La Característica Esencial Del Trastorno Gira Alrededor de Un Eje Central Constituido Por Un T

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 La Caracterstica Esencial Del Trastorno Gira Alrededor de Un Eje Central Constituido Por Un T

    1/9

    La caracterstica esencial del trastorno gira alrededor de un eje central

    constituido por un T. de la Identidad, un patrn general de inestabilidad en

    las relaciones afectivas, interpersonales y la autoimagen , as como una

    notable impulsividad derivada de la incapacidad de procesar suspensamientos y emociones y la necesidad de derivarlos hacia el polo de la

    conducta con la consiguiente conictividad derivada (underson !""!#.

    $%IT&%I' )I*+'TI$' I$)-" /"0 T. Inestabilidad emocional de la

    personalidad1 2arcada predisposicin a actuar de un modo impulsivo sin

    anticipar las consecuencias de las acciones, junto a un estado de 3nimo

    inestable y caprichoso. recuentes arrebatos de ira 4ue conducen a

    actitudes violentas o manifestaciones e5plosivas. &stas se desencadenan

    con facilidad por pe4ue6as frustraciones o crticas. )os variantes1 /"0"

    Inestabilidad emocional en 7. de tipo Impulsivo 8 Inestabilidad emocional.8 *usencia de control de impulsos. &5plosiones de violencia y

    comportamiento amena9ante ante crticas o frustraciones, a veces mnimas.

    :arias de las caractersticas de inestabilidad emocional ;con confusin

  • 7/24/2019 La Caracterstica Esencial Del Trastorno Gira Alrededor de Un Eje Central Constituido Por Un T

    2/9

    transferencia negativa debe ser tolerada. ?. Intervenciones del

    terapeuta 4ue estable9can puentes entre sentimientos y acciones. >.

    &laboracin de comportamientos autodestructivos mediante

    confrontacin y clari=cacin. /. Los acting out deber ser blo4ueados a

    travBs del establecimiento de lmites sobre acciones potencialmente

    peligrosas para el paciente, otros y el tratamiento. @. Intervencionesbasadas en el ;a4u y el ahora< (especialmente en las fases iniciales

    del tratamiento#. A. *tencin a la contratransferencia como aspecto

    esencial del trabajo terapButico.

    $omportamiento natural, en ausencia de actitudes mas neutrales o

    indiferentes. C *bstinencia estricta, especialmente en lo 4ue

    concierne a los intercambios emocionales con los pacientes. )ebido a

    su potencial turbulencia emocional y su alta sensibilidad, pueden

    suponer un obst3culo insalvable si el terapeuta se deja llevar y

    trasgred los lmites de la relacin psicoterapButica. C +o grati=cacintransferencial. $uidado con la ideali9acin y la devaluacin, tan

    frecuentes como forma de funcionamiento mental de estos pacientes

    (escisin#. &l terapeuta es visto alternativamente en una u otra

    posicin siendo fundamental 4ue se preserve su espacio neutral. C

    *n3lisis de la transferencia en todo el rico despliegue 4ue se produce

    desde la fantasa del paciente, ocupando para Bl todo tipo de

    signi=caciones en relacin directa a sus personajes biogr3=cos mas

    signi=cativos. C *tencin a la contratransferencia. &s sabido 4ue estos

    pacientes consiguen con gran frecuencia, facilidad e intensidad,

    provocar intensas emociones en las personas 4ue se relacionan conellos y por supuesto en los terapeutas. 7uede ser una herramienta

    muy Dtil si se educa pero puede ser un obst3culo importante si se

    actDa en la relacin terapButica. C *n3lisis de las severas regresiones

    4ue se producen durante las sesiones con el paciente. 8

    Intervenciones t3cticas 4ue restauren el juicio de realidad.

    Trastorno lmite de la personalidad en la

    adolescenciaEs un trastorno mental grave que se caracteriza por un patrn dominante deinestabilidad en la regulacin del afecto, el control del impulso, las relaciones

    interpersonales, y la imagen de s mismo.

    1 13

    http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=85871#comentarioshttp://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=85871http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=85871http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=85871#comentarios
  • 7/24/2019 La Caracterstica Esencial Del Trastorno Gira Alrededor de Un Eje Central Constituido Por Un T

    3/9

    Las diferencias reportadas entre adultos y adolescentes afectan el dominio de los

    criterios diagnsticos en ciertas fases del desarrollo. En comparacin con los adultos,

    los adolescentes son ms propensos a presentarse con sntomas ms !agudos! de

    TL", tales como auto#lesiones recurrentes y comportamiento suicida, otras conductas

    impulsivas y de da$o, e ira inapropiada, mientras que las caractersticas de larga data,

    tales como relaciones inestables, o miedo al abandono, parecen estar ms fuertemente

    representadas entre los adultos con TL".

    Entre los objetivos de la TC destacan: 1) La disminucin de los pensamientosdicotmicos (manifestado en categoras discretas de "malo"bueno"! "amor""odio"!etc) #ue est$n fuertemente arraigados en la estructura cognitiva de los sujetos %)&'udar a los pacientes a epresar los sentimientos negativos de una formamoderada ) Control de los impulsos de car$cter autodestructivos! ' *)Eplicaciones encaminadas a #ue el paciente constru'a un sentido de identidaddefinido

    +erris (,) aplica el modelo de reestructuracin disfuncional tanto de uno mismocomo del entorno La terapia cognitiva focal sobre los modos disfuncionales deestos pacientes -a sido utili.ada por Cousineau ' /oung (,*) en cuatro tipos deestrategias terap0uticas: interpersonal! eperiencial! cognitiva ' conductual

    La eficacia de la TC -a sido validada en estudios de avidson ' T'rer (,2)

    regulacin de las emociones ' la tolerancia al estr0s Entre los objetivosterap0uticos se encuentran la mejora de los modelos disfuncionales de conducta! ladificultad para controlar los impulsos ' los fenmenos disociativos severos +ara el

    tratamiento de estos objetivos tiene en cuenta tanto la comprensin intraps#uica einteraccional de las conductas desadaptativas Combina las intervencionesindividuales ' grupales junto con estrategias conductuales cl$sicas (T0cnicas deeposicin! manejo de contingencia! modificaciones cognitivas! etc) Lacomplejidad para el manejo ' la formacin en este tipo de terapia -a sido rese3adaen un trabajo reciente por 4a56ing ' 7in-a (,8)

    El objetivo final de la terapia es crear una "autonoma responsable" en las actitudes' los comportamientos del paciente 9ediante la sucesin de elementos ordenados

    jer$r#uicamente se trata el comportamiento suicida! las conductas auto '-eteroagresivas! los sntomas #ue interfieren en la actividad del sujeto (&buso dedrogas por ej)! asegurar la alian.a terap0utica! afrontar los problemas de la vida

    cotidiana! enfrentarse a los es#uemas cognitivos del paciente (esperan.as!ambiciones ' creencias) ' eplorar una reaorgani.acin ps#uica m$s madura 'saludable

  • 7/24/2019 La Caracterstica Esencial Del Trastorno Gira Alrededor de Un Eje Central Constituido Por Un T

    4/9

    *umentar el autorespeto *lcan9ar logros personales &tapa ?

    'bjetivos1 %esolver el problema de la sensacin de vaco o

    incompletad &ncontrar la libertad y la alegra

    %esarrollar la toma de conciencia corporal y sensorial.

    &umentar la confianza en uno'a mismo.

    &prender a percibir, e(presar y saber mane)ar las emociones. "ercatarse de

    que el sentimiento, el pensamiento y la accin estn ligados. .

    %esarrollar, desde el respeto a s mismo y a los dems, *abilidades sociales de

    comunicacin y de resolucin de conflictos.

    &prender a rela)arse.

    Taller No. 1. Navego entre emociones y sentimientos

    a) Logros

    1 Comprende la importancia de aprender a conocer acerca de sus emociones ' sentimientoscomo parte de su mundo afectivo

    % 7e identifica como un "navegante" en un mar afectivo propio ' asocia los movimientos de lasaguas con sus emociones ' sentimientos

    &cepta sus emociones ' sentimientos como naturales ' los valora

    * dentifica las manifestaciones de sus emociones ' sentimientos en s mismo ' en los dem$s

    2 Empie.a a darse cuenta de la importancia de saber interpretar las epresiones de emociones' sentimientos en s mismo ' en los dem$s

    b) Instrucciones iniciales

    espu0s de un breve saludo se reali.a una introduccin sobre la importancia de "entrenarse" enalgunas destre.as para afrontar las distintas situaciones de la vida! como por ejemplo:

    o aprender a relacionarse entre personas

    o manejar los sentimientos

    o pensar crticamente! entre otras

    &l igual #ue el entrenamiento deportivo! el entrenamiento en habilidades para la vidaeige:

    o disposicin!

    o concentracin!

    o ejercicio permanente ' complementario! '

    o el desarrollo de cualidades ' valores apropiados para desempe3arse de la manera m$scompetente

  • 7/24/2019 La Caracterstica Esencial Del Trastorno Gira Alrededor de Un Eje Central Constituido Por Un T

    5/9

    Luego se invita al grupo a compartir algunas ideas ' epectativas #ue el taller "Aprendiendo amanejar mi mundo afectivo" podra despertarles +ara ello! se pueden formular preguntassobre:

    o el sentido del "mundo afectivo"!

    o la importancia de conocerlo mejor! "manejarlo" '

    o la necesidad #ue tienen de este aprendi.aje para sus vidas

    & continuacin! se introduce al personaje #ue los acompa3ar$ en este taller: el navegante delas emociones y sentimientos 7e pregunta sobre:

    o ;#ui0n es un navegante

    o ;#u0 elementos le caracteri.an

    o ;#u0 instrumentos emplea para la navegacin

    o ;#u0 tipos de navegante conocen

    & continuacin se invita al colectivo a un ejercicio de experimentarse como un"navegante".+ara el siguiente ejercicio cada participante se asume como dic-o personaje 'para ello elabora su "gorra de navegante" con los materiales #ue se -a'an previstogualmente! se confecciona un barquito de papel.

    7e organi.an grupos de 2 participantes! aproimadamente! alrededor de platones con aguaCada participante! por turnos! se colocar$ su gorra e impulsar$ su bar#uito de papel con lapunta de la nari.! desde un etremo a otro! mientras los dem$s compa3eros de e#uipo simulanmovimientos del agua! vientos fuertes u otras condiciones atmosf0ricas #ue puedan "afectar"la libre navegacin del bar#uito ' permitan demostrar la -abilidad del navegante

    Terminado el ejercicio! se intercambian las eperiencias en esta "navegacin"! ' se indica #ueun navegante suele registrar sus eperiencias en un cuaderno compaero de viaje! al #uellama bit$cora Luego se invita a cada uno a iniciar su bit$cora de una manera creativa!

    coloc$ndole sus distintivos personales ' saludando a su cuaderno como un compa3ero de esteviaje por el mundo afectivo

    c) Ejercicios de calentamiento

    9is emociones ' sentimientos son como el mar=1>

    7e comenta #ue un navegante relaciona su mundo afectivo con el mar! con los movimientos desus aguas ' se invita luego a una lluvia de ideas a propsito de la actividad anterior! sobre lo#ue conocen acerca de los movimientos de las aguas de mar o de ro! sus corrientes profundas!su oleaje! sus riesgos! posibilidades de disfrute! sus -abitantes! entre otros

    & continuacin! se invita a pensar sobre sus emociones ' sentimientos! ' se pide#ue encuentren semejanzas y diferencias entre su mundo afectivo y el mar! tomando nota de

    algunas intervenciones en el papelgrafo o pi.arra

    +osteriormente los participantes abren sus bit$coras ' se dibujan en una p$gina a s mismoscomo un navegante! #ue navega en su propio mar de emociones ' sentimientos Luegoescriben un teto! cuento! poema! copla #ue se titule: "?avego entre emociones 'sentimientos" en el #ue nombren algunas de sus emociones y sentimientos! ;Cu$les son m$sagradables< ;Cu$les son menos agradables< Los describen! ' a partir de estas descripciones losrelacionan con distintos movimientos de sus aguas! como por ejemplo! las corrientes profundas!el oleaje fuerte o suave! etc gualmente! narran cmo -an -ec-o para navegar en este mar-asta a-ora

    @ En pe#ue3os grupos comparten este trabajo ' hacen una lista de las emociones y sentimientos quehan identificado' establecen coincidencias ' diferencias entre lo #ue viven unos ' otros ' cmo llaman aeso que sienten ;Con #u0 movimientos del mar asociaronesas emociones ' sentimientos< ;Cu$lesemociones o sentimientos coinciden en #ue son m$s agradables ' cu$les menos agradables< An relatordel grupo toma notas para compartir en plenaria

    http://www.disaster-info.net/desplazados/documentos/escuelasaludable/28taller1.htm#_ftn31http://www.disaster-info.net/desplazados/documentos/escuelasaludable/28taller1.htm#_ftn31
  • 7/24/2019 La Caracterstica Esencial Del Trastorno Gira Alrededor de Un Eje Central Constituido Por Un T

    6/9

    7e invita a compartir en el grupo amplio de navegantes el trabajo ' a medida #ue van -aciendosus aportes! se dibuja en un papelgrafo la silueta de una persona ' se escriben "dentro" lasdiversas emociones ' sentimientos #ue van mencionando los participantes

    7e formulan preguntas relativas a #ui0nes sientenBno sienten en la naturale.a! tra'endo comorecuerdo lo #ue -a'an estudiado en el $rea de Ciencias ?aturales ' se estimulan lasintervenciones -aciendo evidente #ue todos los seres vivos "sienten"! ' #ue los seres -umanossiendo m$s elaborados vivimos continuamente una gran diversidad de emociones '

    sentimientos m$s complejos En nuestra condicin! las emociones ' sentimientos se considerannormales ' naturales! ' algunos nos agradan m$s #ue otros uello #ue sentimos lonombramos de muc-as maneras

    Luego se ven las asociaciones #ue se -an -ec-o de emociones ' sentimientos con movimientosde las aguas del mar +robablemente -a'a varias emociones ' sentimientos bajo una mismaasociacin! con lo cual se procura entre todos agrupar por conjuntos +or ejemplo: angustia!miedo! p$nico! ansiedad! todas se podran agrupar como "miedo(s)" ' pensar #ue se asemeja aun remolino! ' as sucesivamente 7e debe estar atento a estas asociaciones para emplearlasdurante todo el desarrollo de todos los talleres An apo'o en esta tarea puede ser la lista de"familias de sentimientos"[3!que se presenta a continuacin.

    Familias de sentimientos

    legr!a Triste"a Enojo #iedo

    eli. eprimido Dabioso &sustado

    Tran#uilo estro.ado rritado &ngustiado

    Capa. 7ometido En0rgico +erplejo

    &bierto &burrido Lejano nseguro

    &moroso &islado Endurecido &turdido

    ntimo 7olo nconforme 4uidi.o

    Despetuoso Faco isgustado Confundido

    espreocupado Atili.ado rustrado Cobarde

    Confortado Evasivo esafiante Callado

    Tolerante +reocupado ncmodo &larmado

    Dadiante errotado nsolente Tmido

    Deali.ado Tonto Eplotado ndeciso

    Complacido &gobiado espreciado Foluble

    http://www.disaster-info.net/desplazados/documentos/escuelasaludable/28taller1.htm#_ftn32http://www.disaster-info.net/desplazados/documentos/escuelasaludable/28taller1.htm#_ftn32
  • 7/24/2019 La Caracterstica Esencial Del Trastorno Gira Alrededor de Un Eje Central Constituido Por Un T

    7/9

    &fectuoso &penado Fiolento +asivo

    Cari3oso Dec-a.ado Desentido esesperado

    Gustoso &vergon.ado esde3oso Celoso

    Emocionado esalentado Enfurecido +arali.ado

    Calmado Conmovido mpaciente &mena.ado

    Go.oso &pesadumbrado racundo Tenso

    uerte &bandonado &gresivo Culpable

    Hptimista istante Envidioso Confuso

    Estimado Lloroso ominante &nsioso

    7atisfec-o 7uplicante Ieligerante 7orprendido

    Cercano Cansado estructivo 4orrori.ado

    Tierno &gotado urioso estruido

    d) Ejercicio principal

    uestras emociones y sentimientos# como el mar en el que navegamos# se expresan de muchasmaneras

    7e coloca mJsica suave! mejor si son sonidos acu$ticos! ' se invita a #ue cada navegante secolo#ue su gorra! se relaje ' navegue buscando en sus recuerdos de sucesos de los Jltimos daso de -o'! alguna emocin o sentimiento agradable#ue les sea significativo 7e indica #ue esteejercicio ser$ personal ' no tendr$ #ue ser compartido si no se #uiere

    7e indica a los participantes #ue escriban con letra grande en su cuaderno esta emocin osentimiento ' #ue colo#uen alrededor de ella en letra m$s pe#ue3a cosas #ue se relacionen cona#uella vivencia! como por ejemplo: pensamientos! acciones! situaciones! personas! palabras ofrases #ue dijeron en ese momento! entre otros En otra -oja escribir$n de #u0 otras maneras-an epresado esa misma emocin o sentimiento en estos das

    7e colocan carteles en algunos puntos del saln #ue se van a constituir en "playas deexpresin" a donde llegar$ cada navegante para ejercitar la epresin de sus emociones 'sentimientos a trav0s del color! del movimiento corporal o mmico! de la epresin verbal! de lamJsica! de la escultura! actividades de pintura! escritura! dan.a! modelado en plastilina o barro!etc

    & continuacin! se invita a cada navegante a #uedarse un momento con la emocin osentimiento #ue est$ trabajando! le d0 una bienvenida! lo acoja ' sienta profundamente! le d0un nombre! ' trate de "escucharlo" e interpretar de #u0 manera(s) #uisiera epresarse en este

    momento escogiendo entre las "playas" ofrecidasK dirigirse a ella(s)

  • 7/24/2019 La Caracterstica Esencial Del Trastorno Gira Alrededor de Un Eje Central Constituido Por Un T

    8/9

    7e pide a los navegantes #ue al dejar la "playa" se despidan cari3osamente de su emocin osentimiento #ue -a'an trabajado

    espu0s de un pla.o estimado para esta actividad! se propone al grupo una DetroalimentacinFivencial (D&F)! #ue consiste en epresar voluntariamente:

    o ;#u0 "pla'a(s) de epresin" le(s) pidi su emocin o sentimiento #ue emplearan