9
LA ALIMENTACION JUAN PABLO DIAZ GIRALDO 10 JOSE ANTONIO SANCHEZ INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA EMPRESARIAL MANUEL QUINTERO PENILLA

La alimentacion

Embed Size (px)

Citation preview

LA ALIMENTACION

JUAN PABLO DIAZ GIRALDO

10

JOSE ANTONIO SANCHEZ

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA EMPRESARIAL MANUEL QUINTERO PENILLA

CARTAGO 2011

1. DEFINIR CONCEPTOS

NUTRICION:

La nutrición es una ciencia que se encarga de estudiar los nutrientes (sustancias nutricias/alimenticias o nutrimentos) que constituyen los alimentos, la función de estos nutrientes, las reacciones del organismo a la ingestión de los alimentos y nutrientes, y como interaccionan dichos nutrientes respecto a la salud y a la enfermedad (la relación entre la nutrición, la salud y la enfermedad). Además, la ciencia de la nutrición se dedica a investigar las necesidades nutricionales del ser humano, sus hábitos y consumo de alimentos, y la composición y valor nutricional de esos alimentos. La nutrición como un conjunto de procesos se dirige hacia el estudio de la ingestión, digestión, absorción, metabolismo y excreción de las sustancias alimenticias (nutrientes/nutrimentos) por medio de los cuales se produce energía para que ese organismo vivo puede sostenerse, crecer, desarrollarse y en la mayoría de los casos reproducirse.

DESNUTRICION:

La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general a deficientes recursos económicos o a enfermedades que comprometen el buen estado nutricional. Según el manual internacional de clasificación de enfermedades es una complicación médica posible pero que puede prevenirse y que tiene impacto muy importante sobre el resultado de los tratamientos.

Hoy en día la desnutrición es aceptada como un factor común en la práctica clínica que tiene como consecuencias un aumento en el tiempo de estancia hospitalaria, morbilidad y mortalidad en los pacientes hospitalizados, debido al alto riesgo de complicaciones como infecciones, flebitis, embolismo pulmonar, falla respiratoria, baja cicatrización de heridas y fístula que estos sufren. Como consecuencia, la estancia hospitalaria y los costos de la terapia se incrementan significativamente.

MENU:

El Menú (del francés menú) es una especie de documento ofrecido en los restaurantes en el que se muestra a los clientes una secuencia o lista de posibles opciones disponibles para un cliente. El menú puede estructurarse en platos por tipologías de contenido: carne, pasta, pescado, etc. o por tipo de cocinado. Existen menús con la misma funcionalidad y especializados en una temática como por ejemplo: menú de vinos, menú de postres, etc. Hoy en día suele emplearse la palabra menú como sinónimo de plato combinado en algunos restaurantes de fast food.

ALIMENTO:

Son las sustancias nutritivas, solidas o liquidas, que sirven para cumplir las funciones vitales de los seres vivos.

Se llaman también alimentos aquellos aportes afectivos que necesitan las personas para vivir plenamente su vida, como cuando se habla de alimentos del alma o del espíritu. El alimento es cualquier sustancia (sólida o líquida) normalmente ingerida por los seres vivos con fines: # nutricionales: regulación del metabolismo y mantenimiento de las funciones fisiológicas, como la temperatura corporal. # Psicológicos: satisfacción y obtención de sensaciones gratificantes

DIETA:

Una dieta es la pauta que una persona sigue en el consumo habitual de alimentos. Etimológicamente la palabra «dieta» proviene del griegodayta, que significa ‘régimen de vida’. Se acepta como sinónimo de régimen alimenticio, que alude al ‘conjunto y cantidades de los alimentos o mezclas de alimentos que se consumen habitualmente’. También puede hacer referencia al régimen que, en determinadas circunstancias, realizan personas sanas, enfermas o convalecientes en el comer, beber y dormir. Popularmente, y en el caso de los humanos, la dieta se asocia erróneamente a la práctica de restringir la ingesta de comida para obtener sólo los nutrientes y la energía necesaria, y así conseguir o mantener cierto peso corporal.

DIETA BALANCEADA:

Una dieta balanceada significa obtener los tipos y cantidades adecuadas de alimentos y bebidas con el fin de proporcionar nutrición y energía para el mantenimiento de órganos, tejidos y células del cuerpo, al igual que para apoyar el crecimiento y desarrollo normales.

TERMORREGULACION:

Proceso por el cual el calor central debe mantenerse entre límites muy próximos; esto se consigue mediante los centros termorreguladores hipotalámicos y espinales. El hipotálamo anterior regula los mecanismos de pérdida de calor (vasodilatación periférica y sudoración) y el hipotálamo posterior aquellos que producen calor (activación del metabolismo, vasoconstricción periférica y disminución de la transpiración). Estos centros termorreguladores reaccionan ante los cambios de temperatura de la sangre y de la piel, en este caso a través de la información que reciben por la vía térmica espino hipotalámica. Los centros termorreguladores pueden ser estimulados por toxinas, sustancias absorbidas en quemaduras, heridas, etc., que dan lugar a la aparición de fiebre.

2. GRUPOS ALIMENTICIOS.

CONSTRUCTORES

Los alimentos constructores son los que contienen proteínas se encargan de brindarnos las sustancias necesarias para construir o formar los tejidos de nuestro cuerpo y nos permiten reparar las partes que han sido dañadas por una cortadura, un golpe, etc. Contienen proteínas la carne, el pescado y el huevo. Algunos

alimentos de origen vegetal también contienen proteínas pero en menor cantidad como los frijoles, las lentejas, las habas y los garbanzos.

Su función principal es suministrar aminoácidos para la síntesis de proteínas.

• Leche, yogur y quesos. • Carnes, pescados y huevos. • Calcio• Hierro• Legumbres

Alimentos plásticos o constructores- Leche, yogurt y quesos - Carnes, pescados y huevos - Legumbres, fruta, grasa y cereales - Frutos secos - Huevos, vísceras, legumbres

Aportan:Proteínas animales, calcioProteínas animales, calcioProteínas vegetalesCalcioHierro

REGULADORES

Alimentos reguladores o Protectores. Son los que proveen los nutrientes necesarios para que los energéticos y reguladores se complementen y mantengan el cuerpo funcionando. Dentro de estos figuran las frutas, verduras y hortalizas y el agua.

Estos alimentos contienen los nutrientes que regulan el funcionamiento de todo el organismo (vitaminas y minerales), favorecen la visión y conservan saludable la

piel. Aportan vitaminas A y C, fibra y celulosa. Se subdividen en dos grupos:

· Hortalizas y verduras: comprenden las ricas en carotinoides (zanahorias, pimentón, lechuga, remolacha, coliflor, habichuela, etc.).

· Frutas: se clasifican en tres subgrupos de acuerdo con el contenido nutricional básico: las ricas en vitaminas C (guayaba, mango, curuba, naranja, limón, etc.), las ricas en carotinoides (maracuyá, mandarina, papaya, zapote, etc.), y las que no son fuente principal de vitamina A, ni de vitamina C, por ejemplo el banano y el melón.

ENERGÉTICOS

Los hidratos de carbono son fuente de energía, por lo tanto considerados alimentos energéticos y son importantes porque constituyen la mitad de una dieta

balanceada. Son nutrientes que cumplen la función de combustible para el cuerpo. Al incrementar el esfuerzo físico sobreviene la sensación de cansancio, en este

momento, los alimentos aportan la dosis de energía requerida siendo los principales aquellos que contienen hidratos de carbono como papas y pastas.

Alimento esencial en la dieta de todo deportista.Al ser la principal fuente de energía, son parte esencial de toda dieta. Surgiendo a

partir de sustancias químicas, son moléculas simples llamadas sacáridos que se combinan produciendo 2 tipos de hidratos de carbono: azúcares y almidones.

Los azúcares son carbohidratos simples con 1 o 2 moléculas de sacáridos ligados

llamados monosacáridos o disacáridos con sabor dulce y de rápida absorción. Los azúcares comunes son la sacarosa, azúcar de caña de azúcar que se encuentra

en la leche y la fructosa, que se encuentra en las frutas.

3. Grupos alimenticios en Colombia

REGION ANDINA:

- ENERGÉTICOS: La base de la pirámide, el primer grupo de alimentos contiene alimentos con alto contenido de carbohidratos que son la fuente más importante de energía y fibra. Aquí se encuentran los cereales como el maíz, cebada, arroz y avena principalmente, los granos andinos como la, quinua, los tubérculos como papa, olluco, y raíces como el camote, , arracacha yuca y finalmente menestras o leguminosas como los frijoles.

- REGULADORES: En el segundo grupo de alimentos de la pirámide se encuentran las frutas y verduras. Caracterizándose por contener principalmente vitaminas antioxidantes entre ellas la vitamina A...

- FORMADORES: El tercer grupo lo representan alimentos con PAVB que se han elegido por su fácil adquisición, economía y por que los animales pueden ser criados en el hogar como la gallina ponedora de huevos y el cuy y la sangrecita de los animales sacrificados como carnero, gallina, vaca son alimentos económicos y que siempre se encuentran en los mercados a precios bajos, también debemos agregar la carne de pescado de mar y de río.

REGION DEL CARIBE:

- ENERGÉTICOS: Arroz, trigo, avena.

- REGULADORES: mamey, chicho zapote, coles, papaya, ají, limón y maíz.

- CONSTRUCTORES: peces, otros alimentos de mar, ganado bovino, huevo, leche.

REGION DEL PACIFICO:

- ENERGÉTICOS: arroz, cebada, azúcar, harina de trigo, avena, maíz, lentejas, miel de abeja.

- REGULADORES: frutas como, banano, mango, naranja, manzana, peras, fresas, maracuyá, guayaba, limón, papaya, piña, granadilla, guanábana, plátano, verduras, habichuela, repollo, zanahoria, remolacha, lechuga, pepino, pimentón, tomate, papas.

- CONSTRUCTORES: peces, cerdo, res, pollo, leche, queso, huevos.

REGION DE LA ORINOQUIA:

- ENERGTETICOS: azúcar, arroz, maíz

- REGULADORES: piña, uvas, melón.

- CONSTRUCTORES: res, chigüiro, conejo, leche, queso

REGION DEL AMAZONAS:

ENERGÉTICOS: arroz, azúcar.

REGULADORES: aguaje, anona blanca, Camú, carambola, cacao, , acai, lúcuma, mango, papaya, tocos.

CONSTRUCTORES: pez, mariscos de rio.