3
LA BASURA EN ICA La Ciudad de Ica crece a una velocidad sensible poblacional y económicamente, como jamás lo ha hecho en los últimos 10 años. Una ciudad con más habitantes, más negocios y más servicios genera más basura, la misma que ya no puede ser procesada adecuadamente porque no tiene un lugar adecuado donde destinar su disposición final. Los cálculos de los especialistas durante el año 2009 estimaban que generábamos un promedio de residuos sólidos per cápita de 0.40 kilos por habitante al día, considerando la población total que a esa fecha generábamos un total de 125.98 toneladas diarias de basura. Eso era hace tres años. RELLENO SANITARIO EN ICA Ica a la fecha, carece de un Relleno Sanitario Municipal. Tampoco tiene una Planta de Procesamiento de Residuos Sólidos como se estila en las ciudades modernas y lo exige la preservación del medio ambiente de las metrópolis en crecimiento. Y paradójicamente tampoco tenemos un Botadero Municipal para la Basura. Las grandes cantidades de desechos ciudadanos se arrojan diariamente en lugares improvisados, infectando espacios de otros distritos de la provincia iqueña. La actual gestión municipal, que repite su gobierno por segunda vez, ha hecho poco por tener este vital Relleno Sanitario. Todos los trámites han quedado truncos y como siempre sobran las palabras para responsabilizar a terceros por una obligación municipal que la ley obliga. Los delitos ecológicos en estos tiempos se castigan severamente y, más temprano que tarde, los residuos citadinos generarán problemas ambientales. Así ha ocurrido en otros lugares y esperamos que no seamos el siguiente mal ejemplo. EL MUNICIPIO IQUEÑO AVANZÓ ALGO DE SU PROPUESTA

La Basura en Ica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

basura en la ciudad de Ica

Citation preview

LA BASURA EN ICALa Ciudad de Ica crece a una velocidad sensible poblacional yeconmicamente, como jams lo ha hecho en los ltimos 10 aos. na ciudad con ms habitantes,ms ne!ocios y ms servicios !enera ms basura, la misma "ue ya no puede ser procesada adecuadamente por"ue no tiene un lu!ar adecuado donde destinar su disposicin #nal.Los clculos de los especialistas durante el ao $00% estimaban "ue !enerbamos un promedio de residuos slidos per cpita de 0.&0 'ilos por habitante al d(a, considerando la poblacin total "ue a esa )echa !enerbamos un total de 1$*.%+ toneladas diarias de basura. ,so era hace tres aos.RELLENO SANITARIO EN ICAIca a la )echa, carece de un -elleno .anitario /unicipal. 0ampoco tiene una 1lanta de 1rocesamiento de -esiduos .lidos como se estila en las ciudades modernas y lo e2i!e la preservacin del medio ambiente de las metrpolis en crecimiento. 3 paradjicamente tampoco tenemos un 4otadero /unicipal para la 4asura. Las !randes cantidades de desechos ciudadanos se arrojan diariamente en lu!ares improvisados, in)ectando espacios de otros distritos de la provincia i"uea. La actual !estin municipal, "ue repite su !obierno por se!unda ve5, ha hecho poco por tener este vital -elleno .anitario. 0odos los trmites han "uedado truncos y como siempre sobran las palabras para responsabili5ar a terceros por una obli!acin municipal "ue la ley obli!a. Los delitos ecol!icos en estos tiempos se casti!an severamente y, ms temprano "ue tarde, los residuos citadinos !enerarn problemas ambientales. 6s( ha ocurrido en otros lu!ares y esperamos "ue no seamos el si!uiente mal ejemplo.EL MUNICIPIO IQUEO AVANZ ALGO DE SU PROPUESTA para hacer )rente al enorme problema de la basura hasta el ao $00%, pero de all( no se ha sabido ms. .iempre "ue se pre!unta por este tema las evasivas se convierten en respuestas torpes y cada ve5 menos cre(bles. n alcalde "ue no sabe asumir responsable y creativamente en la solucin a este problema est condenado al )racaso ms estrepitoso. 6 contraparte, hoy la noticia nos in)orma "ue el 6lcalde de la ciudad de 7uancayo, "ue nos dobla en poblacin, ha suscrito convenio con el /inisterio del 6mbiente para el saneamiento de cinco botaderos in)ormales, "ue ya cuentan con e2pedientes t8cnicos a #n de a)rontar responsablemente este problema de ciudad. 9DIESTRA SAC,n los ltimos d(as, la empresa prestadora de servicios :iestra .ac. no cumple con el ptimo servicio del recojo de los residuos slidos en las di)erentes urbani5aciones y calles c8ntricas de la ciudad de Ica, !enerando molestia en la poblacin.Las "uejas y reclamos no se hacen esperar por"ue no tocan la campana, pasan muy rpido, mitadal recolector mitad al suelo, no pasan por al!unas calles, no respetan las horas y d(as sealados en el crono!rama y hay muchos trabajadores "ue )altan el respeto a los vecinos cuando les reclaman.1or esta situacin y en salva!uarda de la salud de los pobladores y por la a!roe2portacin, los i"ueos e2i!en al alcalde, rescindir el contrato con la mencionada empresa.,n el $00;, la !estin de /ariano