12
PRIMER CAPITULO Sebastián Un niño de 8 años, se levantó un día común y corriente ve a su mama que está haciendo el desayuno y sale de su casa para ver el mar cuando mira al horizonte y ve un gran morro de tierra se acercó para verlo y era una gran ballena, era el primero que la vio y llego Eudosia era como un miembro más de la familia, se sorprendieron mucho, poco a poco empezaron a llegar las personas a la playa para ver al inmenso animal. SEGUNDO CAPITULO La ballena intento salir de la playa pero no pudo, unos hombres cuando la vieron se pararon al lado de Sebastián y empezaron a hablar de que la iban a matar para venderla en el pueblo, Sebastián le dijo eudusia y ella ayudara con su magia para desaparecer las herramientas para no matar al indefenso animal. Llego el papa de Sebastián exhausto, cansado y adolorido a la casa al no ver a nadie y triste porque no pudieron ver el enorme pez que el pesco. TERCER CAPITULO En la playa todos quedaron perdidos porque empezaron a ver un barco Japonés, ellos podrían matar al animal y llevárselos pero algunos hombres estaban felices porque eran algunos pesos para el pueblo pero Eudosia hizo un hechizo para que la embarcación se alejara Pancho loco un comentador del lugar se había enfermado un día antes., Llego al lugar de los hechos sudando con fiebre ,flaco y muy pálido, se paró en una piedra y empezó a animar a la multitud cuando de repente el barco Japonés se empezó a perder a los lejos del mar, todos se sintieron felices pero al mismo tiempo tenían un problema, el sol empezó a calentar la criatura y de repente una idea de Sebastián surgió: “cubrámosla con mantas mojadas “ y todos los habitantes que querían salvar al animal empezó a traer mantas mojadas y con barcos pequeños ayudaban acercándose a llevar las mantas para que el sol no le hiciera daño al animal. CUARTO CAPITULO Sebastián empezó a escuchar un sonido muy extraño y pensó que iba a llover pero no le conto a nadie, Eudosia de alguna manera sabía lo que pensaba el Niño, ella le dijo : es el sonido de las ballenas, De repente Sebastián ve cuando llegan muchas ballenas, que van muy rápido contra la playa y frenaban de repente para formar olas para que la ballena pudiera salir, cuando de pronto empezó un aguacero y poco a poco subió la marea y la ballena se podía mover más y más hasta que por fin pudo con una de las olas mover la cabeza hacia el mar, los habitantes sorprendidos ayudaron a

La Ballena Varada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen por capítulos

Citation preview

Page 1: La Ballena Varada

PRIMER CAPITULO

Sebastián Un niño de 8 años, se levantó un día común y corriente ve a su mama que está haciendo el desayuno y sale de su casa para ver el mar cuando mira al horizonte y ve un gran morro de tierra se acercó para verlo y era una gran ballena, era el primero que la vio y llego Eudosia era como un miembro más de la familia, se sorprendieron mucho, poco a poco empezaron a llegar las personas a la playa para ver al inmenso animal.

SEGUNDO CAPITULO

La ballena intento salir de la playa pero no pudo, unos hombres cuando la vieron se pararon al lado de Sebastián y empezaron a hablar de que la iban a matar para venderla en el pueblo, Sebastián le dijo eudusia y ella ayudara con su magia para desaparecer las herramientas para no matar al indefenso animal.

Llego el papa de Sebastián exhausto, cansado y adolorido a la casa al no ver a nadie y triste porque no pudieron ver el enorme pez que el pesco.

TERCER CAPITULO

En la playa todos quedaron perdidos porque empezaron a ver un barco Japonés, ellos podrían matar al animal y llevárselos pero algunos hombres estaban felices porque eran algunos pesos para el pueblo pero Eudosia hizo un hechizo para que la embarcación se alejara

Pancho loco un comentador del lugar se había enfermado un día antes., Llego al lugar de los hechos sudando con fiebre ,flaco y muy pálido, se paró en una piedra y empezó a animar a la multitud cuando de repente el barco Japonés se empezó a perder a los lejos del mar, todos se sintieron felices pero al mismo tiempo tenían un problema, el sol empezó a calentar la criatura y de repente una idea de Sebastián surgió: “cubrámosla con mantas mojadas “ y todos los habitantes que querían salvar al animal empezó a traer mantas mojadas y con barcos pequeños ayudaban acercándose a llevar las mantas para que el sol no le hiciera daño al animal.

CUARTO CAPITULO

Sebastián empezó a escuchar un sonido muy extraño y pensó que iba a llover pero no le conto a nadie, Eudosia de alguna manera sabía lo que pensaba el Niño, ella le dijo : es el sonido de las ballenas,

De repente Sebastián ve cuando llegan muchas ballenas, que van muy rápido contra la playa y frenaban de repente para formar olas para que la ballena pudiera salir, cuando de pronto empezó un aguacero y poco a poco subió la marea y la ballena se podía mover más y más hasta que por fin pudo con una de las olas mover la cabeza hacia el mar, los habitantes sorprendidos ayudaron a empujarla para darle la vuelta al animal hacia el mar para irse. Hasta que lo logro pero antes de partir con las debas ballenas, el enorme animal salto para que la vieran feliz y todos colocaron una sonrisa en su rostro .

Page 2: La Ballena Varada

PERSONAJES PRIMARIOS:Sebastián: protagonista principal de la obra, hijo de don Carlos y doña Francisca; niño de ocho años, humilde , lucha por la justicia respecto a la vida de la ballena, compositor y cantante de sus propias canciones, leía y escribía a la perfección en comparación con los demás niños de su edad, ya sabia operaciones aritméticas.

Eudocia: una mujer de una edad incalculable, se decía que estaba loca pero era inofensiva, envejeció haciendo toda clase de servicios a la gente de la Bahía, curandera de algunos niños y muchos decían que era una bruja.

La Ballena: un cetáceo que se acerco mucho a la costa y encallo durante diez horas de largo sufrimiento.

7. PERSONAJES SECUNDARIOS:

Don Carlos: Trabajaba en el aserradero, pero era pescador aficionado, padre de Sebastián y esposo de doña Francisca.

Doña Francisca: Era la madre de Sebastián y esposa de don Carlos.

Ondina Ortiz: nieta de pacho loco, era una niña a quien todos creían superdotada.

Pacho Loco: es el abuelo de Ondina Ortiz y todos lo creían tan loco como inteligente.

Evaristo: Era un buen muchacho, pero sufría el acoso de su conciencia, presa de remordimientos, era uno de los seis hombres que ayudaban y seguían ordenes de don Jacinto.

Don Jacinto: hombre rico y con capacidad de mando, llevaba apenas cinco

años en Bahía Solano y se había apoderado de muchos terrenos.

Marcial: el odioso muchacho que prefería dormir hasta medio día y esperar que el alimento le llegara a la boca en vez de trabajar; esperaba ganarse algún dinero con la venta de la carne de la ballena junto a sus compinches pero extrañamente quedo encerrado en su casa; era uno de los seis hombres que seguían ordenes de don Jacinto.

8. PERSONAJE NARRADOR: Oscar Collazos (autor de la obra)....

Page 3: La Ballena Varada

Prueba del Libro“La ballena varada”

Nombre: ________________________________________________________Fecha:_____________________________

curso:________________

* Escribe una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa, recuerda justificar las falsa. (1 punto c/u)

1.- ______ Sebastián tuvo un sueño donde se veía nadando en un rio pantanoso. _______________________________________________________________2.- ______ Don Carlos cuando le iba bien en la pesca celebraba invitando a sus amigos una ronda de cerveza._______________________________________________________________3.- ______ El lugar en donde se encontró la ballena se llamaba “Bahía Solano”.

_____________________________________________________________4.- ______ Don Carlos fue el primero en ver la ballena varada en la playa._____________________________________________________________

5.- ______ Eulosia sabia de los versos y la canción que había inventado Sebastián sin que él se lo dijera.__________________________________________________________6.- ______ La negra le llamaba al barco japonés “El pesquero del diablo”.____________________________________________________________

7.- ______ A Sebastián le alegraba mucho ver la ballena ahí en la bahía.___________________________________________________________

8.- ______ Eudosia hizo que a Don Jacinto le doliera repentinamente la cabeza._______________________________________________________________

9.- ______ La negra había visto muchas ballenas llegar a la orilla.______________________________________________________10.- _____ La gente de Bahía Solano deseaba vender la carne de la ballena a los japoneses._______________________________________________________________

Page 4: La Ballena Varada

* Marca la alternativa correcta. (1 punto c/u)

11.- ¿Qué pasó con los hombres que buscaban herramientas para matar a la ballena?a) Estaban todas rotas.b) Las habían quemado.c) Habían desaparecido.d) Sus esposas las habían vendido.

12.- ¿Cuántos años tenía Ondina Ortiz?a) 7 años.b) 8 años.c) 9 años.d) 10 años.

13.- ¿Qué le molestaba a Sebastián de Ondina?a) Que se creía la niña más bella.b) Que no miraba a nadie en el pueblo.c) Su capricho de sabelotodo.d) Que era floja y no hacía nada para ayudar.

14.- ¿Por qué doña Francisca y Eudosia hacían guardia a la ballena?a) Para ponerle paños húmedos.b) Para protegerla de los que querían sacrificarla.c) Para ver si se moría.d) Para cuidarla del sol.

15.- ¿Por qué don Carlos buscaba un motor de 75 caballos?a) Para ir más adentro a pescar.b) Para tirar a la ballena a alta mar.c) Para ahuyentar a los japoneses.d) Para tirar a la ballena ya muerta.

16.- ¿Quién de los siguientes personajes no iba en el bote que quería rescatar a la ballena?a) Sebastián,b) Don Carlos.c) Evaristo.d) Eudosia.

17.- ¿Para qué se habían acercado unos niños a la ballena?a) Para ponerle paños mojados.b) Para sacarle fotos.c) Para hacer una entrevista a las personas que estaban ahí.d) Para curiosear.

Page 5: La Ballena Varada

18.- ¿Por qué los barcos pesqueros japoneses vendrían por la ballena?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

19.- ¿Cómo pudieron liberar al final a la ballena?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

20.- Hazle una crítica al contenido del libro.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escribe quien era cada personaje de los nombrados a continuación. (3 puntos)

Personajes | Descripción |Ondina Ortiz. | |Pacho Loco | |Don Jacinto | |

Page 6: La Ballena Varada

Control de Lectura Complementaria:”La ballena varada”.Nombre: Ptje.Ideal: puntos.48Curso: 6º A – B Fecha: /5/2012 Ptje.Obtenido:

Objetivo: Disfrutar de obras literarias a través de su lectura, comentarios y transformaciones, para ampliar sus competencias lingüísticas, su imaginación, su afectividad y su visión del mundo, Opinar y juzgar ante determinadas situaciones dando argumentos que justifiquen las respuestas.Instrucciones: • Lee detenidamente cada una de las preguntas.• Responde siempre con respuestas completas.• Cuando des tu opinión, básate en los hechos del libro.• Cuida ortografía, redacción y caligrafía.• No olvides usar mayúscula.• Debes usar lápiz pasta, para las respuestas.• No se acepta el uso del corrector.I-Lee las siguientes afirmaciones y marca con una X la alternativa correcta (1 Pto.c/u).1. . ¿Qué tipo de texto es el que leíste? a). Poema.b).Cuento.c). Fabulad). Reportaje. 2. ¿En que ciudad ocurre la historia narrada?a). San pablo.b). Montebello.c). Iquique.d). Quillota.

3. . ¿Cuál es la ubicación de la ciudad en que trascurre la historia? a). A los pies de uno de los mas hermoso montes.b). Cerca de la costa.c). En la cordillera de la costa.d) Ninguna alternativa anterior es correcta

4. El personaje principal comienza su trama en el Texto cuando despierta:1. De una pesadilla2. De un sueñobonito3. Alegre y tranquilo4. De una agradable siesta.

5. . El personaje principal vivía en Bahía:a) Solanob) Venezolanac) Chilenad) Argentina

Page 7: La Ballena Varada

6. El padre de Sebastián, era aficionado a la pesca. Esto significa:a) La pesca era una diversión productivab) Lo hacía para que su hijo se sintiera orgulloso de él.c) Su objetivo era para que lo admiraran y lo agasajarand) Lo hacía para envanecerse y venderlo por necesidad. 

7 .Sebastián había escuchado a su padre referirse , que cuando una ballena se perdía era:a) Al separarse de la manada, perdían el instinto que las guiaba.b) Para poder parir a su cría, tranquila y sola.c) Porque eran muy viejas y ya no tenían fuerzas.d) Eran expulsadas de las manadas, por estar enfermas.

8- ¿Quién es el autor del libro “ La ballena varada”a) Juan Vásquezb) Roberto Santiagoc) Daniel Barrosd) Oscar Collazos.

9. .La ballena varada fue al final de la historia:a) Rescatada por otras ballenasb) Muerta por los japonesesc) Rescatada por Sebastián.d) Muere asfixiada.

10-¿Por qué los japoneses pagaban a precio de oro, la carne de cetáceo?a) Para extraerle su aceite.b) Su carne es para hacer medicina.c) Su carne es muy buenad) La carne, es para alimentar a otros animales.

11- ¿Qué hicieron los niños, para enfriar el cuerpo de la ballena?a) Comenzaron a lanzarle agua con baldes.b) Llevaron trapos mojados para cubrirla.c) La cubrieron con quitasoles para protegerla del sold) Alrededor le pusieron mucho hielo. 12.-¿Por qué le dicen a Eudosia: abuela, si que es la biblia?a) Era una forma de señalar que se las sabía todas.b) Conocía todos los mandamientos de Dios para los hombres.c) A todos les daba consejos, de como salvar a la ballena.d) Todos la querían, por lo buena que era.

13.-Eudosia curó a un hombre por la mordedura mortal de dos culebra. ¿A quién salvó?a) Marcial.b) Evaristo

Page 8: La Ballena Varada

c) Jacintod) Luis Emiro.

14.-¿ Cuánto tiempo estuvo la ballena varada en la playa?a) Dos díasb) Dos horasc) 10 horasd) Un día.. 

II-Busca en la sopa de letras palabras que signifiquen valores y sentimientos.A M O R E S P E T OP R O T E C C I O NB V A L E N T I A PC O M P A C I O N JP L U C H A P O U TL U H F K H N M G DI N T U I C I O N PO T H G D S M L P KP A C I E N C I A YK D T U R E O P J M

III-Una con el número de la columna A el personaje, de la columna B, con la idea que mejor lo define.(9 puntos)Nº Columna A Nº Columna B

1 Trabajaba en el aserradero, pero era pescador aficionado. ………Ondina

2 Cuando se bañaba, recordaba viejas canciones y empezaba a tararearlas. …………. Evaristo

3 Todos lo creían tan loco como inteligente. …………Doña Francisca

4 Llevaba apenas cinco años en Bahía Solano y sehabía apoderado de muchos terrenos. ………….Don Carlos

5 Se murmuraba que estaba loca, pero de todas maneras era inofensiva. …..………Sebastián

6 A medida que trataba de arrastrarse con la barriga pegada en la arena, se encallaba más. …………..Pacho Loco

7 Era un buen muchacho, pero sufría el acoso de su conciencia, presa de remordimientos. …………….Eudocia

8 Era la madre de Sebastián. …………..La ballena

Page 9: La Ballena Varada

9 Era una niña a quien todos creían superdotada. ………… Don Jacin

IV. Ordena los acontecimientos del cuento “La ballena varada”, del 1 al 5. (1 puntos cada una).A. ……….Sebastián, se veía nadando con dificultades en un estrecho río pantanoso, braceando desesperadamente hacia la orilla.

B. ………. De pronto, nuestra ballena, aquella que había permanecido diez horas en la orilla, empezó a sumergirse, acción que le ocupó pocos segundos.

C. ………. El colmo de la burla llegó cuando se halló una gran espina de pescado allí donde debía estar el arpón usado de vez en cuando para pescar tiburones.

D. ………. Eudosia, en ocasiones había presenciado la agonía lenta y desesperada de la bestia, por la que nadie mostraba una sola mirada de compasión.

E. ……… Sebastián, al volver la vista hacia la ballena se sintió hipnotizado. Una fuerza, un magnetismo desconocido, se apoderó de él.

F. ………… Sebastian levantó la mirada hacia el horizonte, pudo distinguir el elegante salto de una ballena, de una sola.

V- En la novela se mencionan algunassentencias (dichos breves que expresan una opinión o un juicio), léelas y responde si estás de acuerdo con lo que en ellas se dice y por qué.( 2 puntos c/u)1) Don Carlos opinaba que “nada es de nadie si sirve a una causa justa”:---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) Eudocia decía que “nadie es del todo malo, nadie es del todo bueno”………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………3) Ondina proclamaba que “no había ser viviente que no mereciera seguir viviendo. Humano o animal, merecía un lugar en este mundo”……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

VI-En el texto hay una descripción de la destrucción que hace el hombre de la naturaleza. Relacionen dos actos de esa devastación con posibles soluciones para evitarlos.( 3 puntos c/u)HECHOS SOLUCIONES