31
Asociación Española de Banca José Mª Roldán Presidente LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL Instituto de Estudios Fiscales Madrid, 7 de junio de 2016

LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

José Mª Roldán

Presidente

LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE

LA REVOLUCIÓN DIGITAL

Instituto de Estudios Fiscales

Madrid, 7 de junio de 2016

Page 2: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

2

El negocio bancario

La función de los bancos en la economía

• Canalización del ahorro a la inversión

• Transformación de plazos y dilución de riesgos

• Prestación de servicios financieros

• Provisión de medios de pago

Memoria de la supervisión bancaria en España.2001.Banco de España

Page 3: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

3

Canalización del ahorro a la inversión Suministro de crédito a la economía

Deuda de los sectores no financieros materializada en valores representativos de deuda y en préstamos

Instituciones financieras monetarias;

156,6

Resto del mundo; 78,4

Hogares ISFLSH;

67,5

Detalle por sectores prestamistas Detalle por sectores prestatarios

En % del PIB.

Diciembre 2015

Administraciones

públicas; 21,8

Instituciones

financieras no

monetarias; 24,0

Sociedades no

financieras; 20,5

Administraciones

públicas; 130,2

Sociedades no

financieras; 172,1

Page 4: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

4

Canalización del ahorro a la inversión Transformación de plazos

España. Entidades de crédito. Balance agregado.

Diciembre 2015

Crédito a la clientela;

1.352

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

Activo

mM€

;Depósitos de la

clientela 1.370

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

Pasivo

mM€

≈ 130% PIB

Valores negociables; 171

Instrumentos de capital; 197

Otros (neto) 20

Patrimonio neto; 217

Títulos de deuda; 421 IFM (neto); 233

Page 5: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

5

Transformación de plazos

MARGEN BRUTO 2,06

ROF 0,21

Gastos de explotación

- 1,04

MARGEN BÁSICO 1,85

Dividendos

0,32

Comisiones 0,45

MARGEN DE INTERESES 1,08 1,02 MARGEN DE EXPLOTACIÓN

Deterioro de activos

financieros - 0,50

Margen de intereses

1,08

I.S. y otros

-0,14 0,39 RESULTADOS DEL EJERCICIO

España. Entidades de crédito. Cuenta de P y G.

Diciembre 2015

Page 6: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

6

Transformación de plazos

El aplanamiento de la curva de tipos …

Jul - 2008

Dic - 2015

(dcha.)

-0,2

-0,1

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

4,4

4,5

4,6

4,7

4,8

4,9

5,0

5,1

5,2

5,3

5,4

1m 2m 3m 6m 9m 12m

% EURIBOR

… impacta directamente en el margen

0,9%

1,0%

1,1%

1,2%

1,3%

1,4%

1,5%

20

25

30

35

40

45

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

% ATM mM€

Margen de intereses

Page 7: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

7

Transformación de plazos

1.000

1.100

1.200

1.300

1.400

1.500

1.600

1.700

1.800

1.900

2.000

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

mM€

Crédito a la clientela

16,4%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

dic

-07

dic

-08

dic

-09

dic

-10

dic

-11

dic

-12

dic

-13

dic

-14

dic

-15

% V

ari

ació

n a

nu

al

(*) Hogares y Sociedades no financieras (< 1 M€) (**) Saldo acumulado 12 últimos meses

Crédito al sector minorista (*) Nuevas operaciones (**)

Page 8: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

8

Dilución de riesgos

Total

10,0% Empresas

no financieras

(Resto)

9,6%

Hogares (Resto)

Hogares. Hptº

Vivienda 4,7%

Promoción inmobiliaria

(dcha.)

28,3%

0%

10%

20%

30%

40%

3%

6%

9%

12%

15%

dic

-12

mar-

13

jun-1

3

sep-1

3

dic

-13

mar-

14

jun-1

4

sep-1

4

dic

-14

mar-

15

jun-1

5

sep-1

5

dic

-15

Ratio de morosidad

24,3%

0,80%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Dotaciones y Provisiones/Margen bruto

Insolvencias/Total crédito

Page 9: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

9

Prestación de servicios financieros

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

jun-0

7

dic

-07

jun-0

8

dic

-08

jun-0

9

dic

-09

jun-1

0

dic

-10

jun-1

1

dic

-11

jun-1

2

dic

-12

jun-1

3

dic

-13

jun-1

4

dic

-14

jun-1

5

dic

-15

M€ Ingresos por comisiones (trim.)

Comercialización productos

fin. no bancarios

Servicios de cobros y pagos

49%

25%

9%

17%

Diciembre 2008 Por servicio de cobros y pagos

Por comercialización de productos financieros no bancarios

Por servicios de valores

Otros

35%

39%

12%

14%

Diciembre 2015 Por servicio de cobros y pagos

Por comercialización de productos financieros no bancarios

Por servicios de valores

Otros

0,30%

0,35%

0,40%

0,45%

0,50%

0,55%

10

11

12

13

14

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

% ATM mM€ Ingresos netos por comisiones

Page 10: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

10

Provisión de medios de pago

FUENTE: Las redes españolas de tarjetas.

a. Operaciones realizadas en dispositivos situados en España con tarjetas emitidas por entidades adheridas a redes españolas.

b. Todos los porcentajes de variación que se recogen en estas tablas se refieren a las variaciones registradas respecto al mismo

período del año anterior.

c. Operaciones realizadas en dispositivos situados en España con tarjetas emitidas por cualquier entidad.

Cajeros

TPV

Fuente: Banco de España Fuente: Banco de España

Cajeros

TPV

Page 11: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

11

Transformación digital de la banca - FINTECH’s Marco conceptual

Page 12: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

12

¿Por qué las FINTECH’s han cobrado tanta relevancia y están

suponiendo una cierta preocupación para la banca?

La disrupción digital podría llegar a tener un

impacto similar al que ha provocado en otras

industrias

La inversión en compañías privadas de Fintech

se ha multiplicado por 10 en los últimos 5 años

2010 2011 2012 2013 2014 2015

$1.8 B

$2.1 B

$2.4 B

$4.0 B

$12.0 B

$19.0 B

Fuente: Citi: Digital Disruption, Marzo 2016

Page 13: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

13

Además, en estos años, las fintech’s se han posicionado en

las áreas más rentables de un banco …

81%

61%

38% 34%

29% 27% 24%

19% 12% 10% 10% 3%

Ban

ca

de C

on

su

mo

Pa

go

s y

Tra

nsfe

ren

cia

s

Inve

rsió

n y

Pa

trimo

nio

Pre

sta

mo

s P

YM

E

Bro

ke

rag

e S

erv

ice

s

Se

gu

ros

Ban

ca

Co

merc

ial

Inte

rme

dia

ció

n S

eg

uro

s

Op

era

cio

ne

s y

ca

mb

ios

Op

era

cio

ne

s d

e fo

nd

eo

Ban

ca

de In

ve

rsió

n

Rea

se

gu

ros

Banca y Mercado de Capitales

Gestión de Activos y Patrimonio

Seguros y Reaseguros

Pagos y Transferencias

¿Qué segmento del sector financiero recibirá el mayor impacto por parte de una

Fintech en los próximos 5 años? Fuente: PwC, 2016 Survey on Fintech’s

Page 14: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

14

… hasta el punto de que el impacto global previsto podría

afectar al 17% de los ingresos de la banca de consumo en

8 años

Fuente: Citi: Digital Disruption, Marzo 2016

Page 15: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

15

En España, los bancos tradicionales son conscientes de la

amenaza que estas compañías suponen para el status quo

Fuente: KPMG: la transformación del sector bancario español

La Asociación Española de Fintech’s ya tiene registradas a 30 compañías y aspiran a llegar a 100 en 2016

¿Cuál es la potencial amenaza que supone la

entrada de nuevos competidores en los

próximos años?

¿Estaría dispuestos a asociarse con algunos

de estos nuevos competidores?

73%

27% 18%

18%

64% 82%

9% 9%

.com Telecom. Retail

Son una amenaza importante

Tendrán cierto impacto, pero no muy alto

No se considera amenaza

38% 27% 27%

55% 73% 55%

9% 18%

.com Telecom. Retail

Sí, supone un mejor posicionamiento para la entidad

Inicialmente, no, pero a considerar caso por caso

No me lo plantearía en ningún caso

Page 16: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

16

Por otro lado, no es la única tensión a la que se ve sometida

la banca tradicional

Principales retos percibidos por los ejecutivos

de banca en España. En cualquier caso, …

… es importante comenzar a categorizarlos

adecuadamente para tener un sentido estratégico

Entorno

Económico

Estructura

Bancaria

Evolución

Industria

Digitalización

Innovación

(de servicios

y productos)

- Fintech

Tipos

Interés

negativos

Consolidación

Búsqueda

eficiencia

Demografía

Regulación

Servicios

CLIENTE

Cultura Bancaria

Unión

Bancaria y

MUC

Gestión del riesgo

La banca necesita aumentar la rentabilidad,

reforzar la banca digital y recuperar la

confianza …

El cliente parce estar en el centro de la

transformación financiera

CP

LP

MP

Tiempo

Fuente: KPMG: la transformación del sector bancario español

9%

9%

18%

45%

64%

73%

73% Potenciar nuevas formas de

ingreso ante un entorno de

tipos bajos

Desarrollar un enfoque multicanal

para reforzar la oferta de valor

Implantar una gestión orientada

a rentabilidad ajustada al riesgo

Recuperar la confianza de los

clientes

Volver a crecer en inversión

crediticia

Capturar el valor derivado de la

recuperación de crédito moroso

Finalizar los procesos de

integración (sinergias) ya

iniciados

Page 17: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

17

Los nuevos entrantes han visto la oportunidad de capturar el

valor capitalizando las fortalezas del entorno y minimizando

las restricciones…

Fuente: PwC, 2016 Survey on Fintech’s

Tecnologías

emergentes

Patrones de

consumo y

clientes

Inversores,

incubadoras y

aceleradores

Gobiernos y

reguladores

FINTECH’s Digital

Start-Up’s

Start – Up’s

Instituciones

Financieras

Infraestructura

Tecnológica

Compañías

Digitales y

Tecnológicas

Page 18: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

18

… pero, sobre todo, tratando de satisfacer las necesidades de

unos clientes cada vez más exigentes

La banca está obligada a transformarse de

acuerdo a las preferencias de los

consumidores, y …

… el entorno no favorece la gestión adecuada

de estos retos

Eficiente

Tiempo-Real

Flexibles

Accesibles

Individualizado

Intuitivo

Up-to-the-second visibility over the cash

flow

En línea, integrado y resolviendo

diversas transacciones al mismo tiempo

One-stop-portal con la posibilidad de

reconciliar diferentes perfiles de usuario

Acceso a través de diferentes perfiles y

convergencia entre diferentes canales de

acceso

Personalizado y anticipativo

Inteligencia artificial al servicio del

asesoramiento

La experiencia bancaria puede ser todo menos

excitante

Tecnología:

la disrupción digital

Reputación y

falta de confianza

Corto plazo:

Lack of atractiviness

4

3

2

1

Fuente: Deutsche Bank: Fintech 2.0

Page 19: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

19

En España, nuestros bancos también son conscientes de que

el crecimiento pasa por la vinculación de clientes, y …

La atención comercial, la calidad del servicio y la imagen de la entidad se constituyen como

los factores clave de diferenciación frente a la competencia

Principales impulsores de crecimiento Factores de diferenciación frente a la

competencia

Fuente: KPMG: la transformación del sector bancario español

9%

36% 27% 27%

18%

27% 36%

55%

37%

73%

45%

18% 46%

36% 37%

36% 27%

55% 55%

36% 28% 27%

9%

Incrementar

vinculación

clientes

actuales

Mejora de

canales/

digitalización

Nuevos

clientes

Desarrollo

nuevos

negocios

Fomento

crédito

Entrada

nuevos

mercados

Crecimiento

inorgánico

Penetración

nuevos

productos

10% 20%

10% 20%

10%

30%

60%

30%

30% 20% 40%

30% 50%

40%

20%

50%

60% 60% 50% 50%

40% 30%

20% 20%

Atención

comercial

Calidad del

servicio

Imagen Transparencia Fortaleza

de marca

Solidez Tecnología Vinculación

social

Muy relevante Bastante relevante Poco relevante Nada relevante Mucha diferenciación Poca diferenciación Bastante diferenciación

Page 20: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

20

… la vinculación pasa por satisfacer las necesidades de los

clientes en todos los ámbitos de la transacción, sobre todo en

pagos …

Fuente: McKinsey Global Banking: The fight for the Customer

Segmentos de Clientes y Productos de las 350 principales Fintech’s en 2015 (%)

Segmentos de

Clientes

Al por menor

Comercial

Corporate

Productos

Activos financieros

y mercado de capitales Pagos

Financiación

y préstamos Gestión de Cuentas

Participación de los segmentos

sobre los ingresos de la

industria a nivel global

Segmentos de Clientes y Productos de las 350 principales Fintech’s en 2015 (%)

Segmentos de

Clientes

Al por menor

Comercial

Corporate

Productos

Activos financieros

y mercado de capitales Pagos

Financiación

y préstamos

Gestión de Cuentas

Participación de los

segmentos sobre los ingresos

de la industria a nivel global

Page 21: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

21

… aunque el efecto de la digitalización, en la actualidad, varía

por el tipo de producto o servicios que los bancos ofrecen …

Fuente: McKinsey Global Banking: The fight for the Customer

Impacto, dirección y escala de las principales amenazas y oportunidades

Page 22: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

22

… pero, probablemente, aumentará porque las Fintech’s no

sólo tienen ventajas comparativas difíciles de copiar …

Razones cualitativas

Además, tienen el potencial de impactar

sobre el 60% del negocio bancario que,

además es el más rentable

Razones cuantitativas

1. Fintechs tienen menores costes

operativo y, por tanto, pueden ofrecer

productos y servicios a menor precio

2. Las start-ups suelen crear experiencias

mas intuitivas y emocionales para sus

clientes

1. Fintech’s se benefician de una cultura

de innovación y experimentación porque

tienen estructuras más flexibles y

adaptables, sin el peso del legacy

2. Fintech start-up’s no son la única

amenaza de los bancos …..

4

3

2

1 Las Fintech’s, las grandes compañías

tecnológicas, así como la banca en

sombra, tienen la capacidad de utilizar la

tecnología no sólo para cambiar el

comportamiento de los clientes sino para

capturar, aunque sea una pequeña

fracción, del más de un trillón de dólares

que es el beneficio generado por la

industria a nivel global

Page 23: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

23

… sino que cuentan con una vasta cantidad de información

que incrementa a medida que los gigantes tecnológicos se

acercan a la industria bancaria

Fintech’s Start Up’ Ecosistemas:

Gigantes tecnológicos y nuevos desarrollos

Nuevos desarrollos tecnológicos

• Fuerte: soporte tecnológico

• Foco: atacan a nichos altamente rentables e insatisfechos

• Operan a costes más reducidos

Page 24: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

24

En definitiva, el mercado, los clientes y el propio sector

financiero están en un proceso de profunda transformación …

Fuente: Banco Popular Evolución Tecnológica Digital, Fernando Rodríguez Baquero, Conferencias Deloitte 2016

Mercado

• Mercados Organizados

• Sectores consolidados

• Competidores tradicionales

Transformación completa de industrias

Disrupción en modelos

Nuevos jugadores

De … … a

Cliente

• “nuestros Clientes”

Vinculación – Cross selling

Cuota de mercado

Clientes Digitales

Experiencia de usuario

Creación de valor (satisfacción)

Industria

• Modelo de negocio propietario

• Sector verticalmente integrado

• Competidores “igual a igual”

Nuevos competidores digitales y fintech

Desintermediación financiera

Innovación competitiva

Page 25: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

25

… propiciado por la revolución tecnológica F

uente

: B

anco P

opula

r E

volu

ció

n T

ecnoló

gic

a D

igital, F

ern

ando R

odrí

guez B

aquero

,

Confe

rencia

s D

elo

itte

2016

De … … a

Seguridad • Seguridad tradicional:

blindando el perímetro del

banco

Ciberseguridad en la red: sin

fronteras

Conocimiento y

Capacidades

• Técnicas

• Sistemas

• Operación

Procesos y mejora continua

Transformación

Innovación

Arquitecturas • Propietarias

• Integradas

Abiertas

Colaborativas

Flexibles

Tecnologías • Tradicionales: Legacy

Nuevas tecnologías: Big Data,

Cloud Computing, Blockchain,

Internet Industrial, Inteligencia

artificial

Metodología • Metodología Secuencial

Agile

Dev Ops

Page 26: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

26

¿Cuáles son las consecuencias potenciales para los bancos

tradicionales? …

67% 59% 56% 53%

Presión en margenes

Pérdida de cuota de mercado

Seguridad de la información

Pérdida de clientes

A nivel global, las principales amenazas

provocadas por el impulso de las Fintech’s …

73% 62%

57% 56%

Reducción de costes

Diferenciación Mejora la retención de

clientes

Generar ingresos

adicionales

… pero que también pueden ser una fuente de

oportunidades

Page 27: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

27

… y ¿de qué manera se espera que los bancos reaccionen?

En general …

7%

9%

9%

11%

14%

14%

15%

22%

25%

32%

No sabe

Otros

Adqusición Fintech

Lanzamos Fintech propias

Fomentamos Fintechs (venture)

Aborbemos Serivicios Fintech

Incubamos Start-ups

Compramos y vendemos servicios a Fintech

No tratamos con Fintech's

Joint Partnerships con Fintechs Master customer

relationships

Comoditization del

balance

La estrategia digital dependerá de … Aunque la mayor parte de los bancos están

manteniendo una estrecha relación con estas

nuevas compañías tecnológicas

1 Los bancos se

enfocan en

negocios poco

afectados por la

tecnología

Si se lleva en la

cultura, se potencia

con Big Data,

confianza y

seguridad

2

Convertirse en

Community Banks 3

Utility-Type

Banking Model

$

Eficiencia y habilidad

para crear alianzas

Page 28: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

28

Aunque el verdadero reto es trabajar en los dos frentes, muy

diferentes, de manera simultánea

Sistemas Tecnológicos

MA

NT

EN

ER

• Estabilidad

• Escalabilidad

• Disponibilidad

• Optimización

• Rendimiento

• Calidad de Servicios

Innovación Digital

• Velocidad

• Riesgo

• Negocio

• Pruebas concepto

• Disrupción

• Alianzas

TR

AN

SF

OR

MA

R

A la vez que la actividad bancaria tradicional debe afrontar la integración corporativa, el cumplimiento regulatorio y la presión de

los accionistas, del Gobierno y de la sociedad

Fuente: Banco Popular Evolución Tecnológica Digital, Fernando Rodríguez Baquero, Conferencias Deloitte 2016

Page 29: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

29

No obstante, el éxito de la apuesta digital está por verse

REGULACIÓN

CYBER-SEGURIDAD

CICLO ECONÓMICO

IMPACTO DE LA POLÍTICA MONETARIA

BULLET-PROOF BUSINESS MODELS

1

2

3

4

5

• El exceso regulatorio sobre la industria bancaria puede acabar resultando

una barrera de entrada frente a nuevos competidores (Level Playing Field)

• Por otro lado, los grandes bancos pueden comenzar a dividir sus negocios

• Las encuestas de algunos países (Bélgica) sugieren que los clientes tienen

más confianza a las instituciones tradicionales

• Un caso de fraude ligado a las nuevas empresas tecnológicas, generaría

desconfianza

• La mayoría de las Fintech’s no han sido contrastadas en fases recesivas

• No está probado que los modelos matemáticos y los robots sean más

apropiados que los procesos ligados al risk management empleado por

bancos en ciclos recesivos

• Un aumento de tipos de interés puede reducir el apetito de los inversores

en negocios que no han sido probados con solidez

• Sin una escala apropiada, las Fintech’s serían un negocio insostenible

• Por un lado, si las Fintech’s deben retribuir a sus accionistas y sus

resultados están afectado por la regulación o el ciclo, se verán tentadas a

aumentar precios

• Por otro lado, propiciar la cash-less economy fomenta el impulso de las

Fintech’s

Page 30: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

30

En resumen…

La tecnología y

las Fintech están

cambiando el SF

desde afuera

Donde la banca

tradicional es débil

las Fintech

emergen con

fuerza

La no

intermediación es

el arma más

potente de las

Fintech’s

Cerca de un 20%

del negocio

bancario está en

riesgo

La tecnología

Blockchain

puede reescribir

las reglas del

juego

El entorno fuerza

a reducir costes

en la industria

bancaria

La industria bancaria debe comenzar a apalancarse en el ecosistema tecnológico

liderado, en este momento por las Fintech

Fuente: PwC, 2016 Survey on Fintech’s

Page 31: LA BANCA ESPAÑOLA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL · La función de los bancos en la economía • Canalización del ahorro a la inversión • Transformación de plazos y

Asociación Española de Banca

31

MUCHAS GRACIAS

31