La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mérida Yucatán

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    1/489

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    2/489

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    3/489

    PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL DE DOCTORADO EN ARQUITECTURA

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE AGUASCALIENTESCentro de Ciencias del Diseo y de la Construccin

    UNIVERSIDAD DE COLIMAUNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

    UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLS DE HIDALGO

    LA ARQUITECTURA MODERNA DE USO COLECTIVO EN MRIDA, YUCATN 1940-1970

    TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTOR EN ARQUITECTURA

    PRESENTA

    ELVIA MARA GONZLEZ CANTO

    TUTORDR. J. JESS LPEZ GARCA

    COTUTORESDRA. CATHERINE ROSE ETTINGER MC ENULTY

    DR. ROBERTO CUAUHTMOC HUERTA SANMIGUEL

    JULIO DE 2009

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    4/489

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    5/489

    PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL DE DOCTORADO EN ARQUITECTURA

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE AGUASCALIENTESCentro de Ciencias del Diseo y de la Construccin

    UNIVERSIDAD DE COLIMAUNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

    UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLS DE HIDALGO

    LA ARQUITECTURA MODERNA DE USO COLECTIVO EN MRIDA, YUCATN

    1940 1970

    TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTOR EN ARQUITECTURA

    PRESENTAELVIA MARA GONZLEZ CANTO

    SNODODR. J. JESS LPEZ GARCADRA. CATHERINE ROSE ETTINGER MC ENULTY

    DR. ROBERTO CUAUHTMOC HUERTA SANMIGUELDR. PABLO CHICO PONCE DE LENDR. ALEJANDRO ACOSTA COLLAZO

    JULIO DE 2009

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    6/489

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    7/489

    i

    Gracias por ser el nimo ante cada desafopor ser la brasa que me protege del fro

    y por ser entusiasmo si me hundo en el hasto gracias.1

    A mis padres, a mis hermanos y a los amores de mi vidaRicardo, Esteban y Guillermo.

    Agradezco a la Universidad Autnoma de Yucatn y a la Facultad de Arquitectura mi casa por el apoyoque me brindaron para la realizacin de los estudios de doctorado.

    Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa, CONACYT, por la beca otorgada.

    Al Dr. J. Jess Lpez Garca, mi tutor, por el apoyo y las asesoras brindadas.

    En especial a mi comit tutorial y sinodales, por sus observaciones, consejos, apoyo y por brindarme suamistad: Dra. Catherine Rose Ettinger Mc Enulty, Dr. Roberto Cuauhtmoc Huerta Sanmiguel, Dr. PabloChico Ponce de Len y Dr. Alejandro Acosta Collazo.

    A mis colaboradores y amigos que me ayudaron de diversas maneras para el logro de mi trabajo: Br. Ileana

    Gngora Hernndez, por su valioso trabajo metdico y entusiasta, Arq. Leopoldo Gonzlez Martn, por elmaterial aportado, y a mi equipo de trabajo y amigos de toda la vida, los arquitectos Enrique Campos Keb yDavid Alcocer Gonzlez. Con mucho cario a mis compaeros del PIDA, en especial para Josena y rika.

    Becario CONACYTNm.117847

    1 Fragmento del poema Gracias, de Joseluis.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    8/489

    ii

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    9/489

    iii

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    10/489

    iv

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    11/489

    v

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    12/489

    vi

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    13/489

    vii

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    14/489

    viii

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    15/489

    ix

    RESUMEN

    El objetivo de la investigacin fue poner de maniesto los procesos modernizadores de intro-

    duccin de la arquitectura moderna de uso colectivo del siglo XX en la ciudad de Mrida y susresultados; los nuevos cdigos arquitectnicos empleados y los agentes modernizadores que laposibilitaron de manera directa, en la gura de los constructores, e indirecta, mediante la parti-cipacin de los promotores ya fuera el Estado o la iniciativa privada; poniendo de maniesto laideologa modernizadora que subyaci en las obras promovidas.

    Los conceptos y teoras que guiaron la investigacin estuvieron centrados en el proceso de mo-dernizacin, la transmisin de la idea de poder y de ideologa del Estado y de la clase econmicadominante y su materializacin en la arquitectura.

    La tesis puso de maniesto el proceso de modernizacin de la ciudad de Mrida mediante laidenticacin de aspectos fundamentales como la dotacin de servicios bsicos para la ciudad;el crecimiento de la mancha urbana y la dotacin de equipamientos, y los planes para su orde-namiento; las consecuencias de lo anterior arrojaron una modernizacin parcial y tarda, condesigualdades en diferentes zonas de la ciudad. En relacin con la arquitectura moderna, sta sealcanz con el desarrollo de todos los cdigos arquitectnicos, incluyendo el tcnico, hasta ladcada de los aos sesenta. Los agentes modernizadores fueron mayoritariamente profesionaleslocales que desarrollaron los cdigos arquitectnicos modernos de acuerdo con sus habilidadespersonales, al margen de los promotores que los apoyaron, as fuera la iniciativa privada o el Es-

    tado. En relacin con el anlisis de lenguajes y esquemas compositivos portadores de ideologasde poder, el resultado fue diverso, fundamentalmente por los saberes de los agentes moderniza-dores involucrados.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    16/489

    LAARQUITECTURAMODERNADEUSOCOLECTIVOENMRIDA, YUCATN1940-1970

    x

    ABSTRACT

    The goal of the research was to highlight the modernizing processes that introduced collective-

    use modern architecture of the 20th Century to Merida, and their results; the new architecturalcodes that were used and the modernizing agents that made them possible, represented di-rectly in the form of the builders, and indirectly, through the involvement of their promoters,whether the state or the private sector; and the modernizing ideology underlying in the worksthat were developed.

    The concepts and theories that guided the research were focused on the modernizing process,the transmission of ideas of power and ideology of both the State and the ruling class and theirmaterialization in architecture.

    The thesis highlighted the modernization process of the city of Merida through the identicationof fundamental aspects such as the city being provided with basic services and the urban areagrowing and becoming equipped, and the plans for its development; the consequences of all ofthese factors showed a partial, late modernization, uneven from one urban zone to the next; mo-dern architecture was achieved through the development of every architectural code, includingthe technical one, up until the 1960s. The modernizing agents were mostly local professionalswho developed the modern architectural codes according to their personal skills beyond thedevelopers who supported them, whether the private sector or the State. As for language analysisand composite diagrams carrying power ideologies, results were diverse fundamentally because

    of the knowledge of all modernizing agents involved.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    17/489

    xi

    NDICE

    AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIA

    CARTAS DE LIBERACINRESUMENABSTRACT

    INTRODUCCINFORMULACIN DEL PROBLEMA

    CAPTULO 1LA MODERNIDAD ARQUITECTNICA. UN ENFOQUE TERICO1.1 MODERNIDAD Y MODERNIZACIN

    UBICACINENELTIEMPOACERCADESUDEFINICINFASESENLAHISTORIADELAMODERNIDAD

    1.2 ESPACIO Y PODER1.2.1 La transmisin de la idea de poder en la arquitectura

    Lo simblico1.2.2 Poder e ideologa1.2.3 Ideologa del Estado y de la clase dominante1.2.4 La materializacin del poder

    1.3 EL CONTEXTO1.3.1 La arquitectura moderna1.3.2 La llegada a Mxico

    CAPTULO 2LA MODERNIZACION DE LA CIUDAD Y LA DOTACIN DE EQUIPAMIENTO2.1 EXPANSIN DE LA CIUDAD DE 1900 A 19402.1.1 Primera modernizacin

    i

    iiiixx

    15

    1111121317202022242729

    313134

    394141

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    18/489

    LAARQUITECTURAMODERNADEUSOCOLECTIVOENMRIDA, YUCATN1940-1970

    xii

    2.1.2 Segunda modernizacin: la del Porriato2.1.3 Perodo moderno postrevolucionario2.1.4 Condiciones generales del perodo de 1940 a 1970

    2.2 CONDICIONES GENERALES DEL PERODO DE 1940 A 19702.2.1 El surgimiento e incorporacin de colonias a la traza urbanaen la dcada de 1940Colonia MxicoColonia Miguel AlemnColonia PensionesColonia BojrquezColonia Corts SarmientoColonia Crescencio Carrillo y AnconaColonia ChuminpolisColonia Henequeneros

    2.2.2 La infraestructuraLas vas de comunicacin

    Agua potable2.2.3 Las transformaciones en el centro de la ciudad y los barrios2.2.4 El equipamiento fuera del centro2.3 LA PLANIFICACIN EN MRIDA, PRINCIPAL PREOCUPACIN

    DE LOS AOS CINCUENTA2.3.1 Antecedentes de la planicacin en Mxico 1925-1970

    2.3.2 La infraestructuraLas vas de comunicacin

    Alumbrado pblicoLos proyectos de introduccin de servicio de agua potable y drenaje

    2.3.3 Las transformaciones en el centro de la ciudad y los barrios2.3.4 El equipamiento fuera del centro2.4 LOS PROGRAMAS FEDERALES Y LA CONSOLIDACIN DE LOS SERVICIOS

    Y COMERCIOS EN MRIDA. DCADA DE LOS AOS SESENTA

    424553

    56

    5661636465666667686969707180

    8383

    96969899

    100111

    117

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    19/489

    ELVIAMARAGONZLEZCANTO

    xiii

    2.4.1 El crecimiento de la ciudadFraccionamiento San MiguelFraccionamiento Lourdes

    Fraccionamiento MridaFraccionamiento MayaFraccionamiento TecnolgicoLOSNUEVOSDESARROLLOSUnidad Habitacional CordemexFraccionamiento Jardines MiraoresUnidad Habitacional MorelosFraccionamiento Jardines de Mrida

    2.4.2 La infraestructuraLas nuevas vas de comunicacin

    Agua potableEl proyecto de alcantarilladoEl alumbrado y la electricacin

    2.4.3 Las transformaciones en el centro y la ciudadEquipamiento de saludEquipamiento educativoEquipamiento comercialEquipamiento para el transporteEquipamiento para la administracin pblica

    Equipamiento industrialEquipamiento religiosoEquipamiento recreativo, cultural y deportivoEquipamiento comercial complementarioEquipamiento bancarioEquipamiento turstico hotelero

    118119121

    122122123124124125126126130130137141142143144148150153154

    155160162163164166

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    20/489

    LAARQUITECTURAMODERNADEUSOCOLECTIVOENMRIDA, YUCATN1940-1970

    xiv

    CAPTULO 3LOS AGENTES MODERNIZADORES3.1 LOS PROMOTORES: ESTADO E INICIATIVA PRIVADA

    3.1.1 Las polticas de desarrollo del estado de Yucatn y su materializacin en obrasHenequeneros de YucatnEl equipamiento hospitalario para los ejidatarios henequenerosEl Hospital para Ejidatarios Veinte de NoviembreFomento de YucatnUn proyecto de urbanizacin, la colonia MxicoColonia Miguel AlemnUnidad Habitacional Cordemex

    3.1.2 La participacin de la iniciativa privada3.2 LOS PROTAGONISTAS DE LA MODERNIZACIN Y LA TCNICA3.2.1 Los constructores3.2.2 Los nuevos materiales, sistemas constructivos y su reejo en la arquitectura

    La introduccin del block de concreto vibradoLa utilizacin del vidrio en la arquitectura moderna

    3.3 LA DIFUSIN DE LA MODERNIDAD A TRAVS DE LOS MEDIOSMASIVOS DE COMUNICACIN

    3.3.1 Los bienes de consumo y su reejo en la arquitectura3.3.2 El discurso de los especialistas en torno a la arquitectura

    y el urbanismo moderno

    El arquitecto Leopoldo Tommasi Lpez y la columnaperiodstica UrbansticasLa Ciudad de ayer, de hoy y de maanaEl arquitecto Enrique Manero Pen, el patrimonio y otros profesionistas

    3.3.3 Los mensajes caricaturizados

    177178

    178179180182184186191193195198199205205229

    235236

    251

    254256260263

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    21/489

    ELVIAMARAGONZLEZCANTO

    xv

    CAPTULO 4LA MODERNIZACIN ARQUITECTNICA EN GNEROSDE IMPACTO SOCIAL Y SIMBLICO

    4.1 EQUIPAMIENTO DE SALUD4.1.1 Los hospitales al inicio del siglo XX, antecedentes al perodo de estudioHospital OHorn, 1906

    Asilo Leandro Len Ayala, 1906Sanatorio de La Ibrica, 1918Sanatorio Rendn Peniche, 1919

    4.1.2 El equipamiento de salud en Yucatn, dcadas cuarenta al sesentaHospital del Nio, 1940Centro Anticanceroso de Mrida, 1947Hospital para Ejidatarios Henequeneros Veinte de Noviembre, 1946

    4.1.3 La dcada de la iniciativa privada, la de los aos cincuenta. La consolidacinde los servicios mdicosInstituto Neuropsiquitrico de Yucatn, 1954

    4.1.4. Los programas federales, la dcada de 1960Unidad Mrida del Instituto Mexicano del Seguro Social, 1962Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Socialesde Trabajadores del Estado (ISSSTE), 1966Hospital con maternidad y servicio de emergencia en Progreso, Yucatn, 1962Clnica de Mrida, 1964

    4.2 EQUIPAMIENTO EDUCATIVO4.2.1 Arquitectura escolar del Proriato hasta la cuarta dcada

    del siglo XX, antecedente al perodo de estudioEl equipamiento educativo en Yucatn de 1940 a 1970

    4.2.2 La dcada de los aos cuarenta, la gnesis de un nuevo lenguajeCentro Educacional Felipe Carrillo Puerto, 1945Escuela Primaria de la Alianza de Camioneros de Yucatn, Mrida, 1947Escuela Primaria Albino J. Lope, 1948

    273

    275276280282284285286288291293

    294295298299

    299301303

    308

    308315316318322323

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    22/489

    LAARQUITECTURAMODERNADEUSOCOLECTIVOENMRIDA, YUCATN1940-1970

    xvi

    Escuela Primaria Abelardo Trujillo V., 1948ELEQUIPAMIENTOEDUCATIVOENELPUERTODEPROGRESOEscuela Primaria lvaro Obregn, Progreso, 1948

    Escuela Primaria Candelaria Ruz Patrn, Progreso, 1948Escuela Primaria Benito Jurez, 1949Escuela Primaria Jos Esteban Sols, 1948-1950

    4.2.3 La dcada de los cincuenta, el camino hacia la modernizacin arquitectnicaEscuela Primaria Filemn Villafaa Farfn, Progreso, 1950-1952Escuela Primaria Presidente Miguel Alemn, Kanasn, 1950Colegio Montejo, 1953Escuela Primaria Santiago Meneses, 1957Escuela Primaria Juan Crisstomo Cano y Cano, 1957

    4.2.4 La dcada de los sesenta, el Plan de Once Aos para la Expansiny Mejoramiento de la Educacin Primaria, el CAPFCE y la estandarizacinLAEDUCACINTECNOLGICAYELCAPFCEInstituto Tecnolgico de Mrida, 1962Escuela Secundaria Nmero 1, 1964Facultad de Ingeniera de la UDY, 1960Escuela Secundaria Agustn Vadillo Cicero, 1960Colegio Rogers Hall, 1964Instituto Comercial Bancario, 1966ELDESENLACEDELMODELODELCAPFCE

    4.3 EL EQUIPAMIENTO RELIGIOSO4.3.1 Antecedentes al perodo de estudio4.3.2 La arquitectura religiosa en la dcada de los cuarenta

    Templo parroquial de Progreso 1938-1942Templo de Holc, municipio de Kantunil, 1941Santuario de Santa Teresita del Nio Jess, 1944San Rafael Arcngel, 1944-1945San Miguel Arcngel en Cozumel, 1946

    324325325

    327329329334334336337340341

    343347348350351352354355356

    360361367368370371373374

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    23/489

    ELVIAMARAGONZLEZCANTO

    xvii

    4.3.3 La arquitectura religiosa en la dcada de los cincuentaTemplo de Nuestra Seora de Ftima. 1952-1956Templo de la Sagrada Familia, 1957

    4.3.4 La arquitectura religiosa en la dcada de los sesentaSantuario del Santo Nio de Atocha, 1961-1968Santuario del Sagrado Corazn de Jess, 1961Iglesia de la Santsima Trinidad, 1965Capilla de San Judas Tadeo, 1965Capilla de la Casa de la Cristiandad, 1965Iglesia de San Francisco de Ass, 1970

    CONCLUSIONESREFLEXINFINAL

    BIBLIOGRAFAPUBLICACIONESPERIDICASHEMEROGRAFADOCUMENTOSEINFORMESENTREVISTASDOCUMENTOSENLNEA

    LISTA DE IMGENES

    LISTADODEPLANOS

    376377378

    380381383385386387389

    393410

    411421421441443443

    445464

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    24/489

    xviii

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    25/489

    1

    INTRODUCCIN

    La llamada arquitectura moderna lleg a la ciudad de Mrida y al estado de Yucatn, como a otras

    tantas ciudades del pas, despus de algunas dcadas de iniciada en el mundo y en la ciudad deMxico; fue a mediados de los aos cuarenta cuando los estilos propios del nacionalismo pos-revolucionario, el neocolonial, neomaya y la primera modernidad del siglo XX, el art dco, queestaban an en un momento de gran auge, y que se prolongaron hasta los inicios de la dcadade los cincuenta, hicieron su aparicin a travs de algunos edicios de equipamiento educativode uso pblico promovidos por el Estado, en donde se poda advertir una serie de caractersticasformales, espaciales, funcionales y tcnicas que diferan de lo anteriormente establecido.

    Primero en Mrida, en el Centro Educacional Felipe Carrillo Puerto, obra de un alto signicadocolectivo y pblico por la amplitud y complejidad del programa arquitectnico, fue en donde sepuso de maniesto una propuesta formal derivada de su funcionamiento y, como consecuencia,una nueva expresividad y especialidad; y despus le siguieron las escuelas primarias Candela-ria Ruz Patrn y lvaro Obregn en la ciudad y puerto de Progreso, con proyectos elaboradosde acuerdo con las nuevas teoras educativas imperantes desde los aos treinta en la ciudad deMxico, en las cuales, al igual que en el Centro Educacional, se evidenciaban formas propias defuncionamientos y tcnicas constructivas. Fue as como se introdujo esta arquitectura al estado:a travs de la obra pblica realizada para las colectividades.

    El fenmeno arquitectnico se manifest con mayor o menor riqueza a lo largo de las dcadas

    del cuarenta al sesenta, atribuible a dos condiciones principalmente: la primera en relacin di-recta con la promocin de obra pblica a travs de polticas gubernamentales de modernizacinen el pas, y la segunda, con la construccin de obra privada.

    En la dcada de los cuarenta fue el Estado, a travs de sus polticas en educacin, comercio yvivienda popular, el que la introdujo mediante arquitectos locales y proyectos elaborados por lasdependencias en la ciudad de Mxico. En la dcada de los cincuenta, a nales de sta y en ladcada de los sesenta, cobr fuerza principalmente por la aparicin de nuevos profesionales en

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    26/489

    LAARQUITECTURAMODERNADEUSOCOLECTIVOENMRIDA, YUCATN1940-1970

    2

    el medio, que plantearon una arquitectura en donde, a travs del dominio y experimentacin demateriales y tcnicas, propusieron una arquitectura con una espacialidad nueva.

    Sin embargo, esta condicin se dio casi exclusivamente para la obra individual, al margen de lazona de la ciudad en donde se ubic, lo mismo se dio en el tejido histrico del centro como ensu periferia, ocasionando en consecuencia el desarrollo de reas con vocaciones de servicio;en relacin con la construccin de la ciudad moderna concebida como aquella que presenta-ba un equilibrio entre sus servicios, equipamientos y reas habitacionales, fue a nales de ladcada de los aos sesenta, con obras promovidas tanto por el Estado como por la iniciativaprivada, que conuyeron por el mismo camino, concretndose lo que desde haca varios aosse estaba intentando.

    Esta arquitectura imbuida en un ambiente modernizador, tanto en lo poltico como en lo eco-

    nmico, para todos los aspectos de la vida, se constituy en aquellas manifestaciones de mayorimpacto hacia las colectividades, siendo estas obras de uso colectivo y pblico ya fuera pri-vado o de gobierno capaces de transmitir signicados simblicos y, por lo tanto, capaces decontribuir a la creacin de lenguajes arquitectnicos, parte signicativa del desarrollo cultural deuna sociedad en su colectividad.

    Hoy en da, cuando esta arquitectura ya pertenece al siglo pasado y no cuenta con ningn tipode proteccin, y muchos de los ejemplos mencionados ya han desaparecido o se han modica-do, se ha credo conveniente y necesario realizar un estudio detallado y sis temtico de los moti-

    vos que la originaron, sus cualidades, sus promotores y los que rodearon la experiencia local enla asimilacin de la arquitectura moderna en Mrida.

    El conocimiento de esta arquitectura permitir comprender integralmente todo el proceso dedesarrollo de nuestros bienes culturales para, de este modo, establecer las condiciones y legi-timidad de su permanencia en los casos que sea pertinente; el registro de esta arquitectura, suscualidades y los motivos que la suscitaron, sin duda alguna contribuirn a conformar una memo-ria histrica para otras generaciones.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    27/489

    ELVIAMARAGONZLEZCANTO

    3

    En el momento que esta investigacin se inici en al ao de 2005, slo se haban realizadotres investigaciones sistemticas, tesis de maestra, que abordaron la arquitectura del sigloXX.1 Las dos primeras fueron La arquitectura de la posrevolucin en Mrida (1915-1945),de Enrique Urzaiz Lares, y Los cambios y las permanencias en la arquitectura. Respuestas almedio ambiente y reejos de identidad, caso de estudio: El reparto Jos Dolores Patrn , deIleana Lara Navarrete, de 1999; estos trabajos correspondieron a la primera mitad del s iglo XXy sus temticas fueron la arquitectura de la posrevolucin en sus manifestaciones del nacio-nalismo, el neomaya y el neocolonial, y de la primera modernidad del siglo XX el art dco; laprimera mostr un panorama general de todos los gneros y la segunda se reri al procesode cambios y permanencias en un caso de vivienda de arquitectura neocolonial. La terceratesis fue Arquitectura residencial moderna en Mrida, 1950-1970, de Elvia Mara GonzlezCanto (2000), que abord el perodo de la modernidad, de la dcada de 1950 a la de 1970,de manera casi exclusiva para el gnero habitacional residencial; en ella se evidenciaron las

    caractersticas arquitectnicas de las viviendas y se puso de maniesto, a partir de las mismasy del anlisis de los usuarios y proyectistas, si stas fueron apropiadas al medio y al usuarioque las demand.

    Producto de la primera tesis se public el libro tituladoArquitectura en trnsito,2en 1997; el con-tenido mantuvo la esencia de la tesis y all se puede encontrar la gnesis, evolucin y los motivosque dieron origen a la arquitectura de la primera mitad del siglo XX en Yucatn. Otros productosderivados del mismo trabajo y otras investigaciones realizadas por el arquitecto Enrique UrzaizLares se han publicado en la revista Cuadernos de Arquitectura de Yucatn, de la Facultad de Ar-

    quitectura de la Universidad Autnoma de Yucatn, y otras de la misma Universidad, abordandola misma temtica durante las primeras cuatro dcadas del siglo XX; a pesar de que ha iniciadoel estudio de las dcadas siguientes, an sigue manteniendo su preferencia y profundidad en losestudios de las primeras dcadas.

    1 Cuando se menciona el siglo XX se est considerando la arquitectura de la posrevolucin en adelante.2 Enrique Urzaiz Lares, Arquitectura en trnsito , Ediciones de la Universidad Autnoma de Yucatn, Mrida,Mxico, 1997.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    28/489

    LAARQUITECTURAMODERNADEUSOCOLECTIVOENMRIDA, YUCATN1940-1970

    4

    Posteriormente, durante el desarrollo de los estudios de Doctorado, se incorporaron varios tra-bajos que manifestaron el inters por la misma problemtica y que sin duda la han venido acomplementar con visiones diferentes.

    De la historiografa del perodo moderno destaca un caso de estudio que ha sido objeto deanlisis de varios investigadores: la colonia Miguel Alemn, el nico ejemplo de vivienda fun-cionalista en serie de nales de los cuarenta, construida en la ciudad de Mrida. A este caso sele dedic casi la totalidad de uno de los nmeros de Cuadernos de Arquitectura de Yucatn,3yen l se exploraron mltiples aspectos de una misma temtica: su gnesis, sus transformaciones,sus experiencias urbanas, la visin de la colonia como patrimonio cultural, sus ancdotas, tradi-ciones y costumbres, entre muchos aspectos. Este es el primer caso que es estudiado por variosautores simultneamente desde diferentes pticas.

    Otro trabajo importante fue el desarrollado dentro del marco del proyecto de C ONACYT4Arqui-tectura y urbanismo de la modernizacin posrevolucionaria de la Pennsula de Yucatn, cuyoresponsable fue el doctor Marco Tulio Peraza Guzmn, y en cuyos resultados se denot unapreferencia hacia las primeras dcadas del siglo XX. Aunque se iniciaron otros estudios para lasdcadas del cuarenta al setenta, entre las temticas puntuales abordadas estuvieron los antece-dentes de la planicacin en Yucatn, una clasicacin de los equipamientos de estas dcadas ylos enfoques de estudio para el perodo.

    Lo anterior conrm la pertinencia y vigencia del estudio, as como la existencia de varios ni -

    chos de investigacin; algunos de ellos se desarrollaron en el presente trabajo: los procesos de

    3 Para ampliar el tema vase: Cuadernos de Arquitectura de Yucatn, Nm. 18, Edicin de la Universidad Autnomade Yucatn, Facultad de Arquitectura, Mrida, Mxico, 2005.4 Proyecto CONACYT, Arquitectura y urbanismo de la modernizacin posrevolucionaria de la Pennsula de Yuca-tn. REF 44481, responsable Dr. Marco Tulio Peraza Guzmn. Los productos de dicho proyecto estn contenidosen Cuadernos de Arquitectura de Yucatn, Nm. 17, Ediciones de la Universidad Autnoma de Yucatn, Facultad deArquitectura, Mrida, Mxico, 2004. Marco Tulio Peraza Guzmn (coord.) Posrevolucin y modernizacin, patrimoniosiglo XX, Ediciones de la Universidad Autnoma de Yucatn, Facultad de Arquitectura, Mrida, Mxico, 2007, y MarcoTulio Peraza Guzmn (coord.) La memoria inmediata, patrimonio siglo XX, Ediciones de la Universidad Autnoma deYucatn, Facultad de Arquitectura, Mrida, Mxico, 2007.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    29/489

    ELVIAMARAGONZLEZCANTO

    5

    introduccin de la modernidad arquitectnica en Mrida, los edicios de equipamiento colec-tivo pblicos y privados, los principales agentes modernizadores; promotores, autores y otros, ylos cdigos arquitectnicos empleados en la arquitectura moderna.

    FORMULACIN DEL PROBLEMA

    Las preguntas que surgieron ante el tema y que reclamaban ser contestadas se enuncian de ma-nera ininterrumpida: Cules fueron y cundo se dieron los procesos de introduccin y evolucinde la arquitectura moderna y de la idea de modernidad en la ciudad de Mrida? Cules fueronlos nuevos lenguajes y esquemas compositivos de la arquitectura moderna de uso colectivo enMrida? Cules fueron los motivos ideolgicos del Estado y de la iniciativa privada, que subya-cen en las formas y esquemas empleados en la arquitectura moderna de uso colectivo en Mrida?

    Quines fueron los agentes modernizadores de la arquitectura moderna en Mrida y las obrasque construyeron?

    Atendiendo a estas preguntas se cubrieron los siguientes objetivos: a) Identicar los procesos deintroduccin de la arquitectura moderna de uso colectivo pblico y privado; b) Identicar losnuevos lenguajes y esquemas compositivos de la arquitectura moderna de uso colectivo utiliza-dos en la ciudad de Mrida para la materializacin del poder poltico y econmico; c) Identicarlas obras que marcaron el inicio, evolucin y trmino de la modernidad arquitectnica, por loscdigos arquitectnicos modernos empleados; d) Identicar la ideologa y las polticas del Estado

    en materia de desarrollo urbano en Yucatn, en las dcadas de estudio, a travs del discurso; e)Identicar la ideologa de los agentes modernizadores a travs del discurso difundido; f) Reco-nocer el momento en que el discurso de la modernidad logr una asimilacin en la sociedad,tanto en lo arquitectnico (en sus cdigos formales, funcionales, espaciales y tcnicos) como enlo relativo al desarrollo de la vida cotidiana; g) Identicar a los constructores, proyectistas y pro-motores (gobierno e iniciativa privada), as como las principales obras de arquitectura modernaconstruidas en Mrida.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    30/489

    LAARQUITECTURAMODERNADEUSOCOLECTIVOENMRIDA, YUCATN1940-1970

    6

    Las hiptesis que guiaron el trabajo se expresan seguidamente:

    1. El proceso modernizador de la arquitectura moderna de uso colectivo y de la ciudad deMrida en las dcadas del cuarenta al setenta se dio a travs del Estado va polticas guber-namentales modernizadoras de bienestar social y la iniciativa privada con nes de desarro-llo econmico.

    2. Los agentes modernizadores de la arquitectura y el urbanismo moderno en Mrida fueronel Estado, a travs de sus arquitectos con modelos trados del centro del pas; los empresa-rios y profesionistas del medio, formados en Mrida, el extranjero y la ciudad de Mxico,y los medios masivos de comunicacin.

    3. La arquitectura moderna de uso colectivo pblica y privada utiliz nuevos lenguajes y es-

    quemas compositivos como portadores de la ideologa del Estado e iniciativa privada po-deres poltico y econmico inherentes a la idea de modernidad imperante en el pas.

    En funcin de lo anterior, se formul la tesis: la arquitectura moderna de uso colectivo, de las d-cadas del cuarenta al sesenta, en Mrida tuvo diferentes procesos de introduccin, dependiendode los motivos de los poderes, econmico o poltico, que la propiciaron, utilizando lenguajes yesquemas compositivos nuevos como transmisores de ideologas: modernizadora, del Estado, ydesarrollo econmico, de la iniciativa privada.

    En consecuencia, el objeto de estudio se constituy del siguiente modo: los procesos de intro-duccin de la arquitectura moderna de uso colectivo en la ciudad de Mrida, los nuevos len-guajes y esquemas compositivos de esta arquitectura y la ideologa modernizadora de gobiernoy de desarrollo econmico que subyace en ellas; y las unidades de anlisis fueron las obras deuso colectivo de equipamiento y servicios ubicadas en la ciudad de Mrida, promovidas por elEstado y la iniciativa privada.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    31/489

    ELVIAMARAGONZLEZCANTO

    7

    Las principales fuentes de informacin que sirvieron para el desarrollo de la investigacin pro-vinieron de: a) peridicos, principalmente el Diario de Yucatn, de mayor circulacin en el es-tado y la pennsula, en donde se obtuvieron los principales acontecimientos sociales, polticosy econmicos que se produjeron durante las dcadas de estudio relacionados con los procesode modernizacin; inauguraciones de obras, autores, artculos de opiniones especializadas y eldiscurso modernizador; b) libros y revistas con contenidos tericos y de obras especcamente;c) informes de gobierno de la poca, en donde se localizaron principalmente datos relativos a laaparicin de obras, situaciones econmicas y polticas inherentes a las mismas y al momento,as como el discurso poltico; d) gente de la poca, principalmente constructores, quienes pro-porcionaron sus experiencias y observaciones directas a las obras; e) lectura e interpretacin deplanos de la ciudad de distintos aos de la ciudad de Mrida.

    El mtodo empleado consisti en la identicacin y el anlisis de los factores que propiciaron

    la modernizacin de la arquitectura, especcamente para el gnero de equipamiento colectivopblico y privado, en dos niveles, urbano y arquitectnico; as como la identicacin del discur-so emitido fundamentalmente en la prensa, publicaciones de la poca e informes de gobierno,que fueron coadyuvantes en el ambiente modernizador de la ciudad, las obras y la vida en ge-neral; en ellos se analiz la congruencia de lo expresado y lo realizado. En el plano urbano seidenticaron y analizaron: a) los aspectos modernizadores de la ciudad a travs de la dotacinde servicios de infraestructura, vas de comunicacin, servicios de agua potable, alcantarilladoy electricacin, b) reas habitacionales y su correspondiente dotacin de equipamientos, c)equipamientos a nivel ciudad y su relacin con la misma, y d) identicacin de polticas urbanas

    y econmicas de impacto a la ciudad. En el plano de la obra en particular: a) el motivo de suaparicin, b) el promotor, c) el autor, y d) sus caractersticas arquitectnicas.

    Todos estos factores conuyeron en un solo sentido para establecer una visin global de los moti-vos que propiciaron la introduccin de la arquitectura colectiva moderna a la ciudad de Mrida,los agentes que la propiciaron, los resultados que se obtuvieron, as como el entendimiento delambiente coadyuvante en ese sentido.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    32/489

    LAARQUITECTURAMODERNADEUSOCOLECTIVOENMRIDA, YUCATN1940-1970

    8

    Los conceptos y teoras que condujeron la investigacin estuvieron centrados en los componen-tes del proceso de modernizacin, la relacin entre el espacio y el poder, la transmisin de laidea de poder en la arquitectura, el concepto de poder y de ideologa, la ideologa del Estado yde la clase dominante y la materializacin del poder.

    La tesis est estructurada en una introduccin, cuatro captulos y conclusiones, en los que seatendi a los aspectos tericos metodolgicos, la modernizacin de la ciudad de Mrida y ladotacin de equipamientos colectivos, los agentes modernizadores y un anlisis desde la pers-pectiva del discurso y del poder en tres gneros de signicado social y simblico, as como losresultados encontrados.

    El captulo uno plante el marco terico conceptual que se sigui para el desarrollo del trabajoy los antecedentes de la arquitectura moderna en el mundo y en Mxico.

    En el captulo dos, en un primer apartado, se hizo un recuento de las diferentes etapas de moder-nizacin de la ciudad de Mrida y posteriormente se pusieron de maniesto y se analizaron losaspectos que coadyuvaron a la modernizacin de la misma en las dcadas de estudio, en cuantoa la dotacin de: a) vas de comunicacin, b) servicios indispensables para la higiene agua po-table y electricacin, c) equipamiento colectivo pblico y privado, y d) zonas habitacionales;as como los aspectos que motivaron su aparicin y evolucin.

    En el captulo tres se identicaron a los agentes modernizadores y la materializacin de sus

    obras, en todas las esferas de incidencia, va: a) constructores, arquitectos e ingenieros, b) pro-motores, Estado o iniciativa privada, c) desarrollo y aplicacin de la ciencia y la tecnologa, ma-teriales y nuevos sistemas constructivos, y d) la educacin como medio para cambiar actitudes ymentalidades del hombre moderno mediante los medios de comunicacin; a travs del discursode los especialistas; los bienes de consumo y su reejo en la arquitectura.

    En el captulo cuatro se analizaron tres gneros de equipamiento, salud, educacin y reli-gin; los dos primeros, por sus caractersticas de servicio e impacto social, y el religioso,

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    33/489

    ELVIAMARAGONZLEZCANTO

    9

    fundamentalmente por su carga simblica; en stos se hizo un anlisis de su desarrollo desdela perspectiva del discurso y del poder; en el primer mbito, para poner de maniesto losmotivos ideolgicos que propiciaron esa arquitectura, y en el segundo, para poner en evi-dencia cmo los recursos arquitectnicos coadyuvaron a la consecucin de nes especcosmediante esquemas y formas; tambin se evidenciaron los procesos por los cuales fueronapareciendo, quines fueron sus principales promotores y en qu grado introdujeron cdigosarquitectnicos modernos.

    Y por ltimo, en las conclusiones se presentaron los resultados encontrados, en donde se diorespuesta a las preguntas formuladas y a las hiptesis de trabajo. Hay que sealar que a lo largode todo el trabajo, despus de cada apartado y captulo, se hicieron recapitulaciones parcialesque condujeron a la conguracin nal de los resultados obtenidos.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    34/489

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    35/489

    11

    CAPTULO 1

    LA MODERNIDAD ARQUITECTNICA. UN ENFOQUE TERICO

    1.1 MODERNIDAD Y MODERNIZACIN

    El tema de la Modernidad ha sido tratado por mltiples disciplinas y con diferentes enfoques. Laexactitud de sus inicios, tambin ha sido tema recurrente y variado segn la perspectiva de quienlo ha denido, s in embargo, en todas ellas se ha encontrado algo en comn: se expresa siemprela relacin de una poca con el pasado, la antigedad, con el n de considerarse a s mismacomo el resultado de una transicin de lo antiguo a lo nuevo. A decir de Anthony Giddens, laModernidad est dividida del pasado por tres discontinuidades principales: en primer lugar, elritmo acelerado de transformacin, caracterstica de las sociedades modernas, en segundo, porlos mltiples procesos de transformacin que llegan a ser globales, y en tercero, por la naturalezaintrnseca de instituciones modernas, hecho inexistente en el pasado.1

    Para el desarrollo de este trabajo se revisaron conceptos que conformaron la base terica delmismo: modernizacin, el enfoque terico para su estudio, la relacin entre el espacio y el po-der, la transmisin de la idea de poder en la arquitectura, el concepto de poder y de ideologa, laideologa del Estado y de la clase dominante, y la materializacin del poder.

    Para la denicin del concepto de modernizacin se citaron a varios autores, pero fue en la de-nicin planteada por Carlota Sol con sus tres componentes: a) El desarrollo y la aplicacin deciencia y tecnologa, b) la implementacin de ciencia y tecnologa por parte de la intelligentsiaindgena, y c) el papel de la educacin, en la cual se basa este trabajo; para la caracterizacin delperodo histrico de desarrollo de la Modernidad se utilizar lo planteado por Jorge Larrain, elcual distingue diferentes etapas de modernizacin en Latinoamrica; para el perodo de nuestro

    1 Anthony Giddens, The Consequences of Modernity, Polito Press, Cambridge, 1990, p. 6, citado por Jorge Larrain,Identidad y Modernidad en Amrica Latina, Ocano, Ciudad de Mxico, 2004, p. 32.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    36/489

    LAARQUITECTURAMODERNADEUSOCOLECTIVOENMRIDA, YUCATN1940-1970

    12

    inters se tomaron dos de ellas: la primera, de 1900 a 1950, denominada como: la crisis de laModernidad oligrquica y la modernizacin populista, y la segunda, que se desarroll desde laposguerra hasta 1970, denominada como la expansin industrial.

    UBICACINENELTIEMPO

    Habermas ha expuesto en cuanto a su acotacin en el tiempo que desde el siglo V se utiliz lapalabra latina modernus, con el n de distinguir el presente, ocialmente cristiano, del pasadoromano pagano. A pesar de que algunos escritores han ubicado este concepto a partir del Re-nacimiento, la gente ya se consideraba moderna en el perodo de Carlos el Grande en el sigloXII, as como en Francia en el siglo XVII, en la poca de la famosa discusin entre los antiguos ymodernos, por lo que nos dice el trmino (moderno) apareci y reapareci en Europa exac-

    tamente en aquellos perodos en los que se form la conciencia de una nueva poca a travsde una relacin renovada con antiguos y siempre que la antigedad se consideraba como unmodelo a recuperar a travs de alguna clase de imitacin.2

    Por su parte, Joseph Mara Montaner3plante que la Modernidad se desarroll a partir del Re-nacimiento como oposicin a los valores de la tradicin medieval y tuvo su expresin en larecuperacin del lenguaje clsico, el nacimiento de la ciencia moderna y el descubrimiento deAmrica. Hasta ese momento el hombre empez a ser consciente de su modernidad ya que pudoestablecer una comparacin con los antiguos y establecer diferencias.

    Fue en la Ilustracin y el romanticismo que se aanzaron los valores de la Modernidad. La con-cepcin de un universo perfecto bajo la autoridad divina perdi vigencia a medida que el mundose desacraliz, para surgir, a partir del siglo XVII, la razn crtica, la conciencia histrica y la ideade progreso humano y cientco, lo que dio pie al surgimiento del autor original en la bsqueda

    2 Jurgen Habermas, La Modernidad un proyecto incompleto, en La Posmodernidad, Hall Foster et al., Cairos, Mxi-co, 1998, p. 19.3 Joseph Mara Montaner, La Modernidad superada, arquitectura, arte y pensamiento del XX, segunda edicin, Gus-tavo Gili, S.A., Barcelona, 1997, pp. 143-144.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    37/489

    ELVIAMARAGONZLEZCANTO

    13

    del progreso y la ruptura, de tal suerte que cambiaron los clientes del artista, del clero y noblezaa un mercado annimo, sin el condicionante de un cliente concreto.

    ACERCADESUDEFINICIN

    Muchos autores han denido el trmino modernidad; con el n de tener un panorama general seenuncian algunos de stos: Anthony Giddens arma que la Modernidad se reere a modos devida u organizacin social que surgieron en Europa alrededor del siglo XVII en adelante y queposteriormente llegaron a tener una inuencia ms o menos de carcter mundial.4Estos modosde vida combinaron democracias con industrialismo, educacin general con cultura de masas,mercados mundiales con grandes organizaciones burocrticas, y se caracterizaron por su acele-rado ritmo de transformacin y tendencias globalizadoras, por su reexibilidad y por sus nuevas

    instituciones. Por su parte, Baudrillard lo deni como una forma de civilizacin caractersticaque se opone a la tradicin, es decir, a todas las otras culturas anteriores o tradicionales; frentea la diversidad geogrca y simblica de sta, la Modernidad se impone como una homoge-neidad, irradiada mundialmente a partir de Occidente () que connota globalmente toda unaevolucin histrica y un cambio de mentalidad.5De estas deniciones hay que destacar por unlado su inuencia de carcter mundial, a partir de Occidente, y su condicin homognea; estaltima entendida como el acatamiento a los modelos occidentales de produccin y consumobajo el que se concibe el capitalismo.

    Sin embargo, fue la denicin que dio Carlota Sol la que deja explcitos todos los factores quefueron determinantes en el proceso de modernizacin; en este sentido, plantea que la (moder-nizacin) podra denirse como la (rpida y masiva) aplicacin de ciencia y tecnologa basadaen la fuerza motriz de las mquinas a esferas (total o parcialmente) de la vida social(econmica,

    4 Anthony Giddens, op. cit., citado por Jorge Larrain, Identidad y Modernidad p. 32.5 J. Baudrillard, Voz modernite en Enciclopedia Universalis, Vol 11. Paris, Francia, S.A. 1979, citado por FernandoGarrido Farradanes, El devenir de la Modernidad: crisis del paradigma y acercamiento a una nueva epistemologasocial,Aposta, Revista de Ciencias Sociales, Nm. 1, Oct. 2003, p. 4.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    38/489

    LAARQUITECTURAMODERNADEUSOCOLECTIVOENMRIDA, YUCATN1940-1970

    14

    administrativa, educacional, decisiva, etc.), implementada o puesta en prctica por la intelligent-sia indgena de una sociedad.6

    Los elementos nuevos de esta denicin son: a) el acento puesto sobre el carcter indgena delproceso de modernizacin (), b) el papel de un grupo social previamente desconocido, la in-telligentsia, y c) el papel (revolucionario) de la educacin como un medio para llevar a trminolas innovaciones cientcas y tecnolgicas cruciales para la modernizacin de una sociedad, ascomo la formacin de las actitudes y mentalidad de los hombres (modernos).7

    Ampliando estos elementos se va a considerar como: intelligentsia8al grupo de personas de lasociedad que se moderniza a la que llamar indgena que desarrollen habilidades propiasde una formacin intelectual, llmense profesionales, tcnicos, cientcos y expertos en gene-ral. Este grupo de individuos se encargar del desarrollo y la aplicacin de ciencia y tecnologa

    previo proceso de asimilacin y puesta en prctica de los conocimientos, ya sean cientcos otecnolgicos, y desempean un papel muy importante en una sociedad en vas de moderniza-cin; la intelligentsiadebe tener el respaldo de otros grupos sociales y polticos, ya sea gobierno,lderes, lites nacionales, con el n de impulsar y asegurar el funcionamiento de mtodos y tc-nicas cientcas en la sociedad.

    Una consecuencia de esto es la expansin de la burocracia, estos y los grupos sociales que tienenalgn poder poltico van a aparecer ceidos a la intelligentsia, es decir, el agente modernizadorpor excelencia.

    Hay que aclarar que aunque el desarrollo y aplicacin de la ciencia y la tecnologa a la vida prcti-ca del hombre en la sociedad es fundamental para su modernizacin, no implica automticamente6 Carlota Sol, Modernidad y modernizacin, Universidad Autnoma Metropolitana, Ciudad de Mxico, 1998,p. 199.7 Idem.8 El empleo del trmino y concepto de intelligentsiaprocede de Rusia. Al principio se refera a los intelectuales.Despus de la Revolucin Rusa se ha aplicado a un estrato social compuesto por profesionales cuyo trabajo es primor-dialmente intelectual. Helmut Schoeck, Diccionario de Sociologa, Editorial Herder, Barcelona, 1973, p. 403, citadopor Carlota Sol, op. cit., p.193.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    39/489

    ELVIAMARAGONZLEZCANTO

    15

    su asimilacin; por lo que de ser as, es posible un retroceso en su proceso de modernizacincuando stos sean retirados de dicha sociedad.

    Al respecto, Bonl Batalla9introduce en el anlisis de los fenmenos culturales el concepto decontrol cultural, como la ...capacidad de decisin sobre los elementos culturales...10para ana-lizar procesos en los cuales actan grupos de culturas diferentes a partir de relaciones de domi-nacin/subordinacin; o sea, que el anlisis alcanza una dimensin sociopoltica y contribuyea precisar las caractersticas de procesos culturales complejos, sobre todo los de aquellos pasesque fueron colonias; lo expuesto anteriormente por Carlota Sol se ve reejado en la cultura a laque Bonl denomina impuesta.

    El otro aspecto que Sol destaca es el papel de la educacin como crucial en la moderniza-cin. El xito o el fracaso de la aplicacin de tcnicas y mtodos cientcos altamente desa-

    rrollados dependern de la receptividad de la sociedad. La aplicacin de estos factores en posde la modernizacin tendr consecuencias positivas si stos son asimilados por aquellos que

    9 Guillermo Bonl Batalla, Lo propio y lo ajeno. Una aproximacin al problema del control cultural, en RevistaMexicana de Ciencias Polticas y Sociales, Nm. 102, Universidad Autnoma de Mxico, Ciudad de Mxico, 1981,pp. 183-191.10 Idem. El autor plantea considerar las relaciones entre los elementos culturales (materiales, de organizacin, deconocimiento, simblicos y emotivos) y las decisiones (propias o ajenas), dene cuatro tipos de cultura: La autnoma,cuando el grupo social posee el poder de decisin sobre sus propios elementos culturales; la impuesta, ni los ele-mentos ni las decisiones involucradas son propias del grupo social; la apropiada, donde los elementos culturales sonajenos su produccin y (o) reproduccin no estn bajo el control cultural del grupo pero los usa y decide sobreellos; y la enajenada, cuando los elementos culturales son propios, pero la decisin sobre ellos es expropiada. El autorplantea que el control cultural puede tener diferentes grados y que posee una dinmica, expresada en cuatro procesosbsicos: resistencia de la cultura autnoma; imposicin de la cultura ajena; apropiacin de elementos de esta ltima,y la enajenacin por prdida del control sobre los elementos propios.La cultura propia sera la conformada por la cultura autnoma y la cultura apropiada. A partir de ella se ejerce la in-ventiva, la innovacin, la creatividad cultural. Cultura propia (.. .) capacidad social de produccin de cultura autnoma(...) La identidad contrastante, inherente a toda sociedad culturalmente diferenciada, descansa (...) en ese reducto decultura propia. Dentro de la cultura propia, el mbito de la cultura autnoma desempea un papel preponderante,porque sin ella ni siquiera sera dable el proceso de apropiacin... y, precisamente el dinamismo de los procesos decontrol hace posible que elementos de la cultura apropiada pasen a formar parte de la autnoma, cuando el grupoadquiere la capacidad para producirlos y reproducirlos y no se limita a controlar su uso.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    40/489

    LAARQUITECTURAMODERNADEUSOCOLECTIVOENMRIDA, YUCATN1940-1970

    16

    las imponen (lites nacionales, gobierno) y quienes aceptan (grupo social de profesionales,tcnicos etc., o sea la intelligentsia) la modernizacin como objetivo; en este sentido la puestaen uso de mtodos cientcos y tcnicas debe tener una aceptacin por parte de algunos de losintegrantes de una sociedad.11

    Agrega a este respecto, que las nociones de racionalizacin y secularizacin son centrales en sudenicin, ya que ellas sern las que conformarn la mentalidad del hombre moderno e impul-sarn el desarrollo de la ciencia y la tecnologa en trminos de una mayor ecacia en las esferasde la sociedad. Entendidos stos como la manera ms eciente en el sentido racional de un ma-yor conocimiento y habilidad en la bsqueda de los procedimientos convenientes para un n, ysecular, en el sentido de estar exento de intereses sobrenaturales.

    Para llegar a su denicin de modernidad, Carlota Sol, por un lado, analiza tres presupuestos

    que frecuentemente estn presentes en los estudios ms caractersticos de modernizacin: re-lativismo, endogenismo y etnocentrismo; y por otro lado, enfoca su anlisis desde otros puntosde vista: el funcionalista, antropolgico y marxista, los cuales ninguno de esos elude los tresconceptos anteriormente mencionados, y que en conjunto aportan elementos para su denicinde Modernidad.

    Se reere a las crticas siguientes: a) Relativismo; entendido como algo vago en el sentido deimplicar ambigedad, deciencia que se deriva de la frecuente comparacin de modernizacincon los procesos de industrializacin y/o urbanizacin. b) Endogenismo;12ste presupone pro-

    cesos de cambio en lo interno debido a tensiones internas a la sociedad cambiante; deriva delmodelo llamado por R. Bendix, antes-y-despus, que tiene como segunda dimensin el ser de

    11 Carlota Sol, Modernidad y modernizacin, p. 196.12 Alain Touraine, Crtica a la Modernidad, segunda edicin, Fondo de Cultura Econmica, Ciudad de Mxico,1994, p. 310. Los defectos de endogenismo y relativismo los trata marginalmente, ya que se consideran, el primero,como difcil de probar que los cambios en una sociedad no sean propiciados por transmisin o contacto alguno con elexterior. Touraine plantea en su crtica a la Modernidad que el Occidente crey que era solamente endgena, resulta-do de la razn cientca y tcnica, cuando el siglo XX estuvo dominado por una serie de modernizaciones exgenas,impuestas por un poder nacional o extranjero, de corte voluntarista y menos racionalista, y el segundo, el relativismo,que es casi inofensivo, ya que puede considerarse como variable y fcilmente dejado de lado.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    41/489

    ELVIAMARAGONZLEZCANTO

    17

    naturaleza endgena o exgena. c) Etnocentrismo; se da una identidad entre modernizacin yoccidentalizacin, es decir, se copia del Occidente. De estas crticas la autora pone especialatencin en la de etnocentrismo, ya que conlleva connotaciones ideolgicas ms claras. As, sepuede entender la modernizacin como el etnocentrismo expansivo de la sociedad occidental,que recurre a ella de la misma forma como a lo largo de la historia utiliz la evangelizacin yla civilizacin, para justicar sus propsitos de conquista. Esta es la ideologa que subyace en lapalabra modernizacin.

    Los componentes que Carlota Sol plantea en su denicin de modernizacin sern aquellospor identicar en el estudio planteado: la ciencia y la tecnologa que se introdujo o se pudointroducir; los agentes modernizadores, ya sean los profesionistas o constructores, lo que elladenomina como la intelligentsia, as como los agentes que hicieron la obras posibles (Estado einiciativa privada), y el papel que jug la educacin en el proceso modernizador, de (o parte de)

    la sociedad meridana. En relacin con los aspectos de racionalizacion y secularizacin, tendrespecial relevancia la secularizacin entendida como factor ideolgico (no religioso) sino delpoder poltico y econmico del Estado y las lites.

    FASESENLAHISTORIADELAMODERNIDAD

    Como se vio anteriormente, la modernizacin ha estado presente en distintos momentos de lahistoria de la humanidad. Con el n de ubicar nuestro estudio en una fase determinada de mo -

    dernizacin, se procede a enunciar algunas posiciones de autores que han conceptualizado ydistinguido diferentes fases en la historia de la Modernidad, inicialmente de manera general, yposteriormente de manera particular para el mbito latinoamericano.

    Marshal Berman distingue tres fases en la historia de la Modernidad,13desde el comienzo del sigloXVI hasta nales del siglo XVIII, los grados de entendimiento son bajos, se afanan por encontrar

    13 Marshal Berman,All that is Solid Melts into Air, Verso, London, 1982, pp. 16-17, citado por Jorge Larrain, Identi-dad y Modernidad en Amrica Latina..., p. 32.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    42/489

    LAARQUITECTURAMODERNADEUSOCOLECTIVOENMRIDA, YUCATN1940-1970

    18

    un lenguaje apropiado para externar una nueva realidad que no es comprensible an. La segundafase se da con el inicio de la ola revolucionaria de nes del siglo XVIII y se prolonga todo el sigloXIX. En esta poca el europeo participa de la experiencia de vivir en una poca nueva y revolu-cionaria. La idea de la Modernidad se formula de manera absoluta con el discurso ilustrado delsiglo XVIII, que destaca las nuevas ideas de ciencia, progreso y razn.14La tercera fase en el sigloXX es aquella que ve la propagacin de los procesos modernizadores en todo el orbe, trayendo enconsecuencia el desarrollo de una conciencia universal sobre Modernidad.

    Por su parte, Jorge Larrain distingue cinco etapas en la trayectoria de Latinoamrica hacia laModernidad: a) La Modernidad oligrquica, 1810-1900, b) El n de la Modernidad oligrquica,1900-1950, c) La expansin de la posguerra, 1950-1970, d) Las dictaduras y la dcada perdida,1970-1990, y e) La etapa neoliberal: de 1990 en adelante, de las cuales podemos ubicar nuestroestudio en dos de ellas ubicadas de 1900 a 1970, las que denomina como: el n de la Moderni-

    dad oligrquica y la expansin de la posguerra.

    De manera ms exacta, este estudio se ubica en la segunda etapa a la que el autor denomina laexpansin de la posguerra, sin embargo, es en la etapa del n de la Modernidad oligrquica enla que se dan sus antecedentes, gnesis y desarrollo, motivo por el cual tambin se describe.

    La etapa del n de la Modernidad oligrquica, de 1900 a 1950, se caracteriz por la crisis de laModernidad oligrquica y la modernizacin populista; en sta se dio un reejo de la crisis de laModernidad europea, con consecuencias puntuales en Amrica Latina, inicindose la cada del

    poder oligrquico para emerger como de primer orden la cuestin social; hubo un surgimien-to de nuevos regmenes populistas que incorporaron a las clases medias y ampliaron el derechoal voto, y se dio un inicio en el proceso de industrializacin sustitutiva de importaciones. Fuecuando el sistema oligrquico y aristocrtico predominante, orientado hacia la exportacin,inici su fase terminal y se dio inicio a una industrializacin incipiente. En tanto, en Europase empezaba a sentir una crisis del industrialismo liberal y el industrialismo burgus puso n ala dominacin aristocrtica. En Amrica Latina la industrializacin llegara despus del n del

    14 Stuart Hall et al., Modernity and its Futures, Polito Press and Open University, Cambridge, 1992, p. 2.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    43/489

    ELVIAMARAGONZLEZCANTO

    19

    rgimen oligrquico, relacionado con la aparicin de regmenes populistas y el desarrollo depolticas clientelistas.

    La expansin industrial es la etapa que va desde la posguerra hasta 1970; el n de la SegundaGuerra Mundial consolid democracias con participaciones relevantes en procesos de moderni-zacin en lo social y econmico en Latinoamrica; destacaron la industrializacin15y conduc-tas ms amplias de consumo y educacin y organizacin; hubo una importante expansin demedios masivos de comunicacin, incluida la televisin, y de profundas reformas estructuralescon movimientos polticos radicales;16reconocimiento de las teoras de la Modernizacin y elpensamiento de la Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL); gran nmero de Estadosdesarrollaron polticas intervencionistas y proteccionistas que dominaron en su mayora la vidaeconmica; as mismo, se introdujo la idea de un Estado protector, que proporcion bienestarsocial en salud, seguridad social y vivienda. Sin embargo, los benecios de la Modernidad slo

    se dieron a grupos especcos.

    Al respecto de esta etapa, Wagner la ha llamado la modernidad organizada, la poca doradadel capitalismo, de 1945 a 1973. En esta etapa la poblacin estaba organizada en sindicatosy partidos, adems de estar protegida por un estado de bienestar social, todo esto basado enuna economa de consumo sustentada en sistemas tecnolgicos de gran escala.17Esta etapa deestabilidad, crecimiento econmico y consolidacin de la modernidad organizada ces des-pus de la dcada de los setenta, y la Modernidad deriv en una crisis, con un grave problemade acumulacin. Se hizo insostenible el gasto estatal en asistencia social, se redujeron la tasa

    15 Otro autor, Ulric Beck, propone que la sociedad de riesgo, o RisiKogesellschaft, es la ltima fase en el con-tinuum o camino hacia la nueva Modernidad y distingue tres fases, premodernidad, la que correspondera a lasociedad preindustrial; modernidad simple, la que compete a la sociedad industrial; y la modernidad reexiva, a lasociedad industrial actual, a la cual nombra como sociedad de riesgo; de lo anterior, se puede ubicar este estudio,en la fase denominada como modernidad simple. Citado por J. Jess Lpez Garca, Arquitectura de Aguascalientes.La primera mitad del siglo XX, tesis doctoral, Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura, Universidadde Colima, 2005, p. 44.16 Peter Wagner,A Sociology of Modernity, Liberty and Discipline , Routledge, London, 1994, p. 119, citado porJorge Larrain, Identidad y Modernidad, p. 41.17 Ibid. p. 36.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    44/489

    LAARQUITECTURAMODERNADEUSOCOLECTIVOENMRIDA, YUCATN1940-1970

    20

    de ganancia y las inversiones, el desempleo aument y se convirti en un problema crnico.Se empezaron a plantear como anacrnicas y entrometidas las regulaciones de los sindicatosy las empresas industriales. Inici una predominancia de nuevos regmenes ms exibles deacumulacin, empleo y produccin. Algunos autores plantean una nueva etapa del capitalis-mo desorganizado.18

    Finalmente, la revisin del concepto de Modernidad y modernizacin, su ubicacin en el tiem-po, as como la distincin de las distintas fases histricas de Modernizacin nos permite enmar-car tericamente el estudio.

    1.2 ESPACIO Y PODER

    1.2.1 La transmisin de la idea de poder en la arquitectura

    El uso y la construccin del espacio tienen y han tenido siempre un signicado simblico y cul-tural. La forma de los edicios, las calles, las imgenes, el perl propio de la ciudad, ostentanun sentido simblico y forman parte de los grandes y en ocasiones contradictorios procesos dedisciplina social e individual que forjan la aparicin y consolidacin del hombre de cada poca.Son una multiplicidad de factores, intereses, ambiciones, instituciones y personas que intervie-nen en la construccin de los espacios de la arquitectura.

    La arquitectura pblica y privada para usos colectivos es determinante para el funcionamientoy desarrollo de la sociedad, vista ya sea desde la perspectiva del Estado como obras de bene-cio social y econmico, o de la iniciativa privada como obras de desarrollo econmico de lasregiones. Sus valores formales y espaciales repercuten en la imagen que los individuos se forjande los gobernantes o clases sociales que mandaron construir las obras. La trascendencia de los

    18 Vase, por ejemplo, C. Offe, Disorganized Capitalism, Polito Press, Cambridge, 1987; y J. Urry y S. Lash, TheEnd of Organized Capitalism, Polito Cambridge, 1987, citado por Jorge Larrain, Identidad y Modernidad en AmricaLatina..., p. 36.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    45/489

    ELVIAMARAGONZLEZCANTO

    21

    gobernantes, as como de la sociedad civil, depender de estas construcciones, que denotarn laideologa del gobernante o de la sociedad civil.

    Hablar del poder en arquitectura implica analizarla como hecho fenomenolgico; considerar eluso del lenguaje artstico como transmisor ideolgico; la eleccin de los materiales y tcnicasconstructivas, por su valor o por su simbolismo; los esquemas compositivos como forjadoresde conductas. Indagar cules son las estrategias para conseguir los objetivos, estudiar qu ladistingue o identica como perteneciente a una tipologa, a una institucin o estirpe familiar, yahondar en las posibles diferencias entre los lenguajes utilizados por el poder poltico y el podereconmico, son los aspectos que se abordarn en el estudio.

    La arquitectura est cargada de smbolos, asignados por las diferentes instituciones sociales,

    las cuales a travs de su funcionamiento refuerzan valores y signicados compartidos en losque vive el sujeto, sin embargo, ms all de esto, hay una lucha de clases y grupos socialesan por denir una visin del mundo;19 esta lucha, propiamente simblica, dar cuenta delpoder simblico denido como el poder de construir el dato a travs del enunciado, de hacerver y creer, de conrmar o transformar la visin del mundo y, mediante eso, la accin sobreel mundo.20Desde esta perspectiva ser entonces el poder que asignar propiamente los sig-nicados a las distintas arquitecturas dependiendo de la institucin, grupo social o individuoque las crearon.

    La signicacin del edicio debido a la funcin que cumple, su emplazamiento y conexincon el entorno construido o natural, su conformacin formal, dimensiones y destino, entre otrascosas, son los aspectos que movieron a los dueos y patrocinadores en mayor o menor grado adestinar recursos para dejar memoria de sus actuaciones, las cuales reejarn por una parte laideologa de los gobernantes del momento, el Estado mexicano, artce del Mxico moderno a

    19 Luciano Literas, Poder simblico y realidad social, Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas, Nmadas10, p. 2, direccin en lnea: http://www.ucm.es/info/nomadas/10/literas.pdf. Consultada el 6 de diciembre de 2005,21:00 horas.20 Pierre Bourdieu, Poder, derecho y clases sociales, Ed. Descle, Bilbao, 2000, p. 98, citado en Literas, Luciano, op. cit.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    46/489

    LAARQUITECTURAMODERNADEUSOCOLECTIVOENMRIDA, YUCATN1940-1970

    22

    travs de sus instituciones, y sus obras, y, por otra, la imagen del hombre de su tiempo, productodel ambiente modernizador imperante, agentes del desarrollo econmico y cultural, que el esta-tus que la clase econmicamente dominante demandaba.

    Al respecto, Paul Claval plantea el poder como un fenmeno central en la organizacin social,ligado a la dimensin de las sociedades en donde existe la competencia por los bienes y por elprestigio. Este fenmeno se da en todas las civilizaciones, aunque se presenta de manera diferen-te: si se trata de clulas pequeas se va a manifestar ms por una conciencia poltica aguda quepor una estructuracin general, y si se trata de sociedades extensas y numerosas, slo va a serposible encontrar un equilibrio mediante la instauracin de instituciones, que van a ser las queestablezcan los lmites y las maneras de intercambio del poder.21

    Para la difusin de la ideologa sern estas instituciones las encargadas de tal tarea, ya que la in-

    uencia ideolgica no puede ejercerse a menos que se haga un esfuerzo de difusin de los temasde la losofa social. Un medio efectivo para la propagacin de las ideologas es la escritura, sin em-bargo, son los mass medialos que transforman la situacin: ya que se establece un contacto directoentre quien propone los temas nuevos y el vulgo. Nada de sorprendente tiene que las sociedadescontemporneas vean prosperar las formas ms diversas de propaganda a travs de estos medios.22

    Por su parte, Heide Berndt plantea que para cualquier institucin la adhesin emotiva es lo quecuenta como ncleo de la comunicacin. Por lo que las dominaciones ideolgicas a travs de lacomunicacin estarn cargadas de smbolos.23

    Lo simblico

    En su acepcin ms obvia y convencional, se puede considerar lo simblico como la de marcavisible, que ocupa el lugar de invisibles estructuras dotadas de sentido, y representan, ante todo,21 Paul Claval, Espacio y poder, Fondo de Cultura Econmica, Ciudad de Mxico, 1982, p. 19.22 Ibidem. p. 38.23 Heide Berndt et al.La arquitectura como ideologa, Nueva Visin, Buenos Aires, 1974, p. 74.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    47/489

    ELVIAMARAGONZLEZCANTO

    23

    las siguientes caractersticas distintivas: formaciones que representan objetos que estn en re-lacin con ellos pero son distinguibles de ellos; que dependen de estos objetos y viceversa pero

    constituyen entendidas autnomas. En el gnero de la representacin artstica: A cada smbolo

    compete la formulacin lgica o conceptualizacin de aquello que se comunica.24

    Langer plantea las impresiones visuales como el modo especco de comunicacin de la arqui-tectura, la que deni como () una ilusin; algo puramente imaginario y conceptual, tradu-cido en impresiones visuales,25de las que ser el smbolo y el concepto lo que en realidad vaa comunicar,26sin embargo, una de las causas ms susceptibles de confusin proviene de creerque el simbolismo de las obras arquitectnicas deriva en medida preponderante si no exclu-siva de la determinacin de sus nes, o sea del destino inherente al edicio. Naturalmente,el signicado resultante de una funcin conectada al edicio tiene su importancia para la con-

    guracin del conjunto de su concepcin simblica, no obstante, se trata algunas veces de unaspecto solamente exterior y dbilmente jado. De todos modos los procesos de simbolizacinintencional y conscientemente conducidos son siempre muy superciales,27aunque tambin sepuede dar en el hombre que las imgenes, pensamientos y conceptos que representan una situa-cin, reaparezcan a pesar de que ningn estmulo exterior las actualice.28

    En esto est implcito que el concepto de modernizacin alude a su condicin etnocntrica, que,como plantea Carlota Sol, se da una identidad entre modernizacin y occidentalizacin, es de-cir, se copia del Occidente.29En congruencia con esta autora, Fernando Ferrandanes plantea que

    la modernizacin no sera otra cosa que el etnocentrismo expansivo de la sociedad occidental,24 Ibid. pp. 80, 82.25 Sussane K. Langer, Philosophy in a New Key, Cambridge (Mass), 1942 (vers. Cast.: Nueva clave para una loso-fa, Sur, Buenos Aires, 1963); Feeling and Form, Nueva York, 1953 (trad. italiana: Sentimiento e forma, Miln 1965);Problems of Art, Nueva York, 1957 (vers. Cast.: Los problemas del arte, Innito, Buenos Aires, 1963) citado por HeideBerndt, Alfred Lorenzer y Klaus Horn, La arquitectura como ideologa, op. cit. p.80.26 Ibidem, p. 88.27 Ibid., p. 85.28 Ibid., p. 81.29 Carlota Sol, Modernidad y modernizacin, p.198.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    48/489

    LAARQUITECTURAMODERNADEUSOCOLECTIVOENMRIDA, YUCATN1940-1970

    24

    que recurre a la modernizacin del mismo modo que a lo largo de la historia se sirvi de evan-gelizacin y de la civilizacin para legitimar sus propsitos de conquistar y de explotacin.30Al respecto, Carlota Sol arma que la condicin etnocntrica conlleva a connotacionesideolgicas,31lo que a su vez Fernando Ferrandes arma que sta es la ideologa32que esconde

    la palabra modernizacin.33

    1.2.2 Poder e ideologa

    Entender la arquitectura desde la perspectiva del poder requiere aproximarse a una denicindel mismo, con el n de delimitar el contexto en que se enmarca la hiptesis de trabajo. En sudenicin tradicional, se entiende por poder la capacidad que tiene un sujeto o grupo socialde crear una determinada accin en otro sujeto o grupo social,34el cual se relaciona inminen-

    temente con los grupos dominantes y su legalidad para ejercer la coercin sobre los diferentesgrupos de una poblacin.

    Para Marx, el poder era un factor fundamental para entender el desarrollo de las sociedadeshumanas, condicin que se daba en sociedades permanentemente inmersas en procesos de con-icto interno y tensin, en donde la relacin de poder se basaba predominantemente en la do-minacin por parte de las clases dominantes. El mismo autor ingresa el concepto de ideologacomo factor clave para la comprensin del modo como la realidad era generada y manipuladasocialmente por los diferentes grupos sociales, en especial los dominantes.35

    30 Fernando Garrido Ferradanes, El devenir de la Modernidad: crisis del paradigma y acercamiento a una nuevaepistemologa social, enAgosta, Revista de Ciencias Sociales, Nm. 1, 2003, p. 5.31 Carlota Sol, op. cit.32 Este autor cita la denicin de Giddens: el concepto de ideologa est estrechamente relacionado con el depoder, puesto que los sistemas ideolgicos sirven para legitimar el poder diferencial que mantienen los grupos.33 Fernando Garrido Ferradanes, op. cit., p.534 Andrs Troncoso M., Espacio y poder, Boletn de la Sociedad Chilena de Arqueologa, Nm. 32, 2001, p. 10.35 Idem.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    49/489

    ELVIAMARAGONZLEZCANTO

    25

    A partir de la idea de que las clases dominantes inducen un modo de pensar dentro de una so-ciedad, Hobsbawn agrega que, adems de esta condicin, normalmente el estado legitimarel orden social controlando el conicto de clases dentro de un marco estable de instituciones yvalores, colocndose de modo ostensible por encima y fuera de ellos.36

    La nocin de poder anteriormente planteada se remite eminentemente a acciones coercitivas dedominacin y represin, sin embargo, Foucault plantea que el poder no necesariamente tieneuna funcin opresora y negativa sino que es generador de conocimientos y realidades, por loque el poder estar vinculado al saber, no basta con decir que el poder tiene necesidad de esteo aquel descubrimiento, de esta o aquella forma de saber, sino que ejercer el poder crea objetosde saber, los hace emerger, acumula informaciones, las utiliza.37

    Foucault plantea las siguientes caractersticas del poder: a) las relaciones de poder sirven en tan-

    to puedan ser utilizadas en sus estrategias; b) no hay relaciones de poder sin resistencia, y c) elpoder no es slo represivo, ste es tambin productivo y positivo,38por tanto, lo que hace queel poder agarre, que se le acepte, es simplemente que no pesa solamente como una fuerza quedice que no, sino que de hecho va ms all, produce cosas, induce placer, forma saber, producediscursos; es preciso considerarlo como una red productiva que atraviesa todo el cuerpo socialms que como una instancia negativa que tiene como funcin reprimir.39

    El poder no se obtiene, se da, o se cambia, se ejerce desde diferentes perspectivas y en situacio-nes distintas, va en ambos sentidos de dominados a dominantes y viceversa;40las relaciones de

    poder son intrnsecas a otras relaciones, ya sean productivas, familiares etc., por lo que el poderes omnipresente.41En consecuencia, todo poder es intencional, siempre est cruzado por unaserie de objetivos.4236 E. Hobsbawn, Sobre la Historia, Editorial Crtica, Barcelona, 1998, citado por Andrs Troncoso M., op.cit.p. 10.37 Michel Foucault, Microfsica del poder, Ediciones La Piqueta, Madrid, 1992, p. 99.38 Michel Foucault, Un dilogo sobre el poder y otras conversaciones, Alianza Editorial, Madrid, 2004, p. 97.39 Michel Foucault, Microfsica del poder, p. 179.40 Ibid.,p. 135.41 Michel Foucault, Un dilogo sobre el poder y otras, p. 97.42 Andrs Troncoso M., Espacio y, p. 10.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    50/489

    LAARQUITECTURAMODERNADEUSOCOLECTIVOENMRIDA, YUCATN1940-1970

    26

    A partir de los estudios de Andrs Troncoso arma una denicin del sistema de saber-poder: Apartir de su accin, el sistema de saber-poder desarrolla un conjunto de tecnologas de produc-cin social, constituyendo una cierta forma de sujetos, discursos, campos de saber, prcticas y

    espacios de experimentacin.43

    En relacin con el concepto de ideologa, V. A. Yadov dene tres rasgos que la caracterizan: a) Laideologa reeja las relaciones econmicas de la sociedad, de manera compleja y meditica, b)la ideologa expresa intereses y necesidades fundamentales, desde la consideracin de la reali-dad de los diferentes grupos y clases sociales en una sociedad dividida en clases, c) la ideologareeja los intereses de clases en forma de ideas polticas, jurdicas, religiosas y loscas, demanera terica sistematizada y generalizada.44

    As, podemos conceptualizarla como el reejo del ser social, sustentada en una base econmica,poltica y terica; reejo de la situacin histrica y las tradiciones culturales, nacionales y de cla-se, tanto de las diferentes capas sociales como de los pases vecinos; inuencias que le imprimenun color especial a la ideologa de que se trate. La ideologa no es pura, se constituye como unaforma especca de la actividad espiritual de la sociedad, que se caracteriza por la unin de lostres rasgos antes citados. En pocas palabras, se puede denir como la autoconciencia terica declase. Desde la perspectiva de los socilogos burgueses la ideologa es subjetiva ya que tiene uncarcter de clase.45

    De Marrais seala que la ideologa presenta dos dimensiones, en cuanto que tiene, por una parte,una realidad en lo ideacional de las sociedades, y por otra, una realidad material que la hace sersimblicamente ecaz,46es en este mbito en donde la construccin del espacio arquitectnico

    43 A. Troncoso, op. cit., p. 13.44 V. A. Yadov, La ideologa como forma de la actividad espiritual de la sociedad, Fondo de Cultura Popular, Ciudadde Mxico, 1967, p. 42.45 Ibid.,pp. 19-49.46 E. De Marrais et al., Agency, Ideology and Power in Archaeological Theory: Ideology, Materialization and PowerStrategies, Current Anthropology, 37 (1): 15-33, 1996, en Andrs Troncoso, Espacio y, p. 14.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    51/489

    ELVIAMARAGONZLEZCANTO

    27

    tiene su mayor relevancia, el xito de este simbolismo depender de que el discurso ideolgicosea ecientemente trasmitido, de tal modo que su recepcin, aceptacin y entendimiento lleguea la personas a las cuales fue dirigido.47

    Yadov seala el proceso de formacin de la opinin pblica como una de las ms elocuentes ac-ciones mutuas entre la ideologa y la conciencia social. Un papel no menos importante lo tendrel proceso de propaganda ideolgica.48En este sentido ser fundamental poner de maniesto laideologa que subyace detrs del poder poltico del perodo de estudio y del poder econmico,as como la propaganda ideolgica de los sistemas saber-poder que se generaron.

    Consecuentemente con lo planteado, se propone el concepto amplio de ideologa propuesto porTroncoso, el cual se enfoca a entender que toda idea, discurso y tecnologa social desarrolla-da por un sistema de saber-poder es en s ideolgica, en cuanto en ella se promueve la reproduc-

    cin de una cierta forma de ser y estar en el mundo, situacin fenomnica que puede en s mismaser discutida desde los lineamientos que entrega en su amplitud el sistema de saber-poder.49

    1.2.3 Ideologa del Estado y de la clase dominante

    En las sociedades divididas en clases, existen diferentes capas sociales que imprimen su huellaen la ideologa clasista; la desigualdad en la posicin social de las clases se pone de maniestoen su desigual participacin en las esferas de lo econmico, poltico, terico, etc., de la vida,

    y en el diverso grado de inuencia que experimentan por parte de los elementos de la supra-estructura (Estado, instituciones, partidos polticos, organizaciones religiosas, etctera).

    En este mismo sentido, Carlota Sol va a diferenciar dos clases de mecanismos mediadores en elproceso de modernizacin, toda vez que se contemple la modernizacin como el resultado de

    47 T. Asad, Anthropology and the Analysis. Man (n.s), 14 (4): 607-627, citado por Andrs Troncoso M, Espacioy, p. 14.48 V. A. Yadov, La Ideologa como forma, p. 87.49 Andrs Troncoso, op.cit., p. 14.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    52/489

    LAARQUITECTURAMODERNADEUSOCOLECTIVOENMRIDA, YUCATN1940-1970

    28

    las rivalidades y competencia interestatal, entre lites, en busca de poder y prestigio, en dondela manera como se introduce la revolucin cientca en una comunidad y su difusin sern rele-vantes para entender sus efectos.

    Estos mecanismos mediadores son: por un lado el institucional, y por el otro, aquel que reeja laestructura de los intereses de grupo y estilo de vida en la comunidad, o sea la intelligentsia, losprofesionales y los intelectuales.50

    Para el anlisis de la ideologa de la clase social econmicamente dominante, caracterizadacomo uno de los agentes de desarrollo de la regin, ser indispensable ahondar en los procesosde modernizacin en los que se vieron inmersos, en el sentido ms amplio de su denicin,tomando en cuenta los tres componentes que Carlota Sol plantea: el desarrollo y la aplicacinde ciencia y tecnologa, la implementacin de ciencia y tecnologa por parte de la intelligentsia

    indgena, y el papel de la educacin.51

    Respecto de la ideologa del Estado, Yadov seala que en el perodo de las revoluciones demo-crtico-burguesas, la ideologa de las capas sociales de oposicin se muestra con un carcter deuniversalidad, con el n de borrar las diferencias y contradicciones de clase. En esencia, cadanueva clase que pasa a ocupar el puesto de la que domin antes de ella se ve obligada, para po-der sacar adelante los nes que persigue, a presentar su propio inters como el inters comn detodos los miembros de la sociedad52En pocas de revolucin esta clase se conduce como elvocero de los intereses de todas las capas de oposicin. Es la que puede despertar el entusiasmo

    revolucionario de las masas populares.

    Al desarrollarse posteriormente los antagonismos de clase, los grupos dirigentes propagan pre-meditadamente la versin de que su ideologa es la nica verdadera y nacional, que en realidadni es la nica ni es universal, sino sencillamente la ideologa de la clase dominante.

    50 Carlota Sol, op. cit., p. XVIII-XIX.51 Ibid.,p.198.52 C. Marx y F. Engels, La ideologa alemana, trad. De W. Roces, Pueblos Unidos, Montevideo, 1959, p. 50, citadopor V.A. Yadov, La ideologa como forma, pp. 24-25.

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    53/489

    ELVIAMARAGONZLEZCANTO

    29

    Tal es el caso del Estado mexicano, del cual se tendr que tener una visin clara de la ideologade los dirigentes que condujeron hacia el Mxico moderno de los aos de estudio.

    1.2.4 La materializacin del poder

    Es a travs de la materializacin que el poder se representa en lo tangible y posibilita el desarro-llo de experiencias compartidas denidas a partir de una serie de eventos sociales. Van a ser suscaractersticas comunicativas las que posibilitan al poder expresado en lo material su extensinpor el espacio social, participar su existencia y propiciar una sucesin de experiencias com-partidas que permiten formar el sustento para un sentido homogneo de la realidad social,53sepueden entender las expresiones espaciales como el grupo de relaciones mltiples de diferentespoderes, que crean o subviertan la realidad.

    El espacio ser una construccin sociocultural, condicionada por su historia, y que responder auna tecnologa y a la lgica del sistema saber-poder, y a la espteme propia de una poca.54

    La materializacin del poder se har evidente con la presencia de los monumentos, los cualespor sus caractersticas de permanencia en el tiempo y su capacidad de alterar el entorno se pue-den considerar como el resultado de un poder autoritario55que, como apuntan Miller y Tilley,dotar de poder a aquella obra en tanto resultan de la capacidad transformadora del hombre,cualidades por los que se consideran a los monumentos como discursos ideolgicos.56

    Pedro Almeida nos dice que si la arquitectura es el modo que tiene el hombre de adecuar elespacio al tipo de vida de los hombres, entonces ese espacio no es homogneo, y s cultural-

    53 Andrs Troncoso, op. cit., p. 14.54 Idem.55 V. Castro y F. Gallardo, El poder de los gentiles: arte rupestre en el Ro Salado (desierto de Atacama), RevistaChilena de Antropologa, Nm. 13, 1995-1996, pp. 79-98, citado por Andrs Troncoso, Espacio y56 D. Miller y C Tilley, Ideology, Power and Prehistory: an Introduccion, En Ideology, Power and Prehistory, pp. 1-15.D. Miller y C. Tilley (eds). Cambridge University Press, 1984, citado por Andrs Troncoso, Espacio y p.13.

    L M Y

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    54/489

    LAARQUITECTURAMODERNADEUSOCOLECTIVOENMRIDA, YUCATN1940-1970

    30

    mente estraticado y jerarquizado, esas condiciones lo dotarn del elemento ideolgico. Elmismo autor ejemplica con el dibujo del organigrama de una empresa en donde se ubica alportero arriba y al gerente abajo, a lo que seguramente dirn que est mal, ya que se consideralo de arriba como importante, poderoso, etc., y lo de abajo no, esto indudablemente conlleva

    a un montaje ideolgico ya que se ha aludido al andamiaje cultural vigente para justicar unadeterminada distribucin del poder. El mismo autor plantea que se pueden hacer anlisis a ni-veles macroespaciales y micro: si al disear una casa el bao es muy amplio (con tina y reade ejercicios y masajes) se entender que es para una clase social alta que tiene el tiempo yel dinero para el disfrute de ese espacio, as como la cultura del cuidado de su cuerpo, entremuchas otras cosas.

    Jos Palacios Ramrez cita a Paul Claval, estudioso del espacio y el poder, quien plantea que noimportan las caractersticas de los espacios, ya sean chicos, grandes, etc., la organizacin de los

    mismos estar supeditada a los intereses puntuales del poder que establecern, aun en reas deamplia circulacin, conductas especcas. La gran leccin de los hechos del poder es que, en elespacio, no hay libertad sin un mnimo de organizacin, pero esta organizacin es una amenazapara cada persona y restringe la autonoma de las opciones: las alineaciones de la humanidadmoderna proceden del desarrollo de dominaciones indispensables, no obstante para la forma-cin de reas de amplia circulacin y libre desplazamiento.57

    El hecho de que la arquitectura tenga en sus manos la construccin, modicacin, y adecuacinde los espacios, de acuerdo con el comportamiento de los hombres y que se haga en espacios no

    homogneos, nos remite a que la arquitectura otorga valor o no le otorga a los mismos, es aqudonde entra el juego de que la ideologa ser a travs del signicado de los roles y funcionamien-tos sociales y, fundamentalmente, de la cuota de poder asignada a cada uno.

    Toda ideologa es una referencia al poder, y hay una ltima relacin entre espacio y poder, poder ylugar. En la medida que la arquitectura manipula espacios, atribuye diferentes signicaciones a los roles

    57 Paul Claval, Espacio y poder, Fondo de Cultura Econmica, Ciudad de Mxico, 1982, citado por Jos Pala-cios Ramrez, Centros comerciales, metforas urbanas y controles sociales, Revista de Antropologa Experimental,Nm. 4, Jan, Espaa, pp. 1-12.

    E M G C

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    55/489

    ELVIAMARAGONZLEZCANTO

    31

    sociales y les reconoce cuotas de poder distintas. Aqu, ciertamente, hay un planteamiento ideolgico.No solamente clases poderosas y clases sin poder, sino tambin lo pblico y lo privado, lo individual ylo colectivo, lo masculino y lo femenino, lo joven y lo viejo, pueden ser relaciones de poder que tienenmanifestaciones espaciales.58

    Al respecto de la utilizacin del concepto de ideologa, el mismo autor advierte del hecho de questa no se va directamente sobre la indagacin de la verdad, como s ocurre en los estudios his-tricos. En el mbito cientco, la ideologa se presenta como el elemento de raticacin de lasteoras utilizadas y el riesgo es que al utilizar una teora, se asuma una ideologa, en concordan-cia con lo expuesto por Foucault cuando apunta la dicultad de utilizar la nocin de ideologa yaque, se quiera o no, est siempre en una posicin respecto de lo que sera la verdad, lo que llevaa plantear que los discursos no son en s ni verdaderos ni falsos, el pensar en ese algo de manerasubjetiva y reconocer que la ideologa siempre estar en segundo trmino respecto de algo quedeba funcionar para ella como infraestructura, o determinante econmico.

    1.3 EL CONTEXTO

    1.3.1 La arquitectura moderna

    La intencin de estos antecedentes no fue realizar una resea exhaustiva del movimiento moder-no internacional, ni de la arquitectura moderna en Mxico, sino proporcionar un marco generalde referencia para la arquitectura estudiada.

    La arquitectura moderna tuvo sus orgenes a nales del siglo XIX en Europa y en Estados Unidoscon la llamada Revolucin Industrial; con el aumento de poblacin y migracin del campo a laciudad, y como resultado de estas demandas industriales, se peda la construccin de viviendapara obreros, as como de edicios pblicos de diversos gneros, en mayor nmero y mayortamao. En funcin de estas necesidades, el arte de construir se transform y el acero, cristal,concreto y el aluminio sirvieron de mediadores en esta transformacin; la arquitectura busc

    58 Pedro Almeida, Sociologa urbana e ideologa en Revista Sumarios, Nm. 113, ao 10, Buenos Aires, 1987, p. 10.

    LA ARQUITECTURA MODERNA DE USO COLECTIVO EN MRIDA YUCATN 1940 1970

  • 7/25/2019 La Arquitectura Moderna de Uso Colectivo en Mrida Yucatn

    56/489

    LAARQUITECTURAMODERNADEUSOCOLECTIVOENMRIDA, YUCATN1940-1970

    32

    expresiones ms acordes con los cambios que se estaban viviendo, decidiendo romper con elpasado historicista y producir una arquitectura ms funcional y menos ornamental.59

    Las circunstancias que se vivan en los primeros aos del siglo XX alentaban a la negacin de

    conceptos propios de las sociedades de la preguerra e indujeron en el campo de la arquitecturaa la integracin en obras concretas de teoras visuales, ideas y aportes tcnicos que se venangerminando ya desde el siglo XIX; fue as como aparecieron las primeras obras de la revolucinarquitectnica en Alemania, Holanda y Francia, a lo que los historiadores llaman indistintamenteracionalismo, funcionalismo, estilo internacional y otros calicativos.60

    Varios autores, arquitectos o crticos, han sintetizado las razones que dieron origen a esta arqui-tectura, entre ellos Bruno Zevi, quien plante en cuatro aspectos los motivos que le dieron origen:la evolucin del gusto, regido por las exigencias progresistas; el progreso cientco y tcnico; las

    nuevas teoras de la visin esttica, considerando los ismos relacionados con la creacin ar-quitectnica: cubismo, expresionismo, neoplasticismo, purismo y futurismo; y la transformacinsocial en donde el hecho econmico jug el papel principal.61

    Por su parte, Walter Gropius destac dos caractersticas sobresalientes de la nueva arquitectu-ra: la racionalizacin, en su papel puricador, y la satisfaccin del alma humana, aspecto tanimportante como el material. El despojo de la ornamentacin, el nfasis en las funciones desus elementos estructurales y la bsqueda de soluciones concisas y econmicas eran tan soloel aspecto material de su proceso formalizador