10
EL TIEMPO (S. Meteorológico N.).—Probable hasta las seis de la tarde de hoy. Toda España: Vientos de la región del üe£'^.tí, cielo con nubes y alg:unoQ aguaceros. Temperatui-a: máxima de ayer. 27 en Alicante; mínima, 4 en Salamanca. En Matínd: máxima de ayer, 18; mí- nima. 7. (Véase en quinta plana el Boletín Meteoro- lógico.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN MABRID 2,50 pesetas aX mea PROVINCIAS 9,00 ptaa. trtmestra PAttO ADELANTADO FRANQUEO CONCERTADO MADRID.—Aiio XXI.—Núm. 6.795 Domingo 26 de abril do 1931 CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado 466.—Red. y Adm6n., COLEGIATA, 7.—Teléfonos 71500. 71501, 71509 y 7280S. La bandera español a^^yer fué enterrada la[LO DEL DÍA La campaña contra el! Hacia una amortización en el Ejército infanta Isabel Nada se ba dispuesto ofldalmente sobre la bandera española. Se dijo que una comisión de jefes y oficiales estaba encargada de dictaminar sobre el asunto y decidir, conforme a la historia, cuál sería' el futuro pabellón; pero la noticia ha sido desmentida. Parece, por el contrario, que el Gobierno persiste en adop- tar el camino, quizás más fácil en estos momentos, pero desde luego más peli- groso, de aceptar los colores rojo, amarillo y morado de la que se llama bandera federal. ¿Razones para ello? Ninguna. Porque no se puede admitir lo realizado! en un momento de efei-vescencia, en que se quebraba la tradición de quince i siglos, en que tantos factores negativos, rencorosos probablemente, mezquinos! f3. aigiín caso, gritaban su victoria, su rencor o su odio. I Hubiera podido justificarse la actitud del Gobierno y la de sus defensores s! i nuestro claro pabellón rojo y gualda, hubiese sido la bandera de una dinastía, | de un Soberano. Pero nada más lejos de la realidad, nada más contrario a lai verdad histórica. La bandera de la casa de Borbón es blanca y ese color tu-| vieron nuestros pabellones hasta que Carlos III aceptó una nueva enseña con el rojo de Castilla y el amarillo y el rojo de los aragoneses y los catalanes. Nuestra bandera, como insignia nacional, tiene, pues, siglo y medio; nuestros colores—los de toda España—datan de muchos siglos, entroncan con las más remotas tradiciones, cubrieron las gestas de nuestros antepasados desde que alborearon las nacionalidades de la península. Carlos 111 se limitó a sintetizar en el pabellón estos recuerdos que no eran los de su dinastía, sino los de toda la nación española. La historia no empieza mañana. En el corazón de los españoles, de todos los monárquicos, de muchos republicanos que no reniegan de la tradición, sino que repudiaron una forma de gobierno, pesa la gloria secular del pabellón rojo y amarillo. Nadie lo verá desaparecer sin tristeza, porque esa bandera no era dei Rey..., era nuestra, era de España. ¿Ha pensado el Gobierno en que puede suscitar un nuevo conflicto, sobre Una "nota" incongruente Cárdena! de Toledo , . Corrió por una parte de la Prensa la Asistieron muy pocas personas, falsa Iraputación do esta frase al Car- PUeS no se había anunciado !a hora'denal primado: ";Caiga ¡a maldición de «^ jDio.'j .«obre España, si <n olía arraiga la, EN FONTAINEBLEAU SE RECIB!E-|Hepübi:ca:- Ni nosotros ni nadie que RON AYER 700 TELEGRAMAS jconserve medio sereno el juicio pudimos E! Gobierno reconooe que "las pa- labras que se han atribuido al Pri-. Normas para la rectificación del censo electoral. Nombra- miento de delegados de las Confederaciones Hidrográficas. El lunes, otro Consejo de ministros mado no fueron pronunciadas-^ ..^^^ „ ^ MARCHO EL PRESIDENTE A BARCELONA ^ __ creer aue un Prelado do la Iglesia ca-A pesar de eilo, se ha enviado una . Itólica pronunciara esas palabras. Pero, nota a la S a n t a S e d e Al entrar en el Consejo, el presidente I sobre bilingüismo, que esperaba queda- un periódico belga dice que la fa-ig^ rninist-o de justicia creyó oportuno !mamfe.stó que el día había sido tam-jria aprobado en el Consejo. miíia real se trasladará a Dave ¡realizar alzucaa averigmacioit; V, una AHUrciAM nri nt C O A nir>r>r-CA '^'^" diplomático. "Vengo de ver al em-i El señor De los Ríos insistió «n fluí —*-— I vez practicadas ha dicho- " jMLJHtb.UIM PhL OLtKU DIUUÍibA- bajador de Bélgica, y ahora recibiré | manifestaciones del medio día, recal- (De nuestro corresponsal) ' "El Gobierno"ha hecho una informa-! ^ 0 AL PRIMADO ¡la visita del de Francia y la deü Obispojcando algunas observaciones sobre el PAPiq 2T~'=;p ha n„^4la ,l«r ii pr, 'Ción minuciosa, y los testimonios coin-. ' ¡'^e Madrid-Alcalá. Ya ven ustedes, j-jia-;consejo judicial en el mismo sentido tierro Ve'la infanta Isabel un carácteíl«de- en afirmar que las palabras que Ei ministro de Justicia hizo ayer a iog/lió sonriendo, que estoy a bien con lalque se expresó anteriormente. Dijo tam- íntiiíK) y familiar. Por eso se ha'cele-i so han atribuido ni Cr-.rdenai Primado! P.ci'i'^'dist;. a ¡'^'= siguientes y tamuíar. For eso . .. _. ¡brado a nrimera hora v "'n ini-Mnr-io-Ino fueron pronunciadas por él." , ,,_ , , , , , , ^^o, T;-„4 V,, o „^ -^ % m.aacio CMplnuiera cropríT OIIP pq'^a terminan-^ —Ahora be de informarles de un asun- asunto sobre ne?. Fu5, pues, una manifestación de! v.-'íaiquiera creería que es<,a terminan-^ ^.^^ Fobrp ol 'Soior, reconcentrada y sentida, que ale-!te declaración ponía término a tan rxe-'p¡.l^,,¡ ^¡f^^g jaba 13. idea do que acompañábamos a;cio incidente. ín esas palabras del mi-i E , éste el relativo a las frases atrl- una Infanta tan popular. Pero sin dudajaistro se da un mentís a los periódicos,buidas al ('ardonai Primado ein ¡a ni- al dplor de !a veintena de personas que^aludido.s a'ttes y, en realidad, nada que-:tin7a coniertncia sabatina.. •i5ÍFtip'-on si duelo sa unirían en iontalida por decir. "Pero existen- añade el' E)' Gobierno h3 be.r-.ho una información momento inñnidad de españoles, muchos!ministro—alg-uno.s testimonios que afir-!«^'""cR«a, y loa testimonios coincidan más de los que en cartas y telegrama.^man^ que el Cardenal Primado tuyo c:.-'.Zg:^r:,^Zl^,^"^::^X'^ ^^ sin cuento expresan elusivos su condo-1presiones que "pudieron dar motivo a^.^j, pronuiic^sda.s por é) poro existen ilen-jia. ;que "se creyera" había un propósito po-|a!gT4noa "ícitiüionios que afirman que el ; A las ocho de la m.añana, el padrellítico que subrayaba su discrepancia;Cara?:i;a Primado tuvo expresiones <;ue iJulián dijo en la canilla ardiente unajcon el régimer! actual." ;pudieron dar motivo a que se creyera i misa, escuchada por la infanta Eulalia,! Y sin más fundamento, sobre la en-;había un propósito poiitico c.us sr.braya- i 103 Inffites de Orleáns, la madre Lorigajdeble base del "pudiera" y el "creyera",lí'^^ "'-' discrepancia con ol légiraen ao- los gravísimos planteados en la actualidad? El Poder público, recordémoslo, se! y otras personas de intimidad, que re-¡el ministro de Justicia ha cursado una!' "^j Gobiprno no tiene por qué entrar ejerce en estos momentos con títulos provisionales. Y el ministerio ha de hacer! finieron ¡a Comunión. _ nota al Nuncio de Su Santidad llaman-l^j^ inavoies escíareom-iientos; cree que írente a problemas como el de la unidad nacional, las cuestiones religiosas—serial ^^ '^^ nueve fué sacado el féretro---deidole la atención sobre..., ¿sobre qué'.Mha hecho !o que tenía el deber tic ha- necio ocultar que este conflicto está latente y no por culpa de la Iglesia, desde i'^^p'^'^ ^°^ herrajes de piata—y condu-|¿sobre la suspicacia anticlerical de al-:cer. y se ha üraitado a llamar la aten- hiego^ los Droblema^ sociales; la mieva constitución del país, el dotar a éste! ! " ^ , ? , ™ „ f ; ^ ^ ^ ^ t ! Í ^ „ ^ f ^ ? " ^ ' f ^'^ amigos del Gobierno?, ¿sobre las:ci6n al Nuncio de Su Santidad en los . = ^ " , _ , , , . , , ,. , , ,r , ^ , enteradas de la hora del entierro se Si-'tj'ase.s que "no p'-onunció el Carüenf 1 ¿-¿nví-nci icrmmos: de instrumentos de Gobierno que no existen en la actualidad... Y, sobre todo; t,n,.nr, m v. r-iiip pn rp^nptun'ío =iien-'i¡.-^, „,-i v, .. , ^aiui.i ' " . ,.„.v„^« ^^ti^i^. ..^r, . •» . , ^ , ,, , : tuaron tu ij. caiie, en respetuoso biitn-:v,egura.', ; sobre aljamas eynretn'>!ies Ai Gooierno han He;?ado noticias i'on esto, sm un motivo que lo justifique, se quiere plantear el problema del cambio; ció. El coche fué cubierto de flores, en-,jue dieron origen a que Ke í-tribu --o'.--'v.r;.„. ^,-,h- de bandera sin pensar que por su mismo carácter es de aquellos que no pueden ¡tre las que destacaban ranioa con \a\{xn carácter jolitico" a la" sabatina resolverse ni por la fuerza ni por el convencimiento. i combinación de los colores na.cion.a!es y^primado? ¿Qué idea tic"e f'e u n a nota -. • Más de una vez hemos oído a personalidades alemanas condolei-se de que la! seguido de una docena de automóviles,|(,ipiQ,„j^{.ica el ministro de j"usticía? E l ' ' ' <f"'^','"""'^ ,^"?^''f'"J"^! '^': It ls?'"'.^l¡rf >¡asunto el día 29. |rés. El ministro de la Gobernación manili El señor Alcalá Zamora dijo al salir !T,inVia;«p i., , , ~ ^^'" "- -•;Ü>¡I. que e.?;-- - — — ••- «, .... - .-- manifpsta-' Ig'lesia y con la diplomacia. ¡b;¿n que se proponía llevar una pro- Acerca de Ion funcionarios cesantes, i puesta, a sor p<Dsiblo el lunes, sobre él el cual se le habló, dijo i lanzamiento de colonos de la huerta va» que Bo ha hablado mucho e| señor Alcalá Zamora que era bas-!lanciana, de los cuaiea hay ya amena- tante complejo, y que se pedirá a to-izp-dos 400 ó 500. Sobre este asunto M dos que especifiquen su situación para; Propone hacer algo parecido a lo del ver lo que se haya de resolver. i reciente decreto sobre alquileres de íín- El m.in'.stro de Blstado manifestó que i cas tu-banas, pues considera que estos '.o llevaba atin los nombramientos de;colonos han cxmtribuído^ eflcasamente a tmbaiadores, porque quería tener eJ dar mayor valar a la huerta, y por lo mayor ntimero de nombres antes de He-'tanto tienen derecho a seguir en ella. var las propuestas al Consejo. Me r'al- i Los demás ministros no hicieron ma- ta, añadió I-.erroux, el de Francia, por-inifestaciones de interés. ;iue aún no he c o n s e g u i d o c o n v e n c e r ."il i El Consejo fiuedó reunido a las selí doctor I.larañón. No le he ganado la ¡de la tarde, batalla. Un periodista le preguntó si 1 II Ig eolíHa tenía confianza en convencerle, y el mi- ' riistro contestó: ; Terminó a las ocho y media. Un po- —Siempre he tenido suerte, de modo, co antes salió el ministro de la Gober- que cuando no acierto, lo hace por mi jnación, quion manifestó que tenía que la suerte. ¡asistir a una comida en la ''embajada El señor Largo Caballero anunció el | de Alemania. Seguidamente saltó el se- decreto so^re la rectificación del cen-jñor Albornoz, que anunció que !o3 ml- ri'a;tra(¡ic*.;!^rius botre palabras pronunciadas ¡so, a cuyo u,sunto piensa dar el Gcbier-;nÍHti-os iban a despedir al presidente en ^-[^1 por el Cárdena! Primado en !ri ú'tlmaino la mayor celeridad posible. Hay quejla estación. Ambos manifestaron que sa " " ' ^'"' "' -'-'•• -•- - " " jem.pezar a trabajar, dijo, sobre este|hab¡an aprobado decretos de gTan inte- •o:if;;renc:a Eab;-itina. E;i vista de ello constitución de Weimar cambiase la bandera del Imperio. ¿Qué se obtuvo con la modificación? Este espectáculo poco edificante: que en los recibimientos del jefe de Estado o en las fiestas nacionales las enseñas con los colores republicanos íe Irguiesen solas en medio de pabellones del antiguo ímperi,o o de las banderas locales. Y cuando se quiso imponer a las personas privadas el uso de los colores republicanoB fué inútil amenazar con sanciones: únicamente a personas o en- tidades muy directamente relacionadas con el Gobierno—o amenazadas por él—- ee lea obligó a mudar de pabellón. Eso sí; durante unos meses la política ale- mana estuvo envenenada por tm conflicto que retoña periódicamente. "por lo que haya sucedido, sino por con de Su SanU- ~ iterada •ictitud"S' sea 1^^^*^'^ l'-^ ^° había absolutamente nadajque antes de bajar a la estación, para A poco de entrar por las calles mo-',.^^^^.^,^. ^^^ ^^ ^^"^^ obligación velar ooriUmi'ento a'los pcKji-res constituidos, no!<íe particular. Preguntado si el señor|emprender el viaje a Br cclona, tenia numentales y floridaji del Ceméntelo,i^^g ^^^ ^^^^^ ^^ ^ .^ mayores". ^amparará ni permitirá actitudes que deiBueno baba tomado posesión del Cen-|que hacer algunas visitas, se encuentra el sepulcro de piedra, sen-| ^^ ^^ proceder francamente rechaza-->'-''a pai-to resultarían incongruentes, fe-, tro de Información, manifestó til señor i De lo tratado en el Consejo, el mluia- cillo y modesto, propiedad de la familia i jjjg'(-.Qjj).j,g^ ¿j estín "todos'los tf itim-v-^i'^'''"'''''''. <^°^ 1^" obierva¿a.9 por casi to- Maura que antes era preciso proceder | tro de Hacienda facilitó la siguiente de Quiñones de León, en el que quedaránj„,^', coinciripntPs""pn TiP!r.-ir ^ IP PI' r n r - '^^=' '='« !iutori,:ad:;s eclesiástica? y el ele- ^ la orgünización e instalación de dicho j nio.? coincidentes" en negar que el Car- provisionalmente los restos do la mtan-;^^^,^, ,,^.^^^ j ^ ^^^^ , ^ Prensa le atribu- ta madrileña. Allí se congregaron los In-; .,.5, p^j. conííocuencia de esos testimo-^ fantes don Alfonso v Uoña Beatriz de" español. •'" Gol)itírPo, por su parte, tampoco HQJh OFICinSA Hacienda.—Se aprobaron los siguien- Y en Alemania el acuerdo fué tomado por las Cortes Constituyentes y figura!'-"•''^^"^' el primero en representación 'i'-'| acredita una rebosante, mal contonid-i nio.s, al desdeñarlos, el señor de los ¡líos'que pudieran p-evalrcer en ningún casOj en la constitución del país, títulos algo más valiosoa y más jurídicos que el alborozo de unos miles de personas—no lo mejor del republicanismo español—o la embriaguez de la victoria, aunque venga luego un decreto a sancionar los Rey, el señor Quiñones de León, la ma- ¡dre Loriga, el marqués de Guad-el-Je- jlú, el señor Coello, secretario de su al- teza, la señorita Bertrán de Lis, dama cambios efectuados durante el tumulto. ¡Si Alemania tuviese que votar ahoral^o honor y la doncella, prtsa de la emo-!.j: el pabellón nacional, el resultado sería distinto! ¿Cómo podían renegar del Im-ición de quen lleva toda su vida con 1 perio los mismos que acaban de festejarlo hace tres meses? jlnfanta, a la que la m a d r e c o m e n z ó ai^^jg^ „ ^j Nuncio Deje el Gobierno pasar estos momentos de excitación; recuerde que la pri-isci-vir cuando su alteza tenia sólo cinco|jj,,¿^j,.fj país. mera República, después de estudiar el asunto, no llegó a suprimir los colores! años. ^ i PrestíP-ioso v respetado ;q"e dieron origen a que nacionales; piense otra vez en que cuanto haga por decreto, si no es indispen-! padre Julián entonó las preces y; .___'fL_ jse un carácter político sable, tendrá siempre en contra su vicio de origen, sin que ningiin estado de nc-!|^^|''J'"^^^ los ^concurrentes, e^n ^esta; Q^g ^j ,.gy ^^^^ Alfonso >' : era una i cía „,..,„ „, .. _. tiíño inter- centro, oue lo será con todos los ude- ' '''^'^' .^^^^ '^'''"'\^^'^, P ' T w ! tes d¡«;t^' p;:;híw;nd:';a enajenación - tra ara de lu a or.cma mas de las ^,^ ^.^^^^ pertenecientes al caudal pri- laías-, inadecuadas." :conocida5 hasta el üla. .vado del ex Monarca don Alfonso de pasión anticatóhca, y una defectuosa vi-' R;-, la intorr.-i.-ieión se insi-ste hubo | El mm.Stro de uisu-uccion P"»jica, g^^.^^^ ^ ^ ^ ^^^^ ^^^.^^.^^ ^^^^ ^^^^^_ sióR de los deberé;.; y derechos que defi-:itcuua üe una carta, cuya firma no se:anuncio que era por.aaor aei "«C'-'-"^ g-uinidad y afinidad dentro del cuarto nen v reconocen las buenas doctrinas v ¡''yó. . , ¿H|^ví,yr,v.íi»m5STi™^ mientras no so terminen tot.al- i prácticas internacionales. Porque el ^^^-[^^^^''^í^^.,^ i^'^ rti^''qí!e''^°>W; ver^^^uT^i teltimonio de la más ab-i;««^e los trámites de !a incautación de ñcr de los R.OS, que e.s catcdrátdco. ^^- ^^^ v"-lc¡^^>xa^¿to el que hubiera pro-'soluta adhesión y de la obediencia m-dspos bienes adscritos al Real Patrimonio be que la Iglesia católica es una poten-^„„„^ ,,,;_, ,..„„„,.,!,,.„« míe se le alribuve- incondicional. ¡y el inventario de los mismos. BU r e p r e - . H i t a n t e eii¡ cesidad lo legitime. Y, sobre todo, no plantee un conflicto de orden sentimental Insoluble por definición. Millonea de españoles han jurado la bandera roja y gualda; juraban la bandera y prometían solamente al Rey. Y desde ese día, desde j,jp flores y entre ellas mucho antes quizás, todos sentían que el pabellón era el más hermoso, ondeaba¡ roñas recibid;'.^ con más gallardía que los demás pabtilones, vibraban en el aire sus colores con,de iMaii-a, RacjUcl Meller, marquesas Je:'^:j^|.^"|^""jy;^2a"d«" símñatía v~ una claridad siempre nueva. Porque, por encima de iab formas de Gubierriu, da Siuta Ana y HÓJ^AM María, y señor '^'^"^- IQ:¿¿¿.-\ g," demuestra T>fiip-a ileru. las votaciones populares, de las desdichas y de las victorias, ¡era la ensena de Espafial I Nada hay aún decidido sobre la tima- !ba definitiva de la Infanta. •i Estuvieron orando en la capilla ar- idiente, los Infantes, don Carlos y doña ¡'María Luisa, que han llegado a París i y esperarán la vuelta del Rey. Ya han persona de imiiscutible prí nacional es cosa que aólo discutían la ignorancia, la obcecación o la, m.ala fe. Que este prestigio era suyo, logrado 1 que eran las del "uqi¡e;j^g,_,¡,^j^jg ,,^^3, actuación personal felici-¡ de gene- p-ablemente féretro con el hisopo. Sobre el cadáver se vertió un cúmulo las últimas co- Alvear en Buenos Aires Aumento de impuestos y reducción de sueldos en Chile Ayer estuvo en Lisboa e!l ahora. nunci.i'!o las palabras que ee le atribuye- incondicional. , , . ,, i ^ , . ron ai hubo ieotura de una carta cuyo Seirundo. Reprobar la conducta mcali-1 Reduciendo el sueldo de los ministros ¡nombre se dio y algunas expresiones;flcable de los que, siendo incapaces de de -15.000 pesetas a que lo elevó la Die- se les atribuye-; admirar y mucho meaos do imitar las i tadura, a 30.000 en que antes estaba flja- 1 esa conferen-; excelsas virtudes de caridaü, herotsmo | ¿o, sin perjuicio de lo que en su día pue- ícelo infati.Erable y prudencia exquisita ac]¡^,.^^ acordar la-? Portea I No por lo que haya sucedido sino por, Cardenal Primado, se rebajan hacieivio; ^^dmi^'erdo^i don Rafael M«Hn Tí,,, ¡considerar que es una obligación velari relucir la vil arma de la cam.mma para Aai^ni-e^-ap ^dm Raíae Marín Láza- poriueías cosas no pasen a mayores, sei manchar si tanto pudieran, una vida! ro la dmusion de! cargo de gobernador ba eiVrecado e-^a nota. 'lue se puedo ofrecer corno dechado de|del banco Exterior de España. Nombran- I ' ' "' D I + ri ic ficnrin ! virtudes a todos los católicos y a todo?; do presidente de! Consejo de administra- I HrO^esta ae la asocia- j^g buenos españoles. U;ión de las minas de Almadén y Arraya- _ ——; i<^ycfro. Defender a nuestro Prelado i jjgg ^ ¿g.j Alfredo de Zavaia, director Clon Diocesana ;por todos ios medios legales y .si pre-; ,^^j.^ ^^^ Pronledades y Contribución _ e.io tuese, acudir a los Iribunales ae JUa-. . ... . vi,,u;,¡to„,i„ J riío •> ,1» w o TOLEDO, 25.~La Asociación diocesa-'--••" —•••' '- -.o,,.,,,v.io. p Í„Í,.,.;.- ,,,„-; «rntonal. Habilitando el ma 2 de ma- 1 territorial, 1 yo para que los Bancos puedan reali- Publicar un folleto que se re-i^ar las operaciones ordinarias, abriendo i partirá gratis a cuantos lo deseen, en el i sus oficinas cuatro horas y para el cobro .v,.wf;.a...<x^ v.^ .a. xx^^ccx x.c^^^v. luna parte de la Prensa " . ., , ,.,-,. , 1 • sa; el recibimientc en Londres; las ho-; , .f T„-PI.,,,^ÍII~ «««tarioí vis.tado a la famiha real en Pontame-^.^, jj^^^^ ^^ ^.^.^^^ ^^ personas no uni '^''^ ^'^ P^^^J""^'"' ^'^^'-^'""•' BUENOS AIRES, 25.—La Prensa sa- luda y da la bienvenida al ex presidente Alvear, que ha desembarcado hoy de re- greso de su viaje a Europa A media noche embarcó con su her- mano en el crucero "Kent" ras. . •iJt^r^.T/^f'^ ^T ''"' l*„?fÍ^«eL'n';°"'^™fía <3e l a llegada del Rey y mantu^ TTOT,^* o. .lectora de las ar es, a quien aconipa-« información relativa a Alfon- LISBOA 24.-Casi al mismo tiempo nají al sepulcro lagnmas de artistas! 1^,. ^^^^^^^ t^^, illegaron al puerto da Lisboa el tras-| agradecidos, dió hasta el mtimo momen-i""^'-^"' J" ^ i ' ^ ^ Los periódicos opinan que la presen- atlántico "Arianza", en que viaja elit" en sus palabras rauestra de sus añ-'^"*^^" *="' ocultar sus simpaaas por la cía del sefior Alvear en la República Ar-!p.-jj^cípe de Gales y el crjcero "Kent",|cioEeñ a.rtísticas y de su buen humor y gentina contribuirá, en mucho, al resta- q^g ¿ebe conducir a los Príncipes ingle-¡ ^t)'iíormidad. Llegada a París e;ítenua- ,se.s a Burdeos. Desde el puerto y en medio de grandes ticia contra las calumnias e injurias lan- El recibimiento en París, más entu-ina del Clero de Toleco. ha publicado hoy Izadas. slasta y clamoroso de lo que permitían!en el diario "El Castellano" la siguien-1 Cuarto. ri^^^'^ad'^er^t""claro en 'larinformacio-i ^"A^ite la persistente y sistemática [que se dé cuenta del acuerdo, de adhe-|de letras vencidas y práctica "de protes- ta se advierte Claro en las inrormacio 1 - ¿¡f^^atoria y calumniosa que sión a la obra caritativa y a.postól¡ca del tos. Disponiendo varios ascensos ragla- nes y fotografías de la Prensa france-^f-^P;j^^^ ^^ ^^ ^^^J^ .apañóla, lleva ¡señor Cardenal. . ¡mentarios pendientes de firma. prejuicios s-ictarios, viene hacien-! ToleK^o, a 25 de abril de 1931. Antonio i Marina.—Decreto disponiendo que él do contra el eminentísimo Cat-denal_^Pri-,Fern.a,ndez^ Barquero, presidente; Ra.aeí I ^^^t^j^jj¡j^^.j,.^j,^g ^^^ Salvador Carvía tesorero; Pascual C-A-.V-^'^'' en situación de disponible. de toda la Prensa forman un conluntoibre de los 550 socios que la imegran ;rriiio ae «nos, uerardo Pérez Hita, 11-! ídem |dem don Mateo García de loa ae toaa la h-rensd,, lormau un conjuuto.^ e ue ^ ^ ^ _^ _H ^, „„,„K,-„H. ,(,p.fonso Cano de Mora, Martín PérezíReyes y que quede para eventualidadea iCa,rbonell, vocales; Justino Alarcón Vera, el general de brigada de Ingenieros da Primero. Renovar a sii Eminencia Re-¡secretario." ;la Armada don Alfredo Pardo y Pardo. ! cesando en el cargo de jefe de la aec- Príncine de Cales ^^- ^r^-^"" ^^*"y° ™ '* '^^^^jij^'^Ma^r^^íiMvoT'^crví^^^^ í I llíl^ipi. *ÍC UmZ^ ;Obispo de Buenos Aires, que se dingió,,^ ^^ ^^ j^ gí-atitud; los artículos'de Toledo, legalmente constituida en nom-|Mart¡n de la Mora, , ¡directamente en cuanto llegó a París,!. í , , p ° forman un conluntoibre de los 550 socios que la integran irrillo de Silos, Ge pues había desembarcado hacía unas ^o-ibagt.a,iite exnresivó. El "D-=Iy Herald".i ha acordado en Junta general ce!ebrada;defonso órgano socialista inglés, publicó fouA^^^^!íJ^J^^J^l.}Z Üf^^í^. blecimiento de la situación política. El déficit chileno -iaclamaciones de la muchedumbre, se di- SANTIAGO DE CHILE, 25. Para rigieron a la Embajada, donde recibie- hacer frente al posible déficit del preau-íron a varias personalidades inglesas y puesto, el Gobierno ha decretado la re-1 portuguesas. A las once y medía fueron ducción de los salarios de los emplea-;a visitar al presidente de la República, dos públicos en una proporción de imja! que entregaron la condecoración de tres a un veinte por ciento. |;a Orden del Imperio Británico, mientras Con el mismo fin se ha decretado tam-jel presiente les entregaba las tnsignias bien un amento sobre los impuestos de ¡de la Orden de las Dos Bandas, conde- utilidades en ima proporción de un dosicoración portugue.sa creada reciente- a un veinticinco por ciento. Aparte de | mente. estas medidas el Gobierno ha creado! Después de almorzar el Príncipe de otros nuevos impuestos.—Associated;gales estuvo jugando al golf y su her- Pi**»» imano visitó la población y los alrede- ^ * * * „ dores. Por la noche el presidente de la SANTIAGO DE CHILE, 25.—EH mi-;f^gpú^,¡jt.¡j ¿¡0 un banquete en honor de nlstro de Hacienda ha declarado oficial-¡j^g príncipes. Estos han embarcado en mente a los coresponsales de la Prensa igj ..Kent"'a la una de la madrugada.- cxtranjera, reunidos a tal objeto, queicorreia Marques. las economías introducidas en el presa-i . ^ " , .,,._,.¡«s ~ «,„_ »„,„„,,.» puesto del ejercicio 1931 aseguran suj " « ^••mmmmhm»mm^B equilibrio y que' queda, por lo tanto, con-, solidada la circulación oro puesta en vi- gor en 1925. La Deuda uruguaya Índice - resumen MOTEVTDEO, 25.—El ministro de Ha- cienda ha declarado que el Consejo de ministros estudia únicamente la suspen- sión del servicio de amortización de la Deuda, pero pagará íntegramente los in- tereses de ésta si los tenedores de es- tos títulos aceptan el arreglo que se les propone. —— m I » Manifestaciones contra Bélgica en Roma _—.4» ROMA, 25.—^Varios millares de estu- <llantes se retmieron esta mEifiana en la Universidad y se pronunciaron violentos discursos de protesta contra las mani- festaciones antifascistas de Bruselas. Los estudiantes organizaron después una gran manifestación que se dirigió al Palacio de Venecio, aclamando al se- . ñor Mussolinl, que tuvo que salir a unjl! Junta anual: el duque de Bailón di 26 abril 1931 Crónica de sociedad Pág. i La vida en Madrid Pág. 5 Deportes l'ág. (i Cinematógrafo» y teatros... Pág. (i Charlas del tiempo (El tiem- po abrileño), por "Me- teor" í á g . 6 Itiíormación c o m e r c i a l y financiera P¿g. 1 Mentiras que matan, por "Tirso Medina". (Dibujos de "K-Hito") Pág. 8 Chiiütas, por "Vlesmo" P á g . 10 Notas del block P á g . 10 Los caminos de la íeUcldad (folletín;, por Emmanuel Soy I*AK. 10 MJUJRID. —El plan municipal de aprovechamiento de las basuras.—El lunes se dará empleo a 1.675 obreros purados.—Los ganaderos celebran su da, de parca y difícil palabra a caus de la faíiag, aún comentó risueña ate la familia real: "Me han metido por ima ventana, me han sacado por otra, me han traído y me han llevado, como a Amfortas en "Parsifal." Sigruen recibiéndose infiiodatl de tele- gramas en diversos lugares. En el Ho- tel Savoy, residencia de la familia real en Ifontainebleau, se recibieron hoy más de 700 despachos y muclios máa en la Villa Saint Michel y en otros lugares. En el desfile de personas por la Villa Saint Mchel no figura el cónsul de ES' paña. En virtud de órdenes recibidas, la bandera republicana ha ondeado durante tres días (el último hoy sábado) en el balcón de la Embajada española en Pa- rís. Ha coincidido, pues, casualmente la exhibición de la bandera tricolor con los días en que el cadáver de su alteza la infanta Isabel ha estado Insepulto. La vida en Fontainebleau República, el diario socialista no podía eludir ni el motivo de información, ni " el respeto que merecía la figura. Tal ha sido la conducta de la gran Prensa do Europa. Ni los periódicos ra lie ejesoplo para la Juventud española ^ _ Una mañana—feliz o desdichada ma-ly muchas veces intencionadamente des- dicales franceses que han reprochado aliaana—tuve el impulso, que creí gene-aviadas de la significación estricta que Gobierno que permitiese la manifesta-jroso aliento de hombre libre en una E?,-|yo las di. Todo lo hecho ha sido utiU- ción de simpatía al Rey, ni los conta-ipaña liberal, de escribir una cuartillas zado apasionadamente como un arma "•; ción de Ingenieros del ministerio. : Instrucción pública.—^Ei presidente dio I cuenta de que don Miguel de Unamimo I y don Gabriel Alomar aceptan los car- I gos en el Consejo de Instrucción públi- i ca, para que habían sido propuestos. Jubilaciones ajustadas al decreto 23 del corriente mes. Trabajo,—^Decreto creando el Tribu- nal del Censo eelctoral y fijando las con- diciones y requisitos para la inclusión cauciones para que Inglaterra no se con-ihaias de la fuerza pública en un edificio |yendo que con dicha revelación servía balcón y dirigrir algunas palabras a losj escolares. Varios grupos de éstos inten-j taron después organizar otra manlfesta-; ción que se dirigió a la Embajada dei Bélgica, pero fuerzas de la Policía se lo;, mata a un pez de cinco metros (pá- mite la presidencia (página 5). PROVINCIAS. —Cuatro casas des- trtiídas en un incendio. —Un buzo impidieron, disolviéndolos. SOBRE UNAS HOJITAS Personas que nos merecen confianza 8c nos han acercado para decimos que!; las hojitas de propaganda que con el lema Religión, Patria, Familia, Propie- dad han sido distribuidas y a las cuales nos referíamos ayer, tienen un origen solvente y digno de crédito. Con guato recogemos esta versión. glna 4).—Protesta contra el separa- tismo en Barcelona.—El partido ra- ; dical dirigirá un documento al Go- ji bierno provisional (página 13). i; EXTRANJERO.-Ayer fué enterrada en París la infanta Isabel; el Rey lie- I gara el martes a Fontainebleau.—Agi- ! tación estudiantil en Portugal. — Al- | vear ha llegado a Buenos Aires.— Manifestaciones contra Bélgica en Roma (páginas 1 y 4). La familia real lleva en Fontaine- bleau una vida retirada, ri tiempo im- pide el esparcimiento de loa deportes recreativos en el parque propiedad del hotel y hasta los pa-seos por el Parque nacional. Mañana las reales personas oirán mi- sa en sus habitaciones pa-ticulares. El Rey estará de regreso en oFtital- nebleau el martes próximo por la tarde. Solache. * » BRUSELAS, 25.—El periódico "La Nation Belge publica la siguiente infor- mación: "Se nos asegura que el rey Alfon- so XIII será en breve castellano de Dave. En efecto, este castillo pertenece a la noble familia española d Fernín-Nú- ¡ñez, uno de cuyos últimos mieaibroa fué embajador de España en París. Los ac- ;tuaies duques hacen muy raras estan- icias en dcho castillo, el cual está admi- !rab!emente situado a orillas del río del rnism-o nombre y aescasos kilómetros ¡de Namur. 1 Parece, por otra parte, que la faml- ;lia propietaria del castillo ha puesto és- te a disposición de la familia real es- pañola para que resida en él. Ei castillo es magnífico y dispone incluso de una capilla independiente. La misa de réquiem en el Buen Suceso dos periódicos ingleses que han pregun-jen defensa de los niños enfermos de mi;arrojadiza contra la persona que tuvo 1 y exclusión en las listas que regirán en tado a sus ministros si se tomarían pre-;clínica de San Carlos, expuestos a lasiel valor de revelar sus convicciones, ere- las próximas elecciones a Cortes Cons- tituyentes. Guerra.—Anulación de la convocato- ria para el ingreso en la Academia ge- neral Militar. Disolviendo el Comité na- cional de Cultura física. Concediendo el pase a la reserva o a la situación de re- tirado con el mismo sueldo que en acti- virtlese en un centro de conspiraciones I q^g estaba destinado para templo de la monárquicas españolas, han llevado su ¡ciencia y de la Enseñanza. Era tam- pasión al extremo de desconocer la im-i^ji^Q gj citado artículo defensa de los « . -'" eg^mjig^ji^gg^ a quienes quería sustraer a los peligros de su temeraria actitud, de la mi-sma manera que el padre cari- ñoso inculpa y corrige a sus hijos para librarlos de un probable riesgo. Envol- vía una queja, nacida del alma, do un profeíjor que no ha perdido su vocación a través de los años ante el espectáculo de los últimos cursos, enormemente mu- tilados, con el daño consigruiente en la portancia excepcional de la figura de nuestro Soberano, n i s.1 respeto que se le debe. ^ , Prueba es ello ciertamente de lo que hemos dicho al comienzo: Alfonso XIII, por si mismo, es un prestigio interna- cional. Las ciudades am ricanas que lo habían invitado a inauguraciones o fes- tejos mantienen la invitación. Pero prue- ba es también de un nivel envidiable de cultura y de trato social en las naciones aludidas. No deja do ser un consuelo. Porque al leer algunos periódicos espa- ñoles se pregunta uno sencillamente si han desaparecido ya del mundo la de- licadeza, la propia estimación y la ca- ballerosidad. Mas ese espectáculo de harpías que calumnian al caído y al au mejor, que con adulaciones y excitacio nes a las masas, al interés nacional. Yo actué como ciudadano al exponer mis sentimientos, como escritor libre en la Prensa, y como catedrático me sepa- ré, para hacer estas manifestaciones, de las aulas y de los claustros, en los cua-|vo a todos los generales, jefes y oficia- les jamás hice otra cosa que enseñar I les que lo soliciten. Cese del almirante a mi.s discípulos y a cuantos quisieron Enriquez en el Consejo Supremo de Gue- sente parece privativo de ciertos órga- nos de la izquierda española. Menos mal. Seguimos sin ley oírme o verme trabajar en el campo de la Medicina de Niños. Yo esperaba que la batalla, abierta en el terreno de la discusión pública, se formación "de'los futuros "médicos. To-germinara en donde comenzó. Mas no ha dos saben que esta actitud mía tuvo | sido asi. Los alumnos no se limitan a una entusiasta y sincera acogida en un ¡intervenir con acuerdos y con cartas en sector importante d3 opinión, que quiso jla pública controversia, llevan su ven- traducir en un homenaje, como símbolo !ganza hasta privarme—no se si tempo- del anhelo de que la Universidad, tan i raímente—de mi cátedra, ganada en pú-,mo Guallar; a la del Duero, el señor Del- e trastornada en estos últimos tiempos,¡bUca oposición, y en la que jamás habléigado Torres; a la ael Pirineo, a don Ra- "ino saliera del marco de sus fines do-|de otra cosa que de asuntos médicos; imóu Compte Galofre; a la del Segura. - " ~" • don Miguel Rivera. Delegado del Gobier- rra y Marina por haber pasado a la pri- mera reserva. Nombrando consejeros de Guerra y Marina ai almii-anta Carranza y al auditor general García Otermin. Combinación de mandos militares y des- tinos de coroneles de la Guardia civil. Fomento. Nombramiento de delega- dos del Gobierno en las Confederaciones Hidrográficas: a la del Ebro, don Anto- Es tanto y tanto lo que hemos oído decir a los republicanos contra el po- der dictatorial, contra los ominosos Go- biernos sin ley y contra los desafueros anticonstitucionales, que nos habíamos formado la idea de que ningún abuso ni atro'pello de ese género podíamos te- mernos de los hombres del nuevo régi- men. Por lo visto, existe una lastimosa pri- sa en arrebatarnos semejante Ilusión; y lo más lastimoso es que im catedrá- tico de Derecho Político se lance el pri- mero a la siega de tales ilusiones. Don Fernando de los Ríos, ministro de Justicia del Gobierno provisional, no tiene cosa más hacedera ni más sencilla que hacer en su ministerio, que decre- tar la liberUd de cultos. ¿Puede igno- rar el señor ministro la gravedad for- mal de una medida como esa? Porque, aun dando por finiquitada la Constitu centes. Como me creía hombre libre, I de los compañeros de Claustro nada pensé que en mi discurso de gracias me quiero decir por respeto a ellos y a m í sería permitido responder a los ataques!mismo; no satisfechos aún algunos co- legas con todo lo sucedido, pretenden residenciarme en el Colegio Médico por haber expresado opiniones que, a jui- cio de toda persona sensata, tienen ca- rácter no profesional. Coincidiendo con todas estas manifestaciones, el Gobier- y a las agresiones que habla recibido de unos y de otros con motivo de mi citado artículo, y asi lo hice, actuando siem- pre a la defensiva, sin que a pesar de mi moderación, compatible, como es na- tural, con la franca exposición de mi pensamiento sobre los males universi- tarios, lograra evitar torcidas interpre- taciones de mis palabras, tergiversadas no en el Canal de Lozoya, don Benito Artigas Arpón. Ec^nMnla.—Jubilando al jefe de Ad- ministración de primera don Juan Bau- tista Martínez de Diego." Los bienes de !a real familia ción del 76, ¿con qué poderes, va el se-!del año 73. ¿No podrían esperar a que ñor Ríos a prejuzgar la Constitución futura? Menos puede ignorar un mi- nistro que existe un Concordato con unas Cortes Constituyentes dieran ex- presión solemne y jurídica a la religio- sidad del pueblo español, sin apresura- la Santa Sede, es decir, un pacto hílate-jmientes partidistas? Terminado el dictado de la nota, el no me priva del cargo de director de la | señor Prieto hizo la.s sig-aientes mani- Escuela Nacional de Puericultura, Es- festaciones: cuela que fundó y organicé, sin que en —El primero de los decretos de Ha- la cesantía que me manda se respire i cienda sobre enajenación de bienes de otra cosa que sequedad y desconsidera-¡ la real familia no tiene carácter de re- ción para mi modesta historia... |presaba, sino de previsión y transitorio En resumen, que por meterme a Don | hasta que termine el inventario y ÍSP Quijote, me han molido los yangiieses y | aclaren cuáles son lo.« bienes de propie- me han golpeado las aspas de los mo-:dad privada y cuáles los del Real Patri- linos. Esto debí preverlo, porque cono-jmonio. En cuanto a la rebaja del sueldo cida es la frase "Quien se mete a re- de los ministros el Consejo apreció que, dentor, sale crucificado". Mas no me efectivamente, el de 30.000 pesetas re- arrepiento, porque al obrar asi he de- stiHa mezquino con relación a los que mostrado 'que en la edad madura sel'üsírutan otros funcionarios sulialternoK, pueden sentir todavía los arrestos deipe™ por tratarse de una disposición de - "- T^:"<-"'J-.-" les pareció que restaría a su gestión e! usar en últimos'vayan" conti-a la corriente des-|'^fin^:^'"o P^'f^P^» ^le u n a disposición da bordada. No me arrepiento, no, de lol^'^^,'*;^ que hice, y si algo puedo sentir es úni- decreto de esa naturaleza? Medite el Gobierno que perjudica gravemente a su seriedad, a su carácter nacional, a su decantado tono de corrección do tres dictaduras, adoptar medidas que le ha- gan aparecer como otra más. La susti- tución de la tolerancia de cultos por la libertad de cultos, tal vez no alterará prácticamente nada; pero va a herir muchas conciencias, va a soliviantar contra el Gobierno un extenso sector de r r " " " : " , . ^ , \\a nir-torturn IP« nnrec-.', nup ODÍnión sin más contranartida aue la 1» juventud; tener el corazón fuerte pa-if ihctadura les paree.) que opimon, .sm m a s contraparuaa que ^^•^•'^„f„„^^^ ideales aun cuando estos f'^ei'^a moral a su gestión e de satisfacer algunas foblas pendientes ra defender meaies, aun cuanao eotos i Mañana lunes, a las diez y medía de - 1 , donde no se da cabidaa la Ut^tad, Creemos q^ respetuoso ^ - P^^^l I " ! 'lufTL^;:^:^:: camente que bajo un régimen de liber- tad y de tolerancia se dé a la iuventud, la ;|la mañana, se celebrará, como anuncia- ;!mos ayer, en la iglesia del Buen Suceso ;|una misa de réquiem, en sufragio del i! alma de la infanta doña Isabel de Bor- :¡bón. de cultos, y seria una improcedencia,|con las leyes fundamentales de la na-¡•demostración de que al hombre que con sus más y sus menos de atropello,¡ción y con los tratados en que ha pues-isiente libre hay que convertirlo, a fuer- modificar unilateralmente ese pacto. ¿Qué problemas de urgencia, qué so- luciones inaplazables, justificarían un to su firma un representante de la San-i za de injusticias y depredaciones, en ta Sede, no puede proceder con tan la-¡hombre encadenado. mentable ligereza en esta raa'eria, [ Enrique SUSEK El pit5xlmo Consejo será el lunes de la semana entrante. En el celebrad —añadió don Indalecio Prieto—han que- dado todavía sin tratarse a'gtmas cosas de mi departamento. Altos cargos de Fomento En el Consejo quedaron acordados los (Continúa al final de la primera colum- na de Ja sf'.e;unda plana)

La bandera español a^^yer fué enterrada la[LO DEL DÍA La ......No le he ganado la ¡de la tarde, batalla. Un periodista le preguntó si 1 II Ig eolíHa tenía confianza en convencerle,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La bandera español a^^yer fué enterrada la[LO DEL DÍA La ......No le he ganado la ¡de la tarde, batalla. Un periodista le preguntó si 1 II Ig eolíHa tenía confianza en convencerle,

EL TIEMPO (S. Meteorológico N.).—Probable hasta las seis de la tarde de hoy. Toda España: Vientos de la región del üe£' .tí, cielo con nubes y alg:unoQ aguaceros. Temperatui-a: máxima de ayer. 27 en Alicante; mínima, 4 en Salamanca. En Matínd: máxima de ayer, 18; mí­nima. 7. (Véase en quinta plana el Boletín Meteoro-

l ó g i c o . )

P R E C I O S D E S U S C R I P C I Ó N

M A B R I D 2,50 pese tas aX mea P R O V I N C I A S 9,00 ptaa. t r tmes t ra

PAttO ADELANTADO FRANQUEO CONCERTADO

MADRID.—Aiio XXI.—Núm. 6.795 Domingo 26 de abri l do 1931 C I N C O E D I C I O N E S D I A R I A S Apar tado 466.—Red. y Adm6n., COLEGIATA, 7.—Teléfonos 71500. 71501, 71509 y 7280S.

L a b a n d e r a e s p a ñ o l a^^yer fué enterrada la[LO DEL D Í A La campaña contra el! Hacia una amortización en el Ejército infanta Isabel

N a d a se b a dispuesto of lda lmente sobre l a bande ra española. Se dijo que una comisión de jefes y oficiales es taba encargada de d ic taminar sobre el asunto y decidir, conforme a la historia, cuál sería' el futuro pabellón; pero la noticia ha sido desment ida. Parece, por el contrar io, que el Gobierno persis te en adop­t a r el camino, quizás más fácil en estos momentos , pero desde luego más peli­groso, de acep ta r los colores rojo, amari l lo y morado de la que se l lama bandera federal. ¿Razones pa ra ello? Ninguna. Porque no se puede admit i r lo realizado! en un momento de efei-vescencia, en que se quebraba la tradición de quince i siglos, en que t an tos factores negativos, rencorosos probablemente, mezquinos! f3. aigiín caso, g r i t a b a n su victoria, s u rencor o su odio. I

Hubiera podido justificarse la act i tud del Gobierno y la de sus defensores s! i nues t ro claro pabellón rojo y gualda, hubiese sido la bandera de u n a dinastía, | de un Soberano. Pe ro nada m á s lejos de la realidad, nada m á s contrar io a lai verdad histórica. L a bandera de la casa de Borbón es b lanca y ese color t u - | vieron nues t ros pabellones h a s t a que Carlos I I I aceptó u n a nueva enseña con el rojo de Casti l la y el amari l lo y el rojo de los aragoneses y los cata lanes . Nues t r a bandera , como insignia nacional, tiene, pues, siglo y medio; nuestros colores—los de toda E s p a ñ a — d a t a n de muchos siglos, entroncan con las más remotas tradiciones, cubrieron las ges tas de nues t ros antepasados desde que alborearon las nacionalidades de la península. Carlos 111 se limitó a s intet izar en el pabellón estos recuerdos que no eran los de su dinastía, sino los de toda la nación española.

La his tor ia no empieza m a ñ a n a . E n el corazón de los españoles, de todos los monárquicos, de muchos republicanos que no reniegan de la tradición, sino que repudiaron u n a forma de gobierno, pesa la gloria secular del pabellón rojo y amari l lo. Nadie lo ve rá desaparecer sin t r is teza, porque esa bandera no era dei Rey..., e r a nues t ra , e ra de España .

¿ H a pensado el Gobierno en que puede susc i ta r u n nuevo conflicto, sobre

U n a " n o t a " i n c o n g r u e n t e Cárdena! de Toledo , . Corrió por una p a r t e de la P rensa la A s i s t i e r o n m u y p o c a s p e r s o n a s , falsa Iraputación do es ta frase al Car-

PUeS n o s e h a b í a a n u n c i a d o !a h o r a ' d e n a l p r i m a d o : " ;Caiga ¡a maldición de «^ jDio.'j .«obre España , si <n olía a r r a iga la,

EN FONTAINEBLEAU SE RECIB!E-|Hepübi:ca:- Ni nosotros ni nadie que RON AYER 7 0 0 T E L E G R A M A S jconserve medio sereno el juicio pudimos

E! Gobierno reconooe que "las pa­labras que se han atribuido al Pri-.

Normas para la rectificación del censo electoral. Nombra­miento de delegados de las Confederaciones Hidrográficas.

El lunes, otro Consejo de ministros

mado no fueron pronunciadas-^ ..^^^ „ ^ MARCHO EL P R E S I D E N T E A B A R C E L O N A

^ __ creer aue un Prelado do la Iglesia ca-A pesar de eilo, se ha enviado una . Itólica pronuncia ra esas palabras . Pero , n o t a a l a S a n t a S e d e Al e n t r a r en el Consejo, el presidente I sobre bilingüismo, que esperaba queda-

u n p e r i ó d i c o b e l g a d i c e q u e l a fa- ig^ rninist-o de jus t i c i a creyó oportuno • !mamfe.stó que el día había sido t a m - j r i a aprobado en el Consejo. m i í i a r e a l s e t r a s l a d a r á a D a v e ¡realizar a l zucaa averigmacioit; V, una A H U r c i A M n r i nt C O A nir>r>r-CA '^'^" diplomático. "Vengo de ver a l em-i El señor De los Ríos insistió «n fluí

— * - — I vez prac t icadas h a dicho- " jMLJHtb.UIM P h L O L t K U DIUUÍ ibA- bajador de Bélgica, y ahora recibiré | manifestaciones del medio día, recal-(De nues t ro corresponsal) ' "El Gobierno"ha hecho una informa-! ^ 0 AL P R I M A D O ¡la visita del de Franc ia y la deü Obispojcando a lgunas observaciones sobre el

P A P i q 2T~'=;p ha n „ ^ 4 l a ,l«r i i pr, 'Ción minuciosa, y los testimonios coin-. ' ¡'^e Madrid-Alcalá. Ya ven ustedes, j-jia-;consejo judicial en el mismo sentido t ier ro V e ' l a infanta Isabel un c a r á c t e í l « d e - en a f i rmar que las pa labras que Ei ministro de Just icia hizo ayer a iog/lió sonriendo, que estoy a bien con la lque se expresó anter iormente . Dijo t a m -íntiiíK) y familiar. Po r eso se ha 'ce le - i so han atr ibuido ni Cr-.rdenai Pr imado! P.ci'i'^'dist;. a ¡' '= siguientes y t amuía r . For eso . .. _.

¡brado a n r imera hora v " 'n ini-Mnr-io-Ino fueron pronunciadas por él." , ,,_ , , , , , , ^^o, T;-„4 V,, o „^ - % m . a a c i o CMplnuiera cropríT OIIP pq' a terminan-^ —Ahora be de informarles de un asun- asunto sobre ne?. Fu5, pues, una manifestación de! v.-'íaiquiera creer ía que es<,a terminan-^ .^ Fobrp ol 'Soior, reconcentrada y sentida, que ale-!te declaración ponía término a t an rxe-'p¡.l^,,¡ ¡f g j aba 13. idea do que acompañábamos a;cio incidente. í n esas pa labras del mi-i E , éste el relativo a las frases atrl-una Infanta t an popular. Pero sin dudajais t ro se da un ment í s a los periódicos,buidas al ( 'ardonai Primado ein ¡a ni­al dplor de !a veintena de personas que^aludido.s a ' t tes y, en realidad, nada que-:tin7a conier tncia sabatina.. •i5ÍFtip'-on si duelo sa unir ían en iontalida por decir. "Pero existen- añade el ' E)' Gobierno h3 be.r-.ho una información momento inñnidad de españoles, muchos!ministro—alg-uno.s testimonios que afir-!«^'""cR«a, y loa testimonios coincidan más de los que en ca r t a s y telegrama.^man^ que el Cardenal P r imado tuyo c:.-'.Zg:^r:,^Zl^,^"^::^X'^ ^^ sin cuento expresan elusivos su condo-1presiones que "pudieron dar motivo a^.^j , pronuiic^sda.s por é) poro existen

ilen-jia. ;que "se c reyera" había un propósito po-|a!gT4noa "ícitiüionios que af i rman que el ; A las ocho de la m.añana, el padrell í t ico que subrayaba su discrepancia;Cara?:i;a Pr imado tuvo expresiones <;ue iJul ián dijo en la canilla ardiente unajcon el régimer! ac tua l . " ;pudieron dar motivo a que se creyera i misa, escuchada por la infanta Eulalia,! Y sin m á s fundamento, sobre la en-;había un propósito poiitico c.us sr.braya-i 103 Inffites de Orleáns, la madre Lorigajdeble base del "pudiera" y el "creyera",lí'^^ "'-' discrepancia con ol légiraen ao-

los gravís imos planteados en la ac tua l idad? El Poder público, recordémoslo, se! y o t ras personas de intimidad, que re-¡el minis t ro de Jus t ic ia h a cursado una!' " ^ j Gobiprno no tiene por qué entrar ejerce en estos momentos con t í tulos provisionales. Y el ministerio ha de hacer! finieron ¡a Comunión. _ nota al Nuncio de Su Santidad llaman-l^j^ inavoies escíareom-iientos; cree que í r e n t e a problemas como el de la unidad nacional, las cuestiones religiosas—serial ^ '^^ nueve fué sacado el féretro---deidole la atención sobre..., ¿sobre qué'.Mha hecho !o que tenía el deber tic ha-necio ocul tar que este conflicto es tá la tente y no por culpa de la Iglesia, desde i'^^p'^'^ ^ ° ^ herrajes de pia ta—y condu- |¿sobre la suspicacia anticlerical de al-:cer. y se ha üraitado a l lamar la aten-h i e g o ^ los Droblema^ sociales; la mieva constitución del país, el do tar a éste! ! " ^ , ? , ™ „ f ; ^ ^ ^ ^ t ! Í ^ „ ^ f ^ ? " ^ ' f ^ ' ^ amigos del Gobierno?, ¿sobre las:ci6n al Nuncio de Su Santidad en los . = ^ " , _ , , , . , , ,. , , ,r , ^ , • enteradas de la ho ra del ent ierro se Si-'tj'ase.s que "no p'-onunció el Carüenf 1 ¿-¿nví-nci icrmmos:

de ins t rumentos de Gobierno que no existen en la actualidad.. . Y, sobre todo; t,n,.nr, m v. r-iiip pn rp^nptun'ío =iien-'i¡.-^, „,-i v, .. , ^ a i u i . i ' " . ,.„.v„^« ^^t i^ i^ . ..^r, . •» . , ^ , , , , : tuaron tu ij. caiie, en respetuoso biitn-:v,egura. ' , ; sobre a l jamas eynretn'>!ies Ai Gooierno han He;?ado noticias i'on

esto, sm un motivo que lo justifique, se quiere p lan tea r el problema del cambio; ció. El coche fué cubierto de flores, en- , jue dieron origen a que Ke í-tribu --o'.-- 'v.r;.„. ,-,h-de bandera sin pensar que por su mismo carác te r es de aquellos que no pueden ¡ t re las que des tacaban ranioa con \a\{xn c a r ác t e r jolitico" a la" saba t ina resolverse ni por la fuerza ni por el convencimiento. i combinación de los colores na.cion.a!es y^pr imado? ¿Qué idea t ic"e f'e u n a nota -. •

Más de u n a vez hemos oído a personalidades a lemanas condolei-se de que la! seguido de una docena de automóviles,|(,ipiQ,„j^{.ica el minis t ro de j"usticía? E l ' ' ' <f"' ','"""' ,^"?^''f'"J"^! '^': It ls?'"'.^l¡rf >¡asunto el día 29. | rés . El minis t ro de la Gobernación man i l i El señor Alcalá Zamora dijo al sal i r

!T,inVia;«p i., , , ~ ^^'" " - - • ;Ü>¡I . que e.?;-- - — — ••- «,... .- . - -

manifpsta-' Ig'lesia y con la diplomacia. ¡b;¿n que se proponía l levar u n a p ro -Acerca de Ion funcionarios cesantes, i puesta, a sor p<Dsiblo el lunes, sobre él

el cual se le habló, dijo i lanzamiento de colonos de la h u e r t a va» que Bo ha hablado mucho e | señor Alcalá Zamora que e ra bas-!lanciana, de los cuaiea hay y a amena -

tan te complejo, y que se pedirá a to-izp-dos 400 ó 500. Sobre este asun to M dos que especifiquen su si tuación pa ra ; Propone hacer algo parecido a lo del ver lo que se h a y a de resolver. i reciente decreto sobre alquileres de í ín-

El m.in'.stro de Blstado manifestó que i cas tu-banas, pues considera que es tos '.o llevaba atin los nombramientos de;colonos han cxmtribuído^ eflcasamente a tmbaiadores , porque quería tener eJ dar mayor va la r a la huerta , y por lo mayor ntimero de nombres an tes de He- ' tanto tienen derecho a seguir en ella. var las propuestas al Consejo. Me r'al- i Los demás ministros no hicieron m a ­ta, añadió I-.erroux, el de Francia , por-inifestaciones de interés. ;iue aún no he conseguido convencer ."il i El Consejo fiuedó reunido a las se l í doctor I.larañón. No le he ganado la ¡de la tarde, batalla. Un periodista le preguntó si 1 II Ig eo l íHa tenía confianza en convencerle, y el mi- ' riistro contestó: ; Terminó a las ocho y media. U n po-

—Siempre he tenido suerte , de modo, co an tes salió el minis t ro de la Gober-que cuando no acierto, lo hace por mi jnación, quion manifes tó que tenía que la suerte. ¡asistir a u n a comida en la ' 'embajada

E l señor La rgo Cabal lero anunció el | de Alemania . Seguidamente saltó el se-decreto so^re la rectificación del cen- jñor Albornoz, que anunció que !o3 ml-

ri'a;tra(¡ic*.;!^rius botre palabras pronunciadas ¡so, a cuyo u,sunto piensa dar el Gcbier-;nÍHti-os iban a despedir al presidente en -[ 1 por el Cárdena! Pr imado en !ri ú ' t lma ino la mayor celeridad posible. H a y quejla estación. Ambos manifes taron que sa " " • ' ^'"' " ' - '- '•• -•- - " " jem.pezar a t raba jar , dijo, sobre es te |hab¡an aprobado decretos de gTan in te-•o:if;;renc:a Eab;-itina. E;i vista de ello

consti tución de Weimar cambiase la bandera del Imperio. ¿Qué se obtuvo con la modificación? E s t e espectáculo poco edificante: que en los recibimientos del jefe de Es t ado o en las fiestas nacionales las enseñas con los colores republicanos í e Irguiesen solas en medio de pabellones del an t iguo ímperi,o o de las banderas locales. Y cuando se quiso imponer a las personas pr ivadas el uso de los colores republicanoB fué inútil amenaza r con sanciones: únicamente a personas o en­t idades m u y d i rec tamente relacionadas con el Gobierno—o amenazadas por él—-ee lea obligó a m u d a r de pabellón. Eso s í ; du ran t e unos meses la política ale­m a n a estuvo envenenada por tm conflicto que re toña periódicamente.

"por lo que h a y a sucedido, sino por con

de Su SanU-

~ iterada • ic t i tud"S ' sea 1 ^ * ' l ' -^ ^ ° había abso lu tamente nada jque an tes de ba ja r a la estación, p a r a A poco de en t r a r por las calles mo-',.^^^^.^,^. ^^^ ^^ ^ " ^ obligación velar ooriUmi'ento a ' l o s pcKji-res constituidos, no!<íe part icular . P reguntado si el señor | emprender el viaje a Br cclona, ten ia

numentales y floridaji del Ceménte lo , i^^g ^^^ ^^^^^ ^^ ^ .^ mayores" . ^amparará ni permit i rá actitudes que deiBueno b a b a tomado posesión del Cen- |que hacer a lgunas visi tas , se encuentra el sepulcro de piedra, sen-| ^^ ^^ proceder f rancamente rechaza-->'-''a pai-to resultarían incongruentes, fe-, t ro de Información, manifestó til señor i De lo t r a t a d o en el Consejo, el mluia-cillo y modesto, propiedad de la familia i jjjg'(-.Qjj).j,g^ ¿j e s t í n " todos ' los tf itim-v-^i'^'''"'''''''. <^°^ 1^" obierva¿a.9 por casi to- Maura que antes era preciso proceder | t ro de Hacienda facilitó la siguiente de Quiñones de León, en el que quedaránj„,^ ' , coinciripntPs""pn TiP!r.-ir ^ IP PI' r n r - ' ^=' '='« !iutori,:ad:;s eclesiástica? y el ele- ^ la orgünización e instalación de dicho j nio.? coincidentes" en nega r que el Car-provisionalmente los restos do la mtan-;^^^,^, ,,^.^^^ j ^ ^^^ ,^ Prensa le a t r ibu­ta madrileña. Allí se congregaron los In-; .,.5, p ^ j . conííocuencia de esos testimo-^ fantes don Alfonso v Uoña Beatr iz d e "

español. •'" Gol)itírPo, por su parte, tampoco

HQJh OFICinSA Hacienda.—Se aprobaron los siguien-

Y en Alemania el acuerdo fué tomado por las Cortes Const i tuyentes y figura!'-"•''^^"^' el pr imero en representación 'i '- ' | acredi ta una rebosante, mal contonid-i nio.s, al desdeñarlos, el señor de los ¡l íos 'que pudieran p-evalrcer en ningún casOj

en la constitución del país, t í tulos algo más valiosoa y m á s jurídicos que el alborozo de unos miles de personas—no lo mejor del republicanismo español—o la embr iaguez de la victoria, aunque venga luego un decreto a sancionar los

Rey, el señor Quiñones de León, la ma-¡dre Loriga, el marqués de Guad-el-Je-jlú, el señor Coello, secre tar io de su al­teza, la señorita Ber t rán de Lis, dama

cambios efectuados du ran te el tumul to . ¡Si Alemania tuviese que votar ahora l^o honor y la doncella, p r t s a de la emo-!.j: el pabellón nacional, el resul tado sería dist into! ¿Cómo podían renegar del Im-ición de q u e n lleva toda su vida con 1 perio los mismos que acaban de festejarlo hace t res meses? j lnfanta , a la que la madre comenzó ai jg „ ^j Nuncio

Deje el Gobierno pasa r estos momentos de excitación; recuerde que la pri-isci-vir cuando su al teza tenia sólo cinco|jj,,¿^j,.fj país . m e r a República, después de estudiar el asunto, no llegó a suprimir los colores! años. ^ i PrestíP-ioso v r e s p e t a d o ;q"e dieron origen a que nacionales; piense o t r a vez en que cuanto h a g a por decreto, si no es indispen-! padre Julián entonó las preces y; . ___ ' fL_ jse un carácter político sable, tendrá s iempre en cont ra su vicio de origen, sin que ningiin estado de n c - ! | ^ ^ | ' ' J ' " ^ ^ ^ los ^concurrentes, e n ^esta; Q^g ^j ,.gy ^^^^ Alfonso >' : e ra una i cía

„ , . . , „ „ , .. _. tiíño inter-

centro, oue lo será con todos los ude-

' '''^'^' . ^ ^ ^ ^ ' ^ ' ' ' " ' \ ^ ^ ' ^ , P ' T w ! tes d ¡ « ; t ^ ' p ; : ; h í w ; n d : ' ; a enajenación - t r a a r a de lu a or.cma mas de las , ^.^^^^ pertenecientes al caudal pri-

laías-, inadecuadas." :conocida5 has ta el üla. .vado del ex Monarca don Alfonso de pasión ant ica tóhca, y una defectuosa vi- ' R;-, la intorr.-i.-ieión se insi-ste hubo | El mm.Stro de uisu-uccion P"»jica, g^^.^^^ ^ ^^ ^ ^ ^^^.^^.^^ ^^^^ ^^^^^_ sióR de los deberé;.; y derechos que def i - : i tcuua üe una carta, cuya firma no se:anuncio que era por .aaor aei "«C'-'-"^ g-uinidad y afinidad dentro del cuar to nen v reconocen las buenas doctr inas v ¡''yó. . , • ¿H|^ví,yr,v.íi»m5STi™^ mien t r a s no so te rminen tot.al-

i práct icas internacionales. Porque el ^^^-[^^^^''^í^^.,^ i^'^ rti^''qí!e''^°>W; v e r ^ ^ ^ u T ^ i tel t imonio de la más a b - i ; « « ^ e los t r ámi t e s de !a incautación de ñcr de los R.OS, que e.s catcdrátdco. ^^- ^^^ v"-lc¡^^>xa^¿to el que hubiera pro- 'soluta adhesión y de la obediencia m-dspos bienes adscri tos al Real Pa t r imonio be que la Iglesia católica es una po t en -^„„„^ ,,,;_, ,..„„„,.,!,,.„« míe se le alribuve- incondicional. ¡y el inventario de los mismos.

BU repre-.Hitante eii¡

cesidad lo legitime. Y, sobre todo, no plantee un conflicto de orden sent imenta l Insoluble por definición. Millonea de españoles han ju rado la bandera roja y gua lda ; j u r aban la bandera y promet ían solamente al Rey. Y desde ese día, desde j,jp flores y entre ellas mucho an tes quizás, todos sentían que el pabellón era el más hermoso, ondeaba¡ roñas recibid;'.^ con m á s gal lardía que los demás pabti lones, vibraban en el aire sus colores con,de iMaii-a, RacjUcl Meller, marquesas Je:'^:j^|.^"|^""jy;^2a"d«" s ímñat ía v~ una claridad s iempre nueva. Porque, por encima de iab formas de Gubierriu, da S i u t a Ana y HÓJ^AM María, y señor '^'^"^- IQ:¿¿¿.-\ g," demuestra T>fiip-a

ileru. l as votaciones populares , de las desdichas y de las victorias, ¡era la ensena de Espafial I N a d a h a y aún decidido sobre la tima-

!ba definitiva de la Infan ta . •i Es tuvieron orando en la capilla ar-idiente, los Infantes, don Carlos y doña

¡ 'María Luisa, que han llegado a Par í s i y esperarán la vuel ta del Rey. Ya han

persona de imiiscutible prí nacional es cosa que aólo discutían la ignorancia, la obcecación o la, m.ala fe. Que este prest igio e ra suyo, logrado 1

que eran las del "uqi¡e;j^g,_,¡,^j^jg ,,^^3, actuación personal felici-¡ de gene-

p-ablemente

féretro con el hisopo. Sobre el cadáver se vertió un cúmulo

las ú l t imas co-

Alvear en Buenos Aires Aumento de impuestos y reducción

de sueldos en Chile

Ayer estuvo en Lisboa e!l

ahora .

nunci.i'!o las palabras que ee le atribuye- incondicional. , , . ,, i ^ , . ron ai hubo ieotura de una car ta cuyo Seirundo. Reprobar la conducta mcali-1 Reduciendo el sueldo de los minis t ros

¡nombre se dio y algunas expresiones;flcable de los que, siendo incapaces de de -15.000 pese tas a que lo elevó la Die­se les atribuye-; admirar y mucho meaos do imitar las i tadura, a 30.000 en que antes es taba flja-1 esa conferen-; excelsas virtudes de caridaü, herotsmo | ¿o, sin perjuicio de lo que en su día pue-

ícelo infati.Erable y prudencia exquisita ac]¡^,.^^ acordar la-? Portea I No por lo que haya sucedido sino por, Cardenal Primado, se rebajan hacieivio; ^^dmi^'erdo^i don Rafael M«Hn T í , , , ¡considerar que es una obligación velari relucir la vil a r m a de la cam.mma para Aai^ni-e^-ap ^ d m Ra íae Marín Láza-p o r i u e í a s cosas no pasen a mayores, sei manchar si tanto pudieran, una vida! ro la dmusion de! cargo de gobernador ba eiVrecado e- a nota. 'lue se puedo ofrecer corno dechado de|del banco Exte r io r de España . Nombran-

I ' ' " ' D I + ri ic ficnrin ! virtudes a todos los católicos y a todo?; do presidente de! Consejo de adminis t ra -I H r O ^ e s t a a e l a a s o c i a - j^g buenos españoles. U;ión de las minas de Almadén y A r r a y a -

_ — — ; i<^ycfro. Defender a nuest ro Prelado i jjgg ^ ¿g.j Alfredo de Zavaia, d i rector Clon D i o c e s a n a ;por todos ios medios legales y .si pre-; , ^ ^ j . ^ ^ ^ Pronledades y Contribución

_ e.io tuese, acudir a los I r ibuna le s ae JUa-. . ... . vi,,u;,¡to„,i„ J riío •> ,1» w o TOLEDO, 25.~La Asociación diocesa-'--••" — • • • ' ' - -.o,,.,,,v.io. p Í „ Í , . , . ; . - , , ,„-; « r n t o n a l . Habil i tando el m a 2 de m a -

1 terr i torial , 1 yo p a r a que los Bancos puedan real i-

Publ icar un folleto que se re - i^a r las operaciones ordinarias, abriendo i par t i rá grat is a cuantos lo deseen, en el i sus oficinas cua t ro horas y p a r a el cobro

.v,.wf;.a...<x^ v. .a. xx^^ccx x.c^^^v. luna par te de la Prensa " . ., , , . , - , . , „ 1 • sa ; el recibimientc en Londres; las ho-; , . f T„-PI.,,,^ÍII~ «««tarioí

vis. tado a la famiha real en Pon tame-^ .^ , j j ^ ^ ^ ^ ^^ ^.^.^^^ ^^ personas no uni '^''^ ^'^ P^^^J""^'"' ^'^^'-^'""•'

B U E N O S A I R E S , 25.—La P r e n s a sa­luda y d a la bienvenida al ex presidente Alvear, que h a desembarcado hoy de re­greso de su viaje a Eu ropa

A media noche embarcó con su her­mano en el crucero "Kent"

ras .

. •iJt^r^.T/^f'^ ^ T ' ' " ' l*„?fÍ^«eL'n';°" '^™fía <3e la l legada del Rey y mantu^ TTOT,^* o . . l ec tora de las a r es, a quien a c o n i p a - « información re la t iva a Alfon-LISBOA 2 4 . - C a s i a l mismo t iempo nají al sepulcro l a g n m a s de a r t i s t a s ! 1^,. ^^^^^^^ t^^,

illegaron al puer to da Lisboa el t r a s - | agradecidos, dió has t a el mt imo m o m e n - i " " ^ ' - ^ " ' J " ^ i ' ^ ^ Los periódicos opinan que la presen- a t lánt ico "Arianza" , en que viaja e l i t " en sus pa labras raues t ra de sus añ-'^"*^^" *="' ocul tar sus s i m p a a a s por la

cía del sefior Alvear en la República Ar-!p.-jj^cípe de Gales y el c r jcero "Kent", |cioEeñ a.rtísticas y de su buen humor y gent ina contribuirá, en mucho, al res ta- q^g ¿ebe conducir a los Pr íncipes ingle-¡ ^t)'iíormidad. Llegada a Pa r í s e;ítenua-

,se.s a Burdeos. Desde el puer to y en medio de grandes

ticia contra las calumnias e injurias lan-E l recibimiento en Par í s , m á s entu- ina del Clero de Toleco. ha publicado hoy Izadas.

s las ta y clamoroso de lo que permit ían!en el diario "El Castellano" la siguien-1 Cuarto.

ri^^^'^ad'^er^t""claro en ' l a r in formacio- i ^"A^ite la persistente y sistemática [que se dé cuenta del acuerdo, de adhe- |de le t ras vencidas y prác t ica "de pro tes ­t a se advier te Claro en las inrormacio 1 - ¿ ¡ f^^a tor ia y calumniosa que sión a la obra cari tat iva y a.postól¡ca del tos. Disponiendo varios ascensos ragla­nes y fotograf ías de la P r e n s a f rance-^ f -^P ; j^^^ ^^ ^^ ^^^J^ .apañóla, lleva ¡señor Cardenal. . ¡mentar ios pendientes de firma.

prejuicios s-ictarios, viene hacien-! ToleK^o, a 25 de abril de 1931. Antonio i Marina.—Decreto disponiendo que él do contra el eminentísimo Cat-denal_^Pri-,Fern.a,ndez^ Barquero, presidente; Ra .ae í I ^^^t^j^jj¡j^^.j,.^j,^g ^^^ Salvador Carv ía

tesorero; Pascual C-A-.V-^'^'' en situación de disponible. de toda la P r e n s a forman un conlunto ibre de los 550 socios que la imegran ;rriiio a e «nos, u e r a r d o Pérez Hita, 11-! ídem |dem don Mateo Garc ía de loa ae toaa la h-rensd,, l o rmau un conjuuto.^ e ue ^ ^ ^ _^ _H , „ „ , „ K , - „ H . ,(,p.fonso Cano de Mora, Martín Pérez íReyes y que quede p a r a eventualidadea

iCa,rbonell, vocales; Jus t ino Alarcón Vera, el general de b r igada de Ingenieros da Primero. Renovar a sii Eminencia Re-¡secretario." ; la A r m a d a don Alfredo P a r d o y Pardo .

! cesando en el ca rgo de jefe de l a aec-

Príncine de Cales ^^- ^r^-^"" ^ *"y° ™ '* '^^^^jij^'^Ma^r^^íiMvoT'^crví^^^^ í I l l í l ^ i p i . *ÍC UmZ^ ;Obispo de Buenos Aires, que se d ingió , ,^ ^^ ^^ j ^ gí-atitud; los ar t ículos 'de Toledo, legalmente constituida en nom-|Mart¡n de la Mora,

, ¡directamente en cuanto llegó a P a r í s , ! . í , , p ° forman un conlunto ibre de los 550 socios que la integran irrillo de Silos, Ge pues había desembarcado hacía unas ^o-ibagt.a,iite exnresivó. El "D-=Iy Herald".i ha acordado en Jun t a general ce!ebrada;defonso

órgano socialista inglés, publicó fouA^^^^!íJ^J^^J^l.}Z Ü f ^ ^ í ^ .

blecimiento de la situación política.

El déficit chileno - iaclamaciones de la muchedumbre , se di-

SANTIAGO D E CHILE, 25. — P a r a rigieron a la Embajada , donde recibie-hacer f rente al posible déficit del preau- í ron a va r i a s personal idades inglesas y puesto, el Gobierno ha decretado la re-1 portuguesas . A las once y medía fueron ducción de los salarios de los emplea- ;a visi tar al pres idente de la República, dos públicos en una proporción de imja! que en t regaron la condecoración de t res a un veinte por ciento. |;a Orden del Imperio Bri tánico, mien t ras

Con el mismo fin se h a decretado tam-je l p r e s i e n t e les en t r egaba las tnsignias bien un amento sobre los impuestos de ¡de la Orden de las Dos Bandas , conde-uti l idades en ima proporción de un dosicoración portugue.sa c reada reciente-a un veinticinco por ciento. Apa r t e de | mente . e s t as medidas el Gobierno h a creado! Después de a lmorzar el Pr ínc ipe de o t r o s nuevos impuestos .—Associated;gales estuvo jugando al golf y su her-Pi**»» imano visitó la población y los alrede-

^ * * * „ dores. P o r la noche el pres idente de la SANTIAGO D E CHILE, 25.—EH mi-;f^gpú^,¡jt.¡j ¿¡0 un banquete en honor de

nls t ro de Hacienda ha declarado oficial-¡j^g pr íncipes . Es tos han embarcado en mente a los coresponsales de la Prensa igj . .Ken t " ' a la u n a de la m a d r u g a d a . -cxtranjera , reunidos a ta l objeto, que i co r r e i a Marques . las economías introducidas en el presa-i . ^ " , .,,._,.¡«s ~ « ,„_ »„,„„,,.» pues to del ejercicio 1931 aseguran suj " • « ^••mmmmhm»mm^B equilibrio y que' queda, por lo tan to , con-, solidada la circulación oro pues t a en vi­gor en 1925.

La Deuda uruguaya Índice - resumen

MOTEVTDEO, 25.—El minis t ro de H a ­cienda h a declarado que el Consejo de minis t ros estudia únicamente la suspen­sión del servicio de amort ización de la Deuda, pero p a g a r á ín tegramente los in­te reses de é s t a si los tenedores de es­tos t í tulos aceptan el ar reglo que se les propone. — — m I »

Manifestaciones contra Bélgica en Roma

_ — . 4 » ROMA, 25.—^Varios mil lares de estu-

<llantes se retmieron es ta mEifiana en la Universidad y se pronunciaron violentos discursos de p ro t e s t a cont ra las mani­festaciones ant ifascistas de Bruselas .

Los es tudiantes organizaron después u n a g r a n manifestación que se dirigió al Palacio de Venecio, aclamando al se- . ñor Mussolinl, que tuvo que salir a unjl! J u n t a anua l : el duque de Bailón di

26 abril 1931 Crónica de sociedad Pág . i La vida en Madrid Pág . 5 Deportes l ' ág . (i Cinematógrafo» y teatros . . . Pág . (i Charlas del tiempo (El tiem­

po abrileño), por "Me-teor" í á g . 6

It i íormación c o m e r c i a l y financiera P ¿ g . 1

Mentiras que matan , por "Tirso Medina". (Dibujos de "K-Hito") Pág . 8

Chiiütas, por "Vlesmo" Pág . 10 Notas del block Pág . 10 Los caminos de la íeUcldad

(folletín;, por Emmanue l Soy I*AK. 10

M J U J R I D . — E l plan municipal de aprovechamiento de las basuras.—El lunes se d a r á empleo a 1.675 obreros purados.—Los ganaderos celebran su

da, de pa rca y difícil pa labra a caus de la faí iag, aún comentó r isueña a te la familia rea l : "Me han met ido por ima ventana, me han sacado por otra, me han t ra ído y me han llevado, como a Amfor tas en "Parsifal ."

Sigruen recibiéndose infiiodatl de tele­g r a m a s en diversos lugares . E n el Ho­tel Savoy, residencia de la familia real en Ifontainebleau, se recibieron hoy m á s de 700 despachos y muclios máa en la Villa Saint Michel y en otros lugares. En el desfile de personas por la Villa Saint Mchel no figura el cónsul de ES' paña .

E n vir tud de órdenes recibidas, la bandera republicana ha ondeado duran te t res días (el úl t imo hoy sábado) en el balcón de la Emba jada española en P a ­rís. H a coincidido, pues, casualmente la exhibición de la bandera tricolor con los días en que el cadáver de su a l teza la infanta Isabel ha estado Insepulto.

La vida en Fontainebleau

República, el diario socialista no podía eludir ni el motivo de información, ni

" el respeto que merecía l a f igura. Ta l h a sido la conducta de la g ran

Prensa do Europa . Ni los periódicos r a

lie ejesoplo para la Juventud española ^ _ U n a mañana—feliz o desdichada m a - l y m u c h a s veces in tencionadamente des-

dicales franceses que han reprochado a l i aana—tuve el impulso, que creí gene-aviadas de la significación es t r i c ta que Gobierno que permitiese la manifesta- jroso aliento de hombre libre en una E?,-|yo las di. Todo lo hecho h a sido utiU-ción de s impat ía a l Rey, ni los con ta - ipaña liberal, de escribir u n a cuar t i l l as zado apas ionadamente como u n a r m a

"•; ción de Ingenieros del ministerio. : Instrucción pública.—^Ei presidente dio I cuenta de que don Miguel de Unamimo I y don Gabriel Alomar aceptan los car-I gos en el Consejo de Instrucción públi-i ca, p a r a que habían sido propuestos .

Jubilaciones a jus tadas al decreto d« 23 del corriente mes.

Trabajo,—^Decreto creando el Tr ibu­nal del Censo eelctoral y fijando las con­diciones y requisitos p a r a la inclusión

cauciones p a r a que Ing l a t e r r a no se con- ihaias de la fuerza pública en un edificio |yendo que con dicha revelación servía

balcón y dirigrir a lgunas pa labras a losj escolares. Varios grupos de éstos inten-j t a ron después organizar o t ra manlfes ta- ; ción que se dirigió a la Emba jada dei Bélgica, pero fuerzas de la Policía se lo;, ma ta a un pez de cinco metros (pá-

mite la presidencia (página 5).

PROVINCIAS. —Cua t ro casas des-trtiídas en un incendio. — U n buzo

impidieron, disolviéndolos.

SOBRE UNAS HOJITAS Personas que nos merecen confianza

8c nos h a n acercado p a r a dec imos que!; las hoj i tas de p ropaganda que con el l ema Religión, Pa t r i a , Famil ia , Propie­dad han sido dis t r ibuidas y a las cuales nos referíamos ayer , t ienen un origen solvente y digno de crédito. Con gua to recogemos es ta versión.

glna 4).—Protesta contra el separa­tismo en Barcelona.—El part ido ra- ; dical dirigirá un documento al Go- ji

bierno provisional (página 13). i;

E X T R A N J E R O . - A y e r fué enter rada |¡ en Pa r í s la infanta Isabel; el Rey lie- I ga ra el martes a Fontainebleau.—Agi- ! tación estudiantil en Portugal . — Al- | vear ha llegado a Buenos Aires.— Manifestaciones contra Bélgica en

Roma (páginas 1 y 4) .

L a famil ia real lleva en Fonta ine­bleau una vida re t i rada , r i t iempo im­pide el esparcimiento de loa deportes recreat ivos en el pa rque propiedad del hotel y h a s t a los pa-seos por el Pa rque nacional.

Mañana las reales personas oirán mi­sa en sus habi taciones pa- t iculares .

E l Rey e s t a r á de regreso en oFtital-nebleau el m a r t e s próximo por la t a rde . Solache.

• * » BRUSELAS, 25.—El periódico "La

Nation Belge publica la s iguiente infor­mación:

"Se nos a s e g u r a que el r e y Alfon­so XI I I se rá en breve castel lano de Dave.

En efecto, este castillo per tenece a la noble familia española d Fern ín -Nú-

¡ñez, uno de cuyos úl t imos mieaibroa fué embajador de E s p a ñ a en Pa r í s . Los ac -

;tuaies duques hacen m u y r a r a s es tan-icias en dcho castillo, el cual es tá admi-!rab!emente si tuado a oril las del r ío del rnism-o nombre y aescasos ki lómetros ¡de Namur . 1 Parece , por o t r a pa r te , que l a faml-;lia propie tar ia del castillo h a puesto és­t e a disposición de la familia rea l es­pañola p a r a que resida en él. Ei castillo es magnífico y dispone incluso de una capilla independiente.

La misa de réquiem en el Buen Suceso

dos periódicos ingleses que h a n pregun- jen defensa de los niños enfermos de mi ;ar ro jadiza con t ra la persona que tuvo 1 y exclusión en las l is tas que reg i rán en tado a sus minis t ros si se tomar ían pre-;cl ínica de San Carlos, expuestos a lasiel valor de revelar sus convicciones, ere- las p róx imas elecciones a Cortes Cons­

t i tuyentes . Guerra.—Anulación de l a convocato­

r ia p a r a el ingreso en la Academia ge­neral Mili tar . Disolviendo el Comité na ­cional de Cul tu ra física. Concediendo el pase a la reserva o a la situación de r e ­t i rado con el mismo sueldo que en ac t i -

virtlese en un centro de conspiraciones I q^g e s t aba destinado p a r a templo de la monárquicas españolas, h a n llevado su ¡ciencia y de la Enseñanza . E r a t a m -pasión al ext remo de desconocer la im-i^ji^Q gj ci tado ar t ículo defensa de los

« . -'" eg^mjig^ji^gg^ a quienes quer ía s u s t r a e r a los peligros de su t emera r i a act i tud, de la mi-sma m a n e r a que el p a d r e car i ­ñoso inculpa y corr ige a sus hijos p a r a l ibrarlos de un probable riesgo. Envol­vía una queja, nacida del a lma, do un profeíjor que no h a perdido su vocación a t r avés de los años a n t e el espectáculo de los úl t imos cursos, enormemente mu­tilados, con el daño consigruiente en la

por tancia excepcional de la f igura de nuestro Soberano, ni s.1 respeto que se le debe. ^ ,

P rueba es ello c ie r tamente de lo que hemos dicho al comienzo: Alfonso XII I , por si mismo, es un prest igio interna­cional. Las ciudades a m r icanas que lo habían invitado a inauguraciones o fes­tejos mant ienen la invitación. Pe ro p rue­ba es también de un nivel envidiable de cul tura y de t r a t o social en las naciones aludidas. N o deja do ser u n consuelo. Porque al leer a lgunos periódicos espa­ñoles se p r e g u n t a uno sencil lamente si han desaparecido y a del mundo l a de­licadeza, la propia est imación y la ca­ballerosidad. M a s ese espectáculo de harp ías que ca lumnian al caído y al a u

mejor, que con adulaciones y excitacio nes a las masas , a l in terés nacional .

Yo ac tué como ciudadano al exponer mis sentimientos, como escr i tor l ibre en la Prensa , y como ca tedrá t ico me sepa­ré, p a r a hacer es tas manifestaciones, de las au las y de los claustros , en los cua- |vo a todos los generales, jefes y oficia­les j a m á s hice o t r a cosa que enseñar I les que lo soliciten. Cese del a lmiran te a mi.s discípulos y a cuantos quisieron Enriquez en el Consejo Supremo de Gue-

sente parece pr ivat ivo de cier tos órga­nos de la izquierda española. Menos mal .

Seguimos sin ley

oírme o verme t r aba ja r en el campo de la Medicina de Niños.

Yo esperaba que la batal la , ab ie r ta en el t e r reno de la discusión pública, se

formación " d e ' l o s futuros "médicos. T o - g e r m i n a r a en donde comenzó. Mas no h a dos saben que es ta ac t i tud mía tuvo | sido asi . Los a lumnos no se l imitan a una en tus ias ta y s incera acogida en un ¡intervenir con acuerdos y con c a r t a s en sector impor tan te d3 opinión, que quiso jla pública controversia, l levan su ven-t raduc i r en u n homenaje, como símbolo !ganza h a s t a p r ivarme—no se si t empo-del anhelo de que la Universidad, t an i ra ímente—de mi cá tedra , g a n a d a en pú- ,mo Guallar ; a la del Duero, el señor Del-

e t r a s t o r n a d a en estos úl t imos tiempos,¡bUca oposición, y en la que j a m á s hablé igado Tor res ; a la ael Pirineo, a don Ra -"ino sal iera del ma rco de sus fines do- |de o t r a cosa que de a sun tos médicos; imóu Compte Galofre; a la del Segura .

- " ~" • • don Miguel Rivera. Delegado del Gobier-

r r a y Mar ina por haber pasado a la pr i ­mera reserva. Nombrando consejeros de Guerra y Mar ina ai almii-anta Car ranza y al audi tor general García Otermin. Combinación de mandos mil i tares y des­tinos de coroneles de la Guardia civil.

Fomento . — Nombramien to de delega­dos del Gobierno en las Confederaciones Hidrográf icas: a la del Ebro, don Anto-

E s t a n t o y t a n t o lo que hemos oído decir a los republ icanos c o n t r a el po­der dictatorial , con t ra los ominosos Go­biernos sin ley y con t ra los desafueros anticonst i tucionales, que nos habíamos formado la idea de que n ingún abuso ni atro'pello de ese género podíamos t e ­mernos de los hombres del nuevo régi­men.

Po r lo visto, existe u n a las t imosa pr i ­sa en a r r eba t a rnos semejante Ilusión; y lo m á s lastimoso es que im ca tedrá ­tico de Derecho Polít ico se lance el pr i ­mero a la s iega de ta les ilusiones.

Don Fernando de los Ríos, minis t ro de Jus t i c i a del Gobierno provisional, no tiene cosa m á s hacedera ni m á s sencilla que hacer en su ministerio, que decre­t a r la l iberUd de cultos. ¿Puede igno­r a r el señor minis t ro la gravedad for­m a l de u n a medida como e s a ? Porque, aun dando por finiquitada la Consti tu

centes. Como me cre ía hombre libre, I de los compañeros de Claus t ro n a d a pensé que en mi discurso de g rac ias me quiero decir por respe to a ellos y a m í sería permit ido responder a los a taques!mismo; no satisfechos a ú n a lgunos co­

legas con todo lo sucedido, pre tenden residenciarme en el Colegio Médico por haber expresado opiniones que, a jui­cio de toda persona sensa ta , t ienen ca­rác te r no profesional. Coincidiendo con todas e s t a s manifestaciones, el Gobier-

y a l as agresiones que hab la recibido de unos y de ot ros con motivo de mi ci tado art ículo, y asi lo hice, ac tuando siem­pre a la defensiva, sin que a pesar de mi moderación, compatible, como es na ­tura l , con la f ranca exposición de m i pensamiento sobre los males universi­tar ios , l og ra r a ev i ta r torc idas in terpre­taciones de mis pa labras , te rg iversadas

no en el Canal de Lozoya, don Beni to Ar t igas Arpón.

Ec^nMnla.—Jubilando al jefe de Ad­ministración de p r imera don J u a n Bau­t is ta Mart ínez de Diego."

Los bienes de !a real familia

ción del 76, ¿con qué poderes, v a el se-!del año 73. ¿ N o podr ían esperar a que ñor Ríos a pre juzgar l a Constitución f u t u r a ? Menos puede ignora r un mi­nis t ro que existe un Concordato con

unas Cor tes Const i tuyentes dieran ex­presión solemne y jur ídica a la religio­sidad del pueblo español, sin apresura-

la S a n t a Sede, es decir, un pacto hí late- jmientes pa r t i d i s t a s?

Terminado el dictado de la nota, el no me pr iva del ca rgo de director de la | señor Pr ie to hizo la.s sig-aientes mani -Escuela Nacional de Puer icu l tura , E s - festaciones: cuela que fundó y organicé, sin que en —El pr imero de los decretos de Ha ­la cesant ía que m e m a n d a se respire i cienda sobre enajenación de bienes de o t r a cosa que sequedad y desconsidera-¡ la real familia no tiene carác te r de re -ción p a r a mi modes ta historia.. . |p resaba , sino de previsión y t ransi tor io

E n resumen, que por me te rme a Don | h a s t a que te rmine el inventar io y ÍSP Quijote, m e h a n molido los yangiieses y | ac laren cuáles son lo.« bienes de propie-me h a n golpeado las aspas de los mo-:dad pr ivada y cuáles los del Real P a t r i -linos. E s t o debí preverlo, porque cono-jmonio. E n cuanto a la rebaja del sueldo cida es la frase "Quien se mete a r e - de los ministros el Consejo apreció que, dentor, sale crucificado". M a s no me efectivamente, el de 30.000 pese tas re-arrepiento , porque al obrar asi he de- stiHa mezquino con relación a los que mos t rado 'que en la edad m a d u r a s e l ' ü s í ru t an otros funcionarios sulialternoK, pueden sent i r todavía los a r re s tos deipe™ por t r a t a r s e de una disposición de

• - • " - T^:"<-"'J-.-" les pareció que res tar ía a su gestión e! u sa r en

ú l t imos ' vayan" conti-a la corr iente des-|'^fin^:^'"o P 'f P^» le una disposición da bordada. No me arrepiento , no, de lol^ '^^, '*;^ que hice, y si algo puedo sent i r es úni-

decreto de esa n a t u r a l e z a ? Medite el Gobierno que perjudica gravemente a su seriedad, a su ca rác te r nacional, a su decantado tono de corrección do t r e s dictaduras , adop ta r medidas que le ha ­gan aparecer como o t ra m á s . La sus t i ­tución de l a to lerancia de cultos por la l ibertad de cultos, t a l vez no a l t e r a r á p rác t icamente nada ; pero v a a her i r muchas conciencias, v a a sol iviantar con t ra el Gobierno un extenso sector de r r " " " : " , . ^ , \\a nir-torturn IP« nnrec-.', nup ODÍnión sin m á s con t r ana r t ida aue la 1» juventud; tener el corazón fuerte pa-if i h c t a d u r a les pa ree . ) que opimon, .sm m a s c o n t r a p a r u a a que ^^•^•'^„f„„^^^ ideales aun cuando estos f'^ei'^a moral a su gestión e de sat isfacer a lgunas foblas pendientes r a defender meaies, aun cuanao eotos i

M a ñ a n a lunes, a las diez y medía de - 1 , donde no se da c a b i d a a la U t ^ t a d , Creemos q^ respetuoso ^ - P^^^l I " ! 'lufTL^;:^:^::

camente que bajo un rég imen de liber­t ad y de tolerancia se dé a la iuventud,

la

; |la mañana , se celebrará, como anuncia-;!mos ayer, en la iglesia del Buen Suceso ; |una misa de réquiem, en sufragio del i! a lma de la infanta doña Isabel de Bor-:¡bón.

de cultos, y seria una improcedencia, |con las leyes fundamentales de la na-¡•demostración de que al hombre que con sus m á s y sus menos de atropello,¡ción y con los t r a t a d o s en que h a pues-isiente libre hay que convertirlo, a fuer-modificar uni la te ra lmente ese pacto .

¿Qué problemas de urgencia , qué so­luciones inaplazables, just if icarían un

to su f i rma un represen tan te de la San-i za de injusticias y depredaciones, en t a Sede, no puede proceder con t an la-¡hombre encadenado. mentable l igereza en es ta raa'eria, [ Enrique S U S E K

El pit5xlmo Consejo será el lunes de la semana en t ran te . En el celebrad —añadió don Indalecio Pr ie to—han que­dado todavía sin t r a t a r s e a 'g tmas cosas de mi depar tamento .

Altos cargos de Fomento E n el Consejo quedaron acordados los

(Continúa al final de la pr imera colum­na de Ja sf'.e;unda plana)

Page 2: La bandera español a^^yer fué enterrada la[LO DEL DÍA La ......No le he ganado la ¡de la tarde, batalla. Un periodista le preguntó si 1 II Ig eolíHa tenía confianza en convencerle,

D o m i n g o 2 6 d e a b r i l d e 1931 (2) EL DEBATE WL'VDRID.—Aílo X X I . — N Ü J n . 6 .790

Comisión especia! para la reíema aparia ¿ ^ • - . « • i i . —

Las mujeres podrán ser notarías y registradoras. Reorganización de la Mag'stratura. El ref^lamento de la carrera diplomática

SE PEDIRÁ LA REFORMA DEL AUTO CONTRA MOLA

Í51 Jefe de l G o h l p r n o r « c ! h ; é l a s eí- jvt ibl icará en l a " G a c e t a " u n a t l i spos lo lón )^if. .-,les v i s i t a ; r d o n F l o r e - l á r ; Ag-uilar; on fc--ie Rí-ntido. <íl e inba- jacor de OhUo l o , n i ; n ; Í t r o ? df i T a m b i é n se p u b l i c a r á en b i e v e o t r o de-H a m a n í a y n i n a í n a r ü a don R a í a e l Vi- c r t t o r e l a t i v o a !a c iudaa : in i ; i , pue-: la Uanizeva. p a r l a i n f n t a r i o f i l i p ino ; ',03 g f - ' c a r t a de v e c i n d a d coru:) f o r m a d e a d q u l -n e r a l e s S a l a s , L a r e r d a y SáeriK d e B e r i r la c i u d a d a n í a on E s p a ñ a , a c j u i í a d e laña; ¡a J u n i n .'^ü5).»rior de I n g e n i e r o s ;la tíituaoión c iKóda d u r a n t e ¡a KUfi'ra, fué : i.Mvllfa; tí a lca! ; ;e (¡f Kan S'-has-tiñn y ¡obj f to -Jo o b s t á c u l o s p a r a Ios.;raria. u n a c o m i s i ó n d(; a l u m n o d d? las Sscu-'- j H a y t n ñ ü i d a d de persona.-i res identf : -iaa i cduBi r i a l ea . en E u p a ñ a deadf; hncü q u i n c e y v e i n t e

a ñ o s q u e e s t á n i d e n i i ü c a d o a con el n u e ­vo régiini-.n y q u e c a r e c e n d e c a r t a de v e c i n d a d ; p o r ¡o c u a l v a m o s a r e m o v e r ' e sos o b s t á c u l o s r e s t a b l e c i e n d o la i>a!tig"ua c o n c e p c i ó n i ega i e s p a ñ o l a q u e h a b í a pre­v a l e c i d o h a s t a a n t e s de la s-uerra , reso­luc ión s u m a m e n t e l i b e r a ! y c o n la c u a l se i d a r á s a t i s f a c c i ó n a t o d a s c u a n t a s pe r -.so.'.as dcc-ean c o l a b o r a r en la v i d a espa­ño la .

En Gobernación E l m i n i s t r o de la Ciohe rnac lón marii '

festr. a y e r m a ñ a n a a los p e r i o d i s t a e : j —ijH nut :L¡a ífiári ¡ m p o r t a i i t e q u e t e n '

tro q u e d a l l e s e.= la d e q u e e s t a n o c h e j , i a ld rá p a r a B a r c e l o n a e! p r e s i d e n t e dei j ' j o b i e r n o pruv is ic - ia ! . M a ñ a n a a s i s t i r á a ! u n a fiesta o l í m p i c a c e l e b r a d a con m o t i v o I (le la r e u n i ó n del C o m i t é O l í m p i c o In | t e m a e i o n a l i a la q u e c o n c u r r e n r e p r e - ' ¡ j a n í a n t e a d e v e i n t e nae ioneE, y c u y a c lau- | s u r a p r e s i d i r á . E l s e ñ o r Alca lá Z a m o r a . 1 q u e e f e c t u a r á el v ia je en el se:o;undu ex ! prfi.^o. Con el rn ln ib t ro de E c o n o m í a . ?e- | í ior N i c o l a o iVOiwer, a p r o v e c h a r á su e:

Una comisión para el,

problema agrario

i ( jue y a e s l í en pose.sion de l m i n i a t r o -de J u s t i c i a ¡a r e f o r m a del T r i b u n a ! S\i-p r e m o .

i '! p r o p o n e P i ip r in i i r l a s s e c c i o n e s , , r e s t a b l e c e r l a . s u p r i m i d a S a l a c u a r t a y , c r e a r u n a q u i n t a con el n o m b r e d e S a l a d e T r a b a j , ) .

C o m o e¡ n o m b r e d e e s t a m i s m a S a l a ' i n d i c a , a e l l a l l e g a r á n e n r e c u r s o los l i - | tigiü.^ ?ura- idos e n t r e p a t r o n o - s y o b r a - i r o s .

¡ilota de la directora!

general de Prisiones i L a d i r e c t o r a g e n c r a i d e P r i s i o n e s h a !

p u b l i c a d o u n a n o t a , e n l a q u e , e n n o m - : b r e (le .sus .subordinado.-!, p r o t e s t a c o n - ' tr'-t u n .suel to a p a . - e c i d o e n i m d i a r i o ' ü e l a m a ñ a n a . D i c e q u e eo r tó ide ra a t o -iio.«i e l los c o m o h o m b r e s d e h o n o r y p e r - ' t ' ec tos f u n c i o n a r i o s y a ñ a d e q u e si a l - i g u i e n t i e n e q u e h a c e r denuncia;>, q u e ¡as-hag-a c ü n c r e t a Q i . e n t e . T e r m i n a d i c i e n d o i q u e i a s puer taM d e l a D i r e c c i ó n e s t á n ; a b i e r t a s p a r a t o d o el i n u n d o y q u e s e - ! r á n r j t cnd idoa c u a n t o s a e l l a s e d i r i j a n .

Se pedirá la reforma de!

auto contra Mola , E l s e ñ o r B e n í t e z d e L u g o , d e f e n s o r !

de i g e n e r a l M o l a , p i e n s a p e d i r i n m e d i a - i tangiente l a r e í o r K i a d e l a u t o d e p r o c e - ! s a m i e i i t o , y c a s o de q u e le s e a d e n e g a - '

EN NORTEAMÉRICA SOBRA ORO

I De. ' ipués se r e t i r l o e! m i n i s t r o a la s i

t a n o i a en B a r c e l o n a p a r a c o n c u r r i r « ' S ^ ^ ^ X í l f m r S ^ i t a t p ? 1 4 ^ . ^ ^ T G ^ ' ' ^ - " í f ' ^^^ ' P ' ^ ' ^ * ^ ^ " ^ " '^ c u e . t i 6 n ~ d e ; u n a « r í e de acto.» .o l e fone . , e n t r e o t r o s a ^ ^ ñ l l Z ^ ^ i ^ c ^ ^ ^ M S ^ c o m p e t e n c i a , p o r e n t e n d e r q u e e . el fue -al d e l a en»re)ía oel P a l a c i o d e P e d r a l l i n t e r m i n i s t e r i a i , p u e s t o q u e e n el a s p e c t o ' " be.'! a l A ' / u r i t - . m i e n ' o Hlup^ramoa q u e If; j a g r a r i o e s t á n a i t e ¡ e s a d o n lo» m i n i s i e i i o s l l e g a d a del p r e s i d e n t e c o n s t i t u i r á u n a c t o jde F o m e n t o , T r a b a j o , J u s t i c i a y ta i ve/. d e a f i r m a c i ó n nn . - iona l y s e g u r a m e n t ; i K c o n c m í a . a u n q u e en lo r e l a t i v o a l a r r e i i - i s e ie t r i b u t a r a u n r e c i b i m i e n t o d i g n o del d.-)miento de l a s t i e r i a . s e s t á va re . íue l to n u e v o Rég- imea . j p o r s e r p r i v a t i v o d e e s t e m i n i s t e r i o . E n

V e o q u e a l s ú n p e r i ó d i c o I n s i s t e en s u j l o q u e h a d e e n t e n d e r la c o m i s i ó n In-i c a m p a ñ a c o n t r a ¡a f o r m a en q u e ."ie p r o - ¡ t e r m i n i s t e r i a l e s en c u a n t o se ref l re ^ i ' w a n u e s t ó a y e r m a ñ a n a q u e u o se h a c e c e a c o n s t i t u i r l.-is nurvo.^í A y u n t a m i e n - j i o s p r o b l e m a s d e l a t i f u n d i o s , d e inco r - :* J ' c t ado p o r l a a u t o r i d a d . iudicial o r d e n to«. M e i m p o r t a l ince! c o . ' F t a r q u e h a s t a p o r a c i o n a la z o n a de t i e r r a q u e d e b e fcei ]úe d e t e n c i ó n c o n t r a el d o c t o r A l b i i l a n a . t a n t o q u e el m i n i í í r o do la füoben ia 'u i i je to de c o l o n i z a c i ó n i n t e r i o r , o sea a f l x i s í e u n a d e n u n c i a s u s c r i t a p o r d o n

Cue i - ra el c o m p e t e n t e e n e s t e c a s o .

No hay orden de deten-¡

ción contra Albiñana ; E l d i r e c t o r g e n e r a l d e S e g u r i d a d n o s

' ' ,i,<«f'T "-^r. ñ>-T^-,jJ;_ -' , C -" i ^%.

I l íc i ta la a p r o b a c i ó n d e u n a s b a s e s q u e ] d e l G o b i e r n o p r o v i s i o n a l d ? l a R e p ñ -; t iene p r e s e n t a d a s , y ¡ l iden q u e se les con- j b ü c a . " i c e d a p e r s o n a l i d a d y r e p r e s e n t a c i ó n e n la 1 L g g S U b l C V a d O S d e J a C S ; J u n i a c o n s u l t i v a de s e g u r o s . E l Min is -í t í o pr<,'m"tió e s t u d i a r el a s u n t o .

En Comun'caciones en Madrid

A las o c h o de l a m a ñ a n . a , e n el ex-i „ , I I , - •1,-j p r e s o d e Z a r a g o z a , lle.eó a y e r a M a d r i d

D I J O O nv.n :s t ro q u e h a b í a r ec ib ido ,^ of lc ia l idad d e J a c a s u b l e v a d a en di m . i c h a „ v,..ita.s: q u e l l e v a r í a a! C o n s e j o d e ^ j „ „ v , , g . e c i e n t e m e n t e a m n i s t i a d a . L a

;la t a r d e a L - u n a s d i s p o s i c i o n e s y p r o y e c - ¡mcL-ran los t e n i e n t e s G a r r i d o y M e n d o -,Los r e l a c i o n a d o s con a s u n t o s de r é g i m e n ^^^ ^.^ ,^ \,^i„rv^. fija de a q u e l l a p l a z a , i m t e i i o r d e a m b o s c u e r p o s y reorga.;:-^n ^^^ c a p i t a n e s S e d i l e j , A r b o l e d a y M a r t i -c ion d e se rv i c io s D i jo q u e se o c u p a r í a „ ^ t e n i e n t e s A l v i a c , L ó p e z Mej i a , P i a -

I a c t i v a m e n t e d e la l e a n u c a c l o n de la-« ón, Corbe l l in i y G á m e z , y .-Uférez E a l a -opos i c iones de a u x i l i a n s t e m e n m o . í ; ;^.,^;^ ,,^, W^Í-ML de T . » P „ I J , „ . t e n i e n t e

t i n ú e u lo a; ; tes pos ib le .

.;íuer, de l b a t a l l ó n d e L a P a l m a ; co rone l M a n g a d a ; c a p i t a n e s D í a z M e r r y Gal ló , G a r c í a A r g u e l l e s , P l a y a y S o l í s ;

' » • t e n i e n t e s A l e j a n d r o , C e r d i d o , M a r t í n e z , E l rainislio do C o m u n i c a c i o n e s , s e ñ o r ' ^ " ' ^ l ' ' ' R o m e r o y S a l v ó ; a l f é r e c e s l ^ t a s ,

Martine--. B a r r i o s , s e r á h o y o b s e q u i a d o *^'-^""^ «^""^^ '«? ' P^-"^^ >' ^^^dr iguez , d e '

con el b-incpiete que en .su h o n o r org 'ani 70 l a C a s a de A n d a l u r i a .

:. t^!.S}»-^-r

.5?^^>%

.>^jfL .,r ".»í»

[i^l'M^^ )*Mttfr.'WÍgiii

' f g i i n i e n t o de Ga l i c i a . V e s t í a n l o d o s de p a i s " n o s . P e r m a n e ­

c i e ron en el p e n a l d e M a h ó n catorc?^ V i s i t a s ' ' ^ '^ El d ía l.í de e s t e m e s f u e r o n l iber-

Lados, el ly s a l i e r o n d e M e n o r c a y d e s d e ' K s l a d o . - G . ^ h - r n a d o r m i l i t a r de Ma- <*"'""'•«« ¿ " ^ r e c o r r i d o B a r c e l o n a , l a -dr iú , s e ñ u r (.laicúa Ben i t e / , ; Kenera ! La ' " « o ^ i f ' R e u s , V i l l a n u e v a y G e l t r u , L é C e r d a ; s e ñ o r e s G i n e r d e los R í o s ; ban- í"-''*'*' B a r b a s t r o . H u e s c a . A y e r b e , J a c a y q u e r o , s e ñ o r T o r r a s ; d i r e c t o r de la Deu­da , s e ñ o r T e j e r o ; m i n i s t r o de H u n g r í a en

Zara .goza . E n e.sta u l t i m a c i u d a d f u e r o n o b s e q u i n -

Espa f i aV m V n i s i 7 o " d e " ' E s p a ñ a " " e n ' ° S ¡ n T ¿ '^»'-' a n t e a y e r c o n u n b a n q u e t e . D o m i n g o ; s e ñ o r I ñ i g u e z . q u e le l levó un ^^'^ ^ ' ^ d i ' d e s t á n a l o j a d o s todos_ en el

m i s m o h o t e l y m a ñ a n a l y n e s s a l d r á cad.'i u n o p a r a su r e s p e c t i v o d e s t i n o .

D e s d e la e s t a c i ó n se d i r i g i e r o n a l A y u n t a m i e n t o y d e a q u í a l h o t e l .

D e s p u é s c u m p l i m e n t a r o n a l g e n e r a l Q u e i p o del L l a n o y v i s i t a r o n a l m i n i s -t i o d e l a G o b e r n a c i ó n , a l g o b e r n a d o r ci­vil y al m i n i s t r o de la G u e r r a .

Una nota de los ¡ai-

mistas aragoneses Z A R A G O Z A , 23.—La J u n t a r e g i o n a l d e

s a l u d o del s e ñ o r H e r r i o t , y s e ñ o r E-raÍEo con u n a c o m i s i ó n de Z a r a g o z a ,

G u e r r a . - - S e ñ o r e s S u l l i n o y T o m a s e l l i , i r e d a c t o r e s de "11 C o r r i e r e d e la .Sera"; . g e n e r a l e s , H u r g u e t e y M a l l í n P i r i z : cu r ó ñ e l e s Mnv*inez Vlv i y don T o m á s G o n z á l e z ; ex president,-» del C o n s e j o de P o r t u g a l , s e ñ o r Cos t a .

i M a r i n a . - V i c e a l m i r a n t e D u r a n y Me­d i n a ; c o n t r a a l m i r a n t e Cas t i l l o y Gon­zá lez ; a u d i t o r e s g e n e r a l e s C a r r i l l o y Cas­t i l l o ; g e n e r a l F e i j o o y c o r o n e l e s Asp ia -

izu y A r a n g u r e n . Ins f r i i cc 'ó i ) .—El d i r e c t o r g e n e r a l d e

U N A B.'Uv.íkNZA D E S C O M f t ' K K T A P r i m e r a e u s e í i a n z a s e ñ o r Llopia m a n ; - 1^. C o m u n i ó n j a i m i s t a d e A r a g ó n h a p u -

( " B r o o k l y n E a g i e " . )

c i ó n n o h a j a r e s u e . t o en los e x p e d . e n t e s l a s r e g a d a s p o r p a n t a n o s c r e a d o s por el ¡ F e r n a n d o S á n c h e z A r i o n a y r e l a c i o n a d a i q u e Be e s t á n i n s t r u y e n d o en la a c t u a l i - i t s f u e r z o co lec t ivo , es dec i r , el de la eco. , ,„„ ,,, s u s c r i p c i ó n m í e in ic ió el A v u n t a <."e d a d , n a d i e t i e n e d e r e c h o a p r e j u z g a r la Ipomia n a c i o n a l . ° , s u s c r i p c i ó n q j t in ic io el A y u n t a « sometf t r a l a f i r m a del p r e s i d e n t e ' b í e m o p r o v i s i o n a l h a r á a

tó a la c o m i s i ó n de m é d i c o s m a e s t r o s ; f o r m a d a p o r d o ñ a Lu?. N a v a r r o , d o n J o ­sé G a r c í a P é r e z , don A r t u r o H e r r e r o

_ d o n A m a d o r P e r e i r a y don S e g i s m u n d o - - "- v _ ;;íarzó'i , o u c h a s t a n o h a c e r u n e s t u c i o

B a r c e l o n a h a . ^ f . * « " ' f ° ' ? ! ' c o n c u r s o no se d a r á -wlu-

a c ü t u d del G o b i e r n o a e s t e r e s p e c t o ; q u e ; E s t a cn in i s lón n o es u n t r á m i t e d i l a s s l e o c i o n e s p a r c i a l e s p a r a los A y u n l a to r io , t a n a c o s t u m b r a d o en la b u r o c r a t a m i e n t o a q u e h a y a n d e «er d e n u e v o jc ia e , ípañola , c o m o c o r r e s p o n d e a l m o c o n s t i t u i d o s se c e l e b r a r á n el 24 d e m a - ( m e n t ó p r e s e n t e . y o ; q u e ni c! ( J o b i e r n o p r o v i s i o n a l de l a ; R e p ú b l i c a h u b i e s e h e c h o lo m i s m o q u e h izo C á n o v a s del Cant i l lo c o n los A y u n - , t a m i e n t o s r e p u b l i c a n o s e n 1876, a e s t a s i f e c h a s n o h a b í a u n sólo o o n c o j a ! m o n á r - i q u l c o , p a r o q u e el G o b i e r n o a c t u a l es | _ _ m á s r e t í p e t u o s o c o n la v o l u n t a d n a c i o n a l I P1 c o n o c í a los c o m e n t a r i o s q u e s e h a c í a n gt^eja .

Reorganización de la

m i e n t o d e E n g u e M a r t í n e z A n i d o , p e t a d o n i n g ú n a u t o

b e g u n n u e s t r a s n o t i c i a s , u n a g e n t e d e t r i b u c i ó n del p e r s o n a l a s u s ó r d e n e s c n i v i n c i a a ¡ a l c a l d e el p r ó x i m o l u n e s . P a r a l a B r i g a d a d e I n v e s t i g a c i ó n e s t u v o a n - i o s m o m e n t o s p resen te . s . T e m e ol c i t a d o I a t e n d e r a la a d m i n i s t r a c i ó n de los bie-t e a y e r en c a s a d e ! d o c t o r A l b i ñ a n a p a r a pe r iód ico q u e el p r o p ó s i t o del s e ñ o r L . - | n e s del p a t r i m o n i o de la C o r o n a se cons-c o m p r o b a r sí é s t e se e n c o n t r a b a e n l a r r o u x eató en c o n t r a d i c i ó n con las ; e - j t ¡ t u i r á en la d i r ecc ión de P r o p i e d a d e s un C o r t e . Se a v e r i g u ó q u e h a b í a m a r c h a d o g u r i d a d e s que_ d i 6 e n s u c i s c u r s o d e t o - : n e g o c i a d o e n c a r g a d o magistratura ^_^

U n p e r i o d i s t a p r e ^ ^ n t ó a l s e ñ o r R i o J p o r l a m a ñ a n a " a ' s u " p u ' e b í o nata"l, E n - i ñ í a d e posee ión a los f u n c i o a a r . o s q u i | e s t e servic ie c n n J ? " J ,1'f l £ I t ^ ! ! l l ° J i ! , , ^ l " , ° L „ ? . ' ^ ^ ^ ^ ,no p r o f e s a s e n i dea s r epub l l can , a s y c.ue._ Despuc- , ^ <

H a n r e c o n o c i d o el

b l i c a d o u n a n o t a e n la q u e d ice q u e a n t e los m o m e n t o s a c t u a l e s r a t i f i c a BU a d h e ­s ión i n q u e b r a n t a b l e a los p r i n c i p i o s d e su p r o g r a m a : s u m i s i ó n a la I g l e s i a c a t ó ­lica, a m o r a l a P a t r i a , u n a e ind iv i s ib l e , y f i r m e p r o p ó s i t o d e s o s t e n e r los d e r e ­c h o s i m p r e s c r i p t i b l e s de la M o n a r q u í a t r a d i c i o n a l , q u e e n c a r n a d o n J a i m e d e B o r b ó n . Afiade q u e los j a l m i s t a s a r a g o ­n e s e s p r o t e s t a n c o n t r a la dec i s ión de l a c t u a l G o b i e r n o da i m p l a n t a r e n E8pa .ña

• • j . p o r d e c r e t o la l i b e r t a d de cu l tos , q u e n o M a s r e c o n o c i m i e n t o s I r e s p o n d e a n i n g u n a n e c e s i d a d s e n t i d a

p o r el pa í s , y c o n t r a l a a n u n c i a d a p o n e n -

icas

servicio. le

visi ta que" l o ' f u é el d e 1876, y q u e e s t e G o b i e r ¡''On m o t i v o d e .su r e s o l u c i ó n d e p a s a r a- E n e f e c t o , a y e r r e c i b i ó e l d i r e c t o r : P ^ < J ^ P ? Í ^ ' = ^ ^^f.^i^^ '^^La t n ^ d e Cüi^Uuña n o r e s p o n d e r á a n t e l a s C o r t e s de t o < i o ! ' n f o r m e de l c o n s e j o j u d i c i a l t o d a s I a s ; d e S e g u r i d a d u n t e l e f o n e m a del d o c t o r , i..^.f^^j. j^j .rQyj5* ¿gj,gj.i¿ h a b e r se rvddo d e ' s u adhe.-.iói.. s e

n u e v o G o b i e r n o I cía s o b r e s e p a r a c i ó n d e la I^ leg la y el x c i u s i v a m e n i e d e H u n g r í a y R u m a n i a . . E s t a d o y o t r o s p r o y e c t o s l a i z a n t e s , p o r

P o r l a t a r d e s e r e c i b i ó l a n o t i f i c a c i ó n [lo q u e e s t á n d i s p u e s t o s a l u c h a r c o n t r a ' c i r que u a b i a r ec ib ido , Qfigjai ¿g , r e c o n o c i m i e n t o del n u e v o Go- ; e l l o s h a s t a el l im i t e de s u s f u e r z a s . Koderar-iüii de la B a n c B ; ,

ue le h a b í a o f r ec ido re f i r ió el m i n i s t r o a l

b i e r n o p o r V e n e z u e l a . | V i s i t a r o n a l s u b s e c r e t a r i o , s e ñ o r A g r a -

Un partido de la derecha

republicana moderada 5o q u e h a y a h e c h o y lo q u e p u e d a h a c e r ; r e c l a m a c i o n e s q u e se r e c i b í a n c o n m o l í i q u i e n " d a c u e n t a d e .su v i a j e y se p o n e " a í a n t i í r ' s u f i c i e n " t e " á r a u t T r d ¡ r á " r ü c r - I m p r i e s t o ' d e ' u i i l i u a d e s ' s o t a r e los ' s a l a r i o s y ^ " » ^ ^ ' « ' e m b a j a d o r d e A l e m a n i a , el s e -e n lo suces ivo , a d i f e r e n c i a d e a q u e l l o . i v o d e s u p u e s t a s I n j u s t i c i a s c o m e t i d a s d u - ; ^ d i s p o s i c i ó n del P o d e r p ú b l i c o . ifo en c u e s t i ó n . S in e m b a r g o , p a r e c e i n - ; v di jo o.ue la d e ^ g r a v a c i ó n t e n d r á e f e c - ; ñ o r P l á , d e l a S o c i e d a d d e N a c i o n e s , y; o t r o s q u e c o n t .anto e log io h a d e f e n d i d o í r a n t e el p e r í o d o d i c t a t o r i a l e n el p e r s o - ' ^ i d i s p e n s a b l e a c l a r a r el a l c a n c e d e e.-.a!to i n m e d i a t o a ú n c u a n d o los s a l a r i o - 1 d o n T e o d o m i r o A g u i l a r , d e l e g a d o d e l a | A L M E R Í A , 25.—Los e l e m e n t o s po l í t i -•'A B C " . !na l j u d i c i a l . 1 » • « !di'--Dosición p a r a e v i t a r t o c o g ó n e r o de (hub ie sen s ido d e v e n g a d o s con a n t e r i o r i - : A l t a C o m i s a r í a d e M a r r u e c o s . eos q u e s e g u í a n l a s i n a p i r a c i o n e s d e l sa-

XJesm.mtló a c o n t i n u a c i ó n r o t u n d a m e n - i C o n t e s t o el m i n i s t r o q u e se h a d e t e - ! ^j d o c t o r A l b i ñ a n a n o s h a r e m i t i d o i t e ' ^ i ^ i v e r s a c i o n e s d a d a la s u p r e s i ó n del i m p u e s t o . Di jo „ „ ñ o r V i U a n u e v a , h a n c e l e b r a d o u a a c t o , t e !á f a n t a s í a u r d i d a p o r u n p e r i ó d i c o n e r p r e s e n t e q u e el c o n s e j o .lud-cial q u e ; g j gig-yi^nte t e l e f o n e m a : , E Ü e v i d e n t e q u e e n ios p r i m e r o s t i e m - i ' a m b i é n el s í 'ñor P r i e t o q u e p i ensa p r o , ^ . P'*' '^ c o n s t i t u i r el p a r t i d o de l a d e r e -d e l a n o c h e en t o r n o a la r o t u r a d e p i e - i b a d e a c t u a r , n o s e r a el c o n s t i t u i d o a e - . E ^ u e „ 25 — I n f o r m a d o r o r la P r e n - ' p o s de e s t r u c t u r a c i ó n d e s e r v i c i o t a m p o n e r a sus c o r n p a ñ e í o s de Gobie rn - . r n , : T A L L I N N . 25.- E l G o b i e r n o d e E s t o - ; c h a r e p u b l i c a n a m o d e r a d a , s e g ú n i n s -c i n t o s e n l a s h a b i t a c i o n e s c e r r a d a s d e ' t t i a l m e n t e s i n o q u e s e r a r e n o v a d o y ^^'../l^^^'^f-^u-at^^^^^^ « m c t e r i z a d o p o r l a c o n í l a n z a y l a c o m - d ' s p O H c i C n do c a r á c t e r tr .-^nsltorlo p ro- „ i a h a d e c i d i d o r e c o n o c e r el n u e v o Go- ¡ , , rucc iones r e c i b i d a s d e a q u é l . E l d l r e c -P a l a c i o . ¡ m o z a d o . E n u n a p a l a b r a , s e r a el . m i s m o , ^^ d e l a . a l s a d t n u n c a p t e ^ e n l a d a t o n " » , ^ " , f "'^•?,"° P" '^^ ' -^¡^"^^ ^{ p e r s o n a ! --.ibier.io la t r a n s m i s i ó n de ' a p r o p i e d a d I b i e r n o r e p u b l i c a n o e s p a ñ o l . Horio n o m b r a d o p r o c e d e r á a la r e o r g a n l -

- L a c o s a - a f i r m ó - n o h a t e n i d o n l n - i - ' p ^ - ^ o Y el m i s m o n o m b r e , p e r o no l o s j t r a m í p o r l a s u p u e s t a d e s a p a r i c i ó n «^e.^ecencm hay '^"f , ^ ™ " ; ' ^ , „ " ¿ , P ^ 7 ° ^ " ^ „ ,- ^ ^ ' ' „ / . . m u e b l e s qu , . a p a r e z c a n , * , • « • . .^''^'''^ «de l p a r t i d o en e s t a p r o v i n c i a . r u n a I m p o r t a n c i a . Se t r a ' a s e i i c i l l a m e n - i e l e m e n t o s q u e lo f o r m a n , s m q u e estoiTO.OOO p e s e t a s d e l o s f o n d o s d e l a s u ^ - ' ^ ^ ' ^ ^ . e " ^ ' ^ ^ ^ ' ^ °'PJ°^]^,^';^^^^^^ i;.,,^^,,-' p . -opiedad de a l g ú n m i e m b r o d e l L a V e n t a d e e S p e C l f l C O S - S e h a c o n s t i t u i d o u n a c o n d s i ó n p a r a t e d e q u e u n o d e los p o r t e r o s a b r i ó u n a 1 Pi'f'.l»-'ií"8 p a r a q u e h a y a n do s e r e l i m i - i c n p c i ó n e a h o m e n a j e a l g e n e r a l M a r U - | o b t e n e r la efloacia y e v i t a r e r r o r e s p '> , R e a l P a m d i a "" ' ' " r e a l i z a r la i d e a d e h o m e n a j e a r a l C u e r p o p u e r t a s i n d a r s e c u e n t a d e q u e t e n i a el;^^;^""-^ ™21 ,1°®_ . ' ! ! ^ ° , ' " c o n s t i t u y e n , pe ro l j jp j . A n i d o , p u e d e c o m p r o b a r s e q u e di-jyj{j¡,>^ (j^ i^ i n c o m p r e n s i ó n o la t ib i eza d e , ' A p r e g u n t a s de u n I n f o r m a d o r , c o n t e s : E l p r e s i d e n t e del C i r c u l o d e l a U n i ó n d e T e l é g r a f o s p o r su b r i l l a n t e c o m p o r t a -p r e c i n t o , y é? te s a l t ó . A s u s t a d o el p o r - ; e r a n e c e s a r i o q u e las! r e s o l u c i o n e e ? o - i c h a c a n t i d a d \ " s t , ' i d e p o s i t a d a e n c u e n t a s jai'iiün 7 u n c i o n a 7 i ó T ' X c a s o h u b i e r a podi t ó ' " q ü e ' ' n o ' t e n í a a ú n n h i g u n a i dea s o - í M s r c á n t i l h a v i s i t a d o a l m i n i s t r o d e la ;n i : ien to en l a p r o c l a m a c i ó n d e la K e p ú -t e r o , fué a d a r c u e n t a a s u s - ^ " f >•'<'"«; •:„ln„' '^„T«'^f".;*;;. '^^ en el C r e d i t Lyor . r .a fs v B a n - I d o " l o g r a r s e e s t e r e s u l t a d o , p o r el s i s t e m a ' b r e l as ya jus e s p e c i a l e s , que el s e ñ o r ,Qo-opr,,i^eión, a . o m p a ñ a n d o u n a n u m e - Wica. E s t a f o r m a d a p o r _ e l I n s p e e l o r de üe p u s o a! J u z p a d o , c o m o e r a n a t u r a l , «i : 3 : f ^ . S , f l , " í : í „ 7 1 ^ , . 5 f ; i " t ' ^ V "« t é u b r e ¡,. ,¿^^ ^ ^ r ; r é d i t o r ^ m o s e c r e t a r t o : d e l a s • • c o m b i n a c i o n e s " y n o m b r a m i e n t o s - v e n t o s a p e n s a b a s u p r i m i r y A n a l m e n t e , ;

'^ ' - • . . . , . . , .._ . _ „ . p r o d i g a r o n , c o n t e s t a n d o t a m b i é n a pregunte.<= de 1 c o r r i e n t e d e lo o c u r r i d o y lia vt je l to a i***' 3.rbitr!o del m i n i s t r o . s e r p r e c i n t a d a la h a b i t a c ' ó n . Y «so c-3 t o d o . N o lo d i g o c o m o c r í t i c a p i r a el

O t r o i n f o r m a d o r p r e g u n t ó a l m i n i s t r o , d e l a J u n t a de p r e v e t t t o r i o s p o r '•Ji»-1' '^°^' '^ * ^ ! f f ^ ' , ' J l " ^ í.^'j!";,^!:, l a s s i t u a c i o n e s a n t e r i o r e s . P e r o el c t r o p e r i o d i s t a , d i jo q u e n o h a b í a pen- , n e s

Ce irech,

leiOn, a . o m p ; w i a n u o u n a n u m e - "• '^"- i -. vu. í^^^tLa^o- j^u» ci ÍÍÍÍ;J-OV>.UI « O ..misión, p a r a r e i t e r a r l e p e t i c i c - ^ , " " 1 ^ ^ ? " f eña j i z a , d o n B e n i g n o F e r i c r : * a . s c a a n t e r l . -idad, i n t e r e s a - f „ . ' : f i « < ^ ' „ ' ^ " ~ ^1°" ^ e r a f i n Cid y o t r o s e l e m e n t o s .

i p o d í a d e c i r a l g o s o b r a el a s u n t o q u e ' t r u c c i o n e s d.>l p r e s i e n t e d e l a m i s m a , ; « " ' ^ « ¿ ^ ^ ^ / ¿ ^ ^ '^¿ , ^ R e p ú b l i c a , p re f i e - i sado n-iu... s o b r e los c a r g o s d e c o n s e j e - ; l i a s » n q u e s e p e r m i t a a ios co.T.cTCian- _^^ gj ^^^.^^i ¿ e I n f a n t e r í a d io e s t a p e r l ó ó i c o , g i r o a n i m a d o de ! d<"eo de r e s ;«« p r o p o n í a l l e v a r a l Conee jo de la t a r - Y , u a e s el g e n e r a ! M a r t í n e z A n i d o . S a l ü - ! p rocede r " r e c t a m e n t e y n o a p e l a r a i-o.í r e p r e s e n t a n t e . - del E s t a d o en e¡ m • . . . , . .... i.^ ( í e Cismo r n n » e ' ' o e n c o i lii^ in en t rp.vi.ntn -; . » . _ . . 1 - , - ** i*^ ¿jiuv^c^^v. *»- ,.«. . 1 ^ T . , . . . , ' . „ „ . I de c o m o c o n s e c u e n c i a d e l a e n t r e v i s t a

con i c e l e b r a d a p o r é l el d í a a n t e r i o r c o n el l a W e c e r la v e r d a d en gu p u n t o .

E s t a m a ñ a n a e s t u v o a v í s i t a r m o , o t r o c a p i t á n , el c a p i t á n Sed i l e s , q u e ha;J« t%<<í l G o b i e r n o . , l l e g a d o h o y a M a d r i d . D e s d e a q u í m a r - : - í - ' ^ ^ " " t o - c o n t e s t o el m n i s t r o - n o c h ó a s a l u d a r a l m i n i s t r o de la G u e r r a , i^^r P '"" V^é " « ' f'^'-l»; se t r a t a de la re-1

T a m b i é n e s t a m a ñ a n a c e h b r é u n a con (" ' ' i ^^f '^"c lon d e la M a g i s t r a t u r a y de la ; f e r e n e i a con el d i r e c t o r d o ! B a n c o d e , f l a J u d i c i a l C o m o c o n s e c u e r i c i a de ! ; C r é d i t o L o c a ! , s e ñ o r M a r r a c ó . T r a t a m o s ; . d e c r e t o r e s t a b l e c i e n d o l a e d a d d e Juhi-d e l a s m o t p o d u c i r c e i a l m e n t e m o a e s t a d o d e a c u e r d o e n t o d o . ^ •L. .-

U n p e r i o d i s t a p r e g u n t o s i s e h a b í a n l ^ í " s o s q u e n o f u e r o n h e c h o s p o r ariti-c o n s t l t u i d o t o d a s l a s D i p u t a c i o n e s , y c o n - ^ S " ^ d a d s ino g r a c i o s a m e n t e , t a m b i é n des­t e s t ó q u e s u p o n í a q u e sí , a u n c u a n d o n o ' ^ I f l e ^ e r a o t r o n u m e r o c r e c i d o d e los halDÍa r e c i b i d o t e l e g r a m a s d e t o d a s l a s , ' ' ^ ' «mo«- a e r a o s c a m b a d o i m p r e s i o n e s pa-p r o v i n c i a a . A n u e v a s p r e g u n t a s , d i j o : ¡1,^ « f u n a o r i e n t a c i ó n a e s t e a s u n t o y

- E l G o b i e r n o se o c u p a r á e.sta t a r d e d e i l J ^ r l a s l i n e a s g e n e r a l e s de l a s r e f o r m a s l a f o r m a e n q u e Be h a n de v e r i f t c a r las!f->« ^^ h f P " d e i n t r o d u c i r . p r ó x i m a s e l e c c i o n e s a C o r t e s , s i p o r cir- j P r e g u n t á r o n l e t a m b i é n lus p e r l o c s t a s c i m s c r i p c i o n e s o p o r d m l r i t o s . N o es'»;l h a b í a le ído u n s u e l t ^ d e u n d i a r i o c i e r t o , c o m o aflrrr.o a l g ú n p e r i ó d i c o , q u e d e la m a ñ a n a a c e r c a del viso de l i d i o m a e s t e a s u n t o f u e r a t r a t a d o e n el a n t e r i o r : c a t a l á n e n ia r e d a c c i ó n u e d o c u m e n t o s Cor íse lo lofiCialeB relacionado-.3 con !a a d m i n i s t r a -

A ñ a d i ó q u e n o d e b í a c o n c e d e r s e a l a s i c i ó n c » j u s t i c i a . ^ a m p l i a c i o n e s d e los C o n s e j o s u n g r a n ; C o n t e s t o el m i n i s t r o i.tie e r a é s , e a s u n

d a l e D o c t o r A l b i ñ a n a , " e se g é n e r o d e s u b t e r f u g i o s m u y r e g l a - ' n o p o ü o de Petróleo.-: _ , _, , . , 1 m e n t a r l o s , p e r o n o s i e m p r e de a c u e r d o Con o b j e t o de q u e la f iesta del p r i m e E i R e g l a m e n t o tí-e l a C a - ¡ c o n ios a l t o s p r i n c i p i o s de la e q u i d a d y ro do m a y o t e n g a la m á x i m a s o l e m n i

te.i u i . , r o s l a v e n t a de e s p e c i a ' . i d a - l m a ñ a n a u n a c o n f e r e n c i a el g e n e r a l go­les L a r m a e é u t l c R s q u e n o p r e c i s e n d e i p e r n a d o r m i l i t a r , don F é l i x V e m , a n t e U s i r c - e r í p . r i ó n f a c u l t a t i v a . ¡ je tes y oflciales del r e g i m i e n t o . 3egu i -

E l m i n i s t r o p r o m . e í i ó r e s o l v e r e n p í a - d a m e n t e l i r m a r o n t o d o s la l i s t a d e i-ec'j-

rrera diplomát ca ie! b u e n se rv i c io . A e se fin se e n c a m i n a el d a d el p a g o d e loa h a b e r e s a los l u n - ^ b r e v e , i n s p i r á n d o s e e n l a m á s ' - ' a c i o n d e l a p r o m e s a d e a d h e s i ó n a l a i d e c r e t o e n c u e s t i ó n q u e d e n t r o de lo c lona r íos publico.^ se h a r á el d í a 2, i h u i n a n a x n e n t e pos ib l e t i e n e p o r ü n a l i d a d £ j j F o m C n t O

E n el m i n i s t e r i o do E s t a d o f a c i ü t a v o n í ú n i c a c o m o q u e d a d i cho , d i s p o n e r del la s i g u i e n t e , n o t a : ••Un p e r i ó d i c o d e ! a ; p e r 8 o n a l de la c a r r e r a , d e a c u e r d o e n

e s t r i c t a j u s t i c i a . T a m b i é n v i s i t a r o n a l m i n i s t r o d e H a -

R e p ú b l i c a . E n el G o b i e r n o m i l i t a r lo i e f e c t u a r o n los C a r a b i n e r o s y la G u a r d i a

m u n i i l e s t a a l a r m a d o -{lor d [ todo o o n los Inte^reses d e l a R e p ú b l i c a quoi c o m i s i ó n d e loa b a r r i o s b a j o s , a l A y u n t a - i ' f r d e c r e t o q u e el s e ñ o r m ' n i s - j s o n los d e E s p a ñ a y q u e t o d o s e s t a m o s ' p , ¡ g , , ^ Q ^.j^ v i l l a v e r d e , s o c i e d a d • ' l í l Ata- ^ ' ' " ^

a d o se h a c i e í d o en el c e b e r ' l l a m a d o s a p r o t e g e i . "

civil , a n t e los j e f e s r eapec t i voa .

El embajador en el Vaticano R O M A , 24.—El P o n t í f i c e h a r e c i b i d o al

!•»»

Un decreto soke la enseñanza liübgüe

Se ref i r ió ü n a l m e n t e , a l p r o b l e m a d e ! p a r a q u e en los d e j u s t i c i a n o aea a d - ' g o de p r e s i d e n t e de c o m i s i ó n p e r m a n e n -los q u i n c e n a r i o s q u e d e s p u é s d e s u f r i r m i t i d a . A es t e o b j e t o — s i g u i ó d i c i e n d o — i te del Conse jo . u n a q u i n c e n a e n l a c á r c e l p o r p e q u e ñ o . s ; s e e s t a b l e c e r á u n ó r g a n o d e c o o r d i n a - 1 — s i a c e p t a - a ñ a d i ó , se p r o c e d e r á d e l i t o s n o ' p u p d e n e n c o n t r a r co locac ión ¡ción e n t r e el Coleg io d e a b o g a c o s y la y t i e n e n q u e d e d i c a r s e a l r o b o , y d i jo q u e i . aud ienc ia p a r a q u s re-sueiva los inci-/ •onced ia u n a g r a n i m p o r t a n c i a y q u e í d e n t e s q u e s e s u s c i t e n c o n e s t e m o t i v o . t r a b a j a b a a c t u . o l m e n t e e n u n a d i spos l - ! — ¿ Y de l p r e s i d e n t e del S u p r e m o ? —in-c l o n q u e a c a b e d e u n a v e z con e s t a r , n o - i t e r r o g a r o n los p e r i o d i s t a s . m a l i a . I

c i e n d a p a r a e x p o n e r l e a l g u n a s c o n s i d o - , ? A . ^ ? l ' " ' ! * ; ' ? _ ? l . . ' ; . ? f i í " J - . . ! ' 5 ' J í ' ' l . l " . ' l * : r a c i o n e s r e l a c i o n a d a s c o n l a C o n t r i b u - 1

i n d u s t r i a l . ! ¡ iuo" "T o tjííiMri" I- /-itraa n a r i n e d h p ' R e a p e c t o del c a m W o de n o m b r e de , . , , „ S i d o ^ u ' i m e a ^ d f ' ^ t n ^ ^ ^ i ^ í ^ ' l J s d e t e r m i n a d a s ca l l e s , s e h a d i r i g i d o »• ^ ^ s i r S ^ t ^ s ^ X ^ o n t ^ S u D e l i c i a , a l P u e n t e d e , T o l e d o y b a r r i o a l c a l d e con el r u e g o d e q u e l i m i t e l a ^ S a n t í d a d T r E r b a j l d l q ^ T í ^ o r a ^ a d e l i s e r a y la dero .gac ion del d e c i e t o del v a n a c i o n - 3 a l a s c a l l e s d e m e n o r c o - ^^^^ ^^^ c o n s e j e r o d e l a m i s m a , s e ñ o r a n t e r . o r G o b i e r n o q u e o b l i g a b a a los t e r c i o , d a d o s los p e r j u i c i o s q u e d e o t r o O c e r í n , c o n el t i t u l o d e e n c a r g a d o de A y u n t a m i e n t o s a e n v i a r al m i n i s t e r i o de ,^,^^5^ s u p o n e n , p o r l o s c u a n t i o s o s g a s t o s N e g o c i o s . F o m e n t o los e x p e d i e n t e s d e c o n c e s i ó n o r i g i n a n a c a d a c o m e r c i a n t e . i E n el V del t r a n v í a u r b a n o . ,

T a m b i é n le v i s i t a r o n el s e ñ o r M a r r a - 1

U n i iAu; ) p t t r i i r t l ' r n H p l ' C u r i e , p a r a no t i f i ca r l e el a c u e r d o t o m a - I c o , c o n d o n M a n u e l L o r e n z o P a r d o p a r a MUCVd C á n u v i . u i c t u c ' l d o d e c o n s i d e r a r l a c o m o h u é s p e d d e ho- | h a b l a r a! m i n i s t r o d e !a C o n f e d e r a c i ó n

o • ri I n o í r i i í N f l ñ ñ """^ y o f r ece r l a la a s i s t e n c i a de l Gobie r - H i d r o g r á f i c a del E b r o ; don Al fonso Ar-W O n S e i O u e i n S I l U C C I O n , f , o d iu i an t e s u p e r m a n e n c i a e n E s p a ñ a . ] m e n t a con u n a c o m i s i ó n d e la As.ocla-

, — _ - , A g r e g ó q u e h a b i a d e v u e l t o la v i s i t a a c ión de f e r r o v i a r i o s ; u n a c o m i s i ó n d e El m i n i s t r o d e I n s u - u c c l ó n d io c u e n t a .j^^,, m i n i s t r o s d e l U r u g u a y , Checoe.s lova . i n g e n i e r o s m e c á n i c o . s ; d o n D a n i e l I^.iu;

la a c e p t a c i ó n por_ ¡ i a i l e d e l »i 'not j jy^^ P o l o n i a y P a r a g u a y , y q u e l e ' d o n S a n t i a g o Vinarde.U. con el g e r e n t e h a b í í i n v i s i t a d o r e p r e s e n t a c i o n e . s do . las de la C o m p a ñ í a de f. e. .Anda luces ; don E s c u e l a s N o r m a l e s , d e A r q u i t e c t u r a y d - . O d o n d e B u e n , con el I n s t i t u t o Macic A r t e s y Oficios, p a r a s i g n i ü c a r l e s u : d e O c e a n o g r a f í a . a d h e s i ó n al n u e v o r é g i m e n . | C r . J c a ^ j a i O

El pago a los funciona-! Z-H— ¡ E l m i n i s t r o de T r a b a j o c o m u n i c ó « y e r a s u n t o s r e f e r e n t e s a la T e l e c o m u n i c a c i ó n P A R l s , 25 . - -E1 " P e t l t P a r i s i é n " Dubli-

rÍ0«5 e l d í a 2 '» '"•-* pe--!odl.stas l a s s i g u i e n t e s no i ic ia . s : :0n g e n e r a l , de los c u a l e s e n t e n d e r á n cn^p^ ,,„ a r t í c u l o d e .su e n v i a d o espec ia l nUi> Cl U l d C , ^^^ .,pe,ibldo a u n a r e p r e s e n t a c i ó n de lo suce.sivo el m u i i s t e n o de C o m u n i c a c ! o - : g n B a r c e l o n a e n el q u e c o m e n t a l as m a ­

l a U n i ó n G e n e r a l d e t r a - : n e . s , . _ _ . I n i f e s t a c i o n e s a n t e el edificio de l C o n s u l a -

P ' i n m e d i a t a m e n t e a d-^r u n a n u e v a e.struc-

l u r a a l C o n s e j o d e I n s t r u c c i ó n p ú b l i c a , e s t r u c t u r a q u e se h a r á c o n a r r e g l o a la j ¿ n t i e l a s vieitivs rec i d a d a al C o n s e j a de E s t a d o . n a p o r el mín i . s í ro do

E s t a t a r d e — c o n t i n u o - s o m e t e r e a la ¿gj mini . s t ro del U r u g u a y ,

V a t i c a n o se n i e g a n a h a c e r n l n -. , g u n a d e c l a r a c i ó n a c e r c a d e l a n o t i c i a p u -

L O S s e r v i c i o s d e T e - b U c a d a e n a l g u n p e r i ó d i c o e s p a ñ o l de l — — \ r e c o n o c i m i e n t o p o r p a r t e d e l a S a n t a

l e C O m U n i c a c i Ó n ^^'*'^ ' *' ' * R e p ú b l i c a e s p a ñ o l a . — D a f f i n a . . -S -J: »

P r e c e d i d o s de un p r e á m b u l o en el q u e L U X E I M B U R G O , 2o.—La G r a n D u q u e -e x p o n e Iris r a z o n e s p a r a d e s g l o s a r d e l ' « a h a r e c i b i d o e n a u d i e n c i a d e deaped i -m i n i s t e r i o d e la G o b e r n a c i ó n a q u e l l o s ' d a a d o n F r a n c i s c o G u t i é r r e z d e Agu<-a s u n t o ? que p a e d a n c.-:tar r e l a c i o n a d o s , r a , e m b e j a d o r e x t r a o r d i n a r i o y min i s t r - i pon l a T e l e c o m u n i c a c i ó n en gener , i l , se p l e n i p o t e n c i a r i o de F l s p a ñ a e n L u x e m -di ' -pone lo s i g u i e n t e : b u r g o .

m;:^S"d!,',a:^:^r?nS°^os ^ Losjnc-dentes de Barcelona a s u n t o s r e f e r e n t e s a la T e l e c o m u n i c a c i ó n

D e eso , c e s g r a c i a d a m e n t e , n o h a y .•aprobación de l C o n s e j o de m i n i s l r o B e l '^Q¡ . p r i e t o se Tefir ló"en ' '? ; i7 c o n v e r s a c i ó n i''*'' ""^ ' a t o d a v í a -d i jo el s e ñ o r De los R íos , d e c r e t o s o b r e b i l i n g ü i s m o , q u e p r i n c i p a l - i ^ g j , ]Q¡J

I ', r o f n r m n Wol T r ' ' - ' "« ' ' te afect j i a C a t a l u ñ a ; p e r o q u e se p ^ ^ t a n L a i B l ü l I l l d u e i M ;- c o n c e d e r á t a m b i é n a Jas p r o v i n c i a s ^ ' " • ' ' ' i s iemürt

'""""' " " " p e ñ a

s i b i d a s a y e r m a ñ a - l o s c o m i t é s d e l a U n i o n G e n e r a l d e " . ^ - ' ""."•., , „ H a c i e n d a flo-ura la K i n d o r e s y de l p a r t i d o s o c i a l i s t a de .-^r''^- -• , S : f ; f " ^ ! ! í ; ^ ^ ¿ B a r c e l o n a , > r a e s t a b l e c e r c u « e s

ca s , Ea s u b s e c r e t a r i o d e !a P r e s i d e n c i a con i

fli-mó q u e el s e ñ o r Alca lá Z a m o r a sal- i u • « d r í a p a r a B a r c e l o n a p o r l a n o c h e e n el b U n a l O U P r C m O G o l s e g u n d o e x p r e s o . L e a c o m p a ñ a r á el m i - ¡ . ^ ^ a t e c i a n a l a s r e g i o n e s a t o d a » aq i i e l l a s , ,^ , J j ^ ^ m a n i f e s t a d o a.Í r e p r e s e n l s i r o d e E c o n o m í a . P a r a el m i s m o p u n - . E l ii.scal g a n e r a l d e l a R e p ú b l i c a m a - q u e lo s o l l c l t e n _ c o n la m i s m a « n a n l i » » - ' a j c h a n a c i ó n , a ñ a d i e n d o q u e c r

T o d a s l a s r e l a c i o n e s q u e eix.^^ ^ j ^ F r a n c i a en ¿ i c h a c i u d a d

c r ó n í s ' d V r m l n r s í e r l o - T e - T r a b a n . 192^ d e b í a d ' e ' m a ' d e m u - fa M ^ ^ f i f I ^ : , , ,E ; j ; ' ; : ¡ | , °<JJ f - J , . - f t™^a q u e e ^ t e j n c i d e n -. . . , , „ . j . , , iA„ ..»„tr,v,Qi Fillf.-i lefónir.n NAcional de Manann c o n el m i - ' - a i ec io o e g i a v e n a t i y q u e n o se p r o -

!> y q u e l a m a n i -m e n l e i n t e g r a d a

, s i l o desej ín , p o r s e r cri^terio < l « r u ; ü g \ i V y , 7 u y T o r ¿ I n i * z i " d 6 n poTuToTV s^^ ' „ , « „„ , „>» „ n „ n c i a d a u '^a r á ' ¿ ' r o c " e r ' ' ' e n " 1 ; r m ' n o r ' . e n e ^ ^ ^ .1 e r n o extend.^r e.stas c o n c e s i o n e s q u e „ , „ , „,,„,.-, s e r v i r 5 in d u d a d e m o d e l o A=;í ^ ^ ' ' ^ •*' '^^^ ^8 e s t a b a a n u n c i a d a u n a r a c o n o c e r en . e r m . n o s ' ^ ' ; „ , ' ,. ' , ' c ión d e B a r c e l o n a N i el G o b i e r n o n i ]o¿¡

— • i _ j . . . . d . , cini piie..t. uorv i i s in a u a a u e m o a e í o . ^ • ' ' ¡ h u e l g a de o b r e r o s de ¡«ast rer ía , q u e se c u a n t o se r e l a c i o n e con ei e s t u d i o y d e s - ^ ' " ' . ' . V." o. t i i- t iund. . .-(i «i « j o w e r u o ni i-»---n t a n t e de

q u e c r e o q u e la h a s u s p e n d i d o e n e.spera d e u n a c o n t e s '• a r r o l l o de ! s e r v i c i o t e l e fón i co y api ica- P e r i ó d i c a s fiancoses—-dicG e! c o r r e s p o n -

t a c l ú n d e los p a t r o n o s . to s a l i e r o n el p a s a d o v i e r n e s el s u b s e c r e - ; n i f e s t ó a y e r a los p e r i o d i s t a s q u e v a n a d a d q u e C a t a l u ñ a . r - „ „ a ^ 4 „ , R e p ú b l i c a e s p a ñ o l a d e b e t e n e r e n c u e n t a . ' • ' ^ 1 ; " " "/,. J".° ,t 'r ' ' ,"A^"°i„ i , r o m o a ñ í a t a r i o d e d i c h o d e p a r t a m e n t o y el d l r e c - : s e r s u b s t i t u i d o s los a n t e r i o r e s " o t i f l c a - ; ^ J ^ m b i é n ^ s e ^ acordara^^^^^n.^el^Cc^^^^ ^ , r e d a c t a r i j ^ . V r c r ' I f l . r c4?n , ' a d e ^ t m ^ P e í ?

"^X^T^^^r S.tSTM;díd^^ " i? - - T ^"í"''' í"r^ r f^-f :p si: tr* rGÓbie;;;;; i;t si;;?: r pa p r o p o n e n r e - t e , a r j u n t o s a ^iríar.A. I t r a s c e n d e n t a l e s p o r el oSci: i l d e la Sala^Jij^ ,juq a s i s t a en B a r c e l o n a a l - m a t c h "

;su e s t a t u t o def in i t ivo .

r i ó n d e n o r m a s r e g l a m e n t a r i a - s , a s i c o m o * ' « ' ' - * " " " ^ ' ' ^ i P " ' ' ' " " a g i c o e s t e ineide.n n í a Te - : d e los d i v e r s o s e x t r e m o s q u e a b a r c a el ' / 1"« •"'"'^'^•^ ¿« to^"» i m p o r t a n c i a . L o s

uefto! c o n t r a t o con la C o m p a ñ í a m e n c i o n a d a , •'•''" ''f-'-'' ^ t " ' " " ^ " h iendo m u y b i e n aco -c o n ü i c t o q u e t i e n e e n B a r c e l o n a p o r d o s - l a u n c u a n d o en el los se h a g a r e f e r e n c i a .S ' dos <-a Barcelona.^

. _ . ^ ™ - IX _» ««1— ' . - , .-.^-Ví „ ,1 ..li\.av.r,r.tA*, . . . , Kl fl r t ICU !0 POfl I 1HI t r a s c e n d e n t a l e s p o r el oSci: i l d e la S a l a : ( : ' ' ^ V u ^ a g i R t í ^ ñ ^ B r r c V l o n a ' a l ^ ' - ' m ^ a t í h " : ^^ - í " * c o n t i n u a c J ó n el s e ñ o r P r i e t o q u e ¡ ¿ ^ ^e o b r e r o s . Re a c o r d ó el r e i n g r e s o ! a l G o b i e r n o , a c u v a d e l i b e r a c i ó n y exa- Kl a r t í c u l o c o n t i n u a d i c i e n d o q u e F r a n -i cíe m i l Í P r P e n o d r - i n « ; e r i q u e h a y a c o n o c i d o del s u m a r i o . in te i n a c i o n a r q u e v a a c e l e b r a r s e . f}. n i l n í s t t r i o d e la G o b e r o a o l o n le h a - : ^ ^ los o b r e r o s , c o n lo q u e t e r m i n a r á el m e n . c u a n d o los a s u n t o s lo r e q u i e r a n , de - f a h a a c o g i d o con s . m p a t i a la _ i m p l a n -L a S m u j e r e s pomdU b C ! ; - ^ T r i b u n a J IndUS- E i r e c i b i m i e n t o q u e se t r i b u t a r á a l se ^ m h e c h o e n t r e g a do l a s l a v e s de l p a - , ^ ^ , „ n i g , „ . :ber .án .ser s o m e t i d o s p<.r el c i t a d o d e p a r - tacKui d e la P l ú m b i c a en E s p a ñ a , p e r o

— : . .• . ~ ! H - ; " 1 irn^i s e a ^ u . , ^ ^ e c c ó n o u e h V d a e n ñ o r Alca lá Z a m o r a - d i j o - s e r á apote^'v i'•^c'o r e a l y q u e h a b l a r e c i b i d o l a Visi ta , j ^ s o c i e d a d de p o r t e r o s y o b r e r a s de,!; t a m e n t o m í n i a t e r i n l . ^^ r e c b i d o c o n rt.«p8.to y h o n o r e s a i n O t a r ; a S y r e g i s t r a d o r a s ; ^ i - l " ^ ' ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ A r t . 3 . - E I a c t u a l r e p r e s e n t a n t e d e l . M o n a r c a d e s t r o n a d o . I-a R e p ú b l i c a e s -- , . ;COülicii o t r o i oca í , l u n u o n a r a en R' ™^3 e s o a ñ o l i s t a « u e e x i s t e e n B a r c e l o n a . ¡ ' ^ e m i a q u e l a c i t a d a p o b l a c i ó n r e s u l t a s e ; p a , . ¡ t a r i o . raini.sterio d» la G o b e r n a c i ó n en la d e l e - . p a n o l a p u e d e c o n t a r c o n la a m i s t a d de

E n l a c o n v e r s a c i ó n q u e el m i n i s t r o d e r a o q u e i a p r i m e r a , p e r o p o r l a t a r d e . ; ^^^^.^^^^^^^^^ ^^.j^^^, ^ o i j , e n t o s y el pj-o-;P''*'Í'i'^lC'ida p o r u n a p o s i b l e d i s m i n u c i ó n ' E I m i n i s t r o h a o r d e n a d o q u e iie i m p r l - g a c i ó n oficial de! G o b i e r n o en el C o n s e j o i loí r e p u b l i c a n o s f r a n c e s e s . J u s t i c i a m a n i u v o a y e r ro.añan.a c o n l o s ' F i n a l m e n t e m a n i f e s t ó el s e ñ o r CJalar- „^.^^.jj- ' ^^ e x i s t e ' e n los c a t a l a n e s d e co-1'!'*^! t u r i s m o , , q u e e s l a p r i n c i p a l f u e n t e , m a a c t i v i d a d en lo» e x p e d i e n t e s d s ca . - ,de A d m i n i s t r a c i ó n d e la C o m p a ñ í a o s - : E l e n v i a C o e s p e c l a i h a c e l e b r a d o u n a p s r i o d i s t a s ie» m a n i f e s t ó q u e y a se !*^.'*''''Mg;i¡|gj|,a., 5|,,,Mgi¡,;i|j,|:,>55,,,jS:i::a::i;iBilii:g:; :¡|ii:::g,|:¡,a:^ c o n cY r e s t o de los e s p a ñ o l e s , ifle r e c u r s o s d e Kl E a c o r i a J . H e m o s lleg-a-;sa.s b a r a t a s , p o r q u e c o n s t a n t e m c n t a re- í t e n t a r á en lo s u c e s i v o la r e p r e s e n t a c i ó n : e n t r e v i s t a con el se i ío r M a c l a , q u i e n h a e s t u d i a d o t o d o lo r e l a t i v o a la p o s i h n i - ; "' " , .. Ir,r,r,i c o n s e g u i r e l a f i a n z a m i e n t o d e ia R e - i ' i o a l a c u e r d o , c o n t i n u ó , d e q u e s ea el c í - c i b o p e t i c i o n e s en e.se s e n t i d o . ' d e l m i n i s t e r i o de C o m u r Icae iones . en s u s - ' d e p l o r a d o lo o c u r r i d o y h a d e c l a r a d o

, p n ' u n s e n t i d o f e d e r a l . l i ado m u n i c i p i o , el enca j -gado d e a d r a i n u - ¡ Up.a com.islón de a g e n t e s de s e g u r o s s o - l t i t u c l ó n de a q u é l l a . ' -Míe la R e p ú b l i c a e s p a ñ o l a ftstá m u y re -, , r i • u i « J , I t r a r los b i e n e s e n c l a v a d o s d e n t r o de] t é r - ' _ „ , _ _ . ,— , • « ! « • • H I I ' I I ™ " ™ " » - , I K I ,m\ A r t . 4." E n los r e c u r s o s de a l z a d a , q u e ! conoc ida a la P r e n s a franci^aa e n g e n e -IvlnVe. L U n e , n u e S p e a a e ¡ m i n o m u n i c i p a l . E s t o s b i e n e s gegulrán;*l*' ' l i«»!ll>i«"'ii ' '*i ' '" ' ' ' '"" ' ' '" '*""' ' '" ' '» '»'«' '"" y u a x a t i v a m e n t e dc t enT i ina la ra l . C o m o s o m o s p i o f u n d a m e n t e r e p u -

' cus t&dlados p o r f u e r z a s d e C a r a b i n e r o s \f^ A Q A R O R O N D O '- ' • ' "*" '^^' i^óntra to , h a de i i i t e i p o n e r s e s i ica i io>. - -ha a ñ a d i i l o — n o p o d e m o s p o r E l m i n i s t r o d e H a c i e n d a h a d i r i g i d o í V ^ • ' ^ " ^ * ^ íf \ ^ IL\ \J l^ U \J . j i g gj jgfg del G o b i e r n o , y q u e a g o t a - m e n o s q u e a c e p t a r l a s f o n s e c u e n c i a s de

u n t e l e g r a m a a l d e l e g a d o d e H a c i e n d a ! A n t i g ü e d a d e s . M a g d a l e n a , í , rá j i e n l a s r e s o l u c i o n e s la v i á a d m i n i s t r a - s a l i b e r t a d ¿ e P r e n s a y q u e s u f r i r c o n E l m i n i s t r o de I n s t r u c c i ó n p ú b l i c a m a ;de B a r c e l o n a p a r a q u e r e a l i c e los p r e - | l i q u i d a c o n u n l ü p o r 100 d e r e b a j a s o - ! t i v a , a los e f e c t o s d e I n t e r p o n e r r e c u r s o i fliosofía las c r í ' i c a s q u e .le n o s p u e d a n

d a d de q u e la m u j e r tenp-a a c c e s o a N o t a r i a s y R e g i s t r o s , y q u e en b r e v e se

sig i i i en te . s n o m b r a . r i i e n t o s : D i r e c t o r g e ­n e r a l d e F e r r o c a r r i l e s ' , d o n A u v o n i o V e ­l a r , y p r e s i d e n t e d e l C o n s e j o S u p e r i o r F e r r o v i a r i o , el i n g e n i e r o d o n A n t o n i o P r i e t o , p r o f e s o r d e !a EiscueJa d e I n g e ­n i e r o s d e C a m i n o . ' .

El reconocimiento de Rusia L o s p c r i o d i s t a a p r e g u n t a r o n a n o c h e

a l nal ia ls t ro d e l i s t a d o si h a b l a t o m a d o a i g ú n a c u e r d o e l G o b i e r a o s o b r e , e l r c -c o n o c i m i e u t o d o R u a i a .

— N o h e m o s p o d i d o a i i n o c u p a m o a d e e s o — c o n t e s t ó el s e ñ o r L e r r o u x — , p o r ­q u e t e n e m o s t o d a v í a m u c h o a a s u n t o s q u e t r a t a r y r e s o l v e r .

La rebaja de sueldos

a los ministros E l p r e s i d e n t e d e ! G o b i e r n o p r o v i s i o ­

n a l f i r m ó a ' ^ocha e n i a e s t a c i ó n a n t e s d e t o m a r el t r e n el d e c r e t o p o r el q u e ae r e d u c e el s u e l d o do IOM ' " I n i B t r o a , d e t.n.OOO a ñO.OOfí p e l l e t a s .

E! presidente a Barcelona A c o c h e e n e l e x p r e s o d e l a s n u e v e !

c u a r e n t a m a r c h ó a B a r c e l o n a e l j e f e d s l G o b i e r n o , a c o m p a ñ a d o d e l m i n i s t r o d e E c o n o m í a .

B a j a r o n a ' a e s t a c i ó n a d e s p e d i r l o s t o d o s lo.s m i n i s t r o s , a u t o r i d a d e s y n u - • mero-Hos amigOK. E n l o s a n d e n e s s e h a - ¡ bí,' congTfegado r.u t r i d o p ú b l i c o , q u e e a | el m o t n e n t o d e a r r a n c a r e l t r e n p r o - | . • ' « r r u m p i ó e n .-iva-i y a p l a u s o s «. loe m i - j a e m o s t r a r l e m i c o m p a s i ó n ?

aistros y al r6, men. j —En forma líquida, señora. E l sef ior A l c a l á Z a m o r a e m p r e n d e r á '

".I r e g r e s o m a f . a r i a p o r l a n o c h e ' ( " S m i t h ' s " . S y d n e y i

honor

n i f e s t ó a loa p e r i o d i s t a s q u e h a b í a v i s i t a - ¡ p a r a t l v o e n e c e s a r i o » p a r a q u e , a p r o v e - b r e l o s p r e c i o s m a r c a d o s p o r c e s a c i ó n ¡ c o n t e n c i o s o a d m i n i s t r a t i v o , e n t e n d e r á c o - i h a c e r . do , e n n o m b r e de l G o b i e r n o , a m a d a m e t c h a n d o la v i s i t a q u e el p r e s i d e n t e de l G o - d e c o m e r c i o . m o je fe q u e es del G o b i e r n o , el p r e s i d e n t e ! Una carta de Sangro

—No tongo suelto. ¿En qué forma podría

^^''%

—Señor, cinco duros para enterrar a un pobre músico callejero.

—¿Con cinco duros se entierra a un músico callejero? Pues le voy a dar a usted treinta duros y entierre usted a seis.

( " M o D t r e a l S t a r " , M o n t r e a l . )

( U e n u e s t r o t oTre sponoaJ ) P A R Í S . 24.—Ei ex m i n i s t r o s e ñ o r S a n ­

g r o , m a r q u é s d e G u a d - e l - J e l ú , h a d i r i ­g ido u n a c a r t a al p r e s i d e n t e d*l Gobl í i i -n o p r o v i s i o n a l , s e ñ o r A l c a l á Zamora. , d a n dolé c u e n t a d e HU e s t a n c i a en P a r í s y de su d i r e c c i ó n , p o r si p u d i e r a s e r I n c l u i d " en l a e x i g e n c i a d e r e s p o n s t í b i l I J a d e s . E x ­plica q u e sa l i ó el d í a 12 de M,adrid p a r » d i r i g i r s e en c o m i s i ó n oSoial a la r e u n i ó n de l C o n s e j o de p r o t e c c i ó n a la i n f a n c i -d e G i n e b r a , y q u e all i d e l e g ó s u s fun-cione.s al c o n o c e r el c a m b i o de r é g i m c i p o r s u p o n e r q u e n o c o n t a r í a con su con fianza. E n P a r í s q u i z a se p r o l o n g u j .-u e s t a n c i a a c a u s a d e ia a n f e r m e d a d d e un^' d« s u s h i j a s .—Solach i ' .

Comentarios franceses

EL TENDERO.--¿Necesitamos pedir huevos frescos? EL DEPENDIENTE.—No, señor; tenemos en el aU

macen huevos frescos para seis semanas. ( " P a s s i n g S h o w " , L o n d r e s )

DON JUAN TENORIO, DE MUDANZA

( " L u s t i g e S a c h s e " . I - e lpz lg . )

( U e n u e s t r o correisponi ia l ) P A R I 8 , •¿4.—El s e m a J i a r i o ' • Je guls

p a r t o u t " , h a b l a d e la s i t u a c i ó n d e los .sfxiialibtas e n los G o b i e r n o s , c o n re fe ren­cia a E s p a ñ a y dice q u e su l a b o r cua j jdo l l e g a n a los G o b i e r n o s , n o es nunca , el

; logro de su p r o g r a m a I n t e g r a l , s i n o la ¡ d e s t r u c c i ó n d e l a s o b r a s d e d e f e n é * so ­c i a l p a r a p r e p a i ' a r e l a » a i t o d a su» t r o -

j p a s o d e l a s af ines de la e x t r e m a l aqu ie r -da . T e r m i n a d i c i e n d o q u e e x i s t e u n pe­l i g r o p o r p a r t e d e los e x t r e m i s t a s y q u e és t e es m á s p e l i g r o s o e n r a z ó n de q u e lo n i e g a n l a s p e r s o n a s q u e t i e n e n a u t o ­r i d a d p a r a i m p o n e r s e . ¡ M a u r l c e L e g e n d r e , en " L e J o u n i a J dfvs D e b a t s " , p u b l i c a u n a c r ó n i c a s o b r e el pe -( C o n t i n ú a a l flnaJ d e l a p r i m e r » c o l u m n a

d e t e r c e r a p l a n a )

Page 3: La bandera español a^^yer fué enterrada la[LO DEL DÍA La ......No le he ganado la ¡de la tarde, batalla. Un periodista le preguntó si 1 II Ig eolíHa tenía confianza en convencerle,

M A D R I D . — A f l o X X I . — N ú m . 8.795 EL DEBATE (3) D o m i n g o 2 6 d e a b r i l d e 1981

La rectificación del censo electoral Se constituirán Tribunales del censo los días 9 y 10 do mayo. Todos los españoles varones de veintitrés años en

adelante comparecerán ante ellos

LAS AGRUPACIONES POLÍTICAS TENDRÁN INTERVENTORES

K\ desf»o del C o b i e r n o p r o v i s i o n a l d e s o b r e los a c u e r d o s del T r i b u n a l f o r m u l e n Ifi FCepüblioa de convoca ! ' al C u e r p o elec t o r a ! en b reve p lazo , el h e c h o ob.-^ervado en l a s ú l t i n i a í ' e l e c c i o n e s c e l e b r a d a s del E r a n n ú m e r o de e r r o r e s que el C e n s o

los i n t e r v e n t o r e s a q u e h a c e r e f e r e n c i a el a r t í c u l o s i g u i e n t e . E l p r e s i d e n t e de l T r i b u n a l y los f u n c i o n a r i o s e n t r e g a r á n e n la J u n t a m u n i c i p a l d e l C e n s o e l e c t o r a l

FIGURAS DE ACTUALIDAD

e l e c t o r a l c o n t i e n e , y el a c u e r d o t o a i a d o | q u e , p a r a e s t e e f ec to e s t a r á c o n s t i t u i d a '•n C o n s e j o de m i n i s t r o s (!e a m p l i a r el; en s e s i ó n p e r m a n e n t e , l a s a c t a s d e l a s d e r e c h o de ¡nifranio a los c i u d a d a n o s que i s e s iones , l a s f ichas firmadas y l a s d o s h a y a n eui r ip l ido los v e i n t i t r é s año.s, h a ¡ l i s t a s m e n c i o n a d a s , a s í c o m o t o d a l a d o -oi j l igado al t J o b i e i n o p r o v i s i o n a l a b u s c a r ; c u m e n i a c i ó n y m a t e r i a l s o b r a n t e q u e p a -p r o c e d i m i e i i t o iiue c o n d u z c a r á p i d a m e n t e ; r a ¡a rec t i f i cac ión del C e n s o h u b i e r e n r e -a u n a r ec t i l i c ac ión del C e n s o q u e p e r m i - c ib ido . t a l a s i n c l u s i o n e s v e x c l u s i o n e s y q u e ; l«l ,^», , /««, . . :A~ J^ l » _ r>n>4;^ .> . ofrez. a p a r a n t i a p l e n a d e q u e n o se fal- I n t e r V e n C I O n 0 6 IOS p a r t l d O S sea en su f o r m a c i ó n la v o l u n t a d popu- i . ^ „ ~ , , , | . j ^ A r t . 7.° Se c o n c e d e a l a s a g r u p a c i o n e s ' P o r ello, c o m o p r e s i d e n t e del G o b i e r n o I P ° l ' " c a 3 el d e r e c l i o d e i n t e r v e n c i ó n e n

p r o v i s i o n a l de la R e p ú b l i c a , de a c u e r d o ; ' " » t r i b u n a l e s de l C e n s o e l e c t o r a l e n fo r -con é s t e -., a p , ( ,pue . . t a del m i n i s t r o áci'^^ a n á l o g a a c o m o l a h.an v e n i d o e j e r -Trab-^ 'o i c i e n d o e n l a s e l e c c i o n e s . L o s i n t e r v e n t o -

Ven t 'o en d e c r e t a r lo s i g u i e n t e : ' 'es p o d r á n s e r d e s i g n a d o s p o r los a c t ú a - ; A r t i c u l o 1," I . a rec t i f i cac ión del C e n s o !?« c o n c e j a l e s de e l e c c i ó n p o p u l a r o p o r ;

e l e c t o r a l v i g e n t e .'••c e f e c t u a r á p o r el m i - ¡ u n n ú c l e o d e 30 v e c i n o s q u e s e a n elec-i r i i s t e r io d e T r a b a j o y P r e v i s i ó n , v a l i é n - ! t o ^ e s d e la s e c c i ó n c o r r e s p o n d i e n t e , s in , düse de l a D i r e c c i ó n g e n e r a ! del I n s t i t u - ; q i í e e n n i n g ú n c a s o el n u m e r o d e in te r - j •o ( l e o ^ r á ü c o C a t a s t r a l y de E s t a d í s t i c a : m e n t o r e s a s i g n a d o s a c a d a s e c c i ó n p u e d a , v d e los o r e - a n i s m o s q u e en el p r e . s e n t e ; f ' x c e d e r d e se i s . L o s i n t e r v e n t o r e s ten- ¡ d e c r e t o se c i t a n d r á n d e r e c h o a s o l i c i t a r d e los c o m p a r e - !

' A r t ' 1 ! " Tod'o.s 'los e s p a ñ o l e s v a r o n e s d e ¡ c i e n t e s l a s a c l a r a c i o n e s p e r t i n e n t e s y aj v e i n t i c i n c o y m á s a ñ o s con d e r e c h o a P r o t e s t a r los a c u e r d o s del T r i b u n a l , con-; s e r i n c l u i d o s en el C e n s o e l e c t o r a l y l o s ; s i . ? n á n d o s e l a s p r o t e s t a s e n el a c t a que­d e v e i n t i t r é s y v e i n t i c u a t r o , a los q u e se f i r m a r a a l f i na l de c a d a se s ión , p o r el p r e s e n t e d e c r e t o se les c o n c e d o es-i -'^rt. 8.» L a s J u n t a s m u n i c i p a l e s d e l te d e r e c h o , c o m p a r e c e r á n p o r si o p o r r e - ¡ C e n s o e l e c t o r a l se r e u n i r á n e n s e s i ó n p e r -p r e s e n t a c i ó n a n t e los T r i b u n a l e s del Cen- n i a n e n t e el d í a 12, si h u b i e r e n ú m e r o , y | no e l e c t o r a l q u e , a u x i U a a o s p o r d o s f u n - si n o el d í a 13 e n s e g u n d a c o n v o c a t o r i a . ! c l o n a r l o s d e ! Els tado , p r o v i n c i a o M u n i - | E n el c a s o d e e x i s t i r p r o t e s t a s r e so lve - ; . ' ipio, se c o n s t i t u i r á n d u r a n t e los d í a s 9 . r a n é s t a s c o n s i g n á n d o s e los a c u e r d o s e n V 10 d e m a y o p r ó x i m o , e n los l o c a l e s ' e l a c t a d e l a se s ión . E n la l i s t a p r o t e s -q u e s i r v i e r o n p a r a l l e v a r a c a b o l a v o t a - ' t a d a se h a r á c o n s t a r el a c u e r d o e n ce r t i - , <vión en las ú l t i m a s e l e c c i o n e s d e c o n c e - f i c a c i ó ^ f i r m a d a p o r el . s ec re t a r io y v i -\»!t.^, s a d a pCr el p r e s i d e n t e . Si n o e x i s t e n p r o - !

C n p r o o n T r i h i i n a l p c ' ' ^ ' ^ ^ ' - ^ ^ ^® p o n d r á e n l a s l i s t a s u n a di l i - | a t 1,1 e d i l I I IUUII<lica;gg„pjg^ ¿|g a p r o b a c i ó n c o n los m i s m o s re-i

q u i s i t o s . L e g a l i z a d a s l a s ILstas b a j o s o b r e i ;y e n p l i e g o c e r t i f i c a d o s e r á n r e m i t i d a s i el d í a 14, a m á s t a r d a r , a l a c o r r e s p o n ­

de! censo A r t . 3.» L o s T r i b u n a l e s del C e n s o elec-¡ , i i en te s e c c i ó n p r o v i n c i a l d e E s t a d í s t i c a ,

t o r a l s e r á n n o m b r a d o s p o r l a s J u n t a s | A r t . 9.» L o s j e f e s d e l a s s e c c i o n e s p r o -r n u n i c i p a l e s del C e n s o e n f o r m a a n á l o - ¡ v i n c i a l e s d e E s t a d í s t i c a , a m e d i d a q u e ga. a l a q u e s i r v e p a r a n o m b r a r a l o s i ^ a y a n r e c i b i e n d o l a s l i s t a s d e a l t a s y ba-l p r e s i d e n t e s y a d j u n t o s d e m e s a s e lecto- : j3s_ c u i d a r á n d e su I n m e d i a t a p u b l i c a -r a l ea . D i c h o s T r i b u n a l e s e s t a r á n cons t i - , ( , i ón ; l a c u a l d e b e r á q u e d a r t e r m i n a d a el t.uídos p o r u n p r e s i d e n t e y d o s a d j u n t o s ¡¿ ja 25 d e ma.yo. C o r r e s p o n d e I g u a l m e n t e n o m b r á n d o s e t a m b i é n s u p l e n t e s d e u n o s i ^ los j e f e s d e l a s e x p r e s a d a s s e c c i o n e s y o t r o s ; e s t o s n o m b r a m i e n t o s se h a r á n k- ig i j^r l a c o r r e c c i ó n d e p r u e b a s y d e s l g -los d í a s 29 y 30 de l a c t u a l y los d e l o s l ^ a j . jo^ f u n c i o n a r i o s q u e h a n d e r e a l i z a r s u s t i t u t o s a q u e d e n l u g a r l a s r e n u n c i a s jg^^g t r a b a j o , t e n i e n d o e n c u e n t a q u e l a | j u s t i f i c a d a s el 4 y el 5 d e m a y o p r ó x i m o . ; poj-rección se e x t e n d e r á a l a s s e g u n d a s ' L o s T r i b u n a l e s s e r á n t a n t o s c o m o séce lo - ¡o -g ie radas . ! nea e l e c t o r a l e s e x i s t a n . i " ' . . ;

A r t . 4." L o s j e f e s d e t o d a s l a s d e p e n - E n l a S p r O V i n C i a S d e n c i a s d e l E s t a d o , p r o v i n c i a o Mun ic i ­pio d e b e r á n r e m i t i r d u r a n t e los d í a s 28.; A r t . 10. E n l a s c a p i t a l e s d e p r o v i n e ;

Ceses y nombramientoslEl plan de reforma del Ejército de personal

Decretos de varios ministerios

H a n 8 ldo : g u i e n t e s

f i r m a d o s los d e c r e t o s si-

Una parte se hará por decreto, y el resto, a las Cortes. Es ur­gente la amortización del exceso de personal. Para eilo se con­cederá el pase a la reserva o el retiro con todo el sueldo de

activo a cuantos generales, jefes y oficiales lo soliciten

Instrucción púbuca.-Deciarando jubi- SE ANULA LA CONVOCATORIA PARA LA ACADEMIA GENERAL l a d o c o n el h a b e r q u e p o r c l a s i f i c a c i ó n * ' ' • ' *

I r e ^ r T e r d e ^ l d m i n u í r L t i ó / d T ' p r ? ^ ^ ^ ^ ^ ^ " L a « r e f o r m a s qne el G o b i e r n o d e l a y el G o b i e r n o e s t á r e s u e l t o a q u e con -l lego, j e f e d e A d m i n i s t r a c i ó n d e p r i m e r a j ^ . ^ j j p r o p o n e i n t r o d u c i r e n l a c l u y a . P o i e s t e p r i m e r d e c r e t o se i m -

tTr^tf^^hTJ^u ^^ '"'' ' " P ' " ° ' ' " ^ ' ' " o r g a n i z a c i ó n y^ré ,g imen del E j é r c i t o , h a - p l a n t a u n r é g i m e n t r a n s i t o r i o p a r a q u e ; m i n i s t r a c i ó n civi l . í d e m j u b i l a d o s c o n el h a b e r q u e p o r b r á n de l l e v a r s e a c a b o en d o s p a r t e s : los m i l i t a r e s en a c t i v o p u e d a n p a s a r a

clasif--ca¿ión les c o r r e s D o n d a a do'n Acíol- " " « • ™«^ u r g e n t e y senc i l la , l a a c o m e t e - la s i t u a c i ó n d e r e s e r v a o d e r e t i r a d o s c i a s i i i c a c i o n íes c o i r e s p o n a a a u o n Acioi- __ (¡g..(je l u e g o el Gor / i e ino , en v i r t u d ^in q u e b r a n t o en su l i abe r . E l l o s n o son

de los podere;-; q\ie la R e v o l u c i ó n h a r e s p o n s a b l e s de las d i f i cu l t ades p r e s e n t e s o t r a , q u e h a do y n a d a e s t a m á s le jos del á n i m o del

l ega l e s d e l a i n s - G o b i e i n o q u e m e n o s c a b a r la pos i c ión le-. f í a l m e n t e a d q u i r i d a e n el c u r s o d e

a d o p t a e n es t e d d a a l a s Cor- K a l m e n t e a d q u i r i d a e n el c u r s o d e s u

c a r r e r a . Por e so se

E s c u e l a S u p e r i o r d e V e t e r i n a r i a de J t a -ez

M u ñ o z , y d o n J i>aquín G o n z á l e z G a r c í a , d e l a de C ó r d o b a , a d o n R a m ó n G a r c í a

j S u á r e z ; de l a de Z a r a g o z a , a d o n J u a n ; G o n z á l e z P i z . a r ro ; de la E s c u e l a Cen­t r a l S u p e r i o r de C o m e r c i o de M a d r i d , a d o n R a m ó n C a v a n n a y S a n z : de l a E s -

I c u e l a d e A l t o s E s t u d i o s M e r c a n t i l e s d e ; Ba rce lona , a don J o s é M a r i a n o Mi logo e : T n g l a d a ; d e l a E.scuela P r o f e s i o n a l de ; Comei ' c iü de M á l a g a , o, d o n J o s é M a r í a ;Ca .ñ lza res Z u r d o , y de la E s c u e l a P r o ­f e s iona l d e Sevi l la , a d o n E n r i q u e R e a l M a g d a l e n í ) .

A d m i t i e n d o a don I g n a c i o B o l í v a r la d i m i s i ó n de r - r e s iden to de l C o n s e j o d-r-

i I n s t r u c c i ó n r .úbl ica , D o n F r a n c i s c o M a r t í n L l ó r e n t e h a l o g r a d o c o m o p e r i o d i s t a e l g r a n ; G o b e r n a c i ó n . N o m b i a n d o gob»r -

— é x i t o D O D u l a r q u e s i e n i f i c a s e r m á s f a m o s o p o r s u n o m b r e l i t e r a r i o q u e j n a d o r del B i ínco de C r é d i t o Loca l de E s -!o , , . . . » 1 /- •• - j ., j 1 I p a n a a don Manui-1 M a r r a c ó v s e c t e t a n o | f : p o r e l s u y o p r o p i o . A r m a n d o G u e r r a e s c o n o c i d o p o r t o d o s l o s e s - i ¿^j , ; „ b i e r n o civi l de Radi - joz a don Ci-

fo G o n z á l e z P o s a d a y B i e s c a , c a t e d r á t i c o d e l a U n i v e r s i d a d C e n t r a l ; d o n Adol­fo M o r i s y F e r n á n d e z - V a l l e n , d e l a d e P'^esto en s u s m a n o s S e v i l l a ; d o n L u i s M e n d i z á b a l y M a r t i n , c o m p r e n d e r l a s b a s e s lega d e l a U n i v e r s i d a d C e n t r a l ; d o n J o s é M a - ^ i tuc ion m i l i t a r , e s t a d i f e n r r o s d e l a F u e n t e , d e la d e G r a n a d a ; d o n t e s . V o t a r a n en su d . a e s t a s ^ " • J "" ' .^^^ e r e t o el p r i n c i p i o de v o l u n t a r i e d a d p a r a E d u a r d o E s t e v e y F e r n á n d e z C a b a l l e r o , ' ' e y c o n s t i t u t i v a ; f u n d a i n n s o o r e aifc,u .^^^^^^^^.^^ .^ ^^^ benefic-.os q u e of rece y el d e l a U n i v e r s i d a d C e n t r a l ; d o n T e l e s f o - "^as q u e el p a p e l de . a u a c e r a - ' • * ' ' ¿g p e r m a n e n c i a y c o n s o l i d a c i ó n de la,s r o d e A r a n z a d i y d e U n a m u n o , d e l a de t r u c c i o n p r e m i u t a r q u e p e r m i t a , c o n ven - , , e n i u n e r a c i o n e 3 . Con la a m o r t i z a c i ó n lo-B a r c e l o n a ; d o n F e d e r i c o M u r u e t a G o y e - t a j a de l l e s o r o p u b l i c o y d e la P " ' " ' " ^ t a l de las v a c a n t e s q u e se p r o d u z c a n , n! n a B e s a b e , d e l a de V a l l a d o l i d ; d o n A n - "'» n a c i o n a l , l a r e d u c c i ó n del t i e m p o t e s o r o p ú b l i c o n o s u f r i r á n i n g u n a c a r -g e l B e r e n g u e r y B a l l e s t e r , d e l a de B a r - l e s e r v i c i o en fi las, f i j a r a n l a s n o i i n a s ^ , , ^ ^^^^^.^ ^ ^^ c a l c u l a el v o l u m e n de la c e l o n a ; d o n H i p ó l i t o R o d r í g u e z P i n i l l a y 'I*-' r e c l u t a m i e n t o e i n s t r u c c i ó n de . a o n - o p e r a c i ó n d e s d e q u e el d e c r e t o c o m i e n -B a r t o l o m é , d e l a U n i v e r s i d a d C e n t r a l : --¡" '« 'a- í y ' a t r o p a , a s , c o m o a se ee^- c^ a s u r t i r e f e c t o s h a s t a q u e se e x t i n -d o n M a r i a n o d e M o n s e r r a t e A b a d , d e la <=•"" <^^^ e s t a d o m a y o r g e n e r a l , ^f^^jín el u l t i m o oi lc ia l de c u a n t o s se a c o ­d e V a l l a d o l i d ; d o n V í c t o r G a r c í a F e r r e i - -Jn^ l>=y <>« c u a d r o s p a r a e s t a o l e c e i l a s j a n a s u s p r e c e p t o s ; a l E s t a d o r e p o r t a -ro , d e l a d e S a n t i a g o ; d o n E n r i q u e C u e n - P¡ant ' ' l a ,? s e g ú n l a s n e c e s i d a d e s q u e la ¡.¡^ v e n t a j a s de o r d e n e c o n ó m i c o , a d e m a s c a y A r a u j o , d e l a de S a n t i a g o ; d o n J o - ^'''--n'ca p r o f e s i o n a l d e t e r m i n a y u n a ley ,i„ ¡as q u e r e s u l t e n d e s d e l u e g o e n la s é L ó p e z d e R u e d a , d e l a d e Sevi l l a , v ^1" ofective,:. q u e s u . 4 r a , g a la ;"M>ortan- oigani.v.acK.n del E j e r c i t o , d o n T o m á s B l a n c o B r a n d e b r a n d o , de la ^ i a y c u e n t a de c a d a u n i d a d t á c t i c a ie ^ o p u e d e p r e d e c i r s e d e s d e a h o r a la d e V a l e n c i a '"'^ a r b i t r a r i e d a d e s a d m i n i s t r a t i v a s de los i m p o r t a n c i a dol r e s u l t a d o q u e se o b t e n -

I d e m iubi ' l ados r o n el h a b e r n u e p o r •'•'^'•"nciamientos a n t i c i p a d o s , r e b a j a d e l g a con e s t a d i spos i c ión , Conoc id , i q u e c l a s i f ^ a c ü i n l e - c o r r e s n L d t a d o n Fm^^^ •"-'•'••icic. y o t r a s c m b i n a c i o n e s r e p r o b a - s,-^ y fijad:,.,s l as p l a n t i l l a s d e ü n - i v a s , el fi D R u i r C a ñ l c a t e S T a n u e ^ bles , a j e n a s c u a n d o n o c o n t r a r i a s a la (- .obierno p r o s e g u i r á c o n v i g o r H o b r a P o n c e t d , m Alv'aVo G i f A l b a c ^ ^ ^•^^^'^ p r - ,pa , a c i ó n d e l a t r o p a p a r a l a (,ue h o y se Inic ia , r e s p e t a n d o , c o m o os F r a n ^ Í s c o ' L a ^ e z ' B r ^ L . ^ d o r V i c e n t e ; g - " - ; T - ^ e e r á n l a s Corte,-, a l a r m a - n a U í r a l lo q u e l e g a h n e n t e p u e d e V d e b e G a r c í a Gu i l l en , d o n A n t o n i o R a r a a l l o , " '«^nto d e l a s l u e t r a s q u e el p a í s n e c e s i - :e-H^e^tar..e ^ , , n = i d e r „ M o n . . « P é r e z - d o n F e r n a n d o V i l P i r r o v í e Ty t a V .1 la f . ven tua l i dad de t m a m o v i l i z a - f u n d a d o en t a l e s c o n t i d e r a c i o n e s , a q u i e r d o d o n I n o c e n d o n ^ ^ t l j f o ión : r e v i s a r á n ios p r i n c i p i o s en q u e , s e : p r o p u e s t a del min i . s t ro de la G u e r r a , el ? ; f y á o n ^ V a l e n U n M e ? ; : n r M : r a ñ 6 n : b a s a " " ^ t r a J u s t i c i a m i l i t a r , c o r r i g i e , - , G o b ¡ e r n o p r o v i s i o n a l de la R e p ú b l i c a d e -

f u n c i o n a r i o s de l C u e r p o F a c u l t a t i v o de A r c h i v e r o s b i b l i o t e c a r i o s y a r q u e ó l o g o s ,

í d e m j u b i l a d o s a los c a t e d r á t i c o s de la m e n t e n u e s t r a orTani:-;acion

do los d e f e c t o s de un C ó d i g o pf-nal a r - , e r i t , i ca i co y d u r í s i m o ; votarf'in el p r i m e r p r e - -s u p u e s t o de ; í u e r r a q u e r e v l a ex.<cta-

r r . n i a y su : ic ion-s q u e

.no son de : ,nn l i za r en fr-'e ; , ; ' eámb'J lo . d o t a r á n a Esp,':;'ía de la c a p a c i d a d d e ­fens iva p r o p i a d e u n p u e b l o l ib re y pf-

i i n d i r á n en la c l a se m i l i t a r

Sueldo íntegro a quienes

pidan e! retiro

cirico.

El coronel de Estado Mayor don Francisco Martín Llórente, "Armando Guerra", que hoy pasará a la reserva por haber

cumplido la edad reglamentaria

A r t i c u l o 1," Se c o n c e d e el p a s e a la .• í t u a c i ó n de s e g u n d a r e s e r v a c o n el mi,s-

- . , , , ,„„„ „ , , , , , „ , . ' n o s u e l d o q u e d i s f r u t e n e n su e m p l e o in tund - . r an en a c i a se m u u a i ,^^ , ^ ^^^^ ^,. , .^,^ ^ , ^ ^ j ^ ^ ^ , o f ic ia les

a q u e l l a s e g u n d a d de j u s t i c i a y 1'ur.n go- , ^ _ ^ ^ ^ , ^ j ^ ^ ^ .,^, ^ , ,_ . j^^ ,^^ j ^ , g e n e r a l , a b . e r n o en su c a r r e r a n o solo conci l iab les^ ¡^^ ^ j ^ G u a r d i a civi l y C a r a b i n e r o s y a s ino e s t r e c h a m e n t e I p d a s al r e s p e t o de , ^^ , , ,^^. C u e r p o s d e A l a b a r d e r o s , J u r i -los d e r e c h o s m h e r e n t e s a l a c i u d a d a n í a . ^,.^^ Mi l i t a r , I n t e n d e n c i a , I n t e r v e n c i ó n y

L o s s o l d a d o s de f ; s p a n a , s u j e t o s Por^e l .c^^nidad, en su;í dos s e c c i o n e s d e M e d i d . . d e b e r a ' r á n . m e r

ii.íauucj i i t - < .,.<.•,.,.^, . . . . , , .w., ,, , .Sanidad, en su;í dos s e c c i o n e s d e M e d i c r . u n a d i s c i p l i n a rigurosa, q u e d a - „.^ ^, F a r m a c i a , q u e lo so l i c i t en de l m i -

rced a la o b r a l e g i s l a t i v a de l a ^ j ^ ^ g j . , ^ ¿^ ^^ G u e r r a d e n t r o d e los t r e i n ­ta , l i b r e s n a r a s i e m p r e c o m o t o - ; , . , ,i,-__ „i,r,ii„r,»^o « i„ r.„i,M,.o«i,-,^ ,i„ x>t,to R e p ú b l i c a , l i b r e s p a r a s i e m p r e c o m o

d o s los e s p a ñ o l e s del d e s p o t i s m o m i n i s - ; jg^,,,^^.^ l e r i a l . La d e b i l i d a d en q u e h a b í a n c a í d o ; j,^^.^ ,

a d í a s s i g u i e n t e s a la p u b l i c a c i ó n de e s t e

."9 y 30 de l a c t u a l a l r e s p e c t i v o G o b i e r n o v M u n i c i p i o s q u e n o s i e n d o c a p i t a l e s t e n - r - , - . . ii i - J J • • • t.- - i civi l u n a r e l a c i ó n n o m i n a l d e los i i m c i o - ; g a n u n a p o b l a c i ó n s u p e r i o r a 20.000 h a - , p a n o l e s q u e s u p i e r o n a p r e c i a r a q u e U a c l a r i d a d y p e r i c i a c o n q u e e n p r i a n o F e r n a n d e z n a r i o s a s u s ó r d e n e s c o n c a t e g o r í a d e j p i t a n t e s , l a s J u n t a s m u n i c i p a l e s d e l C e n - ; c r ó n i c a s a m e n a s a l a l c a n c e d e t o d o s e x p o n í a l o s s u c e s o s y p r o b l e m a s m i l i -oficial y a u x i l i a r d e A d m i n i s t r a c i ó n o|j¡o e l e c t o r a l f a c i l i t a r á n a los t r i b u n a l e s ' j , j - i r^ ^ ' J „t- . . . . í t ;^ . . . ™ ; l ; » „ , •..»„ ^ r ^ » f » r . i » c,ue c o d i s f r u t e n s u e l d o s s u p e r i o r e s a de l C e n s o e l e c t o r a l u n n o m e n c l á t o r d e ' t » ' ' * * °*= ' ^ g u e r r a m u n d i a l . D e t r a s d e e s t e c r i t i c o m i l i t a r t a n c o m p e t e n t e , c i n c o mi l p e s e t a s . L o s j e f e s d e l a s s e c - , i a s ca l l e s , p l a z a s , p a s e o s , e tc . , c o n su n u - l d e e s t e v u l g a r i z a d o r i n s u p e r a b l e , h a y u n h o m b r e b u e n o , u n a v o l u n t a d d 'o 'e í i c u e n t T \ l ^ ' ' c i t l d ; 1 ' ' i " S J ^ ^ ^ c o r r e s p o n d i e n t e , i n c l u i d o s e n | ^ ^ ^ ^ f i r m í s i m a , q u e h a s a b i d o a v a n z a r e n l a v i d a p o r e l c a m i n o d e l uo eii c u e n t a l a s c i taaa . s ¡ e l a c i o n e s l o i - ¡a d e m a r c a c i ó n t e r r i t o r i a l d e t o u a s y ca - , i . r i • • ' i m u l a r á n al g o b e r n a d o r civi l p r o p u e s t a d e d a u n a d e l a s s e c c i o n e s e l e c t o r a l e s q u e ; e s t u d i o y d e l e s f u e r z o h a s t a l o g r a r u n a p o s i c i t í n q u e m e r e c e e l r e s p e t o los í",°^>°'^^,^*?,^, , ' I"^^'}^*;^" P^^f;;tjir s u s ex i e n el t é r m i n o m u n i c i p a l : t r e s ' « n á n i m e . E l s e ñ o r M a r t í n L l ó r e n t e e s d i r e c t o r d e l o s C o l e g i o s d e H u é r -."ervicios p a r a a u x i l i a r lo,-, t i a b a j o » d e l o s i e j e m p l a r e s d e l a l i s t a e l e c t o r a l r e s p e c - ; , j r- ^ j n/r j c - i J M • - ^;I J - J i ->/; J I -l c i t a d o s T r i b u n a l e s y el g o b e r n a d o r h a r a j t i v a , el c e n s o d e p o b l a c i ó n d e l a m i s m a i i ^ n o s d e h s t a d o M a y o r y d e ¡ S a n i d a d . i N a c i o e n M a d r i d e l / o d e a b r i l los n o m b r a m i e n t o s a n t e s de l d í a 5 d e ' y el m a t e r i a l nece . sa r io p a r a l a e j e c u c i ó n ! d e 1 8 6 9 , h a c e h o y s e s e n t a y d o s a ñ o s . l uayo , d a n d o t r a s l a d o de el los a los p r e - ¡ d e los t r a b a j o s . E n los M u n i c i p i o s c o n ."identes d e l a s J u n t a s m u n i c i p a l e s del ¡pob lac ión i n f e r i o r a 20,000 h a b i t a n t e s se C e n s o . . . i s u p r i m i r á la e n t r e g a de l C e n s o d e p.obla-j

A r t . 5." A p a r t i r de los d o s d í a s s i - , f , i 5„ . p^j-g l a s s e c c i o n e s p r o v i n c i a l e s d e ; 1 1 | • • , * ' J 1 Jl l ' í t ru ien te^ a l d e l a f e c h a d e p u b l i c a c i ó n d e , E s t a d í s t i c a o Jos A y u n t a m i e n t o s , s i n o l o i f l n l l í i f t C A l l ! » f n n Q m l i n n n Í I P I f t ^ A V 1 1 l 1 l 2 ) I I 1 1 P n f n ^ e s t e d e c r e t o e n l a " G a c e t a d e M a d r i d " ! huv,ipj.,,n r e m i t i d o a é s t a s , f a c i l i t a r á n ^J^»*^^^^ C U HQ L % l 3 1 d l l l U ^ 2 U U U C l U d n j T l U l i a U U C l U U d l a s J i m t a s m u n i c i p a l e s de l C e n s o e lec to- , ¡^^ j u n t a s m u n i c i p a l e s d e l C e n s o e l ec to - ; , . . . i r a l e s t a b l e c e r á n e n los r e s p e c t i v o s Mu- . , , . , , pj p g d r ó n m u n i c i p a i d e r i v a d o de l C e n ' n i c ip io s l a s of ic inas de i n f o r m a c i ó n que l j^^ ¿ c poblacirSn d e 1930

le Á n g u l o y S e n i p r ú n G u e r r a . — N o m b r a n d o c o n s e j e r o d e

G u e r r a y M a l i n a a don Á n g e l G a r c í a O t e r m i n ; dis¡)oni( .ndo cese e n t i c a r g o de c o n s e j e r o de G u . - r r a y M a r j n a el a l m i ­r a n t e de la A r m a d a don l í m i l i a n o E n r í -q i u z L o ñ o ; n o m b r a n d o c o n s e j e r o de C u c ­

a r r a y M a r i n a al a l m i r a n t e de la A u n a d a ; d o n J u a n d e C a r r a n z a y G a r r i d o ; n o m -; b r a n d o g e n e r a l d e la s e g u n d a b r i g a d a de I n f a n t e r í a de l a o c t a v a d iv i s ión al ge -

i n e r a l d o n T">omingo B a t e í M e s t r e s ; d i s -' p o n i e n d o cese en el m a n d o de la p r i m e r a b r i g a d a de I n f a n t e r í a d e la d u o d é c i m a

' d i v i s i ó n el g e n e r a l d o n F e r n a n d o K i e l . F o n t ; n o m b r a n c i o g e n e r a l de la p r i m e í a b r i g a d a de I n f a n t e r í a de la d u o d é c i n i a d iv i s i ón al g e n e r a l don .lo.sé F e r n á n d e z de Vi l l a -Abr i l l e y C a ü v a r a ; d i spon ion i io con

1-1 s C o r l e s e n v i r t u d d n'MUentes a l p r o b l e m a g la N a c i ó n , n o s l ^ n i a n s o m e t i d o s al a r ­b i t r i o s in f r e n o de los m i n v t r o s ú l t in i i , -m c n t e c o n c e n t r a d o en u n a ^ola p e r s o n a s o b r e la cua l h a ci ' ído y a la có l e r a del p u e b l o y la s a n c i ó n d e la H i s t o r i a , P<"-ii "1 d e s p o l i s n i o m i n i s t e r i a l , pe ' -n ic ioso e i t o d o s los se rv i c io s de ! F.^tBdo, en n in -g u n o lo b a s ido t a n t o c o m o en el de-

_. Se c o n c e d e el p a s e a la s i t u a -m o t i v o s p e r t e - j,j,-jj^ d e r e t i r a d o c o n el m i s m o s u e l d o q u e e r a l po l í t i co de ,djf,j-j,u^gjj a c t u : i l m e i i t e e n su e m p l e o y

ruíUeruiuiei :r que se:tri su>' a ñ o s de s e r v i -'•iort a l o d o s los j e t e s , o f i c ia les y asiraila.-lio-, a s i en si íuaciéjn de e f e c t i v i d a d co ­m o en la di' í es i - ivu . r e t r i bu ida , de ¡as di,Tiinlu-i A r n i u s y C u e r p o s del R j é r c i t o , incluido lo.s . . r i c ia les m e n o r e s de g u a r d i a s a l a b a i d e i - j s q u e lo Sol ic i ten de l m i n i s t c -l io de la G u e r r a d e n t r o del p lazo s e ñ a -

1 a i I iculo an t ' - r i t i r , A i t , 3 , ' L o s g e u e í a l e s , j e fes , o f i c ia les

y asiiiiil. . .dc. ' 4Ue se a c ü j n n a los b e n e f i -oírecido.^ e n los a r t í c u l o s p r e e e d e n -

E j é r r i t o , o b e d i e n t e a la ley s - ca l l a . A b u - tes ¡ lodrán o l j t e n e r y p e r f e c c i o n a r í,us d e -ffos de au tor id . "d q u e t iaL- 'adan a l a s ¡ e e h o s p a r a la ;4ian c r u z , p l a c a y c r u z de funcione,-, de u d m l n i s t r a c ' . ó n y g o b i e r n o S a n Uer ¡ í ienegUdo, con las p e n s i o n e s eo-e u c o n i e n d e d a s a¡ m i n i - t r o de la G u e r r a i ' ! .spoiidienle,; , en t o d o el t i e m p o q u e las a t r i b u c i o n e s de m a n d o q u e t a n d e e n perL-iant-xtan e n la s i t u a c i ó n de r e s e r v a le p e r t e n e c e n p o r su grfido . super ior en o d e r e t i í a d o , la j e r a n i ' j í a h a n s e r v i d o d e m a s i a d a s ve ; l.-os jefe;; y ufi<-iules q u e t e n g a n d e r e -<. 'S par^i e n t r o n i / a r el fa\'^>i i í ^ s n o , fov cho ul [>..reibo dei fjieíüit) del v e i n t e p o r m a r c l i en t e l a , o s c u r e c e r e! m é r i t o y c i e n t o i n h e r e n t e al d i p l o m a de a c t i t u d s e m b r a r e n los á n i m o s 'd de . scon ten to , p a r a p r e s t a r a l í ,er\ ' icio d e E- . t ado J l a -

lo cua l , el m i l i l r r "c d'. .-mor!,Í!/.:> p o r yor y los ' lue t e n g a n d e r e c h o al p e r c i b o

p a r l a m e n t o de l a G u e r r a , p o r q u e a la \-.,, i n d e f e n s i ó n en q u e e s t a b a n l o d o s los c i r -d a d a n o s se ju:d.a, r e s p e c t o del p e r s o r •' m i l i t a r , la f u e r z a d e la d i s c i p l i n a . E l cio:

c e s e el s e g u n d o je fe del f i o h i e r n o m i ' i - uue p o r c i t n r o p o r t í t u l o s a e r o n á u -la l e g i s l a c i ó n v i g e n -

Crrn r e s p e c t o a la f o r m a en q u e '.3e e s t ñ ; g i d o a l r e s i d e n t e del C o n s e j o V a l m i - !¿>' '^*' C a r t a g e n a g e n e r a l de b r i g a d a d o n a n d a r s e en el , .^, c o n t i u . . . ' n en el d i s f r u t e de ello-í d u -s e a n n e c e s a r i a s , y en e l l a s se er ip .ondrán ' j ^ ^ ^^ g ^ l a s c a p i t a l e s d e p r o v i n c i a , p r o c e d i e n d o p a r a la c o n s t i t u c i ó n d e l c s ! n i s t r o de l a " G o b e r n a c i ó n el s i g u i e n t e t e - P r f c o p i o P i g n a t e l l i de A r a g ó n y 1 „ „ , .- . - -- - - . , , , , , , . „„(„ i,, al p ú b l i c o l a s l i s t a s e l e c t o r a l e s de t o d ü : i ^ 3 J u n t a s m u n i c i p a l e s d e l C e ^ o .?lec-i A y u n t a m i e n t o s r e c i b i m o s los s i g u i e n t e s J e g r a i n a r « g e e „ „ , „ b r a n d o s e g t m d o j e f e del G o b i e r n o t a m b i é n lo c u m p l e n . L a obra I r o i s l a t . v a t a n t e lo

la e n t e r e z a de c a d a u n o sólo p u e d e de l v e i n ' . el cur ,- , i ) i 'micnlo del deb;>r \ t i cos , con

P a d i l l a - " n la c e r t i d u m b r e d e q u e _ „ m i e i i w s r e c l u i m o s ios s i ^ u i e m e B i - " -• G o b i e r n o t a m b i é n lo c u m p l e n . L a obra l e -u s l a t i va r a n t e los do.s a n o s s i g u i e n t e s a su p a . e

Pl t é r m i n o m u n i c i p a l q u e -han s e r v i d o i j f " t j ; a s e s o r a d a s " ñ o r e-PiVíe d"o Idatoá- l e g i a m a . . ^ . ^ , , . m i l i t a r d e C a r t a g e n a al g e n e r a l d e b r i - d e l a R e v o l u c i ó n i m ; i e d i r á q u e los e r r o - « s i t u a c i ó n rte r e t i r a ü o , p a r a v e r i f i c a r l a s ú l t i m a s e l ec iones . l^^^\irtí<^ónpTov^°ádee^im^^^ e n E n G o n d o m a r ( P o n t e v e d r a ) fueron^ ^> c o n s t i t u i r s e a y e r A y u n t a m i e n t o V - g a d a d o n L u i s d e l a G u a r d i a y de la r e s a n t i g u o s r e a p a r e z c a n y el G o b i e r n o A r t . 1" N o podr .an o b t e n e r ^<^^^^^r^^; e x p r e s a d a s of ic inas i n f o r m a r á n a c u a n t o s ^ ^ , ^ ^ . P 5 ^ 7 ' ^ " ^ ° ¿ ^ ' ^ ^ ^ c o n o e i a ^ s t o ^ o s e l tos c o n o ^ d o s c o m o i f ° ' '= ' '" ' °= ^''"' ^ ""^^ c o n c e j a l e s e leg í - v e g a ; í d e m del G o b i e r n o m i l i t a í d e E l : p r o v i s i o n a l c u e n t a c<m p o n e r a !a,s Cor- f i e o s o f r e c i d o s e n los a r t i e u lo.s 1,« y ?. • q e l l as a c u d a n del d i s t r i t o y s e c c i ó n e n ^ í , ^ ^ ^ " ¿ ' ^ ^ ' ^ f ^ \ , g f ° ^ ^ f ^ „ " ^ i ^ ^ ^ ^ el a r t í c u l o I r qu°i?^e:'*°-' s u f r a g i o p o p u l a r c o n c a r á c t e r l i be r a l ; F e r r o l a l g e n e r a l de b r i g a d a d o n F e r - t e s a n t e e s a t a r e a c o m p l i c a d a y dif íci l , ' le e s t e d e c r e t o q u i e n e s e n el o ía do s u q u e figuran o t e n g a n d e r e c h o a e s t a r ! ¿ ; ^ ^ ™ ™ 1 ^ e E s t S ^ s t c ^ a u e l a m o n á r ? ^ ^ o i n d e p e n d i e n t e s D í a T d e s - ' " ° " ' " ' " ' í " ' ^ ' ' ' ^""'""T ° H ^ * ° ' ^ ^ "1'^"»"'=^' " " " d o de la T o r r e M i g u e l ; í d e m c o m a n - s in dud-i , n e o p e r f e e i a m e n t e d o m i n a b l e p r< .mulgac ion hay.-m de p a s a r r e g l a m e n -i n s c r i t o s y m o s t r a r a n a los compar_ec i en - , ^y^ 'T ' o . ^^<^>on^ l ^ ^ j ^ f g ^ r t u t o Gw"1-áf l Z " s T e ¿ p r o c l a m S al s e r a g r e s i o n e s t a n v i o l e n t a s ,co- ¿ a n t e g e n e r a l de A r t i l l e r í a de la o c t a v a p o r el t r a b a j o a s i d u o y el d e s i n t e r é s t a n a m e n t e p o r r a z o n de e d a d a la s i t ú a -toe i = a l i s t a s e l e c t o r a l e s q u e p o r s í m s-, '^"^JP'^, " i b e n e í a i ue i i.n&i,uuu) u-eOoian- p u e s aa la p i u c m i i i a n u n , a i se i p i e ^ u u c o b a r d e s , q u e c o n s t i t u y e n u n a p a g i - reo-ión al g e n e r a l d e brip-ada don l o s é i t i o n ' ' P r e s e r v a o de r e t i r a d o d e n t r o d e t ? ! > . l Í i " Í ' ; l v , „ 5 ' ? L * ' i h o m b r e , l a nro- l«O C a t a s t r a l y d e E,sta:dis t ica d e s i g n e a d a d o s p o r el g o b e r n a d o r c ivi l p o r su filia-i„^^ ^^.^^^ ^^y^ "j» ^,„,^y^^ y f „ , n o b l e s s en - P e " r o í o i d o c T m a c h o ; í d e m g e n e r a " de l^i r n p r u e b e n si e n el n o m o r e , l a p r o - U , , . f „ „ , _ T . " ^ n r e s a d a D i r e c c i ó n <yer,»,-al c ión noUt i ca se d e c l a r a r o n r e p u b l i c a n o s ' . " ^ " ^ ' ' 1 ™ "I c u l t u r a y lo» uouit^r, :,ci.- F e r o g o r d o C a m a c h o ; í d e m g e n e r a l de b

n el d o m i c i l i o h a y e r r o r . As i i n j , s - ' ^ ' e \ e C ' O i j a e x p r e s a d a u u e c c i o n g e n , i a l c ion p o u r i c a , se c i ec i a r a ron l e p u o i i c a n o . , ¡^^^ ^ ^ c i u d a d , a l p a r q u e u n „ j . i m e r a b r i d a d a de I n f a n t e r í a de la dé o el a o m i c u i o iia.v *-' • ^„„ , , , . p o d r a e x t e n d e r otro,s a s e s o r a m i e n t o s a , t r e s y u n o s o c i a l i s t a . Al i n s t a u r a r s e l a , , „ - „ ^ „ „ „ ,„ _ „ „ i , _ t _ R ^ n ú b l i c a de la ' • \7- V . í ' ^ " ' ^ , " ' ' r n i a n t e i i a a e id a e r á n s a b e r el s i t i o o l u g a i d o n d e ^ M u n i c i n i o s n , ,» « . t i „ne c o n v e n i e n t e , Renúb l i cn . s e h i c i e r o n carino i n t e r i n a m e n - ' ^ ' ' " " . P '"^ ' ' ^^ n a c i e n t e R e p " W i c d de 1 c u n a _divis ion al g e n e r a l d o n Gregor ic

t e s i o n

d e L n ' ^ c t m p a r e c e r a ñ t r e r T r r b t l n a r ' ^ ^ ^ ^ ^ ^ u * e « ' ™ « c o n v e n i r t e . « e p u m i c a s e m c . e r o n c a r g o m r e . - i n a m e n - ; ,^ ^ - , , ^ ^ j ^ ^ ^ e s p a ñ o l e s e s p e t á b a m o s d í a s i : fe6>TiV.e , t re r e n t o e l e S o r i l n a r a r a t i f i c a r l a insc r ip - i A r t 12. L o s p l a z o s c o n c e d i d o s e n e s t e t e d e la A l c a l d í a e s t o s c u a t r o c o n c e j a l e s , ^ a m b i e n t e de l i b e r t a d y r e s -c ión s u b s a n a r e f e r r o r o p a r a s o l i c i t a ' d e c s e r á n a m p l i a í o s e n c i n c o d í a s , p r e s c i n d i e n d o e n a b s o l u t o d e los monar-^ ^^^ ^^^^^ j ^ ^ , ^ , ^ , _ C o n la n a t u -c ion , s u o a a n a r ei ' ^ ^ ' h ' . ' . " í ^ / „ „ „ , „ „ „ , - ¿ n P a r a loa M u n i u i p i o s de l a s isla.s B a l e a - q u i c o s . ; * -la i n c l u s i ó n . D i c h a s o t i c m a s t u n c i o n a i a n i r , , , , „ „ f , , . , „ , , , „„ ^, _, ^ i - , i — i

p o r el t r a b a j o a s i d u o

Hay exceso de personal '"^.ít^tes^ ' aülndiad

ha.s ta e l 10 de m a y o i n c l u s i v e . res , Me l i l l a y C e u t a , y en d i e z p a r a los • E l d í a 20 se p r e s e n t ó e n el p u e b l o d o n . ^ ' ' j j ^ ^ ^ ^ ^¿ j^ g¡ m^^jj-jio r e s p e t o co-

ide la,s i s l a s C a n a r i a s . i J o s é A g u d o D í a z , d e l e g a d o del n u e v o K O - ™ u n i c a m o s a v u e c e n c i a lo a c a e c i d o . Fu i -

os, d e n t r o de u n a ñ o o m e n o s .

E n t a n t o q u e l a s C o r t e s n o e s t a t u y a n c o r o n e b - s , t e n i e n t e s c o r o n e l e s , c o m a n -^ , , , . -V,, , «"bre el r é g i m e n def in i t ivo d-I E j e r c i t o , , , ) , , ^ ,, a s i n d l a d o s . dos a ñ o s o m e n o s .

.e,,u p a i a io .» .s i . . , u . » . . . . . . . . . . . . . . „ - . - ^ ¡ , , , , . , , " 1 f'""^';.^,^^^^^ ^^'^llaan,"'. ¡"--"".'l'^ "^ G o b i e r n o p r o v i s i o n a l a d o p - c a p i . a n e s . t e n i e n t e s , a l f é r e c e s y a s i m i -a l i n d i g n a c i ó n , a p e n a d o s c o m o esp^^^^^^^^ c i e r i a s d i s p o s i c i o n e s de c o n o c i d a u r -

M a r í n a.-

la A r m a d a d o n M a t e o G a r c í a de los R e -e g e n c i a y u t i l i d a d , q u e s u p r i m a n o r g a n i s -

C a p i . a n e s , l ados , t r e s año.-

m o s , s e r v i c i o s y person t i l i n n e c e s a r i o s . Amort'zación de las vacantes I a « r P P l a m a r i O n e S i Ar*^- ^- ^ ^ D i r e c c i ó n g e n e r a l de l Tns- b e r n a d o r d e l a p r o v i n c i a , y c o n el P r e - ! m o r a c o r r a l a d ó s ' " o b l i g a d ó s a v o t a r e n el y'''^^ d e s t i n a n d o p a r a e v e n t u a l i d a d e s de l r e d u z c a n los g a s t o s del p r e s u p u e s t o y U r t a I c i ^ i a m a ^ ' v j t ¡ t u t o G e o g r á f i c o C a t a s t r a l y d « E s t a - , t e x t o d e q u e se h a b í a n p r e s e n t a d o i 'e - í^p^^j^^ „ p ^g 0 3 i i ^ p u s o , a p a l e a d o s e n «ei-vicio a l g e n e r a l d e b r i g a d a de I n g e - «in p r e j u z g a r la o b r a de las C o r t e s la ^ , „ T o d a s H s v a c a n t e s q u e se p r o -

A r t . 6.» E l T r i b u n a l d e A c c i ó n Ciuda-1 d í s t i c a , t e n i e n d o e n c u e n t a l a s c i roun^s -^c l amac iones c o n t r a l a s e l ecc iones , n o m - / , ^ ca l le , s i e n d o n e c e s a r i o q u e n o s r e f u - " ' « - o ^ d e l a A r m a d a d o n A f r e d o 1-ardo f ac i l i t en . E l p r e s e n t e d e c r e t o t i e n d e a re - , ^ - ^ ^ ^ . ¡ ^ ^ ; - ^^,^ . l e c r e t o se a m o r -d a n a a s i s t i d o p o r d o s f u n c i o n a r i o s de l i t anc i a . s e s p e c i a l e s c.ue h a y a n <=«"«Y„^ido b r o u n a Comism^^ e n d o m i c i l i o s p a r t i c u l a r e s y l ^ ^ i , ^ T ^ , : ^ J ^ r ± ' ^ i ^ i s ^ t - ^ ^ ? ü.";- l " ! " . " Í ° „ i " l " . ? f « "í f l ^ ^ . ^ . f " ^ . t i z a r á n s in e x c e p c i ó n a l g u n a , testado, p r o v i n c i a o M u n i c i p i o , se c o n s - l e n l a r ec t i f i c ac ión de l c e n s o e l e c t o r a l , c o m p u e s t a p o i d o n J o s é C r i b e n o ( t i t u i r á e n el loca l d e l a secc ión e l e c t o r a l ¡ p o d r a d i s p o n e r l a c o m p r o b a c i ó n s o b r e el dez , c o m o a l c a l d e , y Por d o n P a b l o c o r r e s p o n d i e n t e e n los d í a s 9 v 10 de m a - t e r r e n o d e los r e s u l t a d o s o b t e n i d o s , c u a n - V i r o s t a y d o n M a n u e l R o d r í g u e z G y o d u r a n t e l a s h o r a s de o c h o a t r e c e y ! d o l a l e g i t i m i d a d d e e s t o s r e s u l t e a o s p e - ; C o m o v o c a l e s . D e e s t o s t r e s senoK d e q u i n c e a d iez y n u e v e , p a r a a d m i t i r i chosa , s in q u e e n n i n g ú n c a s o p u e d a , m e n t e el s e ñ o r N i e t o fue e l » ° " ' V rpsinlvpr c u a n t a s n e t i c i o n e s o r e c l a m a - ' r e t r a s a r s e l a i m p r e s i ó n d e l a s l i s t a s d e ice ja l . i n s t a n t e ¡"••o — —=> ~ " ^ ~ í, " ; r" , ^ ^ , " • - e l í lionefl" p r T e n T e n L o s e ^ e c ^ o i ^ f c ^ y a i á l t a s y b a j a s . L a c i t a d a D i r e c c i ó n c u i d a . • n . t . n i ^ o l l ^ - t " ^ ^ a n v e r g ü e n z a p a r a Ga l i c i a , p a - . J u a n Ma.nuel J a m a y o y O r e l l a n a . b r a n t e de p e r s o n a b q u e e n n „ , g « n e a - / ^ ^ ^ ^ , „ t r a n s c u r r i d o el p l a z o d e t r e i n -i n s c r i p c i ó n s e a d e f e c t u o s a , o s u s r e p r e - ! r á d e p r o v e e r a l a s J u n t a s m d n i c i p a l e s I ¡ N l COn n O t a r i O S ! ¡ r a E s p a ñ a , se c o n s u m ó , e x c e l e n t í s i m o se- f o m e n t o . — A d m i t i e n d o a d o n A m a n o p o a r a ^ " " V i l r : , , „ , i t ^ r r - U n evcen tn - , l a d í a s .«eñalado en los a r t í c u l o s 1.» y 2,», s e n t a n t e s , firmarán u n a ficha y s u d u - l d e l C e n s o e l e c t o r a l , d e l a s fichas y l i s t a s ; ; ¡ñor , p o r a l g u n o s r e p u b l i c a n o s d e hoy, G i m e n o C a b a n a s , c o n d e d e G i m e n o , la ' / 'M- ' ' ^ ' ; ' ^ ' 3 , , „ : , ^ " , , ' ."T.^, ," , ° ' , ; . ' * ' , " ' ' : " y vi.-^to el r e s u l t a d o q u e o f r e z c a n la ap l i -p l i cado , e x t e n d e r á e n el a c t o u n o d e l o s í d e " a l t a s y b a j a s " . > E n C a l l o s a de S e g u r a ( A l i c a n t e ) loa a l - s e r v i d o r e s dS l a D i c t a d u r a de a y e r , e n t r e d imdsion d e c o m i s a r i o r e g i o del C a n a l d e ; V^ J ^ «e s e | u n a a i e . ^ , . xa u^ ^^^..^^ ^^^ ^^.^ p r e c e p t o s , el m i n i s t r o d e la f u n c i o n a r i o s e n la q u e c o n s i g n a r á n t o d a s I A r t . 14. L a s Dipu tac ion -e s p r o v i n c i a - , b i s t a s l o g r a r o n e n f r a n c a l u c h a d o c e ¡o;, q^^ f i g u r a el c o n c e j a l A m a d o G a r f a , . I s a b e l I I ; n o m b r a n d o j e t e s u p e r i o r d e A d - " ^ ^ ^ ^ l e m o s u ^ ^ ; . i"; G u e r r a p r o p o n d r á al G o b i e r n o l a s nor­i a s c i r c u n s t a n c i a s p r e c i s a s p a r a el c a s o ; l ] e s q u e d a n o b l i g a d a s a s u f r a g a r los í j a s - : p u e s t o s y la UnixSn M o n á r q u i c a , c i n c o . i q u i e n e n p l e n a s e s i ó n d i jo q u e t e m a m o s ¡ m i n i s t r a c i ó n civi l d e l a S e c r e t a r i a d e es - . 7 " ' " " ' { , , ' , ' < jr > =. ^^^ c o m p l e m e n t a r i a s q u e h a y a n de o b ­lo m i s m o h a r á n los q u e n o figurando e n | t o s d e i m p r e s i ó n d e l a s l i s t a s e l e c t o r a l e s i E n t o d o s los Co leg ios h u b o n o t a r i o , y^aue s o m e t e r n o s y q u e n o c o n s e n t i r í a q u e t e M i n i s t e r i o a d o n R a m ó n N e y r a y G a - -' ' '¡¿f^J^ " „ i ! ™ , , , 1.,.- .,if.,„= „on-, ^ „ , s e r v a r s e p a r a la a m o r t i z a c i ó n f o r z o s a la l i s t a s o l i c i t e n s u inc lu s ión , los c u a l e s j u s t i f i c a r á n d o c u m e n t a l o t e x t i f i c a l m e n t e a n t e l o s T r i b u n a l e s de l C e n s o e l e c t o r a l q u e r e ú n e n l a s c o n d i c i o n e s s e ñ a l a d a s e n ia L e y e l e c t o r a l p a r a s e r i n c l u i d o s en el C e n s o . E l T r i b u n a l a d v e r t i r á l a r e s p o n ­s a b i l i d a d e n q u e i n c u r r e n si f u e r a n f a l sos ^^^^^ los d a t o s a p o r t a d o s p a r a c o n s i g n a r l o s en|ggj^^, l a ficha q u e h a n d e f i r m a r y r e s o l v e r á in-jpj.^^-jt'JJ ¿p" 75,000 p e s e t a s m e d i a t a m e n t e s o b r e l a p e r m a n e n c i a , !n

l a n e n c i a s q u e l a s q u e p e r t e n e c í a n ^ a j a n a - m e r a y s e g u n d a c l a s e d e l a S e c r e t a r i a _de ^ ^^^^ ^^ ^^ j , ^ g ^ ^ ^ p^^, ^ , „ „ e c u e n c í a v los A y u n t a m i e n t o s los q u e o r i g i n e la l a s a c t a s l e v a n t a d a s t e s t i m o n i a n c o n s t i t u c i ó n y f u n c i o n a m i e n t o d e l a s g a l i d a d y, p o r t a n t o , l a v a l i d e z d e _^ ^ _ . _ J u n t a s m u n i c i p a l e s de l C e n s o e l e c t o r a l ; e l e c c i ó n . m a d a coa l i c ión r e p u b l i c a n o - s o c i a l i s t a . S i n ' e s t e Minis te ; - io a d o n J u a n M a r t í n e z N a - ' ^ j ¡

t r i b u n a l e s ¿ e l C e n s o e l e c t o r a l , Al p r o c l a m a r s e l a R e p ú b l i c a los r e p u - ^ u d a e s t e s e ñ o r A m a d o G a r r a , a ñ o r a n d o c a r i n o y d o n Ga . spa r P é r e z d e T o r o ; j e - f^d ¿ e ^ u " ' ^ = t s t e m a ¡ r r ó n e r e n el rec lu-A r t 15 C o n a p l i c a c i ó n a l a s e c c i ó n i b l i c a n o s y s o c i a l i s t a s , q u e n o h a b í a n lo-, ,og t i e m p o s d e l a D i c t a d u r a e n q u e f i r - i fe d e A d m i n i s t r a c i ó n civi l d e t e r c e r a c í a - I " " ° ^ " " / ' ^ ^ ' ^ ' " ^ f Y i l a d T o d o s n a d e -A r t , 10, .. . , . _ „ , . ___, „ „ . , _ _. .__.,_ „..^^^^_ f o r m u l a r o n u n a re-.^^^,^ m a n i f i e s t o s d e l a U n i o n P a t r i o t i - g g a d o n F e l i c í s i m o G a l l e g o y S á n c h e z - '^^'f^";"^^^^.^,^ íi""^';*/;'™!^! L o ^ ^ i e í e s v

1 o-nhoi-nis/loi- civil info- ' _- _:„.,v,™ «^T,,nfon.lanfnn d lo t a to -V>, . „ t „ . J _ Í _ J » * j ~ i v , ; „ t . ;.^« „i„!i ,i , *•"" ' " ' ' t í c e l o s ue i nic iii.xi, ijut. j t i t - j y a r a l i z a c i o n de las esca -

d e l p e r s o ­n a l q u e t o d a v í a r e s u l t e s o b r a n t e , c o n r e ­l ac i ó n a l a s 7i lant i l las d e f i n i t i v a s de l E j é r c i t o a c t i v o , "

Se anula la convocatoria

para la Academ'a General

efus ión o e x c l u s i ó n e n l a s l i s t a s e l ec to ­r a l e s . E s t a s r e s o l u c i o n e s s e h a r á n c o n s ­t a r e n el a c t a d e l a s e s i ó n c o r r e s p o n ­d i e n t e , s i g u i e n d o el m i s m o o r d e n d e p r e ­s e n t a c i ó n d e los c o m p a r e c i e n t e s . U n a vez¡ c o n s i g n a d o el a c u e r d o ee h a r á e n t r e g a al i i n t e r e s a d o de l d u p l i c a d o d e l a ficha q u e ¡ le s e r v i r á p a r a p o d e r e m i t i r el v o t o e n lai p r ó x i m a e l ecc ión , p r e c i s a m e n t e e n l a m i s m a s e c c i ó n d o n d e figure i n s c r i p t o o h a y a s ido i n c l u i d o . U n a v e z t e r m i n a d a l a s e s i ó n del d í a 10 el T r i b u n a l del C e n s o e l e c t o r a l y los f u n c i o n a r i o s a f e c t o s a l m i s m o p r o c e d e r á n a f o r m a r d o s l i s t a s : u n a d e l a s " a l t a s " y o t r a d e l a s " b a j a s " , q u e r e s u l t e n d e l a s a c t a s . L a s e x p r e s a d a s l i s t a s s e r á n firmadas p o r el p r e s i d e n t e y los d o s a d j i m t o s , y a c o n t i n u a c i ó n d e l a s

^ r m a s se c o n s i g n a r á n l a s p r o t e s t a s q u e

l ig ro p a r a l a R e p ú b l i c a , d i c i e n d o q u e p o r ^ o r a n o t i e n e p e l i g r o a l a d e r e c h a , s i n o 8- l a I z q u i e r d a , y d i c e q u e , p u e s t o q u e s e Concede a m p l i a a m n i s t í a p a r a l a s s u b l e -•vacdones d e los r e p u b l i c a n o s , n o o r e e j u s ­t o q-ue s e t r a t e d e c o n d e n a r y c a s t i g a r a, l os p e r s o n a j e s d e l a M o n a r g u í a . — S i ) -"Mihe.

Una pregunta al Go-

blerno inglés L O N D R E S , 25.—-Un d i p u t a d o l a b o r i s t a

p r e g u n t a r á h o y al G o b i e r n o s i s e h a r o ­s a d o a l (ix R e y d e E s p a ñ a o s i é s t e h a d a d o segTi r idades d e a b s t e n e r s e e n l a — J i a r t i c i p a c i ó n d e loa a s u n t o s p o l í t i c o s e s - i s Pañoleis d u r a n t e su p e r m a n e n c i a e n l a ^ G r a n B r e t a ñ a . ~

Ex ministros en Nápotes

love i i a c a p í t u l o s e g u n d o , a r t i c u l o 8.», ' g r a d o n i n g ú n pues , ., . , , • . - — , , ^- ^ ^ , - - c e u ios e i e c i o s ui 'cmcPT>to a u i n c e d e los p r e s u p u e s t o s v i - ! c l a m a c i o n a n t e el g o b e r n a d o r c ivi l inte- .^ .^ y o r g a n i z a b a A y u n t a m i e n t o s d i c U t o - c u e t o ; j e f e d e A d m i n i s t r a c i ó n c iv i l do „ « e i a i e s ñ o r la n ' e n t e s s e c o n c e d e u n a a m p l i a c i ó n d e ¡ r iño , d o n G a r i o s E s p l á , f u n d a d a e n c o a c - , . j a ^ ¿ s p o r su c a r g o d e p r i m e r t e n i e n t e d e ; t e r c e r a c l a s e a d o n J u l i á n G a r r o s a O l m e - . ^ j , g", se , ,„ ic io p ú b l i c o n o r a u e el ex-, e n t e s , s e _c _ _ ^ _ „ 1 c iones , a t r o p e l l o s y c o m p r a de^ v o t o s , t o d o , ^ i ^ a i d e g u b e r n a t i v o v i g u é s , a s p i r a a cons- i^ i^ ; j e f e d e A d m á n i s t m c i ó n civi l de se- ceso V U r s o n a n ^ X L d e t e n i d o ha^^

el lo i m a g i n a r i o . D i c h a a u t o r i d a d d e s i g n o t ¡ t u i r l o s a c t u a l m e n t e , c o l o c á n d o s e p a r a g^j^da c l a s e a d o n J o s é D í a z G a r c í a ; j e fe ?a a h o r a lo-, i^n"rn»os d e r e f o r m a de l a c u a t r o r e p r e s e n t a n t e s d e l a c o n j u n c i ó n giuj ba jo l a b a n d e r a d e la_ R e p ú b l i c a . ^^^ A d m i n i s t r a c i ó n d e t e r c e r a a d o n R i - E i é r c i t o s i n o o u e h a l l e v a d o a m u c h o s r e p u b l i c a n o - s o c i a l i s t a , los c u a l e s se h a n E s p e r a m o s , c o m o e s p a ñ o l e s c o b a r d e - p^ j , j „ M a r i a n a A l v a r o . m i n i s t r o s d e la G u e r r a a i n v e n t a r p o s e s i o n a d o d e l m a n d o . ^ e n t e u l t r a j a d o s e n lo.s d e r e c h o s n í a s d e c l a r a n d o j u b i l a d o a d o n L o r e n z o ; v i c i o s y d e s t i n o s d e u t i l i d a d dud( ; sa c o n : r a l i z a h a ol)I igado al G o b i e r n o a t o m a r

E s t a C o m i s i ó n , m e r a m e n t e g e s t o r a , h a ; , , .ados, e n c o n t r a r a m p a r o e n el P o - , A l o n 3 0 M a r t í n e z y M a r t i n , p r e s i d e n t e d e ! , p j p r o p ó s i t o de c o l o c a r a l a of ic ia l idad ; m e f d ' a r e x t - a ^ u l i n a r i a ^ ^ t c e ° " a r p r o c e d i d o a d e j a r c e s a n t e s , s m p r e v i o e x - , ¿ e r p ú b l i c o d e n u e s t r a p a t r i a . N o p e d i - c ^ j ^ ^ e j o d e M i n e r í a ; a d o n M a n u e l B e l - s o b r a n t e . T a l s i t u a c i ó n h a de c o n c l u i r C ^ r a m t í r i i z a c i o n e s h u K p e n s a b t e s ; ^ ^ ^ p e d i e n t e , a t o d o s los f u n c i o n a r i o s e m - _ o . , q^g ge n o s a m p a r e e n el l i b r e ejei- :^^^,^ ¿^ H e r e d i a , i n s p e c t o r g e n e r a l d e l ' -e 1 " se prc"nTa eñ^^ p i c a d o s , g u a r d i a s , e t c é t e r a , y a s u s t i t u i r - I p i ^ l o d e n u e s t r o c a r g o , q u e a b a n d o n a - ^ ^ ^ N a c i o n a l d e M i n a s ; a d o n A n t o - , i H í í s = S E ? s s i i H « í H - - - ™ _ « s s w H " . ™ " : H í : ^ ^« ^ l a s p l a ñ -lo_s, j m t r a m j t e _l_egal, p o r j e r s o n a s d e ^ ^ ^ ^ a n t e l a i m p o s i b i l i d a d d e e j e r c e r l o G o n z á l e z d e N i c o l á s , d o n J o a q u í n t o n i o M o n t e s y C u a r t e r o , d o n E n r i q u e t i U a r n ó ^ ' u ^ V a u A a d L a Sos c u a d r o s

p e r o s u p l i c a m o j i ^ a vuecencja^^de^^or^^ y de_ l a Q u i n t a n a _ y _ d o n J i , n - J ^ ^ , „ i a g a y G a s c ó n , d o n M a n u e l V a l e - ; d e m a n d o de u n E j é r c i t o p r o p o r c i o n a l a

EL DEBATE ofrece a sus anunciantes la mayor garan­tía de rendimiento. Une a su eran circulación una escogida calidad, y cuenta entre sus lectores las clases más pu­

dientes de la nación

" L a s i t u a c i ó n en q u e se h a l l a n l a s es ­c a l a s del E j é r c i t o a c t i v o , p o r el e x c e s i v o

m i n i s t r o s d e la G u e r r a a i n v e n t a r se r - ; n ú m e r o d e p e r s o n a l s o b r a n t e que l a s p a -

s ign i f l cada t e n d e n c i a soc ia l i s t a . P « ' " ísupiiv^...".- ". • " , „ " - ; - " , - - , - - f i „ i A r i s q u e i a y u e m v¿uiaiii i i . t .y uu . . -c.;"- i t u r r i a g a y G a s c ó n , d o n M a n u e l Va le - ; de m a n d o de u n E j é r c i t o p r c

A t r O n e l l O S e n V i a O 5 ' ^ ^ a u t o r i d a d e s «« 1 ^ . P ^ ° 3 " * ? ; „ " J : i r i que G a r c í a B o r r e g u e r o i n g e n i e r o s j e - r i ó l a y A l b a d a l e j o y d o n J o a q u í n R a g a 1, ,3 n e c e s i d a d e s y r e c u r s o s d, H i r o p e i l O S e n V i y u ¿^ ^^ d e r e c h o a l a v d a «ea a m p a r a e^ ^ ^ p r i m e r a c l a s e de l C u e r p o N a c i o - | y H e r n á n d e z , y a los j e f e s de t e r c e r a L a o b r a e m p r e n d i d a l l eva , na

. . . d o e f i c a z m e n t e p a r a e v i t a r q u e l ! . spana ^ M i n a s ; a d o n M i g u e l de l C a m p o pi„„p rt„„ s a l v a d o r B u r ^ u e t e v M i U á n i a n e V I G O , 2 5 . - - L O S c o n c e j a l e s m o n á r q u i . , , c o n v i e r t a e n u n a d u a r s i n l a me^^^^^ B a r t o l o m é , p r e s i d e n t e de l C o n s e j o F c ^ i ^ ' o ^ R a f r e l S^ í fa y G a r c f a do /Fra i^^^^^^

c o s d e e s t e A y u n t a m i e n t o , a n t e l o s a t r o - 1 g a r a n t í a j u r í d i c a y s i n l a m a s i n s ^ ^ ^ ^ ¿ „ „ j „ ^ M a n e l l a C o r r a l e s yu^ H e r r e r o s y M u r c i a , d o n M i g u e l L i a - C u r s p e l l o s d e q u e h a n s i d o o b j e t o , h a n d i n - c a n t e e f i c a c i a e n el P o d e r p u b l i c o , fea ,^__ , , , „ , _ , j „ ,„ rp„ r.„,.v,K,.„io„„ I. _ •? . ' „ . _ ' ' , .

iiiniiiiMi»

I G U A L Q U E U N R E C E P T O R

P H I L I P S S O L O H A T O T R O P H I L . I P S

M E J O R Q U E U N R E C E P T O R P H I L I P S , N O H A T N I N G U N O

Ñ A P Ó L E S , 2 5 . — P r o c e d e n t e s d e L i s b o a y e n el v a p o r " V u l c a n i a " , h a n l l e g a d o * e s t e p u e r t o e l c o n d e d e G u a d a l h o r c e , 6l s e ñ o r Y a n g u a s M e s s i a y el s e ñ o r A u -?^ós, e x m i n i s t r o s d e l a d i c t a d u r a d e P r i m o d e R i v e r a .

T o d o s e l los se d i r i g e n a R o m a y P a r í s . L o s d o s p r i m e r o s h a n d e c l a r a d o q u e l a

s i t u a c i ó n e n E s p a ñ a e s n o r m a l y q u e ">do d e p e n d e d e l a s e l e c c i o n e s p r ó x i m a s .

•Añad ie ron q u e e r a n m o n á r q u i c o s y q u e

H l l l l l i l l l l l l l l l l l l l l l l l i l i l l l l l l l l l l l l i l l l l i i i l l l l l l i l l l l l l l l l l l l l l l l i l l l l l l l l i l l l l M l l l l i l l l l l l l l l l l l l l H l i f ^

C I N E A V E N I D A Msuñana estreno de dos grandes "films"

eno? i 16 Po bu r que ser por COLLEN MCX)RE, y

La cueva s a n g r i e n t a i , , _ por IRENE RICH

p a r a d a r u n a p r u e b a d e e s o s s e n t i m i e n - — _ t o s m o n á r q u i c o s , a b a n d o n a h a n l a P a t r i a . ^ | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | i | | | U | U | | | | | | | | | | | | | | | | | i n i l l l t l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l i l l l l i l l l l l i i n R

de l a n a c i ó n . a t u r , a l m e n t e ,

MiUán , ; a p e n s a r e n el p o r v e n i r d e los j ó v e n e s a s p i r a n a la c a r r e r a d e l a s A r m a s ,

s a n a c t u a l m e n t e e s t u d i o s en l a A c a -M i l i t a r .')23 a l u m n o s , y

e x á m e n e s d e i n g r e s o p a r a 339 cursñ,n en l a s A c a -

a s e s p e c i a l e s . N i n g u n a p e r s o n a en -d i d a p o d r á s o s t e n e r q u e los e m p l e o s

o r e s d e l a of ic ia l idad del E j é r c i t o v a , d o n M a t í a s G a r c í a y Moreno ' , d o n QU^ ' a s C o r t e a o r g a n i c e n , se c u b r a n ex-

y « " í í ^ d o , f r a n c i s c o B e r c e d o y P e n a v a , d o n R a - ; C Í " s i v a ni_ p r i n c i p a l m e n t e c o n lo^ JOVÍ

S a n t i a g o M o n t e n e g r o . "

• • * ' C u e r p o d e M o n t e a ; a ' d o n A l f r e d o U r t a -L E O N , 25.—-El p e r i ó d i c o c a t ó l i c o " D í a - ¡ d o y U r t a s u m , i n t e r v e n t o r d e L í n e a d e l |

sé M o r a , Á n g e l R e b o r e d o , E n r i q u e Lla-nes, M a n u e l . G u í s a s e l a G u i l l e r m o ^l'^^^I^^'^^-r-tm^nc d e los R e y e s y G a r c í a , r e n z o , E g d u n l o C a s t r o , L a u r e a n o M o n t e - i^ F e r n á n d e z d e N a v a r r e t e

d o n J o a -

n e g r o , M a r c e l i n o Rua,_ J o s é F e r n a n d e z y^^^^ M e n d o z a y d o n L u i s Q u e r o y Go ldon i , ¡¿jVñ""Mon'teTO V S a n t i a o - o ^ r d o ñ G r e F o 7 Í o í " e s p r o c e d e n t e s de l a A c a d e m i a G e n e r a l ¡ i n g e n i e r o s j e f e s d e p r i m e r a d a s e del ¡p^^j j -^ ^ g , j .

T r a b a j o . — D e c l a r a n d o j u b i l a d o a d o n

o de l a s A c a d e m i a s e s p e c i a l e s . H a b r á ciue c o n t a r con oficiales de o t r a s p r o c e -

I M-urM -.5-1 j!.i u c i i u u i u u t c v u . . ^ " — - u u y WÍKVÍ311..Í, ...ve.Yv..i»y. v.^ •- — , ,, - . d e n c l a s , q u e d e b i d a m e n t e in,-itruídos p u e -r i o d e L e ó n " p r o t e s t a d e q u e n o se f a - Í E s t ¿ d o e n l a E x p l b t a c l ó n d e F e r r o c a r r i - 1 J ^ a n M i g u e l M o y a S a l a z a r , j e fe s u p e r i o r ,,,^„ p . e . t a r i n e s t i m a b l e s s e r v i c i o s , se.gún

el c a r g o d e a d m i n i s t r a d o r g e n e r a l d e l a p „ ¿^ E s t a d í s t i c a a d o n B e r n a r d o H i - c o n e s t a s p e r s p e c t i v a s la m á s e l e m e n t a l t i v o d e l a p r o c l a m a c i ó n d e l a R e p ú b l i c a É s t o s h e c h o s los r e l a t ó p r i m e r o el dia­r i o " R e g l ó n d e O v i e d o " . L o s m i n e r o s in­t e n t a r o n r e t i r a r e l r e t r a t o de l R e y q u e figuraba e n l a e s c u e l a d e l A v e M a n a d e l a C o m p a ñ í a m i n e r o - s i d e r ú r g i c a de P o n f e r r a d a , y a l q u e r e r e l m a e s t r o c e ­r r a r l a e s c u e l a , l a a p e d r e a r o n . H o r a s d e s p u é s a s a l t a r o n é s t a , y c a u s a r o n g r a n ­d e s d e s t r o z o s . I g u a l h i c i e r o n e n l a Igle­s i a , d o n d e a m o n t o n a r o n s o b r e el a l t a r los r e c l i n a t o r i o s , a los q u e p r e n d i e r o n fuego . D e l a Ig le s i a s a c a r o n el C r u c i ­fijo, a l q u e p r o f a n a r o n .

* *• *

C I U D A D R E A L , 2 5 . — S e g ú n p a r t e d e l c o m a n d a n t e d e l p u e s t o d e l a G u a r d i a c iv i l d e l p u e b l o d e F u e n c a l l e n t e , h a y

C a j a P o s t a l d e A h o r r o s , d o n J o s é M o r e ­n o P i n e d a , c o n el c a r g o d e c o n t a d o r d e la m i s m a d o n J o s é H e r n á n d e z G a r c í a y e n el d e t e s o r e r o d o n R a f a e l d e R i e g o A l v a r e z .

N o m b r a n d o a d m i n i s t r a d o r g e n e r a l d e l a C a j a P o s t a l d e A h o r r o s , a d o n C e s á ­r e o B a r c i a d e l M o r a l ; c o n t a d o r a d o n

d a l g o O t e r o , d e s e g u n d a c l a se a d o n p r u d e n c i a a c o n s e j a n o a g r a v a r l a s i í u a -L u i s G ó m e z d e A r a n d a F o n t y de terce-lf.;,-,,, d e las e s c a l a s a c t i v a s , a d m i t i e n d o r a c l a s e a d o n A n t o n i o H e r e z a O r t u n o . i ^ n ¡^ A c a d e m i a G e n e r a l n u e v o s a l u m n o s .

A d m i t i e n d o l a d i m i s i ó n de l c a r g o d e ^^^^p . apenas s a l i e r o n d e e l l a .se e n c o n t r a -v l c s p r e s i d e n t e d e l a C o r p o r a c i ó n d e B a n - . j . j a n s e g u r a m e n t e d e f r a u d a d o s e n s u s e s -ca a d o n J o s é J o r d á n d e U r n e s . i p e r a n z a s y t e n d r í a n d e r e c h o a r e c r i m i n a r

D e c l a r a n d o j u b i l a d o s a d o n F e d e r i c o ^i P o d e r púb l i co su f a l t a de p r e v i s i ó n . M o t t a C o n d e , p r o f e s o r n u m e r a r i o d e la: p „ j . (¡^j^.^ c o n s i d e r a c i o n e s , a p r o p u e s t a

F r a n c i s c o M a r t í n e z P o n t r é m u l i , y t e s o - l E s c u e l a S u p e r i o r de T r a b a j o d e Gi jón , y ; d e i n i in i . s t ro de la G u e r r a , el G o b i e r n o r e r o a d o n J o s é M a r í a Á n g u l o M a r t í n e z . ¡ a d o n D o m i n g o S á n c h e z y S á n c h e z d e p,,(>visional d e l a R e p ú b l i c a d e c r e t a ;

D e c l a r a n d o j u b i l a d o c o n a r r e g l o a l d e - ; i a de M a d r i d . ¡ A r t í c u l o ú n i c o . Se a n u l a la c o n v o c a -c r e t o d e 22 d e l a c t u a l y a r t í c u l o 47 d e l : j u s t i c i a . — J u b i l a n d o a d o n E m i l i o P i - i t o r i a p a r a e x á m e n e s d e i n g r e s o p a r a la R e g l a m e n t o o r g á n i c o de l C u e r p o d e Te-|fj„gja^ y E c h e a n d í a , o f i c i a l m a y o r de l a A c a d e m i a G e n e r a l M i l i t a r i n s e r t a e n el l é g r a f o s , a l j e f e s u p e r i o r d e l m i s m o , d o n : g „ ^ j g e c r e t a r i a , je fe s u p e r i o r d e Admini.s-j " D i a r i o Oficial del M ; n Í 3 t e r i o " de f e c h a A n t o n i o A l c o b e r y M a s p o n s ; a los j e f e s t r a c i ó n de l C u e r p o t é c n i c o d e l e t r a d o s 3 de d i c i e m b r e de 1930." d e A d m i n i s t r a c i ó n d e p r i m e r a c l a s e d o n

c i e r t a e í e r í - e s c e n c i a c o n m o t i v o del ' c a m - i V e n a n c i o P r i e t o y R i n c ó n , d o n J o s é Ba r -b l o d e a l c a l d e . V a r i o s v e c i n o s r e c o r r l e - j c i a y d e C a l l o , d o n J u a n B a u t i s t a H a r o r o n l a s c a l l e s d a n d o g r i t o s s u b v e r s i v o s , c o n o b j e t o d e r e u n i r a l p u e b l o e n l a P l a z a d e l a C o n s t i t u c i ó n p a r a p r o t e s t a r c o n t r a e l a l c a l d e . I n t e r v i e n e n l a s a u t o ­r i d a d e s .

y l i e n é n d e z , d o n F e r n a n d o M a r i m ó n y O l i v a r e s , d o n D o s i t e o C a s t r o y L ó p e z , y d o n M a n u e l L á z a r o y P i g r a u ; a los j e ­fes d e A d m i n i s t r a c i ó n d e s e g u n d a c l a s e

de l m i n i s t e r i o ; a d o n A n t o n i o V i v e s y G i n a r d , j e f e d e A d m i n i s t r a c i ó n d e t e r ­c e r a c l a s e de l C u e r p o a d m i n i s t r a t i v o ; a d o n A n t o n i o G u t i é r r e z M i r a n d a y d o n J u a n M a n r i q u e M a r t í n e z , j e f e s s u p e r i o ­r e s í e p r i m e r a de l C u e r p o d e P i i s ione . s , y a d o n M n a u e l B l a n c o R u i z , j e f e s u p e -

d o n I s a a c G ó m e z y d e P a l a c i o , d o n A n - l r i o r de t e r c e r a c l a s e del m i s m o ,

l|i!!IKIinill!!ailiail!IIB<i:i!Bl¡!ininHllliB!!l!!HII!HI!!IIWEiia

Los teléfonos de EL DEBATE son los números

71500,71501,71503 y 72805 '

Page 4: La bandera español a^^yer fué enterrada la[LO DEL DÍA La ......No le he ganado la ¡de la tarde, batalla. Un periodista le preguntó si 1 II Ig eolíHa tenía confianza en convencerle,

Uomiiigo '¿tí dv uüril de l 'J i i ( 4 ) EL DEBA1>. MADIUD.—Afio XXL—Núm. 6.795 H

Cuatro casas deslniídasp^OjCATOLICPiLa "Gaceta^jAgitaciÓD estudiantil"-«1™^"'"''°:CRÓNICA DE S O C I E D A D por un incendio

Un buzo mata a im pez de cinco metros de largo

Tres presos en Zaragoza hacen la huelga del hambre

Dos heridos en un tren CORUÑA- 25.—Dos jóvenes que viajü-

ban sin billetp sobre un vafión del tren correo, chocaren contra el andamio de ;¿ pasarela que construye la Casa Cíos fii "1 Bnrgo, y quedaion sin conocimiento. Kn el mismo tren fueron condvicidos a es­t a ciudad, y ÍT.-¡,-;:adndo;j seguidamente al HospitAl. Ambo» .sufren graves lp.«ic,iieí, en diversas partes del cuerpo.

Manifestación d e parados CMRUKA. 25.—Mañana ¡unes, a las die:;

y niediíi, se celebrará uria manifestación de obreros .sin írabaju para pedir la ejií-oución de ¡a.- obras en proyecto, subsi­dio a los paradn.-i o Jornada de seih hi, raa. Se ha repart ido una hojo en que s-solicita e! concur.-ío de y ciudadanos.

Ei Cardenal de ChicagOau visita al P a p

— _ - » —

LA AUDIENCIA DURO MAS DE DOS HORAS

en Lisboa S U M A R I O D K L D Í A se iicrra.—Decreto anulando la convo-

toria para exámenes de ingreso en la Academia general MiiiLar; otro declaran do diaueito ti Com tura Física; otro mar de los deícrtores y prófugos a quie­nes alcanza.n los beneficios ele! indulto ¿eneral.

FoiiieiiLo.—Otro disponiendo se susti­tuya la denominación de Canal de Isa­bel II, que tenia el Canal de Lozoya, por la de "Canales del Lozoya".

Marina.—Otro (rectificado) relativo a la promesa de fidelidad a la República , , „ -t , j por el personal de la Marina de Guerra, "el Hospital de L,is

Hacienda.—Decreto fijando en 30.000 ios profesores del mismo, quienes prestas

S e e n t e r ó d e s p u é s d e los 8 1 a ñ o s Ayer, a las cinco de la tarde, se veri-jGoicorretea, hija del marques viudo de -_.. , : íicó en la parroquia de la Concepción Portugalete. En el acto de la petición.

.mué Nacional <.e cui- $.8 lia declafado en huelga uno de relativo a -situación un- , , , , . . .

los cursos de Medie na AYER SALIERON OTROS DOS

BARCOS PARA MADERA

; ROMA, 24.—El P a p a ha recibido a! Cardenal Mundelein. La audiencia dure más de dos horas. Dc-spués el Cardenal vi.sitó al secretario de Estado, monseñor Pacclli.

A la 3alid.a, el Arzobispo de Chicago clones Inmejor.'ibles, tanto físicas como gobre el particular, declaró que el pontífice estaba en condi- '< Trabajo y .Previsión.—Decreto relativo intelectuales, quii:;;.-; mejor y más vigo- a la rectificación del Censo electoral vi­roso que hace tres años, fecha en que gente. ic había visitado por úit ima vez. Añadi.i que el Papa se había informado minu-

la situación de la Ig!esi,>

Un buzo ma ta a un pez de cinco metros

ciosamente de Católica en América. comunicación, y el dy la misma fecha

El Cardenal Mundelein entregó al Pap.'L;,jue creó el Servicio liacional de Radio-una minia tura que repr'.'senta al Apóa difusión; di.sponiendo qv.ed'n desgloaa-to! San Pedro y a Pío XI ve.stido con Jos del mini;VLerio de la i.;3bernacio:i to-hábilos pontificales, arrodillados ame la dos los a;--untos referentes a la Teieco-

1 Niño Jesús en los .uunicación en geneial, di; ¡os que enten-iderá en lo sucesivo Oomunicaciones.

I 'residencia. -Orden disponiendo sea li

LISBOA, 25.—Hace días qw el Go­bierno ha ofrecido el cargo de director

a a cada uno de han

.sueldo de los ministros, hasta recha.'íado la invitación. En su vista, el que la Asamblea Constituyente resuelva.Gobierno ha nombrado a un oficial del

Ejérci to p a r a dicho cargo. La interven­ción del nuevo director en la adminis­tración de aquel establecimiento y la

CíJiuunlcaciones.—Decreto derogando el corrección de aigunos de.smanea ha cau-de 2C de julio de 1929, que reorganizaba sado descontento en t r e los profesores, la Jun t a técnica e inspectora de Radio- a lumnos y persona ' . A consecuencia de

BERNA, 25.—Dicen los diarios que un anciano de ocfjenta y un años, bien

:conservado, na tura l de Seela.nd, en e¡ cantón de Berna. con.sult6 re.'.ieulemon-te a un m'd ico . Este, después de auscul- Monasterio, ^ viuda de Estevc..^ tarle, preguntó ext rañado al anciano: " ¿Sab ia usted que tiene el corazón en el lado derecho y el hlg'ado en el iz­quierdo '

zado siempre de cxce'ente s.alud y de un estado físico absolutamente tranquilo sin palpitaciones.

los trabaj'uiore.-^ i Virgen, que tiene ! brazos. —Datflna,

Conferencia del deán de Oviedo

LAS PALMAS, 25.^ En el muelle de! rompeolas del puerto de la Luz ha íido capturado un enorme pez man ta de cin co jnetros de lurjío por tre? de ancho. La captura pudo tener ccnsecuenrias ¡.Tnien tablés para el buzo Apustín Miirtin, que se hallaba trabaj?nd!) en el puerto. Cuan­do vio al enorme pez. d:ó fuertes tiro­nes de la cuerda de aviíLi, que mante­nía Antonio Rodrifíuez, puro é.--te. asus-ttido, dio t-'ueha a la cuerda, dejando Ir SJere. al buzo haatr. más dt 30 üictros de pro­fundidad separado del ruuel'e. El buzo pudo clavar su puñal en ei cueipo del pez, que la llevaba a r ras t rando . Una vez muer to el pez, lo ení^anchó a la grúa, (alendo sacado de! agua. El buzo ha ma­nifestado que pasó grandes apuros al ver que el pez le a r r a s t i aba y tuvo que sos­tener una gran lucha con él h.asta ma­tarle. El pez man ta fué expuesto al pú­blico encima del muelle y se socaron muchas fotografías para la Prensa es-

OVIEDO. 25.—E; Deán de la Catedral, don Maxiíalliaao Arboieya, ha dado eata noche una conferencia en el domicilio so-cifil de la .\ccinn Católica de la Mujer sobre el terna "I^a Iglesia ante las cam­biantes toi-m-ns de Gohierno". .Afirmó que .sobre nuestro.? aJiares no hay más qui» el triunfo de la justicia social y e! res­peto \' colaboración de todos los ciuda­danos al Poder público, sea cual fuere la forma de Gobierno que el pueblo eli-

Añadió que no debemos unir la

ello se ha in tentado fomentar una huelga de es tudiantes de Medicina, que ha sido acordada an teayer . Tcdavia las cl.ases de la Facu l t ad de Medicina han funcionado hoy casi normalmente , a ex-

e ministerio de cepción de imo é los curaos. Se procu-; r a conseguir lo mismo en o t ras Facul - |

brada la cantidad de 490.000 pesetas pa- ^ades de la Universidad, pero el fuerte! ra sacar a subasta la construcción del .núcleo de es tudiantes que .se maniftes-hang.'ir Sur del aeropuerto de Madrid; t a ab ie r t amente cont rar io a la huelga circular dispcaien<io que la Subsecreta- es tá dispuesto a defender por la violen-i ría ríe esta Presidencia despache y 1-6- ,53, gu derecho a f recuentar iBs clases. ' uelví cuantos asuntos v expedientes se , „ . „ . . v,„ „„v,ii„„^„ ,ir.„ r>^to r-Pi i

refieran a ¡as normas estaturras del Cuer- ^^ Gobierno ha publicado un.n no ta ofi-i po de Porteros de los ministerios civiles. <^íosa en que denuncia la man iobra po-;

liti -a que fomenta e.sta agi tación y ape-: ponderación de los;

oz" publica un edito-i LOS PAGOS EL DÍA 2'^l'-^lT^'^T^

!estudiant?y. L i ve , •• ral defen<liendo también la tesis de que Religión a ningu.na forma de Gobierno, I-« •Gaceta pul)lieo ayer el sigaiiente ^^^^ agitación es una maniobra eolít ica, y tern.mo dicienao que los cató.icos "''•^O'- 'n^tnl ln la t r a m a de 'os fioltadores v franceses, con su actual conducta, pue-: Díx^larado festivo {)or decreto de 22 de! : ' re ta l la la t r a m a ae os ag l t aaores > den enseñarnos mucho y debemos apro- Mlual el día primero de mayo Ce cada ¡aconseja a los es tudiantes que no per-vecharlo. " 'año, y dispuesto por decreto de esta fe- ¡mitán que elementos polStic'os se bur-

La «í l jsr r i r i r ión HPI P i l a r •'^^^ ' ' "^ "**" habilite el día 2 del próxi- ;len de ellos. u a s u b o r i p c i o n oe i m a r , ^ 0 mes de mayo para las operaciones |

ZARAGOZA, 25.—I.,a suscripción paraibancar ías , se t raslada al indicado ¿ ia 2 ;

!a boda de ia bellísima señorita Ange-!se cruzaron entre los novios, valiosos les Esteve Monasterio, con el joven don regalos. José Fcrnándsz-Aliaro, siendo padrinos^ ;:--En e! Casino Militar, los jefes y ofi el tió de éste don Felipe Fernández-A.l-i cíales del Colegio de Huérfanos de Es-faro y la madre de ella doña Dolores|fado Mayor y S.anidad Militar, ofrecieron

ayer un banquete de homenaje v despe-La novia llevaba elegante traje blanco dida a! coronel de Estado í í a y o r don

y el novio vestía de '•chaquet". Después! B'rancisco Martín Llórente, director del de la boda y de la cariñosa y breve plá-: citado establecimiento y que ha cesado tica que a ella siguió, f irmaron el acta! en dicho cargo a! pasar a la reserva, con los novios, los testigos que eran don' —En Barcelona, don José Rediípaie;'-

El caso de este anciano seguramente Eduardo, don José Ángel y don Luis Es- de Acosta, ha cado una com'da en ia es único. Llegar a tal edad ignorando tcve, don José y don Joaquín Monasle- que fueron comensales, los duques de que sus principa'es órganos no estaban rio, don José Ramos y don FranciscoiSantángelo (^ue en breve marcharán a en su sitio, no puede explicarse sino por Marina. París) , los de Solf'.u-ino. los marqueses el hecho de que dicho individuo ha go- Después de la boda, los numerosos in- de Villan'.;eva. los baronei de Segur la

vitados tueron obsequiados con una ex-;señorita Isabel Llorach y e! vizconde df quisita merienda, y más tarde, los nne-'B(x'ch-Labrús. vos señores de Femández-Alfaro. salie-' En Madrid, los señores de España (don ron en viaje de bodas para Roiua y otras Ubaldo). han daco una fieota de tarc'e poblaciones de Italia y de otros países. en honor de un grupo de sus am^stade-

—En el domicilio ds la condesa viuda Casi a! niisnio tiempo que el anua lie Casillas da Vel;;sco. en Seviüa. se ha c-O d la próxima v - a d a tea.tral Oiga-,, celebrado la boda de su bella bija me- ' ''-a P""" .iovenes ai'. •••ócrat-is b ' r i a i r .-. ñor Giiadr.liipe Olivares y FernEindez-Peña, con t i joven abogado don Leopoldi Parias.

Actuaron de padrinos la madre de ii. novia y el padte del contrayente, don

U r f » o « r \ í fí>.»-?-a A^ »/•»>-'-. ^''^'•o Par ias y fueron testigos por ella. n í C I O r leche d e V a c t * ,.^„ ^„ . , r„ ,n„ , a e „ José y don Rafael

su hermano político don Joaquín Pardo, al te-; y por el contrayente, sus tíos don .If;,íe

y don Juan Parias , don Joaquín Befhan-ourt, don Fiancisco (íalnares. y don Cavada «don José M'<nuen.

José Ruiz Ramos. Después- de la boda. Apadriaaror. .a 'a ¡ecién nacida la t-> que tuvo carácter intimo, el matrimonio Ib-iinLa .seño" ita Sagrario Garría Rodri-s.-iiiü para una finca de! no\ lo en la Sie- gr.-z y nuríSíro í;u"rido coin^tmero en n a de Córdoba, dctide pasarán ios jiri- la Prensa con Aníon'o Gonzáloi-Cavada meros días de su l.ina de miel. y Gamón, íios carnal-.s amh'>3 de la ne .

- L a condeso viuda de Catres, ha pe- fita, dido para su hijo, don Joaquín Cabeza' A ésta se le impu-ieron los nombr-r de Vaca y Santos Saárez. ¡a mano de la de María Teresa, y admini-író ei Ba

V A R E S C O OrellimH. 18, entresuelo

Sigue presenipr . i l su elevante colección de vestidos y abri,gos.

«i!l«;'i%:K>::£;:i«.j:S.i:Sli.Ka:;3 M w. >?:;'I3:\

pe-

C.IiAN.I.A KI HKNAK Pura. tiltiénJc I), nntr'ÜMi ''

l é fone I?.í,-..-i

su ciudad natal, a lierie.fi'io C'\ Ro­dé Sana Pi<a, •',ae se ii a a ctie-

í'.'.ir (iespaés de v.ario.s apiazanrentos. ifs l'ega la noticia de su su-^pensión de-Ini ' iva por diver.-.as causas, con ,í;r,ar, -ert imit i i to de los actores y del púhMeo qae ya tenía adquirido 'odo el teatro.

"; En la igles'a par.'-oquial de Covadou-<a recibió ayer ia.s aguas banti-ma'e.s la ;;-• añera iiiía de 103 si-ño---s de Gon/.-ile?-

oi. ant-iri-

•:.'noifi-

No se ha movilizado las obras de! Pilar alcanza hoy la suma de 3.í)42.377,80 pesetas.

para que se estudien las bases presenta-

LISBOA, 24.—El minis t ro de la Gue-Irra h a desmentido las noticias de mo-

liBn'»B!¡¡lfii;i;:B!ii;'B:¡:.!B:'i:E!

Lefi a diario f

oios ;)or palf

cados en secciones L'^ eüos

enconlrp.rrt diver.ias oíeftar. fníe''eT.or<'iís.

t i pago Ce los haberes del personal acti­vo y pasivo. Clero y religiosas en clau­sura, que, según anuncio publicado, s e , . . . , • , . ^ habia .señalado para e! día pr imero de vilizaclón genera l ni siquiera impor t an ^

tranjera. Cuando estaba expuesto, salló idas fambTén"'habIó co'n^Tn" íTruño" "de'^"'^y°' luedando subsistente el dia seña- te que han circulado en Por tuga l y so-, " ' • j , trab&io V les ha dicho aue ' ^ ^ " l'*^''* satisfacer la consignación del ¡hre todo en el ext ranjero . Solamente se ' viva del vientre del bicho una robusta .obreros sin trabajo y les ha dicho que cna , que sera conservada en e! Museo;continuaba BUS gestiones para intensifi

•Je Canarias . Después e! pez manta fue ,car las obras cerca de la Diputación lanzado al mar . ¡otros centros. Cree que el lunes se dará

Cosechas perjudicadas t iEON, 25.—A catisa le!

material, y E L rilOXEVIO

de] temporal de nieves y helacas, a« te- ipido de obreros, men grandes pérdidas en law cosechas '

Ihan l lamado a filas dos mil hombres SORTEO OK lu\ p a r a KUstlt'Jtr a los que marcha ron en

LOTERLV ^ lias expediciones con t ra Madera, y en ocupación a 300 obreros. Le ha visitadoi También dis^nme la "Gaceta" que el ,i;„(-ai existen dieZ'mil en las eoncentra-el director de los astillero», quien le hal carteo correspondiente al c ía 1 de m a y o ' real izadas puj-a cuid.-r del or.ien¡

-Corre ' ' l a r q n e s . mal t iempo yicomunicado que se ha suspendido el de8-¡se celebre e! día 2, en vista de que la

tí« distintáis comarcas.

Cuatro casas destruidas IXX3ROWO. 25.—En San Torcuato un

íormldaWe incendio h a destruido las «íuatro mejores casas y varios corrales. «In desgracias, aunque con grandes por-dldsis. Acudieron socorros de I l a ro y Lo­groño.

La feria de Sevilla

I Huelga de pescadores resuelta I 'VIGO, 25.—Después de las gestiones del gobernador civil se ha resuelto la huelga :áe pescadores en el inmediato pueblo de 'Moaña, planteada hace seis meses. A con­secuencia de este conSicto, habían surgí-ido frecuentes choques entre los huelguis-;tas y no huelguistas, en los que resultó lun muerto y varios heridos. La solución 'ha causado satisfacción.

1 pr imera oíicial.

fecha ha sido declarada ' f ies ta .en dist intos sitios

'•i9iiB'':iiB'"'«iíi;«|{ii»>ii¡B:iai:B:iii«

n m-m

3-a y ne,-:! ritadora se Tita .Vngeüta r 'avero

n'::i:B''':.B;:;i:B:V.M':!:!B:r.

•'•"" D e s d e

infancia a

í'n usar para reconsíiínirse el gran"''

)arabe de

Tres presos hacen la huelga de l h a m b r e

SEVILLA, 25.—El cuar to dia de feria estuvo muy animado. En todas las case­tas hubo mucha gente.

E n el mercado entraron S.719 cabcirasi ZARAGOZA 25.—En la cárcel de Ca-y_ hubo menos transaclone.s que otros latayud hay tres individuos detenidos días. que practican la huelga del hambre. Se

llaman Tomás Moüna, de diez y nueve años, na tura l de Linares; Valentín An-

VALENCIA, 25.—El gobernador civil ¡ton Ruiz, de veintitrés años, natural de dijo que había conferenciado con unalMadrid, y José Sánchez, de veinticinco cuales conceden un plazo de quince díasiaños, na tura l d • Segovla. Cumplen arres-Comisión de alfareros de Alactiax, losito de quince días por delitos comunes.

Traba jo a 3 0 0 obreros

H8.n zarpado para Porto Santo el con­tratorpedero "Vouga" y el crucero auxi­liar "Niassa". Alli ae unirán a las de­más unidades para combatir a loa re­beldes de Madera. Dentro de poco sal­drá también el cañonero "Bengo".

Rebeldes de las Azores

o>' íV í«i ^• co' ,v ^

en Puncha!

P A R Í S , 25.—Telegrafían de Londres al " Journa l " que un grupo impor tan te de revolucionarios de I a s '^zores logró llec;'-r la noche ú l t ima a las islas Ma-

¡dera, uniéndose a los sublevados de Fun-ichal. Todos ellos se mues t r an dispues­tos a res is t i r a todo t r a n .i con t ra la

¡Dictadura por tuguesa y a no acep ta r i rendirse .

1 ^i¿m

cs t? supremo reconsíiíuyentc, fuente de vida.

es terrible enemigo de la

INAPETENCIA, D E B Í LS D A D , A N E M I A y DECAIMIENTO

de uso todo el año.

i

craiiT^n^a el sa<'e^r.at.e don r.,u's Granda. i~En F/lbao. es^é e:;,-i resUiblecido d---

su pasada enfermedad, ej conde é.'e Cs. itilnovo.

- H a n marchado a San Seba.sli4n !?. marquesa de Bonanaro, el marqués d-

J a Real Defensa y la marquesa de R.o-'zaiejo; a Bilbao, el marqués de THano 'y a Biarritz, los duque-s de T.arancón 'V lile la Unión t e Cuba. I !5>an Pn idenc í "

p8.sado mañana, celebrarán su santo. \ ?! Arzobispo de Valencia, doctor Meló v i Alcalde y el señor Ro\dra.

'• * « Entierro.—La conducción del cadáver

;de la señora doña Manuela Fernández del Torco, viuda de Morales, se verificó

'ayer, desde la casa mortuoria, Genova. 18, al panteón de familia en el cemen-

: terio de Nues t ra Señora de la Almude-na. En sufragio de la finada comenzarán las misas gregorianas el día 4 de mayo en la parroquia de Santa Bárbara .

A los hijos, doña Estrel la y don Gon--zalo rei teramos nuestro pésame.

Aniversarios.—Mañana se cumple el pr imer aniversario del fallecimiento de la señora doña Cristina Font.án de Chin­chilla, en cuyo sufragio se dirán misas en la iglesia de Santiago.

—También m a ñ a n a hace años que m j -rió la señora doña María Luisa Ret ígul de Pr imo de Rivera, en sufragio de la cual, se celebrarán misas en la parroqiuts de Santos Jus to y Pas tor (Maravillas).

—El martes , 28, ae cumple el primer aniversario de! señor don Rafael Barrías Sigüenza, fundador de la Agencia "La Prensa" , en sufragio de! cria! se dirán misas en Madrid y provincias.

A las respectivas familias ienovattins nues t ro pésame.

•üMBHinBIIMílüiBIHIIBiliüBKiiil iliaiilüBitlüBlililBIll lüBllilIBIII IIIKIIIIBilli lIlBIiili linilBÜ! :;:Bil"IBI!filB;;l¡!B!illÍ is«i!:!a:!p;a:i;iHiWii»iiiiB:i:iWiii:B:!iiiBi^^^^^^^ a ' ^ B i ^ ' v i i ' i i ' v t n i "n"s i"v i : n " 8 "B"'if*"a<"SR"«i'"'fl"B.w' •siiian!BiniiiiBi!»ia¡iB!iBii!!K^^

S E M A N A C I N E M A T O G R Á F I C A L a » « u p e r p r o d u c c i o n e » d e l J;' ° f*J^ ';f,*,""^^°' "" ''° ^";^° "»»*

~ "^ utilidad de 1.250 dólares por cada sema-año antepasado n a de actuación.

Blanche Sweet c an t a r á canciones com­puestas especialmente pa ra ella. "Rln-

Las mejores películas de 1929, según j Tin-Tin", no sabemos qué habilidades

S27 críticos cinematográficos de Norte­américa, fueron las c i tadas a continua­ción, con el número de votos obtenido por cada u n a y, en t re paréntesis , el nom­bre del director, ma rca de la Empresa productora y principales Intérpretes.

IHsiaeU, 192 (Alfred E. Green. Warne r > Bros. Oeorge Arllss, Dorls Lloyd, Joan!^ Benne t t ) ; Broadway Melody, 163 (Harry|>j Beaumont . Metro. Bessle Love, Charles |»< Klng, Anl ta P a g e ) ; Madame X, 161 (Lio-jj; ae l Barrymore . Metro. R u t h Chatterton,!>¡ Lewls Stone, Raymond H a c k e t t ) ; Bíojí, B t t e , 168 (Luther Reed. Radio. Bebé Da-|J¡ nlelB, J o h n Boles) ; La» cast igadora» dejN Broadwar i 139 (Roy del Ruth . Warne r j ^ Bro». Ann Pennington, Conway Tearle,|J¡ Vlnle L igh tne r ) ; E l caplt&n Drummond.j») 125 (F. Richard Jones . Art is tas Asocia-1>, dos. Ronald Colman, J o a n Bennet, Lllyan | J T a s h m a n ) ; E n la vieja Arizona, 121 »" (Raoul Walsh- l rving ' Cummings. Fox.ji^, Dorothy Burgesa, E d m u n d Lo'We, War-!*J ner Bax te r ) ; E l mundo al revé», 113¡M (Raoul Walsh, Fox. Víctor Mo. Laglen, |Jj Edmund liovpe, Lily D a m l t a ) ; IA ú l t ima I H aven tu ra de Mr». Cheyney, 110 (SldneylN Frankl in . Metro. Norma Shearer, Basil Rathbone, George B a r r a u d ) ; ¡Aleluya!, 101 (Klng Vldor. Metro. In te rpre tada por actores negros) .

' inéditas real izará en los escenarlos tea­trales.

PRÓXIMO ESTRENO EN ROYALTY

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ROYALTY Próximamente el sensadona l "fllm"

sonoro y hablado en francés

(con títulos en esi»afiol)

LA ARLESÍANA (L'Arles ienne)

inspirada en la famosa obra de Al­fonso Daudet, con música del maes­

tro BIZET, interpretada por la

ORQUESTA SINFÓNICA DE PARÍS bajo la dirección del maest ro

Monteux

La próxima semana »e es t renará en ROYALTY el film francés "La Arleg'a-nu", inspirado en la famosa obra de Al-fottao Daudet, con música de Bizet.

A las muchas bellezas c^ue encierra ea­ta película, ae une que la par t i tu ra ha .sido interpretada por la Orquesta Slnfó-

;Tj|nica t e Paria, que la d a un realce in-ü comparable. n\ La Empresa de ROYALTY In'vlta. con •^motivo de este acontecimiento clnema-¡J tográflco, a la colonia francesa, que de » seguro con su asistencia dará vxiA gran >< ¡brillantez a las proyecciones de "La Ar-2 le«lana".

PRÓXIMO ESTRENO EN EL CALLAO

"Angele* del infierno"

P a r a la filmación del gran fllm de avla^ clon de Howard Hughes. "Angeles cel inflemo", distribuido por lo» Artista» Asociados, se necesitaron tres año* y se gastaron cuatro millonea de dólares. Par ra el cuidado y el mantenimiento en «er-viclo <-« loa apara tos d«l tiempo de la guerra, que part iciparon en la pellculeí, fueron precisos 150 hombres. El número de piloto* aviadores utilizados etncedia de luO. E n uno de loa combateo aéreos to­maron par te has ta 50 aparato». En el conjunto de la filmación ae emplearon más de 20.000 personas y se Impresiona­ron un millón de metro» de película ne­gativa, que costó, por si sola ,1a cantidad c« 200.000 dólares. La escena en que par­ticiparon los 50 aviones solamente cos­tó la cua r t a par te de un millón, lo que confitituye un "record" en lajs escenas de

¡¡Olga y vea usted, deisde m a ñ a n a lu-1 emoción. Los interiores, que primera-

PELÍCULAS Y CINES E n Madrid, en Santander .

E n Barcelona, en Sevilla, E n Ceuta, en Zocodover, L a gente se marav.Ua' y madruga pa ra ver

los héroes de la escuadrilla esa del amanecer.

nes, en el

CINE SAN CARLOS esta grandiosa y conmovedora epopeya de los guerreros del a i re!!

El cine la y la poesía H a s t a ahora e ra Dougla» Fa l rbank i ,

hijo, el poeta ú l t imamente destapado de la colonia cinematográfica de Holly­wood. De»de hoy, este puesto lo ocupa­r á Estelle Taylor.

P o r poco tiempo. Porque es asombroso lo que sa contagia esta enfermedad en Clnelandla.

a:!ii!l iiia:ii!:a:iiiii iiiaoiEanniamBiiinaüBiüíaiiüBii! iieaüii

k^^i^'-f SighXWj ^Hmha ^} Züf 7ván,eonoeÍ^0 como

«i Jos escUvúS" Vss ai9bli$.,.

mente se impresionaron mudo», costaron 350.000 dólares. Dos año» máa ta rde »e volvieron a rodar estos Interlorea con mayor esplendidez, sonoros, y E« gasta­ron en ello» otros 750.000 dólares. La flo­t a aé rea de que Hughes dlsponia p a r a BU auperprocucción constaba de 87 avlone» de combate y de más de 10 pa ra llevar las cámaras . P o r esto» dato» »• ve que pa ra "Angele» d«l Infierno" no se re­gateó gaato ni Baorlfleio alguno, obte­niendo así eJ mayor realismo posible en sua escenas.

Itmpos.

La actividad de Chevalier

Mauricc Chevalier ha hecho cinco ex­hibiciones en un mismo día, en Para^ monnt Theater, con fiebre. Se metía en la cama en los descansos y tenía cons­tantemente una enfermera a su lado.

El gran Maurlce, por lo •visto, no quie­re perder el tiempo.

El teatro y el

Lo» actore» de tea t ro se van apode­rando de Hollywood. Los actores del "ci­n e m a " se van pasando al teat ro . Dos an­t iguas "es t re l las" de la pantal la han sido contra tada» úl t imamente por la Radío-Kelt-Orpheimí p a r a una " toumée de vo~ de%'il".

U n a de eUa» es Bla»che Sweet, que ¡leva-2.600 dólares semanales de sueldo. La otrá"es "Rin-tin-t ln". El famoso pe r ro

rni]>n»M[i|rir<tj

\ la colonie francaise de MADRID

PROCJHAINEMENT E N EXCLU-SrVITE AU CINEMA

ROYALTY UN GRANO FILM SONORE ET

PARLANT FRANCAIS (arrao sous Utre» «n espagnol)

L'ARLESIENNE (La Artesiana)

tiré d'U cAlftbre román d» Alptaonsa Daudet. Muslque ds BIZET, Inter­preté par L'Orcbeatre Symphoni-que de París, BOUS la directlon de

monaieur Monteux

Jean Harlow, protagonista del "film" de Artistas Asociados "Angeles cJel infierno", cuyo estreno se anuncia para el pró­

ximo martes en el Callao

aiiB!iii»!<:ia!iiiiBiii!iB!¡Miiaiiiiiaiiaiiina>iiíiaiiiiiBiiiiiBiiiiiam!aiiBiaiaMia

aiiiiiHiMiiiiiiiiiüiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiigiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiimiiiiimiiiiiiiiitiiiu:!^^

Martes próximo en el |

%

CALLAOI

BlllllBilBlBIIIIIBIIli!BlllllBII«llilBtllll«liaffll«lli!Bliri

\ mis

l . A e¿»/(tñe¿¿eu¿a utáti

HOY DOMINGO

últimos días de

imperio Argentina (LA NOVIA DE ESPAÑA)

e n

SU NOCHE DE BODA

que se proyecta con

grandioso éxito en

R I A L T O

C L A R A B O W NOS P R E S E N T A

una nueva faceta de

su personalidad

en

MOR ENTRE MILLONARIO que se

E S T R E N A M A Ñ A N A

I en

I R I A L T O i ES UN "FILM" PARAMOUNT

una producción

Artistas Asociados e n c u y a g r a n d i o s a y

fantás t i ca r e a l i z a c i ó n

s e h a n inver t ido

;í)miiiiHii{iiiii(niiitininiiiiniiii!siiiiKii)iiMiiiiiiiiiiiii!iiitiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiitiiiiiiiir^

| i | 4 0 . 0 0 0 . 0 0 0 d e p e s e t a s

Page 5: La bandera español a^^yer fué enterrada la[LO DEL DÍA La ......No le he ganado la ¡de la tarde, batalla. Un periodista le preguntó si 1 II Ig eolíHa tenía confianza en convencerle,

MADKID.—Año XXI.—Núm. 6.795 EL DEBATE (S) Dumingo 36 de abril de 1931

L A V I DA EN M A D R I D lEl aprovechamiento de lasbs ganaderos celebran; [n formactón C o m e r c í a l V FinanCÍcra u :..«.__ . „ : . . . „ , . , „ , . „ K„„.„.,.„. ,...,„ basuras urbanas su .hinta anual ^ H o m e n a j e a M m e . C u r i e ' r-' ' l' n de i-acunas bac te r ianas : p repa ra -

I eión de sueros y vacunas p a r a uso ve-La Sociedad Española de Física y Quí - ' t e r ina r io y preparación de productos

SU Junta anual '•nica ceJebró ayer en la Universidad se-; opoterápicos líquidos, bajo la dirección Se espera que el dictamen definiti- El duque de Bailen dimite la presi-sión ext raordinar ia p a r a en t regar el tí-;d-? los doctores don Ramón Caja], don Milo de socio de honor que ha concedido i Juüo Hidalgo y don Oriol Utande , res-M madanie Curie. ' pect ivamente, quienes les explicaron de-Ocuparon la presidencia, junto con la ta l ladamente los t rabajos qun se reali-

vo pu€da pasar al Pleno muni­cipal en la sesión próxima

dencia, que es cargo oficial

placidos de las expücacionea gue les fue­ron dadari.

* - « M a ñ a n a lunes, a las siete de la tarde ,

homenajeada, el señor Moles, presiden-! zaxi en dichas secciones, te de la Sociedad, y los secretarios se-i Los es tudiantes que en número de 70 ñore.s R. Mourelo y Palacios. Madame , asistieron a. la visita, salieron m u y com-C^urie, que fué sa ludada con una salva de aplausos por !a numerosa concurr#n-i-ia, recibió el t i tulo de manos del pre-fiidente, señor Moles, quien ofreció c! ho­menaje de los químicos y físicos espa­ñoles respresentado.s por la Sección Cen-tra.1 do la Sociedad Española de Física y Química. Madame Curie agradeció en breves pa labras el homenaje de que se le h^cia objolo.

Después de aprobar una numero.sa propuesta de nuevos socios, se desarro­lló u n a conversación sobre la conferen-

se celebrará la J u n t a general de la Aso ' O T R O S 1 .673 O B R E R O S P A R A D O S elación de Estudiante.s Católicos de De- "

Segiín estaba anunciado, ia Asociación general de Ganaderos ha celebrado .su

a J u n t a general ordinaria, bajo la presi­dencia del señor director general de Agricultura, y con asistencia de repre-.sentaciones de entidades provinciales y

"*•- locales, de la mavoria de las comercas

E L L U N E S S E DARÁ E M P L E O A : « - ^ f - - , , , , , ,^ ^^^^^,^ presentada, gx

En esta semana se convocará una conferencia explicativa a

los técnicos y a la Prensa

recho.

Kstado g'enera!.—Sobre Míj ico .se en­cuen t ran las presiones bajas del Con­t inente Americano que tfe extienden HO-b re l a costa occidental ael mismo y se

Ha vuelto

• » • 1 1 ^ 1 « •

I N T E B I O K 4 POK 100.—Serie B'idaa precedentes y los cambios de loa! en la« que ia mejora .:5 Í;¿> cuatro in le-(64,50), 64,2,')-. K (64,75), 64,25; D (64,7r>),| valores industriales .son notablemente in-lros y tres puntos y cuarto, respi-'cíiva-64,25; C (66,25), 66; B (66,25), 66; Alferiores al cierre anterior. ! mente. Las de! cinco y medio sub-n do« (66,25), 66; G v H (64.50), 64. i Lo.s Fondos públicos están Rosteniiof ouartiUos y ta-' al «ei« tres

E X T E R I O K 4 P O R 100.—Serle Di con ligeras modllicaciones en los dos sen-i r ean-iii.'iq~ nnf""i,".' tv,n',ln- rvúSli.-.-w (80,50), 81; A (8t), 81, ! tidos. Kl Interior retrocede de uno a dos, T.^ÍT , - lonua- pusiKOS

.•VMOKTIZABLE 4 POK 100, CON EW-1 cuartillos; pierde otro cuartil lo el a m o r - P ' ^ ' ; ' ^ " ' " ' - '¿"• '•• '"••: -líi-ci.or, s ene PtJKSTO.—Serie A (71,í0), 71„5(). ' tizable del 27 con impuestos y de dos;^''. ^'-^- *•"•••'-• •' - '-•'••: Lx'-t^rjor. 4; 4 por

AMOKTIZAIÍLK 5 POK lOU laOO, CON'a tres, sugián series, el de 1917. Por el 100 antiguo. 3.50; 5 por ÍC*'\ de lOOD. ,5,25: tMPlJKSTO.—Serie E, 87; D, 87; B (87).j contrario hay ganancia de medio en-11917, 3; 1926, 5,25; l!i27, 87,25; A (87), 87,25. i tero en el amortlzable ant iguo al 4 por 5„50; con irapae.;to.s 5-

AMOBTIZABIJp; 5 P O R 100 1917, CON 100. en el libre del 27 y en el 4 y medioiígog ->25- .j v medio •'• CWPIJKSTO.-Serie E (81,50), 80,75; D de 1928; el 5 de 1900 mejora un cuartillo. ,.,",;.,""r, ," , \.^. ^ . ' " (81,50), 80,75: C (81,50), 80,75; B (81,50). lo rai-smo que la serie B del 29, cuya ee-: , ' ^ I"'- ^'^ • ^•'•J-

A (81,50), 81. !rie A ^ana dos. : ^ cotización de nu . - t ra divií'a en lo« en la que se reseñan todos los trabajo»; ÁMOBTIZABLE 5 POK KM) 1927, SIN! Las ctklulas hipotecarlas no presentan '"<""'a';lo,= extranjer-os ha continuado realizados durante el año por la Corpo-1IMPUKSTO.—Serie F (97), 97,50; D (97),! modiflcación de precios más que en las 's iendo desfavorable en la m.iyor parto

favor de los intereses gana-i 97,.50; C (97), 97,50; B (97), 97,50; A (97).! al 4 y 5 por 100. que suben 50 y 65 oén- de las jornadas, con esc.'t-s.%s oscilacior.e.s. ° " ' " i . . - - - - — - - ijia do Crédito Diar iamente el merciulo inglés ha cotj-

.• in impuei toí , 3 por IW), de I92U, 7; F e r i j -

:nte; ración en

reunirse la Comisión es- (¡g¡.^¡. 97 50 B o l e t í n m e t e o r o l ó g i c o peda l encargada de estudiar los dife-l Recuerda el Concurso Nacional de Ga-' AMORTIZ.\BI.E 5 POR 100 1927, CON

rentes proyectos de aprovechamiento de;j,a^jQs celebrado en mayo en la Casa de! IMPUESTO.—.Serie D (79,75), 79,50; O ba,sura.-. Ayer por la tarde celebro su c^j^p^, ^.^^ ocasión del cual publicó i (79,75), 79,50; B (79,75), 79,f;0; A (79,75) pr imera reunión y, según parece, en lalj,-,^^ DKBATE un extraordinario dedica-' 79,50. ¿emana próxima c o n v o c a r á n s u s j ^ y ^a Ganadería española. AMORTIZ.\BLE 3 P O R 100 1928, SIN miembros a los representante.=! de la! Tra ta luego de los Comités par i ta r ios ' tiMPIJESTO.—Serie F (04,25), 64,25; E

cía dada ñor la investitradora en la F a - ü n t e m a n en el Pac in to F n la nar to '«en ;' ''••-"•' =- madrileña y a lo« técnicos; muni- ¿gj campo, sobre los que ha presentado ' <64.25). 64,25; D (64,25), 64,2.'í; C (65), 65; cía aada por la m\esl igaciora en la »a. i in teman en ei i-aci.ico. J:.n ia pdJ .e sep- :^ , j^g p,,„ objeto ,,,, explicarles en una exterisó informe al ministro del Tra- B (65), 65; A (B6), 66. cuitad de Ciencias sobre "Relaciones en-; t en tnena l del miisnio Continente so man-j, .unferencia la.s conveniencias e inconve- " '•^^«'^5° miorme ai ministro aei i r a . . ^ ^^ ^^ ^^^^^ ^^ ^^^^^^^ ^^ ^ ^ , ^ . ^ „ - ^ . t re rayos alfa, beta y gamma- ' ; intervl- | t ienen las presiones a l tas . Desde las coa-unientes de los distintos procedimientos, ^^^ti.a^i^n""^'" ¿ ' ¿ n é l e n t T q u r erp^r^a! ™ ^ E (78). 77; D (78). ¡señaló los mismos cambios que el día: *" " ,''"" <'=^'"'""« ;- ^ "i".v a!oja4os de Iw

tas orientales de América hacia PJuropa presentados. 'l^,g braceros agrícolas- otro escrito al'''"^; C (78), 77; B (78), 77; A (78). 77. ¡anterior, excepto en ios dólares en ios;'"«''^•^'•' >' ' I" ' ' " « " sido constantes cti-extiende por todo el Atlánt ico u n a zo-: Como es sabido, en el seno de la Co-ij^Pjitjjto Nacional de Previsión. ' „ ^ í . 9 i 5 í " . l ? ^ ' ? ' - ^ t'-*" .^9^ 1^'. SI^'iQUj! hay alza de un cuar to do céntimo, ''«•nte tre.s días a 4,-i,75 para la libra, y a

timos, re.spectivann: UTcal no vanan . _ iz.aco la peseta a camhi<j.s comprendido,-?

El cambio internacional es aigo niás , . „ ! . .„. , , , - , „ ; , - , „ , ' , „ ^„ , . favorable para la peseta en los merca-1'="'•.'.«^ ^f ' y 49,2(i. y unicameTite en 1» do.s extranjeros; pero los cambios de cié-'«*-•""" ' «'1 sab.nrio el valor de la libra no rre son más elevados que los de apertu-¡llegó al entero 49. Nuestro Centro de '•a, Londres comenzó cotizando a 48,37,1 contratación, que p.arcce sü.r ha suspen­de donde pasó a 48, 47,57 y 48,57, esteidido to<'a In'ervención ea oi mercado in-último precio recibido cerca de las dosi temacional . lia Ihnitadu

la tarde. El Centro de Contratación i de lo su mii^ión a pii-

nierou en !a discusión los señores Cabré ra, PaJacioa y Moles, quienes expusieron diversas ideaí e hicieron también algu­nas p regun tas que fueron glosadas y

se na de presiones dabilea con dos núcleos i " ' ^ ' " " "'' '^^'^ manifestado dos tend4n-i"*i.{pi

a ta las gebtiones de los panaderos IJ^^,.^^^^^^'^^^'^^^®'^'^^^^'^'^^''•^^p.^C (^84,50), j De los Bancos únicamente da higa-r a|48,4(i en la.s dos: últ imas jornadas. Com-prlncipale.s: uno en oi A l^án tco .sobre el contestadas por madame Curie. E s t a fué meridiano 50 y el ot despedida con grandes aplausos al yantarse la sesión.

•u sobro el Archi-

cias: la que propu,ina el procedimiento^p^Va conseguir que los huevos extranje-de feí-mentacion, p a t r o c i n a d o p o r el doc- j . ^ , , (y^^ cuar ta parte del consumo es­

pañol), sean marcados, para evitar que I el público los compre creyéndolos íros­

la . . . „ .^, : "„ / ' ~ ;-- — --• —• ; tor Chicote, v la que defiendo el de in-le- piélago Británico. Es te produce en aque-,;.ineración, si bien, teniendo en cuenta

• j j !"*** i^'^s y < ii ias cosUiS del Canal de l a q u e es mucho más caro, se inclina a QU0(,03_ C o n f e r e n c i a s d e d o n Mancha vientos fuertes del tercer cua- ' so efectúen pi-uebas también del prime-; g' , feíioita de la desaparición del Con-

d ran t e y lluvias. La influencia del mis - | ro . Es ta es la tesis de los demás voca-igorcio de la carne madrileño, y aunque L e ó n d e l a s C a s a s mo alcanza a n u w t r a s co,sta.s septen- ^ "' 'Ifí la Comisión citada. mo considera ideal el nuevo sistema de

tr ionales, donde también llueve con vien- ' , ^ " » representantes do las dos tenden-;abasto, lo estima mejor que el anterior. , , Q . . , „ , , „_. , , . „ . ,„„•? (91 -"i) ftl •}'> A la., siete de la tarde , con as i s t en- , tos del Oe^te. En el resto de E.spaña «o- ^ In^^ l^ f rTunione ' s^^ lu^J lu ra 7e'leb°"n - ^ '"''''"' ''"''''t.""""t .'V\". ^ ^ ' ^ ^ : \ ^ E ^ i ^ . - ^ p ^ ^ s ^ ^ '4 '"por W)

r í a de numeroso público, di..ortó ayer pian los vientos del mismo c u a d r a n t e ^ ^ - . f H ^ : . ^ ' ' 3 " t ^ , , X „ i 6 n " l" P'-'-y^^ ^^ '^ M=^<i"'l "el 70 por 100 (gg^go,, gg. 5 por^ioo - -en la Academia de Jur isprudencia don y el cielo esta con ba.stantes nuboíí. ' Í „ "...í J .",,"rf.„?,!.;i d e j a leche (lue se vende al por mayor ' - -

84,.50; B (84,50), 84,50; A (84,50), S5, 'operaciones el de España, que pierde tres'¡parados con AMOBTIZABLE o POR lüll ISÍS, SIN! nuevos enteros, a 527; en Electr ic idad ' ter ior

EMPUESTO.—Serie D (97), 97; C (97),! hay baja de dos puntos? en Hidroeléctrt ' 97; B (97), 97,25; A (97), 97,50. I cas v de siete en la Chade y repetición

cierre de ¡a sí?mana an-los últimos cambios oficiales

.arrojan alza, de 62 céntimos y medio cu F E R R O V I A B Í A / s j O R j b o . - S e r i e Ai do2pl:ecio3"*¿n sTviTlanrde Électri¿ld^^^^^^ " " ^* "'' ^""^ " ' " ' ^ >" ^^ ^^

1(94), 94; B (94), 94; C (93,75), 9.3,50. I M3UD.4 FEBBOVIABI. ' i 4,50 POK 100 ! 1929.—Serie A (83.50), 83.50. I AYUNTAMnSNTOS,

El Fénix abandona cinco unidades; !os!«^" 1"^ dolares. Alicantes, 21 para contado y liquidación,! El corro bancario ha tíst,^do c.e.sanlma-y 15 para fin del próximo y los Nortes i do durante toda la septena, y a q u e única-

reuniones que 'sólo ha rán una ampliación de .-us

. , : P \ ' : " 7 ' '"^^«"f-™i«"tc.-'-. , , Se ha logrado que la matanza de ce.

ley al E s t a t u t o : re forma local.' ' ayer, Í 5 en Bayona ( F n { n c i a ) 7 m i n i n ^ : p . S ^ i ; í : ^ ^ L s : ó ^ ^ u " : b ? r e , % u n t ^ e . ^ i ! : ^ l ^ ^ l f " ^ ^ ^ ^ c ^ i : ^ Es tudió el sentido histórico de núes- 6 bajo cero en Skagen (Dinamarca^. 'miento Pleno, es decir, el dia 4, dado que^*° ' ^*''^'=t"'='°-'' ««Panoles son e.vce^entes

t ros Muncipios, que, con t ra el deseo de por ser festivos el 1, el 2 y el 3, no se los legisladores de Cádiz, no enlaza las " a r a n o y , reunirá has ta aquella fecha, sea ya di-;-forma.'-j mumcipalcg djl Derecho nioder-, » Í , , , , „ , . , I „ . , , , , e „„ ,. "t, cutido e! dictamen, que hace alguno.^ no con las trHdicionale.s. Dedicó e s p e - p ^ r r á i u r g u l B a n i H ^ f e A l a b a r S é ^ o ^ ' ' ' " ' ' " ' ' distribuido entre los concejales. cial a tención a los antecedentes de la dirigida por el maestro Vega, ley de 1870 que, siéndolo de la Revo- p" lución, sirvió lueí^o los Ayuntamien tos : i a r a m a ñ a n a , • 7 ^ de la Restauración v de la Regencia y! Acíulenüí. Médi..,, O n i r . - . ; ; ^ , ^ " ; ^ ! ^ ^ " ' , *^""í"?"'^ t i Ayuntamiento preocupan-,: . . . . , _r,.-• ,1 _ . „ 7 „4. j - . ' * < - * " " * Jlemeo qui rúrg ica Espano-1 dose del problema del paro y de colocar ha presidido .ambien el nacimiento de | ia d i s p a n e r o s . Ü) . -7 t. Sesión científica., al mayor número posible de los obreros ¡sideración

y el cielo esta con ba,stantes nubes. León de las Casas acerca del t ema "Ni T e m p e r a t u r a s en Europa : 1 l áx ima

Otros 1.600 obreros colocados

una comisión de la Sección de Indu tr ias derivadas del Cerdo, en viaje ofi­cial dirigido por un miembro el Minis­terio de Economi-T ha visitado Francia, Alemania. Ingla ter ra y Holanda buscar nuevos mercados.

Ocúp-ase, por fin, la Memoria de la crisis lanera y concluye con los nombra­mientos d.? nuevos consejeros.

Se leyeron y fueron tomadas en con-js varias proposiciones, y en-

(97.10), 96,75; 5,50 por 100 (100), 100; 6 por 100 (107,75), 107,75; Crédito ].,ocal, 6 por 100 (94), 94;¡ 5 por 100, interprovincial (82), 82; cédu-l las argent inas (3,45), 3,40.

ACCIONES.—Banco España (530), .'',27. tüdroeléctrica (212), 210; ChaUe, A, B. C, cont.a.do (676), 669; Sevillana (140), 140; Telefónica, preferentes (106.50), lOB;

Pat'a; Tabacos (219), 220; Fénix (480). 475; M. Z. A., contado (3'25), 304; fin corrien­te (325), 304; fin próximo (327), 312;

Villa de Madrid I pierde'n 18, a 387. Los Explosivos S8 negocian sin anima­

ción y cierran en baja de 10 pesetas pa­ra contado y liquidación y de ocho para fin del que viene.

• * • Liquidación: Chade. 669; Alicantes. 304;

Nortee, 387. La entrega de los saldos, el 28.

V.vr.ORES C0TIZ.AD08 A >L\S D E l 'N CAMBIO

Cédulas Hi'potecario, 5 por 1(X), 5 7 y 315-9-8-7-96, Alicantes, íin corriente.

los de la República. Calificó el conferenciante de ilegal la

posible subsi.stencia del E s t a t u t o Muni­cipal de 1924, que no fué—dijo—más que una desafor tunada edición, con mn-cíias e r r a t a s , del proyecto de " l íéglmen local", l lamado de Maur» , notablemen­te adul te rado por las novedades cien-; cn lon Sani tar ia de FuiícionarU.s 01- en el serv-icio de Limpie/as, 400: en vías puedan recargar en t a n ' g r a n proporción tíficas poco medi tadas p a r a su i m p l a n - v l l ^ (Avenida conde Penalver, 1).-10.30 ;públicas del Interior. 360, y en las via.^,impuestos S(,bre la ganadería. '''

"Metro" (167), 166.50; Norte, fin corrien-i5-4; Norte, fin corriente, 388-87; fin pró-te (405), 387; fin próximo, 3S8; Madrile-iximo, 390-9(1-88: Explosivos, fin próximo, ña de Tranvías, contado (104), 104; fin 755-53.

corriente (104), 104; Azucarera Adra,,u_4LANCE J3EI. B.VNCO D E E S P A S . \ Azucarera, contado (65.25), 05: Ex- . „ , , „ . , . , , ,^ . „ , „ „ „ , „ . „ , . „

.ACTIVO.—Oro en caja, 2.422.913.494,37:

.•\.s*ociación Española <le Iiigenlertís y ' pa r ados . ^tra ellas, dos do la J u n t a local de g a - ^ g j . ^vzucarera contado (65 25) 05- Ex-Tócnicos do Telecomunicación (Palacio , La cifra total de obreros eventuales lUaderos de Pias;encia, in(cresando se i_¡g j. .Qg contado (760) 750- tiri cornen-de Comunicaciones).—7 t. Don Esteban , que tenía empleados el Municipio hast» ¡adopten las medidas oportunas por e l j ^ (760)' 750- fin próximo (761) 753 ! corresponsales y Agencias del B-anco en Mínguez: "Aplicación del Baudot a los ' ahora , era de 2.,'í56, que ae distribuyen iGobierno va ra garant izar la propiedad; OBLIGACIONES. — Alberch'e, 98.25-I<Í'c'<^*-'''".if^''o ' " fo y divisas), 107.702.471,82 cables españole-^." ,asi: vías públicas del Ensanche. 496;:dfí campos y ganados, y que se solicite, fj Española B ^87) 87- Chai e,' 6 por ' P'- *-*''' 706.324.583.45; bronce, 2.906.424,50;

Cruz Roja (Esparteros?. 9).—7 t. Be-ir.arnue.s v i.qvfline.^. 300: vías núbilcas deliiííualmenhe nni- u. ^a,^,^'.:^r^ñn \:> rnf rirm.,. í ^ QQ ¡lQ^^'¡Q) ' l 0 6 ' Sevillana octava 100; i "=f'-'<'*'"' a cobrar en el día, 12.220.827,99; Roja (Esparteros?. 9).—7 t. Be- ¡parques y jardines, 300; vías públicas del i igualmente por la Asociación la reforma unión de médicos pa ra cambiar impre-¡Interior , 1.760. El día 22 fueron colocados d.; algunos artículos del Es ta tu to Mu-sione.s. ¡otros 1.600: en parques y jardines. 540; nicipal para que los Ayuntamientos no -¡QQ (io2)

Cnión Sani tar ia <le Funcionarios 01- o" .ii u„,.v.i..ir> AÍ. T .ir„. !. • .Ja jon- on vías niipiiun ,.t„.<.r„o,. ,»« t^v, .„..,« „,.„»,.^....i,-.„ c

1 mente se han t ra tado con asiduidad los jBaneos de España y Español de Crédito, I ambos con pérdi('.a.-i continuadas que al ¡final d(» la semana suman 18 y 13 «nte-'ros. resi>ect¡varaent,e. Tan sólo t n una jornada ha sido cotizado e! Exterior, que ¡repone los 13 ptmtos perdidos en la íe -jmaTia precedente; Rio de la Plata , DO !varia de 180, en laa e.'^casas operacionus a que dio lugar.

Hn electricidad' sólo presenta ganauc 'a la Hidroeléctrica., que mejora nueve pua-

!to3. La Chade, después de algunas oscila-icienes c ierra con retroceso de 81, como 'consecuencia de 1.a mayor afttiencia de 'papel, .Sevillana de Eiect-icldad aban-'cona cinco y Mengeraor re^plte.

Hay ¿«bilidad en los valores mineros. ¡de loa que pierden 11 enteros las Minas I de! Ril , nominativaij, y 10 pesct.as loí |Gu¡t.do.s; la Felgtiera. <Jt*pués de ftlaru-

tación en Kspafta. ¡mañana. J u n t a general ordinaria. Citó diversos casos que demues t ran la; O t r a s n o t a s

inadaptación del E s t a t u t o Municipal a ' la real idad española, en t re ellos la re - J^ n<~<ta del Trabajo.—La Comisión forma de gobiernos por "Comisión" y Mixta de! Trabajo en la Industr ia Hoto-

públicas del Ensanche, ."ÍOO. El personal; Kl representante de la J u n t a de Ga eventual se compone, pues, actualmente, naderos rte Toledo, señor Cru?, expuso a de 4.156 obreros, que, a razón de cinco' la J u n t a la necesidad de i-eorganlzar y; pesetas diarlas, suponen un presupuetil o ¡unificar los impuestos en todos ¡os Ma-diario de 20.780 pesetas, o sean. 124.680;laderos y especialmente eu los de las

"Gerencias" . E l único ejemplo que se lera y Cafe te ra 'de Mad.f¡d ha acor lado ' ^6;?}.= " '*=^ ; grandes poblaciones, para evitar como

ha dado de alcalde-gerente ha sido e lK ' ':!«""'= ' ,'' '•.•^'^'•. b^^'e^- cervecerías y _, ,. ° ¡similares de la ciudad y sus afueras,

de Caoiz. , , _ . _ , . idurante todo el ¿ia pr imero de mayo. Habló del proyecto de Rég imen dejL^g hoteles, fondas, etc., l imitarán su

El empleo de todo este pei-sonal supo- ¡ ahora ocurre, que en "os grandes cen ne, pa ra t ransportes , materiales y herra-[ t ros d'j consumo se dé preferencia al mientas, un gasto de 265.000 pesetas; ganado de poco peso, y en cambio, ten-40.000 en parques y jardines; .50.000 enlgan depreciación en las cotizaciones las

de g r a n elogio, y se refirió el conferen-|¡ervicÍo"aT¿a huéspedes existentes en di- I'i^P.ie'ías; 100 000 en ^-ías publicas del;reses precoce.3 y que sus propietarios c i a ^ e no sólo a la obra personal de donjcha fecha. l^JfL"'- ' ^ .' • •000 en las del Ensanche. al imentaron cuidadosamente, creyendo Antonio Maura , sino a l a colaboración legislat iva de varios politico.'s. Aproba­do en 190S el proyecto de "Régimen lo­cal" , pasa ron al Senado loa cinco pr i ­meros t í tulos, pero no pasó a ser ley.

Se propone por el conferenciante que ahora se dé por decreto el proyecto de

Casa do Cataluiia.—^La J u n t a directiva (ie esta entidad ha formulado un pro­g rama pa ra fomentar sus acttiacioue?. de carácter cultural, económico y arlí-j-

Mañana lunes se da rá empleo a otros; encontrar en los centros de consumo la I Dólares .... 1.675 parados, que so distribuirán asi: ¡adecuada remuneración a, la calidad del 1 Marcee oi-o parque de Limpiezas de Santa Engracia . | ganado. i 200; parque del Oeste. 275; Necrópolis, i La J u n t a tomó en consideración dicha i

naa (-«cilaciones acaba al cambio ajile-102; 1930, 102; Mieres (97),;' 'oro, .88.245.236,20; pól izas 'de cuentas do;rior de 92.

Trasa t lánt ica 1922 93 75; Norte, pri-jcrédilo, menos los créditos disponibles,! El grupo que más debuiita<. pr¿sen..a mera (64.75), 65; segunda . ' 63; Esp. 6! 180-060.833,66; pólizas de cuentas de cré-les sin dls,puta el ferroviario en el que oor 100 (100 50), 100.50; Valenci.a'nas <9tS) ! ''^" '^o" garantía, menos los créditos i ha habico poca animación. En loa p.-i 96- Ariza, A (90,50). 91; H, 91; Metro-1 disponibles, 1.208.859.407,27; pagarés de ipoíitano 5 por 100, A (92), 92; A.sturlana, 1 prestamos con garant ía . 27.439.366; otros

efectos en Cartera, 9..380.533,82; corres­ponsales en el Reino, 7.458.676,63; deuda amortizable al 4 por 100 do 1928, 344.474.903,26; acciones de la Compañía de Tabacos, 10.500.000; acciones del Ban­co de Es tado de Marniecoe, oro, 1.154.625; acciones del Banco Exterior, 6.000.0(>0; anticipo al Tesoro, 150.íX»0.000; inmuebles, 34.,561.198,87; Tesoro público, 27.720.837.61.

P.4SIVO.-Capi ta l , 177.000.000; fondo de ,3.000.(KiO; fondo de previsión,

18.000.000; reserva especial, 18.000.000

1919 (100) 100.

Moneda

Francos Suizos Belgas Liras Libras

Dfa 21 « i a 15

38,925 191,80 138.40

52.15 48,40

9,95 2,3712

38.925 ¡ 191,80 ¡ 138,10

32,15 ¡ 48.40

...í»525¡ 2,3712 ¡resen.-a.

meros momentos tanto lo« Alicantes co­mo los Nortes mantuvieron stw» cierre» anteriores, y ante loa buenos precioa que se recibían dei mercado catalán con­siguieron aJgtmaa mejoras; pero «•! cam­bio experimentado en la dirección de la Bolsa de Barcelona produce xma. iaflutn-cia deprimente en ambo* valores qus c ierran con baja de 41 enteros e a Utn primeros, y de 27 en los Nortes. En el Bül.íín del sába<.o la mala situación d«

BOLSÍN

"Régimen sobro la Adminis t rac ión lo-í^al", que es el pensamiento legi.slativo de las Cortes españolas .

Los Estudiantes Católicos

de Farmacia

tico. Con este fin se ha constitulco un ¡295, y Vías públicas del Ensanche, Pa t rona to en el que figuran 'og seño-ts ; D d crédito de 500.000 pesetas (jue siguientes: don Fernando Valle y Ta- cargo al capitulo de Impreviíitos, berner, don Rafael Campalans, don Toa-¡aprobado en la sesión del viernes para i de la Permanent

905.¡proposición, p.ara reanudar gestiones quei Explosivos, 738; fin próximo, 741; Nor-con.va ha practicado cerca del Gobierno. en;tgg_ 383.50; fin próximo, 385; Alicanteó fuéieste sentido. Asi lo expuso en nombreigoc;'. fin próximo, 307; Chade, fin corrien

' señor Váz-;te, 6B8; Petronilos, fin corriente, 41.51. el vocal,

Organizada por la Asociación Oflcial^^^ ^^^ _ ^^ ^ de Estudiat i tes Católicos de F a r m a c i a sei(,^jj,iggj,¿jj^ y géneros de punto, verificó ayer t ina vis i ta al Ins t i tu to Ibys - ' Thirf que dirige don Antonio Ruiz Falcó .

Fue ron recibidos por el farmacéut ico eefior Vega y el señor Quirós, quienes les fueron enseñando las diversas eec-

QUÍn Xirau, don Jua.n E.^teirich, don An- atender a las necesidades más apremian- qucz. ¡ dinero, tonio López Llausás, don Luis Puig- de .tes ( e c=*-e problema, so han invertido^ El señor barón de Andilla. Pre.sldentcj ' a Bellacas!' v don Miguel Regiiíi. ihasta aliora 281.55.1,,Vj. Quedan, pue¿, lüs-jintcr-ino de ^la Corpuración. contestó a.

" ^ " ¡ponibies 218.415,50. los autores de las propo-siclones presen-, , „ . . , i Según cálculos autorizados, lo» obre-i tadas, manifestando que la Comisión per-

L a Manzanilla Esplgaaora fortalece ,yQg (^„g P ^ ¡ ^ actualidad carecen de t ra - ¡manente las estudiaría con todo detenl-bajo en Madrid sin incluir los que serán i miento para ver lo que era posible con-empleados el lunes y contando con que j seguir, de conformidad con las peticio-

"Al Escudo de Cataluña". Barquillo, 3. ¡el problema no se agudice, oscila entre losjnes ganaderas formuladas. H a recibido las úl t imas novedades en [cuatro y los ocho mil

el cabello, lo suaviza y embellece.

IiOTJ>iA D E BAUCirLON.V (Bolsín)

Nortes, 79; Alicantes, 63,60; Explosivos,! Banco de Cataluña, 106

sps y otras obligaciones a 81.179,839,93; ganancias ,' p é r d i d a s , ' , 36.901.457,42: d i v e r .-! a s c u e n t a s , ; 114.515.022.0,t.

• « « Comparado con el de la .«emana a n t e - j '

ciones. Vis i taron primeraJiieute l a sección de

comprobación farmacológica, donde su director señor Alday le-s explicó la valo­rización de la insulina, adrenal ina y o t ros productos opoterápicos. Después recorr ieron los depa r t amen tos de prepa-

Cuadros. Galerías Ferreres , 'Echegaray, 271

1.* COMUNIÓN

150 *"<j. Rií! 96";" Ford, 232T'Huriera8' Española.s, '• '° ' ' Presenta las nguiente* modiñcacio-119,75; Banco Colonial, 93; Chades, 670; Felgueras, 90,,50; Aguas de Barcelona,, , , , i - i„rooo,.o.^ - " - 93 ' t a s ; el oro en el extranjero, 1.958.380,60;

los descuentos, 564.284.33; las cuentaa de a d a de la valiosa coope-i icrédito, deducción hecha de los ci-écitos

ración del señor duciue viudo de Bailen.' BARCE^LONA, 25.—Francos. 38,92^ Jj-¡disponibles, 638.062,51; y las cuentas de t, A,i A ^ . . l i i r..Mre. ...1 1111 cA .. ^^^ j . ^ misma de-

También expuso el sentimiento do la ¡ jgg; Tranvías, _ . , , 'Corporación, y se,guramente do la Junta, i

Donativos para los parados.por verse prh-i ¡ Continúan recibiéndose en el A y u n t a - o n e duran te veinte" años ' l ia prpsldído~'la I bras, 48,40; dólares, 9,9-55; suizos, 191,80; cré'íjito con g a r a n t í a , !

• pastales 'miento, donativos part iculares para ali-í Corporación con gran acierto. La .Tunta i' '^Igas, 138,40; liras, 52,15; marcos, 2,376. ducción, 52.987.049,85. por 4,50 ptas. 'viar la situación d» los obreros que c u - a c o r d ó ñor unnn^'iiíiürj •i'U!.--5'ar''e a tai--! -Nortes, 67,50; Andaluces, 27,30; Rif, 8(i;: icn el pasivo, los billetes en c i rc i la-

y una magnifica ampliación a precio de recen de trabajo. Los tdtimo,s han ."idopíanifestacionea de la Presidencia ,ha-! Filipinas, 354; Explosivos, 147,75; Coltv prientes, 47.181.547 90; los d e p ó s i t o . » , regalo. Bariego. Carmen, 89; fijarse, 89 ¡uno do 225 pesetas y otro de 200, de re-ibiendo oído con sati.sfacción que, sPiTÚmn'al, 91,26; Banco Cataluña, 105; Felgue-923.353,21, y la cuenta de ganancias y i

., • ¡mitentes anónimos, y un tercero de mil, indicó el señor barón de •\ndilla' el se-^ras, 87,50; Aguas, 196; Azucareras, 63,50; ¡part idas, 2.853.438,72. Í - Í O X F I A í l T l I R I A ^''^'^ ' * •^'i"<'a de Gans, que ha eapue.sto, ñor duque viudo de Bailé'n continuaría i Chades, 676: Montserrat , 57; Petróleos, ' '•'•^^'•¡-•M^r\.tJl V^ » * - * * ^ » - ' ; s u deseo de que sea dedicado a obreros ¡como vocal de la Comisión Permanente 8,15; Ford, 234; Alicantes, 61,80.

Ija mejor situación de Madrid. /le Artes G¿-afleas, y precisamente en Jor- l je la Corporación. Algodones.—Liverpool. Disponible, 5,62; Habitaciones desde ocho pesetas. Pen-lnale.s o en e-specie. i Acto seguido, se procedió a la vota- abril, 5.48; mayo, 5,48; julio, 5,56; octu-

slones desde 18 pesetas. ' Relacionado con esto asunto, el alcal-lción de la terna que ha de elevar.'íe al bre, 5,68; enero, 5,80; marzo, 5,89.

Anciano muerto por un'Escuelas y maes t ros automóvil

¡de manifestó ayer a los periodistas que señor mlnl.>!tro de Economía Nacional |va a precederse a la designación de una ¡para el nombramiento de nuevo presl-¡especie de J u n t a o Pa t rona to encargada; dente, de conformidad con lo que diapo-!de incrementar y emplear estos donati- lne el Reglamento de la Asociación, vos. j Efectuada la votación y el escrutinio, I —Es posible, añadió el señor Rico, que ¡ resultaron con mayoría de votos lo« se-

,,——-• contribuya también el Gobierno, porque ¡ñores don Antonio Santa Cruz y Gar­l a Dirección general de P r imera en-¡aiioche, en una conversación tenida conl,,é.t, j e Marsüla, barón de Andilla: don

señanza publicó ayer en la "Gaceta" una ¡don Miguel Maura, me hizo alguna Indi- ipámaso Gil Municio v don José María

El trabajo del ratero en el "Metro". Un atraco de poca monta

,1 >

E n la calle de Sagaa t a un automóvil alcanzó a don Anacle to Garc ía Mar t in , de ochenta y cua t ro años, con domicilio en Tutor , 46, el cual falleció en la Ca-laa de Socorro, adonde fué llevado por varios t r anseún tes .

E l automóvil desapareció a toda ve­locidad. La Policía p rac t i ca averiguacio­nes p a r a encontrar le .

U n b u e n " g o l p e "

caolón en ese sentido.

grupo escolar

circular dirigida a los maest ros de es­cuelas nacionales en que después de un largo y lírico preámbulo se ordena a aquéllos que aún no lo hubieran hecho retiren de sus clases el re t ra to del Rey¡ y todo cuanto simbolice o aluda a la Mo-¡ narquía. De Igual suerte procederán a la! sustitución de la bandera roja y gualda por la republicana roja, gualda y mora­da. El gasto que ello originare ae h a r á a cargo del actual presupuesto de la es-

"""'f' ^ l % ' f f r i í s ' t r a n f f e r S s ' ' d e % r r PO ^^'^oUr t iene una capacidad pa ra 330 cer las n«/=.f„^Ve%erdf aue s e S m tn «e ali^mnos. A pesar de e.*tar completo ya dito También "-ecuerda que, seg^in la ac-, ^ ú ^ e r o con los niños admitidos, la

b T r k ' ^ l d e a f e n ' l a ^ ^ c t T a T u ; ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ 1 - ^ ^ ^ n d f ''""''''^'' ' ' * ° ^ " " ^ " ^"^ '"""= ^ ' X a l m e n f f ' r e c o m i e n d a que debe ^J'^S^^ Jnunlfestó el señor Saborit el

^ ' " ^ " " ^ aignificado de estas s u « t i ( , u - : ; ^ j t € ' 3 ^ P O f „ l \ ^ ^ ^ , f „ 1™^ ^

Zorita V Diez que formarán la t e m a an­tes indicada

I n a u g u r a c i ó n d e un j j ^ , señor director general de Agricul t u r a se dirigió en elocuentes frases a la Jun t a de ganaderos manifestando que el señor ministro no había podido, con sen-

BOLSA D E P A R Í S P A R Í S , 25.—Fondos del Estado fran-

Ayer mañana so verificó la Inaugura-i timiento suyo, asi.stir a ' e s t e acto, pero¡cés: 3 por 100 perpetuo, 8.925; 3 por 100

¡los ferrocarriles fué en aumento has ta el billetes en circulación. 4.950.872.300; cuen- ipunto de que Ifw Nortea quedaron ofr;ci-tas corrientes, 751.835.036,21; cuentan co-^(.o muy por debajo dei entero 4(X). rr ientes en oro, 8.58.982,28; depósitos en! x/)s Explosivos han resistido íáclluien-efectivo, 6.771.751.53; dividendos, intei-e-i^g has ta las dos íiltimas .sesione», en ¡w

y otras obligaciones a Pagar,;^^^^ ,j^ „.,,^lj, djg.pnsición del mercaco itif-hace perder 25 pesetas con reáMstón al

'¡sábado de la semana anterior. E n el úl-¡timo P,<:.lsín acaban indecisos a 738 para la lieuldación y 740 p a r a el prójdmio. Loa

Minas deli '-"•'"ín>"^^" ';-'" **! " r "^ •'"'"'"'??' """r^ ! "(.'..rvUllos retroced^ni das enteros y lo«

n're";trcu¿rta^TriSir'''"'^'"°"St>-- y p«»'-«- ".r\"'rn*:ñcTn El oro en caja aumenta 551.074,97 pea*- I alza de sittn puntos en e«tos y lepeuc.un

'ce precio-i en los primero.?.

Una quiebra en Nueva York N'UEVA YORK. 25.--La dirección d<!

la BoUa de valores ha dictado la svuv penaión. como insolvente, de la ftnna Pynchon, contra la que adoptaron moí.;-das análogas el consejo di' admlni«tra-

ición de los corre<iores de iJolna no cú-ilegiados de Nueva York y U>,-i de las Bol­sas de! aLgodón, ce! café y dal azúcar.

'a?í como la de Comercio de Chicago. Duran t e la ma,yor par te de la semanaj La firma su.^l>endida es una de as

el mercado ha dado prueba» de firmeza! má.^ lmporante«i de kw Eotadoá LnlUoa y buena disposición, s ingularmente en el iy tiene 21 ülia.ies en '^5^f ' ,"; \^^,^"f ' t í fn sector de Fondos públicos, en el que l a s . ^ - ^ B e ^^^^^^-^^^^eV^ í r d ^ í í i ^

cw-ivadits ú-a un emprést i to alcanzan ,un total apioximado lie 950 millones da

talidad de la perdida sufrida en la '^ema-i^¿,g^pg^_ na precedente. j So oreo que la susptiwioii aera -íoii.-

Los valores industriales, aunque t.i.m-;diente temporal. Ya se han ofrecido m-

Resumen semanal de Madrid

:anancias diarias son importantes y cu­yos valores consiguen reponer la casi to-j

Nueva York.-—Mayo, 10,18; julio, 10,44: octubre, 10,82: diciembre, 11,03; enero, 11,15.

BOLSA B E BILBAO Allo.=i Hornos, 133,50; Felgueras, 90.25:

Explosivos, 746; Resineras, 38; Papeleras, 186: Banco Bilbao, 1,675; ídem Vizcsiya, viejas, 1,590; ídem España, 530; B'erroca ¡bien comenzaron animadamente , no han¡port,antea apoyos tinancleros pa ra una rriles Norte, eorgHuización rápida.

los cuales presentan signo negativo. Hay en esta semana una notable dis-;

ción de un grupo escolar construido en el I que t ra ía su delegación, ademas de la amorazable, 9.9áo. Valores al contado y popular barr io de las Pafmelaa por el ¡propia, p a r a manifestar a los ganaderos! plazo: Banco ce Francia 17.70t); Cred't

se n a r a a g ,¿ ^ ¿^^ Eugenio Alonso. Al acto ¡que el Gobierno desea es tar en constan-¡Lyonnais, 2.470; Societe Genérale, 1.4..., '^^ ' ^ ^^"¡asistieron diferentes concelales. El gru- te comunicación con todas las entidades Pans-Lyon-Medlterranet), 1.0&7; Midi,

E n la calle de O a u d i o CoUeo, 72, se-¡pilcarse fl - ' e " - — c ' b i o T habiTo's 'úi-sión especial encargada de elegir los so-gundo izquierda, domicilio del abogado leones refiriendo los cambios tiabidqs ul „ H , _ „ _ ,^ _ , , „ , ; ^ _

don Joaquín L a t a s Folgueira, de cuaren­t a y t r e s afíos, en t ra ron ladrones y se apoderaran de 1.200 pesetas , en bille­tes y joyas y efectos por valor de 12.00Ü pesetas .

Loa "cacos" en t r a ron en el piso vio­lentando la p u e r t a con pa lanqueta .

E l t r u c o d e l t e l é f o n o

EJn u n a panader ía de la calle de J e ­sús, 1, en t ra ron dos individuos y mien­t r a s uno de ellos compraba bollos, el otro, que había pedido permiso p a r a ha­blar por teléfono, se apoderó do una c a r t e r a con 1.200 pesetas .

A c u s a d o d e r o b o d e t e n i d o E l día 17 del actual doña Victor .a Ar-

g o t a Arroyo, dentmció que de la üabi-tación que ocupa en una pensión de la

t imameñté en la gobernación del país, « * •

L a Federación Católica de Maestros Españoles celebrará hoy, a las once y me­dia, en la Casa del Maestro, J u n t a ex­t raordinar ia de su Comisión central . Son varios lo» asuntos do trascendencia de que habrá de t r a t a r y por eso ruega la puntual asistencia. , , , ,

Nos dicen que empezaran a imprimir las conferencias que con tan to éxito oi-

lai-es eñ los que han de ser cónetnúdas las escuelas comprendidaa en el crédito de diez millones de pesetas que fueron arbi t rados en el presupuesto extraordi­nario del marqués de Hoyos.

Valbuena, a la SeccWn

de Urbanismo

Según nues t ras noticias, el señor Fer-rn'rTi'y'l'í'Vrit'ima'mente y que fueron toma-inández Valbuena, au tor de importantes das t a o ü i ^ ^ f t o m e n t e . Podrán solicitar-¡proyectos urbaníst icos de Madrid y que BA«ir tom1rülo social da la Federación.ipermanecia alejado del Ayuntamiento por PflsB del Maestro, Martin de los Heros, | razones de salud, se re in tegrará en bre-„ ,^^» .„ .i/^MBflrid i^« a la Dirección municipal de Urbanis-numero 41, Madnd. 1 i preparación ^^^^^^^^^^l~í^^i„-„^„ .1» «^».,A. del proyecto definitivo que ha de dar ñeros, 75, y le causó lesiones de pronos- ^ ^ problema del Extrar radio , tico reservado. El hecho ocurrió en lai calle dol Marqués del Riscal.

Sustracclón.--José Rodríguez Fernán-_ dez, de veintidós años, con domicilio en

Z\i;"6r{a M i n e r a : i r ^ u l t í ^ n - u n a j l a c a l l e ^ j l , ^ M a n a e s , ^ ( P ^ e n t e ^e^V^^^ sorti ja, va lorada en 2.500 pese tas

Ayer, en el paseo de Recoletos, la de­nunc ian te hizo detener a Cristóbal Vi­v a s Santos, de c incuenta y cinco años, sin profesión, ni domicilio, al que culpa de la sustracción.

OTROS SUCESOS Atropellos.—Don Rafael Pérez Flores,

de cuaren ta años, militar, con domicilio en Abascal, 1, fué atropellado en la calle de Santa Engracia , al apearse de un tranvía, por el automóvil 25.359, que con­ducía Pedro Valverde Alberrán, y sufrió lesiones de pronóstico reservado.

—En la calle de Carre tas , el automóvil 33.976, guiado por Jus t ln lano Muñoz Se­rrano, alcanzó a Cecilia Rodríguez Ra-baza, de sesenta y dos años, con domi­cilio en Jordán, 21 y le causó lesiones de relativa importancia.

—El automóvil 31.186, que conducía Joaquín López González, atropello a Ra l

Cuarta corrida de feria en Sevilla cas), denunció que en la de Toledo, le

robaron de un automóvil una americana,

en la que pif^daba documentos. ¡ p ^ Bejarano y el banderillero Obrero lesionado.—Cuando t rabajaba, ¿ U^^-.A^..

en las obras del Banco de Vizcaya, se fcJOni, n e r i a O S produjo lesiones de pronóstico reservado! _ _ _ _ _ _ Ignacio Teresa Ortigosa, que habi ta enj Torrecilla, 13. „ ^ ™ ,

Bater ía .—En el "Metro", ent re Sol y Goya, le robaron la ca r te ra con 100 pe­setas a Pedro Rodríguez Casas, de cua­ren ta años, que vive en Nai-váez, 21.

Falanquetazos.—En la Policlínica de la calle de Embajadores, 55, en t raron la­drones, previo palanquetazo, y se apo­deraron de una cajlta con 480 pesetas.

—De la plaza de Herradores , 4, 5 y 6, domicilio de don Francisco Ju rado Idi-mia, se llevaron también los "cacos" 700 pesetas, con palanquetazo, igualmente.

Un atraco.—En un campo, cercano de la estación de Arganda, t res individuos se abalanzaron sobre Benigno Mora | Aragón, de veintisiete años, que habi ta i "

mlnución en el volumen de o p e r a c i o n e s , ! ^ ~ ' T J » _ . _ 1 - _ , _ _ J -ya que han sido contados los valores q u e ! v ^ O n i P ^ n i a r * l * P « l e n » e QC han dado lugar a operaciones d i a r i a m e n - Í W - , l _ - . : _ _ - , : ^ _ , J ^ M a r i & t n i l í te, y a pesar de lo avanzado que el ^ p , ; V a i O n z a C l O Ü O C m a r i S m a S se encuentra ni siquiera se ha registrado. Kl Consejo de Administración de estí

i una sola operación duca

de dobla a fin del el deseo d e .

sociedad ha acordado a.nular. dejándoli sin ningún valor ni efecto, el anuncio dt

económicas del país, entre las cuales|1.175; Orleáns, 1.340; Electricíté del Se-'. fiffura la Asoc'pclón general de Ganade- :na Priorite, 825; Thompson Houston, 590; j ros, de cuya labor se había hecho car-!Minas Courrieres, 965; Peñarroya, : Í98; ¡próximo, ein duca porque ei aeseo uejja^ J u n t a ordinaria de accionista», con go por la Memoria presentada a la Jnn- Kulmann (Establecimientos), 565; Cau-¡ realizar las .ganancias conseguidas en los ^.oeada pai-í'i el dia. 28 de los corrientes t a y Que con todo detenimiento había cho de Indochin.a, 160; Pa the Cinema ; primeros momentos impulsa a lo.", com-! _ . ' ^ m •«> «í H • • ai <• H I M leído. Se ofreció a todos y especialmente (capital), 140. Fondos Extranjeros: R u s - | p ra jo res a recoger el papel. •liii!B¡¡5Wi¡K¡,;!lK..B;,i:BJi¡¡«lí;iB;,,;Bi:,B¡:;¡BV.;Bli¡ii>: a la Presidencia v Comisión Permanen- se consolidado al 4 por 100 pr imera serie ¡ ^ a buena disposición de que el ' n " ' ^a - íQnr iFn | i r | KIORflFI l-PTRIPñ R P A ü Q l J te de la Corporación p a r a que entuvleran en constantes relaciones con la Dirección general de Agricultura, en la cual en­contrarían siempre el necesmio apoyo para la Implantación de medidas favora­bles a la ganadería y a sus indvistrias deri'í-ads"?. La Jun t a aplaudió mucho las manifestaciones del señor director ge­neral de Agricultura. iilliB!l!!!Bll!!!Bil!i¡MII!l,B!!lliB!¡li!ie!i!!!Bli9!BaBlilliBIIIIIBI!ll!Blliiil

ULLOA-óptico Cannen, MI-MADRID

y segunda aerie, 3,90; Banco Nacional de ¡

SEVILLA, 25.—Cuarta corrida de fe­ria. Seis de Miura que cumplieron con los caballos.

Puentes Bejarano fué cogido al en t ra r a m a t a r y resultó con varios varetazos en distintas partes del cuerpo. Con la ca­pa y la muleta estuvo valiente. Marcial Lalanda y Manolo Bienvenida quedaron encargados de despachar los seis toros. Lo hicieron muy mal y oyeron continuas protestas del público por su desastrosa actuación. El banderillero Boni fué al­canzado por el tercer toro y resultó con una herida en el muslo de pronóstico grave. Bombita IV fué el héroe de la co­rr ida y escuchó grandes ovaciones.

ll!l!!B!li!!B>l!IIB!!»¡B!l!!lB!!!!!Bi!!!!BIIII!BniBlllliaillinilll!BII!l

El Agua de Colonia CONCENTRADA de la gran perfumería ALVAREZ GÓMEZ

goza de fanna mundial SEVILLA, 2

do catalán dio mues t ras en la semana; precedente, sólo ha continuado durante ^ I n t e r c w s ubllgaelones sfrle» B y T» ios primeros días de la que acaba dej Desde el día 2 de mnyo próximo se pa t ranscurr i r . Después de la festividad de jgarán Icri intereses seinestrales, a razói

, _ . ,San Jorge, día en que la Bolsa de Bar-¡de cinco por ciento anual, de las obliga Fénix (vida), 896; Minas jcelona no celebró sesión, t an to los oam-lclones series B y D, emisiones 1922

ce metales: Águilas, 152; Eas tman. 1625; i bios del Bolsín como los de la sesión ofl-!^^25, contra entrega del cupun corrient - - -. ' , , , -j ^ t • ^ i. I j, • ¡Y con deducción de impuestos, en cua

cial han sido diaru-imente inferiores y f ^ u j , , ^ ,e ion siguientes Hnneos y su part icularmente en los valores de trac-¡f^ucursales: Banco de Vizcava, Hispan ción. Es to ha influido sobre el án imo de!Americano y Español de Crédito.—Me nuestros bolsistas, que se l imitan en losjdrld, 22 de abril de 19ÍJ1.—El secre tan actuales momentos ;i seguir el rumbo ¡general, Emilio do l 'saola. que el mercado ca ta lán señala. ;j||lBi:!l¡B¡!!liB¡¡!llBWB""lBii|!!B¡¡S«¡¡¡!Bl:!!!B:¡;:B'i!¡¡a„;i¡»íi!!

Los Fondos públicos se cotizan con; , , , _ , , _ ,»«, « , , . _ . • « , „ , , , » .» . ., gran animación ya que constituyen la m- " | S | J | 8 DEL GllUOALPlliyiR, S . A . " versión preferida por el capital, que acu- , de al mcrcaao por mediación de la^ cuen- j^.^^i¿„ ^^, ^^,,^ sociedad, U J-anta genst : tas c o m e n t e s bancarias . Dentro de este ¡ordinaria de accionistas convocada par grupo los más preferidos son loa emprés-jei dia 28 do los corrientes ha sido apti titos modernos y los convertidos dui-ante'zada para ei 22 de mayo pró.'íimo ven .a Dictadura, sin duda porque fueron ¡dero, a las cuat ro de la tarde, con arri los más perjudicados en los momentosiglo al siguiente orden dol día: de pánico ''•" Lectura, discusión y votación di

Los valores municipales, lo mismo quci^^^t <1« l ^ ' e u n i ó t i s n t e r i o r . , ., , í- 1 , Til t . j I 2."> Memoria y Balance correspondí.;! los que tienen la garant ía del Estado,,^^^ ^^ ejercicio de m O .

4,199; Ubras. |apenas si han dado lugar a operacionesl 3. . Keglamentación del derecho reo 16,417; ídem; en algunas sesiones aisladas y te rminan |nocido a los accionista.^ y cedulistad i

suizos, 80,88; coronas checas, 12,432; che-; sin modificación sensible en sus preoiosilSLAS para suscribir acciones prefereí Unes austríacos, 59,06; liras, 21,99; peso*anteriores. ¡tes y ordinarias de CHI3PÁLENSE, argentino, 1,345: ídem uruguayo, 2,74; S Las cédulas de Crédito Local tampocoi 4." Elección de consejeros. mllreis, 0,311; Deutsche und Disconto. presentan diferencias de cotización, con; Los señores accionistas y cedulistas qi 106; Dresdner, 105,50; Drana tbank , 136;, relación a sus cambios precedentes. En¡®'' propongan asistir

Méjico, 295; Valores extranjeros: Wagón ¡ Lits, 292; Riotinto, 2.840; Lautaro Mitra-i to, 350; Petrocina (Compañía Petróleos), 511; Royal Dutch, 2.455; Mina.s Tharsis, ¡ a término, 361; Seguros: L'Abeille (ac- ' cidentes), 865; " ' - - -

Í: Águilas, 152; Eastman, Pir i tas de Huolva, 138; Minas d« Segre 141; Trasat lánt ica, 122; Acciones: Fer ro­carriles del Norte, 1.020; M. Z. A„ 815.

BOLSA D E L O N D R E S Pesetas, 48,55; francos, 124,325; dóla­

res, 4,86 3/32; belgas, 34,955; francos sui­zos, 25,235; florines, 12,0975; liras, 92825; marcos, 20,405; coronas suecas, 18,145; Ídem danesas, 18,165; Icem noruegas, 18,165; Chelines austríacos, 31,585; coro­nas checas, 164 1/8; escudos portugue­ses, 108,25; dracmas, 375; leí, 817; mitréis, 3,75; pesos argentinos, 36 1/32; ídem uru­guayos, 32 25; Bombay, 1 chelín 5 13/16 peniques; Shanghai, 1 chelín 3 1/3 pe­niques; Hongkong, 11,75 peniques; Yo-kohama, 2 chelines O 13/32 peniques.

BOLSA D E B E B L I N (Cotizaciones del cierre del dfa 3S.) Pesetas , 42,15; dólares,

20,411; francos franceses.

deberán deposiu

mundo Rodríguez García, de cuarenta yjen Ñarváez, 72, y le robaron la bufanda, i p I r i F í l A T P r^nlA<wÍA<-a "7 seis años, domiciliado en Cardenal Gis- el reloj y algún dinero. I I_.l^ I - ' t . O / ^ I l i i , V H J l C g l a l a , I

VISITE LA SALA EXPOSICIÓN de

PHILIPS IBÉRICA S. A. E .

sita en la calle San Agustín, e»-qulna a Plaza tas Cortes, y en ella podrá admira r los últimos

progresos en

Radio - Luz - Rayos X

ICommerzbank, 118,25; Reichsbank, 165,75; cambio la^ hlnotecarias se neeocian „„.,., sus t i tu ios , ' con ocho días, por lo mettc kT„_.,„„. . , an^^. -cr^L-™ 01 «A. A -tr n ^^^^^°' '*^ Hipotecarlas se negocian con,^^ antelación, en ia Caja social, si ta

importancia en las al 4 y al 5 por 100, ' junta.

?í.n"".?i'°J,'*' ^^ '^ I ' , -^,^ ' ' '^ '„^o^^' f"' F - , H " actividad y abundancia de dinero, queN. „„ i i . . i . «„„ Isidoro ¿úmero 17 de S S . ^ ^ ^ S í r ^ g : ^ ^ ! ' ^ ^ : ^ ^ - i g i n a alza general que tiene ^ u ^ ^ o ^ ^ ^ ^ r ^ ' ^ i ^ " ^ ^

117; Aku, 89.25; Igfarben, 149,02; Poly-iphon, 166,50; Svenska, 252.

BOLSA D E ZUBICH Pesetas , 52,20; libras, 25,2325; dólares.

5,1905; marcos, 128,82; francos, 20,295 ras , 27,18.

NOTAS INFORMATIVAS L<a úl t ima sesión de la semana

t ranscurr ido con gran desanimación

li-

ha El

dinero es más escaso que en las jorna-

Los cambios diarios de las principales monedas han sido duran te la semana 1( siguientes:

Moneclas Frec te . X» M. M. J . V. S. Dfcias.

F rancos Libras .. Dólares

38,30 39,(Ki 47,60 48,50

9,7925 9,975

39,223 48,75

10,025

39,225 48,75

10,025

39,225 48,75 10,025

38,925 48,40

9,95

38,925 -i- 0,e5¡ 48,40 -r- 0.80

0,95 -I 0,16

Page 6: La bandera español a^^yer fué enterrada la[LO DEL DÍA La ......No le he ganado la ¡de la tarde, batalla. Un periodista le preguntó si 1 II Ig eolíHa tenía confianza en convencerle,

Pomli ígo 36 de abri l de 1931 (6) EL DEBATE MADRID.—Aílo XXI.—Núm. 6.795

El Congreso anual del Comité Olímpico Internacional » • •••—II » » —

No se ha decidido aún si se concede a Barcelona la celebración de los Juegos de 1936. Quinta reunión de primavera de carreras de galgos. El West Bromwich gana la Copa de Inglaterra. Concurso m o t o c i c l i s t a de

regularidad a Salamsuica

r ' s co re" con un t an to m á s en el segun-¡do t iempo, te rminando el encuentro con la victoria de lo.s franceses por tre.s "goals" a cero.

• Kl West Broniwlch g a n a la Copa F S L A V A i LONDRES, 25.—En el par t ido cele­brado es ta t a rde en el S tad ium de Wembley p a r a la final de la copa de Ing la t e r ra el Wes t Bromwich Albion ha

C I N E M A T Ó G R A F O S Y T E A T R O S 1 » —

L a p r i n c e s a t a r a m b a n a " Resul ta inexplicable que autores de

la responsabilidad l i terar ia de los seño­res Amiches y Abat í aparezcan firman-

Cartelera de espectáculo?

vencido al Bi rmingham por 2 tan tos a! do im libro de t an baja calidad li tera-

i-dU. 13. EmpreFa S. A. G. K. Teléfono )<f;16209). — A las i: Par t ido de "football",

^'jNoticiario Fox. Liüón (Charles Farre l l ) . , 'A las 6,30 y 10,30: Noticiario Fox. El

-T' „ . ™x3 n O ¡tambor de la selva. Flip y sus hijos adoi>-1 E A T R U b j vos. Lilión.

uno. n a y

Juegos olímpicos Inauguración df!

BARCELON.V. 25. -- p:n el .Salón de ran te la noche todas ¡as iluminaciones r i e n t o del Ayuníamipnto .se ha oeiebra ,y corrieron las fuentes, do esta mañana con Rran solemnidad la i inauguración cel Congreso anual del : C a r r e r a " ? d

moral rnmn P^ta desdichada nhr i ' ALKAZAK.—A las 7 (butaca, cmco pe-| RlALTO (Teléfono 91000). — A la« i. moral como esta desdichada obra.,^^^^^,. Literatura.—A las 10,45 (butaca.lfi.so y io,30: Revista sonora Paramount .

Ante cosas como esta Hay que pen-i^.^,. pp^eíasí: Li tera tura (de Benaven-lyiaje a Bombay. Pepito el acordeonista fl 1 H ^^^ ^^ ex t rañas ofuscaciones que llevan te) (5-4-931). lídibujos sonoros). Su noche de bodas,

„ . ,, , j 1, - , par t ido nnal d e j ^ la aberración, porque no es posible de, C.^LDEKON (Atocha, 12).—Compañíaipor Imperio Argentina. Es un programa Eí^ta llegada cerrada,^ rnotlvo alínma ]a Copa de Ing la t e r r a fué presenciado ^t^a mane ra que un autor de cierta ca - l í r i ca titular. — A las 3,45 (tres pesetas iparamount (5-4-931).

" 0 0 0 espectadores. tegor ia descienda tan to . Porque no e a b u t a c a ) : La verbena de la Paloma y La: TIVOLI (Alcalá, 84. "Metro" Príncipe par t ido in teresante . Más solamente ' a faUa de gracia no siem- 'f^° ' '^°*^-—^ '^' ' " • ' ^ 10,30: I^a nioza'dc*Vergara. Teléfono 55575).—A las 6,30

" ' • • está de vena, aunque cuando no: -*?-Jf>--^Í--4-^31).__ _ , ^ J y 10.30: Guer ta a los callos

Más detalles LONDRES, 25.

[das las autor idades de Barcelona. Des-¡ :pués de la com da se t ras ladaron al Pa-!protes ta de varios espectadores que han p^r m á s de lÓÓ.'

fonjrreso del Comitéilacio Nacional donde el orfeón catalá.n creído que "Whisky Manhat tan" , llegó' ^^ g^^^ un pá _ »'>"'1>'''" in terpre tó unos conciertos. Lucieron du- '^"'es, olvidando que no estando Justa-; ^ • j ^ triunfado" la' ve'terania ^'

.or,t„ lo ^„.,v,„ t„^..„ -„„ ii„™;„„„í , .mente en la llegada, no es posible a p r e - ^ _ , „ ,_J 6 . , , _ _ „ ^ ^_„ ,__ P ciar la diferencia »ntre un perro y otro, del West Bromwich. Marcó sus dos tan-i„

re se

irrera.-? de galgos Con un interés extraordinario se

máxime cuando la ta como esta vez.

tos el delantero centro. se es tá de vena, ¡o indicado y lo prii-

Rickardson. El dente es no escribir, ni la carencia ab-

uerra s. Zoo

ha

dos,

presiden-''^*'''''"''^'*" '^ qumla reunión de prima ve- P ] N Q B Q Y , de Alvaro Figueroa, y 2 "-^ de car reras de galgos. A pesar del;"Azuquecíj-, de Kiginio Madrazo. No co-

3, "Winge; 4 6. "Madri leña" y "Volga

Tiempo: 31 s. 3/5; cuatro cuerpo.s, y uno y medio cuerpos, un cuerpo.

Ganador, 1.30; colocados, 1.50 y 3.10. Detalles. - C a r r e r a muy reñida, si bien

circunscrita entre "Whipping Boy". "Azuquera" v "Rápido I I" . A! final, la carrera !<,• desarrolló fácilmente.

Comité Olímpico Internacional. Asi.síie- j ron todo.s los miembros del Comité! Olímpico Internacional. Presidieron el conde de Vallet I,atour, el , ., te del Comité español, el conde de T* car reras Vallpllano v las autoridades de B a r - ' " ^ " ' P ' " " ? ? . ? " ™ ' *"*= P'"'^»^"'^'^'^^ P0>' " " " locado cplona. El sklón e.íiaba lleno de i... ..ico. ' «*''°-' ° pubhco. mucho mayor que el de, "Lista El conde de Vallfliano pronunció un d g. ¡'a ullmia jornada. Las siete carrera.^ re­curso .saludando a los representantes ex i''""^^'"O" ^ <^"2' " '^^ brillantes, dest.a-' t ranjeros. al que contestó en nombre del '=^'^^°»«. sobrp todo, la carrera de pri-; Comité Internacional, el conde de vg. \ ' ^ ^ ' ^ ¡ Í categoría.. Ilet Latour, presidente ¿el organismo.! f" registro un incidente lamentable, Lu.-go, lo, delKgados se reunieron en .. e. ¡Que retraso media hora la celebración sión' secreta y hat fs la noche no se co-1""" 'a-« restantes car re ías . ].^.mentable nocerán lo.-- acuerdos que serán facili- 'P»' '1"'=.'^' ' '""estra el mfimo grado de pre­lados en un^t nota 'paracion deportiva en que .se encuentran

Sin embargo', s'e sabe que entre lo? algunos allcionado.s. los menos, afortuna-acufrdos tomados esta mañana figuran damente. Fue en la segunda carrera en el dar un puesto de segundo vocal a l i e vanos de la entrada general y ta-, E.-ípaña en el Comité y a d r como Pados por completo por una tablilla han miembros df é^te a lo.* representantes Pretendido apreciar una cabeza de ven-; (> Nueva Zelanda y Polonia. También ;taja entre dos galgos, los que han He­se acordó no limitar los deportes femé- g^^do en tercero y cuar to lugar. No hay i niños en los Juegos Olímpicos. Esta t a r nada mas absurdo. Unos cuantos de pre-, de se discutirá la cuestión de adjudica,- ferencia han compartido semejante apre-ción de las Olimpiadas de 1936, para lasiCiacion. Pero se da el caso de que es-que como .«e «abe, ha presentado c-in-.taban a mas de diez metros de separa-

- • ción antes de la prolongación de la :ne

eparación es tan cor- __ _ _, del B i rmingham lo hizo Bradford. El j-gj-jta de teatral idad. ,sino que delibera

» . * ¡guardameta del Birmingham, que es del ¿amenté se busque la grac ia y la te;i. Tercera car rera (lisa), tercera catego- 'equipo nacional inglés, realizó jugadas t ral idad enfangándose en plena obsce

rÍ!i, 475 pesetas; 500 yardas.—1, "•°"" " ' " ' " ""' '— •" " WHIP- magnificas y salvó a su equipo de m a yor tan teo .

El duque de Gloucester en t regó la Rápido I I " ; 5. jt^opa a los vencedores.

El pr imero de los "¡doscientos t renes especiales!" llegó a las t res de la ma­drugada .

Campeonato bri tánico IX)NDRES, 25. — Resul tado de

part idos jugados es ta ta rde .

L I G A I N G L E S A Vr imera División

nidad, acudiendo a la frase, no ya pica­resca, sino de groser.i indecencia y al chiste sin efecto, de puro puerco y re­pulsivo y no pecanio.s de exagerado por-

Noticiario COMEDIA (Príncipe, 14).—A las 6,30¡sonoro Fox. líoo revista (dibujes sono-

'butaca , cinco pesetas) : Margari ta, Ar- ros) y Mamba (formidable superproduc-mando y .su p.idre.--A las 10,30 (huta- ejón en el más perfecto tecnicolor). Lú­ea, cinco pesetas) : Margarita, Armandoines, el mismo programa (17-2-931). y su padre (18-4-931). . li.ANDA MiJi^lCii'.-VL.—Program.a del

Et'>í>.'\VA (Pa.sadizo de San Ginés).— concierto de hoy, a las once y media de Laura Piníllos y Faust ino Bretaño.—A ja mañana, en el Ret i ro : "Las provin-las 6,30 y 10.30: La princesa T a r a m b a n a ' d a s " , pasodoble, Vicente Terol; fragmen-lé.xilo delirante). ítos de la zarzuela "La niarsellesa" (prl-

ESl ' .^NOL (Príncipe, 27). — Compañía mera vez). Caballero; "Cavatina", Raf; Gueirero-I.íendoza.—7: Tambor y Casca- "Tris tán e Iseo" (preludio y muer te ) .

Los amores de la Nati (14-que el público con su.-: protes tas indicó bel. -10,30: Los amores de la Nati (14- w á g n e r ; "La vida alegre": a ) Allegro c laramente que se había pasado del lí-'3-931). rítn.ico y con brío (danza segunda) ; b) mite de lo tolerable. FONT.AUíA (Pi y Margall, 6).—Com- intermedio y final pr imero; c) Alegre-

Pero como es tas ofuscaciones son to- I'^ñia Argentina Riveía de Rosas.--A l a s .nen te vivo «danza pr imera) , Fal la; g ran tale'^ V sin rernisiíjn ^••^' - - t - ' - á - ^'^ »-- ' •"^°- ^""-^ ^ ""'^ a c t n z . - A las 10,30: La fantasía de "Tosca", Puccinl.

Cuarta carrera (lisa), cuar ta categoría, 395 pesetas, 700 y a r d a s . - ! CUCO de ^ S T O N VILLA-Manchester City, Florent;no González, y 2, "L'Eneo", de " José Luis Ruiz. No colocados. "Luce­ro II" , y "Miss Albacete". x

Tiempo: 45 s. Lejos, seis cuerpos. Ganador, 1,60; colocados, 1,20 y 1.50. i Detalles. — "Cuco" no tuvo enemigos.;

4—2 4—1 2—0 6—2

HUDDERSFIELD-Derby 3—0 personajes es un niuezm: AIIDDLESiíROUGH - Shef fi e 1 d . ^1 asunto, de-íhilvanado y absurdo,

BOLTON-Leicester iCHELSEA-Por t smouth ; GRIMSBY-Blackpool

hay además de e.s- ^^^^^^^.^ -, ^^^^^.^ ,8-2-929). tos errores otros que ponen en peligro i,>ijENf;AKKAL.—Compañía Gómez Hi-más aún el prestigio de los autores,.d,.J^lgo,_4^ g3o y jo,30: El proceso Drey-porque ya son signo de una ingno ran - fu s (24-4-931). cía incomorensible; por ejemplo, sucede INJbANTA IS.^BL-^ (Barquillo, 14).— la a c c i ó n ' e n paj,s mu.suimán, .sin em- A las 6.30 y 10.30: ¡Todo para t i! (cla-

moro.uo éxito de Muñoz Seca) (12-1-931>. LAKA I Corredera Baja, 17). —6.45 y

bargo todos los personajes ju ran y pro­meten por los dioses. ¡iVo hay más Dioj que Dios! ;Y pensar que uno de los

I, O S D E L L U N E S T E A T R O S

ALKAZAK.—A las 7 y 10,45 (butaca, tres pesetas) : Li tera tura (de Benavcn-te; últ imas repiesenta-ciones) (5-4-931).

CALDERÓN (Atocha, 12).—Compañía írica titular.—A las 6,30 (tres pesetas

"L 'Eneo" tercero.

llegó también muy lejos dell Uni ted |ARSENAL-*NewcasUe 3—.1 con

„ . , * * * I B L A C K B U R N R O V E R S - *Shef

Quinta carrera (lisa), pr imera catego-; gg j j Wednesdav 3 ^ „ , -_ y en estas condiciones no es posible :^'2>'J"0 P^^stas; 500 y a r d a s - ^ c^^r rr.r

Kl Congreso internacional de Barcelona tomar en consideración su opinión. Pa- JP^V. «el marques de Villabr

ta y en estas condicioires no es nosible :"2:'_''*'*í P^'^®^^''' ,^,^ y ' l ^ !^ fS- -7 l \SOLICI-g^NDERL/v^ 3—O •agima, y ,

Stylish Victor", de Aurora Rodríguez. | Segunda División N. c : 3, "Vagabond King"; 4, "Radjahv.,-, . T^T-.^T,T^ o

"• , '•Oin= Ar,=)„.„=" •'• iBRADFORD-Svvansea 5 1-

of Bong"; y "Ojos Ansiosos". , Tiempo: 30 !>. 4/5. Uno y medio cuer- i^URNLEY-Cardiff

pos, medio cuerpo, dos cuerpos. |PORT VALE-*MílIwall . Ganador, 1,¡50; colocados, 1,00 y 1,10. NOTTINGHAM F O R E S T Detalles. ~Ei-a la más interesante del¡ ton

¡programa y cuyo recorrido respondió a!OLDHAM-Bradford City

BARCELONA, 2 5 . - B 1 Comité olimpi-.^f «^f»^' «" igualdad de circunstanciafj, . ' , .„ , „„ „„o, •,„ ei galgo que va por el extenor perece

co se ha reunido es ta ta rde en sesión p^.^^.^..^ ¡^ ¡,^^¡4 completamente erró-ds t rabajo. Se facihto una nota en la que,nejj ¿^ ^ug gj qyg ^^ ^j exterior lleve .se dice que el Comité olímpico, después |ia ventaja. Si además de todo esto se de haber deplorado la muer te del prin-,lleva cierto interés, cual es el de la apues-cipe Lubomirski , delegado del Congre:soita, se comprenden esos errores de apre olímpico internacional en Polonia ha;ciaci^oji categoría de los galgos. En los pr ime-^¿ÜRy: rReading procedido a la elección de los señores;^. U-aJlegada^^cer^adaso^p^^^^^^^^ j^O metros "Vagabond King" iba s e - ^ ^ « . í „ f^ f¿ i? f , Wray . delegado de Nueva Zelanda g e n e - ^ ^ ¡^^.^ g, ^^^^^ p^^. ^^^^ invitamos J ral Rupper t , segundo delegado de Po- ¡pg aficionados a que se pongan en la tri-lonia; conde de Vallellano, segundo de- buna, "precisamente" en la línea de mi-legado de España . La Comisión ejecut va ra. De esta forma se acercarán a la rea-ha sido const i tuida p a r a el periodo 1931- lidad. 35 por el barón Godefroy de Blonay, Mr. Los resultados oficiales fueron los sl-Edst róm, marqués de Polignac, general lu ien tes : ,„ ^ ex. -1. \ j t i „i.j i . ^ j *vC^..^r.,.„ Pr imera car rera (lisa), tercera catego-fehernll, (^ootor Lewald lord Aberdaie.i ^.^ ^^^ pesetas; 500 y a r d a s . - l , POLA-

L t i d T r r ¿ T u S Hochschu°e for ? ° - . r . ^ ? ' " ° ^ " T ^ ^ ? ^ ' • ^ " ' j í " ^ ^ L A N B T J ; " ^ x ü a n T u í c T n i r G ó m e ; : T " 2 : K I ^ ^ A R N O C K - . C l y d e buida a la Deutache Hochscmi.e ror ¿e Alejandro Morales. No colocados: 3, , . j . j ^ ,.. ^ , , . ¿érida iRANGERS-*Ear t Fife Leivesubunger. Se dio cuenta de la par- ' .Chicuelo"; 4, "To.sca I " ; 5, "Pi t i l lera"; N . " " . 3 "L 'zón" 4 " 1 . % , Eyes" 5,CELTIC-*Seith ticipación de las mujeres en el doce jue- 6, "Relámpago V", y "Mora V". i _ . • , _ > • = j • , , gos olímpicos. I Tiempo: 32 s. 3/5; t res cuerpos, cuello,

I.,as mujeres serán admit idas p a r a el i dos cuerpos. at let temo, esgrima, g i m n a s a, nataciónj Ganador, 2 « ) ; colocados 1,60 y 2,4( . ,. _»•_ <L AT /-.„„i„™Vi „ 1 „„„„„„i c»,n Detalles.—"Polaco ha tenido la dis-y pat inaje . M C a r l a m d y el general S h e - ^ ^ ^ ^ , ^ ju.sta y ganó de un modo fácil, m i l han dado cuenta de los prepara- , ..^oía U l " , por su parte, conservó en tivos del concurso deport ivo y de a r t e todo momento el segundo puesto. "Chi-'p-eío{ón; desde allí le pasó "Woodland de Los Angeles. El p r o g r a m a compren- cuelo" par te muy rezagado y el hecho para ganar con bastante soltura. Muvi derá concursos del at let ismo, de ciclís-,de haber acabado muy fuerte, hace ¡eñido el tercer puesto. mo sobre pis ta y sobre rata, de gimna- pensar que pudo gana r la prueba, sia, de esgrima, de lucha, de boxeo, del * . * natación, hockey, e tcétera , e tcétera . Segunda ca r re ra (lisa), segunda cate

P lymouth .

gabond King" iba se guido de "Stylich Victor"; después. "So-i „ ™ _ „ „ unTcjPTTR R», . ,^ , l ic i tor ' ocupó el segundo puesto, posición/^*-'^^^-^'^"'^'^ H O T S P U R - B a r m que se conservó hasta el último recodo.' '^y Brevemente, "Vagabond King ' pasó en NOLVERHAMPTON segundo lugar, estableciéndose ya en la Preston-Bris tol en t rada de la lecta la clasificación deii-: , » „ . „ „ „ „ nitiva. j L I G A E S C O C E S A

* '* * ' P r i m e r a División Sexta carrera (¡i.-;a>, .segunda catego- . ^ j , PowdpnhPTth

ría, e,50 pe.velas; 500 yardas.—1, w O O D - " ^ ^ ^ *- '"^ '^^° ' '®""

10.45: Paca Faroles (gran éxito) (10^- butaca) : El dúo de la africana y El bal-931). le de LUÍS Alonso.—A las 10,30 (popular.

MAR.WILLAS (Malasaña, 6). — Pepe cuatro pesetas bu taca) : La moza vieja s Romeu.---A las 6.30 y 10,30: Marcha de (y-4-931).

una mala glosa de "El pollo Tejada", honor (éxito clamoroso) (12-4-931). ÍJOMEDIA (Principe, 14).—A las 1,0,30: momentos idénticos pero rébaia- MUÑOZ SF.C.-\.— Margar i ta Xirgu.— Margari ta, Armando y su padre (18-4-

dos; lo que alh es picaresco, aquí es des- «'^'^ y "í'^f' , | í % " ' \ '^ ^ " « " ^ *'''''"'"^ '^^ 933) •" , , - j . • 1 i_ Benavente) (12-3-931). ESLAV.\ iPasadiz;o de San Ginés).—

vergonzado y basto ordinario y plebeyo. -fi^.vi'KÜ VJCTUiv.A (Carrera de San Laura Piníllos y Faust ino B r e t a ñ o . - A Sólo asoma un poco de gus to en la,jej.¿nimo, 28).—A ¡as 6.30 y 10,30: La las 6,30: Las guapas.—A las 10,30: La

presentación de algunos cuadros, pero prima Fernanda (25-4-931). princesa Tarambana (gran éxito), p a r a que la inmoral idad sea absoluta,: ClítCO DE l 'KI Í 'E (Plaza del Rey, 8). ESP.'VÑOL (Principe, 27). — Compañía el desnudo campea ca.si por completo. 1: Grandiosa matinée (precios popula-Guerrero-Mendoza.—7: Los amores de la

El maes t ro Alonso ha dado a í c r i f res).—6,30: GríMi función de circo (co-ÍNati.—10,30: El perro del hortelano (bu-V brillantez a ' u n o s números, pero" es "• '^" '«^- f^]}'' enorme de todo el pro-itaca tres pesetas) ("-3-931) imooslblp luchar cont ra el d i s m r a t e al grama. —10,30: Gran función de circo.; FONTALBA (Pi y Margall, 8) . -<:om-imposíDlc lucnar com.ra el d ispara te al- _..,jxito do toda.s las ati.tcciones. Osos co- pañía Argentina Rivera de Rosas.—A las g . n a s situacione:s, ii:,), chotis madrileño „^ediantes y otros números de extraordi-í6,30: La máscara y el rostro. — A las

3—O y un baile americano dentro del harem, naria ac^-piación. '10,30: Amo a una actriz (8-2-931). 4—3 llegaban t an premiosamente con t an Í '"IÍOM JH.,^. JAI-ALAI (Alfonso XI, 6. j i 'üENCAKKAL.—Compañía Gómez Hl-

SOUTHAMPTON-Ever ton 2—1, burda, inh,ábil y laboriosa preparación. Teléfono 17093).—A las 4 taj-de (espe-¡dalgo.—Primer lunes popular. Precios re-

Charl-

;que nacían muer tos y no había música 4—2! capaz de animarlos 4—3'eos de 2 - 2 ven t an mal el t ea t ro?

I El pr imer acto oa-só sin entusiasmo, I aunque hubo los aplausos .suficientes pa­ra que los autore.s sal ieran a escena:

5 1 eu él segundo memu' aron las proleslJi-s, y al lina! sólo salió el maes t ro A.lonso,

4—0:1o que demues t ra un sentido de justicia

cial). r . i r ae ro .

-O " Judas" ; 6, "Manchester Royal"; y " F i i t z M O T T E R W E L L - S t . Mirren 3—1 Tilson". PARTICK-Dundee 4—1

Tiempo: 30 s. 3/,5. Dos y medio cuer-^QUEEN'S PARK-Mor ton 5 - 2 pos. uno y medio cuerpos, cuello

eu el público. I. DE LA O.

Ganador, 4,60; colocados, 2,30 y 1.80. Detalles.—Hasta el primer r e c o d o

"Manchester Royal" llevó el mando del!

M o t o c i c l i s m o Prueba de regularidad a Sa lamanca El Moto Club de E s p a ñ a organiza pa­

ra el día 3 de mayo un concurso de re­gularidad a Salamanca y regreso.

Podrán t o m a r par te en este concurso

MUÑOZ SECA. — Margar i ta Xirgu.-0.45 y 10,45: De muy buena familia (da Benavente) (12-3-931).

TEA'l'HO VICTORLI (Carrera do San :Jerónimo, 28). — A las 6,30: El monja .blanco (but.ica, cuatro pesetas).—A las 10.30: La prima Fernanda (25-4-931).

<;iKt!0 1>E P K I C E (Plaza del Rey, 8).

penthalon moderno en las dos demostra- goria', 650 pesetas; 500 y<^rá^^--\^^0-\^^¿'^-¿^J^^^^^^'¿"^^^^^^ ^^% Myrian F.gueroa; 2, Hayle- , g ^ j ^ ^ ^ , ^ . , Ramiro G i l Delgado. „.ia>" ¿e Elena de la Guerra,! — "

ciones, una de lacrosse y o t r a de fút- DAR, de bol americano. Además h a b r á concursos mere Solitude de a r te . El Comité h a tomado no ta del ,y 3. "Adgie", del conde de Lérida No estudio que el doctor Godefroy Dewey P,o¿ocado._^^4, ^ W h i s k y Manh^^ttan,; 5. h a hecho .sobre los prepara t ivos de los „ ^ ^ ¿ san te l l " y "Red Bur ton" . U I JuegTís Olímpicos de Invierno. El pro-

quier vehículo de su propiedad, siendo lajs únicas condiciones de admisión

Tiempo: 31 s., uno y uno cuerpos, cabeza, un cuerpo.

Ganador, 2,60; colocados, 1,60,

y medio

2,60 y g r a m a de estos juegos comprenderá p ruebas de ' esquíes de par t inación, de hockey sobre hielo, de bobsleigh, una ¡1,90. demostración de curl ing y concursos de! Detalles.—Los do.s primeros han lie-tr ineos t i rados por perros . A las seis ^^^do conforme han salido; con respecto ee levantó la se.sión. Después se dirigie­ron los reunidos al r e s t au ran t e de la f 'uente del León en donde les ofreció una comida el Ayuntamiento . Asistieron to-

al tercero, puede decirse que ocupó .su puesto, a p.artir del pr imer recodo. A úl­t ima hora surgió "Whisky Manhat tan" , y acabó muy fuerte, pero te rmina a una cabeza de "Adgie".

;!B<;;iiBiii;iB;ii:i'''i:!i!*i;iiHi!iiiiiiWBii:ii!a!ii¡ia!i;!a!!!ia:iiiiBii!iaii!iii!i!ii iiiiaiiiiii lüBlllilBllüllüilBii:!:!

DOMINGO 26

A LAS 4,30 DIRT-TRACK

E N E L STADIÜM METROI'OI-ITANO BEAPARICION D E

P H I L B L A K E G K A N P R O G R A M A

CARRERAS DE

i PERIÓDICOS

A B C

(

jEI Imparclal

El Jockey Espaflol...

lEl Sol \ m Turf

FAVORITOS

!.• C A R R E R A

The Ba lh Ija Albufera

Guinea La Albufera

The Ba th La Albufera

The Ba th La Albufera

The Ba th P ie r r e l t e The Ba th

La Albufera

The B a t h L a Albufera

The B a t h P ie r re t t e

The B a t h Le Vaal

The Bath , 8 votos ; Guinea, 1

CABAl-LOS. - Pronósticos de la Prensa 2.« C A R R E R A

Casanova Aníbal

Lázaro Casanova Casanova

Lázaro Casanova

Aníbal Lázaro Aníbal

Casanova Láza ro

Láza ro Casanova

Aníbal Láza ro

Casanova Depot Harbor

Casanova, 5 votos; ljázB.TO, 3 ; Aní­

bal, 1

3.* C A R R E R A

Malu i s i I I , cuadra Overlajid

Makris i I I Pinocho 11

Makrisi , cuadra Overland

Cuad ra Cimera Fon t d'Or Makrisi 11 Font d'Or

Makrisi , cuadra Overland

C u a d r a Cimera Qui tamanchas

Makrisi I I , cuadra Overland

Makris i I I Qui tamanchas

Cimera, una uni­dad

4.' C A R R E R A 5. ' CARRERA

Pomposa Toisón d'Or

Toisón d'Or Pomposa Pomposa Tambor

Pomposa .4.1best

Pomposa Toisón d'Or

Pomposa T.anibor

Pompo.sa Diaoul

Toisón d'Or Tambor Pomposa

Toisón d'Or

Pomposa, 7 votos; Toisón d'Or, 2

votos

Fon t d 'Or 1 Snper j

Fon t d 'Or i Overland 1

Fon t d'Or Proteine Proteino

Lady Pondoland Proteine

Poker

Fon t d 'Or Prote ine

Proteine Lady Pondoland

.Suj>er ' Pro te ine Prote ine

The Win te r (Jueen

F o n t d'Or, 4 votos: Proteine, 4 votos;

Super, 1 1

a remonte: Irigoyen yIducidísimos.—6.30 y 10,30: El proceso Cómo los mus ' ''-'jr^'-ite contra Pasioguito y Hermano.-; iDreyfus d a obra del día) (24^^931).

t ea t ro son t in^'-if-p=;tir,'^"hl,-'- ' "^"'avenia I I y I. Segundo, a pala: So-; INFA^NTA I.S.\BEL (Barquillo, 14).— Lcairo son i. 'n ..agt.stion.:.Dit-, y ¡ozabal y Araquislain contra Izaguirre y A las 6,30 y 10,30: ¡Todo para t i ! (la

Atásolo. Tercero, a pala: Azurmendi I I obra más graciosa de Muñoz Seca) (12-y Pa.-iay contra Fernández y Lejona. :-1.931).

C I N E S I LAK.*. (Corredera Baja, 17). —6,45: CINE AVENIDA I Pi y Margall, 15. Tierra en los ojos (butaca, tres pesetas).

ERipre;.:a S. A. G. E. Telefono 17571).— ''^•''5: Paca Faroles (gran éxito) (10-4-A las i: Par t ido de fútbol España-Italia. 931). -El tambor de la selva. Flip y sus hijos MARAVILLAS (Malasaña, 6). —Pepe i,doptivoK. Rosquillas. El demonio de lRomeu.—A las 6,30 y 10,30: Marcha de ¡mar (Nils Asíher).--A las 6,30 y 10,30: jhonor (populares, a cuatro pesetas bu-

o i ? r M í i r c T A * c i w i r r » M i r ' A ¡Partido de fútbol. La rubia del cuento, tíica) (12-4-931). O R Q U E S T A b l N F O N l C A ¡^i demonio del mar (21-4-931).

La Orquesta Sin.fónica lia te rminado ' CÍXE UEL CVLILAO (Plaza del Ca­cen e r a n brillante:: su serie de co.ncier- " ' i"- '^'^}f^.?J'°Í,^^J^^} X «3158).-A las 4 15, 1. 7A .,„ i j t • I t'30 y 10,30: Noticiario sonoro Fox. Lu-tos. Dos novedades contema e) prosrrn- ,,^„ \ , ^ ¡^^ estrellas. 1980 (una fantasía ma. Una de eilas íué la "Fantas ía so- ¡j;¡ porvenir) (22-4-931). bre un t ema de Tomás T a l h s ' , escr i ta ; CINE l>OS 1)E M.\VO (Espíritu San-p a r a t res orquesta.'! de cuerda por Vau- to, 34. EiT;j;;esa S. A. G. E. Teléfono, g^an-Wiilioms E s muv usu-al en Iu"- Ia - f í l^^) . -A la.-; 4: Picaras apariencias. Los Tarde, no hay función.—10,30: Grandio-t e r r a hacer obras como la citada " F O , . . muelles de Nueva York (George Ban- .sa función de circo. Éxito de todo el

„ . , . / „ ^ * * ^- . . . .»„ ..,...^. Ho,.,,= c^ .,o.c uwuwux: . t ^ c „ " 7iA . . X ' o n i » , .« iL^„„ w A CToft). -A las 6,30 y 10,15: Noticiario Fox. 'Programa y de las nuevas atracciones de Séptima carrera (vahas) , tercera c^l^^-'toc'os los socios de\ U. C. de K.. con cuai-l^^'^ •'^'' ''f^'''''^^^^^ mujer y "taxis". Picaras apa- éxuo mundial. Osos comediantes. . „ . orrr, . „„ . ,rnn . .„ -„ ,„ -, r^rc , ^^^^ Q^.^^ ^^y^^j, ^^^^^ ^j^ Lcndrcs unB liencias. Los muelles de Nueva York ' FRONTÓN JAI-ALAI (Alfonso XI, 6.

, ^ ópera corta, del m.ismo Wiilianis, con CINE IDE.4L (Doctor Cortezo, 2). Teléfono 17093). — A las 4. Primero, a „ „ „ , , „ „ , ,,^ , „ - „ „„„ ..„ . „ D„„, ,, , . ^'' dicho ambiente . Tomás Taüi.s, compo.si- 4,30 tarde: Una suegra pegajosa 'y Las P^ila: Solozábal y Pasay contra Gallar-

N c : 3, '-Chula 11"; 4, "Cacerola"; y 0. que disponen los Reglamentos de circu- ^^^ j ^^^ ^ . ^ j ^ ^^^ ^^ pronorcio- estrellas del Edén, por H a i r v L i e d t k e . - ta I I y Abasólo. Segundo, a pala: Azur-Imperial . , „ ., , . dación. ! " •,vj„;„rr,q''pi t ema n a r a una lar- Tarde, a las 6.30: El robo del diamante, mendi I I y Lejona contra Badiola y Pé-Tiempo: 32 s. 4/5. Lejos, seis cuerpos, i La velocidad será de 50 k i lómet ros"*"" , . ' ^ VM-i.ara., ci t ema p a r a una lai MÍX. El anzuelo del vestir por rez. Ganador, 2,60; coloc^do^ 1,80 y 4,10 por hora. ^'^ ¿i-^ertacion quizá algo ^onóton^..^ . ^^^^^J^;_^^l'^J^^^^'^^^^^^ . c i N E S D e t a l l e s . - i l a s veloz y mas saltador.: El i t inerario de la ca r re ra le será en-:Pf:^f.,^^,fr^^.^i*"J5, y.?°j!.^«^f: ^1^^ CINE AVENIDA (Pi y Margall, 15.

' "^ ' ^ Empresa S. A. G. E. Teléfono 17571).— ,. j /- -I-. , . ^ , i > !,• '.,r»ii-iDiiA A l , ^ ir. .innr, ^ las 6,30 y 10.30: Por qué ser buena

quenas piezas ' de Osear Esplá . Cuando ».'- 'i^ MADRID.--A las 4 6.30 y 10,30: ,colien Moore). La cueva sangrienta ( le­al nhoiot José María Franco la es t renó en Unión'•''•'- < ''1 '0 -'o^'e (cómica, por Charles Chas- ¡.gne Rich) .

cnaiec ^^ ^ . ^ comentar ios de la ver.sión f ' ' V „ f V ' " ^ " ' ' ¡ V ^ ^K,^"!" ^ J ^ " ™ ' * ^ ^^.^^-j CINE D E L CALLAO (Plaza del Ca-nianístico v has t a le puse alguuo= rena- ^ ' ^'''u-^^} ^f^ '^ '^ ' l isuperproducción!nao. Teléfonos 95801 v 9315S).-A las 6,30 p i an i s i i c . i i iasia ic puse aiguuo„ rt-pa ¡. .-y prohibida de real orden durante el „ ]030- Noticiario sonoro Fox Lunino ros por emplear Esplá en elU procedí- fenecido in t imen) .25-4-9^31). : L tes est l i l las 1980 " X I n i a . ^ a ' ^ d e " nuentos uti l izados por los nmos del blo-i Ci ;sE M . \ « L \ CRISTINA (Manuel Sil-:po,.venir) (22-4-931) que vanguatdi."ta. En realidad, la obra,vela, 7).—1 y 6-30: La herencia del vi-; c i N E DO^S DE MAVO (Espíri tu San-gana mucho al pasa r a la orquesta, ' a '"'ey- fj^a^y- *^tatlador, y otras. JQ^ 34 i-mprcsa S. A. G. E. Teléfono , . n n l í..-f'i í r - i t f l f l T í-rm m-A-n f i n u r a I -l <^l¡^l'^ f ' - ' ^N C . \ R Í - O h I A t o c h a . l o7 , '^~ cual est.i trcUdda con g i a n t inura . Ld ¡¿y^^j^ 72827).-A las 4. 6.30 y 10.30: "sinte es ta in„egrada por los sigmen- ^ciar io .sonoro Fox (actualidades). i.a caras anarienci-is Lo- muelles

^tes t iempos: "Preludio" (ofrenda a cueva de cristal (varieda.les .sonoras)., v t y o . k u l e o r - BancróÚ) !,Bach), "Canción de Cuna", Aire de Gallardo y tronera (dibujos sonoros). Eli (JINIJ; S A N MIGUEL-—A las 6 30 y ipa.stor.al (ofrenda a .Scarlatti) , "Ronda embrujo de Sevilla (supeiproducción es-.io_30: Lupino, baión (c'ómica). Noticia-levant ina" V "Pase de opere ta" (ofren- 'PÍ '"°f• editada por .Julio Cesar). U l t i m ó l o sonoro Fox. El barco encantado (di-da a Offenbach). No habiendo t e r m i n a - ; ^ | t o „ c o n t P H r , T ; , ^ ' T " ' ' '""f:, g ' '«"; bujos sonoros). El presidio (hablada en

de;do la orqu-st-u-ión del úl t imo tiempo, a ' Z L r e r l ^ ^ g r r r e ^ í t r l n ^ T ' l l ' ^ í í ' t r ^ ^ V ^ s T ) ' ^ ''' ''''"'^ ' ' ' ' ' ''"'''-¡boxeo p a r a el caniipeonato del mundo, .r¡e tocó en .su lugar una danza del "ba- ,grandiosa epopeva de los guerreros de! ^IXII^IVÍA /»IJ/^'TTI.-I r 1,-c. ,»» A ,

Kn el p r imer tiempo, los france.scslcategoria de pesos ligeros. Canzoneri ha iiet" t i tulado "El contrabandi.sta". Es :a i re- .Selección ^ ' ^ r n a e s ' ) ^.7-1-931)' U«/u^io A E S Í ' ^ P A r ' ^ T T . ' í ma rca ron dos t an tos y aumen ta ron e! ^¿^ der ro tado ñor Kid Berg al torcer desde luego música en el verdadero .sen-^ f ' J^K .S.^N MTGCJKL.-A las 4,30. 6,30 fono 33579) --A las 6 3() ""'

de-y. ':'-"*'- l 'np¡"0, barón (cómica). Noti-gi^cjai . Ladrón 'ciario sonoro Fox. El barco encantado ^i^da en

. , , , , _ , . , , . . „ (dibujos .sonoros). El presidio (hablada - itj.iqQi > gidos en un m a r de fealdades de i i l t imaien español, por Juan de Landa y .lose i CINEMA hora. La "sui te" fué aplaudida y Kspla Crespo) i5-l-931). 'Teléfono 30796) A ia« sahó al pro.scen)0. : CINEMA ARGUELLES (Marqués de ch •^^'^^'- ^ las

Como es co-stumbre en la Orques ta Urquijo, u . Empresa S. A. G. E. Telé fono 33579).—A las 4: Actualidad Gau-

disertación, quizá algo monótona, l e s . - i l á s veloz y ' m á s "sa l tador . r -^ j 'Yt iñerar lo de la ca r re ra le será en-f®'"; „ ^ ^ , H.H ,

=?rvTen^%Tdn" .t'"rern^rVid^° e*l'"s?i.„n°d''ó^tre a la salida del concursante, in-l'^^l^l ^"^ "^"^ aplaudida La o t r a no-servo en todo el recorrido el segundo,^._^s^^_^,_^ ^^ ^^ „ ; „ „ „ ,„„ , , „ ,„„ „ lvedad consistic en una "Suite de pe-puesto.

Footbalí dicándole en el mismo los controles y hora de llegada.

La salida se efectuará en de! Moto CHub (Cuesta de las Perdices! , a las ocho de la mañana .

Los premios consist irán en medal las BARCELONA, 25.- -Se a.«ie .iira que pa ra los que ter.minen la prueba con ce-

el Deportivo Español, que con el Ma- ro puntos . drid va a real izar una excursión por LQ. inscripción será g ra tu i t a . quedan-España y América, ha cont ra tado a la ¿o ab ier ta desde es ta fecha has t a el día pare ja Ciriaco-Quincoces pa ra que en-¡30 de abril, a las ocho de la noche, en la

Edén. Mañana lunes, estreno: del Oeste, por Bob Steelle.

>.*.>E M.4)3RID.—A las

Ciriaoo-Quinroces en la exenrsióu a .Vniérica

grose las filas de la expedición. Kl R'MI r t a r g a n a al I rún

P A R Í S , 25.—Hoy se ha celebrado un " m a t c h " de "football" asociación entre el Red S t a r de esta capital y el Unión! de IKin.

Secre tar ia del Club.

• Te-¡i7452).-_A las 6.15 y 10,15 (popular) : No-•• O" ticiario Fox. Suegra, mujer y "taxis". Pi­

de Nuo-

PugUato Kid Berg vene* a Oanzoneri

CHICAGO, 29. - -En un "ma tch"

E.s-

sido der ro tado por Kid Berg al asalto, por "knock-oait".

PROOR.'\MA D E L D I . l Excursionismo

A Manzanares de la Gimnástica pañola.

A Torrelodonea del Pedaí Ciclista. Pedes t r i smo

I Vuel ta a Madrid. La salida se da rá en el pa.seo de Recoletos, a las 8 1/2 de la mañana .

R e g a t a s a remo

10,30: Just icia d? amor (totalmente ha-

castellano, por José Mogica) itido de la palabra , t an to más d igna ¡consignar.se cuanto que es tamos sumer

(Fuencarral , 124. 6.30 y 10,30 no-

Revista Paramount . .Sinfonía noc­turna (dibuios). Maridos juerguistas (<•(>-

ISiníónica cada vez que t e rmina una se- ' " " " - Í ^ I ' Í O . - A las -i: Actuaiiaaa uau- |mi , -a) . El dios del mar ("Ramón Pereda irie de concierto.., ' gu raban en el Pro- r m l d a ""^Donín^ "Fa^rhankf v^Marv^^ ' ^°^'*=" Moreno) (24-2-931). g r a m a la Quinta Sinfonía de B e e t h o - : S o ? d , . ' f ^ t , r 6 . ^ ' ^ y ' í ¿ ^ : Kl ^ ' ^ ^ ^ f V n . ^ ^ ^ ^ ^ ' ' c ^ ^ ^ í ^ Z

:ven y la ober tu ra del "Tannhauser" , de,ble Boos. Actualidad. Revista Nelson. 3,3277) - A ^ a s 6 30 y 10 30 Vponular n i ¡Wagner. Tan to Arbó.s como los profeso-!Lavado__y__planchado. La ñerecilla doma- taca, 0.,50): Acíualidad.' Idilio prima\-p-

c a m p e o n a t o castellano. A las 10 l / 2 ; H e mejor interpretación, n, mayor <io-l^S^^-Z£"f^¡-^,:'^oí:'%£:''^^¿^\ ; en el es tanque del Ret i ro. 'Ca r r e r a s de caballoo I Undécima reunión de pr imavera . A las 3 1/2 en la Castellana.

' Pelota % asea , Pa r t idos entre profesionales. A las 4 ' en Ja i Alai. l o i r t T n w k i A las 4 1/2 en el Stádium. Footbal l

•MADRID P . C.-BXüaPSE F . C. A las 4 1/2. Rugby

Madrid contrsi, un equipo francés. A las 4 1/2 en el campo del Urbión Sport ing.

jrcs de la Orques ta pusieron cá tedra en,da^'lO-3-S31). , „ , ¡' l- Alicia y su huérfano. La intrucha lia m a g n a obra beethoveniana. I m p o s i - L V-f OA,,?.. A /^^^i". '^ '^ ,! ; ' ' ' ' . ^24. .(Gloria Swanson) (21-10-930).

Cí.vEMA GOY.* (tíova, 24. Empresa . S. A. G. E.).—A las 6.30 y 10,30 (aris-

'\6vi.s-|tocráticos): Periquito y el botón. Retor-• V „ . . (dibu- no al hogar. El princinc X (Harrv

ca el número de sus ejecutantes . Que-, jos). Periquito entre ellas (comical. Don jáed tke i . da rá en Madrid el recuerdo imborrable Jy^"- i ¡^P '"f"át ico (hablada en español)., ' PALACIO OE I-A ML'.SICA (PI v Mar-de las nueve sinfonías in te rpre tadas por , •.'•¡^f^*';^ CHUECA (Plaza de Cham-jgall, 13. Empresa S. A. G. E. Teléfono la Sinfónica como .sensación de a r t e y •«.ÍVT) "pT' 'J^"'tr,^\./ 'p,.;-;v,r; ' ^^ ' f í°"°! l«209) . - A las 6 30 y 10.30: Noticiario Fox.

. jdá.7<).-- Cine sonoro. P n m c r a y terce- |El tambor de la selva. Flip y sus hiios ra, .sección, butaca, una peseta. Según-1 adoptivos. Lilion (Charies Farre l l ) .

ida dos p e s e t a s . - - A las -,: Actualidad.l RIALTO (Teléfono 91000).--A las 4, i Swanson')"" A 'Tfs 6 30 v'"ín'",í^ «Gloria fi.30 y 10,30: Revista sonora P a r a m o u m : H^H TdUil;",, • ' , r,-^^'^*^' Actual!-i Viaje a Bombay. Pepito el acordeonista .dad Idiho primaveral . Alicia y su huér-i(dibujos .sonoros). Su noche de boda.-., hn Q^ni •"''' ' ^ ' ' " " ^ Swanson) (21-¡por Imperio Argentina. Es un programa ' '^i^iriuA í^nvA rr^ o, ^ 'Pa ramount (5-4-931).

CINF.MA COYA (Goya 24. Empresa! (El anuncio de los espectáculos no su-Alas". Espectáculo 17 cuadros, con co- programa c ó m ] ; a - l ^ ¿ ^ 6,3oTío'30 Ac"^^ recomendación. La mentar ios musicales buriescos. Comedia, itualidad. Un proceso . . _ : Lujo. Alegrías. Tangos. Canciones. Cue-¡ción gitana (12-2-931). jeión dp FT T Í F R A T H ' rio lo «^>««„ ^ cas Chilenas. > J'ALACIO D E LA MÚSICA (Pi y Mar-¡ía o b m ) " * ^ ^ ^ ^ ^ <>« ' ^ " " " « » «>«

minio. En las sinfonías de Beethoven ¡mático.—A las 6,30 y 10,30 noche: parece que la Orques ta de Arbós tr ipl i- ' ta Paramount . Artistas de circo

de belleza. I^as ovaciones fueron clamo­rosas . Jia<niín T l J B í N Y

• GACETILLAS lEATRALES

, | | . » l ^ « ••!•

Fontalba Miércoles «streno "Llévame en tus I

, ^ paréntesis al pie de cada sensacional. Can-:cartelera corresponde a la de pubUca-

CHARLAS DEL TIEMPO EL T I E M P O A B R I L E Ñ O

Duran te la ú l t ima semana h a helado, especialmente en Casti l la la Vieja y algo en la Nueva y en Aragón .

El gráfico 1 señala las zonas cas t igadas por el frío cada uno de los días de la semana. La mayor exten­sión de la baja t e rmomét r i ca se reg is t ró el lunes 20 y la mayor intensidad de la misma el miércoles 22, en que se llegó a los 3° bajo cero en Falencia, en ( ^ e n ­e a y en Teruel . El viernes 24 y a habían desapareci­do las heladas de la Península, excluyendo, como es na tu ra l , algunais a l t as mon tañas .

Si la impor tancia p a r a la vid o p a r a las f ru tas y hor ta l izas es o no grande, no nos toca a nosotros juz­gar lo . Sólo queremos d a r aquí, como elemento de jui­cio p a r a los técnicos, el m a p a de la distribución de esos dos cultivos, vides y frutas , en el te r r i tor io nacio­nal (gráfico 2 ) .

Del pa rangón en t re los dos gráficos parece poderse deducir que, salvo los daños que se h a y a n originado «n Casti l la la Vieja y el Mediodía de Aragón, en el res to de la Península no han debido de ser los per -jtilcios m u y excesivos. E s decir, que no juzgamos como m u y desas t rosas las pasadas heladas, sin que por ello qui temos Importancia al caso.

Opinamos asi porque vemos en el gráf ico 1 que no ha sido Invadida ni la p a r t e de vega del Ebro dedica­da a hue r t a s ni apenas la región manchega .

O n es ta helada ya podemos decir que hemos pasa­do lo malo que pudiera t raernos abril, del que t a n t a s y t a n t a s per rer ías cuentan los Innumerables refranes que se le dedican por la veleidad del t iempo que nos suele proporcionar. E s casi n o r m a que se cumple Inde­fectiblemente qu< dentro de este mes existen dos des­censos de t e m p e r a t u r a separados por un veranillo que el público no h a calificado, que nosotros sepamos, con nombre alguno pintoresco, pero que, y a apun tamos la idea, podría t i tu larse el de las "l i las" o, en genera?, el de la p r imera floración. Es te veranillo es el que he­mos pasado este año del día 10 al 17 del mes actual . En este úl t imo día llegó el t e rmómet ro a m a r c a r los 29» en Sevilla, en Córdoba y en Huelva, cuando toda­vía en Burgos, Salamanca, Avila, Segovia y Teruel se encogían las gentes de frió con t empe ra tu r a s inferio­res a 0°.

A este propósito hemos de decir que un poco t acaño se m u e s t r a el Es tado con los funcionarios públicos al no concederles la calefacción en las oficinas sino has ­t a el úl t imo día de marzo, pues nadie ignora que en abril aún h a y días en que no se puede t r a b a j a r en algunas dependencias oficiales porque es tán heladas. "Oficialmente" debe concluirse el frío el día pr imero de abril, pero como el t iempo no quiere someterse a imposiciones humanas , opinamos que seria mejor que nos acomodásemos nosotros a sus veleidades y que las calefacciones se encendiesen a tenor de lo que pronos­t icasen los técnicos de la a tmósfera . Brindamos, pues, e s t a ideica a los Gobiernos que quieran introducir re­formas por si la encuent ran aceptable.

Al finalizar es ta segunda baja abri leña de tempe­r a t u r a acaban y se despiden las nieves. Los alpinistas dicen que ya no pueden deslizarse en esquíes porque la nieve sólo queda en alguno.? sitios aislada de las cumbres.

Los marinos temen un t an to este mes, que les puede p repa ra r sorpre.saa nada agradables . A lo mejor un

tempora l en el Medi terráneo o en el Golfo de Cádiz, tales como los que ocurrisron en los meses de abril

de 1927, de 1929 y de 1930. Pero si ese t r a s to rno en el Mediodía no ocurre, de seguro puede af i rmarse que por Galicia el t iempo ha de presentarse revuelto. Es t e año y a ha costado la vida a dos pobres pescadores esa clásica per turbación atmo.sférica do las costas gala i ­cas en es ta época del año.

Muchas veces se h a dicho, y es cierto, que España , en cualquier época del año, tiene sitios donde poder vivir en plena prima.vera te rmométr ica . La cuestión está en saber elegirlos.

Cualquier indicación que aquí hiciésemos en favor de una u o t r a población podría parecer interesada. Po r eso, vamos a contentarnos con hacer indicaciones ge ­nerales sobre las t res regiones españolas más recomen­dables en este mes : la cuenca del Guadalquivir, el li­toral medi ter ráneo del Sur y las costas levantinas.

La cuenca del Guadalquivir se h a mantenido casi todo este mes con t empe ra tu r a s máxirtias que no pa­saban mucho de los 20»—salvo los días citados an te s— y sin descender por debajo de los 5 a los 10°. Es de­cir, en los términos de lo confortable.

Las costas del Sur han ofrecido también m á x i m a s casi t a n a l tas como las de la cuenca del Betis, pero el t e rmómet ro en ellas no ha bajado nunca de los 10°.

Las costas levant inas han alcanzado máx imas infe­riores en unos 5° a las de la cuenca del Guadalquivir y, en cambio, las menores t empera tu ra s han sido m u y parecidas en arabas regiones.

P a r a la semana próxima hay que esperar vientos del Oeste y lluvias.

IVIETEOB

Page 7: La bandera español a^^yer fué enterrada la[LO DEL DÍA La ......No le he ganado la ¡de la tarde, batalla. Un periodista le preguntó si 1 II Ig eolíHa tenía confianza en convencerle,

SL\ l )UJD.~Afio XXI.—Núm. 6.705 EL DEBATE (7 ) Uouiiiigu :i6 di.' iibiil lio l l ia i

V Í D A R E L I G I O S A D Í A 20.—Ooniin-fo ü ! después de Pascua. Nuestra Señora del Buen Consejo

Eantoa Cielo, .'.iarceliru) pa¡.?t. Pedro, Basüeo, obispos; Santa Exuperancia, virgen. —íia Mi?a y ()f!cio divino son de esta Dominica, con rito seniidoble y color blanco

Epísiolu lie Siiii Pedro Apói-tol (I, 2 11-19).—Hermanos carísimos; Os exhorto ;< absií;iK-ros, cu-i! for.s,st8ros y a..lvenedi.',os, de los apetitos carnales, que militan con tra e'i alma .^lantcniendo honesta en medio de los gentiles vuestra vida, para qu« en aquoilo en qjo liahlan mal de vosotros, como de malhechores, contempland,^ vue,=tra.s burn.is (.ibras, glorifiquen a Dios en e¡ día de su visita. Someteos, pue.s a toda humaría criatur,:) por amor del Señor: ya sea al rey como a soberano, ya sea a los gobernadores, como enviados por él para castigo de los que obran mal y pro-raio de los oue bien; poríjue t.al es la voluntad de Dios que obrando bien tapéis la boca a la ¡ignorancia do los hombres sin entendimiento: como Ubres, y no como los que t'<r:n!i ¡a !'h. rtad para di.sfraz do la maldad, sino como siervos de Dio.^. Honiad a toíjos, arfad :; sa hermandad temed a Dios, honrad al rey. Los que seis ciervos, «uj((úii;;oi'- r¡,!: ti (i,. !• verencia a loa amos, no sclamenta a los buenos y apacibles, •sino también a ios rtiailiumorados. Porque aquí está la gracia; en Cristo Jesús, Se­ñor nuestro.

Secuencia de! .Santo Kvangrelio, según San J u a n (16, 16-22).—En aquel tiempo Dijo JeoÚE a su. di.^cipuios: Dentro de poco ya no nae veréis, y dentro de poco me veréis, porque vov al Padre. Dijéronse entonces algunos de sus discípulos unos a otros: .-.Qi.é Í;,-* eso que est.á di.-íiendo: dentro de poco no me veréis, y dentro de otro poco m<! vfréis. y que voy ai Padre? Y decían; ¿Qué es ese dentro de poco que dice? Mo sabenios ¡o i|ue habla. Conoció, pue-5 Jesús, que querían preguntar , y lea dijo' .•,Et:t.,us pip;r:p.i'ndc, entre vosotros esto que he dicho, que dentro de poco me veréis? En verdad, en verdad os digo que vosotros lloraréis y os lamentaréis y e¡ mundo ^e r; jrocijará Vosotros, si, os entristeceréis, pero vuestra tristeza se con­vertirá en gozo. La mujer, cuando está de parto, tiene angu.stia, porque llega su hora; niíxs cuando ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de su angustia, por el gozo de que hííya nacido un hombre ai mundo. Y vosotros lo mismo; ahora, sí, tenéis t r is t rza; irip.s- olru ves os veré, y se alegrará vuestro corazón, y nadie quitará vues­tro gozo do vosotros.

Cultos de hoy y de mañana «^— '

A. Nocturna.—Hoy, f3, Vicente de Paúl. Lunes, S, Francisco de As!;-.

Ave Marsa (Doctor Cortezo, 4).—Hoy,

munión general; 10, misa solemne; 6,30 t., Exposición, estación, rosario, sermón P. ÍSarabia, redentorista, ejercicio, sal­ve e himno.

Par roquia de Santiag;o fP. de Santia-g' ') ,—Termina la novena a S. José; 8, mi­

l i y 12, r i i ia , rosario y comida a 40 mu- sa de comunión; 10,30, la solemne con jeres pobre?. Lunes, 11. ídem, ídem, a 401 manifiesto y panegírico; 6,30 t , E.xposi-mujeres pobres, ción, rosario, sermón, P. Mondoñed-

Cuaienta Horas.—Hoy y lunes. Cala t ravas (Alcalá, 29).

Corte de -Waría.—Hoy, Esperanza, en Santiago (5'. •ia Sant iago); S. Corazón de Jesús, en Olivar (Cañizares, 4) (P , ) ; Ufa

ejercicio, reserva y gozos. Par roquia do Santa Teresa (Glorieta

de la Iglesia). — Termina el triduo a Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa; 8 misa de comunión y ejercicio; 10, misa

Buen Consejo, en S. Luis Gonzaga (Zo-¡solemne; 5,30 t , Exposición, estación, ro-i"'^''''-^' rrlUa, 1) y Oratorio del Espíri tu Santojsario, sermón, geiior Molina Nieto, ejer-(Valverdí, 17), Lunes, Socorro, en Samcicio, letanía, salve c himno. Miiláa ('Eü'hajadores, 19), y Oratorio dell Agustinos Recoletos (P. de Vergara, Caballero do Gracia (CabaJlei-o de ,85).—8,30, misa de Comunión; da 6,Í50 a Gracia, 5) ; Temporales, en San II- 11, misas; por la tarde, ejercicio de la

Santa Correa, procesión y sermón.

Rosario (Torrijos, 38),—8,30, -cmunion general para los cofrades de Sto, Tomás; 9, ¡nisA de los Catecismos; 10, la ,?ar.tada. 11 y 12, con e.x.¡i!icac!Ón del Fo-ang;ut : .5,30 t., ejercicio, plática P. García, G, P., y reserva.

S. C. y S. Francisco de Borja (Aveni da de Eduardo Dato).—8,30, comunióri i^encral para los Caballeros d?! F'ii^'r; 9,C(), plática doctrinal P. Peiró, S, J,; iO.;-;(j misa y plática para los Estanisl.aos con plática P, Pone-;, S, J,; 11,30, lección sa­cra por el P. Torres, S, J,

San Fenmín de los Navarros (Cisne, 28),—Termina la novena a S. José; 8,.30, _ misa de comunión genera! y ejercicio dei — la, novena; 10,30, la solemne con panegí i ^ rico; 6 t,., E.\posición, ejercicio, . sennón 'S señor .A rrás, Ma,aistr.al de Burgos, r e - i~ serva, himno y procesión interior, | s

.S:intuario del C. de María (Buen S u - i ^ ceso, 20),—Termina la novena a S. J o s é : i S 8, comunión general; 10, misa solemne;!~ •5,30 t,, rosario, es;a,ción, ejercicio ,sermón ¡x: P. Pr ior C. M, F., bendición, reserva e ¡ ~ himno. ,S

S. Pascual (P . de Recoletos, 13).—fi.SOJs a 1, misas; 11, conferencia sobre Apolo-i^ gótica; 12, explicación del Evan,gelio; 1.'S conferencia sobre moral católica. |~

Santuario del Perpetuo Socorro (Ma-¡2 nuel Silvela, 12).—8, comunión gene ra l ; ^ para ¡a.s Hijas de María; 6 t.. ExposicióniS y ejercicio. ; r

Servitas (S. Leonardo, 7).—7, misa; 5 :2 t., corona y ejercicio. iS

S. Antonio (D. de Sexto, 7).—8,30, co-^r munión general para ia V. O. T.; 5,30, iH t.. Exposición, ej.-?rcicio y piática P. di- ' s ; rector; en !a misa de 7,30, plática c a t e - E quistica; 10 y 12 exiüieacióii del E v a n - ' ^ gelio. : 2

TGLESI.A D E XUESTRA SESOKA ; | D E LA CONSOLACIÓN

El día 28, a las ocho y media, misa de comunión general para las HH. Tercia­rias d,; San Agustín, " a plática, por el R. P, Prior de la V. O. T.

Ssmatorio de Gredos ' I Ñ I G O Médico consu ' tor : Dr. Váidas Lambea I^aratísimos. Costanilla ! f , ,P . l i lSParruecosyColoniasNOTAS MILITARES

Situado en .arenas de San Pedro (Avi­la). Mar de tre.¡JCiento,s días de sol al año. Todos lo.s t ratamientos de tuber-culosi.s. Habitaciones, de 15 a 20 pese­tas ; las de 20, con galería individual. Correspondencia: Sanatorio Gredos. Are-n,i'- :í.in r'edro (Avila).

iA::!iii;!:!:BV;«':'i|':;'iB'-B''':!|':'liV';!«.:ilB'':i.Bi:»i?B'

n :;í''iiaiF>«::':«!i''Hf'wiq«¡

Jarabe aetiepiléptico d e F . U R G E L L

(Fómiula del Dr. Bayo) ¡ ,<i. positivos rCMiltados en la EPILEPSIA I .\ toda cla'^e de afecciones nerviosa».

De venta en todas la.s farmacias y cen ..¡iio.s de específicos y en los Sepóslto? que

S; ndica el prospecto. Si Precio de venta, peseta.,=< ,'),70 fri»3CO S ' i t imbres incluidos).

27.—Ltuies.—Ntra. Sra, de Mont-~ Stos, i 'edro Canisio, S. J, conte-

a(,u- V ür.; Toribio de Mongruvejo, 'J «-r-• uiiano, Teófilo, obispos; Anastasio, p» pa; E-cdro Afmrngoí; Antmjo, objspo; Cá.-^tor, E,3ieban, már t i res ; Z:ta, virgen; Juan, ab,—La Misa y Oficio divino son de S, Pedro Canisio, con rito doble y co-

Buena Dicha (Silva, 37).—8, misa dellor blanco, comunión general en honor de Ntra, Se | Parroquia do S. GInés (Arenal, 13).— ñora de la Merced; por la tarde, cjer-jg^so miaa de comunión general en la ca-'^.J^: . ¡pilla de la Milagro.=a y

Ca la t ra ras (40 Horas ) . ~ Novena a' - . . . ' I ejercicio.

Parroquia de Stvnliago (P.aza de ,San-

díifonso (P, de S. Ildefonso); Arán-zazu, en S, Tfj nacio de Loyola (Príncipe, 37); Milagrosa, en su Basílica (García de Paredes, 39).

Catedral (Toledo, 45).—8,30, misa de comunión para la Asociación de Cristo Rey y de Ntx-a, Sra. del Pi lar ; 9,30, mi-ea conventual.

Par roquia de las Angustias,—12, misa perpetua por los bienhechores de la pa­rroquia.

Par roquia del Buen Consejo (Toledo,!8,30, *5).—8, misa de comunión general; 10,30, posición, , la solemne con sermón señor Pérez Ca.r-| Jesús (P, de Jesús).-.8,30, misa de co-i'' *:• I=>xi>oslc ion,_ estación, ejorcico^^ser-bonell y Exposición; 7 t . Exposición, munión pa ra la A. del Escapulario az':l "" ' - - - - • - <"•" estación, rosario, sermón mismo señor,¡celeste; 6 t., ejercicio con plática P . di­

rector. Encamac ión (P. d« la Encarnación).—

Ntra . Sra. de Montserrat ; 8, Exposición; I tiago).—8, mi=.a de domunion para la 10,30, misa cantada y ejercicio; 6,30 t . U j(, j ^ Medalla Milagrosa, ejercicio y ejercicio, sermón señor García Colomo Ij^lve cantada reserva y salve. i" „ . ' ' ,,, _ _ ,.<. , ,>

Concepclonlstas Je rónlmas (Lista, 29) Parroquia de Sto. Crui (Atocha. 4 ) ^ • ' 9,15, 10 y 12, misas rezadas; 12, Ex- Empieza el septenario al San simo

¡Cristo de las Penas y la Buena Muerte,

ejercicio, reserva y salve cantada. Par roquia del C. de María (Glorieta de

las Peñuelaü, 20).—^3,30, 8, y, 10 y 11, mi-«as; 8, explicación del Evangelio; 11, ex­plicación doctrinal señor Molina.

ParroqiiSa de la Concepción (Goya. 28), F ies ta de N. Sra. del Buen Consejo. 10, misa cantada con sermón P . Jiménez Font , S, J„ organizada por el Sodalicio de San Pedro Clavel-.

Parroquia de S. Antonio de la Florida (Glorieta de S. Antonio).—9, comunión genera! para los asociados de la Mila­grosa y Sa,^:rada Familia; 5 t., ejercicio a la Milagrosa; de 8 a 12, misas.

Parroquia del Cnrmen (C. de Aragón, 40).—9 y 11, misas.

Parroquia del Carmen (Carmen, 12) . -8,30, comunión general pa ra la V. O. T del C.ariiien; 6 t., ejercicio con sermón señor Herrero,

Parroquia de S. Lorenzo (Salitre, 33) Termina la novena a Ntra. Sra. del Per­petuo Socorro; 8, misa de comunión ge­neral ; 10,30, misa solemne con panegiri co; 7 t.. Exposición, estación, rosario Bermón, P. Fi dalgo, escolapio y ejercicio, reserva, letanía y salve.

PaJToquia de los Dolores (S. Bernardo, 101).—Termina la novena a Ntra . Sefio-ra del Perpetuo Socorro; 8, misa de co-

món, señor Sanz de Diego, y reserva. l'arriHjuia de Sta. Xen^sa.—-Fiesta a ¡^

la Medalla Milagrosa. 8, mlaa de oomu- ! £ nióu í^ue celebrará un Preio,áo; lu,3U, '

FONÓGRAFO REGALAMOS I a título de propaganda a ¡os dos mil primerea lectoras de

EL DEBATE que hayan encontrado la

solución exacta del jeroglifico indicado al pie y se avengan n

rus condiciones. irlaj que reemplanai ios puntos por las letras que faltan y formar

el nombre da tres capitales españolas

BU . . OS M . D . ID B . LB , O

Caviar la contestación a loe

Establecimientos PALMA 9 9 , B o u i e v a t ^ A r - j u s t e - B l a n q u !

P A R Í S (Franela)

Adjuntar a ia respuesta un «obre con 8u dirección.

GRUPOS de

MOLINOS WONDERS; BOMBAS

Isatjel n . nüm. 5 duplleml» y\ A D K I D

ALOt't¡<;iONE.S D E L G E N E R A L SA\.IUR,TO

Ha sido faí:ilita.do el texto de las pro­clamas dirigidas poi <;1 Alto Coniir-aiio a los habitanies de Marn iec , - , Dicen aiií:

"Militar; iSoldac.Os españole,^; : Mijos de Kspaña! Vuelvo a vosotros enviado poi la Patria, que e,? la madre común di. todo.s.

El empuje avasallador de la .sobera'iia nacional, recientemente n .anlfestada, na

jn producido la caída del pasadvi légimen ' grifo de ;Viva t'lspaña!, implaniándo-

ie ¡a República en nuestro pai.i sin la menor alieraeión del orden público.

El Gobierno republicano tiene por mi­sión convocar Cortej; Con-ftifuyentes ¿¡u,-sancionen lo ocurrido. El sagrado debi i de todo español es acatar este mancato, aceptando la nueva forma <ie Gobierno í,ue hoy nace, en espera de su deci.slnn definiíiva.

El mundo entero tiene s s ojos i'ijOE en España, asombrado Ce verla dar uij ejemplo de granceza racial, ánic i en ¡a hl.-toria de los pueblos. Nunca Í.. '« ve-iiíicado un ca.mbio tan radical de .lorní:; de gobierno, al pasar del régimen mo

.•ii'quico al republicano .sin la má-s 'cve fusión de sanjíre. reintfgrándose ia Xa

ptee''i:v re

una vez

10, misa cantada con sermón señor Ro-im:sa eoleinne con panegírico, señor Ja:; i mo; 12, misa rezada.

Slaría Inmaculada (Fuencarral , 113).— 12, misa rezada y explicación del Evan­gelio P. Jiménez Font, S. J.

María Keparudora (Torija, 14).—^Nove na a su Titular: 7, misa y Exposición, D t„ rosarlo, ejercicio, sermón P. Peran cho, O. P., bendición y reserva.

iG,SO t., Expos'cióii, c:!LRcióa, rosario, ser-i.Tión, señor Jaén, letaiiia, salve, reserva !y besamano,s. I Calatravas (40 Horas-) ,-Novena a ! Muestra Seriora de Montserrat, 8. Expo­sición; 10,30, m:sa solemna; 12 ro-ar:ü y

I ejercicio; «,.10 t., ejercicio, sermón.

,ia:i!iiBi;«iai!aiiBiü!iKn'«;im:<; iiHiiiiia:iii«í:iiiaiiiii«i¡!:B:!iiiMiieifli'iiii'iii«i!i';|i'Na>ii!ií>ii!«i«:ii'»aw

ge-

->. . . _ . j i r . - » o . , I íñor García Colomo, y reserva. Mercedartas de Don J u a n de Alarcónl"""^ ^ ^^

(Puebla, 1).—Termina la novena a !a¡ TKECE MARTES A SAJ f ANTONIO beata Mariana de Jesús : 8,30, misa del „ , „ . ¡x>^„.,„ -•„ lura comunión general; 11, misa solemne con! Parroqu!as . -Covar ,onga Jj^z^a ue Ma-serrnón; 7 t , ejercicio, sermón, señorinuel bece r r a ) : 9 misa y e3Bi.,c,o-,3An Suárez P a m a , reserva y adoración dei l^fenüo (rialitie, 33): 8. musa de co­la reliquia. ruunión y ejercci-o.—-banta Bavijara

Olivar (Cañizares, 4).—Termina la no- | (Bárbara de Biagaúza, 1): 8, Comua-o;! vena a San José: 8, comunión general; ¡genera!, ejercicio e himno,---bant;tt . .ru¿ 10, misa cantada con Exposición y re-! (Atocha, 4): 8,30, misa de Comunión en sei-va; 6,30 t., Exposición, estación, rosa-ie¡ altar del Santo y ejfcrcic:o; U, ejerci-rio, sermón, padre Moran, O, P., ejercicio Icio—SrantiSKO (Plaza de 3ant:a¡io): 8, reserva, gozos y procesión interior. imlsa de Comunión, preces y i e,-p,>on,'4orio

Mercedarias "do S. Fernando (Bravo;cantado.—Carmen (Carretera de Ara,-Muriilo, 122>.—8, miiia de conninióu ge- -. ón, 4'),V Ejercicio dc-^-pués <ie iu -"lisa > neral ; 5 t., Exposición, rosario, sermón,!por la tarde a las 7. señor Jaén, procesión y salve. ' « > •

Pontíflcia (S. Justo , 4).—8, comunión! . para la Archicofradla de S. José; 6.30,| (Este periódico se publica con censura t., ejercicio, sermón F . Arlz y reserva. eclesiástica.)

H E R N I A Tratamiento OPERATORIO y mediante INYKOClONEf?

ftr. MABIN ESPINOSA. FuetioamU, 18 y 15. De cuatro a seis i;"!:n!íl ^ÜIlB'IKIBliailiilBliaillüBlillHiliBlÑWmBI

VERSALLES ,. i'::K!liiBilllBi!l!!B!»'!li:B;i;i:B';iíB'gB9liBieiiB!ia!

iiiin iiiaillüB'i:iiBi<:::B:!:iB!::!!aiiiiiB:ii>iB,,:!B:i

LAS MI&JORBS MKOIAR, GUANTES, BOI^'J"* PRINCIPE. 1». ALOAIA s a TKLKI'ONO 95213

•lliBl;nilWlk:a!!!«ÍB!ílliBi; iKi'B"i ^

P « r a p r e p a r a r uaa a g u a a t< .*a l lna (ít$^e<stivH eniple.id sieinpri' U ^

Y I C H Y - E T A T pr«dn«-«o n a t u r a l <\w i.> ÍI.M.' ui^rnd.il.ie HI i.aKuiar y una ex.eleiite Ix'bid.i p a r a r é e i m e n y p a r a l a m e a a . l'aciliía la dis:e>tióri v evita bis iiilercioiies. Insustituible

ooiitr,-! el nrtriti,-iiiio, rennin, dialit-tes, t;ot,i, ete.

B SEL NíTU^-iCL

E.Ol'-SON

clon entera al trabajo do.

Fen-orosoo amantes de u •'i-''?it;'l',-is a la que rinde cuito mest ra p r ' ^ s ' ó n os obliga en estos momun os nis'or:co> obedecer fie!, lealnieute y -¡m e,.i --.'HS al Gobierno constituido, re.i.f'i^ul .nie.-del sentir nocional. Procffier de et-i. modo seria faltar a vuestro deber par.-' con la Patr ia , de la que aois a.i más firme sostén.

Todos rae conocéis como compañero de armací. En estos .'^.uprema-i momentos en ;que s-íí ventiLan lo.s destinos nacionales. yo espero de vosotros, haciendo honor a vuestra brillante ejecutoria de neroisoiu en esiüá t ierras tan priniigamente lega-Idas por vuestra ,«angrs, un acatamiento completo a ia volunlaii nacional, puesta jde manitie.sto en forma t an categórica. ; Cúm.plaV'^'tí los mandatos de la =;obe-ranía nacional.

i Soldados; ;Viva E s p a ñ a ' " \ "Civil: Habi tantes todos de! te.nltorio • ¿el Protectorado español;

Profundamente emocionado por vued itro cariñosísimo recibimiento en Ceuta y Tetuán, me dirijo a vosotios en cum­plimiento de lo que estimo u:i -íacratí-sinio deber.

i l.,a voluntad nacional, puesta de mam iiiesto ha producido la caída del pasado 'régimen, implantándose la República en España sin la más leve efusión de -ian grc; voluntad que debemos todos acntn-isirvióndola fielmente.

Sobradamente conocéis mis earacte-nn-tic.^3. .Mi ifcina en .os ¡n-eaenies niomen tos es paz y juaticis,,

Paz, porque a su sombra 'vk la acción civilizadora de España en

'• !c! territorio del Protectorado, fomentan ;dQ8e el desarrollo c« la agricultura, de la industria, del comercio, de las cien-cics. de laa artea... verdaderos veneros da riqueza y engrandecimiento de loí pueblos.

Justicia, portiUe es It. b.ase de !a ín-|t ima satisfacción, sin la cual no seria

ll'posible la vica nacional. Recibid todos mis más afectuosos sa­

ludos y tened entendido que durante to­da la etapa de mi mando en ésta he de hacer todo cuanto me sea posible por i

jftl bienestar de un pueblo, para mi tan : ¡querido y al (pie me ligan iantos 'a/,os| Ido afecto." I • UN CHIMEN EN CEtnrA I GEITTA, 25,—Pedro Díaz López, dej i veinticuatro años, natural de Málaga, quej ihabia sido indultado recientemente de la' ¡pena de cuatro años por un delito de; tobo, discutió con Jofé Cano Gutiérrez,

i de veinticinco años, na tura j de Huelva, jex legionario e indultado tatnblén por el 'delito de deserción, cuand.o_tomaban unas

.lURA DE CONSEJEROS DE OÜEKKA Han jurado r.u car.eo los nuevos conso

jeros del Supremo de Guerra y Marin.T, generales Santamar ía y Verdugo.

LA ENTKE( , , \ DE I.,\S BA.VDEK.AS I Ija solemnidad de la entrega de las 'banderas a .su:,i re.-ipectivos regimientos parece nue no píxltá epiebrar,se en la en­trante semana por tcner,se i.ue confeccio­nar, no solo el paño, sino también los L3I-cudos, cuyos emblemas no ."on todavía conocidos

R E S I O E N Í Í A S : .Se autoriza p.ata que 'Ijen su re.sidencia en diversas tegione'^ ios tenientes gene­rales, don Rafael Pérez Heirera y doa Pió [xipe/ i^ozaa, y generales de división don Antoni') Fernán.icz Ca ' re to , don Ma­rio Musiera Islanes, don Luis Navarro y .Alon.fo de (helada y don I'abio Rudrí-«•1107 (T-ircii rn ,-onci'pto de disponibies,

I)fSPO.MBLi:S r>y iii~iv)ne queden en situación de dls-

pi.mible;-; en la quinta r(;;icu, les capi­tanea de AttiUciia, den Lius Sabuaá ilar-lüt y don Ignacio Anitua Ochoa-Eguilior, ios tenlenies don Eustaquio Mendoza Garcia-Gfillo y don Guillermo Marín Del­gado y el .'ilferez (E H,), don Víctor Ga­ñ ido Martínez, amnist iados recientemen­te poi' los suce.-os de Jaca.; en la primera regiiin, el capitán de Artillería don An-torio Rexaeii Fernández Parga, también amnistiado; e! teniente coronel de Arti­llería, don I'edro J?\:i>ois. d,--! grupo an­tiaéreo, en la primera legión: el coman­dante de la r.ii.snia arrr.a, don Joaquín Pérez Salas, disponible gubernativo en la teicera región, al que sa lo sobreseyó • hí causa que .se le instruía y lo.-i corone­les, tenientes coroneles, comandantes, ea-'pitanes y t(niente,=! destinado,? en la Es­colta Real, Alabardero:-? y como ayudan­tes de campo a! servicio del rey y d-; ¡vario.-i genefaios.

RADIOTELEFONÍA

fortalece-

Pro,í.'ra.n\a pa.r.a hoy: MAÍ)K1U, V,ni6ii iladlo (E. A. J . 7. 424

metros).—De 8 a 9,30, "La Palabra". Tren ediciones de treinta minuto.^. —U.-IO, Trau^-misión del concierto de la Banda Muntci-nal.—14, Campanada!!. Señale.? horaria-j. Concierto.—15.30, Hlxplichción del Evange­lio.—16, 'rrausiinsión del partido de füibol entre las selecciones de España e Irlan­da.—lü, Campanadas. Música de baiíe.— 19,,TO, "Mujeres del teatro de Benavente".— ÜÜ,30, Fin.—21,30. Campanada*. Se.'iales llo­rarlas. Fantasías de zarzuelas, Racital da canto. Charlaa profesiünales, Cante (iamen-üo,—21, Campanadas, Cierre.

• * » Programas para el día 27: .MAOIll», t'nlftn Itajlio (E. A. 3. 7. 424

metros).—11,45, Sintonía. Calendario aslro-nómico. Santoral. Recetas culinarias,--1L', Campanadas. Bolsa. Boisa de tratiujo.—-12,l.í, Señales horarias. Fin.—14, Campana­das. Señales horarias. Boletín metoroli*)!;!-co. Concierto. Información teatral.—15,;iO. Fin.—19, (líampanadas. Bolsa, Sección es­pecial deportes.—1<J,3Ü, Música de baile,— ÜÜ.IO. Información taurina. Notleiaa.—2(),;50. Cierre.

l';';BiBlea'"B::llla:;!;;alll!nl!;lB"B'"^g|1'illi'i'a'fS!^: Agencia "Madr id"

Patentes, marcas , asuntos administra­tivos, informes, gestiones, certificados le Penales, administración de fincas.

Concepción Arenal, t . Teléfono 93415.

' copas en una taberna. En la disputa lle­garon a las manos, y Cano infirió a Díaz !

.cinco heridas con un cuchillo. Conducido' 'al Hospital de la Cruz Roja, falleció a !poco de ingresar. F,l agresor fué dete-' nido.

ORO, PLATA, PLATINO Y ALHAJAS C O M P R A LA CASA OKOAZ

PARA 1 . ' COMUNIÓN UN EQUIPO COMPLETO PARA

NIÑA POR 38 PESETAS EN ilMílGERES niin DEL SOI

Este equipo se compone de las sií^uientes prendas:

Vestido de crespón de seda. . Juego interior de tres firtndas con encajes y aor-

dados. Velo de tul bordado. Cofla de tul y encaje. Limosnera a juego. Pañuelo fino de crespón, medias y guantes.

TODO EL EOÜIPO POR 3 8 PESETAS lASOMBBOSA BABATtTBA!

15, Puerta de! Sol, 15 ^^<L E n t r a d a libre. Precios fijos. Teléfono 10596

NOTA.—La correspondencia, a nombre de la propieta­r ia de estos Alm?.cenes, señora viuda de García Villa.

CORTINAS ORIENTALES Fabr icamos calidades desde 6,50 ptas. m2. Pers ianas mi­tad precio. Roberto Más. Cdo. Xiquena, 6. Teléf. 19115.

CIM ROeeieO, IS. Í Agua Vall - Par

m \mmm de todos los nii!p!)Ips, d» lujo y económicos, de la

Casa SOTOCA por venta de la finca y tener que dejarla en pla-

ío muy breve Sección de alquiler: En

tresuelo y principal ECHKGAnAY. 8. E s t a Casa no tiene Siicur«jl

Kxr^!í>nt^ para mí>sa. Ht perciorhidria, fl a t u I encí» ac:edia derrame biliar, afec­ciones de hígado y riñon

Sahcaracuc l'l.Titerminador de cucara­chas 130 ptas, bote Dcpo-sitnrio: Droguería Oaniy León, .S8. Teléfono lOSli.

B E R G A N T Í N G O L E T A Se vende completamente equipado, con dos botes y fo­rrado de cobre. Carga 340 toneladas. Precio, sesenta

mil pesetas. D E S i n E U I O B E I O P A Y A

Bailen, 8 . - A U C A N r K

O )tfi

C u a n d o t o d o fas t id ia y se es tá EÍe tnpre n e r v i o s o y d e m a l h u t n o r . . . í c u i d a d o ! L a bí-l i o s i d a d , e l m a l d e h í g a d o , se m a n i ñ e s t a n a s í a m e n u d o . . . E n t o n c e s h a y q u e a c a b a r c o n esa s i t u a c i ó n a n o r m a l y p e l i g r o s a . E x - p a c i e n t e s reco» m t i s n d a n l a» P i l d o r a s d e B r a n d r e t h . S o n p u r a m c n í o v e g e t a l e s y a c c i o n a n d o s u a v e

f i e r o e f i c a i m e n t e , r e g u l a n as s e c r e c i o n e s b i l i a r e s , es t i -

m u í a n e l f u n c i o n a m i e n t o n o r m a l d e l h í g a d o y a y u d a n a los i n t e s t i n o s y a l e s t ó m a g o . E l b i e n e s t a r q u e a p o r t a n , a c á ' b a c o n la n e r v i o s i d a d y e l p e s i m i s m o , d i s p o n e n a h a c e r g r a t o e l v i v e r .

« = P I L D O R A S D K = »

Brandreth *(en(«t «n Etpin*:

«, ORUCH y C^'. S. k. - Bruch, 42; Bticeltat

¡ N E R V I O S O S !

AV «lliTioiiiaO vu«»lr»» »»•» cen huMO» niolidoi y obtondrél» »orpferid«mí» ttauU«do«

Tonoitioe un íi»n surtido de molin(/a para hu«so», calco-r«8 p*r« coc«r píonaoo, corta-«•laurua y corta-ri<C6« espa-

clales par» avlcultorei. Pedid catílofO i

MATTHS. eRUBBR ApartadoieS, BILBAO

la de (Dfrir iniitilinenta, gritcitia al uiaraTilloaa dencubrimietito d« 1M

Grageas potenciales del doctor Soivré qoa curSD pronto ; radicalmente por orónica J rebekla qiig »«a |«

1^ ak l> t *" ^ ' ' ' " " " nianlfestacioosit Impotencia (falta de N C U r & S C 6 I l I A rigor sexual), [lolucionM nocturnas, esperniatorrea (debilidad texual), uannancis meutal, pérdida ile mataoria, dolur de cabera, Tértigoe, debilidad maaculjir, íatiiía corporal, Umbluroí. dispepKia. palpita­ciones, lilatfriiino, traatomoa oerviosot d* iM mujeres ; todas \m enfer-meJadea del oerebro, medula, órganot «axuales, eetóiDavo, Intentinos. eoraxAn. etcétarft, qa* tanxBti por oauta n Oviifen agotamiento cerviosu.

Las Grageas potenciales del Dr. Soivré la alimento «seiif.ia! del Cero bro, uadula f todo •! aiatama nertioio, aumtstando el TÍ|{or sexual, onnaerTandc In i^lud j> i^nloc ítando la vida, IndicadM eipecialment» a lo» agotados en lu juTentud ¡inr toda clase d« exctsüs (TÍPJOS en año»), a lo» qaa rerifican trabajo» excetlvo», tanto fisino» como uioralan n ii.telectualpe, csiimiit,- *

'. ta», líomlire» d« cienola, financiero», artista», comerciantes, irduitrialí», peníndore», eta., C.O,:ÍÍ r líendi -4 eoB la» Gragea» potencial*» d«l 0r. Soivré, todo» loe esínírio» o ejercicio» fécilmenle jr diínoiip-do el irvanismo para qne pueda reanudarlo* ooa iraenencia. Hasta toomr un traeeo para coutétioerse de tUo.

• 4g«Ilt* MclueiTO! KUO I>a MSB VXBAK T RIBAS (B. en O . KOHCADA, 21, SARC^SLOITA. Veat» • S,50 pte. (rasco en toda* I M principales farmacia» de i¿»pa(ia, Portuical r América. ¡r|

L I N O L E U M

C A S T E L L S P. Herradores, 12. T. I16H«

I DE VENTA EN L.\S BUENAS PATELEKIAS »T'~y*«m;'.w>ii|^.w«. n j i m . t ' • • U•'UUM'J'I<f• I WiUmMMI-iMlMliJl iW>

ARTES GRi»FICAS Impresos pura toda nlase de industr ias , oflctnas y comercios, revistas i lustradas, obras de tojo, cat&.

logos, etcétera, etcétera. AIBÜKQUKIÍQUE, 12. l ' I iUEFONO 804S8

CRISTAL MADRID, S. A. LUNAS, EHFUJO!* Y VIUKIUS

DMoraelón, cristalería en seneraL Vldrlefan artistlOM

A R T Í C U L O S S A N I T A R I O S Bañeras, I^avabos. Bldeis, Accesorios, etc. FABRICA: FÍCRRAZ. 9a TELEFONO 30806

Vlaia del Ansol. 11, T E I . 1.3649 OlSSfACUOS ¡Atodia , iS y 47 ; 84572

En t r ada Ubre -;• Hirposlclón permaneata E X P O R T A C I Ó N A P B O V I N C 1 A 8

COLEGIO DE SANTA MATILDE Luis GuUhoii, 0. Chaiimrtin de la l iosa

Debiendo cubrirse quince plazas de a lumnas inter­nas para cursar la car rera del Magisterio, prepar,ación inclusive, liasta obten a r al título de maes t ra de Pri­mera enseñanza, se admiten solicitudes desde la publi­cación del presente anuncio has ta el 81 de agosto próximo.

Las aspirantes han de tener catorce años cumplidos antes de primero de mayo del corriente año y ser me­nores de diez y siete en la indicada fecha, ser na tura­les de Madrid, hijas de legitimo matrimonio, que el padre tenga una car re ra facultativa o título acadé­mico sin ingresos anuales superiores a cinco mil pe­setas, reuniendo las demás condiciones detal ladas en el impreso que se facili tará en el Colegio a quien lo solicite.

Las instancias dirigidas al Pa t rona to se admit i rán hasta el 81 de agosto próximo, debiendo acompafiar la documentación necesaria. Las solicitantes que reúnan las condiciones exigidas sufrirán un examen de ingre­so en la segunda quincena de septiembre, y caso de que no sean admit idas más de diea a lumnas, el Pa­tronato se reserva la facultad de anula r el concurso hasta otro año escolar, haciéndose la convocatoria, conservando las a lumnas aprobadas el derecho a ocu­par plaza sin nuevo examen de ingreso.

Chamar t ín de la Rosa, abril de 1931.—El Pa t ro­nato.

^«produc tores de razas seleccionada» P a r a reoreo y para

aprovechamiento GRANJA MADRID

García de Faredes , 4S.

X v I S O Ruego a mds señorea pro­veedores de Cataluña se abstengan da visi tarme mis viajantes. Kug^nlo Ba«na Esteban. M&qulnaa de «s-crlbir reconstruidas. Plaza

San üdefonso, 1.

P L A Z O S CONTADO Mueblea da lulo, sección

eoonómioa

ÍNFANIAS, 34 - mm

CURACIÓN RADICAL de la tuberoulosli, bronquitis crónica y lepra. Pidan se pruebas. M. LLORIA (médico). AventdB Vlcíorm

EuKenla, 18, principal. VAf.KNOI.A. LA SALUD POR LA ALlMKNTACION

con los alimentos vegetarianos y de Rcglmon 8 0 K K I BAS. Venta en Maddd, Mantequerías RodrlKÚez. Mar-qués de Cubas. 8; Laurla. 62. Carcelona, Catáloxo gratis.

"LA CHOCOLATERA" Cafés, Chocolates: Los mejores de! mundo

Huertas , %%, fronte a Principe. No tiene í.ufursalcH

OXÍGENO 1,25 pesetas m3.

,'\utógena Martines! S. A. Val!ehprrr!<i,'ío, l,i. Madrid.

T E L E F O N O 33959

Soberlios ''í ed'da on pre­

ciosos y ricos géneros, a 126 y 150 pesetas; valen 2ÜU, ZABD.AIN. —Hor<iile7.a, 1.S8

4' "^"f^Al Lt^^

M a y o r , 2 1 . Te ! . fJBAM

Al e f e c t u a r .SUÍ. c o m p r a s , h a g a í e f e r enc i a a los a n u n c i o s pub í i -

c a d o s en E l . í) E B A T E

t LA KXCKLENTISIMA SK.-ÍÜRA

ooi IRÍA iNüEU mmm m. mu

GUARDAMUEBLES "LA HIGIENE MODERNA» DIXGO L £ O N , S L ' - T K L K F O N O S8S88

r^ocí eda TtTpa'ñíolTd í e c uTcTTaTI

I B R O W N - B O V E R I I j Orupos mofor hombá \

f €nd¡lzz,tconom/d ""*' |

UgurM^d de fundondmienh . A v e a i d a C o n d e P e ñ a l v e r , 2 1 y 2 3 |

M A D R I D

V I U D A D E M O R A L E S

DESCftNSO PlftDOSlEÜTE l\ EL ?EÍOB EL Olñ 24 OE WL OE1931 IIal>ieni1o rcoibiilo los Santos Sacraincntiip .v In PSIH'CÍHI licmürión ilp S. S,

r€ • • » " • Su director espiritual, don Bartolomé Guerrero; sus desconiKil.ado.s hijo.?,

doña Estrella y dfm CJonxalo, y dsmi» familia BtJKQAN a SUM ami«;o*i y personaN piadnKns la

dediquen une, ornoitin. L« eondüoción del 0E,d4ver se efectuó ayer, dejde la ca,"a mortuoria, Ge­

nova, 16, al ptuvteón de familia, en el cementerio de Kuestrn Señora de la Almudena.

Kl 9antQ Roaailo en sufragio de su almti KO res&rá. tuda* las tardes, a contar de maflana, a las «íete y media, «a la pari-oqula de Sama Bíirbsira.

Las mlsui greíorlajiaa, que oomonaarAn a celebrarse el día 4 del próximo mes de mayo, a l a s once y media, en el altar del Carmen, de ¡a parrcKiuía de Santa Btrbara, y las que igualmente oomeníarin el 3 de Junio, a líui on­ce de la m&fiana, en la iglesia del Buen Suce-io, Todas la» misos rczaaaa que se o.alebren, hoy dia 28, en la parroquia de Santiaiíc»; H 20. en la de la

Concepción, y las del 4 de mayo, en la de Barita Bárbara i ijiíAiiia del Buen Suceso, ,'ierá,n aplicadas por nú eterno deecansjo,

Los revercndl3irao,s y exoelenilgimoe Prelado*, Nuncio de Su Santidad, CardenaJ Prlnrado, PatriMUfc de las Indlai y Obiapo* da Madrid»Alcalá y de Vitoria, han comoedido I M tadulgeacias aoostumbrada.s.

Agencia Fúnebre Militar. Claudio Coello, 46

Page 8: La bandera español a^^yer fué enterrada la[LO DEL DÍA La ......No le he ganado la ¡de la tarde, batalla. Un periodista le preguntó si 1 II Ig eolíHa tenía confianza en convencerle,

Domingo 36 de abril de 1931 (8) EL DEBATE MADRID.—Afio XXI.—Núm. «.795

%<£»f-

"F- i

"^ fe /' Personajes.—Don Tomé de Todo. Don Sebastián

Donador. Un caníarero. Un viejo que canta y toca la guitarri . Oíru viejo que no dice nada.

Un pequeño café de barrio a la caída de la tar­de. O 01 i-afé no tiene clientela o se ha ido ya o no ha venido todavía; el caso e.s que dentro del &s-labiecimieiito no se ve un coasumidor. Sólo hay a la Vista un camalero cabizbajo y en el nio.strador un viejo aburrido: el viejo <iue no dice nada.

Pausa uu'ianolica. De pronto se abre la puerta y entra en el café un .señor alto, derecho, cincuen­tón y medianaiiiente vestido; es don Tomé de Todo, que sin dud.-i viene a tomar algo. Al entiar, mira recelosamente a todos partos y se dice:

— ¿Me conocerán aquí? Yo creo que no. No "me suena" este café.

Se .sienta a una mesa que está junto a una gran ventana con vistas a la calle y da dos palmadas. Kl camarero se acerca.

Camarero.—El señor dirá. Don Tomé.—Café. ^-¿Café? —Sí, café con media. —¿("on media? —C'aramba, sí; he dicho con media. ¿Por qué me

mira tanto? —Perdone. ¿El señor no es uno que vino aquí

hará cosa de un par de meses y se fué sin pagar? —Camarero, la pregunta es indiscretísima. Yo

nunca soy uno; siempre soy otro. —Perdono; le habré confundido. (Vase el cama­

rero en busca del café.) Don Tomé.—¿Me habrá confundido... o no me ha­

brá confundido? Me parece que voy recordando este café. Si, es que lo han pintado de nuevo. iDiantre!

Oamarero (vohiendo con el servicio.—Café. Don Tomé.—Gracia,"?. Un poquito en el vaso. Gra­

cias. (Aléjase el camarero. Pausa. Don Tomé bebe unos sorbos.) jAh, qué grato calorcillo en el es­tómago!

Otro pausa. Por la ventana se ve pasar a un caballero que

mira un momento hacia el interior y se detiene al descubrir a don Tomé. Hace un ge.sto de soi-presa y entra en el café muy excitado.

Don Tomé (aparte).—¡Caray, don Sebastián Do­nador!

Don Sebastián.—¿Está usted aquí? —Querido don Sebastián... —^Déjese de pamplinas. Hace dos días que le bus­

co por todo Madrid. —Si yo lo hubiera sabido... con el gusto que tengo

en servirle.,. —¡A mí no me sirve usted para nada! ¡Quería

decirle que es usted un .sinvergüenza! —Por Dios, no se altere. •—¡¡Un sinvergüenza!! —Ya lo he oído. ;—¡Es que quiero que lo oigan todos! —Ya lo habrán oído. Camarero (rnuy co.sté,smente desde el sitio a don­

de se ha retirado),—Por mí parte, sí señor. Don Tomé.—¿Ixi ve usted? Don Seb.—Me alegro. ¿Conque su mujer recién

operada y un hijo de cuerpo presente y otros cua­tro llorando de hambre?

—¿Qué cosa tan terrible me está usted contando? —¡LiO que usted me contó! ¿Será usted capaz do

llegarlo? —Creí que eso se lo habla contado a otro, —¡Embustero! ¡Sablista! —¡Don Sesbastián! Camarero (acercándose). — Si los señores tienen

giisto en reñir, yo no les quito el gusto, pero ten-drfaa más sitio en la calle.

Don Tomé.—No se preocupe. Camarero.—¡Ah, bueno! (.''••' alpjñ otra vf>7..) Don .Seb.—¡ Farsante! D. Tomé.—Querido don Sebastián, hágase

A medida que los corazones van siendo más las historias para sacar dinero tienen (lue ir más negras. Yo tenia nece­sidad aquel día... como to­dos. Pónga.se en mi caso. Cada día tiene su necesi­dad; cada necesidad tiene su mentira. Le engañé en la historia, pero era verdad que necesitaba ias diez pe­setas.

—¿Cómo diez? ¡Quince! —¿ Quince ? Entonces el

de las diez fué otro. Su con­ciencia puede estar tran­quila: socorrió usted a un necesitado y esto es muy hermoso, don Sebastián. No dude de que yo necesi­taba los tres duros.

—Yo también. —Yo más, —Pero yo los habla ga­

nado. ¡Eran míos! —Por eso se los pedí. Yo

no soy como esos hombres de ideas avanzadas que no piensan más que en la ex­propiación y el reparto. No se arrepienta de las buenas acciones.

—¡Buenas acciones! SI, si; entre los dos hemos co­metido un crimen. ¡Un cri­men! Pero el verdadero ase­sino es usted.

—¿Yo? —Sí; es usted un ase­

sino. — ¡Don Sebastián! Camarero (acercándose).

Perdonen los señores; si es verdad que han cometido un crimen no les hago re­proches; puede que los ab­suelvan; pero hagan el fa­vor de no comprometer al establecimiento.

Don Tomé.—No haga us­ted caso.

Don Seb. — Déjenos en p.az.

Camarero. — Con mucho gusto. A propósito: ¿el se­ñor no va a tomar nada?

Don Seb. — ¡Qué sé yo! Tráigame una copa de...

Camarero.—¿ De qué la desea ?

Don Seb.—¡De demonio-i colorados!

Camarero. — IJB sentará mejor de anisete, si me per­mite la indicación.

Don Seb.—Traíg.a lo que quiera. (Vase el catnareroi.

Don Tomé.—Recobre la calma. Es usted víctima de alguna trágica alucinación. Y si por desgracia es ver­dad que ha caído usted en

cargo, duros, siendo

el crimen, le ruego que no me mezcle en el asunto. Por quince míseras pesetas no hay derecho a com­plicar...

—^Pues está usted complicado. Y yo estoy lleno de horror. Hemos matado a un hombre,

—¿ Nosotros ? —Usted y yo. —Pues no me he dado cuenta. —Mejor dicho: usted ¡usted solo! —Le juro que yo no he matado a nadie. Y haga el

favor de suprimir los gritos. —¿Los qué? —Los grito-s. —¡Los demonios! (Viene el camarero con la c0{)a.) Camarero.—El aní.sete, señor; habíamos quedado en

el anisete. (Va.se.) Don Seb.—¡Pobre víctima! Un viejo desamparado,

un Infeliz que rodó hasta el fondo de la miseria, un hombre en quien todas las desventuras de la vida se cebaron voraces...

—Ay, don Sebastián, no se fíe de esoa cuentos. —^Esto no es cuento. (Saca tm periódico del bol­

sillo.) Tome. —Gracias..., pero es atrasado. •.—De ayer. Lea ahí. — (Leyendo.) "En la calle de la Palma, cerca de la

de Puencarra!, ha sido encontrado esta madrugada el cadáver de un anciano que pereció de hambre y frío, según dictamen del forense."

—Ese es; usted lo ha matado. -—No sé cómo. Aquí dice que murió de frío y de

h»,mbre. Yo, si usted quiere, seré un fresco, pero no soy el frío: seré un ham-bión, pero no soy el hambre La pista es falsa.

—Pues voy a. convencerle de su culpabilidad. Escuche. Volvamos a anteayer.

— Volvamos. —Hacia poco rato que me

había usted sacado los tres duros.

•—¡Cuánto hablar de ello! ¡Qué afán de darle impor­tancia!

—Yo estaba aún conmo­vido por su melodramático embuste. Creí que había he­cho una gran obra de cari­dad. En lo posible, mi co-

1 razón ora feliz. I —¡Don Sebastán, mi que-! rido don Sebastián, fíjese j en lo que ha dicho! ¡Era

usted feliz! ¿Y no se atre-I ve a tasar la felicidad en

quince pesetas? ¡Cuántos las darían por ser felice.';!

— No me duró mucho rato la satisfacción de la con­ciencia porque no tardé en averiguar que había sido estafado.

—Alg'úu soplón. ¡Hay cada lengua! —Uno que le conoce a ti.sted y que sabe muy bien

su verdadera historia. —¿ Quién es capaz de saber la verdadera historia

de nadie? — La de usted, por lo v:sto, es bastante sabida. Yo

la .supe im poco tarde. Y fué tal mí indignación que hubiera querido encontrarle entonces para...

—No sig"a, no siga. —El incidente me agrió el humor para todo el res­

to del dia. Cené mal. En el Casino creo que estuve insoportable. Y, segniro de pelearme con mi familia, retrasé la vuelta a casa para que todos estuviesen acostados y dormidos cuando volviese. Salí del Cas.no cerca de las do.s. La noche estaba fría, pero notam a mis pies muy inquietos como con gana de des.aho-garse... y ¡os calmé andando. Subí por ¡a calle de Fuen-carral hacía mi casa y en la esquina de la de la Pal­ma me salió al encuentro un hombre. Era un viejo con barba blanca y gafas negras; llevaba una extraña gorra a cuadros, tm chai afombrado sobre los hoiT!-bros y una guitarra en bandolera. Al acercárseme se quitó la gorra y con una cara de angTtstia inolvida­ble me dijo temblorosamente; "Señor, tengo hambre,

j ^le voy a morir de hambre, señor..." Aquellas pa!a-j bras me entraron como un ptiñ.al. Instint.vamente lle­

vé una mano al bolsillo... Pero en aquel instante usted se interpuso.

—¡Cuánto lo siento! —Recordé su estafa; y dando un bufido al pedigüe­

ño .=eguí adelante. Para mi tranquilidad iba diciéndo-me: "Otro bribón; es otro bribón embtistero como don Tomé..."

—Por Dios, don Sebastián... —Estaba contento por no haberme dejado engañar

otra vez. Y mire: ya lo ha leído en el periódico: dos o tres horas después, aqtiel anciano a quien, por cul­pa de usted, yo no quise amparar, caía muerto en la acei'a. La mentira de usted lo había matado... ¿Qué dice usted ahora?

—Que ha sido una triste ca.sualidad.

—Es muy divertido pasar ia vida engallando a lo» demás con mentiras dramáticas para sacarles el di­nero; pero a veces esas mentiras matan a quien menos se espera. Por ellas mueren los verdaderamente des­amparados. Usted tiene la culpa de que haya perecido ese pobre hombre. Es usted tm asesino.

¡El pobre viejecíto! No puedo olvidarme de él Le veo ante mí a todas horas con sti cara de angustia y le oigo siempre decir: "Señor, tengo hambre . Me voy a morir de hambre, señor."

(Pausa. Quedan los dos cabizbajos. Don Sebastián murmura: "Le estoy viendo, le estoy ^^endo..." Luego se levanta, llama al camarero y le da un duro. Don Tomé hace Herías al camarero de que lo cobre todo")

En este momento se detiene ante la ventana del

- ' ^ " ^

café tm viejo con barba blanca y gafas negras; cubre su cabeza con una extraña gorra a cuadros y lleva so­bre los hombros un pintoresco chai alfombrado. Toca la guitarra y canta esta poéUca copla:

"Señoras y caballeros: tengan compasión de mí, que no lo puedo ganar y ¡o tengo que pedir."

Don Sebastián.—¿Eh? ¿Qué es esto? Don Tomí.— ¿Qué le pasa? —¡Que le estoy viendo! ¡Pero ahora es de veras

que le veo! —¿Quiz.á e.se viejo es... el difunto? —El mismo. —¡Nuestra víctima! —No se ría usted. —¿Por'qué no? Resulta que no he matado a na­

die. —El que no ha matado a nadie soy yo. Por lo

visto también el hambre desesperada de este viejo era mentira. ¡Cu.ánta mentira!

•—Consuélese. —Yo Fí, pero usted no. Sí ese no ha mu^rTto queda

e! otro. Uno murió de hambre y frío aquella noche; e! per.ódieo lo dice. ¿Por culpa, de quién? Por ctüpa de alguno corao usted, que coa sus mentiraa impidió que las tji.?te.-- verdade. f de él llegaran a tm corazón compasivo.

—No me atrevo a negarlo. — Pues no lo olvide. I Vase.) —Don Tomé.-- Tiene razón... En fin, el caso es que

no he matado a nadie... y me han pa.o:ado el café. Será cosa de comjiensar mis culpas haciendo algo en bene­ficio de la humanidad... Abriré una suscripción para enterrar decorosamente al que murió de hambre y frío... Iré con una lista de casa en casa para reco­ger donativos... Aunque es posible que llegue taide; deben de haberlo enterrado ya.. No importa. .Siempre habrá .TÍgún necesitado a quien socorrer con el im­porte de la suscripción... Yo mismo, por ejemplo...

Tirso MKDINA (Dibujos de "K-Hito").

XO'^'^xO^ A ^ \ ^ ' : . # " : . ^N''::#' .<#^ '' 0*^,02^' 6^\5e.'

t^S^^c.^^

S>Síí>^'5€5'*5^...'í?-í.'

co'^'' .0'^'='-' cO<^° ^-^

9^^^'.^<^^^.<K^^ <t\ ^

^Vt»'.6-* '

P^^> : ^^^^^^^ .sí :,dO^ '

O' 'o

V

^X) '' "^

K<^

^?>?€^°

^tí^^ t^ V"" 6<íy ^ V

\ 0 »X)«- 6 - C^^A

Page 9: La bandera español a^^yer fué enterrada la[LO DEL DÍA La ......No le he ganado la ¡de la tarde, batalla. Un periodista le preguntó si 1 II Ig eolíHa tenía confianza en convencerle,

StADKir».- .\fio XXI.—Núm. 6.795 EL DEBATE (9) DomlnKO 26 áe abril de 19S1

m! 11 iiiiH i í i i lili I i 111 i i í H í i i! I i n I íí i iii 1111 (j 111111 i i I i I M-üiiiii lili I) ' IM ij! i! iiiiiiiii i i i I iiiijiti iiif s i i i i ! I i i! I i! ¡Mili 11U:!: u I íii iit ci i t! i! i; :i:t! iii m¡mm 111 uj iiii lii 1111 ii i >.:

fc

fe

1 RIKÍUAY Pensl ' in . P u e r t a Sol, 9. f rente Gobernac i6n l 'oiisión comple ta , esí;)f<¡js, s i r te , nueve j>e^:eta.s. ÍÍJ t;ít;.(.-cinn indiv idua ' , t r a t o >^xc^-I t n t P , ( U i

J I A T K I M O M O sin hijos deJ I L A P I D A S , s a r c ó f a g o s ple-

I i l i l i l í ! i I! I i ilIHI i 'dinUV, II! i! H: n í! I rU \ II! í!!«H < HI >! H i l | l i r •^W11 !H I! I! ir I! í! i I! í (I! Ilí líl! II í! II111!! I! i!! 11; li i! 11! II! ÜM U

A D M I T E N S K uno. dos hué.s-¡ i:;edes. en fa.mi]!P,., bafM, HK-[ c.-'nsor. Plít/.a ( t lavide , h '

eonieruiu, deHea CülocacloR MnriT-íd o p rov inc ias , por te ria, ronsc r je r i a o cosa aii.'i io^^a. ^Garantizada un soi ie (íad. V'iUnuueva. .'i7. i .a ' ; ."^'.ibiña.s. (T

dra , m á r m o l . T e n g o va r ios modelos a fal ta poner la inscripción. Vicenta Mar t í ­nez. O' lJonnel l . 3U, Madr id , ie léfono S22í(B. (6U)

GRAMOLA magniflea,, de mueble a l to . c<.)n dÍ8<;o.' . SOíJ peseta.^. í. i'iTc v r n t a . I.,op" l i ucda . 12, eaíre.-iu-ÍM, (Tar -úeH .^(olainentei. (2i

I X D K R W O O D ocas ión ún i ­ca, 4;X) p e s e t a s . M a r q u é » Cubasi, S. ( I )

I íci 'cero cent ro . (3)

T A R I F A U a x t a 10 p a t a ­

c a d a p a J a b r a

i n á s O.Hi

M&» 0,10 p t a s . p o r in.sfr-

tsldn en c o n c e p t o d e tUtjbrf.

1 I ' l í iO c é n t n c f . ni. .ni. , -uc i ; -i eo, den t i s t a , iran, Ijaiio r a ­

le] aí,'ci.,>r¡, a.-.'c!!>or, nuinT-i-[ cartía--, p o r t a ! y e.scjl-^ra ;J-í tornUr') 1 i 5,'r-tri livo, d . i 'e

p:.:.:as. cii.airoci' .ritj.; (i'c.'. i„..,,-t!.íi. Cervaate.H, t í . i : i

L.VT^..;!(>!! Mr..lip.iía, -íi.'te p!- :'.-.-. oc ína . , h.tí'io. .-.íj.le-facoJí/r. individ'.ia I. '^:íf. LU-

' 1a. SI (1>

AI .OI - tLO iio!ef d'M "pisóte jfirdir!, i iarat . i . F*:ini, 9, ba­rr io i>o/ia Car lo ta , l ífnacio.

(-1)

D I s r . R O ráp ido sobre au to­móvi les . Teléfono 56479. (!.(

M .1G N í ñ ' O s T di/')~'"inó-<7^nio-tore.s. p iezas de repue:(lo. Aire¿-Ios j í . ' i rantizados. L.nr-miíji, 41. (51)

ALMONEDAS CAMAS dorada.»!. somier , h ie r ro . 60 p e s e t a s ; m a t r i m o -Iiio. 100; d e s p a c h o e^spatAol, 600, .lacoblno. 900; con lu-najs, ,S00; est i lo español , chi-penda l y p ianola . Kst re l ia , 10. Mate.sanx, diez pa.sos An cha . (21)

l ' l s O lujo-sametite a m u e b l a ­do. Todo cc.nfort. Muy ."MI-tr ico. í-^e')nonjí(.'í>. Teiéfoíio 93102. (T)

M A I? TI \ ' l í .7ros7 - l ír i íerm".)-KO ]i!-io, caiefac<:ión .central, dos e.-<caleras. bai^o. a scen­sor, .'¡50 i-eseta.s. O t ro ba,io, 18,1. ' T í

1-4 ú l t . c o n v o c . M A R Í N C ^ — ^ ^ n » S r t a s . N í i m s . o r r e o s AMAT. nmifiío copiio, si;, c. i.eon xm

L I Q U I D A C I Ó N muebles , oo- i V I V I E X D A s a n a . Mirador .

i!lJOM.\>>. K.^.a.nlna en cual ­quier l ibrer ía , el':.;acirirnos •.\iét.)''."••; "l'az'.'.i''." Innece.sa lio ¡.rof.-.sor, ' (T)

C O M r U o n.nca pajeando | r e n t a vitalicia,. Esc r ib i r V,''.- i Ii'; .S.íinz. [»ui)li.-iuail .s.aiiic. i -Mcalri. .'i. • ' (7)

MAQU1^'A.^

.MATIÜ.'MOMO Joven sin hi- j ios. t>tté..-ese po r t e r í a l ibrea. • ir.í*..rrr-,adí:íÍ!no...! . ÍTUilleíano de O.- r.-i.i, 1.a. E.^'criiii.i : M a - ; nuel < iarcíri . (T)

I

•KNSIO.N y pu.señani-a pa ra ,-(u..lu:.ní. i> b a .' íi ilicí-a tes .

" ' " ' ! h.u j .a .ci ' j i i , ei.ü?lí>i:na. líí.jtíe-C A L Z A D O S I "a. 3. C..I..MÍO. (51,

I : A L / . A ¡ > O H c repé , ixia m e -j . j res . Se arregl .an fajíia do í-'oma f íe la tores . 10. Telé ío-no ITlfJí. I'S¿I

COMADRONAS AX.4 Garc í a de Noa. Profe­sora, p a r i o s . Puer icu i luro . . Con.^uii:,as, a-^flstencias esrn-e-r a d a s . Pex, HS. (27i

!-),..>!'t..-.(yat..\ ¡VlorceUe.s i,-u-i r ido . As is tenc ia e m b a r a z a ­das , ee. inómica, inyeccione.-j S a n t a Isabel , 1. (iíU

>tAí ; iA Mateos . íyon.-ju.i.a hospedaje e m b a r a z a d a s . 4U-torl¿:ada a-sis teneij , e s m e r a da. C a r m e n . 41. i T i

! M < > I ) I ; R N < ) COIC,-;!.) In.eiéH. ]..ira Diñ.fs y jiiita.-.. MrT.íto-do li.'ipiíJo toncíi'.-o. Cía;je.5 I,.. 'rüctilare^ adJUtw. Ca.sl.e-iió. 44. dupl icado . (58)

A (• A 11 K MIA Domínguez . -Vil.L lio niiiq.linas-, taquirrie-

con tab i l idad , po Cas t ro , IG.

(51,1

T . \QÍñ[GRÁFÍÁ~RodTigo , ' la j-ná-s senci l la y r áp ida , 5 pe-..jetas. Ap.ar tado 4.07.á, R o m o Alcalá , 5. (1)

cjinogi-afía, íicí.'i, Alvarez

\ l';.VI)F.,SI'; hoíe l i to sin es-t rc r .a r l''u..!nte Herró, do» uji.'.ta-., -:.;;inj pie-í, cinco %. cc:!i!,sii'.ii, lascriiiid: Tobal , ! Ca; v.ía.s, ;Í í 'outiíi. 'Ut.il j . I

' 1 ^ !

V i:.\ Í)1..M()S y comi . r amos ! 'oda cl.'.se .le íiiica.s ur t ia- j na.'-, y ni.-ilicas pi-ocedeiites | de ai- is t ' jcratas erni,L^rado3. I O'lspoíicmos de cap i t a l s in l imites . Tene.Tnos c a s a s en Madr id , g r a n oca i i ón . I^on-.ia u r b a n a . Monte ra . 10. (.'i)

( H A L I i T , h u e r t a . j a rd ín , l i ec iá rea , 28 I t i lómetros Mu di ld . Véndese . Muñoz. Val-verde , 22. (6)

«Hedores, d e s p a c h o s , a lco­b a s , a r m a r l o s , s i l le r ías , pia­no, espejos . Se t r a s p a s a el comerc io con edificio pro­pio. Lefranltos. 17. ( . ^ 1 >

f o L C Í í O Ñ ES^ Í2 p e s e t a s ; m a t r i m o n i o , 35; l ana , M'; m a t r i m o n i o , 110; c a m a s , 15 p e s e t a s ; m a t r i m o n i o . 60; si­l las , 5 p e s e t a s ; l avabos , 1» ; m e s a s comedor , 18; de no-Oh«, IB; bu ró a m e r i c a n o , t2u, p e s e t a s , a p a r a d o r e s . 60; t r in ­che ros , YO; a r m a r i o s . 70; dos ctjerpoa, 110; d e s p a c h o s , 22o; a l eabas , 250; comedores , 275; haraacaj», 10. C o n s t a n t i n o Rodriguéis , 86. T e r c e r t rozo G r a n Vio. (21)

Baño . Mucho sol, 100 pese­t a s . Va i l ehemioso , 90. '1)

K S P L E X O í ü O hote l )?rañ la.rdin, a n d é n L a s Roza-s. l ' tazón: B a r E s t a c i ó n . (T)

M U E B L E S de a r t e , a r a ñ a s , p o r c e l a n a s , b ronces , t ap i ces . Ban Roque , 4. (3)

fios^dla», m u e b l e s d ip lomá­tico, de«pacho , comedor , a l ­coba , r*>clblralento, porce la ­na» , a r m a r l o s , c a m a a . Re i ­n a , 3B. (3)

A S O M B R O S A 1 1 q u i dac ión por exceso de ex i s t enc i a s y ba l ance , prec ios ru inosos , «ó!o e s t e m e s . L u c h a n a , 3.1.

(«)

ALQUILERES K X C E t E T í T E c u a r t o , c a l e ­facc ión c e n t r a l , g a s , teléfo­no, baño, SS d u r o s . Veláa-quez , 6S. (3)

? Í S O 8 h a b i t a c i o n e s , baño , coc ina , g a s , ca lefacc ión , cén t r i co . Monta!bá.n, 18. (1)

Í Ñ T E K I O K espacioso , propio n ia t r i raonio , o s e ñ o r i t a , 60 p e s e t a s . Po rven i r , 5. (T)

C T T Á B T O S espaciosos , c a s a g r a n lujo. O 'Donnel l , 9. (3)

S E M J S O T A í T o , g r a n d e s lu-cea p ropio a l m a c e n e s , oücl-Oas. O 'Donnel l , 9. (3>

8 A L A V E B U V , 8. E x t e r i o r , 3 ba lcones , 55, dos balconea, 80. W i i V A B B Z Castro, 17, bajo propio sastre, baño, Uléfo-no. gaa. Cuarto terraza IB-dependlente, baratísimos. (4)

HOTEL lu.to. 625 peseta*, p r a n pr inc ipa l , 450. Aya la 70 (1)

B A J O or i en tac ión mediodía , m u c h a luz, 5<K1. Claudio Coello, 17. '1 )

IVIENDIZABAL. 7.5, d u p h -cado, j u n t o Kosalee y Bou-l e v a r d ; c u a r t o s nuevos , ba ­ra t í s imos , ca le tacc ión cen­t r a l , t e rmos i fón , teléfono, a scenso r , h a y á t icos . (1)

IS d u r o s . I n t e r i o r j^rande, m u c h o sol. F r a n c i s c o N a v a -c e r r a d a , 14. (56) E X T E R I O R Indus t r i a , v i ­v ienda , 20 d u r e s . A lva rez Ca-stro, 11. (1)

BAJOS~aió tanados ap ropós l -to, pequeño ta l l e r o depós i ­to, 10-12 du ros . Abades , 8.

(5)

ñKTLÓíTY^riS m e t r o s , v i s ­t a s p l a z a E s p a ñ a , luces es ­p lénd idas , seco. Indus t r i a , a l m a c é n . L e g a n l t o s . B5. (4)

P I S O a m u e b l a d o , todo con­fort , 200 p e s e t a s . Tor r l jos , 32, p r inc ipa l l e t ra , C. (3j

C A S Á ~ ^ u e v a ~ p r e c l o s o s pi­sos con m u c h o sol. Todo con­for t . E v a r i s t o S a n Miguel , 19. ( E n t r e F e r r a z - P r l n c e a a ) .

(T)

-AMPLIOS n u e v o s ; In te r io -res , 60; ex te r io res , 75. E m ­ba jadores , 9S. E r c l ü a , 19.

(3)

B Á l Í Q I J I L L O T ^ T r E ñ t r e s u e -lo, espacioso , dl-iipuesto pa­ra comerc io u oficinas. P r e ­cio r a z o n a b l e . (1")

B A B Q U Í X L O , 17.~~Priñc¡pail cinco balcones, todo confort. Habitación o Industria. íT)

AUTOMÓVILES RISCAL,, 6. Jaulas, estan­cia*, baratas. Automóviles, lujo, abonos y bodaa. (58)

I.^Alíi'ji. A l m o l o v a r , n i |a Coirnenarejo . P a r t o s , ciru-gia. a s i s t e n c i a s económicas , f 'ostanil ln S a n n a R o . H. 5^1

COMPRAS SI qu ie re m u c h o d ine ro por a l h a j a s , m a n t o n e s de Munt la y p a p e l e t a s del Monto, el Cen t ro de Compí p a g a m á s que nad ie . E.spoz y Mina. ,1, en t r e sue lo . (51)

IVIUEBLES Y CAIVIAS Carrocerías para niños. Plaza Príncipe Alfonso, núm. 1.

C O M P R O biblloteca.s, libr.is a n t i g u o s , g r a b a d o s (joya, po rce lanas , aban icos minia­t u r a s , mueb les an t i guos , a n ­t i g ü e d a d e s , Vindel . P r a d o , 27. (58)

i O M P K O P a p e l e t a s Monta . Alha jas , d e n t a d u r a » . P laza S a n t a Cruz , 7, P l a t e r í a , i e lé lono 107(J«. (3)

P A O A M O S m u c h o joyas , '.e-las, p a p e l e t a s del Mon te y obje tos de p l a t a a n t i g u o s . Pez , 15. Sucesor J u a n i t o . Teléfono 174S7. (58) c ias

EMY. E l e g a n c i a i r r ep rocha ­ble, p rec ios excepc iona les . Nicas io Gallego, 12. Teléfo­no 40786. ( U )

(J l tAM.^TIUA, ca l igraf ía , t a q u l m e c a n o g r a t i a , contab i l i ­dad . Ciases Blasco. Mayor , 4.1. T a m b i é n por í'orre:>pon-denc ia . (U)

ESPECÍFICOS

L O M B J Í I C I N A P e l l e t l e r . P u r g a n t e delicioso p a r a ni­ños. E x p u l s a lombr ices , lo cén t imos . (3)

D E N T I C I N A , p r i m e r a , m á s a n t i g u a , 60 años , origin,al P a b l o F e r n á n d e z Izquie rdo , "El Nlflo" c u r a dent ic ión . I j abora to r io San J u s t o , 3. F a r m a c i a s , D r o g u e r í a s . (T)

I!I A H É T I C O S . T o m a d " par"! e v i t a r az t ica r Giucemi.al Gayoso . p r inc ipa les farra.i-

(T)

V E X n O "Hote l Moderno" con anexo , 33.000 pies , j a r -din, h u e r t a , a rbo lado , 8 ki­lómet ros P u e r t a Sol. T r a n ­vía. G a z t a m b i d e , 9. P o r t e -r ta . (T)

(;--ÍS.\S h i p o t e c a d a s acep to , c a m b i a n d o por t e r r enos , edi-licio.s l 'bres . Te légra fos . Co-lunga . A s t u r i a s . (T)

F O T O G R A i t / ¡ ISOIIAS! ¡ R e t r a t o s , s iem­pre C a s a Koca. T e t u á n , ¿U. ; El mejor l o t o g r a f o ! (T)

C O M U N I O N E S , reJíjalo préT-ciosa ampl i ac ión r e t r a t á n ­dose F o t o g r a f í a s S a u s . Co­r rede ra Ba ja , 4. (8)

H U E S P E D i .

H O T E L C a n t á b r i c o , re< o-mendaí>le a s ace rdo te s , fann . lias y via jeros . Pens ión des­de 7 pese t a s . R e s t a u r a n i . Abonos. Cruz . 3. (6!)

M.\<|U1NAS p a r a coser Sio-«er de ouaslón. in l in ldad le .-íiodelos desde 70 pese tas , l i a r a n t i z a d a s o a ñ o s . Tal ler reparai í lones . C a s a Sag i-r r u y . Velarde. 6. (55)

MODISTA MODISTA f.Mi!on¡ica, cor...-e lcqante , confección esrne-r a d a, a r r eg los , p a t r o n e s . Mirja.?, 21. (T)

M U E B l J i : ,

-NOVI.^S: Al lado de "El Im-paici.al". D u q u e de .4lba, 6. .Muebles b a r a t í s i m o s , m m e n s.) su r t ido en c a m a s dora ­da.- made ra , h ier ro . (5'ii

C I I O I ' E I ! mecánico , joven, l>ucnÍH!mas r e fe renc ia s , ofré­c e s e E s c r i b i d : D E B A T E T.2,á(l. (T)

LA IMITACIÓN

oni^i í¡'',\io-n:,\ i :

lAi. : ' ! : , • : : ; - •

o.-v.A,

.\ plagios, tej idos, s a s t r e r í a , r a p a t t r i a , mueble». C a r m e ­na, R e l a t o r e s , 3 ; te léfono 13101. (54)

¡ t ) l l r e f o r m a s local, ün i ca -inen te e s t e m e s , p i anos Bechste in , Ronisch , G a v e a u . a u t o p í a n o s Ho-ward, I n t e r n a -

[ clonal, o t r a s roarcas, prec ios i fábr ica . H a z e n . F u e n c a r r a l . ! 55. (4)

TRASPASOS USIICO E I R A S I ' A S O Pen- lón t o l i i?o:itort, en lo mt i >r M i drid. I le lensut -M i Ir. 1 ' ' . ci idn.s. 1. ( V )

r > • '

;C; . 'VLE.MST.\S! R e n u e v e n sus g a l e n a s y escobi l las "So­nora Ún ica m a r c a Incojti-

•>r ' b ie (3)

%l l O r i V N O S . s i e m p r e oi i s iones v e r d a 4 . Plassos, ( inta(ii> cambios . Oliver. Victoria 4. (!)

1 I da

. IS i 'ASO oti 111 1 Mont . ' ra . 1 >

n--! il ( MANUEL SILVELA >8

VARIO:^ (^EDO precio I n t e r e s a n t e ínstalacdón despací io . Pi -Margali, 9. (.'í)

ÓPTICA "LAZ, \ IU l " , ópt ico . P rovee ­dor (^lero, A.sociaciones l'eli-giusa..s. Prtícii.i.)n, Econoin ia . i.',.<'Uc.irral. 20. (T i

<..(í.4i !.•>, gia .dunción vista., p iuced imien tos m o d e r nos, íociilco, e.spi,cia.li2ado. Caiiu l ' r ado , 18. (4)

P Á R R O C O S , I ; inven to m a ravi l loso de un re l ig ioso! Armomi im v piano por n.i i ~ " r r 7 , T , , , , , . , ' 7~1

„; ., , , „ „„ .„ lSAK.-\ l í i í l .MOS bolsos me-nieros apr('rid'-se en po.ia.- . . . ' . i ., d ías a b a n 1 c os p a r a g u a s ,

ho ra s sin música n) soileo ' . » . » ,. ^ , , ,,, ! .truantes, p e r f u m e r l s . Ar royo

Benedic to Domínguez , l ' laza ; ;, .,,' ' „ ,,-.,, ' Baniu i l lo , 9. (T)

Alir.eida, 4. VIgo. ( T i

EliANCÍNcY) s o t o . E(-hega I O R A T I E I C O 2(K) p e s e t a s to-ray, M. Teléfono 911820. .Mer \ '>'> persona que me indique cane l a s v e n c a r g o s a SeviU., ' ^•'•"'"i máquin- js esch ib l r o en domicil io, 12 hora.s ( l i e.-ik-idar. M a r q u é s Cíubas. 8.

-"K iq 1 J a n 500 t r a j e s y cor -' ' tes p a ' a caba l l e ro , g é n e r o s

I ingleses y del pa í s b a r a t l s l -mmmammMm^mmmmmmmmmm^m<^m 1 moa. VegulUas. L,eganitos, I

P I A N O S , a u t o p í a n o s , rad io- ! ^3) fonos, fonógrafos , ba r a i i s i - i ' p K R s i í Ñ ^ Á S sa ldo m i t a d mos. Co r r ede ra . Vaiverdít , 22 I precio. C o r t i n a s o r i e n t a l e s .

(1) i f iober to M á s . Conde Xlquo-

PRESTAMOS 15.000 p e s e t a s p a r a a m p l i a r negocio t o m a r l a indus t r i a l hon rado con 10 % in te rés , devolviendo cap i t a l e inie-leses por plazos de :jO días . G a r a n t í a negocio a c t u a i . .Se­ñor Blizalde. S a n t a Er ig ia-cia, 45. Con t inen t a l . (1)

.SEiS'OR.'VS, preciosos som­bre ros r.'i.ío, 8,95 p e s e t a s .

T ienda . (1)

. * V H : i ' L T I ' R A por cor res -niodeiados sobre la cabeza , i pondeiicia , o r i en tac iones a \ i-r ap id l s imo . F u e n c a r r a l . ;i2 | coKas. Sr. Hida lgo . P i la r , 45. p r imero . (14) I Madr id . <T)

ESTOS ANUNCIOS ,Se admiten en Agonria SAPIC. Alcalá, 3

'I I . N i O U E Í i l A Cató l ica . E. Mosqui to . R e c o m e n d a m o s a n u e s t r o s lectores. Casa ser la y económica . Lu tos en doce floras. I j impleza al «eco. Despacho c e n t r a l ; t í lo r ie ta

I (Juevedo, 1. Teléfono :<4;)55 ¡ Su tu i r s a l e s : E s p a r t e r o s , 20. I Teléfono 1.58S!», A l m a n s a , 3

Tallere.s, M a r g a r i t a s , 17. Te­léfono ;«)492. (5S)

na. 6. Te léfono 19115. ( ] )

VKN'DO a p a r t i c u l a r e s va ­rios in 11 e b 1 es, colchones , m a n t a s . C o v a r r u b i a » , 15.

(6)

B R A G I ' E R O S , fa jas , i r r iga -. lores. Miguel Mo.va. 8 (p la ­za Ca l l ao ) . S u c u r s a l : Ore -l lana , 19. (11

I l U í E N T E domingo , lunes , d e s h a g o fiiao mueb le s r e n a ­c imien to y o t ros , a r a ñ a s , c u a d r o s , co r t ina je s , va r io s . l^agasca , 57. (6)

Los teléfonos de EL DEBATE son los ni'i-meros 71500, 71501,

7 1 5 0 9 y 7 2 8 0 5 .

PARA MAYO (diálogos, poesías) V e n i d y v a m o s t o d o s — Kosaj? y J a z m i n e s — D e niip-v o a q u í n o s t i e n e s : U n a p e s e t a c a d a u n o . E n v i ó , 0,2-5. H I J O S D E G R E G O R I O D E L A M O . P A Z , 6. M A D R I D

AMAS DORADAS L A S M E - J O a t S . E N L A f Á B f t l C A

3 4 C A L L £ 0 £ : I A C A 5 E Z A M

Í ; O M P R O t o d a cla.se mueb le s y obje tos . Deaengaao , 20. Te-léfono 16034. (5)

CONSULTAS C O N S U L T A . Mayor , 42. Do 1 a 8. C u r a c i ó n e n f e r m o s po­cho, p o c a s inyecc iones . (T)

A L V A R E Z Gu t i é r r ez . Cot> a u l t a vlaa u r i n a r i a s , vené ­reo, síí'ilis, b l eno r rag ia , im­potenc ia , e s t r echeces . P r e ­c iados , 9. Diez, u n a , Biele, nueve . (11)

DENTISTAS C L Í N I C A D e n t a l . J o s é G a r ­cía, A tocha , 29. T raba joa p o r c e l a n a . Imi tac ión perfeo-t a n a t u r a l e s . (53)

D E N T I S T A t r aba joa econó-mioos. P l a z a S a n t a Crua , n ú m e r o 4. T a r d e s . (T)

C L Í N I C A D e n t a l . Médico d e n t i s t a . D e n t a d u r a s s I n c«ucho ni p a l a d a r , t l l t imo p roced imien to o 1 e n 11 fleo. Ber l ín . P r ínc ipe , 19. Telé­fono 19618. l l )

B E B M O S I L L A , 51, ex te r io r , 125, In ter ior , 63, te léfono, •«censo r . (4)

T IEI ÍDA~70 p e s e t a s , con vT v ienda , 150; a lmacene» , g a ­r a g e . E m b a j a d o r e s , 98. (3)

E N S a n S e b a s t i á n a lqui lo p i s o , a m u e b l a d o , p r ó x i m o p l a y a cas ino . R a z ó n . H o r t a -leza, í . P o r t e r í a . (7)

C E R C A e»tac!ón de l N o r t e , loca) g r a n d e p a r a I n d u s t r i a O a l m a c é n . A r r l a z a , 6. (1)

E N T R E S U E L O , cuarto oa-flo, g a s , S2 d u r o s . R a m ó n gr t j z . 6. (3)

B E R M O S O ex t e r i o r «oHado, í ba lconea, s i e t e hab i t ac io ­n e s g r a n d e s , 100 pe se t a s . 1 .a-Itasca, 12S. O»

E X T E R Í Ó K B S : Sol, baho , t e rmos i fón , 120; Inter iore»,

- fO p e s e t a s . L a g a s c a , 113. (.58)

M U C H O sol, ex t e r io re s . 50 p e s e t a s ; In te r io res , 45. J u a n Risco . 4. (Be l l a s V l s t a s j .

(58>

E X T E B I O B , J W habl taZío-' ' « • , coc ina do» balc-ones, 7u pese ta» . A l v a r a d o , a. (58 i

» Í A R T Í Ñ HfcroiTJiTets ter ío^ fes, con buüo , t i enda , con. Vivienda. ( T )

* I S O s i e t e a m p l i a s h a b i t a -^ o n e e , l avabo , pa», asc-^ii-•or , mediod ía , 175. S a n t o s , ?; (U) A l i Q ü I L A S i T c a s a eapac iosa • p u e b l a d a v e r a n o . Vi tor ia . ^ 3 ó n : Sapic , Alca lá , 3. (7)

ESPACIOSO local para In­dustria, comercio, 85 pese-**8. V i r t u d e s , 19, e s q u i n a AbasoaJ. (3)

AC.ADEMT.A A m e r i c a n a Au­tomovi l i s t a s . C o n d u cción, m e c á n i c a g a r a n t i z a b a s . C u r ­sos 50 p e s e t a s ; comple to , 100, facilida.des de p a g o . Ge ­n e r a l P a r d i i a s , 93. (27)

V É N D E S E L a n c i a conduc ­ción F i a t 509. Ci t roen, 5. H . F . K e n a u l t conducción l.'i H . P . l i 'or tuny. 23, v e r d a d e r a í í anga . <1'

: NElür t .ATICOS d e ocas ión 1 C u b i e r t a s d«sde 30 p e s e t a s , c á m a r a s desde 7. R e p a r a c i o ­n e s con g a r a n t í a a b s o l u t a . I^a c a s a me jo r s u r t i d a . Com­pra , V e n t a y C a m b i o . Gon-ü i l o . Córdoba , 1. Teléfono 41194. (BS)

( ; O N O t C C I O N au tomóvi l e s , fW p«Betíi.s, mecán ica , refrla-mei i to . Escue la d e Au tomo-vl l is laa, Alfonso X í l . 56. ISo t iene a n c u r s a l a s . ("¡7»

Í3S(;ÜKLA C h a m b e r í : P a r a coniluclore.s úe a u t o m ó v i l e s e n s e ñ a n z a verda í i oon co-tj jes C h r y s l e r y Ci t roen . F o r t u n y , 23. (1)

¡ ¡ - N E L Í I A T I C O S , Acceso­r ios ! ! ¡ ¡ í .os m a y o r e s des -e u e n t o . s ü ¡ A r d i d ! ¡ i S i em­p r e A r d i i ü : G e n o v a , 4. E x ­p o r t a c i ó n p r o v i n c i a s . (3)

E S C U E L A chofere» " L * Hl»p»no" . Conducc ión m e c á ­nica, Cltrc-en, Fo rd , Che­vrolet . H e n a u l t , o t r a s m a r ­cas . S a n t a E n g r a c i a . 4. (31

V E N D O cxíches iSníca oca ­s ión BMat 509-4 y 2 p u e r t a s . C i t roen B-14, t a x i s Av ión Voiaitie 6 c i l indros . C a m i o ­n e t a R e n a u l t , 8 H . P . , Upo comerc ia l . Teléfono 42785.

(1)

GARAGE CÉNTRICO JATXLA I N D E P E N D I E N T E . T E L E F O N O 16613

U . q C H u * . S K pl»o Bln m u » -'ie» con, h e r m o s o c o r r a l y

fcequeflo J a rd ín en la p l aza ^^I Rol lo (Miro flore» de la f i e r r a ) . P a r a t r a t a r : Dou J t i i n t í n Gonzá lez . E n Ma-° 1 d ; H e r n á n Cor tés , 5, p r in ­cipal. (5)

piso, calefacción, "fijio, a zo t ea . E o m a n o n e s , « ^ (1)

' I S O nuevo , lujo, doce p ie-**». baño , ca lefacción, aa-J^'^nsor, m o n t a c a r g a s , g a s , ^ l é f o n o u r b a n o , e s ca l e r a a l -?J>mbrada, chaf lán . P r i n c i p e

••^Sara, 45. P l a z a S a l a m a n -^ tjre»cl«utaíi c i n c u e n t a pe -

ggjjjju (1)

cinco piezas. l>ai, o. cocina, gas. Lista, 81.

,(1)

AOENCTA Valenc ia , com­p r a v e n t a y cajnblo d e a u t o ­móvi les d e ocas ión , p a g o m á s q u e n a d i e d i n e i o en «1 s e t o . F o r t u n y , 23. (1)

A G E N C I A A u t o s A. C. G r a n t u r i s m o . Automóvl le» lujo, abono», bodas , v i a j e s . Aya-la, 9. (61)

'< r i<T05]0VILES ouoaiOq to-d a s n ia roas , fac i l idades pa­go . Vio. Va l lehermoso , 11.

(5i )

R E L A C I O N O s in comlslcni c o m p r a d o r e s (xm vendedo ­r e s a u t o s paxt icu la re» . A b a ­da , 5. (14)

11 E L NeuBiá t lco d e Oca^ sión ! ! C a s a A n a r . Genova., 16. C o m p r a , V e n t a . C;aroolo.

,f3)

ENSEÑANZAS O P O S I C I O N E S a escue las , s e c r e t a r i o s A y u n t a m i e n t o s , oficiales d e Gobernac ión , R a ­d io te legra f ía , T e 1 é g rafoa. E s t a d í s t i c a , Pol ic ía , A d u a ­n a s . H a c i e n d a . Cor reos , Ta -q u l g r a f i a , M e c a n o g r a l l a , se is pese t a» m e n s u a l e s . Con­t e s t ac iones , p r o g ra rnaa o p r e p a r a c i ó n : " 1 n s 1 1 1 u to R e u s " . P r e c i a d o s , 23. Tene­m o s i n t e r n a d o . R e g a l a m o s p rospec tos . (¡vi)

P l i l J L Í R I A , o F t o í f r a f í a 7 ~ r í t o r m a l e t r a , c.ontabilidad, t a q u i m e c a n o g r a f l a , p r e p a r a -oíone» 12,75 mensu,a!e3. S a n -doval , 19. (58,

I..4S p e r s o n a s que padecen de vé i t igos , m a r e o s y pesa­dez o t i enen a r t c r ioesc le ro -sis deben u s a r la ¡oda.sa í?e-llot, q u e fluidifica la s a n a r e , la purilico. y ev i ta las con­ges t iones . V e n t a en f a r m a ­c ias . (55)

FILAIELIA P A Q U E T E S sellos d i feren­tes . P i d a n lista g r a t i s . G^l-vez. Cruz , 1. Madr id . (5,- )

F I N C A S

C o m p r a - v e n t a F I N C A S r u s t i c a s y u r b a n a s , so la res , c o m p r a o v e n t a . " H í s p a n l a " . Oficina la m ^ s i m p o r t a n t e y a c r e d i t a d a . Al­calá,, 16. ( P a l a c i o B a n c o B i lbao) . (1)

E I N C A Cercedl l la . I n m e ­d i a t a es tac ión . Arboles som­bra , f ru t a l e s , hvterta, a g u a a b u n d a n t e , luz . I n f o r m e s : H u r t a d o . Csxiarso, 12. (3)

V E>rü«7" hotel f é t í iTn , bue-n a s condic iones . Ve la rde . 1, t r e s -c inco . (1)

l'E.N.^iiO.N iJomingo. A g u a s cor r ien tes , teléfono, baóo, ca le facc ión ; 7 a 10 pese t a s . .Mayor, 19. (51)

l'Ií,¡NS; *„">>' Ml ren txu . V ^ j e -ros , e s t ab le s , h a b i t a c i o n e s so leadas . A g u a s co r r i en tes , cocina vasca , des.'le 7 pese­tas . P l a z a S a n t o Domingo. 18, s egundo . H a y a s c e n s o r .

(T)

H . S u d a m e r i c a n o . Kebaj..i,s es tab les , s ace rdo tes , abontia, comidas , económicos, nab i ta -ciones, desde 3 pese tas , E d u a r d o Da to , 6 ( G r a n Vía) ,

(ftl)

A J í U A N A S , e x c l u s i v a m e n t e A c a d e m i a O l a . F e r n a n t l o r , 4- C lases todo el v e r a n o . (8)

CAS.-K P u e n t e Val lecas , bo­ni ta , c u a t r o p l a n t a s , r e n t a l íquida 7.786; 20.000 du ros . Defensor , P r ec i ados , 1. (V . S F > X A R gramÍe~Ciud 'ad Li^ nea l , caJie pr inc ipa l , l ,^a pie. Hote l B a r r i o S a l a m a n ­ca, só l ida cons t rucc ión , es­qu ina , 3 p l a n t a s , 65.000 du­ros . P r ec i ados , 1. (V)

P|..NSIO,V monio dos r a l i a ja , 4,

ME.ÍOli S! .si.'jn to-iofj IIOÍ;, 5, p

económica m a i r i amigos . Correde-s e g u n d o de recha .

15)

tio Madr id . Peu-pi-i;-.;;uh, P recu i

rinitíiO izquicrdii . (T)

;>> i 'O l L I A n , c .unpra- ven,.a t incas. G a z t a m b i d e . M.xyor, 8. (8)

R A D i O T E I X F O Ñ Í A R L t T! l - i C . l U O R E S p a r a c a r g a de ba te r í a , 25 peset.'is comple to . Ta l l e r e s Rad io -Técnicos . Made.-a, 01, p r i ­mero . (l,-<)

A L T A R E S , e s c u l t u r a s rell- . F A R M A C I A Bona ld . Cruz , ¡ g losas . Vicente T e n a . F res - | 17. Específ icos. Aná l i s i s . P e -j qiiet. 3. Valencia . Teléfono | didos te léfono 14909. (1) • ' ' - " - " " f a n o 12312. ^IT) j c , . ! A m j O S ^ o p i a s ^ M ' u ' s ' i ^ ,

Cr is tos , óva los . .Surtido y economía . C a s a Roca.. Cole­g ia ta , 11. (1)

(".I A Í Í Í I A M U E B L E S " A n güel les" . M a r t í n Hero» , tf7. Teléfono 31905. (3)

J o m i A N A . Condecoracione.s i i anderas , e s p a d a s , ga lones , cordones y bordados de uni­fo rmes . P r inc ipe , 9. Madr id .

(53.

P I N T O R , pape l i s t a , econó­mico, pre.^upuestos g r a t i s . Ba l les ta , 8, s egundo iz-cu i e rda . Teléfono 92130. (T)

VINOS PARA MISA Y MESA Agu.?tín Serrano, cosechero. Manzanares. Vino blanco

especial estilo Santernes. Paseo de) rra<)o, 18, Mnrirld. Teléfono 71007,

S A S T Í - V Í : ; ; ! , - ,

TRA,TES de comunión , ban­da, lazo, 40 p e s e t a s . P o s t a s , 21 .Sastrería . (1)

bTATrfn E ni A Ft lgueTrar . Admi t e géneros . Hor t a l eza , 9, segü.odo. (53)

TRABAJO O f e r t a s

( O N D M í C K J N a u t o m ó v i ­les .^j peneta»; mecán ica , ro-gla i i ien 'o . Escue la de Auto-movULstas, Aiionno X l l . 5li. .\'u t iene s u c u r s a l e s . (2?)

A m a t r i m o n i o , s eño r o seiio-ra , cedo h e r m o s a h a b i t a ­ción, o r i en tac ión mediodía . Cr i s tóba l Bordíu , 46. Ju i l a .

(11)

( <)l.(»t A l . l O . S t i ü K ir. o l;,OS í l iversos, ríip t .amer. te na-K'^-í'.io il e :, p Li rí s, :Ser'-6dA,l úuii;.araente. Mon te ra , JO

114)

Ñ E ( E S I T Í Í S E ' mecanóg.-afo t a q u í g r a f o perfec to . Refe ­renc ias , proposicione.s. A p a r -tarto 12119. (1)

T E S I I J O t r a j e s señora , ca­ballero, s ie te p e s e t a s ; Um pieza c inco ; l impieza t r ln ( hera , seis . S a n t a Isabel , 30 Teléfono 733.56 Paseo Reno letos, 10. Teléfono 56412 H o r t a l e z a , 46. Teléfono 901103. ( II

C H O C O L A T E sin h a r i n a , compues to s o l a m e n t e de ca­cao y a z ú c a r . C u a t r o , c inco y seis p e s e t a s pai-juete 460 gr.i.mos. Manue l Oi'tiz. P r e ­ciados, 4. (51)

VENTAS PLANOS O o r a k a l l m a n n . Bo -sendorfe r . E h r b a r . Autop ia -nos. Ocasión. Bar i i t l s imos . A r m o n i u m s Muste) . M a t e ­r ia les . Rodr íguez . V e n t u r a Vega, 3. (53)

4• í ; R s l A N A s " I b a r a t l s l m a s l Hor ta leza , 98, e s q u i n a Q r a -vlna. Teléfono 14224. (1!)

I.<>S í t ú i ' a n o s . P ie les bará^ t i s imas , desde 0.75, T i n t e cu r t ido y confec(;Jón. C a v a n a j a , 16. Teléfono 74039. (13)

:VL\Ql,!INA Underwood es ­cribir , vendo 400 p e s e t a s . M a r q u é s Cubas , 8. (1)

V E N D O g r a b a d o s , aban icos , ob je tos a n t i g ü e d a d e s . V lnde 27.

libro», v i t r i na ,

. P r a d o , (58)

M O N T A N O . P iano» de e s t a incomr>arable m a r c a . Cal le San B e r n a r d l n o , 3. (5)

P R I M E R A N I V E R S A R I O

LA E X C E L E N T Í S I M A SE5ÍORA

DOlli C m S T i y FONTIIN DE CHINCHILLA

FALLECIÓ SANTAMENTE

el día 27 de abril de 1930

R. I. P. Su director espiri tual , don R o m á n Poy ; su

viudo.'' el excelentísimo señor don Feder ico Chinchilla; sus hermanos , los excelentísimos señores don Luis y don Ven tu ra F o n t á n y loa señores don Fernando, don J a v i e r y dofia Do­lores; h e r m a n o y h e r m a n a s polít icas, sobr i ­nos, sobrinos políticos, pr imos y demás pa­r ientes

R U E G A N a s u s a m i b a s enco­mienden s a a l m a a Dios.

Todas las misas que se celebren el d ía 27 del corr iente en la iglesia par roquia l de San­t iago y San J u a n B a u t i s t a s e r á n apl icadas por el e terno descanso de su a lma .

Varios señores P re l ados h a n concedido in­dulgencias en la fo rma acos tumbrada .

FAR2VÍACÍA BOIMALD c n u z, 17

Específicos, análisis. Pedidos: Teléfono 14909

F.AMILIA honorable, ced» a lcoba y h e r m o s o g a b i n e t e exter ior , con o .sin. F e r r a z . TS, p r inc ipa l i zquierda . (7)

F l E N C A U I Í A L , 33, pensión del C a r m e n , s i empre ser la . recom---ndada,, m o d e r ados prec ios . (61

S E cede hab i t ac ión espacio Ka, con, s in . M a n z a n a , 19 s e g u n d o de r echa . (60)

C l o n o hab i t ac ión caba l le ro . P r ó x i m o P u e r t a Sol. Casa n u e v a . P a z , 8, segundo . (T i

P E N S I Ó N I rene , e s m e r a d o í t r a t o , confor t . P l a z a S a n t s

1'.*JITH:LL.%U vende sin In t e rmed ia r i o s con r e n t a ba-j l s ima , flncaa, r i i s t ica , ur­bana , cal le cén t r i ca , comer ­cial , p isos ex te r io re s , l ibre c a r g a s . Es-^ribid D E B A T E , t , , , . , ,„ ^^ ¡JjQ (ipj b a r b a r a , 4, s egundo . (6o)

P O R casa , p e r m u t o finca ut i l idad, recreo, 200 f ru ta l e s cha le t , c a s a colono, e t cé te - j ra , y Ancas p r ó x i m a s , pocas p re t ens iones . T e 1 ó g ra fos . (-olunga. A s t u r i a s . (T)

I P E N S I Ó N P e t i t Nenén . fi I Marga l ! , 11 ( G r a n Via) i P e n s i ó n d i s t i ngu ida .

O R N A M E N I O S DE IGLESIA I m i g e n e s , O r f e b r e r í a .y T e j i d o s d e t o d a s c l a s e s

A R T E í ^ O A . P A Z , 9. T E L E F O N O 10661

MISS ( L o n d l n e s a ) , d a leccio­nes de Inglés en s u c a s a y a domici l io. Método fácil , p r ác t i co e i n t e r e s a n t e . E s ­cr ibid : P i y M a r g a l l . O, p r in ­cipal , n ú m e r o 6. ó S a n Vi­c e n t e Alta^^^prlncipal 34. <T)

L E C C I O N E S aomloi l lo . Maesti-o nac iona l . Tor r l j o s . 25 Teléfono 6067.3. A n d r é s L. M a n z a n o . (58)

P A S A N T E S . M ^ í s t x o s , p r o -fesorea. P r o p o r c i o n a E n s e ­ñ a n z a ca tó l i ca . P a j a , ?. (8 noche ) . ( s j ;

C O N T A B I L I D A D . T a q u I -g ra f í a . M e c a n o g r a f í a . Cá l cu ­los. D i b u j o . O r t o g r a f í a . F r a n c é s . I n g l é s . A t o c h a , 41,

< l i > C O N T A B I L I D A D , t a q u i m Ü c a n o g r a í l a , m u y r á p i d a , económica . B a r r i o c a n a l . A n ­d r é s Mellado, 9. (3)

P X R A I n g r e s a r bancos , ofl-clnaa, comercios , o r t o g r a f í a , g r a m á t i c a , a r i t m é t i c a , con lab i l idad , r e f o r m a l e t r a , c a ­l igraf ía , t a q u i g r a f í a v e r d a d , f r a n c é s , m e c a n o g r a f í a . A l u m u a s , a l u m n o s . C lases t^irda. noche . E s c u e l a P r e ­p a r a c i o n e s . P e í , 15. (1)

PR()¡. 'KSOR.A e X t r a n j e r a p r e p a r a bien en Id iomas . Sa f o r m a n gr i ipos económicos . R a m ó n Cruz , 56, p r inc ipa l , 2-3 y 7-9. ( r )

T i l ' IJL.AKES Derecho , Ma­gis ter io , d a r í a n clase» g e n e ­ra le s , p a r t i c u l a r e s y domi ­cilio. F u e u c a x r a l . 141, p r in -c lpa j B . (1)

Q U I E N e a t u d i a T a q u i g r a f í a O a r o l a B o t e a p r o v e c h a el t i empo, goza , a p r e n d e . (63)

M I G U E L VIlaaeca, c o n s ­t r u c t o r d e o b r a s . Cas te l ló , 11, dup l icado . Teléfono 557S1.

( T )

F I N C A S r ú s t i c a » eñ toda E s p a ñ a , c o m p r o . Bac r ib ld : J . M. B H t o . Alca lá , 94, Ma­dr id . (3)

H O T E L c a r r e t e r a A r a g ó n , u n i p l a n t a r , n u e v e h a b i t a c i o ­nes , h u e r t a , c e r c a d a , 20.Ü0i. p e s e t a s . Defensor . P r ec i ados , 1_ (V)

P E R M U T A R Í A p o r so la r cén t r ico , c a s a cal la A n c h a , 475.000 p e s e t a s , r e n t a 50.000. A p a r t a d o 969. (3)

C m i P R A v e n t a a n c a s . EÜ^ r ique Tel lo . Aya l a , 62; cua­t r o - a le te . Teléfono 62448.

(14)

V E N D O pueblo Ba lnea r io , c a s a t r e» pisos , p e q u e ñ o j a r ­dín , pa t io . T r e s mi l dos­c i e n t a s c i n c u e n t a p e s e t a s . R a z ó n : P o r t e r í a , Iglesia S a n Gjnés, M a d r i d . ( T )

V E Ñ ' u o T alquilo, b a r a t í s i m o hote l en Zarza le jo ( E s t a ­c ión) . T u t o r , H u e r t . . 3 , 37. I m p r e n t a . (1)

V E N D T ) ho te l i to nuevo , con­for t , b a r a t o . A l v a r e z C a s ­t ro , 16. Señor Domlnguez-

V A L Ü E M O R O , 25 k l lóme-t r o s Madr id , c a r r e t e r a , fe­r roca r r i l , vendo ca.sns v a ­r ios prec ios y condiciones , b u e n a r e n t a , An ton io M a r ­t in . (1)

D E H E S A 100 ki lómetro», r e n t a el 8, a.<Jquiérese con 11.000 d u r o s . Escosuna , 14. J u l i á n , c e r c a G lo r i e t a Quo-vedo . (8)

(3) H U E S P E O E S , m u y ecoTió" mico, e.i:terior. baño . Bre ­tón H e r r e r o s . 7, p r inc ipa l . A . (3)

I- EÑHÜÍTíT Gale t t l . H a b a J clones, con, s in. Aven ida Da­to. 6, pr inc ipa l . A, izqu ie rda KJran Vía) . (3)

I I O J E L Mediodía, 300 h a b i ­t ac iones , desde c inco pese ­t a s . R e s t a u r a n t , i n s t a l ac ión m o d e r n a . (1)

I 'EN b lUN Gredoa . Vlajeroa e s t ab le s , 6 p e s e t a s , pens ión comple t a . Pon te jos , 2. (60)

P A R T I C U L A R g a b i n e t e a m a t r i m o n i o o e s t a b l e s . S a n B e r n a r d o . 106 dup l i cado . (T)

P A K X T C I T L A K e X t e r 1 o í uno, dos amigos , s in v i s t a s , G r a n Via. M e s o n e r o R o m a ­nos, 12, s e g u n d o . (3)

C.VSA se r ia , pens ión p a r a s e ñ o r a s , h e r m o s o s g a b i n e ­tes . Pos t i go S a n M a r t í n , 9, p r inc ipa l d e r e c h a . (3)

V I U D A cede g a b i n e t e cén-t r ico , p re fe r ib le e x t r a n j e r o . M a r i a n a P i n e d a , n ú m e r o 14-16. (T)

S É S O U A a d m i t i r l a , u n o o dos h u é s p e d e s . L e g a n l t o s , 27, t e r c e r o i zqu ie rda , (No p r e g u n t a r p o r t e r í a ) . ( T )

P E N S Í ( ) N comple ta ] a le te p e s e t a s . H a b i t a c i ó n p a r a dea amigos o m a t r i m o n i o , baño , ca.lefacclón, aj-oer..sor y t e lé ­fono. Condo do R o m a n o n e s , 13, (T)

F A M U ' I A honorab le , cede hab i t ac ión a es t ab le , único. D u q u e Klvas , 2, t e r ce ro de reci ía . A s c e n s o r . (T)

D e m a n d a s

F .ARMACEUTICO con t í t u ­lo sol ic i ta r egenc ia o p laza químico . E s c r i b i r : R a m ó n t . ialiardo. Cabal le r iza» , 7. G i a n a d a . (T>

P A C I L I T A M O S se rv idum­bre, a m a s gobierno , s ace r ­dotes , con informes , se r ia ­m e n t e adqu i r idos . P r ec i ados 33. Teléfono 13603. (11)

O I T I E C E S E cocinera, don­cella, chica para. todo. Can­t í o Catól ico. Hortí i leza, 94.

( H )

P K E C B P T O R , l icenciado Ciencias , 40 años , sol tero , ofrécese . D E B A T E 31.395.

(T)

S E N O R A S . U r g e n t e m e n t e desean co locarse coc inera , doncella, nodr iza , i | imejo-rab les in fo rmes . P r e c i a d o s , 1- (V)

t : # • .

S E G U N D O A N I V E R S A R I O

ROGAD A DIOS P O R E L ALMA DK L A E X C E L E N T Í S I M A SEÑOBJt

DOÑA M A l LUISA REÍEGUI DE P R I i DE RIVERA Que falleció en Madrid el día 27 de abril de 1929

Después de recibir los San tos Sac ramentos y la bendición apostólica y l a especial " de la Orden Agas t in lana

r C • I • ff^ •

Su director espiri tual , reverendo padre f ray J u a n B a u t i s t a FeliiS, ca rmel i t a calzado; su desconsolado viudo, el excelentísimo señor don José P r imo de Rivera y Orb tae ja , y d e m á s familia,

R U E G A N a las personas de sus relaciones y amis tad se s i rvan enco­

mendar su a lma a Dios N u e s t r o Seftor.

Todas las misas que se celebren mafiana 27 en la par roqu ia de Santos J u s t o y P a s t o r (Maravi l las) , calle de la Pa lma , serán apl icadas por el descanso e te rno de l a finada.

Se ruega a sus amis tades as is tan a estos actos.

Los excelentísimos e i lustríslmos señores Arzobispo de Burgos y San t iago y Obispo de Pamplona han concedido indulgencias en la fo rma acos tumbrada .

Pi ' .NSION A r e n e r o s , con­for t . A l b e r t o Agu i l e r a , 3.

(6)

P E N S I Ó N Vi l los lada , ex t e ­r io res p a r a f ami l i a s , exce­l en t e comida , sacerdote» , p rec io 5-6 p e s e t a s . Hi le ra» , 10, s e g u n d o ( e s q u i n a A r e ­n a l ) . (14)

P E N S I Ó N c o m p l e t a en fa-mlUa. (Corredera Ba ja , 21.

(8)

P R I M E R A N I V E R S A R I O

D E L S E Ñ O R

Don Rafael Barrios Sigüenza Fundador de la Agencia "La Prensa"

QUE FALLECIÓ EL 2 8 DE A B R I L DE 1 9 3 0 DESPUÉS DE RECIBIR LOS SANTOS SACRAMENTOS

K • I • r ^ •

Su viuda, hermana, hermanas políticas, sobrinos, tíos, primos y demás parientes

RUEGAN a sus amigos le tengan presente en sus oraciones. Todas las misas que se celebren el día 28 del actual en la iglesia de Nues­

tra Señora del Carmen (Carmen, 12), la que se celebre en Manuel (Valen­cia), en Cereceda (Burgos) ; la misa, rosario y comida a 40 pobres en el Ave María el día 27, y la comida en el Patronato de Enfermos el día 29, serán aplicados por el eterno descanso de su alma.

Varios señores Prelados han concedido indulgencias en la forma acostum­brada.

Page 10: La bandera español a^^yer fué enterrada la[LO DEL DÍA La ......No le he ganado la ¡de la tarde, batalla. Un periodista le preguntó si 1 II Ig eolíHa tenía confianza en convencerle,

Madrid.-Año XXÍ.-Núm. 6.795 D MHM • • • & EB m p»»»>«

íí- -../Kí Domingo 26 de abril de 1931]

Protesta coeíra el separaíísmo m Barcelona L O S L A C I T O S , oorKHITO Cartas a EL DEBATE

El partido radical dir igirá un documento a! Gobierno provisional. Pedirán también que e! M. de Instrucción pública revise el texto de Historia de España que se estudie en Cataluña. Un registro

en el domicSiio de Martínez Anido

HA LLEGADO EL NUEVO COMISARIO DE POLICÍA

( C r ó n i c a tplí-fór.icn de niit>stro r o r r p s p o n s a l )

B A R C E L O N A , 2 5 . - PrpO;;n;>:-i a 'ii!\rcr-¡fn-i í:on m o t i v o del Cong-reso del C o m i t é O l í m p i c o Int:ern;it;i>!iíi¡ quQ F P r p i ^ h r a cr, pl P a l a c i o del A y u n t a m i e n t o , c o n s e g u i r > q u e la O l i m p i a d a de 1936 se c r i e b r e en el P a r q u e de M o n t j u i c h . B a r c e l o n a n o d e s - ' p e r d i d a o c a s i ó n de a l r a ^ r hi:.n¡a .•-> !a a t e n c i ó n do ! m u n d o e n t e r o . L o s p a s a d o s ! f u c e s o s s o r p r e n d i e i o n a l e n U m c f ? a le a :.;•-•, c o n d e d e Güe l l , u l t i m a n d o e n P a r í s ! l a s g e s t i o n e s p a r a q u e .«-e c e l e b r a s e en B a r c e l o n a la C o n f e r e n c i a de l D e s a r m e y l o s ' p r i m e r o s a c u e r d o s riel G o b i e r n o de C a t a l u ñ a y del A y u n t a m i e n t o r e p u b l i c a n o h a n ; c o n s i s t i d o en r a t i f i c a r t o d a s las o f e r t a s q u e f o r m u l ó el c o n d e d e G ü e l l y r e d o b l a r ¡ los e s f u e r z o s p a r a c o n s e g u i r d e ñ n i t i v a i n e n t e lo q u e con t a n o p t i m i s t a s a s p i r a - ¡ c i e n e s se i b a t r a m i t a n d o , I l o y el :;it( .-ó.s g i r a en t o r n o a la c o n s e c u c i ó n de los i J u e g o s O ü m p i e o s de lS3(i. I l n ia í o i e m n e r e c e p c i ó n i n a u g u r a l l a d i s c r e c i ó n d e los o r a d o r e s h a i m p e d i d o h a c e r s i q a i e r a a ' u s i í u e s al t e m a . Ni el c o n d e d e Va l l e - \ l l ano , c o n s u s a l u t a c i ó n l e í d a en casiti llar.o, n ¡ el a ica l t íe , s e ñ o r A g u a d e , e n s u i d i s c u r s o oficial p r o n u n c i a d o en c a t a l á n , ni el c o n d e d e B i i l l e t d e L a t o u r e n s u ' lai-g^o p a r l a m e n t o en f i a n c é á , a l u d i ó al t e rna eme a to.loü i n t e r e s a c o n a f á n , p e r o | q u e es i n d i s c r e t o t r a t a r h a ^ t a q u e r n ía ses ión '•oi r e s p o n d i e n t e figure e n . el o r d e n j del d í a . j

M i e n t r a s t a n t o , B a r c e l o n a e n s e ñ a r á a los d e l e g a d o s d e t o d o el m u n d o s u s j m a g n í f i c a s i n s t a l a c i o n e s d e p o r t i v a s de M o n t j u i c h , q u e h a c e n s e a h o y p o r h o y la 1 vínica c i u d a d e u r o p e a p l e n a m e n t e p r e p a r a d a p a r a u n o s . Juegos o l í m p i c o s . E l E s - ! f ad io m a y o r d e ! c o n t i n e n t e , con c a b i d a p a r a 0.5 000 e s p e c t a d o r e s , el ú n i c o d e ' ' E u r o p a con p i s t a d e a t l e t i s m o comj¡ . f ' ta y con un. i r e c t a d e c e n i z a p a r a c a r r e r a s ', de 200 m e t r o s t o t a l m e n t e v i s ib ie . LAÍ ps.-icina con d i m e n s i o n e s o l í m p i c a s de 50 p o r •. 18, u n a c a b i d a d e 2,700 m e t r o s c ú b i c o s , s i t io p a r a 6,0'xT e s p e c t a d o r e s , el m á s p e r - ' f e c t o s i s t e m a d e filtros p a r a l a c o n t i n u a d e p u r a c i ó n del a g u a , c o s t ó m e d i o m i l l ó n i d e p e s e t a s y a p e n a s .se h a u t i l i z a d o ¡rAi-, ' ne- i ia ( i . )cena de c o m p e t i c i o n e s i n t e r n a - í c i o n a l e s . E l c a m p o d e " t e n n i s " , c o n s i t io p a r a 3.000 e s p e c t a d o r e s , el t e a t r o g r i e g o p a r a e j e r c i c io s d e g imna .^ ia r í t m i c a y d.oni-a.í p l á s t i c a s , c a m p o d e " b a s e b a l l " , e s ­t a d i o d e e n f r e n a m i e n t o , ve¡ódr< uso (s;,!o a fal ' .a do m o n t a r la p i s t a d e m a d e r a ) , i n s t a l a c i o n e s p a r a e . - ,gnma y a;:ar tr ; de ello p o s e e ;.a,ra l a P r e n s a a l o j a m i e n t o s i n d e p e n d i e n t e s y c o m p l e t o s , p a r a .'i.i-OO a t l e t a s el q u e fué P a l a c i o de A l f o n s o X I I I , h o t e l e s , p a l a c i o s p a r a . g randes solernn: . ' ade .3 y re iuv lones d e F e d e r a c i o n e s i n t e r ­n a c i o n a l e s , e x h i b i c i o n e s d e a r t e , expo- í ic iones de B e l i a s A r t e s o l í m p i c a s y d e n t r o d e l p u e r t o u n c a n a l .-le tra.-. ml i ro . - t ros p a r a r , !mo y vela . E n c o n j u n t o , so lo l a s i n s t a l a c i o n e s e s t r i c t a m e n t e d e p o r t i v a s r e p r e s e n t a n u n t o t a l d e m á s d e d iez mi l lo ­n e s de p e s e t a s . S o n o b r a s q u e q u e d a r o n d e s p u é s de ¡a E .xpos ic ión i n t e r n a c i o n a l y q u e h o y p o r h o y n o p u e d e n t e n e r m á s a p r o v e c h a m i e n t o q u e l a s o l i m p i a d a s . P e r o M á s q u e e n l a e x h i b i c i ó n d e e.stas i n s t a l a c i o n e s r e a l m e n t e i n t e r e s a n t e s , c o n f í a n l o s o r g a n i z a d o r e s e n el a l a r d e q u e h a g a la af ición c a t a l a n a a c u d i e n d o ' e n m a s a « l l e n a r e l E s t a d i o p a r a p r e s e n c i a r el p a r t i d o I r l a n d a - E s p a ñ a . P a r a e l lo se a c u d e « n loa a n u n c i o s de los d i a r i o s n o sólo a l i n t e r é s del p r o g r a m a , s i n o a l p a t r i o t i s m o d e los c a t a l a n e s y a la p r e s e n c i a de l c a u d i l l o M a c i á y do l a s a u t o r i d a d e s p o p u l a ­r e s d e C a t a l u ñ a en el E s t a d i o . — Á n g u l o .

En honor de Alcalá Z a m o r a ¡ f í l " ' varios ¿ías y luego marcharán a 1 Mat i r id .

La enseñanza en catalán B A R C E L O N A , 25.—Elsta m a ñ a n a r e - i c ib ió e n e! p a l a c i o d e la G e n e r a l i d a d el I s e ñ o r M a c i á a los pe r io r i i s t»s . A c o m p a - ¡ , n a b a a l p r e s i d e n t e el a l c a l d e d o c ' o r Ay i '-''^ s e ñ o r A y g u a d é m a n i f e s t ó d e s p u é s sruadé. E ! s e ñ o r M a c i á m a n i f e . ' t o (¡ue e i -^ ' " ' - " - ' ^ l a h a b l a d o con el m i n i s t r o d e s e ñ o r A l c a l á Z a m o r a h a b í a a c e p t a d o la i Ifi~'^*ruccion p u b l i c a q u e le d i jo q u e n o , i n v i t a c i ó n q u e le h a h e c h o ! " " « v e n i r a •?'' "/ii^'-i c o m p r e n d i d o b ien lo q u e ade- i

La Iglesia de Gijón

NOTAS DEL BLOCK E l G-7blemo l l eva a d e l a n t a l a I n c a u t a ­

ción de los b ienes d e la Corona , d e loa que e r a n b ienes pe r sona l e s de don Alfonso da Borbón . E s t a s I n c a u t a c i o n e s d a r á n l u ^ a r , n e c e s a r i a m e n t e , a p r o t e s t a s y l i t igios, p u e s

I S r . d i r e c t o r d e E L D E B A T E .

I D i s t i n g u i d o s e ñ o r : H e m o s v i s t o c o n -i firmado e n el d i a r i o d e s u d i g n a d l r e c - , , , , , „ „ „ „ . . , . „ „ „ ....oío^a^sr, • c ión ( a r t í c u l o d e f o n d o d e l s á b a d o , d í a """'"^o^ ^^ 1°» ^ i o ^ f ^ ^ f ° ° «» r e s i g n a r á n ; i S ) , q u e h a s t a el p r e s e n t e , n i n g u n a di.s-;» <3"« t « n g a o t r o des t ino , obsequios c u y a : p o s i c i ó n del G o b i e r n o h a l i m i t a d o en lo! f ina l idad quedó d e t e r m i n a d a de modo indu-

m á s m í n i m o la l i b e r t a d del c u l t o cató- ' ; b i t ab l e . l ico en E s p a ñ a . E n s u c o n s e c u e n c i a , di-1 j j o y se h a come t ido el abiuio con el P a ­cen u s t e d e s : " N o se h a s u s p e n d i d o el cul - i j^gjg ¿g p e d r a l b e s y es da c r e e r que maf ia -

, t o en n i n g ú r i t e m p l o . " . ':,m .«o r e p e t i r ! el ca so con el P a l a c i o de D e s g r a c i a d a m e n t e , e s t o n o es c i e r t o . , , „ . .

Aquí , e n Gi1ón, p e r m a n e c e c e r r a d a j a i^a M a g d a l e n a en S a n t a n d e r , i g l e s i a del S. C o r a z ó n d e J e s ú s p o r q u e U n o y ot ro no fueron r e g a l a d o s a l R e y

' u n o s c u a n t o s a l b o r o t a d o r e s se p e r m i t i e - : s ino a don Alfonso d e B o r b ó n : se hizo r o n a m e n a z a r con q u e m a r l a d e n u e v o o I o«n.star t a x a t i v a m e n t e as i , y por ello, don i n s u l t a r a los fieles q u e a c u d i m o s a e l l a | ^jfoj,gQ^ como u n p rop i e t a r i o m á s , figura

, el jueve.s s i g u i e n t e a la p r o c l a m a c i ó n d e i ^ ^ j , ^ ^^^^^^ ¿^ ¡g^ C á m a r a s de l a P rop i e -: ' ^ u f o ? ^ b ^ e ^ : d i c h a i g l e s i a y a se h a b í a j ^ a d , p a g a n d o su c u o t a co r re spond ien te ,

a b i e r t o al c u l t o d e s p u é s d e s u r e p a r a - 1 acogido a los de rechos y obl igac iones do la ; c ión, el d í a 19 de m a r z o p a s a d o ; e n e l la ley. t u v i e r o n l u g a r las f e s t i v i d a d e s r e l i g io sa s - l^os g u a r d i a s do co rps del d e r e c h o que de la S e m a n a S a n t a , s in q u e se e x t e r i o - ! h a s t a h a c e poco r u g í a n a n t e l a m e n o r

i z a s e la m á s leve p r o t e s t a , n i se m o l e s t a - t r a n s g r e s i ó n r ea l o figurada, a h o r a ca l l an . , s e en n a d a a los fieles q u e a el la acudía -^ ^ j ^ ^ ^ j ^ ^ ^ t a m b i é n d e . I m o s d i a r i a m e n t e . , j , T . T a l c a m b i o d e a c t i t u d , e n u n a p a r t e '^'^'•as. como el d ios J a n o . ¡del p u e b l o , es d e b i d o s in d u d a a q u e ¡ • • • ¡ c r e e n o s a b e n q u e e n ¡as a c t u a l e s cir-i E n u n a c r ó n i c a p u b l i c a d a en "E l L l b e -: c u n s t a n c i a s el r e f e r i d o t e m p l o e s t á m-':^^y, ^e Bi lbao, d i a r i o del que ea d i rec to r | d e f e n s o y a s e g u r a n q u e n o se a b r i r á . j ^ i „ i 3 t r o d e H a c i e n d a , s s h a b l a de la r e -! Y e s t o es h o l l a r los s e n t i m i e n t o s de l a : . , , , , , . , , • , „ , T D „ I , „ J „ J. j o t r a g r a n p a r t e de l p u e b l o , q u e c o n t r i - : ^ " ' ó n c e l e b r a d a el d í a 17 en el P a l a c i o de I b u y o c o n s u s l i m o s n a s a la r e p a r a c i ó n :1a D ipu tac ión do Ba rce lona , y a la que ;de l t e m p l o y q u i e r e c e l e b r a r en él los a s i s t i e ron t r e s m i n i s t r o s del Gobierno p ro -ocul tos a q u e t i e n e p e r f e c t o d e r e c h o , dadaivls iona,! , los s eñores Maciá , a lca lde y gol>er. I la " l i b e r t a d de c u l t o s " p r o c l a m a d a p o r e l j „ a ^ o r de B a r c e l o n a y o t r a s pe r sonaa . ¡ G o b i e r n o c o n s t i t u i d o , a l c u a l a c a t a m o s , ; o f i c i a lmen te se h a d i cho—cuen ta l a cnJ-c o m o es n u e s t r o d e b e r de c a t ó l i c a s . : . „ i „ „ , „ ^ , , . i» /U=..,I=IAT.

, , , -3 - j ' t 1 nica que mencionamos—qu© la dlscusloT» M u y a,<íradecidas, s e ñ o r d i r e c t o r a la: ' ^ '

' p u b l i c a o j ó n de e s t a s l í n e a s , le s a l u d a n i o , s e e fec tuó d e n t r o d e l a m a y o r cordia l i -

—Pues te advierto que hemos vendido 30.000 metros de cinta. —^¿A cuánto el metro? —¡Hombre! A 0,60, sin propina.

•"t^ i^±^ {:i:::'°ic H i N i T A scomo gustéis... B a r c e l o n a y q u e l l e g a r á m a ñ a n a en el s e g u n d o e x p r e s o d e M a d r i d , y p.-ir ia n o c h e , t a m b i é n e n el s e g u n d o e x p r e s o , m a r c h a r á a la C o r t e . Se c e l e b r a r á n v» r í o s a c t o s e n s u h o n o r , y se le p r e p a r a u n g r a n r e c i b i m i e n t o . E l s e ñ o r Alc. i 'á Zamoi - a a s i s t i r á a l p a r t i d o e n t r e el Es ­t a d o L i b r e d e I r l a n d a y E s p a ñ a ,

i.iiitó s o b r e la e n s e ñ a n z a del c a t a l á n . I jue d i jo es q u e r e g i r á la e n s e ñ a n z a 1-.! <i!ie d i jo es q u e r e g i r á la e n s e ñ a n z a : L O N D R E S , 2 6 . — S e h a r e g i s t r a d o u n B a r c e l o n a q u e u n a p o r M o r c u e r a . "

el c a t a l á n en las e s c u e l a s h a s t a los o c h o • i m p o r t a n t e r o b o e n l a g a l e r í a d e c u a d r o s nos , y dp.-pués la g r a m á t i c a c a t a l a n a i d e u n c o l e c c i o n i s t a p a r t i c u l a r . H a n d e s a ­

s i g n a t u r a . ; p a r e c i d o v a r i o s c u a d r o s d e b i d o s a V a n

Liega el comisario de Policía I V ^ - ^^^y^^f'' oainsborough y vario.s _ _ _ 2 u H u m ^ o b j e t o s d e a r t e d e g r a n v a l o r .

E l t o t a ! d e l r o b o s e c a J c i ü a e n 3.360.000

figurará c o m o

; B A R C E L O N A , 2 5 . — E n el r á p i d o i¡ei.'0 E l p r o b l e m a o b r e r o " ' n u e v o c o m i s a r i o d e P o l i c í a E t ñ o r o V - ¡ f r a n c o s .

E n c u a n t o q u e s e h a i do el r e y c o n v é n z a s e y a la g r e y , ¡ i g u a l d a d a n t e l a l e y !

« * *

E n u n d i a r i o m i n i s t e r i a l :

I a t e n t a m e n t e . — M a r í a G u a d a l u p e B a r b a - j d a d ; p e r o el r u m o r público dice que hubo i c h a n o , K m i H a Menéntle-í;, M a r í a H e v i a . i d e b a t e s m u y violento.'í, a los que puso fin I A s u n c i ó n M i g u e l , M a r í a Día?;, A u r o r a el serlor De los Ríos , p r e g u n t a n d o a Ma-' F a e s , T e r e s a S i e r r a y C o n s u e l o <leliciá qué sucede r í a en B a r c e l o n a y en el r e s -I C a m p o . jjj ^g C a t a l u ñ a si el Gobie rno d e Madr id

! L o d S l A y u n t a m i e n t o d e S a n i r e t i r a b a a i de C a t a l u ñ a l a pro tecc ión q u e i ¡g p r e s t a b a n l a G u a r d i a civil, el E j é r c i t o

i Martín de Valdeiglesias ¡y la i'oiicia. I Si no se l l ega a u n a c u e r d o , o e s t a l l a 1»

j S e ñ o r d i r e c t o r d e E L D E B A T E g u e r r a civil o B a r c e l o n a es p a s t o d e l a s I M a d r i d . l l a m a s . A u n o u o t ro e x t r e m o nos podía I M u y s e ñ o r m í o : H e l e í d o c o n v e r d a - ' h a b e r conducido el I m p r e m e d i t a d o golpe de I d e r o a s o m b r o en líi P r e n s a m a d r i l e ñ a d e r M a c i á . . . ! d í a 23, u n a i n f o r m a c i ó n f a c i l i t a d a p o r el j N O o b s t a n t e lo cual , Mac i á s i g u e al f ren-, G o b i e r n o civi l d e M a d r i d , d o n d e se d i ce ^^ ¿ ^ j^g des t inos de B a r c e l o n a . i q u e h e s ido p r o c e s a d o y e n c a r c e l a d o , k^omo c o n s e c u e n c i a d e u n s u p u e s t o d e s - * * i . falco d e s c u b i e r t o e n e s t e A y u n t a m i e n t o , ! A c u e r d o d e los r e f o r m i s t a s . y d e n u n c i a d o p o r l a C o m i s i ó n g e s t o r a ! "Se d e d i c a r á n a s e r v i r a la Repflbllca". c o n s t i t u i d a r e c i e n t e m e n t e . j Si les de jan . P r i m e r o a h a c e r cola, y d<.vi-

C o m o ex a l c a l d e d e e s t a v i l l a a c u d o a j pues a p a s a r por el fielato, l a l e a l t a d d e u s t e d , r o g á n d o l e e n c a r e c i d a - « * » m e n t e t e n g a l a b o n d a d de c o n s i g n a r en , , , , , ose d i a r i o : ^^ " " dec re to de M a r i n a :

P r i m e r o . Q u e en n i n g ú n m o m e n t o h e ! " L a R e p ú b l i c a es l a nac ión que se go-s ido d e t e n i d o ni e n c a r c e l a d o . ib ie rna a sí m i s m a . "

S e g u n d o . Q u e el c o n t a d o r y el depos i - l N o h a y m á s que ver lo . P r i m e r o un l ige-¡ t a r i o sí e s t u v i e r o n d e t e n i d o s , p e r o a m b o s i r o v i s t azo a los A y u n t a m i e n t o s que h a n

, : tenido m a y o r í a m o n á r q u i c a , y que pur.gan

i b i e n d o n u m e r o s a s f e l i c i t a c i o n e s d e l ' ^ ' ^ - l ^ " P""^^" d e m o c r á t i c o con la persecuc ión

^'* El eti<. o Ui o ti vo c e s a t'á en su cá r-

B A R C E L O N A , 2 5 . - E 1 s e ñ o r S e r r a y lf.° ! ' / ; ' , " ' ; ' % ' ' ' ' ' ' ^ ' ' ' ' ' ^ " " ' " ^'"'^ = ° " ^ -M o r e t . c o n s e j e r o d e E c o n o m í a y T r a b a I ' 1 ' ^ / " , P " " : " * ^ ^ P°'"*l"« ^^ h a y a p r e s c i n -j o h a m a n i f e s t a d o r e s p e c t o a la l u c h a i ' ^ ' ' ' " Á->, ' ' '" ' '^ '^ . ' ?"« c o n s i d e r a ÍT , -o b r e r a q u e n o l a c o m p r e n d e s i n o c o m o ; - " ' - " * " ' ^ " ^ ' ' ' ^ * " "•- « g ' m ' ' n , -epübi ieano . e x p l o s i ó n d e l a s r e iv ind i cao ione . s a q u e ' t i e n e n d e r e c h o los t r a b a j a d o r e s , y q u e i e l b u e n s e n t i d o d e los o b r e r o s h a r á q u e s e c i e r r e f e l i z m e n t e e s t e p e r í o d o d e tti ' .n : alc ión p a r a e n t r a r en l a norm. í i l idad . Aña­d i ó q u e a c t u a l m e n t e se e s t á e n u n p-* ; r í o d o c o n s t r u c t i v o p a r a lo q u e h a c e tal- • t a l a c o o p e r a c i ó n d e t o d o s , e s p e c i a l m e n ­t e d e los o b r e r o s c a t a l a n e s . D e s p u é s fa- i c i l l t ó u n a e x t e n s a n o t a , e n l a q u e d i c "

Registro en el domicilio

K m n n i x KvxM.tx^*x-rxaxmMMXMX»xxKm.x ñwx xaMMM-KXXKWi

" N o d a lo m i s m o i m a c o n c e j a l í a p o r ! T e n t a d o s no.s s e n t i m o s d e p e d i r u n a ; f u e r o n l i b e r t a d o s e s t a m a ñ a n a . n o r m a d e c o n d u c t a a los c o l e g a s m á s ! . T " ' c e r ^ . Q u e los t r e s e s t a m o s

f e r v o r o s o s e n l a de fensa , d e l n u e v o r é - ' , " ' , " . " " m e i o s . . ; ' • ' • 7 " ' " 'a =a„<r,.o ,1 tn^m T noo-o o t ro v i s t azo a ese _ . , , . , , ; c u i d a r l o , c o m o p r o t e s t a a la m i u s t a p e r - i ^ s a n g r e y fuego. Lluego o i i o visaazo j . eat.

g i m e n . ¿ Q u e h a r e m o s p a r a l i b r a m o i ; d e ,.p^.^,^j¿„ ^^ ^ , j¿ jjg^,,^.. ^,^^ o b j e t o ; y ¡desfile de generale.s d i c t adores en la m a -SUS i r a s y a s e c h a n z a s , c u a n t o s n o he - j C u a r t o . Q u e c u a n d o las c i r c u n s t a n c i a s ' y o r i a de las r epúb l i ca s . T o d a s g o b e r n á n -m o s p a r t i c i p a d o e n el m o v i m i e n t o r e - | p o l í t i c a s m e lo p e r m i t a n p o n d r é d e ma- ' ( jose a sí m i s m a s , p o r med io de un gene ra l v o l u c i o n a r i o t r i u n f a n t e ? P o r q u e e s 10;n i f les to m i g e s t i ó n en la A l c a l d í a de S a n ^.j^fronizado por "o lpe do E s t a d o . c i e r t o q u e t o d a s l a s a c t i t u d e s , d i v e r s a s , ; M a r t í n , p a r a q u e n o q u e d e en d u d a m i ; " ^ ^

"Ck)n t r a e l b a r u l l o . L a o p o s i c i ó n b a j o e n q u e e-sos e l e m e n t o s s e c o l o c a n , p a - ; h o n r a d e z . _ , . . , . * i TI-I mi s t e r io v el node r de la v H a : ^ . . . . . . . . A g r a u e c i e n d o l e a n t i c i p a d a m e n t e e s t a s tt,i m i s t e r io y ei p o a e r a e la \¡ia..

a c l a r a c i o n e s , se o f r ece a u s t e d a t e n t o y ' Cu-ando se hizo la explorac ión de ¡a t a m -s. s., q. e. s. m . Iba de Tu t -Anls -Amen, fueron ha l l ados en

L o r e n z o S I M Ó N

!la R e p ú b l i c a . " : r e c e n v i t a n d a s a l o s r e p u b l i c a n o s d e f a -

H a c e \m m e s , e l p r o p i o d i a r i o m o d i - n á t i c a o r t o d o x i a r e v o l u c i o n a r i a , r o s a s p e r s o n a s p r o t e s t a n d o d e l a s decía-¡ggg^)jg^ l e v e m e n t e s u a c t i t u d : Q u 6 s e m a n t i e n e e n h i e s t a l a b a n d e -r a c i o n e s h e c h a s p o r d o n E m i l i a n o Ig le - ! .,j^^ f a v o r d e l b a r u l l o L a o p o s i c i ó n r a m o n á r q u i c a . C o r o d e i n j u r i a s : ¡in-s i a s . H a c e n c o n s t a r q u e p r o t e s t a n , a p e - ^ ^ . , M o n a r a u i a " ' s e n s a t o s , i n c o m p r e n s i v o s , r e b e l d e s con^ s a r d e c o n o c e r los m o t i v o s q u e h a n i m - | «d t r a e s u ' a f á n n a t u r a l m e n t e t r a l a s o b e r a n í a y l a v o l u n t a d n a c l o n a -p u l s a d o a l s e ñ o r I g l e s i a s a b a c e r e s a s C ^ d a d í a t r a e 3U a f á n , n a t u r a l m e n t e . ^ ^ ^ ^ ^ ^ . . ^ ^ ¿ „ „ ^ ^ ^ ^^^¡^ ^^, d e c l a r a c i o n e s . E l d o c u m e n t o , a l p r o p i o : « j , «. ' - " ' ly ^ "

S a n M a r t í n d e V a l d e i g l e s i a s , 24 ab r i l d e 1931,

* 4c »

d e M a r t í n e z A n i d o I^^^^T^ 1 " ^ '^.^ p r o t e s t a , e s d e a d h e s i ó n ! " N i i e s t r o d e b e r es a y u d a r c o n n u e s t r a c é t e r a , e t c é t e r a . !

el ú l t imo sa rcó fago a l g u n o s g r a n o s de t r i -dc'g-o. Su a n t i g ü e d a d se r e m o n t a b a , pues , lo

jmenos a l a ñ o lUfS a n t e s de J e suc r i s t o , C a r t T S Vir¡ '1<s ' ^ - " " *** '""^ r e y e s !un.;rloanos del t r i^o ,

° ^ ' " " ' " ^ ' H c r m , a n n Trel l , logró a d q u i r i r va r ios gr:;-

E A R C E L O N A , 25.—El c a p i t á n g e n e r a l ,- d a d o c u e n t a de q u e a r í . i l i . -ado t n

la o i i u i a n a d i hoy u n a \d3¡ ta a los c u a r -:telea. P r e g u n t a d o a c e r c a d e q u e s i s e

e n r e s u m e n q u e e n Ta r e t u í i ó n q\7o tuvo'^rí**- '* ' ' ' '^ P^''** P c d i r ai G o b i e r n o la c e -l u g a r e n el P a l a c i o d e l a G e n e r a l i d a d ^ ^ ' " " ' ; ? ! c a s t i l l o d e M o n t j u i c h a la c iu -p a r a t r a t a r d e l a c r i s i s d e t r a b a j o , s o - : " ^ " ' "'J*^ < ' ^ h a o ía h a b l a d o c o n el al-Hcl tó q u e el C o n s e j o d e la G e n e r a l i d a d '^^"^^ >' "^1"** a m b o s se d i r i g i r á n c o n e s t a Be d i r i j a a los a l c a l d e s , g o b e r n a d o r e s y ' p e t i c i o n a i p r e s i d e n t e de ¡a R e p ú b l i c a , r e p r e s e n t a n t e s d e p a í s e s e x t r a n j e r o s , To-i^S''<^fíó q u e c u a n d o le p i d a n el i n f o r m e

nos y loa t en ib ró en .«us p rop iedades de 1berta,

q u e se e n c u e n t r a n v a r i o s p u e b l o s de l a | E s t o s g r a n o s h a n g e r m i n a d o . Con l a mñ-

i a l n u e v o r é g i m e n . a c U u d a '^K^ d e a r X q u r a r ^ o T r a ' ^ « " « - - ^ ^ a a l r é g i m e n c o n s t i t u i d o : J D ° ; ' « « ' • ° ' ° .< « J ^ - f - « r ^ Z - ^ . . - " H X r U a T t T d o ^ " a d i c \ 1 ^ - e d l ! r a T n u n " u m e n t ^ ^ S t l e n e ^ ^ ^ ' ' l a l e r t a c o n lo,, e n e m i g o s e n c u b i e r t o . , : , , , / ^ ^ ^ o n i e m l o la^tn^^^^^

q u e ' d ^ r / g l r á n a ? p ^ r l s I d e n t e ^ d e r G ^ b i ^ e r J C o n f o r m e s ; p e r o q u e con.*te q u e b e l l o s ; , m o n á r q u i c o s > h o y s e d i c e n r e p ú b l i c a - : ; " " J . ; " ; ; . / : - " ^ •^^^d^^;•1i ' íw, ' J ; '7q•Y^' ' * " " ^ ^ " - - u . . . . = . „ < . , , „ . . . . 'Z:X^c^''^n'^

de '=^^'^^Z/l^^tSíf' ° ^ " °- r V ' ^ ^ " 4 ""'^'^ ' > - / - f ^ ^ ^ - = r ' s ^ p l í c r V m i ^ i t t r r ' c i : l ^ c o l t i a q u . i r a ^ r r h a ' c r e r v l r ^ a ^ 3 , ^ 8 3 "a r : : , g L ^ a ^ S v a q u e ^ s e e ^ r e a l i z a n d o ^ P r o - ! • * » N o s e p u e d e s e r m o n á r q u i c o n o s e .,« r e s u e l v a el a n t i c i p o r e i n t e g r a b l e q u e ! ^ , p r i , , ó n en un sepu lc ro la grao.! . , la t e s t a n q u T L ^ d l s ¿ o s t c i á n d e I n s t r u c c i ó n ! " C o n e l axJvenin^ len to d e l n u e v o r é - i p u e d e r e n d i r a c a t a m i e n t o a l P o d e r r e - | d i c h o s p u e b l o s t i e n e n s o l i c i t a d o y q u e ^ ^ , , ^, „ , , ^ . . ¡ j ^ , . p ú b l i c a r e l a t i v a a l c a t a l á n s e a i n t e r p r e - g i m e n , a l e n U d o s q u i z á p o r u n c o n c e p t o p u b h c a n o l u e g o n o s e p u e d e a c t u a r n l . f u e . n f o r n i a d o f a v o r a b l e m e n t e c o n feon^^ t a d a e q u i v o c a d a m e n t e p o r el G o b i e r n o e q u i v o c a d o d e l a R e p ú b l i c a , p a r e c e q u e ; v i v i r e n E s p a ñ a ; ¿ c ó m o s e e n t i e n d e ? d e l á d e e n e r o d e 1931, p o r la S e c c i ó n d e l a G e n e r a l i d a d , d i c i e n d o q u e h a s t a ge h a n d e s p e r t a d o los a p e ü t o s . " i l A l a c á r c e l l o s q u e h u y e n a l e x t r a n j e -

g a n d o q u e r e c o m l e i d c n q u e n o v e n g a n ; « " á f a v o r a b l e p a r a ia c o n c e s i ó n de d i - ! ' o s o c h o a ñ o s l a e n s e ñ a n z a e n l a s escue^^ ^^^^ p a l a b r a s s o n a u t o r i z a d a s . No! ' "» ' "• c o n f i s c a r l e s s u s b i e n e s p o r n o q u e _. _ ».. . . A. . . - '• .-.Ui^ . . . , , . Í ; Í I ,^ .. 1-. 1 lina .-iT'írv.Qí'iíia com on narainn V nesfie * . . . r e r s e r v í r a E s p a ñ a I

L o r e p e t i m o s . S í r v a n s e e s a s v e s t a l e s o b r e r o s a B a r c e l o n a n i ¿ . a t a l u ñ a , p a r a : c h o t -as tü lo a B a r c e l o n a . | l as p r i m a r i a s s e r á e n "^a-talán y d e s d e ^ ^ ^ r e m e d i o , p o r c o n s i g u i e n t e , q u e n o a g r a v a r la c r i s i s d e t r a b a j o . i H a b l a n d o s o b r e la i n f o r m a c i ó n q u e i ' os o c h o a n o s , t a m b i é n e n c a t a l á n , a u n - J

A g r o n ó m i c a d e S e g o v i a a i n s t a n c i a s del j E d g a r Wa l l ace , el conocido novel i s ta , cxiii m i n i s t e r i o . el fin d e d o c u m e n t a l se p a r a esc r ib i r uno

, ' de su s l ibros, vivió a lgún t i empo en u n a

r>^U:;ruñr:rmi.:'J''^:^'^^\Pe^::^'^^'^^^ q ^ ^ ^-y^ ^ Z ^ J ^ ^ Z T ' ' ^ ^ " - l ü : ^ ^ ^ c : ^ ^ ^ ¡ ^ ^ ^ n o ; ^ Z \ V Í o l e n t O t e m p o r a l e n e l ' ^ ' ^ e n t e m e n t e Viajaba con su s o b r i n a : e, L a h o r a d e v e r a n o «e h a r e a l i z a d o ün""reg' ist"ro ' 'en" e í " d ' o m i - ! c o m o u n a a s i g n a t u r a . V a n a p e d i r q u e c a d o s y a p e t i t o s d e s p i e r t o s .

. i c i l io del t e n i e n t e g e n e r a l M a r t í n e z A n i - l ' a H i s t o r i a d e E s p a ñ a se e n s e n e e n las^ U n p o r v e n i r . I c o n d u c t a . D í g u n n o . s , p o r s u v i d a , q u é | : p o d e m o s h a c e r y d e c i r . R e s p i r a r ¿ s e j Canal de la Mancha

E l s e ñ o r C a r r a s c o F o r m i g u e r a , q u e ido, en el q u e i n t e r \ á n i e r o n el j e í e s u p e - ¡ E s c u e l a s d e C a t a l u ñ a r e v i s a d a y a p r o - i . . , * . * v . . • , n u e d e t a m b i é n a s i s t í a a la e n t r e v i s t a , d i jo q u e '" '"i ' ¿ e P o l i c í a , u n t e n i e n t e d e la G u a r - ¡ b a d a p o r el m i n i s t e r i o d e I n s t r u c c i ó n ; " L a I m p e r t h i o n c i a h a s i d o s i e m p r e l a ^ f ^ e ^ e . ^^^ l a coof lc i a l idad del i d i o m a s e h a c í a sin <!'» c iv i l y u n c a p i t á n d e A r t i l l e r í a , el ¡Pi ' ibl ica. P r e t e n d e n q u e l a p r o t e s t a n o : g ( , r ¿ g ¡g, panoi> i ia . " i , . . , , ^ . d i f i c u l t a d e s en el P a l a c i o d e J u s t i c i a y .general O c h o a d i jo q u e e r a c i e r t o y q u e t e n g a c a r á c t e r e x c l u s i v a m e n t e de l p a r t í - ; m a n e - U n a e X p e d l C l O n E r t l C a f U S a e n i a U n i v e r s i d a d , a u n q u e e n el p r i m e - ¡a v i s i t a de kx3 of iciales e s t a b a jus t i f i ca - d o r a d i c a l , s i n o q u e s e a u n a c o s a d e t o - : ^ „ f ^ ^T „ ^ " l , „ , " ""= ' ' " • ' ' =» = j f ^ r o n o s e c o n o c e b i e n e l c a t a l á n . i da p o r si e n c o n l r a ! > a n al g e n e r a l M a r - d o s l o s e l e m e n t o s d e l a c o n j u n c i ó n r e - r a s . x-or e j e m p i u .

E ! a l c a l d e s e e n t r e v i s t a r á c o n el s e - i t í n e z A n i d o p a r a d a r l e la b i e n v e n i d a , j p u b l i c a n a - s o c l a l i s t a . P r o y e c t a n t ras lad_ar- j L a p a n o p l i a d e l a flor ü a s i t io s i e m ñ o r A l c a l á Z a m o r a p a r a v e r la m a n e r a Dio c u e n t a t a m b i é n d e q u e h a b í a a s i s t í - i s e a M a d r i d p a r a h a b l a r c o n el s e ñ o r p r e u n a i m p e r t i n e n c i a , d e i m p l a n t a r !a h o r a d e v e r a n o , p u e s ; d o a la a p e r t u r a del c o m i t é o l í m p i c o . A | L e r r o u x . y a los r e s t a n t e s m i n i s t r o s , l a n o i m p l a n t a c i ó n p e r j u d i c a g r a n d e m e n ! c o n t i n u a c i ó n a g r e g ó (^iie m a ñ a n a l l e g a - i t e a l a e c o n o m í a r e g i o n a l y a l r é g i m e n d e ra ei p r e s i d e n t e c e la Rf ipúb l i ca e s p a ñ o l a l o s f e r r o c a r r i l e s , e n r e l a c i ó n c o n el ex ,y q u e d e s c e n d e r í a del t r e n e n e! a p e a -

Aumenta la inundación en Vilna

L O N D R E S , 2 5 . — E n e l C a n a l d e l a

I d e p a r t a m e n t o iba Heno. Al p a s a r por una local idad, a t r a j o la a t e n c i ó n tui g r a n editi-CÍO m u y cus tod iado .

—¿Qué ese eso'.'—pre.giiiitó l a n i ñ a —Es la cárcel—re.spondió el novelista.. —¿Y es en esi , cá rce l donde e s t u v i s t e en-

t r a n j e r o . A ñ a d i ó q u e se r e c i b í a n m u c h a . ' i d e r o . H a d a d o o r d e n e s d e q u e se t r i b u t e p r o t e s t a s p o r l a s m a n i f e s t a c i o n e s h e c h a s , a l je fe del G o b i e r n o h o n o r e s m i l i t a r e s p o r E m i l i a n o I g l e s i a s e n u n d i a r i o d e ! p o r lo c u a l a<;udirá u n a e s c u a d r a c o n M a d r i d . jb . andera y m ú s i c a a s í c o m o t o d o s los j e -

«. I . . . i fes V oficiales f r a n c o s d e s e r v i c i o .

Delegados extranjeros! „ , . . , r,Ar,r^TrTr.^^T~Zi ^—;;—j—j" Protosta contra las decla-B A R C E L O N A , 25 . — H a n l l e g a d o ¿ e ;

F r a n c i a d o n C a r l o s D o v a r P o h o n s o n y d o n G u s t a v o S w e n , r e p r e s e n t a n t e s d e fJuecia e n l a S o c i e d a d d e N a c i o n e s y m i e m b r o s d e l a C o n f e c ' e r a c l ó n N a c i o n a l j B A R C E L O N A , 25 .—El c o n s e j e r o d e d e l T r a b a j o d e S u e c i a , q u e v i e n e n a e n - ¡ G o b i e r n o d e l a G e n e r a l i d a d d e C a t a l u ñ a , t r e v l e t a r s * c o n el m i n i s t r o d e l T r a b a j o . I d o n M a n u e l C a r r a s c o F o r m i g u e r a , h a r e -eefior L a r g o C a b a l l e r o . P e i - m a n e c e r á n ' c i b i d o u n d o c u m e n t o f i r m a d o p o r n u m e -

cerrado?—volvió a p r e g u n t a r la sob r ina . M O S C Ú , 2 5 . ~ L a e x p e d i c i ó n s o v i é t i c a ! - P l a n c h a r e i n a u n v i o l e n t o t e m p o r a l , q u e E^j^gj. w a l l a c e no pudo e v i t a r que el r u -

^ a l a i s l a d e N u e v a Z e m b l a , h o y T i e r r a h a o b l i g a d o a l o s b u q u e s a r e f u g i a r s e en:^^^^, ¡^ a r r e b o l a r a . Todos los v ia jero? le w i -L a flor d e l a i m p e r t i n e n c i a h a s i d o d e L e n i n , h a e n v i a d o u n m e n s a j e S . O. S. l o s p u e r t o s m a s c e r c a n o s . L o s b u q u e s | ^^,,3^^^ ^^^ ^^^g ¿^ ^ ^ ^ ^ „ _

s i e m p r e u n a p a n o p l i a . j S e h a o r d e n a d o l a s a l i d a i n m e d i a t a « e i>asa je ros d e l a s l í n e a s d e F o l k e s - , ™__-,-,^

S i n d i c a l i s t a l i b r e d e t e n i d o I L a p a n o p l i a d e l a i m p e r t i n e n c i a h a Sí- ;de A r k a n g e l d e u n r o m p e h i e l o s p a r a s o - t o n a i X ^ e t l l e t s o t ^ '' ' ' " ^ " 1 E l K á í s C r n O C S t á , e n f e r m o d o s i e m p r e u n a flor. E t c é t e r a . ¡ c o r r e r a l a e x p e d i c i ó n . "^^" ®°" l u e i i e i e u e l a s o í a s . !«-•«• »».i*»«»-.-» MM-^ >-~

B A R C E L O N A , 25 .—Ha s i d o d e t e n i d o ! Y s i e m p r e d i c e lo m i s m o . ¡ Q u é e f e c t o s ! j ^ j j rs y . t í ¡51,:,^ :i;iB:ili!Bil:iiH'lfi!Sía!¡!S¡:¡ilSiii:¡l:

q u e S i n d i c a t o L i b r e .

La herencia Bonet

raciones de Iglesias

e n H u e s c a , A g u s t í n A l v a r a d o S i m ó n ( a ) ¡ t a n c u r i o s o s p r o d u c e l a e m b r i a g u e z del " E l M a ñ o " , q u e se d i ce e s t á a f i l i a d o al j r i t m f o !

• • « " A l a R e p ú b l i c a n o a l c a n z a n l a s s a l ­

p i c a d u r a s d e l b a r r o e n q u e s e r e v u e l v e l a " p o l í t i c a d e c a m p a n a r i o " .

L o q u e e s m e n e s t e r e s q u e n o a l c a n ­c e n a l c a m p a n a r i o l a s s a l p i c a d u r a s d e l a p o l í t i c a .

B A R C E L O N A , 25 .—La A s o c i a c i ó n Of i ­c i a l d e P r e s u n t o s H e r e d e r o s a l P a t r i m o ­n i o d e l t i t u l a d o V i r r e y B o n e t , h a e s t a ­b l e c i d o s u s o f i c i n a s e n l a P l a z a d e C a ­t a l u ñ a , n ú m e r o 3. L a J u n t a d i r e c t i v a c o n t i n ú a r e a l i z a n d o c o n t o d a a c t i v i d a d l a s i n v e s t i g a c i o n e s o p o r t u n a s .

« • •

" L a s I m p a c i e n c i a s y l o s c o n c e p t o s tn -

,:,!!:"!!•: M,.,: tó n A C T / ^ C a r r i e n d o d e h e s a r ^ ^ % ^ ) I ^ ^ ^ 9 p a r a g a n a d o v a c u ­

n o . E s c r i b i d : J . N . A p r d o . 9.081. M a d r i d . S » " - - ^ - ^ ^ * • ! • • • • • • ."^""nT. .^jyi"

p e r o s o n j u g u e t e d e l a s o l a s . L o s a v i o n e s d e l a s l í n e a s c o n el c o n ­

t i n e n t e t i e n e n q u e l u c h a r c o n f u e r t e v i e n t o y l l u v i a .

V A R S O V I A , 25.—^Las i n u n d a c i o n e s d e V U r a y s u s a l r e d e d o r e s a d q u i e r e n p r o ­p o r c i o n e s m a y o r e s c a d a v e z .

B E R L Í N , 2 6 . ~ N o t i c i a s d e b u e n o r i ­g e n d e s m i e n t e n l o s r u m o r e s q u e h a n h a ­l l a d o e c o e n p a r t e d e l a P r e n s a i n g l e s a , y s e g ú n los c u a l e s el e x K a i s e r s e en­c o n t r a b a g r a v e m e n t e e n f e r m o .

E l e x K a i s e r t u v o r e c i e n t e m e n t e u n r e s i n a d o , p e r o y a e s t á c o m p l e t a m e n t e

j u s t o s s ó l o p u e d e n a c a r r e a r q u e d i s g u s ­t o s y e n t o r p e c i m i e n t o s . E s p e r a r , v e r , o í r ; e s a es n u e s t r a m i s i ó n . " , ^ ,. . . . , - , ,

, , , L a s t r o p a s r e a l i z a n a c t i v a m e n t e o b r a s i r e p u e s t o v h a r e a n u d a d o s u s p a s e o s c a m -D í g a l o u s t e d c l a r o y d í g a l o u s t e d t o d o : ¿^ p r o t e c c i ó n e n l a p o b l a c i ó n y m á s e s - : p e s t r e s . " S ^ ' u í < ^ ' S n ^ r ^ h o m b r e | p e c i a l m e n t e e n l a f á b r i c a d e electricl-la^,g,:,.^,„,|H5,:.gi,r,5:0,311, •iiiiiB¡;::;B¡l¡lia,!;i;B WIL S e a u s t e d s i n c e r o , n o m b r e . . . i^d . S e h a n e n v i a d o f o n d o s p a r a s o c o - ; - „ . _ . ^ ^ ™ g . , j . M . B r l t o . A lca -

V I E S M O S ¡ r r e r a l o s d a m n i f i c a d o s . 1 i " B i ^ s L í M í S l á , 94. Teléf . S632L

F o l l e t í n d e E L D E B A T E 48)

EMMANUEL SOY

LOS CUNOS OE LA FEÜCIOi N O V E L A

( V e r s i ó n e s p a f l o l » d e E M I U O C A R R A S C O S A ,

e x p r e s a m e n t e h e c h a p a r a E L I > E B A X E )

t o d e d i v e r t i r m e , c o q u e t e a r y h a c e r e n t o d o y p o r

t o d o m i s a n t o c a p r i c h o .

—^En e l m u n d o s i e m p r e h a h a b i d o d e s i g u a l d a d e s , y

Jas s e g u i r á h a b i e n d o .

— Y o l e s d a r í a o t r o n o m b r e , q u e s e m e a n t o j a m á s

e x a c t a

—¿Guéil

—^Las l l a m a r í a i n j u s t i c i a s — e x c l a m ó c o n r e s o l u c i ó n

K a r i a L u i s a — . ¿ N o lo s o n a c a s o ?

—^Luego, m á s s e r e n a , « n t o n o m e n o s i m p e t u o s o , a ñ a ­

d i ó :

— ¡ P o b r e L e o n a ! . . . C u a n d o m e d e s p e d í d e e l l a el d í a

q u e e m p r e n d í m i v i a j e a l a R o v i é r e , l a e n c o n t r é t a n

I>áUda q u e n o p u d e m e n o s d e t e m e r p o r s u s a l u d . N o se

l o d i j e , c l a r o e s t á , p a r a n o m e t e r l a e n a p r e n s i ó n y p o r -

q u « h u b i e r a s i d o c r u e l , p e r o m e p r e g u n t é c o n i n q u i e t u d

»i e l t r a b a j o a b r u m a d o r q u e p e s a b a s o b r e e l l a n o t e r ­

m i n a r í a p o r d a r a l t r a s t e c o n s u s a l u d , n o m u y e x u b e ­

r a n t e e n v e r d a d .

L a j o v e n a e f l o r a d e M a r t í n p a r e c i ó r e f l e x i o n a r y t r a s

n n b r e v e s i l e n c i o f o r m u l ó a l g u n a a p r e g u n t a s r e l acdo-

D'OdaA c o a l a e e & o r i t a d e H e b e r t .

M a r í a L u i s a sai t isf lzo s u c u r i o s i d a d c o n t o d a a m p l i t u d

y r e a l z ó l a s c u a l i d a d e s o r a l e s y l a s i m p a t í a p e r s o n a l d e

s u a m i g a .

— V o y a p e d i r t e u n f a v o r — d i j o d e p r o n t o E d l t h — q u e

s u p o n g o q u e m e c o n c e d e r á s d e b u e n g r a d o , p o r q u e e s ­

t o y s e g u r a d e q u e t e s e r á m u y g r a t o .

— S i e m p r e l o e s p a r a m i c o m p l a c e r t e — r e s p o n d i ó l a

j o v e n — . ¿ D e q u é s e t r a t a ?

— D e r e c o r d a r l e a l a t í a u n a p r o m e s a q u e n o s h i z o

a n u e s t r o p a s o p o r R o m a n i e u y q u e d e s e a m o s v e r c u m ­

p l i d a . T e n l a b o n d a d d e e s c n i W r l e y d ü e q u e e s t a m o s

d e s e a n d o q u e n o s h a g a l a v i s i t a q u e o í r e c i ó h a c e m o s y

q u e l a é p o c a a c t u a l e s l a m e j o r d e l a ñ o .

— P r e c i s a m e n t e l e d e b o c a r t a , d e m o d o q u e a p r o v e ­

c h a r é l a o c a s i ó n p a r a c u m p l i r t u e n c a r g o . E s t o y s e ­

g u r a d e q u e a g r a d e c e r á m u c h o v u e s t r a de l i c s ida a t e n ­

c i ó n .

— R u é g a l e , d e p a s o , q u e l l a m e a l a s e ñ o r i t a L e o n a d e

H e b e r t y q u e l a i n v i t e e n t u n o m b r e y e n e l n u e s t r o

a p a s a r c o n n o s o t r o s d o s o t r e s s e m a n a s . . . L a t í a p o d r á

¡ h a c e r e l v i a j e m á s d i s t r a í d a , t e n i e n d o q u i e n l a a c o m -

! p a n e y l a p r e s e n c i a d e L e o n a c o n t r i b u i r í a n o p o c o a

r o m p e r l a m o n o t o n í a d e n u e s t r a v i d a y e s p e r o q u e lo

p a s a r e m o s m u y b i e n . A l l a d o d e e s t a s r a z o n e s , u n t a n t o

e g o í s t a s , y p o r e n c i m a d e ellaia h a y o t r a m á s g e n e r o s a :

l a d e q u e u n o s c u a n t o s d í a s d e v i d a a l a i r e l i b r e , e n

p l e n o c a m p o , r e s p i r a n d o l o s a i r e s s a l u t í f e r o s d e B o y r ó n

l e s e n t a r á n a t u a m i g a a laJ9 m i l m a r a v i l l a f i y f o r t a J e -

c e r á n s u c u e r p o n o m e n o s q u e s u e s p í r i t u . LiOS p a s e o s ,

el e j e r c i c i o f í s ico , u n r é g i m e n a l i m e n t i c i o a d e c u a d o y

d i e z h o r a s d e s u e ñ o , h a r á n d e t u a m i g a u n a n u e v a s e ­

ñ o r i t a d e H e b e r t . ¿ Q u é t e p a r e c e m i p r o p o s i c i ó n ?

— ¡ O h , e r e s a d m i r a b l e , c u ñ a d a ! , — e x c l a m ó M a r í a L u i ­

s a — y a g r a d e z c o t a n t o t u g e n e r o s o r a s g o , l l e n o d e h u ­

m a n i d a d , q u e q u i e r o a g r a d e c é r t e l o c o n u n a b r a z o en

n o m b r e d e L e o n a , s i n p e r j u i c i o d e q u e e l l a t e d e l u e g o

p e r s o n a l m e n t e l o s q u e q u i e r a .

P e d r í n , a q u i e n d e b i ó p a r e c e r l e m u y d i v e r t i d a l a e s ­

c e n a , r e c l a m ó t a m b i é n q u e l o a b r a z a r a s u t í a , y Z i t a ,

e n v i d i o s a , d e f e n d i ó e h i z o v a l e r s u s d e r e c h o s a p a r t i c i p a r

d e a q u e l l a e f u s i ó n . M a r i a L u i s a c o m p l a c i ó d e l a m e ­

j o r g a n a a s u s s o b r i n o s , y p a r a n o h a c e r n l n ^ r u n a ex­

c e p c i ó n , e s t r e c h ó t i e r n a m e n t e c o n t r a s u r e g a z o a P a -

b l i t o , q u e a u n q u e s i n p e d i r n a d a , c o n t e m p l a b a a s u t í a

c o n s u s o j a z o s n e g r o s , d e m i r a d a c a n d i d a , u n p o c o b o ­

b a l i c o n e s .

D e s p u é s l a j o v e n , m á s a l e g r e q u e u n a s p a s c u a s , s e

r e t i r ó a s u c u a r t o p a r a e s c r i b i r l e s s e n d a s c a r t a s a s u

t í a y a L e o n a .

D i v e r s o s a c o n t e c i m i e n t o s r e t r a s a r o n l a l l e g a d a d e l a s

v i a j e r a s a l c a s t i l l o d e l a R o v l é r e . L a v i e j a s e ñ o r i t a d e

M a r t í n , q u e h a b í a p t a sado t m i n v i e r n o m u y m e d i a n o , p o r

l a e x a c e r b a c i ó n d e l r e u m a t i s m o c r ó n i c o q u e p a d e c í a ,

a i m q u e s e g u a r d ó m u y b i e n d e d e c í r s e l o a s u s o b r i n a

p a r a n o i n q u i e t a r l a , n e c e s i t ó m u c h o t i e m p o p a r a dec i ­

d i r s e a a c e p t a r l a I n v i t a c i ó n d e E d i t h . P o r s u p a r t e ,

L e o n a d e H e b e r t , n o m o s t r ó s u c o n f o r m i d a d d e u n a m a ­

n e r a d e f i n i t i v a h a s t a ú l t i m a h o r a , h a s t a q u e v i o d i s ­

p u e s t a a p a r t i r a l a t í a d e s u a m i g a .

P o r fin, u n a b u e n a m a ñ a n a , el a u t o d e C a r l o s s e d e ­

t u v o a n t e l a p u e r t a d e l c a s t i l l o e i n s t a n t e s d e s p u é s s a l ­

t a b a n a t i e r r a l a s d o s m u j e r e s : l a s e ñ o r i t a A n a M a r t í n

a p a c i b l e y b o n d a d o s a c o m o s i e m p r e , f e l i z y c o n t e n t a d e

v o l v e r a v e r a s u s o b r i n a y a h i j a d a , d e l a q u e s ó l o p o r

u n s e n t i m i e n t o d e g e n , e r o s i d a d h a b í a c o n s e n t i d o e n s e ­

p a r a r s e ; I j e o n a , v e s t i d a d e riguroso l u t o , c o m o u n p á ­

j a r o a l q u e l a t e m p e s t a d d e s a l o j a d e s u n i d o . I n t e n s a ­

m e n t e p á l i d a , d e s m a y a d o e l a d e m á n , d e m a c r a d a d e ro s ­

t r o , s u s o j o s g r i s e s h a b í a n a d q u i r i d o u n a t o n a l i d a d a c e ­

r a d a q u e l o s h a c í a c a s i a g r e s i v o s a p e s a r d e l a d u l z u r a

d e s u e x p r e s i ó n .

L a d u e ñ a d e l a c a s a q u e l a Eicogió c o n u n a c o r d i a l

s e n c i l l e z , c o m o s i s e t r a t a r a d e u n a a m i g a d e t o d a la

v i d a , n o p u d o m e n o s d e d e c i r s e :

^ ¡ P o b r e m u c h a c h a , q u é t i p o t a n r a r o t i e n e ! N o d e j a

d e r e s u l t a r s i m p á t i c a e n s u d o l o r , p e r o h a y q u e r e c o ­

n o c e r q u e l a N a t u r a l e z a n o s e h a m o s t r a d o p r ó d i g a c o n

eUa p o r q u e n o a n d a m u y s o b r a d a d e a t r a c t i v o s f í s i cos .

Lia m i s m a M a r t a L u i s a s e s i n t i ó p e r p l e j a y u n t a n ­

t o i n t i m i d a d a a l a d v e r t i r el c a m b i o q u e a e h a b í a o p e ­

r a d o e n s u a m i g a . ¿ H a b í a q u e a t r i b u i r l o t a n s ó l o a l

t r a j e n e g r o ; e r a t m c a m b i o p u r a m e n t e e x t e r n o , a c h a c a -

b le a l a i n d u m e n t a r i a c o n q u e s e p r e s e n t a b a e n r a z ó n

d e s u l u t o , o a f e c t a b a t a m b i é n a s u c a r á c t e r , a s u m o ­

d o d e s e r , q u e t a l v e z h a b í a m o d i f i c a d o l a d u r a p r u e b a

p o r q u e a c a b a b a d e p a s a r ? D i s c r e t a m e n t e , M a r i a L u i s a

t r a t ó d e e s t u d i i a r a l a h u é r f a n a p a r a h a c e r l a l o m á s

a g r a d a b l e p o s i b l e l a e s t a n c i a e n l a R o v l é r e . . . ¿ D e s e a r í a

la d i s t r a c c i ó n d e s u c o m p a ñ í a c o m o o t r a s v e c e s o p r e f e ­

riría l a s o l e d a d ?

S e h a l l a b a L e o n a e n u n e s t a d o t a l d e a g o t a m i e n t o f í ­

s i co , p r o b a b l e m e n t e m o r a l t a m b i é n , q u e d u r a n t e l o s t r e s

p r i m e r o s d í a s p e r m a n e c i ó e n el l e c h o t o d a l a m a ñ a n a

y s ó l o s e l e v a n t a b a p a r a b a j a r a l c o m e d o r a l a h o r a

de l a l m u e r z o . L a s s o n r i s a s c o n q u e a c o g í a l a s o c u r r e n ­

c i a s . I n g e n i o s í s i m a s a l g u n a s , d e P e d r í n y d e T e r e s i n a ,

e r a n e x t r a o r d i n a r i a m e n t e l á n g u i d a s , t n i s t o n a s ; y c u a n d o

I n t e r v e n í a e n l a c o n v e r s a c i ó n g e n e r a l , p o d í a a d v e r t i r s e

s i n n e c e s i d a d d e t e n e r u n fino y p e n e t r a n t e e s p í r i t u o b ­

s e r v a d o r , q u e h a b l a b a m a q u i n a J m e n t e , c o n a b s o l u t a i n ­

c o n s c i e n c i a , q u e s u p e n s a m i e n t o v o l a b a m u y l e j o s d e

a l l í .

P o c o a p o c o M a r í a L u i s a f u é s a c á n d o l a d e a q u e l e s

t a d o d e p o s t r a c i ó n y a f u e r z a d e r u e g o s c a r i ñ o s o s , d e

r e i t e r a d a s i n s t a n c i a s , d e j u i c i o s a s r e f l e x i o n e s , c o n s i g u i ó

q u e s u a m i g a a c c e d i e r a a a c o m p a ñ a r l a e n l o s m a t i n a ­

les p a s e o s q u e a d i a r i o d a b a p o r el p a r q u e y e n l a s

e x c u r s i o n e s q u e e n s u o b s e q u i o c o m e n z ó a o r g a n i z a r

p a r a p o r l a s t a r d e s .

L a s d o s m u c h a c h a s , l u e g o d e r e c o r r e r v a r i a s v e c e s l a

d i s t a n c i a q u e s e p a r a b a e l e s t a n q u e d e l c a s t i l l o , o d e d a r

u n a v u e d t a p o r el b o s q u e , p o r q u e ed p a s e o d e b í a s e r d e

d o s k i l ó m e t r o s a p r o x i m a d a m e n t e , s e g ú n a c o n s e j a b a n l a s

r e g l a s h i g i é n i c a s q u e a p r e n d i e r a M a r í a L u i s a , s e s e n t a ­

b a n a l a s o m b r a e n u n b a n c o r á s t i c o , o e n e l t r o n c o

d e i m á r b o l , c u a n d o n o l o h a c í a n e n p l e n o s u e l o a p r o ­

v e c h a n d o l a c ó m o d a s i l l a q u e l e s o f r e c í a u n ribazo c u ­

b i e r t o d e h i e r b a . E n t o n c e s L e o n a r e q u e r í a l a b o l s a d e

l a b o r , d e l a q u e n o s e s e p a r a b a n u n c a , y s e p o n í a a

t r a b a j a r a f a n o s a e n u n j e r s e y d e l a n a b l a n c a q u e l e h a -

I b í a p r o m e t i d o a P e d r í n y p o r el q u e el r a p a z le p r e -

I g i m t a b a t o d o s l o s d í a s u n p a r d e v e c e s p o r lo m e n o s .

j L a l a b o r , p u r a m e n t e m e c á n i c a , r e a l i z a d a m a q u i n a l m e n -

I te , n o le i m p e d í a e n t r e g a r s e a s u s p e n s a m i e n t o s , a n t e s

p o r el c o n t r a j o , p a r e c í a i n v i t a r l a a l a r e f l ex ión .

C i e r t a m a ñ a j i a , a l z ó s ú b i t a m e n t e l a c a b e z a y d á n d o l e

p a z a l a l a r g a a g u j a d e c h o c h e t , e x c l a m ó d i r i g i é n d o s e

a s u c o m p a ñ e r a , q u e l e í a a s u l a d o :

— U n a c o s a t e n g o q u e s u p l i c a r t e : q u e n o m e a c o s ­

t u m b r e s a l a s d e l i c i a s d e i m a e x i s t e n c i a d e m a s i a d o r e ­

g a l a d a . E l r u e g o e s t á i n s p i r a d o e n u n s e n t i m i e n t o e g o í s ­

t a , lo conf ieso . P e r o e s q u e d e s p u é s s e m e h a r í a m u y

c u e s t a a r r i b a v o l v e r a l a rea l lda ,d d e l a v i d a , s o b r e t o ­

d o c u a n d o n o s é c u á l v a a s e r m i d e s t i n o n i a d o n d e

h a b r é d e ir. . .

M a r í a L u i s a s e l a q u e d ó m i r a n d o p e r p l e j a .

— ¡ C ó m o ! — l a i n t e r r u m p i ó s i n h a c e r n a d a p o r o c u l t a r

s u a s o m b r o — , ¿ p e r o e s q u e n o v a s a r e i n t e g r a r t e a

t u p u e s t o e n los a l m a c e n e s . . . ? , ¿ e s q u e v a s a r e n u n ­

c i a r a t u e m p l e o ?

—^Desde l u e g o , p u e d e s t e n e r l a s e g u r i d a d d e q u e a o

lo h a r é d e b u e n g r a d o . . . L a g e r e n t e e s i m a m u j e r p e r ­

v e r s a , m a l a y c r u e l c o m o e l l a s o l a . E s t o y c o n v e n c i d a

d e q u e le i n s p i r o t m a p r o f u n d a a n t i p a t í a , d e q u e n o

t r a n s i g e c o n m i g o . Y n o s o y y o s o l a , t o d a s l a s d e m á s

e m p l e a d a s s a b e n p e r f e c t a m e n t e q u e n o m e t r a g a .

H i z o i m a b r e v e p a u s a c o m o p a r a p e n s a r lo q u e i b a

a d e c i r y m i r a n d o fijamente a s u a m i g a a ñ a d i ó c o n r e ­

s o l u c i ó n :

— E s p o s i b l e q u e l a n e c e s i d a d m e o b l i g u e a v o l v e r ,

p u e s t o q u e n o c u e n t o c o n o t r o s r e c u r s o s q u e l o s d e m i

e m p l e o , p e r o d e s d e a h o r a m i s m o t e a n u n c i o q u e s e r á

p o r p o c o t i e m p o . N a d a m e r e t i e n e e n R o m a n i u - e n - D o m -

b e s u n a v e z m u e r t o m i p a d r e y e s t o y r e s u e l t a a t o d o

m e n o s a d e j a r m e e x p l o t a r i n i c u a m e n t e . . . Hln ú l t i m o c a s o

m e i r é a L y ó n . S o l a y l i b r e y n o v i e j a , s é t r a b a j a r po r ­

q u e n o d e o t r a c o s a q u e d e ini t r a b a j o h e v i v i d o s i e m -

(CoDtbi i ia r&.) ,