14
La Arquitectura Sustentable, en relación al medio ambiente y el ser humano Síntesis Influencias de la arquitectura sustentable en la salud-ambiente El objetivo de este informe es acercarse a la Arquitectura Sustentable, desde la perspectiva del humano que habita en un espacio, relacionándose con el medio ambiente que lo rodea. Para ello se llevó a cabo una investigación cualitativa, analizando bibliografía y textos pertinentes al tema, además de trabajo de campo entrevistando a profesionales pertinentes al tema, arquitectos y médicos, justamente para relacionar a la arquitectura con sus técnicas, sean nocivas o no con la salud. Se espera asi producir conocimiento para comprender a que se refiere el término salud ambiental, y de que manera influye la arquitectura en la salud del ser humano, en el caso de ser nociva, conocer con que técnicas de arquitectura sustentable se las puede reemplazar. Aportes y descubrimientos significativos Me parece interesante esta investigación que lleve a cabo ya que algo que resulta ser tan cotidiano como ir a trabajar, ingresar en un shopping o vivir en un edificio que lo hacemos de una manera casi natural, por inercia o rutina y rara vez, sobre todo si no estamos empapados del tema arquitectura y diseño, prestamos atención realmente en donde nos encontramos, la estructura que nos contiene, nos sostiene, con la cual interactúa nuestro cuerpo en todo momento. El suelo que pisamos, la iluminación que nos alumbra, el aire que respiramos dentro de una construcción, los materiales que tocamos, en fin… Todos nuestros sentidos interactúan con la arquitectura de un espacio, por lo cual nuestro cuerpo está en constante relación, que puede tratarse de una relación sana… pero muchas veces de una relación enferma que cuesta interpretar y conocer. Me resulta interesante abarcar un tema tan técnico e industrial como la arquitectura y sus técnicas desde una perspectiva más individual que tiene que ver con nuestro cuerpo. Poder acercarse a las personas que no les interesa la arquitectura ni el diseño y que puedan comprender de qué se trata esta tendencia tan importante hoy en día como la arquitectura sustentable.

La Arquitectura Sustentable, en relación al medio ambiente ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/19363_63457.pdf · La Arquitectura Sustentable, en relación al

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Arquitectura Sustentable, en relación al medio ambiente ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/19363_63457.pdf · La Arquitectura Sustentable, en relación al

La Arquitectura Sustentable, en relación al medio ambiente y el ser humano

Síntesis

Influencias de la arquitectura sustentable en la salud-ambiente

El objetivo de este informe es acercarse a la Arquitectura Sustentable, desde la perspectiva

del humano que habita en un espacio, relacionándose con el medio ambiente que lo rodea.

Para ello se llevó a cabo una investigación cualitativa, analizando bibliografía y textos

pertinentes al tema, además de trabajo de campo entrevistando a profesionales pertinentes

al tema, arquitectos y médicos, justamente para relacionar a la arquitectura con sus técnicas,

sean nocivas o no con la salud. Se espera asi producir conocimiento para comprender a que

se refiere el término salud ambiental, y de que manera influye la arquitectura en la salud del

ser humano, en el caso de ser nociva, conocer con que técnicas de arquitectura sustentable

se las puede reemplazar.

Aportes y descubrimientos significativos

Me parece interesante esta investigación que lleve a cabo ya que algo que resulta ser tan

cotidiano como ir a trabajar, ingresar en un shopping o vivir en un edificio que lo hacemos

de una manera casi natural, por inercia o rutina y rara vez, sobre todo si no estamos

empapados del tema arquitectura y diseño, prestamos atención realmente en donde nos

encontramos, la estructura que nos contiene, nos sostiene, con la cual interactúa nuestro

cuerpo en todo momento. El suelo que pisamos, la iluminación que nos alumbra, el aire que

respiramos dentro de una construcción, los materiales que tocamos, en fin… Todos

nuestros sentidos interactúan con la arquitectura de un espacio, por lo cual nuestro cuerpo

está en constante relación, que puede tratarse de una relación sana… pero muchas veces de

una relación enferma que cuesta interpretar y conocer. Me resulta interesante abarcar un

tema tan técnico e industrial como la arquitectura y sus técnicas desde una perspectiva más

individual que tiene que ver con nuestro cuerpo. Poder acercarse a las personas que no les

interesa la arquitectura ni el diseño y que puedan comprender de qué se trata esta tendencia

tan importante hoy en día como la arquitectura sustentable.

Page 2: La Arquitectura Sustentable, en relación al medio ambiente ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/19363_63457.pdf · La Arquitectura Sustentable, en relación al

Zapunar Cecchini Micaela

TP FINAL

CUERPO B

Introduccion a la Investigacion

Victoria Ortiz de Rozas

Diseño de Interiores 1 a

1 23/06/2014

Page 3: La Arquitectura Sustentable, en relación al medio ambiente ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/19363_63457.pdf · La Arquitectura Sustentable, en relación al

INDICE

1. Introducción al tema. Relevancia

1.1 Objetivos generales y específicos

1.2 Metodología

2. Estado de la cuestión

2.1 Entrevista Marco Aresta

2.2 Entrevista Milena Lisio

3. Cuerpo Humano y técnicas nocivas

4. Introducción Arquitectura Sustentable

4.1 Ejemplos de Arquitectura Sustentable en Argentina

5. Conclusiones Personales

6. Bibliografía

Page 4: La Arquitectura Sustentable, en relación al medio ambiente ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/19363_63457.pdf · La Arquitectura Sustentable, en relación al

1. Introducción

En la historia de la arquitectura se han visto una amplia variedad de estilos, marcados por la

ubicación, época, periodo histórico, religión, economía, clase social, etc.…

Se han investigado todas estas construcciones dando como resultado informes sumamente

importantes para comprender la historia del mundo.

Se sabe que siglos atrás, sobre todo en Europa, no se tenía en cuenta la escala humana, se

creaban grandes construcciones imponentes sobre todo el ambiente que nos rodeaba con la

función de adorar a los dioses, imponerse económicamente demostrando cierto poder sobre

las demás construcciones. Además se presentaba una arquitectura sumamente ornamentada,

con muchos detalles poco funcionales.

Es recién a partir del siglo XX cuando el arquitecto Louis Sullivan incorpora la frase “la

forma sigue a la función”, es decir despojarse de ornamentaciones y detalles que no tienen

ninguna otra función más que decorar. Solo construyendo arquitectura funcional a las

personas y sus usos.

Con la industrialización y la producción que crecía junto con el consumo, se utilizaban

materiales no sustentables, las fábricas producían y el ambiente se fue contaminando cada

vez más. Especies en riesgo de extinción, atmosfera contaminada, contaminación general

por el uso de tóxicos.

La naturaleza es actualmente la que más sufre esta situación, la deforestación lleva

destruido el 80% de los bosques, en los últimos años se destruyeron al menos 200 de

hectáreas y actualmente se pierden 15 millones de hectáreas por año. (Bentancor Luis,

2011). Pero ¿ De qué manera afectan al cuerpo humano?

1.1 Objetivos

En el siguiente informe se presenta como objetivo general vincular a la arquitectura

sustentable con el cuerpo humano, interpretar de que manera se relacionan y a que hace

referencia el término salud ambiental, teniendo en cuenta como objetivo específico

interpretar y relacionar técnicas y/o materiales de la arquitectura y el diseño con el cuerpo

humano, si son nocivas o no y como se las reemplaza.

1.2 Metodología

Llevando a cabo una investigación cualitativa, con entrevistas a profesionales pertinentes

al tema.

Page 5: La Arquitectura Sustentable, en relación al medio ambiente ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/19363_63457.pdf · La Arquitectura Sustentable, en relación al

4. Introducción Arquitectura Sustentable

Con el paso del tiempo la sociedad fue aumentando su consumismo y la demanda de

productos fue creciendo. Surgieron grandes empresas y fabricas. Aumento la construcción

de edificios y shoppings, de manera tal que las fabricas y grandes empresas aumentaron su

producción.

Esta producción tanto de objetos de consumo y construcciones impacta directamente en la

contaminación ambiental: el uso de agua para producir energía, los desechos tóxicos, los

gases que eliminan las maquinarias, el uso de petróleo, etc.…

En cuanto a la arquitectura hay que tener en cuenta que antes de comenzar una obra se

realiza una nivelación del terreno, es decir, que no puede haber colinas ni lomas de tierra,

de manera tal que los arboles pasan a ser un estorbo, el suelo debe presentarse llano y

limpio para comenzar a construir ( Bentancor, 2011)

¿Cuál es una de las consecuencias más elevadas en números que tiene llevar a cabo este

tipo de construcciones? La deforestación lleva destruido el 80% de los bosques primarios

(aquellos bosques que no han sufrido perturbaciones humanas significativas durante

periodos de tiempo mayores al periodo normal de la vida de sus árboles maduros) y en los

últimos 20 años se destruyeron al menos 200 millones de hectáreas y actualmente se

pierden 15 millones de hectáreas por año” (Bentancor, 2011)

Las consecuencias de la deforestación son de extrema gravedad ya que los arboles

garantizan la presencia de agua, porque protegen las cuencas y equilibran la distribución

por el suelo. Acumulan carbono por medio del proceso de fotosíntesis, balancean el dióxido

de carbono que está presente en la atmosfera impidiendo así el aumento del efecto

invernadero, sirven de pantalla sonora y nos brindan alimentos.

Por mucho tiempo se han preguntado cómo solucionar estos problemas que afectan a la

salud ambiental y surge la llamada arquitectura sustentable o sostenible.

En 1983, la ONU creó una nueva comisión llamada la Comisión Mundial de Medio

Ambiente y Desarrollo. Dicha comisión elaboro un documento llamado Nuestro Futuro

Común, también conocido como el Informe Brundtland en 1987, en el cual se describe a

que se refiere el desarrollo sostenible, según el informe: elaborar un plan de reciclado,

separando los residuos en orgánico e inorgánicos, y los cortes de madera para luego ser

reciclados.

Realizar construcciones sin tener que nivelar el terreno. Incluir los arboles y las lomas en el

diseño de la obra

Page 6: La Arquitectura Sustentable, en relación al medio ambiente ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/19363_63457.pdf · La Arquitectura Sustentable, en relación al

Aprovechando la energía solar para construir y para funcionamiento sin tener que generar

instalaciones eléctricas.

Utilizar madera certificada, que es aquella que viene marcada de fabrica, la cual fue

extraída de bosques renovables (Bentancor Luis, 2011)

Llevar a cabo planes de construcción sustentables, por ejemplo es el caso de una empresa

actual en Argentina llamada Proyecta Verde, una de sus obras es la Casa Sol y Ricardo en

Santa Clara del Mar en la costa atlántica argentina. Los muros interiores están alivianados

con botellas de gaseosas. Los revoques y las pinturas son de tierra y las ventanas están

hechas de madera reciclada.

En un edificio sostenible, el uso de agua es reducido, y esto colabora con mantener las

fuentes de agua naturales para las próximas generaciones y evitar las fuentes de agua

residuales. La utilización de paneles solares, luz y ventilación natural mejora

considerablemente la vida y la salud de los habitantes, además de reducir el consumo de

electricidad.

En cualquier tipo de edificio, la mejora de la calidad de aire interior beneficia a los usuarios

de diversas maneras. Principalmente, se reduce la cantidad de enfermedades e irritaciones

respiratorias en los usuarios, baja la cantidad de asma en adultos, y la cantidad de alergias

causadas por contaminantes provenientes de los materiales.

Cuando se vive en un ambiente contaminado e insostenible, los habitantes de dicho

ambiente sufren diversos males, además de las diferentes enfermedades mencionadas

anteriormente, son la depresión, los problemas de desarrollo y algunos problemas de índole

social. (Srinivasan, O´Fallon & Dearry, 2003).

Cada diferente aspecto de la construcción sostenible trae beneficios al ambiente general,

por ejemplo una buena elección de sitio pueden ayudar a preservar áreas naturales como

parques y bosques para futuras generaciones.

De manera indirecta, los beneficios de la arquitectura sustentable, sobre el ambiente en

general, tienen que ver con la salud de las personas.

4.1 Arquitectura Sustentable en nuestro país

Page 7: La Arquitectura Sustentable, en relación al medio ambiente ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/19363_63457.pdf · La Arquitectura Sustentable, en relación al

Durante los últimos meses la construcción natural tuvo importantes avances en nuestro país. Con numerosas capacitaciones, un congreso y talleres prácticos esta manera tradicional de construir termina en plena actividad el año 2012.

Se llevo a cabo el Congreso ARQBio 2012 desarrollado en Bariloche a fines del mes de agosto, el cual logró captar una gran cantidad de profesionales y adherentes a la construcción natural provenientes de diferentes provincias de nuestro país.

En su modalidad de congreso más tres días de práctica contó con la presencia de participantes que llegaron de varias partes de nuestro país. Tuvo una importante repercusión en medios de difusión .

Además existen diferentes organizaciones que se dedican a la Arquitectura Sustentable, por

ejemplo Proyecta Verde, que llevan a cabo proyectos destinados a la promoción de

tecnologías de bajo impacto ambiental así como también la generación de proyectos

enfocados a la conservación del hábitat urbano. Algunos de sus proyectos son:

Techo verde y madera según MU Architecture: Vivienda sustentable construida con madera

y techo verde muestra una gran capacidad de síntesis y un notable deseo de contacto con la

naturaleza

Casa Sol y Ricardo, natural, bioclimática y de adobe: El proyecto se generó a partir de una

construcción NATURAL BIOCLIMÁTICA,que no sólo obedece a desarrollar una

arquitectura más enfocada en el medio Ambiente y el uso responsable de los recursos, sino

también a un funcionamiento de acuerdo a las características climáticas y del entorno que

permita minimizar el consumo de diferentes energías para lograr una mejor calidad de vida,

por ello este tipo de construcción promueve propuestas de mitigación ambiental.

Además A mediados de Agosto del 2009 el legislador de la Ciudad de Buenos Aires,

Gerardo Ingaramo (PRO) presentó un proyecto de Ley en la Legislatura porteña en el que

plantea modificar algunos artículos del Código de Edificación entre los que prevé incluir

los llamados “Techos Verdes”. El proyecto estipula las condiciones de impermeabilización

que deberán tener las casas o edificios que elijan poner en marcha esta iniciativa sustentable

que funciona ya en diversas ciudades del mundo.

Y como beneficio, plantea exenciones impositivas anuales del 5% al 20% sobre el pago de

Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL).

Page 8: La Arquitectura Sustentable, en relación al medio ambiente ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/19363_63457.pdf · La Arquitectura Sustentable, en relación al

2. Estado de la cuestión

Vivimos en un mundo rodeado de construcciones, de espacios, de hogares, etc…, un

mundo que está en constante cambio, a medida que pasa el tiempo observamos mas

edificios y mas shoppings que nos rodean, convivimos con aquellas construcciones

diariamente, ingresamos y egresamos, las limpiamos, las decoramos pero cuando

ingresamos a un espacio rara vez tenemos en cuenta las condiciones del mismo, se suele

apreciar la higiene, los colores, la iluminación, pero los ajenos al tema de la construcción y

el diseño no observan detalles más técnicos y profundos tales como la salud del cuerpo

humano.

¿Pero qué conexión tienen el hombre y el cuerpo humano con el diseño y la arquitectura?

A lo largo del tiempo hemos visto como el hombre ha estudiado al ser humano, no solo

física o bilógicamente, sino también culturalmente, precisamente porque estudia la

antropología al hombre como productor de cultura y por lo tanto como productor de arte,

relacionando las diferentes posturas de cada parte del mundo. Por ejemplo la arquitectura

occidental, toma al hombre como vencedor y triunfador contra la naturaleza, mientras en

África u Oceanía deciden simbolizar la convivencia del hombre con la naturaleza. Además

de tomar la figura del hombre como inspiración o forma de diseño. (Zatonyi 1990)

Muchas veces hemos visto desde simples objetos con la forma de algún órgano hasta

grandes estructuras inspiradas en el cuerpo humano.

¿Pero alguna vez hemos pensado si esos diseños inciden directamente en nuestro cuerpo?

Se ha pensado realmente en nuestro organismo? ¿En cómo estos agentes y técnicas de

construcciones ingresan a nuestro cuerpo?

El arquitecto Marco Aresta, arquitecto de la facultad de la universidad de Lisboa y magister

por la facultad de arquitectura diseño y urbanismo de la universidad de buenos aires,

especialista en arquitectura biológica y en la construcción natural explicaba que a la hora de

construir lo fundamental es:

“Una armonía en un sistema conectado entre el entorno (diseño bioclimático,

geobilogía,…), la forma (geometría sensible), la materia (construcción con mteriales

naturales, locales y sanos) y el ser humano (sistemas humanizados del hacer pensar y

Page 9: La Arquitectura Sustentable, en relación al medio ambiente ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/19363_63457.pdf · La Arquitectura Sustentable, en relación al

sentir[…] Sustentar la habilidad del ser humanos en tiempo y forma sin comprometer el

presente ni el futuro”( Aresta, 2014)

Explicaba que en toda arquitectura tradicional que utilice productos industrializados son

contaminantes para el medio ambiente y nocivos para salud, es el caso de productos y

técnicas básicas que vemos a diario y nos rodean constantemente como el cemento, el

aluminio, el pvc y también algunas pinturas.

“La Arquitectura actúa como una piel que envuelve y protege el ser humanos. Para ser

sustentable tiene que ser sana, o sea no contaminante a nivel del ambiente exterior e interior

edilicio” (Aresta, 2014)

Suele pasarnos que no concebimos bien el sueño, padecemos de insomnio, nos duele la

cabeza nos cuesta concentrarnos, o sufrimos de irritabilidad, la causa pueden ser muchas,

pero una de las principales y que no solemos prestarle atención es a las 4 paredes que nos

envuelven.

Existe la posibilidad de detectar aquellos factores que generan alteraciones en nuestra

salud. La geobiología es la disciplina encargada de estudiar todo aquello que afecta la salud

y bienestar de las personas en su entorno y en su hábitat. Existen diferentes fundaciones que

se encargan de ayudarnos a “limpiar” nuestro organismo de los contaminantes. Por ejemplo

en Argentina se encuentra GEA (Asociación de estudios geobiológicos), el propósito de

esta asociación es difundir y promover la geobiología y todos sus derivados tales como la

bioconstruccion, contaminación electromagnética, energías alternativas que estén

relacionados con el bienestar humano, la vivienda saludable y la preservación de la

naturaleza, en la cual se dictan cursos para detectar alteradores de nuestro organismo en el

entorno.

En España por ejemplo se encuentra un centro de geobiología que trabaja con la la terapia

de Biorresonancia Mora mediante un procedimiento de diagnóstico especial e indoloro, el

terapeuta descubre si existen intolerancias, si ciertos órganos presentan deficiencias o si hay

sustancias tóxicas que repercuten negativamente en el organismo. De este modo, en

Page 10: La Arquitectura Sustentable, en relación al medio ambiente ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/19363_63457.pdf · La Arquitectura Sustentable, en relación al

numerosos casos se pueden averiguar rápidamente las causas frecuentemente encubiertas

que originan molestias.

Ante la presencia de un dolor o alguna interacción que no estamos del todo seguro de que

se trata solemos acercarnos al médico clínico, pero cuando el problema está en el espacio

edilicio que nos rodea cuesta más detectarlo, se requieren de este tipo de análisis enfocados

al diseño y a la construcción.

Page 11: La Arquitectura Sustentable, en relación al medio ambiente ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/19363_63457.pdf · La Arquitectura Sustentable, en relación al

3. Cuerpo Humano y técnicas nocivas

El hormigón y ciertos tipos de granito pueden ser radiactivos.

El radón es un gas radiactivo que no tiene olor ni color y puede encontrarse en casi

todos los tipos de suelo, este gas proviene de la descomposición natural del uranio.

Puede llegar a causar cáncer de pulmón.

El amianto es un material aislante de origen mineral peligroso cuando se dispersa en

el aire en forma de fibras diminutas invisibles a simple vista; produce abestosis

ocasionando graves dificultades respiratorias y cáncer de pulmón.

Muchas pinturas, barnices y materiales sintéticos emanan gases tóxicos. Estas

sustancias tienen estructuras moleculares que no se hallan en la naturaleza, por lo

que los ecosistemas no están preparados para procesarlos fácilmente.

MATERIAL

SUSTANCIA PROBLEMA SE RECOMIENDA

Aislación de fibra de

vidrio

El polvo de lana de vidrio

es un carcinógeno.

Sellar para evitar el contacto de la

fibra con el aire interior.

Aislación de espuma

plástica (poliuretano

o PVC)

Emanaciones de

componentes orgánicos

volátiles. Humo muy

tóxico al inflamarse

Evitar su uso si está en contacto con el

interior. Buscar sustitutos naturales

como la viruta de madera o el corcho.

Tuberías de cobre

para agua (con

soldadura de plomo)

La soldadura de plomo

desprende partículas de

este metal.

Solicitar soldadura sin plomo antes de

habilitar la instalación

Pinturas sintéticas de

interior

Algunas emanan

componentes orgánicos

volátiles y gases de

mercurio

Optar por pinturas al agua y libres de

mercurio. Ventilar bien el edificio

antes de ocuparlo. Emplear pinturas de

baja toxicidad

Ladrillos refractarios

Contienen distintos

porcentajes de aluminio

tóxico

Elegir los ladrillos de tonalidad más

clara, que contienen menos aluminio

La instalación eléctrica de una vivienda y los electrodomésticos (microondas)

producen campos magnéticos y eléctricos que alteran el equilibrio orgánico.

Page 12: La Arquitectura Sustentable, en relación al medio ambiente ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/19363_63457.pdf · La Arquitectura Sustentable, en relación al

Una sustancia tóxica puede actuar a través de la piel por contacto, de la respiración

por inhalación, de la ingestión y del contacto con los ojos

La luz LED es foto tóxica y mata la células de la retina. Considerando que la retina

es esencial para la visión, el riesgo es significativo, y su uso requiere protección

ocular. Ser eléctricamente sensible significa poseer un conjunto de síntomas (dolor de

cabeza, cansancio crónico, dificultad para dormir...) que se activan o se intensifican al encontrarse cerca de aparatos eléctricos, transformadores, antenas de telefonía móvil y/u otras fuentes de radiaciones. Sin embargo, la persona afectada no aparenta tener problema alguno mientras no se exponga a los campos eléctricos. Toda enfermedad recurrente que sea producida por radiaciones, y que disminuya o desaparezca cuando uno se aleja de la fuente que los genera, constituye un caso de hipersensibilidad electromagnética.

El también llamado Síndrome de las Microondas afecta sobre todo a personas con el sistema inmunitario debilitado, o en fase de desarrollo (ancianos, enfermos, niños…) aunque cualquier persona con buen estado de salud puede llegar a padecerla si su exposición a las radiaciones se hace intensa y prolongada. Sus consecuencias son síntomas de insomnio, cansancio o irritabilidad.

Page 13: La Arquitectura Sustentable, en relación al medio ambiente ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/19363_63457.pdf · La Arquitectura Sustentable, en relación al

5. Conclusiones Personales

Como fin del trabajo puedo concluir que disfrute mucho esta investigación, desde el

principio me planteé la duda de cómo se relacionaban la arquitectura y la salud, como es un

tema muy amplio que abarcaba muchas cosas comencé separar algunos cosas y basarme

principalmente en las situaciones cotidianas, del día a día, lo que nos pasa a todos en

nuestra rutina diaria. Me empape de temas que me interesaban y que a mi parecer son muy

relevantes y significativos. Abarcar el tema salud creo que es una manera de acercarse a las

personas ajenas al diseño y la arquitectura, informándolas de algo que nos incluye a todos y

que es necesario conocer para mantener la armonía ambiental. Además las relaciones con la

Arquitectura Sustentable son muchas, y la misma es tendencia hoy en día, tal vez muchos la

conozcamos pero desde el punto de vista de la naturaleza y en la Argentina todavía no está

del todo instaurada, sin embargo existen organizaciones orientadas a informar y desarrollar

planes sustentables. Investigando e informándome pude comprender a que se refiere el

término salud ambiental y cuán importante es cuidarla no solo para nosotros en el presente

sino para el futuro de la sociedad y del planeta. A partir de tener en claro lo que quería

investigar realice las entrevistas con las preguntas que no había podido esclarecer

correctamente con bibliografía o que necesitaba mas información.

Como deseo personal me gustaría que cada vez se hable más de Arquitectura Sustentable,

se propongan proyectos interesantes y que cada uno desde nuestros hogares aporte su

granito de arena para promover la salud ambiental, ya sean simples cosas como separar la

basura en orgánica e inorgánica por ejemplo, e introducir materiales sustentables que no

afectan nuestra salud ni la del medio ambiente.

Agradezco al docente por permitir la libertad para abarcar nuestros temas y por la ayuda

que nos otorgó en todo momento. Disfruté de la cursada y de llevar a cabo este informe.

Page 14: La Arquitectura Sustentable, en relación al medio ambiente ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/19363_63457.pdf · La Arquitectura Sustentable, en relación al

6. Bibliografía

Bentancor Luis, 2011 en

http://www.arquitectura.com/arquitectura/monografias/deforestacion.asp

Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (Srinivasan,

O´Fallon y Dearry).

Autor desconocido, 2007 en

http://translate.google.com.ar/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.indoorenviron.

com/&prev=/search%3Fq%3Dindoor%2Benvironmental%26newwindow%3D1

Rosenberg y Neir, 2003, Notas

http://www.proyectaverde.com/

Http://www.shenyan-holimed.es, España, 2012.

Zatonyi, Marta, septiembre 1990, “Una estética del arte y el diseño”, “Arte y

antropología”, España, Editorial CP67.

Fundación para la salud geoambiental http://www.saludgeoambiental.org,

Argentina, 2013.

http://www.shenyan-holimed.es , España, 2012.

Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU Srinivasa, O´fallon

Bentancour, Luis (2013) “Arquitectura sustentable, Deforestación y Arquitectura”

recuperado el 15 de mayo de 2014 en

http://www.arquitectura.com/arquitectura/monografías .

http://.www.argentinagbc.org.ar/institución (2014).

Legrand, Fernando (2009) en http://rseonline.com.ar , “Buenos Aires promueve ver

el cielo desde el verde” recuperado el 20/06/2014

Salas, Gabriel (2012) en http://redminka.com “Novedades en la construcción natural

argentina” recuperado el 21/06/2014.

http://arquinatural.com.ar

Entrevistas

Aresta, Marco. Arquitecto de la Universidad de Buenos Aires

Lisio, Milena. Estudiante avanzada de Medicina, Universidad de Buenos Aires