La Casa de Asterion-Jorge Luis Borges

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 La Casa de Asterion-Jorge Luis Borges

    1/3

    La casa de Asterin, de J. L. Borges.

    Autora: Vernica Daz Pereyro

    Responsable disciplinar: Pamela Archanco

    rea disciplinar: Lengua y Literatura

    Temtica: Textos literarios narrativos

    Nivel: Secundario, ciclo bsico y ciclo orientado

    Secuencia didctica elaborada por Educ.ar

    Propsitos generales

    Promover el uso de los equipos porttiles en el proceso de enseanza y aprendizaje.

    Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusin y el intercambio entre pares, la realizacin en conjunto

    de la propuesta, la autonoma de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

    Estimular la bsqueda y la seleccin crtica de la informacin proveniente de diferentes soportes, la

    evaluacin y validacin, el procesamiento, la jerarquizacin, la crtica y la interpretacin.

    Introduccin a las actividades

    El mito y el cuento. Puntos de vista y construccin del hroe en La casa de Asterin, de J. L. Borges.

    Objetivo de las actividades

    Mediante las siguientes actividades se profundizarn los conocimientos acerca de los puntos de vista en una narracin;

    la construccin de los personajes (en particular, del hroe); la diferencia entrehistoria yrelato, y entre textos literarios y

    no literarios. Se analizarn tambin las caractersticas de dos tipos de textos narrativos: elcuento y elmito.

    Objetivos pedaggicos

    Actividad 1:

    Lectura de un cuento de Borges.

    Les proponemos que leanLa casa de Asterin, deJ. L. Borges, con sus alumnos. Si no tienen acceso a Internet,

    pueden buscar el cuento en el libro de cuentosEl Aleph, del mismo autor. Al finalizar, pueden responder entre todos las

    siguientes preguntas:

    1) Quines son los personajes de la historia? Dnde se encuentran? Cmo es ese lugar? En qu tiempo

    transcurre la historia?

    2) Quin resulta ser Asterin? Teniendo en cuenta sus palabras: Cmo ser mi redentor?, me pregunto. Ser

    un toro o un hombre? Ser tal vez un toro con cara de hombre? O ser como yo?, cmo es fsicamente el

    protagonista?

    http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/borges/casade.htmhttp://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/896/Jorge%20Luis%20Borgeshttp://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/896/Jorge%20Luis%20Borgeshttp://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/borges/casade.htm
  • 7/28/2019 La Casa de Asterion-Jorge Luis Borges

    2/3

    3) Cmo es la casa de Asterin?

    En este punto, si tienen acceso a Internet, pueden buscar imgenes de distintos laberintos.

    4) Qu es un redentor? Por qu el protagonista lo espera? Quin es? Cmo se relaciona esto con el final

    del cuento?

    5) Cuntos narradores hay en el texto? Cmo los reconocieron? Desde qu punto de vista narra cada uno?

    6) Por qu Teseo habla del Minotauro y no lo llama Asterin?

    Actividad 2:

    El cuento y el mito

    A continuacin, les sugerimos que lean el artculo sobreel Minotauro del Diccionario de mitologa griega y romana

    , de Pierre Grimaly realicen las siguientes actividades:

    1) Contestar las preguntas que siguen y resaltar en los archivos las partes de los textos que justifiquen sus

    respuestas:

    a) Qu informacin en comn brindan los dos textos ledos?

    b) Qu informacin aporta el texto de Pierre Grimal para comprender mejor el cuento de Borges? (Tener en

    cuenta el ttulo y el epgrafe.)

    Actividad 3:

    Los invitamos, ahora, a contemplar con sus alumnos tres obras de arte y a llamarles la atencin sobre el hecho de que

    fueron creadas en momentos histricos diferentes. Pueden comparar las tcnicas utilizadas en cada caso.

    * Teseo y el Minotauro (siglo VI a. C.): cermica de figuras negras, Museo Gregoriano Etrusco Vaticano, Ciudad del

    Vaticano.

    *A. Canova. Teseo y el Minotauro(1781-1783): mrmol, Museo Victoria & Albert, Londres.

    * W. Russell Flint Teseo y el Minotauro(1910): acuarela.

    Una vez que los alumnos hayan identificado a los personajes representados, pueden realizar las siguientes actividades:

    1) Observar las imgenes. Cmo estn representados Teseo y el Minotauro, en todos los casos?

    2) Quin es el hroe en estas obras de arte? Qu caractersticas debe tener para ser considerado como tal?

    3) Comparar cmo se presenta a Teseo y al Minotauro en las obras y en La casa de Asterin.

    Por ltimo, les proponemos que los alumnos debatan en grupos y realicen las siguientes actividades:

    4) Conocan desde antes el mito del Minotauro? En el caso de que as fuera, cmo los ayudaron estos

    conocimientos previos a comprender mejor los textos? Qu pensaban del Minotauro antes de leer el cuento de

    Borges? Qu piensan ahora?

    5) Qu cosas cambiaran en el cuento si estuviera narrado desde el punto de vista de Teseo? Por ejemplo,

    cmo sera el ttulo? Armar una tabla donde se comparen todos estos elementos. Para armar la tabla pueden

    utilizar la herramienta procesador de textos, incorporada en los equipos porttiles.

    6) Escribir en grupos su propia versin del mito utilizando la misma herramienta. Puede estar contado desde el

    http://secuencias.educ.ar/file.php/4808/texto1.htmhttp://secuencias.educ.ar/file.php/4808/texto1.htmhttp://www.theoi.com/Gallery/T34.16.htmlhttp://es.wahooart.com/A55A04/w.nsf/Opra/BRUE-6E3SQMhttp://www.maicar.com/GML/Minotaur.htmlhttp://www.maicar.com/GML/Minotaur.htmlhttp://es.wahooart.com/A55A04/w.nsf/Opra/BRUE-6E3SQMhttp://www.theoi.com/Gallery/T34.16.htmlhttp://secuencias.educ.ar/file.php/4808/texto1.htmhttp://secuencias.educ.ar/file.php/4808/texto1.htm
  • 7/28/2019 La Casa de Asterion-Jorge Luis Borges

    3/3

    punto de vista de Teseo, de Ariadna o de Pasfae.

    Para seguir investigando acerca de este mito, pueden consultar las fuentes antiguas; entre ellas, Apolodoro:

    BibliotecaIII;Ovidio: Metamorfosis8.130 y ss.,yPlutarco: Vida de Teseo, 15.1; 17.3; 19.1 (en Librodot estn las

    versiones digitales de estos dos ltimos).

    Enlaces de inters y utilidad para el trabajo

    Museo Gregoriano EtruscoMuseo Victoria and Albert

    Bibliografa y webgrafa recomendada

    APOLODORO. Biblioteca. Madrid, Planeta, 1998 (introduccin de J. Arce; traduccin y notas de M. Rodrguez de

    Seplveda).

    GRIMAL, Pierre.Diccionario de mitologa griega y romana. Buenos Aires, Paids, 1997.

    KIRK, G. S. La naturaleza de los mitos griegos. Barcelona, Labor, 1992.

    Mitologa griega(sitio de mitologa griega en ingls, pero con muchas representaciones antiguas del mito)

    http://www.librodot.com/http://mv.vatican.va/4_ES/pages/x-Pano/MGE/Visit_MGE_Main.htmlhttp://www.vam.ac.uk/your_visit/other_languages/spanish/http://www.theoi.com/Ther/Minotauros.htmlhttp://www.theoi.com/Ther/Minotauros.htmlhttp://www.vam.ac.uk/your_visit/other_languages/spanish/http://mv.vatican.va/4_ES/pages/x-Pano/MGE/Visit_MGE_Main.htmlhttp://www.librodot.com/