21
LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS LOS PIANOS DE LA COLECCIÓN SERRATO PROYECTO DE RESTAURACIÓN E INTERPRETACIÓN CON PIANOS HISTÓRICOS Dossier

LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS · la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un ... con la necesidad

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS · la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un ... con la necesidad

LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS

LOS PIANOS DE LA COLECCIÓN SERRATO

PROYECTO DE RESTAURACIÓN E INTERPRETACIÓN CON PIANOS HISTÓRICOS

Dossier

Page 2: LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS · la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un ... con la necesidad

LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS

PROYECTO DE RESTAURACIÓN E INTERPRETACIÓN CON PIANOS HISTÓRICOS

EVENTOS MUSICALES REALIZADOS CON LA COLECCIÓN

GRABACIONES DE LOS EVENTOS

CONTACTO

LOS PIANOS DE LA COLECCIÓN SERRATO

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

MÚSICOS COLABORADORES

REQUISITOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Page 3: LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS · la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un ... con la necesidad

EL PROYECTO DE LA COLECCIÓN SERRATO

RESTAURACIÓN E INTERPRETACIÓN CON PIANOS HISTÓRICOS

Este proyecto musical tiene como finalidad la recuperación, restauración e interpretación de

obras musicales con fortepianos originales de época; concretamente el periodo que abarca el final

del Clasicismo (circa 1790) y los distintos periodos del Romanticismo (circa de 1800 hasta 1900).

El proyecto se define como pieza clave en el estudio de la interpretación con criterios historicistas de

la música del periodo, permitiendo por un lado a los músicos un sencillo acercamiento a los sonidos

originales de las obras de estudio y la práctica en instrumentos de muy difícil acceso, y por otro lado

descubriendo al público la atmósfera musical del Romanticismo.

Para ello, se han restaurado los fortepianos pertenecientes a la Colección “Serrato”. Constituida por

tres fortepianos de mesa y cuatro fortepianos de cola.

Con ellos se han realizado un total de ocho conciertos al más alto nivel musical, participando en am-

biciosos proyectos musicales con importantes entidades culturales.

Page 4: LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS · la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un ... con la necesidad

En las dos últimas décadas, musicólogos e instrumentistas de la música antigua han investigado, no

sólo los sonidos de los antiguos instrumentos y sus diferentes técnicas interpretativas, sino también

sus formas musicales y sus diferentes estéticas.

Este planteamiento llevado a cabo en las obras del Renacimiento y del Barroco se extiende con nuestro

proyecto musical al Clasicismo y sobre todo, a los diferentes periodos del Romanticismo, a través del

instrumento emblemático de la época que es el fortepiano.

El proyecto plantéa reproducir la experiencia de los museos europeos y americanos que, en la actualidad,

han dado un giro en cuanto a la creación de nuevos vínculos con el público visitante, generando espacios

vivos, interactivos y con una gran proyección cultural. Desarrollando espacios de Sala-Museo, dónde realizar

conciertos, así como la organización de posibles cursos y másters dirigidos a profesionales de la música y

también, como lugar de encuentro para conciertos pedagógicos de escolares y diferentes públicos.

Actualmente, son numerosos los músicos que en colaboración con los museos han generado un de-

sarrollo y puesta a punto de las diferentes colecciones para su desarrollo profesional. En la actualidad

los músicos españoles declaman la necesidad de un espacio de encuentro e investigación como el

propuesto, carente aún en la ciudad de Madrid.

La tendencia europea al uso de estos espacios solo ha sido seguida en nuestro país por el Museo de

la Música de Barcelona que, ligada a la Escuela Superior de Música de Cataluña (Esmuc) realizan todo

tipo de talleres, encuentros y conciertos sobre los instrumentos originales. La ciudad de Madrid precisa

de un espacio de similares características para sus músicos.

En el extranjero son numerosos los ejemplos de esta tendencia, pudiéndose citar el Museo de Instrumen-

tos Antiguos de la ciudad alemana de Stuttgart; el cual, situado en el centro de la ciudad se constituye

como uno de los principales ejes a nivel cultural y pedagógico de la ciudad. En él, se programan concier-

tos con los instrumentos de la colección, así como actividades pedagógicas para niños e incluso máster-

class para los futuros pianistas profesionales. El Museo genera conocimiento en diferentes direcciones.

Este mismo planteamiento ha sido llevado a cabo en la Casa – Museo del Piano en Caracas, el Museo

de instrumentos de Bruselas o la Colección Hacher en Viena.

La importancia cultural de Madrid hace necesaria la reproducción de este planteamiento extendido por

Europa, con los instrumentos de la Colección “Serrato”, formada por cuatro pianos de mesa y cuatro pi-

anos de cola, todos ellos piezas originales, restauradas y en perfecto estado de funcionamiento.

La importancia del proyecto

Page 5: LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS · la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un ... con la necesidad

Museos de instrumentos y sa las-museo en Europa

Museo de Instrumentos Musicales. Berlín

Casa-Museo del Piano. Caracas

Museo de Instrumentos. Bruselas

Museo de Instrumentos Antiguos. Sttutgart

Page 6: LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS · la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un ... con la necesidad

EVENTOS MUSICALES REALIZADOS

EL RECORRIDO DE LA COLECCIÓN SERRATO

Con los pianos de la colección se han realizado un total de ocho conciertos al más alto nivel musical,

participando en ambiciosos proyectos musicales con importantes entidades culturales.

Conciertos en la Fundación Juan March de Madrid en los años 2016 y 2018.

Conciertos en el Festival de Segovia (realizados en el Alcázar), organizado por la Fundación Don Juan

de Borbón en los años 2015 y 2017.

Page 7: LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS · la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un ... con la necesidad

Concierto en colaboración con la Escuela Superior “Reina Sofía” en el Museo del Traje de Madrid.

“Sin duda, uno de los momentos culminantes del Festival de Segovia 2015. El concierto de anoche en

la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un

Festival que se precie.”

Crítica 2015. Fuente

“…Un gran concierto que aunó interés con belleza y emoción en los instrumentos.”

Rafael Áznar. El Adelantado de Segovia

“…Tres pianos históricos para permitirnos escuchar diversas obras en unas sonoridades muy parecidas

a las de la época de su creación. Pianos de la colección que posee y mima Antonio Serrato, con la ayuda

valiosa de Eduardo Muñoz.

Debo decirlo ya: sin duda, uno de los puntos culminantes del Festival de Segovia. Sensibilidad a raudales

de pianista, soprano y violonchelista. Belleza de sonoridad y, por qué no decirlo, también visual de los

fortepianos. Lugar fantástico, que nos trasladó con la imaginación a veladas musicales del pasado.”

Crítica 2017. Fuente

Page 8: LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS · la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un ... con la necesidad

LOS PIANOS DE LA COLECCIÓN SERRATO

ORDENADOS CRONOLÓGICAMENTE

Construido en Londres. Sin pedal, pero con hand stop y palanca de laud.

Ideal para el repertorio del Clasicismo y compositores como los hermanos Bach y J. Haydn.

1 . Fortepiano de mesa: Houston 1794.

Page 9: LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS · la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un ... con la necesidad

Construido en Londres por el músico Muzio Clementi. Su teclado es más extenso que el anterior y el

pedal lleva un sistema de bisagra en la camilla que baja el teclado al ser pisado. Es un instrumento

ideal para J. Haydn y la primera etapa Beethoveniana, M. Clementi, Cramer e incluso F. Schubert.

2 . Fortepiano de mesa: C lement i 1801 .

Page 10: LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS · la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un ... con la necesidad

La búsqueda del volumen generará instrumentos más grandes, con la necesidad de incluir arpas de

metal que sujeten la afinación. Este instrumento, construido en Londres en torno al 1810, es de los últi-

mos sin arpa, siendo puente entre el mundo sonoro del primer Romanticismo y sus siguientes etapas:

Beethoven, Schubert y Schumann.

3 . Fortepiano de mesa: James Bal l . C i rca 1810.

Page 11: LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS · la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un ... con la necesidad

Es un piano de cola con un arpa recta de hierro muy básica. Un “Bichorda” con una mecánica similar

a los pianos cuadrados de principios de siglo. Sus martillos están recubiertos de fieltro verde carac-

terístico de los Broadwood construidos entre 1824 y 1840. Su sonido es de gran calidad y muy envol-

vente, ideal para interpretar a F. Schubert.

4 . P iano de cola Broadwood 1832.

Page 12: LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS · la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un ... con la necesidad

Este piano perteneció a Sir Arthur Sullivan y en él compuso las operetas, fue cedido a dicho com-

positor por un Lord británico que realizaba veladas musicales en su palacio a las que acudían figuras

literarias como Lewis Carrol. Es el gran cola de la época con 2 metros 65 cm, y está construido en

madera de nogal español.

5 . P iano gran cola Broadwood 1863.

Page 13: LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS · la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un ... con la necesidad

Este piano, de 2 metros de largo, nos introduce en la segunda mitad del siglo XIX, el sonido es claramente

distinto a los instrumentos anteriores, es de arpa recta y fue construido por la famosa familia de construc-

tores de clavecines Kirkcman, que con el tiempo perdieron la “c”. Es un instrumento sin doble escape,

pero con muelles que impulsan la tecla hacia arriba, permite una pulsación más moderna y rápida.

6 . P iano de cola Kirkman 1866.

Page 14: LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS · la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un ... con la necesidad

Este piano de cola fue construido en Viena por Ehrbar. Junto con Streicher y Bössendorfer fueron

los tres constructores de la corte. Este piano tiene ya el arpa completa de hierro y los bajos cruzados.

La mecánica sencilla de este piano junto con sus revestimientos de piel y no de fieltro como en los

pianos de mecánica inglesa, genera una sonoridad única y rica en amónicos.

7. P iano de cola Ehrbar 1883.

Page 15: LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS · la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un ... con la necesidad

Este instrumento se encuentra en proceso de restauración.

8 . Fortepiano Broadwood 1789.

Page 16: LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS · la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un ... con la necesidad

MÚSICOS

MÚSICOS QUE HAN COLABORADO EN EL PROYECTO

Laia Masramon

Arturo Muruzabal

Laura Granero

Fortepianista

Violonchelista

Fortepianista

Page 17: LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS · la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un ... con la necesidad

Beatr iz Oleaga

Mir iam Gómez Morán

Mezzosoprano

Fortepianista

Gui l lermo Peñalver

Traverso

Page 18: LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS · la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un ... con la necesidad

Eugenia Boix

Alexander Meln ikov

Aldo Mata

Soprano

Fortepianista

Violonchelista

Page 19: LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS · la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un ... con la necesidad

GRABACIONES

CONTENIDO MULTIMEDIA DE LOS CONCIERTOS REALIZADOS CON LA COLECCIÓN

Fragmentos de los conciertos , entrev istas con los músicos colaboradores y los responsables del proyecto, e imágenes de los instrumentos restaurados con inter-pretac iones de repertor io del Romant ic ismo.

Blog informat ivo. fortepianorestaurac ion .wordpress .com

Presentación del proyecto

https ://youtu .be/ lwOFVh_bVc4https ://youtu .be/C6wJZ4x9RmY

Los instrumentos . Ehrbar

https ://youtu .be/NPG4EYoVv4Uhttps ://youtu .be/LMlDopmSUZMhttps ://youtu .be/ j9-guGwRmv8

Los instrumentos . K i rkman

https ://youtu .be/dckagU1hv4w

Los instrumentos. Clementi, Houston y J. Ball

https ://youtu .be/UHGDCJLj9Tw https ://youtu .be/mMYHlL--rLghttps ://youtu .be/6c8Z7Ty2nPQhttps ://youtu .be/QEnA9UvOgK8

Los instrumentos . Broadwood 1863

https ://youtu .be/tRC1WQLnIxUhttps ://youtu .be/wFaohQXIDi0https ://youtu .be/miKZmPwzVPk

Los instrumentos . Broadwood 1832

https ://youtu .be/-9JC0SlMhvohttps ://youtu .be/HvHR3-pxHAc

Page 20: LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS · la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un ... con la necesidad

REQUISITOS BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS

1 . Un espacio d iáfano, c l imat izado y con las medidas de segur idad apropiadas .

2 . La programación cultura l y pedagógica deberá estar organizada y superv isada por un equipo especia l izado.

3 . Los instrumentos podrán ser ut i l izados a n ive l part icu lar por e l propietar io de la colección para a lqui ler o conciertos con los mismos.

4 . E l centro o fundación deberá gest ionar e l mantenimiento de los p ianos , ya sea por su aportac ión económica públ ica o pr ivada o b ien , por ingresos generados por los v is i tantes a la exposic ión o a conciertos o cursos de formación.

5 . E l mantenimiento debe ser l levado a cabo por e l restaurador de los p ianos o en su defecto, por la persona que des igne e l propietar io de los instrumentos .

6 . E l proyecto pretende generar una sa la estable de conciertos as í cómo un cen-tro de referencia del fortepiano en España.

7. Las partes impl icadas tendrán que establecer ba jo acuerdo escr i to e l cum-pl imiento de una normat iva de régimen interno, as í como deberes y obl igaciones en e l proyecto y en la f inanciac ión del mismo.

Page 21: LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS · la Sala de la Galera de El Alcázar de Segovia tiene todos los elementos para dignificar al máximo un ... con la necesidad

Contacto

Antonio Gómez Núñez. “Antonio Serrato”

[email protected]

667 90 90 84

LA ATMÓSFERA DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE SUS PIANOS

PROYECTO DE RESTAURACIÓN E INTERPRETACIÓN CON PIANOS HISTÓRICOS