9
LA BALANZA COMERCIAL Es la diferencia que existe entre las exportaciones e importaciones de un país. Registro contable donde se recogen todas las operaciones realizadas por un país con el resto del mundo durante un ejercicio. Las transacciones de la balanza de pagos se registran a través del sistema de contabilidad de partida doble. En este sistema cada transacción internacional entra automáticamente en la balanza de pagos dos veces, una como un crédito y otra como un débito. La transacción que implica un pago al extranjero entra en la balanza de pagos como un débito (-), y la transacción que implica un ingreso desde el extranjero entra en la balanza de pagos como un débito (+). Superávit: se presenta cuando las exportaciones son mayores que las importaciones. Déficit: Se presenta cuando las exportaciones son menores que las exportaciones. La balanza de pago se divide en tres bloques: 1. Cuenta corriente 2. Cuenta de capital 3. Cuentas de reservas.

La balanza de pagos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La balanza de pagos

LA BALANZA COMERCIAL

Es la diferencia que existe entre las exportaciones e importaciones de un país. Registro contable donde se recogen todas las operaciones realizadas por un país con el resto del mundo durante un ejercicio. Las transacciones de la balanza de pagos se registran a través del sistema de contabilidad de partida doble. En este sistema cada transacción internacional entra automáticamente en la balanza de pagos dos veces, una como un crédito y otra como un débito.

La transacción que implica un pago al extranjero entra en la balanza de pagos como un débito (-), y la transacción que implica un ingreso desde el extranjero entra en la balanza de pagos como un  débito (+).

Superávit: se presenta cuando las exportaciones son mayores que las importaciones.

Déficit: Se presenta cuando las exportaciones son menores que las exportaciones.

La balanza de pago se divide en tres bloques:

1. Cuenta corriente 2. Cuenta de capital 3. Cuentas de reservas.

Page 2: La balanza de pagos

A) CUENTA CORRIENTE

Registra el intercambio de bienes y servicio, así como las transferencias. Los servicios son los fletes, los pagos de royalties y los pagos de intereses. Las transferencias consisten en las remesas, las donaciones y las ayudas. Hablamos de superávit por cuenta corriente si las exportaciones son mayores que las importaciones más las transferencias netas a los extranjeros, es decir, si los ingresos procedentes del comercio de bienes y servicios y de las transferencias son mayores que los pagos por estos conceptos.

Balanza de servicios:   Es igual a la exportación de bienes y servicios menos la importación de bienes y servicios. (Si el saldo es (-) existe déficit y si es (+) existe superávit).

Balanza comercial: es igual a la exportación de bienes (mercancías) menos la importación de bienes (mercancías).  (Si el saldo es (-) existe déficit y si es (+) existe superávit).

B) CUENTA DE CAPITAL

Registra las compras y ventas de activos, como las acciones, los bonos y la tierra. Hay un superávit por cuenta de capital, o una entrada neta de capitales, cuando nuestros ingresos procedentes de la venta de acciones, bonos, tierra, depósitos bancarios y otros activos, son mayores que nuestros pagos debidos a nuestras compras de activos extranjeros

Las transacciones que se registran en la cuenta capital y financiera puede desagregarse en:  

− Transferencias de capital: se producen cuando existe el traspaso de la propiedad de un activo fijo.

− Inversión directa: es la inversión de capital propiedad de un extranjero cuyo objetivo es obtener una participación duradera en la gestión de la empresa en que se invierte.

− Inversión de cartera: es la compra o venta, entre residentes y no residentes, de un conjunto de activos financieros.

2

Page 3: La balanza de pagos

− Otra inversión: incluye los préstamos ligados a operaciones comerciales (créditos comerciales) y financieras; también se registran en este ítem los depósitos en el extranjero o de extranjeros en el País

C) CUENTA DE RESERVAS

La cuenta de reserva se limita simplemente a medir las adiciones odeducciones netas de los activos de reserva de un pais resultantes de lasoperaciones internacionales. Los paises acumulan tres tipos de reservas.Primero, tienen divisas si en el extranjero vende mas de lo que importan.Tambien pueden tener reservas de oro que extraen o compran y finalmenteposeen depositos en el fondo monetario internacional, que cumple la funcionde banco mundial de bancos centrales. En teoria, es la cuenta de reserva laque logra el equilibrio de las restantes. De este modo, miden las audiciones alos caminos de los activos de reserva de un pais, o sea que equilibra lasdivisas, el oro o los soldados deudores que estan en el fondo monetario

internacional

Evaluación de la balanza comercial1994 - 2010

3

Page 4: La balanza de pagos

4

Page 5: La balanza de pagos

BALANZA DE PAGOS DE COLOMBIA EVOLUCIÓN DE 2010

Los principales resultados de la balanza de pagos1 en el año 2010 fueron:

a) Déficit en la cuenta corriente de US$ 8.944 millones (m) (3,1% del PIB2), superior en US$ 3.803 m al obtenido un año atrás cuando se ubicó en US$ 5.141 m (2,2% del PIB)

b) Superávit en la cuenta de capital y financiera de US$ 11.879 m (4,1% del PIB), monto superior en US$ 5.624 m al registrado en el mismo período de 2009 cuando totalizó US$ 6.254 m (2,6% del PIB

5

Page 6: La balanza de pagos

c) Una acumulación de reservas internacionales brutas de US$ 3.099 m, de los cuales US$ 3.136 m corresponden a transacciones de balanza de pagos y el resto a desvalorizaciones por tipo de cambio y precio.

d) Teniendo en cuenta el déficit en las transacciones corrientes, US$ 8.944 m, el superávit en operaciones financieras, US$ 11.879 m y acumulación de reservas por operaciones de balanza de pagos de US$ 3.136 m, se estimaron errores y omisiones3 por US$ 201 m.

CUENTA CORRIENTE

El déficit de la cuenta corriente en 2010 fue superior en US$ 3.803 m con respecto al valor registrado en 2009. Esta ampliación del déficit se originó en el mayor incremento de los egresos corrientes, US$ 10.985 m, frente al de los ingresos, US$ 7.183 m.

El incremento anual de US$ 10.985 m de los egresos corrientes en 2010, se explica por el aumento de:

Importaciones de bienes en US$ 7.162 m, cuyo incremento anual fue 22,8%.

Egresos por renta factorial en US$ 2.687 m, (24,9%). Importaciones de servicios en US$ 908 m, (12,9%). Egresos por transferencias corrientes en US$ 228 m, (35,7%).

Por su parte, el aumento de US$ 7.183 de los ingresos corrientes se origina en el crecimiento de:

Exportaciones de bienes por US$ 6.752 m, (19,8%). Ingresos por servicios, US$ 251 m, (6,0%). Ingresos por transferencias, US$ 96 m, (1,8%) Ingresos por renta factorial, US$ 84 m, (6,5%).

Al analizar la evolución trimestral del déficit corriente respecto al PIB, se observa que su nivel se mantuvo durante los dos primeros trimestres de 2010 (1.8% y 2.1% respectivamente), y posteriormente se amplió en los siguientes trimestres, 4.7% y 3.7%.. La dinámica trimestral en 2010 del déficit corriente estuvo impulsada principalmente por el balance del comercio exterior de bienes y servicios el cual en los dos primeros trimestres arrojó un superávit que contrastó con los resultados deficitarios registrados en los trimestres tercero y cuarto de 2010.

6

Page 7: La balanza de pagos

CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA

La cuenta capital y financiera en 2010 presentó un superávit de US$ 11.879 m, superior en US$ 5.624 m al registrado en 2009. Este superávit fue el resultado de ingresos netos por endeudamiento externo (US$ 13.099 m) y por aportes de capital de inversión directa (US$ 256 m), que fueron parcialmente compensados con salidas de capital colombiano para constituir activos en el exterior (US$ 1.477 m).

Cabe señalar que de los US$ 13.099 m obtenidos por concepto de deuda externa, el 78,7% (US$ 10.305 m) fueron contratados por el sector privado para la financiación de compra de empresas en el exterior, de exportaciones e importaciones y de capital de trabajo. El sector público contrató nueva deuda neta por US$ 2.795 m

RESERVAS INTERNACIONALES

Al finalizar 2010, por transacciones de balanza de pagos se acumularon US$ 3.136 m de reservas internacionales brutas, resultado de compras netas de divisas a los intermediarios cambiarios por US$ 3.060 m, ingresos por rendimiento neto de las reservas internacionales por US$ 159 m y egresos netos por otras operaciones del Banco de la República por US$ 83 m. Al considerar las desvalorizaciones por precios y tipo de cambio, US$ 37 m, la variación de reservas brutas asciende a US$ 3.099 m.

Por su parte, el saldo de las reservas internacionales brutas en poder del Banco de la República ascendió a US$ 28.464 m, 3,5 veces el saldo de la deuda externa de corto plazo según el vencimiento original y 2,3 veces las amortizaciones de la deuda externa que tienen vencimiento residual en un año10.

7

Page 8: La balanza de pagos

BIBLIOGRAFIA

http://www.gerencie.com/balanza-de-pagos.htmlhttp://www.banrep.gov.co/estad/Balanza-pagos/IV-Trim-2010.pdfhttp://www.econlink.com.ar/economia/balanzadepagos/argentina/

balanzadepagos2.shtml

8