4
La alegoría de la granja _Pollófanes: ¡Ey, Cerdilo, no quieras privarme de tu compañía! _Cerdilo: Sin duda eres tú, oh Pollófanes. ¿Queriendo qué, cacareas de este modo? _Pollófanes: Excelentísimo Cerdilo, sólo me motiva el saludarte. Por esta razón, me veo dando las cinco. ¿Hacia dónde vas y de dónde vienes? _Cerdilo: Vengo del molino y me precipito hacia el lodo con los demás cerdos. No obstante, no te privaré de mi compañía, si así lo deseas. Acabo de hablar con Gallolodoro, pues aquél dice estar preocupado porque piensa que los huevos que pone Gallístrata no son verdaderos. Dice que de ellos, no salen polluelos, en efecto, tal es el mal que lo acongoja, no estando bien de su cresta. _Pollófanes: Ciertamente, un mal padece Gallolodoro, pero a ti, oh Cerdilo, ¿No te parece que las cosas que hay en la granja, son falsas y totalmente corruptibles desde el pasto que miras hasta las manzanas que te comes? _Cerdilo: No, por la Pachamama, en efecto, aquí está todo lo que necesito, ¿Cómo podría ser falso el barro en el que me revuelco y las manzanas que me como, pareciéndome tan real? Y el pasto, que nos dan de comer, y las frutas y todo lo que nos da el hombre, nos conserva y nos mantiene vivos. _Pollófanes: ¿Pero es que acaso, es normal que los pollos se agranden y agranden y luego viene el hombre y aquellos amigos jamás vuelvan? _Cerdilo: Es evidente que han perecido, pues la vida para todos nosotros tiene su fin. _Pollófanes: Ciertamente, ¿Pero es acaso natural que el pollo perezca, siendo ya un gallo o una gallina vieja o cazada por algún depredador? _Cerdilo: Yo por lo menos lo afirmo. Quizás los obesos pollos

La Alegoría de La Granja

Embed Size (px)

DESCRIPTION

s

Citation preview

Page 1: La Alegoría de La Granja

La alegoría de la granja

_Pollófanes: ¡Ey, Cerdilo, no quieras privarme de tu compañía!_Cerdilo: Sin duda eres tú, oh Pollófanes. ¿Queriendo qué, cacareas de este modo?_Pollófanes: Excelentísimo Cerdilo, sólo me motiva el saludarte. Por esta razón, me veo dando las cinco. ¿Hacia dónde vas y de dónde vienes?_Cerdilo: Vengo del molino y me precipito hacia el lodo con los demás cerdos. No obstante, no te privaré de mi compañía, si así lo deseas. Acabo de hablar con Gallolodoro, pues aquél dice estar preocupado porque piensa que los huevos que pone Gallístrata no son verdaderos. Dice que de ellos, no salen polluelos, en efecto, tal es el mal que lo acongoja, no estando bien de su cresta._Pollófanes: Ciertamente, un mal padece Gallolodoro, pero a ti, oh Cerdilo, ¿No te parece que las cosas que hay en la granja, son falsas y totalmente corruptibles desde el pasto que miras hasta las manzanas que te comes?_Cerdilo: No, por la Pachamama, en efecto, aquí está todo lo que necesito, ¿Cómo podría ser falso el barro en el que me revuelco y las manzanas que me como, pareciéndome tan real? Y el pasto, que nos dan de comer, y las frutas y todo lo que nos da el hombre, nos conserva y nos mantiene vivos._Pollófanes: ¿Pero es que acaso, es normal que los pollos se agranden y agranden y luego viene el hombre y aquellos amigos jamás vuelvan?_Cerdilo: Es evidente que han perecido, pues la vida para todos nosotros tiene su fin._Pollófanes: Ciertamente, ¿Pero es acaso natural que el pollo perezca, siendo ya un gallo o una gallina vieja o cazada por algún depredador?_Cerdilo: Yo por lo menos lo afirmo. Quizás los obesos pollos se agrandan demasiado y esta es la causa por la cual perecen, siendo aquello una enfermedad connatural a tu especie, oh Pollófanes, por la cual, pocos pollos se hacen gallinas y unos dos o tres gallos._Pollófanes: Es forzoso creerlo, en mi familia que siendo barro de la Pachamama, descansen, se contaba que los pollos no crecían tanto y tenían un aspecto más vital. Las manzanas eran más rojas y el tomate tenía más olor a tomate._Cerdilo: ¡Por Inti! ¿ Es que acaso puede haber más olor a tomate que el olor a tomate que olemos?_Pollófanes: Ciertamente, más allá de ese cerco de la granja, están los verdaderos tomates, los animales tienen sus colores más intensos y no desaparecen una vez que son obesos. El pasto es más verde y las flores son más flores y el lodo que colinda con los ríos es más lodo que el de este lugar. Más allá del cerco están las verdaderas ideas de las cosas que hay aquí. Nosotros debemos salir fuera de este cerco y llegar a donde están las cosas verdaderas y buenas._Cerdilo: ¡Que me muerda el perro! ¿Es que acaso te pasa desapercibido que el hombre

Page 2: La Alegoría de La Granja

continuamente con su jauría nos aleja del cerca si nos acercamos demasiado a éste. Es evidente que lo hacen por nuestro bien. Más allá del cerco no hay nada más que feroces bestias que nos devorarían si erramos donde habitan._Pollófanes: Es necesario que doloroso sea. Al principio, los olores te confundirán, el verde de las hojas te cegará y probablemente alguna bestia te devorará pero serás lodo que contribuirá a la Pachamama, bien lo sé, y serás parte de ella y luego otros organismos tomarán tus recursos, siendo útil para la existencia del todo en el mundo, en donde las cosas son más verdaderas. Más allá del cerco, las cosas son más verdaderas que las de acá, sin embargo, las cosas que hay dentro de los límites del cerco participan de las cosas que hay fuera de éste y son corruptibles en la medida en que el hombre trae acá las manzanas con otras hormonas y el pasto es otro pasto y así mismo con el resto de las cosas que hay aquí. Quien no haya sido devorado le es menester volver a la granja para llevar a los demás animales que la habitan hacia aquello que está más lejano de ella y contemple el mundo de las cosas verdaderas._Cerdilo:¡Por Inti que te pegaste en tu cresta y casi te la sacaste! No todos los animales correremos tamaño riesgo ni contemplaremos ese mundo que tú dices que existe fuera del cerco. Sólo es una idea de alguien que o bien, tiene Salmonella o bien conjetura en demasía. Aquí se vive bien, amontonados tal vez sin que sepamos adónde van los demás animales, pero bien. El lodo hasta tiene mi propio olor. En efecto, las cosas que están aquí como el lodo, el pasto, los granos y las manzanas son tal como se manifiestan, no habiendo nada más verdadero fuera del cerco que lo que yo veo y experimento._Pollófanes: Es evidente que los animales, estando dentro de los límites del cerco, se rehusarán a salir fuera de éste y vivirán de acuerdo con todo lo que les proporcione el hombre, no obstante, habían animales antes de que el hombre como tal existiera y vivían de lo más normal en lo verdadero. Quizás aquel animal que retorne al cerco e intente sacar a los demás animales, sea mordido o picoteado por éstos, quienes son atormentados a causa de la ignorancia de lo que hay afuera. Sin embargo, valen las semillas intentarlo._Cerdilo: ¡Al cuerno! Ya dejémoslo, que aquí viene el hombre que nos alimenta y amontona a los cerdos justo ahora para llevárselos. En efecto, siendo yo un cerdo, iré con ellos._Pollófanes: Bienaventurado sea tu viaje. Espero verte pronto, oh Cerdilo._Cerdilo: Ciertamente volveré, puesto que nosotros los cerdos, no engordamos como los pollos, tratando de imitar a las vacas._Pollófanes:¡ Por Viracocha que eso es muy discutible!