonomía de enfoques de la evaluación

- Autonomía sobre el ámbito de la evaluación

- Autonomía de métodos

El peso relativo de los métodos cualitativos y cuantitativos en la evaluación del sistema es otro

aspecto en el que la administración educativa puede condicionar con sus decisiones la

actuación de una institución evaluadora:

- Autonomía organizativa

- Autonomía de recursos

- Autonomía en el uso y la difusión de la información de los resultados