2
LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA Y LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA DENUNCIAN LA DESTRUCCIÓN DEL MODELO PEDIÁTRICO ESPAÑOL Varios hospitales han trasladado sus competencias quirúrgicas pediátricas al área de cirugía de adultos. El actual modelo pediátrico español, basado en la atención de los niños por profesionales especializados en pediatría, es un referente a nivel mundial. Madrid, 17 de diciembre de 2014. - La Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica (SECP) han denunciado la destrucción a la que está siendo sometido el sistema pediátrico español, después de que varias unidades pediátricas de hospitales españoles hayan visto sus competencias quirúrgicas trasladadas al área de cirugía de adultos. Tanto la AEP como la SECP han defendido el modelo pediátrico español basado en que, sea cual sea el nivel asistencial, todo niño es atendido por un profesional que haya recibido una formación pediátrica específica. Asimismo, han recordado que el modelo de gestión al que llevan estas decisiones en las que el niño es atendido en áreas de adultos y no por profesionales de la pediatría no ha demostrado ningún benéfico, a diferencia del sistema actual de asistencia pediátrica en España, cuyos resultados lo han convertido en un referente mundial. La postura de ambas sociedades va en línea con el II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013 -2016 (II PENIA), así como con el nuevo decreto de Troncalidad que contempla la Pediatría y sus Áreas de Capacitación Específicas (AEC) como un tronco propio y la Cirugía Pediátrica, tras un período troncal común con Cirugía General, como una especialidad con formación específica, ambas independientes de las áreas de Medicina Interna y Cirugía del adulto.

LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA Y LA …€¦ ·  · 2014-12-18Tanto la AEP como la SECP han defendido el modelo pediátrico español basado en que, sea cual sea el nivel

Embed Size (px)

Citation preview

 

LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA Y LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA DENUNCIAN LA DESTRUCCIÓN DEL MODELO PEDIÁTRICO ESPAÑOL

• Varios hospitales han trasladado sus competencias quirúrgicas pediátricas al área de cirugía de adultos.

• El actual modelo pediátrico español, basado en la atención de los niños por profesionales especializados en pediatría, es un referente a nivel mundial.

Madrid, 17 de diciembre de 2014. - La Asociación Española de Pediatría

(AEP) y la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica (SECP) han denunciado

la destrucción a la que está siendo sometido el sistema pediátrico español,

después de que varias unidades pediátricas de hospitales españoles hayan

visto sus competencias quirúrgicas trasladadas al área de cirugía de adultos.

Tanto la AEP como la SECP han defendido el modelo pediátrico español

basado en que, sea cual sea el nivel asistencial, todo niño es atendido por

un profesional que haya recibido una formación pediátrica específica.

Asimismo, han recordado que el modelo de gestión al que llevan estas

decisiones en las que el niño es atendido en áreas de adultos y no por

profesionales de la pediatría no ha demostrado ningún benéfico, a

diferencia del sistema actual de asistencia pediátrica en España, cuyos

resultados lo han convertido en un referente mundial.

La postura de ambas sociedades va en línea con el II Plan Estratégico

Nacional de Infancia y Adolescencia 2013 -2016 (II PENIA), así como con el

nuevo decreto de Troncalidad que contempla la Pediatría y sus Áreas de

Capacitación Específicas (AEC) como un tronco propio y la Cirugía

Pediátrica, tras un período troncal común con Cirugía General, como una

especialidad con formación específica, ambas independientes de las áreas

de Medicina Interna y Cirugía del adulto.

 

A este respecto el presidente de la SECP, Iñaki Eizaguirre, ha explicado que

“la SECP tiene como objetivo principal procurar la mejor atención quirúrgica

posible a los niños, y modelos que dependen orgánicamente de Servicios de

Cirugía Generales y en la que sólo hay cirujanos de adultos, pensamos que

no son la mejor opción para la salud infantil”.

Por su parte Serafín Málaga, presidente de la Asociación Española de

Pediatría, ha reiterado “el apoyo de la AEP a las reivindicaciones de la SECP,

puesto que los cirujanos pediátricos tienen capacidades y competencias

específicas, así como una especialización en esta área de la que carecen

otros cirujanos, por lo que nuestro deber como médicos es velar por el interés

del paciente, en este caso el niño.”

Sobre la AEP

La Asociación Española de Pediatría es una sociedad científica que representa a más

de 9000 pediatras que trabajan tanto en el ámbito hospitalario como de atención

primaria. Está integrada por todas las sociedades científicas de pediatría regionales y

las sociedades de pediatría de las distintas especialidades. El principal objetivo de la

asociación es velar por la adecuada atención sanitaria, fomentar el desarrollo de la

especialidad, tanto en sus aspectos asistenciales como en los docentes y de

investigación, además de asesorar a todas aquellas instituciones competentes en

asuntos que puedan afectar o afecten a la salud, desarrollo e integridad del niño y

del adolescente.

*Para más información. Gabinete de prensa de la AEP Ainhoa Fernández / Paloma Casillas - Tfno: 91. 787.03.00/ 687.71.82.50 www.aeped.es [email protected] / [email protected] @aepediatria