2
LA ARQUITECTURA ROMÁNICA CARACTERÍSTICAS GENERALES La arquitectura románica presenta una gran variedad regional que viene determinada, entre otras cosas, por las distintas tradiciones artísticas de cada territorio de Europa occidental. Sobre el viejo sustrato de la antigüedad romana se van desarrollando algunas experiencias regionales muiy influidas por la nueva mentalidad de los pueblos germánicos. Estas primeras experiencias posteriores a la caída del Imperio Romano las hemos llamado Prerrománico. Pero a partir del s. XI se produce una cierta unificación estilística al amparo de las circunstancias que ya han sido explicadas en entradas anteriores. veamos ahora cuáles son los rasgos que, a pesar de la variedad regional, definen este estilo. Al tratarse de una arquitectura básicamente religiosa (aunque no sólo: castillos y palacios, también), el templo sobresale como edificio arquetípico. Siendo la Iglesia cristiana una institución con vocación de perdurar, sus construcciones estaran determinadas por dos valores que buscan dar a la arquitectura solidez y duración: · la monumentalidad: responde al interés por imitar a los grandes edificios romanos, cuya grandeza sería un buen vehículo propagandístico para la Iglesia. Los templos tienden, desde su primera sencillez, a

La Arquitectura Románica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

y

Citation preview

Page 1: La Arquitectura Románica

LA ARQUITECTURA ROMÁNICACARACTERÍSTICAS GENERALES

La arquitectura románica presenta una gran variedad regional que viene determinada, entre otras cosas, por las distintas tradiciones artísticas de cada territorio de Europa occidental. Sobre el viejo sustrato de la antigüedad romana se van desarrollando algunas experiencias regionales muiy influidas por la nueva mentalidad de los pueblos germánicos. Estas primeras experiencias posteriores a la caída del Imperio Romano las hemos llamado Prerrománico. Pero a partir del s. XI se produce una cierta unificación estilística al amparo de las circunstancias que ya han sido explicadas en entradas anteriores. veamos ahora cuáles son los rasgos que, a pesar de la variedad regional, definen este estilo. Al tratarse de una arquitectura básicamente religiosa (aunque no sólo: castillos y palacios, también), el templo sobresale como edificio arquetípico. Siendo la Iglesia cristiana una institución con vocación de perdurar, sus construcciones estaran determinadas por dos valores que buscan dar a la arquitectura solidez y duración:· la monumentalidad: responde al interés por imitar a los grandes edificios romanos, cuya grandeza sería un buen vehículo propagandístico para la Iglesia. Los templos tienden, desde su primera sencillez, a la grandiosidad.· la perdurabilidad: dado el carácter “eterno” de la religión cristiana, se rechazan los materiales pobres o livianos; su apuesta por la duración exige el uso de materiales robustos y duraderos como la piedra, bien cortada en sillares y perfectamente aparejada.