16
La Ciencia Un proceso mediante el cual se adquiere conocimiento, llamado método científico. - el cuerpo organizado de conocimiento obtenido a través de este proceso, es decir, el conjunto de conocimientos adquiridos a través del método científico. Ciencia es entonces el conocimiento científico que ha sido adquirido sistemáticamente a través de este proceso científico ¿Para qué sirve la ciencia? A pesar de algunas creencias populares, no es la finalidad de la ciencia responder a todas las preguntas, solo a aquellas que pertenecen a la realidad física (experiencia empírica medible).La ciencia no produce y no puede producir verdad incuestionable. En cambio, la ciencia testea constantemente las hipótesis sobre algún aspecto del mundo físico, y las revisa o reemplaza cuando en evidente a la luz de nuevas observaciones o datos. La ciencia no hace afirmaciones sobre como la naturaleza "es", la ciencia solo puede hacer conclusiones acerca de nuestras observaciones de la naturaleza. La ciencia no es una fuente de juicios de valor subjetivos, a pesar de que sí puede hablar de cuestiones de ética y política pública indicando las consecuencias de acciones. De todos modos, la ciencia no nos puede decir cuál de esas consecuencias en la "mejor". Las ciencias se pueden distinguir entre ciencias exactas, que son la matemática y la lógica, y ciencias no exactas, que son el resto de las ciencias. APLICACIONES La ciencia se divide en numerosas ramas, cada una de las cuales tiene por objeto solo una parte de todo el saber adquirido, a través de la experiencia y la investigación. C. Exactas: Las que solo admiten principios y hechos rigurosamente demostrables.

La Ciencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La ciencia y clasificacion

Citation preview

La Ciencia

Unprocesomediante el cual se adquiere conocimiento, llamado mtodo cientfico.- elcuerpo organizado de conocimientoobtenido a travs de este proceso, es decir, el conjunto de conocimientos adquiridos a travs del mtodo cientfico.Ciencia es entonces el conocimiento cientfico que ha sido adquirido sistemticamente a travs de este proceso cientficoPara qu sirve la ciencia?A pesar de algunas creencias populares,no es la finalidad de la ciencia responder a todas las preguntas, solo a aquellas que pertenecen a la realidad fsica (experiencia emprica medible).La ciencia no produce y no puede producir verdad incuestionable. En cambio, la ciencia testea constantemente las hiptesis sobre algn aspecto del mundo fsico, y las revisa o reemplaza cuando en evidente a la luz de nuevas observaciones o datos.La ciencia no hace afirmaciones sobre como la naturaleza "es", la ciencia solo puede hacer conclusiones acerca de nuestras observaciones de la naturaleza.La ciencia no es una fuente de juicios de valor subjetivos, a pesar de que s puede hablar de cuestiones de tica y poltica pblica indicando las consecuencias de acciones. De todos modos, la ciencia no nos puede decir cul de esas consecuencias en la "mejor".Las ciencias se pueden distinguir entre ciencias exactas, que son la matemtica y la lgica, y ciencias no exactas, que son el resto de las ciencias.

APLICACIONESLa ciencia se divide en numerosas ramas, cada una de las cuales tiene por objeto solo una parte de todo el saber adquirido, a travs de la experiencia yla investigacin.C. Exactas:Las que solo admiten principios y hechos rigurosamente demostrables.C. Naturales:Las que tienen por objeto el conocimiento de las leyes y propiedades de los cuerpos.C.Polticas:Las que estudian y analizan laestructurayfuncionesdelgobierno.C. dela tierra:Conjunto de disciplinas que se ocupan de lahistoria,evoluciny reconstruccin de lo periodos del pasado ocurridos en latierra.C. Humanas:Disciplinaque tiene como objeto el hombre y sus comportamientos individuales y colectivos.

APORTESElobjetivoprimario de la ciencia, es mejorar lacalidadde vida de los humanos, tambin ayuda a resolver las preguntas cotidianas.Muchos de los aportes que a realizado la ciencia es descifrando pequeas incgnitas, como si la tierra era plana y no redonda, o porqueel aguamoja, si existe un planeta adems del nuestro. Las resoluciones de estas incgnitas ha aportado mucho a lasinvestigacionesactuales, muchas de las cosas que sabemos hoy en da es porque personas en el pasado las resolvieron con la ayuda de la ciencia.El estudio de la ciencia primordialmente se ha dado gracias a la necesidad, de darle explicacin y solucin a diferentesproblemas, por decir en la poca antigua cuando queran controlar la mercanca que haba en un pas o sitio se tenia la necesidad de crear un mecanismo de conteo el cual ayudara a controlar la mercanca y as fue como de dio origen alsistemanumrico actual.Durante el transcurso de las dcadas la cienciageneromuchos de los descubrimientos de hoy como lo es el genoma humano, que se creo a partir del descubrimiento de los genes, que ha generado un gran avance en cuestiones mdicas y por supuesto genticas ya que se pueden prevenir futurasenfermedades; as como esta son muchos los aportes que la ciencia le ha realizado a las matemticas,estadstica, fsica,astronomaetc.

Clasificacin de la CienciaHasta elRenacimientotodo el saber que no fuera tcnico o artstico se situaba en el mbito de lafilosofa. El conocimiento de la naturaleza era sobre latotalidad: una ciencia universal.Aristtelesus los trminosepistemeyphilosophiapara clasificar las ciencias, pero con un significado y contenido muy diferente al de ciencia en la Modernidad.2Las primeras clasificaciones se remontan a Aristteles,3que considera tres categoras del saber: Teora, que busca la verdad de lasideas, comoformasy comosustancias. Este saber est constituido por las ciencias cuyo conocimiento est basado en el saber por el saber:Matemticas,FsicayMetafsica. Praxisosaber prcticoencaminado al logro de un saber para guiar la conducta hacia una accin propiamente humana en cuanto racional: lo formaban latica, laPoltica, laEconmicay laRetrica. Poiesisosaber creador, saber potico, basado en la transformacin tcnica. Lo que hoy da se englobara en la creacin artstica, artesana y la produccin de bienes materiales.La clasificacin aristotlica sirvi de fundamento para todas las clasificaciones que se hicieron en la Edad Mediaahasta el Renacimiento, cuando las grandes transformaciones promovidas por los grandes adelantos tcnicosbplantearon la necesidad de nuevas ciencias y sobre todo nuevos mtodos de investigacin que culminarn en la ciencia moderna del siglo XVII. Entonces aparece un concepto moderno de clasificacin que supone la definitiva separacin entre ciencia y filosofa.En la Edad ModernaTommaso Campanella,Comenio,Bacon,HobbesyJohn Lockepropusieron diferentes clasificaciones.ElSystema Naturae(1735) deLinneo, estableci los criterios de clasificacin que ms influencia han tenido en el complejo sistema clasificatorio de lasciencias naturales.Andr-Marie Ampreconfeccion una tabla con quinientas doce ciencias.Construccin de la CienciaLosartesanos, constructores, los que abran caminos, los navegantes, los comerciantes, etc. resolvan perfectamente las necesidades sociales segn una acumulacin de conocimientos cuyavalidezse mostraba en el conocimiento y aplicacin de unas reglastcnicasprecisas fruto de la generalizacin de laexperienciasobre un contenido concreto. Los filsofos mostraban unos razonamientos que extendan el dominio de las verdades demostrables y las separaba de la intuicin|./... La uniformidad del Ser sobrevivi en la idea de que las leyes bsicas han de ser independientes del espacio, del tiempo y de las circunstancias.Aristtelesvalor la experiencia y la elaboracin de conceptos a partir de ella mediante observaciones;pero la construccin de la ciencia consiste en partir de los conceptos para llegar a los principios necesarios delenteen general.16Fue un hbil observador de cualidades a partir de las cuales elaboraba conceptos y definiciones, pero no ofreci ninguna teora explcita sobre la investigacin. Por eso su ciencia ha sido considerada cualitativa en cuanto a la descripcin pero platnica en cuanto a su fundamentacin deductiva.

La CienciaDesarrollo de las Ciencias en las Civilizaciones AntiguasDesde el alba de los tiempos, el ser humano se ha preguntado por los distintos fenmenos de la naturaleza. Varias disciplinas han intentado ofrecer respuestas, incluyendo a lafilosofay lareligin, pero lacienciase diferencia de aqullas en la aplicacin delmtodo cientfico, consistente en la elaboracin deleyes cientficasa travs de un proceso deinduccin; esto se logra a travs de la realizacin de experimentos cuyos resultados son casos particulares, y que se extrapolan en un principio general que regirn toda una serie de fenmenos, hasta que los resultados particulares de dichos experimentos, o de otros diferentes, contradigan este principio.Si el hombre prehistrico haca ciencia en este sentido, es algo que ignoramos, ya que su conocimiento del entorno estaba fuertemente condicionado por una visinmgicade la realidad. As, por ejemplo, elcuranderode la tribu considera que determinada planta cura a un paciente no debido a la existencia de un principio qumico activo en ella, sino por la presencia de determinados espritus benficos convocados a travs de un ritual ms o menos elaborado; al mismo tiempo lasestrellasno son vistas como bolas de plasma en el espacio, sino como fogatas de tribus en el cielo, o como los ojos de los antepasados.Sin embargo, las primeras civilizaciones desarrollaron el pensamiento racionalista, mediante el cual se pretendi buscar las respuestas a los fenmenos naturales sin apartarse de la rigurosa observacin. Aunque el nombre de los cientficos particulares se ha perdido, quedan testimonios gracias a los cuales es posible reconstruir el grado de audacia de los cientficos de las primeras culturas.Las primeras tecnologas.Quizs de manera no demasiado sorprendente, los primeros avances tecnolgicos se relacionaron con cuestiones econmicas, incluyendo la guerra. De esta manera, las civilizaciones desarrollaron sucesivamente el uso delcobre, delbroncey delhierro, para producir mejoresarados, pero tambin para forjarespadasms poderosas. Laagriculturaes en s misma un importantsimo avance tecnolgico, complementado por varios otros desarrollos adicionales (construccin de canales,cultivo en terrazas, etctera). El proceso de construccin de civilizaciones qued completo con el desarrollo de laescritura.

La civilizacin del Indo.A orillas del RoIndo, en laIndia, la cultura deMohenjo Darodesarroll una serie de conocimientos diversos. Parece ser que manejaban bastante bien las matemticas. Tambin se atrevan con complicadas intervenciones quirrgicas; por ejemplo abran a una persona en canal, y despus suturaban las heridas haciendo que los bordes de las mismas fueran mordidos por hormigas, a las que entonces cortaban la cabeza para dejar a stas como pinzas.El mundo egipcio.Losegipciosdesarrollaron poderosamente diversas disciplinas de amplia aplicacin en su vida cotidiana. As, el borrado de los deslindes de territorios producto de las inundaciones delNilolos llev a desarrollar laagrimensura, y de ah pasar a lageometra. Lasmatemticasegipcias experimentaron un enorme desarrollo, como queda en evidencia en elPapiro Rhind. Otro testimonio de la maestra matemtica egipcia est hoy en da plenamente a la vista, en laspirmidesy restantes monumentos arqueolgicos que laegiptologase ha encargado de sacar a la luz. Tambin desarrollaron observaciones astronmicas que les permitieron sincronizar las inundaciones del Nilo con el ascenso de la estrella Sotis (Sirio) en el cielo. Todos estos conocimientos permanecieron en manos de la casta sacerdotal, que los us con fines mgicos y ceremoniales; sta es la razn por la que muchos de estos avances despus se perdieron en la Historia. Hay quien sospecha que los egipcios conocan, entre otras cosas, la electricidad. Un resto de los conocimientos de los sacerdotes egipcios se transmitieron despus al mundo griego; quizsTales de Miletofue uno de los discpulos griegos de los sacerdotes egipcios.El mundo babilnico.EnMesopotamiaexisti una tradicin cultural ms o menos ininterrumpida desde el Cuarto Milenio adC hasta, puede decirse en cierta medida, la actualidad. Lossumeriosdesarrollaron una serie de avances notables, que despus fueron perfeccionados durante los varios predominios polticos deBabilonia. Entre ellos estn un sistema de numeracin de base 60, unas matemticas sumamente desarrolladas, y un gran conocimiento de los fenmenos celestes, que les permitieron incluso probablemente predecir eclipses.

Las civilizaciones precolombinas.Losmayas, por ejemplo, dominaban laastronomay la utilizaban para disear un ciclo histrico y cronolgico de 52 aos. En cuanto a losincas, fueron probablemente los mejores ingenieros del mundo precolombino. Sobre las ruinas de estas civilizaciones se erigi elImperio Espaol, que ignor los progresos realizados.En resumen, las primeras civilizaciones desarrollaron fuertemente las observaciones relativas a laastronoma, primero para construircalendariosfiables que les permitieran desarrollar un ciclo anual de cosechas, y despus con la pretensin de adivinar la voluntad de los dioses a travs del movimiento regular de los astros. Tambin desarrollaron lasmatemticas, indispensables para laingenieray la construccin de puentes y monumentos. Por ltimo, la otra gran rea de inters era labiologa, y muy en particular lamedicina, en atencin a la bsqueda de curas para distintasenfermedades.

Organizacin de las Ciencias NaturalesLa UNESCO es el nico organismo especializado de las Naciones Unidas con la palabra CIENCIA inscrita en su nombre y con el mandato especfico de promover la ciencia.La UNESCO fomenta la cooperacin internacional en el rea de la ciencia en aras de la paz, los derechos humanos y el desarrollo. El Sector de Ciencias Exactas y Naturales, que representa la S de UNESCO, entre la E de educacin y la C de cultura, trabaja en un entorno interdisciplinario.Actualmente, el Sector de Ciencias Exactas y Naturales ejecuta programas internacionales importantes en el mbito del agua dulce, las ciencias marinas, las ciencias ecolgicas, las ciencias de la tierra y las ciencias fundamentales. A la vez, impulsa polticas cientficas y tecnolgicas a nivel nacional y regional y la creacin de capacidades en el rea de la ciencia, la ingeniera y la energa renovable, poniendo especial nfasis en los pases en desarrollo, principalmente los pases africanos, y en la prevencin de catstrofes naturales. Los programas se han diseado para responder a las cuestiones internacionales del cambio climtico, la igualdad de gnero, el desarrollo sostenible y la erradicacin de la pobreza, particularmente en los pequeos Estados insulares en desarrollo.Como plataforma para intercambiar ideas y establecer normas, la UNESCO aboga por la ciencia y fomenta el dilogo entre los cientficos y los responsables de la elaboracin de polticas. Asimismo, impulsa y favorece el desarrollo de iniciativas innovadoras en el mbito de la cooperacin internacional en ciencia, principalmente a travs de redes y actividades de creacin de capacidades.El sector, que tiene un personal de aproximadamente 120 personas en la Sede de la UNESCO y las oficinas fuera de la Sede, est dirigido por Gretchen Kalonji, Subdirectora General de Ciencias Naturales. Los programas y las actividades se llevan a cabo por medio de la Sede y la red de 57 oficinas fueras de la Sede, de las cuales casi la mitad cuenta con un representante del Sector de Ciencias Exactas y Naturales. Adems, cinco oficinas regionales respaldan su labor: Nairobi para frica, Yakarta para Asia y el Pacfico, Venecia para Europa y Norteamrica, El Cairo para los Estados rabes, y Montevideo para Amrica Latina y el Caribe.El Instituto UNESCO-IHE para la Educacin relativa al Agua en Delft (Pases Bajos), el Centro Internacional Abdus Salam de Fsica Teortica (CIFT) en Trieste (Italia), el Instituto de Estadstica de la UNESCO en Montreal (Canad) y una red de centros asociados especializados en los recursos hdricos, las energas renovables, las polticas cientficas, la biotecnologa y las ciencias de la tierra tambin llevan a cabo los programas del sector. Adems, cerca de 250 ctedras universitarias del programa de Ctedras UNITWIN/UNESCO estn relacionadas con la ciencia.A nivel internacional, la labor de la UNESCO en el mbito de la ciencia se lleva a cabo por medio de los Programas Cientficos Internacionales, mientras que a nivel nacional, los comits nacionales de dichos programas se encargan de efectuarla:

Relacin entre las ramas de las Ciencias Naturales

AstronomaEsta disciplina es lacienciade los objetos y fenmenos astronmicos originados fuera de la atmsferaterrestre. Su campo est relacionado con laFsica, con laQumica, con el movimiento y con la evolucin de los objetos celestes, as como tambin con la formacin y el desarrollo del Universo. La Astronoma incluye el examen, estudio y modelado de lasestrellas, losplanetas, los cometas, lasgalaxiasy elcosmos. La mayora de la informacin usada por los astrnomos es recogida por la observacin remota, aunque se ha conseguido reproducir, en algunos casos, en laboratorio, la ejecucin de fenmenos celestes, como, por ejemplo, la Qumica Molecular del medio interestelar.Mientras los orgenes del estudio de los elementos y fenmenos celestes pueden ser rastreados hasta la antigedad, la metodologa cientfica de este campo empez a desarrollarse a mediados delsiglo XVII. Un factor clave fue la introduccin deltelescopioporGalileo Galilei, que permiti examinar el cielo de la noche ms detalladamente. El tratamiento matemtico de la Astronoma comenz con el desarrollo de lamecnica celestey con las leyes degravitacinporIsaac Newton, aunque ya haba sido puesto en marcha por el trabajo anterior de astrnomos como Johannes Kepler. Hacia elsiglo XIX, la Astronoma se haba desarrollado como una ciencia formal, con la introduccin de instrumentos tales como elespectroscopioy lafotografa, que permitieron la contina mejora de telescopios y la creacin de observatorios profesionales.BiologaEste campo comprende un conjunto de disciplinas que examinan fenmenos relativos a organismos vivos. La escala de estudio va desde los subcomponentes biofsicos hasta los sistemas complejos. La Biologa se ocupa de las caractersticas, laclasificaciny laconductade los organismos, as como de la formacin y las interacciones de las especies entre s y con el medio natural.Los campos biolgicos de laBotnica, laZoologay laMedicinasurgieron desde los primeros momentos de la civilizacin, mientras que laMicrobiologafue introducida en elsiglo XVIIcon el descubrimiento delmicroscopio. Sin embargo, no fue hasta elsiglo XIXcuando la Biologa se unific, una vez que los cientficos descubrieron coincidencias en todos los seres vivos y decidieron estudiarlos como un conjunto. Algunos desarrollos clave en la ciencia de la Biologa fueron lagentica, laTeora de la EvolucindeCharles Darwincon la llamadaseleccin natural, la Teora Microbiana de las Enfermedades Infecciosasy la aplicacin de tcnicas deFsicay Qumicaa nivel celular y molecular (BiofsicayBioqumica, respectivamente).La Biologa moderna se divide en sub-disciplinas, segn los tipos de organismo y la escala en el que se estudian. LaBiologa Moleculares el estudio de laQumicafundamental de la vida, mientras que laBiologa Celulartiene como objeto el examen de la clula, es decir, la unidad constructiva bsica de toda la vida. A un nivel ms elevado, est laFisiologa, que estudia la estructura interna del organismo.FsicaLa Fsica incluye el estudio de los componentes fundamentales delUniverso, las fuerzas e interacciones que ejercen entre s y los resultados producidos por dichas interacciones. En general, la Fsica es considerada como unacienciafundamental, estrechamente vinculada con laMatemticay laLgicaen la formulacin y cuantificacin de los principios.El estudio de los principios delUniversotiene una larga historia y un gran trabajo deductivo, a partir de la observacin y la experimentacin. La formulacin de las teoras sobre las leyes que gobiernan el Universo ha sido un objetivo central de la Fsica desde tiempos remotos, con la filosofa del empleo sistemtico de experimentos cuantitativos de observacin y prueba como fuente de verificacin. La clave del desarrollo histrico de la Fsica incluye hitos como laTeora de la Gravitacin Universaly lamecnica clsicadeNewton, la comprensin de la naturaleza de laelectricidady su relacin con elmagnetismo, laTeora General de la Relatividady laTeora Especial de la RelatividaddeEinstein, el desarrollo de la termodinmicay el modelo de lamecnica cuntica, a los niveles de la Fsica atmica y subatmica.El campo de la Fsica es extraordinariamente amplio, y puede incluir estudios tan diversos como laMecnica Cuntica, laFsica Tericao la ptica. La Fsica moderna se orienta a una especializacin creciente, donde los investigadores tienden a enfocar reas particulares ms que a ser universalistas, como lo fueronAlbert EinsteinoLev Landau, que trabajaron en una multiplicidad de reas.

GeologaLa Geologa es un trmino que engloba a lascienciasrelacionadas con el planetaTierra, que incluyen laGeofsica, laHidrologa, laMeteorologa, laGeografa Fsica, laOceanografay la Edafologa.Aunque lamineray laspiedras preciosashan sido objeto del inters humano a lo largo de la historia de la civilizacin, su desarrollo cientfico dentro de la ciencia de la Geologa no ocurri hasta elsiglo XVIII. El estudio de laTierra, en especial, laPaleontologa, floreci en elsiglo XIX, y el crecimiento de otras disciplinas, como laGeofsica, en elsiglo XX, con laTeora de las Placas Tectnicas, en los aos 60, que tuvo un impacto sobre las ciencias de laTierrasimilar a laTeora de la Evolucinsobre laBiologa.La Geologa est, en la actualidad, estrechamente ligada a la investigacin climtica y a las industrias minera y petrolera.

QumicaConstituyendo el estudio cientfico de lamateriaa escalaatmicaymolecular, la Qumica se ocupa principalmente de las agrupaciones supra atmicas, como son losgases, lasmolculas, loscristalesy losmetales, estudiando su composicin, propiedades estadsticas, transformaciones y reacciones. La Qumica tambin incluye la comprensin de las propiedades e interacciones de la materia a escala atmica. La mayora de los procesos qumicos pueden ser estudiados directamente en ellaboratorio, usando una serie de tcnicas a menudo bien establecidas, tanto de manipulacin de materiales como de comprensin de los procesos subyacentes. Una aproximacin alternativa es la proporcionada por las tcnicas demodelado molecular, que extraen conclusiones de modelos computacionales. La Qumica es llamada a menudo "ciencia central", por su papel de conexin con las otras Ciencias Naturales.

La experimentacin qumica tuvo su origen en laAlquimia, un sistema de creencias que combinaba esoterismo y experimentacin fsica. La ciencia de la Qumica comenz a desarrollarse a finales delsiglo XVIII, con el trabajo de cientficos notables comoRobert Boyle, el descubridor de los gases, oAntoine Lavoisier, que descubri laLey de Conservacin de la Masa. La sistematizacin se hizo patente con la creacin de laTabla Peridica de los Elementosy la introduccin de laTeora Atmica, cuando los investigadores desarrollaron una comprensin fundamental de los estados de la materia, losiones, losenlaces qumicosy lasreacciones qumicas. Desde la primera mitad delsiglo XIX, el desarrollo de la Qumica lleva aparejado la aparici n y expansin de unaindustria qumicade gran relevancia en la economa y la calidad de vida actuales.

Ciencia y TecnologaMuchos son los estudios realizados de Ciencia Tecnologa y Sociedad (CTS) con la voluntad de abrir la caja negra cientifocotcnica. Entre los estudios ms importantes vale la pena destacar la tesis de la infradeterminacin emprica de las teoras cientficas o teora de Duhem-Quine y la tesis de la carga terica de la observacin. Estos estudios revelan una crisis de la imagen heredada de la ciencia. Hasta haca poco los estudios cientficos y tcnicos se haba limitado a una historia de las ideas, una filosofa de la ciencia (que tena en cuenta nicamente cuestiones epistemolgicas y criterios de demarcacin) y una sociologa de la ciencia (que estudiaba nicamente las instituciones y organizaciones cientficas, sin llegar a profundizar en el proceso cientificotcnico). El Programa Fuerte. Durante los aos sesenta, un grupo de socilogos de la Escuela de Edimburgo se proponen abrir la caja negra de la ciencia y la tecnologa a travs de una ciencia en accin de vocacin emprica y que pretende examinar la totalidad del proceso de produccin cientificotcnico y, por lo tanto, no solo el producto acabado. El Programa Emprico del Relativismo (PER). Durante los aos ochenta un grupo de investigadores entre los que destacamos Harry Collins, Trevor Pinc y Andrew Pickering parte de la imparcialidad y la simetra para realizar estudios de casos contemporneos a travs del contacto directo con los cientficos, ya sea de forma directa o indirecta y poniendo especial atencin en las ciencias marginales y en las controversias cientficas. Los estudios de laboratorio. Durante los aos setenta un grupo de investigadores entre los que se encuentran Bruno Latour y Karin Knorr-Cetina realizan una serie de estudios basados en observacin activa en los laboratorios a modo del trabajo de campo de los socilogos. El anlisis del discurso cientfico. Investigadores como Michael Mulkay y Nigel Gilbert realizan estudios para descubrir cules son los mtodos que utilizan los cientficos para explicar, representar y dar sentido a las prcticas cientficas. Teora del actor-red. Considerada por muchos la culminacin del anlisis de CTS hasta ahora, Bruno Latour, Michel Callony John Law entre otros, se dedica a eliminar las dicotomas en materia cientificotcnica como macro-micro, social-cognitivo o ciencia-tecnologa. La Teora del actor-red considera los objetos como hbridos, naturales, sociales y discursivos, eliminando los lmites entre contexto y contenido. Etnometodologa de la actividad cientfica. La etnimetodologa de la actividad cientfica es una rama de la sociologa utilizada por Michael Lynch y Harold Farfinkel, entre otros, para analizar de forma rigurosa las actividades prcticas y argumentativas de la vida cuotidiana en trminos cientficos. Programa reflexivo. Steve Woolgar y Malcom Ahmore utilitzan el principio reflexivo establecido por el Programa Fuerte para analizar ciencia y tecnologa, a travs de la aplicacin de tcnicas de representacin.

Relacin entre la Ciencia y la Tecnologa

La relacin que existe entre estas, es que ambas necesitan de unmtodoexperimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la repeticin. Por otra parte, la ciencia se interesa mas por eldesarrollode leyes, las cuales son aplicadas por la tecnologa para sus avances.Existe una tecnologa para cada ciencia, es decir, cada rama posee un sistema tecnologa diferente, que permite un mejor desarrollo para cada una de ellas.Cabe recordar, que la tecnologa se percibe conlos sentidos, es decir, podemos observarla y verla.Nosotros vivimos en un mundo que depende de forma creciente de la ciencia y la tecnologa. Losprocesosdeproduccin, lasfuentesdealimentacin, lamedicina, laeducacin, lacomunicacino eltransporteson todos campos cuyo presente y futuro estn fuertemente ligados al desarrollo tecnologa y cientfico.

La ciencia y la tecnologa han contribuido a mejorar nuestras condiciones de vida, aumentando lacalidad de viday transformando nuestro entorno. Sin embargo, han ocasionado tambin problemas como lo son: el aumento de lacontaminacin, el uso de sustancias toxicas, el deterioro progresivo del medioambiente, la desertizacin, el empobrecimiento de la flora y lafauna, losaccidentesy enfermedades relacionados con la tecnologa son una parte importante de estosriesgos.Por otra parte tambin tiene efectos sobre laeconoma, aumentando las diferencias entre los pases desarrollados y en vas de desarrollo, y agravando las situaciones depobreza.La ciencia y la tecnologa son elementos que van transformando nuestro entorno da a da.