32
LA CIUDAD Y EL DEPORTE Campeones de los Juegos Escolares 2016-2017 Copa de España Alevín de Voleibol y All Star Voluntariado para AFEDECYL Número 100 Octubre, Noviembre y Diciembre 2017 Año XXVI. Cuarta Época 4º Premio XXV Concurso de Fotografía Deportiva 2016 Autor: Aritz Gordo Pérez Título: Pasión

LA CIUDAD Y EL DEPORTE Campeones de los … · ... es una responsabilidad pública, la generación de las herramientas necesarias para ... RELEVO-BTO TORDESILLAS ... PISCINA LA VICTORIA

  • Upload
    dodung

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LA CIUDADY EL DEPORTE

Campeones de los Juegos Escolares 2016-2017

Copa de España Alevín de Voleibol y All Star

Voluntariado para AFEDECYL

Número 100Octubre, Noviembre y Diciembre 2017

Año XXVI. Cuarta Época

4º Premio XXVConcurso de Fotografía Deportiva 2016

Autor: Aritz Gordo PérezTítulo: Pasión

LA CIUDADY EL DEPORTE

C/ Rodo, nº 62 Bajo – 36500 Lalín (Pontevedra) T. 986 792 285/F. 986 792 288

www.galitecdesarrollos.es

C/ Rodo, nº 62 Bajo – 36500 Lalín (Pontevedra) T. 986 792 285/F. 986 792 288

www.galitecdesarrollos.es

C/ Rodo, nº 62 Bajo – 36500 Lalín (Pontevedra) T. 986 792 285/F. 986 792 288

www.galitecdesarrollos.es

LA CIUDADY EL DEPORTE

Campeones de los Juegos Escolares 2016-2017

Copa de España Alevín de Voleibol y All Star

Voluntariado para AFEDECYL

Número 100Octubre, Noviembre y Diciembre 2017

Año XXVI. Cuarta Época

4º Premio XXVConcurso de Fotografía Deportiva 2016

Autor: Aritz Gordo PérezTítulo: Pasión

Número 100Octubre, noviembre y diciembre 2017Año XXVI. Cuarta Época

C/. Joaquín Velasco Martín, 947014 ValladolidTfno.: 983 426311Fax: 983 426327www.fmdva.orgcorreo-e: [email protected]

Depósito Legal: VA-158/1994

COORDINACIÓN Y REDACCIÓN:Ana Maté Medina.Unidad de Organización yRecursos Humanosde la FundaciónMunicipal de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid

FOTOGRAFÍA DE PORTADA:Aritz Gordo PérezTítulo: PasiónCuarto premio XXV Concurso deFotografía Deportiva 2016

REALIZA E IMPRIME:Imprenta Manolete S.L.C/ Fernández Ladreda, 147008 Valladolid

LA CIUDADY EL DEPORTE

ACTIVIDADES DEPORTIVAS F.M.D.

EDITORIAL

INSTALACIONES DEPORTIVAS

MOMENTOS DEPORTIVOS

GALERÍA DE DEPORTISTAS

UN DEPORTE

ENTIDADES DEPORTIVAS

PERSONAJES DEPORTIVOS

• Listado de Campeones JJ EE 2016-2017

• El deporte como dinamizador de la economía y el empleo

• Nuevo campo de fútbol 11 de césped sintético de José Luis Saso• Complejo deportivo de Don Bosco

• Fue noticia: Marcos Caballero del Cisne Piragüismo C.D• Eventos 4º trimestre 2017- Copa de España Alevín de Voleibol y All Star

• Ana Viloria, Santiago Toca, Laura Gotarredona, José Augusto San José, Ángel Gómez (Tito), Francisco Javier González.

• Voluntariado para Afedecyl

• Fichajes de altura para objetivos ambiciosos

• Raúl González conquista Europa• Cuando el arbitraje es cosa de familia

4

5

12

14

18

22

23

26

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 4

Editorial

El objetivo más importante que una administración pública debe tener en materia deportiva es, sin duda, la promoción de la salud y de los hábitos de vida saludable. Del mismo modo, el deporte puede impulsar algunos valores de enorme importancia: respeto a la diversidad, cooperación, socialización frente al individualismo, esfuerzo, superación o trabajo en equipo. Por tanto, es una responsabilidad pública, la generación de las herramientas necesarias para promover el derecho fundamental de toda la ciudadanía a la actividad físico-deportiva como medio para su bienestar integral.

El deporte, además, se ha ido convirtiendo en un auténtico fenómeno que puede influir decisi-vamente en el desarrollo económico y social de una ciudad. Valladolid se está convirtiendo en una referencia en toda España a la hora de albergar y organizar eventos deportivos con carácter nacional e internacional. La organización de este tipo de eventos tiene un efecto inmediato en la promoción de la práctica deportiva de los vallisoletanos, ofrece la imagen de una ciudad viva, dinámica, acogedora y amable y aporta importantísimas posibilidades de desarrollo eco-nómico.

Un buen porcentaje de los eventos deportivos que celebramos en nuestra ciudad están protago-nizados por deportistas populares y aficionados. En muchas ocasiones se trata de campeonatos de niños y niñas, adolescentes y jóvenes (que vienen acompañados de sus familiares). Aunque todo este esfuerzo no reportara un solo céntimo para la ciudad, la apuesta merecería la pena. Pero el incremento de la relevancia económica que el deporte está tomado en Valladolid es enorme. Hemos aumentado la aportación municipal a la celebración de eventos deportivos populares y estamos participando de manera más activa en la organización de los mismos. Algunos datos, ya reflejan la mejoría: Casi un 50% de incremento en pernoctaciones. Más de un 30% de aumento en restauraciones. Más del 40% de incremento en retorno económico global para la ciudad. Una inversión rentable en lo social y en lo económico, sin duda. Así lo reflejó, recientemente, con sus palabras, Francisco de Frutos, presidente de la Asociación de Empresarios de Alojamientos Turísticos: “El deporte, en Valladolid, está significando la multi-plicación de la actividad económica, diversificada en multitud de sectores: bares, restaurantes, co-mercio, taxis, productores y distribuidores de alimentación, empresas de seguridad, ambulancias, lavanderías, hoteles…Por tanto, se dinamiza la actividad económica y se crea empleo”.

En definitiva, la apuesta por el deporte que se hace desde el Ayuntamiento, se está revelando como una auténtica oportunidad para la ciudad. Es una oportunidad que no dejaremos esca-par, recordando, en todo caso, que mientras haya un solo niño o niña que, queriendo hacerlo, no pueda practicar deporte, no deberemos descansar hasta conseguir que tenga ese derecho.

Alberto Bustos García

Concejal de Participación Ciudadana, Deportes y Juventud

El deporte como dinamizador de la economía y el empleo

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 4 LA CIUDAD Y EL DEPORTE 5

Actividades de la F.M.D.

Listado de Campeones de Juegos Escolares 2016-2017

1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º

VA.AJED.HUERTA DEL REYCEIP MIGUEL DELIBES

C.D.AJEDREZ PROMESASCEIP MIGUEL DELIBES

C.A VALLADOLIDC.A. MAYTE MARTÍNEZ

C.A VALLADOLIDCEIP GINER DE LOS RÍOS

C.A VALLADOLIDC.A MAYTE MARTÍNEZ

C.A. VALLADOLIDC.A.ISAAC VICIOSA PISTA

C.A VALLADOLIDC.D. RACING VALLADOLID

C.A VALLADOLIDIES JUAN DE JUNI

CEIP GINER DE LOS RÍOSC.A VALLADOLID

C.A MAYTE MARTÍNEZCEIP GINER DE LOS RÍOSC.A ISAAC VICIOSA PISTA

C.A VALLADOLIDC.A. VALLADOLID

C.A. ISAAC VICIOSA PISTAIES JUAN DE JUNIIES PARQUESOLC.A VALLADOLID

IES NUÑEZ DE ARCE

ALEVIN M.ALEVIN M.

INF-CADETE-JUVINF-CADETE-JUV

AJEDREZ

ATLETISMOAIRE LIBRE

ATLETISMOCAMPO ATRAVÉS

ALEVIN F.ALEVIN F.ALEVIN M.ALEVIN M.INFANTIL F.INFANTIL F.INFANTIL M.INFANTIL M.CADETE F.CADETE F.CADETE M.CADETE M.ALEVIN M.ALEVIN M.ALEVIN. F.ALEVIN. F.

INFANTIL M.INFANTIL. M.INFANTIL F.INFANTIL F.CADETE M.CADETE M.CADETE F.CADETE F.

DEPORTE CATEGORÍA CATEGORÍAPUESTO

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 6

Actividades de la F.M.D.

1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º

C.D. TIERNO GALVAN - AMARISTAS INMACULADA - A

SAN AGUSTIN - SMUZZ MÚSICALOURDES - 1884C.D. BOECILLO - II

IÑIGO DE TORO - CONTIENDAS ASAN AGUSTIN - A

C.D. TIERNO GALVAN - BMARISTAS INMACULADA - A

CBCV - CLINICA SUR E.LALO BCONTIENDAS

EL PILARRELEVO-BTO TORDESILLAS

SAN JOSE-JESUITASLOURDES - PAULINA HARRIET

SARABRIS - KALANCOELOURDES - STELLAC.D. TIERNO GALVAN

HUELGASCONDESA EYLO ALFONSO - PIN

SAN JOSE-JESUITAS C.D. TIERNO GALVAN - A

ISCAR C.B.LA ENSEÑANZA - UEMC

ALEVIN F.ALEVIN F.ALEVIN M. ALEVIN M.

ALEVIN MX.ALEVIN MX.INFANTIL F. INFANTIL F.

INFANTIL M. GRUPO AINFANTIL M. GRUPO AINFANTIL M. GRUPO BINFANTIL M. GRUPO B

INFANTIL MX.INFANTIL MX.

CADETE F.CADETE F.

CADETE M. GRUPO ACADETE M. GRUPO ACADETE M. GRUPO BCADETE M. GRUPO B

JUVENIL F.JUVENIL F.JUVENIL M.JUVENIL M.

BALONCESTO

DEPORTE CATEGORÍA CATEGORÍAPUESTO

ALEVIN F. IND//DOBLESALEVIN F. IND//DOBLESALEVIN M. IND//DOBLESALEVIN M. IND//DOBLESALEVIN MIXTO// DOBLESALEVIN MIXTO// DOBLESINF FEM IND//DOBLESINF FEM IND//DOBLES

INF MASC IND//DOBLESINF MASC IND//DOBLES

INF MIXTO//DOBLESINF MIXTO//DOBLESCAD M. IND//DOBLESCAD M. IND//DOBLES

CAD FEM IND//DOBLESCAD FEM IND//DOBLESCAD MIXTO// DOBLESCAD MIXTO// DOBLESJUV M. IND//DOBLESJUV M. IND//DOBLES

JUV FEM IND//DOBLESJUV FEM IND///DOBLESJUV MIXTO ///DOBLESJUV MIXTO ///DOBLES

1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º

CAD MARINA ESCOBAR/CAD MARINA ESCOBARCAD MARINA ESCOBAR// CAD MARINA ESCOBAR

CDB LAGUNA// CDB LAGUNACAD MARINA ESCOBAR // CAD EL CARMEN

CAD MARINA ESCOBARCAD GONZALO DE BERCEOCDB LAGUNA// IES GALILEO

I.E.S. ZORRILLA// IES GALILEOCDB LAGUNA // CDB LAGUNA

IES GALILEO//IES GALILEO C.D.B LAGUNAC.D.B LAGUNA

CDB.EVOLUCIÓN2011/ IES GALILEOC.D.B LAGUNA //C.D.B LAGUNAC.D.B LAGUNA// C.D.B LAGUNA

CAD NUÑEZ DE ARCE//IES JULIAN MARÍAS IES JULIAN MARÍAS

CAD NUÑEZ DE ARCEIES GALILEO // IES GALILEO

IES GALILEO// C.D.B LAGUNAC.D.B.EVOLUCIÓN 2011// C.D.B.EVOLUCIÓN 2011

IES GALILEO// IES JULIAN MARÍASIES GALILEOIES ZORILLA

BADMINTON

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 6 LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7

Actividades de la F.M.D.

DEPORTE CATEGORÍA CATEGORÍAPUESTO

1º2º1º2º1º2º1º2º

COL.CORAZONISTAS-ACD SIMANCAS FS

CEIP CRIST. COLÓN-PANTERASIES JUAN DE JUNICOL. AGUSTINAS

CD NIARACOL. MARISTAS CCV

IES ZORRILLA-A

ALEVIN M.ALEVIN M.

INFANTIL M.INFANTIL M.CADETE M.CADETE M.JUVENIL M.JUVENIL M.

FÚTBOL SALA

ESGRIMA

ALEVIN M.ALEVIN M.ALEVIN F.ALEVIN F.

INFANTIL M.INFANTIL M.INFANTIL F.INFANTIL F.CADETE M.CADETE M.

1º2º1º2º1º2º1º2º1º1º

VCE-RÍOVCE-LALOVCE-RÍO

VCE-LALOVCE-RÍO

VCE-LALOVCE-RÍO

VCE-LALOVCE-RÍO

VCE-LALO

BALONMANO

CICLISMO

ALEVIN MASCULINOALEVIN MASCULINO

ALEVÍN MIXTO GRUPO AALEVÍN MIXTO GRUPO AALEVÍN MIXTO GRUPO BALEVÍN MIXTO GRUPO B

INFANTIL FEMENINOINFANTIL FEMENINO

INFANTIL MASCULINOINFANTIL MASCULINO

1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º

PABLO PICASSOLA SALLE

C.D. BM.NAVA - FEDEROPTICOSHAND VALL - G. BERCEO

AYTO. PORTILLOBNO. ATLETICO VA.FUENS

HAND VALL - VALL-FITDELICIAS - CDBM DELICIASTIZON SPORT - BM VIANA

DELICIAS - CDBM DELICIASALEVÍNALEVÍN

INFANTILINFANTIL

1º2º1º2º

D.CICLISMO FMD-ALECEIP GONZALO DE BERCEOCEIP GONZALO DE BERCEO

D. CICLISMO FMD-INF

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 8

Actividades de la F.M.D.

DEPORTE CATEGORÍA CATEGORÍAPUESTO

G. RITMICA-CAD

HOCKEY LINEA

ALEVIN-TRIOSALEVIN-TRIOS

INFANTIL-TRIOSINFANTIL-TRIOSCADETE-TRIOSCADETE-TRIOS

ALEVIN-CONJUNTOINFANTIL-CONJUNTOINFANTIL-CONJUNTOCADETE- CONJUNTOCADETE- CONJUNTO

1º2º1º2º1º2º1º1º2º1º2º

FED.GIMNASIA CYL B PFFED.GIMNASIA CYL A HRFED.GIMNASIA CYL B PFFED.GIMNASIA CYL A HRFED.GIMNASIA CYL A PFFED.GIMNASIA CYL B HR

FED.GIMNASIA CYL - HDR BJGONZALO DE BERCEO

FED.GIMNASIA CYL - PFVFED.GIMNASIA CYL - PFV BFED.GIMNASIA CYL - HDR

ALEVIN MXALEVIN MX

INFANTIL MXINFANTIL MXCADETE MXCADETE MX

1º2º1º2º1º2º

RINOSPIRATAS

WARRIORSROOKIES

CERROS 1HURACANES

G. RÍTMICACENTRO ESCOLAR

ALEVIN-TRIOSALEVIN-TRIOS

INFANTIL-TRIOSINFANTIL-TRIOSCADETE-TRIOSCADETE-TRIOS

ALEVIN-CONJUNTOALEVIN-CONJUNTO

INFANTIL-CONJUNTOINFANTIL-CONJUNTOCADETE-CONJUNTOCADETE-CONJUNTO

ALEVIN- GRUPOSALEVIN- GRUPOS

ALEVIN-G. GRUPOSALEVIN-G. GRUPOS

INFANTIL-G. GRUPOSINFANTIL-G. GRUPOS

1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º

MARINA ESCOBARFRANCISCO PINO

JUAN XXIIIMARTIN BARO

MARINA ESCOBARM. HERNANDEZ LAGUNA

LA ENSEÑANZALICEO FRANCES AMIGUEL DELIBESFRANCISCO PINO

GONZALO DE BERCEOMARINA ESCOBARTIERNO GALVANJESUS Y MARIA

LA ENSEÑANZA - UEMCFRANCISCO PINO

GONZALO DE BERCEOAYTO.LAGUNA DE DUERO

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 8 LA CIUDAD Y EL DEPORTE 9

Actividades de la F.M.D.

1º 2º 1º2º

LEMONS/I.TORO/I.CATÓLICAAGUSTINAS

FCO. DE QUEVEDOAGUSTINAS/ESC. LEMONS

ALEV MIXTO ALEV MIXTO

INFANTIL MIXTOINFANTIL MIXTO

PATINAJE DE VELOCIDAD

DEPORTE CATEGORÍA CATEGORÍAPUESTO

ALEVÍN FEMENINOALEVÍN FEMENINO

ALEVÍN MASCULINOALEVÍN MASCULINO

INF- CADETE FEMENINOINF- CADETE FEMENINO INF CADETE MASCULINOINF CADETE MASCULINO

NATACIÓN

1º2º1º2º1º2º1º2º

PISCINA LA VICTORIAPISCINA RIB. DE CASTILLAPISCINA RIB. DE CASTILLA

PISCINA LA VICTORIAPISCINA RIB. DE CASTILLAPISCINA HUERTA DEL REYPISCINA RIB. DE CASTILLAPISCINA HUERTA DEL REY

ORIENTACIÓN

ALEVIN MX.ALEVIN MX.INFANTIL F.INFANTIL F.INFANTIL M.INFANTIL M.CADETE F.CADETE F.CADETE M.CADETE M.JUVENIL F.JUVENIL F.JUVENIL M.JUVENIL M.

1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º

PORTILLOGARCÍA QUINTANA

ZORRILLAGARCÍA QUINTANA

ZARATÁNZORRILLAZORRILLA

NUÑEZ DE ARCEZORRILLAPORTILLOPORTILLOZORRILLAZORRILLAPORTILLO

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 10

Actividades de la F.M.D.

DEPORTE CATEGORÍA CATEGORÍAPUESTO

SALVAMENTO Y SOCORRISMO

ALEVIN MASCULINO AVANZADOALEVIN FEMENINO AVANZADOALEVIN FEMENINO AVANZADO

ALEVIN MASCULINO INTERMEDIOALEVIN MASCULINO INTERMEDIOALEVIN FEMENINO INTERMEDIOALEVIN FEMENINO INTERMEDIO

INFANTIL MASCULINO.AVANZADOINFANTIL MASCULINO.AVANZADOINFANTIL FEMENINO.AVANZADOINFANTIL FEMENINO.AVANZADO

INFANTIL MASCULINO.INTERMEDIOINFANTIL MASCULINO. INTERMEDIOINFANTIL FEMENINO. INTERMEDIOINFANTIL FEMENINO. INTERMEDIOCADETE MASCULINO.AVANZADOCADETE FEMENINO.AVANZADO

CADETE MASCULINO. INTERMEDIOCADETE MASCULINO. INTERMEDIOCADETE FEMENINO. INTERMEDIOCADETE FEMENINO. INTERMEDIO

ALEVÍN MASCULINO AALEVÍN MASCULINO AALEVÍN MASCULINO BALEVÍN MASCULINO B

ALEVÍN MIXTOALEVÍN MIXTO

INFANTIL MASCULINO A

PÁDEL

1º2º1º2º1º2º1º

PÁDEL ZARATÁN-KIWISCD. CONTINENTAL-PINO ACD. CONTINENTAL-MARIN

CLUB RAQUETA-VERDEPÁDEL SAN ISIDRO-VERDECD. CONTINENTAL-AVE Mª

SAN AGUSTÍN1º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º2º1º1º1º2º1º2º

C.D UNIÓN ESGUEVAC.D UNIÓN ESGUEVA

CAD BENITO SANZ DE LA RICACAD PEÑAFIEL

CAD CANTERACCAD RIBERA DE CASTILLA

CAD PEÑAFIELC.D UNIÓN ESGUEVA

CAD BENITO SANZ DE LA RICAC.D UNIÓN ESGUEVA

CAD BENITO SANZ DE LA RICACAD PEÑAFIEL

CAD PARQUESOL C.D UNIÓN ESGUEVA

CAD BENITO SANZ DE LA RICAC.D UNIÓN ESGUEVAC.D UNIÓN ESGUEVA

CAD PARQUESOLCAD PEÑAFIEL

CAD BENITO SANZ DE LA RICACAD PEÑAFIEL

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 10 LA CIUDAD Y EL DEPORTE 11

Actividades de la F.M.D.

DEPORTE CATEGORÍA CATEGORÍAPUESTO

ALEVIN MIXTOALEVIN MIXTO

INFANTIL INFANTIL CADETECADETEALEVÍNALEVÍN

INF-CADETE

TENIS LIGA MIXTA

TENIS DE MESA

TIRO CON ARCO

1º2º1º2º1º2º

TENIS VALLADOLID-ATENIS VALLADOLID 2006-B

C.D TENIS PARQUESOLC.D CONTINENTALCLUB LA GALERA

REAL SOCIEDAD HÍPICA1º2º1º

C.D. VALLADOLIDCEIP CARDENAL MENDOZA

COL. VIRGEN NIÑAALEVIN FEMENINOALEVIN FEMENINO

ALEVIN MASCULINOALEVIN MASCULINOINFANTIL FEMENINO

INFANTIL MASCULINOINFANTIL MASCULINOCADETE FEMENINO

CADETE MASCULINOCADETE MASCULINO

1º2º1º2º1º1º2º1º1º2º

PROM. MARINA ESCOBARPROM. MARINA ESCOBARD. TIRO CON ARCO CRED. TIRO CON ARCO CRE

D. TIRO CON ARCOD. TIRO CON ARCO CREPROM. JESÚS Y MARÍA

D. TIRO CON ARCOD. TIRO CON ARCO

D. TIRO CON ARCO CRE

INFANTIL F.INFANTIL F.CADETE F.CADETE F.JUVENIL F.JUVENIL F.

1º2º1º2º1º2º1º2º

MARINA ESCOBAR - OCIO-SPORTAYTO. SANTOVENIA - MX

MARISTAS INMACULADA - ACRISTO REY

SAN JOSE-JESUITAS - ALOURDES - CASTELLASAN JOSE-JESUITASLOURDES - STELLA

ALEVIN F.ALEVIN F.

INFANTIL F.INFANTIL F.CADETE F.CADETE F.JUVENIL F.JUVENIL F.

VOLEIBOL

VOLEY PLAYA

1º2º1º2º1º2º

SAN JOSE-JESUITAS - AAGUSTINAS - BLANCO

SAN JOSE-JESUITAS - APARQUESOL - CNUÑEZ DE ARCE

SAGRADA FAMILIA - GRIAL

A todos ellos, enhorabuena.A todos los demás participantes, también.

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 12

Instalaciones Deportivas

El complejo deportivo “Campos de Fútbol José Luis Saso”, en Parquesol, está constituido por dos campos de fútbol-11, uno en tierras y otro

con césped artificial, un campo de fútbol-7 con cés-ped artificial, una pista polideportiva, vestuarios e instalaciones complementarias.

En la actualidad, como se ha indicado con anteriori-dad, el campo de fútbol objeto de la presente actua-ción está constituido por una superficie de tierras, la cual se pretende mejorar mediante la instalación de césped artificial, lo que supondrá una notable me-jora de la calidad de la instalación para la práctica deportiva.

El campo dispone de un vallado perimetral en perfi-les tubulares metálicos, y de la correspondiente ins-talación de alumbrado público.

Se llevará a cabo la obra civil necesaria para acondicionar la superficie del campo de fútbol-11 en tierras, a fin de regularizar el terreno de juego, ejecutar una subbase, y crear la infraestructura precisa, para la instalación posterior de césped sintético de última generación.

De manera previa a cualquier trabajo sobre la super-ficie del campo se procederá a la retirada del vallado perimetral, equipamiento existente y talado y desto-conado de vegetación sobre el terreno, para después proceder a la retirada de la capa de arena de la su-perficie del campo, y efectuar el cajeado, nivelado y compactación del terreno existente, con aportación de terraplén, para el modelado de la subbase del campo de fútbol. Una vez perfilada y compactada la explanada, se procederá al extendido, perfilado, compactado y nivelado de una capa de zahorra ar-tificial.

Para la evacuación de las aguas de drenaje del terre-no de juego, se colocarán lateralmente unas canale-tas prefabricadas en hormigón polímero como las existentes en otros campos de fútbol de la FMD.

Se ejecutará una red de riego perimetral, instalando 8 aspersores de impacto similares a los empleados para tal fin en otros campos de fútbol de la FMD, que permitan refrescar la superficie de juego.

Se ejecutarán aceras, de 2m de ancho, con un pavi-mento de adoquín rematadás con bordillos de hor-migón, sobre las que se colocará un vallado delimi-tador de perfiles metálicos.

Sobre la totalidad del terreno perfilado se tenderá una lámina de polietileno especial de 0’20mm de espesor para campos de fútbol en rollos sin plegar absolutamente solapados que fuerce la evacuación de aguas pluviales o de riego hacia las canaletas la-terales de recogida. Sobre esta lámina de polietileno se colocará una capa de geocompuesto de drenaje, que facilitará la implantación de la definitiva capa de césped sintético, compuesto por un conjunto simi-lar de fibra de polietileno monofilamento de última generación lastrado con arena de sílice y relleno con una capa de caucho que le confiera elasticidad.

Se prevé un plazo de ejecución para las obras de cuatro meses, con un presupuesto de inversión muy cercano a los 350.000€.

Fdo. Julio López Valdespino

Nuevo campo de fútbol 11 de césped sintético de José Luis Saso

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 12 LA CIUDAD Y EL DEPORTE 13

Instalaciones Deportivas

El complejo deportivo “Don Bosco” nace vincu-lado en torno a dos figuras representativas del Barrio de Pajarillos como son: la Comunidad

Salesiana y El Club Deportivo Don Bosco.

Si nos damos un paseo por las actuales instalaciones podríamos pensar, con certeza, que se ha transfor-mado en una zona muy agradable que alberga unos campos de fútbol adecuados para el desarrollo del fútbol de categoría aficionada

Esto no siempre fue así, pues para poder llegar a disponer del actual complejo deportivo “Don Bos-co” una serie de personas tuvieron que dar muchas muestras de paciencia y valentía para revertir la si-tuación de una de las zonas más deprimidas de la ciudad.

Todos sabemos en qué entorno se desarrolló la acti-vidad deportiva en los primeros años de la creación de la A.D. Don Bosco allá por el año 1977, pues en enero de 1979 se entregaron las llaves de las 110 vi-viendas que albergarían a 600 personas que venían de las chabolas de las graveras de San Isidro.

Con el paso de los años ese poblado acabó con-virtiéndose en la zona más marginal de la ciudad, hasta que en enero de 2003 fue derribada la última vivienda del conocido gueto de la droga en la ciudad vallisoletana.

El club deportivo Don Bosco nace en 1977 con un equipo infantil y en el campo cedido por la Comu-nidad Salesiana y es en el año 2008 cuando a través de un convenio a 25 años firmado entre el Ayunta-miento de Valladolid y la propia Comunidad Sale-siana (siendo Antonio García, Director de la Obra Salesiana) facilita la creación de un campo de hierba artificial de 95 x 63 metros.

El campo se construyó sobre una parcela de 7.082 metros de extensión en una superficie de hierba sin-tética de fibra de 70 mm de polietileno pre-fibrilado con lastre de arena y caucho. Para la Fundación Mu-nicipal de Deportes supuso una inversión de 364.000 euros

Las infraestructuras existentes con anterioridad, vestuarios, almacén y bar sufrieron alguna remode-lación, efectuada por la Comunidad Salesiana y pos-teriormente se instaló un pequeño graderío portátil.

Mucho pusieron de su parte Demetrio Nieto “Nieto” para los futboleros y el salesiano Santiago Domín-guez “Santi, el cura” para que dicho proyecto saliera adelante. Dos personalidades que podrían parecer antagónicas pero que demostraron ser complemen-tarias en beneficio del barrio

En el año 2016 se rehabilita el campo anexo, ya exis-tente, de fútbol 7 con hierba artificial y una super-ficie de 50 X 32 metros, instalada sobre la propia zahorra del terreno y posteriormente en el año 2017 la Fundación Municipal de Deportes construye unos vestuarios para dar servicio a dicha instalación.

Poco a poco se ha ido conformando una infraestruc-tura capaz de responder a los anhelos de las personas que siempre han soñado con tener un club basado en los principios de la tolerancia, educación y forma-ción integral desde su escuela de fútbol al equipo de categoría regional de este deporte.

El complejo deportivo de Don Bosco es un claro ejemplo de que las personas que tienen un mismo objetivo, con independencia de su punto de partida, son capaces de poner en marcha unos propósitos que han dado lugar, entre otras muchas cosas, a dos clu-bes de fútbol (Don Bosco y Aleste) que cuentan, en la temporada actual, con 16 equipos y dos escuelas.

Sirva como colofón destacar que desde estos cam-pos de fútbol se lleva a cabo la denominada Carrera Popular Don Bosco que ya va por su vigésima edi-ción y que se ha convertido en una cita obligada en el calendario de los corredores, de nuestra ciudad y su provincia, que no tienen más afán que correr sin ánimo competitivo en el mejor ambiente de esta prueba tradicional que finaliza con la degustación de un caldo ofrecido por la organización.

Es muy importante que el resto de la ciudad conoz-ca que en el barrio de los Pajarillos se lleva a cabo una gran labor social, tanto por la Casa de Juventud Aleste como por los clubes de fútbol Don Bosco y Aleste. Con la ayuda de todos, esperemos que dicha labor continúe por muchos años.

Fdo. Alfredo Roldán Fernández

Complejo deportivo de Don Bosco

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 14

Momentos Deportivos

El C.D. Cisne de Piragüismo sigue fabricando talentos para esta disciplina, a nivel nacional. Se trata de Mar-cos Caballero, categoría infantil que ha ganado este año todas las competiciones en que ha participado, en la modalidad K-1, incluyendo la Copa de España en 3.000 metros y el Campeonato de España de 1.000 metros

Hacemos votos para que continúe su progresión y podamos hablar en unos años de uno de los piragüistas nacionales de élite. Suerte para Marcos y enhorabuena para el Club Cisne.

Fdo. Germán Sierra

C.D. Cisne de Piragüismo

Marcos Caballerodel Cisne Piragüismo C.D.

FUE NOTICIA

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 14 LA CIUDAD Y EL DEPORTE 15

Momentos Deportivos

1-oct

7-oct

7-oct

7-oct

7-oct

7 y 8-oct

7 y 8-oct

7 y 8-oct

8-oct

12-oct

12 al 14-oct

15-oct

20-oct al 5-nov

21-oct

22-oct-

27-oct al 5-nov

28-oct

28-oct

29-oct

FMD

FCLEDMI

C.D. Ajedrez Promesas

C.D. Atletismo Valladolid

Asoc. Daño Cerebral Adquirido

Fed. Gimnasia de C-L

Fed. Gimnasia de C-L

C.D. Aerovall

C.D. Moto Club Vallisoletano

Fed. Caza de C-L

Fed. Gimnasia de C-L

C.D. Vrac

Fed. Tenis de C-L

Fed. Atletismo de C-L

C.D. Bomberos Valladolid y C.D. Sprint Sport

Fed. Tenis de C-L

C.D. Valladolid Club de Esgrima

C.D. Kundaly

Asoc. Española contra el Cáncer

Caminata Popular contra el Hambre

XIV Copa Fecledmi BSR

XII Torneo de la Vendimia

Cpto España Clubes Cadete Mujeres

IV Carrera Solidaria DCA

Copa del Mundo de Trampolín

Torneo Internacional

26º Open Internacional Ciudad de Valladolid de Aeromodelismo Word Cup

XXXVIII Trofeo el Rebollar Quad-Cross MX 125-85 féminas

Memorial Faustino Alonso de Caza

Cpto. de España Individual y Clubes de Trampolín

Supercopa de España de Rugby

Cpto. Aut. Por Equipos de Veteranos de Selecciones Provinciales

Cpto. Aut. De Clubes de Atletismo Infantil y Alevín

XXI Memorial Vidal Matarranz

Cpto. Aut. Por Equipos Absolutos de Selecciones Provinciales

Torneo Ranking Nacional Absoluto Espada Fem

III Open Nacional Estilos Internos Kuoshu

VI Marcha Valladolid contra el Cáncer

Campo Grande

Se avisará

P. Pilar Fernández

Pistas Río Esgueva

C / Benito Meni

P.Pisuerga

P.Pisuerga

Terradillos

El Rebollar

El Rebollar

P. Pisuerga

Campos Pepe Rojo

Pistas Covaresa

Pistas Río Esgueva

C/ Las Eras

Pistas Covaresa

P. Lalo García

P. Lalo García

Acera Recoletos

FECHA ENTIDAD UBICACIÓNACTIVIDAD

Octubre

EVENTOS DEPORTIVOSCUARTO TRIMESTRE 2017

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 16

Momentos Deportivos

3 al 19-nov

4-nov

5-nov

5-nov

10, 11 y 12-nov

10 al 26-nov

12-nov

12-nov

15-nov

19-nov

24-nov al 8-dic

24-nov al 8-dic

30-nov al 3 dic.

Fed. Tenis de C-L

Fecledmi

C.D. Tripi

Asoc Diabéticos

Fed. Española de Fútbol Chapas

Fed Tenis de C-L

El Norte de Castilla

C.D. La Victoria

Fed. Baloncesto de C-L

Runva Sport

Fed. Tenis de C-L

Fed. Tenis de C-L

Fed CyL G Rítmica

III Torneo Nacional de Mini Tenis Ciudad de Valladolid - Open de C-L

XV Cpto Regional de Bowling

17º Duatlón de Promoción Ciudad de Valladolid

3ª Caminata Carrera Solidaria por la Diabetes

XIII Campeonato de España de Futbol Chapas

Cpto. Aut. Por Equipos Juveniles de Selecciones Provinciales

2ª Carrera de Empresas

IV Torneo Nacional de Conjuntos de Gimnasia Rítmica Ciudad de Valladolid

Partido Amistoso Selección Esp. Baloncesto Femenina

I Carrera Polígono San Cristóbal

Máster Nacional II Circuito Int y Nac. De Tenis de C-L

Máster Nacional X Circuito Promoción Juvenil de Tenis de C-L

Cpto España de Conjuntos

Pistas Covaresa

Bolera Zool

Pinar de Antequera

Campo Grande

Hotel NH Ciudad de Valladolid

Pistas Covaresa

Campo Grande

P.Pisuerga

P.Pisuerga

C/ Helio

Pistas Covaresa

Pistas Covaresa

P Pisuerga

Noviembre

Fotografías: Montse Álvarez

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 16 LA CIUDAD Y EL DEPORTE 17

Momentos Deportivos

1 al 17-dic

3-dic

19-dic

23-dic

27 al 30 dic.

30-dic

31-dic

Fed. Tenis de C-L

Fecledmi // CD Rugby El Salvador

Fed. Ajedrez de C-L

C.D. Betis

Fed Voleibol de CyL

Fed Atletismo de C-L

C.D. Rondilla

XXXIII Máster Autonómico de Tenis de C-L

Partido de Las Estrellas Rugby Inclusivo

XIII Torneo Internacional de Ajedrez

II Memorial Nemesio Gómez Peque

Copa de España Alevín de Voleibol y All Star

VI San Silvestre Popular Ciudad de Valladolid

XXXIII Cross Rondilla 12 Uvas

Pistas Covaresa

Campos de Rugby de Pepe Rojo

Hotel Novotel

Finca Canterac

P Pisuerga

Zona Cúpula del Milenio

Parque Ribera de castilla

Diciembre

Fotografía: Montse Álvarez

Fotografías: Montse Álvarez

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 18

Galería de Deportistas

Temporada 2006/07: Bm Lourdes Alevín Mixto Temporadas 2007-2011: Bm Agustinas Infantil y Ca-dete. • Temporada 2008/09: 1er clasificado en el Cam-

peonato de Castilla y León de Centros Escolares (Burgos).

2011- Actualidad: Club Deportivo Balonmano Aula Cultural • Temporada 2010/11: Subcampeón (Medalla de

Plata) del Campeonato de Castilla y León. • Temporada 2011/12: Campeón (Medalla de Oro)

del Campeonato de Castilla y León, Subcampeón (Medalla de Plata) del Campeonato de España de

Clubes en categoría Juvenil y Participación en la Fase de Ascenso a División de Honor.

• Temporada 2012/13: Ascenso a División de Ho-nor y 3er clasificado (Medalla de Bronce) en el Campeonato de Castilla y León.

• 2013- Actualidad: Equipo Balonmano Aula Valladolid (División de Honor) o Temporada 2014/15: Participación en la Copa de S. M. La Reina o Temporada 2016/17: “Guerrera Iberdro-la” Jornada 24.

Participación en los Campeonatos de España de Selec-ciones Territoriales con Castilla y León en las catego-rías de Cadete y Juvenil.

Ana María Viloria Gutiérrez Jugadora Club Deportivo Balonmano Aula

Comenzó a jugar al rugby en la temporada 91-92, en la 94-95 debuto en División de Honor, en la que jugó hasta la temporada 05-06.

En su trayectoria ha conseguido los siguientes títulos:

• Campeón de liga en las temporadas: 97-98, 02-03 y 03-04

• Campeón de Copa del Rey: 98-99, 04-05 y 05-06

• Campeón Supercopa de España: 03, 04, 05, 06

• Campeón Copa Ibérica: 99, 04 y 05

Fue mejor jugador de la final a cuatro de la Copa del Rey 98-99.

Como directivo entró como Vicepresidente en la tem-porada 2012-2013, piensa que en un momento de gran crisis económica del club y en estos años a pesar de todo, han logrado revertir esa situación.

Es responsable de las áreas de marketing, comunica-ción y merchandising del club.

Santiago Toca MartínVicepresidente El Salvador Rugby

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 18 LA CIUDAD Y EL DEPORTE 19

Galería de Deportistas

Nada más salir al camino de la Vida, Laura sabía que iba a tener una compañera de camino, que iba a ir a todos los sitios con ella e iba a compartir sus alegrías, luchas, errores, aprendizajes etc., sus amigas insusti-tuibles LAS “WILS”= SUS RAQUETAS DE TENIS

UN PASEO PARA NUNCA OLVIDARSi cierra los ojos, con los pelos de punta como escar-pias, alguna que otra lágrima y mira atrás, siempre le entra la nostalgia de haber dejado lo que tanto amaba por una lesión, su BARCELONA amada y su época PROFESIONAL DEL TENIS donde su único objetivo era ser tenista. Cogió su primera raqueta a los 4 años, ¡ya fue su perdición!, veía a sus padres jugar en el Coto del Cardiel y se preguntó ¿por qué yo no? Su primer entrenador fue su padre (sin ÉL nada hubiera sido po-sible GRACIAS PAPÁ), se acuerda que le tiraba bolas con una bolsa del Corte Inglés, ella nunca quería dejar de jugar. Pasó luego a manos de Paco Martin.Valladolid se le quedaba pequeño, su padre cogía el coche e iban a recorrer Castilla y León, Madrid (Sport Goofy, Manuel Alonso, Provinciales, Nacionales etc.), en estos años fue una gran promesa vallisoletana, los

periódicos lo reflejaban así, se dedicó 100% al tenis, así por ello a los 13 años se fue para Barcelona donde pasó unos cuantos años en la Escuela de Bruguera sita en Santa Coloma de Cervelló , dónde empezó a jugar sus primeros WTA 25.000 Dólares donde obtuvo Ran-king Mundial.En la Actualidad: Es Maestra Infantil y con sus 39 años sigue jugando al tenis ¡con una pasión bestial! Es la única mujer en su Categoría (¡muy a su pesar! por-que hace un año estuvo convocada al MUNDIAL DE TENIS DE VETERANOS sita en UMAG-CROACIA), por eso juega con hombres donde está, en La Liga Wimbledon y también sigue jugando Campeonatos tanto Absolutos como ITFS SENIOR (2 años conse-cutivos Campeona de ITF SENIOR SANTURZI tanto individual como en Dobles, está la 87 Internacional en Categoría + 35). Intenta ayudar como sea al tenis base, está en la FEDERACIÓN DE TENIS DE CASTILLA Y LEÓN, cuyo Presidente es José Luis Corujo, con el cargo en la Junta Directiva Comité de Veteranos.

“ VAAAAAAMOSSS AHÍ EL TENIS= LA VIDA MISMA”

Laura Gotarredona LópezUna Maestra Infantil “LOKA” por el tenis

• Atleta Centro Cultural Vallisoletano 1991

• Atleta Costa de Calvia 1992

• Atleta CA Valencia CF 1993-1998

• Atleta Racing Valladolid desde 1999

• Entrenador atletismo desde 1993

Gestión deportivaFundador y presidente Racing Valladolid Atletismo desde año 2012.Técnico deportes Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban desde año 2000.Coordinador Escuela Atletismo Mayte Martínez Racing Valladolid desde 2010.

José Augusto San José HerguedasAtleta y entrenador de atletismo

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 20

Galería de Deportistas

Es Licenciado en Derecho y especialista en Derecho Deportivo.

Máster Postgraduado en Dirección y Gestión Depor-tiva.

Profesor en Educación Primaria, ESO y Bachillerato, especialista en Educación Física.

Posee numerosas Titulaciones Deportivas entre las que hay que destacar director y gestor deportivo, ani-mador deportivo, entrenador nacional y superior de baloncesto, entrenador de atletismo, de bádminton, de voleibol, monitor de carreras de orientación, árbitro y anotador de baloncesto escolar.

Miembro de la Comisión de Deportes de la Univer-sidad de Valladolid y Profesor Titular de Educación Física, de 1983 a 1986.

Ha asistido a distintos Congresos de Derecho Depor-tivo.

Profesor en varios cursos de Gestores Deportivos en el área de Derecho Deportivo.

Fue Asesor Jurídico de la Asociación Castellano-Leo-nesa de Entrenadores de Baloncesto.

Ha colaborado en la formación de entrenadores de ba-loncesto en Valladolid a través de distintos cursos en las áreas de técnica de entrenamiento, dirección y fun-damentos de técnica individual ofensiva y defensiva.

Fundador de tres Clubes Deportivos de Valladolid.

Se declara forofo del Deporte Escolar, participó en el Congreso Internacional de Deporte Escolar celebrado en Valladolid del 14 a 16 diciembre de 1989.

Ha sido Presidente del Comité de Disciplina de De-porte Escolar durante ocho años.

Ejerció el cargo de Delegado de Deporte Escolar du-rante treinta años en distintos Centros de Enseñanza de Valladolid.

Contempla el Deporte Escolar como el que fomenta los valores sociales de justicia, respeto, cooperación, socialización, compañerismo y los valores personales de autodisciplina, creatividad, hábitos saludables y ha-bilidades físicas y mentales que contribuye a la forma-ción integral de los escolares.

Considera que participar en el Deporte Escolar a tra-vés del entrenamiento y la competición contribuye a una mejora de la forma física, del nivel psicomotriz y psicosocial, favoreciendo la adquisición de hábitos deportivos y un modo de vida saludable.

Reconoce la valiosa e inmensa labor que realiza el fun-cionariado de la Fundación Municipal de Deportes en todas las actividades relativas al Deporte Escolar, rea-lizadas con admirable profesionalidad.

En la actualidad es Profesor de Economía y Educación Física, Delegado de Deportes y miembro del Equipo Económico del Colegio Maristas Centro Cultural Va-llisoletano.

Es Socio de SED (Solidaridad, Educación y Desarro-llo), ONG de la Institución Marista.

Amante del Deporte, como demuestra su trayectoria: jugador de baloncesto, atleta y esquiador; entrenador de baloncesto de numerosos equipos, árbitro escolar de baloncesto y entrenador de atletismo.

Pasión compartida en su numerosa familia. Es el un-décimo de catorce hermanos. Admirador de su her-mano Víctor, que fue Campeón de España Universita-rio de 100 metros lisos y lanzamiento de peso.

Toda una vida dedicada al deporte, desde los ocho años que comenzó jugando al minibasket en el Cole-gio La Inmaculada HH Maristas, siente el deporte y la Educación Física como una necesidad y un valor para un estilo de vida saludable.

Ángel Gómez BenitoDelegado de Deportes Maristas Centro Cultural Vallisoletano

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 20 LA CIUDAD Y EL DEPORTE 21

Galería de Deportistas

Analista de datos y Big Data deportivos en el Sevilla FC, instructor y analista de Big Data en la Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea y profesor y analista experto en Análisis Deportivo de Datos en la Universidad de Valladolid.

Estudió Informática e InDat en la Universidad de Va-lladolid.

Entrenador Nacional de Fútbol.

Su gran pasión es aplicar técnicas big data en el depor-te especialmente en el fútbol donde ha trabajado para la Cultural Leonesa, Paris Saint-Germain y trabaja ac-tualmente en el Sevilla FC.

Se incorporo a Trotapinares en el año 2012.

Fue “trotapinar” del año en los años 2013 - 2014 - 2015.

Como Trotapinares ha participado en 21 Maratones (París, Madrid, Toral de los Vados,...), en multitud de Medias Maratones (Valladolid, León, Zamora, Ávila, La Coruña, Santander, Getafe, Madrid, ... ), Carreras Populares, Trails de montaña, Kilómetros verticales y carreras muy significativas (San Silvestre Vallecana, Behobia,...).

Pero sobre todo desde entonces ha compartido multi-tud de experiencias personales con personas increíbles de Trotapinares como Lino, Paredes, Gabi, Isaías, Abel, Fernando, Belén y el resto de compañeros tanto de Tro-tapinares como del resto de deportistas populares.

Francisco Javier González RodríguezFrancisco Javier González Rodríguez

www.maruquesa.es

C/ ARADO 8,VALLADOLID

Tlfn. 983 358 [email protected]

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 22

Un deporte

El presidente de la Asociación de Federaciones deportivas de Castilla y León, Afedecyl, Gerar-do García Alaguero, ha presentado el programa

de Voluntariado Deportivo de Castilla y León, pues-to en marcha por esta asociación como respuesta a las demanda planteada por las federaciones a la hora de organizar eventos deportivos.

El objetivo es disponer de una bolsa de voluntarios deportivos común a las 46 federaciones deportivas que forman parte de Afedecyl, para agilizar y favo-recer la organización de los campeonatos y eventos deportivos que tengan lugar en Castilla y León.

El Programa del Voluntariado Deportivo de Afede-cyl, además, pretende involucrar a los jóvenes para que participen activamente en los acontecimientos deportivos de su entorno y se impliquen con la so-ciedad que los rodea. “Se trata, según ha explicado el presidente de Afedecyl, Gerardo García, de ofrecer a los jóvenes, pero también a las personas mayo-res, que ya no compiten o que no están federados, una puerta más de entrada al ambiente deportivo, participando desde dentro en la organización de un campeonato. De esta manera tienen una alternativa al ocio del fin de semana”.

Afedecyl ha hecho una gran apuesta por este pro-yecto, consciente de que existe una creciente movi-lización ciudadana hacia el voluntariado y concreta-mente hacia el deportivo ya que simboliza el espíritu de los juegos y de un mundo justo y solidario. Los voluntarios perciben que el acontecimiento deporti-vo tiene unos valores añadidos y las empresas por su parte valoran la implicación de sus futuros trabaja-dores en tareas voluntarias, por lo que participar en distintos eventos ayuda a los jóvenes a incorporarse más fácilmente en el mercado laboral.

Hazte Voluntario.- Para ser voluntario no es nece-sario practicar un deporte, ni siquiera tener conoci-miento de él. Sólo es necesario ser mayor de 16 años y disfrutar con los eventos deportivos en general. El siguiente paso rellenar el formulario disponible en la página web de Afedecyl: www.afedecyl.es. Una vez que las personas interesadas se han inscrito en la Bolsa, Afedecyl les envía un correo corroborando su participación y les avisará a través de correo elec-trónico de los cursos, eventos y todas las actividades que tengan que ver con el Voluntariado Deportivo.

Además, la mayoría de las federaciones deportivas han puesto un banner en sus respectivas webs con el logotipo del Voluntariado Deportivo y la leyenda “Soy Voluntario Deportivo” que con un solo clic te lleva al formulario de inscripción.

Los voluntarios tendrán que hacer un curso de for-mación y una vez superado se firma el “Compromi-so de Voluntario Deportivo”, con lo que se compro-meten a actuar con los valores del olimpismo y del voluntariado para contribuir a un mundo solidario igualitario y participativo.

Además, los voluntarios obtienen el carné de Volun-tario Deportivo que les acredita como tal en toda Castilla y León y con el que se pretende que en un futuro puedan obtener ventajas y descuentos con las empresas e instituciones colaboradoras.

Fdo.: Gracia QuintanaResponsable de Comunicación Afedecyl

• UNO DE LOS OBJETIVOS DE ESTE PROGRAMA DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVOES INVOLUCRAR A LOS JÓVENES PARA QUE PARTICIPEN ACTIVAMENTE EN LOSACONTECIMIENTOSDEPORTIVOSDESUENTORNOYSEIMPLIQUENCONLASOCIEDADQUELOSRODEA.

• LOSINTERESADOSPUEDENAPUNTARSEATRAVÉSDELAWEBWWW.AFEDECYL.COM

Afedecyl pone en marcha la primera Bolsa de Voluntariado Deportivo de Castilla y León

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 22 LA CIUDAD Y EL DEPORTE 23

Entidades Deportivas

Fichajes de altura para objetivos ambiciosos

LOSDIFERENTESEQUIPOSDEVALLADOLIDAFRONTANLATEMPORADA2017/18CONLAILUSIÓNDEHACERSEUN

HUECOOCONSOLIDARSEENLAÉLITE

CLUB DE RUGBY EL SALVADOREl fiyiano Sireli Kacilala se había convertido al cierre de esta edición en el cuarto, y por el momento, último refuerzo del SilverStorm El Salvador. Con tan sólo 20 primaveras, este jugador puede desempeñar varios roles en la línea de tres cuartos. A la disciplina colegial también se ha incorpo-rado el sudafricano Christian Rust. Para los aficionados blanquinegros Christian Rust no es un desconocido, ya que ha militado en AMPO Ordi-zia, donde disputó la pasada temporada 22 partidos, consiguiendo 7 en-sayos. El samoano Nuu Junior Nuu jugó en Guetxo en la 16/17 anotando 7 ensayos y 39 puntos con el pie, a pesar de no ser el pateador principal. El último rostro nuevo del SilverStorm El Salvador es el del australiano Manasseh Alaga que llega para potenciar la delantera del Chami.

VRAC QUESOS ENTREPINARESEn Rugby, el VRAC defenderá los títulos de campeón de Supercopa de España y Divi-sión de Honor conseguidos en año pasado. El entrenador, Diego Merino contará con tres caras nuevas respecto al curso anterior. Al regreso de Francisco ‘Pacote’ Blanco a los campos de Pepe Rojo se suman; Alvar Gime-no y Gabriel Vélez. El primero es una de las más firmes promesas del rugby español. For-mado en la cantera del CAU Valencia, este centro de tan sólo 19 años debutó con 17 en División de Honor. Lo hizo en su último club, el C.R. Complutense Cisneros. Los queseros han rastreado el mercado buscando a los me-

jores jugadores jóvenes en el deporte del oval. Bajo esa premisa ha llegado también Gabriel Vélez, tercera línea de 20 años que ha desarrollado toda su carrera deportiva en el Club de Rugby Atlético Portuense. En el último Europeo de la Selección Sub-20, Gabriel ya coincidió con algunos de sus nuevos compañeros. Se tra-ta, por lo tanto, de un proyecto continuista que busca destacar el trabajo realizado en las últimas campañas.

En su sección femenina, el Quesos Entrepinares seguirá manteniendo la idea de conjugar veteranía y juven-tud. Con el único objetivo de seguir creciendo, el VRAC femenino contará con algún fichaje, como el de Car-lota Perera, aunque seguirá dando cancha a sus jugadoras de cantera. Este año será el turno de Inés y Malena.

A la sección femenina de El Salvador se le ha puesto entre ceja y ceja el ascenso a División de Honor y para ello el Autocansa El Salvador cuenta con un incremento considerable en el número de fichas, hasta llegar a las 49. Se incorporan la mundialista Carmen Pérez, que llega desde Getxo. Junto a ella, Sofía Gutiérrez, subcam-peona de Europa de Seven con España, que llega procedente del Universidad de Málaga; Carmen Olías, desde el Universidad de Sevilla, Leire Muñoz desde Hernani, así como las tres jugadoras que llegan desde Palencia: Cristina García, Olga Vegas y Jennifer Díez, a las que se suma Vicky Polo, procedente del ADUS Salamanca.

Por J. OliverGónzalez

(Periodista)

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 24

Entidades Deportivas

REAL VALLADOLIDEl Real Valladolid inicia una nueva andadura en la ca-tegoría de plata de nuestro fútbol y lo hace con un buen número de caras nuevas. El conjunto blanquivioleta ha hecho los deberes este verano y ha realizado un total de quince incorporaciones para afrontar el complicado reto de regresar a Primera División. A los mandos de la nave vallisoletana estará Luis César Sampedro. El técnico ga-llego arriba a orillas del Pisuerga tras su exitoso paso por el C.D. Lugo. Sampedro ha visto reforzada su plantilla con el guardameta Masip, ex del Fútbol Club Barcelona.

CLUB BALONMANO ATLÉTICO VALLADOLIDEl Recoletas Atlético Valladolid vivirá su segundo curso consecutivo entre los más grandes del balonmano nacional y lo hará con una plan-tilla compuesta por un total de 18 jugadores. La directiva ha apostado por mantener el mismo bloque del año pasado y sólo ha realizado tres fichajes. A pesar de sus 23 años, Héctor González reforzará el lateral izquierdo. Procedente del B.M. Benidorm, el madrileño disputó el año pasado 21 partidos en los que anotó 25 goles. La misma edad tiene

En defensa, el central malagueño Kiko Olivas ha firmado hasta 2020 tras recibir la carta de libertad de su anterior club, el Girona. Es una situación muy similar a la de su compañero en el centro de la zaga, Deivid que será pucelano hasta 2019 una vez rescindió contrato con el Córdoba. Deivid coincidirá en Valladolid con el lateral diestro Antoñito, con el que ya compartió vestuario en la escuadra andaluza. En la banda izquierda encontraremos a Nacho, ex del Rayo Vallecano, que ha firmado por dos campañas. Más adelante, en el centro del campo, encontramos una total de siete caras nuevas. Gianniotas, Cotán, Pablo Hervías, Sulayman, Oscar Plano, Toni y Borja. Cabe destacar el regreso a la entidad de éste último futbolista. A sus 36 años Borja vivirá su tercera etapa en la capital castellano y leonesa. Por último, el ataque se ha reforzado con el ariete bilbaíno de 19 años Asier Villalibre, cedido por el Athletic, y el ex de Las Palmas Alfredo Ortuño. La que ha empezado será la cuarta temporada consecutiva del Real Valladolid en Segunda División desde que perdiera su puesto en la élite en 2014.

Adrián Fernández. En su camino por rejuvenecer la plantilla, la dirección deportiva del Recoletas Atlético Valladolid ató al central avilesino ex del Villa de Aranda. Un jugador de 1,88 metros de estatura, interna-cional junior y que promedió la temporada pasada 3,22 tantos por encuentro. El trio de fichajes lo cierra el pivote de 31 años, Alex Garza que proviene del Helvetia Anaitasuna donde militó las últimas cuatro campa-ñas. Además, también formarán parte de la plantilla del equipo Asobal los hermanos junior Álvaro Martínez Lobato y Miguel Martínez Lobato. Aun así, el mayor logro del equipo entrenado por Nacho González ha sido el de mantener a dos de sus pesos pesados, como son el central Diego Camino y el portero Javi Díaz. La pretemporada de los gladiadores azules se ha saldado con cuatro victorias (BM Alarcos, BM Villa de Aranda y MMT Seguros Zamora, por partida doble) y dos derrotas (BM Logroño La Rioja y Abanca Ademar León). El primer objetivo del curso será mantener la categoría, una vez conseguido, superar la octava posición con-seguida en la 16/17, algo digno de elogio dado que el Recoletas Atlético Valladolid se fundó en 2014 tras la desaparición por motivos económicos del antiguo Balonmano Valladolid.

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 24 LA CIUDAD Y EL DEPORTE 25

Entidades Deportivas

BSR VALLADOLIDEl Fundación Grupo Norte Valladolid de baloncesto en silla de ruedas busca mejorar los magníficos registros conseguidos el año anterior donde dio la cara en liga, paseo el nombre de Valladolid por la máxima competición continental y llegó a la final de una emocionante Copa Willi Brinckmann donde destacó el Galatasary turco. En la Copa del Rey alcanzó las semifinales a pesar de contar con una plantilla muy joven y una gran numero de fichajes. Por el momento, y al cierre de este número, la única incorporación había sido la del ala-pívot Juanjo Alonso. La directiva, eso sí, ha logrado la continuidad de hombres tan importantes como Pablo Lavandeira o Isa López.

CPLVEl CPLV ha llegado a un acuerdo con dos jóvenes jugadores checos, Tomas Pavlusek y Jan Vyoral. Con estas dos incorpora-ciones y la renovación confirmada del portero Jerry Kaukinen, el club se centra ahora en conservar al resto de la plantilla de la pasada temporada puesto que se esperan algunas bajas im-portantes. En esa línea, el CPL Valladolid ha cerrado la reno-vación de una de las estrellas de la Liga Elite, Nathan Sigmund, pretendido por otros clubes de la competición y que ha elegido seguir una temporada más. El norteamericano, que en la pasa-

CBC VALLADOLIDEn baloncesto, el Carramimbre Ciudad de Valladolid disfrutará del ascenso conseguido el curso anterior y debutará en LEB Oro, pelean-do por el sueño de ACB. A finales del mes de agosto, el técnico de las ardillas, Paco García comparecía ante los medios de comunicación para realizar un pequeño análisis de la actualidad deportiva del club y de los fichajes realizados. “Hay que conseguir la permanencia, a partir de ahí soñar es gratis. Eso sí, no vamos a ver el mismo equipo en

septiembre que en mayo. Habrá una progresión y siempre será con la idea de mejorar el equipo”, afirmaba el míster en esa rueda de prensa. Paco García contará con seis rostro nuevos: Gregg Gantt, escolta norteameri-cano de 25 años que destaca por su tiro exterior y con experiencia en las ligas LEB; el vallisoletano Álex Reyes vuelve a casa tras su paso por el HLA Lucetum; el pívot rumano de 19 años, Cristian Uta llega a préstamo del Unicaja de Málaga para fortalecer la pintura; Max Hopfgartner, ala-pívot de 2,06 y 24 años, es un jugador versátil que ha sido internacional en todas las categorías con la selección de su país, Austria; la guinda al pastel la ha puesto el holandés Jito Kok. Con 23 años, el pívot se formó en la Universidad de San Diego, para después dar el salto profesional a Grecia, en el Lavrio de Primera División y posteriormente en el conjunto Avis Rapla, de Estonia. Para finalizar este repaso a las nuevas incorporaciones del Carramimbre Ciudad de Valladolid debemos mencionar el regreso de otro viejo conocido, el base grancanario Óscar Alvarado, que ya militó en el extinto CB Valladolid.

En realidad, las ardillas comenzaron a confeccionar una plantilla competitiva con las renovaciones de cua-tro de sus figuras más representativas el año pasado. Henry Wade-Chatman, Daniel Astilleros de la Fuente, Rowell Anton Graham-Bell y Sergio de la Fuente seguirán siendo los pesos pesados del equipo.

da campaña hizo de jugador-entrenador, en la 2017-18 solo actuará como jugador. Además, la directiva del club cuenta con que alguno de los jóvenes talentos de la cantera puedan ir sumando minutos y experiencia en las ligas seniors.

En féminas, las Panteras pierden a dos de sus mejores fichas. Vanesa Abrisqueta y Nicole Bonamino buscarán su futuro lejos de la capital castellano y leonesa.

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 26

Personajes Deportivos

Raúl González conquista EuropaELQUEFUERACAPITÁNDELBALONMANOVALLADOLIDHACONVERTIDOALRKVARDARDEMACEDONIAENCAMPEÓNDEEUROPA.TAMBIÉNENTRENARÁALASELECCIÓNDEESE

PAÍSENELPRÓXIMOEUROPEODEBALONMANO

Con 18.500 metros cuadrados, la Plaza Macedo-nia es el centro neurálgico y social de Skopje, la capital de la República de Macedonia. En el

eje de la misma se encuentra una imponente esta-tua de Alejandro Magno, sobre su corcel y con una espada en la mano. Muy cerca otras efigies, menos impresionantes, de destacados personajes históricos del país, ilustres que fueron merecedores de tal ho-nor. En la actualidad resulta imposible y casi irónico pensar que un entrenador de balonmano reciba esa distinción, pero lo que está claro es que el técnico del RK Vardar Skopjie, el vallisoletano Raúl González, ya se ha ganado un puesto en la historia de este jo-ven territorio. “En España el fútbol y el baloncesto lo acaparan todo y aquí el balonmano es la referencia, y eso hace que sea una experiencia distinta”, explica el técnico.

El mítico jugador y capitán del Balonmano Valla-dolid arribó en Macedonia el 28 de enero de 2014, recomendado por el mismísimo Talant Dujshebaev. Raúl no dudó en hacer las maletas y emprender un viaje a lo desconocido, relevando en el cargo a Zoran Kastratovic. El objetivo no era fácil. El RK Vardar siempre había sido el club más fuerte en su país, sin embargo, en el último lustro le había adelantado el otro equipo de la ciudad, el RK Metalurg. Como compañero de aventura elige a su buen amigo Da-vid Davis, con el que compartió vestuario durante tantos años en Huerta del Rey. “Lo cierto es que mi vida es muy parecida a la de España porque el clima, el carácter de la gente y el ambiente es similar al de allí”, afirma Raúl.

El fichaje de Raúl González por el RK Vardar Skopje responde al proyecto personal de un mecenas ruso, el empresario Sergej Samsonenko, que, a base de talonario, se propone meter al club entre los más grandes de Europa. Para ello no escatima en gas-tos, e incluso construye un nuevo pabellón, el Jane Sandanski Arena, con capacidad para 6.500 espec-tadores. De su mano comienzan a llegar los prime-ros fichajes y la españolización de la plantilla. Raúl González Gutiérrez se rodea de jugadores creativos y hábiles como lo fue él en su momento. El primero en aterrizar es el guardameta, Arpad Sterbik, al que

siguen Álex Djushebaev, Jorge Maqueda y Joan Ca-ñellas.

Los éxitos no se demoran. Desde que Raúl cogiera los mandos de la nave, el RK Vardar ha conquista-do tres Ligas de Macedonia, otras tantas Copas y se ha alzado la pasada campaña con su segunda Liga SEHA, una prestigiosa competición regional com-puesta por clubes de Bielorrusia, Bosnia, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Macedonia, Mon-tenegro y Serbia. No obstante, el broche de oro lo pone la conquista de la última edición de la Liga de Campeones, el torneo más importante del viejo con-tinente. “Nunca piensas que puedes ganar la Cham-pions, sobre todo porque cuando llegué el equipo se encontraba en formación. Fue un sorpresón porque teníamos jugadores muy jóvenes y los rivales esta-ban llenos de estrellas”, rememora. Tras plantarse por primera vez en la historia para un equipo ma-cedonio en la Final Four, el RK Vardar se deshace en semifinales del Barcelona y se impone en la final al mismísimo PSG, un equipo que cuenta en sus filas con los mejores jugadores del planeta. La increíble gesta del RK Vardar se logró en los últimos segundos de un partido muy intenso que se resolvió con un gol sobre la bocina del croata Ivan Cupic, poniendo el definitivo 25-26.

Ahora comienza una nueva temporada y el RK Var-dar debe “olvidar todo lo conseguido el año pasado, aunque es muy difícil porque volver a ganar es lo más complicado en el deporte. Las temporadas ter-

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 26 LA CIUDAD Y EL DEPORTE 27

Personajes Deportivos

minan, empiezan otras y lo que has hecho no vale para nada. Hay que centrarse en el futuro. Sería bo-nito volver a jugar la Final Four, y luego ya veremos”, apunta el míster.

Pero la trayectoria de Raúl González en Macedo-nia sigue creciendo. El pasado 31 de marzo, el en-trenador vallisoletano fue presentado como nuevo seleccionador nacional de ese país. Tras autorizarle el presidente del RK Vardar para que compaginara ambos puestos, Raúl firmó con la Federación hasta finalizar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. “Coger la selección fue relativamente fácil porque ya cono-cía a los jugadores, hablo macedonio y no tengo que cambiar ni de pabellón, porque entrenamos aquí”, expresa el ex del BM Valladolid. Se trataba de una patata caliente, pues en realidad, Macedonia se había complicado mucho su clasificación para el europeo tras caer ante la República Checa en la segunda jor-nada de la fase de clasificación. El mítico dorsal 14 del Balonmano Valladolid debutó con el combinado nacional el 4 de mayo y lo hizo con victoria ante Is-landia. A ésta le seguirían un empate con Ucrania y un triunfo frente a Chequia, lo que bastaba para liderar el grupo cuatro.

Tras el sorteo, Macedonia ha quedado encuadrada en el Grupo C junto a Montenegro, Eslovenia y la campeona de Europa, Alemania. “Los europeos son más complicados que los mundiales porque en és-tos últimos hay selecciones que no tienen la calidad suficiente. Como todos, el nuestro es un grupo muy complicado, y si pasamos nos tocaría contra Espa-ña, Dinamarca y Hungría y no tendríamos muchas opciones. El objetivo es pasar la primera fase y lue-go ya veremos”, expresa Raúl. El XIII Campeonato Europeo de Balonmano Masculino se celebrará en Croacia entre el 14 y el 28 de enero de 2018 bajo la organización de la Federación Europea de Balonma-no (EHF) y la Federación Croata de Balonmano.

Raúl González Gutiérrez (8 de enero de 1970), de-fendió los colores del Balonmano Valladolid du-rante toda su carrera deportiva hasta su retirada en 2005. Con el dorsal número 14 a su espalda, el central alzó una Copa del Rey y una Copa Asobal. Con los colores de la selección española se colgó al cuello la medalla de bronce en los JJOO de Atlanta 96. Su número fue retirado por el club como home-naje a una trayectoria impoluta dentro y fuera de las pistas. Tras su adiós como jugador, Raúl emprendió una nueva etapa, esta vez en los banquillos. Fue se-gundo entrenador de Talant Dujshebaev, primero en Ciudad Real (2005-2010) y posteriormente en el Atlético de Madrid, hasta su desaparición en 2013. “El entrenador está para ayudar al jugador y remar todos en la misma dirección. Por lo demás, tengo un carácter tranquilo”, se define González.

El caso de Raúl González no es el único. En los úl-timos años son varios los entrenadores españoles de balonmano que han emigrado. El también vallisole-tano Juan Carlos Pastor fichó en su momento por el Pick Szeged húngaro, tras 18 años dirigiendo al BM Valladolid. Talant Dujshebaev manda en Kielce y hasta hace poco también en la selección de Polonia. Valero Rivera, Mateo Garralda o Ambrós Martín, entre otros, triunfan más allá de nuestras fronteras. Raúl González conoce las claves del éxito de los en-trenadores españoles. “El carácter nuestro es muy bueno, muy conciliador para llevar grupos. Entrenar no sólo es saber de balonmano, sino también saber llevar esos grupos”, explica. Su posible vuelta a ASO-BAL es más complejo. “Regresar a Valladolid o a Es-paña, por el momento, es complicado. Además, en Valladolid hay un entrenador, como es Nacho, que lo está haciendo muy bien, que tiene ganas y hambre. En un futuro más lejano, ya veremos”.

Por J. OliverGónzalez

(Periodista)

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 28

Personajes Deportivos

Cuando el arbitraje escosa de familia

LOSHERMANOSMIGUELÁNGELYDANIELREINOSOMANGASAFRONTANSUTERCERACAMPAÑAENTERCERADIVISIÓNCONELCOMPLICADOOBJETIVODEASCENDERDE

CATEGORÍA

Delantero, centrocampista, portero… cuando un niño da sus primeras patadas a un balón sueña con defender los colores de su equipo y hacerlo

en la posición del campo que más le gusta, donde mejor cree desenvolverse. Muy pocos, sin embargo, se imaginan con el silbato en la mano, las cartulinas en el bolsillo y señalando las diferentes infracciones que se producen a lo largo de un partido. Los juga-dores copan las portadas de todos los diarios, pro-tagonizan las colecciones de cromos y firman autó-grafos allá por donde van. No obstante, pocos se dan cuenta de que sin la labor de un árbitro el fútbol se-ría imposible. Hagamos un ejercicio de imaginación o, mejor dicho, de memoria. Cierren los ojos, echen la vista atrás y recuerden como eran aquellos ´ma-rionetes´ en los que cada uno ejercía de colegiado, donde se señalaban las faltas al antojo del futbolista que llevaba la pelota.

Este reportaje prioriza sobre la labor del trencilla, la cara oculta del deporte rey. La figura que únicamen-te sale en la prensa cuando se equivoca y del que na-die se acuerda cuando acierta. Nos vamos a centrar en el testimonio de dos árbitros vallisoletanos que, a pesar de su juventud, despuntan en Tercera Divi-sión y que para hacerlo todavía más curioso… son hermanos. Miguel Ángel y Daniel Reinoso Mangas tienen 24 y 21 años, respectivamente, y con ésta su-man tres campañas en la antes mencionada Tercera División. “Somos jóvenes pero esa es ahora la tónica general”, afirma Daniel con cierta humildad.

Su historia no será muy diferente a la de otros ár-bitros de cualquier rincón del país. Miguel Ángel y Daniel no nacieron con esa vocación, no era el pa-pel que desempeñaban en los partidillos del colegio. El arbitraje se cruzó en sus vidas por casualidad. “Nuestro hermano pequeño jugaba y, en su equipo, el padre de uno de los chicos era árbitro y hablando

con mis padres les comentó lo del cursillo. Proba-mos y… desde entonces”, sentencia Daniel. De eso han pasado ya ocho años. Cuando finalizaron el cur-so, Miguel Ángel tenía 16 y Daniel sólo 13, lo que lleva a tener una idea de la excelente trayectoria que muestran éstos dos vallisoletanos. “Es cierto que he-mos dado una cierta fiabilidad, pero ahora para dar el salto a Segunda División B es muy complicado”, comenta Daniel.

Nadie sabe a qué altura se encuentra el techo de Mi-guel Ángel y Daniel. Por el momento, disfrutan de la Tercera División pero quién sabe si algún día el futuro no les lleva a cotas más altas. “Soñar es gra-tis, pero un árbitro no debe perder nunca de vista la categoría en la que está. El objetivo al inicio de temporada es ascender, pero eso lleva mucho traba-jo”, sentencia Daniel. Y sabe muy bien lo que dice. Como muchos otros profesionales del arbitraje, es-tos dos hermanos entrenan dos horas cuatro días a la semana, y eso sólo en el aspecto físico. Las reglas del fútbol han cambiado mucho y hay que adaptarse mediante el estudio constante. “En estos dos últimos años han cambiado muchas cosas, por lo que tienes que seguir renovándote y buscar los entresijos de las reglas y adaptarlas a jugadas concretas que se pue-den dar durante un partido”, expresa Daniel.

A nivel profesional, Miguel Ángel y Daniel se en-cuentran en un momento complicado, pues a partir

En el centro DanielEn el centro Miguel Ángel

Por J. OliverGónzalez

(Periodista)

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 28 LA CIUDAD Y EL DEPORTE 29

Personajes Deportivos

de Tercera División las exigencias para ascender de categoría se complican. La carrera de árbitro resulta casi universitaria, con exámenes en noviembre, fe-brero, mayo y dos en junio. A éstas hay que sumar unas pruebas iniciales para obtener la calificación de ´apto´. Un árbitro debe ser capaz de correr los 2.000 metros en 6 minutos y 50 segundos, de demostrar su velocidad recorriendo 40 metros en menos de 5 segundos o de superar una prueba de habilidad en un tiempo inferior a los 49 segundos.

Pero, ¿cómo prepara el encuentro un colegiado? El propio Daniel Reinoso Mangas confirma que el trabajo comienza unos días antes; “El conocimiento es poder. Intentamos recopilar toda la información posible de ambos equipos para favorecer la toma de decisiones”. En la parte técnica, y ya el mismo día del choque, “solemos llegar dos horas antes a la ciudad o pueblo donde se juega. Allí, en un hotel o cafetería, se reúne el cuerpo arbitral y marcamos las pautas, los diferentes protocolos a seguir para poder trabajar como un equipo”. Durante los 90 minutos el objetivo es abstraerse de lo que ocurre en las gradas y cen-trarse en lo que sucede sobre el terreno de juego. “Te concentras y muchas veces no escuchas lo que hay fuera, ni lo oyes”, dice Daniel.

La violencia en el fútbol, y especialmente hacia el ár-bitro, es una lacra que todos los estamentos deporti-vos se han propuesto erradicar. Las diferentes Dele-gaciones Provinciales trabajan junto a la Federación Española de Fútbol para poner fin a cualquier tipo de agresión, ya sea verbal o física. “En Valladolid se hace un buen trabajo al respecto. Curiosamente, es en las categorías de fútbol base donde más se nota esa falta de respeto, por eso es ahí donde debemos incidir. Los padres deben dar ejemplo a sus hijos”. Y es que, muchas veces olvidamos que los árbitros tienen una familia, en ocasiones, sentada en la mis-ma grada que esos encolerizados seguidores. Ángel

Reinoso Cernuda es el padre de Miguel Ángel y de Daniel, un padre que también ha sufrido con los insultos hacia sus vástagos. “Te pones una coraza y lo evitas. Escuchas improperios y barbaridades, pero terminas comprendiendo que es algo que está dentro del fútbol”, sentencia Ángel, quien también asevera que no es él quien peor lo pasa dentro de la familia. “Es mi mujer. Para ellas es imposible ir a verlos”.

Por fortuna, el fútbol para esta familia no llega a la mesa. “Mi hermano y yo pasamos muchas horas juntos, por lo que cuando estamos en casa evitamos hablar de esas cosas”, sonríe Daniel. Cuando eran más jóvenes y daban sus primeros pasos o silbidos llegaron a pitar juntos en alguna jornada de liga pero ahora, en Tercera, eso es imposible. Aún así, recuer-dan que cuando están en el campo “eres un compa-ñero más. No hay relación de hermanos y cualquier crítica al trabajo es constructiva”.

En la temporada 2016/2017, Valladolid contó con un árbitro en Segunda División, Oliver de la Fuente Ra-mos y siete en Tercera División, entre ellos Miguen Ángel y Daniel Reinoso Mangas. Curiosamente no era la única pareja de hermanos, pues también se encontraban David y Francisco Rivera García, de la Delegación Provincial de Valladolid. En total, la capital castellano y leonesa sumó 228 colegiados en las diferentes categorías de nuestro fútbol, cifra sólo superada por los 229 trencillas de Burgos, contan-do en los dos casos asistentes y auxiliares. Los datos muestran la buena salud de la que goza el arbitraje vallisoletano. Por cierto, y para terminar este repor-taje, no pudimos resistirnos a preguntar a Daniel por el famoso sistema de videoarbitraje V.A.R. “Al árbi-tro le puede venir muy bien porque, al final, es una responsabilidad que le quitas. A nadie le gusta equi-vocarse y hay jugadas muy complicadas de ver, pero hay que estudiar en qué casos y como puede usarse”.

P R E M I O S1º 1.000 � y Diploma2º 600 � y Diploma3º 250 � y Diploma4º 150 � y Diploma5º PREMIO DEL PUBLICO

6º 150 �MEJOR FOTOGRAFÍA DE AUTOR LOCAL

Las fotografías podrán presentarse en laFUNDACIÓN MUNICIPAL DE DEPORTES

Joaquín Velasco Martín, 9 (Polideportivo Huerta del Rey) 47014 Valladolid

Tlfno. 983 426 311Correo electrónico: [email protected]

Hasta el 17 de noviembre de 2017Laborables de 9 a 14 horas

Las bases del concurso podrán recogerse en el mismo lugaro en la web: fmdva.org

Dotado con diploma y la posibilidad de formar parte del Jurado del siguiente año. Todas las fotografías se expondrán en nuestro portal web: fmdva.org,donde se podrá realizar la votación, restringiéndosea los usuarios la posibilidad de efectuar más de una votación.

Para optar a este premio deberá advertirse expresamente esta circunstancia en el momento de presentación del o de los trabajos, acreditando el nacimiento del autor en la ciudad de Valladolid.

2017Concurso de fotograf ía

deport iva

Autor: Ángel Pérez GonzálezTítulo: Creando AficiónPresentada al XXV Concurso de Fotografía Deportiva 2016

P R E M I O S1º 1.000 � y Diploma2º 600 � y Diploma3º 250 � y Diploma4º 150 � y Diploma5º PREMIO DEL PUBLICO

6º 150 �MEJOR FOTOGRAFÍA DE AUTOR LOCAL

Las fotografías podrán presentarse en laFUNDACIÓN MUNICIPAL DE DEPORTES

Joaquín Velasco Martín, 9 (Polideportivo Huerta del Rey) 47014 Valladolid

Tlfno. 983 426 311Correo electrónico: [email protected]

Hasta el 17 de noviembre de 2017Laborables de 9 a 14 horas

Las bases del concurso podrán recogerse en el mismo lugaro en la web: fmdva.org

Dotado con diploma y la posibilidad de formar parte del Jurado del siguiente año. Todas las fotografías se expondrán en nuestro portal web: fmdva.org,donde se podrá realizar la votación, restringiéndosea los usuarios la posibilidad de efectuar más de una votación.

Para optar a este premio deberá advertirse expresamente esta circunstancia en el momento de presentación del o de los trabajos, acreditando el nacimiento del autor en la ciudad de Valladolid.

2017Concurso de fotograf ía

deport iva

Autor: Ángel Pérez GonzálezTítulo: Creando AficiónPresentada al XXV Concurso de Fotografía Deportiva 2016

Geseinsa es una empresa desoluciones de mantenimientopara polideportivos, jardines,piscinas, e infraestructurassimilares con la experienciacomo aval y la calidad como

tarjeta de presentación.

Paseo de Zorrilla, 54Centro Comercial Avenida, 2ª planta

47006 Valladolid

Teléfono: 983 47 52 90Fax: 983 45 80 36

Web: geseinsa.com

www.centrallecheraasturiana.es

Pag Calcio 190x295.indd 1 03/03/17 14:40