18
¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003 II.3.8 Cataluña Los municipios de Cataluña que han participado: Sólo en el Día sin Coche En el Día sin Coche y en la Semana de la Movilidad Agramunt Esparreguera Olesa de Montserrat Sant Fruitós de Bages Arenys de Munt Esplugues de Llobregat Olot Sant Joan Despí Badalona Figaró-Montmany Palafrugell Sant Just Desvern Badia del Vallès Figueres Palamós Sant Sadurní d`Anoia Banyeres del Penedés Gavà Palau-Solità i Plegamans Sant Vicenç de Montalt Banyoles Girona Pallejà Sant Vicenç dels Horts Barbera del Vallès Granollers Parets del Vallès Santa Coloma de Cervelló Barcelona Igualada Piera Santa Margarida i els Monjos Begues Jafre Pineda de Mar Santa Perpètua de Mogoda Blanes L´Hospitalet de Llobregat Premiá de Dalt Santpedor Calafell La Bisbal d´Empordà Reus Tarragona Caldes de Montbui La Garriga Riba-Roja d´Ebre Terrassa Calella Linyola Ripoll Torredembarra Cambrils Lleida Ripollet Tortosa Cardedeu Lliçà d´Amunt Roda de Ter Tossa de Mar Cassà de La Selva Lliça de Vall Roses Vallbona d'Anoia Castellar del Vallès Lloret de Mar Rubí Vallfogona de Balaguer Castellbell i El Vilar Malgrat de Mar Sabadell Vallromanes Castellbisbal Manresa Salou Valls Castelldefels Martorell Sant Adrià de Besòs Vandellòs i l'Hospitalet del Infant Castelló d'Empúries Martorelles Sant Andreu de La Barca Vic Castellví de Rosanes Matadepera Sant Boi de Llobregat Viladecans Celrà Mataró Sant Climent de Llobregat Vilafranca del Penedès Cerdanyola del Vallès Molins de Rei Sant Cugat del Vallès Vilanova del Camí Cornellà de Llobregat Mollet del Vallès Sant Cugat Sesgarrigues Vilanova i La Geltrú El Masnou Montgat Sant Feliu de Guíxols Vilassar de Dalt El Prat de Llobregat Montmeló Sant Feliu de Llobregat Una vez más Cataluña ha incrementado el número de ciudades participantes en la celebración del día europeo sin coches. Este año han participado 107 poblaciones de las cuales 74 ha realizado también actos durante la semana de la movilidad. 46 Hay que destacar este año las diversas valoraciones que se hacen del éxito de la jornada y la semana. En general, esta percepción está ligada a las dimensiones de la población. Las grandes ciudades, con un servicio de transporte público importante, lo asumen

¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003 · calzada frente al ayuntamiento, con gran éxito de público del más menudo. También por la tarde se montaron unas mesas

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003 · calzada frente al ayuntamiento, con gran éxito de público del más menudo. También por la tarde se montaron unas mesas

¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003

II.3.8 Cataluña

Los municipios de Cataluña que han participado: • Sólo en el Día sin Coche • En el Día sin Coche y en la Semana de la Movilidad

Agramunt Esparreguera Olesa de Montserrat Sant Fruitós de Bages Arenys de Munt Esplugues de Llobregat Olot Sant Joan Despí Badalona Figaró-Montmany Palafrugell Sant Just Desvern Badia del Vallès Figueres Palamós Sant Sadurní d`Anoia Banyeres del Penedés Gavà Palau-Solità i Plegamans Sant Vicenç de Montalt Banyoles Girona Pallejà Sant Vicenç dels Horts Barbera del Vallès Granollers Parets del Vallès Santa Coloma de Cervelló Barcelona Igualada Piera Santa Margarida i els Monjos Begues Jafre Pineda de Mar Santa Perpètua de Mogoda Blanes L´Hospitalet de Llobregat Premiá de Dalt Santpedor Calafell La Bisbal d´Empordà Reus Tarragona Caldes de Montbui La Garriga Riba-Roja d´Ebre Terrassa Calella Linyola Ripoll Torredembarra Cambrils Lleida Ripollet Tortosa Cardedeu Lliçà d´Amunt Roda de Ter Tossa de Mar Cassà de La Selva Lliça de Vall Roses Vallbona d'Anoia Castellar del Vallès Lloret de Mar Rubí Vallfogona de Balaguer Castellbell i El Vilar Malgrat de Mar Sabadell Vallromanes Castellbisbal Manresa Salou Valls Castelldefels Martorell Sant Adrià de Besòs Vandellòs i l'Hospitalet del InfantCastelló d'Empúries Martorelles Sant Andreu de La Barca Vic Castellví de Rosanes Matadepera Sant Boi de Llobregat Viladecans Celrà Mataró Sant Climent de Llobregat Vilafranca del Penedès Cerdanyola del Vallès Molins de Rei Sant Cugat del Vallès Vilanova del Camí Cornellà de Llobregat Mollet del Vallès Sant Cugat Sesgarrigues Vilanova i La Geltrú El Masnou Montgat Sant Feliu de Guíxols Vilassar de Dalt El Prat de Llobregat Montmeló Sant Feliu de Llobregat

Una vez más Cataluña ha incrementado el número de ciudades participantes en la celebración del día europeo sin coches. Este año han participado 107 poblaciones de las cuales 74 ha realizado también actos durante la semana de la movilidad.

46

Hay que destacar este año las diversas valoraciones que se hacen del éxito de la jornada y la semana. En general, esta percepción está ligada a las dimensiones de la población. Las grandes ciudades, con un servicio de transporte público importante, lo asumen

Page 2: ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003 · calzada frente al ayuntamiento, con gran éxito de público del más menudo. También por la tarde se montaron unas mesas

¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003

como una actuación compleja, no exenta de problemas, pero con objetivos beneficiosos. En las poblaciones más pequeñas la acogida suele ser positiva y con éxito de participación y satisfacción. Son las ciudades medias, con poco o nulo servicio de transporte público, las que encuentran más problemas en la celebración de la jornada, especialmente si se efectúan restricciones al tráfico, ya que las distancias son bastantes grandes y la gente está acostumbrada a circular por el centro de la población.

En Badalona se crearon dos nuevos carriles bici, también se ha ampliado el carril bus y se han instalado plataformas de cemento ante una parada de autobús para mejorar el acceso. Como actos de la semana se explicó el plan de accesibilidad y se realizaron diversas conferencias sobre movilidad, accesibilidad, car-sharing, igualdad social,…

Como soporte a la utilización de la bicicleta, en Badia del Vallès se realizó: un taller, en la calzada, en el que se enseñaba en hacer pequeñas reparaciones: como poner un parche, tensar la cadena o el freno, etc. Dos circuitos montados en la calzada, uno de educación vial para los más pequeños, en colaboración con la policía municipal, y otro de acrobacias para los niños más mayores. Se prestaron 30 bicicletas para pasear por el tramo de calle cortada y para circular por los circuitos.

En la calzada de la calle cortada, el Polideportivo montó 10 miniaturas de ping-pon y 3 pistas de bádminton con monitores que estuvieron llenas toda la tarde. El ayuntamiento alquiló un parque de juegos hinchables para los niños más pequeños, que se instaló en la calzada frente al ayuntamiento, con gran éxito de público del más menudo. También por la tarde se montaron unas mesas en la calle para llevar a cabo partidas de ajedrez simultáneas, y otra en un tablero gigante. La asociación de ajedrecistas enseñaba a jugar.

En Banyoles la jornada se celebró el día 20. Una vez cerradas las calles, se llevó a cabo la bicicletada popular y la botifarrada al acabar. Por la tarde, a las 16:00h se ocuparon las calles cerradas con muchas actividades llevadas a cabo por asociaciones, entidades, etc. Se reunió mucha gente e hizo que los ciudadanos y ciudadanas pudieran pasearse por vías de circulación y calles por las que hay gran intensidad de tráfico habitualmente.

47

Como medida de potenciación de la bicicleta se inauguraron 45 nuevas plazas de aparcamiento de bicicletas en 6 puntos de la ciudad. Se ensayó una nueva línea de autobús de 16 paradas que fue utilizada por 400 personas, y se está estudiando la posibilidad de implantarla definitivamente. Además se instalaron paneles informativos sobre el tiempo necesario para hacer diversos trayectos a pie.

Page 3: ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003 · calzada frente al ayuntamiento, con gran éxito de público del más menudo. También por la tarde se montaron unas mesas

¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003

En Barberà del Vallès se ha continuado insistiendo en la racionalización del uso de vehículos particulares a través de la promoción de nuevos sistemas de información a través del web municipal, básicamente sobre compartir aparcamiento, compartir coche y la celebración del primer aniversario del servicio de compartir coche. En la misma línea, de potenciación del uso de la bicicleta mediante la creación de un nuevo carril bici los días 26, 27 y 28 que no sufrió ninguna oposición por parte de los ciudadanos, comerciantes, lo que demuestra nuevas posibilidades de movilidad. El bus local fue gratuito durante la jornada con un incremento del 11% de utilización y se realizaron conferencias y actos informativos.

La semana de la movilidad en Barcelona se celebró unos días antes para hacerla coincidir con los actos de las fiestas de Mercè: 16 Día de la Seguridad Vial; 17 Día de la Accesibilidad; 18 Día del Peatón; 19 Día de la Bicicleta; 21 Día de la Movilidad Sostenible; Día 22 Día del Transporte Público y Día Europeo Sin Coches. Se aprovecharon estos días para realizar una serie de conferencias que hacían referencia al día en cuestión y se presentó la implantación del carsharing.

Se pusieron en préstamo 100 bicicletas en dos puntos de la ciudad. Se celebró la Gran Bicicletada "Más espacio y más seguro para las Bicicletas" y el IV Concurso de Fotografía "La bicicleta, un transporte en la ciudad". Para completar las mejoras en lo referente a la bicicleta, se inauguró el carril bici de la avenida de Chile. Se inauguraron 85 nuevos módulos de aparcamiento de bicicletas y 450 nuevas plazas de aparcamiento subterráneo para este vehículo.

48

Page 4: ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003 · calzada frente al ayuntamiento, con gran éxito de público del más menudo. También por la tarde se montaron unas mesas

¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003

Respecto al transporte público se presentaron los tres autobuses de hidrógeno que empiezan a circular por Barcelona. Como acto más espectacular se hizo una Instalación comparativa: UN BUS 50 COCHES MENOS.

Se convirtió en peatonal el eje más emblemático de la ciudad: El paseo de Gracia desde plaza Cataluña a Diagonal y La Rambla de plaza Cataluña a Colón.

En cuando al tema de accesibilidad, se hizo la adaptación de 7 estaciones de Metro, y la remodelación de 34 trenes con reserva de espacio para personas con movilidad reducida, se instalaron 100 máquinas expendedoras de títulos adaptadas para invidentes. También se editó un vídeo de promoción de la accesibilidad al transporte público.

Otros de los proyectos de la ciudad han sido la pacificación de las calles comprendidas entre Llull y Lluís Borrassà del barrio sud-oest Besòs, de la pl. San Miquel y entorno c/ Templaris. Protección de la pl. Joaquim Xirau, control selectivo de acceso de vehículos a las calles: Pablo Iglesias-Argullòs, Monte-real y Rasos de Peguera-Vallcivera. Aumento de la superficie del espacio destinado a los peatones en la pl. Bonanova. Pacificación de las calles Montserrat, Luna y Ferlandina. Peatonalización de los entornos de la calle del Hoyo, c/ Rafael Capdevila. Camino Escolar barrio de La Bordeta.

Desde el punto de vista pedagógico el Día cumplió los objetivos. En cambio, el objetivo de conseguir que los ciudadanos abandonen el coche durante un día no funciona, como consecuencia, todo el esfuerzo de tiempo invertido, material, humano, pedagógico y de sensibilización también se considera un fracaso, con la consiguiente frustración y mala imagen para todos los implicados en la organización.

49

Page 5: ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003 · calzada frente al ayuntamiento, con gran éxito de público del más menudo. También por la tarde se montaron unas mesas

¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003

En Begues se cerró una zona en el tráfico, idea que fue bien acogida por los diferentes colectivos implicados. Se prestaron de 30 bicicletas con alquiler gratuito. También se establecieron itinerarios en bicicleta e itinerarios a pie.

El día en Blanes se desarrolló como cualquier otro día normal. Teniendo en cuenta que el lunes, además en Blanes hay mercado semanal era muy difícil evitar la circulación con vehículo privado. Por lo tanto se optó por dedicar el esfuerzo a crear medidas que facilitaran la movilidad en pie de los peatones y a favorecer el uso de la bicicleta. Se cerró una calle al tráfico de vehículos para convertirlo en semipeatonal de manera permanente con lo que incrementamos la superficie de la zona centro cerrada a la circulación de los vehículos

Se han iniciado 3 obras consistentes en ampliación de aceras y adecuación de pasos para minusválidos, siguiendo las directrices del Plan de accesibilidad de Blanes. También se ha adquirido una bicicleta para ser utilizada por los trabajadores del Ayuntamiento para desplazamientos que tengan que realizarse por el municipio dentro de la jornada laboral.

Dentro del aspecto más lúdico de la jornada se montó un circuito de bicicletas para demostrar la habilidad y el conocimiento de algunas señales de tráfico. También se realizó un paseo popular en bicicleta por las calles Blanes.

Durante la jornada sin coches en Cambrils se ofreció un servicio del tren y de autobús municipal gratuito. Se puso en funcionamiento un servicio on-line de compartir coche y se estableció una Ruta Verde. También se repartieron una serie de encuestas con el fin de conocer las opiniones respeto el camino hacia la escuela.

Se realizaron actos de difusión diversos: Jornada sobre accesibilidad. Cambrils: una ciudad para todo el mundo. Charla sobre la nueva Ley de la Movilidad de Cataluña y la instauración de un tranvía en el Campo de Tarragona. Campaña sobre la movilidad segura, se hicieron tres simulaciones de accidentes en diversos puntos del municipio, con el lema: También podrías ser tú. Control del ruido que provocan las motos por parte de la policía y los alumnos de los IES. Paseando por Cambrils en BTT.

50

Las actividades en Cassà de la Selva se han realizado en fechas diferentes ya que lo han creído más adecuado. Con el objetivo de hacer llegar el mensaje a los jóvenes se ha

Page 6: ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003 · calzada frente al ayuntamiento, con gran éxito de público del más menudo. También por la tarde se montaron unas mesas

¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003

regalado una invitación para ir y volver de Cassà a Girona el día 22 de septiembre para todos los jóvenes de 14 a 25 años que viven en Cassà de la Selva.

Se han colocado cuatro nuevos aparcamientos para bicicletas delante de la biblioteca municipal, se ha elevado la calzada de un tramo de calle, delante de la biblioteca y escuela de arte municipal y se cierra al tráfico de la Plaza de la Coma durante tardes y/o noches del fin de semana durante agosto

Dirigida en los alumnos de cuarto de primaria en Castellar del Vallès se realizó la actividad educativa "Una semana para pasear", para sensibilizar sobre normas de circulación, seguridad, protección del medio ambiente y movilidad sostenible, participaron todas las escuelas. Con monitorización de la Policía Local, personal de las Concejalías de Enseñanza y de Medio ambiente. También se han realizado actuaciones de educación vial y sobre movilidad dirigida a alumnos de centros educativos y se ha mejorado el servicio de las líneas urbanas e interurbanas con aumento de paradas y marquesinas. Además, el día 29 de octubre de 2003 se presentó del Plan de Accesibilidad y la ejecución del Plan de Accesibilidad del municipio por fases que ha contado con participación ciudadana en la redacción del mismo.

Como actos de la jornada en Castellbisbal, los niños de las escuelas salieron con la policía a "multar" los coches mal aparcados y los niños del IES salieron a medir y controlar el ruido de las motos. El bus de la Estación fue gratuito y en vez de billete dio una tarjeta como agradecimiento por el uso del transporte público También se establecieron puntos repartidos por el pueblo donde se distribuía información sobre el transporte público en el municipio.

En Castellbisbal ya existe un préstamo de bicicletas gratuito previa fianza, pero durante esta semana se dejó coger las bicis por niños y mayores sin fianza, y podía circularse tan sólo por la isla de peatones. Se instalaron de aparcamientos para bicicletas en los dos CEIP y nuevos pasos de peatones elevados en la misma rasante de acera

Como acto principal de la jornada en Castelló d'Empúries se siguió el recorrido de la vía verde, actualmente en fase de acondicionamiento. Ida y vuelta de Castelló de Empúries a Empuriabrava, con un recorrido total de unos 8 km y una participación de 150 personas. Al llegar a la playa de Empuriabrava se hacéis una chocolatada gratuita para todos los participantes.

51

En Cerdanyola del Vallès el día 22 de septiembre las líneas de autobús urbano fueron gratuitas para dar a conocer otras posibilidades de transporte, con un incremento de

Page 7: ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003 · calzada frente al ayuntamiento, con gran éxito de público del más menudo. También por la tarde se montaron unas mesas

¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003

usuarios del 41,50%. Se estableció un punto de préstamo gratuito de 30 bicicletas que recogió una opinión muy favorable y 300 usuarios. Se colocaron señales de peligro en el itinerario escolar y moderación a 30 km/h en los viales de acceso a los centros

Para fomentar el uso de la bicicleta en Cornellà se hicieron diversas actividades como un paseo de 15 km por la ciudad y el río Llobregat. Se hicieron circuitos por diferentes sectores de edad, donde participaron 200 personas de diversas edades. También, entre alumnos de segundo y tercer ciclo de diferentes escuelas de primaria de la ciudad se realizaron actividades en bicicleta donde participaron 600 alumnos.

Se trató el tema de la movilidad sostenible y segura desde diferentes puntos de vista. Más de 100 personas mayores hicieron un recorrido que permitía redescubrir la ciudad, incluyendo un paseo guiado por el río Llobregat, el único espacio de interés natural que queda en la ciudad, y que tiene gran variedad de especies, sobre todo de aves. También se inauguraron 9 aparcamientos de bicicletas en diferentes puntos de la ciudad y se incorporó el servicio compartir coche en la web municipal.

En El Masnou se implantaron medidas de pacificación parcial del tráfico rodado y nuevos aparcamientos para bicicletas en cuatro espacios públicos.

Este año en El Prat de Llobregat se ha creado una semizona de peatones en la calle Pintor Isidre Nonell para ganar espacio de paseo para peatones y reducir el tráfico y se ha prohibido el estacionamiento en las calles Riqual, Dr. Robert, Mariscal Joffre; son calles de nueva urbanización con prioridad de paso de peatones.

52

En cuanto al transporte público se ha ampliado la ruta de línea de autobuses 65 en el interior de la ciudad con el fin de mejorar la comunicación entre las diferentes zonas y se ha puesto en funcionamiento de la línea 105 que comunica El Prat con el aeropuerto. Se ha implementado un servicio on-line para fomentar y facilitar el uso compartir del coche y entre los alumnos de secundaria se han realizado actuaciones de fomento del uso de la bicicleta.

Page 8: ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003 · calzada frente al ayuntamiento, con gran éxito de público del más menudo. También por la tarde se montaron unas mesas

¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003

En Figaró-Motmany se realizó un curso de seguridad vial con los alumnos de la escuela municipal y se instalaron aparcamientos para bicicletas permanentes y una zona peatonal en el centro del pueblo.

En Figueres, como acción demostrativa se realizó una prueba comparativa de la eficiencia de los diferentes medios de transporte (coche, bicicleta, moto, peatón, bus urbano). Con el mismo recorrido urbano de 2 km de largo, el tiempo utilizado fue: bicicleta (6'07 minutos), moto (6'35), transporte urbano (11,20), a pie (11,45), coche (14).

Se repartieron 380 lotes (2 diarios, un bocadillo, una bebida, unos caramelos y adhesivos) a todo el mundo que presentaba un billete del bus urbano o iba en bicicleta. 12 periodistas recorrieron en un minibus los principales problemas de movilidad de Figueres acompañados por el jefe de Explotación de Fisersa Transporte y por un miembro de la Policía Local. La Policía Local hizo 56 controles de ruido y utilización del casco. Se tramitaron 2 expedientes por falta del seguro obligatorio.

Como promoción del uso de la bicicleta, en Granollers se realizó una salida en bicicleta para todos los públicos, con descubierta de los carriles bici y rutas para bicicletas dentro del término municipal. Se han instalado equipos semafóricos que dan preferencia al paso de los vehículos de transporte público urbano y también se amplía el horario de la Isla de Peatones en el centro de la ciudad a todos los viernes, sábados y domingos.

En Igualada se dispuso de autobuses urbanos gratuitos durante todo el día 22 de septiembre. De manera permanente se amplió el servicio de autobuses con la puesta en funcionamiento de una nueva línea transversal y se inauguró la página web "Compartes coche" para poner en contacto personas que realizan un mismo trayecto.

En La Garriga se celebró una bicicletada por el pueblo, desde el centro hasta las afueras, con comida incluida. Se propuso a las familias de los escolarizados que realizaran a pie o en bicicleta el trayecto hasta la escuela en la medida de sus posibilidades.

53

Page 9: ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003 · calzada frente al ayuntamiento, con gran éxito de público del más menudo. También por la tarde se montaron unas mesas

¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003

Se cortó el tráfico de vehículos en motor para la calle central del pueblo desde las 12:00h hasta 21:00 h. En cuándo a la accesibilidad, se hizo una gimcana para identificar y sensibilizar sobre las dificultades de acceso en los viales y plazas públicas del pueblo.

En Lliçà d'Amunt se celebró el tradicional paseo en BTT con 200 participantes, que este año se ha hecho coincidir con la jornada sin coches.

En Malgrat de Mar se hizo una bicicletada popular para los más grandes y una gimcana con bicicletas, patines y patinetes para los más pequeños. En diferentes puntos del municipio, y de 7 a 9 de la mañana, se repartieron bocadillos y bebidas a las personas que fueron a trabajar en bicicleta o a pie.

Desde las 9 de la mañana y hasta las 9 de la noche se cortaron todas las calles del centro de la población, dejando 2 horas por la mañana para carga y descarga.

En Manresa se dobló la frecuencia de las dos líneas principales de autobús y se reforzó el resto. También se instalaron cuatro aparcamientos de bicicletas delante de los equipamientos del Congost, la piscina, el conservatorio de música y el polideportivo Pujolet.

En Martorell hubo préstamo de bicicletas de 16 a 20 h. Se hizo una exposición y demostración de vehículos eléctricos: 2 bicis, 1 patinete y 2 coches, con paneles informativos y paseos con acompañante.

También se hizo una exposición sobre bicicletas, en la calle el día 22, acompañando el punto de préstamo y en el vestíbulo del Centro Cultural el resto de días, acompañado con la Guía práctica para ir en bicicleta. Se realizó una salida de la escuela en bicicleta o andando por los carriles bici provisionales y se organizó un circuito a cargo de la policía.

Se abrieron 1,6 km de carriles bici provisionales para acceder a las escuelas en el espació de calzada reservado para aparcamiento y señalizados con vallas metálicas y cinta policial. Se procedió a la colocación definitiva de 6 aparcamientos para bicicletas dentro de cada recinto escolar de los CEIP y IES públicos. Se organizó una charla sobre alternativas a los combustibles fósiles en el transporte.

54

En Martorelles se realizaron acciones de concienciación sobre la Movilidad sostenible, y cambios de actitudes, con la difusión de un tríptico informativo sobre la Movilidad de

Page 10: ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003 · calzada frente al ayuntamiento, con gran éxito de público del más menudo. También por la tarde se montaron unas mesas

¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003

nuestro municipio, entre otras actividades. También se obsequió a los usuarios del bus urbano con un diario gratuito, esta actuación ha quedado como una medida permanente.

Para difundir la utilización de la bicicleta se hizo una muestra de bicicletas de todo tipo (eléctricas, plegables, ...) y una bicicletada popular con gran éxito de público. Se obsequió a todos los participantes con un timbre para la bici. En una escuela se realizó un cursillo sobre Educación Vial. Después de los buenos resultados con los niños y niñas, a lo largo del año se repetirá con el resto de escuelas.

En la plaza de Santa Anna de Mataró se habilitó una exposición de fotografías y un punto de información. La Exposición recogía las diferentes actividades de la Unidad de Educación Vial, Prevención y Civismo. En el punto de información, al que se acercaron unas 200 personas aproximadamente, se distribuía diferente material didáctico y de información de la jornada: trípticos del día sin coches, guías de Mataró Bus, guías del Transporte Metropolitano, dípticos de las sesiones de la alternativa a la denuncia, material didáctico de educación vial, guías del ciclista, trípticos "ciudades sin barreras arquitectónicas" (GIM) e información sobre el ruido y sus consecuencias. Talleres de acústica para estudiantes de secundaria donde se abordó la problemática de la contaminación sonora como una experiencia teórico práctica, en la cual los alumnos respondieron muy positivamente.

En un ámbito más lúdico se organizó un espectáculo educativo infantil (Traspatràs) en la plaza de Santa Anna, al cual asistieron a unos 300 alumnos de 9 escuelas de la ciudad. Se organizó un recorrido guiado y accesible por el centro histórico de la ciudad, de aproximadamente una hora de duración. Se organizó un paseo con la gente mayor a tres medios de comunicación local.

55

De 8:00h a 20:00h se habilitaron 5 puntos de información en diferentes lugares de la ciudad (Vía Europa, coloca Isla Cristina, plaza de las Tereses, Sant Simó y Av. Lluïs

Page 11: ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003 · calzada frente al ayuntamiento, con gran éxito de público del más menudo. También por la tarde se montaron unas mesas

¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003

Companys). En estos puntos, informadores ambientales explicaban el porqué de la jornada, las restricciones al transito que los conductores podrían encontrarse distribuyendo el tríptico informativo. También se aprovechaba para distribuir material informativo de Mataró Bus y vales intercambiables para billetes gratuitos del transporte público urbano.

Para mejorar del transporte público se presentó el nuevo Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) de la empresa concesionaria del transporte público urbano (Mataró Bus); Nueva parada de autobuses para servicios discrecionales, para facilitar salidas puntuales; Servicio Bus Playa, ampliación del servicio autobús urbano en días laborables de verano para facilitar el acceso a la playa; Utilización de Biodiésel en la flota de Mataró Bus. Ampliación de uso al 100% de la flota. Puesta en marcha de un Parque Logístico para camiones, autobuses y que cuenta con área de servicios.

Como mejora de la movilidad se introdujo la información del estado del tráfico en la ciudad en la web municipal. Se publicaron en la web municipal anuncios para compartir coche. Se realizaron una serie de medidas que se compararon con las obtenidas el lunes anterior. Los resultados obtenidos se fueron plasmando en la web de la campaña a lo largo de la jornada:

Se realizaron diversas medidas para mejorar la seguridad de peatones y ciclistas: instalación de 4 módulos de aparcamiento para 8 bicicletas; ampliación y renovación de aceras con rebajes; paso de peatones en resalte; protección física de aceras con pilones, renovación de pilones obsoletos y nueva instalación; renovación de señalización vertical y horizontal y verificación de puntos negros.

En Molins de Rei se implementaron las medidas permanentes previstas: activación de la página web compartir S.L. Sistema de prioridad semafórica para el MolinsBus en todos los cruces de su recorrido. También se presento el proyecto que analiza y propone actuaciones para incluir dentro del municipio el uso de la bici.

En Montgat se realizaron actividades lúdicas, deportivas y ambientales para los escolares del municipio en un pequeño trozo de calle cortada. Se adecuaron los pasos de peatones hasta las paradas del tren y se colocaron bandas reductoras de velocidad.

56

En Montmeló se ofrecieron en préstamo gratuito 30 bicicletas a toda la población para que realizaran sus actividades cotidianas en bicicleta. Durante todo el día, más de 100 personas alquilaron y presentaron una opinión muy favorable. También para promocionar el uso de la bicicleta, se montó un circuito de habilidad y seguridad vial,

Page 12: ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003 · calzada frente al ayuntamiento, con gran éxito de público del más menudo. También por la tarde se montaron unas mesas

¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003

dirigidos a los niños y jóvenes de la población para que demostraran sus habilidades sobre la bicicleta y sus conocimientos de seguridad vial. También se ofreció un servicio de registro de las bicicletas que son marcadas con un número personal que queda registrado en la central de policía con los datos del propietario y una foto de la bicicleta. En caso de pérdida o sustracción es más fácil la recuperación.

Con un aire más lúdico se efectuó una exhibición de free-style dónde la población pudo disfrutar de saltos acrobáticos con bicicleta y movimientos acrobáticos en el suelo, haciendo de la bicicleta un espectáculo. Se cerró la calle Diputación al tráfico rodado de vehículos para dar prioridad al peatón en una de las calles céntricas del municipio más transitado. Se presentó la utilización de biodiésel para el parque móvil del Ayuntamiento de Montmeló.

Se han hecho actuaciones para informar a ciudadanos de Olot de los modos de desplazamiento diferente del coche y de la necesidad de un cambio de hábitos. Como medida promocional se regaló un viaje en TPO a los usuarios.

Se facilitará el aparcamiento sólo en días de lluvia, a quien hoy vaya en bici o TPO. Se amplia el horario de la zona peatonal del centro de Olot 3 horas. Se instalaron nuevos aparcamientos para bicicletas en 6 puntos diferentes.

En Palafrugell se montó la exposición realizada por la asociación Promoción del Transporte Público (PTP). Se amplió la zona peatonal con el fin de dar prioridad al peatón sobre el automóvil y mejorar la seguridad y se puso a prueba un camino seguro escolar para mejorar la seguridad y redistribuir el flujo circulatorio rodado.

57

Page 13: ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003 · calzada frente al ayuntamiento, con gran éxito de público del más menudo. También por la tarde se montaron unas mesas

¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003

En Palamós se ha peatonalizado una calle y se ha creado un foro para debatir la creación de un PLAN INTEGRAL DE ACCESIBILIDAD.

Los actos del día sin coche en Palau-Solità i Plegamans se realizaron el día 3 de octubre coincidiendo con la Feria Palacio, considerando que los actos tendrían más resonancia y participación ciudadana si se hicieran coincidir los dos actos.

Se hizo un paseo con bicicleta por el municipio y por el Parque del Hostal del Humo y un desayuno y paseo con el tren en miniatura en el parque. Se entrego un pequeño obsequio a todos los participantes y se repartió un folleto informativo sobre consejos para ir en bicicleta durante los dos días de la Feria Palacio.

En Pallejà el día 22 se estableció una isla de peatones en el centro del municipio. Algunos conductores protestaron, porque necesitan el coche para trabajar. Se hizo difusión de la línea de autobuses entre Fontpineda, la estación y la Magina inaugurada este año y de los semáforos con mecanismo de aviso a personas invidentes.

En Piera se inauguró un carril bici y de peatones que enlaza el centro urbano con la zona estudiantil. Como actos de la jornada se cortó la calle principal al tráfico de coches y se hicieron paseos con bicicletas, participaron 250 niños y 50 adultos. También 150 niños y niñas circularon por un circuito marcado de señales de circulación, al final hubo una chocolatada para todo el mundo. También hubo un conferenciante muy divertido, que habló de movilidad y sostenibilidad con un lenguaje próximo a los niños.

En un tono más lúdico, 200 niños pintaron dos coches para desguazar y además hicieron 2 murales en el suelo con pinturas bien. Se hizo una la gimcana por todos los barrios del pueblo, haciendo un juego de la movilidad y para acabar la jornada se proyectó la película Mad Max 2.

58

Page 14: ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003 · calzada frente al ayuntamiento, con gran éxito de público del más menudo. También por la tarde se montaron unas mesas

¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003

En Sant Just Desvern se probó una nueva línea de autobús gratuito Sant Just - Polígono Industrial sur-oeste – Renfe - Sant Feliu de Llobregrat. Evaluó su aceptación mediante una encuesta a los usuarios del bus y un 90% están a favor de su implantación.

Se instaló un stand informativo ante el Mercado Municipal, con información sobre movilidad sostenible y reparto de guías, cuentos, folletos y planos de transportes públicos en el municipio. Se recogieron opiniones sobre la peatonalización de las calles del barrio centro.

El Parking Municipal del Milenario fue gratuito con el fin de poder acceder al Barrio Centro y en particular a comprar en el mercado el día 22 cuando las calles Bonavista y Arrabal eran de uso exclusivo para peatones. Como acto lúdico se hizo un espectáculo de calle, itinerante, conducida por un rondallero montado en un viejo triciclo.

En Sant Sadurní d'Anoia se potenciaron aparcamientos para discapacitados para dar mayor importancia al Año Europeo de los Discapacitados. Además se crearon nuevos aparcamientos de bicicletas para ofrecer más servicios y posibilidades a los ciclistas.

Como mejora y promoción del transporte público en Sant Vicenç de Montalt, se obsequió a todos los usuarios del transporte urbano con un viaje gratuito. Simultáneamente se inició la gratuidad del bus a pensionistas, jubilados, estudiantes de 8 a 16 años y personas con minusvalía. La empresa Casas llevó a cabo una encuesta sobre el servicio, recibiendo sugerencias y obsequiando con un viaje gratuito a todos los colaboradores.

También se realizaron actividades con bicicleta, pruebas con bicicletas eléctricas y una caminata a la Fuente de en Grau. Como actos lúdicos se celebró una chistorrada solar, una chocolatada solar y un taller de construcción de cocinas solares.

59

En temas de información y difusión se realizó una exposición de movilidad sostenible, de un triciclo y bicicletas eléctricas y una charla sobre el Rally Solar y principios básicos de los vehículos eléctricos. Con respecto a la accesibilidad, se hicieron pruebas

Page 15: ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003 · calzada frente al ayuntamiento, con gran éxito de público del más menudo. También por la tarde se montaron unas mesas

¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003

para observar las dificultades con que tienen que enfrentarse las personas con minusvalía.

La Policía Local realizó un cuestionario para recibir opiniones y propuestas sobre la movilidad en el municipio, posteriormente se hizo charlada coloquio con la Policía Local sobre las sugerencias recogidas mediante las encuestas del día 22.

La actividad en Sant Vicenç dels Horts ha sido la elaboración una ordenanza sobre movilidad sostenible y segura fruto de un debate y trabajo previo en el sí del Consejo Municipal de Medio ambiente y Sostenibilidad y la realización previa de un estudio de movilidad en el municipio.

En Santa Coloma de Cervelló se celebró un concurso de manualidades sobre el tema del día sin coches con niñas y niños que utilizaron diferentes tipos de materiales, hubo premios para tres categorías. Se celebró una Bicicletada por el municipio (7 km para mayores de 10 años, 2 km para niños y niñas) que finalizó con una botifarrada.

60

Page 16: ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003 · calzada frente al ayuntamiento, con gran éxito de público del más menudo. También por la tarde se montaron unas mesas

¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003

Se han entregado ejemplares del cuento El día sin coches del Iksy a todos los alumnos de las dos escuelas del municipio de Santa Margarida i els Monjos, que este año entran en edad de leer, para trabajar el tema de la movilidad sostenible en clase. Se han entregado ejemplares de la Agenda Escolar sobre medio ambiente y desarrollo a los alumnos del IES EL Foix para, entre otras cosas, tratar el tema de la movilidad sostenible en el aula.

Durante toda la jornada del día 22 los autobuses con origen o destino en los núcleos del municipio fueron gratuitos, esta actuación fue acompañada de la correspondiente difusión. Durante la mañana del domingo 22 se llevó a cabo una bicicletada y un desayuno populares, después de los cuales se sorteó una bicicleta y material deportivo diverso y pudo verse en el Molino del Foix una proyección de fotografías a lo largo de la mañana.

En Santpedor se instalaron aparcabicicletas en lugares céntricos de la villa. También se organizó un paseo para fomentar que la gente vaya más a pie o en bicicleta, que se amenizó con explicaciones históricas para mostrar a la gente aquello que se pierden cuando circulan en coche.

En Sant Fruitós de Bages se instalaron aparcamientos para bicicletas con el objetivo de incrementar el uso de este vehículo sin motor entre los jóvenes. Se desarrolló una campaña de sensibilización a los conductores para explicarles la importancia de respetar los pasos de peatones y potenciar la seguridad de los niños y de la gente mayor. Se instalaron bandas en el pavimento para reducir la velocidad del tráfico rodado en el principal eje comercial del pueblo con el fin de mejorar la seguridad de los peatones.

61

Page 17: ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003 · calzada frente al ayuntamiento, con gran éxito de público del más menudo. También por la tarde se montaron unas mesas

¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003

Como actos informativos y de difusión en Terrassa se expuso el plan director para la movilidad en la ciudad, se efectuó una mesa redonda: "Problemas de accesibilidad en los nuevos proyectos urbanos" y se promovió la WEB municipal del coche compartido, también fue jornada de puertas abiertas en la empresa de autobuses urbanos. En cuando a mejoras viarias, se presentó la prueba y plan de incorporación de pintura antideslizante en los pasos de peatones, un nuevo tramo de carril bus de 350 m y la remodelación de una calle para la mejora de su utilización por los peatones. Se hizo una campaña de vigilancia especial de ruidos, uso del casco y humos de los motores. En el aspecto más lúdico, se aprovechó el corte de tráfico en un tramo de vía para la realización de actividades de juegos educativos y pruebas de utilización de sillas de ruedas, también se desarrollaron actuaciones y juegos en el Parque de Vallparadís, y un paseo en bicicleta de montaña.

En Torredembarra se cortaron 3 km2 al tráfico, medida muy bien acogida en general.

En Vallromanes se convirtió la Plaza de la Iglesia en zona para los peatones y pudo pasearse con tranquilidad por el núcleo principal del pueblo de Vallromanes. Se celebró una competición de bicicletas de montaña en un espacio abierto equipado con obstáculos para poder realizar pruebas competitivas. También se hizo una salida de 15 km con bicicleta de montaña por las pistas y senderos de Vallromanes, y un paseo familiar no competitivo con bicicleta por las calles del municipio.

62

Page 18: ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003 · calzada frente al ayuntamiento, con gran éxito de público del más menudo. También por la tarde se montaron unas mesas

¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2003

Durante la celebración de la semana de la movilidad en Valls se prestó de forma gratuita el servicio de bus escolar. El día sin coches se hizo un itinerario popular en bicicleta por la ciudad.

En Viladecans los comerciantes de la Asociación Viladecans Eje Comercial distribuyeron billetes para que sus clientes utilizaran el autobús. Se ocupó el espacio público por miembros de entidades sociales locales con realización de actividades lúdicas y de ocio.

En Vilafranca se presentó la exposición "La movilidad, sostenible y segura" y se hizo un reportaje sobre la movilidad sostenible en Vilafranca TV. El día 4 de octubre, por cuestiones de climatología, se realizó la Pedalada cívica por todos los barrios de la Villa con 600 participantes.

Se inauguró un parking bicicletas en el ayuntamiento de Vilanova para facilitar el aparcamiento correcto y así fomentar el uso de la bicicleta. También se trabajó para promocionar el uso de la bicicleta del trayecto de la escuela a casa, con la habilitación de un espacio para aparcar. Se estableció una isla peatonal y para promocionar el autobús interurbano, se ofreció de forma gratuita.

En Vilassar de Dalt se hizo una muestra práctica para dar a conocer qué es una silla de ruedas y cómo funciona, dar la oportunidad de experimentación de situaciones de dificultad y de ayuda.

Se dieron a conocer los problemas de contaminación atmosférica y se dieron facilidades para la utilización de otras medias de transporte como la bicicleta. De una manera simpática y divertida se explicó el problema de la movilidad que debemos soportar cada día. El día sin coches el autobús Vilassar de Dalt - Premià de Mar (estación de tren)- fue gratis.

II.3.9 Ciudades Autónomas

Ceuta y Melilla también se han adherido en esta ocasión a la jornada sin coches.

63