6
8/20/2019 La Atención en El Aula http://slidepdf.com/reader/full/la-atencion-en-el-aula 1/6 La atención en el aula: de la curiosidad al conocimiento 4 agosto, 2014Jesús C. GuillénDeja un comentarioGo to comments La curiosidad, lo que es diferente y sobresale en el entorno, enciende la emoción. Y con ella, con la emoción, se abren las ventanas de la atención, foco necesario para la creación de conocimiento. Francisco Mora  “¡Prestad atencin, !or "a#or$% &s' se dirig'a a sus alumnos en un tono en"urecido una !ro"esora deses!erada. (o cierto es )ue, tras la sor!resa inicial )ue dur unos segundos, sus alumnos centraron su atencin en lo )ue esta*a sucediendo "uera del aula+ un gru!o de cotorras ecitadas alterna*an sus !osiciones en la co!a de un !ino. - !arec'an di#ertirse. (a !ro"esora en cuestin no aca* de entender ni su!o a!ro#ecar )ue lo )ue suced'a en el entorno natural eterior era muco m/s interesante emocionante )ue una !iarra re!leta de anodinas e!licaciones so*re sucesos istricos acaecidos ace mucos siglos. - eso es lo )ue est/ demostrando la neurociencia, )ue la "orma m/s directa de des!ertar la atencin, mecanismo im!rescindi*le !ara el a!rendiaje, es suscitar la curiosidad 3ora, 2015. - esto es as' de*ido a )ue los seres umanos, aun)ue nos cuesta re"leionar !or)ue ello re)uiere el corres!ondiente gasto energético, somos curiosos !or naturalea. Redes atencionales 6o sa*emos )ue la atencin no constitue un !roceso cere*ral único sino )ue eisten di"erentes redes atencionales )ue acen inter#enir circuitos neuronales regiones cere*rales concretas #er "igura 25. 7egún el modelo de Posner, eisten tres redes neurales o sistemas de regiones cere*rales )ue est/n interconectadas Posner 8ot*art, 20095+ :na red )ue nos !ermite alcanar mantener un estado de alerta. Por ejem!lo, cuando el alumno se )ueda sor!rendido ante el desenlace de un e!erimento de la*oratorio. :na red )ue !ermite orientar la atencin seleccionar la "uente del est'mulo sensorial. Por ejem!lo, cuando el alumno est/ *uscando en clase al com!a;ero con el )ue tiene )ue realiar la !r/ctica de la*oratorio. :na red ejecuti#a relacionada con los !rocesos de control )ue suministra la *ase del com!ortamiento #oluntario )ue !ermite regular !ensamientos, emociones o acciones. Por ejem!lo, cuando el alumno est/ intentando resol#er el !ro*lema !lanteado en el in"orme de las !r/cticas de la*oratorio.

La Atención en El Aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Atención en El Aula

8/20/2019 La Atención en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/la-atencion-en-el-aula 1/6

La atención en el aula: de la curiosidad al conocimiento4 agosto, 2014Jesús C. GuillénDeja un comentarioGo to comments

La curiosidad, lo que es diferente y sobresale en el entorno, enciende la emoción. Y con ella, con

la emoción, se abren las ventanas de la atención, foco necesario para la creación de

conocimiento.

Francisco Mora

 “¡Prestad atencin, !or "a#or$% &s' se dirig'a a sus alumnos en un tono en"urecido una !ro"esora

deses!erada. (o cierto es )ue, tras la sor!resa inicial )ue dur unos segundos, sus alumnos

centraron su atencin en lo )ue esta*a sucediendo "uera del aula+ un gru!o de cotorras

ecitadas alterna*an sus !osiciones en la co!a de un !ino. - !arec'an di#ertirse. (a !ro"esora en

cuestin no aca* de entender ni su!o a!ro#ecar )ue lo )ue suced'a en el entorno natural

eterior era muco m/s interesante emocionante )ue una !iarra re!leta de anodinas

e!licaciones so*re sucesos istricos acaecidos ace mucos siglos. - eso es lo )ue est/

demostrando la neurociencia, )ue la "orma m/s directa de des!ertar la atencin, mecanismo

im!rescindi*le !ara el a!rendiaje, es suscitar la curiosidad 3ora, 2015. - esto es as' de*ido a

)ue los seres umanos, aun)ue nos cuesta re"leionar !or)ue ello re)uiere el corres!ondiente

gasto energético, somos curiosos !or naturalea.

Redes atencionales

6o sa*emos )ue la atencin no constitue un !roceso cere*ral único sino )ue eisten di"erentes

redes atencionales )ue acen inter#enir circuitos neuronales regiones cere*rales concretas

#er "igura 25. 7egún el modelo de Posner, eisten tres redes neurales o sistemas de regiones

cere*rales )ue est/n interconectadas Posner 8ot*art, 20095+

• :na red )ue nos !ermite alcanar mantener un estado de alerta. Por ejem!lo, cuando

el alumno se )ueda sor!rendido ante el desenlace de un e!erimento de la*oratorio.• :na red )ue !ermite orientar la atencin seleccionar la "uente del est'mulo sensorial.

Por ejem!lo, cuando el alumno est/ *uscando en clase al com!a;ero con el )ue tiene )ue

realiar la !r/ctica de la*oratorio.

• :na red ejecuti#a relacionada con los !rocesos de control )ue suministra la *ase del

com!ortamiento #oluntario )ue !ermite regular !ensamientos, emociones o acciones. Por

ejem!lo, cuando el alumno est/ intentando resol#er el !ro*lema !lanteado en el in"orme de las

!r/cticas de la*oratorio.

Page 2: La Atención en El Aula

8/20/2019 La Atención en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/la-atencion-en-el-aula 2/6

&un)ue eisten tam*ién mecanismos inconscientes )ue !ermiten mantener la atencin e incluso

)ue se creen )ue son im!ortantes en la resolucin creati#a de !ro*lemas, nosotros nos

centraremos en los as!ectos #oluntarios conscientes de la atencin )ue conlle#a lo )ue

conocemos como concentracin )ue desem!e;a un !a!el esencial en una "orma

de memoriamemoria e!l'cita5 )ue es la "orma de a!rendiaje utiliada en tareas escolares

como los tradicionales e/menes.

La atención ejecutiva: la atención selectiva para el estudio

(as "unciones asociadas a la atencin ejecuti#a #er la im!licacin de la cortea !re"rontal en la

"igura 25 se sola!an con las ejercidas !or las conocidas "unciones ejecuti#as, a)uellas )ue nos

!ermiten elegir, !lani"icar tomar decisiones de "orma consciente #oluntaria. <s !or ello )ue la

atencin ejecuti#a es esa atencin es!ec'"ica !ara el estudio )ue !ermite al alumno, mediante un

"oco atencional #aria*le, seguir el !roceso de resolucin de una tarea o !ro*lema concreto,

analiar un teto o seguir la e!licacin del maestro.

=n#estigaciones recientes con grandes im!licaciones educati#as est/n intentando demostrar )ue

se !uede mejorar la atencin otras "unciones ejecuti#as.

El entrenamiento de la atención

 <n un estudio mu "amoso 8ueda et al., 200>5 se dise;aron unos ejercicios de entrenamiento

!ara audar a ni;os entre 4 ? a;os a mejorar su atencin ejecuti#a. (a eleccin se de*e a )ue

se a demostrado )ue esta red atencional se desarrolla de "orma dr/stica entre los 2 los 9

a;os.

<n las !rue*as, los ni;os a!renden a controlar con su jostic@ un gato #er "igura 5 )ue a de

mantenerse "uera de la llu#ia a5, se a de mo#er acia la ier*a *5 a de atra!ar un !ato

cuando sale del agua c5.

Page 3: La Atención en El Aula

8/20/2019 La Atención en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/la-atencion-en-el-aula 3/6

Aanto el gru!o e!erimental como el de control ten'a 12 ni;os la in#estigacin se reali

durante > d'as de entrenamiento en sesiones )ue dura*an entre 0 40 minutos. Pues *ien, con

esa !r/ctica reducida de slo > d'as, el an/lisis de los resultados demostr una mejoraim!ortante tanto en la atencin ejecuti#a como en la inteligencia de los ni;os. (os autores

sugieren )ue este ti!o de entrenamiento utiliando #ideojuegos !uede resultar es!ecialmente

útil en ni;os con un !er"il atencional *ajo o en a)uellos )ue !adecen algún trastorno del

a!rendiaje, !ero no descartan su utilidad !ara cual)uier ti!o de alumno. 7e desconoce cu/nto

tiem!o !uede durar la "acilitacin de estos mecanismos cere*rales en la atencin ejecuti#a,

aun)ue un estudio !osterior re#el )ue los e"ectos *ene"iciosos se o*ser#aron al menos 2 meses

des!ués 8ueda et al., 20125. 7eguramente, entrenamientos m/s duraderos !uedan alargar

estos !eriodos tem!orales.

La atención en el aula: de la teoría a la práctica

El inicio de la clase es clave

(os seres umanos recordamos mejor lo )ue ocurre al !rinci!io, !or lo )ue el comieno de laclase se nos antoja un momento cr'tico. Aradicionalmente se utilian los !rimeros minutos de las

clases !ara corregir los de*eres del d'a anterior, sin em*argo, de*er'an utiliarse !ara introducir

o analiar los conce!tos m/s no#edosos rele#antes. <s esa no#edad )ue des!ierta la curiosidad

la )ue acti#a las redes atencionales de alerta orientati#a del alumno )ue le sir#en !ara a*rir

el "oco de la atencin, no !ara mantenerlo.

Como ejem!lo )ue resalta la im!ortancia de la curiosidad en el a!rendiaje, !odemos iniciar una

clase al modo socr/tico cl/sico con una !regunta !ro#ocadora relacionada con un !ro*lema real

Page 4: La Atención en El Aula

8/20/2019 La Atención en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/la-atencion-en-el-aula 4/6

)ue sea moti#ador )ue !ermita al alumno iniciar un !roceso de in#estigacin en el )ue se

sienta un !rotagonista acti#o del mismo #er "igura 45.

Ciclos y parones

Di#ersos estudios demuestran )ue la ca!acidad del alumno !ara mantener la atencin sostenida

#ar'a, en !romedio, entre 10 20 minutos Ao@uama, 20115. <sto sugiere )ue, !ara o!timiar

la atencin del alumnado, el !ro"esor de*er'a di#idir el tiem!o )ue dis!one !ara im!artir su

materia en *lo)ues )ue no ecedieran, a!roimadamente, los 1> minutos. De esta "orma

tam*ién se "acilita el !rocesamiento consolidacin de la in"ormacin )ue sa*emos )ue re)uiere

!r/ctica continua tiem!o. <l inicio de la clase de*er'a des!ertar el interés, en la mitad de la

misma se !odr'a "acilitar la re"lein a tra#és del tra*ajo coo!erati#o utiliar el "inal !ara

re!asar lo !rioritario.

La variedad estimula la atención

<iste una gran di#ersidad de estrategias !edaggicas )ue !ueden estimular al cere*ro ca!tar

la atencin siem!re cuando conlle#en cam*io no#edad. Desde la utiliacin !or !arte del

docente, !or ejem!lo, de met/"oras, istorias, ejercicios )ue !ro!ongan !redicciones,

acti#idades )ue re)uieran analiar di"erencias Jensen 7nider, 2015, de*ates, lecturas o

#ideos asta cam*ios regulares en el entorno "'sico de a!rendiaje )ue constitue el aula )ue

suministren estimulacin #isual. (a e!eriencia del !ro"esor !ermitir/ mantener ese e)uili*rio

re)uerido entre lo no#edoso lo m/s tradicional !ara no !ro#ocar estrés inadecuado en el

alumnado.

La emoción como elemento facilitador 

Cuando las emociones !ositi#as nos im!regnan de energ'a !odemos concentrarnos mejor

em!atiar m/s, ser m/s creati#os mantener el interés !or las tareas Da#idson, 20125. 8icard

Boatis comenta+ “a*lar de sue;os metas !ositi#as estimula centros cere*rales )ue nos

a*ren nue#as !osi*ilidades. Pero si la con#ersacin cam*ia a lo )ue de*er'amos corregir en

nosotros, esos centros se desacti#an% Goleman, 2015. Curiosamente en la escuela !re#alece

un en"o)ue centrado en los dé"icits. Por ejem!lo, en la correccin de los e/menes toda#'a

!redomina el su*raado en rojo de los errores, eistiendo mu !ocos comentarios !ositi#os

so*re lo realiado.

Se aprende mejor en plena naturalea y ju!ando

<l intentar mantener la atencin durante !eriodos de tiem!o !rolongados agota determinados

neurotransmisores de la cortea !re"rontal. 7in em*argo, se a demostrado )ue un sim!le !aseo

en un entorno natural es su"iciente !ara recargar de energ'a determinados circuitos cere*rales

Page 5: La Atención en El Aula

8/20/2019 La Atención en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/la-atencion-en-el-aula 5/6

)ue !ermiten recu!erar la atencin la memoria )ue mejoran los !rocesos cogniti#os Berman

et al., 2005.

=ncluso ni;os con AD&6 an mostrado cierta reduccin de sus s'ntomas al encontrarse en la

naturalea uo, 20045. -o mismo e !odido com!ro*ar como un alumno con dé"icit de atencin

se distra'a continuamente al intentar resol#er un !ro*lema matem/tico en clase , !oco tiem!o

des!ués, esta*a totalmente concentrado en una carrera de atletismo )ue i*a a dis!utar. - es)ue la neurociencia a demostrado la im!ortancia del juego de la acti#idad "'sicaen el

a!rendiaje m/s si se da en entornos naturales.

La atención requiere autocontrol 

7in el "uncionamiento adecuado de las "unciones ejecuti#as no es !osi*le !restar atencin al

est'mulo a!ro!iado , de esta "orma, se di"iculta el a!rendiaje. <n este sentido, la utiliacin

deacti#idades art'sticas resulta mu útil en la mejora del autocontrol. Por ejem!lo, al tocar un

instrumento musical o al !artici!ar en una o*ra de teatro, el alumno !uede mejorar la atencin

ejecuti#a !or)ue esas acti#idades le !ermiten centrarse eliminar est'mulos irrele#antes.

&simismo, es im!ortante !romo#er la metacognicin del alumno a tra#és de acti#idades los

!roectos son mu útiles5 en las )ue de*e re"leionar so*re lo )ue ace a!rende.

Mindfulness en el aula

7iguiendo con la l'nea anterior, se a demostrado )ue el mind"ulness mejora la acti#idad decircuitos de la cortea !re"rontal )ue son "undamentales !ara mantener la atencin de otros de

la cortea !arietal )ue dirigen la atencin centr/ndola en un o*jeti#o es!ec'"ico. & la mejora de

la atencin selecti#a a )ue a;adir la de la metacognicin, el autocontrol o la relajacin

Da#idson, 20125, todos ellos "actores im!rescindi*les en el desarrollo a!rendiaje del alumno.

<sta técnica, integrada en !rogramas de educacin socioemocional, !uede a!licarse

!er"ectamente en el aula. (a clase de tutor'a es ideal !ara comenar la im!lementacin de este

ti!o de !rogramas aun)ue su e"icacia de!ende de acer !art'ci!e a todo el !ro"esorado.

Conclusiones finales

(as in#estigaciones en neurociencia cogniti#a de los últimos a;os an re#elado in"ormacin

rele#ante )ue creemos !uede tener mucas a!licaciones educati#as. Aanto el conocimiento de

las di"erentes redes atencionales !ara suministrar la in"ormacin, como el entrenamiento con

#ideojuegos de la atencin ejecuti#a !ara mejorar todo un conjunto de ca!acidades

intelectuales im!rescindi*les en el desem!e;o académico !ersonal del ni;o, an de guiar las

estrategias educati#as del "uturo.

Para mejorar el a!rendiaje, el alumno de*e re"leionar, indagar relacionar los conce!tos

no#edosos con los conocimientos !re#ios, en de"initi#a, !ro"undiar. Pero !ara ello se re)uiere

una mente concentrada eso se consigue si el cere*ro en concreto, la cortea !re"rontal5 es

ca!a de conectar di"erentes circuitos cere*rales e ini*ir otros )ue son irrele#antes "uentes de

distracciones. (a atencin "acilitadora del a!rendiaje necesita es"uero continuo )ue re)uiere

autocontrol, moti#acin )ue se consigue a tra#és de lo no#edoso o rele#ante emociones

adecuadas, es decir, !ositi#as. &l "in al ca*o, como manten'a Eilliam James ace m/s de un

siglo+ “&)uello a lo )ue atendemos se con#ierte en nuestra realidad, a)uello a lo )ue no

atendemos aca*a desa!areciendo !oco a !oco de nuestra realidad%.

Jesús C. Guillén

Bi*liogra"'a+

1. Berman 3. et al. 2005+ “Ae cogniti#e *ene"its o" interacting Fit nature%. Pscological

7cience, 1.

2. Da#idson, 8icard, Begle, 7aron 20125. El perfil emocional de tu cerebro. Destino.

Page 6: La Atención en El Aula

8/20/2019 La Atención en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/la-atencion-en-el-aula 6/6

. Goleman, Daniel 2015. Focus. "esarrollar la atención para alcanar la e#celencia, airs.

4. Jensen, <ric 7nider, Carol 2015. $urnaround tools for t%e teena!e brain. JosseHBass.

>. uo I. Ia*er Aalor &. 20045+ “& !otentional natural treatment "or attention

dé"icit!eracti#it disorder+ e#idence "rom a national stud%. &merican Journal o" Pu*lic 6ealt,

4.

?. 3ora, Irancisco 2015. &euroeducación' sólo se puede aprender aquello que se ama. &liana<ditorial.

9. Posner, 3icael =. 8ot*art, 3ar . 20095. Educatin! t%e %uman brain. &merican

Pscological &ssociation.

. 8ueda 3. 8. et al. 200>5+ “Araining, maturation, and genetic in"luences on te de#elo!ment

o" eecuti#e attention%. Proceedings o" te Kational &cadem o" 7ciences, 102.

. 8ueda 3. 8. et al. 20125+ “<nanced e""icienc o" te eecuti#e attention netFor@ a"ter

training in !rescool cildren+ =mmediate canges and e""ects a"ter tFo monts%. De#elo!mental

Cogniti#e Keuroscience, 2.

10. Ao@uamaH<s!inosa, Arace 20115. Mind, brain, and education science. ( compre%ensive

!uide to t%e ne) brain*based teac%in!. E. E. Korton L Com!an