32
LA CANCIÓN TROVADORESCA Historia y desarrollo / Material de clase Etnomusicología de España Profesora: Matilde Chaves de Tobar [Seleccionar fecha] ETNOMUSICOLOGÍA DE ESPAÑA LA CANCIÓN TROVADORESCA Historia y desarrollo GUION: La monodia profana y la lírica trovadoresca. La canción latina no litúrgica: Goliardos, canciones de Cambridge, Carmina Burana y clérigos vagantes. Trovadores. Troveros y minessinger. Música profana en España Martín de Códax. Trovadores españoles. Cantigas. Ejemplos de análisis. INDICE INTRODUCCION 1. LA MONODIA PROFANA Y LA LIRICA TROVADORESCA 1.1. Concepto de lengua vernácula 1.2. Características musicales de la Edad Media 1.3. Formas musicales (Tropos y secuencias) 1.3.1. Los tropos 1.3.2. Clasificación de los tropos 1.3.3. Las secuencias 1.4. Clasificación de las canciones romances 1.4.1. Tipo 1º: Forma titánica - Laisse, laisse estrófico y la retroenca 1.4.2. Tipo 2º: Responsorial o de rondel - El rondó, el vilerai y la ballada 1.4.3. Tipo 3º: De forma hímnica 1.5. Lírica trovadoresca 1.5.1. Características generales de la literatura Medieval 1.5.2. Planctus 1.5.3. Servites 1.5.4. Otras formas poéticas 2. LA CANCION LATINA NO LITURGICA: 2.1. Los goliardos 2.2. Las canciones de Cambridge 2.3. El Carmina Burana 3. LOS TROVADORES, TROVEROS Y MINISSINGER 3.1. Reseña histórica

La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de la Música - La canción trovadoresca

Citation preview

Page 1: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

ETNOMUSICOLOGÍA DE ESPAÑA

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo

GUION: La monodia profana y la lírica trovadoresca. La canción latina no litúrgica:

Goliardos, canciones de Cambridge, Carmina Burana y clérigos vagantes. Trovadores.

Troveros y minessinger. Música profana en España – Martín de Códax. Trovadores

españoles. Cantigas. Ejemplos de análisis.

INDICE

INTRODUCCION

1. LA MONODIA PROFANA Y LA LIRICA TROVADORESCA

1.1. Concepto de lengua vernácula

1.2. Características musicales de la Edad Media

1.3. Formas musicales (Tropos y secuencias)

1.3.1. Los tropos

1.3.2. Clasificación de los tropos

1.3.3. Las secuencias

1.4. Clasificación de las canciones romances

1.4.1. Tipo 1º: Forma titánica - Laisse, laisse estrófico y la retroenca

1.4.2. Tipo 2º: Responsorial o de rondel - El rondó, el vilerai y la ballada

1.4.3. Tipo 3º: De forma hímnica

1.5. Lírica trovadoresca

1.5.1. Características generales de la literatura Medieval

1.5.2. Planctus

1.5.3. Servites

1.5.4. Otras formas poéticas

2. LA CANCION LATINA NO LITURGICA:

2.1. Los goliardos

2.2. Las canciones de Cambridge

2.3. El Carmina Burana

3. LOS TROVADORES, TROVEROS Y MINISSINGER

3.1. Reseña histórica

Page 2: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

3.2. Actividad trovadoresca en España

3.3. Los minnesingers

4. CANTIGAS

4.1. Cantigas de Santa María

5. EJEMPLO DE ANALISIS

5.1. Cantiga De Santa María Nº 1

Conclusiones

Guión resumen

Bibliografía comentada

Bibliografía

INTRODUCCION

La Edad Media esta enmarca por acontecimientos de tipo social, político y religioso,

como: la caída del imperio romano de occidente, el nacimiento de los reinos

germánicos, el surgimiento del Islam, el nacimiento del sistema feudal, el inicio del

imperio de Carlomagno y del Renacimiento Carolingio, las Cruzadas y el surgimiento

del imperio romano de Oriente. La monodia profana y la lírica trovadoresca, surgen

con el nacimiento de las lenguas vernáculas y por la conformación de los tropos y

secuencias, tan importantes en el desarrollo de la música popular. El tema sobre

Goliardos, Canciones de Cambridge y el Carmina Burana, se desarrollara en torno a los

géneros poético – musicales. De los Trovadores, troveros y minnesinger, se analizaran:

los orígenes de la acción de trovar y de los personajes más distintivos. Se recordará a los

troveros españoles – Martín de Códax y otros. Para los análisis musicales, se ha creado

una plantilla con el objeto de facilitar la inclusión de datos técnicos de la obra y las

referencias músico - literarias de las obras.

1. LA MONODIA PROFANA Y LA LIRICA TROVADORESCA

1.1. Concepto de lengua vernácula

Durante la Edad Media, los textos de Donato y Pricsiano, fueron fundamentales; en sus

textos de Donato escribe el “Ars Minor en el que expone las ocho partes de la oración,

Page 3: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

profundizando en el estudio lingüístico y el Ars Mayor donde expone los problemas

metodológicos y es un modelo gramatical posterior y será citado hasta finales del S.

XVII en todas las obras gramaticales. Prisciano escribe su obra “Priscianus Minur” en la

que habla sobre la construcción gramatical y “Priscianus Mayor”, sobre la Morfología y

Etimóloga. Lengua vernáculas significa lenguas propiss de una región; después del

latín, se conformaron en las distintas regiones de Europa.

El aporte más importante de la gramática especulativa es la teoría de la gramática

universal. Gracias al estudio de las lenguas vernáculas, los gramáticos llegaron a la

conclusión de que todos los seres humanos tienen la capacidad de aprender un lenguaje,

y que las diferencias no son más que accidentes. Los estudios gramaticales se dejaron de

lado, por considerarse de escaso interés teórico. Lo mismo ocurrió con el estudio de los

textos clásicos latinos. Sin embargo, nunca fueron desechados del todo. Y en el

Renacimiento fueron definitivamente retomados.

1.2. Características musicales de la Edad Media

Las melodías gregorianas derivan de la cantilación de las salmodias de las sinagogas,

así que la primitiva iglesia cristiana ya empleaba el canto en su liturgia antigua y en el

confluían la música judía y la greco – romana. Recordemos que los primeros cristianos

eran judíos ligados al culto hebraico. El Canto Gregoriano tiene una importancia vital

en la formación de la música popular, y variados cambios en la civilización occidental,

provocan el nacimiento de dos nuevas formas de música: la monodia profana y la

polifonía. El desarrollo de estos géneros musicales esta determinado por los inicios de

una incipiente economía monetaria y la aparición de las lenguas vulgares, que hace

surgir una sociedad con más conciencia de lo subjetivo y de lo individual.

A pesar de que el origen de la canción monódica continua hasta nuestros días,

desconocido, la forma en sí data de la época Carolingia, pero su estructuración y su

establecimiento se registra en torno al año 1100. En Francia tiene su apogeo en los s.

XII y XIII, hasta que fue paulatinamente sustituida por la canción polifónica; sin

embargo en Alemania sobrevivió hasta más tarde gracias a los Minnesingers. La

canción romance es una de las expresiones más genuinas de todo el repertorio

Page 4: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

tradicional de la música occidental. Se ha dicho que el romance es la forma nacional

por la excelencia de su poesía narrativa y aún de la lírica. El romance tiene sus orígenes

en las canciones de gesta. Los asuntos de los romances, eran narrados y cantados por

los juglares en los ambientes cultos de los castillos y palacios y al pasar a los sectores

populares fueron modificándose tanto en su expresión, como en sus temáticas,

pudiendo situarse estas modificaciones no más allá del siglo XV.

La canción trovadoresca y juglaresca adoptaba un esquema formal muy simple:

A A´ A´´ y A B A´

Forma monostrófica estribillo – coplas - estribillo

La mayoría de las formas que emplea son derivadas de dos formas musicales religiosas

litúrgicas, nacidas del Gregoriano a partir del s. X, en las cuales se inspira; siendo los

tropos y las secuencias. De ahí el sabor gregoriano que desprenden estas melodías por

largo tiempo aun no autónomas.

La canción monódica presenta una estructura por estrofas, acompañadas por lo general,

de un estribillo cuya melodía puede o no, estar ligada al resto de las estrofas. La

métrica esta construida tanto desde el punto de vista de las sílabas, como de los versos,

que pueden presentar una longitud variable (polimetría) o igual a todos ellos

(isometría). La forma estrófica más común es la formada por ocho versos

dodecasílabos. Miremos el siguiente ejemplo:

“Canto monódico

Eros

Dicen que es una hueste de jinete

O una escuadra de infantes o una flota

Lo mas bello en la tierra, mas yo digo

Que es la persona amada…

Eros me sacudió el alma

Como un viento que en el monte,

Page 5: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

sobre los árboles cae…..”1

Existió un latín culto, literario y un latín vulgar. El ejercicio de los diferentes sustratos

lingüísticos en las diferentes provincias del imperio romano, hace que el latín vulgar

vaya rompiéndose y consiguiendo una gran distancia respecto a la norma del latín

clásico y entre las lenguas que se van formando en las provincias. El empuje de los

pueblos bárbaros, aumentó esta fragmentación y llegó un momento en el que aunque la

lengua latina sigue como patrón en las instancias oficiales y de la Iglesia, el pueblo

raso, ya no entendía los documentos, los escritos y los cantos compuestos en latín.

LATÍN VULGAR ____________ ROMANCE

Monodia lírica vulgar __________ Monodia lírica romance

Ismael Fernández de la Cuesta nos dice:

“El canto de los estribillos en lengua vulgar e incluso la propia forma salmodia o responsorial

será una de las características de la canción medieval y renacentista española frente a las de

origen hímnico, en las que no hay respuesta, como queda de manifiesto en las Cantigas del

amigo y de Santa María y en los villancicos de los cancioneros castellanos de los siglos XV y

XVI sin contar las muwashahas aludidas.”2 (FERNANDEZ DE LA CUESTA.1983)

1.3. Formas musicales (tropos, secuencias)

Las formas musicales más representativas fueron los tropos y las Secuencias. Ahora, se

explicara la naturaleza de cada una de ellas y se analizara, cómo estos recursos

expresivos literarios influyeron notablemente en la formación de la música profana.

1.3.1. Los tropos: Tropo es un termino griego que entre sus diferentes aceptaciones,

significo también: “fragmento melismático destinado a enriquecer una melodía”.

Aunque en un principio se trataba de añadir un texto a una melodía pre existente que

carecía de el, muy pronto se compuso música nueva para nuevos textos por lo que casi

todas las formas melicas litúrgicas, fueron introducidas, intercaladas y comentadas por

las nuevas composiciones. Con lo cual, el tropo es considerado como un recurso

musical usado en los antiguos entornos populares profanos. Frecuentemente la música

1 Canción monódica. “Rasgos Generales de la poesía monódica: SAFO”. Tomado de:

http://www.venalmundoclasico.com. Departamento de Griego IES. SALTES. 2 FERNÁNDEZ DE LA CUESTA, Ismael. Historia de la música española. 1. desde los orígenes hasta

el Ars Nova. Alianza Música. Madrid. 1983. p. 282.

Page 6: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

incorporada eran antiguos melismas de origen griego o romano. En el canto gregoriano

el tropo consistía en añadir palabras en los melismas. No se cantaban, se utilizaba como

recurso nemotécnico para facilitar la memorización de los melismas.

1.3.2. Clases de Tropos:

CLASIFICACION DE LOS TROPOS 1. Tropos de adaptación: Un texto se adapta a una melodía litúrgica

pre existente sin modificarla. Se produce un estilo silábico riguroso

Análogo a los himnos y a las antífonas.

2. Tropos de desarrollo: Sobre el esquema básico del diseño primitivo, los autores lo ampliaron

sin seguirlo de forma servil.

3. Tropos de interpolación: El texto litúrgico básico se prolonga mediante comentarios o

secciones intercaladas, para el que se crea una melodía nueva.

4. Tropos de encuadramiento: Significaron el paso de interpolación a la forma de preludio

y posludio y requirieron que dicha adición tuviera un sentido mas

completo en lo textual y en lo melódico. Fueron autenticas introducciones

invitatorias al canto litúrgico

5. Tropos de complemento: Canto de conducción - conductus en latín; base de las

composiciones polifónicas del s. XIII. Siendo monódico durante

mucho tiempo, se le denomino versus en el área de San Marcial.

En el s.XI, el versus tuvo autonomía llegando a ser un canto de circunstancia

Absorbiendo a veces secciones en lengua romance.

Es significativo que en el mismo tiempo y en la misma zona,

nacía el canto trovadoresco cuyas composiciones se denominaron en este

primer momento: vers.

6. Tropos de sustitución: Ultima fase de evolución del genero. Los compositores dejaron de

enriquecer y comentar, para sustituir el texto litúrgico oficial,

recordando la palabra a lo largo de la composición.

1.3.1. Las secuencias

Composiciones silábicas en verso; designaban inicialmente una manifestación de

jubilo. Como elemento histórico se sabe que en el s. IX, el monje Notker de la Abadía

suiza de Saint Gall, atestigua la existencia de la secuencia, que se convertirá en una

composición o forma independiente en el siglo siguiente. Se componen este tipo de

composiciones hasta el Concilio de Trento (1545 – 1563) en el que será todas

prohibidas, para volver a la tradición gregoriana más pura. Por su conformación

estilística y su gran difusión fueron permitidas y de hecho perduraron solo cinco

secuencias: Victimae Paschali Laudes, Veni Sancte Spiritus, Lauda Sion, Dies irae y

Stabat Mater.

Page 7: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

1.3.2. Características musicales: En La secuencia, la melodía de cada verso a

excepción del primero y el ultimo, se repite dos veces, es decir: a, bb, cc, ….n. Pese a

ser bastante rara y mas teórica que real, la estructura de esta forma musical identifica la

secuencia, hasta el punto de que el termino pasara a designar en el s. XVI el

procedimiento de repetición de un mismo motivo sobre diferentes grados de la escala

música. A pesar de su continua y rápida evolución, la secuencia permanecerá marcada

por el silabismo, la cohesión formal y la elegancia expresiva.

Enlaces Externos

Laudes del paschali de Victimae de ambos Códice Las Huelgas (C. 1300-25) y

Missale Romanum (1570) (formato del pdf).

Escuchar el siguiente ejemplo auditivo:

http://www.youtube.com/watch?v=nWmFDlCgKwM

1.4. Clasificación de las canciones romances

Tipo 1º: Forma titánica - Laisse, laisse estrófico y la retroenca

Tipo 2º: Responsorial o de rondel - El rondó, el vilerai y la ballada

Tipo 3º: De forma hímnica, - la oda la canción y la canción redonda

1.4.1. Del Tipo 1º

El laisse: Formación regular de incisos en el cantar de gesta, a determinado número

de repeticiones de la melodía por verso con semi conclusión ( ouvert ) le sigue una

última repetición con conclusión definitiva ( clos ).

Comentario [UdW1]: Consultar los siguientes enlaces externos en internet:

Leer: http://www.patriciagray.net/Musichtmls/Flash/Victimae.html Leer: http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Victimae_paschali_laudes

Page 8: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

Rotrouenca: estrofa de laisse de 3 a 5 líneas y un estribillo. El solista cantaba la

estrofa y el coro el estribillo.

1.4.2. Del tipo 2º

El rondeau:

Elementos históricos: Esta composición vocal, especie de pequeña ronda cantada,

aparece en el s. XIII con los troveros. Literalmente, el rondeau combina desde el s.

XIV, un conjunto de ocho versos formado por un estribillo de dos versos (A B) parcial

o completamente repetido y por una estrofa de tres versos intercalados

(C D E ). Musicalmente propone dos melodías (a b) que corresponden a los versos del

estribillo, pero que luego se adaptan a los de la estrofa siguiendo el orden abaaabab. El

conjunto resulta de la siguiente manera:

TEXTO: A B C A D E A B

(verso) 1 2 3 4 5 6 7 8

Música a b a a a b a b

El virelai:

Elementos históricos: En un principio el virelai era un breve y sencillo poema

medieval al que se le creaba música de carácter popular. El virelai propone tres formas

melódicas (a b c) para un texto de ocho versos. Los versos 1 – 2 y 7 – 8, idénticos

constituyen el estribillo que tiene el oficio de encuadrar la estrofa (versos 3-4-5-6). Los

dos últimos versos de la estrofa repiten la música del estribillo.

Verso 1 2 3 4 5 6 7 8 / Música a b c c a b a b

La ballade o balada:

Elementos históricos: Surgido en el s. XIII, este género sorprende por su gran

perfección poética. La combinación entre música y texto, aunque son totalmente

independientes entre sí, incluso cuando la forma del texto se impone a la de la música,

es siempre ligera. El poema sigue siendo prioritario, pero la música va ganando cada

vez más importancia. Está constituida por octosílabas y las rimas están cruzadas. La

construcción poética primitiva es muy sencilla. Inicialmente se trato de una serie de

versos repartidos en dos estrofas que correspondían a la estructura AAB. El estribillo

seguía al tema B. Los dos primeros versos de cada estrofa tenían la misma música,

escrita inicialmente para una voz y más adelante con Machaut, a dos y tres voces.

Page 9: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

1.4.3. Del tipo La forma hímnica: (Tipo de himno) se remonta a la forma del himno

ambrosiano: dímetros yámbicos en 4 versos con melodía de composición desarrollada

A B C D.

1.5. Lírica trovadoresca: Esta conformada por diferentes formas como: Los Planctus ,

la Servites , otras formas poéticas y géneros literarios que se encierran en la Lírica, la

Narrativa y el Teatro.

1.5.1. Características generales de la literatura medieval

La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos, que

abarcaba desde los escritos más sagrados, hasta los más profanos. La literatura fue el

reflejo de la sociedad medieval y de su mentalidad.

1.5.2. El Planctus o lamentacion: Es una pieza frecuente dentro del repertorio poético

de la Edad Media. No eran sino odas elegiacas entonadas en honor de algún personaje

de grandeza.

Los motivos más frecuentes, son:

La muerte consustancial del ser humano

La desaparición de algún miembro de la nobleza

Estos Plantus, que lloran oficialmente la muerte de un señor, son de varios tipos:

1. Los encargados

2. Los compuestos espontáneamente

3. los que fueron escritos pensando en la misma persona y la pérdida de sus ingresos. Los

plantus en latín, fueron la base para otros escritos en lengua vernácula. Los primeros derivan

de “EPITÁFIOS”, vale decir inscripciones que se hacían en las estelas funerarias. El más

antiguo es el de Seikilos – Siglo I a. d.C. – encontrado en las cercanías de Tralles – Asia

menor, actual ciudad de Aydın, a unos 30 Km. de la ciudad costera de Éfeso (en Turquía).

Es una esquela funeraria griega escrita por Seikilos para su mujer Euterpe, precedida

por un texto. La melodía, escrita en modo

frigio y género diatónico, se desenvuelve en

un ámbito de octava justa. La canción es

melancólica, clasificada como skolion o

canción para beber.

Brilla mientras estés vivo

Comentario [J2]: Modo II – Breve + longa

Comentario [J3]: Escolión, (del griego skolion pl. skolia) también (scolion pl. scolia), es un tipo de poema lírico corto, generalmente de una sola estrofa, que se cantaba en los banquetes en la antigua Grecia y que tenían como objetivo, resaltar las virtudes de los dioses y los heroes.

Page 10: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

No estés triste

Porque la vida es por cierto corta

Y el tiempo exige su retribución.

Escuchar el ejemplo auditivo: El Epitafio de Seikilos

http://www.youtube.com/watch?v=GsG9q-5J-ig

Nota enlace:

1.5.3. Otras formas poéticas

La cansó – poema que trata del amor cortés.

El sirventés - sátira o política. La cansó de crozada – destinada a alentar a los cristianos

a la lucha contra los moros.

La tensó – debate entre interlocutores que sostienen un debate con opiniones contrarias.

El Alba – En referencia a los amantes.

La pastorela – Requerimiento de amor entre pastores. Relata el encuentro y dialogo

entre el poeta y la aldeana, variando el nombre en función de la condición de la

doncella, cabreira, vaqueira, porqueira o monja, cuando el supuesto caballero que llega

al debate amoroso, es un clérigo.

2. LA CANCION LATINA NO LITURGICA:

2.1. Los goliardos

2.2. Las canciones de Cambridge

2.3. El Carmina Burana

Las más antiguas formas de la música medieval se pueden diferenciar en dos grupos, el

primero de los cuales corresponde a la notación neumática de textos poéticos de Horacio,

de la Eneida Virgiliana y de Boecio. El segundo grupo está compuesto por un conjunto

de composiciones épico – históricas en las que predominan los llamados planctus o

llantos – analizados anteriormente -, por la desaparición de personajes ilustres.

“Una decena de estos cantos profanos están recogidos en el único manuscrito proveniente de San

Marcial (actualmente en Paris en la Bibli. Nat., lat. 1154) y redactado en el siglo IX y neumado

probablemente más adelante.”3 (CATTIN.1979)

3CATTIN, Giulio. Historia de la Música, 2 El medioevo Primera parte. Turner Música. Madrid. 1979. p.

127.

Comentario [UdW4]: (Para completar la información, consultar a M.C. Gómez Muntané - La música medieval en España . p. 156.)

Comentario [UdW5]: poeta lírico y satírico en lengua latina.

Leer en : http://es.wikipedia.org/wiki/Horacio

Comentario [UdW6]: La Eneida: La Eneida de Virgilio es una obra maestra de la

literatura latina, realizada por el poeta con la intención de glorificar a Roma, por

pedido del emperador Augusto.

Leer en el siguiente elnlace: http://www.bibliotecasvirtuales.com/bibliot

eca/OtrosAutoresdelaLiteraturaUniversal/V

irgilio/LaEneida/index.asp

Comentario [UdW7]: Boecio: Boecio, filósofo del último periodo romano, representante del neoplatonismo, se caracteriza por un gran eclecticismo. Boecio compuso un tratado de Música «de institutione música», que contiene una descripción detallada de la armonía griega. Este tratado influye a gran parte del pensamiento medieval. Divide a la música en tres géneros distintos: La música mundana. La música humana. La música instrumental. La música mundana: (Lo que Pitágoras llamaba la armonía de las esferas), es la música que no podemos percibir porque somos imperfectos. La música mundana es la verdadera, y las demás solo son reflejo de ella. La música humana: Es la unión armoniosa del alma con el cuerpo. Se comprende a través de acto de la introspección, todo aquel que se sumerge en sí mismo la entiende, ya que es una armonía psicofísica. La música instrumental: El hecho de producir manualmente, a través de los instrumentos. No tiene valor alguno, es solo soplar un tubo o rasguear una cuerda.

Comentario [UdW8]: Relacionar con el tema de las Características generales de la literatura medieval; pagina 25 del

temario.

Page 11: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

2.1. Los Goliardos:

El lazo de unión entre el arte eclesial y el popular lo establece la figura de los clérigos

vagantes; por lo general investidos con órdenes menores. Alguna versión nos dice que

recibían el adjetivo de goliardos del titulo derivado del nombre del Obispo Goliar. De la

actividad de estos músicos errantes, en la mayoría de las veces, se encuentran bosquejos

de carácter burlesco, que aunaban los temas religiosos vulgarizados y ridiculizados, con

elementos de lo pagano. Cantos que corresponden a este carácter se encuentran en el

manuscrito de los Carmina Burana; algunos de estos ejemplos están recogidos en los

códices del Monasterio de Ripoll. Juan Ruiz, conocido como el Archipestre de Hita, es

un hito en el desarrollo y florecimiento de la lírica castellana. Muchos de ellos

escribieron poesía satírica en latín, donde, expresando su descontento, criticaban a la

Iglesia, a la sociedad establecida y al poder, así como composiciones líricas donde

elogiaban el vino, la taberna, el juego, las mujeres y el amor.

2.2. Las canciones de Cambridge: Una de las colecciones de más antigüedad de

canciones latinas, se encuentran en la Biblioteca de Cambridge, recogidas en el

Manuscrito del s.XI; de ahí que se suela llamar a esta compilación, Canciones de

Cambridge. Las temáticas de estas canciones son variadas; poemas religiosos

mezclados con lamentos, con cantos de alabanzas a reyes o a obispos, con cuentos

populares cómicos, con poemas eróticos. Una de las canciones de Cambridge reviste

especial importancia, por conservarse su melodía: O admirabile veneris idolum (Oh

admirable imagen de Venus); es una canción del maestro a un discípulo que se marcha;

escrita al parecer en la cercanías de Verona en el s. X. Este poema es uno de los dos

únicos que tienen notación musical del Manuscrito de ahí, su valor.

Escuchar ejemplo auditivo: O admirabile venerum indolum

http://www.youtube.com/watch?v=BsmN93ImRJQ

Comentario [J9]: Relacionado con el tema de los géneros literarios. Ver pagina

28 del documento.

Page 12: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

O admirabile Veneris idolum

“Oh! Maravilloso ídolo de Venus, en el cual nada hay superfluo. El arco te proteja, que las estrellas y el

cielo hizo y estableció donde estaría el mar y donde la tierra a fin de que no hayas de sufrir engaños

maquinados por mente de ladrón. Amate Cloto que lleva la rueca. ¡Salve al niño! No por ficción sino por

plena convicción….”4 (DE LA CORTE. 1965)

2.3. El Carmina Burana: Es el nombre dado a la colección de cantos goliardos de los

siglos XII y XIII reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern en el siglo

XIX. El nombre de la obra “Carmina Burana” era inicialmente “Canciones profanas

para cantantes y coro”, para ser cantadas junto a instrumentos e imágenes mágicas. El

término procede del latín carmen, carminis, canto, cántico, poema (no confundir con la

palabra árabe carmen-jardín, y burana es el adjetivo gentilicio que indica la

procedencia: de Bura (el nombre latino del pueblo alemán de Benediktbeuern). El

significado del nombre es, por tanto, Canciones de Beuern. Estos poemas se ufanan

del gozo por vivir y del interés por los placeres terrenales, por el amor carnal y por el

goce de la naturaleza, y con su crítica satírica a las jerarquías sociales y eclesiásticas. En

el Carmina burana se ridiculizaba y se criticaba todas las clases de la sociedad en

general, especialmente a las personas que ostentaban el poder en la corona y sobre todo

en el clero. Escuchar ejemplo auditivo:

http://www.youtube.com/watch?v=GD3VsesSBsw

4 DE LA CORTE – G. PANNANI. Historia de la música. Barcelona. Editorial Labor S.A. 1965. p.148.

Page 13: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

Texto en latín medieval. Carmina Cantabrigiensia. Manuscrito C,

folio 436v, s.XI. (Cambridge University Library, Gg. 5. 35)

(Imágen: Wikimedia Commons/Dominio Público)

Las composiciones más particulares son las Kontrafakturen que imitan con su ritmo las

letanías del Antiguo Evangelio para satirizar la decadencia de la curia romana, o para

construir elogios al amor, al juego o, sobre todo, al vino, en la tradición de los cármina

potoria. Por otra parte narran hechos de las cruzadas, así como el rapto de doncellas por

caballeros. La colección del Carmina Burana, aglutina variedad de géneros.

La colección se encuentra dividida en 6 partes:

Carmina ecclesiástica (canciones sobre temas religiosos)

Carmina moralia et satírica (cantos morales y satíricos)

Carmina amatoria (canciones de amor)

Carmina potoria (contiene obras sobre la bebida, y también parodias)

Ludi (representaciones religiosas)

Supplemantum (versiones de todas las anteriores, con algunas variaciones)

3. LOS TROVADORES, TROVEROS Y MINISSINGER

3.1. Reseña histórica:

Los trovadores aparecen a finales del s. XI. Se denominaron troveros a los poetas

músicos del norte de Francia desde Artois hasta el Loira, vale decir de la Francia

septentrional que entre 1145 y 1300 escribieron canciones en idioma francés (lengua de

Comentario [J10]: Ver en: http://es.wikipedia.org/wiki/Carmina_Buran

a. Temas - parodiaos sobre la primavera unida al amor, , la dura critica al clero y las

jerarquías eclesiásticas, el buen amor, la burla, entre otros.

Page 14: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

oil) y trovadores a los poetas de la Francia meridional, Gascuña, Provenza, Auvernia,

que aproximadamente entre los años 1059 y 1200, escribieron canciones en el idioma

provenzal (lengua de oc), poesías destinadas al canto. Desde artistas ambulantes como

Ebles, Elias, Guido y Pedro de Vissel, que iban tocando y cantando y poetizando, hasta

el alto y poderoso Conde Teobaldo de Champaña, rey de Navarra y el rey Ricardo

“Corazón de León”, estos poetas pertenecían a todas las clases sociales, celebraban el

amor y pagaban con una canción la hospitalidad que libremente se les daba, o, si eran

ricos, sostenían en su corte compañías de cantores y músicos.

Trovadores:

Guillermo IX, conde de Poitiers y Duque de Aquitania es considerado el primer

trovador (1070 – 1126). La tradición le atribuye infinidad de cantos en lengua vulgar.

Nació el 22 de octubre de 1070 – 71 ?. Pertenecía, por cuna, a la familia más

importante, poderosa e influyente del territorio occitano. Estaba, pues, claramente

predestinado a desarrollar una brillante carrera política y militar. De hecho, fue IX

Duque de Aquitania y VII Conde Poitiers y como tal intervino en las Cruzadas y

guerreó con todos sus vecinos (en el Tolosanés, en Languedoc, en Aragón...). Guillermo

IX Iniciaría uno de los períodos literarios más brillantes y conmovedores de la historia:

la literatura trovadoresca.

Bernard de Ventadorn, nacido en el 1120; hijo de un panadero del Castillo de

Ventardorn, en Corrèze, en el Lemosín francés. Bernardo, educado en la escuela poética

de sus señores, fue ascendido por su talento á noble jerarquía; fue protegido y

perseguido en las diferentes cortes que visitó: autor de varias poesías llenas de gracia

seductora. Compuso sus primeros poemas a la esposa de su patrón, Margarita de

Turenne. Obligado a dejar Ventadour después de enamorarse de Margarita, viajó a

Montluçon y a Toulouse, y siguió eventualmente a Leonor de Aquitania a Inglaterra y a

la corte de los Plantagenet; la evidencia para esta asociación y estos recorridos viene

principalmente de sus propios poemas. Posteriormente Bernart volvió a Toulouse, en

donde Raimundo de Tolosa, lo empleó; después fue a Dordogne, donde entró al

Monasterio cisterciense de Dalon, donde muy probablemente murió.

Marcabrum, desarrolló su actividad entre el 1130 y el 1149, hombre talentoso para la

poesía y la música, pero de origen humilde, se hacía valer por su arte ante las refinadas

damas y los señores que lo introdujeron en la corte de Alfonso VII “El emperador”. En

Page 15: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

cuanto a su poesía, su producción es eminentemente lírica y por lo tanto capaz de

ensamblarse con música y el acompañamiento de cualquiera de los instrumentos que le

eran propios – violas, arpas, laúdes -, obligando a una métrica muy particular, por lo que

al recuerdo silábico y acentuación se refiere.

Piere de Alvernhe que laboro entre el 1158 y 1180, canto algún tiempo en la

Corte del Rey Alfonso de Aragón.

Adam de la Halle, trovero de Arras, llamado también “el jorobado de Arras”, puede

ser considerado el precursor de la ópera cómica francesa. Su obra El Juego de Robin y

Marion, con su original estructura de Rondeau del siglo XIII, fue representada por

primera vez en la Corte de Nápoles en el año 1285. Esta obra está enteramente

apartada del teatro clerical y litúrgico. Está llena de sencillez la escena en la cual

Marion se defiende valientemente contra las asechanzas del caballero Auber, por

conservarse para su amigo Robin y donde todo concluye con canciones y danzas. La

música tiene vital importancia en esta rudimentaria ópera cómica primitiva. Algunos

de sus estribillos se han popularizado mucho.

Ejemplo del inicio del Rondeau de Robin et Marion (RONDEAU a 1 v)

http://www.youtube.com/watch?v=UCIx07t14jw&feature=related

Ejemplo tomado de: Historia de la Música. A. DELLA CORTE – G. PANNANI

T.I. Editorial Labor. Barcelona. P. 194.

Page 16: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

Robin et Marion

A.Robin m´aime, Robin m´a Robin me ama, Robin me tiene

B. Robin m´a demandee si m´aura Robin me pregunta si puede amarme

c.Robin m´acata colete Robin me ha comprado una falda de color

c.D´scarlate bonne et Belle Escarlata, buena y bonita

b.Suskanie et chainteurele, Aleuriva Un corpiño y un cinturón, viva !

A.Robin m´aime, Robin m´a Robin me ama, Robin me tiene

B.Robin m´a demandee si m´aura Robin me pregunta si puede amarme

Discografía recomendada

C.D. Jeu de Robin et de Marion

Grupo musical: Tonus Peregrinus.

Conductor: Antoni Pitts

C.D. Robin & Marion

Grupo Musical: Ensemble Anonymus

Conductor: Claude Bernatchez

Entre otros Poetas músicos de trascendencia tenemos:

Peire vidal (1183 1204), - 45 poemas, 13 con música-, Corte de Alfonso de Aragón.

Giraud de Bornelh (1162 – 1199) vivió en las cortes de Castilla en tiempos del rey

Alfonso VIII y Fernando II de León.

Aimeric de Peguilham (1190 – 1221) vivió en Cataluña.

Raimon de Miraval (1191 – 1229) vivió y murió en Lérida y de este trovador, se han

encontrado 22 canciones con música de las 45 conservadas.

Guiraud Riquer (81254 – 1292) narbonense de origen. Conoce a Jaime I “El

conquistador” y por el año 1270 se dirige a la corte toledana de Alfonso X “el sabio”.

De este trovador, han llegado hasta nosotros 48 canciones con música de un total de

101. Domina la técnica musical y el oficio de poeta.

3.2. Actividad trovadoresca en España

En España, cuando se habla de trovadores, se está indicando definitivamente, que su

presencia y su actividad literaria –musical en la península se dio después de haberla

ejercido al otro lado de los Pirineos. Citando algunos de los troveros y trovadores mas

celebres, podemos encontrar a Martín Codax (o Martim Codax). Cantor de Galicia

Page 17: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

posiblemente de Vigo, por las variadas reseñas que sobre dicha ciudad se encuentran en

sus poemas, de entre mediados del siglo XIII y comienzos del siglo XIV.

Higinio Anglés, nos dice:

“Las tonadas de Martín de Codax nos ofrecen si duda una muestra autentica de lo que seria el

canto popular de este genero en el siglo XIII.”5 (ANGLES.1958)

El corpus literario a él atribuido se limita a 7 Cantigas de amigo que figuran en los

cancioneros de lírica galaicoportuguesa y en el que figura Martin de Codax como autor

de las composiciones. El descubrimiento de este pergamino fue fruto del azar: en 1914

el bibliógrafo Pedro Vindel, librero madrileño, lo encontró en su biblioteca. Se trata de

un pergamino de 36 x 46 cm., escrita a cuatro columnas, por una sola cara. Los géneros

encontrados en las Cantigas son: Albas, baladas y pastorelas. Los poemas de Martín

Codax que figuran en el pergamino son los siguientes:

Ondas do mar de Vigo

Mandad'ei comigo ca ven meu amigo

Mia yrmana fremosa treides comigo

Ay Deus se sab'ora meu amado

Quantas sabedes amar amigo

En o sagrad' e Vigo (Sólo texto, sin notación musical)

Ay ondas que eu vin veer

Escuchar ejemplo auditivo: http://www.youtube.com/watch?v=xRFyGDTaHD0

A la variedad de formas trovadorescas han de sumarse las Canciones o Cantigas del

amigo, tan a la manera provenzal ya por su música y por la importancia de sus textos

profanos. Ver discografía sobre el tema.

3.3. Los minnesingers: El primer periodo de la actividad minnesinger alcanzó

aproximadamente desde el año 1160 hasta el 1220; durante esta época se difundió por

toda Alemania el interés por la producción poesía y por la canción lírica. Provenían de

5 ANGLÉS, Higinio. La música de las Cantigas de Santa María del Rey Alfonso X El sabio.

Diputación Provincial de Barcelona. T. III. Segunda parte. Barcelona. 1958. p.449.

Comentario [J11]: En la siguiente pagina web, se puede encontrar toda la discografía sobre Martin de Codax. http://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Codax Para escuchar se recomienda: La música medieval en Galicia. Grupo universitario de Cámara de Compostela. Dirigidos por: Carlos Villanueva. C. D. patrocinado por la Fundación Pedro Barrie de la Maza, Conde de Fenosa. VIII Centenario del Pórtico de la Gloria. En el, se encuentran seis de las siete Cantigas del amigo.

Page 18: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

lugares distantes de Alemania. Los minnesingers pertenecientes a la nobleza dependían

económicamente de ellos y no requerían de patronazgo alguno. Uno de los mejores

poetas fue sin talvez Walter von der Vogelweide (1170 – 1228). Surgen en Alemania

los Minnesinger o cantores del amor. Sin embargo, la Minne o forma cantada por éstos

era sensiblemente distinta del amor cortés de los trovadores provenzales. El homenaje a

la mujer amada se tiñe de un respeto sagrado y religioso, como ocurre en Heinrich

Frauenlob (fallecido en Maguncia en 1306). Desde luego, los Minnesinger no limitaron

sus creaciones al tema amoroso; cantaron a la naturaleza primaveral, temática hallada en

la expresión poético-musical de Witzlaw von Rugen y de Walther von der Vogeiweide,

que fue también cantor civil y reivindicó los derechos políticos nacionales en la primera

mitad del siglo Xlll. Wolfram von Eschenbach(1170-1230) es particularmente conocido

como creador del gran poema Parcifal, pero se conoce muy poco de su actividad

musical.

4. CANTIGAS

España produce en esta época un arte musical muy específico, cuyo ejemplo son las

Cantigas del Rey Alfonso X El sabio (1220 – 1284), las cuales se constituyen en la

mayor colección de canción monódica medieval.

4.1. Cantigas de Santa María

“La colección de cantigas alfonsíes deriva fundamentalmente de fuentes escritas. Las más

importantes son las colecciones latinas de milagros de la Virgen, aunque se pueden rastrear las

huellas de una o dos fuentes en lengua romance.6

En esta obra se recopilan 417 melodías de muy diversos tipos: tonadas de los

trovadores provenzales, viejos romances españoles, y cantos de clara influencia árabe y

judía. Las Cantigas recogen diversos tipos de expresión musical europea: los estilos de

6 http://es.wikipedia.org/wiki/Cantigas_de_Santa_Mar%C3%ADa

Comentario [J12]: Leer en Internet, el articulo de Pedro Calahorra Martínez,

titulado: “Las Cantigas de Loor de Santa

María del Rey Alfonso X El Sabio”. Instituto “Fernando el Católico”

http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/24/4

3/04calahorra.pdf

Page 19: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

música francesa, castellana, gallega, portuguesa, judía y árabe. Las Cantigas nos

transmiten en sus miniaturas un documento insuperable para conocer los instrumentos

musicales que en la época usaron los trovadores y juglares que vivían en la corte. Las

canciones Marianas, figuran como el fondo mas rico y variado de cuantos han llegado

hasta nosotros y los virelai.

La forma literario musical que mas abunda en las Cantigas es la del virelai (villancico)

La estructura predominante es:

A B C C a b A B

Estribillo Mudanzas Coda o vuelta Estribillo

En la vasta obra científica y literaria, de Alfonso X “El sabio”, destaca la colección

“Cantigas de Santa María” una imponente colección de cantos a la Virgen María,

narración de milagros logrados por su intercesión. Se sabe que muchas de estas obras

fueron compuestas por el, tanto en la música, como en la poesía.

Desde el punto de vista métrico pueden distinguirse dos tipos de cantigas:

Cantiga de refrán: Por lo general esta compuesta de cuatro estrofas' con el

siguiente esquema métrico abbacca, abbaccb, ababcca, ababccb. Sin estribillo.

Se utiliza sobre todo en las cantigas de afrenta o escarnio y en las cantigas de

amor. Tienen su origen en la poesía de los trovadores provenzales.

Cantiga de maestría: su elemento particular es el estribillo. Su origen es

popular y es frecuente sobre todo en las Cantigas de amigo.

Ambos tipos de cantigas tienen en común el tipo de verso utilizado (octosílabos o

decasílabos, por lo general) y el uso de la rima consonante.

Al día de hoy, se conservan cuatro preciados códices llamados por el propio rey como

las Cantigas de loor de Santa María, de los cuales dos reposan en la Biblioteca del

Escorial, otro proveniente de la Catedral de Toledo, en la Biblioteca Nacional y un

cuarto conservado en la Biblioteca Magliabecchiana de Florencia.

Page 20: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

Discografía recomendada:

1. Cantigas de Santa María (La Capella Real de Catalunya, Hespèrion XX feat.

Conductor: Jordi Savall

2. Música Medieval en Galicia – Grupo Universitario de Cámara. Conductor: Carlos

Villanueva.

5. Ejemplos de análisis

5.1. Ejemplo Nº 1

Cantiga de Santa María Nº 1

Des oge mais quer´eu trobar

pola Sennor onrrada,

en que Deus quis carne fillar

beyta e sagrada,

por nos dar gran soldada

no seu reyno e nos erdar

por seus de sa masnada

de vida perlongada,

sen avermos pois a passar

per mort´ outra vegada.

Escuchar ejemplo auditivo:

http://www.youtube.com/watch?v=KI4YaAlbywo&feature=results_video&playn

ext=1&list=PL022D061986F6667D

5.1. Descripción

Esta es una canción monódica vocal con acompañamiento instrumental: para una sola

voz masculina esta acompañada por instrumentos de cuerda, viento y percusión.

Esta construida de forma estrófica.

El compás es binario y el ritmo sincopado.

El tempo o velocidad: Puede considerarse entre un moderato y un allegro.

Page 21: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

La melodía: Esta 1ª Cantiga es introducida por una melodía realizada por instrumentos

de cuerda punteada y frotada. Enlaza de modo muy natural con la entrada de la voz

“Des oge mais”

Los 10 versos de cada estrofa son cantados con tres frases disímiles que denominamos

a, a´y b y que corresponden a los 4 primeros versos, los 4 siguientes y a los 2 últimos

versos de cada estrofa respectivamente.

La divergencia entre a y a´ se halla en que a comienza de modo tético (en el primer

tiempo del compás) y sin hacer un diseño de ascenso, sino manteniéndose en la misma

nota de partida y a´ en anacrucico. No es adornada.

Modalidad: Estamos ante una música modal (no tonal) que a nuestros oídos suena

arcaica y, en este caso, más cercana a lo que se conoce como un modo menor.

Texto: La lengua utilizada es gallego-portugués. El contenido de la 1ª estrofa es general

o introductorio, y en las restantes, se narran los 7 gozos de La Virgen.

Page 22: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

Page 23: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

5.2. Tabla de análisis

MUSICA MEDIEVAL

PLANTILLA DE ANÁLISIS MUSICAL

CANCIÓN MONODICA

Título Compositor: Entorno geográfico Ciclo Género Forma musical Incipit musical Incipit literario

Cantigas de Santa Maria Alfonso X - El Sabio Toledo De de Mayo por la Monodia profana Cantos Marianos

tradicion Mariana. Virelai Des oge mais quer´eu trobar

Cantiga Nº 1 Tradición oral: Voz acompañada Rondel pola Sennor onrrada,

con los instrum. Balada en que Deus quis carne fillar

musicales. Secuencia beyta e sagrada,

Canicones sin estribillo

Lai

Métrica y Ritmo Modo /Tono Melodía: Estructura EXPRESIÓN - Relaciones Texto - música

Compas: 2/2 Modal - modo de mi No muy adornada Introduccion: El Los diez versos de cada estrofa son cantados con tres fraces diferentes

Ritmo sincopado predomin. Arcaica salterio (cuerda pulsada que conocidos como: a, a´, b y que corresponden a los cuatro primeros versos

Tempo: Entre Moderato modo menor El tema a - con inicio con plectro) a los cuatro siguientes y a los dos ultimos versos de cada estrofa respectiva-

y allegro tetico con nota que se Estrofa: En la voz mente.

Transcripcion de partitura: 4/4 mantiene y al igual Interludio 2., la vihuela En forma silabica.

En su escritura original no Notacion: cuadrada las demas estrofas, con arco. La lengua utilizada es el gallego - portugues

esta sujeta a compas, como con el predominio de inicio anacrucico y con Interludio 3. El arpa El contenido de la primera estrofa es general o introductorio y en las restantes

se puede observar en el neumas com: punctum melodia ascendente. Interludio 4. Vihuela de se narran los siete Gozos de la Virgen Maria.

incipit musical. pressus, Trorculus arco - registro grave

punc.mora voc. clave de do en 3ª linea. Interludio 5. El laud El factor timbrico, da variedad a la obra, por la constante combinacion de voz

celulas ritmicas que oriscus y punctum inclina- Intervalos de 2ª, 3ª y 5ª Interludio 6. Viento - e instrumentos variados.

predominan: tum. Ambito: de la 8ª madera - la flauta

negras, blancas Las melodias discurren Interludio 7. Curda puls. Estilo: silabico

y blancas con puntillo. Notacion actual: predominio en un discurso tran- El salterio.

de: negras, blacas y blancas quilo por la cercania de Entre cada interludio va

Predominio de las sincopas. con puntillo los intervaleos. una estrofa. Todos los

(intervalica por grados instrumentos repiten

conjuntos) los 4 ultimos compaces.

Nota: Este modelo de Plantilla será útil al alumno, para relacionar los datos que arroje el

análisis de las piezas musicales.

MUSICA MEDIEVAL

PLANTILLA DE ANÁLISIS MUSICAL

CANCIÓN MONODICA

Título Compositor: Entorno geográfico Ciclo Género Forma musical Incipit musical Incipit literario

Tradición oral:

Métrica y Ritmo Modo /Tono Melodía: EXPRESIÓN - Relaciones Texto - música

Ámbito melódico:

Page 24: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

Conclusiones

Se ha pretendido que el estudiante conozca los aspectos mas importantes que se dieron

en torno a la evolución musical y a la lírica trovadoresca, aunados a los aspectos de la

vida social, religiosa y política de entonces; de como la música litúrgica fue fuente

capital para el nacimiento de lo popular. Cada punto del temario trabajado, arrojo un

cúmulo de elementos que el alumno podrá captar y asimilar de forma cómoda y con ello

hacerse una idea clara sobre el tema y será capaz de contestar las preguntas formuladas.

El tema es de vital importancia, por cuanto gracias a las gentes de la Edad Media, con

su esfuerzo, su capacidad para sobreponerse a toda clase de adversidades como las

guerras, la peste, la Inquisición, la superstición, los fenómenos naturales devastadores,

las mortandades, el analfabetismo, la esclavitud, la desigualdad, nos prepararon el

camino hacia la modernidad, sentaron las bases organizativas en muchos aspectos con

los que hemos llegado hasta nuestros días.

GUION RESUMEN

Una reseña sobre el contexto histórico de la Edad media, introduce al alumno en el

tema, por cuanto es ahí donde se desarrollan variados acontecimientos de tipo social,

político y religioso, que en definitiva enmarcan la época.

El tema monodia profana y la lírica trovadoresca, se analizaron en primer lugar desde

la decadencia del latín y el nacimiento de las lenguas vernáculas y en segunda

instancia, desde la conformación de las formas musicales Tropos y secuencias tan

importantes en el proceso de conformación de la música Los ejemplos auditivos

sugeridos, afianzaran la comprensión del tema. El tema sobre los Goliardos, canciones

de Cambridge, Carmina Burana, se desarrollaron en torno a los género poético –

musicales. La figura de los poetas músicos se trabajo desde los más representativos,

trovadores, troveros y minnesinger, revisando sus orígenes y los aspectos mas

destacados de cada uno. En el proceso de creación o nacimiento de la canción latina no

litúrgica, fue pertinente, primeramente examinar los orígenes de la acción de trovar y de

personajes tan propios como los trovadores. Las primeras composiciones se hacen en la

Page 25: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

lengua romance del sur de Francia la lengua de oc; más adelante los habitantes del

norte, empezaron a componer sus canciones en la lengua de oil. Se estudiaron las

diferencias entre troveros y trovadores, las fuentes de inspiración poético - musicales y

los procedimientos o estilo de composición, seguida de la presentación de una

clasificación temática de las piezas o formas musicales utilizadas como: las secuencias,

el himno o el rondo. El tema se afianza con el análisis y con la sugerencia de ejemplos

auditivos de algunas partituras sobre las Cantigas de Santa María y las Cantigas del

Amigo (Martín de Codax)

De la lírica que en estas épocas, basada inicialmente en los planctus, la cual gira en

torno al amor cortes, motivo central del canto trovadoresco, se estudio teniendo en

cuenta los componentes populares y amorosos, pero de igual forma se comento que en

los mismos esquemas poéticos, se dieron las temas satíricos y políticos. La historia de la

lingüística está fundada desde la antigüedad por una tradición de ideas y acuerdos sobre

el lenguaje tales como la retórica, la gramática, la filología, la morfología y la sintaxis

para fundirse en esta ciencia que queda comprendida en la semiología y ésta a su vez en

la psicología social.

Durante la Edad Media, los textos de Donato y Pricsiano, fueron fundamentales; en sus

textos de Donato escribe el “Ars Minor en el que expone las ocho partes de la oración,

profundizando en el estudio lingüístico y el Ars Mayor donde expone los problemas

metodológicos y es un modelo gramatical posterior y será citado hasta finales del S.

XVII en todas las obras gramaticales. Prisciano escribe su obra “Priscianus Minur” en la

que habla sobre la construcción gramatical y “Priscianus Mayor”, sobre la Morfología y

Etimóloga. También serán un modelo gramatical reconocido por ser el primero en

emplear el criterio de autoridad. Prisciano dice que la gramática es el arte de hablar y

escribir correctamente y afirma que tiene que existir modelos variables. Estos modelos

según van pasando los tiempos son: La autoridad hablante y la razón y fueron

esenciales para la enseñanza del latín — la lengua oficial del Imperio Romano de

Occidente y posteriormente de la Iglesia —, en que se basaba toda la educación y los

estudios lingüísticos. Con los estudios gramaticales controlados por los filósofos, al

latín se le empezó a considerar como un medio de relacionar el lenguaje con la mente

humana.

Page 26: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

La canción romance es una de las expresiones más genuinas de todo el repertorio

tradicional de la música occidental. Base de la música tradicional. Se ha dijo que el

romance es la forma nacional por la excelencia de su poesía narrativa y aún de la lírica.

El romance tiene sus orígenes en las canciones de gesta. Los asuntos de los romances,

eran narrados y cantados por los juglares en los ambientes cultos de los castillos y

palacios y al pasar a los sectores populares fueron modificándose tanto en su

expresión, como en sus temáticas, pudiendo situarse estas modificaciones no más allá

del siglo XV.

Sobre las formas musicales, se dio a conocer que el Tropo - termino griego - entre sus

diferentes aceptaciones, significo también: “fragmento melismático destinado a

enriquecer una melodía”; consistió en un principio de añadir un texto a una melodía

pre existente que carecía de el, muy pronto se compuso música nueva para nuevos

textos por lo que casi todas las formas melismáticas litúrgicas, fueron introducidas,

intercaladas y comentadas por las nuevas composiciones. Con lo cual, el tropo es

considerado como un recurso musical usado en los antiguos entornos populares

profanos. Frecuentemente la música incorporada eran antiguos melismas de origen

griego o romano. En el canto gregoriano el tropo consistía en añadir palabras en los

melismas. No se cantaban, se utilizaba como recurso nemotécnico para facilitar la

memorización de los melismas.

Sobre las secuencias, se explico que son composiciones silábicas en verso; designaban

inicialmente una manifestación de jubilo. Como elemento histórico se sabe que en el s.

IX, el monje Notker de la Abadía suiza de Saint Gall, atestigua la existencia de la

secuencia, que se convertirá en una composición o forma independiente en el siglo

siguiente. Se componen este tipo de composiciones hasta el Concilio de Trento (1545 –

1563) en el que será todas prohibidas, para volver a la tradición gregoriana más pura.

Por su conformación estilística y su gran difusión fueron permitidas y de hecho

perduraron solo cinco secuencias: Victimae Paschali Laudes, Veni Sancte Spiritus,

Lauda Sion, Dies irae y Stabat Mater.

Canciones romances las encontramos de diferentes tipos, como por ejemplo: 1ª la

Forma titánica - Laisse, laisse estrófico y la retroenca, 2º Responsorial o de rondel -

El rondó, el vilerai y la ballada y 3º De forma hímnica, - la oda la canción y la canción

Page 27: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

redonda. Por ultimo, un ejemplo de analisis de la Cantiga Nº 1 de Alfonso X “El sabio”,

cierra este modulo sobre el “Nacimiento de la Monodis profana”.

PREGUNTAS PARA EL TALLER SOBRE EL TEMA

1. Dentro del marco histórico relacione los acontecimientos que enmarcaron la Edad

Media, en lo político, en lo religioso y en lo artístico.

2. ¿En que consistían los Tropos y la secuencias y porque fueron importantes en el

desarrollo de la música profana?

3. Haga un cuadro sinóptico de las canciones romances

4.¿Cuales son las principales características de la literatura medieval?

5.Haga una relación de las formas poéticas medievales, comentando sus características.

6. Hable sobre la figura del goliardo y la trascendencia de su actividad.

7. Hable sobre el Carmina Burana y de su importancia como fuente para la poesía y la

música medieval.

8. Ubique la figura del trovador y del trovero en el contexto de la Edad Media.

9. Leyendo la trayectoria de los trovadores mas importantes, cuales fueron sus

aportaciones al desarrollo de la música popular?

10. En la gran obra del Rey Alfonso X El Sabio, se recopilan aproximadamente 417

melodías. ¿De que tipo las encontramos?

Comentarios en torno a la bibliografía utilizada

1. ANGLÉS, H. 1958. La música de las Cantigas de Santa María del Rey Alfonso X El

sabio. Diputación Provincial de Barcelona. T. III. Segunda parte. Barcelona. Esta obra

que en su III Tomo trata sobre la lírica profana gallego portuguesa, la notación musical

y las cuestiones de ritmo, recopila las miniaturas y manuscritos de las Cantigas de

Santa María y de otras canciones medievales y en especial analiza las cuestiones

relacionadas con la transcripción de las obras.

Page 28: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

2. ALVAR, C. 1999. Poesía de trovadores, trouveres, minnesinger: (de principio del

siglo XII a fines del siglo XIII). Madrid. 1ª Edición.

Obra más significativa de figuras fundamentales de la lírica cortés como Guillermo de

Poitiers, Marcabrú, Bernart de Ventadorn y Gautier de Coinci. Al mismo tiempo

proporciona una visión global de dicho movimiento poético y facilita el conocimiento

de textos hasta ahora de difícil acceso. Completa la selección un amplio repertorio de

composiciones musicales a cargo de A. Rossell.

3. CATTIN, G. 1979. Historia de la Música, 2 y 3. El Medioevo. Primera parte.

Ediciones Turner Música S.A. Madrid. Aparte de otros temas sobre los orígenes de la

música occidental, dedica buena parte del texto, a la aparición de la música profana,

primero en latín y más tarde en las diferentes lenguas vernáculas, que alcanzará sus

mayores resultados artísticos con la aparición de trovadores y troveros en Francia y con

los “Minnesänger” en Alemania.

4. DENIZEAU, G. 2002. Los géneros musicales. Una visión diferente de la

Historia de la Música. Ediciones Robin Book S.L. Barcelona. Excelente obra que

ofrece los conceptos básicos de las formas musicales, tanto en los aspectos históricos

como musicales; muy útil para el estudiante.

5. FERNÁNDEZ DE LA CUESTA, I. 1983. Historia de la música española. 1. Desde

los orígenes hasta el Ars Nova. Alianza Música. Madrid. La obra ofrece las claves

fundamentales que permiten recorrer los caminos por los que ha circulado la música

española a lo largo del tiempo: los fenómenos más destacados de este proceso, los

músicos que la han ilustrado con sus composiciones y los tratadistas que se han ocupado

de ella. En la segunda sección se puede encontrar lo que comprende el nacimiento,

formación y desarrollo de la música hispánica e incluye un capítulo especial dedicado a

la música árabe o andalusí y a la música judía. El último apartado se inicia con el canto

gregoriano.

5. GÓMEZ MUNTANÉ. M.C. 2001. La música medieval en España. Editorial

Reichenbergen. El libro trata sobre las distintas manifestaciones musicales que

tuvieron lugar en España a lo largo de la Edad Media, de una forma rigurosa pero a

Page 29: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

la vez accesible para el lector interesado en el tema. Estructurado en siete capítulos,

cada uno de ellos se divide en varios apartados, con el fin de facilitar su lectura y

adecuarla a las exigencias de un texto concebido como un manual universitario, el

primero y único existente sobre la materia.

7. HOPPIN, R. H. 2009. Antología de Música medieval. Editorial AKAD S.A.

Madrid. La cuidadosa selección de la música medieval, llevada a cabo por el autor,

ofrece un completo panorama de todos los géneros y estilos del periodo comprendido,

desde el Canto Gregoriano hasta las obras de Machaut, pasando por las composiciones

de trovadores como Marcabru, Bernard de Ventardon y las Cantigas de Alfonso X.

8. KULP-COLINA, M. 2000. Las canciones de María santa de Alfonso X, el Sabio Una

traducción del Cantigas de Santa. Traducido por Kathleen Centro del Arizona para los

estudios medievales y del renacimiento, Tempe. En ella la autora hace una descripción

de las Cantigas y trata sobre los Códices que las recogen.

9. PERALES DE LA CAL, R. 1979. Del Ars antigua al Renacimiento en España.

Editorial Nacional. Madrid. Esta hermosa obra acompañada de una grabación

antológica en disco en acetato, que se adjunta como complemento necesario, es a la vez

síntesis y visión del un pasado musical hispano y de los instrumentos musicales de la

Edad Media a finales del Renacimiento.

10. QUIROS, M. A. 1977. La Edad Media. Los Carmina Burana y Carl Orff.

Universidad de Costa Rica. El autor ofrece lo concerniente a los poemas Carmina

Burana, la figura de los Goliardos y la trascendencia de actividad, para el desarrollo de

la música en Alemania.

BIBLIOGRAFIA

-ANGLÉS, H. 1958. La música de las Cantigas de Santa María del Rey

Alfonso X El sabio. Diputación Provincial de Barcelona. T. III.

Segunda parte. Barcelona.

Page 30: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

-ALVAR, C. 1999. Poesía de trovadores, trouveres, minnesinger: (de

principio del siglo XII a fines del siglo XIII). Madrid. 1ª Edición.

Alianza Editorial.

-BESSELER, H. 1986. Dos épocas de la Historia de la Música. Libros de

la Frontera. Impreso en Diagráfic S.A. Barcelona.

-CATTIN, G. 1979. Historia de la Música, 2 y 3. El Medioevo. Primera

parte. Ediciones Turner Música S.A. Madrid.

-DENIZEAU, G. 2002. Los géneros musicales. Una visión diferente de la

Historia de la Música. Ediciones Robin Book S.L. Barcelona

-FERNÁNDEZ DE LA CUESTA, I. 1983. Historia de la música española.

1. Desde los orígenes hasta el Ars Nova. Alianza Música. Madrid.

-HOPPIN, R. H. 2009. Antología de Música medieval. Editorial AKAD S.A.

Madrid.

-KATZ, I.l J. y KELLER, J. E., corredactores. ARMISTEAD, S. G. y NIEVE, J. T.

Redactores de asociado. 1987. Estudios en el “Cantigas de Santa María”: Arte, música,

y poesía: Procedimientos del simposio internacional sobre el “Cantigas de Santa

María” de Alfonso X, EL Sabio (1221-1284) en la conmemoración de su 700o

aniversario Year-1981. Seminario hispánico de estudios medievales, Madison.

-KULP-COLINA, M. 2000. Las canciones de María santa de Alfonso X, el

Sabio Una traducción del Cantigas de Santa. Traducido por

Kathleen Centro del Arizona para los estudios medievales y del

renacimiento, Tempe.

-LAVOIX, H. (jr.) 2008. Historia de la Música. Editorial Maxtor.

Valladolid.

-MILA, M. 2003.Historia de la Música. Editorial Península. Barcelona.

PERALES DE LA CAL, R. 1979. Del Ars antigua al Renacimiento en España.

Editorial Nacional. Madrid.

- QUIROS, M. A. 1977. La Edad Media. Los Carmina Burana y Carl Orff.

Universidad de Costa Rica.

-REBAEN, L. 1997. Historia de la Música. De los orígenes a nuestros días.

Ediciones Omega S. A. Barcelona.

-Symposium. 1987. Alfonso X El Sabio y la Música. Separata de Revista de

Page 31: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]

Musicología. . Sociedad Española de Musicología. Vol. X. nº 1.

Madrid.

Recursos de internet:

http://es.wikipedia.org/wiki/lenguasromances

http://www.venalmundoclasico.com.

http://www.patriciagray.net/Musichtmls/Flash/Victimae.html

http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Victimae_paschali_laudes

http://html.rincondelvago.com/goliardos.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Carmina_Burana

Page 32: La Canción Trovadoresca Base de La Música Tradicional

LA CANCIÓN TROVADORESCA – Historia y desarrollo / Material de clase

Etnomusicología de España – Profesora: Matilde Chaves de Tobar

[Seleccionar fecha]