4
Colegio San Francisco de Sales. Departamento de Lenguaje y Comunicación. Profesor Américo Valpreda Opazo. Tercer año medio A. Control de lectura n° 1 “La Ciudad está Triste” Nombre: Pje. Total : 22 Pje. Aprob.: 13 Fecha: Pje. : Nota: Aprendizaje esperado Indicadores de evaluación N° de preguntas Ponderación Logros Producen textos argumentativo s en los que comentan y exponen sus opiniones sobre los sentidos que las obras literarias postulan. Reflexión e interpretació n de las diversas imágenes de mundo y elementos constitutivos básicos de las obras literarias 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 2 pts. Valoran la obra literaria como instrumento de conocimiento de la realidad general del ser humano y de sí mismo como tal, en aspectos psicológicos, sociales, étnicos, históricos, éticos y culturales. Reflexión sobre las diversas posiciones estéticas e ideológicas que se manifiestan en los textos leídos 9, 10 3 pts. I. Responda las siguiente preguntas de desarrollo, cada afirmación que realice debe estar argumentada. Utilice solo lápiz pasta. Escriba con letra legible. 1. ¿Qué situaciones relatadas en la historia le dan el nombre a la novela? En esta pregunta se espera que usted (1) relate hechos relacionados al título de la novela (La ciudad está triste, ¿qué hechos pueden generar tristeza en la gran mayoría de los habitantes de una ciudad?), (2) explique por qué esos hechos son tristes y (3) opine y argumente acerca de los hechos.

la ciudad está triste prueba

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: la ciudad está triste prueba

Colegio San Francisco de Sales. Departamento de Lenguaje y Comunicación.Profesor Américo Valpreda Opazo.Tercer año medio A.

Control de lectura n° 1 “La Ciudad está Triste”

Nombre: Pje. Total : 22 Pje. Aprob.: 13Fecha: Pje. : Nota:

Aprendizaje esperado

Indicadores de evaluación

N° de preguntas Ponderación Logros

Producen textos argumentativos en los que comentan y exponen sus opiniones sobre los sentidos que las obras literarias postulan.

Reflexión e interpretación de las diversas

imágenes de mundo y elementos

constitutivos básicos de las

obras literarias

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,8

2 pts.

Valoran la obra literaria como instrumento de conocimiento de la realidad general del ser humano y de sí mismo como tal, en aspectos psicológicos, sociales, étnicos, históricos, éticos y culturales.

Reflexión sobre las diversas posiciones estéticas e ideológicas que se manifiestan en los textos leídos

9, 10 3 pts.

I. Responda las siguiente preguntas de desarrollo, cada afirmación que realice debe estar argumentada. Utilice solo lápiz pasta. Escriba con letra legible.

1. ¿Qué situaciones relatadas en la historia le dan el nombre a la novela?

En esta pregunta se espera que usted (1) relate hechos relacionados al título de la novela (La ciudad está triste, ¿qué hechos pueden generar tristeza en la gran mayoría de los habitantes de una ciudad?), (2) explique por qué esos hechos son tristes y (3) opine y argumente acerca de los hechos.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las dos principales características de Heredia? Argumente.

De esta pregunta se espera que usted responda: exponiendo su opinión personal en cuanto a Heredia (1), argumentando con los acontecimientos del libro (2) e interpretando la visión que el autor quiere reflejar con su personaje Heredia (3). Es decir, debe incluir estas tres partes en su texto. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 2: la ciudad está triste prueba

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Refiérase a uno de los siguientes temas:a. La soledad de Heredia.b. La actual “ciudad triste” que es Santiago.c. Justicia v/s injusticia.

En su texto debe incluir: (1) un enunciado que afirme la presencia del tema en el libro (Ej. La soledad de Heredia se manifiesta en la obra de la siguiente manera: …), (2) una exposición de fragmentos donde aparezca el tema, (3) su opinión acerca del tema y (4) argumentos que respalden su opinión.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. SELECCIÓN ÚNICA, Marque la alternativa correcta no use corrector, si lo hace, la pregunta está automáticamente mala.

1. ¿Qué tipo de novela leía Heredia?A) Novelas policiales.B) Novelas de caballería.C) Novelas de ciencia ficción.D) Novelas históricas.E) Novelas románticas.

2. ¿A qué se dedicaba Heredia?A) Era ex oficial de la marina.B) Era carabinero en retiro.C) Era capitán de la Armada.D) Era investigador privado.E) Era Policía de Investigaciones.

3. ¿Qué estudios dejó incompletos el protagonista? A) Estudiaba Arquitectura.B) Estudiaba Ingeniería.C) Estudiaba Periodismo.D) Estudiaba Derecho.E) Estudiaba Pedagogía.4. ¿Cuál es el nombre del bar que frecuentaba Heredia?A) El Cinzano.B) La Ruca.C) El Zíngaro.D) La Pica.E) La Piojera.

5. ¿Quién es Dagoberto Solís?A) Un colega de Heredia.B) El mejor amigo de Heredia.C) El cuñado de Heredia.

Page 3: la ciudad está triste prueba

D) El jefe de Heredia.E) El vecino de Heredia.

6. ¿A qué se dedicaba Solís? A) Era Abogado.B) Era “tira”.C) Era Carabinero.D) Era oficial de la Armada.E) Era cadete de la Marina.

7. ¿Quién es Pony Herrera?A) El vecino de Heredia.B) El hermano de Heredia.C) Un amigo de Heredia.D) Un colega de Heredia.E) Un socio de Heredia.8. ¿Qué es “La Candela”?A) Un bar de mala suerte.B) Un restaurant de mala suerte.C) Un prostíbulo de mala muerte.D) Un café con piernas clandestino.E) Un almacén de venta ilegal de drogas.

9. ¿Quién es Lavinia?A) Una mesera de “La Candela”B) La dueña de “La Candela”.C) Un travesti de “La Candela”.D) La “narco” principal de “La Candela”.E) Una prostituta de “La Candela”.

10. ¿Con qué fines Maragaño utilizaba la clínica abortiva? A) Para interrogar a los detenidos.B) Para hacer abortos s sus amantes.C) Para lavar dinero de la venta de drogas.D) Para torturar a las prostitutas.E) Para ocultar la venta ilegal de drogas.