18
LA CIENCIA Y SU MÉTODO NOTA HISTÓRICA DE UNA POLÉMICA INCESANTE

La Ciencia y Su Método

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se hace mención del método que emplea las ciencias humanas y sociales

Citation preview

Page 1: La Ciencia y Su Método

LA CIENCIA Y SU MÉTODO

NOTA HISTÓRICA DE UNA POLÉMICA

INCESANTE

Page 2: La Ciencia y Su Método

Ciencia Rama del saber humano constituida por el

conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.

Page 3: La Ciencia y Su Método

Ciencia Se designa todo aquel conocimiento

adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión. El origen de la palabra ciencia se rastrea  en el vocablo latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’, ‘saber’.

Page 4: La Ciencia y Su Método
Page 5: La Ciencia y Su Método

Predicción científica

Page 6: La Ciencia y Su Método
Page 7: La Ciencia y Su Método
Page 8: La Ciencia y Su Método

De la división de la ciencia

¿Qué son las ciencias sociales?Desde el siglo XIX con la aparición de las diversas disciplinas que se acogen al sobrenombre del espíritu, humanas o sociales se ha desatado la polémica sobre su estatuto de cientificidad.La sociología, la política, la economía y la psicología surgen a partir de la evidencia de que la problemática social no era algo claro ni dado de una vez por todas, sino que está en constante cambio.

Page 9: La Ciencia y Su Método

La cuestión candente¿Eran verdaderamente ciencias tales intentos, explicaciones, reflexiones y quehaceres? La respuesta dependería del concepto de ciencia que se utilizara como medida.

Unos exigían que las “nuevas” ciencias se acomodaran al paradigma o modelo de las ciencias verdaderas (físico-naturales) mientras otros defendían la autonomía de las nacientes ciencias.

Page 10: La Ciencia y Su Método

Dos tradiciones en la filosofía del método científico:

Aristotélica:

Se remonta a Aristóteles como a uno de sus primeros y más conspicuos representantes.

Galileana:Aunque recibe su nombre de Galileo Galilei (1564-1642) hunde sus raíces en Pitágoras y Platón. 

Page 11: La Ciencia y Su Método

La tradición aristotélica

La ciencia como explicación teleológicaAristóteles consideraba que la investigación científica daba comienzo allí donde se percataba de la existencia de ciertos fenómenos. El principio está en la observación.

La explicación científica sólo se consigue cuando se logra dar razones de esos hechos o fenómenos.

Page 12: La Ciencia y Su Método

Deducción:

La segunda etapa de explicación científica consiste en deducir enunciados acerca de los fenómenos a partir de las premisas que incluyan o contengan a los principios explicativos. 

Aristóteles exigía una relación causal entre las premisas y la conclusión del silogismo acerca del hecho o fenómeno a explicar.

Page 13: La Ciencia y Su Método

Inducción:Se pensaba en la explicación

científica como una progresión desde las observaciones hasta los principios explicativos, los cuales eran inferidos por enumeración

simple o por inducción directa. Por cualquiera de los dos métodos se obtenían más generalizaciones acerca de las propiedades de la

especie o género.

Page 14: La Ciencia y Su Método

La causa de un fenómeno tiene cuatro aspectos:

La causa formalLa causa materialLa causa eficienteLa causa final

Page 15: La Ciencia y Su Método

Aristóteles exigía explicaciones teleológicas, que aclarasen “con el fin de que” ocurrían los fenómenos, no sólo de los hechos referidos al crecimiento o desarrollo de los organismo vivos, sino aún de los seres inorgánicos y objetos inanimados.

Page 16: La Ciencia y Su Método

La tradición galileanaLa ciencia como explicación

causalNada acontece en el mundo

cultural y humano de la noche a la mañana. Las ideas se van incubando

lentamente o de forma más acelerada, al socaire de los

acontecimientos social, políticos, económicos o

religiosos.

Page 17: La Ciencia y Su Método

Galileo recupera una tradición matemática como gran instrumento para él y sus seguidores para reducir, primero intuitivamente y después en la concentración de una fórmula matemática, las propiedades de un fenómeno.

Page 18: La Ciencia y Su Método

La “nueva ciencia” que reemplaza a la Aristotélica va a considerar como explicación científica de un hecho, aquella que venga formulada en términos de leyes que relacionan fenómenos determinados matemáticamente.

Tales explicaciones tomarán las formas de hipótesis causales. Pero causal va a tener aquí una connotación funcional en una perspectiva mecanicista.