6
LA CENA DEL SEÑOR 06 de Octubre de 2013 Ps. Carlos Dillon TEXTO Mateo 26:17-29 INTRODUCCION El texto leído nos narra aquella noche, cuando en la casa (posiblemente de uno de sus seguidores) el Señor Jesús se encuentra con sus discípulos para participar de la cena pascual. Esta fue la misma noche cuando Jesús se quitó su capa y se ciñó la toalla para lavar los pies de sus discípulos; fue también la noche donde el Señor advierte la vil traición de uno de ellos (Judas) a cambio de 30 piezas de plata; en esta larga noche también le dijo a Simón-Pedro que antes de que el gallo cante, él le negaría tres veces; y fue precisamente en esta noche donde nuestro Señor instituyó el sacramento de la eucaristía o como nosotros le conocemos, la Santa Cena o Cena del Señor. LA PASCUA Y LA SANTA CENA Es necesario entender que en los tiempos de Jesús, la Pascua era la fiesta más importante de los judíos, pues en ella se recordaba y se celebraba la liberación del pueblo de la opresión egipcia y su salida hacia la tierra prometida. Un elemento importante en la celebración de la pascua era el cordero pascual (conocido también como “la pascua”), el cual debía ser asado y luego consumido. ¿PORQUE EL CORDERO? Porque recordemos que fue la sangre de los corderos embarrada en los marcos de las puertas la que preservó al pueblo de Israel de la muerte cuando se encontraban en Egipto, por esta razón el cordero tenía un gran significado para todo judío.

La Cena Del Señor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El texto leído nos narra aquella noche, cuando en la casa (posiblemente de uno de sus seguidores) el Señor Jesús se encuentra con sus discípulos para participar de la cena pascual. Esta fue la misma noche cuando Jesús se quitó su capa y se ciñó la toalla para lavar los pies de sus discípulos; fue también la noche donde el Señor advierte la vil traición de uno de ellos (Judas) a cambio de 30 piezas de plata; en esta larga noche también le dijo a Simón-Pedro que antes de que el gallo cante, él le negaría tres veces; y fue precisamente en esta noche donde nuestro Señor instituyó el sacramento de la eucaristía o como nosotros le conocemos, la Santa Cena o Cena del Señor

Citation preview

Page 1: La Cena Del Señor

LA CENA DEL SEÑOR

06 de Octubre de 2013Ps. Carlos Dillon

TEXTO

Mateo 26:17-29

INTRODUCCION

El texto leído nos narra aquella noche, cuando en la casa (posiblemente de uno de sus seguidores) el Señor Jesús se encuentra con sus discípulos para participar de la cena pascual. Esta fue la misma noche cuando Jesús se quitó su capa y se ciñó la toalla para lavar los pies de sus discípulos; fue también la noche donde el Señor advierte la vil traición de uno de ellos (Judas) a cambio de 30 piezas de plata; en esta larga noche también le dijo a Simón-Pedro que antes de que el gallo cante, él le negaría tres veces; y fue precisamente en esta noche donde nuestro Señor instituyó el sacramento de la eucaristía o como nosotros le conocemos, la Santa Cena o Cena del Señor.

LA PASCUA Y LA SANTA CENA

Es necesario entender que en los tiempos de Jesús, la Pascua era la fiesta más importante de los judíos, pues en ella se recordaba y se celebraba la liberación del pueblo de la opresión egipcia y su salida hacia la tierra prometida. Un elemento importante en la celebración de la pascua era el cordero pascual (conocido también como “la pascua”), el

cual debía ser asado y luego consumido. ¿PORQUE EL CORDERO? Porque recordemos que fue la sangre de los corderos embarrada en los marcos de las puertas la que preservó al pueblo de Israel de la muerte cuando se encontraban en Egipto, por esta razón el cordero tenía un gran significado para todo judío.

Es aquella noche, cuando el Señor Jesús y sus discípulos se encontraban celebrando la cena pascual como todo judío, cuando Jesucristo instituye LA CENA DEL SEÑOR. Este NUEVO sacramento iba a reemplazar al ANTIGUO; Jesucristo sustituye al cordero pascual por Sí mismo. Él se entrega como “el verdadero Cordero Pascual” quien sería sacrificado en la cruz al día siguiente.

Es por esta razón que en -1corintios 5:7- el apóstol Pablo le enseña a los corintos que JESUCRISTO ES NUESTRO CORDERO PASCUAL.

De allí que Juan el bautista dijo de Jesús: “He aquí el cordero de Dios que quita el pecado del mundo”.

Page 2: La Cena Del Señor

LA INSTITUCIÓN DE LA SANTA CENA

En los siguientes versos podemos ver la institución de la Santa Cena o Cena del Señor:

Mat 26:26 Y mientras comían, tomó Jesús el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo.Mat 26:27 Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos;Mat 26:28 porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados.

En cuanto al pan.-

En cuanto al pan, no podemos interpretar que Jesús estaba realmente diciendo que estos pedazos de pan que daba a sus discípulos eran idénticos con su cuerpo físico o que en ese mismo momento se estaban transformando en su cuerpo como es la teoría de la transustanciación, la cual dice que en el momento de la Santa Cena el pan y el vino se convierte en el cuerpo y la sangre del Señor respectivamente.

El Señor Jesús durante su ministerio siempre uso un lenguaje simbólico como cuando dijo que Él era el pan de vida, la puerta, la estrella de la mañana, la piedra del ángulo, la roca, el cordero, etc. De la misma manera cuando Él dijo: <<Tomad, comed; esto es mi cuerpo>> también lo estaba haciendo en un lenguaje simbólico.

Cuando celebramos la Santa, el pan representa el cuerpo del Señor Jesús, aquel cuerpo azotado, herido y traspasado por el látigo romano. Un látigo con bolas de metal o plomo y pedazos de huesos afilados que desgarraban la piel de Jesús en su espalada, tórax, brazos, vientre, muslos y piernas, cada vez que era azotado.

Todos estos latigazos causaron contusiones, irritaciones y llagas en su cuerpo; Internamente los golpes debieron también causar muy graves lesiones en los órganos vitales; como el hígado y el riñón, la zona renal, etc.

Bien lo describió el profeta Isaías como “VARON DE DOLORES”

Is 53:4 Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido.Is 53:5 Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.Is 53:6 Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.Is 53:7 Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca.

Page 3: La Cena Del Señor

En cuanto al vino.-

De la misma manera sucede con el vino, tampoco podemos creer que en la liturgia (ceremonia) de la Santa Cena, el vino se convierte en la sangre verdadera de nuestro Señor, esto también es algo simbólico.

Ahora centrémonos en las palabras del Señor Jesús. V28 <<Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión (perdón) de los pecados>>

Veamos este verso en dos fragmentos:

1) “Esto es mi sangre del nuevo pacto…”Un pacto es un acuerdo establecido entre dos o más personas, donde cada una se compromete a hacer su parte. Pero a diferencia del pacto entre los hombres, este “Nuevo Pacto” al cual se refería el Señor Jesús, era un pacto de gracia y de misericordia; donde nosotros como hombres no debemos hacer ningún sacrificio, porque el mismo Señor lo hizo por nosotros de una vez y para siempre.

La sangre de Cristo seria el elemento principal para este “Nuevo pacto” ya que como dice en He 9:22 “Y casi todo es purificado, según la ley, con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión”.

2) La segunda parte del V28 nos dice: “…Que por muchos es derramada para remisión (perdón) de los pecados”

La sangre de Cristo NO fue derramado por TODOS, tampoco por POCOS, sino por MUCHOS. ¿Quiénes SON ESTOS MUCHOS? Aquellos que han creído que Jesucristo es el Señor y que Dios le levantó de entre los muertos.

Ha estos MUCHOS, por la sangre del nuevo pacto, sus pecados le son perdonados.

ANUNCIAMOS SU VENIDA

Un punto de gran valor en la celebración de la Santa Cena es que cada vez que participamos de ella, estamos anunciando la muerte del Señor. 1Co 11:26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.

ANUNCIAR= Dar noticia o aviso de algo; publicar, proclamar, hacer saber

En la Santa CenaHAY PERDÓN DE PECADOS

Page 4: La Cena Del Señor

La muerte de Jesús y su resurrección al tercer día, es la piedra angular de nuestra fe, es decir, son los hechos que sostienen nuestra fe en Cristo. Como bien dijo el apóstol Pablo: <<Si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe>>.

Cuando participamos de la Cena del Señor declaramos que Cristo Jesús murió por nuestros pecados, y que al tercer día conforme a las escrituras resucitó y ahora Él tiene las llaves del hades y de la muerte, Amen!

HASTA EL DIA EN QUE EL VENGA

Aquella noche cuando el Señor instituyó la Santa Cena, sabía que su martirio se encontraba a pocas horas; Pronto Judas le entregaría y luego Pedro le negaría. Puedo imaginarme el dolor, la angustia y la tristeza de nuestro Señor al saber que aquella seria la última noche con los que amaba.Es por eso que les declaró la siguiente gran verdad:Mat 26:29 “Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre”.

Jesús les estaba diciendo a sus discípulos que esta aquella seria la ultima cena porque la cruz estaba esperando por Él; pero a la vez les estaba dando la seguridad de que en un futuro volverían a reunirse para cenar nuevamente juntos, y esto sería en el reino de su Padre.

Estas mismas palabras que oyeron los discípulos de parte de Jesús, luego en el día de su ascensión también la oyeron de parte de dos ángeles, los cuales les dijeron: <<Varones galileos, ¿Por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo>>

Hay una esperanza para aquellos que hemos creído en Cristo, y esto es, que ya sea que vivamos o que muramos, nuestro Señor Jesús regresará a participar de esta gran cena con cada uno de nosotros. ¡CRISTO VIENE PRONTO! ¡CRISTO VIENE POR SU IGLESIA! ¡ALELUYA!

CONCLUSION

Al partir del pan y del vino estamos recordando a Cristo como el Varón de dolores, aquel que fue como cordero al matadero y como oveja delante de sus trasquiladores; Aquel cordero que derramó su sangre en beneficio de muchos. Su sangre es el NUEVO PACTO, un pacto de gracia, de misericordia y de perdón de pecados para todo aquel que a creído en Él.

¡Gracias Señor por tu sacrificio! ¡Gracias Señor por morir por mi! ¡Gracias por perdonarme y darme vida eterna! ¡Amen!